17 de a bril del 2017 Bogotá, Colombia Edición 1
P GMALIÓN La ciencia de la evolución
¿Se pueden controlar los
sueños?
¿Qué pasa con la psiquis? Teoría de las
Cuererdas La Astronomía en la edad media
1
ÍNDICE ¿Se pueden controlar los sueños?
4
La ciencia en los sueños lúcidos
8
¿Qué pasa con la psiquis?
10
Generos músicales
16
La astronomía en la edad media
23
Las 4 teorías y leyes científicas más importantes
32
Teoría de las cuerdas
40
¿Multiultural o monocultural ?
47
Fábrica de bebés
53
Inteligencia artificial
64
¿Se pueden controlar los
Sueños?
BARROS DEL VILLAR JAVIER (2014) 11 RECOMENDACIONES PARA TENER SUEÑOS LÚCIDOS, recuperado de: http://pijamasurf.com (2014) , recuperado de: http://imgfave.com/
4
E
l mundo de los sueños es realmene fascinante, llenos de misterios, incertidumbre, miedo, traumas, confusiones, premoniciones, fantasías, aventuras, nociones emocionales, deseos reprimidos, deseos silenciados, pero ¿tenemos la capacidad de controlar nuestros propios sueños?
tomar el control de nuestros sueños, manipular, alterar nuestro sueños sí es posible y se puede lograr controlar no sólo acciones, sino también el contenido de los sueños, a esta capacidad de tomar consciencia de nuestros sueños se le conoce como sueño lúcido, esta clase de sueño se puede dar espontáneamente o ser inducido mediante prácticas y ejercicios.
5
MEDITAR:
El sueño lúcido se menciona desde la antigüedad, en textos latinos del siglo V, budistas del siglo VII y en la mayoria de tradiciones y culturas es muy conocido, estos han sido usados, desde una forma de crecimiento psicológico y espiritual o hasta para encontrarse con los espíritus de los ancestros, antes no se hablaba abiertamente sobre el tema; era una práctica solo para verdaderos iniciados. La primera persona que trato el tema de la capacidad y habilidad que cualquier persona pueda aprender a controlar sus sueños fue el Marqués d’Hervey de Saint-Denys. en 1867 en su libro “Los sueños y como dirigirlos; observaciones prácticas”, en este él relata sus propios descubrimientos y experiencias. Así que, Los sueños siempre han estado presente en la historia, en la cultura y a diario en nuestras vidas, son una herramienta para el autoconocimiento y manifestaciones puntuales dela psique, ya existen estudios de propiedades psicoterapéuticas, es importante saber que cada sueño tiene su signifi-
cado y estos son individuales, cada elemento tiene su símbolo y representan algo. Y si son conscientes aun más interesantes de revelar sus significados, muchos han experimentado ese tipo de sueños involuntariamente pero ¿y como inducir un sueño lucido intencionalmente? Existen ciertas técnicas y ejercicios que se pueden adoptar para facilitar estas experiencias, para empezar hay que tener en cuenta que el ingrediente esencial es la paciencia, a continuación una lista de algunos pasos para lograrlos: toma nota
ADVERTENCIA
PREDISPOSICIÓN: Tienes que empezar a programar tu mente, una autoprogramación mental asi tu mente estará mas activa para lograr el objetivo.
10
Hay probabilidades de efectos secundarios, como tu calidad de sueño, darte sueños desagradables, problemas cardiacos y también aumentan las probabilidades de sufrir parálisis del sueño.
(2015) Experiencias extracorpóreas: Qué son y cómo inducirlas, recuperado de: http://narradoresdelmisterio.net
6
Antes de irte a dormir, medita en un lugar oscuro y sin ruido, para que puedas concentrarte, presta atención a tu respiración, el objetivo es entrar en un estado de relación donde te sientas cómodo y tranquilo, la idea es tensar la musculatura al inspirar (tomar aire), y luego relajar la zona al espirar (botar el aire)
PASOS
SUEÑO PLÁCIDO: Si tienes desórde-
nes de sueño, como insomnio, tienes que aprender a controlar y eliminar en lo más posible esto.
UN DIARIO DE SUEÑOS:
En el momento que despiertes escribe lo que soñaste, con todos los detalles posibles, las emociones y sensaciones Y de esta manera se convertirá en un hábito.
DESINTOXICACIÓN:
SIGNIFICADO:
Detecta tus propios significados, cada elemento tiene su signficado, todo lo que veas y suceda son símbolos, dale las posibles interpretaciones, de esta manera con el tiempo podrás identificar todo lo que tus sueños te revelan.
La presencia de alcohol y de otras toxinas no ayudaran mucho, solo entorpecerán el propósito.
ALARMAS:
SUSTANCIAS:
Programa alarmas después de 4 horas luego de haberte dormido para que suene unas 5 veces durante la noche, será más probable que estés en la fase REM, la fase REM (Rapid Eye Movement) es la quinta etapa del sueño y este se caracteriza por el movimiento acelarado de los ojos.
Existen ciertas sustancias recomendadas que aumentaran la probabilidad de tener un sueño lucido, entre ellas la galantamina, este fármaco, toma de 4 a 8 mg en la madrugada, pero debes tener mucho cuidado porque puede tener efectos secundarios.
DESPERTAR:
VITAMINA B:
Los suplementos de las vitaminas B5 o B6 pueden aumentar la lucidez, usa una dosis de 100 mg para que haga efecto, úsalo solamente para ciertas ocasiones especiales y consúltalo con tu médico primero.
Se ha comprobado que el despertarte cada cierto tiempo, ayuda a avivar tu sueños (muchos onironautas recurren a esta práctica), despertarte a propósito en medio de la noche, como beber un vaso de agua y luego volver a dormir, te dará una mayor capacidad de tener este tipo de sueños.
7
La ciencia en los sueños
lúcidos
ROBERTS CHRISTOPHER (2013) Technology Bloggers, recuperado de: http://www.technologybloggers.org
8
L
os sueños siempre ha sido un tema de mucho misterio e interés para la ciencia, aún más los sueños lúcidos, desde hace mucho tiempo los cientificos han estado estudiando la actividad cerebral durante este suceso y nos revelan datos fascinantes. Los sueños lucidos han sido estadisticamente no tan comunes en la personas y son pocas las personas que experimentan estos con frecuencia de manera innata, los onironautas, son una comunidad de personas que son capaces de experimentar estos sueños y recomiendan técnicas para lograrlos, pero los estudios científicos revelan que es posible generarlos, alterando materialmente el cerebro.
En uno de los estudios de un equipo liderado por la psicóloga clínica Ursula Voss, de la Universidad de Frankfurt en Alemania, entrenaron a unos voluntarios para que movieran los ojos en un patrón específico durante un sueño lúcido. Así, mientras dormían, se les monitoreaba su cerebro y la actividad que tenia este, se descubrió que unas ondas cerebrales se elevaban en particular y son las ondas gamma. Este mismo grupo de investigadores quería saber si dichas ondas cerebrales causaban los sueños lúcidos y decidieron hacer un estudio con 27 jóvenes que nunca habían experimentado un sueño lúcido, en la fase REM del sueño los participantes recibían una estimulación eléctrica a una frecuencia que variaba entre 2 y 100 herzios durante dos m i nut o s u encontraron que al administrar una frecuencia de 25Hz a 40Hz, el
Imagen: Instituto Max Planck de Desarrollo Humano en Berlín) (2015) 11 Las personas que suelen experimentar sueños lúcidos tienen más grande una zona del cerebro, recuperado de: http://noticiasdelaciencia.com
70% de los jóvenes experimentaban sueños lúcidos. Otro estudio de unos neurocientíficos del Instituto Max Planck de Desarrollo Humano en Berlín, y el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich mediante imágenes cerebrales encontraron diferencias en una zona del cerebro, entre personas que tiene sueños lucidos frecuentes y personas que no, dicha zona controla los procesos cognitivos conscientes, y las habilidades de autorreflexión y esta es más grande en los soñadores lúcidos. Los científicos en estos estudios de neurociencia afirman que la estimulación cerebral ayudaría a tratar a personas con trastornos de estrés postraumático o que sufren pesadillas recurrentes.
Estudio Públicado en Nature Neuroscience
9
¿Qué pasa con la
Psiquis? Psicoanálisis y psicopatologías.
10
El poder del psicoanálisis consiste en la capacidad de manipular el inconsciente de un individuo. El analista debe tener en cuenta que posee gran poder en el individuo a tratar y que debe hacerlo con sumo cuidado, ya que el ser humano no se pude controlar a través de máquinas, sino que, el control deriva del análisis, auto-análisis y supervisión. El fin último del psicoanálisis es producir efectos terapéuticos manipulando el cerebro y que, de la mano con medicación adecuada pueda llevar al individuo a mejorar su condición. Se ha trabajado en fármacos que permiten obrar en trastornos psicológicos de diferente índole para acompañar el trabajo psicológico que se hace con las personas
que necesitan este acompañamiento constante para sopesar su condición, con el fin de llegar a un tratamiento completamente positivo y que puedan superar estos estados mentales.
parte del psicoanálisis dependía de bastantes condiciones del paciente (edad, capacidad cognitiva, introspectiva, la gravedad de la psicopatología, etc.). Se necesitaba mucho dinero, tiempo y fe, como expresa César Pérez de Aún existe un amplio campo Francisco en su libro “vigencia por explorar en cuanto al cerebro actual del Psicoanálisis” (1974). y a la forma en la que este funciona, de igual manera se entiende que se debe seguir trabajando arduamente en este campo para poder llegar a que estos tratamientos funcionen en todos los pacientes y tengan los mismos efectos en cada uno de ellos. Finalmente, en la actualidad, el psicoanálisis ha evolucionado increíblemente a lo largo de estas últimas 4 décadas, debemos tener en cuenta que en los años 70 un tratamiento efectivo por
11
PSICOPATOLOGÍAS + COMUNES.
1. Trastorno de ansiedad
Son las perturbaciones más frecuentes en los individuos. Representa el miedo o fobia que le podemos llegar a tener a algo que no significa peligro alguno para nosotros. La ansiedad se produce ante situaciones en las que nos exponemos a bastante estrés o atravesamos una etapa de incertidumbre en nuestras vidas. El trastorno es diagnosticado cuando
la persona se ve afectada en sus relaciones cotidianas al socializar con las demás personas. Los diferentes tipos de trastornos de ansiedad que existen son:
- Ataque de pánico:
Se produce cuando repentinamente la persona experimenta terror, casi siempre este sentimiento viene asociado al miedo de muerte.
