Book Redacción de Contenidos Camila Escobar 2019

Page 1


Foto: Programa “Vacaciones Tercera Edad” de SERNATUR

La revolución de las canas puentealtinas De día, reuniones de ​crochet ​y cartas; de noche ​happy hours ​y música a todo volúmen en la comuna donde más abundan, Puente Alto. Es que la tercera edad se ha reinventando, cambiando sus “años dorados” por un par de pisco sours o unas cervezas en centros de eventos Reportaje Por Camila Escobar.

Son las 9.00 de la noche y desde afuera de la casa de Rosa, ubicada en Villa Residencial del Sol, se ve una figura en movimiento. Mientras sus hijos y nietas se preparan para dormir o salir con sus amigos, Rosa hace la previa para salir con los suyos. A las 9.15 suena la puerta. - ​¡Rosita, ya poh’ abre! ¡Viste niña que no tenemos edad para soportar tanto

frío!​ - Grita una voz a la puerta entre risas. Son las amigas del “Club de Adulto Mayor Villa del Sol” de Puente Alto, que entran con dos bolsas negras en el bolso para el tejido y bolsas de maní en las manos.


La tercera edad, los “años dorados”, no son lo que solían ser hace diez años atrás. Si bien el número de adultos mayores en la Región Metropolitana ha crecido tanto que Chile ha llegado a ser el tercer país más viejo de Latinoamérica (indican los resultados del Censo 2013). Las actividades para este segmento de la población han desarrollado un boom cargado de programas de viajes y actividades culturales, deportivas y de integración que ofrece el gobierno, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y en especial Puente Alto, la comuna dentro de las veinte con mayor población de adulto mayor. A todos les llega la jubilación, y con ella mirar atrás y recordar con nostalgia una vida recorrida. ​“La diferencia está en cómo nos tomamos ese momento que es tan

inevitable, podría quedarme aquí en mi casa encerrada viendo tele o salir a buscar más. Tengo 67 años, dos hijos grandes con la vida resuelta y ya no tengo que preocuparme de nada más que disfrutar los años que me quedan y aprovechar de hacer todo para lo que jamás tuve tiempo antes”​, dice Rosa, con la mirada satisfecha . El 2013 ha sido un excelente año para los adultos mayores, el 2011 SENAMA participó en el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Envejecimiento de Naciones Unidas, en la que se discutió la situación actual de los derechos de la tercera edad y nuevos mecanismos para mejorar sus realidades. Ahora, en noviembre, se lanzaron nuevos recursos para el “Programa de Pensión del Adulto Mayor” y la incorporación de la tecnología al alcance de los ancianos con el “Programa Digital Chile Mayor 2.0 ”, patrocinada por Caja de Compensación Los Andes. Con un vestido primaveral y el pelo recogido, Rosa termina de ponerse unas sandalias bajas y parte volando a sacar vasos para sus “comadres”. Luz María Reyes y Ana Céspedes conversan ansiosas y coquetas en el living, esperando las copas del

pisco sours que trajeron. Todas pertenecen al “Club del Adulto Mayor Valle del Sol”,


una de las 258 asociaciones para el adulto mayor registradas en la casa matriz de Puente Alto. Hablan animadas del próximo viaje que harán a Pichilemu con todos los socios, por Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). ​“Partimos todas las viejas a Providencia,

donde está la casa central y uno busca el programa del viaje que le conviene, más o menos se postula los paseos hasta el treinta de diciembre, y en marzo empieza otra vez”​, dice Rosa.

Las actividades recreativas tampoco se quedaron atrás estos últimos años. El

2012 se llevó a cabo la “Fiesta Pollito Al Velador” exclusiva para la tercera edad y en noviembre se cerró el mes que los commemora, con el “Festival de la Voz del Adulto Mayor” en la cuarta región y la versión XII de la “Feria Interactiva del Adulto Mayor” (FIDAM). Al parecer es el mejor recuerdo de Ana, que recuerda la versión anterior. Guarda cuidadosamente sus anteojos entre un tejido de la cartera y comenta emocionada al borde del sillón. ​“La Caja de Compensación Los Andes, aparte de todas

las actividades durante el año, nos organiza un festival exclusivo para nosotros. El año pasado fuimos a todos los talleres de arte y la pasamos re-bien para la elección de la reina. Vimos a los viejos tirando piropos, a punto de un infarto. Todas debimos haber sido nobleza”​, dice risueña, bebiendo un sorbo de su copa.

“¡Salú’ por eso!” ​ ríen las tres.


SE ARMAN LAS MALETAS El SERNATUR lanzó en 2012 el programa “Vacaciones Tercera Edad” que da acceso para disfrutar los paisajes de Chile, con decenas de destinos que pueden ser utilizados hasta julio del 2014. Incluye desde los pasajes en avión hasta la alimentación, con paseos y actividades por toda la ciudad elegida. Rubén Díaz, el presidente del “Club Valle del Sol”, con sus ochenta y seis años encima, ha logrado más de cincuenta paseos y viajes para sus longevos compañeros en su período como presidente, desde el 2009. Pasajes a Algarrobo, Viña del Mar, Los Andes y Rancagua han volado desde la municipalidad y miles de fotografías para el recuerdo. Durante el día visitas a los museos y caminatas por la ciudad y la playa, durante la noche reuniones en los salones reúnen a todos los club’s que están de viaje y bolsas negras vienen y van. Es que la tercera edad ya no se acuestan temprano a esperar madrugar al día siguiente.

“Antes nos tiraban unos tangos y vamos bailando puros bailes de salón o una cueca. Ahora hasta reggaetón nos tiran en los centros de eventos y hacemos lo que podemos para seguirle el ritmo a las viejas”​, dice don Rubén. Y cuando los tiempos de abundancia escasean, las reuniones se llevan a cabo en el centro recreacional Piscina “Las Nieves” (ubicada en Avenida Concha y Toro 1898) y son organizadas por la secretaria del “Valle del Sol”, Rosa Roa de 75 años. ​“Nos

ubican días específicos según la agrupación, porque no podemos llegar todos a bañarnos, quedaría la escoba (ríe). Es un campo de recreación precioso, con quinchos, piscinas y un salón de baile, que a eso de las 21.00 nos pone música para mover las caderas” ​, dice Rosa meneandose con la copa de pisco sour desbordándose en su mano y haciendo reír a sus amigas de​ “previa”​.


