2 minute read

Los retos de las mujeres

Next Article
CANACAR

CANACAR

Conductoras En El Transporte De Carga

La paridad es una condición necesaria pero no suficiente para que las mujeres logren la igualdad en el ámbito laboral. Aunque se han dado avances aún falta un gran camino por recorrer.

La reivindicación de los derechos laborales de las mujeres ha tenido muchos obstáculos en México y en el mundo. Si bien, actualmente estamos lejos de tener paridad total en el desarrollo profesional de las mujeres en el país, se ha incrementado su participación, principalmente en los mandos medios y directivos de las propias empresas de transporte, así como en las armadoras y proveedores del sector: Marcela Marroquín, Paulina Muñoz, Juana Guerra, por el lado de las empresas; Marcela Barreiro, Charín Regules, como grandes ejemplos de la industria proveedora; y Patricia Vizcaya, Virginia Olalde López-Gavito, o Irla Espinosa y Olimpia Hernández, como destacadas colaboradoras de organismos cúpula de representación.

Pero ¿qué hay de las mujeres conductoras?

Si el reto de romper paradigmas sobre el rol de la mujer en la sociedad es complejo, la realidad es que en la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO) vemos que se trata de un ejercicio de emprendimiento, como prueba y error, como esperando la bonanza.

Para escribir esta columna en realidad, lo que presento a usted, querido lector, es un ejercicio de fotografía hablada, porque le pregunté a las mujeres conductoras de Baja California, que han dado ese paso para convertirse en conductoras y esto es un esbozo de lo que compartieron:

1. La complexión física no es una limitante hoy en día.

2. Estar lejos de casa es más difícil de lo que parece.

3. Con vocación es más sencillo acostumbrarse al camión como una nueva casa.

4. La lucha interna de romper los miedos y atreverse a hacer actividades distintas a lo tradicional, dura más que la primavera.

5. Las oportunidades de trabajo en las empresas de transporte todavía son de hombres.

6. La capacitación es fundamental para ser profesional pero ¿qué se hace cuando hay obligaciones en casa y las oportunidades y apoyos son escasos?

Sabemos que cada estado y municipio tiene condiciones distintas, pero lo cierto es que hoy contamos con más de 60 mujeres conductoras en esta zona de Baja California, que todos los días ponen su granito de arena para seguir transportando todo lo necesario para la vida, incluyendo las de las personas que las esperan en casa.

Lo que buscamos en AMO es lograr hacer equipo con las empresas y los colaboradores, no buscamos una competencia en quien es mejor, quien es más rápido o quien es más fuerte, simplemente que ellas como conductoras puedan desempeñarse en un ambiente laboral sano, desempeñando una actividad digna y segura.

Afortunadamente estamos en 2023 donde la complexión física no es una limitante, ellas pueden conducir desde un panel hasta una madrina o un doble articulado, porque los vehículos de carga hoy en día han modernizado al grado que han generado la operación más sencilla donde es más fácil para ellas.

Para las que son madres de familia, algunas con esposos, solteras, viudas o divorciadas, no es fácil desprenderse del hogar, pero encuentran en esta profesión una pasión al sentirse realizadas haciendo lo que más les gusta y además pueden sacar adelante a sus hijos.

¿Cuántas veces nos ha dado miedo hacer cosas distintas? en ellas vemos que la decisión que han tomado no es la más popular, pero si la mejor y que las ha cambiado la vida.

A nosotros como AMO nos inspiran y motivan día a día a cambiar esos NO, por un SÍ y abrirles paso a las nuevas generaciones, tenemos una industria que históricamente se ha visto dirigida, liderada y conducida por hombres, hoy estamos dispuestas a pintar una historia distinta, donde así como en B.C. hay estos retos sabemos que en otros estados hay otros distintos y poco a poco iremos trabajando de la manos con quien desee sumarse a este cambio de paradigma.

Paola Moncada.

This article is from: