11 minute read
Feria Agro Turística: Evento que promete gran impacto económico y cultural en el país (pg. 7) Servicios Cooperativistas de Vanguardia (pg
Por Pamela Hernández Cabiya, Especial para B2BPR
Advertisement
Por los pasados 70 años, Moca Coop se ha convertido no sólo en la principal Institución de servicios financieros del pueblo de Moca, sino también de algunos socios que van más allá de esas fronteras. El servicio personalizado, el cuál es la punta de lanza de esta Institución, sin lugar a dudas ha proporcionado que la clientela sea cada vez mayor. ¿Esa es una ventaja? ¡Claro que sí! Nos relata con emoción Yerlyn Barreto Barreto, Presidenta Ejecutiva de Moca Coop, quien nos manifiesta que los activos han ido ganando solidez y confiabilidad gracias al respaldo y patrocinio de los socios. La agilidad y el compromiso de los empleados permite que el expendio de servicios también coloquen a Moca Coop cómo una institución cooperativista de vanguardia; y es precisamente que "para nosotros es importante que el socio se sienta en familia y así les servimos a todos y cada uno de ellos, como si fueran parte de nuestro componente familiar", expresó Barreto. "La proyección de la cooperativa es seguir aumentando el valor de sus activos al tiempo. A partir de septiembre Moca Coop contara con equipos tecnologicos de última generación, agilizando el expendio de servicios y esto a su vez garantiza y permite que el socio / dueño tenga la tranquilidad de que sus bienes están en buenas manos".
En momentos donde se perfila una inflación generalizada, las instituciones como Moca Coop están en la primera línea, a beneficio de su gente. La historia lo ha dictado, incluso en catástrofes y eventos naturales no esperados, cómo la pandemia. Así que, en Moca Coop están celebrando 70 años contigo y reiteran su calidad en servicio en todos sus productos. Los préstamos cuentan con intereses competitivos que contribuyen al mejoramiento en la calidad de vida de los socios. Por ejemplo, cuando una familia recibe la aprobación para su hipoteca, indudablemente la felicidad y el regocijo trastoca ese hogar. ¡Enhorabuena a todo el excelente equipo de trabajo de Moca Coop! "Gracias por su esmero y dedicación ", puntualiza Barreto en conversación con B2BPR.
GENERACION DE EMPRENDEDORES: PROGRAMA EDUCATIVO RADIAL PARA PYMES EN LA ISLA
A raíz del crecimiento de pymes en la isla, surge el programa: “Generación de Emprendedores” , que propone abordar temas de suma importancia para los jóvenes y adultos interesados en crear un nuevo negocio o renovar uno ya establecido. El formato radial es producido y conducido por el experimentado Profesor Miguel Sepúlveda. Dicho programa se destacará en discutir temas relacionados a los mercados más atractivos e importantes del país y en el entorno global. El formato del programa propone la integración de una perspectiva que está alineada a la visión institucional, comercial, manejo de proyectos, planificación estratégica,entre otros. De esta forma , se enfatiza la “innovación y el desarrollo económico sustentable y competitivo de sus constituyentes en y fuera de Puerto Rico”, para el nuevo empresario y su proyecto de negocio. Esta información la podrás obener a través de WTPM Radio Paraíso 92.9, todos los jueves a las 12:00 medio día. También vía streaming por: www.wtpm.org o www.paraiso92.org.
Recientemente el Prof, Martin Candelaria fue entrevistado por el Prof, Miguel Sepúlveda.
LAS NOCHES QUE FUIMOS MOCA
Por Víctor Javier Estrella Salas MD, especial para B2BPR
MOCA, cuatro letras que en ellas se cultivan y desenvuelven un mar de ilusiones, recuerdos, nostalgias, talentos, pero, sobre todo, NUESTRA GENTE.
Fundado un 22 de junio de 1772, ha sido la cuna de grandes talentos en todas y cada una de las áreas del que hacer social no solo de un país, sino del mundo entero. Ha sido la fuente de inspiración donde se realizan y materializan los sueños de todos y cada uno de los ciudadanos que vivimos orgullosos de nuestra MOCANIDAD. Del pasado 22 al 26 de junio, los MOCANOS tuvieron la oportunidad de conmemorar los 250 años de fundación. Donde ha bien, la celebración contó con un espectáculo artístico de primer orden con la participación de Manny Manuel, Pirulo y la Tribu, José Nogueras, la mocana Lissy Estrella, Susa y Epifanio, Los Ángeles Prietos, Payarockers, las tradicionales parrandas de máscaras y un desfile CARNAVALESCO en el cual participaron varios pueblos de la isla y sobre todo de los comercios y organizaciones mocanas unidos en un mismo fin. Cabe destacar que también se compartió en el gran SANCOCHO FEST que sirvió para la recaudación de fondos de una paciente renal, mostrando así el gran corazón de nuestra gente MOCANA. Los mocanos y visitantes se presentaron dispuestos y alegres. Bailaron, comieron y festejaron esta gran celebración. En cada corazón, se leía cada capitulo de La Llamarada, el soneto de Verde Luz, la unión lanzando los puños con Aníbal en Barcelona 1992, y a la ves se bendecía las manos creadoras del Mundillo que tantos hogares de nuestro pueblo se alimentaron y levantaron con el mismo. Fueron las noches, donde FUIMOS MOCA, y sobre todo las generaciones presentes rindieron homenaje a las pasadas, pero más importante aún, se sembró en el corazón de las futuras generaciones la semilla de la MOCANIDAD, el amor y orgullo por este amado pueblo. ¡VIVA MOCA!
¡MODA, COMO INSTRUMENTO EMPRESARIAL!
Por: Edwin Rosario Paz Profesor Diseño De Modas PUCPR
Desde hace un tiempo que la ropa ‘vintage’ se puso de moda en tiendas de segunda mano y por internet. Por eso, nos encanta la idea de que esta manera de comprar moda más sostenible tenga tanto éxito. Los expertos señalan que se espera que un 23% más de personas compre ropa de segunda mano, así como que un 24% de los jóvenes venda prendas que ya no usa en internet, logrando aparte de ganar dinero crear sus propias empresas.
La pasada primavera, la tendencia invitaba a llevar vestidos florales y a romantizar la vida en el campo. Pues bien, una tendencia similar para esta próxima primavera que también se inspira en parte de una apreciación de la naturaleza pero que se materialice en colores más otoñales, prendas de seda, algodón y jerséis ‘oversize’ en tonalidades beige, amarillo oro viejo, marrones y ocres. Añade chaquetas para crear esa imagen de profesionalismo, combina con botas, camisetas con dibujos de hojas, blusas blancas que dan el toque de pulcritud y respeto. Tendrás el ‘look’ perfecto para llevar este estilo.
Si algo aprendimos en el 2021, es que la moda no tiene barreras y nos dice que cada uno de nosotros se puede expresar con libertad. La tendencia invita a chicos de la generación Z a vestirse y a maquillarse como quieran, sin que la religión o las creencias interfieran., solo hay que tomar en cuenta a lo que te dedicas, en lo que emprendes, tu preparación y tus negocios para elegir como lucirás y obtener éxito.
La tendencia más importante del año es el
maximalismo. Tras dos años en los que hemos pasado la mayor parte de nuestro tiempo en casa, priorizando la comodidad, todos quieren volver a usar la ropa como un vehículo para transmitir alegría, optimismo y su estilo propio. Este giro radical se ha empezado a notar este invierno especialmente colorido, en el que colores como el rosado, verde o el malva han ganado terreno al negro y al marrón. Al mismo tiempo, se espera que ‘centennials’ y ‘millennials’ experimenten más con las prendas de su armario, incorporando tejidos más atrevidos como el tul o las transparencias. Recordemos que el invierno termina en marzo.
Y contra todo pronóstico, volvió a nuestro armario el estilo que se basa en la ropa inspirada en los uniformes de colegios privados (faldas Anuncian
Por Pamela Hernández Cabiya Especial para B2BPR
El Ministerio Cristo Rompe las Cadenas y su presidente, Julio Cruz JJ, llevarán a cabo el evento: “Cruzada por la Paz en Puerto Rico de Costa a Costa”, en el que estará dedicado a la Policía de Puerto Rico y a los oficiales caídos en cumplimiento de sus funciones.
El recorrido comenzará el viernes, 29 de julio a las 10:00 a.m., saliendo de la Iglesia: Centro Cristiano Jehová Jireh, en la urbanización los Robles de Moca y retornando el sábado, 30 de julio a las 3:00pm, aproximadamente.
