CAP - REVISTA EXAGONO Nro. 31

Page 1

URBANISMO Entrevista al Arq. David Ramos López

32

PATRIMONIO 58

INTERNACIONAL Los Nuevos Laboratorios de la Escuela Especial de Obras Publicas

66

PUBLICACIÓN DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

ENERO 2020 | AÑO 14

31

La recuperación del Centro Histórico de Lima está en marcha

www.cap.org.pe




DIRECTORIO COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

REGIONALES CONSEJO NACIONAL Arturo Yep Abanto Decano Nacional

María Patricia Del Águila Chávez Vicedecana Nacional

Jorge Alberto Quijano Martínez Director Nacional de Economía y Finanzas

Víctor Hugo Castro Albarracín Director Nacional de Asuntos Político Administrativos

José Miguel Sato Onuma Director Nacional de Asuntos Tecnológicos

Gina Gabriela Chambi Echegaray Directora Nacional de Relaciones Institucionales

Félix Leopoldo Lituma Agüero Director Nacional Suplente

Rosa María Jarama García Directora Nacional Suplente

Regional Amazonas William Salomón Arboleda Gil

Regional La Libertad Sede Trujillo Marianella Ynés Karla Escobedo

Decano Regional

Decana Regional

Regional Áncash Sede Chimbote Jhonny Luis Reyes Villena

Regional Lambayeque Sede Chiclayo Antonio Uriarte Gonzáles

Decano Regional

Regional Apurímac Sede Abancay Eliana Ortega Menzala Decana Regional

Regional Arequipa Liliam Josefina Pastor Torres Decana Regional

Regional Ayacucho Germán Salvador Martinelli Chuchón Decano Regional

Regional Cajamarca Dante Jesús Urquizo Abanto Decano Regional

Regional Cusco Rubén Acuña Rosas Decano Regional

Regional Huancavelica Vicente Saturnino Carrillo Jáuregui Decano Regional

Regional Huánuco Lucio Torres Romero Pte. del Consejo de Ex Decanos - RH

Regional Ica Blanca Luz Sáenz Domínguez Decana Regional

Regional Junín Sede Huancayo Yenser Raúl Cerrón Leiva Decano Regional

Decano Regional

Regional Lima Pedro Moises Mesarina Escobar Pte. del Consejo de Ex Decanos - RL

Regional Loreto Sede Iquitos Gabriela Petronila Vildósola Ampuero Decana Regional

Regional Moquegua Alonso Aragón Calcín Decano Regional

Regional Piura Pablo Enrique Mario Zagarra Ferreyra Decano Regional

Regional Puno Juan Carlos Cáceres-Olazo Jara Decano Regional

Regional San Martín Sede Tarapoto Juan Carlos Duharte Peredo Decano Regional

Regional Tacna Domingo Banda Ortiz Decano Regional

Regional Tumbes Gianny Javier Moquillaza Herrera Decano Regional

Regional Ucayali Sede Pucallpa Leslie Ann Sanjurjo Young Decana Regional


EDITORIAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

P

ara el tema gremial, este 2019 ha sido el año de los Congresos, el Consejo Nacional y la Regional Loreto coorganizaron el Congreso Nacional de Arquitectos – Iquitos 2019. Con Regional Tacna se coorganizó el Primer Congreso Binacional Perú – Chile y a su vez, con Regional Lambayeque se realizó el XI Congreso Binacional Perú – Ecuador. En todos ellos, se contó con la masiva participación de arquitectos y futuros arquitectos de todo el país. Una mención especial merece la ceremonia por el Día del Urbanismo (8 de noviembre) que se realizó en la ciudad de Chiclayo, en el marco del Congreso Binacional de Arquitectos Perú – Ecuador donde se reconoció a los arquitectos que han trascendido en su quehacer como urbanistas. Y también en este año, con la realización de la primera edición de la celebración del “Día de la Persona con Discapacidad”, el Consejo Nacional reconoció a las instituciones que han contribuido a reducir las brechas de accesibilidad, haciendo edificaciones inclusivas, iniciativa que esperemos tenga continuidad en la próxima gestión.

Arq. ArturoYep Abanto Decano nacional

En diciembre se aprobó el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima (PMCHL), documento de vital importancia para la puesta en valor y desarrollo de nuestra capital. Así, el Arq. Luis Martín Bogdanovich, gerente de PROLIMA, nos comenta sobre la naturaleza de este Plan y sus lineamientos de acción. Por su parte, el Arq. José Hayakawa, presidente de ICOMOS – Perú, nos dio a conocer con postura crítica, sus observaciones al PMCHL. En la edición anterior mostramos la visión general del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento transmitida por el titular del sector; en esta edición el Arq. David Ramos, vice ministro de Vivienda y Urbanismo nos dará un panorama específico del sector, en especial del tema de los Revisores Urbanos, las metas del MVCS en la ejecución de Planes de Acondicionamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbano, entre otros temas de interés. Alberto Campo Baeza, medalla de oro en Arquitectura 2019, máximo galardón de nuestra profesión en España, nos brinda una lúcida disertación sobre cómo el proyecto de arquitectura es un real trabajo de investigación. Una acertada reflexión que nos lleva analizar si estamos haciendo “buena arquitectura” o simple y aislada proyección. En el plano internacional, el Colegio de Arquitectos del Perú ha cimentado su presencia institucional, participando de las Asambleas de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos realizadas en Bolivia (agosto) y Honduras (diciembre), en las que se expuso los avances del CAP como entidad organizadora del próximo Congreso Panamericano de Arquitectos LIMA-2020, a realizarse en el mes de noviembre del presente año. Además el CAP en su calidad de miembro, asistió a la Asamblea de la Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA) realizada en la ciudad de Barranquilla. Architecture-Studio, estudio de arquitectura creado en 1973, integrado por nuestro compatriota Rodolfo Tisnado desde 1976 y con sedes en Francia, Italia y China, nos presenta su proyecto “Nuevos Laboratorios de la Escuela Especial de Obras Públicas de Paris, en Cachan, Francia”, culminado en febrero de 2019. Hablaremos de la próxima participación de Perú en la Bienal de Venecia 2020. Y en Publicaciones los arquitectos Nivaldo Andrade (Brasil) y Robinson Ortiz (Perú) nos comentarán sobre sus recientes publicaciones: sobre la arquitectura de Salvador de Bahía y el Plan Piloto de Lima, respectivamente. Culminamos el tercer año de gestión con la satisfacción de haber logrado en gran medida con objetivos que nos planteamos cuando decidimos aportar al crecimiento institucional de nuestro gremio. Vemos como las acciones que emprendimos para poner en la agenda nacional temas importantes para el gremio como el de los Concursos Arquitectónicos, poco a poco se están conociendo y concretando Por ello, hacemos votos para que las futuras acciones fortalezcan nuestra presencia institucional y que sean los arquitectos del país los llamados a proyectar y construir ciudades respetando su historia, la naturaleza, el paisaje, los recursos y priorizando al ciudadano, es decir, un mejor lugar para vivir.


Índice 06. Institucionales 12. Eventos Internacionales 16. Ceremonia Día Mundial del Urbanismo 19. XVI Congreso Nacional de Arquitectos 23. I Congreso Binacional de Arquitectos Perú - Chile

19

26. I Congreso Binacional de Arquitectos Perú - Ecuador 29. La importancia de Diseñar ciudades más segura 32. Entrevista al Arq. Daniel Ramos López 36. El Impacto de la Arquitectura en la Educación 40. Mendoza Ciudad Oasis 44. La Acústica Arquitectónica en el Año Internacional del Sonido IYS2020 47. El transporte público en Lima 49. Promoviendo La Accesibilidad En las edificaciones 52. Participación del Perú en la Decimosétima Exhibición Internacional de Arquitectura La Biennale di Venezia 54. Premio Nacional Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables

44

29 54

58. La recuperación del Centro Histórico de Lima está en marcha 62. 18 años después de la elaboración del Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo 2001-2010 66. Los Nuevos Laboratorios de la Escuela Especial de Obras Publicas 70. Proyectar es Investigar 74. El Rol del Arquitectos en la Gestión Urbana y Preservación del Medio Ambiente 77. Aproximación a una Arquitectura y Construcción ecológica en la ciudad de Berlin / Alemania 82. Colección “Arquitetura moderna na Bahia (1947-1951)” 85. Nota sobre el libro Plan Piloto de Lima 86. Actividades CAP 2019 89. Agenda CAP 2020

66 82

90. A Mano Alzada El puente La Ermita y Los Gallinazos

Nº 31 EXÁGONO N°31 Año 14 – enero 2020 Colegio de Arquitectos del Perú Dirección: Avenida San Felipe 999 Jesús María – Lima 11 – Perú Central telefónica: 511-2654098 Correo electrónico: cap@cap.org.pe Página web: www.cap.org.pe Facebook: @CAPcn Twitter: @cap_cn LinkedIn: Colegio de Arquitectos del Perú

Edición general Lic. Julissa Milagros Vargas Soto Diseño y diagramación Sr. Deyvi Marín Segura Coordinación periodística Lic. Julissa Milagros Vargas Soto Publicidad Sr. Carlos Concha A. Imprenta ARS Ingenieria Gráfica

Exágono es una publicación del Colegio de Arquitectos del Perú que busca enriquecer la gestión arquitectónica y fomentar el intercambio de experiencias y propuestas que permitan construir una visión plural y planificada para el bien de la ciudad. Exágono no se responsabiliza por las opiniones o comentarios de sus colaboradores, tanto en los artículos como en las pautas e información publicitaria. Además de la información pública disponible, las imágenes, tablas e ilustraciones suministradas por los autores de los artículos están autorizadas. Su contenido no puede ser escrito ni reproducido sin el permiso escrito del Colegio de Arquitectos del Perú.



INSTITUCIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

INSTITUCIONALES 01

CAP integra Consejo Consultivo que formulará Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2040

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presidió la instalación del Consejo Consultivo para la formulación del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2021 – 2040 realizado en el 26 de agosto en el Salón de los Espejos de la MML. Este grupo, integrado por distintos especialistas de diversos ámbitos, tendrá la misión de generar un instrumento eficiente de planificación y gestión pública a favor de la ciudad; creando un espacio de interrelación cuyos integrantes revisarán las condiciones para la elaboración del Plan y los productos preliminares que lo componen. También comunicarán sus observaciones y propuestas. El Consejo ad honorem estará presidido por Fernando Cilloniz, y tendrá como vicepresidentes a Jorge Alva y Miguel Vega. Estará integrado también por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Arq. David Ramos, el viceministro de Transportes, Ing. Carlos Estremadoyro, el decano del Colegio de Arquitectos del Perú, Arturo Yep; el decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera; y el presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Carlos Canales. También participan representantes de la Cámara de Comercio de Lima, Sociedad Nacional de Industrias, Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional; entre otras personalidades. El Plan a desarrollar establecerá los lugares de la ciudad que deben densificarse, a través de mecanismos de renovación urbana y desarrollo urbano. También redefinirá el ordenamiento de la red vial de Lima, a fin de que tenga una adecuada accesibilidad, entre otros puntos.

Miembros del Consejo Consultivo

Arq. Miguel Romero Sotelo, teniente alcalde de la Municipalidad de Lima, Ing. Fernando Cilloniz, presidente del Consejo Consultivo y Arq. Arturo Yep, decano nacional CAP.

FORO "Retos para el Desarrollo de la Vivienda Sostenible" organizado por SENCICO

Arquitectos Jorge Quijano, Arturo Yep y José Sato, miembros de la Directiva Nacional CAP, acompañando al Dr. Miguel Estrada, Ministro de Vivienda e Ing. Ana Torre Carrillo presidenta de SENCICO.

El Colegio de Arquitectos del Perú participó del Foro “Retos para el Desarrollo de la Vivienda Sostenible, Ruta para modificar la Norma Técnica A.020 Vivienda, que fue organizado por el Comité Técnico de Normalización A.020 VIVIENDA y que se realizó el viernes 6 de setiembre. El evento contó con la presencia de la Ing. Ana Torre Carrillo, presidenta ejecutiva del Sencico y del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Dr. Miguel Estrada, quien presentó su disertación sobre "Políticas de Vivienda y Normatividad". Participaron además representantes del INEI, CISMID-UNI, CAPECO, SEDAPAL, Municipalidad de Lima. FAUA-UNI, entre otros especialistas.

Miembros del Comité Técnico A.020 Vivienda, organizadores del Foro

06

N° 31

ENERO 2020

La presentación del Foro estuvo a cargo del Arq. Víctor Castro Albarracín, presidente del Comité Técnico A.020 Vivienda y Director Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú.

02


INSTITUCIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

03

Presentación de la Revista Devenir N° 11 Se realizó el 17 de setiembre en el Colegio de Arquitectos del Perú. Las palabras de bienvenida las brindó el Prof. Alvaro Montaño, Jefe del Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Ingeniería. La presentación de la versión impresa y digital DE VENIR #11 estuvo a cargo del Dr. Arq. José Hayakawa, director de Devenir. Se presentó además la exposición de dos articulistas: los arquitectos Víctor Benza y Magaly Gallardo (videoconferencia desde Cusco). El MSc. Arq. José Beingolea Del Carpio se dirigió a los asistentes haciendo relevancia de la calidad investigativa de la publicación. A su turno, el MSc. Arq. Arturo Yep Abanto, decano nacional del Colegio de Arquitectos del Perú dio las palabras finales, enfatizando en el papel promotor y difusor del CAP de las publicaciones que aportan a la formación de los arquitectos y futuros arquitectos.

Arquitectos José Hayakawa, José Beingolea, Arturo Yep (decano nacional CAP) y Victor Benza

04

CAP firma convenio marco con Universidad Peruana Unión

El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) firmó un importante convenio con la Universidad Peruana Unión (UPeU), con el objetivo de desarrollar y facilitar la cooperación interinstitucional en los campos de la educación, ciencia, tecnología y cultura, en aspectos específicos de arquitectura, urbanismo, patrimonio y ordenamiento territorial, entre otros temas similares. El acto se realizó el martes 24 de setiembre, en el campus de la UPeU y estuvo encabezado por la máxima autoridad de dicha casa de estudios, el Dr. Gluder Quispe, y por el CAP por el Arq. Arturo Yep Abanto, decano nacional; y el Arq. Jorge Quijano M., director nacional de Economía y Finanzas. La coordinación y desarrollo de este convenio estará a cargo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UPeU.

N° 31

ENERO 2020

07


INSTITUCIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

05

Lanzamiento del Concurso Nacional de Ideas organizado por el Colegio de Arquitectos del Perú Municipalidad Huancavelica y Wanka Willka

Se convocó al Concurso Nacional de Ideas - Complejo Turístico de la Piscina de Baños Termales del Barrio de San Cristóbal y Piscina de Aguas Termales del barrio de San Cristóbal, lugares turísticos de la ciudad de Huancavelica, propicios para la práctica de la natación. El agua es de color verde azulado y despide un olor sulfuroso, su temperatura promedio esta entre 18 y 22 grados. Asimismo se convocó al Concurso Nacional de Ideas – “Intervención de la “Av. Celestino Manchego Muñoz” - Huancavelica; que organiza el Colegio de Arquitectos del Perú, el Colegio de Ingenieros del Perú, la Municipalidad de Huancavelica y el Ministerio de Cultura del Perú.

Subcomisión Nacional de Normatividad Edificatoria y laSubcomisión Nacional de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad reunión de coordinación con funcionarios del Ministerio de Vivienda

06

El día 07 de noviembre, el Colegio de Arquitectos del Perú representado por la Subcomisión Nacional de Normatividad Edificatoria y la Subcomisión Nacional de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad mantuvo una reunión de coordinación con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y otras organizaciones con miras al Proyecto Normativo sobre el nuevo Código Técnico de Construcción Sostenible.

08

N° 31

ENERO 2020


INSTITUCIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

07

Debate de candidatos Consejo Nacional

Los arquitectos Juan José Alcázar Flores y José Enrique Arispe Chávez, participaron en el debate electoral organizado por el Consejo Nacional en el marco de las Elecciones Nacional y Regional CAP para el periodo 2020-2023. Ambos candidatos al Consejo Nacional, representantes de la Lista 1 y Lista 2 respectivamente, presentaron su plan de trabajo y proyecciones para el periodo en mención, en un clima de cordialidad, con ideas que fortalecen la institucionalidad del CAP.

08

Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentable Saint Gobain El decano nacional, Arq. Arturo Yep Abanto, participó como Asesor del Jurado de la cuarta edición del Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentable Saint-Gobain (Argentina), quien junto a los presidentes de los Colegios de Arquitectos Provinciales de Argentina, evaluaron cerca de 140 trabajos. El concurso tuvo como objetivo promover la valoración de pautas, estrategias y acciones sustentables en proyectos dentro del marco del diseño integrado por sobre la mera aplicación de principios activos o dispositivos tecnológicos.

09

Miembros del Jurado Calificador en sesión

VI Seminario Internacional de Vivienda Social Sustentable y Premiación VII Concurso Nacional de Vivienda Social "Construye para crecer"

Arq. Artuto Yep y el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ing. Rodolfo Yáñez

El decano nacional del Colegio de Arquitectos, Arturo Yep Abanto, asistió al VI Seminario Internacional de Vivienda Social Sustentable y Premiación del VII Concurso Nacional de Vivienda Social "Construye para crecer" en la Sala Mateo Salado del Centro de Convenciones de Lima este viernes 29 de noviembre. En la ceremonia participaron el Ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez; el viceministro, David Ramos López, entre otras personalidades.

N° 31

ENERO 2020

09


INSTITUCIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Foro "Sostenibilidad y Desarrollo" organizado por el Colegio de Arquitectos de Honduras

10

El decano nacional del Colegio de Arquitectos, Arturo Yep Abanto, asistió en calidad de expositor" en el Foro “Sostenibilidad y Desarrollo” organizado por el Colegio de Arquitectos de Honduras, en el marco de su 50° Aniversario de creación institucional. En la ceremonia participaron representantes de los diversos países miembros de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos - FPAA.

11

Concurso Nacional de Ideas Torres de Limatambo

El Colegio de Arquitectos del Perú y la Municipalidad Distrital de San Borja lanzaron el Concurso Nacional de Ideas: Supermanzana Torres de Limatambo, con la finalidad de mejorar los espacios públicos del conjunto residencial optimizando las zonas vehiculares y propiciando la creación de lugares de encuentro en beneficio de la comunidad.

Asimismo, el alcalde de San Borja, Dr. Alberto Tejada, precisó que el proyecto beneficiará a más de 20 mil peruanos y tiene como objetivo tomar en cuenta las propuestas que respondan a la necesidad de estos tiempos.

La arquitecta Solangel Fernández, Gerente de Innovación Urbana de la Municipalidad de San Borja, mencionó que se espera responder a las demandas urbanas del entorno como la estación del Metro y el crecimiento comercial, priorizando al peatón, en decir, haciendo de la zona, una supermanzana. Por su parte, el decano nacional Arq. Arturo Yep explicó que esta iniciativa y otras similares que se están desarrollando con apoyo del CAP. se trabajan en el marco del Reglamento que habilita los Concursos de Arquitectura para obras públicas dentro de la Ley de Contrataciones del Estado.

Arq. Solangel Fernández, gerente de Innovación Urbana de la Municipalidad de San Borja; Dr. Alberto Tejada, alcalde de San Borja; Arq. Arturo Yep, decano nacional CAP y Arq. Oswaldo Velásquez, miembro del Jurado Calificador.

Reconocimiento PROMPERÚ al CAP El 13 de diciembre PromPerú Oficial otorgó un reconocimiento a diversas instituciones públicas y privadas, que a través de exitosas gestiones internas, lograron que Perú sea sede de eventos internacionales o que lo será en el 2020, labor que contribuye a generar 32 millones de soles para el país, y que lo seguirá haciendo este año.

El evento contó con la presencia del viceministro de Turismo, José Vidal Fernández, y de funcionarios de PROMPERÚ, institución que actúa como Buró Nacional de la Industria Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones.

Así, el decano nacional, Arq. Arturo Yep, en representación del Colegio de Arquitectos del Perú recibió por parte de Promperú el reconocimiento en mención por el trabajo realizado en el marco del XVI Congreso Panamericano de Arquitectos, a realizarse en la ciudad de Lima del 4 al 7 de noviembre de 2020. En la reunión también se reconoció a los directivos de las asociaciones, gremios y organizaciones privadas que lograron atraer los referidos eventos, que abarcan los sectores medicina, ciencia y tecnología, diseño, construcción, arquitectura e inmobiliaria, administración, responsabilidad social, empresarial y de comercio exterior.

10

N° 31

ENERO 2020

Arq. Arturo Yep recibe reconocimiento para el CAP.

12


REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

13

Inauguración de la Exposición Artística Escultor Lizardo Caycho El martes 10 de diciembre se realizó la inauguración de la Exposición Artística del escultor Lizardo Caycho. La Arq. Patricia Del Águila, vice decana nacional, dio las palabras de inauguración, resaltando la sensibilidad del artística plasmada en los temas de sus esculturas, así como la versatilidad de los materiales empleados. La muestra estuvo abierta al público hasta el 17 de enero y fue de ingreso libre.

14

Exposición de Dibujo: "Cuerpos en transición" Por segundo año consecutivo, los alumnos de la Escuela Superior de Bellas Artes presentaron una muestra de su talento en la exposición “Cuerpos en transición”, que refleja en las obras presentadas el imaginario personal de cada uno de los 31 artistas. El Arq. Arturo Yep Abanto, inauguró la exposición el miércoles 18 de diciembre, la cual se matizó con presentaciones musicales a cargo de los mismos artistas. La dirección de la muestra estuvo a cargo del Profesor César Urbina, encargado del Curso de Dibujo de la mencionada casa de estudios. La muestra estuvo abierta al público hasta el 17 de enero y fue de ingreso libre.

15

Recital Ramillete Navideño Fernando Cavero y su banda

El viernes 20 de diciembre se realizó el Recital Navideño 2019 a cargo de Fernando Cavero y su banda, actividad que por tercer año se presenta en el Auditorio CAP, de ingreso libre y también disponible a través de nuestras redes, para el disfrute de todos los agremiados a nivel nacional. El decano nacional CAP, Arq. Arturo Yep Abanto dio las palabras finales, deseando unas felices fiestas para todos los arquitectos y sus familias, felicitando la presencia del Arq. Juan José Alcázar Flores, decano nacional electo 2020-2023, quien asistió al recital acompañado de miembros de su directiva nacional.

Miembros de la Directiva CAP 2017-2020 y Directiva CAP 2020-2023.

Agremiados disfrutando la presentación artística.

N° 31

ENERO 2020

11


EVENTOS INTERNACIONALES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

EVENTOS INTERNACIONALES 01

Asamblea RAGA en Colombia

Representantes de los gremios de arquitectos de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.

El 12 y 13 de setiembre, las arquitectas Patricia Del Águila y Gina Chambi asistieron en la Asamblea RAGA, realizada en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se trataron, principalmente los siguientes temas: 1.

Informe de eventos y actividades de cada país miembro.

2.

Proyectos Comunes para los países de la Región.

3.

Elección de la temática del próximo XXV congreso RAGA, a realizarse en la ciudad de Bogotá, Colombia.

4.

Elaboración del “Manifiesto RAGA” a ser leído al final del Congreso de Barranquilla, que se estaba realizando simultáneamente a la Asamblea RAGA.

12

5.

Lineamientos para la formulación de un plan estratégico.

6.

Debate y formulación de propuestas para lograr la movilidad profesional entre los países de la Region Andina.

7.

Ratificación de la Arq. Gina Chambi (Perú) como secretaria de la RAGA.

8.

La designación de Perú, como país sede del Centro Documentario, mandato según el Estatuto.

N° 31

ENERO 2020


COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

EVENTOS INTERNACIONALES

Manifiesto de la Regional de Arquitectos del Grupo Andino - RAGA Ejercicio profesional Nosotros los arquitectos que conformamos la Regional de Arquitectos del Grupo Andino, instamos a que las distintas instancias de gobierno reconozcan y cuenten con el aporte, asesoría y apoyo del arquitecto, como parte del desarrollo de su ejercicio profesional. Arq. Urbanismo y territorio Por cuanto su labor no sólo se limita al diseño y la construcción de edificaciones, sino también a diseñar ciudades y ciudades con y para la gente, respetando la identidad de sus poblaciones, sus ecosistemas como parte del manejo y gestión del territorio, de manera concertada y multidisciplinaria, hacia la sostenibilidad. Movilidad sostenible Considerando la importancia de la construcción de redes y sistemas de movilidad y transporte que permita el desplazamiento óptimo de las poblaciones, bajo el concepto o enfoque del urbanismo sostenible, o el de ciudades compactas, que permita revalorizar los espacios para la gente, el uso de espacios públicos, sistemas que permitan recuperar la escala urbana, y humana sin perjuicio de la importancia de redes de comunicación para el desarrollo económico.

Deterioro ambiental, amazonia Conscientes del crecimiento explosivo de las ciudades, de manera desordenada, con segregación espacial, que ha permitido el deterioro y disminución de áreas agrícolas y de áreas de protección ambiental, producto de modelos económicos y apetitos comerciales; como es el caso de miles de hectáreas ocasionadas por incendios en distintos lugares del planeta y en especial en nuestra amazonía latinoamericana, acciones que incrementan la contaminación y daño ambiental y el calentamiento global. Concursos públicos Es que proponemos, que una forma de mejorar la calidad arquitectónica, el diseño de las ciudades, de nuevos barrios sea a través de apoyar la gestión de los gobiernos locales, sub regionales y de instancias nacionales, de acuerdo a la envergadura de los proyectos, que además permita transparencia, sea a través de concursos públicos, en los cuales participen no solo arquitectos de la localidad sino de otras regiones, países y continentes, que permitirá recoger mejores soluciones para tener mejores ciudades, mejor desarrollo, mejor gestión del territorio.

N° 31

ENERO 2020

13


EVENTOS INTERNACIONALES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

02 Asamblea FPAA en Bolivia El 26 y 27 de setiembre, el Arq. Arturo Yep y la Arq. Gina Chambi, decano nacional y directora de Relaciones Institucionales, asistieron en la Asamblea FPAA, realizada en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. La agenda de la reunión fue: • • • •

Informe del XXVI Congreso FPAA, a cargo del Arq. Arturo Yep, decano nacional CAP y presidente de la Comisión Organizadora Nacional. Informe del avance “Libro de los 100 años FPAA, a cargo de los arquitectos Juan Articardi (Uruguay) y Gerardo Montarulli (Argentina). Temas a tratar en la Asamblea FPAA – Honduras (noviembre, 2019). Realización de la Conferencia de prensa de Lanzamiento del XXVI Congreso FPAA - Arq. Fabián Farfán.

Representantes del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) y del Colegio de Arquitectos de Bolivia (CAB).

