Revistafinaldiagramacion

Page 1

II

EDICION

EDICION. ANIMALES EN VIA DE EXTINCION


FAUNA SALVAJE

FAUNA SALVAJE VELA POR LA CONSERVACIÓN DE ANIMALES EDICIÓN II ANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN MARIA LAURA ARANA CAMILA GONZALEZ DANIELA CASTRO AÑO 2016

CONTENIDO 1. MAMÍFEROS 1.1 Leopardo de las nieves 1.2 Rinoceronte de java 1.3 Jaguar 1.4 Gorila de montaña 1.5 Elefante asiático 2. AVES 2.1 Colibrí de arica 2.2 Loro tamaulipeco 2.3 Cotorrita dorsinegra 2.4 Halcón de sacre 2.5 Pinguino de magallanes 2.6 Guacamaya verde limón 3. PECES 3.1 El salmón real 3.2 El atún azul 3.3 El pez napoleón 3.4 Pez espátula chino 3.5 Trucha apache 3.6 Pez gato gigante del mekong 4. REPTILES 4.1 La vñibora de kaznakov 4.2 Cocodrilo del orinoco 4.3 El camaleón enano de smith 4.4 El cocodrilo cubano 4.5 Tortuga baula 4.6 La iguana del caribe 5. ANFIBIOS 5.1 Rana arcoiris magadascarí 5.2 Salamandra gigante china 5.3 Rana de pigmentación púrpura 5.4 Rana fantasma 5.5 Salamandra ciega de olm 5.6 Rana darwin de chile 6. INVERTEBRADOS 6.1 Cuerno de ciervo 6.2 Camaroncillo 6.3 Lapa gigante 6.4 Coral negro 6.5Tarántula


MAMIFEROS

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

AMENAZAS

El leopardo de las nieves o irbis (Panthera uncia)

Se estima que las condiciones áridas empujarán

es una especie de mamífero carnívoro de la familia

la línea arbórea hacia las zonas aún más altas de

Felidae propia de las montañas de Asia Central.

la montaña, lo que permitirá ampliar la superficie

Viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000

propicia para los cultivos. El aumento de las

m, motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos.

temperaturas, a su vez , fomenta el crecimiento de vegetación menos favorable para las especies que son

Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y

presas naturales del leopardo de las nieves, y cambia el

tiene una cola también de longitud excepcional que

calendario de disponibilidad de agua. Estos impactos

enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.Caza de

podrían causar que más de un tercio del territorio

día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como

del leopardo de las nieves se vuelva inhabitable.

al ganado. Son a veces matados por granjeros, pero también cazados por su piel. Se desconoce la cantidad

Otra importante razon que llevara a cabo a la extincion

de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque

total del leopardo de las nieves sera la caza por su piel tan

se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo

comercializada dentro de Asia Central y sus alrededores

tanto, se trata de una especie en peligro de extinción.

El período de gestación es de aproximadamente 100 días, teniendo normalmente dos cachorros, aunque puede tener un máximo de cinco crías. Se consideran

adultos a los dos años

LEOPARDO DE LAS NIEVES

1


MAMIFEROS

MAMIFEROS

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

AMENAZAS

Muy similar a su primo indio, tiene la misma

Existen tres principales causa que amenazan

coloración grisácea, solo que menos intensa, su

la

cabeza es menor, y sus placas dérmicas son menos

la primero de ellas es la deforestacion, en segundo

extincion

de

este

tipo

de

rinoceronte

:

desarrolladas en la región del cuello. Al igual que lugar se encuentra la caza furtiva que es muy comun en otras especies ramoneadoras de rinocerontes en mucho animales que se encuentran en peligro y (el negro, el de Sumatra y el indio), el rinoceronte este seria el principal responsable de su extincion. de Java tiene un labio superior largo, prensil y puesto que sus cuernos tienen un gran valor y en punta que utiliza para agarrar el alimento. por ultimo mas no menos importante la perdida de su habitat en el sureste asiático es el resultado Esta clase de rinoceronte posee unos incisivos

JAGUAR CARACTERISTICAS Y HABITAT

de guerras, tales como la guerra de Vietnam.

inferiores largos y afilados, que utiliza en el combate.

La presencia de jaguares en un área es un indicador

Detrás de éstos, existen dos hileras de molares de

de la salud del ecosistema, porque quiere decir que

corona baja, útiles para masticar plantas duras.

las poblaciones de sus presas -chanchos de monte, antas, venados, tatús- están bien. Y si estos herbívoros están en buenas condiciones, la vegetación también.

AMENAZAS En las civilizaciones precolombinas de México, Guatemala y Perú, el jaguar era venerado como una criatura divina. Pero el respeto hacia este animal se perdió cuando empezó a ser cazado por su piel. En los 60 particularmente hubo una disminución significativa de ejemplares, con más de 15000 pieles de jaguar sacadas de la Amazonía brasileña anualmente, por lo

La piel tiene fondo amarillo rojizo, excepto en el interior de las orejas, en la parte inferior del hocico, las mandíbulas, la garganta y demás partes bajas del cuerpo, donde el color es más pálido; en la parte inferior de las patas predomina el blanco. Además

que la Convención sobre en Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en 1973 consiguió una brusca disminución del comercio con sus restricciones. Actualmente el comercio internacional de jaguar o de sus partes está totalmente prohibido.

tiene las características manchas negras, tipo rosetas, redondas, alargadas o rayas irregulares que se bifurcan en la cruz y vuelven a juntarse en el lomo, formando en los flancos líneas más o menos paralelas; más pequeñas

2

RINOCERONTE DE JAVA

en la cabeza, el cuello y las patas que en el resto del cuerpo. La cola tiene anillos en su tercio posterior. No hay dos jaguares con el mismo patrón de manchas.

Hoy en día, la caza por su piel sigue siendo una amenaza. Y aunque estén bajo protección en los países Sudamericanos, siguen muriendo jaguares a manos de los rifles de los ganaderos. En algunos sitios, como por ejemplo en Guyana Francesa, todavía se sigue permitiendo la caza del jaguar.

3


MAMIFEROS CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

AMENAZAS

El gorila de montaña tiene el pelo más largo y

El rapto de crías supone además la pérdida

oscuro que el resto de los gorilas, lo que le permite de al menos un adulto, que como muchos vivir en grandes altitudes y viajar hacia áreas donde miembros del grupo luchan para protegerla. El la temperatura puede descender por debajo de furtivismo amenaza su supervivencia en regiones la temperatura de congelación. Se ha adaptado de inestabilidad política. La mayor parte de los a la vida en el suelo mejor que otras especies de grandes antropomorfos sobreviven en zonas de primates no humanos y de hecho sus pies se asemejan

inseguridad crónica, donde las armas automáticas son

bastante a los de los seres humanos. Cada gorila fácilmente accesibles para romper la ley y el orden se suele identificar fácilmente por rasgos nasales propios de cada individuo, los investigadores se El asentamiento humano en las zonas cercanas al valen normalmente de fotografías e ilustraciones de hábitat de los gorilas de montaña hace mermar las selvas caras y narices para su identificación y monitoreo.

que habitan. La necesidad de estas zonas por parte de los humanos para hacer carreteras, para sus cultivos

El gorila de montaña, como todos los gorilas,

y demás, relega a los gorilas a zonas muy aisladas.

presenta un marcado dimorfismo sexual. Los

Algunos gorilas llegan a robar frutos de los cultivos,

machos son más altos y suelen pesar el doble que las hembras, además, los machos adultos presentan una marcada cresta ósea cefálica en lo alto del cráneo

GORILA DE MONTAÑA

4

NUEVO TAMAÑO


MAMÍFEROS

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

Su alimentación se compone principalmente de hojas y frutas. Estos animales suelen encontrarse reunidos en manadas, compuestas por hembras

El elefante asiático (Elephas maximus) es un mamífero

y crías, siendo los machos de carácter solitario.

de gran tamaño, de hecho es el más grande de Asia. En

La gestación de los elefantes asiáticos suele durar

su gran envergadura destacan sus largas patas, su corto unos 22 meses dando como resultado una única cría. cuello y su larga trompa, flanqueada en ocasiones por dos grandes colmillos. Guarda notables diferencias con

AMENAZAS

su pariente africano, siendo el elefante asiático más pequeño en altura, llegando a alcanzar los 3,5 metros.

Las principales amenazas a las que se enfrenta el elefante asiático son la falta de hábitat y, como en otros casos,

Otra de las diferencias son sus orejas, muy pequeñas el ser humano. En cuanto a la falta de hábitat, esta se comparadas con las del elefante originario de África.

debe principalmente a la deforestación que sufren las

Los elefantes asiáticos pueden llegar a pesar has-

selvas del sur de Asia, en las que normalmente viven.

ta cinco toneladas y suelen caminar a una velo- Para estos animales el hombre es su mas alta amenaza cidad de entre cinco y seis kilómetros por hora. .

debido a la caza furtiva, que llega a ser indiscriminada, provoca una alarmante disminución de los ejemplares de este mamífero. Esta caza excesiva responde a la venta ile esponde a la venta ilegal de partes del cuerpo de este animal como puedan ser los dientes y los colmillos.

ELEFANTE ASIATICO

6

AVES


AVES

NUEVA PRESENTACIÓN

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

AMENAZAS

Es el ave más pequeña de las que habitan en Se alimenta de manera solitaria, de una dieta compuesta Chile. Mide de 80 a 90 mm de largo en el caso de principalmente por néctar, que liba mayormente entre los machos, y de 70 a 80 mm de largo en el caso la vegetación natural, buscando flores de arbustos de las hembras. Su peso es de entre 2 a 3 gramos. nativos como el chañar, aunque también vive en los El hábitat de este colibrí son los matorrales a jardines, plazas, arboledas de frutales, y zonas vegetadas lo largo de los valles fluviales en las regiones de los oasis, alimentándose de las flores de Lantana y desérticas. Vive principalmente en altitudes por la complementa con pequeños arácnidos e insectos. debajo de los 750 mnsnm, pero en ocasiones se lo ha encontrado por encima de los 2000 msnm. Debido al estado crítico de conservación del picaflor de Arica, el ave más pequeña del país, que en 8 años pasó de cerca de 2000 ejemplares a menos de 500, se lleva adelante un plan de conservación, coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente y en el que participan, entre otras instituciones, la Universidad de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadora, la CONAF y la Unión de Ornitólogos de Chile (Unorch).

COLIBRI DE ARICA

9


AVES CARACTERISTICAS Y HABITAT El hábitat típico en el noreste de México es bosque tropical subcaducifolio característico del límite norte de la Provincia Biótica Veracruzana, el cual tiene un dosel relativamente abierto con especies de árboles resistentes a heladas, con alturas entre 15 y 20 m. Las especies de árboles dominantes en el dosel incluyen Ficus cotinifolia, Bumelia laetevirens, Pithecellobium ebano, Bursera simarouba, Phyllostylon brasiliensis, Brosimum alicastrum y Halietta parvifolia. La especie también utiliza el matorral Tamaulipeco dominado por leguminosas leñosas y espinosas de alrededor

COTORRITA DORSINEGRA

de 5 a 8 m de altura, especialmente en barrancos y áreas riparias con árboles de mayor altura, y en bosques de Quercus-Liquidambar styraciflua. En

AVES

las áreas urbanas en donde la especie ocurre como

CARACTERISTICAS Y HABITAT

especie feral prefiere áreas con árboles grandes, los cuales les proveen de alimento y sitios de anidación.

mente entre los 500 y 1200 m de altitud, habiéndose registrado desde el nivel del mar a lo largo de la faja del litoral, hasta los 1.400 m de altitud, en el Parque

AMENAZAS

En promedio mide 15 cm de longitud. El plumaje

nacional de Itatiaia.

es verde en la cabeza, el cuello y parte inferior, con

AMENAZAS

Las principales amenazas que enfrenta la especie son

tinte grisáceo en el pecho y el vientre.. Las cubier-

la captura de ejemplares silvestres para su comercio

tas del oído son de color marrón. Presenta en la

como mascota, principalmente a nivel nacional. La

espalda una gran mancha de color marrón oscuro

Esta especie esta amenazada por la destrucción de su

destrucción de hábitat es el segundo factor de riesgo

y un vértice negro en el centro. Los muelles en los

habitat, ya que cada vez el bosque de la mata atlán-

más importante debido principalmente a la expansión

flancos son de color azul grisáceo. Su característica

tica se encuentra mas amenazado. también porque

de zonas ganaderas sin considerar mantener man-

principal son las plumas rojas en la cola corta, con

al destruir su bosque su alimento disminuye como

barreteado negro. El anillo ocular desnudo es de

las semillas grandes de leguminosas y frutos en los

color anaranjado, los ojos marrón y el pico blan-

arbustos de los géneros Rapanea y Clusia.

chones de vegetación o árboles nativos.

La alta tasa de deforestación que ha

cuzco.

ocurrido en la región ha causado cam-

Vive en el bosque de la mata atlántica, preferente-

bios sustanciales en el hábitat original desde inicios de los años setenta. Hacia 1996 sólo aproximadamente el 17% de la vegetación original permanecía, en su mayor parte restringida a pequeñas áreas dentro de ranchos ganaderos.

LORO TAMAULIPECO

11


AVES

AVES alcanzar 270 km/h en sus vuelos picados de caza.

CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

Es parecido al halcón peregrino pero es más grande, con la cabeza más clara y finamente rayada de siena y con la cola más larga.

Habita en Europa, Asia y África. Su distribución comprende desde Europa central hasta el nores-

AMENAZAS

te de China. En África habita al norte, en Etiopía, Sudán, Kenia, Níger y Chad. Está físicamente

La especie se enfrenta a la presión de la pérdida y

adaptado para cazar en vuelo cerca del suelo en te-

la destrucción del hábitat. Su población se esti-

rreno abierto combinando una rápida aceleración

mó entre 7.200 y 8.800 individuos maduros en el

con una gran maniobrabilidad; está especializa-

2004. En los Estados Unidos existen varios proyec-

do en roedores diurnos de mediano tamaño como

tos de cría en cautividad. Actualmente existen va-

pueden ser las ardillas o armiños... Pueden ata-

rios proyectos de cría con éxito por los cetreros en

car por sorpresa a presas más grandes que ellos.

Canadá. El más dramático declive del halcón sacre

Son

mi-

en Asia es en Kazajstán y Uzbekistán. Por el con-

gratorias totales en gran medida dependien-

trario, unas poblaciones fuertemente protegidas y

do de si el suministro de alimento de las zo-

relativamente abundantes persisten en Hungría.

sedentarias,

migratorias

parciales

o

nas de cría escasea en invierno o no. Llegan a

HALCÓN SACRE

12


AVES

AVES

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

AMENAZAS

Los pingüinos de Magallanes son de tamaño medio,

La sobrepesca, el cambio climático y la polución son

Mide 85-90 cm de longitud y pesa en promedio Estas especies han ido desapareciendo, debido a la

con ejemplares de entre 35 y 45 centímetros de las grandes amenazas que se ciernen de diferente

1,44 kg. Presenta frente color rojo escarlata; corona, pérdida de su hábitat como consecuencia del avance

altura (3 Kg de peso). La cabeza es negra con una manera en las 18 especies de pingüino que hay en el

nuca, cuello y parte alta del dorso verdes; plumas de

franja blanca que parte del ojo, rodea los oídos y la planeta, diezmando su alimento y deteriorando su há-

vuelo azul turquesa y en la base oliva amarillento; incendios forestales y el tráfico ilegal de la especie.

barbilla, para juntarse en la garganta. Presentan bitat. En concreto, la Lista Roja de la Unión Interna-

parte baja de la espalda, rabadilla y las plumas

plumaje negro grisáceo en el dorso y blanco en la cional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

de la parte superior de la cola color azul claro. Convención Internacional de Especies Salvajes

parte delantera, con dos bandas negras entre cabeza cataloga a 11 de ellas como vulnerables o en peligro

de Flora y Fauna en Peligro de Extinción, que

y torso, la inferior en forma de herradura invertida. de extinción, lo que supone que más del 70 por cien-

La cola es de color rojo pardusco a anaranjado con punta prohibe su comercialización como una forma de

to de la población mundial sufre una seria amenaza.

de color azul muy claro. La piel de la cara desnuda, protegerla de la destrucción de su hábitat, por lo

Estas dos bandas lo diferencian de los demas.

de la frontera agrícola, la extensión ganadera, los

Esta especie ha sido declarada en riesgo por la

blancuzca, presenta líneas de plumas negruzcas, que que se han eliminado sus lugares de anidación.

Esta especie nidifica en las islas Malvinas y en las costas e islas de la Patagonia de Argentina y Chile.

AMENAZAS

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

Las políticas de conservación y los siempre denodados

son de color rojizo en loros mayores, especialmente El tráfico ilegal de la guacamaya verde y su

esfuerzos de organizaciones conservacionistas se en-

en las hembras. El iris es amarillo. La cola por encima

cuentran con graves problemas a la hora de ayudarles.

es de color rojo pardo con punta de color azul muy contribuido en la declinación de la especie, pálido y por debajo es de color amarillo oliváceo.

comercialización para el mercado de aves, han

eliminándola

de

varias

regiones

del

país.

Además de la falta de recursos económicos, un mal endémico en estas cuesitones, tengamos también en cuenta que ellos son muy sensibles a las transformaciones ambientales, tanto los cambios locales como a los provocados por dinámicas globales.

PINGUINO DE

14

MAGALLANES

GUACAMAYA VERDE LIMON

15


PECES


PECES

PECES

SALMÓN REAL CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

antes de retornar por los ríos para procrear y desovar

Se encuentra desde la bahía de San Francisco en

tes más grandes y profundas que otras especies de sal-

California hacia el norte siguiendo la costa pacífi-

món, y su desove ocurre entre septiembre y diciembre

ca de Estados Unidos, Canadá y Alaska, el estre-

AMENAZAS

de Siberia, Rusia, la península de Kamchatka, las Islas Kuriles y las islas del Japón. Adulto mide

Preocupa a la comunidad internacional el grave pro-

entre 84 y 147 cm de longitud y pesa entre 25 y

blema del salmón real dado que esta especie esta

60 kg. Es azul verdoso sobre el lomo y la cabe-

en peligro de extinción, este pez requiere de aguas

za, plateado en los flancos y blanco en el vientre.

muy limpias para sobrevivir y los pro-

El récord de captura en pesca deportiva es de

blemas de contaminación de las aguas

44,1 kg) registrado por el pescador Les Ander-

aunado a que también es un pez po-

son en el río Kenai, Alaska, en 1985. En la pesca

pular dentro de la gastronomía mun-

comercial el récord es de 57 kg registrado cerca

dial ha hecho que esta especie

de Petersburg, Alaska en una captura en 1949.

marina esté por desaparecer.

Puede pasar entre tres y cinco años en el océano

18

trás de la segunda aleta dorsal hasta la cola hay de

Se le encuentra en los océanos Atlántico y Pací-

AMENAZAS

7 a 10 aletas más pequeñas color amarillo y negro.

fico y en el mar Mediterráneo. En cuanto a su

en las aguas dulces donde nacieron. Prefiere corrien-

cho de Bering y el mar de Chukchi, el nororiente

CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

hábitat, el atún de aleta azul vive en dichas aguas

Esta especie está siendo pescada de forma abusiva y

tropicales, subtropicales y templadas, y prefiere

está al borde del colapso: En los últimos veinte años, la

una profundidad moderada que ronda los 1,000

población adulta ha disminuido en un 80%. De conti-

metros desde la superficie del agua marina.

nuar así las cosas, en pocos años no quedarán atunes que

Un pez altamente codiciado y sobreexplota-

pescar. Además, se produce un elevado nivel de captu-

do. Se le conoce con otros múltiples nombres:

ras accesorias de otras especies como tiburones, tortu-

atún rojo, atún cimarrón, atún rojo del Atlán-

gas marinas o peces espada asociada a esta pesquería.

tico, atún rojo gigante, jurel, atún azul y atún

Otro de los problemas de la sobrepesca es la desti-

azul común. Este pez de sangre caliente posee

nación contínua de fondos para que las flotas pes-

una cabeza cónica y puntiaguda y ojos más

queras sean cada vez más efectivas y pesquen más,

bien pequeños. Cuenta con dos aletas dorsa-

hasta el punto de que las especies se recuperan

les, la primera color amarillo o azul; y la se-

de manera mucho más lenta de la que se pesca.

gunda color marrón oscuro casi rojizo. De-

ATÚN AZUL

19


PECES

PECES

PEZ NAPOLEÓN

PEZ ESPÁTULA CHINO CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

con una cuenca de alrededor de 1.800.000 km², lo que supone una superficie superior a la de muchos países como es el caso de Mongolia, Irán o Libia entre otros.

