Edición ambiental presenta: ANIMALES VERTEBRADOS
Introducción El estudio de los animales vertebrados es interesante porque te permite descubrir las semejanzas y las diferencias que estos tienen con otros seres vivos. Existe una gran diversidad de vertebrados, adaptados para vivir en agua salada, en agua dulce, y en la tierra. En el siguiente libro, tendremos información más detallada sobre los animales vertebrados. Espero que disfrutes esta lectura….
ÍNDICE Introducción ……………………………………………..2 Índice……………………………………………………..3 Resumen……………………………....………………...4 ¿Qué son los vertebrados?........................................5 Mamíferos………………………………………………..6 Aves…………………………………………………..…..7 Peces……………………………………………………..8 Reptiles………………………………………..………….9 Anfibios………….……………………………………….10 Más detallada……………………………………………11 Características…………………………………………..12 Noticia curiosa……..………………...………………….13
El libro es titulado como “Los Vertebrados” la autora Camila Angélica Salas Morales quiere ayudar a que sepan más sobre los animales vertebrados, que sepan su clasificación y que lo aprendan divirtiéndose. La frase de la autora es: “Yo quiero que aprendan con métodos divertidos ya que ese el mejor modo de enseñanza”
Los vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginoso. Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos: ● Mamíferos ● Aves ● Peces ● Reptiles ● Anfibios
Mamíferos Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones. Ejemplos de mamíferos: Ballena Delfín Caballo Perro Murciélago
Aves Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones. Ejemplos de aves: Loro Avestruz Pingüino Cóndor Águila
Peces Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada. Ejemplos de peces: Salmón Tiburón Pez espada Anguila Atún
Reptiles Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas. Ejemplos de reptiles: Cocodrilo Tortuga Serpiente Lagartija Iguana
Anfibios Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar. Ejemplos de anfibios: Sapo Rana Salamandra Gallipato Tritón
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA Los vertebrados ( Vertebrata ) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras. Incluye casi 62 000 especies actuales y muchos fósiles. Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y pasar posteriormente al medio terrestre. El término «vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye los mixinos, que no poseen auténticas vértebras; si se usa Vertebrata en sentido estricto (solo los cordados con vértebras), debe excluirse dicho grupo. Sin embargo, hay nuevas evidencia que postula que los mixinos sí deberían ser incluidos.
Características Los vertebrados tienen simetría bilateral y están provistos de un cráneo que protege el cerebro, y esqueleto cartilaginoso u óseo, que comprende una parte axial metamerizada (columna vertebral). Según los autores, se conocen entre 50 000 y casi 62 000 especies actuales. Los vertebrados típicos tienen el cuerpo dividido claramente en tres regiones: cabeza, tronco y cola; el tronco está a su vez subdivido en tórax y abdomen. Del tronco sobresalen las extremidades, que son impares en las lampreas y pares en el resto de vertebrados. Presentan notocordio en la fase de embrión, que es sustituido por la columna vertebral en estado adulto; la cabeza está bien diferenciada, y en ella se agrupan y centralizan la mayoría de órganos sensoriales y nerviosos. La estructura craneal de los vertebrados fosilización facilidad, lo cual ha sido fundamental para conocer su evolución.
Noticia (curiosa) Descubierto el motivo por el cual los flamencos se ven tan bonitos en rosa:estas aves se «maquillan» para atraer a sus parejas durante el cortejo, según explica un nuevo estudio. Los científicos han supuesto desde hace tiempo que el plumaje de los flamencos sólo cambia de color cuando se destiñe por la acción del sol o de forma involuntaria debido a la ingesta o interacción de materiales orgánicos. Pero durante el estudio de los grandes flamencos en la Estación Biológica de Doñana realizado en España, el ornitólogo Juan Amat comprendió que algo más sucedía en este proceso cromático. «Nos dimos cuenta que tras la salida del cascarón de los polluelos, los ejemplares adultos perdían su emblemático color rosa». Las aves adultas, volvían a adquirir su famoso plumaje rosa con posterioridad, «aunque no estuvieran mudando sus
plumas, así que nos preguntamos si había un elemento cosmético a considerar». Flamencos: con su blanca palidez Para examinar con mayor detalle esta hipótesis, los investigadores estudiaron las variaciones estacionales de las tonalidades cromáticas del flamenco en tres humedales españoles. El equipo también supervisó la cría de polluelos, el mantenimiento del plumaje y la actividad de cortejo. Mediante el uso de telescopios, los científicos asignaron a cada flamenco un valor cromático basado en una escala de uno a tres, que iba de un tono muy pálido al rosa vibrante. El equipo descubrió que los valores cromáticos descendían desde una media de 1,7 en febrero (el apogeo de la temporada de apareamiento) a una de 1,0 en mayo, junio, agosto y septiembre, justo cuando las aves cuidaban a sus polluelos en los nidos. En octubre los valores volvían a subir al 1,6.
Los flamencos, como todas las aves, producen aceite en unas glándulas próximas a la cola (secreciones uropigiales). Las aves se untan el aceite en el plumaje con sus picos. Se sabe que dicho aceite contribuye a la longevidad de las plumas y a su impermeabilización. Pero Amat sospechaba que los flamencos también podrían estar utilizando la sustancia excretada para pigmentación o tinción. Los flamencos obtienen su coloración de los compuestos llamados carotenoides, que absorben de su dieta basada en algas y pequeños crustáceos. Las plumas de flamenco ya contienen algunos carotenoides. Pero, basándose en las muestras recogidas de ejemplares en cautividad, Amat y sus colegas descubrieron que el aceite es especialmente rico en estos compuestos. Flamencos de fino plumaje El equipo observó que tanto machos y hembras incrementaban el embadurnamiento de aceite durante la época de celo y apareamiento.
En general, mientras más profundo sea el color rosa, más atractiva será el ave, por lo que los flamencos están probablemente «maquillándose» con el aceite para volverse más deseables para la cópula.
CRUCIGRAMA
CHISTESITOS
1
AUTORA : CAMILA SALAS MORALES . 1