14

N° 31

ENERO 2020


COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

03

Asamblea FPAA en Honduras

• • • • • •

Aprobación del Acta de la Reunión del Comité Ejecutivo - Cartagena de Indias, que se realizó en marzo 2019. Informe del estado de FPAA – Fabián Farfán. Convenios Interinstitucionales Gestiones con otras instituciones. Informe de Programas. Desarrollo de la campaña: Un arquitecto un árbol. Avances del XXVI Congreso Panamericano de Arquitectos LIMA 2020. Informe de Arq. Arturo Yep, Arq. Gina Chambi y Arq. Patricia del Águila.

• •

• •

Avances de la Muestra Panamericana de Arquitectura. Informe de Arq. Edwin Gonzalez. Organización y convocatoria de los Premios del Centenario FPAA. Presentación de cronograma de los premios, Definición de responsables de la organización. Avances del Libro del Centenario. Informe de Gerardo Montaruli y Juan Articardi Avances del libro: “La realidad de los arquitectos y la arquitectura de América”, que está siendo editado por Roberto Fernández.

N° 31

ENERO 2020

15


PREMIACIÓN

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Ceremonia

Día Mundial del Urbanismo E

l Día Mundial del Urbanismo, fecha importante donde se reconoce y

promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles, y que se conmemora cada 8 de noviembre en más de 30 países en el mundo desde 1949; en nuestro país se celebró en la ciudad de Chiclayo, en el marco del Congreso Binacional de Arquitectos Perú – Ecuador. La ceremonia se realizó en la Casa de la

Arquitectos Antonio Uriarte, Jorge Quijano y Arturo Yep del CAP, acompañados de los arquitectos Fabián Farfán (actual presidente de la FPAA) y Pablo Moreira, presidente del Colegio de Arquitectos de Ecuador.

Cultura el viernes 8 de noviembre y fue coorganizada por el Consejo Nacional y la Regional Lambayeque. Aquí se otorgó un merecido reconocimiento a distinguidos profesionales e instituciones que se han desarrollado en el campo del urbanismo y que, a través de su gestión técnica, política y/o administrativa han fomentado el desarrollo urbanístico de las ciudades de nuestro país. Integraron la mesa de honor el Sr. Marcos Gasco Arrobas, alcalde de la Municipalidad de Chiclayo, el decano CAP Regional Lambayeque, Arq. Antonio

Autoridades del CAP y FPAA, acompañados de los arquitectos premiados.

Uriarte y el Arq. Arturo Yep Abanto, decano nacional CAP.

16

N° 31

ENERO 2020


PREMIACIÓN

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Reconocimiento a personalidades e instituciones que han destacado por su aporte al Urbanismo Reconocimiento póstumo

Arq. Benigno Francisco León Escurra (1944 – 2019)

En reconocimiento póstumo a su destacada labor profesional y académica en el desarrollo urbano y planificación en la ciudad de Chiclayo; al haber sido el impulsor de grandes obras para su ciudad, como son el Parque Zonal de la Victoria, la prolongación de la avenida Elvira García. Fue autor de las primeras residenciales de Chiclayo como Pascual Saco, Diego Ferré, Karl Weiss o urbanizaciones como Cerropón. Luego del fenómeno del niño de 1983, participó activamente en la rehabilitación de la infraestructura dañada y poniendo en funcionamiento los puentes Machuca, la Leche, Motupe y Anchovira.

Reconocimiento a personalidadeas

Arq. Nelly Amemiya Hoshi En reconocimiento a su destacada labor profesional y académica en el desarrollo urbano y planificación en la ciudad de La Libertad. Impulsó el Plan de Desarrollo Metropolitano 2000 - 2005; presidió el Comité Directivo – Grupo Promotor de Agenda 21 Local-Trujillo; realizó el Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo y el Estudio de Desarrollo de un Sistema Sustentable de Transporte Público de la provincia norteña. Además es docente universitaria de pre y posgrado, realizando investigaciones y publicaciones sobre temas de su especialidad.

Arq. Enrique Alegre Salazar En reconocimiento a su destacada labor profesional y académica en el desarrollo urbano y planificación en la ciudad de Lima. Arquitecto con 60 años de experiencia profesional. Se ha desempeñado en el plano de la docencia universitaria en los niveles de pregrado y posgrado. Como arquitecto, integró el Programa Interamericano de Planeamiento Urbano y Regional de la Organización de Estados Americanos que incidía sobre funcionarios públicos de Lima y Lambayeque. Asimismo, ha liderado proyectos en entidades públicas como la Municipalidad de Lima, Ministerio de Cultura y Ministerio de Vivienda; siendo además conferencista en temas de “ordenamiento territorial y conservación del patrimonio”, “formulación de planes urbanos”, entre otros. Ha desarrollado una intensa labor gremial: siendo decano de la Regional Lima entre el 2005 y 2008; así como vicedecano encargado del 2018 al 2019 y miembro del Consejo de ex Decanos del Colegio de Arquitectos Regional Lima los últimos 10 años.

N° 31

ENERO 2020

17


PREMIACIÓN

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Reconocimiento a instituciones

Municipalidad provincial de Chachapoyas El alcalde de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, Sr. Víctor Raúl Culqui Puerta, recibió el reconocimiento como promotor y gestor del desarrollo urbano de la ciudad de Chachapoyas, encaminándola a ser una ciudad sostenible: Arquitectónicamente Chachapoyas se caracteriza por su belleza monumental, su catedral, la Casa del Cabildo, sus amplias casonas y otros predios construidos entre los siglos XVIII y XIX, por lo que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1988. Esta condición especial comprometió a las autoridades ediles a implementar políticas de conservación y mantenimiento del Centro Histórico, actualizando de manera constante el Plan de Desarrollo Urbano y el Plan de Acondicionamiento Territorial, documentos que le permiten tener una ciudad ordenada, respetando las características arquitectónicas y el área monumental. Para complementar la belleza arquitectónica de Chachapoyas y transformarla en una ciudad sostenible se ha venido trabajando una política de recuperación y conservación de la floricultura tradicional en patios y jardines de las casonas; así como la ornamentación de balcones floridos. La recuperación de áreas verdes y espacios libres se realizó en coordinación con las instituciones educativas en una campaña de arborización de plantones de naranjillo, logrando la reforestación de 700 hectáreas e involucrando a los vecinos para su cuidado. Así mismo la Municipalidad viene implementando políticas y normativas de fomento de la segregación de residuos sólidos y recolección selectiva de los mismos; los cuales posteriormente son transformados en compost en la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos de la Municipalidad.

18

N° 31

ENERO 2020


REGIONALES CAP

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

CONGRESO NACIONAL DE

ARQUITECTOS

CONSTRUYENDO CIUDADES SOSTENIBLES EN LA AMAZONÍA

Conferencia de prensa Se realizó el martes 4 de agosto en la ciudad de Iquitos y contó con la presencia del presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, Sr. Édgar Ochoa Pezo y de las autoridades del CAP Nacional y CAP Loreto, Arq. Arturo Yep Abanto y Arq. Gabriela Vildósola Ampuero respectivamente. Así, el décimo sexto Congreso Nacional de Arquitectos “Construyendo ciudades sostenibles en la Amazonía”, fue presentado como el encuentro de arquitectos más importante del país.

Ceremonia de inauguración del XVI CONARQ

N° 31

ENERO 2020

19


REGIONALES CAP

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Conferencias Magistrales Se realizaron 12 conferencias magistrales a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales, de los países de Costa Rica, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Colombia, España y Perú.

miércoles

21

agosto

Expositor: Arq. Edwin Gonzáles

Expositora: Arq. Martha Thorne

(Costa Rica)

(EEUU)

Tema: Alternativas para nuestro mundo hacia la sostenibilidad

Tema: Arquitectos y su relevancia para el siglo XXI

jueves

22 agosto

Expositor: Cid Blanco (Brasil – UIA)

Expositor: Arq. Jorge Ferrufino

Expositor: Arq. Fernando Maldonado

(Bolivia)

(Perú)

Tema: El rol de los arquitectos en la Agenda 2030: planes, proyectos y los objetivos del desarrollo sostenible

Tema: Convivir con el agua en las llanuras inundables

Tema: Gestión del suelo: financiamiento de infraestructura y preservación ambiental

Expositor: Arq. Enrique García Martínez

Expositor: Arq. Sebastián Bustamante

Expositora: Arq. Zaida Muxi

(Colombia)

(España)

Tema: Diseño urbano y del paisaje. Estrategias y Procesos para un Hábitat Sostenible

Tema: Ciudades Inclusivas

(Perú)

Tema: Gestión de Riesgos en Hospitales de la Amazonía

viernes

23 agosto

20

N° 31

Expositora: Arq. Tanith Olórtegui

Expositor: Eco. Sergio Rivero

(Perú)

(Brasil)

Tema: Arquitectura tropical en tiempos de calentamiento global

Tema: Riesgos climáticos para pequeñas ciudades de la Amazonía – Desafíos para la Resiliencia

Expositora: Arq. Belen Desmaison

Expositor: Arq. Josep María Montaner

(Perú)

(España)

Tema: C.A.S.A. Ciudades Sostenibles Amazónicas

Tema: Diagramas del mundo. Del planeta al barrio

ENERO 2020


REGIONALES CAP

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Conversatorio Regionales CAP Como una actividad complementaria, se realizó el conversatorio “Impulso del desarrollo local desde la sociedad civil” con el objetivo de hacer visible la importante labor gremial que hace el CAP a través de sus Regionales. Aquí participaron: 1. Arq. Juan José Alcázar: Decano de la Regional La Libertad del Colegio de Arquitectos del Perú. Exposición: “La ineficiencia de la Gobernanza y la insostenibilidad de las ciudades. EL rol de la Sociedad Civil”.

Masiva asistencia de arquitectos y estudiantes de arquitectura del país.

2. Arq. Félix Solis Llapa: Decano de la Regional Arequipa del Colegio de Arquitectos del Perú Exposición: “Responsabilidad Gremial y OT” 3. Arq. Gabriela Vildosola: Decana de la Regional Loreto del Colegio de Arquitectos del Perú. Exposición: “El Acuerdo de Iquitos”.

Arquitectos Arturo Yep y Gabriela Vildosola, decano nacional y decana regional Loreto con integrantes de la Comisión Organizadora.

Anuncio de Cusco como próxima sede del CONARQ.

N° 31

ENERO 2020

21


REGIONALES CAP

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Plenaria final “CARTA DE IQUITOS” El trabajo de los tres ejes temáticos: • • •

Cambio Climático y Desarrollo Urbano. Arquitectura y Sostenibilidad. Gobernanza de las Ciudades.

Se presentó en conclusiones a la Plenaria del Congreso, a cargo del Arq. Jorge Luis Tapullima Flores, Vice Decano CAP Regional Loreto y Coordinador del Comité Académico del XVI CONARQ. Como documento final que recogió todos los aportes se dio lectura a la “Carta de Iquitos: Ciudades Sostenibles”, que en señal de conformidad fue firmado por las autoridades y público asistente. Finalmente se hizo entrega de reconocimientos y recuerdos del XVI CONARQ a los decanos regionales CAP, Directiva Nacional y Comité Organizador y se dio a conocer la próxima sede del XVII CONARQ 2021, la capital Histórica del Perú: Cusco.

22

N° 31

ENERO 2020


CONGRESOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Conferencia de prensa de presentación del I Congreso Binacional de Arquitectos Perú - Chile 2019 El 3 de octubre en las instalaciones del CAP Tacna se realizó la conferencia de prensa de presentación del I Congreso Binacional de Arquitectos Perú - Chile 2019 con la asistencia del decano nacional, Arq. Arturo Yep Abanto; el director nacional de Asuntos Políticos Administrativos, Arq. Víctor Castro Albarracín; el decano regional, Arq. Domingo Banda Ortiz presidente de la Delegación Regional de Arica y Parinacota del Colegio de Arquitectos de Chile, Arq. Richard Araneda Vargas.

Días de Congreso Bajo el tema "Ciudades en crecimiento sostenible" se realizó el I Congreso Binacional de Arquitectos Perú - Chile, congregando a más de trescientos profesionales y estudiantes de arquitectura de ambos países en el recientemente inaugurado auditorio de la Universidad Privada de Tacna. Aquí los especialistas disertaron sobre el tipo modelo de ciudades, su crecimiento demográfico y los retos para convertirlas en urbes sostenibles.

N° 31

ENERO 2020

23


CONGRESOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Primer día El 23 de agosto se dieron inicio a las actividades congresales, empezando con la ceremonia de Inauguración que contó con la presencia de las autoridades nacionales y del Arq. Humberto Eliash Díaz, presidente del Colegio de Arquitectos del Chile vía skype, quien, debido a los incidentes políticos de su país, no pudo asistir. El acto cultural de cierre estuvo a cargo del Ballet Folklórico de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Ballet Folklórico de la Universidad Nacional Jorge Basadre

de Tacna. Se realizaron además las conferencias magistrales del Arq. Juancarlos Landaure, representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento quien disertó sobre: “Políticas, Programas y Proyectos de Vivienda y Ciudades Sostenibles”; del Dr. Ing. Carlos Zavala Toledo (Perú) con la exposición: “Estructura Sismoresistentes: Criterios para un buen diseño” y finalmente el Arq. Gerardo Montarulli (Argentina) quien presentó el tema: “Procesos Proyectuales en Mendoza”.

Conferencistas Gerardo Montaruli (Argentina), Carlos Zavala (Perú) y Juan Carlos Landaure (Perú)

Esa misma noche, a partir de las 20:00 horas, autoridades políticas, civiles y militares asistieron al cóctel de inauguración en la espléndida Casa Basadre, casa donde nació y creció nuestro más ilustre historiador. Aquí, la noche se engalanó con la música de la Orquesta de Cámara de Tacna que acompañó las palabras de las autoridades quienes dieron a conocer la importancia del Congreso en una coyuntura de impulsar las relaciones binacionales, compartiendo las experiencias exitosas en un territorio de similares características y mismo origen.

Cóctel en la Casa Basadre

24

N° 31

ENERO 2020


CONGRESOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Segundo día El Arq. Esteban Balcarce (Chile) dio inicio a las actividades del día, con su conferencia: “El paisaje y su sostenibilidad en el espacio público moderno de la arquitectura de Arica”. Luego el destacado historiador, Dr. Luis Cavagnaro Orellana (Bolivia) disertó sobre: “Identidad Urbana Arquitectónica Tacna-Arica”. Por la tarde, el Arq. Jorge Marsino Prado (Perú- Chile) dio la conferencia: Arquitectos Domingo Banda, Richard Araneda, Arturo Yep, Jorge Marsino, Víctor Castro y Gerardo Montaruli.

“Arquitectura e Integración, paseos arquitectónicos”. En la tarde, el decano nacional CAP, Arq. Arturo Yep Abanto (Perú) realizó la conferencia: “Planificación urbana y sostenibilidad”. Además se presentaron las ponencias correspondientes al Eje temático 1 y Eje Temático I y II.

Presentación de ponencias

Tercer día Para culminar la jornada del tercer día, se realizó la conferencia “Responsabilidad Gremial y OT”, a cargo del Arq. Félix Solis Llapa. Posteriormente, el Arq. Richard Araneda Vargas (Chile) compartió su experiencia profesional y gremial a través de la conferencia: “Humedal de Arica, Crónica de una Muerte Anunciada y el rol del arquitecto en la gestión urbana”. Posteriormente se presentaron las ponencias del Eje Temático III.

Arq. Domingo Banda, decano regional Tacna, hizo entrega de recuerdos del Congreso a la Directiva Nacional

El último bloque del Congreso se inició con el Conversatorio General, con miras a socializar los aportes alcanzados en los ejes temáticos y, enriquecidos con las conferencias magistrales. Finalmente en la Plenaria, se firmó la "Carta de Tacna", documento que tiene como objetivo ser un instrumento de gestión orientador para potenciar y desarrollar nuestras ciudades, comprometiendo a las autoridades, nacionales, regionales y locales, que tienen competencia para intervenir en la gestión de la ciudad.

Decanos y directores de regionales CAP, acompañados del decano nacional, Arq. Arturo Yep y conferencistas internacionales.

N° 31

ENERO 2020

25


CONGRESOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

CIUDADES Y GESTIÓN TERRITORIAL SIN FRONTERAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

L

a ciudad de Chiclayo fue sede de la octava edición del Congreso Binacional Perú – Ecuador, denominado “Ciudades y Gestión Territorial sin Fronteras Frente al Cambio Climático” y que ha congregado a especialistas nacionales e internacionales,

de los países de Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú. Trabajó en 4 ejes temáticos:

Ejes temáticos "Territorio y Paisaje"

"Ciudad y Arquitectura"

Comité Organizador y Equipo de apoyo del Congreso.

26

N° 31

ENERO 2020

"Identidad y Patrimonio"

“Formación y Ejercicio Profesional"

Comité Organizador y Equipo de apoyo del Congreso.


CONGRESOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Ceremonia de Inauguración Se realizó el 7 de noviembre a las 11:00 horas en el Salón Consisto-

el Arq. Fabián Farfán, presidente de la Federación Panamericana

rial de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

de Asociaciones de Arquitectos; el Arq. Arturo Yep Abanto, decano nacional del Colegio de Arquitectos del Perú; el Arq. Pablo Moreira,

Integraron la mesa de honor el Sr. Marco Gasco Arrobas, alcalde

presidente del Colegio de Arquitectos de Ecuador; el Arq. Antonio

de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, el Lic. Anselmo Loza-

Uriarte Gonzales, decano CAP Regional Lambayeque y el Arq. Jor-

no Centurión, gobernador del Gobierno Regional de Lambayeque;

ge Cosmopolis Bullón, coordinador General del Congreso.

Arq. Arturo Yep, decano nacional CAP, acompañado del Eco. Hernán Navarro (representante del MVCS) y arquitectos miembros de la directiva nacional y Regionales CAP

N° 31

ENERO 2020

27


CONGRESOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Conferencias magistrales Econ. Hernán Navarro

28

Arq. Clovis Ultramari

Arq. Xavier Reyes

(Brasil)

(Ecuador)

Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo

CM 1 - EJE 1 "Territorio y Paisaje"

CM 2 - EJE 1 "Territorio y Paisaje"

Arq. Pablo Moreira

Arq. Leopoldo Lituma

Arq. Yadhira Álvarez

Arq. Rudolf Giese

(Ecuador)

(Perú)

(Ecuador)

(Perú)

CM 2 - Eje 2 "Ciudad y Arquitectura"

CM 1 - Eje 3 " Identidad y Patrimonio"

CM 2 - Eje 3 " Identidad y Patrimonio"

CM 1 - EJE 4 “Formación y Ejercicio Profesional"

Arq. Mauricio Moreno

Arq. Úrsula Freire

Arq. José Sato

Arq. Carlos Espinoza

(Ecuador)

(Ecuador)

(Perú)

(Ecuador)

CM 2 - EJE 4 “Formación y Ejercicio Profesional"

Conferencia final

Conferencia final

Conferencia final

Arq. Carlos Palomino Medina (Perú) Arq. Giancarlo Chapoñan (Perú)

CM 1 - Eje 2 "Ciudad y Arquitectura"

Eco. Hernán Navarro, representante del MVCS.

Intervención de los participantes.

Arquitectos Antonio Uriarte y Pablo Moreira entregan reconocimiento al Arq. Manuel Zubiate.

Arquitectos Antonio Uriarte y Pablo Moreira entregan reconocimiento al Arq. Carlos Espinoza.

N° 31

ENERO 2020


DISEÑO URBANO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

La importancia de

Diseñar ciudades más seguras Escrito por: Arq. Urbanista Solangel Fernández Huanqui

L

a inseguridad es uno de los principales

El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana

puede provocar una disminución de

problemas de las ciudades peruanas.

2019-2023 coordinado por el Consejo Na-

las tasas de violencia urbana. En su

Según el último sondeo de Pulso Perú

cional de Seguridad Ciudadana, establece

ya célebre libro Arreglando Ventanas

realizado en junio de 2019, el 85% de los

que la seguridad ciudadana es un fenó-

Rotas, Kelling y Coles, mencionan que

peruanos se siente inseguro en las calles

meno social complejo, multidimensional y

una buena estrategia para prevenir el

de su ciudad y el 40% ha sido víctima de

multicausal, por lo tanto, debe ser abordado

vandalismo es arreglar los problemas

la delincuencia. Solo para la Metrópoli

desde diversos ámbitos de forma simultá-

cuando aún son pequeños. Según es-

Lima - Callao, el Observatorio Lima Cómo

nea. Asimismo, uno de sus objetivos estra-

tos autores, reparar las ventanas ro-

Vamos señala que la inseguridad es el

tégicos plantea promover espacios públi-

tas de una calle, en un período corto

principal problema que afecta a sus ciu-

cos libres de robos y hurtos. En línea con ello,

de tiempo, torna menos probable que

dadanos. En el 2019, el 63.2% de limeños

ONU Hábitat menciona que “el diseño urbano puede reducir la delincuencia y juega un papel importante en la prevención del crimen. El uso de la planificación urbana para reducir la desigualdad y la marginalidad con intervenciones a nivel de calle en los asentamientos informales, son algunas de las iniciativas más importantes en la prevención de la inseguridad”.

otras personas rompan más ventanas

se sintió inseguro en la ciudad y alrededor del 50% inseguro en su barrio o cerca al lugar donde vive. Un dato importante a tener en cuenta, es que son los robos callejeros la principal modalidad de violencia urbana, superando ampliamente a los robos en viviendas o la venta de drogas, ubicados en segundo y tercer lugar, respectivamente. En este contexto, los ciudadanos buscan soluciones rápidas para mitigar la insegu-

o se generen nuevos destrozos en el barrio. Una aplicación concreta de esta teoría podría llevarnos a colegir que, si se limpian las veredas todos los días, la tendencia será que cada vez más personas dejen de arrojar papeles al piso. De esta manera, los problemas no se intensifican y se promueve la mejora del vecindario. Jane Jacobs, en su libro Vida y Muerte de las Grandes Ciudades Americanas,

ridad, entre las que se destacan: dejar de

Cesare Lombroso, considerado el padre

menciona que los “Ojos en la calle”

frecuentar lugares públicos en donde se

de la criminología, estudió los diferentes

son necesarios para hacer a una ciu-

han sentido vulnerables, o cercar el fren-

factores que causan el crimen, poniendo

dad, segura. Para esta urbanista, es

te de sus propiedades con muros altos.

énfasis en las causas geográficas y so-

fundamental ver y ser visto, ya que un

Pero, en gran medida, nuestra reacción a

ciales, fundamentalmente las que tienen

lugar visible y utilizado con frecuencia

la inseguridad inicia un círculo vicioso que

que ver con el entorno físico y social de

por las personas disuade a un delin-

genera más inseguridad. Por ejemplo,

las personas. Para este investigador, exis-

cuente de cometer un crimen. Por esta

encerrar barrios entre muros con tran-

ten factores en el medio ambiente que

razón, Jacobs confrontó al diseño mo-

queras, divide la ciudad y restringe el libre

pueden promover o prevenir el crimen.

dernista de las ciudades que destruía

acceso, creando bordes inactivos que

Aunque las causas del crimen son diver-

los sistemas de control tradicionales

luego se convierten en calles desoladas

sas, es necesario resaltar la relación entre

de los barrios, por ejemplo, la capaci-

y peligrosas. Asimismo, colocar muros al-

la inseguridad y el diseño urbano, la pla-

dad de los residentes para observar

tos de lado a lado en las fachadas de los

nificación y la gestión urbana deficientes.

la calle y la presencia de gente que

edificios, genera más inseguridad en las

la utilice tanto de día como de noche.

calles, convirtiéndolas en entornos sin re-

En criminología, la “Teoría de las ven-

La autora concluía que la carencia de

gistro visual, donde nadie puede reportar

tanas rotas” sostiene que mantener

"vigilancia natural" en el entorno, favo-

un acto delictivo ni auxiliar a las víctimas.

las calles en buenas condiciones

recía el delito.

N° 31

ENERO 2020

29


DISEÑO URBANO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Es en este marco que el arquitecto tiene un rol muy importante en la prevención de la delincuencia, pues es quién puede, a través de la arquitectura y el diseño urbano, transformar el entorno positiva o negativamente. Cada edificio que diseñamos, manteniendo una buena relación con el espacio público a nivel peatonal, puede contribuir favorablemente a consolidar calles seguras y de calidad. Tengamos siempre presente que la calidad espacial de una calle se define edificio por edificio, los edificios no son elementos aislados, son elementos de la ciudad y generan un impacto directo sobre el espacio público circundante. El diseño urbano es una gran herramienta para crear espacios públicos seguros. Es por esto que desde la Municipalidad de San Borja, venimos trabajando en la regeneración urbana del barrio de San Juan Masías, con el objetivo de lograr espacios de encuentro seguros para la comunidad, a través de la creación de una Supermanzana. Casa de Jane Jacobs en Nueva York, Paul Sableman 2016

les: la seguridad ciudadana y la lim-

En el mencionado libro, se definie-

Through Environmental Design), es

pieza pública. Así, hemos construido

ron los 3 atributos necesarios para

una especialidad que fomenta el

rápidamente una central de seguridad

hacer segura una calle: el registro

diseño de la ciudad enfocado a la

ciudadana en el corazón del vecinda-

visual hacia el espacio público, que

prevención del delito, teniendo como

rio y organizado campañas de limpie-

genera vigilancia pasiva por parte de

principios fundamentales lo mencio-

za y de tenencia responsable de mas-

los residentes; la mixtura de usos,

nado por Lombroso y Jacobs, entre

cotas. Actualmente implementamos

que propicia la interacción ciudada-

otros.

acciones de urbanismo táctico para la recuperación del espacio público con

na y genera espacios públicos acti-

30

Son dos nuestras estrategias inicia-

la participación de los vecinos.

vos; y la afluencia de personas en la

Este enfoque resalta la importan-

calle, que la hace más segura para

cia tanto de la buena iluminación,

caminar.

una que nos permita distinguir los

No quisiera terminar sin traer a co-

rostros de las personas; como del

lación una experiencia laboral en las

La influencia de Jacobs ha inspira-

buen mantenimiento urbano, que

afueras de la ciudad de Calcuta en

do, en épocas más recientes, el con-

nos permita tener parques y calles

India, denominada “Kolkata West In-

cepto "prevención de la delincuencia

en óptimas condiciones. Enten-

ternational City”; un nuevo desarrollo

mediante el urbanismo" formulado

diendo que las personas tienden a

urbano de 40 hectáreas de exten-

por el criminólogo Ray Jeffery. Aquí

cuidar lo que está en buen estado

sión, proyectada a ser una ciudad

la prevención del crimen a través

y a ser más propensos al descuido

inteligente con grandes torres de

del diseño urbano, conocida en in-

en un ambiente con malas condi-

vivienda y usos mixtos. La realidad

glés como CPTED (Crime Prevention

ciones físicas.

de Kolkata West era que estaba ro-

N° 31

ENERO 2020


DISEÑO URBANO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

San Juan Masias, San Borja 2019

deada de villas en extrema pobreza

hacia sus límites que, cumpliendo una

las que debíamos, por indicación del

función ambiental sumamente nece-

inversionista, de “evitar”. El encargo

saria, también generaba accesos des-

inicial, por tanto, fue diseñar un gran

de las villas vecinas. Se trató de una

cerco de 6 metros de alto alrededor

decisión sustentada como parte de

de esta magnífica ciudad, a fin de man-

la gestión del riesgo de desastres, y

tenerla “segura” de los habitantes de di-

sirvió para definir el borde paisajístico

chas villas.

del proyecto, la infraestructura ecológica más importante de Kolkata West.