ZUMBA, CUERPO SANO Y LARGA VIDA Para poder estar en condiciones de bailar y divertirse hasta altas horas de la noche, la tercera edad de Puente Alto ha aprovechado todos los beneficios que les entrega la comuna. El deporte ya no significa para ellos un gasto extra, porque los principales usuarios de los gimnasios al aire libre implementados el 2012 por la Municipalidad, en colaboración con Banco Santander, son los mismos abuelos. Mientras los nietos están en los colegios y los hijos en la oficina, se enfundan en calzas y salen a los parques. A sus ochenta años, Luis Espinoza, dirigente del “Club Renacer de la Amistad”, parte todas las mañanas con miembros a los parques, estas actividades lo mantienen con diez años menos y una energía que desborda al emocionarse, conversando en la tranquilidad de un café en el “Mall Plaza Vespucio”. ​“Las máquinas de las plazas nos

ayudan muchísimo. No tenemos los medios para ir a un gimnasio, pero aquí mismo en los condominios tenemos todo lo que necesitamos. El año pasado tuvimos carrete con el “Pollito Al Velador” y este año ¡hasta la “zumba” nos llegó ​(baile entretenido brasileño)​! Si queremos, pedimos a la municipalidad monitores que nos vengan a

enseñar y al día siguiente están aquí, en forma gratuita ​”, cuenta Luis. Claudia, miembro del “Renacer la Amistad”, acomoda su camisa, ríe a su lado mientras bebe un té y comenta acerca de la Casa del Adulto Mayor, en el centro de la comuna. ​“Es un centro enorme y nos programan talleres de “Tai Chí” ​(gimnasia oriental)​, Yoga, tejidos, baile entretenido, gimnasia, natación… uff, de todo. Claro con

la zumba nos hemos revolucionado, pero uno hace lo que puede no más ¡porque es bien agresivo!”​, dice. A sus sesenta años comparte con miembros de hasta ochenta y es una enamorada de la nueva disciplina brasileña.


LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDADES Pero, ¿Qué fue realmente lo que produjo este cambio tan drástico entre generaciones? ¿Por qué la tercera edad se ha vuelto un miembro tan activo en la sociedad metropolitana y el principal usuario de los beneficios municipales? Desde el 2009 se ha experimentado un desarrollo explosivo de oportunidades, actividades y panoramas para la tercera edad. Sobre todo los puentealtinos han destacado por su incorporación de los ancianos en sus programas gubernamentales y los ejes de las propuestas programáticas de entidades sociales. Berta Benavente, encargada del “Programa Adulto Mayor” del sector, ha tomado el rol principal en el desplante de actividades. Rosa, ya preparándose para salir de casa en dirección a la reunión de la “Casa Club” con sus amigas, explica el cambio en su generación: ​“Así se está expandiendo y

es bueno. Ahora ¿Por qué se han hecho tantos programas para el adulto mayor? Porque el adulto mayor está cada vez más longevo. Ya no estamos hasta los sesenta o sesenta y cinco años y con un par de palillos o vamos tomando solcito sentados en una silla en el patio. A los paseos van los sesenta, setenta, ochenta y hasta noventa y tantos años. Ésta es la cuarta edad. Ya no les queda (al Gobierno) nada más por hacer que preocuparse por el adulto mayor”​, dice Luz María Reyes, esperándola sentada y echando una última mirada a su espejo de bolsillo, complementa: ​“Antes (hace unos diez años atrás) el abuelo buscaba qué

hacer para pasar sus últimos años en tranquilidad, no tenía voz ni voto y como hay más posibilidades de salir, los mall’s o el cine. Antes los viejos teníamos que ir a la plaza de armas a sentarnos a mirar las palomas y tirarles miguitas de pan. Ahora ya no


nos limitamos a criar los nietos o los bisnietos, nos hemos liberado mucho de esa carga. Muchos lo hacen por ayudar, no es una responsabilidad. Nosotros ya criamos, ya participamos en la crianza de nuestros hijos. La verdad es que ahora uno se preocupa más de uno mismo ”​. Las tres cierran la puerta de la casa, con bolsas en mano. Si bien, la sociedad diría están en el ocaso de la vida, son el fiel reflejo de una “edad de oro” brillando por un futuro (ahora más largo) que les espera lleno de nuevas experiencias y con más tiempo para disfrutarlo. ​“Esto, realmente, es plenitud”​, termina Ana.


Universidad Finis Terrae Facultad de Comunicaciones y Humanidades Reportajes y Perfiles I

Las maravillas que salvan a las tablas Montajes con actores sordos, hacer teatro en casa y presentaciones para un espectador, son las nuevas aristas de la escena local. Éstas vienen a renovar el teatro chileno y a fomentar el consumo de espectåculos teatrales.

Por Camila Escobar


Son las 4.00 de la tarde y comienza el ensayo en Casa Danza, ubicado en la comuna de Santiago Centro. Todos están expectantes. Desde marzo ensayan semanalmente. Ingresa uno de los personajes al plató. Lleva de la mano a una pequeña de cuatro años. Sus rizos rubios y largos tapan su cara que comienza a tensarse. No entiende lo que pasa. - “Mamá, ¿por qué hablan así?” – dice.

El teatro bilingüe es uno de los nuevos desafíos que mantiene a un grupo de actores y productores teatrales de la compañía Teatro El Zócalo, ocupados desde fines de febrero de este año con un montaje muy particular: subir al escenario a oyentes y sordos.

Para todos es un panorama ir al teatro. Pero a veces ni el tiempo ni el dinero alcanzan. Asistir se vuelve complicado, ya que como indica la segunda Encuesta de Consumo Cultural en asistencia a espectáculos artísticos, específicamente teatro, un 18,6% de las personas encuestadas asisten a la función. El nivel socioeconómico que predomina es el ABC1, por lo que se infiere que el teatro supone un alto costo y es poco accesible para los chilenos.

¿Le gustaría ver una obra como único espectador o estar en una función de teatro donde participen actores sordos?

A las personas les llama la atención ir a la obra de “el que sale en la tele”. Este es uno de los síntomas del “boom” del teatro comercial. Actualmente, en Chile se cierran salas de teatro debido al escaso financiamiento que reciben. El próximo 11 de agosto el Teatro Puente se verá en la obligación de clausurar sus puertas, aduciendo que se hace imposible seguir sosteniendo un espacio creativo bajo una política de industria cultural. Además, la falta de apoyo de privados y la carencia de políticas que lo propicien, generan éstas problemáticas que son difíciles de sobrellevar.

Situaciones como éstas son las que empañan el trabajo de muchos actores y personas entendidas que sí creen que en las tablas se pueden hacer muchas cosas aún.


La variedad que existe en el teatro chileno no es muy conocida. “Lo nuevo siempre atrae. Es como un llamado a la curiosidad que todos tenemos. Querer saber qué es y formar una opinión al respecto. Quizás los ingresos son bajos, pero se gana en experiencia y se puede pulir alguna idea que podría llegar lejos”, cuenta la actriz Javiera Bueno.

Sólo para uno El teatro de gabinete es una de las apuestas de la compañía Retrato. Éste consiste en un extracto de lo más característico de una obra de teatro. Sólo dura diez minutos y en el transcurso de ese tiempo, tanto el actor como el espectador, generan un ambiente grato. Adentro, en el cubo de dos metros por cuatro de ancho, se habilita una butaca y frente a ella el pequeño espacio negro dispuesto para los artistas. “Queremos crear un espectador pensante con opinión, no sólo un observador, obligarlo a que no tenga distracciones, que logre eso, y que se forme una intimidad con él”, señala Javiera Mutis, productora general Compañía Retrato

“El espectador no es juzgado, nadie está al lado tuyo para decirte que lo hagas o no. Hay obras en que existe un diálogo, en otras el espectador tiene que realizar acciones o simplemente se sienta”, explica la productora

En la primera etapa de teatro, la obra Costa Brava se presentó en la Facultad de Teatro de la Universidad Mayor. Se tenía planeado realizar entre ocho a diez funciones diarias, pero causó tal expectación que se llegó a catorce funciones por día. ​“En la primera temporada se recupera lo que invertiste, en la segunda es lo mismo y si sobra algo se le paga a los actores”, comenta Javiera.

Este estilo de teatro no pretende obtener altas ganancias. El costo es aporte voluntario: algunos no dejan nada y otros hasta mil pesos.

Más que una mímica


Las personas sordas son relacionadas equívocamente como “mimos”. Su lenguaje a través de señas respalda esta caracterización, siendo que tanto la corporalidad como la expresividad son algunos de los elementos fundamentales en el teatro. Lo que pretende la Compañía Teatro El Zócalo es revertir esta injustificada apreciación hacia ellos. En Chile, un 13% de la sociedad padece esta condición. “El teatro chileno discrimina a las personas que no tienen todas sus capacidades. En este caso yo discriminaría a oyentes, por eso opté por hacer un teatro bilingüe”, dice Marcela Olave, directora del montaje bilingüe que se estrena en agosto de este año.

Esta obra cuenta con la participación de un oyente y dos sordos, además de un intérprete, generalmente caracterizado por una abuela fantasma que sólo se comunica con el oyente. La representación teatral se sitúa en una mansión donde la familia ha sufrido la pérdida de un integrante. El detective, oyente, una vez que llega allá descubre que todos son sordos.

La sociedad limita a las personas que tienen capacidades distintas. A Marcela, desde pequeña le llamó la atención la gente sorda. “Estaba asustada, porque no sabía si me iban a entender. Sin embargo yo me sentí discriminada porque me entendían y yo no”, recuerda. La actriz oyente, Laura Maldonado, quien interpreta a la abuela que ayuda al detective a comunicarse con los sordos, comenta que “ha sido fácil, pensé que no iba a entender nada. Es otro idioma, te sientes mudo, impotente. Sin embargo, uno se expresa más con ellos” Con $2.500 pesos, se puede presenciar esta iniciativa, la cual integra a adultos y niños con la finalidad de que se asuma que en Chile existe un gran porcentaje de personas sordas. Como la pequeña de rizos largos y rubios que incorporó en su vida, a temprana edad, a la comunidad sorda.


Fuentes 1. Marcela Olave, directora y actriz Compañía Teatro el Zócalo Mail: ​marcela@3ciclo.net Celular: 9 -65761525 2. Laura Maldonado, actriz oyente Mail: ​laura@3ciclo.net Celular: 9 - 56466537 3. Javiera Mutis, productora general Compañía Retrato Mail: ​javimutis@hotmail.com Celular: 9 - 72572374 4. Javiera Bueno, actriz Mail: ​javi.paz.bc@gmail.com Cellular: 9 - 82946350


Egresados al trabajo: ¿Inestables o proactivos? Lo que la sociedad critica como una juventud inestable y poco comprometida, es traducida en dinamismo y nuevos desafíos por los profesionales, así lo planteó la psicóloga laboral Verónica Sebastián a la hora de evaluar los nuevos egresados y reinventar, con únicos e innovadores programas, el área de Recursos Humanos del Banco de Crédito e Inversiones. Reportaje Por Camila Escobar.

Verónica Sebastián es Gerente de “Socios y Negocios” desde hace más de diez años en el Edificio Corporativo de El Golf, del Banco de Crédito e Inversiones (BCI). “Socios y Negocios” es el innovador nombre que le da la entidad al departamento para apuntar a soluciones y planteamientos de Recursos Humanos dentro de la empresa y planificar nuevos programas que contemplen los nuevos perfiles de egresados que se incorporan al mundo laboral. En el café Starbucks (ubicado en Av. Apoquindo 3575), bebe un latte mientras observa los jóvenes que atienden el local.

Contempla la constante inquietud de los jóvenes trabajadores o “colaboradores” como algo positivo para las empresas, manteniendolas activas y dinámicas y al corriente de un mundo cada vez más interconectado e inmediato.

CAMBIOS POSITIVOS

“Se dio vuelta la cosa. No es el empleado quien debe lucir atractivo para sus empleadores, es la empresa que debe ofrecer cargos para recién egresados proactivos, con


iniciativa y ambiciosos. Pero comúnmente es vista como negativa esta inconstancia de los jóvenes que se da cuando no encuentran sus ideales en un cargo, lo que produce una rotativa laboral. Ellos buscan algo diferente, no buscan estabilidad, necesitan desafíos constantes, el espacio para poder desarrollarse, disponibilidad y consideración ante sus propuestas, y sobre todo una jornada flexible, que sea compatible con su vida personal y es la empresa que debe adaptarse a este perfil”, dice Verónica.

Parece uniformada de gris entre tantos ejecutivos del café, todos realizan sus reuniones o breaks en el lugar, vistiendo elegantemente y hablando sin cesar por teléfono.

A pesar de trabajar en una empresa gigante y del área comercial, Verónica parece distinguirse entre la afluencia de comensales, su profesión de psicóloga (ante todo) la mantiene en un temple distinguido, jovial y una mezcla entre tranquilidad y energía desbordante. Habla con voz tranquila y su expresión fresca disimula los cuarenta y cinco años de edad y más de veinte años de trabajo.

- ¿Ustedes (los trabajadores de Recursos Humanos) ven este perfil generacional como positivo para su desarrollo empresarial?

- ¡Claro que sí! No tiene nada de malo, este perfil inyecta energía y adrenalina, nos hace salir de la comodidad. La juventud vive en inmediatez. Además, es muy válido querer cambiar y crecer, es legítimo. Nosotros solo debemos adaptarnos cada situación individual para poder crecer, los transformamos en “protagonistas de su desarrollo”.

Agita su café mientras sigue observando a los ejecutivos que entran al café. La psicóloga habla emocionada y orgullosa de su labor constructiva, se siente orgullosa de trabajar en una entidad que respalda su trabajo e innovaciones en el campo de


egresados.

El BCI es pionero y reconocido en el área comercial, por sus programas publicitarios e imagen de empresa innovadores y creativos. Las oficinas desprenden un grato ambiente y el edificio, con una arquitectura de cristal, futurista y elegante, es fiel reflejo del desarrollo creativo que sus colaboradores plantean para la industria, un desarrollo que en la actualidad debe ofrecer un atractivo laboral para captar a las juventudes egresadas que buscan jornadas flexibles y llenas de oportunidades de crecimiento.

Verónica sonríe de tanto en tanto, interrumpiendose para recibir a jóvenes que entran enfundados en traje, acercándose a saludar y agradecer su ayuda en el BCI. Ella los observa alejarse y tras unos segundos retoma, energética, la conversación.

QUE NO SE LES PASE LA VIDA TRABAJANDO

- ¿Cual es el proceso que vive la nueva juventud al momento de salir de su carrera y buscar trabajo? ¿Por qué se dice que es tan inestable?

- Antes el egresado buscaba inmediatamente estabilidad laboral, tanto para su familia como para sí mismo. Ahora, si la empresa no es capaz de ofrecer estabilidad pero llena de flexibilidad, movilidad y crecimiento dentro de diez años como tope, el empleado se despide y busca nuevos horizontes en otra empresa, no es un tema de plata, se trata de que no se les pase la vida trabajando y puedan acceder a mayores beneficios, a mayores oportunidades, más alto se puede apuntar como trabajador. Que no se ofrezca, produce la rotativa en aumento y es culpa del empleador, que no se moldea en beneficio para su


empleado y para la empresa misma.

- Y estos cambios en la empresa ¿Qué contemplan o qué aspectos incorporan?

- “Que el empleado joven pueda compatibilizar la vida personal con su trabajo. Nosotros desarrollamos programas de innovación basados en el nuevo perfil, nos adaptamos a los nuevos ciclos. Ofrecemos estudios continuos, becas, consultorías externas, jornadas laborales flexibles y reducidas. A pesar de que existe el riesgo de que el joven no esté satisfecho con la oferta, nos moldeamos y le sacamos provecho a todo el potencial que tienen. Si sabes orientar y potenciar este aporte, si no cierras los ojos y sabemos adaptarnos podemos lograr una empresa que vaya de la mano con los cambios de la sociedad y ser eficiente para los clientes.

Las plataformas, perfiles y herramientas que desarrollamos son diferentes a cualquier otra empresa, orientamos nuestras propuestas a apuntar siempre a una experiencia grata, tanto para los clientes como para los colaboradores.”

SEGUIR ESTUDIANDO

Los jóvenes, al momento de egresar e incorporarse en el mundo laboral, buscan seguir ampliando sus horizontes profesionales, seguir estudiando es uno de ellos. Ven el aumento de su currículum educativo como una oportunidad de crecimiento inmediato, ya sea dentro de la misma empresa donde trabajan o en otra.


Verónica se relaja en el sillón, bebe su café y observa un momento el agitado tráfico de Apoquindo, olvidándose de que en unos minutos debe volver a la agitada agenda de trabajo. Su trabajo le ha otorgado cercanía con las personas y sobre todo con los jóvenes. Ser madre de dos adolescentes la ha definido con un perfil activo y empático con los egresados, a veces habla hasta maternalmente y sonríe al responder cada pregunta.

- ¿Qué sucede con esta educación continua que exigen los trabajadores jóvenes?

- “Los jóvenes se adelantan siempre a la vida. Quieren asegurarse por cualquier medio. Por eso, a la hora de seleccionar un trabajo, siempre están buscando la oportunidad de seguir estudiando. Para esto se ofrecen programas de magíster y becas en universidades de prestigio, además de adaptación de su horario para que puedan estudiar tranquilamente. Cuando estudian, se denotan en una empresa y se les plantean mayores desafíos. Cuando poseen estudios de posgrado se vuelven trabajadores integrales y experimentados, ideales para alcanzar mayores cargos.

Si sabes potenciar estas ambiciones, puedes incorporarlas a los programas laborales y aprender de lo que ellos mismos aprenden estudiando”.

NO TODO ES ORO

A pesar de lo positivo que puede resultar para cualquier empresa la incorporación de un perfil dinámico y proactivo a su programa laboral, esto no siempre se traduce en


eficiencia y es que también la edad de los egresados se vuelve un desafío al interferir con su falta de experiencia, a la hora de tomar decisiones cruciales en momentos críticos. Como psicóloga y como madre, Verónica también reconoce los conflictos personales juveniles y ayudar, de cualquier modo, a todo empleado que llega a su oficina.

“Al mismo tiempo que se incorporen nuevos talentos es un desafío para cualquier empresa, existen momentos de crisis en los que es crucial manejarlos con determinado nivel de experiencia. Ellos están actuando con “ensayo-error”, es su primera vez y en la vida siempre hay cincuenta y cincuenta (mitad de aciertos y mitad de errores). A veces se dan oportunidades laborales con muy buena renta y posibilidades de desarrollo y al comienzo todo marcha muy bien, pero llega un punto en que algunos se replantean si realmente estaban listos para los grandes desafíos que la empresa les pone adelante, sienten que se apresuraron un poco. Y es que el temple con que se enfrentan las problemáticas no te lo enseñan en la universidad, te lo da la experiencia. Quizá querían abarcar mucho y apretar poco, pero en todo momento y todo trabajo te llega un momento crucial al que enfrentarte.

Aquí yo recomiendo tomarlo con tranquilidad y no querer apresurarse tanto como la sociedad juvenil te lo exige. La presión de que tus ex compañeros ya están en grandes cargos o viajando, no significa que debes hacer todo lo posible por adelantarte a tus tiempos y exigir responsabilidades para las que no estás preparado. En cualquier momento, llegará tu hora de brillar”, aconseja finalmente.


Sección:​ Tendencias. Título:

La crisis de una nueva “mediana edad” Camila Escobar Bajada: A diferencia de la generación pasada, más que consumismo y patrimonio, es la nostalgia y sueños frustrados lo que caracteriza la crisis de esta nueva edad media. Una introspección a las metas personales manifestada en adultos jóvenes - entre 35 y 45 años-. Foto Principal:

Una nueva crisis afecta a una “mediana edad” más joven y estresada Foto: Psicólogos.eu