El pez espátula chino es el mayor pez de agua dulce del mundo: se ha hablado de ejemplares que alcan-

AMENAZAS

zaban el increíble tamaño de 7 metros de largo y casi media tonelada (450 kilogramos) de peso. Tiene un Desde el año 1995 no se ha vuelto a ver ningún pez

CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

espátula chino joven, y desde el año 2003 ya no se ha

grande y un hocico ancho y alargado que recuerda la

vuelto encontrar ni tan sólo ejemplares adultos. No obs-

para los humanos. Su carne es muy cotizada en la gas-

forma de una espátula. En su hocico hay sensores que tante se considera que todavía pueden quedar algunos

tronomía de algunos países orientales, lo que ha pro-

le permiten detectar los pequeños peces y crustáceos

vocado su rápida disminución, especialmente en los

de los que se alimenta. Debido a estas dimensiones se y por supuesto conseguir que la especie siga adelante.

Esta especie habita en aguas poco profundas, y no ha arrecifes en donde no se practica el buceo recreativo. sido observado más allá de los 100 m de profundidad. Su área de distribución se extiende por todo el arco

cuerpo esbelto de color gris plateado, una boca muy

AMENAZAS

indopacífico, desde el Mar Rojo hasta Australia. Los peces Napoleón son hermafroditas, naciendo siempre El pez napoleón ha sido incluido en la lista roja de la hembras. Durante los primeros años de vida pueden IUCN (Unión Internacional para la Conservación de transformarse en machos, sin que se sepan los moti- la Naturaleza) como especie amenazada. Las poblacio-

trata de uno de los peces más grandes que se pueden encontrar en los ríos. El pez espátula chino habita tan

Sin embargo son varias las asociaciones que tie-

sólo en un único río que es el conocido como Yangtze

nen como objetivo rescatar a este pez de la extin-

y que se encuentra localizado en China. Existen varias ción. Pese a los grandes esfuerzos que se llevan a razones por las que este es considerado como uno de

cabo con el objetivo de lograr volver a introducir

los ríos más importantes de todo el mundo, y en primer a este animal en la naturaleza, en realidad las prolugar por supuesto destacamos su longitud, siendo el babilidades son tan escasas que en pocos años po-

nes de este majestuoso pez están sufriendo gravemente

tercero más largo después del Amazonas y el río Nilo.

Mientras que las hembras no suelen superar el metro la sobrepesca ya que su carne se consideran un man-

Por supuesto es el más largo tanto de China como de

de longitud, los machos pueden doblar ese tamaño. jar en muchas partes de Asia, llegando a costar 200 $

toda Asia y alcanza alrededor de 6300 km, contando

vos o los mecanismos que desencadenan este cambio.

aunque es prácticamente imposible lograr localizarlos,

siblemente pase a ser considerado como extinto.

Estos peces viven entre 20 y 30 años. Sus característica el kilo de su carne y 300$ el de sus labios. Entre las tefísica más reseñables, además de su enorme tamaño,

rroríficas maneras de pescar estos enormes y huidizos

es una protuberancia sobre la cabeza, que le otorga un peces se encuentra la de inyectar cianuro en las oqueperfil muy característico. A pesar de sus dimensiones, dades donde se esconden para paralizarlo, lo que tamson animales pacíficos y no representan ningún peligro bién ocasiona la muerte a muchos otros peces y corales.

20

21


PECES

PECES

PEZ GATO GIGANTE DEL MEKONG

TRUCHA APACHE CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

donde ésta depositará sus huevos en noviembre.

En un pozo que la hembra excava, deposita hasHabita

aguas

oxigenadas

y

frías.

Se

sitúa ta 10.000 huevos, y luego varios machos depo-

en tramos altos, donde se ha adaptado a las sitan sus espermas sobre los huevos. Los emaguas cristalinas, y en arroyos de montañas. briones empiezan su desarrollo. La incubación En cuanto a ubicación geográfica, la trucha común se dura unos 40 días y se realiza a unos 10° C.

CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

en su hábitat natural en este punto en el tiempo. Es considerado el mayor pez de agua dulce en el mundo.

observa al norte de Europa, Asia y América, además,

AMENAZAS

ésta habita en Suramérica y Oceanía. La especie es Luego de este proceso, los adultos se marchan

Es originario de Sureste asiático y se considera uno

originaria de pocos lugares, ya que fue introducida en sin preocupación alguna de los huevos. Si la

de los peces de agua dulce más grande del mundo.

varios lugares como la Patagonia argentina y chilena, hembra puso 5.000 huevos, se estima que so-

Su apariencia es de color gris con blanco y rayas, El siluro gigante del Mekong es quizá la especie

Nueva Zelanda, Perú, los Andes venezolanos y Australia. lamente

se distingue por la ausencia casi total de barbos y

2

ejemplares

llegan

a

reproducirse.

más interesante y amenazada en el río Mekong.

la ausencia de dientes. En 2003 se añadió a la lista Por esta razón, los conservacionistas la han elegido La trucha es toda una cazadora que se alimenta de

AMENAZAS

roja que realiza el IUCN como “En peligro crítico”. como una especie de “buque insignia” para promover la conservación de especies en el Mekong.

prácticamente todo lo que ve en movimiento: larvas de insectos, ranas, lombrices, cangrejos, peces La población se encuentra en peligro crítico y

Fue adoptado como una de las cuatro especies más im-

de menor tamaño, renacuajos, musarañas, ratones ha disminuido un 95% debido a un problema

portantes del Programa de uso sostenible y biodiversi-

El siluro gigante del Mekong se considera en peli-

de hibridación con trucha arcoiris y de competi-

dad de los humedales del Mekong, su estado de conser- gro crítico en este punto en el tiempo. Se cree que

este pez come casi cualquier materia animal fres- ción con la trucha de arroyo y la trucha común.

vación es el foco de una cooperación regional en temas en los últimos 15 años han perdido al menos el

Es una especies utilizada para la pesca deportiva.

de manejo de pesquería y actividades de conservación. 80% de su hábitat. Existen esfuerzos para ayudar-

de agua e incluso truchas más pequeñas, y es que

ca. Las truchas regresan a los lugares donde nacie-

los, pero muchos temen que sea demasiado tarde

ron, donde es muy común las luchas por la reproducción. El macho busca territorio para la hembra

El Mekong habita en Asia Sur-Oriental, y tienden a

paraqué sus números vuelvan a ser los suficiente-

vivir en las zonas más profundas del agua o donde el mente altos en la naturaleza. Existe prohibición agua fluye rápidamente. Son difíciles de ver, debido de captura para este pez en varios lugares, pero a su lugar de residencia en el agua, pero se estima las leyes no se hacen cumplir y su pesca continúa que sólo unos pocos cientos de adultos permanecen

22

23


LA VÍBORA DE KAZNAKOV CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

REPTILES

final de la cola o presentar puntitos en este tramo), y por último pueden encontrarse melánicas, lo que quiere decir que son completamente negras. La ca-

Esta especie de víbora es una especie corpulenta, de beza está claramente separada del resto del cuerpo. los cuales los machos suelen ser más cortos y más del- Los ojos tienen pupilas verticales. Se encuentra en el gados que las hembras. Los adultos pueden alcanzar noreste de Turquía, Georgia y Rusia (principalmente una longitud total máxima de entre 65 y 70 cm, pero

en el este de la costa del Mar Negro). Esta especie

son por lo general menos suelen quedarse un poco

habita en las laderas boscosas de las montañas, los

más pequeñas de estas medidas, una media general de lechos de los barrancos húmedos y claros boscosos.

REPTILES

47 los machos y 60cm las hembras. El color es amarillo claro, beige o de gris-marrón a gris oscuro (en

AMENAZAS

ciertas zonas tienen un color rojo ladrillo muy llamativo) en el dorso pueden presentarse con un zigzag Es uno de los animales que más fobias genera y las grueso de color oscuro con manchas oscuras en las

películas siempre recurren a ellas cuando quieren

zonas laterales, pueden encontrarse de color engro producir una situación de miedo en escenas de jun-

REPTILES

con dos franjas de su color base (los antes nombrados)

glas y manglares. Sin embargo, en la vida real no se

que van desde la parte posteríor de las glándulas hasta hace tanto caso a las serpientes como en la ficción. la altura de la cloaca (en otras pueden llegar hasta el Y eso que según los datos oficiales sus mordeduras son responsables de 421.000 envenenamientos anuales y 20.000 muertes, aunque si se tienen en cuenta los casos que no se registran, las cifras podrían elevarse hasta 1.841.000 envenenamientos y los 94.000 decesos.

25


REPTILES

EL COCODRILO DE ORINOCO

REPTILES CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

7,5% del hábitat de montaña fynbos está actualmente en uso de la tierra agrícola, con plantaciones de pino de conducir la mayor parte de la conversión.

CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

dulce y agua salada, aunque se le ha visto en la isla

Se caracterizan por su pequeño tamaño de 6 cm de

de Trinidad y se le estima tener buena tolerancia a la

cuerpo, en estado adulto y 3 cm de cola. Las hem- Plantas exóticas invasoras también amenazan a este

salinidad. Demuestra preferencia por los ríos grandes,

bras son de tamaño superior a los machos, pero és-

hábitat de montaña, ya que el 89,9% de los fynbos de

El Cocodrilo del Orinoco es un reptil de buen ta- se le ve en zonas que se inundan, como los llanos de

tos tienen la cola más larga, su gama de colores no

montaña ha sido invadido en bajas densidades, con un

maño, grande entre los cocodrilos, de longitud un

Venezuela. Durante la temporada de seca se esconden

es tan amplia como otras especies de camaleones, 2,3% invadido en medio de altas densidades (Rouget et

macho puede sobrepasar los seis metros. Debido a

en huecos en la tierra que ellos hacen. El Cocodrilo

siendo los tonos grises u oliváceos los más comunes, al. 2003). Sin embargo, dentro de este rango de especies

la cacería intensiva que sufrió esta especie, en el pre- del Orinoco es natural de América del Sur. Habita en

con dos franjas laterales que resaltan cuando se es- de distribución restringida al hábitat fynbos restante

sente es difícil ver uno tan grande en la naturaleza, la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela.

tresan. Esta especie se caracteriza por tener dos es-

alcanzando los más grandes unos cinco metros con

camas a modo de barba. Esta especie habita en plantaciones hay una conversión lenta vuelta a fynbos.

un peso de unos 430 Kilogramos. Las hembras son

AMENAZAS

las montañas fynbos, en vegetación de hoja fina. Parte de la distribución de esta especie coincide con

más pequeñas, siendo el promedio de longitud de tres metros con un peso de unos 200 Kilogramos.

no parece estar amenazado, y en algunas zonas de las

El U.S. Fish & Wildlife Service desde el 2 de junio

AMENAZAS

las áreas protegidas. Esta especie ha sido previamen-

El Cocodrilo del Orinoco es un cocodrilo de agua dul- de 1970 considera al Cocodrilo del Orinoco una es-

te evaluada como en peligro crítico por la UICN en

ce, en diferencia a otros cocodrilos que son de agua pecie “Amenazada”. De acuerdo a la Red List (Lista

La pérdida de hábitat y la degradación son las prin- 1996, la investigación sobre el estado de la población y

Roja) Crocodylus intermedius desde 1982 se ha esti-

cipales amenazas para esta especie. Las cifras de

el seguimiento de las poblaciones se recomienda para

mado ser una especie “Amenazada”, según actualiza-

hábitat fynbos, en general, sugieren que en torno al

determinar si esta especie puede calificar para una ca-

mos esta página el 1º de enero del 2009 la Lista Roja

tegoría de amenaza más alta o más baja en el futuro.

considera a la especie “Críticamente Amenazada”.

EL CAMALEÓN ENANO DE SMITH

26

27


REPTILES

REPTILES

COCODRILO CUBANO CARACTERÍSTICAS Y HABITAT

El Caribe es uno de los lugares donde prosperar, pero ya no se encuentra ahí en absoluto. Hoy en día sólo los verá en algunas zonas de Cuba, esto incluye la Isla de la Juventud y la Ciénaga de Zapata. También se encuen-

Los colores brillantes del cocodrilo cubano son características por las que este cocodrilo gana mucha atención. Ellos tienen escamas con apariencia diferente también, como con

piedreci-

tas en la piel. También cuentan con los mayores apéndices entre los tipos de cocodrilo. cia por los

tran en Gatorland, en Florida, en cautiverio. Ya que sólo se encuentran en agua dulce, algunas personas asumen que solo son de aguas dulces, sin embargo, son capaces de prosperar con éxito en agua salada,aunque cuando tienen la opción, elegirá el agua dulce.

ríos grandes, se le ve en zonas que se inundan, como los llanos de Venezuela. Durante la temporada de seca se esconden en huecos en la tierra que ellos hacen. El Cocodrilo del Orinoco es natural de América del Sur. Habita en la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela. El Lamentablemente, la distribución del Cocodrilo cubano no es ni cerca lo que solía ser.