Tuvimos un gran dilema ético en la

A una escala mayor, a nivel de proyectos urbanos, debemos involucrar y explicar a las comunidades e instituciones con las que trabajamos acerca de la necesidad de implementar procesos de regeneración urbana, dotando de espacios públicos de calidad y de equipamientos necesarios para activar la cultura ciudadana.

oficina, como era de esperarse: de un

Esta experiencia me enseñó que, a

lado, no podíamos dejar pasar la opor-

nivel de proyectos arquitectónicos,

tunidad de realizar ese mega proyec-

podemos conversar con nuestros

Es un reto para los arquitectos y

to; del otro, éramos conscientes que al

clientes y sustentar por qué es impor-

urbanistas del país aportar, desde

segregar espacialmente a las comuni-

tante tener un frente permeable para

nuestra experiencia profesional, a

dades de las villas, las condenábamos

nuestros edificios, argumentando la

la disminución de la delincuencia en

a la inseguridad y la violencia.

necesidad de mantener una relación

nuestras urbes; asumiendo a cabali-

directa a nivel de calle, que los reti-

dad el rol de construir ciudades más

Después de varias sesiones de traba-

ros de las edificaciones se conciban

seguras a través de un diseño arqui-

jo con el cliente, decidimos presentar

como espacios abiertos y verdes que

tectónico y urbano responsable, para

un plan maestro con un parque lineal

integren lo público y lo privado.

el bienestar de todos los peruanos.

Kolkata West International City Masterplan, BDP Londres 2008

N° 31

ENERO 2020

31


URBANISMO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Entrevista al

Arq. David Ramos López

Viceministro de Vivienda, Construcción y Urbanismo - MVCS

SOBRE LOS PLANES DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y PLANES DE DESARROLLO URBANO

1

¿De qué manera de formulan y compatibilizan los Planes de Ordenamiento Territorial con los Planes de Acondicionamiento Territorial?

tos en las zonas más afectadas por la inclemencia de la

Dentro del sector Vivienda, nosotros estamos aten-

competencia exclusiva de la municipalidad el desarrollo

diendo una necesidad: solo el 20% de municipalida-

y la administración de su gobierno y su territorio. En el

des a nivel nacional cuentan con instrumentos de

respeto de esa autonomía, estamos firmando conve-

gestión como los planes de Desarrollo Urbano (PDU).

nios con las municipalidades para desarrollar este tipo

Por esta razón, el Ministerio viene financiando el

de planes. Al final el plan es aprobado por la Municipali-

desarrollo no solo de PDU sino también de Acondi-

dad correspondiente y por su consejo.

naturaleza. Por ello, estamos trabajando directamente con las municipalidades, pues recordemos que es una

cionamiento Territorial (PAT) y planes de desarrollo metropolitano. ¿Esto con qué finalidad? Para que las municipalidades cuenten con instrumentos de gestión y así puedan proyectar una ocupación ordenada del suelo, teniendo en cuenta por ejemplo la prevención de riesgos, generando una sostenibilidad del desarrollo de la ciudad y mejorando la calidad de la

Sí. En este caso (en esos 68) el financiamiento es al 100%. No obstante, también venimos trabajando en otras municipalidades a través de asistencia técnica y/o con colaboración financiera del MVCS hacia

inversión pública.

la Municipalidad.

En el marco de la “Reconstrucción con cambios” noso-

Es un objetivo del Ministerio de Vivienda cerrar esa

tros venimos financiando 68 planes de diferentes ámbi-

32

¿Y solventan al 100% los planes?

N° 31

ENERO 2020

brecha y revertir ese exiguo 12% de municipalidades que cuentan con planes.


URBANISMO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

2

Si hablamos de ese 12% que es el punto base ¿Cuáles son las metas del MVCS en ejecución de Planes de Acondicionamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbano?

En este contexto, la idea es sensibilizar a los funciona-

Más que una meta nuestra es seguir acompañando a la

a ir en función de que nosotros el 2020 incrementemos

rios municipales para que reciban la asistencia técnica y financiamiento del MVCS con la convicción de que los planes son necesarios para su gestión. Las metas van

municipalidad en sus competencias, porque hemos iden-

nuestro trabajo con mayores gobiernos locales.

tificado esa carencia, que en muchos casos no es por no tener presupuesto sino que prefieren destinarlo al desarro-

Un referente interesante a considerar es la firma de

llo de obras. Se relaciona mucho la aceptación de la auto-

un convenio para financiar el Plan de Desarrollo Me-

ridad municipal con la ejecución de una obra pública, es

tropolitano de Lima y Callao. Con una inversión de

decir, algo tangible como una pista, una vereda, una sala

S/23´000,000.00 y que van a beneficiar a prácticamen-

comunal, el mejoramiento de una pavimentación cuando

te más de 9´000,000.00 de habitantes de la capital. Un

en realidad son los PDU los que permiten una mejora de la

convenio lo estamos haciendo con la Municipalidad

calidad de la inversión, y sin embargo estos son dejados de

de Lima y el otro convenio con el Callao; porque al fi-

lado o archivados. Hay muchos planes que se elaboran, se

nal, Callao y Lima es como una misma ciudad. La idea

desarrollan y al final no son utilizados, caso muy frecuente

es que nosotros financiemos este plan, que ha sido

cuando viene una nueva gestión y archiva lo antes actuado.

largamente esperado por ambas comunas.

SOBRE LOS REVISORES URBANOS

3

¿Cuáles son las ventajas de un revisor urbano para un promotor inmobiliario, si el costo de su participación es más alto?

de tratamiento especial. Pero eso no quita que una obra

Este tema, que está dentro de la Ley 29090, Ley de Regula-

a través de un revisor urbano, no habría ningún problema.

de inversión que calce con una revisión regular dentro de lo que es la 29090 lo pueda efectivamente tratar o revisar

rización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, no busca solamente normar el procedimiento de Licencias, lo que busca es simplificar los procedimientos, con responsabilidad

5

técnica. Cada revisor urbano no solamente ha tenido que se-

¿Cuál es la meta que plantea el MVCS respecto a la intervención de los revisores urbanos?

guir un curso sino también ha tenido que estar acreditado y

Esperamos que funcione. Es una norma de casi 10 años

certificado por el MVCS y la idea es que éste se ciña estric-

y recién se está implementando, y por tanto estará bajo

tamente al cumplimiento y revisión de la Ley 29090 en el as-

evaluación. Si los revisores tienen un impacto positivo lo

pecto administrativo. Buscamos simplificar promoviendo la

vamos a fortalecer y replicar, pero si no ha habido un valor

participación del profesional arquitecto para hacerlo un actor

agregado dentro del proceso regular de la obtención de la

importante dentro del proceso y coadyuvar con la Municipali-

licencia esto eventualmente se puede revisar. La realidad

dad en la revisión de los proyectos.

es que la ley aprobada en el Congreso en el 2008 que establecía que los revisores urbanos sean parte o jugadores de

4

¿Porque no limitar la actuación de los revisores urbanos a proyectos institucionales?

este esquema de revisión de los proyectos.

mentando su participación. Debemos ver cómo se va

¿Ve posible que los colegios profesionales administren y supervisen a los revisores urbanos, en el entendido que tienen la responsabilidad de supervigilar la actuación de los profesionales arquitectos e ingenieros respectivamente?

desarrollando y podamos buscar alguna mejora si es

Si veo la posibilidad de involucrar más al gremio a través

necesario, porque toda norma siempre es perfectible.

de los colegios profesionales y sus diferentes sedes re-

Es una sugerencia, puede ser efectivamente revisada. Ahora estamos en la primera etapa: la implementación de los revisores urbanos. Si bien la norma data del 2008-2009, lo cierto es que recién se está imple-

¿Y los revisores pueden opinar los proyectos del Estado?

6

gionales. Es fundamental para que esto funcione. ¿De qué manera hacerlo? Como le digo, estamos en una evaluación permanente de esta implementación y sobre eso pode-

Hay que recordar que existen unas normas especiales. Hay

mos tomar algunas decisiones. Por ello, el sector vivienda

algunos proyectos del estado que no requieren específica

no solamente felicita a los agremiados o a los gremios que

sino una modalidad automática, tratan de servicios esen-

quieran participar sino que va a ser sumamente necesario

ciales o cuando se trata de proyectos que tienen algún tipo

de que esto sea así a futuro.

N° 31

ENERO 2020

33


URBANISMO

7

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

¿Tiene alguna fecha para la aprobación del reglamento de Revisores Urbanos?

en la oficina de Calidad Regulatoria, (encargada de

Estamos en la etapa final. Ya pasó por las diferen-

procedimiento cumple con todos los requisitos nor-

tes instancias del Ministerio y por todas las etapas

mativos y legales). Cuando regrese de la PCM, en

para la revisión de la norma. En este momento se

unos 20 días después aproximadamente, se estaría

encuentra en Presidencia del Consejo de Ministros,

publicando.

revisar de manera integral de que una norma o un

LINEAMIENTOS SOBRE EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

8

¿Cuál es la posición del MVCS sobre los proyectos que se ejecutan con obras por impuesto?

Y ¿Considera que deben implementarse nue-

10 vas formas de financiamiento para la ejecución de los proyectos de inversión urbana o modos de recuperación de la inversión?

Estos son proyectos de infraestructura, básicamente estamos hablando de obras de saneamiento, de

Yo creo que sí. OPI nos abre un camino en el sentido

alcantarillado o pavimentación de pistas o veredas.

de que el privado puede participar directamente en

Cuando es infraestructura es bienvenida, hay un

desarrollar proyectos que van a estar vinculados a

gran déficit de infraestructura en el país y por tanto

atender directamente a una población, es decir labo-

invertir en estas obras es necesario.

res del responsabilidad del Estado acortando tiempo directamente a favor de la población. Es un camino

Este mecanismo de obras por impuestos que per-

¿Qué nos dice? La asociación con el privado debería

mite al privado en vez de pagar directamente la

ser más estrecha.

renta (y no saber hacia dónde va su impuesto), direccionar el pago pero en beneficio de la población, como parte de su responsabilidad social, para para

11

garantizar que la obra se haga, me parece que es extraordinario y es fundamental. Desde el Ministe-

Por supuesto que sí. Yo siempre he sido partícipe de

rio de Vivienda apoyamos las obras por impues-

que los grandes proyectos - los emblemáticos – de-

to en especial, la orientada a cerrar brecha de in-

berían hacerse a través de Concursos Públicos. El

fraestructura, o pueden ser también infraestructura

promover y premiar la intervención de los arquitectos

como locales policiales o postas médicas, que al fi-

cuando un proyecto sea rico en diseño, en eficiencia,

nal de cuentas es infraestructura para la población.

9

desarrollamos

concursos

que ese proyecto se construya. En este sentido, el

del Fondo mi Vivienda para que se desarrolle por ejemplo un programa habitacional, un proyecto de viviendas siempre vinculados a los productos del sector como Bono del Buen Pagador a través del nuevo crédito MiVivienda o a través del Bono familiar habitacional (BFH) para el programa Techo Propio.

para promover la participación de los arquitectos, sobre todo en proyectos de gran alcance.

12

¿Hay alguna forma de que convoquen o participen los Colegios Profesionales en estas acciones que está haciendo el Ministerio? A través por ejemplo, de la Municipalidad de Lima si hay una instancia, una mesa de trabajo, que el Consejo Consultivo para la formulación del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2021 - 2040, en la cual participan actores del gremio, no solamente de

¿Nosotros qué hacemos? Promovemos, facilitamos, colaboramos con el privado para que éste desarrolle la obra en un terreno del Estado con productos vinculados a viviendas de interés social. De esa manera, la relación con los privados es estrecha porque desarrollan proyectos dentro de terrenos puestos a disposición por el sector.

N° 31

sector va a dar prioridad y va a buscar mecanismos

públicos.

Identificamos terrenos o ponemos a disposición

34

bioclimático, ambientales en funcionalidad, haciendo

¿Cuál es la posición del MVCS sobre los proyectos que se ejecutan con obras por impuesto? Nosotros

¿Considera que los concursos de proyectos urbanísticos y de arquitectura contribuirá a mejorar la calidad del espacio urbano, de la edificación y de la ciudad?

ENERO 2020

la construcción, de la arquitectura, o planificadores urbanos, sino también entidades tales como MVCS, Ministerio de Transportes, CEPLAN, representantes del Colegio de Arquitectos del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, y esa es una instancia consultiva que va a ayudar a encaminar el plan de desarrollo metropolitano.


URBANISMO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

13

En un marco general, ¿Hay algunos proyectos que se hayan identificado para ejecutarse en el marco del Bicentenario? Hay varios proyectos, principalmente con obras vinculadas a parques. Son proyectos de inversión pública que corresponden al ámbito de las municipalidades pero que nosotros estamos participando con asistencia técnica. En Ventanilla, hay un parque Bicentenario Ventanilla. Hemos tenido reuniones con la Municipalidad de Miraflores para encaminar un proyecto que también se llama parque Bicentenario de Miraflores que está en la bajada Armendáriz, en las laderas, y así como esos hay otros. Pero nosotros no tenemos un encargo directo salvo un Malecón como una obra emblemática que está en Zarumilla (Tumbes). Pero aprovechando la celebración del Bicentenario hay muchas municipalidades que cuentan con proyectos de inversión pequeños o medianos que los están vinculando al Bicentenario. Es decir que cada municipalidad va a tener un monumento que se llama Bicentenario.

Arq. David Alfonso Ramos López Viceministro de Vivienda y urbanismo El arquitecto David Alfonso Ramos López, viceministro de Vivienda y Urbanismo (Resolución Suprema Nº 007-2019-VIVIENDA), se graduó en la Universidad Ricardo Palma, cuenta con un magíster en Administración Estratégica de Empresas (MBA) en CENTRUM Católica. Posee más de 24 años de experiencia profesional en los sectores público y privado. Está especializado en proyectos de inversión y desarrollo urbano. Entre octubre de 2009 y julio 2011 fue viceministro de Vivienda y Urbanismo, conduciendo y supervisando las políticas institucionales y de los programas sociales de Vivienda, en concordancia con la política general del Gobierno. Además, entre agosto de 2007 a setiembre de 2009 fue director nacional de Vivienda, donde se encargó de la aprobación de todo el marco normativo vinculado al Sector. En el periodo comprendido entre marzo 2009 a setiembre 2009 fue director ejecutivo del Programa Mi Lote. También integró las gerencias de Titulación y Propiedad Privada y fue gerente de Operaciones y Planeamiento del Organismo de Formalización de la Propie-

VIVIENDA

14

dad Informal (Cofopri).

¿Cuáles son las metas en proyectos Mivivienda y Techo propio? En el 2019 fue el programa más exitoso de todos los programas del sector Vivienda. Se cerró con más o menos 80 mil viviendas promovidas por el Estado a través de nuevos créditos Mi Vivienda, a través de participación con Bono verde, a través de Techo Propio con sus tres modalidades. Compra de una vivienda nueva, construcción de una vivienda o mejoramiento de vivienda y vivienda rural. Por primera vez el Estado llegó a promover casi 80 mil viviendas, es un dato histórico y la proyección al próximo año es repetir esto o hacerlo cada vez mucho más ambicioso.

N° 31

ENERO 2020

35


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Casos y experiencia en proyectos educacionales de Marsino Arquitectos

EL IMPACTO DE LA ARQUITECTURA EN LA EDUCACIÓN: EL MOVIMIENTO ENTENDIDO COMO MECANISMO DE APRENDIZAJE

H

01

Fig. 1. Fotogramas de video acerca del Liceo Técnico Profesional La Florida. Destacan los testimonios de educadores y alumnos dando cuenta de las mejoras en los estándares educativos. Fuente: Marsino Arquitectos (octubre, 2011).

abiendo acumulado mucha experiencia en el diseño de infraestructura educacional durante más

de 17 años, podemos afirmar que un “diseño arquitectónico apropiado” -es decir, adecuado al proyecto educacional que lo sustenta y perteneciente a la comunidad que le da sentido- estimulará el intercambio relacional de sus actores y mejorará la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cada vez es más frecuente escuchar en los foros de educación la analogía, que caracteriza los proyectos educacionales exitosos, como una mesa que se sustenta sobre tres apoyos bien cimentados: profesores, proyecto educativo e infraestructura. 02 Inspirados en el enfoque pedagogico reggioemiliano, donde los ambientes físicos de aprendizaje son un territorio de prácticas sociales y educativas, que promueven un aprendizaje profundo y significativo denominado “tercer educador”, hemos ampliado su aplicación en distintos niveles educacionales, tomando en consideración las diferencias fisicas y culturales de los usuarios. Según nuestra experiencia y registros, el diseño arquitectónico puede propiciar mejor desempeño académico. Como ejemplo, en el Liceo Técnico Profesional La Florida (2008) y en el Centro Educacional Mariano Egaña (2012) se registró una considerable baja en las agresiones psicológicas (bullying) y por ende un mayor rendimiento, mejorando las tasas de aprobación escolar anuales.

36

N° 31

ENERO 2020

03 Fig 2 y 3. Centro Educacional Mariano Egaña (2010), es un Proyecto de reposición de una infraestructura existente. Por medio de los criterios de accesibilidad universal y conectividad, se integran los llenos (volúmenes) y los vacíos (espacios lúdicos), vinculando el proyecto existente con las piezas nuevas. Por medio de pliegues en la cubierta y una piel semipermeable hacia el exterior se mejoran las condiciones de habitabilidad interior y protección en los recorridos interiores. Fotografía: Diego Achurra


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

LOS BUENOS DISEÑOS EMPIEZAN CON LOS USUARIOS

Finalmente, estas dimensiones de valoración deben que-

Al principio pensabamos que el primer deber del encargo de

una promenade architecturale que le agregue sentido y

infraestructura educacional era con el proyecto educativo y con

significado al habitar del cuerpo en el espacio, siendo el

nuestra agenda de diseño, no con las circunstancias físicas y

proyecto educacional el argumento narrativo que da co-

culturales de la comunidad educativa. El cambio de visión don-

hesión.

dar ensambladas a través de una narrativa experiencial,

de la experiencia juega un rol fundamental, es una evolucion de un orden basado en el promotor y la normativa a otro basado

Louis Kahn planteaba qué “la galería es realmente el aula

en el usuario y las circunstancias.

de los estudiantes, donde el chico que no entendió demasiado aquello que el profesor había dicho, podría comentár-

A partir de una investigación desarrollada en 2012 por Cama-

selo a otro, un chico que parece tener un oído distinto, así

cho y Morras1 , tomando como punto de partida la jerarquía de

que ambos acabarían por comprender”2 . A partir de esta

necesidades de Maslow, se estructuró nuestro método de dise-

idea, la sensibilidad que se mueve entre la racionalidad,

ño y reconocimos tres dimensiones de valoración del espacio

en este caso lo requerimientos normativos para edificios

físico para un “diseño arquitectónico adecuado” de infraestruc-

de educación, el uso de la herramienta de accesibilidad

tura educacional:

universal y el interés de proponer estas dimensiones que permiten poner la atención en el usuario, resultan en un

Dimensión funcional (uso): aborda las necesidades bá-

ejercicio que forma la identidad y el carácter de este tipo

sicas de iluminación, ventilación, temperatura, acústica,

de proyectos. La rampa, un elemento de la arquitectura

evacuación, etc., para asegurar estándares mínimos de

primordial, permite a través de su condición oblicua, pro-

confort y seguridad. Sobre el impacto de estos indicado-

porcionar dinamismo, encuentro, observación y fluidez en

res hay abundante literatura estadística que respalda su

los desplazamientos de los estudiantes. De un tiempo a

aplicación.

esta parte, esta condición genera una pieza fundamental en los diseños realizados por nuestra oficina, ya que per-

Dimensión estética (formal): cubre las necesidades de

mite facilitar todo tipo de relaciones humanas en el pro-

pertenencia y reconocimiento diseñando espacios para

grama educacional.

las relaciones sociales, de protección, confianza e identidad que promueven la pertenencia, orgullo y respeto

Recogiendo una serie de referentes, imágenes y artículos

basado en el prestigio de la comunidad.

hemos sido estimulados por el poder de este elemento arquitectónico en sus distintas dimensiones y funciones, tanto

Dimensión simbólica (significado): afronta las necesi-

prácticas como estéticas: “…Tim Nungent, nacido en 1923,

dades de trascendencia de la comunidad educativa para

declaró la necesidad universal de adaptar la rampa para faci-

proyectar a través de los espacios de representación e in-

litar todo tipo de cuerpo humano (…) Trabajó por más de 40

teracción físicos o virtuales como internet, su capacidad

años en el proyecto 117.1 para establecer pautas de diseño

adaptativa, creativa, colaborativa, sensible y de genera-

arquitectónico dedicadas a los discapacitados, lo que impac-

ción espontánea.

tó en la arquitectura en todas partes. Cuanto más prolongada sea la rampa, mejor. Nugent sugeria una inclinación máxima

Fig 4. Centro Educacional Mariano Egaña, Peñañolén, Región Metropolitana, Chile (2010) El recorrido orienta al usuario hacia el contexto del barrio, manteniendo los que permiten estar constantemente vinculados y atentos a su entorno.

de 1:10, un grado científicamente determinado y viable para más del 90% de los usuarios de sillas de ruedas, a menudo bajado aún más para permitir un acceso más fácil (…) Claude Parent declaró la posibilidad de adaptar el cuerpo humano a vivir en rampas cada vez más extremas. Trabajó por más de 60 años en la ‘Función Oblicua’ por el establecimiento de una nueva arquitectura y urbanismo dedicados a vivir en desnivel, lo que tuvo un pequeño impacto en la arquitectura. Cuanto más inclinada la rampa, mejor. Parent sugirió una inclinación de un 50 por ciento, el límite de la adhesión humana”.3 Esta condición pendular, de lo normativo a lo estético planteada en la cita anterior, ha determinado tipologías de recorridos en nuestros proyectos con ambas intenciones filosóficas, tanto en su dimensión programática, funcional y estética, ar04

ticulando diferentes aspectos de enseñanza en los usuarios.

1 Investigación: Hacia un nuevo paradigma de diseño; Diseño de espacios, enfocado en la experiencia emocional del usuario. Autores: Diego Camacho, Jorge Marsino, Alejandro Morrás. Profesor guía: Carlos Osorio, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile, 2013. pp.3 2 NGO, Dungo (editor). Louis I. Kahn. Conversaciones con estudiantes. Barcelona, España, Editorial Gustavo Gili, 2002, pp. 27. 3 KOOLHAAS, Rem. Elements of Architecture: Ramp. Venecia, Italia, Marsilio, 2014, pp. 3.

N° 31

ENERO 2020

37


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

05

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

06

Fig 5 y 6. Centro Educacional Mariano Egaña (2010), es un Proyecto de reposición de una infraestructura existente. Por medio de los criterios de accesibilidad universal y conectividad, se integran los llenos (volúmenes) y los vacíos (espacios lúdicos), vinculando el proyecto existente con las piezas nuevas. Por medio de pliegues en la cubierta y una piel semipermeable hacia el exterior se mejoran las condiciones de habitabilidad interior y protección en los recorridos interiores. Fotografía: Diego Achurra

08 Fig 8. Imagen que da cuenta del uso de un Patio interior en el Colegio Cabo de Hornos (2006) en donde la circulación (en colores) forma parte de una membrana permeable que comunica este espacio lúdico y la sala de clases. Fotografía: Nicolás Saieh

Nuestra aproximación, basada en la experiencia del usuario, requiere el desarrollo de nuevas herramientas y habilidades en el trabajo interdisciplinario de nuestra oficina, para observar y registrar los usos y prácticas comunitarias cuando estas existen. Por ejemplo, orquestar talleres de proyección metafórica (collage, lego, dibujo, etc.) cuando realizamos un nuevo proyecto. O dirigir talleres de diseño participativo con la comunidad a fin de reforzar el compromiso y la apropiación del proyecto. Dado lo anterior hemos podido sintetizar siete tipologías de circulaciones en nuestras propuestas: •

Circulación como articulación de exterior con el interior.

Circulación como expresión de carácter.

Circulación como espacio de encuentro y representación.

Circulación como espacio de suelo continuo.

Circulación como vínculo entre diferentes programas.

Circulación como vínculo a condiciones ambientales y sustentables.

09 Fig 9. Imagen aérea Colegio Cabo de Hornos (2006) que muestra el paisaje en el cual se inserta, contrastando un patio interior con el otro que es totalmente abierto a los terrenos aledaños, permitiendo un recorrido en torno al contexto desarrollando una gran riqueza visual y espacio de juego más amplio. Fotografía: Nicolás Saieh

10 07 Fig 7. Acceso del Colegio Terraustral del Sol (Maipú 2007) infraestructura educacional que destaca por sus espacios intermedios, un paseo que es permeable a la sala de clases, patios interiores, y el paisaje. La gran escalinata de acceso abre su condición a la comunidad. Fotografía: Diego Achurra

38

N° 31

ENERO 2020

Fig 10. Imagen de un patio del Colegio Alicante del Valle, Puente Alto (2011). Esta pieza lúdica es parte de la tipología de “peineta”; este ángulo en la foto muestra una distribución que aborda al usuario desde una perspectiva sobreprotectora, aislado de la calle por bloques de aulas y circulaciones que permiten establecer una gran relación visual en la altura. Fotografía: Jorge Marsino


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

14 Fig 14. Recorrido y patio de Colegio Eduardo de la Barra, vinculando los recorridos de la pieza del edificio a los patios intermedios y al área deportiva del Colegio. Fotografía: Nicolás Saieh

11 Fig 11. Lugares de reunión en Colegio Alicante del Valle, Puente Alto (2011): Los espacios destinados al encuentro: patios, escalinatas, y recorridos se abren y transparentan hacia la calle, dejando un área cubierta para diversos usos, que integra visualmente la actividad del Colegio con la ciudad e incorpora las actividades circundantes hacia el interior. Fotografía: Jorge Marsino

15 Fig 15. Imagen aérea Colegio Eduardo de la Barra, Peñalolén, Santiago (2014) El vacío del Colegio destinado al área deportiva y juego, se relaciona con el área de la cancha pre-existente del barrio, con el objetivo de generar vínculos prográmaticos, otorgándole al paño de la comunidad una relación visual más generosa. Fotografía: Nicolás Saieh

12

En otra escala, entregar continuidad entre la ciudad y la escuela, es un criterio que forma parte de todos nuestros recorridos, los que se diferencian también por requerimientos programáticos, ya sean sustentables, económicos o de seguridad. Entendiendo la región en sí, como una escuela abierta, pública y transparente, te-

Fig 12. Secuencia de imágenes Liceo Técnico Industrial de Rengo, que da cuenta de un recorrido que permite establecer un diálogo contemplativo e intermitente con el paisaje exterior, estableciendo a su vez un espacio intermedio sustentado por la relación directa de aire y luz proveniente del entorno. En este caso la cordillera es parte del concepto global de integración. Fotografías: Felipe Díaz

nemos la responsabilidad de facilitar todo tipo de integración para distintas dimensiones del proyecto, en los que se pueda marchar a pie, caminando, desplazándose para ver y ser visto, desarrollar relaciones personales, entender órdenes orgánicos, sociales, y arquitectónicos permitiéndonos inspirarnos y comprender la estructura que hay detrás de cada momento que entrega el movimiento.

