Revista Cándida Méndez

Page 1

Estrategias INNOVADORAS Para el

Desarrollo de:

Inteligencias múltiples

Cándida Méndez Métodos de Enseñanza



Profesorado en enseñanza media especializado en Matemática y Computación

Facultad de Educación


INDECE Introducción ........................................................................................................................................ 1 Inteligencia verbal - lingüística ............................................................................................................ 2 El lenguaje inventado ...................................................................................................................... 2 Oratoria ........................................................................................................................................... 3 Inteligencia lógico – matemática ........................................................................................................... 4 Los efectos sobre las cosas.............................................................................................................. 4 Plantéales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. ........................................ 5 Inteligencia visual - espacial ................................................................................................................ 6 Figuras de ilusión............................................................................................................................. 6 PINTURA CON CARRITOS ................................................................................................................. 7 Inteligencia cenestésica corporal ........................................................................................................ 8 Danza ............................................................................................................................................... 8 Cubos ............................................................................................................................................... 9 Inteligencia musical – rítmica ............................................................................................................ 10 Diferencias..................................................................................................................................... 10 Emociones y música ...................................................................................................................... 11 Inteligencia interpersonal ................................................................................................................. 12 Dialogo .......................................................................................................................................... 12 Conociéndonos.............................................................................................................................. 13 Inteligencia intrapersonal ................................................................................................................. 14 Ejercicios de meditación ............................................................................................................... 14 Reflexión........................................................................................................................................ 15 Color y forma................................................................................................................................. 16 Inteligencia naturalista ...................................................................................................................... 17 Llevar plantas ................................................................................................................................ 17 Animales en el jardín ..................................................................................................................... 18 Conclusiones ..................................................................................................................................... 19


Introducción

Todas las personas somos capaces de ver diferente la vida y conocer el mundo de diferentes ángulos según algunas hipótesis el ser humano es capaz de ver el mundo de siete modos diferentes, según los educadores el análisis de un ser humano es de siete inteligencias; el lenguaje, análisis lógico-matemático, representación espacial, pensamiento musical, el uso corporal o kinestésico, relacionarse con diferentes personas y la comprensión de uno mismo. A través de investigaciones existen personas que adoptan una aproximación lingüística de aprendizaje; así mismo otras personas desarrollan otra inteligencia. Podemos notar en los estudiantes de básico que aún no desarrollan su inteligencia o no ha tenido ayuda del docente para conocer de ella, aplicando diferentes estrategias para su desarrollo, los estudiantes poseen diferentes mentalidades y aprenden de diferentes modos obteniendo mejores resultados en el área donde se sienten mejor capacitados. La inteligencia de los estudiantes se diferencia cuando la intensidad de aprendizaje en un área es mayor a otros aprendizajes y es donde el docente debe apoyar a que no solo se desarrolle en un área sino que se capacite a enfrentar y desarrollarse en otras áreas. Estrategias innovadoras para el desarrollo de inteligencias múltiples se intentará demostrar a docentes diferentes estrategias para poder aplicarlas en el salón de clases.

1


Inteligencia verbal - lingüística Capacidad para usar las palabras de manera efectiva, oral y escrita. Propia de escritores y oradores. Estos muestran sensibilidad a los sonidos, estructura, significados y funciones de las palabras y el lenguaje. Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método pasivo

El lenguaje inventado puede ser de gran estímulo para niños y jóvenes que tienen aversión por la “palabra oficial”, por lo que se les pide que realicen una frase inventando nuevas palabras y luego traten de traducirlo, con lo cual pueden ejercer su creatividad y ser un gran estímulo para pensar y decir todo tipo de cosas. Instrucciones para poder utilizarla: . Crear grupos . Dar una frase que ellos traduzcan a su lenguaje creado. . Evaluar la relación que existe entre el lenguaje creado con el propio.

Ideas para usar en el aula: en grupos se entregan hojas de papel en blanco y lápiz a cada grupo y que desarrollen su propio lenguaje. Material para utilizarla: Hojas de papel en blanco y lápiz. Por qué recomienda esta estrategia: para desarrollar la creatividad de lenguaje que posee cada estudiante, es interesante conocer de ellos lo que piensan y cómo interactúan.

2


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Oratoria para el estudiante hablar en público es lo peor, pero con la orientación del docente y el respeto mutuo entre estudiantes desarrollan la pronunciación apropiada de las palabras y el uso apropiado de palabras ante un público.

Instrucciones utilizarla:

para

poder

. Crear un tema. . Entregar el tema a cada estudiante. . Evaluar características del tema de oratoria en el estudiante.

Ideas para usar en el aula: utilizar temas de importancia que se estén viviendo en la comunidad y darlas a disertar. Material para utilizarla: tema del que se va a tratar redactado por el docente. Por qué recomienda esta estrategia: para desarrollar características de un orador en el estudiante y que pierda el temor al público.

3


Inteligencia lógico – matemática Habilidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Propia de científicos y matemáticos. Sensibilidad y capacidad de distinguir patrones lógicos o numéricos: habilidad de manejar largos hilos de razonamiento. Métodos en cuanto a la forma de razonamiento Método analógico o comparativo

Los efectos sobre las cosas: en situaciones cotidianas. Por ejemplo: el huevo que flota ¿Por qué?

Instrucciones para poder utilizarla: . Llenamos un vaso con agua natural. . Un vaso con agua y una cucharada con sal. . Luego introducimos un huevo en el vaso natural se hundirá. . Después en el vaso que tiene sal y flotara.

Ideas para usar en el aula: ellos ven el efecto que tiene el huevo según la gravedad y su peso.

Material para utilizarla: Huevos, sal, agua y vasos. Por qué recomienda esta estrategia: Para la estimulación del estudiante para que conozca que a través de algo simple pueda comprender sobre algo grande en este caso sobre la ley de la gravedad. 4


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Plantéales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. Para los niños y jóvenes solucionar problemas es lo más complicado y lo más curioso de saber cuál es la solución. Un ejemplo de ellos es un vendedor de leche tiene medidas de 3 y 5 litros pero quiere vender 4 litros en una olla ¿Cómo lo hace? Instrucciones para poder utilizarla: . Realizar Problemas matemáticos.

Ideas para usar en el aula: se puede llevar medida de 3 y 5 litros y hacer la simulación del problema. Material para utilizarla: medidas de 3 y 5 litros, una olla y un bote con agua.

Por qué recomienda esta estrategia: para el análisis del problema y ver cuantas soluciones pueden encontrarle.

5


Inteligencia visual - espacial Competencia para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. Caracteriza a los artistas y arquitectos. Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Figuras de ilusión Por medio de una imagen se pueden representar dos o más imágenes.

Instrucciones para poder utilizarla: . Llevar imágenes con diferentes ilusiones. . Preguntarle a cada estudiante que ve. . Luego decir que es lo que nosotros vemos.

Ideas para usar en el aula: con las sombras podemos formar distintas figuras utilizando nuestras manos.

Material para utilizarla: imágenes. Por qué recomienda esta estrategia: para conocer de ellos lo que ven y como ven las cosas desde su punto de vista igual o diferente a la de los demás compañeros.

6


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

PINTURA CON CARRITOS: es una actividad Artística que motiva a los estudiantes a realizar diseños a través de objetos.

Instrucciones para poder utilizarla: . Escoge los carros que más te gusten y úntales las ruedas de pintura. . Rueda los carros sobre el papel en diferentes direcciones. . Diviértete y veras como se van formando diferentes caminos, dependiendo por donde pases los carritos.

Ideas para usar en el aula: con objetos de la clase hacer nuestros propios diseños.

Material para utilizarla: papel y pintura, carritos. Por qué recomienda esta estrategia: para la creatividad del estudiante.

7


Inteligencia cenestésica corporal Facultad para usar todo el cuerpo al expresar ideas y sentimientos, así como facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas. Característica de los atletas, bailarinas y escultores; ellos tienen habilidad para controlar los movimientos de su cuerpo y para manipular objetos con destreza. Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Danza es una actividad muy utilizada por las personas para desestrezarse o por motivo que le guste.

Instrucciones para poder utilizarla: . Canción. . Presentar una rutina de baile.

Ideas para usar en el aula: para quitar el estrés al empezar las clases o ya sea para fin del día de estudio.

Material para utilizarla: aparato de sonido y canción. Por qué recomienda esta estrategia: para la liberación de estrés del estudiante y el uso corporal del mismo.

8


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Cubos es una actividad muy utilizada con los pequeños para desarrollar en ellos la motricidad fina.

Instrucciones para poder utilizarla: . Cubos de platico.

Ideas para usar en el aula: hacer los propios cubos con papel.

Material para utilizarla: cubos de platico o de papel. Por qué recomienda esta estrategia: para que ellos manejen bien sus manos.

9


Inteligencia musical – rítmica Capacidad para percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Propia de compositores e intérpretes, quienes poseen destreza para producir y apreciar ritmo, tono y timbre, en general, las formas de expresión musical. Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Diferencias

es una actividad que se puede utilizar con diferentes niveles.

Instrucciones para poder utilizarla: . Sonidos. . Se muestra el primer sonido ellos escuchan y lo identifican.

Ideas para usar en el aula: Un momento para relajarse e identificar sonidos puede ser incluso al aire libre con sonidos que lo rodean.

Material para utilizarla: reproductor de sonidos. Por qué recomienda esta estrategia: para la identificación de sonidos en el ambiente.

10


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Emociones y música Es una actividad para jóvenes incluso niños y adultos para conocer que provoca el ritmo de la canción o la letra en su persona.

Instrucciones para poder utilizarla: . Reproducir todo tipo de canciones.

Ideas para usar en el aula: formar un circulo dar una hoja de papel y un lápiz para que escriban que les hace sentir la canción.

Material para utilizarla: reproductor de sonido, papel y lápiz. Por qué recomienda esta estrategia: para reconocer como se sienten los estudiantes a través de una canción.

11


Inteligencia interpersonal Competencia para percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y sentimientos de otras personas. Sus poseedores son asesores y líderes políticos. Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Dialogo es muy importante que el docente conozca a sus estudiantes y a través del dialogo como herramienta ágil para ello.

Instrucciones para poder utilizarla: . Ser cuidadoso con las preguntas que se hagan al estudiante.

Ideas para usar en el aula: durante el receso invitar al estudiante a platicar.

Material para utilizarla: preguntas apropiadas. Por qué recomienda esta estrategia: para que el estudiante tenga la confianza y alguien con quien expresar sus pensamientos y sentimientos.

12


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Conociéndonos una actividad muy bonita para empezar cuando estamos rodeados de varias personas nuevas por conocer.

Instrucciones para poder utilizarla: . Formaremos dos círculos. . Un círculo en medio y otro rodeándolo con la misma cantidad de personas. . Giraremos hasta que den la señal de parada. . Quedaremos frente a frente. . Preguntaremos nombre, color favorito, y música que escucha.

Ideas para usar en el aula: con los estudiantes podemos aplicar esta actividad.

Material para utilizarla: música de fondo. Por qué recomienda esta estrategia: para que exista la participación y la facilidad de interactuar con otras personas a su vez conociéndola.

13


Inteligencia intrapersonal Conocimiento de sí mismo y habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Propio de psicoterapeutas y líderes religiosos, quienes tienen acceso a los sentimientos propios y la facilidad para discernir las emociones íntimas, con conocimiento de las fortalezas y debilidades propias. Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Ejercicios de meditación la meditación es para el relajamiento del estudiante o el docente puede empezar un día meditando para entrar en relajación y liberarse de todo mal ambiente.

