BITÁCORA PRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA

Page 1

PRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA BITÁCORA CAMILA CONTRERAS SCHENONE


Ă?NDICE CASA AZUMA

01

LA CAPILLA SOBRE EL AGUA

02

LA VILLA SAVOYE

03

LA CASA H3

04

Desarrollo de un panel de la casa Azuma de Tadao Ando.

Desarrollo del trabajo parcial acerca de la Capilla sobre el agua de Tadao Ando.

Desarrollo de una revista sobre la villa Savoye de Le Corbusier.

Desarrollo de la PC en clase, creando un panel de la casa H3 de Luciano Kruk.


SOBRE EL CURSO A lo largo el curso hemos desarrollado nuestras habilidades de dibujo y de diseño a

través del desarrollo de actividades que nos impulsaban a explotar nuestra creatividad, como la realización de paneles, revistas y la creación de insumos para estas. Otra de las

habilidades que desarrollamos en este curso fue que mas allá hacer paneles o revistas visualmente atractivos. Los alumnos tratamos de buscar un concepto que trascendiera de la

estética o de la arquitectura, se requirió encontrar un propósito como tal del proyecto, rescatar algo que no se ve a simple vista y que es parte de la esencia del proyecto y usarlo

para inspirar a través del trabajo de diseño.


CASA AZUMA

OSAKA JAPON, 1975 – 1976. Arquitecto Tadao Ando.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik


INFORMACIÓN REELEVANTE 1 1

La Casa Azuma esta situada en Osaka Japón y fue construida en 1975. Es una casa familiar que esta compuesta de dos llenos a los laterales y un gran vacío central y los espacios del segundo piso están vinculados a través de un puente. La Casa Azuma fue construida en reemplazo de una de tres casas adosadas de madera, siendo una estructura que rompe el entorno. Uno de los datos más interesantes de la vivienda y de su arquitectura es que el tratamiento de fachadas ciega y materialidad (bloques de concreto, madera y vidrio) se debe a que fue construida en una etapa posterior a la guerra y se le vincula con un bunker.

Osaka, Japón.


PRIMERA CRÍTICA Se presentó los insumos para el panel en blanco y negro y desarrollado a lápiz. Se me recomendó hacer mejoras en el trazo y se sugirió que se añadiera color a los insumos. Asimismo se sugirió mejorar la perspectiva oblicua.

PLANTA 1

APUNTE 1

APUNTE 2

PERSPECTIVA OBLICUA

PLANTA 2

CORTE CABALLERA


SEGUNDA CRÍTICA Una vez añadido el color a los insumos se me hizo sugerencias con respecto al uso de tal. Se corrigió el trazo de los colores y se combino tonalidades para darle un toque más de realismo.

PLANTA 1

PLANTA 2

CORTE CABALLERA

APUNTE 1

APUNTE 2

PERSPECTIVA OBLICUA


TERCERA CRÍTICA

E

n la crítica número 3 se presento

la primera propuesta del panel. Se solicito

hacer

mejoras

en

la

organización y en la distribución de

los insumos, ya que era necesario

RIMERA PROPUESTA DE PANEL

hacer un panel que represente un concepto, que en este caso sería la influencia de la guerra que había en Japón en la arquitectura de la época. Y también se pidió que se mejorara

el contenido del texto.


ENTREGA

E

n la entrega final del panel de la

casa Azuma incluimos los insumos desarrollados en las semanas previas, además se le hizo mejoras digitales para que los colores y matices vayan

ROPUESTA FINAL DEL PANEL

acordes con la esencia del proyecto. Finalmente se le añadió información relevante

sobre

la

ubicación,

la

volumetría y la ubicación exacta del proyecto, tema que era de suma importancia ya que era uno de los conceptos principales en que se baso

el diseño del panel y se quería resaltar desde el principio.


LA CAPILLA SOBRE EL AGUA HOKKAIDO JAPÓN, 1985 - 1988 Arquitecto Tadao Ando.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik


INFORMACIÓN REELEVANTE

1 Hokkaido, Japón. 1

En la obra observamos una composición a base de figuras geométricas que se intersecan entre si para generar los espacios, Que son 3, un espacio privado con salones y baños, un espacio publico que es la capilla, donde se realizan las ceremonias y finalmente un espacio de culto donde se observan 4 cruces en un espacio vidriado. Siendo sus circulaciones bastante básicas, ya que solo hay un acceso pero dentro del proyecto hay variados juegos de niveles ya que el proyecto esta en una pendiente. Este proyecto trabajando con símbolos y genera espacios que logran combinar lo sagrado con la naturaleza a través de elementos artificiales y dando sensaciones de profundidad e infinito con las perspectivas que se genera haciéndolo un increíble espacio para eventos como matrimonios, misas, etc.


IMAGENES DE LA CAPILLA SOBRE EL AGUA Para realizar los insumos de la casa sobre el agua se uso diferentes imágenes de referencia para así conseguir las vistas adecuadas para el desarrollo del panel.

PLANTA 1

VISTA INTERIOR

PLANTA 2


PRIMERA CRÍTICA Se presentó los insumos para el panel y se sugirió que se trabajara de manera más limpia las perspectivas, brindándole mayor protagonismo a la arquitectura y quitándole atención a la vegetación que la rodea. Asimismo se sugirió mejorar el trazo el las perspectivas.

VISTA INTERIOR

PLANTA 1

VISTA EXTERIOR

PLANTA 2


SEGUNDA CRÍTICA

e realizo una propuesta de la

diagramación

del

panel

que

se

entregaría en la semana parcial,

tratando de brindarle un concepto, acomodándolo en forma de cruz, que es uno de los elementos principales de la estructura de la capilla sobre el agua. Además se busca resaltar la perspectiva y la intención es que el

agua mostrada en las planimetría se mezcle con el cielo, que seria el fondo.

