La Academia
Año 1, Volumen 1. Noviembre 2011
La Voz del Recinto JVM
Recinto Juan Vicente Moscoso
DÍA MUNDIAL DEL M.A.
¡Es Alarmante!
Graduación Ordinaria ENTREVISTA
ARTÍCULO
La lectura y su importancia en la actualidad
Sor María de las Mercedes
Homenaje a Maestros Meritorios LEYENDA DEL MAGISTERIO
Maestra de Maestros
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA
contenido
Artículos
En esta Edición
El Coaching y Liderazgo en una 22 Institución Formadora de Docentes
“
El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría”. Isaac Asimov
Área de Lengua Española forma Club de Lectura
Un poco de historia de la Biblioteca del Recinto Juan Vicente Moscoso
Editorial: Primer Número de la Revista
Un enfoque vivencial de la Matemática.
La Academia JVM Pág. 3
Maestra de Maestros
4 Reunión de Seguimiento al Plan de Mejora del Recinto
12
Creación de Aulas Virtuales
13
Desarrollo de proyecto Colaborativo en Línea
13
Creación de Correos Institucionales
Seminario de Presentación de Trabajos de Grados
14
9
Estrategias didácticas para la enseñanza de la geometría
Centros Educativos Interculturales de Zona Turísticas prefieren Egresados del Recinto Juan Vicente Moscoso
16
Homenaje a Maestros Meritorios 2011
9
Lectura Rápida y Vinculación de la Lectura a la Producción Escrita
17
Docente del recinto Juan Vicente Moscoso participa en curso corto en la Universidad Complutense de Madrid
17
Estudiantes Juan Vicente Moscoso desarrollan jornada por la Paz , el Respeto a la Vida y a la Educación
17
Docentes del Recinto participan en curso de Actualización en Harvard
Auspicio: Vicerectoría Ejecutiva
17
Celebración del día de la Alimentación
Coordinación Dirección Académica
18
Graduación: ISFODOSU inviste 423 egresados
19
Celebración día de la Hispanidad
19
MINERD Realizan auditoria de Personal en el Recinto
20
Nuestros Estudiantes Gestores y Docentes
8
Reinauguración del Centro de Recursos para el Aprendizaje Recinto JVM
8
Remodelan Laboratorio de informática del recinto Juan Vicente Moscoso
8
9
Proyecto de Rotulación de árboles del Recinto JVM.
10
Serenata a Docentes Jubilados del recinto en el mes del Regocijo Magisterial
10
Curso sobre Mitigación y Desastre: Medios de Combate y Prevención
11
Taller de Investigación-Acción
11
Taller de Hábitos de Estudios
11
Taller de orientación sobre el aprovechamiento del Centro de Recursos para el Aprendizaje
11
Reunión con aspirantes a la Maestría en Gestión de Centros Educativos
26
27
Una Lengua 29 Extranjera, Un esfuerzo mayor para el adulto
11
Informaciones:
24
Entrevista
Pág. 5
Responsable: Unidad de Investigación y Publicación Diseño y Diagramación: Ingenieros: Dayanara Espinoza y Víctor Campusano Colaboración: Coordinadores de Áreas, Encargados de Unidades, Docentes y Estudiantes. Edición Recinto Juan Vicente Moscoso San Pedro de Macorís, Noviembre, 2011. Impreso en:
Editorial
E
l primer número de la revista del recinto Juan Vicente Moscoso es el resultado de un proyecto, que por más de dos años ha sido organizado por los actores educativos, conscientes de las funciones que debe cumplir una institución de educación superior entre las que se destaca la publicación, y además, de la necesidad y el reto de mantener los canales de comunicación e información diáfanos de cara a la realidad. Se presenta ante los lectores una revista de publicación trimestral a espera de que se sientan informadas de las acciones ejecutadas en el recinto tanto las de carácter formativo, como sociales y culturales. Se incluyen cápsulas sobre las actualidades que acontecen hasta el momento de publicación de la misma. Se espera que la revista pueda llenar el cometido de mantener informada a la sociedad de la región y de otras zonas del país, sobre los eventos de interés acaecidos en nuestra institución. Enhorabuena, recinto Juan Vicente Mocoso, es un inicio importante para el desarrollo de la publicación y la apertura de la comunicación de nuestra organización. Nuestra Cordinadora.
También en esta edición...
Pág. 25 Día Mundial del Medio Ambiente
¡ ES ALARMANTE !
Pág. 28 La Lectura y su Importancia en la actualidad
Pág. 31
Currículo, Planificación y Evaluación
3
Educación
Señorita
Thelma Villaverde
¡Maestra de Maestros! UNA LEYENDA PARA EL MAGISTERIO
4
Sor MarĂa de las Mercedes Carrasco Miranda
entrevista
omo una forma de conocer la opinión de las autoridades y otros actores educativos del recinto se incluye la sección de entrevista, su primera entrega es la realizada a la vicerrectora ejecutiva del recinto sobre el tópico: ¿cómo percibe la institución? .
C
Por último nos enfrentamos a preparar un maestro competitivo, eficiente, creativo, dinámico. Un maestro que no es ya para la Republica Dominicana, es un maestro para América, para el mundo, capaz de competir con cualquier maestro del mundo. Para mi esto si es un gran desafío.
¿Cuáles estrategias serían, según su visión, las más pertinentes para enfrentar los desafíos de la formación docente en ese proceso de ¿Cuáles considera usted, son las principales desarrollo que vive el recinto? fortalezas del recinto Juan Vicente Moscoso? Lo primero de todo está en los Docentes, creo que Sin duda alguna, la principal fortaleza, la tenemos que ser personas abiertas, tenemos en el personal docente, comprometidas con el desarrollo del administrativo y de apoyo. Sin este “Otro gran desafío es país y del mundo. Docentes que personal el trabajo que se está saber como vamos a participen en eventos nacionales e realizando sería imposible. Todos son internacionales donde podamos oír y necesarios y todos juntos llevamos a preparar al maestro de compartir con los teóricos de la cabo esta obra, la misión. Es mañana. Sabemos que educación. Docentes investigadores en estupendo, ver la ilusión, la entrega, el la acción que siempre estemos lo que hoy es actual, amor con que cada uno realiza la labor buscando lo mejor. asignada.
Sor María de las Mercedes Carrasco Miranda
La oferta académica, se ha convertido en una fortaleza. Son programas innovadores, actualizados, con estrategias muy actualizadas y atractivos. Esto hace que la demanda sea mayor que la oferta.
mañana está superado. Nos enfrentamos a una educación basada en el ‘aprender a aprender’ ”.
