L O P E R A ARQUITECTURA
Linea de tiempo....................................................................................................................................2 Vivienda de interes social............................................................................................................3 Proyecto de Intervencion en el Paisaje............................................................................7 Centro de atencion al adulto mayor.................................................................................11 Edificio Mixto.........................................................................................................................................15 Otros............................................................................................................................................................19
INDICE
Hoja de vida.............................................................................................................................................1
perfil Estudiante de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, del programa de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura. Con fundamentación en las ciencias básicas y técnicas de la arquitectura, conocimientos en producción y diseños de vivienda unifamiliar, multifamiliar y de interés social, edificios bioclimáticos, edificios públicos y espacio público. He realizado intercambio académico en la Universidad Pontificia Bolivariana en la ciudad de Medellín, con fundamentación en diseño del paisaje.
Camila Lopera cc: 1020820275 B/quilla - Atlantico
Contacto
Manejo de diferentes softwares para la producción de planos, 3D, diagramación, renders, memorias gráficas y videos, como lo son AutoCAD, Sketchup, Lumion, Vray, Revit, Photoshop, ilustrador, InDesign. Con disposición de aprender y adquirir experiencia el área de diseño y construcción, urbanismo y remodelación. Caracterizada por ser una persona proactiva, líder, tener autogestión, adaptable, saber manejar el tiempo, hábil con los softwares, sensible a nivel social y con el entorno
S O F T WA R E
camilalopera6@gmail.com
PERSONALIDAD • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Proactiva Autodidacta Puntual Sensible con el entorno Líder Hábil con los programas Buen manejo del tiempo Buen manejo de relaciones interpersonales Servicial Aaptable Cumplimiento de la norma Soy honesta Humilde Responsable Firme Caracter fuerte Alegre Descomplicada Espiritual
IDIOMAS
Inglés, nivel Buenaventura
Cr 42 # 6/29. Cali, Colombia
A2,
Universidad
Colegio Aleman Nivel A2
Empresa: La Maleta Teriodo laborado: 2018 Funciones: Logística, Diseño de Marca, Gestión de Proyectos, gerencia en remodelación de Fachada. efe inmediato: Pablo Lopera Teléfono:318-23-93-455 Cliente: Carmen de Ledesma Periodo laborado: 2016 Funciones: Diseño Arquitectónico. Teléfono: 314-60-81-144 Cliente: Armando Caldas Periodo laborado: 2019 Funciones: Renovación de una suite presidencial Teléfono: 314-89-27-233
INTERESES
Certificate of Achievement. Global Language Institute South Program. Northwood University – West Palm Beach Florida.
310-45-68-101
Experiencia
San
Mis intereses profesionales se enfocan en urbanismo, diseño y construcción, y renovaciones ya sean urbanas o edificaciones. A futuro busco hacer una maestría en urbanismo o diseño de interiores en Alemania o Estados Unidos.
2015
Inició en la Universidad. 1. Centro Cultural
1996 1
2019
2017
1. Urbanismo 2. proyecto de grado
1. Propiedad Horizontal 2. Refugio 3. Centro para el adulto mayor / bioclimática
1. Espacio público con equipamiento 2. Vivienda Unifamiliar y multifamiliar
2016
LINEA DE TIEMPO
1. Intervención en el paisaje 2. Vivienda de interés social
2018
1. proyecto de grado GRADUACIÓN
2020
2
El objetivo principal de este curso es introducir al estudiante en la reflexión de la problemática de la vivienda social, entendiéndola en toda su complejidad como un sistema integrado. Generar agrupaciones que sean repetitivas y conformen espacios publicos que igualmente se puedan repetir.
