
13 minute read
MUNDO ELECTORAL
MÉXICO
CANDIDATOS POR ESTADO
Advertisement
Por: Staff C&E en español @CE_Mexico
Zacatecas
David Monreal (MORENA)
Se desempeño como Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México.Ha sido Senador de la República en la LXII Legislatura y LXIII Legislatura del Congreso de la Unión (2012-2016) por el Estado de Zacatecas, electo bajo el principio de Primera Minoría, siendo postulado por el Movimiento Progresista, conformado por el Partido del Trabajo, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.
Claudia Edith Anaya Mota (Va por México: PRI, PAN, PRD)
De 2009 a 2012 se desempeñó como Diputada Federal en la LXI Legislatura, presidenta de la Comisión Especial sobre la No Discriminación, secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Chihuahua
Juan Carlos Loera (MORENA)
Electo diputado federal para el periodo de 2018 a 2021, solicitó licencia para ser delegado federal de los programas de Bienestar en el estado de Chihuahua, cargo que ocupó hasta 2020 y retornó a su curul.
Raquel Ruiz de Santiago (PRD)
Empresaria queretana, fue invitada por la dirigencia nacional del PRD. De acuerdo con sus redes sociales, se dice defensora de la igualdad y de la justicia.
María Eugenia Campos Galván (Partido Ac-
ción Nacional)
Maru Campos fue diputada federal de 2006 a 2009, diputada local al Congreso de Chihuahua de 2013 a 2016 y presidenta municipal de Chihuahua entre 2016 y 2021.
Graciela Ortiz González (PRI)
Ha sido diputada federal de 2009 a 2012 y senadora por lista nacional para el periodo de 2012 a 2018.
Querétaro
Celia Maya García (MORENA)
Fue Magistrada del Tribunal Superior de Justicia en el estado de Querétaro. Maestra en Derecho Procesal Penal, ha sido agente del ministerio público, jueza y magistrada, docente y en 2012, ya en Morena, aspiró a un lugar en el Senado. Ella sería la única penalista de carrera judicial en la Corte.
Mauricio Kuri González (PAN) Senador por el estado de Querétaro, y coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional, fue alcalde de Corregidora, municipio perteneciente a este mismo estado.
Abigail Arredondo (PRI)
Regidora en el Municipio de Querétaro 20122015. Encargada de la oficina de Atención Ciudadana de Gobierno del Estado, 2009, 2012. Coordinadora de Mejora Regulatoria en el Municipio de Querétaro. Actualmente Diputada Local Plurinominal, del Grupo Legislativo PRI.
Sonora
Alfonso Durazo Montaño (MORENA)
Sirvió como portavoz en jefe y secretario particular del expresidente Vicente Fox. Fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana desde el 1 de diciembre de 2018 hasta su dimisión el 30 de octubre de 2020 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Ernesto Gándara Camou (Va por México: PRI, PAN, PRD)
Es un abogado y político mexicano. Perteneció al Partido Revolucionario Institucional hasta 2020. Fue elegido Secretario Técnico del Consejo Político Nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.
Tlaxcala
Lorena Cuéllar Cisneros (MORENA)
Fue Presidenta municipal de Tlaxcala de 2008 a 2010 y Senadora, actualmente es Diputada federal. Inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional. De 1992 a 1994, estuvo al frente del DIF municipal de Tlaxcala. De 1996 a 2001, fungió como presidenta de los centros vacacionales IMSS Trinidad y Malintzi. Obtuvo el Premio Nacional de Calidad en la materia.
En 2001 la designaron Síndico Procurador de Tlaxcala. Fue elegida en el 2005, Diputada Local por el Primer distrito de Tlaxcala, donde fungió como coordinadora parlamentaria y presidió la Comisión de Derechos Humanos.
Anabell Ávalos Zempoalteca Unidos por Tlaxcala: PRI, PAN, PRD, Alianza Ciudadana (PAC) y Socialista (PS)
Fue presidenta municipal de Tlaxcala, Secretaria Nacional de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en el periodo: 2017-2018. Delegada federal en Tlaxcala de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el periodo: 28 de enero de 2013-diciembre de 2015. Candidata a senadora por el PRI en Tlaxcala.