La ruta recorrerá los municipios de Aguadilla, Isabela, Quebradillas, Camuy, Hatillo, Arecibo, Barceloneta, Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, Bayamón, Guaynabo, San Juan, Caguas, Cayey, Salinas, Santa Isabel, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Sabana Grande, San Germán, Hormigueros, Mayagüez, Añasco, Aguada y finaliza en Aguadilla, frente al parque acuático. Cabe destacar que, durante el recorrido, visitarán a los alcaldes para llevar un mensaje de esperanza, orar por sus municipios y residentes, ungirlos y bendecirlos. Para más información sobre dicha actividad, pueden comunicarse al 787.247.1412 o al 347.832.7960.
APRENDIENDO A DIVERSIFICAR EN LOS NEGOCIOS Y MERCADOS
Especial para B2BPR Entrevista al Profesor Martín Candelaria
Fundador de Business to Business Puerto Rico
Por: Pamela Hernández Cabiya
¡Cuán importante es conocer nuestros negocios! Adentrarse en los detalles que lograrán la gran parte del éxito. Por eso, hablamos con Candelaria al respecto y esto nos dijo:
Explíquenos Profesor, de forma sencilla que es diversificación en los negocios. ¿Qué importancia
tiene y más en estos tiempos?
“Diversificarse es la capacidad de agregar nuevos productos y servicios en la empresa, así como también incrementar el alcance en el mercado o la introducción a otros mercados que no son el mismo. Es decir, el negocio se empieza a diversificar cuando empieza a crecer”.
¿Están todos los negocios listos para diversificarse y al momento? ¿Tiene que ver la oferta y la demanda?
“No todos los negocios están listos para diversificar, pues es un proceso que requiere que el producto o servicio primario goce de estabilidad. Ciertamente depende de la oferta y demanda, pues si la gente lo acoge más allá de la novedad, pues perfila bien esa diversidad o expansión. Por eso, como siempre les recomiendo, se debe de estar pendiente al comportamiento del mercado y documentar cada detalle para hacerlo parte de los "standard procedures" de la empresa”.
¿Cuenta como diversificación cuando abrimos o creamos otro tipo de negocio o marca?
“Desafortunadamente no, pues la diversificación es un proceso que requiere estabilidad, solidez y sobretodo capacidad de recursos y mano de obra para incrementar la oferta. Por lo tanto, me temo decir que no todo el mundo está listo y mucho menos camina a la misma velocidad. En resumidas cuentas un negocio nuevo es otro tipo de negocio”. Diversificas ese mismo tipo de negocio cuando lo amplías, le agregas productos nuevos e incrementas su alcance en términos de los datos demográficos. En cambio, en el plano profesional la persona pues tiene una diversificación profesional, pues empieza a proyectar nuevos servicios o productos a su catálogo.”.
¿Cómo al establecer un perfil del consumidor, logramos más probabilidades de expandir nuestra oferta?
“Cuando establecer un perfil de tus clientes y los potenciales das un paso adelante para entender y conocer sus gustos y preferencias. Un vivo ejemplo de ello lo es Friend’s Café, quienes tienen diferentes locales, más una nueva marca de café propio. También, han desarrollado productos innovadores como los “Summer Sodas” o refrescos de verano”.
¿Que es diversificación conglomerada y a que hace énfasis?
“Proviene del término aglomerar, reunir, atraer. Puede ser un mismo producto o servicio, pero amplias el alcance en la audiencia. Por ejemplo, Addidas cuyo fuerte es la ropa deportiva, amplió su alcance en términos de no solo el atleta o persona que se ejercita, sino la familia en general”.
Recomendaciones para los nuevos emprendedores y los ya existentes en términos de diversificar sus oportunidades y expansión de su mercado.
“Para el nuevo emprendedor, como siempre he dicho ande con la libreta siempre. Uno nunca sabe cuándo va a monetizar o a ejecutar esos conceptos anotados. En el caso de los establecidos a medida que el negocio refleje ganancias y percibas aumentos en las ventas, comienza a proyectar. Estudiar la competencia. Buscar modelos parecidos. Buscar el consejo empresarial donde tenga resultados, capacitarse siempre y por último, mantener motivada la tripulación que es la que hará que el barco crezca y tenga mayor alcance. De lo contrario, buscarán en un futuro un mejor transporte. Sean disciplinados con eso”, culminó.