AMENAZAS El cocodrilo cubano está considerado en peligro de extinción en este momento. El hecho de que tengan un hábitat natural muy pequeño es un motivo de preocupación. Uno de los esfuerzos en marcha en los incluye programas de mejora-

CARACTERISTICAS Y HABITAT

AMENAZAS

La baula es la tortuga marina más grande del planeta. Ha permanecido en el planeta durante más de 110 Vive en los mares tropicales y subtropicales y en la millones de años y ahora se encuentra en peligro crítico actualidad, enfrenta un inminente peligro de extinción.

de extinción por el saqueo de huevos por el hombre y los

Vayamos hasta Costa Rica, uno de los lugares de animales para comérselos, la caza ilegal, el turismo, la reproducción más importantes para este reptil. contaminación, el cambio climático y la pesca industrial. La baula puede alcanzar una longitud de hasta 2 metros y un peso superior a los 600 kilos.

Además de los cambios climáticos y la desaparición de la playa debido a la subida del nivel del mar, las

La Unión Internacional para la Conservación construcciones turísticas, la pesca indiscriminada y de la Naturaleza considera a esta tortuga marina el consumo de sus huevos afectan considerablemente una de las especies en mayor peligro de extinción.

su reproducción. Los expertos estiman que, de continuarse por dicho sendero, la tortuga baula

En temporada de anidación, las hembras vuelven

desaparecerá del planeta en unos 10 ó 20 años.

a sus lugares de nacimiento para desovar. Playa Grande en Costa Rica es uno de ellos, pero cada vez hay menos baulas que regresan para depositar sus huevos. Según los expertos, su reproducción es imposible en caso de que su número sea inferior a 50.

TORTUGA BAULA

28

29


REPTILES CARACTERISTICAS Y HABITAT

AMENAZAS

El tamaño de las iguanas va desde los 14 cm hasta El tráfico y caza de iguanas se considera ilegal. Tolos 1.5-1.8 metros de largo. La iguana verde dos los años, el Departamento de Policía Colompuede alcanzar un peso de 15 kg. El macho posee biana incauta (cuando lo desean) millares de huevos una cresta más grande y vistosa que la hembra. de iguana que son comercializados durante todo el año aunque con más auge el aumento de la caza en Poseen una papada, una serie de espinas que abarcan la temporada de Semana Santa, equivocados en su desde la espalda hasta la cola y un tercer ojo en la cabeza consumo, considerándola carne blanca, olvidando llamado “ojo parietal” que sirve para la producción

que como todos los animales reptiles es carne roja.

de hormonas necesarias para la termorregulación. Detrás

de

su

cuello

contienen

escamas

en De igual manera, la caza y venta de huevos se rea-

forma de picos llamadas escamas tuberculares. liza generalmente en los municipios de la costa caribe de Colombia, lo que no se entiende es Las iguanas pueden utilizar su larga cola espinosa

cómo puede ser esto visible a los ojos de las au-

para defenderse, como es el caso de la iguana toridades, especialmente en sitios tan evidenverde que puede dar fuertes golpes con esta. tes como los peajes de los pueblos de la costa.

IGUANA DEL CARIBE

31


ANFIBIOS Durante el día permanecen enterradas y es por la

CARACTERISTICAS Y HABITAT

noche cuando se tiran al agua para alimentarse mediante la filtración de partículas en suspensión

Esta pequeña rana, presenta un aspecto redondeado, midiendo entre 30- 40 mm las hembras y de 20 a30 mm los machos. Su espalda suave está coloreada por colores vivos como: el rojo, verde, negro y amarillo de ahí su nombre Rana Arcoiris. La piel de la espalda es muy suave, pero la del vientre, gris, es un poco áspera.

Posee unas orejas poco visibles y unos ojos prominentes. Esta peculiar rana presenta unas patas posteriores adaptadas para excavar y enterrarse, mientras que las patas anteriores las utilizas para trepar por las paredes rocosas verticales para así protegerse de los depredadores y las inundaciones. Es

una

habita

especie en

la

de isla

anfibio de

anuro

que

Madagascar.

y la captura de insectos. Vive en los bosques secos y rocosos de Madagascar. Esta bien adaptada a su ambiente y es una experta escaladora, incluso de superficies completamente verticales.

AMENAZAS Aunque presenta una alta tasa de reproducción, actualmente se encuentra en peligro crítico debido a la comercialización de ejemplares en el mercado negro para coleccionistas. Miles son capturadas cada año para tráfico de mascotas. Otros factores de amenazas existentes hoy día son el aumento de la actividad turística, la pérdida de hábitats por incendio y la extracción de madera.

Cuando se siente amenaza, se infla hasta alcanzar

ANFIBIOS

más del doble de su tamaño normal y muestra sus llamativos colores para ahuyentar a los depredadores y escapar así de los posibles peligros.

RANA ARCOIRIS MADAGASCARI

33


ANFIBIOS

ANFIBIOS

SALAMANDRA GIGANTE CHINA CARACTERISTICAS Y HABITAT La salamandra china gigante (Andrias davidianus) es la salamandra más grande en el mundo, es totalmente acuática y tiene muchas adaptaciones de este estilo de vida. Puede llegar a crecer hasta 1,8 metros de longitud, aunque la mayoría de los ejemplares encontrados en la actualidad son considerablemente más pequeños. La piel es de color marrón oscuro, negro o de color verdoso e irregularmente manchado; es áspera, rugosa y porosa lo que le facilita la respiración a través de la piel ya que este gran anfibio carece de branquias.

La salamandra china gigante tiene un cuerpo alargado y dos pares de patas que son más o menos similares en tamaño. El hocico es menos redondeado que el de la salamandra gigante japonesa y la cola es un poco más larga y ancha. Ambas especies tienen tubérculos en la cabeza y

RANA DE PIGMENTCION PURPURA CARACTERISTICAS Y HABITAT

Su color violeta ocuro distingue a la rana púrpura . Se pensaba que se limitaba a los Ghats occidentales al sur de la franja de Palghat, India pero nuevos registros han ampliado su rango más al norte de la franja.La rana se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat debido a las plantaciones de café,jengibre y cardamomo.

la garganta aunque su disposición es diferente. Esta rana mide unos siete centímetros de largo,

Fue descubierta en el 2003.

AMENAZAS

y su color violeta la caracteriza tanto como sus

AMENAZAS

La salamandra china gigante está amenazada por

formas físicas. Nariz pequeña, ojos diminutos

la caza ya que su carne es considerada un manjar

y cuerpo robusto diferencian a la rana de las

Está relacionado genéticamente a las ranas de

en Asia. Otras amenazas incluyen la alteración y

demás especies conocidas (y eso que entre los

las Seychelles, y actualmente está en peligro de

la pérdida del hábitat, la deforestación provoca la

anfibios encontramos especies realmente lla-

extinción.

erosión del suelo y el aumento de la obstrucción

mativas). Está relacionado genéticamente a las

La rana se encuentra amenazada por la pérdida

de los ríos por sedimentos. La construcción de

ranas de las Seychelles, y actualmente está en

de hábitat debido a las plantaciones de café, jen-

represas en China en los últimos años también ha

peligro de extinción.El cuerpo tiene una forma

gibre y cardamomo. Fue descubierta en el 2003

cambiado el flujo natural del río en algunas áreas

similar a la de la mayoría de las ranas, pero es

en la India.

donde se encuentra la salamandra china gigante.

algo redondeado en comparación con otras ranas y más dorsoventral aplanada.