Nuevo León
Clara Luz Flores Carrales (MORENA)
Egresada de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y tiene el grado en maestría con opción a Doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza en España. Ha sido en dos ocasiones Presidenta Municipal de Escobedo N.L. Fue diputada local 2006 al 2009.
Fernando Larrazábal Bretón (PAN)
Fue presidente municipal de San Nicolás de los Garza de 2000 a 2003, diputado del Congreso del Estado de Nuevo León de 2006 a 2009, presidente municipal de Monterrey de 2009 a 2012 y diputado federal en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de 2012 a 2015.
Adrián Emilio de la Garza Santos (PRI)
Es el actual Presidente Municipal de Monterrey, Nuevo León y el primero en la historia de la ciudad en ser electo de forma democrática para un segundo periodo posterior inmediato. Fue también presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y Procurador General de Justicia de Nuevo León.
Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC)
Actualmente es Senador en el Senado de México y se ha desempeñado como diputado local en el Congreso del Estado de Nuevo León.
Baja California
Marina del Pilar Ávila Olmeda (MORENA)
Es diputada con licencia por el Distrito 2 de Baja California en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión1 y actualmente alcaldesa municipal de la ciudad de Mexicali.
Va por México: PRI, PAN, PRD.
Hasta el cierre de esta edición aún no había un candidato por parte de la coalición.
Baja California Sur
Víctor Manuel Castro Cosío (MORENA)
Es profesor de educación secundaria y posee una licenciatura en humanidades. Fue diputado federal en la LXI Legislatura de México. En 2015 renunció al Partido de la Revolución Democrática y fue postulado por el Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura de Baja California Sur en el marco de las elecciones de ese año.
Francisco Pelayo Covarrubias (Va por México: PRI, PAN, PRD)
Es un político mexicano afiliado al Partido Acción Nacional (PAN). Fue diputado federal en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de 2012 a 2015 y presidente municipal de Comondú de 2015 a 2018. En las elecciones estatales de Baja California Sur de 2021 fue postulado por su partido como candidato a la gubernatura.
Campeche
Layda Sansores San Román (MORENA)
Psicóloga, maestra normalista se ha desempeñado varios cargos públicos como senadora, diputada federal y candidata a gobernadora de Campeche. Desde 2018 es la primera alcaldesa de la Alcaldía Álvaro Obregón.
Christian Castro Bello (Va por México: PRI, PAN, PRD)
Fue Secretario de Desarrollo Social y Humano de junio 2019 a dic 2020. Delegado Federal de SEDESOL en el Estado de Campeche. Diputado Local Electo por el Principio de Mayoría Relativa de 2015 al 2018.
Guerrero
José Félix Salgado Macedonio (Morena)
Fue candidato a la gubernatura de Guerrero en las elecciones estatales de 1993 y 1999, además de haber sido presidente municipal de Acapulco entre 2005 y 2008. Actualmente es candidato a Gobernador de Guerrero para las elecciones estatales de 2021, siendo la tercera ocasión que compite por este cargo.
Alianza PRI-PRD
Hasta el cierre de esta edición aún no había un candidato por parte de la coalición.
Partido Acción Nacional
Hasta el cierre de esta edición aún no había un candidato por parte de este partido.
EL CALENDARIO ELECTORAL INTERNACIONAL DE 2021
Este año es electoral sin lugar a duda, decenas de equipos de campaña, estrategas, consultores, personal de marketing, redes y más vivirán un 2020 extensamente político. Esta es una lista de donde el ciudadano irá a las urnas a votar para un mejor futuro.
Sobresalen en las elecciones presidenciales en Ecuador, Perú y Chile; junto a las legislativas en Argentina y en México además se erigirán gobernadores y alcaldes.
En Europa se destacan las parlamentarias en Alemania y Países Bajos; y en Asia las presidenciales de Irán junto a las parlamentarias de Israel y Japón.
