ENSAYO SOBRE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA Hoy por hoy la auditoría informática no es algo desconocido, es más si se habla de la auditoría informática, para entendidos en la materia y para los que no, y se les pregunta que creen que es la auditoria informática, ellos -entendidos y no- pueden darnos distintos conceptos
PROFESOR Cristian Salazar Concha.
AUTORES José Luis Alvarado O. Álvaro Burgos. Franco Osses Rios. Camilo Ruiz Stuardo.
Jose Luis Alvarado Olivera Twitter: JoseAlvarado_O Facebook: /ChiviMalin? ref=tn_tnmn
Futuros lectores y amigos nos enorgullece presentar este ensayo preparado y presentado por cuatro dignos estudiantes de la maravillosa Universidad Austral de Chile en conformidad a los requerimientos establecidos y exigidos por el profesor Cristian Salazar Concha quien es el encardado de introducirnos a un nuevo nivel en cuanto a los conocimientos y uso eficaz y eficiente de las tecnologías de información.
Nosotros, los autores, cursamos el último año de carrera de Contador Auditor y en este presente semestres nos hemos encontrado con nuevos y entretenidos desafíos establecidos principalmente por la asignatura se Sistema de Información Administrativo que en esta fecha no ha unido para llevar a ustedes una apreciación personal de la Auditoria Informática y su realidad Chilena. Creemos firmemente que la actual lectura será de su agrado, proporcionando a ustedes nuestro parecer de esta área, que como forma de desafío, hemos sido invitados a explorar.
Alvaro Javier Burgos Navarro Twitter: @ajburgosn Facebook: /alvaro.burgosnavarro
Franco Angelo Osses Rios Twitter: @Franco_Osses Facebook: /franco.a.rios
S in m no se ás demora s decep ciona los invito ra de a lo qu revisar n e leer u án a c estra pub li ontin uació cación, y n… creo fielm e
Camilo Ruiz Stuardo Twitter: @CERS27 Facebook: /camilo.r.stuardo
nte q ue
AUDITORÍA INFORMÁTICA
“Un proceso dinámico, en el cual se recogen, agrupan y evalúan distintas evidencias para determinar si un sistema informático resguarda los activos (información) de una entidad, si es que este sistema mantiene la integridad de los datos que se posee y utiliza, y lleva a cabo eficazmente los fines que la organización espera que le brinde, y esto con una utilización lo más eficiente posible de los recursos que se posee”.
¿Pero esto de donde se origina?
Hoy por hoy la auditoría informática no es algo desconocido, es más si se habla de la auditoría informática, para entendidos en la materia y para los que no, y se les pregunta que creen que es la auditoria informática, ellos entendidos y no- pueden darnos distintos conceptos, tales como: procesos de fiscalización de información, revisión de procesos de informática, un proceso de control, velar por el debido uso de información, resguardarse del robo de información, etc. Que si son recogidos y redactados de forma ordenada y coherente, darán una buena definición de lo que es, en sí misma, la auditoría informática, ya que cada uno de esos conceptos que se pueden recoger, tienen o poseen, en parte la esencia de la auditoría informática, es decir un proceso que tiene matices de control y de debido uso de los sistemas con los que se cuenta.
Esta auditoría informática que conocemos que representa el análisis y evaluación de un sistema de información, para detectar y rectificar bloqueos, la duplicación , la pérdida de información entre otros, que tiene por objetivo mejorar la precisión, la pertinencia, la seguridad y oportunidad de la información registrada, con seguridad se puede decir que es identificable (con todas estas cualidades antes descritas) desde fines del siglo XX hasta la fecha, ya que la informática (entendiéndola para este ensayo como procesos sistemáticos llevados mediante tecnología electrónica) sin lugar a discusión, forma parte integral de todas las áreas que componen una organización –de forma directa o indirecta-,
proporcionando eficacia y eficiencia al desarrollo de las actividades en general, cualquiera que sea dicha actividad, por tanto, y por lógica simple, a mayor cantidad de actividades y dinamismo de estas mismas, se fue necesitando que la informática fuera respondiendo a tales exigencias, por ello fue imperativo que la informática funcionara de forma más precisa, para así tener mejores sistemas de información al interior de las entidades y para el cumplimiento de los objetivos de las mismas,
ya que estos sistemas no solo proporcionaron y proporcionan una mayor eficacia y eficiencia, sino que también son un medio de avanzada para la toma de decisiones en los distintos niveles de la organización, y además para el resguardo y debido control de las actividades desarrolladas.
AUDITORÍA e qu
ar tac os s e yl d a e c l áti cab e ra m o n r g e o g ar , inf n mb e a l ndo e e e n c n d s ó Si se so cre aci u e m l n u r e e q o l y ia inf mo c tro o o n n e c v e o d i í d c s n as s ma oy i za epe ma t n e d o n t a s ie a u sis or g s l am a de e n l o i e o son sd nl unc e f é i d l b e da tam ivi ara t p c a e tas tien n i t dis de n. ció
INFORMÁTICA
Po r t in f o a n to , si r cio mació los s is n n jo s a m ie n s o n d te m a s to y e a sist sofis , y qu amp dmin l t i st e io e i e so dos mas d cados nc ind rativo , e a c i una on es ben se es lóg da ve scutid s de z i p r o c d pal epen ecial i resgu o pen más c fund d s a o n con o adec encia terés, rdado ar que mples d ver u má d ic yc s tir s a d o u e e llo h s, y aun s ontro os e en na l a i au n a c r is i s p que si se tien cat e n e q á s tr ofe ueña p un res , ue d e
de so u o ect esta r r u o el c a resp y para y l s , , rdo dible tica” e se a u á u n g res resci nform mas q ueden s p I lo p te quí es im ridad os sis ue se a e s u l q nce e tien r “seg o de ntos ”. o t s a us gme tica en que guard bido á se s e s lo os nform e d l r l r e a I a par rolar contr toria t i n con , y e a aud e L n tie ar “ r o j me
AUDITORÍA INFORMÁTICA