Examen del segundo parcial
Nombre: Camila Zambrano Ponce Fecha: 28/07/15 Curso: segundo “b�
Proyecto de planificaciones de exposici贸n de la real audiencia de quito:
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (15631822) fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro, el descubrimiento y exploración del río Amazonas hasta el Atlántico por Francisco de Orellana, y las fundaciones en Yaguarzongo y Bracamoros, como los descubrimientos del alto río Marañón y al río Ucayali por Juan de Salinas y Loyola, dieron al antiguo Gobierno de Quito una extensión nueva en la cuenca del río Amazonas. Por estas razones, el 4 de julio de 1560 los quiteños pidieron al rey de España la creación de una Audiencia en la Gobernación de Quito. El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una Real Cédula por el cual la
Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada a una Audiencia Real y se le señala límites. Fue inaugurada el 18 de septiembre de1564. Reales audiencias Eran regiones geográficas delimitadas que servían de unidad administrativa y política y asientos de cuerpo gubernamental mixto. Lo judicial se encomendaba a los oidores y lo político al presidente de la audiencia que representaba al virrey y en último término al Rey. Reunidas las audiencias formaban las capitanías generales y virreinatos. Las audiencias como los cabildos permanecieron inalterables en su condición legal. Nada podía modificarse y sirvieron de base para la emancipación y organizar los nuevos estados y las administraciones sociales. Nuestra Real Audiencia En razón del crecimiento demográfico, los requerimientos administrativos, las presiones
sociales y el número de asientos y parroquias, se creó la Real Audiencia de Quito. El año 1560 se solicitó al Monarca su creación y tres años más tarde, el 29 de agosto de 1563, Felipe II firmó la Cédula Real. El territorio quedó fijado: “Partiría términos o límites con la Audiencia de Panamá, con la de Nueva Granada y con la de Lima, dejando en su seno, por el norte, la mayor de la gobernación de Popayán y las poblaciones de Cali, Almaguer, Trujillo, Madrigal, Agreda y Pasto”. Se fijó como centro la gobernación de Quito, Cuenca, Zamora, Loja, Jaén, San Miguel de Piura, Santiago de Guayaquil y Portoviejo. Esfuerzo que consagró a Quito como capital jurídica y la urbe máxima de la nacionalidad y el mestizaje. Quito Real Audiencia -
El primer presidente de la Real Audiencia
fue Hernando de Santillán, con sueldo anual de cuatro mil pesos oro (27 septiembre de 1563). - La ubicación de Quito se hizo en Turubamba o Llano Barroso, donde antes acampaban las huestes de Huyana-Cápac y Atahualpa. - El 9 de marzo de 1565, Hernando de Santillán, funda el Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, bajo la protección del Rey Felipe II y estrictamente laico.
* Al Norte: Puerto de Buenaventura, Buga, Cali, Popayán,Pasto, Champanchica, Guarchicona. * Al Sur: Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Moyabamba, Motilones. * Al Este: pueblos de Canelos y Quijos, y los demás que se encuentren en la amazonía. * AlOeste: océano Pacífico. Creación: * Se instituyó el 29 de agosto de 1563, mediante Cédula Real, expedida por el Rey de España Felipe II. * Poseía una extensión de 1200000 Km ². * Constituyelos primeros límites territoriales del Ecuador. * Con la implantación de la Real Audiencia en 1563, regentada por Hernando de Santillán, inició el proceso de sometimiento colonial en el actualEcuador.
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Audiencia_de_Quito http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/468915/1/Creaci%C3%B3n_de_la_Real_Audiencia_de_Quito.html#.Vbepcvl_Oko http://www.buenastareas.com/ensayos/Real-Audiencia-DeQuito/6315691.html