Texto: ​Al llegar a cierta edad en la vida, cada vez más agitada, sucede un quiebre en la armonía personal. De manera involuntaria, necesaria e inevitable, tanto hombres como mujeres - de la generación de los años 70 y 80- hacen una pausa para dar un vistazo atrás y replantearse las decisiones y sueños sin cumplir, a una edad más temprana. A diferencia de sus padres – generaciones del ’60 y ’70- que a partir de los 40 años


afrontaron la llamada “​Crisis de la mediana edad​”, el segmento de adultos jóvenes se adelanta a los 35 años, como consecuencia de variados factores (vivir en una sociedad cambiante y agitada, cada vez más globalizada y liberal, etc.). La socióloga y autora norteamericana, Babara Wiss​, ha expresado en muchos de sus ​best sellers el proceso de la crisis y modos de autoayuda. ​“Esta búsqueda de estimulación hace que durante un tiempo se sientan a gusto con un estilo de vida lejos del compromiso y asociado a la libertad ya consumida por las responsabilidades y exigencias de la vida madura, pero a largo plazo será uno de los mayores errores cometidos porque se pone en juego la verdadera estructura emocional y social que tanto sacrificio ha costado conseguir y todo por un momento pasajero de confusión”​, explica la doctora, a diferentes medios de comunicación. En la actualidad, el modo de afrontar la llegada a los 40 ha cambiado. “Me acuerdo de mis papás cuando tenían mi edad (42 años) y siempre estaban quejándose de la juventud. Mientras que mi papá empezó a obsesionarse con reparar todo él mismo en la casa, ahorrar ​Los

adultos jóvenes en crisis pasan por períodos de

introspección

para comprar un ​jeep todo terreno y partir al sur, mi mamá se preocupaba de estirarse las arrugas. Ahora, que estoy en sus zapatos, estoy desesperado por pegarme un viaje solo y re encontrarme”​, confesó ​Patricio Vergara​ (Ingeniero, 42 años). No es muy diferente a la situación de América Muñoz quien, después de cinco años de reflexionar y sentirse frustrada de estar en casa, decidió estudiar maquillaje de fantasía para acercarse a su pasión, el arte: ​“En un punto me di cuenta de que había perdido el rumbo. Siempre quise ser artista y, cuando tenía tiempo libre, me dedico a pintar en óleo. Pero jamás encontraba espacio para hacer lo que me gusta. Cuando tienes treinta y tantos llegas a un punto en que miras hacia atrás y ves que todo lo que soñaste se disolvió en el


camino. La ansiedad me mataba, así que decidí estudiar de nuevo”. ​Estos casos pertenecen a una nueva generación, que es más crítica y reflexiva que sus anteriores​. Además las exigencias sociales han cambiado, al igual que las prioridades personales: ​“​Las necesidades básicas se multiplicaron y son harto más inestables: Por estos días, tu casa no es la definitiva, tu trabajo, menos, y tu esposa… quién sabe”, dice Raúl Carvajal, sicólogo de Clínica Santa María, al diario La Tercera. Sandra Vergara (39), santiaguina, se siente fiel representante de su generación. “La gente viene (a Santiago) buscando oportunidades, no es muy diferente al siglo pasado en ese aspecto. Pero cada vez hay más gente en esta ciudad, se ahogan las calles, las filas y se contamina más. Mientras más personas, más se tiene que acelerar todo para que sea lo más eficiente posible, pero cada vez somos más ambiciosos e individualistas. Es demasiado estresante y requiere un ritmo de vida demandante y los tacos y la contaminación no te dejan vivir en paz, entonces ¿Cómo no estresarse tan joven?”​, afirma.

La nueva generación y su crisis, en pantalla grande. La transformación de esta generación ha dado mucho material en el que ahondar por medio del cine.

Escena de la película “The Future” dirigida por Miranda July quién se centra en las crisis de edad latente en matrimonios jóvenes.

Miranda July dirigió la película ​The Future (2011), una pieza cinematográfica contemplativa, ilustrando una precoz crisis

​que se manifiesta en la cotidianidad de una

pareja que rodea los 30 años de edad. En una entrevista con ​The New York Times​, declaró


que su generación ​“a los 20 tenían la sensación de que en la vida iban a hacerlo todo. A los 30 se hizo evidente que lo que iba a pasar era, en realidad, una cantidad bastante limitada de cosas. Y a los 40 se dieron cuenta de que los plazos se agotan irremediablemente”. Directores como July o ​Woody Allen​ se han adelantado a estas transformaciones.

En la aclamada película ​Manhattan​ siempre están latentes las temáticas de la encrucijada de conflictos.

A lo largo de su filmografía, Allen, ha utilizado como foco central las crisis existenciales y de edad en todos sus personajes. Su nuevo estreno ​Blue Jasmine se incorporará a la colección de películas contemplativas y pertenecerá este mes a la taquilla chilena. Ésta vez, el director narra la vida de Jasmine (​Cate Blanchett​), una mujer de alta sociedad que ve su vida desmoronada y busca alivio a sus crisis en el acohol y las pastillas.

Cate Blanchett interpretando a Jasmine, una mujer de la “nueva mediana edad” en plena crisis


Así lo avala el reporte anual APA y sus nuevas cifras de estrés De acuerdo al reporte anual de la ​Asociación Estadounidense de Psicología (APA), un estudio hecho por profesionales científicos y psicólogos llevado a cabo a más de dos mil adultos, un 33% de las generaciones que comprenden desde los 33 a los 43 años de edad aumentaron sus niveles de estrés, a diferencia del año pasado. Las causas principales de estas afecciones corresponden a presión laboral (76&), monetaria ​(73%) y ​relaciones intrapresonales ​(59%).


Multitudes Inteligentes Camila Escobar Muñoz Teorías de las Comunicaciones Prof. David Mateo 19 de noviembre del 2013


Las Multitudes Inteligentes son personas agrupadas que llevan a cabo movilizaciones colectivas, a través y potenciando el uso de todas las nuevas tecnologías que ofrece la modernidad. Estas movilizaciones poseen fines de expresión acerca de temas de la sociedad, político, económico y todo aquello que involucre o afecte a la comunidad. Todas ellas se han transformado en objeto de estudio por sus capacidades, impactos e influencia en espacios públicos-urbanos masivos. Rheingold se centra en estos temas, por medio de los cuales pretende darle un enfoque a las prácticas, lógicas, contexto y lecturas a las acciones colectivas sociales, destacando la influencia o usos que otorgan los nuevos recursos tecnológicos y medios de comunicación (o ​“artilugios inteligentes de intercomunicación”1​ ​), sobre todo la accesibilidad que otorga el uso de Internet móvil portátil que no interrumpe el flujo de comunicación entre las partes disgregadas de la sociedad en la que ​“nos hallamos ante un nuevo medio de organización social, cultural y política, que instaura un nuevo régimen tecnosocial​”​2​. Además de abordar analítica y juiciosamente los riesgos de las comunicaciones y sus campos electromagnéticos tan invasivos (de ​esta telaraña panóptica3​ ​, como lo define Rheingold) para la salud. Si bien, a lo largo de la historia (hasta la presente estudio) se han estudiado diferentes teorías en torno al poder de los medios de la comunicación, sus factores, usos y efectos, es difícil aplicarlos a una sociedad modernizada en la que los medios representan más que un recurso formal o de utilidad limitada. Hemos podido apreciar los efectos e influencias, desde las teorías más antiguas (Escuela de Frankfurt, Teoría de los Efectos y la Aguja Hipodérmica, entre otras) la concepción de una masa homogénea, sin poder o capacidad de selectividad y que absorbe, directamente las exposiciones que otorgan los medios de comunicación, se ven obligadas a moldearse a una sociedad que posee capacidad de elección, sea consciente o inconscientemente (Teoría Funcionalista), y de adaptar la disponibilidad de artefactos electrónicos de acuerdo a la experiencia que quiere vivir o lo que quiere obtener (Usos y Gratificaciones). Si bien, todas ellas son posibles situaciones en las que los autores plantearon las audiencias, Rheingold agrega un poder total de las audiencias que hacen uso de los aparatos tecnológicos de comunicación y deja de lado, el carácter individualista de algunos de sus predecesores. Y a un nivel más profundo, plantea que estos grupos sociales que se reúnen para crear un mensaje viralizado por aparatos y recursos, como el internet portátil, a su vez se transforman en una nueva fuente de comunicación masiva, acercándose a una ​“próxima revolución social” o ​“tsunami social” (como lo llama el autor). Aceptan la funcionalidad y utilidad del poder que tienen los emisores masivos, pero son utilizados a su favor, para crear mensajes que estén a disposición de una nueva audiencia. Es así como esta relación y poder de emisor-receptor se vuelve más flexible y cíclica, puesto que las audiencias (ahora totalmente activas) reformulan o potencian mensajes, muchas veces las mismos que critican a grandes instituciones y corporaciones, haciendo uso de sus mismas prácticas y canales tecnológicos para ​comprar, vender gobernar y crear4​ ​, de este modo, muchas veces (como advierte Rheingold) estas ​multitudes inteligentes ​pierden su sentido cooperante o benefactor, congregando a agrupaciones que atentan contra los fines de las movilizaciones sociales. 1 Rheingold, H (2004). ​Multitudes Inteligentes​. España: Gedisa. P.18 2 Rheingold, H (2004). ​Multitudes Inteligentes​. España: Gedisa. P.14 3 Rheingold, H (2004). ​Multitudes Inteligentes​. España: Gedisa. P.27 4 Rheingold, H (2004). ​Multitudes Inteligentes​. España: Gedisa. P.19


Universidad Finis Terrae Facultad de Comunicaciones y Humanidades Reportajes y Perfiles I

Las maravillas que salvan a las tablas Montajes con actores sordos, hacer teatro en casa y presentaciones para un espectador, son las nuevas aristas de la escena local. Éstas vienen a renovar el teatro chileno y a fomentar el consumo de espectåculos teatrales.

Por Camila Escobar


Son las 4.00 de la tarde y comienza el ensayo en Casa Danza, ubicado en la comuna de Santiago Centro. Todos están expectantes. Desde marzo ensayan semanalmente. Ingresa uno de los personajes al plató. Lleva de la mano a una pequeña de cuatro años. Sus rizos rubios y largos tapan su cara que comienza a tensarse. No entiende lo que pasa. - “Mamá, ¿por qué hablan así?” – dice.

El teatro bilingüe es uno de los nuevos desafíos que mantiene a un grupo de actores y productores teatrales de la compañía Teatro El Zócalo, ocupados desde fines de febrero de este año con un montaje muy particular: subir al escenario a oyentes y sordos.

Para todos es un panorama ir al teatro. Pero a veces ni el tiempo ni el dinero alcanzan. Asistir se vuelve complicado, ya que como indica la segunda Encuesta de Consumo Cultural en asistencia a espectáculos artísticos, específicamente teatro, un 18,6% de las personas encuestadas asisten a la función. El nivel socioeconómico que predomina es el ABC1, por lo que se infiere que el teatro supone un alto costo y es poco accesible para los chilenos.

¿Le gustaría ver una obra como único espectador o estar en una función de teatro donde participen actores sordos?

A las personas les llama la atención ir a la obra de “el que sale en la tele”. Este es uno de los síntomas del “boom” del teatro comercial. Actualmente, en Chile se cierran salas de teatro debido al escaso financiamiento que reciben. El próximo 11 de agosto el Teatro Puente se verá en la obligación de clausurar sus puertas, aduciendo que se hace imposible seguir sosteniendo un espacio creativo bajo una política de industria cultural. Además, la falta de apoyo de privados y la carencia de políticas que lo propicien, generan éstas problemáticas que son difíciles de sobrellevar.

Situaciones como éstas son las que empañan el trabajo de muchos actores y personas entendidas que sí creen que en las tablas se pueden hacer muchas cosas aún.


La variedad que existe en el teatro chileno no es muy conocida. “Lo nuevo siempre atrae. Es como un llamado a la curiosidad que todos tenemos. Querer saber qué es y formar una opinión al respecto. Quizás los ingresos son bajos, pero se gana en experiencia y se puede pulir alguna idea que podría llegar lejos”, cuenta la actriz Javiera Bueno.

Sólo para uno El teatro de gabinete es una de las apuestas de la compañía Retrato. Éste consiste en un extracto de lo más característico de una obra de teatro. Sólo dura diez minutos y en el transcurso de ese tiempo, tanto el actor como el espectador, generan un ambiente grato. Adentro, en el cubo de dos metros por cuatro de ancho, se habilita una butaca y frente a ella el pequeño espacio negro dispuesto para los artistas. “Queremos crear un espectador pensante con opinión, no sólo un observador, obligarlo a que no tenga distracciones, que logre eso, y que se forme una intimidad con él”, señala Javiera Mutis, productora general Compañía Retrato

“El espectador no es juzgado, nadie está al lado tuyo para decirte que lo hagas o no. Hay obras en que existe un diálogo, en otras el espectador tiene que realizar acciones o simplemente se sienta”, explica la productora

En la primera etapa de teatro, la obra Costa Brava se presentó en la Facultad de Teatro de la Universidad Mayor. Se tenía planeado realizar entre ocho a diez funciones diarias, pero causó tal expectación que se llegó a catorce funciones por día. ​“En la primera temporada se recupera lo que invertiste, en la segunda es lo mismo y si sobra algo se le paga a los actores”, comenta Javiera.

Este estilo de teatro no pretende obtener altas ganancias. El costo es aporte voluntario: algunos no dejan nada y otros hasta mil pesos.

Más que una mímica


Las personas sordas son relacionadas equívocamente como “mimos”. Su lenguaje a través de señas respalda esta caracterización, siendo que tanto la corporalidad como la expresividad son algunos de los elementos fundamentales en el teatro. Lo que pretende la Compañía Teatro El Zócalo es revertir esta injustificada apreciación hacia ellos. En Chile, un 13% de la sociedad padece esta condición. “El teatro chileno discrimina a las personas que no tienen todas sus capacidades. En este caso yo discriminaría a oyentes, por eso opté por hacer un teatro bilingüe”, dice Marcela Olave, directora del montaje bilingüe que se estrena en agosto de este año.

Esta obra cuenta con la participación de un oyente y dos sordos, además de un intérprete, generalmente caracterizado por una abuela fantasma que sólo se comunica con el oyente. La representación teatral se sitúa en una mansión donde la familia ha sufrido la pérdida de un integrante. El detective, oyente, una vez que llega allá descubre que todos son sordos.

La sociedad limita a las personas que tienen capacidades distintas. A Marcela, desde pequeña le llamó la atención la gente sorda. “Estaba asustada, porque no sabía si me iban a entender. Sin embargo yo me sentí discriminada porque me entendían y yo no”, recuerda. La actriz oyente, Laura Maldonado, quien interpreta a la abuela que ayuda al detective a comunicarse con los sordos, comenta que “ha sido fácil, pensé que no iba a entender nada. Es otro idioma, te sientes mudo, impotente. Sin embargo, uno se expresa más con ellos” Con $2.500 pesos, se puede presenciar esta iniciativa, la cual integra a adultos y niños con la finalidad de que se asuma que en Chile existe un gran porcentaje de personas sordas. Como la pequeña de rizos largos y rubios que incorporó en su vida, a temprana edad, a la comunidad sorda.


Fuentes 1. Marcela Olave, directora y actriz Compañía Teatro el Zócalo Mail: ​marcela@3ciclo.net Celular: 9 -65761525 2. Laura Maldonado, actriz oyente Mail: ​laura@3ciclo.net Celular: 9 - 56466537 3. Javiera Mutis, productora general Compañía Retrato Mail: ​javimutis@hotmail.com Celular: 9 - 72572374 4. Javiera Bueno, actriz Mail: ​javi.paz.bc@gmail.com Cellular: 9 - 82946350


“Interconecciones Autónomas” Una Supercultura para una Súper Era Exámen Teorías de las Comunicación Camila Escobar Muñoz Teorías de las Comunicaciones Prof. David Mateo 19 de noviembre del 2013


¿Cómo permanecer interconectados y unidos en un mundo globalizado y una audiencia cada vez más heterogénea y numerosa? Gracias a este mismo proceso de globalización, las comunicaciones se han expandido y perfeccionado para nuestro beneficio. Ahora, el centro de los cuestionamientos es otro: Cómo, en un mundo masivamente conectado en el que las ideologías se expanden como un virus, logramos librarnos de la influencia de la cultura masificada y no perder nuestra individualidad. James Lull rompe los esquemas establecidos y todo estudio precedente, incorporando un nuevo tipo de sociedad, que tomó conciencia a un nivel superior sobre el poder que ejercen los medios sobre el individuo. Mantiene los términos de sociedad de masa y tradiciones, pero replantea la práctica y los usos de la audiencia, para que sean compatibles con el contexto moderno. En primera instancia, es necesario reconocer los antecedentes que Lull rescata de la larga tradición de teorías de la comunicación de masas y qué nuevas direcciones propone acerca del tema. Por ejemplo, estudios anteriores apuntados al desarrollo de la 1º y 2º guerra mundial quedan totalmente obsoletos en la nueva contextualización moderna. Son totalmente incompatibles las ideas de una aguja hipodérmica (en la que la influencia entra de forma directa a la mente de la audiencia) o la Escuela de Frankfurt y su negativa a diferentes aristas posibles de respuesta ante estímulos. A pesar de que todas ellas contribuyen en ladrillos básicos para la conformación del concepto de ​"superculturas". Según el análisis de Otero1, podemos relacionar las concepciones de los Padres Fundadores como agentes contribuyentes: Lewin y su observación desde el individuo al grupo social; Hovland y su caracterización de una audiencia organizada y segmentada, activa y comprometida en valores y creencias, costumbres e instituciones; Lazarsfeld y la limitación de los efectos (destacando la importancia de las relaciones interpersonales); y Laswell fragmentando los argumentos de los estudios comunicacionales en diferentes campos y planteando las preguntas básicas para su análisis (“Who gets What, When, How”). Sin embargo en un análisis profundo, Lull no se dista en gran medida de sus anteriores (a pesar de que postula que las teorías clásicas de la comunicación no tienen lugar dentro del contexto moderno), pues podemos relacionar - en segundas lecturas - sus estudios directamente con los paradigmas de la Escuela Funcionalista2, que parte del contexto de los medios de comunicación como parte la vida cotidiana social, ​relacionando los fenómenos comunicacionales con contexto social y contribución de sus componentes. 1 2

Otero, E. (1998), Comunicación Social, Santiago: Editorial Universitaria. Wolf, M. (1987), La investigación de la comunicación de masas, Barcelona: Paidos Ibérica.


El funcionalismo3 es el primer antecedente que establece a la sociedad como un sistema complejo y con un inventario de funciones posibles del proceso comunicativo. Aunque también establece al individuo como víctima de una ​“disfunción narcotizante” 4en la que el individuo se informa y analiza líneas de reacción ante los mensajes, ​el ciudadano llega a felicitarse por la magnitud de su interés e información sin advertir que se ha abstenido de decidir y actuar. Aquí Lull difiere, estableciendo al individuo como activo dentro de la sociedad y adquiriendo un rol absolutamente activo en la recepción y reacción al mensaje, de acuerdo a la selección (consciente, influenciada o asociada) del individuo. Lull también establece la existencia de grupos sociales en los que coexisten subgrupos (asociados por géneros, gustos, ideologías) en la que la mínima unidad (y la base de todo) es el individuo propiamente tal. Tenemos antecedentes de Parsons5 respecto a los sistemas sociales con sus características de orden e interdependencia de sus partes, equilibrio armónico entre ellas y que son estáticos o dinámicos; que fácilmente establece una base para la estructuración de Lull de la sociedad moderna. Y la corriente Empírico Experimental y los Efectos Limitados6 delimitan ciertos rasgos que se mantiene persistentes en el carácter de sociedad de masa, ante todo estímulo habrá de algún modo cierta variedad de respuesta, de acuerdo a la selectividad y su memorización. Y los Efectos Limitados posibilitan las novedosas experimentaciones de la época que, bien destaca Bauer, tuvo su apogeo por la diversidad metodológica que surge a partir de ellos (análisis de contenidos, investigación empírica, surveys y experimentación psicológica). Ahora, centrémonos en las características de las nuevas ​“superculturas”​. A pesar de que existen ciertos rasgos que posibilitan en parte el estudio de un grupo social, es difícil caer en paradigmas omnipotentes debido a la diversidad existente entre ellos, en la que los medios de comunicación facilitan su interacción al servicio de las sociedades y no definiendolas. Si aplicamos lo anterior a una situación cotidiana: un anuncio publicitario del siglo XXI responde a lo que la audiencia espera o desea ver para identificar su personalidad y favorecer el consumo del producto. Si no ve reflejo alguno de su personalidad como “individuo”, el medio, o su contenido, será descartado. ​Presumiblemente los ​"productos" de los medios de comunicación masivos permiten al ciudadano del siglo XX 'mantenerse al día con el mundo'. ¿Qué sucede con los conceptos de ​“Ideología Dominante”, “Hegemonía” y “Conciencia”​, definidas por el mismo autor?7 Siguen siendo las mismas conceptualizaciones de ideas impuestas por instituciones o figuras líderes, pero el rol es dinámico y pasa de poderosas imágenes a la misma audiencia, que a su vez y cíclicamente, es una nueva institución 3