Elecciones por calendario
ECUADOR Presidenciales y legislativas
Domingo 7 de febrero
Con un escenario abierto y fragmentado en lo político, en Ecuador elegirán presidente junto a los 137 miembros de la Asamblea Nacional, entre los principales candidatos se destacan: • Andrés Arauz de la correísta Unión por la Esperanza (UNES) • Guillermo Lasso de la alianza entre el liberal CREO y el Partido Social Cristiano • Ximena Peña de la oficialista Alianza PAIS • Yaku Pérez del indigenista Movimiento Pachakutik. En caso de balotaje, la segunda vuelta se llevará a cabo el domingo 11 de abril.
Domingo 7 de marzo
El presidente Luis Alberto Arce librará sus primeras elecciones en el cargo, de estas depende el mantener el poder de su partido en Bolivia. Por lo mientras el expresidente Evo Morales, está haciendo proselitismo para que estas elecciones sean mayoría en los 9 departamentos que componen a el país, así como también a los alcaldes de los 337 municipios que conforman dicho país
PAÍSES BAJOS Parlamentarias
Miércoles 17 de marzo
El primer ministro desde 2010, el liberal Mark Rutte, buscará un nuevo mandato con el respaldo del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD); el líder de la oposición, Geert Wilders, va con el apoyo del Partido por la Libertad (PVV); también con chances se presenta Wopke Hoekstra de Llamada Demócrata Cristiana (CDA).
ISRAEL Parlamentarias
Martes 23 de marzo
Por cuarta vez en dos años en Israel se llama a las urnas para renovar la Knéset, por el oficialista Likud vuelve a presentarse, Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí desde 2009; por la lista Azul y Blanca repetirá Benny Gantz; por la lista Yesh Atid-Telem se postula Yair Lapid; por Nueva esperanza va Gideon Saar; también se presentan los proárabes de la Lista Conjunta y los sefaradíes de Shas, entre otros.
PERÚ Presidenciales y legislativas
Domingo 11 de abril
Tras la crisis institucional del año pasado donde fueron depuestos dos presidentes por el Congreso, esta vez en Perú se renovarán conjuntamente las 130 bancas del cuerpo legislativo y también en un escenario muy fragmentado al presidente. Entre los posibles candidatos se destacan: Julio Guzmán del Partido Morado, Yonhy Lescano de Acción Popular, Keiko Fujimori de Fuerza Popular, Verónika Mendoza de Juntos por el Perú y George Forsyth de Victoria Nacional.
MÉXICO Legislativas, gobernadores y alcaldes
Domingo 6 de junio
Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, pone en juego su mayoría absoluta en la Cámara de Diputados ya que se renueva en su totalidad. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) renuevan 308 bancas; mientras que en la oposición se destacan el Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto con el PRD en una alianza en varios estados en el país.
500 Diputados Federales 15 Gubernaturas 1,063 Diputaciones Locales 1,926 Alcaldes 2,122 Sindicaturas 15,107 Regidurías
IRÁN Presidenciales
Viernes 18 de junio
Decisivas elecciones en la República Islámica de Irán, donde los partidos conservadores intentarán recuperar la presidencia tras arrasar el año pasado en las elecciones legislativas. Por el sector reformista ya no contarán con el presidente saliente Hasan Rohaní que ya cumplió sus dos mandatos.
ALEMANIA Parlamentarias
Domingo 26 de septiembre
Estos comicios marcarán la retirada de la canciller Angela Merkel después de 16 años en el poder, por la oficialista Unión Crisitiano Demócrata (CDU-CSU) se postula la actual ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer; por los socios del gobiernos el Partido
social Demócrata (SPD) va el vicecanciller Olaf Scholz; la principal fuerza de oposición Alternativa para Alemania (AfD) postula a dos candidatos Jörg Meuthen y Tino Chrupalla; también con posibilidades se presentan los verdes / Die Grünen, los liberales del FDP y la izquierda / Die Linke.
JAPÓN Parlamentarias
Viernes 22 de octubre
Tras la salida del primer ministro Shinzo Abe en 2020 por cuestiones de salud, el Partido Liberal Demócrata intentará seguir en el poder con el actual jefe de Gobierno, Yoshihide Suga; el principal partido de oposición, el Constitucional Democrático postula al exministro de Economía Yukio Edano.
ARGENTINA Legislativas
Domingo 24 de octubre
En las elecciones de medio termino de la República Argentina se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas de la Cámara de Senadores; las principales fuerzas políticas nacionales son el oficialista Frente de Todos y los opositores de Juntos por el Cambio.
CHILE Presidenciales y legislativas
Domingo 21 de noviembre
En un año donde se reformará la Constitución, los chilenos también elegirán presidente, 155 miembros de la Cámara de Diputados y 23 de los 43 miembros del Senado. Todavía no están definidos los candidatos, el actual oficialismo es el liberal “Chile Vamos” que agrupa a UDI, Renovación Nacional y Evolución Política; por la oposición van “Convergencia Progresista” que agrupa al Partido Socialista y al Partido Por la Democracia (PPD), y también se destacan el Frente Amplio y el Partido Demócrata Cristiano.
DE CARA A LAS ELECCIONES 2021
PERÚ
Un futbolista es quien encabeza las encuestas rumbo a la elección presidencial
El conservador George Forsyth, de 38 años, se mantiene al frente de los sondeos realizados por Ipsos Perú con un 17%, por delante de un conjunto de candidatos que no llegan a los dos dígitos. El escenario es imprevisible: uno de cada cuatro peruanos no sabe por quien votar o afirma que no apoyará a ninguno.
Entre ellos figura la excandidata presidencial de derecha Keiko Fujimori con un 8%, en el tercer intento de la hija de Alberto Fujimori por llegar al poder. Le siguen el economista centrista Julio Guzmán con un 7%, la antropóloga de izquierda Verónika Mendoza con un 7% y el militar retirado Daniel Urresti con un 6%, todos con una diferencia menor al margen de error.
La segunda vuelta, de ser necesaria, se celebraría el 6 de junio.
ECUADOR
De los 16 políticos inscritos como candidatos a la presidencia, sólo 3 de ellos son los que lideran los sondeos.
En las últimas encuestas para los comicios en Ecuador, levantadas por la encuestadora Market, el candidato correísta, Andrés Arauz, tiene un 37% de intención de voto; le sigue Guillermo Lasso, de la alianza Creando Oportunidades (CREO) - Partido Social Cristiano (PSC), con un 30%; y en tercer puesto se encuentra Yaku Pérez, del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, con un 13%.
Además, el sondeo determinó que el voto nulo será de 15.39% y el blanco de 7.69%.
Andrés Arauz, quien fuera ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano en la administración de Rafael Correa. También ejerció como director del Banco Central. Tiene un máster en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y estudia un doctorado en Economía Financiera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Guillermo Lasso, el candidato de la derecha ecuatoriana, es un poderosos empresario y dueño de holding financieros, entre los que se encuentra el Banco Guayaquil. Este es su tercer intento para ganar la presidencia de su país. Ya fue candidato en las elecciones de 2013 y 2017. Trabajó como ministro de Economía en 1999 y fue gobernador de la provincia de Guayas en 1998. Es el candidato con mayor respaldo de las élites empresariales ecuatorianas.
Yaku Pérez, líder indígena de la nacionalidad Kichwa-Kañari, es el candidato con mayor apoyo de los pueblos indígenas del país. Asumió la presidencia de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa (ECUARUNARI) entre el 2013 y el 2019. Su postura política es de izquierda y ha sido opositor tanto de los gobiernos de Rafael Correa como de Lenín Moreno.
HONDURAS
Las elecciones generales se realizarán el 28 de noviembre de 2021. En ellas se renovará al República de Honduras,
Honduras cierra el calendario electoral latinoamericano, con comicios el 28 de noviembre para elegir nuevo presidente, que sustituirá al mandatario Juan Orlando Hernández. También serán escogidos 128 diputados al Congreso de Honduras; 20 diputados al Parlamento Centroamericano; 298 alcaldes y 298 vicealcaldes, así como 2092 regidores.
BOLIVIA
Las elecciones subnacionales de Bolivia de 2021, también conocidas como elecciones departamentales, regionales y municipales de Bolivia de 2021, se realizarán el 7 de marzo4 con el objeto de elegir de forma democrática a los gobernadores de los 9 departamentos que componen a Bolivia así como también a los alcaldes de los 337 municipios que conforman dicho país5.