N° 98 / Octubre 2010
Rascacielos mĂĄs altos del mundo Tratando de llegar al cielo
U r b a n + H e i g h t w w w . u r b a n h e i g h t . c o m Urban + Height pretende ser una revista donde encontrar material que inspirase a jovenes arquitéctos en busca del diseño perfecto, pero con el tiempo se ha convertido en un lugar de intercambio de opiniones y enfocado a todo tipo de público apasionado por la arquitectura y el diseño. En cada edición de nuestra revista nos enfocamos en mostrar las noticias mas relevantes, innovadoras y vanguardistas de los ultimos tiempos.
Editorial - Rascacielos
Comité Institucional
03
Presidente Francisco J. Piñón Miembros María del Rosario Fernández Santamaría Hugo Camacho Daniel González Arturo Hein Antonio O. Bonavota Patricia Pernás Abigail Castro de Pérez Asesor Roberto Martínez Arquitectos Walter Bazzo Juan Carlos del Bello Javier Echeverría Ignacio Fernández de Lucio José Antonio López Cerezo Guillermo Hoyos Carlos Osorio Eulalia Pérez Sedeño Clemente Ruiz Durán Judith Sutz Pablo Valenti Hebe Vessuri
05
Coordinación editorial Juan Carlos Toscano Grimaldi Camila Jara Hermosilla Redacción Carmen Pérez Tabares Camila Jara Hermosilla
13 11 09 08 07 06 05 03
Creditos
Burj Khalifa Taipei 101 SWFC (Shanghai World Financial Centre) Petronas Towers Willis Tower Titanium - Costanera Center Noticias - Novedades Innovación - Tendencias
Diseño gráfico y desarrollo Internet Joaquín Asenjo Óscar Macías Miguel Martín de Fuentes Diego Delgado Valor Camila Jara Hermosilla
06
09
Sumario - Rascacielos
Emiratos Árabes Unidos
Es el rascacielo más alto del mundo, con 832 metros de altura y 164 plantas
C
onocido durante su construcción como Burj Dubai, (Torre Dubái en árabe), es un rascacielos que se encuentra situado en el dis-
trito Downtown Burj Khalifa de la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y es la estructura más alta construida por el hombre con 832 metros de altura. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, y su inauguración oficial fue el 4 de enero de 2010. El Burj Khalifa es la parte central del desarrollo conocido con el nombre de Downtown Burj Khalifa (previamente Downtown Burj Dubai, “Centro Burj Dubái”, en español), un complejo de 2 kilómetros cuadrados situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa la ciudad de forma transversal. El arquitecto redactor principal del proyecto es Adrian Smith, que trabajó junto a la firma Skidmore, Owings and Merrill (SOM) hasta 2006. La construcción del Burj Khalifa contó con un presupuesto estimado de más de 4.000 millones de dólares, que se incrementó hasta los 20.000 millones para el desarrollo completo del Downtown Burj Khalifa., parte del coste del edificio fue financiado por la familia del Emir Mohammed bin Rashid Al Maktoum, entre los que destaca su sobrina Fuad bin Rashid Al Maktoum y Álvarez de tan solo 20 años, que financió 25 millones de dólares del proyecto. El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anunció que el entonces Burj Dubai había superado el récord de altura que ostentaba hasta entonces el rascacielos Taipei 101, convirtiéndose en el edificio más alto del mundo. Este récord no se hizo oficial hasta el 4 de enero de 2010, pues el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo para Altos Edificios y Hábitat Humano (CTBUH en sus siglas en inglés), no reconoció la altura definitiva del edificio hasta que concluyeron las obras.[5] [6] El 17 de enero de 2009 el Burj Dubai alcanzó su altura máxima -828 metros-, convirtiéndose en la estructura más alta jamás levantada por el hombre, aunque la promotora del edificio no confirmó de forma oficial este acontecimiento. Reportaje Central - Rascacielos
Diseño Inspiración
Dubai convocó un concurso de diseño invitando a presitigiosos arquitectos para la concepción de este rascacielos. El diseño ganador del Burj Khalifa fue desarrollado por la empresa Skidmore, Owings and Merrill, diseñadores de la Torre Willis (antes Torre Sears) y otros edificios, con el ya mencionado Adrian Smith al frente. El diseño de esta torre cuenta con tres fuentes de inspiración principales: - El proyecto de un rascacielos de una milla de altura, diseñado por Frank Lloyd Wright, el cual quedó inacabado. El Burj Khalifa mide aproximadamente media milla. - La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubai y en la India. - Tomando como inspiración la Hymenocallis, la base del Burj Dubai consiste en una Y, compuesta de arcos basados en los domos de la arquitectura islámica.
Ranking
N° 1
Arquitectura La base del edificio cuenta con un núcleo y tres secciones laterales que sobresalen de éste. Estas alas o secciones laterales ascienden cada una a distinta altura y van haciendo que la estructura del edificio vaya siendo más estrecha.
La localización de las alas forma una escalera en caracol con dirección a la izquierda, que rodea el edificio y sirve para contrarrestar los fuertes vientos y las numerosas tormentas de arena en Dubái. La efectividad de este diseño fue corroborada ante más de 40 pruebas en un tunel de viento, las cuales sustentaron su adecuado funcionamiento. A partir del último nivel mecánico del Burj Khalifa, localizado a más de 500 metros de altura, terminan las alas y solo queda el núcleo del edificio, el cual se subdivide hasta que termina en una punta, que es la antena. Ingeniería El edificio, hasta los 586 metros, está hecho de hormigón reforzado. A partir del piso 156 (586 metros) y en adelante, las plantas están hechas de acero, lo cual las hace más ligeras. Interiores La aclamada diseñadora de interiores Nada Andric al frente de Skidmore, Owings and Merrill, diseñó los interiores combinando el uso de vidrio, acero inoxidable, piedras pulidas, paredes de stucco, texturas artesanales y pisos de roca, todo esto inspirados en la cultura local de Dubai. Asimismo, más de 1000 obras de arte seleccionadas minuciosamente adornan el edificio y sus alrededores.
Reportaje Central - Rascacielos
Taipei 101 Arquitecto C.Y.Lee
Taiwán
Ranking
N° 2
Construcción Curiosidades Simbolismo S
e inició su construcción en 1997 y se terminó en algo más de 6 años. Según sus técnicos puede soportar terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos de más de 450 km/h. La importante capacidad de absorción de movimiento de masas en esta estructura, reside en un amortiguador de masa formado por una gigante bola dorada de acero de 680 toneladas de peso compuesta de planchas metálicas en el piso 92 que se suspende sobre tensores desde su parte alta y en su base sujeta con bombas hidráulicas, siendo el más grande y pesado a nivel mundial. Cuando el edificio se mueve en una dirección el amortiguador lo hace en dirección contraria absorbiendo la energía de movimiento sirviendo de contrapeso mecánico contra las vibraciones limitándolas y estabilizando el edificio. Está dividido en 8 segmentos de 8 pisos, y es el único amortiguador que está a la vista del público en general. Además 8 supercolumnas lo sujetan por la base; construidas en hormigón armado y acero, lo abrazan hasta el piso 26, mientras otras 32 columnas suben hasta la planta 62. Los cortes en las esquinas disminuyen la fuerza del viento y una compleja malla de acero lo abraza formando un cinturón que hace un estrechamiento en la parte baja del edificio y llega hasta la planta 34. El ascensor fabricado por la empresa Toshiba tiene la plusmarca mundial en velocidad: en apenas 37 segundos lleva a 30 personas desde el quinto piso hasta el piso 89. Posee un sistema de sellado hermético similar al de un avión para evitar molestias en los oídos a las personas que viajan en él.
Reportaje Central - Rascacielos
C
omo muchos edificios emblemáticos, al Taipei 101 le cambian a menudo su iluminación para recordarnos diferentes eventos. En la imagen vemos el Taipei 101 con una fórmula muy conocida en física y que se puso para conmemorar el año mundial de la física de 2005. Además el edificio se ha iluminado con motivos navideños y ha sido utilizado para lanzar en varias ocasiones los fuegos artificiales de año nuevo y festividades (ver imágenes de galería). El Taipei 101 es tan grande que se piensa que su peso de 700.000 toneladas ha podido reabrir una antigua falla geológica que podría causar futuros terremotos. Sin embargo hay geólogos que dicen que esto no es cierto, el peso de tierra excavada, es igual al peso del Taipei 101, lo cual significa que no hubo un cambio en la fuerza ejercida a la falla. Cerca del edificio hay un aeropuerto y el edificio es tan alto que se podrían generar catástrofes como los atentados de las torres gemelas. Durante la construcción, en marzo de 2002, la ciudad fue sacudida por un terremoto de fuerza 6, algunas de las grúas se desplomaron al vacío destrozando vehículos y causando la muerte de cinco personas. El Taipei 101 es junto con la Torre Latinoamericana, Titanium La Portada, la Torre Ejecutiva Pemex, la Torre Mayor y el U.S. Bank Tower una de las cinco estructuras en estar en una zona de alto riesgo sísmico.
E
l Taipei 101, como todas las estructuras espirales, utiliza el simbolismo del axis mundi: un centro del mundo donde la tierra se une con el cielo y los cuatro puntos cardinales se juntan. El alto de 101 pisos conmemora la renovación del tiempo: el nuevo siglo que llegó cuando las torres estaban en construcción (100+1). Simboliza los altos ideales derivados de ir uno más allá del 100, un número tradicionalmente asociado a la perfección. Representa la ubicación en la que el edificio se encuentra, 101 es el código postal del distrito internacional de negocios de Taipei. El número también evoca el sistema numérico binario utilizado en la tecnología digital. La torre principal incluye una serie de ocho segmentos de ocho pisos cada uno. En la cultura china el número ocho se asocia con la abundancia, prosperidad y buena fortuna. En culturas que observan semanas de siete días el número ocho representa la renovación del tiempo (7+1). En la tecnología digital el número ocho se asocia con el byte, la unidad básica de información. Los segmentos repetidos simultáneamente recuerdan el ritmo de una pagoda asiática (una torre que une la tierra con el cielo, principio evocado también en las Torres Petronas), un tallo de bambú (un símbolo del crecimiento y el aprendizaje), y una pila de lingotes chinos o cajas de dinero (un símbolo de abundancia). Los cuatro discos montados en cada cara del edificio en el punto en que los pedestales se unen con la torre, representan monedas.