Fig 13. Liceo Técnico Profesional La Florida (2007). Este patio central forma el corazón del inmueble, incorporando un recorrido continuo a través de rampas que permite el acceso a las salas de clases y que a su vez, generan instancias de encuentro e interacción entre los alumnos. El Liceo Técnico Profesional La Florida fue seleccionado por el CELE, organismo dependiente de la OCDE, entre 166 proyectos de 33 países. Fotografía: Pedro Mutis Johnson

16 13

Fig 16. Esquemas de distintos proyectos realizados por Marsino Arquitectos donde destacan las rampas y circulaciones como elementos articuladores de los proyectos. Fuente: esquema por los autores (noviembre 2019).

N° 31

ENERO 2020

39


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

MENDOZA CIUDAD OASIS La realidad no existe previamente esperando que nosotros nos acerquemos a contemplarla, sino que se produce a través de los medios que construimos para acceder a ella.

»

La arquitectura y el paisaje urbano son a la vez el medio y el resultado de esta mediación para hacer de los no lugares, lugares; de lo informe, forma; de lo ininteligible, inteligible; de lo fluido,consistente Ignasi de Solà-Morales

40

N° 31

ENERO 2020

»

Escrito por: Arq. Gerardo Montaruli (Argentina)

E

n América el gran proceso de urbanización desde la llegada de los españoles gene-

ró ciudades, que desde sus fundaciones, han pasado diferentes procesos de adaptación en búsqueda de integrarse, definirse y además establecer su equilibrio físico, ambiental, social e infraestructural.


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

E

n América el gran proceso de urbanización desde la llegada de los españoles

generó ciudades, que desde sus fundaciones, han pasado diferentes procesos de adaptación en búsqueda de integrarse, definirse y además establecer su equilibrio físico, ambiental, social e infraestructural. En general las ciudades, en esencia, son la representación espacial de los intereses sociales y en el inicio la mayoría de estos intereses eran totalmente externos, a veces intentando complementarse con los pueblos originarios y en muchos casos, todo lo contrario, imponiendo reglas que anulaban la preexistencia de lógicas ancestrales. La mayoría de sus estrategias estaban vinculadas a los puertos, porque el sistema tenía que ver con una economía de extrac-

La tercera fundación, es la ocasionada por

zas funcionan como puntos de encuentro

ción, hacia Europa, de todos los excedentes

un cataclismo, un terremoto muy destruc-

y zonas de seguridad de escuelas, oficinas

económicos que se producían en estos

tivo ocurrido en el año 1861, que ocasionó

y otros organismos con gran cantidad de

territorios.

que casi la totalidad de la ciudad quedara

concentración de personas.

en ruinas, obligando a la búsqueda de una Desde la colonia, la mayoría de las ciuda-

nueva localización, cercana y en la cual se

Mendoza sufrió durante parte del final del

des fundadas en América Latina respondie-

introdujeron decisiones que la vinculaban,

siglo XIX y principios del siglo XX un au-

ron a un esquema geométrico de cuadricu-

ya no solo a intereses externos, sino que se

mento de enfermedades respiratorias e

la con una plaza central sin ningún tipo de

incorporan elementos propios de la época y

infecto contagiosas que disminuyeron la

reconocimiento de su contexto. Los empla-

de sus habitantes.

calidad de vida de sus habitantes. Es por esto que el gobierno de la ciudad contra-

zamientos elegidos, en muchos casos fueron muy hostiles, por lo cual tuvieron que

Se continuó con la idea de la cuadrícula con

tó a un médico biólogo, Emilio Coni, para

trasladarse más de una vez.

una plaza central mayor y cuatro plazas

que elaborara un plan y gestiones a los

equidistantes que funcionaban como gran-

efectos de contrarrestar estas afecciones

Las ciudades a lo largo de su historia, han

des espacios públicos y para la emergencia

a la población. Impulsó el agua potable y

ido incorporando sistemas de adecuación

sísmica. El perfil de las calles se conformó

el aire puro como elementos vitales, todos

a su entorno, ambiente, topografía, situa-

en veredas muy anchas, 4 mts. y hasta 8

estos acompañados y sostenidos por el

ción geopolítica, social y económica, que

mts. y calles de 16 a 20 mts. Con árboles y

modelo de ciudad Oasis Mendocina que

permitieron características propias, con

una red de canales menores denominados

conformaban las anchas calles, acequias

gran incidencia en los hábitos, costumbres

acequias, en ambos lados de las calles, que

y árboles en sus bordes como parte de un

y por supuesto en la cultura de las ciudades

permiten el riego de los árboles urbanos

sistema ambiental que acondicionaba todo

y su sociedad.

y que es parte de la herencia de nuestros

el espacio público urbano. …

pueblos originarios. Además, se suma una

desempeñan las veces de canales aéreos,

Ciudades como Mendoza, Argentina, han

serie de parques, que en conjunto con las

es por esto que el paisajista y botánico Car-

incorporado elementos positivos desde su

calles arboladas y plazas, se conforman

los Thays, define e impone los parámetros

primera fundación hasta su tercera re-fun-

como un sistema ambiental que permite

de una nueva ecuación de relaciones con

dación. La primera fundación en 1561 fue

aumentar la calidad de vida en la ciudad de

la naturaleza árida, emplazando variadas y

por los intereses externos coloniales, luego

Mendoza.

densas poblaciones forestales, que junto a

Las calles

parques, canales de riego, acequias, fuen-

de un año, en 1562, las circunstancias políticas y del lugar exigieron su traslado, sobre-

Por su característica climática, pocas lluvias

tes, lagos artificiales, actúan como lentos

todo por una gran inundación, a un área con

y muchos días soleados, las áreas públicas

evaporadores… produciendo una profusa

una cota superior al de un canal aluvional

forestadas se transformaron en verdaderos

purificación y oxigenación… Diseña el par-

existente, llamado en la actualidad Cacique

espacios de socialización y además como

que público del Oeste, hoy General San Mar-

Guaymallén.

espacios para la emergencia donde las pla-

tin, y la arborización total de los espacios

N° 31

ENERO 2020

41


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

públicos como membranas reactivas y adaptación a las rigurosas condiciones del medio y condiciones de un activo flujo bioclimático utilizando la energía permanente de las brisas pedemontanas introduciéndolo tanto en la arquitectura floresta como en las vías boscosas de la ciudad1. Ha sido muy importante que a lo largo del tiempo, el arbolado urbano haya sido incorporado como un servicio público, Ley 7.874: Régimen de preservación y control de arbolado público, que en el Art. 3 expresa que “Se declara al Sistema de Arbolado Público como patrimonio natural y cultural de la Provincia de Mendoza, de interés provincial y se le otorga Documento de la Cátedra de Paisajismo, FAU - Universidad de Mendoza. Año 1984.

el carácter de servicio público prioritario.” Con esto los municipios han generado normativas que permiten el sustento del árbol urbano y su crecimiento marcando los límites de las futuras construcciones, lo que le da a

Parte de los elementos gráficos de la relación del árbol, su crecimiento y los límites de la construcción de edificios según el Código de Edificación de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Mendoza características especiales de Ciudad Oasis o Ciudad Bosque2. La ciudad de Mendoza está ubicada en un lugar estratégico, es paso principal a los puertos más importantes de Chile, en el mar Pacífico, San Antonio y Valparaíso. La ruta nacional de Argentina Nº 7 es un verdadero conector entre la economía de países como Brasil, Paraguay, Uruguay y la misma Argentina en relación a esos puertos del Pacífico, nexo con la dinámica economía de Oriente. Esta es una de las franjas multinacionales de territorio, Ejes de Integración y Desarrollo (EID), en donde se concentran espacios naturales, asentamientos humanos, zonas productivas y flujos comerciales a fin de articular el territorio con el resto de la región, planificar las inversiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este eje se denomina MERCOSUR – Chile y ha permitido un crecimiento sostenido de las ciudades de Mendoza, sobretodo en el Oasis Norte donde pasa este corredor bioceánico.

42

1

El árbol: Pilar de nuestro Espacio Habitable, Arq. Jorge Cremaschi. Prof. Cátedra de Paisajismo FAU UM. Publicación Diario Los Andes 24-09-1985

2

Observatorio Urbano del Colegio de Arquitectos de Mendoza

N° 31

ENERO 2020


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Mendoza, Argentina

Mendoza y sus calles arboladas

El oasis se ha conformado por la posibilidad del agua de los ríos estivales que en nuestro suelo de secano y por el tipo de cultivos que sostienen en parte nuestra economía y alimentación, necesitan de importantes recursos humanos para su producción. Esto ha permitido una relación armónica entre las ciudades intermedias y zonas rurales, con una gran dependencia y equilibrio entre esas partes hasta mitad del siglo XX, y hoy, algunas de esas ciudades han crecido hasta formar una unidad denominada Gran Mendoza. Esto ha llevado a la generación de desequilibrios territoriales, aumentando la superficie urbanizada de esa zona central, Gran Mendoza, donde las ciudades intermedias a lo largo del Oasis Norte se han visto perjudicadas por esta centralidad, generando una fuerte dependencia. Se han creado urbanizaciones que incluso, han avanzado significativamente sobre los terrenos rurales y en muchos casos sin ningún tipo de planificación, tanto de asentamientos espontáneos como de barrios cerrados de alta inversión económica, generando ruptura de la trama urbana y por supuesto de la trama social. Esta condición, se podría modificar a través de políticas descentralizadas, con procesos consensuados, posibilitando la micro-planificación, que promueva un crecimiento no solo por condiciones de productividad económica urbana, sino desde un enfoque socio ambiental, completando un crecimiento positivo de la ciudad. Entendiendo el equilibrio socio

ambiental de la ciudad a través de lo que

lineal en grandes vías de conexión, permi-

podríamos denominar pieza ambiental

ten generar una nueva producción de lo

urbana: anchas calles, árboles en ambos

ambiental, sosteniendo la continuidad del

costados, acequias y grandes veredas, como

bosque urbano, con nuevas dimensiones,

piezas que conforman el génesis de nuestra

nuevas características, pero con un fuerte

ciudad y que actúan como conectores entre

arraigo de la histórica Ciudad Oasis.

sistemas de mayor dimensión para establecer una relación armónica ambiental.

Reconstruir la trama urbana y la trama ambiental es el objetivo, para que logre-

Estos sistemas conformados por parques,

mos la recuperación de la trama social

áreas suburbanas o rurales, forestación

en un territorio equilibrado.

N° 31

ENERO 2020

43


ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

La Acústica Arquitectónica en el Año Internacional del

Sonido IYS2020

E

l año 2020 es declarado por la Comisión Internacional de Acústica (ICA) como el Año Internacio-

nal del Sonido (IYS2020), y se lleva a cabo de acuerdo con los años internacionales sancionados por la Resolución General 39 C/49 de la UNESCO en el 2017 “La importancia del sonido en el mundo actual: promoción de las buenas prácticas”. En el Año Internacional del Sonido IYS2020, se pre-

construido y en los lugares que residimos, realizamos

tende resaltar la importancia del sonido y las ciencias

nuestras actividades educativas, culturales, sociales y

y tecnologías relacionada para todos en la sociedad,

de trabajo.

a través de actividades a nivel regional, nacional e

44

internacional, lo cual permitirá estimular la compren-

La Acústica arquitectónica en el Perú está teniendo un

sión en todo el mundo del importante papel que juega

gran desarrollo en los 15 últimos años creciendo de forma

el sonido en todos los aspectos de nuestra sociedad;

paulatina e incorporándola como especialidad, pero aún

además, estas actividades también fomentarán la

no se le da la importancia como tal, siendo que es una

comprensión de la necesidad de controlar el ruido

necesidad y requerimiento para nuestras edificaciones el

en la naturaleza, y el confort acústico en el entorno

mejorar el confort y calidad de vida de las personas.

N° 31

ENERO 2020


ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Imágenes del Proyecto Acústico para el actual Auditorio del CAP

Se han venido desarrollando proyectos de infraes-

instalaciones (electromecánicas, eléctricas, sanitarias,

tructura para aeropuertos, gasoductos, poliductos,

electroacústica) e infraestructura (tipo de paredes, techo,

estaciones de bombeo en la selva, etc., hasta llegar a

piso, patios, ductos, etc.), de las mismas edificaciones,

diseñar acústicamente los estadios para los Juegos

así como de locales industriales y comerciales que ge-

Panamericanos Lima 2019; sin embargo, proyectos

neran altos niveles de ruido y contaminan el entorno cau-

principalmente de edificaciones residenciales como los

sando molestias y afectación a la salud de la población

edificios multifamiliares, así como de edificios educa-

vecina.

tivos y de salud, presentan una problemática acústica ante la falta del control del ruido y vibraciones, gene-

En estos últimos años se está dando impulso al sec-

radas por las propias actividades de cada sector, rui-

tor turístico con la construcción y aper tura de hoteles

dos urbanos que impactan dichas edificaciones; de las

a nivel nacional, que requieren igualmente un confor t

N° 31

ENERO 2020

45


ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

y calidad acústica como todos los sectores ya men-

La I Jornada de Acústica tuvo ingreso libre y se de-

cionados y otros como centros comerciales, labora-

sarrolla como par te de la política de Responsabilidad

torios, centros depor tivos, auditorios, etc.

Social del GRUPO ARQUICUST, que además el mismo 23 de enero oficializó la entrega al Arq. Ar turo Yep

El Perú no es ajeno a éste impor tante aconteci-

Abanto, decano nacional del Colegio de Arquitectos

miento internacional, es por ello que el GRUPO AR-

del Perú, la donación de un Estudio y Proyecto Acústi-

QUICUST (consultora en Acústica y Ambiente con

co Arquitectónico para remodelar y adecuar el actual

25 años en el mercado) y el Instituto Peruano de

Auditorio del CAP, en beneficio de todos los arquitec-

Acústica y Vibro-acústica INPACTA (ONG fundada

tos del país.

en el año 2000), realizarán una serie de actividades en el año 2020, con el auspicio del Colegio de Arquitectos del Perú, empezando con la “Semana del Sonido”, evento que está declarado de Interés Cultural por la UNESCO y que se celebra en enero de cada año. En este contexto, en Perú se organizo la “I Jornada acústica: Acústica arquitectónica en el Perú, en marco del Año Internacional del Sonido IYS2020”, y que se desarrolló en el Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú, con la participación de expositores nacionales e internacionales. Imágenes del Proyecto Acústico para el actual Auditorio del CAP

Imágenes del Proyecto Acústico para el actual Auditorio del CAP

46

N° 31

ENERO 2020


TRANSPORTE

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

El transporte público en Lima Escrito por:

Arq. Armando García Campos

Foto: Agencia Peruana de Noticias Andina

¿Puede arreglarse la muy grave situación del transporte público en la metrópoli de Lima-Callao?

P

or supuesto que sí y, para generar una verdadera trans-

hasta Ica y Barranca; las 6-7 líneas del Metro (subterráneo);

formación se ha creado la Autoridad de Transporte Ur-

los 15 o más corredores del transporte público por superfi-

bano para Lima-Callao (ATU), en donde los funcionarios de

cie; los terminales terrestres (central y periféricos) evitando

los ministerios y municipalidades que la conforman, tienen

que los buses interprovinciales crucen la ciudad; se habrán

ahora una jerarquía institucional firme y una obligatoria mi-

habilitado también medios y vías exclusivas hacia nuestros

sión concreta: establecer una estrategia unificada para or-

Puerto y Aeropuerto internacionales; reglamentado el trans-

ganizar el transporte en la metrópoli, plantear un ambicio-

porte de carga; ordenado el servicio de Taxis y eliminado el

so programa integrado de inversiones para los siguientes

uso de motos lineales para ese fin; reglada la conducción

años y coordinar decisiones oportunas de ejecución con un

de triciclos, bicicletas, patines y otros en vías públicas; dis-

solo objetivo: eliminar el caos actual y asegurar el funcio-

ciplinada la operación de “mototaxis” solo para algunos

namiento eficiente del transporte para la capital del país.

sectores urbanos; recuperada, ampliada, modernizada y señalizada la principal red vial metropolitana, incluyendo la

De ser así, desde ahora y durante los siguientes 10 a 12

operación de “teleféricos” al servicio de nuestra población

años, deben estar totalmente concertados los diversos pro-

asentada en los cerros. Por otro lado, las municipalidades,

yectos de transporte de los gobiernos nacional, regionales

policía y jueces tendrán acreditada autoridad y finalmente

y municipales; ejecutadas las principales obras viales y re-

nuestra población, especialmente los transportistas, estará

gulada la movilidad para los 14 millones de habitantes que

educada rigurosamente en estos temas ¿difícil? Sí, pero to-

se estima ocuparemos este territorio metropolitano. Duran-

talmente alcanzable si se aprovecha lo aprendido y no se

te este período deberán funcionar los trenes de cercanías

cruzan intereses políticos y vicios.

N° 31

ENERO 2020

47


TRANSPORTE

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Es importante por ejemplo, en el caso de las rutas y vías

Por último, su instalación y operación no le costaría al

principales para el transporte público, valorar nuevamen-

gobierno municipal, ya que en base a un consistente

te el uso del vehículo tipo: TROLEBÚS, idea originaria que

Estudio de Pre-Inversión que precise con nitidez la re-

no prosperó (se le cruzó el Tren Eléctrico) en la gestión

cuperación de la inversión con los pasajes y convocan-

del Alcalde Barrantes Lingán, pero que sin embargo se

do una transparente y promotora licitación internacio-

usa con éxito en las principales ciudades del mundo. El

nal, habrían decenas de empresas dispuestas a operar

Trolebús no es una empresa, sino un tipo de vehículo con

en nuestra ciudad con sus propios financiamientos. Es

una serie de ventajas:

decir, una solución apropiada, rápida y barata y así en pocos meses aliviaríamos gran parte del problema del

1.

Es eléctrico y por tanto no consume combustible.

2.

Funciona con cables desde postes muy fáciles de

transporte.

instalar y por ese sistema sus conductores no pue-

En esa perspectiva considero, que con una movilidad

den hacer “carreritas”.

urbana organizada y eficiente, cada uno de los demás

3.

Es seguro, silencioso y no contamina.

sistemas de la ciudad se irán revitalizando, por ejem-

4.

Usa la vialidad existente en superficie y no necesita

plo, el sistema de zonificación de los usos del suelo

carriles, pavimentos, ni paraderos especiales.

urbano, o el ambiental y el de recolección de residuos

5.

Permite el acceso para discapacitados.

sólidos, o el de seguridad ciudadana, entre otros. En

6.

Caben más de 250 pasajeros en articulados. En

consecuencia, solamente con una racional dirección

pocas palabras: un tranvía sin rieles ni ruedas me-

de la ATU y oportuna ejecución integrada de los pro-

tálicas.

gramas municipales, regionales y nacional, será posible en los siguientes años solucionar el problema del transporte metropolitano, ordenar la ciudad y mejorar nuestra calidad de vida. Foto: Agencia Peruana de Noticias - Andina

48

N° 31

ENERO 2020


COMISIONES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

SUB COMISIÓN NACIONAL DE “ACCESIBILIDAD Y ARQUITECTURA PARA TODOS” INICIÓ LABORES EN EL 2019

Promoviendo La Accesibilidad En las edificaciones LA GÉNESIS El Colegio de Arquitectos del Perú,

razadas, niños y niñas y personas

de su aplicación en los proyectos de

instaló el 01 de agosto de 2019 la

con movilidad reducida; siguiendo

diseño en edificaciones y espacios ur-

Sub-Comisión Nacional de “Accesi-

el principio del diseño universal.

banos, reconociendo además que es

bilidad y Arquitectura para Todos”,

un tema transversal en los tres ejes

con el objetivo de tratar temas en-

El desarrollo y difusión de la Accesi-

de gobiernos y conociendo que su

focados en la arquitectura accesi-

bilidad y Arquitectura para Todos, per-

ámbito de actuación abarca también

ble, para el beneficio directo de un

mitirá un mayor conocimiento a los

la accesibilidad en el transporte, el tu-

sector de la población como son

agremiados, egresados, estudiantes y

rismo, los sistemas de comunicación

las personas con discapacidad,

público en general interesado en esta

y las tecnologías de la información y

adultos mayores, mujeres emba-

temática, identificando la importancia

comunicación.

LAS PRIMERAS ACCIONES Un CAP más accesible Como primer paso, la Sub Comisión liderada por la Arq. Rosa María Jarama García realizó un diagnóstico de Accesibilidad en las instalaciones del Colegio de Arquitectos del Perú, tomando como prioridad la accesibilidad física para personas usuarias en silla de ruedas al auditorio y al servicio higiénico accesible. Producto de ese trabajo es que se implementaron mejoras en el local del CAP, procurando una mayor accesibilidad.

Jornada por el Día de la Persona con Discapacidad Se propuso realizar la Jornada de sensibilización el marco el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se celebra el 16 de octubre de todos los años. Así se organizó un grupo de conferencias con especialistas de instituciones públicas, quienes brindaron información actualizada sobre la accesibilidad y sus avances a nivel nacional.

N° 31

ENERO 2020

49


COMISIONES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Los Derechos de las Personas con Discapacidad Dr. Marco Antonio Pereyra Debernardi

Director de Fiscalización y Sanciones Consejo Nacional Para la Integración de la Persona con Discapacidad -CONADIS

Transporte Accesible, Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019 Dr. Álvaro Castro Guzmán

Responsable del Área de Transporte Lima 2019

Plan Nacional de Accesibilidad Ing. Ricardo García Romero Especialista en Accesibilidad Dirección General de Accesibilidad y desarrollo tecnológico - MVCS

La Accesibilidad para una Ciudad Inteligente

Labor del CAP ante Inacal y gestión normativa en Accesibilidad Arq. Lourdes González Vargas

Sub Comisión de Accesibilidad y Arquitectura para Todos Representante CAP ante INACAL

Arq. Carla Isabel Linares Callalli

Especialista en Accesibilidad y Arquitectura para Todos

El Colegio de Arquitectos del Perú, Consejo Nacional, además creó un precedente importante al otorgar un reconocimiento a las instituciones públicas y privadas que a través de sus edificaciones, buscan la integración y la accesibilidad. Es así, que la Sub Comisión fue la encargada de proponer a las instituciones con estas características, siendo reconocidas tres. 1.

COLEGIO ITALIANO ANTONIO RAIMONDI, por “la ejecución de obras de infraestructura accesible en sus instalaciones, al incluir rampas y servicios higiénicos accesibles y permitir el correcto desplazamiento de todos sus alum-

Arq. Arturo Yep, decano nacional CAP e integrantes del Sub Comisión de Accesibilidad.

nos”. Recibieron el premio las señoras Karla Acosta Barreto y María Manganaro – directoras del Plantel. 2.

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR, por “la ejecución de obras de infraestructura accesible en sus instalaciones”. Recibió el premio el Arq. Javier Humberto Bouby Vega, Director de la carrera de Arquitectura y Urbanismo Ambiental de la UCSUR.

3.

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE por “la ejecución de juegos infantiles inclusivos en 4 parques del distrito: Parque 3 de octubre, Parque San Martín, Parque Cándamo y Parque El Carmen”. Recibió el premio el Señor Alcalde Stephen Yuri Haas Del Carpio.

50

N° 31

ENERO 2020

Miembro de la Directiva Nacional CAP y los representantes de las instituciones reconocidas.


COMISIONES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Curso de especialización “Diseño y Acondicionamiento para una Arquitectura Accesible”

del Reglamento Nacional de Edificaciones, finalizando

Al finalizar el año la Sub-Comisión realizó el curso de es-

La Arq. Vilma Giuliana Morales Bravo, en representación

pecialización “Diseño y Acondicionamiento para una Ar-

del Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad

quitectura Accesible”, en fechas cercanas al Día Interna-

- CONADIS, dio a conocer la importancia de la accesibi-

cional de las Personas con Discapacidad, siendo el 17,18

lidad para las personas con discapacidad, así como la

y 19 de diciembre los días escogidos. Participaron entida-

identificación de las discapacidades de acuerdo a la Ley

des del Estado encargadas de trabajar en beneficio de las

N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y

personas con discapacidad, como son la Dirección Gene-

el trato adecuado para cada tipo de discapacidad. Expuso

ral de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del Ministe-

la identificación de las barreras físicas en la edificación

rio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y CONADIS,

y el espacio urbano y la importancia de los elementos,

que se encargaron de la presentación del Plan Nacional

dimensiones y características que generan accesibilidad

de Accesibilidad. Las demás exposiciones estuvieron a

para las personas con discapacidad, adultos mayores y

cargo de los miembros de la Sub-Comisión.

personas con movilidad reducida en servicios higiénicos,

con los Tipos de Señalización accesible y su importancia.

estacionamientos exclusivos de acuerdo al Sub Capítulo La Arq. Carla Linares, coordinadora de la Sub Comisión,

III y IV, respectivamente de la Norma Técnica A.120 del

expuso la “Introducción a la Accesibilidad y Diseño Uni-

Reglamento Nacional de Edificaciones.

versal”, explicando los conceptos básicos, los beneficiaros de la accesibilidad y sus ámbitos de actuación, los

La Ing. Rosa Ysabel Díaz Malaver, miembro invitado de

tipos de discapacidades, los principios del diseño univer-

la de la Sub Comisión Nacional de Accesibilidad, pre-

sal, además de presentar un estudio de accesibilidad en

sentó las Leyes y Normas Técnicas en Accesibilidad

una edificación pública como es “El Albergue Central Ig-

e Inclusión, dando a conocer los Tratados Internacio-

nacia R. Viuda de Canevaro” en el Rímac. En la segunda

nales, la Convención de Derechos de las Personas con

parte se desarrollaron los temas de servicios higiénicos

Discapacidad, las ciudades con mayor accesibilidad en

accesibles, tinas, duchas y accesorios con ejemplos de

el mundo, y las Leyes y Normas Técnicas Peruanas -

adecuaciones en las viviendas, siguiendo la Norma A-120

NTP:873.001.2018 SEÑALIZACIÓN PARA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EDIFICACIONES. Señalización braille, piso táctil o podotáctil y planos hápticos. 1° Edición, NTP: 711.003.2019 Áreas de recreación con juegos infantiles inclusivos. Requisitos, NTP: 711.004.2019 Plataformas elevadoras y salva escaleras; que se vienen desarrollando desde los tres Niveles de Gobierno. Finalizó el curso con la exposición de la Arq. Sandra Morales Canal, miembro de la Sub-Comisión de Accesibilidad, quien detalló los temas relacionados al diseño y adecuación accesible en los ambientes, ingresos y circulaciones de las edificaciones, siguiendo la norma técnica peruana A-120 de Accesibilidad Universal en las edificaciones, el diseño de mobiliario accesible y ajustes razonables; culminando con la presentación de estudios de casos. De esta manera, el CAP a través de la Sub Comisión de Accesibilidad trabajó bajo dos lineamientos: el impartir conocimiento técnico sobre la Accesibilidad, y el reconocimiento a las buenas prácticas; procurando que en un futuro no lejano, se desarrollé infraestructura incorporando el criterio de accesibilidad, un hecho que trasciende a la edificación y que resulta una muestra de un claro compromiso con todas las personas y el derecho de todos a tener las mismas condiciones para desplazarnos y realizarnos en todos los ámbitos de la vida.

N° 31

ENERO 2020

51


ARQUITECTURA NACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Participación del Perú en la Decimosétima Exhibición Internacional de Arquitectura La Biennale di Venezia Pabellón “Playground Artefactos para Interactuar” del Curador Felipe Ferrer

E

l Patronato Cultural del Perú presenta al curador Felipe Ferrer, encargado de la exhibición del Perú en la 17ª Exhibición Internacional de Arquitectura de La Biennale

di Venezia, a celebrarse entre el 23 de mayo al 29 de noviembre de 2020. El comisario arquitecto José Orrego, a cargo de la participación peruana desde 2012, resaltó el gran entusiasmo que ha suscitado la originalidad del proyecto curatorial que resultó ganador del concurso nacional, al que se presentaron 29 propuestas. “Cómo viviremos juntos” es la invitación que hace el curador libanés Hashim Sarkis, a la que respondemos con una reflexión / acción, atendiendo a cómo, desde un problema local, puede abordarse un tema global.

Vista del ingreso al Pabellón Peruano en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2020.

52

N° 31

ENERO 2020


ARQUITECTURA NACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

El proyecto propone sacar las rejas de los espacios públicos de diversos

más dentro del marco de la exposición, cuyo contenido solo podrá verse

distritos de la capital y de todo el Perú para transformarlas en artefactos

si otra persona —quien no podrá ver el video en simultáneo— ayuda al

que inviten a las personas a interactuar. Estos presuntos elementos de

potencial espectador a bajar un monóculo con un film polarizado. Sin

‘seguridad’, que devienen en dispositivos de segregación, se extirparán

éste, solo se verá la pantalla LED en blanco, aunque sí podrán oírse los

para convertirlos en bancas, juegos para niños, arcos de fútbol, y un lar-

martillazos y chispazos de los herreros trabajando.

go etcétera. Con ello, se busca canalizar todo el tiempo, energía y recursos empleados en hacer las rejas para darle nueva vida y significado a

Sobre el mismo muro habrá una grilla fotográfica de rejas de Lima,

sus materiales.

del Perú, y del mundo. La profusión de imágenes hará que sea imposible distinguir a la distancia que se trata de fotos de rejas, algunas

Al estar enrejados, los parques públicos de Lima son de uso y acceso li-

obtenidas en Google Maps, otras propuestas por diversas personas

mitado, fomentando el que la gente no se sienta ciudadana, ni que estos

a una cuenta de Instagram con el hashtag #ripublicspace.

les pertenecen. Ante la nueva densidad urbana que estamos experimentando, y frente al martilleo insistente de los medios y la precariedad de la

La decisión de no tapar las tres ventanas principales del pabellón

política global, nos estamos volviendo miedosos; se nos está inducien-

responde a la naturaleza del proyecto. Como el playground estará

do a desconfiar del otro y de nosotros mismos.

dentro de un espacio que simula estar afuera, los ventanales en arco invocan la fachada de una mansión. Una media pelota con un sticker

Necesitamos más lugares para la integración que dispositivos de ex-

adherido representa una foto del momento exacto en que el interior

clusión. El periódico “El Comercio” publicó una nota indicando que los

y el exterior colapsan.

bomberos no pueden atender más del 30% de emergencias recibidas por las rejas ilegales en las calles de Lima; ciudad en la que, pese a haber

En las tres ventanas laterales, estarán suspendiéndose tres planchas

decrecido los asaltos, aparecen cada vez más rejas. Hay que reflexionar

de 1mm de acero inoxidable pulidas tipo espejo, cortadas y dobladas

sobre cuál es el verdadero costo que esto le genera a la ciudad y a sus

en forma de reja. Queremos ver nuestros reflejos en las rejas para,

habitantes. El espacio público está para que nos sintamos todos ciuda-

a partir de allí, reflexionar sobre las inseguridades proyectadas en

danos por igual.

ellas.

Así es como el pabellón nos recibirá con una gran reja típica de ciudad la-

Antes de dejar el pabellón, al visitante lo despedirán otros espejos,

tinoamericana, colgada de una viga de la estructura existente. Ésta atra-

ubicados en el dorso de los letreros disuasivos situados sobre la reja

vesará el recinto de lado a lado, con algunos letreros disuasivos como

de ingreso. Con este último gesto, el pabellón invitará a reflexionar

ALTO, PROHIBIDO EL PASO u horarios de ingreso montados sobre ella.

sobre qué queda adentro, y qué afuera, cuando hay rejas de por me-

Entre la reja y el muro habrá un pequeño margen a través del cual el visi-

dio.

tante tendrá que infiltrarse para ingresar al pabellón. Justo al momento de cruzar, escuchará unos sonidos dirigidos (en ningún idioma en parti-

Tras su exhibición, los artefactos del playground serán devueltos a

cular) que tratarán de advertirle que no puede entrar.

sus sitios de origen, modificados y listos para seguir transformándonos.

Sobre un lado del pabellón habrán doce afiches lenticulares. En estos posters-artefactos convivirán dos versiones de la misma fotografía de

La exhibición contará además con un catálogo escrito por Mónica

algunos espacios emblemáticos, una con rejas y otra sin ellas. Mediante

Belevan, (LapsusLima.com) y diseñado por Michael Prado, de For-

el film lenticular, y dependiendo del movimiento del visitante, las imáge-

mato Público.

nes con rejas desaparecerán. En las primeras imágenes, las rejas serán más explicitas y de Lima y el Perú; pasando luego por la reja de Trump

Esta edición cuenta con el patrocinio de El Comercio y la Fundación

para llegar otras menos evidentes como el Brexit o el bote de náufragos

Wiese, así como con el apoyo institucional de CAPECO, el ICPNA,

africanos al que se le prohibió el ingreso a costas italianas, terminando

PromPerú, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad

con imágenes de dispositivos digitales contemporáneos de vigilancia

de Lima, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Privada

urbana y celulares [1984-Big Brother].

del Norte, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura. A este esfuerzo se han sumado entidades como Ascensores

Los artefactos centrales de la muestra se presentarán como un “play-

Powertech, Servimetales, Hunter Douglas, ArtCo, Trazzo, Iguzzini y el

ground” o campo de juegos, que tienen por propósito invitarnos a

observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos.

interactuar con el otro; a ensayar, a través de juegos para niños —y de otros que no lo son tanto— nuevos contratos sociales. Algunos son

Curador: Felipe Ferrer Cárdenas

bancas-balancines que necesitan que otra persona haga de contrapeso

Jefe de Proyecto: Javier Arturo Vásquez Tapia

para usarse con comodidad. Hay también un arco de fútbol, un carrusel,

Practicante: Luis Arévalo Francisco

entre otros.

Jefe de Proyecto 2017: Alejandro Alarcón Z Practicante 2017: Francisco Obregón

Del otro lado del pabellón hay un video, dentro de un pórtico, que do-

Practicantes 2015: Daniela Díaz Tenorio + Marina Gubbins

cumenta la transformación de las rejas en juegos. Este es un artefacto

Herreros (Servimetales): Máximo Hinojosa + Maycol Ovalle

N° 31

ENERO 2020

53


PREMIOS INTERNACIONALES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

E

l Premio Nacional “Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables”, iniciativa promovida por Saint-Gobain

en conjunto con la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y con el apoyo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) reveló los ganadores del concurso que pregona que la arquitectura y la sustentabilidad deben ir de la mano. Mariano Bo, CEO de Saint-Gobain para Argentina, Chile y Perú, explicó el leitmotiv del Concurso: “Nuestro objetivo es instalar, tanto en la opinión pública como en los arquitectos, el paradigma de que el diseño y la arquitectura debe llevar implícitamente bio habitabilidad. En la evaluación de los proyectos presentados se tuvo en cuenta el desarrollo de estrategias viables que reduzcan notoriamente el impacto de la construcción en el medioambiente. Y que, a la vez, incrementen la salud y el confort de los usuarios finales”. Con el mismo criterio, Eduardo Bekinschtein, presidente en ejercicio de FADEA al momento de la jura, agregó: "En la actualidad, se buscan proyectos que minimicen el impacto de la construcción tanto en obras nuevas como en remodelaciones y que prioricen las estrategias de sustentabilidad en el uso de los materiales y tecnologías aplicadas. Queremos destacar los proyectos que nos hagan reflexionar sobre la arquitectura como la herramienta fundamental para llegar a la creación de ciudades sustentables”.

54

N° 31

ENERO 2020


PREMIOS INTERNACIONALES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

140 fueron los trabajos presentados y evaluados por un gran

El “Premio Nacional de Arquitectura Sustentable” lo obtuvo la

jurado conformado por Mariano Bo, Eduardo Bekinschtein y

Mediateca Municipal y puesta en valor del Centro Cívico de

los arquitectos por FADEA: Guillermo Pintos, Nicolás Lindow,

San Francisco, Córdoba, de los arquitectos Diego Sabattini, Fe-

Fernando Carmona, Ian Dutari, María Isabel Rinaldi, Hugo Pon-

derico Gorgerino y Javier Giogios. Según el Jurado el proyec-

ce y Gabriel Santinelli, junto a los asesores Gerardo Montaruli

to se destacó por conseguir un resultado con impacto y una

(FADEA), Roberto Busnelli (Saint-Gobain) y Arturo Yep (FPAA).

gran austeridad de recursos proyectuales. “Las ventilaciones, orientaciones y aislaciones, fueron los recursos empleados con

Los tres ganadores nacionales de esta convocatoria federal se

precisión y pertinencia para alcanzar una arquitectura pública

destacaron por proponer el criterio de sustentabilidad como

de excelencia, que articula la dimensión y escala arquitectónica

estrategia de integración.

y urbana”.

En la misma categoría hubo un empate con el proyecto “Vi-

ternos y un bosque. Se propuso, así, una casa levantada que

vienda levadiza sobre el humedal” de los arquitectos Lucila

permita la continuidad de la flora autóctona sin intervención

Hollman y Agustín Moscato. La casa está ubicada en las

del suelo ni el uso de rellenos. Se optó por una arquitectura

cercanías del Delta de Tigre, Provincia de Buenos Aires, en

modular en seco para reducir al mínimo la cantidad de de-

un área inundable, donde prima el humedal con canales in-

sechos en obra.

N° 31

ENERO 2020

55


PREMIOS INTERNACIONALES

Otros recursos sustentables que se destacaron son: el diseño de un sistema que utiliza las aguas verdes en sistemas de recolección de canaletas que se depositan en el estanque anexado a la vivienda que sirve como riego. Sobre este tema sus creadores explicaron: “Se propone una lógica proyectual que parte de la interpretación del sitio, en especial de su entorno; comprender que vivir rodeado de la naturaleza implica convivir con ella y no destruirla o reconvertirla en otra cosa”. Sobre los materiales elegidos y su menor impacto ambiental detallaron: “El acero tiene la mejor relación peso-resistencia de los materiales estructurales conocidos. Significa que se puede obtener las mismas prestaciones estructurales que otro material pero con una menor cantidad. Si se le agrega la baja huella de carbono de acero da como resultado una reducción global del carbono incorporado en comparación a otras construcciones”. En la categoría “Premio Nacional de Diseño Urbano Sustentable” se galardonó el master plan del Ecoparque de Mendoza y sus autores los arquitectos Guillermo Lesch y Leticia Alfaro. El motivo del premio se debió a que sobre un predio histórico patrimonial se respetó el paisaje vegetal existente asegurando, así, el interés público. Además, se destacó la intervención de la arquitectura construida, el correcto uso de los materiales, una perfecta adaptabilidad del terreno y el bajo impacto ambiental.

56

N° 31

ENERO 2020

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ


COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

PREMIOS INTERNACIONALES

"El Premio Nacional de Estudiantes” fue para la Biblioteca y Reservorio de Agua en Valparaíso, Chile y su creadora la estudiante Martina Gazcón. En este caso el Jurado resaltó el cuidado del paisaje. Además, valoró la combinación de la infraestructura, paisaje, tecnología, elementos visuales y la propuesta de un reservorio de agua como reserva de incendio.

Las autoridades de cada entidad fueron los encargados de entregar los premios, que consistieron en dos viajes para asistir a la Feria FUTUREBUILD 2020, que se realiza en Londres, Reino Unido, en marzo. Mientras que el ganador de la categoría Estudiantes, obtuvo una orden de compra de $10000.

N° 31

ENERO 2020

57


PATRIMONIO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

La recuperación del Centro Histórico de Lima está en marcha

Escrito por: Arq. Luis Martín Víctor Bogdanovich Mendoza Gerente de PROLIMA

Después de 20 años, Lima vuelve a tener un Plan Maestro para iniciar el proceso de recuperación de su Centro Histórico.

E

l Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035 es un documento técnico normativo. Aprobado el pasado 5 de diciembre de 2019 por el Concejo Metropolitano de Lima luego de 3 años de trabajo concertado entre los actores involucrados y distintos profesionales entre los que destacan arquitectos, ingenieros, restauradores, historiadores, abogados, y economistas.

El camino del Plan Maestro La historia comienza en 1994 con la Ordenanza N° 062-94MML que aprueba el Reglamento de Administración del Centro Histórico, luego de la declaratoria de Lima como Sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1991. Posteriormente, se elabora el primer Plan Maestro denominado Plan Maestro Centro de Lima aprobado en 1998 mediante la Ordenanza N° 201-98-MML, vigente hasta el 2010. Desde entonces, la actualización del plan de manejo del Centro Histórico de Lima ha sido requerida de forma reiterada en varias oportunidades por la UNESCO, y es recién en 2017 que se inicia la elaboración y actualización de este nuevo instrumento técnico-normativo. De esta manera, el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035 es un documento moderno, acorde con la participación concertada y las exigencias de las normativas nacionales e internacionales actuales. El objetivo principal del Plan Maestro es la revitalización del Centro Histórico de Lima y su recuperación sostenible, mejorando las condiciones para el vecino de Lima. En su estructura se definen lineamientos para recuperar su paisaje urbano histórico convirtiéndolo en un espacio atractivo para el desa-

58

N° 31

ENERO 2020

rrollo social, la vivienda, la inversión privada, la cultura y el turismo. Todo esto respetando su Valor Universal Excepcional, en cumplimiento del mandato establecido por la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972) a la cual el Perú se adhirió a través de la Resolución Legislativa nº 23349 de 1981. La recuperación del Centro Histórico de Lima se verá fortalecida en un trabajo conjunto con otras ciudades del Perú mediante la creación de la Red Peruana de Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad oficializada con la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre los alcaldes provinciales de Lima, Cusco, Arequipa, y distrital del Rímac. La firma del acuerdo marca un hito trascendental en la puesta en valor de dichos centros históricos, y permitirá que esas ciudades patrimonio puedan empezar su propio proceso de recuperación intercambiando experiencias, buscando los cambios necesarios en la normativa nacional con propuestas al Congreso de la República que ayuden en la efectiva revitalización necesaria e impostergable de los centros históricos considerados Patrimonio Mundial.


PATRIMONIO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Beneficios del Plan Maestro

El Plan Maestro del Centro Histórico corresponde a la necesidad de actualizar y ensamblar la nueva realidad de la ciudad y su necesidad de conservación del patrimonio para el desarrollo. Es innegable que la situación actual de caos y precariedad debe ser revertida hacia una recuperación integral: la inversión privada y los rubros culturales dinamizarán totalmente las zonas deprimidas del Centro Histórico, incrementando la recaudación tributaria y creando miles de nuevos puestos de trabajo, de los que se beneficiarán principalmente los actuales residentes, quienes además tendrán la oportunidad de formalizar su situación residencial mediante la construcción de nuevas viviendas sociales. El turismo sostenible, la gran industria que reconozca y promueva el valor universal excepcional de Lima, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1991. Ello viene acompañado del fortalecimiento de la identidad cultural de todos los limeños. La propuesta del Plan Maestro se organiza: primero, en tres ejes estratégicos y luego, en proyectos. Los ejes son un marco

de acción que contiene un grupo de estrategias afines entre sí que tienen un objetivo común y representan la visión de ciudad que tiene este plan. Buscan sumar valor sin desnaturalizar los valores del pasado. Los ejes estratégicos son los siguientes: • EJE ESTRATÉGICO I: El Centro de Lima como paisaje histórico cultural que realza los valores excepcionales del patrimonio de Lima. • EJE ESTRATÉGICO II: El Centro de Lima como centro vivo y lugar atractivo para residir e invertir. • EJE ESTRATÉGICO III: La zona monumental de Lima como centro metropolitano de carácter tradicional, cultural y turístico, integrado a la ciudad. Los proyectos “estructurantes” reestructurarán las dinámicas urbanas de varias zonas concretas con obra física de impacto y con programas y actividades complementarias que asegurarán la revitalización integral de la zona intervenida, tanto física como social. Además, esta recuperación mejorará notablemente la seguridad en el Centro

Histórico de Lima, puesto que les devolverá el uso social a los espacios públicos con nuevos comercios y condiciones más favorables para los peatones. Como toda propuesta de ordenamiento y formalización, hay un sector reducido de la población que puede estar viendo amenazados sus intereses particulares, que están mayormente sustentados en el usufructo del caos y la informalidad. Sin embargo, es deber de la Municipalidad de Lima, poner el beneficio colectivo por encima del beneficio particular, y hacer valer el principio de autoridad en beneficio de sus 10 millones de habitantes, que anhelan un Centro Histórico recuperado, amigable, transitable y seguro. Existe un capítulo completo sobre la propuesta de Desarrollo Social y otro sobre Recuperación Habitacional. El Plan Maestro tiene metas proyectadas a corto, mediano y largo plazo. A corto los proyectos priorizados están considerados para 2021-2024 en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Perú, a mediano

N° 31

ENERO 2020

59


PREMIOS INTERNACIONALES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

plazo al 2029, y a largo plazo al 2035 para el V Centenario de la fundación de Lima. Para la primera etapa de la recuperación integral del Damero de Pizarro se tiene previsto una inversión de S/ 80 millones de soles, y entre las obras que se tienen dispuestas está la recuperación de los espacios públicos como la plazuela de San Francisco, la de Santo Domingo, la del Teatro, Monserrate y Carrión. También se contempla la recuperación del paisaje urbano histórico que consiste en el mejoramiento y la conservación de los exteriores de 180 inmuebles con denominación de monumento, valor monumental y entorno. El proyecto de arborización e iluminación de las principales calles del Centro Histórico; la recuperación de las esculturas públicas, la implementación de infraestructura de señalización turística (carteleras, tótems informativos, entre otros) son parte de la cartera de proyectos que se tienen previstos para el 2020.

El programa de apuntalamiento preventivo es una medida que está a cargo del equipo de Gestión de Riesgo en Patrimonio Cultural y tiene el objetivo de salvaguardar la vida de los vecinos y proteger de manera provisional el patrimonio, hasta que los propietarios presenten el proyecto de recuperación. Solo en 2019 se apuntalaron 22 predios y se tiene proyectado para el 2020 reforzar la parte exterior de 200 inmuebles y los interiores de 150. Por otra parte, existen disposiciones complementarias para atender temas de urgencia en el más breve plazo con el Reglamento único de Administración del Centro Histórico de Lima, aprobado también junto con el Plan Maestro. El Reglamento único de Administración del Centro Histórico de Lima tiene como fin cumplir los objetivos del Plan Maestro y dispone la creación de diversos gru-

pos de trabajo para iniciar este proceso de recuperación. Entre los equipos de trabajo propuestos están el Equipo Técnico de Intervención del Riesgo para el Centro Histórico de Lima, el Grupo Operativo de Higiene y de Mejoramiento del Entorno Habitacional, el Grupo de Trabajo de Edificaciones Antirreglamentarias, el Cuerpo Especializado en Investigación del Delito, entre otros. Todos estos equipos son intergerenciales, es decir, trabajaran en coordinación con todas las gerencias de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como con los distintos entes del Poder Ejecutivo. La Escuela Taller de Saberes Tradicionales del Centro Histórico de Lima, es otro de los grandes proyectos en esta etapa de recuperación donde se formarán los futuros conservadores y restauradores de la ciudad. El lugar elegido para esta escuela es el significativo ex hospital San Andrés, en el corazón de Barrios Altos.

La Responsabilidad es de todos La capital del Perú ha crecido en forma desmedida y tener un Plan Maestro del Centro Histórico de Lima es un hito para la planificación de la ciudad y el país. Los avances dados son importantes y determinarán un nuevo inicio. En el marco de la consulta ciudadana se han recibido cartas y correos de muchos limeños las que han sido respondidas oportunamente en los casi 8 meses que duró el proceso. Asimismo, se han recibido el aporte de los vecinos en distintas reuniones en asambleas vecinales, y la participación de diversas instituciones. El trabajo es complejo, porque son diversas las necesidades que tiene la ciudad, y definitivamente los nuevos lineamientos del Plan Maestro ayudarán a ordenar y recuperar el Centro Histórico de Lima de la mejor manera respetando sus valores patrimoniales, subrayando las cartas y recomendaciones de la UNESCO, devolviéndole la importancia al ciudadano. El sueño ya está en camino y es tarea de todos cristalizarlo. 60

N° 31

ENERO 2020


PATRIMONIO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

OBSERVACIONES AL PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA AL 2028 En la actualidad, el estado del Centro Histórico de Lima es terrible, azotado por permanentes incendios, desalojos y aparición de depósitos clandestinos que reemplazan a las casonas y a sus habitantes.

Centro Histórico de Lima. Éste último tema si posee gran importancia y es un aspecto destacable. A diferencia del Plan Maestro del Centro de Lima (1998), que consideró siete ejes estratégicos, el presente PMCHL se reduce a dos, evidenciándose una visión parcial y limitada de su problemática sumada a la disminución de su Área de estudio. Reapareció la antigua “fachada INC” -lamentable receta arquitectónica, bastante difundida para obtener la aprobación proyectual en Zonas monumentales y Centros históricos- actualizada en este PMCHL en la “fachada PROLIMA”. Asimismo, la incorporación de mobiliario urbano “en estilo” castra la posibilidad de aportar arquitectura contemporánea, vital y acorde a nuestros tiempos y necesidades.

La As. Icomos-Perú ha analizado a través de sus especialistas del Comité Científico Nacional de Centros Históricos y Villas y también con los aportes de su presidente de aquel momento, Dr. Alberto Martorell, el referido documento y presentó un informe de evaluación ante la Municipalidad Metropolitana de Lima el 20 de marzo del 2019. Las principales observaciones identificadas son: •

El documento no es en verdad un Plan y menos un Plan urbano. Que se titule “Plan” no lo transforma automáticamente en uno sino que éste adquiere dicho perfil por su metodología, enfoque y alcances. Aquí se desconoce que los procesos de planificación contemporánea ya han abandonado la mayor atención del “plan-documento” por los del “plan-proceso”, los cuales consideran un amplio desarrollo participativo -especialmente de los actores locales- no solo como exigencia normativa sino porque solo así se puede aspirar a lograr la sostenibilidad de los procesos de recuperación soportada desde la gente y con la gente, sujeto, origen y fin de todo Plan y Política pública. Existe ausencia de un modelo de ciudad y un entendimiento urbano integral del Centro Histórico de Lima (CHL), en el marco y parte de una dinámica del área metropolitana limeña, creando una mirada aislada de él. Asimismo, no se define el rol urbano del CHL en ningún nivel (distrital, interdistrital, metropolitano, regional, nacional e internacional) ni en sus dimensiones económicas y sociales. Existe una ausencia casi absoluta de comprensión que un Plan Maestro de un Centro Histórico es un Plan urbano porque el Centro Histórico es ciudad y recuperarlo implica recuperar sus condiciones de hábitat urbano contemporáneo utilizando sus cualidades y valores patrimoniales para aquel fin y recuperar el ejercicio ciudadano como su razón de ser. Se mantiene un tratamiento tradicional de la zonificación, ignorándose la creación de Unidades de Gestión Urbanística. Prevalece una mirada reglamentarista y coercitiva. El documento no tiene una visión de la Planificación del Paisaje y en cuanto a la gestión de riesgos, la visión se reduce a la prevención de lo físico -el edificio monumento- ignorando a la población como sujeto de la prevención. No se consignan estrategias sino un conjunto de proyectos y áreas de intervención no sustentadas sin costos ni tiempos de ejecución. El enfoque del abordaje es monumentalista, enfatizándose claramente en temas estilísticos-formales (alturas de edificación, fachadas, cartilla de colores) de los edificios y en la delimitación actualizada del

¿Qué esperar entonces del actual PMCHL y de sus directivos? • Mayor autocrítica y apertura a las expectativas, necesidades y propuestas de los diversos actores ciudadanos, especialmente los actores locales, lo cual puede validar un liderazgo autoritario que es el que hemos venido recibiendo los vecinos de Lima. •

Mayor esfuerzo para interpretar y proponer dinámicas urbanas relacionadas a Lima Metropolitana y como desde ésta aparecen problemáticas y oportunidades para hacer viable y estratégica al CH de Lima.

Abordaje priorizado de aspectos impostergables a atender en el CH de Lima como la regeneración urbana, la habitabilidad social o la gestión de riesgo de desastres en contraposición con actuaciones superficiales como el pintado de fachadas, la señalética o la peatonalización sin cambio de matriz de movilidad urbana.

Apuesta por la arquitectura contemporánea como valor agregado necesario para revitalizar nuestro CH de Lima en contraposición con los pastiches, arquitectura en estilo y las recetas arquitectónicas que desde el PMCHL se alientan.

Pero tal vez lo más importante y más difícil sea la construcción de un liderazgo positivo que convoque, pregunte, escuche y haga partícipe a la ciudadanía de la toma de decisiones en un territorio y en una comunidad históricamente marginada por las instituciones y sus políticas de turno. Veremos con expectativa cómo evoluciona todo porque el Centro Histórico de Lima es problema de todos y por ende su solución también lo es…

Dr. Arq. José Carlos Hayakawa Casas Presidente de As. Icomos-Perú

N° 31

ENERO 2020

61


PATRIMONIO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

18 años

después de la elaboración del Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo 2001-2010 Escrito por: Foto: Andina

A

Arq. Belsy Gutiérrez Jave

fines de 1534 Trujillo se funda

con importantes relaciones físicas,

La ciudad creció poco entre los siglos

como una ciudad de descanso y

sociales y económicas con la ciudad

XVIII y XIX. El crecimiento poblacional

de gobierno con el fin de atenuar la

colonial. Asimismo, la construcción

explosivo se desarrolló entre 1961-

aridez del desierto entre San Miguel

de la muralla (1687 y 1689), eviden-

1972 y 1981-1993, lo que trajo consi-

de Piura y Lima. Así, se asienta en la

ció tangiblemente una fuerte relación

go un importante crecimiento urbano

margen derecha del Valle de Moche,

interior–exterior entre la ciudad, las

hacia el norte consolidando 3 nuevos

uno de los escenarios culturales más

haciendas coloniales, los pueblos

distritos y, cuya población representa

antiguos del continente americano

indígenas, el puerto de Huanchaco,

hoy el 52% del continuo urbano metro-

con una ocupación continua del te-

entre otros.

politano.

rritorio y un desarrollo cultural genuino de más de 11,000 años, por lo que la elección del lugar fundacional obedeció a la existencia de propicias condiciones geográficas y culturales. Desde muy temprano, la ciudad ejerció importantes roles administrativos y eclesiásticos, demostrando su capitalidad frente a la región. De otra parte, las reducciones indígenas (1569-1581) conformaron los pueblos de indios Huamán, Moche y Mansiche alrededor de la naciente villa, definiendo espacios periféricos

62

N° 31

ENERO 2020

Ubicación del CHT en el continuo urbano metropolitano. Fuente: Google Earth


PATRIMONIO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Actualmente, el área del continuo urbano metropolitano abarca aproximadamente 9,800 ha con una población de 800,374 habitantes, dentro de los cual el centro histórico ocupa 114 ha con 9,013 habitantes1

habiendo

sido declarado como Ciudad Monumental en 1971 y Zona Monumental en 1972 (R.S.Nº 2900-72 ED).

Plaza Mayor, principal espacio público de la ciudad.

Plan de Manejo y Desarrollo En el marco de la postulación del Centro Histórico de Trujillo a la Lista del Patrimonio Mundial (2000-2001) se elaboró el Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico, de naturaleza participativa y sistémica, bajo la metodología de la planificación estratégica y con propuestas alineadas a las dimensiones del desarrollo sostenible. Sin embargo, las propuestas en general se quedaron en términos declarativos, sin indicadores de seguimiento y evaluación, así como una notoria ausencia de compromisos y/o responsabilidades por parte de los actores-instituciones

participantes

para la implementación del plan. Por otro lado, el plan reafirmó la estructuración urbana del CHT (hasta ahora vigente) propuesta desde el Plan de Desarrollo Metropolitano 2000. Dicha situación trajo consigo un fuerte impacto en la calidad urbana del centro histórico, debido a la definición de sectores urbano monumentales que priorizaron la presencia de monumentos históricos y espacios urbano monumentales y la concentración de edificaciones patrimoniales; con escasa información que sustente el grado de consolidación u

1

Jr. Almagro cuadra 08 – sector B según Estructuración Urbana del CHT

homogeneidad de los sectores y sub

contextos de las manzanas de borde

sectores propuestos, así como muy

(calificados dentro del sector B), ori-

poca visibilidad de los pequeños ba-

ginando la pérdida de la arquitectura

rrios tradicionales con arquitectura de

contextual de zonas de entorno, la

entorno existentes y su conexión con

disminución de la vivienda y permi-

la red de relaciones tangibles e intangi-

tiendo un fuerte impacto urbano con

bles de los antiguos pueblos indígenas

la edificación de galerías comercia-

y el territorio.

les que aumentaron la congestión vehicular, contaminación ambiental,

Aunque el objetivo de la estructura-

comercio informal ambulatorio, y la

ción urbana fue determinar un trata-

consiguiente expulsión del uso resi-

miento diferenciado de intervención

dencial y pérdida de la arquitectura

en cada sector, se minimizaron los

patrimonial.

Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

N° 31

ENERO 2020

63


PATRIMONIO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Usos de suelo

2

En cuanto al uso de suelo predominante en el centro histórico, los resultados arrojan que, en el primer nivel, el comercio representa el 22.9% del área total de lotes, seguido por servicio (22.9%) y residencial (20%). La concentración de comercio y servicio se consolida en la zona noreste y central, mientras que el residencial en el flanco noroeste hacia los jirones Zepita y San Martín.

Plano de lotización del CHT indicando la variación de usos de suelo predominante entre 2001 y 2018. F u e n t e : A r c h i v o PA M T - M P T 2 0 1 5

En el segundo nivel el uso de comercio decrece, siendo predominantemente de servicio

lo que tendrá que comprobarse con mayo-

de las tres dimensiones fundamentales del

(32.9%) y seguido por el residencial (27.9%),

res estudios.

desarrollo sostenible, puedan orientarse a la prosperidad económica, igualdad social

observándose una pequeña variación con

y sostenibilidad medioambiental.

respecto al primer nivel que fortalece la pre-

Por otro lado, se identificaron las playas

sencia del uso mixto en las edificaciones:

de estacionamiento, inmuebles sin uso, y

comercio o servicio en el primer nivel y resi-

terrenos baldíos, como vacíos urbanos con

En contraposición, la pérdida de las edi-

dencial en el nivel superior. Estos porcentajes

un fuerte potencial para la inversión. Repre-

ficaciones patrimoniales nos demuestra

son similares para el tercer y cuarto nivel,

sentan algo más de 67,000 m2 de área de

la presión del mercado inmobiliario con

mientras que para el quinto y niveles superio-

lotes, de los cuales el 38.4% son playas de

fines de edificación nueva, cuando lo

res se observan un mayor predomino del uso

estacionamiento y el 40.9% inmuebles sin

privado prevalece frente a lo público ha-

de servicio (67.2%).

uso (patrimoniales o no). Asimismo, la pre-

biéndose registrando al 2018, la pérdida

sencia de las edificaciones patrimoniales

de 12 edificaciones patrimoniales, inclu-

Estos datos permitieron también realizar

también está consideradas un importan-

yendo la demolición y reconstrucción de

una comparación con el uso de suelo re-

te capital de desarrollo. En esta dualidad,

casi la totalidad del Seminario San Carlos

gistrado en el plan_20013. Lo relevante es

consideramos que el centro histórico está

y San Marcelo, Monumento Histórico Na-

el cambio de uso predominante en los

dotando a la ciudad de recursos para el de-

cional, que pone en cuestionamiento la

sectores centrales, A-1, A-5 y A-4, pasan-

sarrollo con alto potencial para la inversión,

restauración frente a la reconstrucción y

do del uso comercio al servicio, y, en los

ya sea pública o privada, cultura o vivienda,

la pérdida del valor de un recurso no reno-

sectores A-2 y A-8 donde cambia el uso

restauración u obra nueva, que, en el marco

vable del patrimonio edilicio.

residencial predominante a servicios, con una notoria disminución de la vivienda. Así también se realizó un análisis comparativo respecto solo al uso residencial, por área de lote, entre el 2001 y 2018. Observamos que en el 2018 existe mayor ocupación del uso residencial en los sectores A-1 y A-5 y un decrecimiento en los sectores A-2, A-4 y A-8. En general, es posible señalar una tendencia al aumento de la vivienda en el sector del Jr. Pizarro sobre todo alrededor de la Plazuela El Recreo, y la pérdida de esta, hacia el sector A-8 (Jr. Pizarro Sur),

Demolición total de edificación histórica Jr. Orbegoso 684. Junio 2018. Condición presunción legal (R.D.014-92-IRC-LL)

P a ra e l a n á l i s i s d e l o s u s o s d e s u e l o s e h a to m a d o c o m o b a s e l a d a t a e x i s t e n t e e n l o s a r c h i v o s d e l a G e r e n c i a d e l PA MT - M P T d e l 2 0 1 5 y e l d i a g n ó s t i c o u r b a n o r e a l i z a d o e n e l 2 0 0 0 p o r l a M P T. An á l i s i s r e a l i z a d o c o n l o s u s o s d e s u e l o r e g i s t ra d o s e n e l p r i m e r n i v e l

2

3

64

N° 31

ENERO 2020


PATRIMONIO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Foto: Andina

Reflexiones finales En general, la gestión del Centro Histórico de

un buen lugar para vivir, sin embargo,

Finalmente, los procesos de planificación

Trujillo estuvo centrada en el bien patrimonial

contiene una fuerte atracción al uso

requieren la concertación multiactoral y

y aunque el plan de manejo 2001-2010 se

de servicios con un potencial para la

mecanismos de participación ciudada-

orientó a las dimensiones de la sostenibili-

inversión privada o pública. La inno-

na, presentes desde la diagnosis, zoni-

dad, la ausencia de mecanismos de parti-

vación, la tecnología y la creatividad

ficación, propuestas, etc., que incluya la

cipación ciudadana y reconocimiento de la

constituyen herramientas fundamenta-

adquisición de responsabilidades y una

diversidad cultural presente a través de su

les para el desarrollo sostenible, que,

plataforma ciudadana informada con

tiempo histórico, limitó su implementación.

junto a la creación de herramientas de

capacidad de participar en la toma de

En este escenario los gobiernos de turno

innovación financiera, pudieran generar

decisiones. Esto significa el cambio del

posteriores desconocieron los lineamientos

alianzas e inversión donde se prioricen

paradigma de la gestión del patrimonio

y la visión de gestión propuesta en el 2001.

los servicios culturales de la ciudad

cultural centrado en el bien patrimonial

(espacios públicos, culturales, ferias

hacia aquella enfocada en los ciudada-

Asimismo, la pérdida de la calidad ur-

tradicionales, entre otros) así como la

nos y el derecho cultural reconociendo

bana ambiental del casco histórico trae

necesaria intervención en el patrimonio

el rol esencial que juega la cultura en el

consigo que el centro no se considere

edificado.

desarrollo sostenible de las ciudades.

Bibliografia •

Castañeda Murga, J. (1998). Trujillo en el siglo XVII. En E. Rivera Martínez, Antología de Trujillo.

Instituto Nacional de Cultura La Libertad. (2001). Investigación y Análisis del Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo. Trujillo.

Instituto Nacional de Cultura y Municipalidad Provincial de Trujillo. (2001). Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo. Trujillo, Perú: Municipalidad Provincial de Trujillo.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). PERU-INEI:La Libertad:Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017. Recuperado el 10 de diciembre de 2019, de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1575/

Proyecto Especial PLANDEMETRU Municipalidad Provincial de Trujillo. (octubre 2001). Diagnósito Centro Histórico de Trujillo. Trujillo.

Zevallos Quiñones, J. (1998). Semblanza Histórica de Trujillo durante el Virreinato. En E. Rivera Martínez, Antología de Trujillo (págs. 4157). Lima: Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

N° 31

ENERO 2020

65


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

LOS NUEVOS LABORATORIOS DE LA ESCUELA ESPECIAL DE OBRAS PUBLICAS

DE PARIS EN CACHAN (FRANCIA) Proyecto de

Architecture Studio

66

N° 31

ENERO 2020


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

E

l proyecto se inscribe dentro de la nueva política urbana

los cursos de los «nuevos concretos» y la «eficiencia ener-

de la ESTP: la rehabilitación y la valoración de su patri-

gética», las oficinas y una sala de conferencias semi-ente-

monio arquitectónico: constituido por 24 edificios construi-

rrada; a partir del «agora» de recepción abierta desde el hall

dos a partir de 1904 dentro de las 7 hectáreas de su «cam-

de entrada.

pus» en Cachán, ciudad situada a 20 km al sur de Paris, cuya Municipalidad lo ha trasformado parcialmente en un parque

En Francia los estudiantes de las escuelas de ingenieros

regional protegido.

pasan en término medio unas 30 horas por semana en el seno de sus escuelas, los edificios modernos deben por

Este nuevo edificio situado al centro del «campus» funcio-

eso adaptarse y crear un entorno favorable al enseñamiento

na como el “faro” urbano del campus y está destinado a la

permanente y propicio al aprendizaje cotidiano. Es por esta

formación de los futuros ingenieros civiles de la Escuela, el

razón que uno de los principios de base del proyecto es el

acoje en sus cinco niveles las aulas y los laboratorios para

crear en sus diferentes niveles grandes espacios de experimentación y de descubrimiento; que los ingenieros diplomados practican en la vida profesional, durante la presen-

«architecturestudio» terminó en febrero de 2019 los nuevos laboratorios del “campus histórico” de la ESTP (Escuela Especial de Obras Públicas de París)

tación a sus clientes, de las nuevas técnicas constructivas y de los nuevos materiales, inventados en los laboratorios de la ESTP.

N° 31

ENERO 2020

67


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

El proyecto se presenta también como un objeto emblemáti-

exterior del faro-urbano de día, como de las largas noches,

co, logotipal y moderno, y debe revelar la nueva imagen inno-

que acompañan en Europa, los estudios universitarios.

vante y contemporánea de la ESTP. El BFUP (concreto fibrado de super perfomance) de gran

68

En el plano arquitectónico, el edificio ha sido pensado como

durabilidad y resistencia, completa el dispositivo técni-

un objeto experimental que debe utilizar y mostrar los mate-

co y estructural, claro y limpio, que permite además de

riales más modernos y las técnicas constructivas más innova-

prescindir de las estructuras pasivas de complemento,

doras para envolver la imaginación de los estudiantes y crear

siempre necesarias en este tipo de construcción, debido

el marco de sus futuras realizaciones profesionales y com-

a las grandes luces que permiten las piezas de este tipo

pletar por el ejemplo el enseñamiento cotidiano en las aulas.

de concreto.

Formalmente la «torre-señal» está constituida por una

En fin, para todos los estudiantes de la nueva Escuela

«piel-origami» en concreto-fibrado blanco la “BFUP” de alta

de Ingenieros de Cachán, será también una experiencia

resistencia, lacerada en dos de sus cuartro fachadas vertica-

directa y permanente del espacio y de las formas; que

les y en la quinta, la horizontal, para dejar pasar la luz hacia los

las nuevas técnicas servidas, por los nuevos materiales;

espacios de trabajo y circulación, y crear la dinámica hacia el

permiten a la construcción, y por ende a la arquitectura.

N° 31

ENERO 2020


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

NUEVOS LABORATORIOS DEL “CAMPUS HISTÓRICO” DE LA ESTP (ESCUELA ESPECIAL DE OBRAS PÚBLICAS DE PARÍS)

CLIENTE

:

SRIA (SOCIÉTÉ DE RÉALISATION ET D’AMÉNAGEMENT), ESTP

EQUIPO

:

ARCHITECTURE-STUDIO, INGÉROP, VULCANÉO, ECO-CITÉS RUBÉN LOZADA HENRY GUEVARA JOSÉ CARLOS WONG

LUGAR

:

CACHAN, FRANCIA

ÁREA

:

3000 M²

COSTO

:

9 000 000 €

ESTADO

:

TERMINADO EN FEBRERO 2019

N° 31

ENERO 2020

69


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Proyectar

es Investigar Razones para entender al proyecto de arquitectura como un trabajo de investigación

Escrito por: Arq. Alberto Campo Baeza (España) Ganador de la Medalla de Oro de Arquitectura 2019*

El arquitecto español Alberto Campo Baeza es Catedrático Emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ETSAM, en la que ha sido profesor durante más de 35 años. Ha impartido clases en la ETH de Zúrich y en la EPFL de Lausanne, en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, la Bauhaus de Weimar, en la Kansas State University, en la CUA University de Washington y en L’Ecole d’Architecture in Tournai, Bélgica y ha sido Clarkson Visiting Chair in Architecture por la Universidad de Buffalo. En 20182019, ha sido visiting professor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

Alberto Campo Baeza. I m a g e © N i c o l á s Va l e n c i a

Sus obras han tenido un amplio reconocimiento. Desde la Casa Turégano o De Blas, ambas en Madrid, hasta las casas Gaspar, Asencio y Guerrero en Cádiz. Y la Caja de Granada y el Museo MA, ambos en Granada. Y la plaza Entre Catedrales en Cádiz y las casas Moliner en Zaragoza y Rufo en Toledo. Y la Casa Olnick Spanu en Nueva York y la Guardería para Benetton en Venecia.

En 2012 terminó un edificio de oficinas en Zamora, en 2014 la Casa del Infinito en Cádiz, y en 2015 la Casa Cala en Madrid. En este mismo año ha ganado el Primer Premio Ex Aequo por el Centro de Conservación para el Museo del Louvre en Lievin, Francia. En 2017, finalizó el Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria. Y en 2019 ha desarrollado el concurso ganado para la extensión del Liceo Francés de Madrid.

Alberto Campo Baeza es la nueva Medalla de Oro de Arquitectura 2019, la distinción más importante de la disciplina en España, instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).La Medalla de Oro reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor. En su dictamen, el jurado por decisión unánime, valora “la coherencia de la trayectoria profesional” de Alberto Campo Baeza, en la que convergen y se articulan “la producción de una obra abstracta y racional y la atención a la percepción de la Arquitectura, en especial, a la exploración visual de los espacios creados”. A esta creatividad arquitectónica el jurado añade “la relevancia e influencia de su labor docente”. (*) Distinción más impor tante de España, otorgada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)

70

N° 31

ENERO 2020


"

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

La práctica arquitectónica, lo que los arquitectos llamamos proyectar, desde la idea primera, pasando por el proyecto básico, el proyecto de ejecución y finalmente la dirección de obras, todo ello es, debe serlo, un verdadero trabajo de investigación. Y su transmisión, la enseñanza de proyectos, también es una verdadera labor de investigación.

Casa Gaspar. Image © Hisao Suzuki

¿Qué es proyectar? Proyectar es pensar, reflexionar y decidir, responder, idear. Analizar detenidamente todos los datos existentes y luego diagnosticar el problema para finalmente actuar. Proyectar, en arquitectura, es algo más serio, más científico, de lo que la mayoría cree. Un proyecto de arquitectura es el desarrollo de una idea que es el resultado de un largo proceso. Una idea con capacidad de ser construida que tiene una finalidad y un resultado concreto. Un proyecto de arquitectura no es un mero trazar unos dibujos de lo primero que se le ocurre al arquitecto que proyecta. Proyectar es dar una respuesta unitaria a una multitud de preguntas. Proyectar es dar una respuesta sencilla a una pregunta compleja. Es tomar una decisión ante diversas posibilidades. Proyectar es generar una idea que materializada, formalizada, sea capaz de responder a todas las cuestiones planteadas. Para proyectar es necesario conocer bien el problema y cómo ha sido resuelto a través de la historia. Debe conocerse bien el lugar, las condiciones existentes y los deseos de quien hace el encargo. Y se requiere conocer las nuevas tecnologías que hacen posible encontrar nuevas soluciones. Los proyectos son todo, menos meras formali-

INTERNACIONAL

"

¿Qué no es proyectar? zaciones de ocurrencias ingeniosas, o resultado

jor proyecto posible. Y si lo que quiere

de la casualidad.

son cosas contra natura, hay que con-

vencerle de la mano de la razón de que En una conocida fábula de Iriarte, un burro toca la

aquello no tiene sentido. Porque no

flauta por casualidad.

siempre el cliente tiene razón, por lo me-

Cerca de unos prados, pasaba un borrico por

nos en lo que a arquitectura se refiere.

casualidad.

La última visita que he tenido en mi Es-

Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó

tudio ha sido la de un cliente, que me ha

olvidada por casualidad. Acercóse a olerla el di-

venido con mis planos corregidos por

cho animal y dio un resoplido por casualidad. En

él, convencido de que está proyectando

la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta

conmigo. Como si de un burro flautista

por casualidad. “¡Oh!”, dijo el borrico,” ¡Qué bien sé

se tratara.

tocar! ¡Y dirán que es mala la música asnal!” Sin reglas del arte borriquitos hay que una vez acier-

Como si un enfermo, tras recibir el diag-

tan por casualidad.

nóstico de su médico, decidiera poner

Creo que esta fábula es capaz de resu-

en duda su acierto o su desacierto.

mir, y muy bien, mucho de lo que quiero

Algunos piensan que proyectar es un

expresar en este texto. Porque lo que

acto democrático. Y se equivocan. Un

hace el burro flautista, no es tocar mú-

arquitecto debe escuchar atentamente

sica, ni tampoco proyectar.

al paciente, pero después, el diagnósti-

De la misma manera que componer o

co es cosa del arquitecto. Lo del cliente

interpretar la música es algo maravillo-

no es proyectar.

so pero complejo. Proyectar y construir arquitectura es, quizás, más complejo y

Tampoco es proyectar lo que hacen

más maravilloso todavía.

algunos arquitectos, que plasman en el papel lo primero que se les ocurre.

Hay que escuchar atentamente al clien-

Como creen saber que saben, ponen

te para saber qué quiere. Si son cosas

en pie la primera solución que se les

razonables, que generalmente lo son,

viene a la cabeza. Y así sale. Eso no es

hay que intentar traducirlas en el me-

proyectar, ni mucho menos, investigar.

N° 31

ENERO 2020

71


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Otros arquitectos piensan que para pro-

en los aspectos relativos a la estética, a la

pedidas estén bien ordenadas y articuladas. La

yectar bien hay que estar a la última moda.

belleza.

articulación de las funciones, las circulaciones,

Y tras empaparse de todas las revistas de moda, tratan de hacer algo parecido. Y así les va, y así sale lo que sale. Quizás ellos debieran leer el precioso libro de E.H.

La Idea como resultado del primer paso de la investigación

Gombrich La preferencia por lo primitivo,

Como si de una analítica médica se tra-

y se les aclararían muchas ideas.

tara, un arquitecto debe estudiar detenidamente los síntomas del proyecto para

¿Qué es investigar? Investigar es sinónimo de analizar,

poder dar el diagnóstico más certero, que eso es lo que entendemos como idea del proyecto, que ya hemos explicado.

averiguar o indagar. Se realiza una investigación porque se desconoce algo y se necesita encontrar una solución.

no son tan inmediatas como podría parecer; pues ese dimensionar y ordenar y relacionar cada una de las funciones pedidas, es también investigar.

Investigar sobre la estructura y la construcción: la Firmitas Cuando se trabaja sobre la estructura, el esqueleto de la edificación, debemos entender

Investigar sobre el Locus

que la estructura establece el orden del espacio. La estructura construye el espacio.

El concepto de investigación es apli-

Cuando se estudia el lugar sobre el que se

cable especialmente al ámbito cientí-

ha de construir, ya sea la naturaleza o la

La traducción arquitectónica del espacio,

fico o el histórico.

ciudad histórica, el arquitecto hace una

lleva consigo el control absoluto de la es-

investigación sobre el locus. El locus in-

tructura a través de su cálculo preciso para

Investiga el poeta cuando busca con

cluye desde la topografía, hasta el paisaje,

garantizar la estabilidad de la obra, para ga-

esfuerzo la palabra precisa para tra-

desde el clima hasta la historia.

rantizar la seguridad de su resistencia. Para

ducir la idea que quiere expresar. E

ello existen unas tablas de cálculo que el ar-

investiga cuando, por mor de la mé-

Sobre mi mesa en este momento el

quitecto utiliza convenientemente. Y sabien-

trica, coloca con la mayor precisión la

proyecto de una casa en lo alto de

do que no hay una única estructura posible

palabra en el lugar exacto. Y sabe bien

unas rocas frente al mar océano. Pue-

para cada obra, el arquitecto desarrolla aquí

que una palabra que en una línea dice

do asegurarles que, además de las

una verdadera labor de investigación.

poco, o nada, en otra línea es capaz de

preceptivas visitas in situ al lugar, he-

conmover nuestro corazón. Investiga

mos no solo dibujado sino levantado

Investiga Norman Foster cuando en la Hearst

tanto en el buscar y encontrar la pa-

ya varias maquetas de la topografía a

Tower en Columbus Circle en New York, deci-

labra, como en el colocarla en el sitio

escalas diferentes, para entender de la

de hacer una estructura en fachada de lógica

preciso.

mejor manera posible el sitio. Investi-

aplastante. Investigan Piano y Rogers cuando

gando y buscando los vestigios de las

construyen el Centro Pompidou en Paris don-

trazas que nos indica el lugar.

de la protagonista es la estructura.

caja el tema que luego cubre con su pintura para

Analizando el paisaje circundante para saber

Y cuando trabajamos con los materiales tam-

llegar a un final capaz de trascenderle.

adónde va a mirar, enfocándolo, subrayándolo

bién estamos investigando.

Investiga el pintor cuando tras saber qué quiere pintar, traza sobre el lienzo el dibujo con el que en-

o enmarcándolo. Investiga el creador, cualquier creador, cuando

Investigar sobre los materiales: la piedra, el

cada día trabaja incansable en su creación. Con-

Estudiando el clima, conociendo la historia del

hormigón, la madera, el acero y el vidrio, pero

vencido de que esa creación le trasciende. Pero,

lugar para saber qué han hecho otros antes

también el grafeno o el efte o la silicona es-

ni el poeta ni el pintor, ni casi ninguno de los crea-

que nosotros.

tructural, que son materiales técnicamente

dores, tienen que luchar contra la ley de la gravedad como tienen que hacerlo los arquitectos.

muy avanzados que nos abren el campo de Todo esto es una labor de investigación para conocer bien el sitio y llegar a un diagnóstico

Investigar sobre la Belleza, la Venustas

Investiga el arquitecto cuando, tras analizar

realizado con la mayor certeza. A los no arqui-

todos los condicionantes y los requisitos de

tectos nunca les ha sido fácil entender cuán

un nuevo proyecto, va desvelando poco a

importante es la implantación de la arquitec-

Pero ¡ay la Venustas! ¡ay la Belleza!,

poco una idea capaz de responder a todo

tura en su lugar. Que lo es.