PROPUESTA DE LA DIAGRAMACION DEL PANEL

S


ENTREGA PARCIAL

P

ara la presentación final del panel

de la capilla de agua se propuso colocar la planimetría del proyecto a manera de 3D y se hizo explotado los

niveles

de

la

capilla,

desglosándolo en 3 piezas. Se coloco también gráficos que muestran como se usan las circulaciones, espacios y la geometría incrustada del proyecto y

finalmente se observa un corte que ayuda a conocer la espacialidad del proyecto y una planta.

PROPUESTA FINAL DEL PANEL

para que se pudiera apreciar todos


LA VILLA SAVOYE

POISSY FRANCIA, 1929. Arquitecto Le Corbusier.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik


INFORMACIÓN REELEVANTE 1 1

Le Corbusier concibe la Villa Savoye como un prototipo tipológico para futuras construcciones en serie, que se hacia llamar casas domino, caracterizadas por su estructura de losa y pilares, con un sistema constructivo completamente aislado de las funciones de la casa. Estas estructuras estaban usando el concreto armado. Le Corbusier transformo las viviendas empezando a definirlas como “máquinas de habitar”. El conjunto de la Villa Savoye es una composición cúbica, pensada como un objeto flotante sobre el paisaje gracias a los delgados pilotis que se encuentran como soporte de la casa. Para reforzar aún más si cabe esta sensación el cerramiento de la planta baja se pintó de verde en aquellos paramentos ciegos. Le Corbusier crea una obra que se despega totalmente del contexto material, creando una vivienda objetual que se ajusta en el espacio libremente, para ser observado y recorrido. Cada parte conforma un todo: los materiales, el color, etc. Integra el tiempo como nuevo factor a tener en cuenta, lo que le agrega a la obra un concepto nuevo.

Poissy, Francia.


PRIMERA CRÍTICA P

ara la primera critica de la revista se propuso la

distribución de la revista y se realizo la maquetación de las paginas pero a manera de unidad, por lo que se

solicito que para la siguiente crítica se realizara

las

paginas como si fuesen una unidad. Además se propuso algunos bocetos para definir como es que haría los insumos y como es que estos se complementarían con la maquetación de la revista en general. Añadiendo plantas, una perspectiva, y bocetos de

una

perspectiva

espacialidad de la obra.

explotada

que

mostrara

la


SEGUNDA CRÍTICA

P

ara la segunda critica se presento el trabajo

completo de maquetación e insumos y se recibió

sugerencias

con

respecto

a

la

adaptación de las hojas colindantes ya que era necesario tener ejes conectores entre ellas. Además se solicito que revise el orden de de los cinco puntos de la arquitectura moderna ya

que era mejor colocar esos insumos sin añadir el fondo gris ya que distraía la vista de lo que era importante. Finalmente se solicito seleccionar mejor los colores de las plantas ya que no tenían revista.

PROPUESTA EN LIMPIO

coincidencia con los demás colores de la


ENTREGA

P

ara la presentación final de la

revista

se

realizo

las

correcciones pertinentes y se le añadió las fuentes al proyecto. Finalmente se quito el fondo gris en la sección de los 5 puntos

moderna

de

y

la

se

arquitectura

mejoro

la

maquetación y uso de color en la tercera y cuarta página.



CASA H3

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

MAR AZUL ARGENTINA, 2015. Arquitecto Luciano Kruk.


INFORMACIÓN REELEVANTE 1 Mar Azul, Argentina.

1

La materialidad de la casa fue acordada por el estudio y por los dueños. La casa H3 fue construida completamente en concreto expuesto, lo que sirvió para la moderación del mantenimiento. Con la intensión de mantener las necesidades de equipos al mínimo, incluso los muebles de la cocina y habitaciones fueron concebidas como parte del volumen de concreto.

La casa se construyó como un bloque compacto. En la planta baja se encuentra la cocina, el comedor y la sala de estar, todo en un espacio integrado desde el que la escalera emerge al segundo nivel. Dada la escala de la casa, el uso de las vistas cruzadas y puntos de fuga para unificar y hacer mas fluido el espacio en las habitaciones. En lugar de limitar los diferentes usos de la casa en habitaciones separadas, estas fueron conectadas entre si, con el objetivo de crear la sensación de que se expanden los espacios.


REFERENCIAS DE LA CASA H3 Para realizar el panel decidí organizarlo entre planimetrías, 3D y añadirle imágenes reales del proyecto. Para realizar las plantas use referencias de internet para poder saber las dimensiones de los espacios y una vez hecho esto se procedió a hacer el 3d. Finalmente cabe resaltar que la organización propuesta en el panel fue pensada en base al uso de el 3D como elemento central y se uso el color verde ya que el proyecto se encuentra en medio de la naturaleza.

VISTA EXTERIOR

PLANTA 1

PLANTA 2


ENTREGA

P

ara la entrega de la PC en clase se

elaboro un panel que contara tanto con elementos de animación 3D, como

con

imágenes

reales

del

mayor información al trabajo en

cuanto a la espacialidad del proyecto, el juego de luz, la relación con la naturaleza y la percepción de la arquitectura en la obra. Además de colocarle las plantas y un corte que ayudara a dimensionar mejor el proyecto.

PROPUESTA FINAL DEL PANEL

proyecto, para que esto le diera


PRESENTACION ARQUITECTÓNICA 2020-02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.