Otra fortaleza que tenemos en estos momentos, es el apoyo de la Rectoría, INAFOCAM, el MINERD, sin ellos todas las transformaciones, cambios, que se vienen realizando serían imposibles. Por último diría que los mismos egresados son fortaleza porque ellos son los que se encargan de promocionar el recinto, con su trabajo, su preparación, el desarrollo de su clase es la mejor propaganda. ¿Cuáles desafíos enfrenta la formación docente en el recinto? El dar respuesta a tanta demanda que día a día tenemos y al mismo tiempo saber combinar todo esto con una actualización continua en los programas, en las estrategias, en los recursos en elevar la calidad. Otro gran desafío es saber como vamos a preparar al maestro de mañana. Sabemos que lo que hoy es actual, mañana está superado. Nos enfrentamos a una educación basada en el “aprender a aprender”. Creo que eso es lo más importante para nosotros. Debemos enseñar a nuestros estudiantes a
6
Respecto a los estudiantes, hay que saber que ellos, en muchas cosas están por delante de nosotros, que una clase que estamos compartiendo, ellos van a encontrar algo más avanzado de lo que nosotros podemos enseñarles, por lo que tenemos que encauzar esas investigaciones y como decía antes enseñar a nuestros estudiantes a “aprender a aprender”.
En las estructuras, creo que hay mucho por hacer, pero aún no se si para el futuro vamos a necesitar muchas aulas o una buena red de Internet. Pero como sea creo que aunque se ha hecho mucho, tenemos un camino grande por delante.
informaciones
Reinauguran Biblioteca del Recinto
Reinauguración del Centro de Recursos para el Aprendizaje Recinto Juan Vicente Moscoso
El centro de aprendizaje del Recinto Juan Vicente Moscoso fue reinaugurada con una inversión de RD$ 594,934.01 en el acto participaron las autoridades centrales del ISFODOSU y los vicerrectores de los demás recintos, presidido por la Dra. Ana Dolores Guzmán.
Remodelan Laboratorio de informática del recinto Juan Vicente Moscoso Con una inversión de $ 131,287.14 fue remodelación de la estructura física del Laboratorio de Informática del recinto para ofrecer seguridad necesaria a los equipos y garantizar el desarrollo de los procesos de aprendizaje sean desarrollados en un ambiente de confort adecuado. Además se instalaron monitores planos a todas las computadoras con lo que la docencia y el servicio de búsqueda que ofrece el mismo a la comunidad educativa recibe una mejora significativa.
¡Qué lindo es verlos desarrollar sus capacidades! ISFODOSU
¡Educación que restaura!
Estudiantes de Grado celebran el Seminario de Presentación de sus Trabajos de Grados. Con una serie de magníficos eventos las estudiantes del Recinto que finalizan la carrera de grado en: Nivel Inicial, Básico y Educación Física, presentaron durante el mes de julio del año en curso sus trabajos de grado producto de la intervención en las pasantías que desarrollan en el marco de la formación, durante tres y dos cuatrimestres respectivamente. A la actividad asistieron autoridades y docentes del recinto, familiares de las ponentes e invitados de las mismas. Se desarrollaron varias ponencias donde los temas trabajados por las estudiantes fueron presentados con gran maestría, mostrando el dominio de las actividades que desarrollaron. Las pasantes agradecieron y destacaron el trabajo de los coordinadores de Pasantía, los asesores de los trabajos y a los centros y maestros anfitriones por su incondicional colaboración en su éxito.
Por: Leida de la Rosa
El mejor regalo que un educador puede dar es conseguir que alguien se convierta en auto didacta.
8
Randy Pausch
Coordinación Lengua Española
Taller de Lectura Rápida y Vinculación de la Lectura a la Producción Escrita
Área de Matemática
Taller sobre estrategias didácticas para la enseñanza de la geometría El área de matemática realizó un taller sobre estrategias didácticas para la enseñanza de la geometría, con los estudiantes del tercer cuatrimestre en Educación Básica, donde los alumnos construyeron sus conocimientos mediantes, el desarrollo de competencias educativas tanto teórica como metodológica que contribuyen al logro de habilidades y destrezas matemáticas. Logrando un aprendizaje significativo de su práctica educativa y por ende sus mejores logros académico. Propiciando esto el desarrollo de otros aspectos de la actividad intelectual, como la creatividad, intuición , capacidad de análisis y de crítica en operaciones cognitivas por lo cual el alumno transforma las informaciones que recibe en conocimientos que se apropia, utilizando técnicas de integración para los participantes involucrándolos en acciones que favorecen el desarrollo del pensamiento lógico- matemático.
Área de Ciencias de la Naturaleza
Proyecto de Rotulación de árboles del Recinto con su nombre Científico
Fue celebrado un taller sobre Lectura Rápida y Vinculación de la Lectura a la Producción Escrita en el marco del desarrollo del Plan Operativo Anual (POA). El mismo es una de las acciones programadas por las áreas académicas para ser desarrolladas en el curso del año, dentro del Plan Operativo Anual del Recinto . La actividad fue diseñada por la coordinación del Área de Lengua Española y el taller desarrollado con los estudiantes que cursan el 7mo cuatrimestre de Licenciatura en Educación Básica. El experto que desarrollo las técnicas de lectura fue el Maestro Geremías Sobet, especialista en Lenguas Extranjeras, con varias maestrías nacionales e internacionales en aspectos de Lingüística. Los participantes mantuvieron la atención para lograr el objetivo de afianzar la lectura y vincular esta actividad con la producción de informes escritos, una de las acciones básicas dentro de la Pasantía y en la mayoría de las producciones dentro de las asignaturas del programa de formación que cursan.
En el cuatrimestre mayo-agosto los estudiantes de 6to cuatrimestre de Licenciatura en Educación Básica iniciaron un proceso de investigación para rotular árboles del entorno del recinto Juan Vicente Moscoso. La primera fase comprendió la identificación de árboles frutales, ornamentales y de sombra, con las características de cada uno. El resto de las fases de este proyecto continúan en desarrollo.
9
Serenata a Docentes Jubilados del recinto en el mes del Regocijo Magisterial Con una serenata con canciones sobre el maestro fueron sorprendidos el día 28 del mes de junio los docentes jubilados del Recinto. Un grupo de la generación joven de docentes acompañados por la Vicerrectora Sor María de las Mercedes Carrasco Miranda y la directora académica Dra. Leida de la Rosa se apersonaron de manera sorpresiva a la casa de los docentes jubilados del recinto, a quienes llevaron canciones alusivas al maestro, un certificado por su labor docente y su acercamiento al recinto y un regalo obsequio de la Vicerrectoría. La sorpresa y alegría conmovió a los docentes: Raquel Duarte, Sonia Matos, María A Orozco, Mario Muñoz, José A Cabral y Bienvenido Bustamante, al ver gesto lloraban de alegría mientras agradecían el gesto.
Curso sobre Mitigación y Desastre: Medios de Combate y Prevención Otra de las actividades relevantes realizadas en el recinto fue el curso sobre ''Mitigación y desastre y sus medios de combate y prevención''. Esta actividad permitió poner en práctica los planes de evacuación para un posible desastre, aprender el uso y manejo de extinguidores y se llevó a cabo la inspección de los depósitos de prevención de fuegos en el recinto. Los beneficiarios fueron los estudiantes de Licenciatura en Educación Básica, secciones A y B y representaciones de otras secciones. Fueron los responsables de la actividad Mireya Gerónimo, del Área de Ciencias Sociales, Raiza Espíritu, coordinadora del Área de Ciencias de la Naturaleza y Johanny Mercedes, encargada de la Unidad de Orientación y Servicios Estudiantiles. Estuvo impartido por los miembros del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís, quiénes presentaron con pericia y desarrollaron simulacro con el estudiantado.
El éxito escolar de los finlandeses se debe en gran medida a la lectura. Más del 60% de las alumnas finlandesas tienen como princial afición la lectura. Una buena lectura es el requisito imprescindible para un buen estudiante.
10
Unidad de Investigación
Unidad de Postgrado
Taller de Investigación-Acción
Reunión con 119 aspirantes a la Maestría en Gestión de Centros Educativos
Durante el mes de julio la Unidad de Investigación del recinto desarrolló un taller de Investigación-Acción para los estudiantes de 6to. cuatrimestre de Licenciatura en Educación Básica, que comenzarían la Pasantía Profesional el cuatrimestre septiembre-diciembre, con la finalidad de reforzar sus conocimientos generales de investigación y darles a conocer el formato de trabajo de Investigación-acción adoptado por el ISFODOSU.
Unidad de Orientación y Bienestar Estudiantil
Taller de Hábitos de Estudios Durante la tercera semana de septiembre fue impartido un taller de hábitos de estudios a los estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Educación Inicial y Licenciatura en Educación Básica, el mismo fue ofrecido por la Unidad de Orientación y Bienestar Estudiantil con el propósito de analizar diferentes hábitos y técnicas de estudios que se traen del nivel anterior y la necesidad de efectuar cambios acorde a las características del nivel superior.
La Unidad de Postgrado del recinto Juan Vicente Moscoso realizó una reunión con directores regionales, distritales y técnicos el 15 de junio, con la finalidad de orientarles sobre la apertura de la Maestría en Gestión de Centros Educativos. Posteriormente, el 15 de septiembre se llevó a cabo un encuentro con 119 aspirantes a la maestría en Gestión de Centros Educativos de los sectores público y privado. Esta maestría es autofinanciada y ha recibido el apoyo de las autoridades educativas por las necesidades que presentan los centros educativos de contar con directores calificados.
Reunión de Seguimiento al Plan de Mejora del Recinto
Taller de orientación sobre el aprovechamiento del Centro de Recursos para el Aprendizaje
Fue celebrada una reunión de trabajo de equipo entre la Maestra Diesi García, representante el MESCYT y parte del equipo de Gestión del Recinto donde se revisaron los progresos de las acciones propuesta en el Plan de Mejora del recinto a la luz del Informe de la evaluación quinquenal.
La Unidad de Orientación y Bienestar Estudiantil planificó un taller en el Centro de Recursos para el aprendizaje, para los estudiantes de nuevo ingreso correspondiente a la Licenciatura en Educación Básica y Licenciatura en Educación Inicial. En el mismo les fue enseñado la misión, visión del Centro de Recursos para el Aprendizaje. Además, se abordaron las normas de uso de los libros, enciclopedias, diccionarios, entre otros documentos. El taller fue impartido por la Encargada Kimberlle Méndez, junto con la Encargada de la Unidad de Orientación y Bienestar Estudiantil, Johanny Mercedes.
11
Creación de Aulas Virtuales para la Docencia en el Recinto JVM El proceso marcha con regularidad y se recibe seguimiento puntual desde la sede.
Aulas Virtuales Creadas y Funcionando
C
omo una iniciativa del departamento informático de Rectoría se inició en los recintos la creación de aulas virtuales para el desarrollo de asignaturas dentro de la formación. El proceso de creación implicó la participación de los docentes tutores virtuales, quienes enviaron la solicitud de creación de las aulas para las asignaturas que consideraron pertinentes, a solicitud del departamento central. El proceso marcha con regularidad y se recibe seguimiento puntual desde la sede, desde donde se acompaña y se retroalimenta a los docentes que impulsan el desarrollo de prácticas educativas innovadoras para que el ISFODOSU, alcance los niveles que le corresponden en la enseñanza del nivel superior. Aaula Virtual; Asignatura: Formulación y Evaluación y de Proyectos http://campusvirtual.issu.edu.do/course/view.php?id=112
¤ Educación y Tecnología I ¤ Desafíos de la Educación I ¤ Aula Virtual: Desafíos de la Educación I ¤ Psicología Educativa y Sentido ¤ Psicología Educativa y Sentido ¤ Introducción a la Psicología ¤ Introducción a la Psicología Frammy Leticia Guerrero Mercedes La Romana, República Dominicana, 7 días 16 horas
12
Desarrollo de proyecto Colaborativo en Línea
Creación de Correos Institucionales
Con la participación de los recintos del ISFODOSU y el apoyo del departamento de informática de la Rectoría se realizó un encuentro para dar inicio al desarrollo de un proyecto colaborativo en línea donde los estudiantes desarrollaran competencias de colaboración, de uso de laTICs y el conocimiento avanzado sobre el ISFODOSU y la carrera docente.
A los estudiantes que ingresan al Recinto se les asigna un correo electrónico desde el departamento de automatización, por lo que pueden contar con un medio comunicativo de la época correspondiente a la casa donde realizan sus estudios.
El Proyecto Colaborativo titulado: “ CONOCE EL ISFODOSU Y LA CARRERA DOCENTE”, es de la autoriza de la Dra. Leida de la Rosa, del Recinto Juan Vicente Moscoso, en colaboración con la Maestra Máxima Rodríguez del Recinto Luis Napoleón Núñez Molina y del Dr. Ramón Vilorio de la Rectoría. En el mismo participaran doce tutores virtuales y/o encargados de Ciencia y tecnología y 60 estudiantes que serán seleccionados por estos, distribuidos en 10 por cada recinto.
Siembra un Árbol ¡Cosecha Vida!
¿Te gusta enseñar? Licenciatura en Educación Básica
13
Centros Educativos Interculturales de Zona Turísticas prefieren egresados del Recinto Juan Vicente Moscoso
E
l recinto Juan Vicente Moscoso se ha caracterizado durante más de 5 décadas de fundación, por su liderazgo efectivo en la formación de los docentes de la zona este y otras regiones del país como son las provincias de Samaná, Nagua y el Distrito Nacional en especial de Monte Plata y Boca Chica. En la actualidad, este recinto, se ha convertido en una opción de formación, por excelencia para los empleadores del sector privado ubicado en al zona turísticas del país. Estos afirman que un docente egresado del recinto solo necesita un entrenamiento mínimo en idiomas para mostrar las competencias óptimas en su desempeño.
Hay una total claridad en que la trascendencia de nivel educativo producida en el 1997, generaría grandes retos y grandes motivaciones en espacios vírgenes de la zona, donde los docentes eran exportados para atender a estudiantes de culturas europea y norteamericana. Hoy se puede decir que nuestros egresados son pioneros en ocupar esos puestos teniendo la oportunidad de desarrollar otras competencias al desempeñarse en la interculturalidad. Los centros Educativos de Punta Cana, Bávaro, Juan Dolio, contactan de manera directa con la vicerrectoría y a la dirección académica del recinto para la captación y posterior contratación de sus docentes y de igual forma solicitan cursos de educación permanente para estos.
Entonces, esta confirmada la opinión que por décadas ha circulado en el sector educativo y la sociedad en general sobre la pericia en la formación, lo que reafirma el proyecto de continuar siendo el paradigma de formación docente.
Cuando eres un educador siempre estás en el lugar apropiado a su debido tiempo. No hay horas malas para aprender. Betty B. Anderson 14
ª Esfuerzo
ª Dedicación
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA RECINTO JUAN VICENTE MOSCOSO
ª Pasión
¡Forjando maestros de hoy con visión de futuro!
Homenaje a Maestros Meritorios 2011
F
ueron homenajeados por su merito en el año los Maestros: Dayanara Espinosa y Geremias Sobet. El homenaje se celebró de manera conjunta entre todos los recintos y la rectoría en el hotel BQ de Santo Domingo. En el mismo se le entregó una placa de reconocimiento y una mini latop.
La maestra Dayanara Espinoza es una profesional de la Informática que ha encausado por más de una década su vida hacia la enseñanza . Para lo que se formó en el programa de Habilitación Docente que desarrolla el recinto y curso un post-grado en Gestión en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y una maestría de Tecnología y Currículo en Nova Southeastern University.
16
El maestro Geremias Sobet, es egresado de los programas de profesorado en Educación Básica del recinto Felix Evaristo Mejía, posee grado de licenciatura en Idiomas y Maestrías de varias universidades en su área. Se ha dedicado por más de una década a la docencia en instituciones del Nivel Superior del país, entre la que se destaca su labor en el Recinto desde el inicio de su carrera. Honores para esos dos pilares educativos que premiaron su juventud con ser docentes Honorables.
Docente del recinto Juan Vicente Moscoso participa en curso corto en la Universidad Complutense de Madrid La doctora Leida de la Rosa, participó en el curso: “Intervención psicopedagógica y enseñanza de personas con necesidades educativas especiales y específicas” durante los días 4 a 29 de julio. Durante el desarrollo del curso se aplicaron técnicas para atender a los casos estudiados entre los que se destacan: sordera, ceguera, minusvalía , retraso en el aprendizaje y en todo caso fueron asistidos por las organizaciones mas destacadas en atención de la comunidad de Madrid, como son la ONCE, Instituto
Pluridisciplinar, Ciudad de los Muchachos, Escorial, entre otros. Cada clase constituyó un aprendizaje de significación para la atención a las personas con necesidades, donde se incluían prácticas con su respectiva retroalimentación.
Estudiantes Juan Vicente Moscoso desarrollan jornada por la Paz , el Respeto a la Vida y a la Educación Con motivo de la semana aniversario de la educadora y poeta Salomé Ureña de Henríquez, y atendiendo al llamado de la Conferencia del Episcopado Dominicano, el recinto Juan Vicente Moscoso celebró el 19 de octubre una jornada con la integración de estudiantes de las tandas matutina y vespertina. Esta jornada fue organizada por la Unidad de Postgrado y Educación Continuada y el padre Rubén Rodolfo Lieby, profesor de Ética Profesional.
En esta actividad se integró todo el personal docente y administrativo. La misma inició en el recinto y concluyó en la Catedral con la celebración de una eucaristía presidida por Monseñor Osoria, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís. Los estudiantes portaban pancartas, carteles e interpretaban canciones, oraciones, reflexiones y pensamientos alusivos a la paz, el respeto a la vida y el derecho a la educación. Esta actividad impactó a San Pedro de Macorís y a los medios de comunicación.
Docentes del Recinto participan en curso de Actualización en Harvard Un equipo de cuatro docentes participaron en un curso de actualización en la ciudad de Boston.
Celebración Día de la Alimentación Los estudiantes de 7mo. Cuatrimestre disertaron sobre la nutrición y la alimentación al celebrarse el día de los alimentos el 16 de octubre. La actividad fue desarrollada en las primeras horas de la mañana del 17 durante el izamiento de la bandera. Abordaron el tema de la pirámide de alimentación y la necesidad de que estemos nutridos adecuadamente.
17
Graduación de ISFODOSU, inviste 423 egresados del Recinto Juan Vicente Moscoso
Los graduados corresponden a las áreas de Educación Básica, Habilitación Docente, Maestría Educativa y Especialidad en Educación Inicial.
C
on un magno evento celebrado en el club San Souci de Santo Domingo fueron certificados otorgándole su diploma de Licenciado, maestría y certificados de habilitados para la docencia, en los programas desarrollados en el ISFODOSU. Los egresados son residentes en la diferentes provincias de la zona Este del país y cursaron sus estudios en los diversos horarios que ofrece el Recinto ( tiempo completo y a tiempo parcial). De los egresados 259 corresponden a la
18
licenciatura en Educación Básica, 102 en Educación Inicial, 56 en Habilitación Docente, 3 de Maestría en Matemática Educativa, 1 de Especialidad en Educación de Nivel Inicial y 2 culminan sus estudios superiores en Educación Básica.
Celebración día de la Hispanidad Con un lucido acto los estudiantes del recinto Juan Vicente Moscoso celebraron el 12 de octubre la fecha del encuentro de las culturas europea y americana. La actividad fue coordinada por el área de Ciencias sociales y la participación principal a cargo de las estudiantes de nuevo ingreso de la carrera del Nivel Inicial. La actividad incluyo canciones sobre América, danzadas por las estudiantes, sobre Santo Domingo de autoría de estudiantes de Educación Básica, disertación obre aspectos relevantes de la cultura de cada país.
MINERD Realizan auditoria de Personal en el Recinto . El Ministerio de Educación realizo una auditoria de personal e n los centros educativos que se extendió a los recintos del ISFODOSU, los auditores se apersonaron al recinto donde desarrollaron la actividad en completo orden.
Tu Dedicación y Esfuerzo complementan nuestra visión de ser forjadores de maestros con visión de futuro
19
NUESTROS ESTUDIANTES, GESTORES Y DOCENTES
DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN NUESTRO RECINTO ¤ Desarrollo de clases sistemáticas. ¤ Cursos de Actualización de Maestros en Educación.
(AME).
¤ Maestrías en Gestión de Centro, Lingüística
Aplicada, Matemática y Ciencias Sociales aplicada a la Investigación
¤ Auditoria del MINERD al personal del Recinto .
¤ Reuniones de Áreas.
¤ Campaña de promoción para prueba de admisión a
¤ Excursiones.
la licenciatura en Educación Básica.
¤ Mejoramiento y Ampliación de la infraestructura.
¤ Proyecto Colaborativo.
¤ Encuentros Interecintos
¤ Cursos de Inglés por Inmersión.
¤ Graduación
¤ Auto evaluación Institucional. ¤ Talleres de Capacitación al sector publico y privado.
20
articulos
L
as instituciones educativas deben promover un liderazgo efectivo y transformador, que motive a todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa a trabajar en pro de alcanzar la calidad educativa e institucional, para lograr esta meta debe implementar técnicas de liderazgo que mantengan interesados y empoderados a todos los integrantes del equipo.
El Coaching y Liderazgo en una Institución Formadora de Docentes.
Los lideres educativos deben aplicar Coaching, considerado por Lussier, R & Achua (2005) como una retroalimentación, que a su vez exige comunicación, ésto indica, que el coach en su rol de líder debe propiciar una comunicación asertiva entre los miembros de su equipo, con el propósito de mantener el interés y un desempeño eficiente; siendo una de sus funciones retroalimentar y motivar. Está diseñado para maximizar las fortalezas de los empleados y reducir al mínimo sus puntos débiles, lo que contribuye a mejorar la calidad en el trabajo y la eficacia en la productividad, ya que si se minimizan los errores y se aumenta la capacidad de productividad y eficiencia, la calidad del trabajo aumenta considerablemente. El Coaching ayuda a que los lideres se concentren en los objetivos, desarrollen su capacidad de comprensión, mejoren sus relaciones interpersonales, su sentido común y su capacidad de reflexión.
“El Coaching ayuda a que los lideres se concentren en los objetivos”
Una de sus metas principales es mejorar la vida de los empleados de la organización, considerando que este modelo de liderazgo hace que los empleados sean más eficaces, lo que constituye un elemento fundamental para la realización del trabajo. Para lograr un desempeño eficiente las organizaciones capacitan a sus administradores con el fin de que se conviertan en coaches y/o entrenadores, los cuales proporcionan un gran impulso al desempeño efectivo. Los administradores deben buscar el buen desempeño y la mejora continua, para lo que se recomienda el uso y aplicación de técnicas que estimulen la realización de las tareas, centrando el interés en mantener y mejorar el trabajo permanentemente. Entre estas técnicas encontramos:
¤ Establecer una relación laboral de apoyo, tomando en cuenta que cuando los empleados mantienen buena relación con sus superiores , su rendimiento es mayor y mas efectivo. La relación debe trasmitir el interés que tiene el líder por sus seguidores como seres humanos y su compromiso de entrenarlos y ayudarles a conseguir el éxito. Esta relación de apoyo puede fomentar el entusiasmo y establecer un compromiso de mejora en el desempeño laboral. ¤ Elogiar y reconocer los méritos, los empleados que realizan un buen trabajo, deben ser reconocidos y valorados, ya que de esta forma se les motiva a seguir trabajando cada día mejor.
cont. -> 22
Las actividades de reconocimientos ayudan a que las demás personas de la organización reconozcan los logros de sus compañeros y se motiven a trabajar igualmente bien. Los verdaderos lideres siempre están dispuestos a brindar un reconocimiento a los seguidores merecedores de ellos.
y la efectividad con las ejecutan, pero se debe buscar el mejor momento para hacerlo ,preferiblemente de manera privada y discreta. La flexibilidad viene dada por la disposición y posibilidades ó no conque se cuente para realizar el trabajo.
¤ Evitar culpar y apenar a otros, el objetivo del Coaching es cultivar el reconocimiento, habilidades y destrezas de los empleados, por lo que debe impedir por cualquier causa que los empleados se sientan mal, se debe evitar frases que avergüencen y ridiculicen al trabajador.
El liderazgo desarrollado a través de Coaching, mejora positivamente el trabajo y desarrolla competencias y habilidades que posibilitan la realización de las tareas. La motivación y retroalimentacion permanente ayuda a las personas a reflexionar sobre lo que realizan y querer mejorar su practica, lo que junto al reconocimiento del buen trabajo, la confianza del líder y las relaciones positivas entre los administradores y empleados aumentan la satisfacción de estos últimos y por ende su productividad.
¤ Concentrarse en el comportamiento, no en la persona, el propósito es conseguir un comportamiento deseable, sin denigrar a nadie, por lo que se debe reconocer y valorar las tareas realizadas independientemente de la persona que las ha ejecutado.
“Cada día se hace mas necesario contar con lideres capaces de sacar adelante sus instituciones”
¤ Hacer que los empleados valoren s u p r o p i o desempeño, por lo que se debe fomentar la autoevaluación y reflexión sobre el propio accionar de cada persona, motivar el uso de diarios reflexivos y retroalimentar en función a los resultados.
¤ Ofrecer
retroalimentación especifica y descriptiva, ya que las orientaciones para mejorar una situación debe ser clara y bien definida, sin ambigüedades para que el empleado este consciente de que es realmente lo que debe mejorar, por lo que se recomienda retroalimentación sobre hechos concretos y no inferidos , evitando de este modo la critica negativa y las consecuencias que esta pueda generar. ¤ Proporcionar una retroalimentación basada en Coaching, respondiendo de manera positiva a las conductas y resultados negativos, convenciendo a las personas sobre los beneficios de un comportamiento positivo, sin hacer alusión para nada a lo negativo.
Galeno, Eduardo(2000),considera que en tiempos de cambios y transformaciones múltiples se espera mas de quienes asumen la responsabilidad de pilotear amplias organizaciones, esto nos indica que cada día se hace mas necesario contar con lideres capaces de sacar adelante sus instituciones, que tengan la formación requerida y estén en disposición de entrenar a su personal y ayudarlo a eficientizar sus tareas, que creen confianza y enseñen con su ejemplo.
Los lideres deben ser cada día mejor si quieren hacer triunfar sus organizaciones, tienen que dar lo mejor de sí mismos, para lograr lo mejor de los demás. Referencias ¤ Lussier, Robert & Achua, C (2005) Liderazgo: Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades.Tomson. 2da de. México.Galeano, Eduardo (2000) ¤ UNESCO, Módulo 3: Liderazgo. Instituto internacional de planeamiento de la educación. ¤ Unamuno, Miguel (2000) UNESCO, Módulo 4: Comunicación. Instituto internacional de planeamiento de la educación .
Por: Águeda M Peña, Coordinadora Área Socio pedagógica
¤ Ofrecer modelos y capacitación, dirigiendo con el ejemplo, ya que si el líder hace las cosas de manera eficaz los demás imitaran este comportamiento y trataran de hacer las cosas igual y/o similar; Además se debe capacitar a los nuevos empleados y retroalimentar a los existentes, para lo que se puede utilizar el método de capacitación instructiva en el puesto; En esta el aprendiz recibe la preparación necesaria, el entrenador explica en que consiste la tarea, el aprendiz realiza la tarea y el entrenador da seguimiento a la misma.
¤ Retroalimentar de manera oportuna y flexible, las personas deben ser orientadas sobre las tareas que realizan 23
Club de lectura Juan V. Moscoso
Área de Lengua Española Forma Club de Lectura.
Alrededor de 160 jóvenes se benefician de las actividades del club de Lectura.
L
os jóvenes del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, en San Pedro de Macorís formaron diversos clubes de lectura. Estos se formaron de acuerdo a las comunidades donde residen los integrantes. En su primera fase se leyeron obras de autores dominicanos, entre las cuales citamos: Cosas Añejas, Over, La Sangre… Los jóvenes se reúnen en horas de la tarde en un hogar o en la biblioteca para compartir sus experiencias e interpretaciones, leen y comentan sobre lo leído. Cada semana un determinado grupo expone los argumentos, la importancia social y se enfatiza en los valores y actitudes que promueve, en ellos, la lectura de estas obras. La actividad ha despertado el interés por la lectura, especialmente entre los más jóvenes. Lectura de obras literarias de autores dominicanos: Over, Tiempo Muerto, La Sangre, Los africanos y nuestra Isla, Baní o Engracia y Antoñita, entre otras. En las reuniones, que regularmente se celebran en horas de la tarde, los jóvenes leen y comparten sus gustos e interpretaciones. Cada semana se expone en grandes grupos, los argumentos de una de las obras. Se conversa
24
sobre la importancia social de cada obra, se enfatiza en las actitudes y valores. Responsable de las actividades del club, la coordinadora del área, con la colaboración de la profesora Elisa Mena. Se benefician de las actividades del club 160 jóvenes, que agradecen pertenecer al club, pues no habían cultivado el hábito de la lectur y no habían leído nunca una obra literaria completa. Esperamos que este club permanezca para el cultivo de la cultura y desarrollo personal.
Por: Luz María Guzmán. Área de Lengua Española
5 de Junio, Día mundial del Medio Ambiente
¡ ES ALARMANTE ! Área de Ciencias de las Naturaleza.
E
s penoso y calamitoso que cada día nuestro ambiente sufra una alteración tan lamentable. Todo esto se debe a la falta de medida de protección de las autoridades y falta de educación de la población, tanto urbana como rural. Es alarmante ver como nuestras especies, tanto en flora como en la fauna desaparecen y con ello nuestras vidas, por ser esos recursos el sostén del hombre. Cada día tenemos más estrés, más células de nuestro cuerpo van muriendo, tenemos envejecimiento prematuro, enfermedades diferentes y peligrosas. Cada día tenemos menos agua, menos alimentos, el sol se vuelve más ardiente diciéndonos, este es el castigo por lo que están haciendo con la naturaleza.
que no te das cuenta que los mismos nutrientes que tiene el suelo lo tienes tú? Porque lo adquiere de él al consumir los vegetales y frutas. Nuestro entorno se deteriora cada día más por causa de la contaminación provocada por nosotros mismos: originando esto, más enfermedades, menos días de existencia en este hermoso planeta, legado de Dios para que habitemos en él ¿No lo destruyamos, emprendamos acciones que conlleven a su conservación, no dejemos que a nuestro hijos se les acorte la vida!
“Somos parte de la naturaleza; ¿Por qué nos autodestruimos?”
Es que no nos damos cuenta que al destruir nuestro ecosistema nos estamos destruyendo a nosotros mismos. Somos parte de la naturaleza; entonces, ¿Por qué nos autodestruimos?, cada vez que arrojamos algún desperdicio al agua, la contaminamos ¿Qué será de nuestro cuerpo, que esta formado en un 70% de agua?, cada vez que cortamos un árbol permitimos que el suelo pierda los nutrientes, ¿Es
Por: Lic. Mario Melanio Muñoz De Los Santos.
25
Un poco de historia de la Biblioteca del Recinto Juan Vicente Moscoso.
E
l Recinto Juan Vicente Moscoso posee una bibliotecaCentro de Recursos para el Aprendizaje que desde sus inicios ofrece servicios a la comunidad estudiantil, al cuerpo de profesores y a toda la Región Oriental. Cuando iniciamos el trabajo en ella poseía muchos libros viejos, se hizo una depuración e iniciamos la organización del material partiendo de cero: sellado, registrado, catalogación, clasificación; todo el proceso técnico que se realiza para que el material pueda estar preparado para colocarlo en la estantería y ponerlo al servicio de los usuarios.
¤ Se les enseña los pasos a seguir para confeccionar la bibliografía. ¤ Servicio de hemeroteca: revistas, video-cinta, CD, etc. ¤ Otros recursos como: globos, mapas e instrumentos matemáticos.
Mantenemos una relación de cordialidad y cercanía con todos los usuarios que nos visitan y con los que solicitan nuestros servicios.
Fue un proceso largo, pero hecho con mucha ilusión y dedicación de parte de todas las que trabajamos en ese momento. Todo este proceso se ha ido agilizando con la llegada de la Biblioteca Virtual, donde el fichaje se hace mas ágil y el listado de las tesis y de las monografías, investigandoacción se digita con gran rapidez. La Biblioteca Virtual incorpora los avances de la realidad virtual, sus equipos tendrán que reflejar la tecnología de punta, relacionan y dirigen al usuario a colecciones específicas que no se encuentran en un solo sitio.
