![](https://stories.isu.pub/89661285/images/6_original_file_I2.jpg?crop=299%2C224%2Cx156%2Cy0&originalHeight=224&originalWidth=611&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Revista Gestión Colombia 25
Colombia realiza un trabajo fuera de serie para mantener la reactivación económica, con medidas en: análisis socioeconómico en investigaciones que ayuden a fortalecer las capacidades de los gobiernos, tanto nacionales, regionales y locales; fortalecimiento de las cadenas de valor y mapeo en las zonas rurales del país para que las asociaciones comunitarias y las micro, pequeñas y medianas empresas puedan aumentar sus ventas y se conviertan en generadoras de empleos, estas últimas, con por lo menos 1.500.
Dicha reactivación va encaminada al productor nacional generándoles renta y favoreciendo a los trabajadores, sobre todo los pequeños y medianos empresarios.
Advertisement
El comercio internacional ha permitido un contexto externo favorable, de igual forma en el país se ha tenido un rebote en construcción, infraestructura y petróleo, así como el plan de vacunación, lo que ha ayudado a que la nación siga su senda de recuperación.
La expectativa es positiva teniendo en cuenta el rebote que se espera en el consumo público y privado. Tan solo este año la producción agropecuaria garantiza al ciento por ciento el abastecimiento de los alimentos en Colombia, tal cual lo hizo en el 2020, siendo determinante para la recuperación económica del país.
Aparte del agro, otras fuentes de reactivación son importantes para continuar: la participación de una nueva matriz energética con energías renovables no convencionales, puesto que si se sigue descarbonizando se podrían generar millones de empleos en una década. La revolución digital, al llevar conectividad a cada rincón del país, fuente importante para el empleo, la educación, la salud y el comercio. La bioeconomía, agregándole valor a los recursos biológicos de una manera sustentable. Y, por último, la economía circular.
Priorizando la estabilidad, la confianza de los mercados y con una continua y estratégica tarea de mejorar el sistema logístico se apoya el desarrollo económico de Colombia, impulsando el desempeño de procesos y recursos como la infraestructura, los recursos humanos y la tecnología.