Ídem. ​Ídem​. 5 Ídem. 6 Ídem. 7 Lull, J. (1997), Medios, Comunicación, Cultura, Madrid: Amorrortu. 4


creadora de mensajes. Lull establece que las ​"superculturas​" ​son “grupos establecidos, retículas y redes de relevancia personal”8. Podemos asociar aquí con la estructura que ofrecen los Sistemas de Imagen; Ideacional: el ordenamiento general del proceso comunicativo está compuesto por Morfemas (unidades de representación), Sintaxis (organización) y Semántica (interpretaciones) y Mediacional: (y aquí es de suma relevancia) que destaca la importancia de los aparatos tecnológicos que facilitan y posibilitan la entrega del mensaje. La sociedad pasa a ser conformada por partes interconectadas pero independientes entre sí, donde las partes buscan representación en una cultura mayor, pero intentan adaptarla a su propio estilo. Romper las normas y limitaciones y crear nuevas concepciones de su medio, dejando su estampa personal en toda manifestación colectiva o individual. Y aquí se divide la naturaleza y significado de la cultura se trata de comprender por medio de una mirada distinta que interrelaciona dos aspectos esenciales; lo ​“comunitario” y lo ​“individual”​, emanando de ahí una nueva conceptualización que James Lull llega a denominar “supercultura”​. Sin embargo, para el agente activo (el individuo social) es difícil apartarse de sus raíces culturales, los ​“recursos culturales tradicionales o `cercanos´ como los valores y prácticas sociales” no abandonan sus manifestaciones culturales, se reflejan “tal como son aprendidos y reproducidos por individuos y grupos”9 . Y aunque las masas tengan intención de crear una nueva cultura, diferente al resto, no se trata de crear independencia al límite de la marginación, se trata de reformular las concepciones heredadas y romper esquemas, replanteando la realidad y los mensajes formulados por agentes mayores (como son los medios e instituciones). Esta nueva visión de lo que entendemos por cultura no deja de lado todo lo que abarcan las culturas locales propiamente tales como; costumbres, tradiciones, valores y prácticas sociales particulares, sino que las resignifica en un nuevo espacio empírico global. Todo esto, plantea Lull, es consecuencia de la globalización avanzada y el consumismo que la sustenta, el problema fundamental de este proceso tan invasivo es el peligro de pérdida de identidad (temido por las "​superculturas") que simbolizarían el talón de aquiles dentro de los beneficios comunicacionales que entregan los nuevos soportes comunicacionales. La dinámica de la supercultura la plantea de acuerdo de lo que concibe Castells10 como “supertexto” (entre variados autores citados por James), los productos simbólicos híbridos son creados a través de la “mezcla reflexiva de varias realidades al ir mezclando en el mismo discurso…mensajes emitidos desde (varios) niveles de existencia”11, la lectura, relectura y reacción de acuerdo a estas de parte de la sociedad conformaría una comunidad interactiva, dinámica e inteligente que genera un mensaje con estampa personal. Es así como se cumple 8

Lull, J. Supercultura para la era de la información. Ídem. 10 Lull, J. Supercultura para la era de la información 11 Ídem. 9


el segundo enunciado de Lull, estos actores principales inmersos en ​“complejas multiplicidades culturales que promueven el autoentendimiento, la pertenencia y la identidad”12. La supercultura trasciende un punto de encuentro físico, tiempo y espacio. Permite la permanencia y movimiento de la cultura donde se encuentren agentes activos y la tecnología es el pasaje de un punto a otro. Y el internet es el pasaje de primera clase. Si bien internet no significó la primera manifestación de interconexión - “​las tendencias que están detrás de la supercultura se han estado formando desde hace un buen tiempo” - es la moneda corriente en la revolución tecnológica, la ​“interactividad, la portabilidad, la utilidad, el diseño multi-propósito el incremento de las tecnologías amigables para el usuario, la comercialización y la relativa accesibilidad de su costo​”13 crean la instancia perfecta para el intercambio de información instantánea y lograr convertir a un espectador en un creador de mensajes difundidos a lo ancho del globo. Las redes y la tecnología mediática emergente no sólo permiten y optimizan estas “oportunidades de desarrollo personal, placer e influencia social”14, sino que impulsan y amplifican los mensajes tanto de los valores universales como de la supercultura, desarrollando una nueva instancia comunicacional heterogénea y a la vez con concordancia y armonía entre sus partes. Los medios digitales 2.0 y el internet están al alcance de cualquier usuario con un computador o celular, se crean mensajes de forma instantánea, espontánea y desde cualquier parte del mundo, simbolizando la libertad de expresión en toda su plenitud, la comunicación electrónica se extiende dentro de ​"todos los ámbitos de la vida, del hogar al trabajo, de las escuelas a los hospitales, del entretenimiento a los viajes".15 ​Aquí coincide con la Teoría de las Multitudes Inteligentes, de Rheingold16, planteando una nueva estructuración social que se organiza en torno a las tecnologías que surgen para la comunicación (crecimiento de soportes y contenidos) que posibilitan la portabilidad de la comunicación y, en conclusión, una especie de coordinación entre los agentes activos de la sociedad. Aunque la supercultura ha logrado entender una nueva generación de actores comunicacionales y solucionado en su grado la problemática inicial del curso (quién lleva el poder en el proceso comunicativo), ha dejado abierto un nuevo diálogo acerca de una comunidad variada y que diariamente se reformula o surgen nuevas subcomunidades. Más que entregarnos las respuestas que datan desde la llegada de los inmigrantes académicos europeos durante la 1º Guerra Mundial, expone todas las formas posibles y la libertad que adquiere el público activo con el uso tecnológico, adaptándose a las realidades modernas o postmodernas que difiere de anteriores por su capacidad de ser multiproductivos y contestadores de un sistema rígido e impuesto por pericias tradicionales. Aún nos quedan 12

Ídem. Ídem. 14 Ídem. 15 Lull, J. Supercultura para la era de la información. 16 Rheingold, H. (2004), Multitudes Inteligentes: La próxima revolución social, Barcelona: Gedisa. 13


interrogantes del tipo: ​“los complejos procesos de comunicación de hoy en día ¿están produciendo una `ilusión de experiencia compartida que informa y entretiene pero que no necesariamente une a las personas´”17, pero Lull logra aproximar delimitaciones a culturas en constante y creciente movimiento, y que, en todo futuro posible, reformulará las realidades existentes, incluso quizás logrando la existencia de una ​“hipercultura”​ más secularizada aún.

17

Lull, J. Supercultura para la era de la información.


contacto +56 9 92217331 CAMILA.FEM@GMAIL.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.