34

35


ANFIBIOS

RANA FASTASMA CARACTERISTICAS Y HABITAT

ANFIBIOS Esta especie habita los valles boscosos y fynbos páramos, donde por lo general hay arroyos perennes claros y de corriente rápida. Adultos no reproductores han sido vistos fuerade las corrientes viajando por tierra abierta y en cuevas.

Rara y difícil de alcanzar, la rana fantasma de Montaña de la Mesase encuentra en las laderas

AMENAZAS

de la Montaña de la Mesa de Ciudad del Cabo.

A pesar de que se encuentra en lugares protegi-

Se trata de una pequeña rana con un cuerpo

dos, la rana fantasma de Montaña de la Mesa

grueso y compacto que le permite esconderse en

aún está sujeta a una serie de amenazas, cada

pequeñas grietas. Los adultos tienen una pigmen-

una puede tenerun impacto devastador en el pe-

tación moteada que consiste en un fondo verde,

queño rango de esta especie. La propagación de

salpicado de manchas de color púrpura a marrón

la vegetación exótica y en particular la plantación

rojizo. Los miembros posteriores son totalmente

de pinos exóticos,látexy álamos, ha dado lugar a

palmeados, haciendo de esta especie un gran

la obstrucción de los arroyos, creando áreas de

nadador, mientras que los espatulados dedos le

aguas estancadas no aptas para la especie. Por

permiten agarrarse firmemente en los sustratos

consiguiente, incluso dentro de su gama restrin-

rocosos.

gida, se ha extinguido localmente a lo largo de

Durante la temporada de reproducción los

ciertos tramos. Otras amenazas potenciales in-

machos desarrollan pliegues de piel suelta que

cluyen la construcción de represas que reducen el

aumentan su consumo de oxígeno en el agua y

flujo de agua, los frecuentes incendios, el cambio

ambos sexos desarrollan estructuras espinosas

climático global y el intenso eco -turismo, mien-

en sus cuerpos que le permiten tener un mejor

tras que en los últimos años la mortal enferme-

agarre durante el amplexo (el abrazo de aparea-

dad fúngica quitridiomicosis ha afectado algunas

miento). para asegurar un agarre firme en las

poblaciones de esta especie en peligro crítico.

rocas de las corrientes.

36

37


ANFIBIOS

SALANDRA CIEGA DE OLM CARACTERISTICAS Y HABITAT El Olmo (Proteus anguinus) es un anfibio raro con un aspecto inusual que ha vivido por varios millones de años en oscuras cuevas subterráneas en el centro de Europa. Su piel no tiene pigmentación, lo que le da a su cuerpo un aspecto blanco y pastoso. Tiene una tonalidad rosada debido a los capilares sanguíneos cercanos a la piel que son mostrados por la translu-

Las cuatro extremidades de este anfibio son cortas y débiles y sus ojos están tan poco desarrollados que es ciego. Su cabeza es alargada con un hocico redondo y en cada lado de la cabeza tiene tres distintivas agallas escarlatas que utiliza para respirar, aunque los adultos tienen pulmones

una probóscide de carne que forma como un pico que le da un rasgo distintivo.

AMENAZAS

Durante mucho tiempo se pensó que la rana

La destrucción de la vegetación natural para la

durante la época de cría por su cola más grande.

de Darwin de Chile era una variante de la rana

plantación de pinos, así como la construcción de

El Olm habita en sistemas de agua subterránea

de Darwin (Rhinoderma darwinii) descubierta

viviendas probablemente han sido los impactos

fresca y bien oxigenada en formaciones karst,

por Charles Darwin durante su viaje a bordo

más fuertes sobre la especie, aunque no se sabe

donde la temperatura del agua es fría (entre 6 º C

del Beagle. De ahí que ambas se conozcan aún

con seguridad las causas de su rápido declive. Tal

y 12 º C).

con el mismo nombre. Pero esta rana también es

vez existe alguna otra causa que ha jugado un

conocida con otro nombre, el de sapito vaquero;

papel importante en su declive que se desconoce.

se le llama así porque tiene un canto parecido al

Podría ser que alguna variación en la temperatu-

silbido que emiten los campesinos cuando arrean

ra les hubiera afectado, ya que está demostrado

Depende de grandes sistemas de cuevas acuáti-

su ganado en la zona cento-sur de Chile.

que en muchas especies de anfibios las varia-

cas. El Olm está amenazado por el turismo, los

Los machos miden unos 31 mm de longitude y las

ciones de temperatura provocan la muerte de

cambios económicos y la contaminación indus-

hembras algo más, unos 33 mm de media Es una

ejemplares. Estos cambios de temperatura pue-

trial ya que las cuevas se ven afectadas por el uso

rana pequeña con extremidades delgadas y pies

den referirse al aumento de temperatura por el

de la tierra que tiene por encima. Las poblacio-

palmeados.

cambio climático, por ejemplo.

AMENAZAS

blancas es la razón por la cual llaman a esta

ser humano.

y pies palmeados. Cuenta además en la cara con

que las hembras y se pueden distinguirse de estas

La semejanza en colores ala de las personas

este extraño anfibio se parecía a un pequeño

CARACTERISTICAS Y HABITAT

Es una rana pequeña con extremidades delgadas

rudimentarios. Los machos son más pequeños

cidez de los contornos de sus órganos internos.

especie el “pez humano”, ya que pensaban que

RANA DARWIN DE CHILE

ANFIBIOS

nes de esta especie también están bajo la presión de los cazadores que las capturan para el comercio.

38

39


INVERTEBRADOS

CUERNO DE CIERVO CARACTERISTICAS Y HABITAT El coral cuerno de ciervo o coral cuerno de venado (Acropora cervicornis) es una especie de coral que pertenece a la familia Acroporidae, orden Scleractinia. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas. Suelen vivir en arrecifes en zonas poco profundas, de 0 a 40 m, ocasionalmente a 60 m y usualmente entre 1 y 25 m, bien iluminadas y cercanas a las costas. Aunque también se

Es una rana pequeña con extremidades delgadas y pies palmeados. Cuenta además en la cara con una probóscide de carne que forma como un pico que le da un rasgo distintivo.

AMENAZAS Cervicornis fue un coral muy abundante, pero en las últimas décadas ha descendido notablemente, no apreciándose signos de recuperación y, en determinadas zonas continua en declive, ya que es de las especies más afectadas por el blanqueo de coral producido por el calentamiento global, así como por los huracanes. Su estado de conservación según la IUCN es “especie en peligro crítico”, categoría para especies que han mostrado una fuerte caída de entre un 80 y un 90 % de su población en los últimos 10 años o tres generaciones, fluctuaciones, disminución o fragmentación.

encuentran en lagunas y zonas protegidas del

INVERTEBRADOS

arrecife, mayoritariamente se dan en zonas de fuertes corrientes.

41


INVERTEBRADOS

LAPA GIGANTE

En la actualidad Patella ferruginea se halla limitada a las costas del norte de África, entre el Estrecho de Gibraltar (Ceuta) y Cabo Bon e isla de Zembra

CARACTERISTICAS Y HABITAT

(Túnez), a algunos puntos del sur de España (costas de Andalucia y Murcia), isla de Alborán, costas occidentales de Córcega y norte de Cerdeña y a la

Se distingue de otras lapas mediterráneas por su

CARACTERISTICAS Y HABITAT Los antipatarios (Antipatharia), también cono-

AMENAZAS

el borde sea muy sinuoso. Las costillas suelen ser

Las conchas de Patella ferruginea aparecen con

nodulosas y algo irregulares, si bien a menudo la

frecuencia en estratos Tirrenienses y constituyen

superficie de la concha puede estar erosionada y

uno de los elementos más característicos de los

presentar organismos epibiontes, como balanos

concheros desde el Paleolítico al Neolítico en

y algas, lo que modifica su aspecto.

toda la cuenca mediterránea occidental. Ello indica que era consumida por el hombre desde

El color externo de la concha en los ejemplares

muy antiguo. Se piensa que precisamente debido

limpios es de castaño a herrumbroso (de ahí su

a la presión humana, la especie ha sufrido un

nombre), y blanco marmóreo en su cara interna,

marcado declive a lo largo del siglo XX, sobre

con la zona central (impresión muscular) oscura

todo de la cuenca norte del Mediterráneo.1

Se encuentran en todas las cuencas océanicas, tanto del Atlántico, como del Indo-Pacífico; en aguas tropicales, subtropicales, y frías; y desde Groenlandia a la Antártida.9 Desde 2,5 a 8.600 m de profundidad.10 La mayoría se localizan a más de 100 m de profundidad. Su rango de temperatura está entre −0.55

isla de Pantelleria, en el canal de Sicilia.

concha grande y recia y por las gruesas y elevadas costillas que presenta, que determinan que

CORAL NEGRO

INVERTEBRADOS

y 28.95 °C.11

cidos como corales negros, por el color de sus esqueletos, son un orden de cnidarios antozoos

AMENAZAS

relacionados con las anémonas de mar, ya que ambos pertenecen a la subclase Hexacorallia, y

El coral negro está listado en el Apéndice II de la

comparten una simetría hexameral en su estruc-

Convención del Tratado Internacional de Espe-

tura anatómica.

cies en Riesgo de Extinción (CITES). Vive en

Su aspecto recuerda a un arbusto. Sus tejidos

aguas profundas, por lo cual ha sobrevivido a la

vivos son intensamente brillantes. Quizá una de

sobre pesca, ya que es utilizado en joyería.

las especies más conocida es Antipathella subpinnata o Antipathes subpinnata.

y el borde interno pardo oscuro. El pie de los ejemplares adultos es de color amarillento ana-

Este declive, que puede haber sido potenciado

ranjado en su base y gris oscuro en sus laterales.

además por las numerosas actuaciones y obras en litoral de las costas europeas,8 9 continúa de manera alarmante en nuestros días y muchas de sus poblaciones están a punto de desaparecer.

42

43


INVERTEBRADOS

CAMARONCILLO

INVERTEBRADOS En la actualidad Patella ferruginea se halla limitada a las costas del norte de África, entre el Estrecho de Gibraltar (Ceuta) y Cabo Bon e isla de Zembra

CARACTERISTICAS Y HABITAT

(Túnez), a algunos puntos del sur de España (costas de Andalucia y Murcia), isla de Alborán, costas occidentales de Córcega y norte de Cerdeña y a la

Se distingue de otras lapas mediterráneas por su

isla de Pantelleria, en el canal de Sicilia.

concha grande y recia y por las gruesas y elevadas costillas que presenta, que determinan que

AMENAZAS

el borde sea muy sinuoso. Las costillas suelen ser

Las conchas de Patella ferruginea aparecen con

nodulosas y algo irregulares, si bien a menudo la

frecuencia en estratos Tirrenienses y constituyen

superficie de la concha puede estar erosionada y

uno de los elementos más característicos de los

presentar organismos epibiontes, como balanos y

concheros desde el Paleolítico al Neolítico en

algas, lo que modifica su aspecto.

toda la cuenca mediterránea occidental. Ello indica que era consumida por el hombre desde

El color externo de la concha en los ejemplares

muy antiguo. Se piensa que precisamente debido

limpios es de castaño a herrumbroso (de ahí su

a la presión humana, la especie ha sufrido un

nombre), y blanco marmóreo en su cara interna,

marcado declive a lo largo del siglo XX, sobre

con la zona central (impresión muscular) oscura y

todo de la cuenca norte del Mediterráneo.1

el borde interno pardo oscuro. El pie de los ejemplares adultos es de color amarillento anaranjado

Este declive, que puede haber sido potenciado

en su base y gris oscuro en sus laterales.

además por las numerosas actuaciones y obras

CARACTERISTICAS Y HABITAT

AMENZAS

Este arácnido varía en coloración, tamaño y la tarántula actualmente se encuentra en peligro crítico comportamiento de acuerdo a su especie. Carecen de en su medio, aunque se vende para tenerla en terrarios. esqueleto interno pero poseen una estructura rígida exterior llamada exoesqueleto que van mudando de El problema radica en que su hábitat está dos a tres veces por año hasta que alcanzan la madurez.

completamente

degradado

debido

a

la

tala

para obtener leña y madera; estas zonas se Las tarántulas son muy intimidantes a simple

encuentran bajo una gran presión por parte de las

vista debido a su tamaño y cantidad de pelo que poblaciones humanas del lugar, así como por los cubre su cuerpo y patas. El veneno de esta especie que utilizan estos recursos forestales para negocio. no es mortal para el ser humano, solo puede causar alergias, aunque la mordida realizada por Se sabe que debido a estas actividades la superficie sus fuertes colmillos sí resulta ser muy dolorosa.

de su hábita se ha reducido en los últimos años,

Para defenderse también puede soltar pelos ubicados

por lo que estas arañas cada vez tienen menos

en su vientre y provocar reacciones urticantes. zonas de calidad donde encontrar grietas y cavidades profundas donde vivir. Actualmente su área de distribución se ha reducido a tan solo 100 km ² que de seguir así, cada vez será menor.

en litoral de las costas europeas,8 9 continúa de manera alarmante en nuestros días y muchas de sus poblaciones están a punto de desaparecer.

TARÁNTULA

44

45



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.