PORTAFOLIO DE CARRERA

Page 1


Arq. Liliana Giraldo Arias Decana Facultad de Ciencias del Hábitat

Arq. Claudia Sánchez Rueda Secretaria Académica

Arq. Gilda Toro Prada Directora Portafolio de Carrera

Arq. Jairo Agudelo Castañeda Director Proyecto Final de Carrera

Ni la Universidad, ni el asesor, ni el jurado calificador son responsables de las ideas expuestas por el graduando. art 97 del reglamento estudiantil. El Portafolio es un documento personal indispensable para la presentación de un profesional en la materia. El Portafolio de Carrera es una carpeta gráfica, personal y dinámica donde el estudiante realizó una compilación metódica de aquellos proyectos de diseño más significativos a lo largo de su vida académica, organizada con un proyecto por cada uno de los diez semestres de duración de la carrera. El documento es personal porque contiene sus trabajos de diseño en los que él ha sido participante activo. Este documento permaneció en manos del estudiante durante toda su vida académica. El documento es dinámico porque los trabajos no se presentan tal y como quedaron el día de la última sustentación, sino que debieron incluir las observaciones corregidas indicadas por el Jurado de cada una de las entregas finales. Aprobado mediante resolución numero 014 de Oct. 04 de 2001

Universidad de La Salle Facultad de Ciencias Del Hábitat Programa de Arquitectura



Currículum Vitae Camilo Ramírez Morales 1020714789-70031044

Práctica Profesional Museo U.L.S Universidad de La Salle Hno. José Edilson Espitia

Mérito Académico Coliseo Multi Proposito Renovación Urbana Girardot

Profundización Centro Agrícola de Investigación y Desarrollo Económico Productivo CAIDEP / Sao Paulo-Brasil Director: Arq. Jairo Agudelo

Profesional Centro Comercial Trilladora Magdalena Intervención Bien de Interés Cultural Girardot

Fundamentación Agrupación de Vivienda HOME + PARK Vivienda Altos Ingresos Bogotá


Currículum Vitae Camilo Ramírez Morales 1020714789-70031044

Arquitecto egresado de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle con conocimientos profesionales y técnicos para dar una respuesta eficaz de diseño arquitectónico de acuerdo a la necesidad del espacio, la forma urbana, el respeto por la sociedad y su entorno. Con compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de logros para el beneficio de las tareas profesionales y laborales que conlleven al éxito empresarial. Siendo sensible a las diversas formas de expresión cultural; capaz de percibir, contextualizar y analizar con sentido crítico las necesidades humanas en general y específicamente aquellas referidas a la carencia o deficiencia del espacio habitable, y de sintetizarlas en proyectos arquitectónicos, ambientales y urbanos cuyo fin es esencialmente humano.

Información Personal Nombre Documento de Identidad Lugar y Fecha de Nacimiento Dirrección de Domicilio Teléfonos E-Mail

Camilo Ramirez Morales 1020714789 Sabana Larga / Casanare KR 55 A N 166 - 71 Bogotá DC. +051 6742253 / 3112552584 camiloramirez.arq@hotmail.com

Estudios Realizados Universitarios

Universidad de La Salle Bogotá DC. Arquitectura

Conocimientos Informáticos

Universidad de La Salle Bogotá DC. Auto Cad Corel Draw Archi Cad Photoshop Suite Microsoft Office

Lengua Extranjera Ingles

Universidad de La Salle Bogotá DC. Ingles Level I Ingles Leves II


CV

Extensión Académica Supervisión de Obra Digitalización de Planos Supervisión

Oficina de Planeación Alcaldia Municipal Sabana Larga / Casanare

Práctica Profesional 1 Levantamiento Arquitectónico Obra y Adecuacion Planta Fisica Supervisión de Obra Digitalización de Planos Supervisión

Museo Universidad de La Salle Bogotá DC.

Práctica Profesional 2 Interventoria de Obra Supervisión de Obra Digitalización de Planos

U.T Cabuyaro Educativa Cabuyaro / Meta


Currículum Vitae Camilo Ramírez Morales

1020714789-70031044

Architect of La Salle University

with professional and technical skills to deliver an effective architectural design according to the need of space, urban form, respect for society and environment. With commitment and responsibility in fulfilling achievements for the benefit of professional tasks and work that lead to business success. Being sensitive to the various forms of cultural expression; able to perceive, contextualize and analyze critical human needs in general and specifically those related to inadequate or lack of living space, and synthesize them into architectural, environmental and urban order which is essentially human.

Personal Information Name ID Place and date of Birth Home Address Home and cell Phone Number E-Mail

Camilo Ramirez Morales 1020714789 Sabana Larga / Casanare KR 55 A N 166 - 71 Bogotá DC. +051 6742253 / 3112552584 camiloramirez.arq@hotmail.com

Education University

La Salle University Bogotá DC. Architecture

Conocimientos Informáticos

La Salle University Bogotá DC. Auto Cad Corel Draw Archi Cad Photoshop Suite Microsoft Office

Foreing Language English

La Salle University Bogotá DC. English Level I English Level II


CV

Extracurricular Work Supervision of Work Digitization of Drawings Supervision

Planning Office Municipal Mayor Sabana Larga / Casanare

Internship 1 Arquitectural Survey Amounts Budgets

Museum Of La Salle University Bogotรก DC.

Internship 2 Physical Fitness building Digitization of Drawings Amounts Budgets

U.T Cabuyaro Education Cabuyaro / Meta



Prรกctica Profesional Museo de La Salle U.L.S


Museo de La Salle U.L.S

Bogotรก

Hno. Jose Edilson Espitia Colaboraciรณn y Digitalizaciรณn de planos Levantamiento Arquitectonico Colaboraciรณn y Digitalizaciรณn de planos Levantamiento Arquitectonico Obra- Adecuacion de planta Fisica Museo de La Salle Planta 1

Planta 2

Planta 3

Planta 4

Planta 5

Planta Terraza

Planta 1

Planta 2

Planta 3


Interventoria de Obra

Cabuyaro / Meta

U.T. Cabuyaro Educativa Colaboraci贸n y Digitalizaci贸n de planos Supervisi贸n de Proyectos



Mérito Académico Coliseo Multi Proposito Renovación Urbana Girardot


La Provincia / 1852 - 1890

La Ciudad Puerto / 1890 - 1930

La Ciudad Ferrocarril / 1930 - 1950

La Ciudad Expansi贸n / 1950 - 1997


Coliseo Multi proposito

Renovación Urbana Girardot

Laicalización del Proyecto/ 1998 -2008

Esquema de Movilidad Girardot

Estructura Ambiental Girardot

Reactivación Promover proyectos de rehabilitación de edificios dirigido a mejorar las condiciones de habitabilidad del barrio Las Nieves. Lo cual atraerá más visitantes al sector y revitalizará las dinámicas en los fines de semana si se implementa vivienda, también así mejorara la imagen urbana y al encontrase siempre más concurrido se disminuirá la sensación de inseguridad.

Consolidación Aprovechar la gran cantidad de áreas s in construcción para generar proyectos nuevos, como espacios públicos acogedores, centralidades de parqueaderos o otros proyectos como vivienda y comercio, para ayudar también a mejorar la imagen de deterioro del sector puesto que se encuentra altamente fragmentada.

Aprovechamiento El Barrio las Nieves por ser tan antiguo, U.A.U ya cuenta con toda la infraestructura de servicios necesaria para el albergue de nuevos proyectos, lo que lo hace mucho más económico que la construcción en zonas nuevas. Siendo esta una cualidad que lo hace altamente atractivo para pensar en crear unas centralidades de vivienda que sería muy útil para todos los estudiantes del sector.



Profundizaci贸n Centro Agr铆cola de Investigaci贸n y Desarrollo Econ贸mico Productivo CAIDEP / Sao Paulo-Brasil











Profesional CCR Centro Comercial Rio Intervenci贸n Bien de Inter茅s Cultural Girardot


La Ciudad Puerto / 1890 - 1930

La Provincia / 1852 - 1890

Contexto Histórico

1978 / Iglesia Catedral de Girardot 1902 / Hospital San Rafael 1949 / Banco de La República

Lenguaje Arquitectonico 1946 / Plaza de Mercado 1911 / Trilladora 1881 / Estación del Ferrocarril

Girardot y Flandes marcaron la historia de la aviación en Colombia con el primer vuelo en el país por Scadta (hoy en día Avianca) desde Barranquilla hasta la ciudad sobre el río Magdalena, y luego con la construcción del aeropuerto Santiago Vila en Flandes que antes de que existiera el aeropuerto de Techo en Bogotá servía como puente en la conexión de la ciudad y el país. En 1921 se establecen las rutas entre las ciudades de Barranquilla, Girardot y Neiva; el 23 de Julio de 1929 se establecieron las rutas regulares entre Girardot y Bogotá. Con la caída de las comunicaciones por vías férreas en el país, la ciudad decae económicamente pero nuevamente sus condiciones y su localización estratégica de cercanía a la capital del país y con un clima y un paisaje agradable se convierte en lugar de recreación y veraneo de los capitalinos. Es así como la economía se enfoca en el sector turístico, creando grandes infraestructura de alojamiento, recreación y descanso dentro y fuera de la ciudad. Esta nueva dinámica económica ge n e ra u n a n u eva d i n á m i ca d e crecimiento urbano extendiéndose la ciudad a través de las carreteras de salida y principalmente sobre la antigua vía panamericana que atravesaba la ciudad.

La Ciudad Ferrocarril / 1930 - 1950

La Ciudad Expansión / 1950 - 1997

Perfiles del Río


Intervención B.I.C Fachadas Propuestas

Localización del Bien de Interés Cultural

Trilladora Magdalena

Fachada Posterior

ATACAB raB + e én fa iC átogoB aicnednepednI aL euqraP

aveun arbO + otneimarojeM + nóicadilosnoC KRAP + EMOH adneiviV ed nóicapurgA átogoB sosergnI sotlA adneiviV átogoB laicoS séretnI adneiviV II evivnoC odbiuQ laicoS séretnI adneiviV

Fachada Principal


CCR Centro Comercial Río Intervención Bien de Interés Cultural Girardot


Planta Primer Nivel


Implantaci贸n

Corte Fachada

Corte Longitudinal




Fundamentaci贸n Agrupaci贸n de Vivienda HOME + PARK Vivienda Altos Ingresos Bogot谩


home park

Agrupación de vivienda altos ingresos

Teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto está definido como “Agrupación de Vivienda de altos ingresos, alta densidad y alta habitabilidad”, se puede determinar el tipo de usuario como individuos contenidos en el grupo de estratificación alta, es decir estrato 5 y 6, con necesidades y condiciones determinadas. Con esas condiciones es vital definir características arquitectónicas , entre ellas un diseño interior muy limpio, espacios con iluminación natural, grandes alturas y áreas libres entre otras novedades que se deben complementar con accesorios y equipos de gama alta.

LA COLINA CAMPESTRE

El concepto de alta habitabilidad implica especial cuidado en el tema de la calidad de vida lo que conlleva a crear un ambiente rico en comodidades y confort para cumplir con el objetivo propuesto. Es necesario, entonces, tener en cuenta factores como accesibilidad, movilidad, distribución espacial, áreas libres y comunales, forma y estética del proyecto, para cubrir la demanda que el tipo de usuario define. CAL LE 1 47

ESCUELA DE

El Lugar

EXITO COLINA

72)

Area = 12.425 m2 142 x 87.5

Por norma es necesario dejar un porcentaje para Cesión Tipo A entre el 12% y el 25%. Se deja entonces un porcentaje del 25% para cesión tipo A que equivale a 3454 m2, dentro de los cuales se contemplan zonas comunales y ambientales como espacios de cesión.

CAR RER A

A 58 C

CONJUNTO RESIDENCIAL CAMINOS DE SAN LORENZO

RE R

COLEGIO HIJAS DE CRISTO REY

58

CAL LE 1 46A

PROYECTO DE VIVIENDA E/C

CAL LE 1 46

CA R

AV.

BOY

ACA (A

v. C rr

CAL LE 1 46A

l El área total del lote es de 15.200 m2, es decir 1.5 Ha. Teniendo en cuenta el POT como normativa para el desarrollo del proyecto se determinan los porcentajes y cantidades de metros cuadrados para cesiones del Tipo A y del Tipo B, así:

CAL LE 1 46B

CAL LE 1 38

VIAS VEHICULARES

VIAS ALTO FLUJO VEHICULAR

VIAS PEATONALES

VIAS BAJO FLUJO VEHICULAR

CAL EXITO COLINA

Crr 7 2)

Club de Policia

lOtro factor para tener en cuenta del proyecto es la densidad neta del mismo. Según condicionantes de diseño el rango de viviendas para el proyecto, d e n s i d a d , oscila entre 150 y 200 apartamentos.

47

ZONA COMUNAL CESION TIPO A

Programa Arquitectónico 46B

PARQUEOS EXITO

Defiidas las áreas, el programa arquitectónico se presenta de la siguiente manera:

AV.

BO Y

AC A

(Av.

CAL LE 1

LE 1

lEl área destinada para la cesión tipo B se trabaja dentro del conjunto habitacional con zonas comunales, zonas de parqueo, circulaciones, etc.

!

PROYECTO DE VIVIENDA E/C

AREA SIN DESARROLLAR CESION A

RE R

A 58 C

E 14 6A

CA R

A LL

PARQUE CESION TIPO A

CAL LE 1 CONJUNTO RESIDENCIAL CAMINOS DE SAN LORENZO

CICLORRUTA PEATONAL VIAL

46A

Accesos Vehiculares.

!

Accesos Peatonales.

!

Recepción y Sala de espera.

!

Zonas de Parqueo.

!

Zonas Verdes.

!

Zonas Comunales. (Salón comunal, Parqueo visitantes, juegos infantiles, canchas múltiples, gimnasio, senderos peatonales, terrazas).


Tipologías Tipo 1. Área 120 m2. Tres alcobas, dos baños, zona social (sala, comedor), cocina. Tipo 2: Área 150 m2. Cuatro alcobas, tres baños, zona social (sala, comedor), estudio, cocina. Tipo 3: Área 140 m2. Dos alcobas, tres baños, zona social (sala, comedor), estudio opcional, cocina. Tipo 4, Dúplex: 200 m2. Tres alcobas, tres baños, zona social (sala, comedor), estudio, cocina.

Zonas sociales Para la zona comunal se destinan 1280 m2 que se dividen en dependencias tales como Salón comunal, sala de juegos, gimnasio, guardería y zona de descanso (spa). Por otro lado se destinan 17 .000 m2 de zonas verdes y comunales que a su vez se complementan mediante recorridos peatonales, terrazas, ciclo vías, parques infantiles, cancha de tenis, campo de minigolf y espejos de agua.

Parqueaderos La zona de parqueos se trabaja en sótano, lo que brinda la posibilidad de aumentar el área comunal del proyecto. 480 parqueaderos integran eltotal del área de parqueo, de los cuales se destinan un mínimo de dos parqueos por apartamento y 120 para visitantes.


Tipologías Tipo 1 : 120 m2. Área 120 m2. Tres alcobas, dos baños, zona social (sala, comedor), cocina.

Tipo 2 : 150m2. Área 150 m2. Cuatro alcobas, tres baños, zona social (sala, comedor), estudio, cocina.

Tipo 3 : 140 m2. Área 140 m2. Dos alcobas, tres baños, zona social (sala, comedor), estudio opcional, cocina.

Tipo 4, Dúplex: 200 m2. Tres alcobas, tres baños, zona social (sala, comedor), estudio, cocina y balcón.

Área Social: 1280 m2.

Zonas Verdes: 17000m2.

Tipo 4 Perfil Sur


Tipo 2

Tipo 3

Tipo 1

Perfil Norte



“La arquitectura es una mezcla peligrosa de omnipotencia e impotencia… La incoherencia, o más bien la casualidad, es lo que sustenta la carrera de todos los arquitectos. Se enfrentan con peticiones arbitrarias, con parámetros que no establecen ellos, en países que apenas conocen, sobre temas de los que son vagamente conscientes, y de ellos se espera que resuelvan problemas que se han demostrado irresolubles para cerebros mucho más capacitados. La arquitectura por definición una aventura caótica” Rem Koolhaas Office for Metropolitan Architecture


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.