Instrucciones para poder utilizarla: . Tomarse cinco minutos para relajarse.

Ideas para usar en el aula: antes de una evaluación dar 5 minutos para relajarse.

Material para utilizarla: puede ser música para relajar. Por qué recomienda esta estrategia: para liberar el estrés de cada inicio de un parcial o nervios que tengan al hacer una actividad.

14


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Reflexión

esta actividad ayuda a que el estudiante pueda reflexionar sobre su vida, no solo es el estudiante el docente puede reflexionar sobre su trabajo y en que puede mejorar.

Instrucciones para poder utilizarla: . Reflexionar todos los días antes de hacer una tarea o el docente antes de dar la clase.

Ideas para usar en el aula: el estudiante mejora en la presentación de su tarea y el docente mejora en su enseñanza.

Material para utilizarla: puede utilizar lápiz y papel para apuntar en que debe mejorar o que debe dejar de hacer.

Por qué recomienda esta estrategia: para que el docente y el estudiante reconozcan por si solos y mejoren en lo que hicieron, hacen o piensan hacer.

15


MĂŠtodos en cuanto a las actividades externas del alumno MĂŠtodo activa

Color y forma existen estudios donde el uso del color y la forma que los estudiantes regularmente utilizan muestran su personalidad.

Instrucciones para poder utilizarla: . Ver cuidadosamente e interpretar lo que el estudiante transmite.

Ideas para usar en el aula: conocer a los estudiantes uno por uno, su forma de vestir o el color de crayĂłn que escoja.

Material para utilizarla: crayones o paleta de colores, formas pueden ser con malas representaciones y buenas representaciones.

Por quĂŠ recomienda esta estrategia: como docente debemos conocer con que estudiante tratamos y que podemos hacer para apoyarlo.

16


Inteligencia naturalista Capacidad de observar los modelos de la naturaleza, identificar y clasificar objetos y comprender los sistemas naturales y aquellos creados por el hombre. Caracteriza a los naturalistas, ecólogos o ambientalistas. Ellos reconocen la flora y la fauna, son hábiles en taxonomías y relaciones entre especies; utilizan el conocimiento del mundo biótico y abiótico para la preservación de la vida y el ecosistema. Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Llevar

plantas es una

actividad muy bonita porque ellos pueden ver los diferentes tipos de plantas

Instrucciones para poder utilizarla: . Cada estudiante lleva una planta y menciona su nombre.

Ideas para usar en el aula: se crea un jardín de diferentes plantas. Material para utilizarla: un lugar adecuado para colocar las plantas. Por qué recomienda esta estrategia: para que cada estudiante tenga conocimiento del nombre de las diferentes plantas.

17


Métodos en cuanto a las actividades externas del alumno Método activo

Animales en el jardín esta actividad nos da la oportunidad de sacar a nuestros estudiantes a un campo o jardín dentro o fuera del establecimiento.

Instrucciones para poder utilizarla: . Cada estudiante puede llevar un cuaderno para apuntar los distintos animales que vieron.

Ideas para usar en el aula: preguntas como ¿Qué vieron? ¿Cómo es?

Material para utilizarla: cuaderno Por qué recomienda esta estrategia: para que los estudiantes aprenden el nombre de diferentes animales, aprecien el aire fresco y la naturaleza que lo rodea.

18


Conclusiones 1.

2.

3.

El haber investigado sobre los distintos tipos de inteligencias nos ha ayudado a darnos la idea de que cada persona aprende de diferente manera, y como docente debemos averiguar en que es bueno nuestro estudiante y poder potenciarlo a mejorar.

Los métodos de enseñanza son varios pero el que más abarca es el método externo del alumno utilizando un método activo porque las estrategias hoy en día son más prácticas y significativas para el estudiante.

Si el docente tiene vocación no importa las mil estrategias que tenga que aplicar una de ellas tendrá una valiosa función, un aprendizaje más y una solución para conocer el método indicado para sus estudiantes.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.