SEPTIEMBRE
Nacional Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente nacional Querétaro Ing. Jesús Calderón Calderón Presidente del. Querétaro Lic. Miguel A. Aguirre Director Lic. Amnel Rivera Gerente administrativo
Hebe Avilés B. Naoki Takiguchi L. Diseño y editorial Francisco Serratos Sistemas
DIRECTORIO
Ing. Gabriela Hernández B. Gerente de Desarrollo Empresarial
EDITORIAL La Cámara Nacional de la Industrial de Tranformación delegación Querétaro tiene el firme propósito de llegar a ustedes con información útil con variedad en tópicos para el gusto e interes de todos nuestros lectores. Por este medio queremos agradecer a todas aquellas personas que apoyan el crecimieno de la industrial, alentando siempre para que nuestro estado crezca y se destacto de entre los mejores. Dentro de esta edición podrás encontrar información que te ayudará a ser mejor dentro y fuera de tu trabajo a través de lecturas, podras leer todo acerca de los arcos, estructura monumental que actualmente es identificador de nuestra ciudad, hablaremos sobre el personaje mexicano del mes, te presentaremos sabías sobre _______, te presentaremos el termometro económico del mes de Septiembre y podras ver los cursos que nuestro departamento de Desarrollo Empresarial tendrá en el mes de Octubre. Esperamos que esta edición te sea útil e interesante.
ÍNDICE
Motivacón laboral
P. 4
Arquitectura: Los arcos, Querétaro
P. 6
¿Sabías qué?
P. 8
Resolviendo problemas
P. 10
Un día como hoy Mejorando la memoria Termómetro económico Instituto Queretano de Herramentales
P.12
P.14 P.16 P.20
MOTIVACIÓN LABORAL La motivación laboral es una de las tareas fundamentales del departamento de gestión de recursos humanos de cualquier empresa y consiste en el conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora que le guían a actuar de una determinada forma en el ámbito laboral. Pero, ¿cómo se motiva realmente a los trabajadores? •El buen trato laboral: Parece una tontería pero no lo es en absoluto. Cuando los trabajadores desarrollan su trabajo en un clima laboral favorable, comunicativo y que potencia las relaciones humanas, estos se sienten más integrados con la empresa, son más felices y, por tanto, tienen mejor productividad.
•Las expectativas de futuro: Son esenciales para motivar a los empleados. Cuando el trabajador es consciente de que tiene posibilidades de mejorar y de ascender en su puesto de trabajo, sus esfuerzos y su motivación son mayores, ya que sabe que estos pueden tener algún tipo de repercusión profesional que mejore su posición en la empresa.
•El reconocimiento del trabajo: No somos máquinas, sino personas, y como tales tenemos sentimientos. Por ello, las empresas han de tener en cuenta el esfuerzo que hace cada persona en su puesto de trabajo, independientemente de la posición que ocupe, y es necesario recompensarlo de alguna manera. Se trata, en definitiva, de cinco herramientas de sentido común de las que puede depender el éxito o el fracaso de una empresa. Por ello, cada empresa debe aplicar unos incentivos motivadores en sus políticas de gestión de recursos humanos, con el objetivo de que el rendimiento y la productividad de sus empleados mejoren.
Próximos cursos
Curso SAP - Finanzas Inicia: 13 de octubre Duración: 45 horas Horario: 4:00 - 9:00 pm.
Curso Técnias y estrategias de venta Inicia: 18 de noviembre Duración: 10 horas Horario: 9:00 - 2:00 pm.
Curso Inteligencia emocional aplicada al liderazgo Inicia: 15 de octubre Duración: 15 horas Horario: 9:00 am - 5:00 pm.
Curso Formación de equipos de alto desempeño Inicia: 25 de noviembre Duración: 15 horas Horario: 9:00 am - 2:00 pm. Curso Análisis de riesgo Inicia: 9 de diciembre Duración: 18 horas Horario: 9:00 am - 3:30pm. Contacto: Gabriela Hernández B. capacitacion@canacintraqro.org.mx
ACUEDUCTO LOS ARCOS
Cada ciudad forja sus símbolos y marcas, algunos de ellos se crean a través de la historia y otros con un simple desplante de belleza; nuestro país, rico en ejemplos de este tipo, guarda tesoros destinados a la contemplación y, entre ellos, uno de los más conocidos es el acueducto de Querétaro, siendo esta una de las principales atracciones turísticas de nuestra ciudad. Este monumental edifico está conformado por 74 arcos, conformando en total 1298 metros de longitud, siendo uno de los acueductos más grandes de México. Esta edificación nace gracias a Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila entre los años 1726 y 1738. Atrás de esta obra de caridad hacia las monjas capuchinas y su necesidad de recibir agua hay una historia de amor entre el personaje ya mencionado y una de las monjas. Los arcos están construidos a base de roca volcánica sin desbastar y fueron adornados con piezas de cantera rosa labrada. Se cree que gracias a la roca volcánica es por lo que los arcos siguen en pie hoy en día.
Con sus casi 300 años a cuestas, el paisaje en derredor de la emblemática construcción se ha modificado mucho; a fines del siglo XIX la llegada del ferrocarril a Querétaro hizo pasar sus vías por debajo de uno de sus últimos arcos, poco después se quitaron para evitar su deterioro, y en 1899 se modificó la sección que conduce la acequia para añadir un arco (para prolongar la avenida). Ya en el siglo XX, el crecimiento de la ciudad envolvió al acueducto y en su eje corre hoy la Calzada de los Arcos (al final, cambia de nombre a Zaragoza); asimismo, cruzan la construcción distintas avenidas y se abrió un paso vehicular subterráneo en la década de los setenta. Si no vives en Querétaro, basta con decidirse a visitar nuestra ciudad para que seas testigo de la majestuosidad de los arcos.
¿Sabías qué?
GLOSARIO: Endémico: (especie) animal o vegetal propia y exclusiva de una determinada zona.
Una minoría de la población conoce de la existencia de este animal perteneciente a nuestro país, y la poca población que lo conoce abusa de su raresa y sus “propiedades medicinales” y lamentablemente se encuentra en peligro de extinción.
El ajolote es una especie endémica de nuestro país caracterisada por tener la genética de una salamandra en su etapa larval (es decir, nunca evoluciona).
Al ser una especie endémica,el ajolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco.
Los ajolotes tienen la capacidad de regenerar partes del cuerpo perdidas, eso los hace una de las salamandras más estudiadas del mundo.
Otra de las causas que llevan a este anfibio al peligro es que gracias a los gases tóxicos que expulsan nuestros medio de transporte o que expulsan las maquinarias que utilizamos en el dia a dia, la capa de ozono se esta destruyendo causando un cambio climatico que se puede llegar a reflejar en periodos más cortos en época de lluvia. Por consecuencia, el nivel liquido en Xochimilco disminuye al mismo tiempo que la cantidad de oxígeno en el mismo liquido. Otro motivo es la contaminación. ¿Cuántas hojas ocupas día a día en tu oficina? ¿Cuantas de ellas son reclicladas? ¿En verdad es necesario imprimir tantos documentos? Seamos empresas socialmente responsables, así como nos destacamos por logros, hagamos que nuestra empresa se destaque por producir la menor cantidad de basura, recuerda que los cambios empiezan por uno mismo.
RESOLVER PROBLEMAS
Trabajar hace referencia a un compromiso de responsabilidad y eficiencia para que las cosas funcionen como debe ser, y si bien todo trabajo implica los conceptos anteriores, no quiere decir que cumplir con los mismos sea tarea sencilla. Por el contrario, esto se logra solo en base a experiencia y constancia. Mientras vamos trazando nuestra trayectoria laboral, es inevitable que se nos presenten problemas y exigencias que pueden alterar la tarea y provocarnos gran nerviosismo. Pero estos problemas y exigencias solo nos ponen a prueba una vez mas; debemos superarlos con éxito si deseamos triunfar en nuestra carrera. Si el problema surge a última hora de la jornada laboral y es posible que la solución se demore hasta el día siguiente, lo mejor es consultarlo con la almohada. Al otro día, con la cabeza “fresca” será mucho mas sencillo y rápido resolver el inconveniente. Si has terminado con una tarea que te ha consumido mucho tiempo y concentración, y te encuentras agotado, tómate un respiro, haz una pausa, toma un café o realiza alguna actividad que te insuma unos 10 minutos y te distraiga. Luego, vuelve a dedicarte a la próxima tarea. Otra recomendación es tomar contacto con cada actividad que comienza poco a poco, el ir resolviéndola despacio; será más efectivo y nos evitaremos el problema de volver a revisar todo.
En ocasiones, encontrar la solución a algún problema resulta mas difícil de lo que deseamos, y la tarea se torna demasiado complicada. Esto puede provocar que nos pongamos nerviosos, lo cual dificulta más pensar con claridad. Entonces, es el momento de parar, relajarse, comenzar desde cero y por partes.
Si te han pedido algún tipo de trabajo o material lo más rápido posible, lo mejor no es “tirarse de cabeza” a resolverlo, sino por el contrario, tomarse un pequeño tiempo para adentrarse en el tema, analizarlo y pensar como se enfocará el mismo. Siempre es mucho más efectivo planificarlo con calma para no tener que corregir errores luego.
UN MES COMO HOY
12 de octubre de 1968 Ciudad de México
oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada. Celebrado en la Ciudad de México, México, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968.
En el evento participaron 112 países siendo un total de 5516 deportistas repartidos en 20 deportes. En esta contienda deportiva Estados Unidos se llevó la mayor cantidad de medallas (45 oros, 28 platas y 34 de bronce), siguiendole la Unión Soviética (URS) (29 medallas de oro, 32 de plata y 30 de bronce). En ésta ocasión la delegación mexicana quedo rankeada en la posicion 15 obteniendo 3 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce.
La inauguración estuvo inaugurado por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Los juegos olímpicos del 68 siguen siendo recordados por haber arrogado números rojos en la economía del páis, pues la deuda externo tuvo un incremento, sin embargo el sector turístico se vió beneficiado tras el evento. Dos años despues de los juegos olímpicos, México tambien tuvo la fortuna de celebrar la copa del mundo de fútbol (1970) siendo el primer país que fue anfitrión en celebrar ambos eventos de forma consecutiva
MEJORA TU MEMORIA La memoria es uno de los elementos más ocupados en nuestra vida diaria y en nuestra vida laboral, sin embargo, por diferentes cuestiones (como genética, falta de ejercicio, mala alimentación, falta de horas de sueño, etc.) la memoría es algo que nos falla y nos puede llegar a afectar negativamente en el desempeño de nuestras labores diarias. Aquí te presentmos siete técnicas que te pueden ayudar a que est tema sea algo del pasado. 1. Usa trucos; . En términos más profesionales hablamos de técnicas de memoria. Un estudio realizado por la Universidad de Arizona ha comprobado que la ‘auto-imaginación’ es una forma útil de mejorar el aprendizaje y posterior recuerdo de la información. Se trata de imaginarse a uno mismo en una situación o actuando de una manera particular asociada al significado de aquello que tenemos que aprender. 2. Duerme suficiente. Rebecca M.C. Spencer de la Universidad de Massachusetts publicó en marzo de 2013 una revisión sobre las bases neurofisiológicas por las que el sueño influye en la memoria y la cognición.
Según explica, dormir es un proceso importantísimo no sólo en la consolidación de los recuerdos, sino también en la selección de aquellas informaciones que habrán de descartarse y ser olvidadas o en el aprendizaje de habilidades motoras.
3. Practica Brain Training: Una investigación publicada en la revista PLOS One a primeros de 2013 insiste en los beneficios que tiene entrenar tan sólo 15 minutos diarios con un programa de juegos por ordenador. En este trabajo, el grupo de personas que jugó mejoró su rendimiento en test de memoria de trabajo, funciones ejecutivas y de velocidad de procesamiento. 4. Haz ejercicio: Son cada vez más los beneficios para el cerebro asociados al deporte. Según Kirk I. Ericson de la Universidad de Pittsburgh en colaboración con un grupo de investigadores de distintas universidades norteamericanas, el ejercicio físico aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior y ello conlleva mejoras en la memoria espacial. Concluye que es una buena forma de revertir la pérdida de volumen asociada a la edad en esta estructura cerebral fundamental para la memoria.
5. Come chocolate: Cuidándose de los excesos, un curioso estudio publicado en febrero de 2013 en el British Journal of Clinical Pharmacology dice que un tipo de componente del cacao, los flavonoles, podrían estar relacionados con un mejor funcionamiento cognitivo, ya que estimulan la perfusión cerebral, favorecen la neurogénesis y promueven cambios en las áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria.
6. Usa la meditación. Este es otro de los campos interesantes en cuanto a beneficios cerebrales se refiere. Mrazek y sus colaboradores de la Universidad de California publicaron en marzo de 2013 en la revista Psychological Science que dos semanas de entrenamiento en meditación mejoraron la capacidad de memoria operativa de un grupo de estudiantes, así como su ejecución en una prueba de comprensión lectora y consiguió reducir la frecuencia de desvíos del pensamiento, es decir, ‘divagaciones’. 7. Relaciónate: Mantener relaciones con amigos y disponer de una red social amplia ha demostrado ser un factor asociado con una mejor memoria, tal como concluyen un equipo de investigadores australianos en una reciente publicación en el Journal of Aging Research.
