6 minute read

UNIDAD Y COLABORACIÓN CON GOBIERNO, las claves del Ing. Miguel Ángel Martínez

El 24 de febrero de 2023, el candidato de unidad a Presidente Nacional de CANACAR, realizó una Gira de Agradecimiento por las siete regiones de la Cámara para compartir con transportistas su plan de trabajo.

Un mejor transporte, impulsando la renovación vehicular, la profesionalización de operadoras y operadores y fortaleciendo la seguridad de la mano con gobierno, fueron los principales conceptos que el Ing.Miguel Ángel Martínez compartió con más de 3,000 empresarios del autotransporte del país en su visita por siete ciudades durante 20 días.

Por la unidad en Nuevo Laredo Transportistas provenientes principalmente de esta ciudad fronteriza, se reunieron el 24 de febrero, en el Club Campestre para conocer y participar en las propuestas de trabajo que se desarrollarán bajo la administración del Ing. Martínez.

“La Cámara es de todos. Aquí no habrá colores ni diferencias entre organizaciones. Ningún transpor- tista debe sentirse fuera del perímetro de CANACAR”, manifestó el entonces candidato de unidad.

En el encuentro participaron transportistas de la Central de Carga de Nuevo Laredo y de Nuevo León (CENSECAR); la Asociación de Transportistas de Carga de Nuevo Laredo (ATC NLD); CONATRAM y la propia delegación de CANACAR cuyo responsable es Ángel Hernández Gaytán.

“Señores, para lograr cambios debemos ponernos serios, participar y empujar para hacer las cosas diferentes. A todos nos preocupa la fuga de operadores, la inseguridad carretera o el alza de los insumos del sector; y en un escenario como el que nos ofrece el nearshoring y el T-MEC, debemos estar fuertes y unidos y buscar ser más competitivos para que México siga contando con nosotros”, expuso el Ing. Miguel Ángel Martínez.

REGIÓN NORESTE: CONTINUIDAD

PARA PROGRESAR

El 13 de marzo, ante una concurrida asistencia de empresarias y empresarios de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, el candidato de unidad escuchó las expectativas, problemáticas y sugerencias de soluciones que la industria enfrenta en estos estados. En este espacio, también llamó al esfuerzo compartido entre la Cámara y sus agremiados.

Ernesto Gaytán, transportista de Tamaulipas, apuntó que es necesario que las políticas públicas y estrategias de la Cámara tengan continuidad de una administración a otra.

Juan Manuel Ramos, autotransportista de Coahuila, pidió que se gestionen facilidades para la movilidad, poniendo como ejemplo las largas filas y extensas horas de espera para cruzar por diversas casetas de peaje en el país.

Otros participantes, en su calidad de dirigentes gremiales, ofrecieron su respaldo a CANACAR y sumarse a los planes de renovación del Ing. Miguel Ángel Martínez.

Tijuana Apunta Desaf Os De Movilidad Y Cruces Transfronterizos

La tercera sede fue la ciudad de Tijuana, Baja California, donde el Ing. Miguel Ángel Martínez. sostuvo un encuentro el 14 de marzo con líderes transportistas para dialogar sobre retos como la movilidad y la seguridad de operadores y cargas en los cruces fronterizos.

Indicó que se trabajará puntualmente en la problemática de cruce ilegal de personas que se suben a camiones de carga, ya que afectan a las y los operadores. Llamó a la participación de todas y todos en las decisiones de la Cámara y a ser más activos para que las resoluciones a las demandas de la industria prosperen.

Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Región Noreste de CANACAR, mencionó que se tienen casos documentados en el cruce Tijuana-San Diego, donde se pudieron recuperar las visas de algunos operadores; sin embargo, el fenómeno no ha disminuido y los cuales se dieron durante los últimos meses.

TRANSPORTISTAS DE OCCIDENTE Y BAJÍO CERRARON FILAS CON ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ

El Ingeniero culminó la primera etapa de su gira por la región Occidente del país el 15 de marzo, escuchando las necesidades y propuestas de empresarios autotransportistas de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

En esta región, manifestó que buscará la forma de llegar a las autoridades de los tres niveles de gobierno para gestionar soluciones a las diversas problemáticas que afectan al sector.

Entre los temas que comentaron los empresarios, prevaleció la petición de que se intervenga ante las autoridades para ordenar los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos.

Por otra parte, transportistas con operaciones en los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, externaron su preocupación por la creciente fuga de conductores que deciden irse a trabajar a Estados Unidos.