¿cómo llegar a ella?

Investigar sobre la función, la Utilitas

Ya sé que no es fácil entender que se

lugar, el locus, tanto en sus aspectos físicos

El arquitecto, tras analizar a fondo el programa, y

tan etéreo como la belleza, pero que

como históricos. Investiga en la función a

cuando ya tiene una primera idea de lo que quie-

no lo es. Todos los creadores que en el

desarrollar, en la construcción y también

re, ordena los espacios para que las funciones

mundo no han hecho más que investi-

aquello. Investiga tanto en el buscar y encontrar la idea, como en el desarrollo, en la construcción de dicha idea. Investiga en el

72

posibilidades espaciales.

N° 31

ENERO 2020

pueda investigar sobre algo que parece


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

gar para buscar la belleza y encontrarla.

respondido que ni yo ni nadie puede ha-

Mi discurso de ingreso en la Real Aca-

cerse con esa prerrogativa. La luz es un

demia de Bellas Artes de San Fernando

tema de la misma arquitectura. Como

versó precisamente sobre el “Buscar

bien decía un amigo mío: architectura

denodadamente la belleza”. Y allí di ar-

sine luce nulla architectura est.

gumentos bien convincentes que solo

La enseñanza como labor de investigación. Información, conocimiento y sabiduría Y llegamos ¡cómo no! a la transmisión del proyectar, a la enseñanza de proyectos arquitectó-

fueron criticados por aquellos a los que

Para tratar de explicar cómo ese control de la

nicos en las Escuelas de Arquitectura, que tam-

cuesta entender que la belleza viene de la

luz lejos de ser algo intuitivo, era una cuestión

bién es, debe serlo, una labor de investigación.

mano de la razón, que “la belleza es el es-

que requiere una gran precisión, me inventé la

Sabemos los que enseñamos que se aprende

plendor de la verdad” como bien nos pro-

existencia de unas tablas de la luz, unas tablas

más que se enseña.

ponía Platón. La belleza presupone la ver-

de cálculo para la luz como lo son las tablas

dad, la búsqueda infatigable de la verdad.

de cálculo de las estructuras que todos usa-

Enseñar a proyectar también se convierte, por

mos. Porque el trabajar con la luz es una ver-

razón de su causa primera, el proyectar, en una

Hemos apuntado más arriba como en ar-

dadera labor de investigación, quizás la más

verdadera labor de investigación.

quitectura, todo acaba en forma, ineludi-

específica de la arquitectura.

blemente. Y de una u otra manera entrará

Un profesor de proyectos que investiga con

la belleza. La forma que se conforma con

La luz que construye el tiempo físico, pero

su práctica arquitectónica, hace de la ense-

la suspensión de las cargas en el aire para

también el otro tiempo, la distentio animis, que

ñanza no solo un transmitir los resultados

establecer el orden del espacio.

nos lleva a la capacidad de la luz de detener

de la actividad del proyectar, sino que ella

el tiempo, de suspenderlo en un espacio arqui-

misma se convierte en actividad investiga-

tectónico.

dora. Por eso aconsejo siempre a los mejores

drichstrasse, por razón de la transparen-

Investigar sobre la ANECA

cia visible en perspectiva. Y por razones

La ANECA es la Agencia Nacional de Eva-

do finalizan su carrera. Ser profesor es una

parecidas en la bellísima Glass Tower

luación de la Calidad y Acreditación del

posición privilegiada para hacer la mejor arqui-

nunca repetida.

profesorado para toda España, dependiente

tectura posible. Proyectar y enseñar, enseñar y

del Ministerio de Educación, y se creó para

proyectar, acaban convirtiéndose en acciones

Viene aquí a cuento el cómo en mi casa

dirimir en cuanto a la adecuación de los titu-

inseparables que se benefician mutuamente.

Cala, la que llamamos Raumplan house, por

lados universitarios ya doctores, para, acre-

Son cara y cruz de la moneda de la investiga-

razón de su conformación espacial es un

ditados por este organismo, poder acceder

ción proyectual.

puro ejercicio de investigación proyectual.

a los escalones superiores, de profesores

La simple concatenación de los espacios

Titulares y Catedráticos.

Investiga Mies Van der Rohe sobre la forma cuando plantea la solución de ángulos agudos en el edificio de la Frie-

de doble altura en un sencillo movimiento

alumnos que continúen en la docencia cuan-

Docencia, práctica docente, que exige un esfuerzo grande. Lo describe muy bien el

helicoidal ascendente, produce unos efec-

Para conseguir esa acreditación, son ne-

filósofo español Julian Marías proponiendo

tos espaciales enormemente eficaces.

cesarios una infinidad de requisitos que

tres condiciones para los docentes: saber,

no son de fácil cumplimiento. Entre ellos,

saber enseñar, querer enseñar. Saber, tener

Muy recientemente, dos premios de poesía

el haber investigado, y demostrarlo con

conocimientos profundos y acrecentarlos

en España, el Premio Internacional Gerardo

los documentos pertinentes. Para consi-

estudiando siempre. Saber enseñar, ponien-

Diego de Investigación Literaria, y la Beca de

derar un proyecto de arquitectura como

do en práctica las técnicas más adecuadas

Investigación sobre poesía actual Miguel

trabajo de investigación, se dictaminó

para transmitir bien el mensaje a los alum-

Fernández, se han convocado como pre-

que un Proyecto debía estar premiado,

nos. Querer enseñar, dedicando todo el

mios de investigación. En ambos premios

expuesto y publicado.

tiempo a la docencia: dedicación.

labor de investigación. Un dato más que

He sido miembro de la ANECA varios

Por ello, siempre he defendido ese deseable

abona la idea clara de que la práctica arqui-

años, hasta que decidí dimitir por

equilibrio para un arquitecto entre el enseñar y el

tectónica es una labor de investigación.

estar en desacuerdo con la interpre-

construir.

se da por supuesto que la poesía es una

Investigar sobre la luz y el tiempo

tación de los criterios aplicables a los arquitectos. Entre otras razones,

Conclusión

aduje la dificultad para los miembros

Se ha intentado demostrar a través de diversas

Si hay un material central en arquitectura

de ese organismo de entender lo que

razones, que el proyectar en arquitectura, lo que

es la luz. La luz que construye el tiempo.

aquí defiendo, que el proyecto de un

hemos llamado práctica arquitectónica, y su

Cuando tantas veces me han adjudicado

arquitecto es un verdadero trabajo de

transmisión a través de la enseñanza, constitu-

el ser el arquitecto de la luz, siempre he

investigación.

yen una verdadera labor de investigación.

N° 31

ENERO 2020

73


INTERNACIONAL

E l

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

c a s o

d e l

H u m e d a l

d e

A r i c a

EL ROL DEL ARQUITECTO EN LA GESTIÓN URBANA Y LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Escrito por: A r q . R i c h a r d A r a n e d a Va r g a s (Chile)

Presidente de la Delegación Regional de Arica y Parinacota Colegio de Arquitectos de Chile

S

in duda la importancia del me-

turales que son parte del paisaje terri-

nales y gracias a la cooperación inter-

dio ambiente a nivel mundial se

torial de las ciudades y que en algunos

nacional, como contribución al logro

ve reflejada en cada país de nuestra

casos nunca fueron tomados en cuen-

de un desarrollo sostenible en todo el

América Latina haciendo notar la ne-

ta con la importancia debida: cauces

mundo”. En setiembre de 2006 el total

cesidad de no quedarnos lejanos de

de ríos (siempre polucionados), re-

de naciones adheridas a este tratado

las responsabilidades que debemos

servas hídricas (lagunas naturales),

intergubernamental como partes con-

asumir como arquitectos y urbanistas

reservas o parques urbanos, playas y

tratantes era de 153, y había más de

en los Planes de Desarrollo Urbano de

caletas, y además, los humedales.

1.600 humedales de todo el mundo,

nuestras ciudades.

74

con una superficie mayor de 145 miLa Convención sobre los Humedales

llones de hectáreas, designados para

La Planificación Urbana (planes direc-

(Ramsar, Irán, 1971), se gestó con la

su inclusión en la Lista de Humedales

tores o planes maestros de desarrollo

misión de “la conservación y el uso

de Importancia Internacional de Ram-

urbano) debe buscar identificar y ca-

racional de los humedales mediante

sar ( Manual de la Convención Ram-

tastrar todos aquellos elementos na-

acciones locales, regionales y nacio-

sar – 4ª edición).

N° 31

ENERO 2020


COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

¿Qué son los humedales? Tal como define la Convención, en los humedales se incluye una amplia variedad de hábitat tales como pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, y áreas costeras tales como marismas, manglares y praderas de pastos marinos, pero también arrecifes de coral y otras áreas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, así como humedales artificiales tales como estanques de tratamiento de aguas residuales y embalses. En Arica primera ciudad del norte de Chile frontera con Tacna; poseemos un extenso Humedal desde antes de los primeros asentamientos humanos y conforma un núcleo importante como motor principal del ciclo del agua de nuestra zona. A ello agreguemos que alberga un ecosistema diverso congregando el 30% de la diversidad de aves de Chile y más de 1.500 especies que se alimentan, descansan y anidan. Sin embargo, este hermoso santuario natural de más de 200 años se ha ido paulatinamente depredando para ir acogiendo el avance de la traza urbana de la ciudad, y es en este punto donde nos preguntamos ¿Acaso no existe una planificación que nos permita preservar y convivir con nuestras propias riquezas

un desarrollo urbano y condiciones

características climáticas y condicio-

de edificación sobre él.

nes naturales y es, en este entorno,

Así, el Colegio de Arquitectos de

en el que el paisaje nos da cabida, el

Chile (Delegación de Arica y Parina-

territorio nos acoge, no es al revés,

cota) ha realizado, con la pretensión

nunca el paisaje y territorio se deben

legítima y válida, diversos pronun-

amoldar a la ciudad.

ciamientos aseverando que es la

naturales?

arquitectura la que debe liderar el

En este contexto es necesario repen-

desarrollo urbano protegiendo el Hu-

sar nuestros planes de desarrollo ur-

Hoy el Humedal de Las Machas de

medal. Además, a través de un tra-

bano o planes reguladores, redefinir

bajo intenso (más de 20 reuniones)

nuestras zonificaciones, dado que una

con distintos profesionales, geógra-

ciudad que evoluciona y se expande

fos, ingenieros hidráulicos y civiles,

no respetando el paisaje, sus riquezas

comunidades deportivas y biólogos,

naturales, su geografía, su territorio y

entre otros; se ha buscado entender

sus cualidades singulares, está a mer-

área real del Humedal.

y evaluar cuál es la propuesta de

ced de la naturaleza y la imposición de

Plan Regulador que se nos quiere

sus propias leyes naturales.

En este caso Arica, mantiene hoy

imponer. Aquí se propone un debate

Arica, solo tiene el Decreto Municipal Nº 2709 del año 2009, que lo nombra precisamente “Santuario Natural” y que da protección a 30,64 has., es decir, solo un 7% del

en día el estudio, desarrollo y posterior aprobación de su nuevo Plan Regulador (Modificación del Plan de desarrollo urbano actual), en el que no reconoce este Humedal en su justa dimensión, proponiendo

de profunda reflexión para entender

Por ello, los planes reguladores no

a la ciudad como un sistema colecti-

deben supeditarse al desarrollo y es-

vo, dinámico y voluble.

peculación inmobiliaria, como si esta actividad fuera la “salvadora” de las

La ciudad en si misma se funda, en

economías de las ciudades.

sus orígenes, con condiciones estratégicas desde su ubicación geográfica,

En el caso de Arica, debemos y pro-

N° 31

ENERO 2020

75


URBANISMO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Nuestro humedal, es la herencia que recibimos y debemos preservar, es un patrimonio que tiene que ver con la arquitectura y la diversidad del paisaje natural que debemos conservar con la finalidad que nuestros hijos y nietos la disfruten. Los expertos estiman a causa de la irrupción inmobiliaria en los humedales un máximo de 5 años de subsistencia del humedal. Está en manos de las autoridades modificar de forma sustentable un eventual desastre natural, y resguardar la vida de sus ciudadanos. Decimos firmemente no al desarrollo inmobiliario en las zonas de inundación, el humedal no solo trae belleza por su biodiversidad sino que además, nos salvará la vida, en caso de un eventual tsunami propio de la condición sísmica de Chile (país único en el mundo con unas de las mayores actividades telúricas). Promover el desarrollo de la ciudad incorporando los recursos paisajísticos y naturales y construyendo una mirada sustentable de la ciudad que queremos, hará que tengamos ciudades más equilibradas, justas y en armonía con el territorio y el paisaje natural. Finalmente, el I Congreso Binacional Perú Chile realizado en octubre 2019 en la ciudad de Tacna, ha sido sin duda una plataforma para poder incorporar temas relevantes de la labor del arquitecto y el rol que debemos cumplir dentro de la sociedad más allá de

76

ponemos mantener las condiciones

riosamente esta área “húmeda” coin-

los proyectos particulares y grandes

de protección del Humedal en toda su

cide además con la cota de inunda-

obras; que es el tener un espíritu más

extensión desde Avenida Eilat hasta

ción producto de un desastre natural

conciliador con la naturaleza y sus

límite norte con el Autódromo. En este

como un Tsunami, por tanto, la natu-

habitantes. Atrás debe quedar la indo-

contexto y gracias a todas las fuerzas

raleza nos enseña que protegiendo de

lencia y el egoísmo de una sociedad

vivas de la ciudad pudimos convencer

manera consciente el área del hume-

centrada en si mismo y no en el otro,

al Concejo Municipal y Alcalde de am-

dal, estamos sin duda no solo preser-

dándole al arquitecto el rol que real-

pliar la zona de protección y pasar de

vando el paisaje natural del territorio

mente tiene: el de construir de manera

30,64 has. a 511,00 has considerando

y su biodiversidad, sino además al

armoniosa, equilibrada y sostenible,

una franja de terreno que sirve como

prohibir el desarrollo urbano estamos

procurando las condiciones adecua-

amortiguación, entre el tejido urbano y

resguardando de manera responsable

das para ejercer una ciudadanía de

el propio resguardo del Humedal. Cu-

la vida de los ciudadanos.

calidad.

N° 31

ENERO 2020


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Aproximación a una Arquitectura

y Construcción ecológica en la ciudad de Berlin / Alemania

1

Escrito por: Arq. Mg. Hugo Luis Zea Giraldo

01

Berlín - Kreuzberg, núcleo y campo de experimentación en la renovación urbana ecológica y social 1980-2005

La Historia de saneamiento: El “Barrio” de Kreuzberg en la ciudad de Berlín (Alemania), se ha configurado de manera progresiva, entre los años 1873 al 1910. Luego del excesivo, innecesario y exagerado bombardeo de las fuerzas aliadas al término de la segunda guerra mundial, son pocos los barrios berlineses que han quedado identificables con la sustancia edilicia legible, para su reconstrucción y rescate: uno de ellos fue el tradicional barrio de Kreuzberg. En los años ´70s, luego de la consolidación del Muro que dividió Berlín occidental del entonces Berlín Oriental (Capital de la Alemania Democrática); el gobierno local, (con subvención de los aliados Franceses-Británico-Americano-Canadienses),

decidieron

invertir en el saneamiento en una ciudad, estimada por entonces en un millón y medio de habitantes. Kreuzberg contaba con aprox. 300,000 habitantes, dividida en manzanas que pudieran contener en cada una un promedio de 50 edificios. 1 Poco se conoce sobre el inicio en Europa, (particularmente en la ciudad devastada de Berlín Alemania luego de la segunda guerra mundial), las experiencias sociales y ecológicas, de los primigenios conceptos de SOSTENIBILIDAD Y AUTOSUFICIENCIA URBANA Y EDILICIA, ahora aplicadas universalmente. Aquí se resume, basada en la recopilacion y propuestas de Arquitecta Barbara Mohren, en la que tuve oportunidad de participar como estudiante voluntario.

N° 31

ENERO 2020

77


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Berlín Kreuzberg 1972 Pese a todo, al finalizar la Guerra se soñaba con una ciudad moderna con mucha luz, aire y sol. De manera unilateral se comenzaron a derribar los edificios antiguos y a sustituirlos por nuevos con el objeto de introducir tecnología y diseño urbano-arquitectónico de estilo americano. Reconformación urbana y con imagen inaparente lo quedaba de la ciudad original. Uno de los ejemplos subsistentes son las construcciones y nuevo concepto urbano es el Kottbusser Tor, quedando como testimonio de un mal ejemplo de saneamiento de los años 60 y 70.

evitar su demolición fueron invadidos por trabajadores y estudiantes. Se iniciaron conflictos con los inversionistas extranjeros, iniciándose movimientos de reivindicación cultural histórica germánica y de defensa del medio ambiente.

Renovación Urbana Cuidadosa Ante tal escenario el nuevo concepto de reconstrucción urbana y renovación de edificios fue desarrollado por los ocupantes con apoyo de los habitantes, la academia y los políticos; para lo cual se establecieron “12 Principios de la Renovación Urbana Cuidadosa“. Estos principios conforman las directrices para todas las planificaciones en el campo del saneamiento.; cuyos puntos Principales son: •

Procesos de saneamiento socialmente compatibles

Participación de todos los involucrados en el Saneamiento.

Obtención de viviendas a bajos precios.

Medidas ecológicas como: Reducción de la emisión de CO2 (monóxido de carbono); Sustitución de la calefacción individual por calefacción central con nuevas técnicas energéticas alternativas. Inclusión de materiales naturales, pintado con colores ecológicos; Reciclado de material de construcción; Reutilización de las estructuras de los edificios.

Para la reparación de la ciudad, la medida ecológica fue y es la más importante

Autoayuda y Experimentos Ecológicos Las casas invadidas estuvieron en condiciones ruinosas: la lluvia se filtraba por el techo; faltaban vidrios adecuados en las ventanas, etc.; pese a todo, los edificios estaban ocupados. En acciones de autoayuda participativa, se repararon los techos, renovaron las instalaciones, se readecuaron los pisos; entre otros. Los materiales de construcción fueron de reciclado y reutilización en su gran mayoría. Se comenzó con la transformación de los tejados y la verdificación de los techos. ¿Por qué se experimentaron con la verdificación de los tejados?: Se incorpora en el edificio un Jardín y lugar de descanso con amplia vista; Captación de polvo y sustancias dañinas y absorción; Buen aislamiento térmico; Protección del tejado contra las inclemencias del tiempo, tales como lluvia, sol y frío; entre otros.

Berlín Kreuzberg 1980 Como condición para la inversión en saneamiento de la ciudad, a fines de los años 70, una gran parte de los edificios fueron desalojados y, en muchos casos fueron dejados para que se deteriore. Inclusive los edificios de la Manteuffelstraße, debían ser derribados y sustituidos por nuevos. Pero entre 1980 y 1982 más de 100 edificios vacíos para 78

N° 31

ENERO 2020

Establecimiento de Principios Ecológicos Aislamiento de: •

Pisos de sótanos

Aleros del tejado

Terrazas en los techos

Muros limítrofes

Para el ahorro de energía, se introducen materiales ade-


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

cuados al medio ambiente, tales como fibras minerales y papel reciclable en vez de plásticos y productos químicos; conexión energética con central de calefacción y generador solar. La conexión energética une a 14 edificios; dos agregados generan electricidad y calor a través de la combustión de gas.; el calor impulsado por el generador es utilizado para calentar el agua. Los tejados dirigidos hacia el sur son provistos de paneles solares. El generador solar transforma entre 14 – 16% de la energía solar en electricidad. La corriente continua, es transformada en corriente alterna y se almacena en la red eléctrica. Todas estas medidas permiten la reducción de SO2 en 2 toneladas anuales, y la de CO2 en 140 toneladas.

Resumen de los principales principios ecológicos •

Ahorro de energía a través del aislamiento de paredes y utilización de materiales amigables al medio ambiente.

Pruebas de instalaciones energéticas combinadas con generadores solares.

Adopción de una Central de Calefacción.

Verdificación de fachadas.

Verdificación de tejados.

Reutilización del agua de lluvia y de las aguas grises.

Ejemplo de Autoayuda y Experimentos Ecológicos La Fábrica UFA Un edificio en condiciones precarias en la que originalmente, hasta antes del bombardeo y ocupación de la ciudad de Berlín, funciono el prestigioso estudio cinematográfico UFA En 1979, luego de la ocupación y defensa en contra de su demolición, las autoridades Regionales lo destinan como espacio para la cultura, deporte y artesanía metropolitana. Hoy en día funciona como centro cultural internacional. Se aplican todos los principios ecológicos desarrollados; Se construye la instalación fotovoltaica más grande de Berlín, en combinación con una central de calefacción con utilización del calor para la calefacción central. La instalación solar produce 37.000 kW anuales y ahorra a la atmósfera aprox. 33 toneladas de CO2. Así mismo, se instala una pequeña estación eólica experimental, que genera hasta 1KW/h de electricidad, utilizada para la iluminación de los exteriores.

N° 31

ENERO 2020

79


INTERNACIONAL

02

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Aplicación en toda la ciudad las medidas ecológicas en los barrios antiguos de Berlín

Del experimento social y ecológico iniciado, de manera progresiva se establece normativamente su aplicación, tomándose en cuenta “12 principios de Renovación Urbana Sostenible”. Cabe señalar que los Programas se fueron convirtiendo en políticas del Senado de Berlín para la intervención en saneamiento edilicia de infraestructura social y habitacional; dentro de un marco de autoayuda y la formación de cooperativas y asociaciones. Algunos ejemplos de aplicación:

En Linienstraße 141 en Berlin Mitte •

Aplicación conceptual de los principios de saneamiento.

Traslado de los ocupantes a viviendas transitorias prefabricadas.

Reforzamiento y Mejoramiento de las estructuras de madera del edificio, instalación de nuevos servicios sanitarios, adecuación de una calefacción central.

Ampliación de los departamentos del último piso, incluyendo el techo.

Medidas de saneamiento adoptadas: Se Trasladaron a los inquilinos a viviendas transitorias, con retorno al finalizar los trabajos; Se aplicaron los principios de saneamiento en el marco normativo. Se construyeron nuevos servicios higiénicos y se instaló calefacción central; a cada depar tamento

Regreso de los inquilinos al finalizar los trabajos.

se le incorporo un balcón, Los Depar tamentos os-

En Fehrbellinerstr. 81 en Berlin Mitte

dos a través de puer tas de vidrio; los depar tamen-

Se encontró el siguiente problema: El edificio se había saneado mal hacía 15 años. Los pisos y las puertas de madera habían sido sustituidas por material plástico, los servicios higiénicos fueron instalados provisionalmente, calefacción individual, las paredes limítrofes no estaban aisladas, los departamentos estaban en dirección norte y la fachada sur estaba cerrada. Salvo algunos departamentos el edi-

curos, sobre todo en el primer piso, fueron iluminatos pequeños fueron transformados en Dúplex.

Co nst rucció n Lo fts Friedrichshain

en

Berli n

Edificio abandonado que funcionó originalmente como fábrica de metal mecánico y de impresiones. Dentro del plan gubernamental de intervención física para sanea-

ficio estaba alquilado y todos los inquilinos vivían inconformes.

miento, este terreno y edificio estructuralmente en bue-

El edificio debió ser modernizado por partes y los inquilinos tuvie-

dicionamiento de Lofts y usos múltiples.

ron que mudarse dentro del mismo edificio, de manera alternada. El Concepto básico de saneamiento aplicado: Balcones en una construcción de acero con revestimiento y barandas de madera; se construyó un ascensor entre los balcones y se le puso una fachada de vidrio de modo que este espacio pudiera constituir un colector solar al estar orientado al Sur; las salas de estar con cocina integrada orientadas también hacia el sur; los ambientes se cambiaron con nuevas ventanas, pisos de madera e instalación de calefacción central. Se incorporó energía solar con colectores fotovoltaicos; se utilizó el entrepiso con una ventana con vista a la calle, para uso múltiple; y, se añadió un jardín sobre la parte plana del techo, gozando con vista a la torre de televisión y la catedral de Berlín.

80

Niemetzstraße 18 en Berlin Neukölln

N° 31

ENERO 2020

nas condiciones técnicas, fueron destinadas para el acon-

Con la aplicación de los principios ecologicos establecidos, además, toda la fachada fue saneada y se ampliaron con grandes ventanales. Con demolición de paredes internas se lograron grandes espacios de usos múltiples que pueden ser amoblados individualmente por los usuarios; lográndose áreas entre 80m2 a 240m2. Se acondiciono en el último piso plano, un departamento aplicando todas las características ecológicas constructivas; reutilización de materiales, ahorro energético, aprovechamiento hídrico y terrazas jardín de usos comunitario.


INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

03

Nuevos planteamientos de Hightech - ecológico de la arquitectura

En las Oficinas gubernamentales del Estado de Renania del Norte en Berlín Viejo Edificio de oficinas de 4 pisos con techos y estructura de la fachada con madera. El Área utilizada de saneamiento fue de 3.900 m2 con incorporación de un Atrio e invernadero

conversión de energía tradicional.

El Edificio de la ENERGIEFORUM BERLIN: energía del futuro, ubicado en INTERNATIONAL SOLAR CENTER de Berlín (Centro internacional Solar)

vidriado de 2.600 m2.

Obra que fue inaugurada en otoño del 2002, sobre un Área

La fachada interior primaria consta de grandes ventanales

es la de Oficinas, salas de reuniones, áreas para activida-

con marcos de madera; la fachada secundaria exterior incorporada, consta de una de una estructura de madera en

utilizada de 18.500 m2 para 800 trabajadores; cuyo uso des y para exposiciones.

forma de parábolas con grandes ventanales.

Concepto energético:

Se acondicionan orificios para la entrada y salida del aire

mo a través de Ventilación natural del edificio; protección

controlado, ofreciendo una ventilación natural, es decir que el calor acumulado durante el verano es aspirado y reutilizado. En el invierno este espacio sirve como aislamiento térmico y posibilidad de colectar energía solar al estar

Bajo nivel de uso de energía con reducción del consusolar interior; activación térmica de gran parte de los elementos de construcción; con un sistema de Calefacción que moviliza a través de la transmisión y pérdida de aire.

orientado al Sur.

Otras medidas experimentales adoptadas para un bajo

Se aplicaron conceptos de energía experimental: Para el suministro

compactos, aislamiento completo; el edificio debe ser

de energía térmica y eléctrica se desarrolló e instaló una célula de combustión en combinación con una microturbina a gas; a estas, se acopló sistema fotovoltaico instalado en el techo. Durante el invierno el calor obtenido se utiliza para la calefacción, en el verano se transforma

consumo de energía como: Bloques de construcción hermético; el intercambio de aire se logra a través de la recuperación del calor; entre otros aplicativos de los principios establecidos.

en una máquina de absorción de frío.

