camila restrepo s a Portafolio
de dise単o
Perfil Soy estudiante de Diseño de Espacios/ Escenario de la Corporación Colegiatura Colombiana de Medellín, Colombia. El programa dura 4 semestres y se asume como la evolución de disciplinas y campos de estudio que han dado cuenta sobre la imágen, el objeto y el vestuario para doblegarse y apasionarse en los recintos de los ambientes y los espacios. Es un programa que se vislumbra como algo complejo pero que en resumen busca ubicarse entre la Arquitectura y el Diseño industrial llenando de carga comunicativa los espacios.
2
Contenido Semestre UNO
I Vigas y Columas
2
Semestre DOS
I Tienda de Barrio
2
Semestre TRES
I Recorriendo Amalgamas
2
Semestre CINCO
Laboral MVM
I PARE de agua
I Redise単o de oficina
2
2
3
Colegio creativo Introducción La losa es una superficie plana capaz de resistir cargas y llevarlas a las vigas. El espesor mínimo para el cálculo es de 5,5 cm, aunque con el recubrimiento de los hierros esta se eleva a 7,5 cm aproximadamente. . La distribución de los hierros en una dirección o en otra o en ambas es la que determina la distribución de las cargas y la denominación de "armada en una dirección o cruzada". La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz de
4
Semestre UNO I Vigas y Columnas I b. Final
apoyos, si la distancia entre estos es igual en ambos lados o existe una diferencia menor a un tercio, es económico armar los hierros en ambas direcciones (losa cruzada). La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz.
Semestre UNO I Vigas y Columnas I b. Final
5
VIGAS Y columnas Introducción La losa es una superficie plana capaz de resistir cargas y llevarlas a las vigas. El espesor mínimo para el cálculo es de 5,5 cm, aunque con el recubrimiento de los hierros esta se eleva a 7,5 cm aproximadamente. . La distribución de los hierros en una dirección o en otra o en ambas es la que determina la distribución de las cargas y la denominación de "armada en una dirección o cruzada". La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz de
6
Semestre UNO I Vigas y Columnas I b. Final
apoyos, si la distancia entre estos es igual en ambos lados o existe una diferencia menor a un tercio, es económico armar los hierros en ambas direcciones (losa cruzada). La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz.
Semestre UNO I Vigas y Columnas I b. Final
7
Tienda
de Barrio Introducción La losa es una superficie plana capaz de resistir cargas y llevarlas a las vigas. El espesor mínimo para el cálculo es de 5,5 cm, aunque con el recubrimiento de los hierros esta se eleva a 7,5 cm aproximadamente. . La distribución de los hierros en una dirección o en otra o en ambas es la que determina la distribución de las cargas y la denominación de "armada en una dirección o cruzada". La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz de
8
Semestre UNO I Vigas y Columnas I b. Final
apoyos, si la distancia entre estos es igual en ambos lados o existe una diferencia menor a un tercio, es económico armar los hierros en ambas direcciones (losa cruzada). La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz.
Semestre UNO I Vigas y Columnas I b. Final
9
PARE de agua
Introducción La losa es una superficie plana capaz de resistir cargas y llevarlas a las vigas. El espesor mínimo para el cálculo es de 5,5 cm, aunque con el recubrimiento de los hierros esta se eleva a 7,5 cm aproximadamente. . La distribución de los hierros en una dirección o en otra o en ambas es la que determina la distribución de las cargas y la denominación de "armada en una dirección o cruzada". La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz de
10
Semestre UNO I Vigas y Columnas I b. Final
apoyos, si la distancia entre estos es igual en ambos lados o existe una diferencia menor a un tercio, es económico armar los hierros en ambas direcciones (losa cruzada). La distancia entre los hierros no supera los 20 cm. El caballete se produce en el primer tercio de la luz cercano a los apoyos. Los hierros se arman en dirección de la menor luz.
Semestre UNO I Vigas y Columnas I a. Introducci贸n
11
Contacto
Camila Restrepo Mesa camilarestrepomesa@gmail.com camilarestrepomesa@wordpress.com www.wix.com/camilarestrepomesa/fotografia (5) 3146628768