3 minute read

MO Especial 2024

Next Article
Somos DOI

Somos DOI

Excelencia en la práctica oftalmológica

“Cerramos un año intenso y desafiante para nuestra comunidad oftalmológica, en el que demostramos una vez más nuestra capacidad para adaptarnos, innovar y avanzar motivados por el trabajo mancomunado de socios, sociedades provinciales, cátedras y sociedades científicas que conforman el CAO”, celebra la doctora Virginia Zanutigh , presidenta del Consejo Argentino de Oftalmología.

El arduo trabajo en equipo se vio reflejado en la creciente participación de la comunidad oftalmológica en cada una de las múltiples actividades que abarca el programa PROECO CAO, tanto presenciales como virtuales. “Que cada vez sean más los colegas locales y de toda Latinoamérica que eligen al CAO para formarse, actualizarse y entrenarse, nos alientan a seguir generando más y mejores opciones para acompañarlos y potenciarlos en cada etapa de su desarrollo profesional”, se entusiasma Zanutigh.

Desde la Comisión de Educación CAO, la doctora Mariela Nebrada resalta también el posicionamiento de propuestas científicas innovadoras como los Skills Transfer y el crecimiento de los ciclos CAO Training Centre (CTC) y One Day, organizados conjuntamente con las sociedades de subespecialidades. Estas actividades, según afirma Nebreda, captaron el interés de la industria que se suma proactivamente.

La oferta de capacitaciones virtuales también registró un incremento en la cantidad de inscriptos. En 2024 se incorporó el ciclo mensual Oftalmología Caso a Caso que promueve la presentación de casos clínicos con invitación al debate y la participación de disertantes nacionales y extranjeros, organizado también en conjunto con las sociedades de subespecialidades de nuestro país, con cursada 100 % online y transmisión en vivo a través de Zoom.

Nuevamente fue un éxito el campus virtual Zoomteca “Los ABC del CAO”: un compendio digital con los 33 encuentros del ciclo de cursos homónimo lanzado en abril de 2021 por la Comisión de Educación para facilitar las principales herramientas de cada una de las subespecialidades a los oftalmólogos en formación y generalistas. Con acceso gratuito para los socios de la entidad y con un arancel accesible para los no socios, este ciclo ofrece además la posibilidad de realizar el Examen ABC (arancelado, no obligatorio) que ofrece puntos válidos para certificación y revalidación del título de especialista.

El ciclo Ateneos mensuales CAO sumó 8 encuentros y más de 7000 visualizaciones este año, con una agenda que incluyó la presentación de casos problemáticos sobre Uveítis e infecciones, Retina y oncología, Oftalmopediatría y Estrabismo, Neurooftalmología y Órbita; Plástica, vía lagrimal y superficie ocular; Cataratas; Córnea y Glaucoma. Estas temáticas se mantendrán durante 2025, brindados a través del canal de YouTube de la entidad, con acceso libre y gratuito para socios y no socios.

La lista sigue, pero, lejos de conformarse, la Comisión de Educación del CAO presenta una nutrida agenda 2025 “ideada sobre la base de lo bueno que hemos logrado y la búsqueda de mejorar lo que hacía falta. Seguimos avanzando”, motiva Nebreda.

This article is from: