MarĂa Camila M ales.
índ ice
¿Quién soy? Estra gia Fo grafía Gráfico
¿Quién soy?
María Camila Morales Bogotá, Colombia Estudiante de Diseño Universidad de los Andes Énfasis en Comunicación Opción en emprendimiento
Estra gia
Todoenmi Endorfinas para el alma Es una línea de postres enfocada en las mujeres jóvenes que padecen del síndrome de colón irritable. Nace a partir de la limitación en su alimentación y en las influencias del entorno en el que se mueven. Los postres de Todo en mí se elaboran con ingredientes naturales y saludables cumpliendo así con el objetivo de comprender al usuario y brindar una solución para llevar su enfermedad, cuidar su cuerpo y brindar placer sin dejar de lado el síndrome. - Laura Esguerra, Laura Becerra, Isabel Arango, Eirene Pianeta, María Camila Morales
Todoenmi
Endorfinas para el alma
Todoenmi
Endorfinas para el alma
Todoenmi Endorfinas para el alma
Todoenmi
Endorfinas para el alma
Es un servicio diseñado a partir del concepto de la espera de los regalos el día Navidad, donde los niños que todavía creen en el Niño Dios crean un “amigo” a partir de unas características físicas predeterminadas, usando figuras de papel y le darán una identidad. Desde el 16 de Diciembre, le llega una carta diaria al niño enseñándoles un valor diferente cada día. Finalmente el 24 de Diciembre el “amigo” llega en forma de peluche dentro de una caja de regalo. - Laura Esguerra, Laura Becerra, Isabel Arango, María Camila Morales
Es la intervención de un espacio a partir de un encargo que gira en torno a 3 elementos: exterior, rural y reciclable. Con base en este encargo nace Me pigmento, un proyecto que tiene como fin, un parque hecho de materiales totalmente reciclados, en una escuela en Chía, para niño de 3 a 7 años. Me pigmento gira en torno a los gustos de los niños y al aprendizaje y motricidad que necesitan desarrollar desde corta edad. - Laura Becerra, Lina Chona, Eirene Pianeta, María Camila Morales
Es un servicio que brindan las m de cosméticos antes de la comp la observación y el analisis de la dor del maquillaje. Special Me e vivida con una amiga para q Special me se divide en 3 activi una fidelización de la marca y símisma y tenga más confianza
- Isabel Arango, Daniela Baena, Paula M
mejores y más conocidas marcas pra del producto. Nace a partir de as rutinas de las mujeres al redees una experiencia que debe ser que sea totalmente satisfactoria. idades principales que llevarán a y a que la mujer conozca sobre a a la hora de maquillarse.
Moreno, Juanita Gamboa, María Camila Morales
¿Qué es?
¿Qué es?
Periódico Colombiano más antiguo y uno de los más importantes de tirada nacional, que se define a sí mismo como un periódico político, literario, noticioso e
Es un medio digital independiente que tiene como propósito hacer un mejor periodismo, dando a conocer la actualidad política de Colombia mostrando cómo se mueve el poder.
historia 2009
Se buscaba independencia y contribuir a que los colombianos entendieran mejor en qué país viven
El OSI cumple un papel fundamental en el futuro del periodismo investigativo.
Un año después de fundada ya era mencionada por los medios y visitada por un gran cantidad de usuarios. La pauta representa menos del 15% de los ingresos. El 50% viene de cooperación internacional de ONG como el OSI, Ford y la NED. Gracias a su gran acogida se piensa en contribuir a un laboratorio de innovación periodística para toda América Latina. Promedio de un millón de pageviews, 500 mil visitas únicas al mes y unos 300 mil usuarios únicos.
Dueños
53% Juanita León
35% Padres y tío de Juanita León
5% Nicolás Acosta
2%
Olga Lucía Lozano
Nace como periódico de oposición, luchando por la independencia periodística.
equipo
Fundada en marzo por Juanita León
2009
Donación del Open Society Institute y plata de la familia León.
historia 1887
Lo declaran opuesto a la iglesia católica y es excomulgado. - Abogada de la Universidad de los Andes - Maestría en periodismo de la universidad de Columbia - Fue editora de El Tiempo y la revista Semana - Fue directora de Semana.com - Profesora de periodismo
Directora y fundadora de la silla vacía
Juanita León
2010
En poco más de un año logró casi 400.000 usuarios mensuales
- Fue editora de Semana - Creadora de un site porno - Actual directora Cienmaneras
2014
Financiada por ventas de pautas, talleres, charlas y seminarios, consultorías y cooperación internacional.
Directora Creativa de La Silla Vacía
Considerada como uno de los medios periodísticos de política independiente más importante del país.
Luisa Corrales
2014
Directora Administrativa de La Silla Vacía
En acuerdo con otros periódicos de opisión al gobierno militar, deciden suspender su publicación Cinco días después Rojas Pinilla renuncia.
-Presidente de Caracol -Presidente de El Espectador
Presidente de Junta Directiva de El Espectador
Gónzalo Córdoba Mallarino
Gerente General de El Espectador.
- Gerente General de Comunican S.A
1948
Bogotazo: El Espectador debe suspender su circulación por 3 días y someterse a censura.
Periodista
Manolo Azuero
El Espectador mantuvo una actitud muy firme en contra del narcotráfico y publicó con frecuencia información sobre sus delitos, lo que provocó el asesinato de Cano. Este es un claro ejemplo de cómo la prensa escrita tiene poder como generadora de opinión pública.
Director de versión Impresa de El Espectador
-Bisnieto de Fidel Cano Gutiérrez (fundador) -Videoblog de Redacción al Desnudo
1956
Fidel Cano Correa
Gobierno Rojas Pinilla: El periódico se ve forzado a cerrar .
Esto fue debido a razones económicas. Santo Domingo era dueño de otros medios como la revista Cromos, Caracol TV y Caracol Radio. Además, de empresas como Bavaria y Avianca
Periodista
Abogada de la Universidad de los Andes, Periodista
Natalia Arenas
El Espectador se ha orientado desde entonces hacia artículos de análisis, de investigación y de opinión
Jorge Cardona Alzate
El Independiente vuelve a circulación dirigido por Guillermo Cano. -Periodista Económico -Docente de Periodismo y Economía
Director de Versión en Línea de El Espectador
Leonardo Rodríguez
1986
Guillermo Cano Isaza es asesinado por órdenes de Pablo Escobar. La UNESCO instituyó el Premio Mundial de Libertad de Prensa en su honor.
-Redactor y editor económico de diferentes diarios como El Nuevo Siglo, Primerapagina y La República.
Jefe de Redacción Versión en Linea de El Espectador
1997
Elber Gutiérrez Roa
2001 El diario pasó a ser un semanario que circulaba los sábados, por razones económicas. -Estudios en medicina, filosofía y periodismo.
Héctor Abad Faciolince
Miembro del Consejo Editorial de El Espectador.
1’852.500
Juan Esteban Lewin
PRISMA
Jorge Morelo
Isabella B
Periodis
INtención y noticias Categorias
estas columnas dentro Es la versión más objetiva de la noticia, aplica de la plataforma) donde el reportaje de la noticia se da por la comunidad de periodistas y se narran de El goce manera simple los hechos junto con algunos antecedentes de la noticia. Poder Generalmente no se hacen prejuicios, no se toma una postura, ni se dan interpretaciones Profundidad subjetivas.
Gustavo Ru
Ingeni Direct 20 Añ period Dentro Pastra
Corresponde a un espacio de crítica hacia un tema, generalmente por parte de los La Gente periodistas u otros lectores académicos aprobados por Las2Orillas como: agentes Opinion políticos, escritores, críticos del cine, etc. Estas columnas no corresponden a la perspectiva de Las2Orillas por lo que, rara vez El goce miembros de Las2Orillas participan en ellas.
Fundado
María Elvira Bo
Nota ciudadana
2’023.200
Diseñador
cobertura
Actualmente posee un flujo de 18.000 usuarios diarios. El 80% son personas que leen el portal tiene un grado de educación superior al bachillerato
Es un espacio destinado a la ciudadanía; para enviar cualquier tipo de nota noticiosa y usar su plataforma como medio de comunicación.
Andrés Bermúdez
Santiago Mesa
En apenas un año de vida, las2orillas se ha posicionado como uno de los principales exponente de periodismo virtual e idenpendiente
Opinion
Periodista
Fotógrafo
Para mantenerse “como un medio libre de intereses”
(Muestra los espacios donde se
Periodista
2014
Pacho E
Las2orillas se financia mediante donaciones y dando clases de periodismo a esas regiones de “la otra orilla”, se denominan como una fundación periodística
La2orillas
Jefe de Redacción Versión Impresa de El Espectador
Lectores para el segundo periodo de 2012
2009
Nace en julio del 2013 como un medio de voz, a esas regiones (Ciudadanos) del país que no cuentan con una plataforma para contar su noticia y desean hacerlo.
En Las2Orillas existen tres tipos de publicaciones noticiosas y cada una representa diferentes intenciones de mostrar el hecho.
Jorge Saenz
La familia Cano vendió la mayoría de sus acciones en la empresa Comunican S.A. al industrial Julio Mario Santo Domingo.
El Espectador volvió a ser diario el 11 de mayo, luego de siete años como semanario.
Laura Ardila
La nota ciudadana
1957
1991
Creadora del portal
financiación
Editor General de El Espectador
-Periodista Judicial
2008
Periodista
Se da para obtener esa vision mas botton de las noticias que no se puede dar los periodistas, ademas de aumentar el flujo de publicaciones dentro de la plataforma
Columnista de El Es y El País
Fundada en Abril del 2013 por Elvira Bonilla y Rafael Santos junto a una comunidad de periodistas
1956
Nueva Constitución: Constitución del 91 defiende la libertad de prensa.
Directora y fundadora de la silla vacía
Ocurre despues de que fracase el proyecto de Maria Elvira de Kienkye
Equi
historia Orígen
Eduardo Garcés López
Regresa El Espectador como diario matinal con una franja roja sobre su cabezote.
Myriam Cortés
Juanita Mesa
cómo se ejerce el poder en Colombia”
Pertenece al Grupo Santo Domingo
1899 - 1904 El periódico es cerrado varias veces debido a conflicos internos del país.
1958
El director
“Más que cubrir la noticia del día y acudir a ruedas de prensa, nos centramos en aquellas historias que realmente describen
1887
JUNTA DIRECTIVA
Primer cierre del periódico. En su primer semestre lo abren y lo cierran múltiples veces.
El Independiente: Surge como reemplazo dirigido por Alberto Lleras Camargo, es cerrado por conspirar en contra del régimen.
Directora Comercial de La Silla Vacía
- Publicista
Gran participación de la ciudadanía
Debido a su filiación liberal, El Espectador fue sometido a censura por parte del gobierno conservador.
El periódico mostró una actitud opositoria frente a la dictadura. El gobierno lo multó por irregularidades y para evitar tensiones en la opinión pública.
Olga Lucía Lozano
2014
Época de la hegemonía conservadora. El periódico es cerrado varias veces por ir en contra del pensamiento conservador.
Fundado en marzo de 1887 por Fidel Cano Gutiérrez en Medellín.
Las bri y l vic
Lectores para el tercer periodo de 2012
Ing Sistemas
Luis Carlos Gómez
1887 PRISMA
creando noticias
2014
Muestra la perspectiva de una comunidad o individuo ante un tema, tambien se suele usar para denunciar algun caso, no representa la Nota Ciudadana perspectiva de Las2Orrillas.
PRISMA CREANDO NOTICIAS
-Columnista de El Espectad semana -Creadora del portal kienyk -Estudió Filosofía y Letras Universidad de Los Andes
Ha sido directora de las rev 16, La Nota, Cromos, del p Espectador, y Kienyke.
¿Qué es?
s2Orillas es un portal web que busca indar información de manera pluralista lo más libre posible (Información sin cios y lo menos polarizado).
ipo
spectador kienyke
PRISMA
el punto de revelación.
Directora Co-fundadora de Las2orillas
María Elvira Bonilla
Editor General y periodista
Comunicador con doctorado en periodismo
Escobar
Editor Digital
Periodista y fotógrafo
Andrés Hernández
Comunicadora social con énfasis en periodismo moderno y virtual
Editora de Goce y Gente
Bernal
sta
Editora de Nota Ciudadana
María Antonia López
Periodista Columnista del Espectador
Editor de sección Poder
ugeles
iera Industrial tora del País ños de vinculada al dismo o de la familia política ana
Editora de opinión
Elisa Pastrana
Video: https://vimeo.com/112984990
ores
onilla
dor, El País y
ke en la
vistas Cambio periódico El
PRISMA es una plataforma digital diseñada e implementada por estudiantes preocupados por lograr que aquellas personas interesadas en el periodismo y la forma en la que se presentan los eventos noticiosos , amplíen su perspectiva y disminuyan la ingenuidad al momento de leer una pieza periodística. PRISMA busca hacer evidentes los intereses de los medios y mostrar la variedad de estilos y enfoques en los que se puede publicar una noticia. Esto, por medio de periodismo de datos y análisis de textos que funcionan como herramientas que generan en los usuarios una opinión más crítica y fundamentada, que puede ser expresada en este medio a través de comentarios publicados en la plataforma. En un futuro, el aprendizaje obtenido por los usuarios de PRISMA y sus comentarios basados en un consumo crítico de las noticias, podrían iniciar una dinámica de vigilancia a la prensa como primer paso para lograr el periodismo sobre periodismo.
