![](https://assets.isu.pub/document-structure/231229133905-deae2861ad21e991b9420fa6611078d7/v1/15223450659c5c1eec24917e9d97d742.jpeg?crop=434%2C326%2Cx0%2Cy113&originalHeight=552&originalWidth=434&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Del CAO a toda la región
Durante el XXXV Congreso Panamericano de Oftalmología celebrado este año en Buenos Aires, el Consejo Argentino de Oftalmología presentó oficialmente el test Byromat : un instrumento de medición de la visión cercana desarrollado según las actuales normas y requisitos científicos para poder evaluar diferentes cualidades de la visión cercana, en escala logarítmica, deforma confiable y reproducible a nivel global.
Es el primero creado desde su origen en idioma español y preparado para ser utilizado tanto para la actividad clínica diaria como para realizar exigentes estudios de investigación. Desde el CAO confían que reemplazará paulatinamente a la instalada cartilla de lectura Jaeger que fue creada hace más de 150 años y ya no cumple con la mayoría de las normas requeridas.
El desarrollo llevó aproximadamente tres años y estuvo bajo la coordinación científico-técnica del actual editor de la revista científica Oftalmología Clínica y Experimental (OCE) que edita el CAO, el Dr. Rodrigo M. Torres quien, junto a su equipo de trabajo multidisciplinar, logró desarrollar esta nueva herramienta accesible para todos los colegas de la Argentina y de Hispanoamérica.
En el próximo número de la revista OCE se incluirá un artículo científico de revisión sobre cartillas de lectura en general y del Test Byromat, en particular. Al cierre de esta edición, el Dr. Torres procesaba los datos surgidos de la medición realizada a 104 médicos con esta nueva cartilla para un estudio que se presentará en el ARVO 2024 anual meeting , en Seattle. “Se viene un 2024 con muchas novedades en investigación”, adelantó Torres.