![](https://assets.isu.pub/document-structure/200914220040-78f48eca196ba52686572afa6e536e90/v1/0efcef2cda541e28d2bd41b20a7f40a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
FADLALA AKABANI HNEIDE SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200914220040-78f48eca196ba52686572afa6e536e90/v1/fb1125d3d1213ae6d057a569cb246d5e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA ECONOMÍA IMPULSANDO EL CRECIMIENTO DEL PAÍS AZTECA
Advertisement
El trabajo que ha venido desempeñando la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en el territorio nacional, ha sido de gran importancia con la implementación de programas y estrategias que buscan beneficiar a las MIPYMES y los jóvenes del Estado.
Un claro ejemplo de ellos, es la ejecución de la iniciativa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, la cual busca que las juventudes adquieran su primera experiencia laboral, además, se está trabajando en impulsar las nuevas tecnologías 4.0 donde se procura fortalecer el sector de construcción, MIPYMES y de más rubros en Ciudad de México.
Estos logros se han alcanzado gracias a la gestión y efectividad que ha tenido la SEDECO, la cual es encabezada por el secretario Fadlala Akabani Hneide, por tal motivo, lo invitamos a conocer su excelente gestión.
¿Cuáles son las principales acciones que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Económico en beneficio del Estado?
En SEDECO tenemos el objetivo de impulsar el desarrollo económico de la Ciudad de México, mediante aplicación de políticas públicas y el acercamiento con las personas y sectores productivos, mantenemos una estrecha comunicación con las cámaras empresariales y formamos vínculos para atraer inversión que detone la competitividad, como vera, todas las acciones constituyen parte integral para alcanzar las metas.
¿Qué estrategias están llevando actualmente para promover el desarrollo económico de la región?
Tenemos el desarrollo de proveedores, tenemos el impulso a las tecnologías 4.0 con Vallejo I, los corredores de inversión para fortalecer la industria de la construcción y su importante cadena productiva y algunas muchas cuestiones más.
¿Qué acciones están implementando para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios de la región?
Estamos atacando los problemas más recurrentes que tienen las pequeñas y medianas empresas, que en nuestra experiencia son los canales de distribución y comercialización, esto lo estamos atacando con base a la firma de convenios interinstitucionales con empresas de mismo gobierno y algunas privadas. Una de las gestiones que ha venido realizando el Secretario es darles apoyo a los jóvenes por medio del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” donde se busca que ellos puedan adquirir su experiencia laboral, además, es fundamental para fortalecer en los valores y bases que ha tenido este gobierno el cual ha sido abierto y cercano a las personas.
Actualmente, ¿Qué programas de capacitación y formación se están llevando a cabo para las PYME?
Tenemos un importante programa de desarrollo de proveedores, el cual busca dar una atención integral a las MIPYMES, no solo firmamos convenios de concertación, también actualizamos a las MIPYMES en el uso de nuevas tecnologías de cobro, en formas de utilizar el ecommerce, de generar códigos de barra, de colocar sus productos en estantes de Soriana o de tiendas SUPERISSSTE, en fin es un trabajo que ya está en marcha, hasta julio de 2020 ya registramos más de 25 mil personas capacitadas de manera virtual.
¿De qué se trata el Acuerdo para Promover e Impulsar la Industria MiPyME de la Ciudad de México como Proveedor de Canales de Consumo Masivo?
Justamente es esto, llevar a las PYMES al siguiente nivel, buscar nuevos canales de comercialización, adaptarse a las nuevas formas de vender, por supuesto facilitar el camino para que las y los productores locales sean quienes surtan de materia prima a las mismas PYMES de la Ciudad y crear un circulo virtuoso que apoye a la dinámica económica de la Ciudad.
¿De qué manera se benefician los jóvenes con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y cómo pueden ingresar a esta iniciativa?
Bueno este es un programa Federal que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde SEDECO participó desde el primer momento, busca dar un lugar a los jóvenes para que reciban un salario, obtengan experiencia, tengan seguro social y también tengan la oportunidad de ser considerados para quedarse en las empresas públicas o privadas, en SEDECO tenemos varios de estos jóvenes, quienes después de completar su servicio como jóvenes construyendo el futuro ahora se encuentran trabajando y aportando a la Secretaría.
¿Qué acciones garantizan que las funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico se lleven a cabo con eficacia y transparencia?
La transparencia es fundamental en cualquier parte de nuestras vidas, no se diga en la vida pública, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, cree firmemente en estos valores y ha sentado las bases para que este, sea un gobierno abierto y cercano a las personas. El diálogo con los principales actores económicos de la Ciudad, que deben de trabajar en armonía es la principal acción para que esto ocurra.
¿Cuáles son los desafíos que tiene la Secretaría de Desarrollo Económico a corto plazo?
Más que desafíos los considero oportunidades para la SEDECO, hay sectores estratégicos que favorecen la economía, te puedo hablar de la inversión extranjera que más del 20% del total nacional se concentra en la Ciudad de México, también podemos mencionar la industria de la construcción y su cadena productiva, así como las propias MIPYMES. En ellos se concentra el corto plazo para apoyarles y mantenerlos fuertes.