Rafael Santos
-Hijo de Hernando Santos Castillo. (Familia Santos) -Periodista, co-director de El Tiempo entre 1999 y 2009. -Rector de la Universidad Central.
Leon Valencia
-Es un analista -Politólogo de Izquierda -Autor colombiano -Ex-Guerrillero del ELN -Columnista del Tiempo, ElEspectador y semana.
- Isabel Arango, Camila Cháves, Alejandra Osorio, María Camila Morales
D
e r e i u q l a escu El
El Descualquiere nace del proceso de Design Thinking centrado en La Tusa, ese sentimiento de tristeza y vacío al perder a la pareja. A partir de observación cualitativa y cuantitativa se desarrolla un proyecto que gira en torno a cambiar la experiencia respecto a la depresión que esta situación genera. El descualquiere es un servicio de eventos que se ofrece a diferentes bares. La fiesta está dirigida a estas personas “entusadas”, es decir que, se realizarán diferentes actividades que giran en torno a mejorar y cambiar la perspectiva de la situación. Nos dimos cuenta del valor que tiene esta comunidad, así que aprovechamos los medios de comunicación y redes sociales para lograr que los clientes potenciales se sientan identificados con la marca, para así lograr fidelizarlos a la marca. - Isabel Arango, Daniela Baena, Carolina Barbosa, Paola Silva, Daniel Martínez, María Camila Morales
Fo grafía
Estas fotografĂas fueron tomadas bajo el concepto de movimiento en silueta. La primera muestra la delicadeza y el equilibrio del Ballet, y la del lado derecho, por el contrario, muestra el movimiento en un barrido continuo. Ambas fotografĂas expresan el arte del ballet contraponiendo el movimiento del equilibrio.
Esta fotografĂa nace a partir del concepto de iluminaciĂłn. El juego entre el color y la luz es determinante. - Carolina Neira, Christian Paris, Juan Camilo Salazar MarĂa Camila Morales
ABSOLUT NORDIC es un montaje realizado para la clase de fotografía: producto.Realizamos varias pruebas con diferentes materiales hasta llegar a la clásica botella de ABSOLUT, algo sencillo y acorde con la marca. - Carolina Neira, Christian Paris, Juan Camilo Salazar María Camila Morales
Grรกfica
ISABEL
HUMBERTO
ARANGO
MURCIA
FROM THE DIRECTORS OF
BEST FILMINUTE 2014
CASA TOMADA
CRITIQUES
NEFTALI VANEGAS TANIA MAYA
"life's too short for matching socks" isabel arango humberto murcia
alejandra osorio Editedby camila morales camila morales laura becerra alejandra osorio isabel arango music by
Produced by
Costume Designer
Life’s too short for matching socks es un filminuto que gira en torno al tema de que la vida es corta. Quisimos mostrar ese concepto de manera humorística y amorosa. Es una pequeña comedia romántica que envuelve el paso del tiempo y el aprovechamiento de oportunidades.
Video: http://bit.ly/tooshortformatchingsocks - Isabel Arango, Laura Becerra, Alejandra Osorio, María Camila Morales
Esa fotografía parte del concepto “cliché”. Escogimos el cliché “el hombre mal amo de casa” y todo el montaje surge a partir de una situación cotidiana que muestra que cuando la madre no está, algo sale mal en la parte doméstica. - Isabel Arango, Laura Becerra, Alejandra Osorio, María Camila Morales
E D U A R D O
Z A L A M E A
B O R D A
UN V I A J E
INTERMEDIO PO R L A B OG OT Á D E ULI S ES
Un viaje intermedio por la Ulises de Bogotá es una exposición basada en los intermedios de Eduardo Zalamea Borda, escritor y periodista colombiano. La exposición se trabajó en conjunto con el CEPER (centro de periodismo de la universidad de los Andes) y entre un grupo de 30 personas con responsabilidades y encargos diferentes. Nuestro encargo se basó en crear la identidad de la exposición. - Isabel Arango, Laura Becerra, Alejandra Osorio, María Camila Morales
Contac
Celular: 3134945050 Mail: mc.morales10@uniandes.edu.co Web: www.behance.net/maria-camilamorales