Al respecto, el Ing. Miguel Ángel Martínez llamó a construir argumentos para demostrar a las autoridades la importancia de mejorar la competitividad laboral del país, ante los contratistas estadounidenses. La inseguridad carretera fue otro de los asuntos tratados y, en este rubro, el candidato reiteró que trabajará de la mano con el gobierno con un discurso diferente a lo tradicional para lograr el cambio paulatino. “No vamos a pedir, sino a mostrar con datos la urgencia de resolver este asunto de orden nacional”, dijo.

Reuni N Con Empresarios Del Baj O

El 16 de marzo, sostuvo un diálogo con transportistas de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, donde llamó a desarrollar programas de profesionalización para las y los conductores, ante la inminente llegada de empresas extranjeras a la industria, además de los beneficios que traerá el incremento en la demanda de los servicios de transporte, provocados por el nearshoring.

Durante las diversas reuniones, es importante mencionar que se contó con la presencia de decanos de la industria, mujeres y jóvenes, así como representantes de empresas de todos los tamaños, segmentos y especialidades.

Piden J Venes Del Sureste M S Participaci N En Canacar

Fue el 21 de marzo de 2023 cuando el candidato se reunió con agremiados del sureste del país, quienes le externaron la demanda de que empresarias y empresarios jóvenes tengan mayor participación en la Cámara.

En esta etapa de la gira, que se llevó a cabo por las ciudades de Córdoba y Veracruz, los socios comentaron la urgencia de dar mayor celeridad en trámites, revisar las tarifas del costo de grúas, así como contar con mayor seguridad y diálogo con las autoridades.

En la ciudad de Veracruz, el candidato explicó su plan de trabajo, que incluye la renovación de flota, capacitación de operadores, seguridad y la inclusión de más jóvenes y mujeres en el sector.

Rodrigo Yturria, de la empresa MLH Transporte, externó su respaldo a las propuestas del candidato.

Por su parte, Javier Riaño, propietario de TANA Transportes, afirmó que su empresa ha privilegiado los viajes cortos; de Veracruz a Querétaro lo más lejos, con lo cual se evita el sobre cansancio de los conductores. Además, habló de sensibilizar a los clientes que es mejor evitar los viajes nocturnos.

Al respecto, el Ing. Miguel Ángel Martínez agradeció la iniciativa y habló de la apertura de la Cámara para que las nuevas generaciones sean más participativas, como lo ha expresado en la presentación de su programa de trabajo.

En la ciudad de Veracruz el anfitrión fue Luis Exsome, delegado de CANACAR. En Córdoba, fue el delegado Enrique Rustrián.

ING. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CERRÓ GIRA EN EL EPICENTRO DEL AUTOTRANSPORTE

En su encuentro con autotransportistas del Estado de México, CDMX, Hidalgo, Guerrero y Morelos el 22 de marzo, el candidato de unidad dijo que micro, pequeños y medianos empresarios deben participar con el gobierno para fortalecer a la industria.

Ing. Miguel Ángel Martínez concluyó su Gira de Acercamiento en la Región Centro, con un llamado a participar en la construcción de propuestas y de acciones puntuales para fortalecer la competitividad del sector.

Seguridad carretera, capacitación de operadoras y operadores, programas de renovación vehicular y ordenar los servicios de grúas, fueron algunos de los temas comentados por los más de 350 empresarios que acudieron al llamado del líder de CANACAR.

“En estos días he recogido todos sus comentarios. Tengo claro cuáles son los desafíos que debemos superar, pero es importante que todos participen en la construcción de esas soluciones. Debemos mostrar al gobierno nuevas formas de trabajo, datos, y los beneficios de fortalecer a nuestro sector”, dijo.

Ricardo Monroy, de la empresa TEM, expuso que el sector transporte es esencial para el desa- rrollo económico del país, y por tanto, debe ser considerado por el gobierno como eje, en la construcción de políticas públicas en materia hacendaria, normativa y de seguridad.

En su turno, Raquel Villegas, empresaria del autotransporte del Estado de México, celebró que el candidato a la presidencia de CANACAR incluya a las mujeres en la estructura operativa de la Cámara, lo que se traduce en un cambio de paradigmas en la industria, consideró.

El Ing. Miguel Ángel Martínez estuvo acompañado de un nutrido grupo de microempresarios del transporte de la Central de Abastos, así como de la Aduana del AICM.

“Mi principal objetivo será ayudar a los micro, pequeños y medianos empresarios, principalmente. Estoy convencido de que la renovación vehicular y la profesionalización de sus empresas abonará a construir un mejor país”, afirmó.

This article is from: