Leyendo con Edmodo

Page 1

Guía para realizar las lecturas obligatorias en Edmodo El presente documento pretende establecer de manera clara y ordenada todos aquellos aspectos que han influido en la elección de Edmodo como una herramienta adecuada para realizar el seguimiento de las lecturas obligatorias de clase. Igualmente, se explicitará el proceso que debe seguirse para que el uso de esta herramienta resulte satisfactorio, así como los criterios que guiarán la evaluación del trabajo realizado.

Objetivo. •

Realizar la lectura completa de uno de los libros marcados expresamente en el aula, apreciando sus cualidades estéticas, adquiriendo nuevos conocimientos y utilizándolos como fuente de autoaprendizaje, reflexión y crecimiento personal.

¿Por qué una red social para realizar un control de lectura? 1. Elegimos Edmodo porque es una red social que nos asegura privacidad total y control sobre las interacciones de sus miembros. Esto nos evitará los actuales peligros derivados de un uso irreflexivo de las redes sociales. 2. La utilización de esta herramienta nos permitirá interactuar fuera del aula, lo cual pondrá en contacto dos vertientes importantísimas del aprendizaje: el aprendizaje formal y el aprendizaje informal. Al mismo tiempo se posibilita la visualización del aprendizaje tácito de ciertas habilidades tecnológicas que, tradicionalmente, quedan al margen de los programas educativos. 3. Al leer es inevitable que surjan dudas. Edmodo nos permitirá compartir estas dudas con el profesor y con otros compañeros, lo cual pone en valor el denominado aprendizaje entre iguales. 4. En Edmodo es posible establecer actividades que permiten guiar a los alumnos en su proceso lector. De este modo el lector inexperto no se encontrará solo en su viaje ya que contará con objetivos claros que le permitirán centrarse en aquellos elementos más relevantes de la obra. 5. Edmodo ofrece la posibilidad de evaluar de manera continua a los alumnos al contar con herramientas específicas para ello. De igual modo, la naturaleza de esta herramienta de la llamada web 2.0 facilita la retroalimentación constante entre los participantes del proceso educativo, lo cual garantizará la evaluación del propio proceso de aprendizaje.

Procedimiento y evaluación del trabajo realizado. •

Una vez publicado este documento y hasta la fecha indicada por el profesor, el alumno que pueda elegir entre varias opciones debe comunicar al profesor su elección mediante un mensaje privado. Como respuesta a este mensaje el profesor le remitirá la clave del grupo donde se trabajará el libro seleccionado. Los alumnos que no puedan elegir simplemente se limitarán a esperar a que se ponga en marcha el proceso de lectura.


โ ข

Una vez en el grupo, el profesor marcarรก en el calendario la fecha en la cual se darรก comienzo a la lectura.


En la fecha señalada por el profesor este le remitirá a cada alumno una serie de tareas, indicándole a qué parte del libro se corresponden y cuál es la fecha límite para la entrega de las mismas.

Una vez leído el fragmento del libro el alumno remitirá al profesor las tareas realizadas. El profesor las evaluará y le notificará al alumno la nota obtenida. Esta nota puede variar entre el apto (10/10) o no apto (5 o menos/10). En este último caso el profesor le recordará al alumno la obligatoriedad de repetir la tarea.

Por cada prueba superada de manera correcta el profesor otorgará al alumno un número diferente de medallas. Estas medallas tendrán un orden determinado y un valor concreto. Este valor se traducirá en una nota específica que se reflejará en la evaluación final.

Las primeras cinco medallas serán de mortal. Es necesario poseer estas cinco medallas para convertirse en un mortal, de lo contrario el alumno permanecerá en el inframundo y no se le dará por superada la lectura obligatoria. Convertirse en mortal sumará 0,50 puntos en la nota final.

Una vez conseguidas las medallas de mortal necesarias se pasarán a conseguir medallas de héroe. Dos medallas de héroe implican 0,10 en la evaluación final y es posible conseguir hasta seis medallas de héroe, es decir, un total de 0,30 puntos en la nota final.

Alcanzada la categoría de héroe el alumno optará a la categoría de semidiós. Como en el caso anterior dos medallas de semidiós equivaldrá a 0,10 puntos, siendo posible sumar hasta cuatro medallas de semidiós, es decir, 0,20 puntos.

Por último el alumno puede llegar a convertirse en un dios o diosa. Para ello debe sumar tres medallas de dios. La suma de estas tres medallas le supondrán al alumno 0,50 puntos en la nota final.

El alumno no solo podrá conseguir medallas por la realización de las tareas encomendadas por el profesor. Participar en debates públicos sobre el libro comentando las opiniones de los compañeros, puntualizándolas, presentando dudas o respondiéndolas, también pueden merecer una medalla.

No realizar alguna de las tareas encomendadas o realizarlas fuera de plazo implica la pérdida de medallas pero no supone, por sí misma, suspender la prueba de lectura.

Cada alumno es libre de elegir su propio ritmo de lectura. Las fechas límites establecidas por el profesor deben ser consideradas como fechas tope para la presentación de las tareas, es decir, el alumno es libre de remitir las tareas al profesor antes de que el plazo establecido se cumpla. En este caso el profesor le remitirá nuevas tareas al alumno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.