- Trastornos fóbicos: La fobia es el miedo ex-
tremo a algo, cuando se encuentran frente a este estímulo pierden el control. Hay varios de estos estímulos, los más comunes son: Fobia social y Agorafobia.
2. TEPT
El TEPT (Trastorno por Estrés Postraumático) se manifiesta cuando el individuo es expuesto a una situación de estrés muy grave. Después de algunos de estos capítulos de estrés el individuo manifiesta dificultad para recuperar su cotidianidad y relacionarse con los demás individuos. Este trastorno hace que el individuo desarrolle síntomas característicos como: El recordar constantemente el suceso, lo cual puede generar pesadillas y reacciones físicas; la evasión de personas, lugares, pensamientos o actividades que lleven al individuo a recuperar el suceso traumático; y la hiperestimulación, sentirse siempre a la defensiva.
12
depresivo. Se puede dar conjunto a la obesidad. Este es uno de los trastornos más comunes y los peridos de tiempo en los que lel pacientepodría estar sumido en algun estado de ánimo puede variar de días a meses.
- Depresión:
La depresión clínica representa tristeza y decepción extrema en el paciente. Esto puee afectar el estado de ánimo, los pensamientos y el organismo como tal. Representa para el individuo la sensación de inutilidad, pérdida de interés hacia su entorno, su vida y sus proyectos; y desinterés por el futuro. Estos trastornos comunmente se ven ligados a l instinto suicida, debido a que el individuo pierde la motivación sobre su vida y sobre el furturo.
3. Trastornos del
Estado de Ánimo Estos trastornos se desarrollan en el individuo cuando atravieza un episodo afectivo. El paciente siente que pierde la capacidad de control sobre sus emociones. Estos trastornos se dividen en dos: Bipolaridad y depresión.
- Trastorno bipolar:
¿Qué me pasa?
Se caracteriza por cambios bruscos en el estado de ánimo. Pasar momentáneamente de un estado eufórico a un estado
13
Aunque en menor cantidad, este trastorno también afecta al género masculino. Se reconocen actualmente tres tipos de trastorno alimenticio:
- Anorexia nerviosa: Esta se caracteriza por
4. Trastornos alimenticios
Generalmente estos trastornos aparecen en la adolescencia, representa actualmente el problema de salud más importante en la actualidad, no sólo por el número creciente de personas que los padecen, sino también por el número de muertes que ocasiona a otras año. Frecuentemente van ligadas a la depresión, el consumo de sustancias y al trastorno de ansiedad. En su mayoría, estos trastornos obedecen a la falta de autoestima generada por cánones de belleza implantados socialmente. Estos trastornos son padecidos en su mayoría por el género femenino y la presión social que se ejerce en él. Quien lo padece usualmente tiende a controlar su peso y la manera en que se alimente para obtener el cuerpo “ideal”.
14
controlar estrictamente la cantidad de alimentos que se consumen y adicional a eso las grasas, azúcares y carbohidratos que estos poseen, con el fin de evitar subir de peso y reducir al máximo el peso que ya se tiene. Esta va ligada a rutinas de ejercicio excesivas e ingesta de agua. Usualmente también va ligada a la distorsión de la imagen corporal y la sensación de gordura, lo cual aumenta, en quien la padece, la necesidad de reducir bastante peso en poco tiempo.
- Bulimia nerviosa: Este trastorno tiene como
principal característica la ingesta poco normal de alimentos, después de consumirlos se busca inducir el vómito o se busca eliminar los alimentos de manera rápida con ayuda de laxantes. Estos trastornos, al afectar principalmente a jóvenes, por lo general se vuelven una conducta a seguir, una tendencia, una (mal llamada) forma de vida, que se comparte por medio de redes sociales. Además de esto se postulan castigos por infringir las reglas básicas de cualquiera de estos. La anorexia es conocida como ‘Ana’ y la Bulimia como ‘Mía’. Para el género masculino tiende a poseer otros nombre.
5. Trastornos
6. Trastornos de
Estos son trastornos graves en los que el paciente pierde el contacto con la realidad. Dos de las principales formas en que se manifiestan dichos trastornos son a través de alucinaciones o delirios. Los delirios consisten en la falsa idea de que algo está pasando, las alucinaciones, por el contrario, son percepciones falsas, es decir, el paciente puede sentir, escuchar, sentir algo que no existe o no está sucediendo.
Los trastornos de la personalidad son factores que permanentemente influyen en la relación del paciente con su entorno. Tienen su inicio en la adolescencia.
psicóticos
- Trastorno delirante: Este trastorno se basa en delirios, los cuales son el convencimiento absoluto de algo que no es cierto o no está pasando. La mente crea imagenes falsas que el individuo percibe como reales y teme.
- Esquizofrenia: Este trastorno provoca en la persona perturbadoras alucinaciones y pensamientos que lo inducen a aislarse socialmente. Esta patología aún no tiene cura, sin embargo, mediante tratamiento psiquiátrico se puede controlar para que el individuo lleve una vida normal.
personalidad
- Trastorno delirante:
Se caracterizan porque el idividuo posee una personalidad débil o cambiante y duda constantemente. Pueden cambiar instantáneamente de estar en calma a la ira, la ansiedad o la desesperación. En cuanto a las relaciones amorosas suelen idolatrar a sus parejas extremadamente ya que viven sus emociones al máximo. Algunos de los síntomas son: la ria incontrolable, el temor a perder algo o a alguien, ya sea real o imagginario, auto imagen inestable y sentimientos de vacío.
- Trastorno antisocial:
El individuo que padece este trastorno se caracateriza por su tendencia a o relacionarse con la sociedad,, evitando cualquier interacción. También ptiende a mentir, robar, ser agresivo o violento. Son tímidos, depresivos y padecen a nsiedad social.
15
LA EMOCIÓN DE ESCUCHAR
MÚSICA
16
GENEROS músicales
O T N
D L A V I T S E F
O R O T E
17
LA EMOCIÓN DE ESCUCHAR
MÚSICA La música siempre ha estado con nosotros en todo momento acompañandonos, ya sea porque estemos de buen humor o mal. Está ligado al ser humano y por ende a su estado emocional y en la convivencia que tiene con el hombre, es capaz de alterar el estado de ánimo, la manera en la que nos relacionamos con el entorno y la salud. El sonido y la música crean sensaciones las cuales se ven reflejadas por el tipo de genero que escuchamos ya sea una canción triste o alegre, pues el oído genera comunicación entre el cerebro y el corazón generando una relación entre la música y las emociones.
18
Pero la voz también funciona como mecanismo que crea música, según su intencion a la hora del acto podemos experimentar sensaciones agradables de tranquilidad y emoción pero también puede envolvernos en aspectos negativos como rabia, tristeza y ira, esto se debe a el nivel del tono. Sabemos que la tristeza la asociamos con un tono bajo de voz mientras que con la alegría sucede todo lo contrario. El escuchar música activa elementos del cerebro que ayuda a que el ser humano desprenda de si dopamina, sustancia que nos genera sensaciones placenteras. El baile es una de ellas, pues el cuerpo experi-
menta un movimiento fisico, reaccion de la circulación de las ondas sonoras generando así una vibración corporal. De esta manera se logra una liberación emocional representado en un goce físico. Podemos ver que la música une el cuerpo, la mente, y las emociones, pero hay un factor social que nos beneficia y es el compartir los sentimientos de los demás por medio de eventos como lo puede ser un concierto. Teniendo en cuenta la parte social, cada individuo tiene un estimulo diferente a la música y éste es afectado por las diferentes experiencias en el pasado, ya que generan recuerdos personales de momentos especificos, recuerdos con emociones fuertes. Esto hace que en el cerebro que de cada ser humano la música suene diferente a como se esuchan las voces que hablan dentro de una canción.
Ian Curtis (1953 - 1980) Cantante de Joy division se quita la vida a la edad de 23 años. Podemos ver que la música une el cuerpo, la mente, y las emociones, pero hay un factor social que nos beneficia y es el compartir los sentimientos de los demás por medio de eventos como lo puede ser un concierto. Teniendo en cuenta la parte social, cada individuo tiene un estimulo diferente a la música y éste es afectado por las diferentes experiencias en el pasado, ya que generan recuerdos personales de momentos especificos, recuerdos con emociones fuertes. Esto hace que en el cerebro que de cada ser humano la música suene diferente a como se esuchan las voces que hablan dentro de una canción.
“
Biomúsica es una Disciplina que actúa sobre el equilibrio físico, emocional y energético del individuo, mejorando su calidad de vida. Considera que el uso del sonido con objetivos terapéuticos puede colaborar en procesos preventivos, educativos, de rehabilitación y de desarrollo personal.
19
G m
ROCK
El genero rock agrupa varios generos músicales los cuales se caracterizan por mantener un sonido fuerte y acelerado con el fin de generar emociones intertas como la fuerza, sensaciones de exitanción y aumento en de la adrenalina. Nuestro cerebro pasa a un estado alterado de conciencia.
Su objetivo es agradar a todo el mundo por lo que no es música hecha por uno mismo si no que al contrario es producida por una discografía y todas las canciones son muy similares entre si. Éste genero nos trae recuerdos del pasado y por lo general evoca momentos tristes como también felices ya que puede llegar a tratar temas de amistad, amor y desamor entre otros.
PUNK
POP
Se caracteriza por sus melodias simples pero agresivas y letras de protesta en contra de lo que se considera correcto. Es una burla frente a la opresión cultural y también un medio por el cual los jovenes logran expresar sus inconformidades. Genera una sensación de ira y rabia ya que en sus letras exponen la injusticia que vive el ser humano viviendo es sociedad.
ELECTRÓNICA Para su elaboración se utilizan elementos digitales como el sintetizador de sonidos y el ordenador. La música electronica produce un estado de felicidad donde al cerrar los ojos puede experimentarce un viaje. También es motivadora y genera emociones agradables.
20
GENEROS músicales RAP
Ellos no cantan, ellos riman. Es un genero que se caracteriza por contar historias autobiográficas críticas frente a la sociedad y el gobierno y las injusticias con las que se vive. Éste tipo de música logra crear en el oyente una sensación de lucha, de salir adelante y no rendirse. Una motivación a progesar por el bien propio y común.
REGGAE
El reggae toca temas sociales y religiosos con sonidos afros donde los intrumentos utilizados son de origen caribeño. El tempo es suave y lento, sin muchas alteraciones lo que genera una sensación relajada. Se considera tener una conexión con el mundo espiritual por lo que sus seguidores son personas tranquilas, amabables con la sociedad y con el medio ambiente.
clásica
Escuchar música clásica al menos durante 30 minutos al día le permitirá desarrollar mejor sus ideas, mantenerse alerta y optimizar procesos de aprendizaje.
21
Rachana Bhatawdeker ( desconocido ). Huevo Sistema Solar [Fotografia]. Recuperado de http://culturainquieta.com/es/foto/item/4224-2014-06-27-14-28-34.html
La Astronomía
en la edad media “Hace apenas 4 siglos nuestro mundo diminuto esta ajeno al resto del cosmos, no había telescopios, el universo era únicamente lo que se podía ver a simple vista. En 1599 todo el mundo sabía que el sol, los planetas y las estrellas no eran más que luces en el cielo que giraban alrededor de la tierra y que nosotros éramos el centro de un universo pequeño, de un universo hecho para nosotros.” [AR Herz]. (2016, septiembre 17). Cosmos Episodio 1 – Temporada 1 [archivo de video]. (min 13:12) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BArMiBS2USw&t=46s
“Nuestra vecina más cercana: La luna no tiene cielo, océanos o vida, solo las cicatrices de los impactos cósmicos. Nuestra estrella impulsa el viento, las olas y toda la vida en la superficie de nuestro mundo; el sol sostiene a todos los mundos del sistema solar en su abrazo gravitacional, desde mercurio hasta venus. Cubierto de nubes que el efecto invernadero rampante convirtió en una especie de infierno: Marte. Un cinturón de asteroides circunda el sol entre las orbitas de marte y júpiter. Con sus cuatro lunas gigantes y docenas de otras más pequeñas Júpiter es como un sistema solar pequeño propio, tiene más masa que todos los demás planetas combinados. El tesoro más preciado de nuestro sistema solar es Saturno: Bordeado de incontables carreteras de bolas de nieve que lo orbitan y que giran lentamente, cada bola de nieve es una luna pequeña. Urano y Neptuno, los planetas más lejanos, eran desconocidos para los antiguos y solo se descubrieron después de la invención del telescopio. Más allá del planeta más lejano hay un grupo de decenas de miles de mundos congelados y Plutón es uno de ellos.” [AR Herz]. (2016, septiembre 17). Cosmos Episodio 1 – Temporada 1 [archivo de video]. (min 6:01) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BArMiBS2USw&t=46s
23
(2014). Cosmos [imagen publicitaria]. Recuperado de http://hypernet.tumblr.com/post/123971395823/cosmos-2014-la-ciencia-de-la-vida
24
(2014). La secuencia de la nueva serie ‘cosmos’ [Fotografia]. Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/2082952/0/nueva-version-cosmos/despierta-ira/cristianos/
Este seriado nos lleva a adentrarnos en un mundo que para nosotros es cotidiano pero que para algunos es la ciencia en su mejor esplendor, ya que brinda al espectador información que a todos compete, porque no solo habla sobre un multi universo o infinidad de galaxias que podrían llegar a ser mares de vida, sino que nos da un recorrido por aquello que nos enseñaron en los estudios primarios y que en ese entonces no le dimos importancia, esa información que debemos conocer y que simplemente por ser seres humanos deberíamos poder dar conferencias sobre aquello que dio origen a todo. El Big Bang y como comenzó todo es una parte minúscula de todo el conocimiento al alcance de las manos en una compilado de 13 episodios (Primera Temporada). Para partir con este articulo debemos tomar un referente claro como lo es COSMOS. En este articulo nos centraremos principalmente en los
estudios astronómicos que se hicieron en la antigüedad y sus principales exponentes, como lo pueden llegar a ser: Nicolás Copérnico, Giordano Bruno, Galileo Galilei. Tomaremos algunas frases de nuestro piloto (Neil deGrasse Tyson) “quien gano una licenciatura en física de la universidad de Harvard y un doctorado en astronomía en Columbia y que principalmente el narrador de los trece episodios de COSMOS”
primer formulador de una teoría heliocéntrica Coherente.” (Biografías y Vidas. (2004-2017) biografías y vidas. Lugar de publicación: www.biografiasyvidas.com. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas. com/biografia/c/copernico.htm)
(Neil deGrasse Tyson. (2017) Neil deGrasse Tyson. Lugar de publicación: www.haydenplanetarium. org.// http://www.haydenplanetarium.org/tyson/profile)
Citadas en la serie anteriormente nombrada ya que esta se hizo con el conocimiento necesario del tema y además con el respaldo de National Geographic lo que quiere decir que es una fuente confiable con mucha información que nos concierne a todos. Y sin más que contar empezaremos con “Copérnico que fue el
25
“Para saber qu no sabemos lo conocimiento
(2012) Desconocido – Nicolaus copernicus [imagen], recuperado de: https://theempireoffilms.wordpress.com/2012/08/
26
ue sabemos lo que sabemos, y saber que o que no sabemos, hay que tener cierto o.” “(Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamado revolución copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más allá del ámbito de la astronomía y la ciencia para marcar un hito en la historia de las ideas y de la cultura.” (Biografías y Vidas. (2004-2017) biografías y vidas. Lugar de publicación: www.biografiasyvidas.com. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/ biografia/c/copernico.htm)
Podemos afirmar que Copérnico hizo un gran aporte astronómico a la ciencia, porque gracias a él nos dimos cuenta que la verdad era totalmente distinta a lo que pensamos algo irrefutable y cierto. Él nos acercó a algo que en aquel entonces era muy difícil comprobar ya que no existía una herramienta tan veraz como lo son los telescopios y que por otro lado un ente tan poderoso como la iglesia negaba tercamente y por tal razón a la población de ese entonces le era difícil de creer. “Ella implicaba que no somos el centro del universo, sino que nuestra tierra es uno de los tantos planetas que giran alrededor del sol. Pontón, Rogelio Tomás, Pincipio antrópico o principio de CopérnicoInvenio [en linea] 2003, 6 (noviembre) : [Fecha de consulta: 14 de abril de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=87761101> ISSN 0329-3475
(desconocido) Nicolaus copernicus – copernicanum systema [imagen], recuperado de: http:// www.astromia.com/biografias/copernico.htm
Nicolás Copérnico
27
(2007) User: Liberal freemason – Giordano Bruno [Retrato], recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Giordano_Bruno.jpg
“Ninguna de las religion que todas, en alguna me poder y empujan al ser h y luchas sanginarias” 28
“(Felipe Bruno, más conocido por su nombre religioso, Giordano; Nola, 1548 - Roma, 1600) Filósofo italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia, donde, por espacio de dos siglos, o sea hasta el “Risorgimento”, quedó relegado, aun cuando sólo en apariencia, al olvido.”
y por supuesto esto tenía sentido perfecto para Bruno, el Dios al que él adoraba era infinito, entonces razonaba, ¿Cómo podía su creación ser menos?”
Biografías y Vidas. (2004-2017) biografías y vidas. Lugar de publicación: www.biografiasyvidas.com. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas. com/biografia/b/bruno_giordano.htm
A la edad de treinta años Bruno tuvo una revelación en uno de sus sueños, esta le mostraba lo infinito que podía ser el universo y la bastedad de conocimiento que se dejaba a un lado por tener en cuenta lo que se ve a simple vista. Bruno se sentía extasiado (Él lo describió como un enamoramiento). Tanta emoción lo impulso a llevar la nueva visión cosmológica a pares que entenderían esta nueva visión de Dios más grande y que correspondía perfectamente a un supremo con poder sin límites. Desafortunadamente fue expulsado de varios países y su último intento fue en Oxford (Inglaterra) donde seguramente tendría oportunidad ante una audiencia igual a él ( de nuevo fue rechazado).
“Solo había un hombre en todo el planeta que imaginaba un cosmos infinitamente más grandioso (Giordano). Llega un momento en nuestras vidas cuando nos percatamos por primera vez que no somos el centro del universo, de que pertenecemos a algo mucho más grande que nosotros mismos, es parte del crecimiento, y así como nos pasa a todos y cada uno así empezó a pasarle a nuestra civilización del siglo XVI entonces Copérnico hizo una propuesta radical la “tierra no era el centro de todo”, pero para un hombre Copérnico no fue tan lejos, su nombre era Giordano Bruno: Era un rebelde innato ansiaba escapar de ese universo pequeño y estrecho. Se atrevió a leer los libros prohibidos de la iglesia y esa fue su perdición. Un filósofo antiguo muerto hace ya algunos siglos le susurro algo sobre que el cosmos debe ser infinito
[AR Herz]. (2016, septiembre 17). Cosmos Episodio 1 – Temporada 1 [archivo de video]. (min 16:25) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BArMiBS2USw&t=46s
la biblia, al miembro de esta se le conocía como los inquisidores. Esta entidad no tardo mucho tiempo a darle caza a Bruno lo cual termino en 8 años de prisión y una sentencia a la hoguera. [AR Herz]. (2016, septiembre 17). Cosmos Episodio 1 – Temporada 1 [archivo de video]. (min 18:40) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BArMiBS2USw&t=46s
Giordano era una persona persistente, pero en el tiempo donde él vivía se les daba más importancia a los designios de la iglesia. Una entidad en particular se dedicaba a atormentarle la vida a aquellos que querían ir en contra de lo que decía
nes existentes es buena poredida, son un instrumento de humano a guerras fratricidas
Giordano Bruno
Ettore Ferrari (1845-1929), Bruno - Campo de’ F iori, Roma. [estatua], recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Bruno#/media/F ile:Giordano_Bruno_Campo_dei_F iori.jpg
29
Biro, Susana, Galileo y la astronomía: una feliz intersecciónEducación Matemática [en linea] 2009, 21 (Agosto-Sin mes) : [Fecha de consulta: 14 de abril de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=40516672007> ISSN 1665-5826
A Galileo se le conoce principalmente por sus experimentos que daban de que hablar en las plazas principales y que algunos espectadores se mostraban interesados ( Torre de Pisa) en observar y talvez de desmentir y por ser el primer hombre que pudo
30
“La duda es la madre de la invención”
(desconocido). Galileo Galilei [Pintura]. Recuperado de https://www.poblanerias.com/2016/02/242270/
“En julio de 1609, Galileo era un desconocido profesor de matemáticas en la Universidad de Padua. Cuando no estaba enseñando, estudiaba su tema favorito: el movimiento de los cuerpos. Un año después, era un astrónomo famoso en toda Europa y sus descubrimientos a través del telescopio dieron de qué hablar durante décadas. Lo que sucedió en ese año fue el encuentro de la vieja astronomía, un nuevo instrumento, la labor práctica de los matemáticos y la cosmología de los filósofos. De esta unión salieron beneficiados tanto Galileo como la astronomía.”