Los servicios que se ofrecen en el CRA son: de libros a nivel interno, por tres días con derecho a renovarlos si hay varios ejemplares del mismo. ¤ El uso de la Biblioteca Virtual. ¤ Uso del archivo vertical. ¤ Préstamos
26
Por: Juana Zuñilda Camilo
¡El área de Matemática Habla!
E
n el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es necesario desarrollar las etapas concreta, semi concreta o representacional y abstracta o simbólica, con el objetivo de que lo maestros la apliquen en todos los procesos matemáticos a impartir como una estrategias fundamentalmente de fijación de los conocimientos.
Un enfoque vivencial de la Matemática.
Mi experiencia como Docente Formadora
Para esto es necesario la elaboración y manipulación de materiales didácticos y enseñar su aplicación en el área; en vista de que ellos propician, en los maestros y alumnos el desarrollo de los contenidos para un aprendizaje significativo, profundizado en el conocimiento de las nociones matemáticas que les corresponde enseñar. De esta forma la matemática se comprende, se razona, se interioriza, se aplica y se convierte en una asignatura potenciadora del desarrollo del intelecto y de los valores en general. Con respecto a las demostraciones con los recursos adecuados, la formación de los alumnos apunta también a convertirse en un medio de validación de los conocimientos, que los alumnos comprendan la importancia de demostrar lo que no es evidente; que perciban la necesidad de argumentar coherentemente para convencer a otros de la veracidad de lo que se afirma. Es aquí donde surge la necesidad oportunidad, para aprender más didáctica de la matemática, junto con las teorías que la sustentan. Según Ángel Gutiérrez Rodríguez (1991), este enfoque pretende evitar excesivas rigideces, porque cuando las matemáticas se aprenden mecánicamente, los estudiantes que aprenden como reglas los pasos de las técnicas operatorias tienen dificultades para decidir que reglas o técnicas deben aplicar ante los casos particulares.
Es por estas razones que la matemática debe enseñarse de forma vivencial y creativa para los estudiantes se adapten a situaciones inesperadas y puedan utilizar los conocimientos con facilidad.
El orden de los factores no altera la suma. Formación + Estudio + Dedicación = Buen Maestro!
Por: Margarita Nolasco.
¡Forjando los maestros del mañana!
27
La lectura y su importancia en la actualidad
L
eer debe convertirse en una aventura que lleve al descubrimiento del mundo maravilloso de la fantasía, al conocimiento de mundos lejanos, al deleite de descubrir nuevas informaciones y sentir nuevas emociones. Leer (del latín legëre) es el proceso de percibir y comprender escritura. Estudiar significa ante todo leer, mediante el sistema tradicional de los libros de textos y consulta o a través de otros medios que ofrece la tecnología moderna. Se sabe que la mayoría de los conocimientos se adquieren a través de la lectura; no obstante la antigua oposición entre la experiencia adquirida en los libros y la experiencia que aportan las vivencias es todavía muy fuerte, lo cual contribuye a ocultar la importancia real de la lectura. La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. En la escuela, la lectura no es la única destreza que debe desarrollarse en el grado, pues todas las áreas tienen una programación que deben llevarse a cabo en el salón de clases y que tienen como finalidad alcanzar los objetivos correspondientes. Desde hace unos años se ha venido notando un gran interés de los padres por la lectura de sus hijos, esto es quizás porque están adquiriendo conciencia sobre la relación que existe entre la lectura y rendimiento escolar, ya que es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. El potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo; por lo que constituye en vehículo para el aprendizaje, el desarrollo de la inteligencia, la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recreación, hace gozar, entretiene y distrae. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumentando el vocabulario y mejora la ortografía. 28
El mundo en que vivimos está lleno de mensajes escritos. Podemos decir que somos lectores en permanente actividad; lo que ocurre es que no existe hábito de lectura, no se tiene conciencia de la actividad lectora que realizamos, pues nos cuesta ejercitarla. Son pocas las personas que saben leer con eficacia; y es que, tradicionalmente, la lectura se ha considerado un proceso mecánico; pero la realidad es bien distinta, se trata de una actividad que precisa de alta dosis de atención, preparación, interés, concentración, conocimiento y comprensión. La lectura permite entrar en contacto con gran cantidad de información y es a través de los textos escritos como se logra un proceso de intercambio social, es decir, de comunicación. En conclusión, todas las actividades precisan de un procedimiento de construcción de sentido a partir de observaciones y asociaciones que no pueden desligarse de la lectura. Por lo que puedo afirmar que, leer es una pasión, algo que envuelve a la persona y le comunica un deleite porque es una actividad auténticamente humana. Fuentes de referencias ¤ La revista de educación. El texto como elemento modernizador del discurso y de la práctica pedagógica…año 3, numero 11, septiembre 1997, Santo Domingo. Republica Dominicana. ¤ José Rafael Lantigua. Buscando tiempo para leer y lecturas recomendadas. 1, ed. Diciembre 1996, Republica Dominicana. ¤ Beatriz Actis. Como elaborar proyectos institucionales de lectura. 1, ed. ¤ Homo Sapiens 2005. ¤ Milagros A. Concepción C. La lengua oral y escrita en el nivel inicial. 1 ed. Editora Moderna, Septiembre 2006. ¤ Los hábitos de lectura. Ediciones Ceac, 2002. ¤ H. Teresa Peralta Checo. Bibliotecas y Cultura, compilación de artículos. Popular 2004. ¤ Google.com.do- La lectura.
Por: Licda. Kimberlee Méndez
Una Lengua Extranjera, Un esfuerzo mayor para el adulto El adulto, mientras más maduro está, más dificultades enfrentará para aprender otro idioma.
B
ien es conocido por muchos de nosotros, los adultos, que las lenguas extranjeras están hoy en día en auge más que nunca, como resultado de la globalización, la cual rompió las barreras hacia nuevos mercados; y a los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Europa, principalmente. En nuestro país, la República Dominicana, idiomas como el inglés, el francés, el alemán y el italiano, entre otros menos solicitados, pero igualmente importantes, son muy requeridos en las empresas dedicadas al turismo, las comunicaciones, el comercio, etc. En general, dominar una lengua extranjera, sobre todo el inglés, constituye actualmente un requisito indispensable para obtener un empleo en una gran parte de las empresas privadas y algunos puestos públicos. Esta realidad ha motivado a que las instituciones educativas (escuelas colegios, institutos y universidades) integren la enseñanza de este idioma a sus programas de estudio o que lo ofrezcan extracurricularmente. En este mismo sentido, la MESCyT ha estado ofreciendo un curso acelerado de inglés denominado “Inglés por inmersión” en varias universidades e institutos superiores del país. El público adulto, por los argumentos expuestos anteriormente, ha tenido que matricularse en cursos regulares e intensivos en diferentes horarios y modalidades para satisfacer los requerimientos de un mercado competitivo. Pero la tarea resulta difícil a causa de factores como la edad, la habilidad de asimilación, las múltiples ocupaciones, los problemas personales y familiares, así como la disciplina para el estudio, entre otros.
El adulto, mientras más maduro está, más dificultades enfrentará para aprender otro idioma. Su sistema articulatorio, contrario al de los niños, ya está muy adaptado a los sonidos de su lengua materna, siendo un aspecto que incide directamente a niveles fonéticos y fonológicos con relación, en este caso, al idioma inglés, el cual no se escribe como se pronuncia, y que es un hecho muy relevante, si se considera que cada lengua posee una fonética particular matizada por un ritmo y melodía que les son propios, aunque hay variantes de acentos regionales en el contexto sociocultural de la lengua misma. Un ejemplo palpable lo constituyen las variantes sociolectales del inglés americano o la forma de hablar de los británicos con relación a los norteamericanos. Otro factor a tomar en cuenta es el acento propio de cada lengua, el cual disfraza la pronunciación de las palabras, haciéndolas menos entendibles si no se tiene adaptado el oído.
cont.->
29
Es común escuchar en nuestro entorno algunas personas decir “no entiendo lo que dicen”. Inclusive, hay personas que tienen un desbalance en las habilidades de escuchar y hablar, pues tienden a hablar más y a entender menos o viceversa, dependiendo de su interlocutor. Otras, en su proceso de aprendizaje, se frustran por tratar una y otra vez de aprender inglés y no lo consiguen.
þ Repasar una y otra vez las lecciones con ayudada de las
herramientas auditivas complementarias. þ Tratar de
ser independientes del diccionario, expresándose sólo con el vocabulario y las expresiones hasta el momento aprendidos.
Aquí hay factores a enfatizar, tales como: ¤ El tiempo dedicado al estudio ¤ El tipo de programa en que se estudia ¤ La metodología de enseñanza del profesor “teacher” ¤ La factibilidad del libro de texto y de otros recursos didácticos para la satisfacción de las necesidades individuales y grupales, etc.
Por: Luís Geremías Sobet , M. A.
Además, por experiencia sabemos que dichos aspectos son vitales para mantener la motivación interna respecto al estudio de cualquier lengua extranjera como el inglés, tan importante para la vida académica y profesional. Si tales recursos carecen de la calidad adecuada hay muchas posibilidades de deserción. Finalmente, hay que agregar que muy a pesar de las dificultades mencionadas, la persistencia y la disciplina son la clave para ir logrando la meta de hablar inglés o cualquier otra lengua, así que, ¡adelante! A continuación algunas ideas que pueden ayudarnos en este propósito de aprender inglés u otra lengua: þ Escoger estudiar el idioma en una institución reconocida
por la calidad de su personal docente y egresados. þ Obligarse a practicar lo más posible con los compañeros
de estudio, los maestros y personas que dominen o aprendan el idioma. þ Fijarse metas cortas y recompensarse por el logro de las
mismas. þ Sumergirse en la lectura de textos de acuerdo al nivel de
lengua en que se encuentre. þ Escuchar emisiones de radio y televisión en el idioma
objeto de estudio constantemente , a través de los diferentes programas. þ Redactar diálogos nuevos con el repertorio lexical
acumulado, integrando palabras y expresiones de conocimiento reciente. þ Aprovechar los recursos gratuitos en Internet para
aprender más de la lengua objeto de estudio (exámenes de nivelación, actividades de aprendizaje, manuales virtuales, documentos auténticos, videos, entre otros).
30
Licenciaturas: ª Educación Inicial ª Educación Básica ª Educación Física
Postgrados: ª Maestría en Gestión de Centros ª Especialidad ...
Currículo, Planificación y Evaluación.
E
n el ámbito educativo, al hablar del currículo, implica una serie de elementos o componentes que tomados en cuenta son las partes que finalmente concluyen y convergen en un plan de estudio pensado. Si siguiésemos la epistemología de la palabra currículo, más el origen de la misma y se pudiera dar, aunque sea mínimamente cumplimiento, a pesar de las diferentes concepciones existentes, lograríamos unos resultados con mayores oportunidades. Este invita a que se tomen en cuenta sin discriminar ningunos de sus componentes o partes, para que se puedan cumplir otros de los indicadores de mayores trascendencias en el campo de la educación como son: “LOS OBJETIVOS” Actualmente existen grandes discrepancias en la comprensión del significado y funciones del currículo. Los profesionales de la enseñanza se ven forzados a enfrentarse con las dificultades específicas y reales del desarrollo de currículo, en el sentido de la búsqueda de nuevos modelos o paradigmas para su estudio y desarrollo, dado que los cambios y las exigencias sociales son tan veloces que no se perciben ni se satisfacen de manera equilibrada. Nuestras políticas educativas no están tan claramente definidas y al parecer ni al alcance de todos los docentes y la población dicente, que permitan una interpretación, un norte u objetivo que faciliten la redefinición del campo curricular desde una perspectiva critica, poniendo de manifiesto su estrecha relación con procesos sociales y culturales mas amplios.
básicas del docente que van completando el currículo como instrumento de trabajo y mediadores entre el aprender y el enseñar.
Todos sabemos que planificar es pensar y reflexionar acerca de nuestra practica, asumida como una actitud de ética y estética. En el ejercicio docente, la planificación y la evaluación dentro del desarrollo del currículo se constituyen en los instrumentos de trabajo por excelencia, los cuales tienen que ser usados como armas de reglamento obligatorias de la clase profesoral, en este sentido, hay opciones técnicas que el docente puede hacer, pero siempre entendiendo que estas respondan a criterios pedagógicos que el docente debe atender, y sobre todo entendiendo que la planificación y la evaluación han de ser los modos como el docente se identifica para realizar su labor, las guías con las que trabaja, sus herramientas de trabajo. La evaluación con todos sus formatos y técnicas, no es más que la instancia suprema y permanente en el proceso educativo, que nos permite el asesar a informaciones útiles para revisar nuestras propias estrategias didácticas y las estrategias de aprendizaje de actividades de nuestros alumnos.
Plantea “S. Kemmis” que una teoría curricular verdaderamente poderosa nos capacitaría para efectuar mejores análisis de la naturaleza y efectos de los curricula contemporáneos, permitiéndonos asimismo una practica mas reflexiva. La planificación y la evaluación son dos de las labores
Por: Loretto Vásquez 31
La Academia Recinto Juan Vicente Moscoso
La Voz del Recinto JVM
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA