El perro del hortelano, como sucede con buena parte de las obras de la llamada Comedia nueva, se caracteriza por utilizar gran variedad de metros. A continuación reúno la nómina de todas las formas presentes en la Comedia junto a un ejemplo y una breve explicación de cada una de ellas. Redondilla: DIANA. ¿Escribiste? TEODORO. Ya escribí, aunque bien desconfiado, mas soy mandado y forzado. DIANA. Muestra. TEODORO. Lee. DIANA. Dice así: Estrofa de cuatro versos octosílabos, generalmente de rima consonante, que sigue el esquema abba. Romance: TEODORO. Cierto es que vuseñoría (perdóneme si me atrevo) tiene en el juicio a veces, que no en el entendimiento, mil lúcidos intervalos. ¿Para qué puede ser bueno haberme dado esperanzas que en tal estado me han puesto, Serie indefinida de versos octosílabos en la cual riman en asonante los versos pares quedando sueltos lo impares. Octava: RICARDO.
Con el cuidado que el amor, Diana, pone en un pecho que aquel fin desea que la mayor dificultad allana, el mismo quiere que te adore y vea; solicito mi causa, aunque por vana esta ambición algún contrario crea, que dando más lugar a la esperanza, tendrá menos amor que confianza.
Estrofa de ocho versos endecasílabos que riman en consonante según el esquema abababcc. Décima: TEODORO. Nuevo pensamiento mío desvanecido en el viento, que no ser mi pensamiento
de veros volar me río, parad, detened el brío, que os detengo y os provoco, porque si el intento es loco de los dos lo mismo escucho, aunque donde el premio es mucho, el atrevimiento es poco. Estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante según el esquema abbaaccddc. Soneto: TEODORO. Si aquesto no es amor, ¿qué nombre quieres, Amor, que tengan desatinos tales? Si así quieren mujeres principales, furias las llamo yo, que no mujeres. Si la grandeza excusa los placeres que iguales pueden ser en desiguales, ¿por qué, enemiga, de crueldad te vales, y por matar a quien adoras, mueres? ¡Oh mano poderosa de matarme! ¡Quién te besara entonces, mano hermosa, agradecido al dulce castigarme! No te esperaba yo tan rigurosa, pero si me castigas por tocarme, tú sola hallaste gusto en ser celosa. Composición poliestrófica de versos endecasílabos formada por dos cuartetos y dos tercetos en rima consonante. Endecasílabos sueltos: FEDERICO. DIANA. RICARDO.
Aquí aguarda con deseo de veros. Señor conde, seáis muy bien hallado. Y yo, señora, con el mismo agora a acompañaros vengo, y a serviros.
Son un conjunto indeterminado de versos endecasílabos que no guardan entre sí ningún tipo de rima. Endecasílabos pareados: (Canten dentro) ¡Oh quién pudiera hacer, oh quién hiciese que en no queriendo amar aborreciese! ¡Oh quién pudiera hacer, oh quién hiciera que en no queriendo amar aborreciera! Estrofa formada por dos versos endecasílabos que riman entre sí en consonante.