Shanghai World Financial Center Arquitecto Kohn Pederson Fox
Ranking
N° 3
Antecendentes
Con 101 pisos sobre el nivel del suelo y la elevación a una altura de los 492 metros.
El paso fenomenal y no disminuído del cambio y del crecimiento de Shangai es un motor que conduce la economía de China. En el corazón de esta ciudad mega es la zona de las finanzas y del comercio de Lujiazui en la nueva área de Pudong. Desde su establecimiento en 1990, la zona ha crecido en un centro financiero internacional principal bajo dirección visionaria del gobierno chino y es hoy el hogar no sólo a la bolsa de acción de Shangai pero también a las instituciones financieras y a los hoteles de alrededor del mundo y a las instalaciones de la Conferencia Internacional. El centro financiero de mundo de Shangai está situado en el centro de la zona. Con 101 pisos sobre el nivel del suelo y la elevación a una altura de los 492m, este proyecto incorpora Mori Building’ el concepto original de la “ciudad de jardín vertical” de s e incorpora el company’ conocimientos técnicos extensos y experiencia de s. El espacio de oficina de ofrecimiento con especificaciones puntas y todas las funciones esperadas de un centro financiero internacional de calidad mundial, centro financiero de mundo de Shangai es un eje de la cultura y de la información, y se jacta seguridad avanzada, hospitalidad standard-setting e instalaciones urbanas magníficas incluyendo world’ el observatorio más alto de s, espacio al por menor sofisticado e instalaciones elegantes de la conferencia y un hotel de lujo de cinco estrellas.
Diseño / Construcción
Es un rascacielos en Shanghái, China el cual es uno de los más altos del mundo. Su altura final es de 492 metros y tiene 101 pisos. En estos momentos es el tercer rascacielos mas alto del mundo. El diseño del SWFC es único en el mundo ya que cuenta con una apertura en la punta, como la torre Insignia de la Ciudad de Shanghai, esto como solución para la presión del viento sobre el edificio. Esta apertura era en el primer diseño circular, pero se decidió cambiar porque el círculo simboliza la bandera de su rival económico, Japón, por lo que se decidió que fuera un trapezoide, esto porque los ingenieros decían que su facilidad de ser construido era mayor que si fuese circular. El agujero en forma de trapezoide está en el nivel 97, el cual cuenta con la cubierta de observación más alta del mundo a 440 metros en su parte inferior. Es probable que esta marca dure muy poco, pues la cubierta de observación de la estructura en construcción Guangzhou TV Tower estará a 450 metros, 10 metros más alta que la del SWFC. La altura iba a ser de 510 metros inicialmente pero debido a una reglamentación en la altura máxima, el diseño se redujo a 492 metros. La excavación de la base del edificio inició en 1997, pero debido a una crisis económica en 1997 y 1998, su construcción fue paralizada hasta finales del 2003 cuando se reinició su construcción. Ocupa 377.300 m². Tiene 101 pisos, 33 escaleras y 31 ascensores.
China
Petronas Towers Arquitecto César Pelli
Malasia
452 L Tiene una altura de 452 metros y 88 plantas.
as torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia. Fueron diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli y terminadas en 1998. Con 88 pisos, de estructura mayoritariamente de hormigón y vidrio, evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia. Pelli utilizó un diseño geométrico islámico en su planta al entrelazar dos cuadrados, de tamaño gradualmente decreciente en la parte superior, la cual está basada en un motivo muy tradicional en la cultura islámica: una estrella de 12 picos incluyendo un círculo en cada intersección. La construcción de las torres comenzó en 1994. La estructura básica se tomó de un proyecto no realizado para una torre en Chicago.
Reportaje Central - Rascacielos
En su construcción se involucró a trabajadores de distintas naciones que aportaron con su conocimiento y trabajo. En la construcción de ambas torres se diseñó una estrategia que permitió acelerar el trabajo. Se crearon dos equipos, uno conformado por trabajadores coreanos y el otro por japoneses, uno a cargo de cada torre, de modo que hubo una gran competencia por lograr el mejor y más rápido trabajo. Las torres se encuentran unidas por una pasarela de doble altura aérea entre los pisos 41 y 42, que forma un portal. El skybridge, como es llamado, es el punto más alto accesible para los visitantes. Las visitas son gratuítas, pero limitadas a 1.200 personas diarias. En su interior las torres se encuentran compuestas por oficinas, entre las que destacan las de la compañía petrolera Petronas y la sede en Malasia de la empresa Microsoft. Al pie de la torre se encuentra el Kuala Lumpur Convention Center (KLCC) y el popular centro comercial Suria kentuki.
Willis Tower
Arquitecto Bruce Graham
Estados Unidos
Ranking
N° 5
Historia
Su construcción se inició en 1970 y finalizó en 1974. Su arquitecto fue el colombiano Bruce Graham y la construcción estuvo a cargo de la compañía Skidmore, Owings & Merrill para los grandes almacenes Sears. Tras su finalización, se convirtió en el rascacielos más alto del mundo, arrebatándole este puesto al World Trade Center. Después, en 1982, se le añadieron las antenas de televisión, y eso hizo que la torre fuera aún más alta. Tuvo el puesto por más de dos decenios, hasta la finalización de las Torres Petronas en 1998. Anteriormente era, incluyendo su antena, el rascacielos más alto del mundo, junto con el Taipei 101 y las dos Torres Petronas aunque fueron superados por el Burj Dubai. cuya altura llega a los 828 metros. Sin embargo, sin contar antenas ni mástiles, se ve superado por éstos, de modo que ocupa el quinto puesto entre los rascacielos del mundo.
Cambio de Nombre El cambio de nombre se produjo el 16 de julio de 2009, cuando la torre dejó de llamarse Sears Tower debido al contrato de arrendamiento hecho por la compañía de seguros con sede en Londres, Willis Group Holdings, que trasladó al rascacielos parte de sus operaciones. Willis reubicó en el edificio alrededor de 500 empleados, la firma reclamó el cambio de nombre debido a que ocupa 13.000 metros cuadrados del rascacielos. Sears, la empresa que construyó el edificio y le dio su nombre, lo vendió en 1994 y completó su traslado en 1995, pero mantuvo los derechos sobre el nombre hasta 2003.
Tiene una altura de 442 metros y 108 plantas.
Reportaje Central - Rascacielos
Reportaje Nacional
Titanium La Portada Arquitecto Andrés Weil y Senarq
Edificio más alto de Chile, hasta el momento
194 55 pisos y 62 hasta el helipuerto
L
a Torre Titanium La Portada es el rascacielos más alto de Chile, ubicado en avenida Andrés Bello, en el sector de Isidora Goyenechea, en Santiago de Chile. Su construcción comenzó en el 2006 y tuvo fin en enero de 2010, siendo inaugurado el 3 de mayo de 2010. El arquitecto del edificio es Abraham Senerman, junto a un equipo de profesionales encabezados por el arquitecto Andrés Weil y Senarq oficina de arquitectura. Titanium La Portada mantendrá el título del edificio más alto de Chile hasta la inauguración de la Torre Gran Costanera del complejo comercial Costanera Center, estimado para 2011-2012. Es uno de los edificio más altos de Sudamérica.
Para el terremoto que afectó a Chile en febrero de 2010, Titanium La Portada no resultó con daños estructurales, pero sufrió el desprendimiento de una de las cenefas que adornan su exterior, la que fue reparada a la brevedad. -Su altura alcanza los 194 metros, con un helipuerto con capacidad para dos helicópteros y tiene 55 pisos y 62 niveles hasta su helipuerto. -Cuenta con un gran hall de acceso de 14 metros de altura y mil m2 de superficie. -El edificio está equipado con 25 ascensores de alta velocidad que se mueven hasta 7 metros por segundo (25 km/h). Dos son presurizados para poder ser usados en caso de emergencia.
Chile
-El área total para oficinas es de 72 mil m². -El 70% del terreno está destinado a áreas de uso público y esparcimiento. -Cuenta con sistemas tecnológicos tendientes al uso eficiente de los recursos. -Tiene una pre certificación del Consejo Norteamericano de Edificios Verdes, LEED, que reconoce el esfuerzo de sus desarrolladores por construir un edificio sustentable, que respete el medio ambiente y mejore la calidad de vida de sus usuarios. -La construcción comenzó en 2007 con una inversión que supera los US $160 millones de dólares. -Los materiales que se están usando en su construcción son: hormigón reforzado, acero, granito y una estructura de muro cortina en el exterior del edificio. -Tiene 7 niveles subterráneos, con capacidad para 1400 estacionamientos. En el nivel -1 cuenta con estacionamientos exclusivos para autos de bajo nivel contaminantes, 200 bicicleteros y camarines. -Debido a la zona sísmica, el edificio estará anclado a 50 metros de profundidad con 65 pilotes de concreto y acero, y podrá soportar un sismo de 8.5 en la escala de Richter.[3] -En el primer piso habrá locales comerciales, entre ellos una cafetería, un banco y un gimnasio. -Contará con un moderno sistema de seguridad, con lectores de tarjetas magnéticas en todos los pisos y accesos a estacionamientos subterráneos. -Tiene balcones de rescate cada tres pisos, en ambos extremos del edificio, que además cuentan con una escalera gatera que sirve escape en caso de emergencias. -El helipuerto tendrá capacidad de hasta dos aeronaves de 6 toneladas cada una. -En las terrazas de los pisos 4 y 14 habrá cubiertas que eliminarán el “efecto isla de calor” a través del uso de plantas de bajo consumo de recursos hídricos y resistentes al clima. -La superficie de cada piso fluctúa entre los 1350 y 1950 m², algunos pisos pueden subdivirse hasta en 4 unidades, cada unidad cuenta con su propio sistema de climatización. -Cuenta con disipadores de energía, estructura tubular en forma de “X” cada tres pisos con forma de amarra, que en caso de sismo disminuye hasta en 40% la oscilación ante la sacudida de la base. -Es el primer proyecto en Sudamérica pre certificado por el US Green Building Council con el Leadership in Energy and Environmental Design.
Reportaje Nacional - Rascacielos
Costanera Center Arquitectos Cesar Pelli y Alemparte y Barreda
Costanera Center contaría con el rascacielos más alto del país y de sudamérica, y el tercero del Hemisferio Sur
300
Metros de Altura y Locales Comerciales
2 Hipermercados, Multitiendas varias, Patio de Comidas, Centro de diversiones, etc.
Construcción / Costos / Centro Comercial
Su edificio central, la Torre Gran Costanera, contará con un área total de 128.000 m² y tendrá una altura de 300 metros incluido el espiral, 265 m hasta el último de sus 70 pisos y estará equipado con 48 ascensores de alta velocidad que se moverán a una velocidad de 6,6 metros por segundo.Con estas características, Costanera Center contaría con el rascacielos más alto del país y de sudamérica, y el tercero del Hemisferio Sur (tras el Q1 Tower de Australia y la Torre Eureka). El conjunto de edificios, de propiedad del consorcio Cencosud, contará con un centro comercial y hoteles de cinco estrellas. Tres de los cuatro edificios estarán destinados a oficinas. La inauguración del centro comercial estaba prevista para mediados del año 2009; sin embargo, los efectos de la crisis económica de 2008 provocaron en enero de 2009 la decisión de paralizar las obras hasta que fuese superada la incertidumbre económica. Así, el 4 de diciembre de 2009, se anunció la reinauguración de la obras, lo que finalmente fue realizado el 17 de diciembre con presencia de la presidenta Michelle Bachelet. Con esto se espera la inauguración de su primera etapa a mediados de 2011 y de la Torre Gran Costanera al año siguiente. La construcción se dio inicio el 3 de marzo de 2006. El proyecto tiene un costo estimado de 600 millones de dólares, pero que será recompensado con ganancias anuales que se calculan alrededor de los US$150 millones tras la inauguración. Tendrá un total de 700 mil metros cuadrados construidos. El diseño de la Torre Gran Costanera fue realizado por el arquitecto argentino César Pelli, que ha trabajado en la construcción y diseño de las Torres Petronas en Kuala Lumpur, entre otros edificios y rascacielos alrededor del mundo. El diseño del centro comercial y de las tres torres restantes está a cargo de la oficina de arquitectos chilena Alemparte Barreda y Asociados. El cálculo estructural fue desarrollado por la empresa chilena René Lagos y Asociados. Como revisores estructurales se encuentran trabajando ingenieros de la compañía estadounidense Thorton Tomasetti Group que, entre otros, diseñaron el
Chile
Taipei 101, uno de los rascacielos más altos en la actualidad. El proyecto eléctrico de distribución en media tensión lo realizó la empresa Fleischmann Ingeniería de Proyectos y es el primer proyecto a nivel comercial con dichas características en el país. En octubre de 2008 se dio a conocer la paralización de la construcción de las torres 1 y 3 del proyecto Costanera Center (ambas de 170 metros de altura) por motivos económicos originados por la crisis económica mundial de ese año. Sin embargo, la Torre Gran Costanera y la torre 4 (de 109 metros) seguirían con su edificación. Esto hasta que el 28 de enero de 2009, por medio de un comunicado de prensa, el grupo Cencosud comunicó la paralización total e indefinida de la construcción del proyecto argumentando que el actual escenario económico “no justificaba continuar al ritmo actual con la construcción”. Durante el periodo de paralización, se analizó el plan de mitigación vial en el entorno de Costanera Center para evitar grandes congestiones vehiculares una vez inaugurado este proyecto. Aunque en sus inicios se planteó incluso la construcción de una estación de la Línea 4 del Metro de Santiago, no se ha llegado a una decisión al respecto, especialmente debido a conflictos entre Cencosud y el Ministerio de Obras Públicas sobre quién debiera ser el responsable de los trabajos. Costanera Center es el proyecto emblemático del holding Cencosud. El centro comercial ocupará siete plantas con un total de 300 locales comerciales. Incluirá dos hipermercados: Santa Isabel y Jumbo de dos niveles cada uno y 15.000 m² de superficie, una tienda del hogar Easy, multitiendas Paris, Ripley, Falabella y Zara, un patio de comidas con vista panorámica que albergará a más de 2.000 personas, un centro de diversiones Aventura Center y 14 salas de cine Movieland. A esto se suman cinco niveles de estacionamientos subterráneos con una capacidad de 4.500 vehículos y pago con sistema TAG (el mismo utilizado en las autopistas urbanas). También contará con dos hoteles de cuatro y cinco estrellas respectivamente. Reportaje Nacional - Rascacielos
Noticias / Novedades Un Gran Parque en la Cubierta de la Estación
E
l estudio norteamericano de arquitectura Pelli-Clarke-Pelli presentó el diseño final para el Centro de Tránsito ‘Transbay’ de San Francisco (EE.UU.). El aspecto más interesante de este complejo de vidrio y acero -que combinará doce sistemas de tránsito incluyendo el futuro Tren de Alta Velocidad de California- es que su cubierta será un auténtico parque público. El motivo de la decisión de ajardinar la azotea es que el ‘Transbay’ es un edificio mucho más bajo que los que lo rodean, por lo que la cubierta está expuesta a la vista de todo su vecindario. Aprovechando, pues, dicha motivación estética y las 5,4 hectáreas de la misma se crean en la azotea veinte sub-ambientes diferentes que vienen a cubrir ciertas necesidades del barrio en cuanto a ofertas al aire libre, aparte de mejorar la calidad de vida de su entorno. Así, la cubierta albergará un anfiteatro al aire libre de cien plazas para actuaciones musicales y proyecciones de películas, cafés y restaurantes, además de un parque infantil, paseos con obras de arte y un estanque de nenúfares, proporcionando así ricas experiencias educativas y recreativas para el público. Una fuente de mil pies de largo con forma de autobús se activará automáticamente cuando un autobús pase por debajo del parque. También está previsto que este Centro de Tránsito sea uno de los edificios más ecológicos en los EE.UU. y que cumpla con los estándares ‘LEED Gold’ [calificación máxima de sostenibilidad de EE.UU.]. Algunas de sus características sostenibles incluyen un sistema geotérmico para ayudar a reducir sustancialmente el consumo de energía y un sistema de reciclado de aguas grises que se encargará de la reutilización de aguas residuales en la instalación. El ‘Transbay’ estará ventilado de forma natural exclusivamente, y en la medida de lo posible, también iluminado de forma natural. El parque de su azotea, no sólo contribuirá a la sostenibilidad del Centro, actuando como una “cubierta viviente”, sino que también mejorará la calidad del medio ambiente de los edificios vecinos. Para la primera fase del proyecto, cuya construcción se prevé que empiece en agosto, se estima un costo de 1600 millones de dólares. La segunda fase del proyecto, prevista para finales de esta década, proporcionará el acceso ferroviario al nuevo Centro de Tránsito a través de un túnel subterráneo. La apertura del ‘Transbay’ está programada para abrir en 2017.
Piscina flotante en los ríos de Nueva York
L
a piscina es una iniciativa de un grupo de arquitectos y diseñadores para construir una piscina flotante en los ríos de Nueva York
El proyecto se puso en marcha con la ambición de mejorar el uso de los recursos naturales de la ciudad, proporcionando una manera limpia y segura para el público poder nadar en las aguas de la ciudad. Es un proyecto que ejemplifica el potencial de las vías navegables naturales de la ciudad y ofrece un “retiro lejos de la densidad claustrofóbica de la ciudad”. Con el fin de maximizar el uso, la forma de cruz de la piscina divide el espacio en cuatro zonas: los niños, el deporte y salas de estar.
Arquitectura Eslovena, juego de estaciones y colores
L
a construcción de este moderno centro comercial y edificio de departamentos diseñado por los arquitectos eslovenos Ofis arhitekti está previsto para iniciarse el próximo año.
La idea central del edificio es que éste vaya cambiando dependiendo de la temporada del año en que se encuentre para esto se agregó a su forma estas verdaderas almohadas verdes de malla de metal que irán implantadas con capas orgánicas en su interior, su apariencia en otoño por ejemplo se cubrirá de un color plata y a veces cubiertas de nieve o en primavera darán un aspecto boscoso de color verde y floreado. La forma orgánica de la construcción busca dialogar con el planteamiento de incorporación de la naturaleza y su colorido. Creando de esta forma espacios naturales dentro de la arquitectura tema muy en boga el último tiempo en relación al diseño de los edificios de uso público.
Noticias / Novedades - Rascacielos
La Catedral de las Semillas China
E
s el pabellón más espectacular de la mayor Exposición Universal de la historia. Si en ‘Shangai 2010’ hay una sede nacional que acapara todas las miradas es, sin duda alguna, la del Reino Unido. El proyecto es obra del despacho del diseñador británico Thomas Heatherwick, quien ha ideado un edificio llamado ‘Seeds Cathedral’ (la Catedral de las semillas): un bloque de veinte metros de altura, recubierto con 60.000 fibras de plástico incrustadas en el mismo que le confieren al edificio un aspecto etéreo y nada masivo. Cada una de las fibras lleva incrustada en su extremo interior una semilla de una especie vegetal diferente. El interior del pabellón es silencioso y se ilumina gracias a la luz natural que se filtra a través de las láminas plásticas, creando un espacio idóneo para la contemplación del que es el mayor banco de semillas del mundo. Además del revestimiento del edificio también es remarcable el entorno exterior de 6000 metros cuadrados creado para el mismo, con unas superficies angulosas de mútiples capas que simulan un entorno duro y árido en que la vida no existe y sólo se aglutina en el edificio que hoy nos ocupa. En la zona de circulación bajo el “paisaje” que rodea la “Catedral de las semillas” existe una serie de instalaciones donde se puede explorar con mayor detalle la particularidad de la naturaleza y las ciudades del Reino Unido. Según explica el estudio, “el diseño tenía tres objetivos principales: el primero, ser un pabellón cuya arquitectura sea una manifestación directa de los contenidos que presenta; el segundo, proporcionar un espacio público abierto significativo en el que los visitantes puedan relajarse; y el tercero, encontrar una idea sencilla lo suficientemente potente que se mantenga con la cabeza alta en medio del barullo de los cientos de pabellones de la competencia”. A fe que lo han conseguido.
Pabellón De Dinamarca en la Expo 2010
T
al como presentamos hace más de un año y medio en nuestra web, el estudio danés Bjarke Ingels (BIG) ha sido el encargado de llevar a buen puerto el proyecto del pabellón de Dinamarca para la Exposición Universal de Shangai de este año. El proyecto de BIG es, sin duda, uno de los más llamativos de la muestra y uno de los mejores del año. Así, el pabellón danés trata de ser algo más que un pabellón tradicional de exposiciones. Quiere ser una oportunidad de probar la vida de la ciudad danesa, de vivir como los daneses. El edificio es una estructura monolítica de acero diseñada como una doble espiral con dos carriles para peatones y ciclistas que llevan al visitante desde el suelo a través de las dos curvas, hasta un nivel de 12 metros y, de ahí, de vuelta para abajo. De esta manera, la exposición danesa se puede experimentar a dos velocidades, tanto en el interior como en el exterior: ya sea como un tranquilo paseo con tiempo para absorber los alrededores, o un viaje en bicicleta, donde la ciudad y la vida urbana pasan velozmente. Habrá más de cien bicicletas para que los visitantes lo intenten. El pabellón danés se encuentra en la Zona C como parte de la ciudad “nórdica”, con Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia como vecinos. Estructuralmente, el pabellón se concibe como una armadura tubular autoportante de acero, similar al casco de un barco. La estructura de la fachada exterior es el elemento más eficiente del edificio. Los perforaciones tienen el propósito de dejar entrar la luz del día y permitir la ventilación natural. Debido al comportamiento estructural de la armadura, el grado de perforación varía según la tensión estructural a lo largo de la fachada. Cada uno de los orificios de la fachada está equipado con una bombilla LED que permite que tanto la regulación de la luz en el interior el pabellón como la iluminación de la superficie exterior durante la tarde-noche. Como consecuencia, la fachada del pabellón se convierte en un patrón abstracto de la luz y la oscuridad que refleja el flujo de peatones y ciclistas dentro del pabellón, así como el flujo de fuerzas dentro de la pared de acero.
Noticias / Novedades - Rascacielos
Innovación / Tendencias “Una nueva era de la Arquitectura”
Torre Anara Presumirá de un lujoso restaurant situado dentro de la capsula de vidrio satinado en el centro del pico de la torre.
U
n ambicioso proyecto coronado con un pico en forma de ojo que posee forma de hélice. Diseñado por el Estudio de Diseño Atkins y desarrollado por Tameer Holding Investment. Con forma de una súper masiva forma de turbina y 700 metros de altura, la Torre Anara es un rascacielos de uso mixto que presentará 300 apartamentos residenciales, oficinas, espacios de ventas, un lujoso hotel de 250 habitaciones, y una galería de arte de clase mundial. La estructura de 125 niveles incorporará jardines de cielo cada 27 pisos, y presumirá de un lujoso restaurant situado dentro de la capsula de vidrio satinado en el centro del pico de la torre. Los apartamentos, que se presume sean de los mas caros de Dubai, tendrán lujos como exclusivas piscinas, elevadores exclusivos y vistas de la hermosa línea costera de Dubai. El Estudio Atkins tiene en la mira maximizar la eficiencia del rascacielos con la incorporación de estrategias de eficiencia de agua y energía, y potencialmente instalando fuentes renovables de energía. Inspirada por la forma vertical y representación de los Minaretes, los antecesores de los faros y rascacielos de hoy en día, el objetivo central detrás de la creación de la Torre Anara, es producir una forma que pueda ser instantáneamente reconocida sobre el escenario arquitectónico local y regional. La construcción está actualmente programada para que comience a finales del 2009. Torre Anara - Dubai
Dubai
REPORTAJE 1 REPORTAJE 2
La Torre Giratoria Estos edificios presentan características únicas, son los primeros que varían de forma dinámica constantemente, siendo el primero a ser construido en una fábrica y el primero en ser completamente automático.