INDICADORES ECONĂ“MICOS Tasa de
2.59%
CETES 28 (3.02%)
En el mes de Agosto de 2015, la 0.21% y la Tasa anual fue de 2.59%,
Estables e n todo e l mes de septiembre ( promedio); CETES 28 (3.09%), TIIE (3.33%). La j unt a de gobierno d el
Reservas Internacionales
181,039 MDD. Al 2 de octubre 2015 las reservas internacionales suman 181,039 MDD, que comparadas con el mes de enero
mantener s in cambio el n ivel El Tipo de Cambio al 2 de octubre fue de 16.8162 pesos por menor precio
Tipo de Cambio
FIX 16.8162
China.
Empleo
551,758 Nuevos Empleos
Bolsa Mexicana de Valores Con altibajos, el promedio en el mes de septiembre la ubica sobre los 42, 914 puntos.
Los trabajadores registrados en el IMSS al mes de Agosto de 2015 fueron de 551,758 nuevos empleos. En ese mismo periodo, la 4,735,507 los cuales representan el 26.62%, del total nacional.
PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 (Variación porcentual real respecto del año anterior) 6 5
4.8
4.5
4
3.2
3.6
3
El pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2015, se encuentra en un rango de 2.1 a 2.5%, como lo estimo CANACINTRA, lo cual daría la pauta a una generación de 650 mil a 700 mil puestos de trabajo.
1.8
2
0
I
II
III
6.0 5.0
5.15
4.0 2.65
3.0 2.0 1.0
2.98
1.55 2012
2013
2014
2015
Fuente: Centro de Estudios Económicos de Canacintra, con datos del INEGI
IV
I
2012
2.2
2.6
2.6
IV
I
2.2
1.7
1.1
II
III
IV
I
II
2013
PIB de la Manufactura 2do. Trimestre de los años que se indican (Variación porcentual)
1.6
1
1
2
III 2014
II 2015
PIB de la Manufactura Trimestral, 2012-2015* (Variación porcentual) 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0
6.11
5.15
4.63
4.45 3.34 1.96
1.55
(1.50)
2.15 1.92
2.65
3.30
3.22 2.98
PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD PRIMER SEMESTRE DE 2015 (VARIACIÓN % ANUAL) 13.6
Fabricación de muebles, colchones y persianas Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir
10.4 9.2
Fabricación de equipo de transporte
8.5
Fabricación de productos metálicos Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos eléctricos
6.9
Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos
6.7 5.8
Industria de la madera Otras industrias manufactureras
4.8
Fabricación de productos a base de minerales no metálicos
4.3
Industria de las bebidas y del tabaco
4.1
Industria del papel
3.9
Industria del plástico y del hule
3.9
Industrias manufactureras
3.1 2.5
Fabricación de prendas de vestir Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos
2.1 1.8
Industria alimentaria Fabricación de maquinaria y equipo Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles
-0.1 -1.2 -4.1 Fuente: Centro de Estudios Económicos de Canacintra, con datos del INEGI
-10.0
1.3 0.1 Impresión e industrias conexas Industria química Industrias metálicas básicas Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón
Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente Nacional
ANUNCIATE CON NOSOTROS
Aparece en el boletín mensual “El Industrial” Página web de Canacintra (banners) Publicidad en nuestras redes sociales (facebook, twitter y linkedin) Mailing CONTACTO: Hebe Avilés Borja J. Naoki Takiguchi mercadotecnia@canacintraqro.org.mx
Alistan operaciones del Instituto Queretano de Herramentales
Un 90 por ciento de avance tiene el proyecto de construcción el Instituto Queretano de Herramentales, en el que se aplica una inversión pública - privada de 65 millones de pesos; se estima que la obra esté concluida en septiembre y que en noviembre inicie operaciones la institución.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Calderón Calderón, recordó que el Instituto tendrá la función de capacitar al personal de las empresas en actividades relacionadas con la inyección de plásticos para mejorar los procesos de producción.
PRÓXIMAMENTE
CRECE TU EMPRESA ¡ASÓCIATE! Obtén los beneficios de la Cámara en tu empresa
Cursos de capacitación y talleres Asesoría y consultoría legal Gestión de trámites Certificaciones Diplomados Seminarios Desayunos informativos Vinculación empresarial Encuentro de negocios Renta de salas Vinculación a programas públicos
Evelin Alcantar evelin.alcantar@canacintraqro.org.mx Liliana Vega liliana.vega@canacintraqro.org.mx Martín Guzmán contacto@canacintraqro.org.mx Fernando Rodríguez ventas@canacintraqro.org.mx Gabriela Hernández capacitacion@canacintraqro.org.mx Hebe Avilés mercadotecnia@canacintraqro.org.mx