Trabajos Academicos
Portafolio Arquitectura
Camila Coronel
Camila Alejandra Coronel Brassea Informaciรณn Personal/ Personal Information 31/ 08/ 1996 : Birth/ Nacimiento Quito- Ecuador : Residence/ Residencia.
Contact/ Contacto (+593) 999703257 :telf. camilacoronelb@gmail.com : email/ Correo.
Educaciòn/ Education
Reconocimientos/ Acknowledgement Unidad Educativa San Felipe Neri
Riobamba- Ecuador
Bachillerato General Unificado
Pontificia Universidad Catòlica del Ecuador Graduación esperada 2019 Quito- Ecuador
Facultad de Arquitectura de Arquitectura Diseño artes
Mención Honorífica 5to Semestre PUCE/ FADA
Conocimientos Digitales/ Software Skills IOS Mac Microsoft Windows
Experiencia/ Experience
Autodesk AutoCAD Autodesk Revit
OdD+ Architects Pasante
Pasante
Autodesk 3Ds Max
Archivo digital de Arquitectura PUCE- FADA
Adobe Photshop Adobe Ilustrator
Cursos/ Seminarium Italia
Google Sketchup Archivando el siglo XXI XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.
Ecuador
Vivienda Colectiva San Carlos
Habitat III Técnicas Constructivas en Tierra. Fotografía
Microsoft Office
Idiomas/ Languages Español
3Ds Max 2015
Inglés
Revit
Francés
Indice/ Index
PROYECTOS/ PROJECTS
Centro Botรกnico Comunitario. 1 Vivienda de Interes Social San Carlos. 2 Parada de Buses. 3 Vivienda en la floresta. 4
Centro Botànico Comunitario
El proyecto planteado para estas comunidades indigenas del Yasuní, nace a partir de una relación existente con los científicos, que les permite intercambiar conocimientos. El papel de los investigadores juega un roll fundamental en la preservación de la cultura Waorani y de la conservación del Parque Nacional Yasuní, sin embargo estas comunidades buscan la modernización de sus comunidades, razón por la cual se propone un sistema constructivo no invasivo, con materiales locales.
2
Centro Botánico Comunitario
conexión visual permanente de los cuatro espacios principales a través de cultivos compartidos
3
+ tramado que permite el crecimiento de una cubierta vegetal en las areas de cultivo brindando confort a la hora de trabajar en estos
+ estructura principal modulada que provee de moviliario para almacenar, sentarse y trabajar
diferencia de niveles determina las actividades
4
Vivienda Colectiva
Plan Urbano/ Proyecto
La integridad entre arquitectura y ciudad es uno de los puntos mas importantes del proyecto involucrando el borde natural al barrio y al sector. El sector ademรกs de enfrentarse con limites naturales se encuentra con usuarios vulnerables que en busqueda de un hogar atentan contra el orde de la ciudad. Es asi que se busca incorporar las dinamicas de crecimiento de las familias dentro del proyecto.
6
Vivienda Colectiva Plan Urbano BOSQUE potegido
El proyecto de vivienda en San Carlos busca mejorar la calidad de vida a nivel colectivo, y a nivel barrial, incorporando un plan urbano que conecte los distintos espacios de recreación, areas verdes, la quebrada, bosque protegido a través de un eje verde longitudinal peatonal y un eje transversal conectados con ciclovias. La creación de los espacios públicos del proyecto son elementos importantes para incorporar las familias al barrio
Canchas
Iglesia
Equipamento Deportivo Canchas Barriales
Quebrada
7
Av. Melchor De Valdez
Vivienda Progresiva Proyecto
Módulo de Compartir
Padres
Padres e Hijos
Vienda de interes social se enfoca en satisfacer las necesidades de las familias en crecimiento de bajos recursos. Sus condiciones de vida les permiten crecer en a medida que su familia crece. Estas familias poseen conocimientos sobre construcción permitiendoles ser autosuficientes y asegurar una correcta apropiacion del lugar.
Pareja
familia nuclear
Módulo inicial
+
hijos + familia
tercera edad
familia Ampliada
Módulo Nuclear
Módulo de Servicios
+
Módulo Final
Módulo de Crecimiento
8
plazas comerciales que determinan la conexión entre el colectivo y el Barrio
conexión visual con los espacios públicos y los espacios comunales
Asoleamiento y ventilación
9
Corte 1-1’
Fachada de Acceso a la biblioteca
10
Parada de Buses
Remate de Sectores
El sector de las universidades Catรณlica y Saleciana se distingue por su diversidad de usos y sobre todo por la parada de buses con ruta hacia el valle. Esta infraestructura precaria necesita ser reubicada y conformar parte de una estructura urbana. Es asi que por las cualidades de los diferentes ejes en los que se ubica; se busca conformar un remate entre los sectores de la mariscal y floresta.
12
Parada de Buses la jerarquia de las universidades y su configuraciรณn segmenta la trama urbana, estableciendo zonas residenciales, mixtas y un sector de transiciรณn entre estas. La parada de bus busca consolidar el limite entre universidades y sectores
13
Volumen divisor de sectores, mantiene relaciones en planta baja
Eje de diagonal que acentual el remate de la calle Madrid.
Esquina rompe la linealidad de la Av 12 de Octubre conformando una pausa
Esquina romple la simetria de la manzana acentuando el remate de la calle Madrid
14
Vivienda Unifamiliar
en contexto consolidado
La vivienda unifamiliar ubicada en el sector de la floresta busca adaptarse a las fuertes condicionantes del lugar, sobre todo a la multidireccionalidad del terreno y la fuerte topografia a la que se enfrenta. El ejercicio responde a las necesidades de una familia estandar compuesta por cinco integrantes.
16
Planta N -3.46
17
Planta N+/-0.00
esquinas como ejes configuradores del proyecto que rompen la simetrĂa de la manzana.
eje que cierra el frente principal de la vivienda y configura un espacio exterior privado aprovechando el borde generado por la pendiente.
eje que direcciona hacia el proyecto y libera un espacio en el frente, ampliando secciĂłn de la calle.
18
19
20
CamilaCoronel
arquitectura