La aplicación técnica para la obtención de energía eléctri-

Además, se instaló un canal o tubería subterránea de 120 m de largo, de

con instalación fotovoltaica sobre la fachada sur; con la

ca y calefacción está basada en bomba de calor eléctrica,

la que se obtiene energía geotérmica del suelo.

instalación un eje energético por debajo del edificio, que

Se experimentó con la aplicación de una Célula de Combustión, que genera

que, a través de un sistema de tubos de plástico, es lleva-

se articulan a las columnas de concreto en la circula agua

directamente electricidad y calor a partir del hidrógeno y oxígeno.

da a los entrepisos de concreto calefacción a cada uno de

La Célula funciona con gas natural con recuperación del calor

formemente distribuida y controlada. Las columnas ener-

Las emisiones de CO2 que se producen son reducidas gracias

expulsado por debajo del tejado del edificio, lográndose

al alto grado de rentabilidad de la célula en comparación con la

los ambientes. Es decir, la calefacción llega del piso unigéticas en el verano son utilizadas para la refrigeración y ventilación automática por la noche.

N° 31

ENERO 2020

81


PUBLICACIONES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Colección

“Arquitetura moderna na Bahia (1947-1951)” A través de cinco volúmenes se busca rescatar la arquitectura producida en Bahía y su contribución a la arquitectura moderna brasileña.

Escrito por: Arq. Nivaldo Andrade (Brasil)

E

01. Edifício Caramuru (arquitecto Paulo Antunes Ribeiro, 1946-1949), primer edifício vertical de oficinas construído em la Ciudad Baja de Salvador de Bahia. (Fuente: Centro de Documentación y Referencia de Odebrecht)

ntre principios de los años 1940, cuando el Museo de

casi nada se ha escrito. Es como se la arquitectura moderna

Arte Moderno de Nueva York presentó la muestra Brazil

brasileña fuera limitada a aquella producida en Río de Janei-

Builds: architecture new and old (1652-1942), y la inaugura-

ro o en Sao Paulo.

ción de Brasília, la nueva capital de Brasil, en abril de 1960, la arquitectura brasileña estuvo en el centro del interés y del

Entre 2007 y 2012, desarrollé en el Programa de Posgrado en Arqui-

debate internacional.

tectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Bahía (UFBA), en Salvador de Bahía, la tesis doctoral titulada Arquitetura moderna na

Sin embargo, la diversidad de lenguajes arquitectónicos

Bahía, 1947-1951: uma história a contrapelo. La tesis, dirigida por la

modernos y la distribución territorial de las obras presenta-

profesora Esterzilda Berenstein de Azevedo, fue aprobada con distin-

das por la muestra y el catálogo de Brazil Builds en 1943 no

ción máxima y recibió, en los años siguientes, menciones de honor

se encuentra en las otras publicaciones posteriores sobre

en los dos premios académicos más importantes de Brasil: el de la

el tema, como los libros Modern architecture in Brazil, de

Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior

Henrique Mindlin, publicado en Nueva York en 1956, con

(Capes) y el de la Asociación Nacional de Investigación y Posgrado

ediciones en inglés, francés y alemán; o Arquitetura moder-

en Arquitectura y Urbanismo (Anparq).

na brasileira, de Sylvia Ficher y Marlene Acayaba, publica-

82

do en São Paulo en 1982. En esas obras – y en casi todas

En diciembre de 2019, la EDUFBA – Casa Editorial de la UFBA –,

las otras publicadas en el tema en los últimos 60 años –,

con el patrocinio del Instituto del Patrimonio Artístico y Cultural

la arquitectura moderna brasileña es aquella producida por

(IPAC) del Gobierno del Estado de Bahia, ha publicado la colección

los arquitectos de la “escuela carioca” (o sea, de Río de Ja-

Arquitetura moderna na Bahía (1947-1951), en cinco volúmenes,

neiro), como Oscar Niemeyer, Lucio Costa, Affonso Eduardo

correspondiente a una revisión de la tesis doctoral mencionada.

Reidy y otros, así mismo la construida en otras ciudades

Cada uno de los cinco capítulos originales de la tesis, que ya te-

brasileñas, como Belo Horizonte y Brasilia o extranjeras. A

nían una razonable autonomía, fue convertido en un libro de la

la “escuela carioca”, se añade, a finales de los años 1950,

colección. En total, la colección presenta docenas de proyectos

la “escuela paulista” de Vilanova Artigas, Paulo Mendes da

arquitectónicos de los más distintos programas en 984 páginas

Rocha y otros arquitectos asentados en São Paulo. Sobre la

que están ilustradas por 353 fotografías y 77 planos rediseñados

arquitectura moderna producida en otras regiones de Brasil,

por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UFBA, bajo la

como Bahía, Pernambuco, Minas Gerais o Rio Grande do Sul,

coordinación del autor, a partir de los diseños originales.

N° 31

ENERO 2020


PUBLICACIONES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

La colección rescata la arquitectura producida en Bahía entre 1947 y 1951 y su contribución a la arquitectura moderna brasileña. A partir de 1947, con la muerte de Mario Leal Ferreira, Diógenes Rebouças asumió la dirección de la Oficina del Plan de Urbanismo de la Ciudad de Salvador (Epucs) y, además de su papel como autoridad de planificación en la capital de Bahía, agregó la función de elaborar los más importantes proyectos arquitectónicos y urbanos demandados por el Ayuntamiento de Salvador y por el Gobierno del Estado de Bahía, además de asesorar a varias agencias del Gobierno Federal en la implementación de acciones en el Estado. En vista de las debilidades del único curso de licenciatura en arquitectura en el Estado, ofrecido por la Escuela de Bellas Artes de Bahía, el Epucs; bajo la coordinación de Rebouças, también se convierte en el principal centro de capacitación para una generación de técnicos que asumirán un papel destacado en el mercado profesional durante las siguientes décadas y tiene una participación decisiva en la autonomía del campo arquitectónico en Bahía.

02. Casa Waldemar Gantois en el barrio de Piatã (Lev Smarcevscki y Antônio Rebouças, 1949-1951; demolida) (Fuente: Archivo familia Gantois)

Los proyectos desarrollados en el Epucs han sido fundamentales en la consolidación de la arquitectura moderna en Bahía y algunos de ellos, como el Centro Educativo Carneiro Ribeiro, el Centro Educativo del Arte Teatral (Teatro Castro Alves), el Hotel da Bahía y el Hotel Paulo Afonso, destacan por su contribución a la arquitectura moderna brasileña. A pesar de su importancia, esas y otras obras de la época, que se presentan y analizan en esta colección, han sido ignoradas por los principales textos que constituyeron la historia de la arquitectura brasileña. La publicación de la colección llena este vacío y permite que la historia de la arquitectura brasileña moderna incorpore la producción de Bahía. El volumen 1 de la colección se titula "El lugar de Bahía en la historia de la arquitectura moderna brasileña" y busca identificar el lugar atribuido a Bahía en la historia de la arquitectura moderna brasileña, a través de tres acciones: 1) revisión de la producción historiográfica sobre el tema, desde Brazil Builds hasta un conjunto de publicaciones sobre arquitectura brasileña moderna publicadas en Brasil y en otros países en la década de 2000; 2) investigación en revistas especializadas (L'Architecture d'Aujourd'hui, Hábitat, Arquitectura e Ingeniería, etc.); 3) estudio de las obras arquitectónicas que participaron en las Exposiciones Internacionales de Arquitectura promovidas en el ámbito de las Bienales Internacionales de Arte de Sao Paulo, a partir de 1951. El volumen 2 se centra en "El Epucs y la autonomía del campo arquitectónico en Bahía". Discute el proceso de consolidación de la arquitectura moderna en Bahía, en el gobierno de Octávio Mangabeira (1947-1951), que coincide con la autonomía del campo arquitectónico en el Estado. Además de presentar algunos antecedentes, este volumen demuestra la importancia del escenario político, económico y cultural de Bahía a fines de la década de 1940, principalmente de la transformación informal del Epucs en la primera oficina de proyectos arquitectónicos de Bahía, contri-

03. Anísio Teixeira en el Pabellón de Actividades de Trabajo de la Escuela Parque del Centro Educativo Carneiro Ribeiro, con el mural del artista Carybé al fundo (arquitecto Diógenes Rebouças, 1950) (Fuente: Archivo Centro Educativo Carneiro Ribeiro)

buyendo decisivamente para que el campo arquitectónico pueda constituirse en el Estado.

N° 31

ENERO 2020

83


PUBLICACIONES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

En ese volumen, se presentan brevemente las obras arquitectóni-

El volumen 5 se titula "El transatlántico y el avión: arquitectura

cas realizadas en Bahía en el período, relacionando la producción

moderna y turismo en Bahía" y analiza el proceso de diseño y

del proyecto con estos procesos. A la figura central de Diógenes

construcción de dos hoteles bahianos del período: el Hotel da

Rebouças se asocian otros jóvenes arquitectos autodidactas

Bahia, en Salvador, diseñado por Diógenes Rebouças y Paulo

locales, como Lev Smarcevscki y Antônio Rebouças (hermano

Antunes Ribeiro, y el Hotel Paulo Afonso, en el interior de Bahía,

menor de Diógenes) y reconocidos arquitectos de Río, como Pau-

a orillas del río São Francisco, diseñado por Rebouças, ambos

lo Antunes Ribeiro, Jorge Machado Moreira, Helio Uchôa y Hélio

con claras influencias del trabajo del arquitecto franco-suizo

Duarte, además del paisajista Roberto Burle Marx.

Le Corbusier. Estos dos corresponden, junto con los "grandes hoteles" construidos en el mismo período en los balnearios de

El volumen 3 se titula "'Un techo para cada escuela': el plan de

Itaparica y Cipó, al primer esfuerzo, por parte del gobierno, para

construcción escolar de Anísio Teixeira". Dentro de la arquitec-

proporcionar al territorio de Bahía estructuras que pudieran

tura producida durante el gobierno Mangabeira (1947-1951),

promocionar el turismo como actividad económica.

tienen destaque los trabajos realizados por el Departamento de Educación y Salud y, más específicamente, los relacionados con la construcción de escuelas primarias y secundarias en el Estado. El Departamento de Educación y Salud estuvo, entre 1947 y 1951, ocupado por el educador Anísio Teixeira, quien logró, con el apoyo de Mangabeira y del Ministro de Educación y Salud, el bahiano Clemente Mariani, concebir y comenzar a ejecutar uno de los planes educativos más ambiciosos ya desarrollado en Brasil. Durante este período como Secretario de Educación y Salud, el proyecto pedagógico de Teixeira se materializará en docenas de edificios escolares distribuidos en todo el territorio de Bahía, basándose en la contribución decisiva del arquitecto Diógenes Rebouças. Las obras realizadas por la Secretaria, con énfasis en el "edificio de construcción extensible" y en el Centro Edu-

04. Maqueta del Centro Educativo del Arte Teatral (arquitectos Alcides da Rocha Miranda y José Souza Reis, 1948) (Fuente: Archivo Construtora Carioca Christiani-Nielsen)

cativo Carneiro Ribeiro (CECR) – este último el único de los Centros de Educación Primaria planeados por Teixeira en coordinación con Rebouças y con el Epucs que se logró construir – corresponden a experiencias ambiciosas y pioneras en el campo de la arquitectura escolar brasileña que articulan plenamente los campos disciplinarios de la pedagogía, arquitectura, planificación urbana y regional, ingeniería y artes plásticas. Esta producción ha sido prácticamente ignorada por la historiografía de la arquitectura moderna, aunque continúa sirviendo, a mediados del siglo XXI, como referencia para la arquitectura escolar contemporánea, como lo demuestran los proyectos de los Centros Educativos Unificados (CEU) construidos por la periferia de la ciudad de Sao Paulo desde 2001.

05. Hotel da Bahia en Salvador de Bahia (arquitectos Diógenes Rebouças y Paulo Antunes Ribeiro, 1948-1951) (Fuente: revista Arquitetura e Engenharia)

El volumen 4 de la colección se titula "Arquitectura, educación y arte: el Centro Educativo del Arte Teatral" y analiza los complejos caminos que condujeron a la construcción del Teatro Castro Alves, concebido por Mangabeira y Teixeira en 1948 como el más grande y audaz teatro brasileño, integrando la presentación de espectáculos de teatro, música y danza con la capacitación técnica y artística en estas áreas. Se hace especial hincapié en el proceso de sustitución del proyecto arquitectónico de Alcides da Rocha Miranda y José Souza Reis, del 1948, por el que efectivamente fue construido e inaugurado en 1967, del arquitecto José Bina Fonyat Filho.

84

N° 31

ENERO 2020

06. Hotel Paulo Afonso en Paulo Afonso, Bahia (arquitecto Diógenes Rebouças, 1948) (Fuente: Archivo de la Chesf - Compañía Hidroeléctrica del San Francisco)


PUBLICACIONES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Nota sobre el libro

Plan Piloto de Lima* Autor: Arq. Robinson Ortiz Agama Arquitecto y Urbanista; Maestro en Ciencias con Doctorado en Filosofía. Profesor Principal UNI, UPC y UCV; Profesor visitante en UPC-Cataluña. Posee diplomados en Seguridad y Defensa Nacional y en Seguridad Industrial; Especialización en Gestión y Planificación Territorial. Ganador de diversos concursos de proyectos. Ha sido finalista en el Concurso de Vivienda en Madera en Ljubliana. Galardonado con tres premios nacionales de investigación: PREMIO CONCYTEC en Arquitectura, PREMIO CONCYTEC en Ecología Ambiente y Hábitat Humano y PREMIO ANR a la Mejor Tesis de Maestría en Ciencias. Subgerente de Planificación y Desarrollo Urbano y Subgerente de Licencia y Habilitaciones Urbanas y Director del Centro Cultural de la UNI. Actualmente dirige la Unidad de Posgrado FAUA-UNI.

E

l libro viene a ser la Tesis de Maestría del autor, calificado con Excelencia (UNI, 2012), con asesoría del MA. Arq. Augusto Ortiz de Zevallos y cuyo jurado estuvo conformado por el Dr. Wiley Ludeña, MSc. Mario Segami, Mag. Virginia Marzal y MSc. Luis Cabello. La publicación estuvo a cargo de EDUNI, la Editorial de la UNI y EDIFAUA, la Editorial de la FAUA-UNI. En 2013, la Asamblea Nacional de Rectores le otorga el Primer Premio a la Mejor Tesis de Maestría en Ciencias por sus aportes de alcance internacional. El Plan Piloto de Lima (PPL), 1947-49, significa un antes y un después en la planificación urbana nacional. Los siguientes planes oficiales realizados, tanto a nivel nacional como a nivel metropolitano parten de él. Los profesionales que aquí laboraron y lo defendieron son los que se encargarán de la elaboración de los siguientes planes a nivel nacional, entre ellos, Luis Miró Quesada y E. Gastelumendi. Siendo el primer intento de planificación integral de la ciudad de Lima, el PPL pone al Perú en el mapa fundacional de la urbanística y el planeamiento moderno, al ser el primer plan oficial de la modernidad racionalista-funcionalista, realizado bajo el formato de la Carta de Atenas y los CIAM, incluyendo la quinta función (el centro cívico), en darse a conocer en el mundo. Se realizó para una gran ciudad en su totalidad, como encargo oficial, y se aprobó oficialmente.

Desde que Le Corbusier planteó el Plan Voisin y publicó la Carta de Atenas (1943) fueron muchos los intentos por llevar a la práctica la nueva forma de planificar las ciudades. Este mérito recayó en la ONPU, institución creada por gestión del joven diputado Arq. Fernando Belaúnde y dirigida por el Ing. Luis Dorich, primer planificador nacional graduado (MIT, 1944), cuyo primer encargo fue la elaboración del Plan Regulador de Lima, del cual el Plan Piloto de Lima era la primera etapa y el que propondría el modelo de ciudad. El PPL contó con las asesorías de J. L. Sert, entonces Presidente de los CIAM, una de las principales figuras de la modernidad, P. L. Wiener y E. N. Rogers. En este documento se propone los límites de crecimiento de la ciudad. La

futura metrópoli Lima-Callao es articulada por una trama vial perimétrica y otra interna. El centro de Lima se propone como una suerte de Plan Voisin "marinado" o versión criolla, tabula rasa incluida. Sus grandes omisiones fueron el mar, el río y los migrantes, hechos que terminan configurando otra Lima distinta a la del plan. El PPL, siendo un caso de apartheid plannig al considerar a los migrantes invasores en la ilegalidad, dejó una huella profunda en la ciudad especialmente en su estructura vial. La presencia de Sert le otorga al PPL una suerte de acreditación “Ciamesca”. Básicamente la asesoría de Sert y su socio Lester Wienner se centra en torno al Centro Cívico, que aunque nunca fue oficial, fue presentado en el VIII CIAM (El Corazón de la Ciudad), Hoddesdon, Inglaterra, 1951. En el PPL, la dinámica propuesta “tiene la ventaja de permitir la creación de núcleos que alberguen los elementos necesarios para la vida colectiva y una red de circulación convenientemente distribuida”. La ciudad se concibe compuesta de barrios autónomos (unidades vecinales), autosostenibles y seguros, donde estos barrios estarán conectados entre sí, con el trabajo y con el centro administrativo metropolitano (centro cívico), mediante vías: “Todos estos elementos estarán debidamente enlazados por vías de circulación, que servirán también a las unidades de barrio y permitirán la fácil dispersión de pasajeros y carga que llegue a la ciudad por vía aérea, marítima o terrestre, a través de los respectivos terminales que constituirán las verdaderas puertas de entrada a la Capital”. El plano que muestra la dinámica urbana es inédito para el medio, tanto en su escala 1/25,000 como en sus características gráficas y cromáticas, pues remiten al surrealismo de Miró y al comic norteamericano. El PPL como libro, nos da cuenta que la modernidad arquitectónica peruana siempre la valoramos a partir del manifiesto de la Agrupación Espacio, sin embargo para nuestra historia urbanística ese lugar lo ocupa el Plan Piloto de Lima, cuyo significado y trascendencia resulta mayor aún, por su carácter de manifiesto e hito de la modernidad urbanística internacional en formato CIAM, al lado del Plan Piloto de Chimbote (1948) y PREVI (1966-1978). Previamente, otro hito internacional, la UV-3 (1945-1949), de tradición anglosajona de ciudad jardín, había irrumpido en el panorama local, constituyéndose en el primer ejemplo de unidad vecinal que se construye íntegramente a nivel mundial. El PPL es, al mismo tiempo, la estocada final que la modernidad le da a la tradición y ya no hay marcha atrás. El primer instrumento oficial de la modernidad funcionalista-racionalista inspirada en la Carta de Atenas que se formula y se pone en ejecución en el mundo es el PPL, instrumento de gestión made in Perú.

(*) Lima, EDUNI-EDIFAUA, Universidad Nacional de Ingeniería, 2018.

N° 31

ENERO 2020

85


EVENTOS CAP

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Actividades

Eventos

CAP 2019

1

Compartimentación Contrafuego y Áreas de Refugio - Diseño y Soluciones Constructivas

Diseño de Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

2

02, 05, 06, 09 y 12 de agosto

10, 12 y 15 de julio

Diseño y Acondicionamiento para una Arquitectura Accesible

3

17, 18 y 19 de diciembre

La Iluminación en los Proyectos de Arquitectónicos

4

16, 17, 18 y 19 de setiembre

5

Elaboración de Expedientes Técnicos de Hospitales 13, 14, 19 y 20 de noviembre

Saneamiento Físico Legal de Inmuebles - parte 2

6

julio / agosto

7

BIM para Arquitectura Setiembre / Octubre

Especialista en Peritaciones y Tasaciones de Predios Urbanos y Rústicos

8

03, 04, 10, 11, 24 y 25 octubre, 07, 14, 15, 21, 22 y 28 noviembre

9

Diseño Arquitectónico y Normativa de Espacios Educativos 05, 07, 10, 11, 12, 14 y 16 de diciembre

86

N° 31

ENERO 2020


EVENTOS CAP

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Eventos gratuitos

10

Diseño Accesible en Infraestructura Deportiva 24 de julio

12 Ciudad y Aeropuertos 15 de agosto

Arquitectura y Urbanismo: Propuestas de un Peruano en Alemania

11

19 de agosto

13

Ciudades Inteligentes: Retos Para Hoy y Mañana 20 de agosto

La Construcción en la Era de la Transformación

15 14

Accesibilidad para un País sin Barreras

14 de octubre

16 de octubre

16

Edificar en Zonas Monumentales 17 de octubre

18 Gestión de Calidad en Empresas Constructoras

Presentación Concurso Nacional de Ideas de Anteproyectos

17

18 de octubre

29 de octubre

Patrimonio en Valor

19

03 de diciembre

N° 31

ENERO 2020

87


ARQUITECTURA INTERNACIONAL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Elecciones CAP Periodo 2020 - 2023

El pasado 8 de diciembre y con la masiva asistencia de los arquitectos a nivel nacional, se realizó la segunda vuelta electoral para elegir nuestros representantes regionales y nacionales. Así, por elección universal, fue elegido como decano nacional CAP el Arq. Juan José Alcázar Flores bajo el lema “Unidad, Igualdad y Excelencia”. El Arq. Alcázar, quien ha ejercido el cargo de decano de la Regional La Libertad, es egresado de la Universidad Ricardo Palma, magíster en Arquitectura, docente asociado e investigador. Conferencista internacional en temas de planificación urbana y gestión. Ha sido secretario técnico del Comité Ejecutivo de la Comisión de Urbanismo Sostenible de la Región La Libertad. Con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos edificatorios y urbanísticos.

CONSEJO NACIONAL 2020-2023 Arq. Juan Alcázar Flores

Arq. Dersy Bustamente Cáceres

Decano Nacional

Directora Nacional de Asuntos Tecnológicos

Arq. Víctor Solis Llapa Vicedecano Nacional

Arq. Óscar Gustavo Rivas Vargas

Arq. Hedy Monty Villón Román

Director Nacional de Relaciones Institucionales

Director Nacional de Economía y Finanzas

Arq. Luis Magno Parra Osorio Director Nacional Suplente

Arq. Gina Casafranca Salgado Directora Nacional de Asuntos Político Administrativos

90

N° 31

ENERO 2020

Arq. Marisol Vilchez Navarro Directora Nacional Suplente


AGENDA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

Agenda

2020

27° CONGRESO MUNDIAL DE ARQUITECTOS RIO 2020 RÍO DE JANEIRO, BRASIL

Nacional e Internacional

IV CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CRÍTICA – CRÍTICA / TODO

Arquitectos, aborda la condición urbana contemporánea y sus intensos flujos asimétricos como eje temático principal. Fecha: 20 al 23 de julio de 2020

Lugar: Sao Paulo, Brasil

Mayor información: https://www.uia2020rio.archi/index.asp

Mayor información: https://criticall.es/

WORKSHOP INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Y BAMBÚ EN PERÚ 2020

Fecha: 24 y 25 de septiembre de 2020

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA ANDINA 2019 (I CIAA – 2019)

Lugar: Villa Justina, Tarma, Junín – Perú

Lugar: Lima, Perú.

Fecha: Del 28 de Julio al 05 de agosto de 2020

Fecha: Del 4 al 7 de noviembre de 2020

Mayor información: www.bamboogreencities.com

Mayor información: http:/www.cap.org.pe y de la FPAA: http:/www.fpaa-arquitectos.org/

N° 31

ENERO 2020

89


El puente La Ermita y Los Gallinazos Barranco

Autor: Arq. Juan Aguilar Zavala

A MANO ALZADA

90

N° 31

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

ENERO 2020


MÁS BENEFICIOS PARA TU OBRA CATEGORIA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

PREFABRICADOS

USOS

+

+ +

VENTAJAS

+

+ +

Muros portantes de albañilería confinada, muros de albañilería arriostrada como tabiques, cercos y parapetos. Uniformidad dimensional y menor o nulo alabeo. Absorción dentro de los límites normativos, no requiere saturación previa para controlar alta succción. Menor porcentaje de mermas y desperdicios por manipuleo, debido a la dureza del material. Alta resistencia al fuego y buen aislamiento acústico. Menor consumo de mortero de asentado. Ancho: 13 cm

DIMENSIONES

Alto: 9 cm

Largo: 22 cm

PESO

4.5 kg/Und

RENDIMIENTO

Asentado de soga: 40 Und/m2 Asentado de cabeza: 65 Und/m2

TIPO DE UNIDAD USOS

Bloque de concreto, definido como una unidad hueca o perforada para albañilería armada: sistema constructivo donde el refuerzo de acero se coloca dentro de los alvéolos del bloque. Muros portantes en general, cercos, tabiques y parapetos. + +

VENTAJAS

+ + +

Menor consumo de mortero de asentado. Mayor velocidad de construcción versus el ladrillo tradicional. Fácil instalación. Medidas uniformes y de gran resistencia. No requiere tarrajeo o enlucido. Alta resistencia al fuego y buen aislamiento acústico.

SERIE

Ancho DIMENSIONES

Para la construcción de albañilería armada

+

VENTAJAS

+

B12

B14

B19

12 cm

14 cm

19 cm

19 cm

Largo

39 cm 10.4 kg

RENDIMIENTO

11.8 kg

16.5 kg

12.5 Und / m Gris (natural), colores rojo, negro y amarillo bajo pedido.

Pavimentos peatonales: veredas, plazas, parques, bulevares. Pavimentos vehiculares ligeros y pesados: estacionamientos, accesos, vías urbanas, patios de contenedores, etc.

Aspecto estético atractivo. Fácil instalación y mantenimiento. Variedad de colores. ESTRIADO O “UNISTONE”

Ancho

10 cm

Ancho

11.25 cm

Largo

20 cm

Largo

22.50 cm

Espesor

4,6 y 8 cm

Espesor

4 y 6 cm

PESO

Espesor 4 cm = 1.8 kg / 6 cm = 2.6 kg / 8 cm = 3.5 kg

Espesor 4 cm = 2.3 kg / 6 cm = 3.54 kg

RENDIMIENTO

50 Und / m2

40 Und / m2

COLORES

12.3 kg 2

RECTANGULAR DIMENSIONES

B9

9 cm

Alto

PESO COLORES

USOS

Para muros portantes, tabiques, cercos y parapetos

Gris (natural), rojo, negro y amarillo. Se pueden preparar otros colores con orden especial.

Para pavimentos vehiculares y peatonales

PLANTAS: ANCIETA: Av. Plácido Jiménez 790 - El Agustino HUACHIPA: Urb. Parcelación Semirústica s/n - Cajamarquilla (511) 215-4600 anexos 4773 - 4876 RPE 959671408 bloques@unicon.com.pe / www.unicon.com.pe



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.