[Escriba el subtítulo del documento] | García
Biomas Templados Los biomas templados, también son conocidos como de altitudes medias. Localización: se ubican entre los círculos polares y los trópicos de Cáncer al norte y Capricornio al sur. Ocurren cambios climáticos que se presentan por las cuatro estaciones que poseen, en las cuales hay grandes cambios en las temperaturas y la precipitación.
Dentro de los biomas de zonas templadas se hallan: bosque templado o caducifolio templado, las estepas templadas, las praderas y el bosque mediterráneo.
Bosque templado o caducifolio templado Ubicación: centro-este de los Estados Unidos, Europa Central y Occidental, parte sur de Noruega, Japón, este de China, algunas estrechas franjas de Chile y Australia y en Nueva Zelanda. Características: El bosque templado o de hoja caduca es característico de las regiones de climas suaves (menos rigurosos). Los arboles pierden sus hojas en otoño, para soportar el invierno, y las recobran en primavera. Los suelos son fértiles, gracias al humus acumulado por la descomposición de las hojas caídas en otoño. Se desarrolla en regiones donde las temperaturas varían entre -30 C a 30 C durante el año. Presenta veranos calientes e inviernos fríos y precipitación entre 750 y 1500mm anuales.
Flora o vegetación: En otoño las hojas de los arboles adquieren tonos rojizos y naranjas, mientras que en invierno son más cortos. Los arboles disminuyen el proceso de fotosíntesis y entran en un estado de relativa “inactividad”. Los árboles tiene hojas anchas como el olmo, el roble, la nuez dura, la haya, el arce y la castaña entre otros. Estas hojas anteriormente mencionadas por lo general se encuentran cubiertas con líquenes y musgos. Fauna: Las especies de animales están adaptadas a la vida arbórea y los duros inviernos, cuando muchas especies hibernan. Algunas especies de animales son: Ciervos de cola blanca
Mapaches
Osos negros
Ardillas grises
Mofetas
Leones de montañas
Linces
Coyotes
Pájaros como carpinteros, colibríes, águilas y patos:
Praderas o estepas templadas Ubicación: se ubican alrededor de los 40°de latitud. Como ejemplos de estepas o praderas templadas , están la Gran Llanura Central Norteamérica, las estepas de Ucrania y Mongolia, la Pampa argentina y uruguaya, la llanura Veld surafricana, el este de la península y sureste australiano. Características: Son lugares del planeta dominados por una formación herbácea y arbustiva. Poseen algunos de los suelos más fértiles de la Tierra. Su clima se caracteriza por tener precipitaciones entre 160 y 320 y climas continentales de latitudes medias. Tiene una precipitación promedio anual de 300 y 750 mm anuales, muchas veces en forma de nieve. Tiene veranos muy cálidos y inviernos muy fríos.
Flora o vegetación: La vegetación está compuesta por hierbas de hojas perennes, Especies arbustivas como mentas y jacintos Leguminosas de tallos delgados, como el girasol y los guisantes.
Fauna: Algunas especies de animales son: Bisontes
Perros de praderas
Comadrejas
Antílopes
Gatos monteses
Coyote
Topos
Tejones
Hurones
Chaparral o bosque mediterráneo Ubicación: se encuentra alrededor del mar Mediterráneo en Europa y África, el sureste estadounidense, el sector central de Chile y el sur de Suráfrica y Australia. Características: Posee un clima con estación húmeda y veranos secos. La precipitación promedio anual no supera los 700 mm y las temperaturas oscilan entre los 0 en invierno y los 40 en verano. Además, durante todo el año recibe la influencia marítima en forma de niebla. Por el tipo de vegetación predominante, los suelos han sido aprovechados para el desarrollo de la ganadería.
Flora y vegetación: Son las formaciones arbustivas, siempre verdes de hojas pequeñas y gruesas. También encontramos especies aromáticas como: romero, tomillo, lavanda, orégano. Otras contienen aceites altamente inflamables, que originan severas quemas en verano y bosques de robles, pinos, cedros, eucaliptos, aceitunas salvajes. Especies de hojas caducas y espinosas.
Fauna: No existe una fauna típicamente mediterránea, la mayoría de las especies se han originado en otras zonas y han ocupado los variados hábitats existentes en este bioma. Algunas especies de animales son: Aves migratorias
Pumas
Linces
Coyotes
Liebres
Canguros
Jabalíes
Lagartos
Víboras (serpientes adaptadas a la sequía estacional y los fuegos):
Biomas Tropicales
Localización: Encontramos los biomas tropicales en la zona intertropical, hasta los 30 de latitud.
Características:
Altas temperaturas y abundantes lluvias durante el año. En esta zona existente muchas variaciones de formaciones boscosas, que se definen por la gran cantidad de lluvia abundante en todo el año. En estas zonas se experimenta la influencia de los vientos alicios y monzonicos que se caracterizan por aumentar la precipitacion. Se pueden distinguir dos estaciones, una seca y una lluviosa Además la influencia de los vientos alisos y monzónicos. Dentro de los biomas tropicales están los ecuatoriales y tropicales húmedos (sabanas, bosques tropicales y ecuatoriales) y los tropicales secos (desiertos y subdesiertos).
Bosque Tropical Lluvioso Ubicación: Se localiza en el oeste de Madagascar, el este de la India, Nueva Ginea y las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco, Congo, Niger, Zambesi.
Características: También conocido como pluvisela. es propio de lugares con lluvias abundantes y altas temperaturas.
Contiene una gran riqueza biogeográfica (vegetal, animal….). Es el bioma más complejo del mundo, ya que contiene muchos recursos. Los bosques tropicales de presentan en deferments capas:
Superior Intermedio Inferior Sotobosque Suelo Montaña
Flora y vegetación Algunas especies propias de este bioma de los manglares, especies maderables como caoba, cedro, cumala y no manglares como castaña y palmas. etc. También hay orquídeas, lianas, enredaderas, herbáceos, parasitas, trepadoras y bejucos.
Caoba
Fauna Existen muchas variedades de especies. Como por ejemplo: mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Algunos ejemplos son: Lobos, jaguares, panteras, dantas, primates, cocodrilos, víboras, guacamayos, tucanes.
Jaguares y
panteras
Pa
Praderas y sabanas tropicales
Ubicación: centro y el este de África, Suramérica y Australia. También se localiza en los sectores de Kenia, Tanzania, Zimbawe, Botswana, Namibia, en África, en la cuenca del Orinoco en Venezuela y Colombia, el cerrado de Brasil, y algunos Bosques de Honduras y Belice en América, La India y la Península de Indochina en Asia y alrededor de los desiertos Australianos.
Características:
Las praderas y sabanas se encuentran en lugares calientes. Precipitación entre 1000 y 1500 mm anuales. La vegetación se caracteriza, por la presencia, de arboles dispersos o bosques galería, agrupados alrededor de fuentes de agua. En estos lugares se encuentra arboles del tipo (tropical seco) con hojas duras para evitar la pérdida de agua, durante las sequias. Flora y vegetación
Se encuentran árboles, arbustos, palmas y leguminosas leñosas. En estos lugares se encuentra arboles del tipo (tropical seco) con hojas duras para evitar la pérdida de agua, durante las sequias. Fauna
La diversidad animal es bastante alta en mamíferos grandes, herbívoros y carnívoros. Muchas familias de esta clase de mamíferos tienden migrar por distancias muy grandes en busca de agua y otros excavan madrigueras para evitar la depredación. Algunos ejemplos son:
Canguros
Elefantes
BĂşfalos
Cebras
Rinocerontes
Jirafas
Hienas
Leones
AntĂlopes
Avestruces
Estepas Tropicales
Ubicación: el noreste de Brasil, Venezuela, México, el Centro de Australia y alrededor de los desiertos africanos.
Características:
Son regiones áridas con una estación seca que puede llegar a estar hasta 9 meses. Poca nubosidad y precipitación entre 700 y 1000 mm anuales. Flora y vegetación:
Predominan formas de vegetación herbácea y arbustiva de poca altura, de tipo xerofílica.
Desiertos Tropicales
Ubicación: Se extienden alrededor de Ecuador y hasta los 30 grados de latitud. Algunos ejemplos de los biomas de desierto, los encontramos en el sureste estadounidense y norte de México. También se puede ubicar en los desiertos fríos de Gobi que se ubica en Mongolia, y Patagonia que se ubica en Argentina en las zonas templadas.
Características:
Son los lugares más secos del planeta, que presentan grandes diferencias térmicas durante el día (muy caliente) y durante la noche (muy frío). Se da mucha la evaporación que precipitación Los más secos están ubicados en las costas y reciben el agua contenida en la niebla, y otros de dan en el interior de las masas continentales y generalmente
alrededor de altos sistemas montañosos que detienen el paso de los vientos y las lluvias. Flora y vegetación:
La vegetación varia dependiendo de su ubicación, la temperatura, y la cantidad de lluvias. Aun así predominan arbustos pequeños, espinosos, cactos y de estilo xerofílico. También existe plantas que nacen, crecen, se reproducen y mueren rápidamente. Fauna:
Se encuentran muchos animales que son del tipo nocturno, pues en el día se refugian del calor. Algunos ejemplos son: Reptiles
Escorpiones
Camellos
zorros
Conejos
BĂşhos
Biosistemas Polares:
Localización : norte y sur Por su posición sobre el eje los rayos del sol llegan muy poco solo unos meses al año, por eso las temperaturas nunca llegan a sobrepasar los 0
Taiga o Bosque boreal:
Ubicación: sur de la tundra Climas: Predominante: subártico y continental : largos y severos inviernos, precipitación sóida
Flora : Coníferas : permite el escurrimiento de la nieve y soportan los fuertes vientos, poseen capas cerosas gruesas y cutículas impermeables Árboles de hoja caduca Arbustos de hoja ancha : abetos rojos, abetos pinos
Fauna :  Linces, comadrejas, armiùos, visones, roedores, liebres, ardillas, alces, ciervos, castores, curracas madereras, pinzones, goriones y cuervos.
Tundra: Ubicación: Extremo continental de norte de América, Europa y Asia Características: Bioma más frío del planeta, cubierto por glaciales , temperaturas muy bajas y poca precipitación. Tiene suelos pobres , poca diversidad biológica y una estación muy corta de reproducción vegetal ( foto tundra de Áritca) : desierto helado, estación de crecimiento de 50-60 días Durante el verano: temperatura aumenta a 12 C y estos facilita la formación las charcas y pantanos quefavorecen el crecimiento de 1700 de plantas y unas 400 flores.
Fauna:
Caribúes, liebres, ardillas, zorros árticos, lobos, osos polares, aves migratorias, halcones, cuervos, golondrinas, gaviotas, bacalao, salmones, truchas… Muchas especies invernan en el invierno y otras cambian sus pelajes, mientras cambia de nuevo la estación.
Bioma de montaña: En la bioma de montaña o alpino se desarrolla diferentes formaciones biogeográficas, delimitadas por los pisos climáticos o altura y posición latitudinal, y en relación con el viento. Ubicación: Se ubica en todas las zonas climáticas del planeta Los biomas se desarrollan a altitudes mayores de 3000 metros con temperaturas de invierno debajo de 0 C , y entre 10 C y 15 C en verano.
La taiga alpina: Tienen mosaico de paisajes porque se desarrollan pisos climatológico s o alrutas y su posición latitudinal y en relación con los vientos
Cumbres de las altas montañas Las plantas están normalmente cubiertas de nieve, razón por la que no pueden crecer mucho
La tundra alpina:
Plantas enananas como : hierbas, líquenes, arbustos pequeños (páramo) y en algunos lugares de gran altura se desarrolla la puna
FAUNA: Pikas, osos pardos, marmotaas, cabras de montaña, ovejas, alces, águilas y cóndores Ranas, quetzales, águilas y ciervos Los mamíferos desarrollan pezuñas con centros espinosos, para adherirse a las rocas.
FLORA: Bosques de coníferas, bosques nubosos : Coníferas, bosques nubosos y una rica variedad de vegetación.