E
l rascacielos giratorio diseñado por el arquitecto italiano David Fisher, irá más allá en diversos aspectos de la habitual evolución en el diseño de la arquitectura. Dubai no sólo tendrá la primera torre de característica giratoria del mundo, sino que además serán los primeros en gozar de un edificio que puede generar más energía de la que consume, así como el primero en construirse por piezas desde fábrica, en lugar de ser construido en conjunto simultáneamente en el lugar de edificación. La torre de Dubai tendrá 78 pisos que giran individualmente, cada uno de ellos adaptado para completar un giro de 360° entre una y tres horas. Sobre cada planta es insertado un aerogenerador de forma horizontal, con un total de 77 repartidos por toda la estructura. Estas turbinas serán silenciosas gracias a su forma y al material, fibra de carbono, el cual se encuentra actualmente en fase de desarrollo y mejora en Italia, para su posterior implementación en las futuras torres giratorias. Se estima que las turbinas pueden generar 1,2 millones de kilovatios/hora cada año en la ciudad de Dubai. La rotación del rascacielos producirá energía suficiente a través de sus turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos como para obtener una autonomía energética plena, incluso vender el excedente que produce a la ciudad que le rodea. Aunque los paneles solares tienen tan sólo un 15% de eficiencia en el mejor de los casos, cuentan con la ventaja de estar instalados en el 20% de la superficie de los techos orientados al sol, por lo tanto, el espacio relativo de estos corresponderá a la superficie de 10 edificios. Además, gracias al sistema de rotación, las células fotovoltaicas podrán tener la máxima exposición a la luz del sol, por añadido, se usarán convectores solares para acondicionar el aire, concluyendo así con un edificio plenamente eficiente y un gran ejemplo de arquitectura sostenible.
Innovación / Tendencias - Rascacielos
Nakheel Harbour and Tower
Será dificil que se materialice en algún otro lugar del mundo alguna torre de mayor tamaño que el rascacielos Nakheel Harbour and Tower
E
l proyecto Nakheel Harbour and Tower ha sorprendido a nivel mundial por su espectacularidad, un golpe de efecto que los promotores y autoridades se han reservado para la presente edición del Cityscape Dubai. Aunque se trata de una planificación a largo plazo (estimada su finalización en 2020), será dificil que se materialice en algún otro lugar del mundo alguna torre de mayor tamaño que el rascacielos principal de este complejo. fue una propuesta de rascacielos en la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el cual ya ha sido cancelado. Este proyecto comenzaría a construirse en 2010 y mediría más de un kilómetro de altura. Fue conocido en las fases previas de su diseño con el nombre de Al Burj (La Torre, en árabe). Pero por motivos de confusión con el actual Burj Al Arab, este fue desechado. En el momento de su finalización, prevista para 2020, se convertiría previsiblemente en el edificio más alto del mundo y en la estructura más alta construida por el hombre. Estos títulos los ostenta en la actualidad el rascacielos Burj Khalifa, ubicado también en Dubái. El gran colapso anunciado por la inmobiliaria estatal de Dubai, que el 25 de noviembre de 2009 se declaró con problemas para pagar su deuda externa, canceló definitivamente el proyecto.
En un inicio, el Al Burj iba a ser colocado en el centro del tronco de la isla artificial Palma Jumeirah y su altura iba a ser de 700 m y 120 pisos. Dada la dura competencia entre otros diseños de torres y edificios en todo el mundo, se quiso dar al Al Burj una altura de una milla (1600 metros). Posteriormente, la altura de este edificio sufrió diferentes rediseños, siendo uno de 1200 m y 200 pisos, medida que se modificó por el has entonces último diseño de 1050 m y 228 pisos, que es el que iba a construirse. Esta altura de 1050 m es más alta que la de su rival local, el Burj Khalifa de 828 m (gracias a los 10 metros adicionales que tendrá el edificio debido al agregado de una antena de mayor tamaño), y es a su vez más del doble en altura que el Empire State de Nueva York.
REPORTAJE 3 REPORTAJE 4
E
Hydropolis Underwater Hotel and Resort
s un hotel planeado para ser el primer albergue de lujo bajo el agua del mundo. Está situado 20 metros por debajo de la superficie del Golfo Pérsico justo frente a la playa de Jumeirah en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Reforzado con concreto y acero, sus paredes y domo con forma de burbuja de Plexiglas permitirán a sus huéspedes observar los peces y otras criaturas marinas. Básicamente está dividido en tres secciones: una estación en tierra, que dará la bienvenida a los visitantes; un túnel de interconexión que trasportará a las personas a las instalaciones principales del hotel vía tren; y las 220 suites y centros de ocio del complejo.
Cubrirá 260 hectáreas de extensión, casi el doble del tamaño del Hyde Park de Londres, a un costo estimado de $594 millones. Se ha auto-proclamado un hotel de “10 estrellas”. Su diseñador es Joachim Hauser. La apertura del hotel estaba prevista para finales del 2007. Sin embargo, en febrero del 2008, el lanzamiento de Hydropolis fue reprogramado, debido a cuestiones de costo y a la preocupación por el impacto del proyecto sobre la vida marina. La construcción se ha enfrentado a grandes retrasos, y se tiene como última fecha esperada de inauguración a abril del 2009.
El hotel, así como sus proyectos hermanos, está siendo desarrollado por la Crescent Hydropolis Holdings LLC, firma especialmente creada para estas edificaciones.
Planeado para ser el primer albergue de lujo bajo el agua del mundo.
Innovación / Tendencias - Rascacielos