vivienda de interes social 3
Colaboración con Maria Camila Ocaña
4
5
6
INTERVENCION AL PAISAJE
7
EN UN ANÁLISIS PROFUNDO SOBRE LA COMUNA 2 EN MEDELLÍN, SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE EL PROBLEMA PRINCIPAL ES LA FALTA DE ACCESIBILIDAD A LOS EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS QUE SE PRESTAN A LA COMUNIDAD. ADEMÁS, AL SER UNA DE LAS COMUNAS CON MAYOR DENSIDAD HABITACIONAL EN MEDELLÍN TIENE UN DÉFICIT MUY ALTO DE ESPACIO PÚBLICO, VÍAS DE ACCESIBILIDAD Y LAS QUEBRADAS ESTÁN OCUPADAS CON VIVIENDA EN ALTO RIESGO. SIN EMBARGO, POR MEDIO DE ESTAS QUEBRADAS EXISTE UNA ALTA DENSIFICACIÓN DE VEGETACIÓN, LO CUAL GENERA OPORTUNIDAD DE RECUPERACIÓN EN LA ZONA. LAS ESTRATEGIAS PARA EL PROYECTO SE SEPARAN EN DOS PARTES. LA PRIMERA CONSTA DE UNA FRANJA LINEAL QUE RECUPERA LA QUEBRADA “EL BURRO”, RESPETANDO LOS RETIROS INSTAURADOS EN EL POT, REUBICANDO LAS VIVIENDAS EN ALTO RIESGO, PROPORCIONANDO UNA FITORREMEDIACIÓN A LO LARGO DE LA QUEBRADA PARA LA RECUPERACIÓN DEL AGUA Y LA ESTABILIZACIÓN DE LAS LADERAS EN CIERTOS PUNTOS DONDE LAS PENDIENTES SE VUELVEN RIESGOSAS. TAMBIÉN GENERANDO ESPACIOS DE RECREACIÓN CON CARÁCTER AMBIENTAL QUE FUNCIONARAN COMO NODOS. SE PROPONEN SENDAS PEATONALES, ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO CON CULTURIZACIÓN AMBIENTAL, MIRADORES DE AVES Y CICLORRUTAS CON RECORRIDO ENTRE ÁRBOLES PARA GENERAR AMBIENTES TRANQUILOS Y CON AIRE LIMPIO. LA SEGUNDA FRANJA QUE CORTA PERPENDICULARMENTE LA QUEBRADA, SE CARACTERIZA POR SER UN RECORRIDO DE INFRAESTRUCTURA GRIS, SIN EMBARGO, LA PROPUESTA GENERARA UNAS LÍNEAS CON ESTRATEGIAS VERDES QUE LE DEN CALIDAD AL PEATÓN Y QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DEL BARRIO. SE PROPONE UN ÁMBITO DE PASO, GENERANDO UNA ACCESIBILIDAD A LOS EQUIPAMIENTOS DE SALUD, EDUCACIÓN Y RECREACIÓN. SE PROPORCIONARÁN VÍAS DE ALTA MIXTURA ACOMPAÑADOS DE PUENTES Y ANDENES ENTRE LOS BARRIOS LA FRANCIA, LA FRONTERA Y JUAN PABLO VI. ADEMÁS, SE HARÁ UN ESPACIO EN LA Y DE LA QUEBRADA, QUE FUNCIONARÁ COMO NÚCLEO EN LA COMUNA, PROPORCIONANDO ESPACIOS DE RECREACIÓN Y LÚDICOS DE CULTURIZACIÓN AGRÍCOLA Y AMBIENTAL PARA EL BARRIO. TENDRÁ HUERTAS URBANAS, JUEGOS VERDES, PUNTOS DE RECICLAJE, COMPOSTAJE, MIRADORES Y ZONAS DE PICNIC.
8
Densidad Poblacional por comunas
Indice de Desarrollo Humano 120 100 80 60
40 20 Castilla
Robledo
Doce de Octubre
San Javier
La America
Belen
Laureles Estadio
Guayabal
El Poblado
Buenos Aires
La Candelaria
Villa Hermosa
Aranjuez
Manrique
Popular
Santa Cruz
0
• Área en espacio publico efectivo por habitante: santa cruz: no disponible, • Área en equipamiento por habitante: no disponible • Establecimientos de servicios sociales y de salud según matricula mercantil: Santa cruz: 2, popular: 0 • Tasa de desempleo para el total de población: Popular: 17.3, Santa cruz: 14.6 • Aliados al Régimen Subsidio en salud : Popular:61.346. Santa cruz: 46.852 • Índice Multidimensional de condiciones de vidas: Santa Cruz: 36.4, Popular: 32.06
• Tasa de mortalidad menores de 5 años: Santa cruz: 15.65, Popular: 10.58
9
0.225-28.0105 28.105-55.7985 55.7985-83.5865 83.5865-11.3745 111.3745-139.1625
Por medio del análisis físico espacial, se requiere por medio de intervenciones tanto paisajísticas como demográficas, para generar espacios públicos y nodos de interacción entre equipamientos. Para generar estos puntos estratégicos es necesario la reubicación de las viviendas que están ubicadas en zonas de alto riesgo, además generar conexiones entre equipamientos mediante vías peatonales, ciclorrutas y vehiculares. Además en las reubicaciones tener en cuenta los planes que a futuro que tienen proyectadas en POT, para generar empleo en las personas en esos corredores de alta mixtura que se implementaran a lo largo del barrio.
10
CENTRO DE ATENCION AL ADULTO MAYOR
11
DESCRIPCION En este taller se formulo un analisis del sector, en donde se revisan multiples variables como lo son los contextos a diferentes escalas a nivel de ciudad y de barrio, se estudia el clima, la topografia, se hace un analisis socio economico, de sistemas estructurantes y sistemas perceptivos para poder llegar a plantear un proyecto que se adecue a las necesidades del sector en el que se va a implantar. Basandonos en ese analisis, se propone un edificio de atencion al adulto mayor que solucione falencias de espacios aptos para estas personas. Se tiene en cuenta la norma PMR y las condiciones del barrio, los flujos de personas y la calidad ambiental del edificio.
12
13
14
proyecto urbano general ciudad entre bordes
Colaboración con Maria Camila Ocaña, Sebastian Salazar y Alvaro Varon
proyecto urbano especifico tres islas
Colaboración con Maria Camila Ocaña
En el analisis inicial, se hizo un diagnostico del sector, basandose en los sistemas estructurantes de la ciudad de Cali. Este analisis se toma desde una perspectiva inicialmente intuitiva basado en aspectos del analisis semiologico de Kevin Lynch, sin embargo continuando con un analisis mas completo se confirman las conclusiones y el enfoque del proyecto urbano general.
15
En el Proyecto Urbano General, concluimos que el sector era un borde en si mismo debido a que sus limites conformaban unas restricciones de conectividad para esta zona. Para este enfoque de bordes se proponen soluciones de conexion entre las diferentes islas que se determinan en la primera etapa, caracterizandolas segun sus aspectos especificos y limites del mismo. Principalmente se forman ejes longitudinales que se refuerzan con espacio publico y equipamientos con el fin de incrementar ese potencial de aglomeracion y circulacion existente.
EDIFICIO MIXTO
15
Colaboraciรณn con Luisa Rosero
16
DESCRIPCION El proyecto consiste en generar un espacio urbano con relaciones directas en la plataforma que forma el espacio publico. Para esto se genera comercio en los priemros pisos. Ademas se combina la plataforma con la torre de apartamentos de diferentes tipos con un remate escaonado que le da escala al peaton. El edificio se adosa a un lado del lote, formando dos plazas y una conexion directa por debajo del edificio.
16
18
otros 19
Variacion de Refugio bioclimatico.
Renders exteriores e interiores
1. La cumbre 2. Guapi El proyecto consiste en generar un modelo basico que con pocas variaciones en las estrategias arquitectonicas sirviera para dos climas distintos.
20
camilalopera6@gmail.com 310-45-68-101