Q·CB
espai fotogràfic
FUTURE PLAN Proyecto Becado por el 12è Fòrum Fotogràfic Can Basté
por Álvaro Laiz y David Rengel
Future Plan es un proyecto, en colaboración con varias ongs, con niños y niñas algunos de los cuales hoy son hombres y mujeres que fueron obligados a ser soldados del LRA, en el que comparten sus experiencias y sus planes para el mañana. Imagínate que tu vida es una gran pared en blanco. Imagina que tienes una tiza para escribirla. ¿Qué pondrías? De esta pregunta y de la problemática que tienen los niños y niñas secuestrados por el LRA, una vez que son rescatados de su cautiverio, parte el proyecto fotográfico que realizamos en Uganda.
Mostrar la realidad en cifras y con rostros que identificamos, como se hace con los murales expositivos, reuniendo una pequeña parte de los documentos recogidos por las ongs, con dibujos de los niños y niñas, sus fotos en las fichas de inscripción, solos o con hijos que tuvieron forzadas durante el cautiverio, así como largas listas de nombres y apellidos, de los que están los archivos repletos.
El problema de los niños soldados sigue lejos de resolverse en el mundo y con él, el mayor de los problemas, su reinserción. Todos conocemos los traumas por los que pasan muchos de los soldados que vuelven de un conflicto bélico, sus problemas de adaptación al entorno familiar y los problemas psicológicos, que ocurriría si a esto le sumas que has perdido a tu familia y no tienes a donde volver, que fuiste secuestrado con 9 años y los últimos diez o quince años de tu vida los has pasado en la selva o el desierto luchando, obligado matar o morir, sin educación y psicológicamente destrozados. Necesitan una oportunidad, una nueva vida, comenzar desde cero y muchísima ayuda.
FUTURE PLAN
A través de unos retratos a tamaño natural presentaremos a nuestros personajes, hombres, niños, mujeres y sus hijos, detrás de ellos una lista de todas aquellas cosas que perdieron y también de sus esperanzas de sus planes para el futuro, a su lado parte de su historia. En algunos casos estos planes de futuro ya se están cumpliendo, en otros casos son difíciles de cumplir pero mantienen la esperanza, una esperanza que tras volver de su cautiverio en las peores condiciones los mantienen con vida y con ganas de seguir luchando día a día por recuperar algo de su pasado y construir un futuro. En el futuro queremos seguir con la realización de este proyecto en más países, así como comenzar a documentar su nueva vida.
Alice Lakot 29 a単os Secuestrada en 1992 Liberada en 2003 Lugar: Atiak
Nighty Akoko 26 a単os Secuestrada en 1995 Liberada en 2001
Florence Lakot 29 a単os Secuestrada en 1998 Liberada en 2006 Lugar: Atiak
Grace Auma 26 a単os Secuestrada en 1995 Liberada en 2001 Lugar:Gulu
Florence Akello 26 a単os Secuestrada en 1991 Liberada en 2004 Lugar: Kitgum
Emmanuela Akello 8 años Huérfana Lugar: Gulu
Lucy Aold 22 a単os Secuestrada en 1996 Liberada en 1999 Lugar: Atiak
John Otto Baptist 24 a単os Secuestrado en 1998 Liberado en 2007 Lugar: Gulu
Nancy Abwot 19 a単os Secuestrada en 1997 Liberada en 2003 Lugar: Gulu
Vicky Abuyo 22 a単os Secuestrada en 1996 Liberada en 2004 Lugar: poblado cercano a Gulu
Daniel Opiyo 26 a単os Secuestrado en 1995 Liberado en 2006
Betty Anyalo 27 a単os Secuestrada en 1994 Liberada en 2004 Lugar: Gulu
Margaret Aneno 29 a単os Secuestrada en 1996 Liberada en 2003 Lugar: Gulu
Grace Arach 24 a単os Secuestrada en 1996 Liberada en 2001 Lugar: Aldea cercana a Gulu
Nancy Aromorach 24 a単os Secuestrada durante dos semanas por el LRA en 2003 Lugar: Gulu
J.E. OJERA 74 a単os Padre de hijo asesinado por los rebeldes Lugar: Akonyibedo
Alice Lotabu 26 a単os Secuestrada en 1998 Liberada en 2004 Lugar: Gulu
Extensión, formatos de las obras, títulos, técnicas y materiales: 17 retratos de 94 x 140 cm, con un panel explicativo de la historia y de los textos traducidos 20 imagenes de 35 x 50 cm formadas por diferentes fotos y dibujos 28 retratos de 30 x 40 cm de personas secuestradas y liberadas
ANHUA fue creada en 2010. El nombre está tomado de un término chino que significa “lo que sólo
se ve al incidir la luz sobre ella”. Su filosofía descansa sobre un pilar fundamental, los olvidados. Olvidados por cualquier motivo, por guerras, por desplazamientos, por amenazas, por cualquier violación de los derechos humanos. Sin embargo, y a pesar de estar olvidados, existen. Por ello, a través del poder de comunicación de la imagen y la palabra, queremos mostrar cuál es o ha sido el recorrido vital de estas personas desde que dejaron de ser foco de atención de los medios de comunicación hasta hoy. En la actualidad AnHua colabora con Nacwola en la construcción de un hogar escuela en el norte de Uganda. Para más información: www.an-hua.org / anhua@an-hua.org
Edición i dirección: Pablo Pérez Losada Diseño y maquetación: Ferran Jordá Barber Impresión: Digital Video Print 1a Edición, Barcelona, enero 2013 Q·CB QUADERNS de l’Espai Fotogràfic Can Basté és una publicació d’INERCIA Associació fotogràfica C/ Sant Joan de Malta, nº 3 (Botiga dreta) · 08018 · Barcelona inerciafotografica@gmail.com
espai fotogràfic
Álvaro Laiz (León, 1981). Utiliza la fotografía como herramienta con que dotar de una voz
personal a la sociedad civil en zonas de post-conflicto, explorando el entorno, las costumbres y las tradiciones de las minorías en riesgo de exclusión. Licenciado en Comunicación Audiovisual en la UPSA, su trabajo documental tiene como premisa atraer la atención sobre realidades que no encuentran eco en la agenda de los medios de comunicación. En junio de 2012 inaugura su en la galería Fúcares de Madrid su primera exposición individual en PhotoEspaña. Entre otros reconocimientos su trabajo ha sido galardonado con el Premio Internacional Revela, el Segundo Premio en el Pride International Photography Contest, Mención de Honor en el Anthropographia Prize 2012 y en los International Photography Awards 2012. Durante 2012 también hemos podido ver expuesto su trabajo en las exposiciones colectivas del Ninja! Fiebre del Oro en Mongolia Madrid. Premio Pilar Citoler en Córdoba, Pride Photo Award, (Ámsterdam) y en el Anthropographia International Award (Montreal), el Renaissance Photography Contest (Londres) y el Premio Internacional de Fotografía Revela (Barcelona).Artista representado por la Galería Fúcares, es miembro fundador del Colectivo Fotográfico AnHua.
www.alvarolaiz.com
David Rengel. (Sevilla, 1978).Fotógrafo y documentalista, operador o ayudante de cámara en proyectos audiovisuales: Norma Foster . David Trueba; Camino. Javier Fesser; El Espinazo del Diablo . Guillermo del Toro; Lázaro de Tormes. Fernando Fernán Gómez; The Kingdom of Heaven. Ridley Scott; o Entre Lobos. Gerardo Olivares.He colaborando con ongs como Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras. He publicando en medios nacionales o internacionales como National Geographic, Colors Magazine, CNN, Foreign Policy, El País, Ojo de Pez, Sunday Times, Yo Dona o El Mundo (XL Semanal). Finalista XVI Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, ganador Beca 12º Fórum Fotográfico Can Basté 2012, ganador premio Internacional Revela 2012, finalista del premio Photo España de Derechos Humanos Ojo de Pez 2010, exposición colectiva en la Bienal de Fotografía Xavier Miserach, exposición “Memory Books” – Revela, publicación del libro “Memory Books”, exposición fotográfica “Ninja: Fiebre del oro en Mongolia” 2012 y “Memory Books” 2011 en Galería Fotográfica FNAC. www.davidrengel.es