vislumbrar el basto universo a través del primer telescopio, lo cual comprobó las teorías planteadas por Copérnico y Bruno, a pesar de que este último no tenía evidencia sustancial que apoyara de una manera concisa su infinidad cósmica, ya que solo poseía su intuición y su conocimiento a partir de los libros que eran prohibidos por la iglesia (1). No obstante, a partir de estas ideas se hacen estudios científicos que sirven para comprobarlas o simplemente desmentirlas. Marquina, J.E., Alvarez, J.L., ¿Quién era Galileo?Revista Mexicana de F ísica [en linea] 2009, 55 (Junio-Sin mes) : [Fecha de consulta: 14 de abril de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57028303016> ISSN 0035-001X
Nuestro personaje estaba involucrado fervientemente en la astronomía debido a que los matemáticos de esa época se les encomendaba demostrar sus conocimientos en esta área, si bien Galileo no siempre se le vio en detrás de un telescopio, hubo una época donde gracias a los deseos de su padre se encamino en la medicina ( cerca de los 17 años) lo cual no cumplía con las
(1636) Justus Sustermans - Portrait of Galileo Galilei [pintura], recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/ Galileo_Galilei#/media/F ile:Justus_Sustermans_-_Portrait_of_Galileo_Galilei,_1636.jpg
exigencia de Galilei, sus gustos iban arraigados a los números y grupos de estudiantes que conversaran sobre ecuaciones relacionadas con la posición del sol y la luna para poder obtener un calendario perfecto.
Galileo
Galilei
Mientras él se involucraba más y más en la astronomía un hombre llamado Copérnico hizo una propuesta radical que contradecía lo racional, debido a que Galileo pertenecía a los científicos que estudiaban el cielo fue participe de todo el estudio que se hizo para la comprobación de la teoría heliocéntrica que propuso Copérnico. Esto ultimo lo impulso a crear un instrumento que le permitiera tener una opinión objetiva del tema y además de esto, proporcionarle las suficientes pruebas de manera irrefutable que los acercaran a la verdad. En agosto de 1609 llegó a Italia la noticia de un nuevo instrumento, un anteojo con el cual las cosas distantes se veían más grandes y cercanas. Entre otros, Galileo se enteró de esto; pero a diferencia de muchos, él tenía experiencia en la construcción de instrumentos. Es así como se crea el telescopio que sirvió para innumerables saberes y reconocimientos importantes como un puesto vitalicio en la Universidad de Padua (italia). Biro, Susana, Galileo y la astronomía: una feliz intersecciónEducación Matemática [en linea] 2009, 21 (Agosto-Sin mes) : [Fecha de consulta: 14 de abril de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=40516672007> ISSN 1665-5826
31
LAS 4 TEORÍAS Y LEYES CIENTÍFICAS MAS IMPORTANTESS Los científicos cuentan con montones de herramientas disponibles al momento de describir el funcionamiento de la materia y el universo. Frecuentemente, recurren a leyes y teorías, que aunque no lo parezcan a simple vista, tienen diferencias entre sí. Una ley suele poder reducirse a una ecuación matemática, como la conocida E = mc². Se trata de una afirmación específica basada en datos empíricos, y su validez suele limitarse a una serie de condiciones. En el ejemplo, “c” es la velocidad de la luz en el vacío.
32
DISEÑO: MÓNICA BELTRAN M
http://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/btg/curiosidades.batanga. com/files/Las-5-teorias-cientificas-mas-disparatadas.jpg?itok=wakIPfaD
LAS 4 TEORÍAS Y LEYES CIENTÍFICAS MÁS IMPORTANTES 33
¿Qué es una ley y una teoría científica? Una teoría científica suele intentar sintetizar un cuerpo de evidencias u observaciones de un fenómeno en particular en un grupo de conocimiento organizado y sintético. Suele tratarse de una afirmación evaluable de cómo opera la naturaleza . No necesariamente reduciremos una teoría a una sola frase o ecuación, pero sí representa algo fundamental sobre el funcionamiento de la naturaleza. Tanto las leyes como las teorías dependen de elementos básicos del método científico, como la generación de una hipótesis, la evaluación experimental de la premisa, la recopilación de datos empíricos y la creación de una conclusión. Otros científicos deben ser capaces de replicar los resultados de nuestra experiencia en condiciones similares si la misma se destina a convertirse en la base de una teoría o ley ampliamente aceptada. Hay teorías, que por lo que han aportado a la humanidad y al avance del conocimiento científico, se han convertido en las más importantes teorías y leyes científicas de la historia. Incluso trasponiendo el ambiente científico, para pasar al dominio público, al del público en general, de la gente común. En los artículos de los próximos días, cuyos enlaces encontraremos a continuación, veremos 10 leyes y teorías científicas que todo el mundo debería al menos conocer en lo más básico, aún si no somos científicos nosotros mismos, ya que son la base de todo lo que vemos y conocemos.
34
1
La teoria del Big Bang https://t3.kn3.net/taringa/5/2/4/B/8/3/Anfapo15/523.jpg Si sólo deseamos conocer una única teoría científica, bien podríamos optar por una que explique cuál es el origen del universo y cómo llegó al estado en el que se encuentra. La teoría del Big Bang fue formulada en base a investigaciones realizadas por Edwin Hubble, Georges Lemaitre y Albert Einstein, entre muchos otros más. La teoría del Big Bang en sí no consiste en una teoría que explique el origen del universo, sino lo que ocurrió desde dicho origen hasta la actualidad para que las galaxias y todo el cosmos tengan las características que presentan.
Factores que demuestran el Big Bang: RADIACIÓN CÓSMICA DE MICROONDA: La teoría del Big Bang ganó apoyo masivo dentro de la comunidad científica sólo después de que Arno Penzias y Robert Wilson descubrieran en 1965 la radiación cósmica de microondas de fondo. Utilizando telescopios de radio, los dos astrónomos detectaros “sonido cósmico” o bien “estática” que no disipaba con el tiempo. En un trabajo en colaboración con el investigador Robert Dicke, Penzias y Wilson confirmaron la hipótesis de Dicke que el evento original al inicio de los tiempos dejó tras de sí una radiación de bajos niveles detectable a lo largo de todo el universo. LEY DE HUBBLE: Hubble fue uno de los astrónomos estadounidenses más famosos de la historia. Suya es la que se dio a llamar como Ley de Hubble, que demostraba que el universo estaba con continua expansión. Según Hubble, las galaxias expresaban una tendencia al rojo cuanto más lejanas estuvieran de La Tierra. Además, Hubble pudo probar que cuanto
más lejos estaban esas galaxias de nuestro planeta, a más velocidad se alejaban. EDAD DE LAS ESTRELLAS: Las investigaciones posteriores a la teoría del Big Bang demuestran que los cálculos sobre el Big Bang y el origen del universo estarían en consonancia con los cálculos hechos respecto a las edades de las estrellas más “viejas” del universo”. Es decir, la Teoría del Big Bang dota el universo de una edad ligeramente mayor (suena raro decir eso cuando hablamos de alrededor de 1.000 millones de años) al de las estrellas más viejas, lo cual sería otro argumento a favor de la teoría del Big Bang. EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO: La evolución de las galaxias más antiguas y sus diferencias con las galaxias recién formadas, la distribución del universo (el cual crece continuamente de tamaño) y otras evidencias contribuyen a pensar en contra de las teoría que abogan por un universo “estacionario”.
http://aeea.nmns.edu.tw/photo03/cosmos_1017_2.jpg
https://upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/thumb/d/ d3/Albert_Einstein_Head.jpg/1200px-Albert_Einstein_Head. jpg
http://files.proyectointegradomates.webnode.es/200000207308ea31889/edwin-powell-hubble.jpg
35
2
Expansion del universo
http://1.bp.blogspot.com/-M_ owj0qbkgU/U7Z8ighcpPI/ AAAAAAAAAds/iyFZS0tcVBw/ s1600/Hubble01.jpg
36
http://3.bp.blogspot.com/-YHF0uo-9NAg/VaRrarll3AI/ AAAAAAAAAFc/F2ts_L_6fkA/s1600/universo-galactico.jpg
Si bien Hubble es el nombre que lleva un telescopio muy conocido, y es lo que la mayoría asociamos a esa palabra, este nombre no es en vano, sino que se trata del apellido de un prestigioso astrónomo del siglo XX. Hubble fue quien formuló la teoría de la expansión cósmica, también llamada Ley de Hubble. Edwin Powell Hubble: Edwin Powell Hubble (1889-1953) es el nombre de uno de los científicos estadounidenses más destacados del siglo pasado. Hubble consiguió la mayor parte de su fama gracias a la llamada Ley de Hubble, un descubrimiento no exento de polémica. Muchos medios de la época acusaron de plago de Hubble cuando publicó sus afirmaciones en 1929. Sin embargo y, a pesar de la creencia de que esta ley fue descubierta por un científico belga, Georges Lemaitre, en 1927, Hubble es quien ha pasado a la historia gracias a ella, como su mismo nombre indica. Pero, ¿qué es la Ley de Hubble? La ley de Hubble: De forma simple, se podría decir que la Ley de Hubble es la teoría que constata que el universo se encuentra en plena expansión y que las distintas galaxias se encuentran cada vez a mayor distancia entre sí. Para cuantificar de manera precisa la velocidad de este movimiento intergaláctico, Hubble propuso su
ley de expansión cósmica. Se trata de una ecuación que afirma: velocidad = Ho x distancia. Donde Velocidad representa la rapidez de la recesión de la galaxia, Ho es una constante (la constante de Hubble), que es un parámetro que da cuenta del ritmo de expansión del universo y “Distancia” es la distancia de la galaxia con respecto a aquella galaxia con la que se está realizando la comparación. La constante de Hubble se ha calculado en diversas ocasiones a lo largo de la historia, con resultados tan variantes como las metodologías empleadas, pero el valor actualmente aceptado es 70 kilómetros/segundo por megaparsec (3,26 millones de años luz). Para los propósitos mundanos, no se trata de algo muy importante, pero lo que realmente trasciende es que la ley de Hubble provee de un método conciso para medir la velocidad de una galaxia con respecto a la nuestra propia y además fue capaz de establecer que el universo está compuesto por muchas galaxias, cuyos movimientos provienen de un solo punto. Por otra parte, gracias a esta ley de expansión cósmica se sabe que, a medida que las galaxias se encuentran más distantes entre sí se alejan entre ellas a cada vez mayor velocidad.
3
le ley de newton https://i.ytimg.com/vi/rLnIss7TUsk/maxresdefault.jpg Hoy en día damos tomamos muchas cosas por sentado, sobre todo cuando se trata de conocimiento “popular”, algo que puede incluir cosas tan fundamentales como la Teoría de la Gravitación Universal. Hace más de 300 años, cuando Sir Isaac Newton postuló su teoría, la misma fue tomada como una idea completamente revolucionaria. Esta planteaba que dos objetos cualquiera, independiente de su masa, ejercían fuerzas gravitacionales entre sí. Esta ley se representa con una ecuación que todos estudiamos en nuestra primer clase de física. La ecuación es la siguiente: F = G × [(m1m2)/r²]
En este caso, F representa la fuerza gravitacional entre los dos objetos en cuestión, y se mide en unidades Newton. Las m son las masas de ambos objetos y r representa la distancia entre los dos objetos. G aquí es la constante gravitacional, y su valor aceptado actualmente es de 6.672 × 10-11 N m² kg-2 De este modo, la fuerza gravitacional entre dos masas aumenta al aumentar dichas masas, y disminuye al aumentar la distancia entre las mismas. Podemos ver un ejemplo de esto si simplemente pensamos en el efecto a la órbita terrestre que tienen planetas que se encuentran a millones de años luz, efecto que es, a todos los efectos prácticos, nulo. Lo que ofrece la ley de la gravitación universal es que nos permite calcular esta
magnitud para dos objetos cualesquiera. Esto es particularmente útil cuando se está intentando calcular la fuerza que habrá que vencer si se pretende sacar un satélite artificial de los efectos de la fuerza gravitatoria terrestre y, por ejemplo, dejarlo orbitando nuestro planeta.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Sir_Isaac_ Newton_by_Sir_Godfrey_Kneller,_Bt.jpg
37
h
t
t
p
:
El descubrimiento de la realidad de los movimientos orbitales de los planetas y la evolución de su teoría se hizo en los siglos XVI y XVII, y constituyó uno de los acontecimientos más fascinadores de la historia del desarrollo del pensamiento humano. Las Leyes de Kepler El primero que enunció las hipótesis exactas de las órbitas planetarias fue Johannes Kepler. Como punto de partida supuso que el Sol era el centro del sistema. Kepler determinó la órbita del planeta Marte y encontró la solución paso a paso: los planetas no se desplazan sobre órbitas circulares como todos se empeñaban en sostener, sino en órbitas elípticas. Kepler sintetizó sus descubrimientos en tres leyes fundamentales para la mecánica celeste y los movimientos orbitales de los cuerpos celestes: 1) Primera Ley de Kepler: Las órbitas planetarias
38
son elipses en las cuales el Sol ocupa uno de los focos. La dificultad para alcanzar esta conclusión proviene esencialmente de que, en general, las órbitas de los planetas tienen excentricidades muy pequeñas, es decir, son casi circulares. Las únicas excepcio-
/
/
s
v
p
w
i
k
i
.
c
o
m
/
nes son las órbitas de Mercurio y de Plutón, que en la época de Kepler, no se conocían. La distancia de la Tierra al Sol nunca varía en más de 2 millones de kilómetros sobre los 150 millones de km que constituyen la distancia media. La excentricidad de la órbita de Marte es ligeramente superior a este valor: su distancia al Sol oscila entre 204 millones de km cuando el planeta se encuentra en el perihelio y unos 250 millones de km cuando se encuentra en el afelio. Esta característica de Marte fue la que favoreció los descubrimientos de Kepler. 2) Segunda Ley de Ke-
i
m
a
g
e
s
p
e
o
p
l
e
/
J
pler: Las áreas descriptas por los radios vectoriales en tiempos iguales, son iguales. Por radio vector se entiende la línea imaginaria que une el centro del Sol con el centro del planeta. Para un planeta que describa una órbita elíptica, esta ley significa que la velocidad orbital variará según la posición del planeta en la órbita: la velocidad será máxima en el perihelio, es decir, cuando el planeta esté más cerca del Sol y más influido por su atracción; y mínima en el afelio, cuando el planeta se aleje más del Sol.
o
h
a
n
n
n
4
e
s
_
K
e
p
l
e
r .
j
p
e
g
Leyes de Kepler
Un caso extremo para ejemplificar esta ley es la que nos ofrece la órbita de un cometa de largo período, que describe una órbita muy excéntric En el perihelio, el cometa se acerca a unos 500.000 km del Sol; su velocidad es, entonces, máxima y del orden de unos 500 km/seg (!), lo que le permite describir un arco de 180º alrededor del Sol en pocas horas, mientras que necesitará que transcurran millones de años para recorrer la otra parte de su órbita alejada del Sol, cuando, en el afelio, su velocidad decaiga a los 1 cm/seg, o sea, 36 m/hora. 3) Tercera Ley de Kepler: El cuadrado de tiempo de revolución de un planeta alrededor del Sol es inversamente proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita elíptica. Esta ley permite hacerse una representación del sistema solar
si se conocen los tiempos de revolución de los planetas. Como unidad de distancia se utiliza la distancia media entre la Tierra y el Sol, es decir, la unidad astronómica. Esta representación sólo constituye un modelo del sistema a una escala dada mientras no se haya determinado la unidad de longitud en kilómetros. Los astrónomos han hecho grandes esfuerzos, desde que las leyes de Kepler se aceptaron unánimemente, para fijar con precisión la unidad astronómica, que es de unos 149.597.870 km aproximados. Más allá de los grandes descubrimientos de Kepler, que abrió las puertas hacia una nueva astronomía, fueron necesarios los hallazgos posteriores de Newton para determinar completamente las órbitas de los planetas. Fuentes: The orbs of heaven,
or, The planetary and stellar worlds, National Illustrated Library, 1851 / Focus, La Técnica y la Materia, Editorial Argos, Barcelona / Cornelius, G.: Manual de los cielos y sus mitos, Blume, 1998
39
Silveria Emilio [2017]La teoría cuántica y la gravedad, dentro de las cuerdas[Imagen]. Recuperado de: goo.gl/7qs1Sr
TEORÍA DE
CUERDAS
Pereyra Jordi [2015] ¿Qué es la teoría de cuerdas? [Imagen]. Recuperado de: goo.gl/71MZFI
Ana Karina Peñuela Nieto Diseñadora Gráfica - 2017
Las diferentes ramas de la física son las que han desarrollado estudios de la materia, de su movimiento a través del espacio-tiempo y todo lo que se deriva de estos. Estas ramas son las que analizan la naturaleza para lograr entender cómo se comporta el mundo y el universo, y con ellos formular teorías,1 pero para comprender estas teorías se debe partir del concepto básico de las fuerzas primarias fundamentales de la física.
S
e debe de entender que todo nuestro universo tiene cuatro fuerzas fundamentales que lo rigen y que actúan en campos distintos el uno del otro para darle forma y lógica a todo aquello que conocemos, estas fuerzas son conocidas como la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.3
La fuerza nuclear débil o “interacción débil” actúa a nivel de los núcleos atómicos y es la que permite la fusión 4 que puede ser beneficiosa según las circunstancias, como, por ejemplo, el poder disfrutar de la luz solar o el tener que protegerse al momento de manipular elementos como el uranio o plutonio, por lo que al haber fusión entre las partículas empiezan a emitir ra-
diación.3 La fuerza nuclear fuerte es apreciable entre los protones y neutrones que se mantienen unidos a pesar de la fuerza de repulsión que existe entre ellos, a su vez esta fuerza es la que mantiene unidos los protones al núcleo y solo afecta al mismo, esto genera que los átomos estén estables.4 La fuerza electromagnética,
1 Mónica González. Ramas de la física. [En línea]. < goo.gl/3A3fBZ > [Citado en 7 de octubre de 2010].
40
Silveria Emilio. A conocer la naturaleza. [Imagen] Recuperado de: goo.gl/MWWYsx
Pierson Scott [2013]Elements of a link building plan. [Imagen]. Recuperado de: goo.gl/cjwIQQ
es una de las fuerzas más conocida y se evidencia en la interacción que ahí entre las partículas cargadas eléctricamente la cuales se manifiestan en los campos magnéticos. A su vez, esta fuerza se puede dividir en dos, como lo es la fuerza de atracción y la fuerza de repulsión.4 Se puede constatar sus interacciones microscópicamente observando un átomo y macroscópicamente observando el efecto de atracción que produce un imán sobre un objeto de hierro. 3 Y, por último, la fuerza gravitacional es una fuerza atractiva que surge cuando varios átomos se acumulan en un mismo lugar y en un mismo tiempo por la fuerza de gravedad. Esta es la fuerza que tiene mayor influencia en el universo, ya que agrupa la materia en esferas, las cuales se convierten en planetas, planetoides, asteroides y estrellas
para así formas los sistemas solares.3 Hasta el momento se tienen pruebas científicas y matemáticas en las cuales se puede evidenciar la unión entre la fuerza nuclear débil, fuerte y el electromagnetismo en una teoría conocida como el modelo estándar de física de partículas.3 Otro cambio que se vio fue Albert Einstein clasifico esta fuerel de tener una za en su teoría de la relatividad mayor concepcomo una curvatura o distorsión ción de los blodel tejido espacio-tiempo causada ques que nos por los cuerpos que ese contiene, rodean, los cuacuanto más es masivo en un objeto les nos construmayor es la distorsión del espacio yen a nosotros y entre según el trascurso del tiemy a todo lo que po es el volumen que abarca.4 conocemos y Cada una de las cuatro fuerzas fun5 p e r c i b i m o s . damentales se puede explicar meEsta concepción diante sus propias teorías, pero en parte desde la el siglo pasado, se ha buscado uniantigua Grecia ficar estas fuerzas en una sola teocuando postularía para así darle una existencia ron que la maen común a todos estos fenómenos teria se formaba provocados por las distintas intede diminutos racciones que producen. pedazos invisibles que provenían del fuego, el agua, la tierra y el aire, pero conforme fueron avanzando los años y las investigaciones se lograron fragmentar y separar los elementos químicos hasta los que conocemos en la actualidad.
2 Oofftopic. Una breve historia de la teoría de cuerdas. 1.- los primeros pasos. [En línea]. <goo.gl/gRzVJV> [ Citado en el 8 de octubre de 2008]. 3 Jordi Pereyra. ¿Qué es la teoría de cuerdas? [En línea]. < goo.gl/gRzVJV> [Citado el 9 de febrero de 2015].
41
Energía nuclear. [2016] El átomo. ¿Qué es? [imagen] Recuperado de: goo.gl/1TkUFu
En el siglo XIX, John Dalton, propuso que las cosas están compuestas por las partes más simples que se combinaban para conformar los diferentes elementos químicos. En 1897 J.J. Thompson descubrió la existencia de los electrones, los cuales emergían de la materia y los asocio en un modelo asimilando la forma de una galleta con chispas de chocolate, esta galleta estaba en equilibrio ya que las cargas se compensaban y generaban una materia
neutral. A partir de este descubrimiento, Rutherford en el año 1911 se dio cuenta de que el modelo de la “galleta con chispas” no era funcional y postulo que el centro de esta masa debía de tener las cargas positivas, a las cuales llamo protones, y las negativas estarían girando constantemente a su alrededor, mientras que su compañero descubrió los neutrones, los cuales en su combinación le daban el equilibrio al
Pereyra Jordi. (2015) ¿Qué es la teoría de cuerdas? [Imagen] Recuperado de: goo.gl/ PBvVml
Pereyra Jordi. (2015) ¿Qué es la teoría de cuerdas? [Imagen] Recuperado de: goo. gl/2KVG96
átomo. Aun con este descubrimiento se identificó que este modelo estaba incompleto. Con esta incertidumbre se dio inicio a nuevos agrupamientos de las fuerzas básicas, y se logró la unión entre la fuerza débil y la fuerza electromagnética para crear la teoría electro débil. A partir de esta teoría conocieron partículas más pequeñas que los protones y neutrones las cuales forman los bloques básicos que construyen el todo y las nombraron como partículas elementales. Con este aporte se genera una nueva incertidumbre frente a la existencia de partículas aún más diminutas que las elementales.3 Partiendo de estos hallazgos los científicos crean un modelo estándar de física de partículas elementales, con el cual se originan las fuerzas de interacción entre partículas conocidas como: quarsk, bosones y leptones. El problema surge nuevamente cuando los científicos buscan unificar las cuatro fuerzas fundamentales de la física con las interacciones de las partículas elementales y dan inicio a la teoría de cuerdas.6
4 Fernando Pino. Las 4 fuerzas fundamentales de la física actual. [En línea]. <goo.gl/ebjtbZ> [Citado el 7 de junio de 2011]. 5 Alberto Guijosa. ¿Qué es la teoría de cuerdas? [En línea] <goo.gl/vjGTHW>
42
El físico teórico que abre el camino a esta nueva investigación fue Gabriele Veneziano a finales de los 60 pero no tuvo gran acogimiento hasta mediados de los años 80.6 Veneziano buscaba encontrar un sentido a las propiedades de la fuerza nuclear fuerte creando fórmulas en las que incluyo la función beta de Euler, esta fórmula se acoplo y dio resultados satisfactorios el problema era que Veneziano no tenía el conocimiento exacto de donde partía esta fórmula.
En el año de 1970, los cientí- partícula es un punto que puede ficos Yoichiro Nambu, Holgar moverse en un espacio tridimenNielsen y Leonard Susskind re- sional, pero analizándola con la velaron los principios físicos forma de una cuerda tiene más de la fórmula de Euler, con esto posibilidad de movimiento, como dieron inicios al planteamiento la oscilación. Según esto, los mode un modelo de vimientos pueden partículas eledefinir que partímentales concula será, de qué Una de las posibisideradas como manera modificalidades que aporcuerdas vibratorá el espacio-tiemta esta teoría a la rias unidimenpo y según la freciencia es el hecho 2 sionales. cuencia, daría una de que pueda haber Los científicos masa y una carga universos paralelos, plantearon que característica de y es un planteo del las partículas sí. 7 8 físico Brian Greene. elementales no Estas cuerdas son las bases de al ser el inicio de la construcción todo y ser la pardel universo, sino tícula más pequeque a su vez esña, tendrían una tán conformadas por elementos longitud de Planck que es equimilésimas veces más pequeños, valente a 10^-35 metros. Hacienlos cuales son unas especies de do una relación del tamaño se fibras, filamentos, membranas podría imaginar que los átomos o “cuerdas” que están vibrando serían del tamaño del planeta a distintas frecuencias y dan tierra y una cuerda tendría un forma a electrones, protones y aproximado al tamaño de una neutrones o en sí a la materia. hormiga. La ciencia considera que una
Teoría de cuerdas. Niveles de aumento de la materia [Imagen]. Recuperado de: goo.gl/ aWfGT4
6 AstroMía. La teoría de cuerdas. [En línea] <goo.gl/l5zMur> 7 Documentales para ver el universo. La asombrosa teoría de cuerdas. [En línea]. <goo.gl/Htb8mN> [Citado del 13 de noviembre de 2015].
43
Asensio Ana. [2013] Arte y arquitectura: Installations / Esther Stocker. [Imagen]. Recuperado de: goo.gl/gWp0eq
Con forme a esto se puede suponer que todo estaría compuesto por la misma materia que tendría una vibración y una frecuencia distinta pero constante y que a partir de lo establecido se podría tener una descripción tan detallada de cualquier partícula independientemente a su escala.3 Uno de los problemas que esta teoría presenta es el hecho que para hacer cualquier planteamiento matemático es necesario he imprescindible contar con que el universo tenga dies dimensiones de las cuales hasta el momento tenemos concepción de tres de ellas, afirmando que las otras siete dimensiones son tan diminutas al igual que las cuerdas y por si imprescindibles a nuestros ojos. Estas se clasifican en una dimensión temporal o relacionada con el tiempo, tres dimensiones espaciales y seis dimensiones llamadas “compactificadas”. 7 Las dimensiones compactificadas están dobladas sobre sí mismas, haciendo que las cuerdas estén unidas a ellas mismas, de manera que la geometría de estas dimensio-
44
Asensio Ana. [2013] Arte y arquitectura: Installations / Esther Stocker. [Imagen]. Recuperado de: goo.gl/Hz9vTj
nes esta predeterminada por la vibración que cada una de las cuerdas produzca y por consiguiente el elemento que este produzca.3
El año de la luz. [Imagen]. Recuperado de:goo.gl/1empvH
Otro dilema de esta teoría es el hecho que hasta el momento ha sido indemostrable porque los físicos que trabajan en ella no han logrado hacer una predicción que la sustente, bebido al tamaño diminuto de estas cuerdas a echo imposible su percepción y su análisis ya que se planteó que la única manera posible, hasta el momento, de visualizar estas cuerdas seria romper la materia en un acelerador de partículas muchísimo más potente que el que tienen en el LHC, y así se lograría su observación. 3 Aun teniendo tantas dificultades para darle certeza a esta teoría, muchos de los científicos tienen en cuenta que, hasta el momento es la teoría más concreta de las que se han postulado. Aun así, la comunidad científica no acepta como válidos las demostraciones que se han realizado y la catalogan como un ejercicio filosófico por el hecho de estar sustentada en observaciones y por estar estancada.7 Uno de los experimentos científicos que le da validez a esta teoría es la creación de un cuasicristal de oximetazolina.
El experimento se basa en hacer incidir un haz de laser en las direcciones designadas por las preferencias de “Calabi-Yau”, con esto los investigadores pudieron detectar fotones de una longitud de onda en posición ortonormales los cuales se generaron por la vibración por la luz incidente.8 Las 10 dimensiones del universo – Teoria de las cuerdas [2001][Imagen]. Recuperado de: goo.gl/ MZnbNt
Hasta este punto este planteamiento estaba dividido en cinco enfoques diferentes sobre el mismo concepto. En 1995 el físico Edward Witten decide unificar los cinco enfoques en una sola teoría llamada la teoría M. En esta teoría se identifican once dimensiones respectivamente, una dimensión del tiempo, tres dimensiones de espacio (Arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha), seis dimensiones indivisibles y una dimensión especial, esta es la que posibilita la existencia de membranas o mallas ondulares paralelas entre sí.9 Estas dimensiones son las que determinan las delimitaciones que tiene cada tipo de cuerda y las direcciones que se pueden tomar, las cuales se conocen
como “grados de libertad”. 7 Este concepto de membrana parte del hecho que las cuerdas tienen la posibilidad de alargase indefinidamente hasta lograr el tamaño de nuestro universo o aún más grande, las cuales a su vez tienen la posibilidad de contener tres o más dimensiones. Con la existencia de estas membranas se plantea la existencia de dimensiones paralelas que pueden estar contenidas en un espacio aun mayor denominado “ball”. Haciendo una analogía, esa “ball” es un pan y que nuestro universo está en una de las membranas o rebanadas que este pueda tener, pero si esto es valió las demás rebanadas deberían de tener materia y posiblemente hasta seres vivientes de algún tipo, siendo así estas rebanadas serían las otras dimensiones que se plantean en la teoría de cuerdas y en la teoría M. 7
Biography [Imagen]. Recuperado de: goo. gl/xY88GL
La idea de las cuerdas y de la teoría M es generar una teoría unificadora de todas las teorías de la física del universo, creando así una “teoría del todo” pero para lograr eso es necesario que ambas expliquen desde sus postulaciones el origen del universo.10
La historia interminable [Imagen]. Recuperado de: goo.gl/gDRV6l
8 Bianca Atwell. La teoría de cuerdas, explicada sencillamente. [En línea] < goo.gl/wLgpyY> [citado del 2 de febrero de 2011] 9 Ciencia popular. La teoría M. [En línea]. <goo.gl/oizxYr>
45
46
El ser un humano es una especie necesariamente social, si no se interactĂşa entre sĂ no conlleva una vida plena.
ÂżMulticultural o monocultural? Por: Felipe Murillo S.
47
La interacción entre los seres humanos define parámetros de su comportamiento importantes, determina rasgos como las personalidad, su estratificación, su etnia y en general a lo que le determinamos cultura. Si bien hace unos pocos años empezó la llamadas ¨Globalización¨ es claro que antes no teníamos la misma manera de interactuar, de conocer o relacionarnos con otros seres humanos. En la actualidad crecemos conociendo un núcleo familiar y un entorno que nos determina nuestra cultura y parámetros de comportamiento y además de esto, un sin fin de medios que nos permiten introducirnos en otras culturas; ya sea Internet, la gran variedad de canales de televisión, una revista, los periódicos o algún artículo que en su respaldo diga ¨Made in China¨ estamos en constante interacción con el resto del mundo. Esta situación de multicultura no se vivía hace unos años, por
48
los menos si dialogas con un adulto mayor, de unos 60 o 70 años no te entenderá cuando le hables de cosas como redes sociales, relaciones virtuales, networking etc.. Tal vez así mismo sí hablas con un joven de 14 años tampoco entienda muy bien que era una vida sin conexión a internet o incluso sin teléfono móvil, pero ¿qué hace que estos dos tipos de personas puedan convivir con tantas diferencias? La antropología es el estudio del ser humano y su comportamiento de forma integral, lo cual define a cada ser dependiendo de su cultura y desenvolvimiento con la sociedad que le rodea, es por ellos que un recién nacido no tiene distinciones, prejuicios o una cultura impuesta, depende del su desarrollo en el entono en que se crie. Es esto lo que no permite ser tan modelables a los cambios o a las diferencias, el
Aunque la globalización permite la dconexión con muchas culturas no todos piensan igual
En un pasado no muy lejano no era sencillo tener relaciones con personas extranjeras, era difícil para alguien imaginarse como era la vida de un país vecino, mucho más la vida en otro continente u otra cultura, lo cual generaba un choque al interactuar con alguien que no pensaba
como tú lo hacías, tal ves por esto los Europeos crearon en época los ¨Zoológico humanos¨ donde tenían grandes jaulas donde hospedaban a nativos africanos para que las grandes ciudades pudieron darse cuenta de los ¨humanos salvajes ¨como lo explica un artículo del diario español La Vanguardia. Las personas no tenían manera de por lo menos imaginarse como era la vida en otro lugar, pero el gran paso de la globalización fue acortar esa brecha de ignorancia que había con respecto a las demás culturas, este cambio ocurrió mas bien de rápida y adecuo al ser humano de este estilo de vida, a pensar diferente y modificar muchas costumbres y cualidades que le determinaban su cultura local. Sin embargo con esta capacidad que solo tenemos lo seres humanos, se siguen criando seres humanos en des comunicación o con presunciones absurdas, como xenófobas o racistas, se moldea a seres humanos de tal forma que la conexión que tienen con el resto del planeta no se usa para una globalización e intercambio cultural si no para crear individuos con odio o resentimiento hacia personas que no conoce
Fotografía por: http://www.etapasdesarrollohumano.com
entorno actual permite a un individuo crecer teniendo contacto, de una manera u otra, con distintas culturas y costumbres, crece celebrando festividades de otros lugares, escuchando música en otros idiomas, viendo programas hechos por extranjeros y sin mencionar la facilidad del acceso a la red de internet.
49
Se entiende como monocultura a la predominancia de una situación cultural sobre otras, donde aunque existen diferentes costumbre, etnias o grupos culturales hay una que sobre sale y pretende imponerse antes las demás. Se pensaba que esto sucedía en circunstancias extremas como dictaduras, pero ¿hasta que punto la globalización esta llegando al mismo termino?. El principal impulsor de la globalización es el capitalismo, que aunque genera un sistema económico prospera también tiene sus consecuencias negativas. la mayoría de la juventud esta Daños ambientales, desigualdad y socialmente una cultura siendo atraída por tendencias general, aun que según lo que se ha expuesto no pareamericanas que, aunque enriquece ser una consecuencia negativa, pero teniendo en ce sus ganas de sentirse multiculural, cuenta la velocidad con la que se esta generalihacen que en esa búsqueda de seguir zando una monocultura estadounidense en los hilos de la globalización se estén dila gran mayoría en la gran mayoría del rigiendo a una monocultura, que sin intenmundo cabe la duda de ¿perdereción esta guiando hacia el olvido del lo enrimos nuestra identidad nativa, quecedor que son las diferencias. el esfurzo de criarnos en En ocasiones es mas fácil que un adolescente un entorno? sepa mas de otras culturas que de la de su mismo En países desapaís. rrollados y en desarrol l o ¿Será saludable para el desarrollo del ser huma-
50
nh um cio
olu ev eo
ww .m us
po r: w
gr af ía
Fo to
Fo
to gr af
ía p
or :w
ww .im
ag e
ne
s. 4 ev er.
an a
eu
.co
m
no la monocultura?
Partiendo de la necesidad vital de ser sociable en el ser humano, es importante mantener las diferencias, para que la interacción entre la raza humana se mantenga como ahora, en un constante vaivén de información, experiencias, y emociones que le brinda a las personas un bienestar en su desarrollo, el entorno nativo del individuo lo forma como persona, el entorne externo será la contante interacción con la que cada individuo debe pretender estar estimulando. Si se llega al punto de no existir un interacción con otras culturas, o por lo menos otro medio ambiente el ser humano no responderá mas a la evolución, no tendrá necesidad de seguir siendo adaptable. Mientras el ser humano termina de adaptarse a sus nuevos entornos y estilos de vida se va modificando sus costumbre aceleradamente,
e u.p ep .ed ww .ud or :w ía p ra f to g Fo
es pr
em
iso
om
pr m
.co ww
:w or
ap gr
to
Fo .c ial ar Fotografía por: es.slideshare.net
om
así pues en menos de cincuenta años se a pasado de un modelo de familia numerosa y machista a un auge de libración, poco interés en procrear y cultivar mas el gusto por este mismo hecho de conocer y consumirá cada vez mas, que como experiencia satisface a la persona pero en consecuencia en general dela raza humana tiende hacia un cambio de minimizar su población, minimizarla a una misma cultura, mientras que la antropología termina de investigar y estudiar al hombre. Según Universia.es, un reconocido instituto de orientación universitaria en España, explica en su artículo ¿Por qué algunos idiomas mueren? La probabilidad de que en los próximos años puedan desaparecer por lo menos 3000 lenguas, esto alertado por la UNESCO, debido a la globalización y a la eliminación de fronteras culturales. Por lo cual la UNESCO invita a la gobiernos del mundo incitar la protección del patrimonio cultural de cada región. Así que ya es un hecho las primeras consecuencias ocacionadas a raíz la globalización, la fascinación de interactuar con otras culturas no debe hacer que se pierda nuestras propias costumbres y raices culturales, pues para el estudio antropológico es necesario estudiar al ser humano como un ser integral, no como una parte de algo ya existente, debe ser multicultural pero con origen que demarque el punto de partida de su comportamiento y decisiones
51
Fábrica de
bebés
¿Estarías de acuerdo? 52
FÁBRICA DE BEBÉS
Esta vez la polémica ha empezado en los laboratorios de investigación, entre los propios científicos que ven cómo algunos colegas estarían corriendo más de la cuenta a la hora de poner en marcha una herramienta muy potente y no exenta de riesgos.
¿Modificaría el ADN de su hijo para que naciera sano? ¿Y si con esa manipulación genética además pudiera seleccionar ciertos rasgos? Los «bebés de diseño» han sido retratados en libros de ciencia ficción y en películas como «Un mundo feliz» o «Gattaca», pero la ciencia cada vez se aproxima más a lo que imaginaron los guionistas. Aunque la manipulación genética siempre ha despertado suspicacias, la aparición ahora de nuevas tecnologías que permiten alterar «a la carta» el genoma de embriones humanos, espermatozoides y óvulos ha vuelto a encender las alarmas.
53
Borrar, corregir o añadir genes La nueva técnica, llamada edición de genes, per-
mite borrar, añadir o cambiar genes. Así se pueden corregir, graves enfermedades genéticas causadas por un único gen como la fibrosis quística, la distrofia muscular o algunos cánceres hereditarios antes de que el bebé nazca. Esto es posible modificando los genes de un embrión o del óvulo de la futura madre cuando se sabe que es portadora de determinada enfermedad. Para corregir el gen defectuoso se necesitaría someter a los futuros padres a un tratamiento de reproducción asistida, concebir los embriones y eliminar la mutación que provoca la enfermedad en el embrión antes de implantarlo. El proceso es relativamente sencillo y apto para cualquier clínica de reproducción asistida. Además de curar graves enfermedades, la manipulación permitiría retocar genes con fines menos loables para mejorar al futuro bebé. Si se conocen genes específicos relacionados con el color de ojos, la estatura, la resistencia física, la inteligencia se podrían intentar cambios para traer al mundo niños a la carta. Esa pendiente resbaladiza que plantea la técnica es lo que más inquieta a algunos científicos. Uno de los más preocupados es Edward Lanphier, presidente de la Alianza para la Medicina Regenerativa en Washington. Lanphier ha abierto el debate en la prestigiosa revista «Nature» con un comentario en el que reclama una moratoria para aplicar esta tecnología en embriones humanos y células reproductivas.
54
ww
Ni etico, ni seguro
Los «padres» de la técnica dicen que su aplicación todavía no es segura para este propósito y advierten de la polémica que se avecina. «Ni es ético ni es seguro», escriben en su artículo. Entre los peligros, apuntan a que la tecnología aún no es suficientemente precisa. Es decir, es difícil controlar con exactitud cuántas células se modifican y si se corrige realmente el gen alterado. «Los efectos de la modificación genética en el embrión serían imposibles de
detectar hasta el nacimiento y puede que no den la cara hasta unos años después. Los cambios se arrastrarían en las siguientes generaciones», recuerda Lanphier. Hasta ahora esta herramienta se ha utilizado en el laboratorio para fabricar animales de experimentación que reproducen una enfermedad humana. Y se confía en que algún día la tecnología ayude a corregir enfermedades como el sida en pacientes adultos.
55
¿Aún es muy pronto ?
Lanphier cree que no es momento para probarlo en embriones humanos, aunque el objetivo sea curar a un niño. Y además teme la polémica. «Podría utilizarse para modificaciones que no son solo terapéuticas y despertaría un debate ético que socavaría un área muy prometedora», advierte.El comentario se publica en un momento en el que se han disparado los rumores sobre los intentos de algunos grupos científicos para empezar a manipular el genoma humano. En Estados Unidos, donde no existe una legislación prohibitiva ya hay varios grupos que lo están intentado. Uno de ellos es el del español Juan Carlos Izpisúa, desde el Instituto Salk en Estados Unidos. Su objetivo no es desarrollar «bebés de diseño» sino curar las incapacitantes enfermedades mitocondriales. Sería una alternativa a la técnica que autorizó el Parlamento británico y en la que es necesario utilizar material genético de tres padres para concebir un embrión sano. Izpisúa ha desarrollado una tecnología que elimina el ADN mitocondrial mutado en los óvulos de la madre.
56
¿Aún no se ha consolidado?
Anna Veiga, directora del Banco de Líneas Celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona también pide precaución: «Veo muy difícil que se quiera utilizar esta la tecnología para conseguir bebés de diseño. La belleza, la inteligencia no están reguladas por un único gen. Sí funcionaría para corregir enfermedades monogénicas, como la fibrosis quística, pero aún no es una técnica consolidada.
Qué opinan ustedes?
57
Informacion Adicional
Fecundacion invitro con reemplazo mitocondrial.
Transferencia pronuclear
58
Otras opiniones La agencia federal Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU ha comenzado el examen de los procedimientos biológicos que, de tener éxito, permitirá crear personas genéticamente modificadas, reporta en un artículo del The New York Times Marcy Darnovsky, Directora Ejecutiva del Centro para la Genética y la Sociedad.
pulación mitocondrial.” El material nuclear se extrae a partir del óvulo o el embrión de una mujer con una enfermedad mitocondrial hereditaria y se trasplanta en un óvulo o embrión sano del donante (se eliminan sus propios materiales nucleares). Por lo tanto la descendencia llevará los genes de tres personas: madre, padre y donante.
“Este es un paso peligroso”, advierte Darnovsky. Según ella, estos métodos “cambiará todas las células en los cuerpos de los niños que nazcan como resultado de su uso, y estos cambios serán transmitidos a las generaciones futuras.” Estamos hablando de los métodos que la FDA denomina “tecnologías de mani-
59
Los desarrolladores de estos métodos dicen que a las mujeres enfermas se les dará la oportunidad de dar a luz a niños sanos con los que estén vinculados genéticamente. Algunos sugieren usarlos en casos de infertilidad relacionados con la edad. “Los objetivos son dignos, pero los métodos son particularmente problemáticos en términos de consecuencias para la sociedad y riesgos para la salud”, dice el autor. ¿Y si los niños o las generaciones posteriores manifestaran complicaciones? ¿Hasta dónde vamos a llegar en el intento de crear seres humanos genéticamente modificados?. Muchos científicos y políticos llaman a aplicar las herramientas de ingeniería genética humana con cuidado y atención y utilizarlas con el objetivo únicamente para tratar trastornos genéticos, pero no para manipular los rasgos hereditarios de sus futuros hijos. “La modificación genética de esperma, óvulos y embriones en una etapa temprana de desarrollo debe ser estrictamente prohibida. De lo contrario se corre el riesgo de caer en la experimentación con seres humanos y eugenesia de alta tecnología“, escribe el autor.
Sin embargo, parece que la resistencia a la modificación genética heredada disminuye en muchos países. La idea de la manipulación de mitocondrias es considerada no sólo por Estados Unidos, sino también por las autoridades británicas. El autor señala que las mujeres con enfermedades mitocondriales tienen formas menos peligrosas de tener hijos (adopción, fecundación in vitro con óvulos de donantes). “Que podamos hacer algo, no significa que debamos hacerlo”, concluye Marcy Darnovsky.
60
61
Inteligencia artificial ¿Estamos listos para el cambio?
E
l tema en el que me voy a centrar es la inteligencia artificial, hay muchas suposiciones de lo que sucedería si se crean robots con su propia conciencia, muchos de estos ejemplos los vemos en películas como “Yo robot” o “Transcendence”, y como es de su conocimiento las dos terminan con finales catastróficos. Hoy en día los robots que se han creado tienen claras sus funciones básicas, que es obedecer al humano. Pero a futuro, según lo que se ha ilustrado en las películas, se llegaría a crear redes neuronales artificiales como la de los animales y humanos, incluso llegar a crear razonamiento lógico análogo como el de los seres humanos. En la actualidad, aun no contamos con esta avanzada tecnología, pero en
62
mi opinión si esto se diera, traerían las siguientes consecuencias: • Al tener conciencia el robot, se enfrentaría al ser humano y darse cuenta que es más inteligente que él, más dinámico y obviamente más fuerte, ya que su cuerpo estaría hecho de metal.
• El robot al carecer de emociones, sería capaz de manipular al ser humano a su antojo, ya que este si es un ser muy emocional. • También se darían cuenta que el humano es una raza fácil de eliminar, ya que ellos no cuentan con un material que se vaya degradando como los tejido biológicos que poseemos los humanos, tampoco necesitan de la naturaleza para subsistir, sino solo necesita energía para mantener su fuente de alimentación, y esta energía es fácil de conseguir. • Al primer robot que tenga inteligencia artificial se mantendría encerrado, para así observar las reacciones que este toma e incluso creería que no tendría ningún contacto humano. • ¿Qué pasaría si escapara?, este es otro de los puntos que se tienen muy en cuenta, ya que el robot puede llegar a analizar que el mundo es más grade que el lugar donde se encontraba encerrado, que hay vida, que hay personas y hasta tener la capacidad de ver a los seres humanos como una raza inferior a él, ocasionando que quiera dominar a las personas que lo rodean, sabe el poder que puede tener sobre ellos, porque entenderían que él es inmortal y esta es una arma muy poderosa contra los humanos. • El robot llega a un punto donde su conclu-
63
sión es que los humanos son débiles, y menos inteligentes y que entre ellos mismos se destruyen y elimina su entorno con los actos que realizan en contra de este mismo, así que acabaría por decidir en eliminarnos o subordinarnos, en la segunda opción de alguna manera puede que hasta nos enseñe a cuidar nuestro planeta para que nos extingamos. En conclusión, si en un futuro llegamos a crear una maquina con conciencia propia, serían más inteligentes que nosotros, más fuertes y con muchas más aptitudes. Nos observarían igual que nosotros observábamos a los chimpancés, como un ser menos evolutivo, pero la diferencia es que los robot son capaces de crear muchos más como ellos en poco tiempo. Ya después de eliminarnos, mirarían el planeta y se dan cuenta de que ya no existe ninguna raza que los enfrente así que dejarían que la naturaleza siga su curso. Más tarde supongo que buscarían otras formas de energía en otros planetas.
¿La inteligencia artificial de los robots puede ser más humana?
Se asegura que en un futuro no muy lejano los robots pueden remplazar a los humanos en las relaciones con la sociedad. Lo cierto es que en la actualidad convivimos con máquinas inteligentes y cada vez dependemos más de ellas. Pero lo realmente interesante es lo que va a suceder y es que va a llegar el día en que los humanos serán remplazados por robots en roles sociales. Actualmente, se están creando robots para cuidar niños con trastornos mentales y adultos de la tercera edad, incluso puede llegar a creerse que no estamos lejos de tener una relación sentimental con un robot. Algunas personas pueden considerar que el relacionarnos con robots puede resultar difícil, ya que estos carecen de emociones. En esta parte las expresiones de emociones es muy importante para interactuar con la sociedad
64
porque es la única forma para demostrar cómo nos sentimos. De hecho este es uno de los factores problema de muchos desarrolladores de robots, el poder hacerlos más humanos por lo menos en la apariencia. Una de las características principales de las relaciones humanas es que reaccionamos emocionalmente ante el bien o el mal, expresar estas reacciones permite comunicar a los demás lo que consideramos correcto o incorrecto. Esto quiere decir, que para hacer a los robots más sociables no solo es importante que aparenten ser humanos físicamente sino que aprendan a responder con las reacciones apropiadas ante nuestras emociones. Otra de las características que tienen los ro
bots es que son muy eficientes en su trabajo, así que socializar con u robot será más difícil, al saber que estos van a remplazarnos en nuestros trabajos y nos dejaran en la calle, recientes estudios ya han demostrado que en un 47% de profesiones tienen alto riesgo de convertirse en oficios automatizados. Cada día surgen novedades, y las cosas van muy rápido en el desarrollo de la inteligencia artificial, tenemos más preguntas e inquietudes que respuestas y soluciones, por esta razón se debería crear un sistema o plan que nos permita reaccionar en el momento necesario, estudios muestran que entre los años 2010 y 2014, el incremento de ventas de robots se situaba en un 17% por año, pero en el 2014 este aumento anual alcanzo a llegar a un 29%. Esto demuestra que la revolución robótica va a dar un cambio social comparable con la máquina de vapor y la imprenta.Sí, llegara el día en que los humanos van a ser sustituidos por robots en el trabajo, pero por supuesto, no en todos los trabajos, las estimaciones pueden variar tanto que puede parecer difícil establecer una cifra, aunque algunos pronósticos dicen que los empleos de categoría media y baja pueden tener más probabilidad de ser sustituidos. Es este el miedo el que genera dudas y hace saltar la idea de necesitar de un impuesto a las empresas por la utilización de robots.
65
La ciencia de la evoluciรณn EAL 2017 dISEร O EDITORIAL