4 minute read

SUBÁREA DE BIENALES Y NUEVOS PROYECTOS

Next Article
HOMENAJE PÓSTUMO

HOMENAJE PÓSTUMO

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS REALIZADOS (2022)

1. MANZANA SEGURA

Advertisement

El 22 de Febrero se realizó la presentación virtual de Manzana Segura; convocada por el CAP Regional Lima, CIP Departamental Lima y la UCAL, la cual tuvo como invitados a las autoridades de las facultades de arquitectura y urbanismo e ingeniería de Lima, con el fin de motivar a las universidades a realizar un trabajo conjunto en la implementación de la estrategia “Manzana Segura: por un hábitat resiliente”, cuya finalidad se enfoca en contribuir en la reducción del déficit cualitativo de vivienda en Lima Metropolitana ante la falta de soluciones habitacionales formales y adecuadas. La estrategia se construye como un espacio de diálogo y colaboración entre la academia, los colegios profesionales y otros actores de la sociedad civil representada, para proponer y ejecutar propuestas concretas y de impacto en las políticas públicas en torno a la Vivienda y el Urbanismo. El objetivo de la propuesta es explorar y ejecutar un piloto en una manzana en Lima Metropolitana con una visión integral para mejorar la calidad del barrio y disminuir el riesgo sísmico a través de trabajos de reforzamiento de viviendas.

Asistieron a la reunión las Facultades de Arquitectura y Urbanismo e ingenieras de las siguientes universidades de Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Ricardo Palma, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Unión, Universidad Científica del Sur, Universidad Privada del Norte, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad de Lima, Universidad de Ciencias y Artes de América Latina y la Universidad Mayor de San Marcos, las cuales confirmaron su participación para la puesta en marcha de “Manzana Segura”.

2. VALORA NUESTRO BARRIO

2.1 FERIA DE PROYECTOS

El 19 de abril se realizó la 1ra edición de la Feria de Proyectos de Valora Nuestro Barrio en el auditorio del CAP, evento plataforma en el que 21 proyectos de 14 colectivos, seleccionados por el comité evaluador, fueron presentados en búsqueda de financiamiento y alianzas para lograr la ejecución de estos.

Categoría A: Equipamiento

Categoría B: Parques / Plazas / Alamedas

Categoría C: Paisajismo / Biohuertos

Categoría D: Escaleras

Categoría E: Vivienda

Se contó con la presencia de los auspiciadores: Milagros Trivelli - exgerente de Marketing de Cerámicas San Lorenzo, Diego Crespo de la Rocha – Gerente General de Mapei, Félix Visurraga – Jefe del área de asesoría técnica de Fibraforte, y Mezzalino Vega – Jefe de producto de construcción de QSI.

Además del importante apoyo de las empresas apadrinadoras: Constructora Castro Cuba SAC, Cultivos Urbanos, Arauco, P-kallpa, Damero Proyectos, La Casa que decidieron involucrarse en el desarrollo de los proyectos al inicio del desarrollo de este programa.

Así mismo, tuvimos un espacio de exhibición inaugurado, en el que contamos con la participación de la exministra de Vivienda para el corte de cinta inaugural, la Arq. Solángel Fernández, y la importante presencia de la Arq. Claudia Amico como representante del comité evaluador.

2.2 REUNIONES CON EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN BÚSQUEDA DE APOYO

Durante el año, se han logrado concretar diferentes reuniones con importantes empresas en el rubro de la construcción, interesadas en el propósito de Valora Nuestro Barrio, u que estarían en la posibilidad de brindar apoyo a los 21 proyectos seleccionados.

Empresas o instituciones como Municipalidad de Pachacamac, Capeco, LP, Castro Cuba SAC, Arauco, Damero Proyectos, Aseo-Programa de responsabilidad Social de ASEI, Casa Cultural Kallpa Pachacutec, Cementos Unacem, Ladrillos Forte, Hebra Design, Jardines Allison, Jardín Urbano, Increte Perú System, Selmec, Fibraforte, Mapei, Sika Perú, Villabambu, Onduline, entre otras.

2.3 ENTREGA DE MATERIALES

• Cinco son los proyectos en los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador que han sido beneficiados con la entrega de materiales para la implementación de sus proyectos:

(1)Niños Guerreros de Jesús del colectivo Habitable, (2)Parque de la Amistad del colectivo Iniciativa Libre, (3)Juguemos en la rotonda del colectivo Paisajes Educativos, (4)Pacha Biohuerto Comunitario de Paisajes Educativos y (5)Ollas Verdes del colectivo Aquí Jugamos todos.

• Ocho son los proyectos; (1)Niños Guerreros de Jesús del colectivo Habitable, (2)Parque de la Amistad del colectivo Iniciativa Libre, (3)Recuperación del Local Comunal 9 del Colectivo Iniciativa Libre, (4)Pacha Biohuerto Comunitario del Colectivo Paisajes Educativos, (5)Ollas Verdes del colectivo Aquí Jugamos todos, (6)Cuido Mi Quinta el Jaime del colectivo Habitar Construcción Colectiva, (7)Cuido Mi Quinta Virgen de Fátima del colectivo Habitar Construcción Colectiva, (8)Parque N° de Flor de Amancaes del colectivo Ama Amancaes; en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, El Agustino, Cercado de Lima y Rímac cuyas entregas de donaciones se vienen coordinando.

• (1)Lp , (2)Mapei, (3)Pkallpa, (4)Arauco, (5)Ladrillos Fortes, (6)Asociación Unacem, (7)Ladrillos La Casa, (8)Qsi, (9)San Lorenzo, (10)Constructora Castro Cuba SAC, (11)Vetiver, (12)Damero Proyectos son las empresas con las que se vienen gestionando la entrega de donaciones a los diferentes proyectos.

Principales logros de Valora Nuestro Barrio:

TABLA 2: CANTIDAD DE PROYECTOS CON APORTES

CANTIDAD DE PROYECTOS CON 1 DONACIÓN CONCRETADA

CANTIDAD DE PROYECTOS CON 2 DONACIONES CONCRETADAS

CANTIDAD DE PROYECTOS CON 3 A 5 DONACIONES CONCRETADAS

CANTIDAD DE PROYECTOS CON MÁS DE 5 DONACIONES CONCRETADAS

TABLA 3: CANTIDAD DE PROYECTOS CON APORTES SEGÚN ESTADO DE ACUERDO

CANTIDAD DE PROYECTOS CON DONACIONES CONCRETADAS

TOTAL

CANTIDAD DE PROYECTOS CON POSIBILIDAD DE DONACIÓN (INCRETE, ONDULINE)

TABLA 4: ESTADO DE DONACIONES

CANTIDAD DE DONACIONES CONCRETADAS

CANTIDAD DE DONACIONES POSIBLES

2.4 CUMPLIMIENTO DE BENEFICIOS PUBLICITARIOS

Charlas Técnicas:

Se realizaron 4 charlas técnicas de los auspiciadores en el marco del curso para Inspectores Municipales de Obra. Los temas fueron: “Soluciones Innovadoras para Vivienda Social”, “Tecnologías para la Rehabilitación de Edificaciones de carácter histórico” de MAPEI a cargo de Ing Gustavo Sanabria; “Tecnología Cerámica para la vida” de San Lorenzo a cargo de Américo Donayre; “Soluciones para una correcta reparación en concreto estructural / no estructural” de QSI a cargo de Especialista Harold Carlos y Tanques para agua de Polietileno a cargo de Ing. Dumas Vargas.

Publicidad por Noticap:

Se viene coordinando la difusión vía emailing según los beneficios pactados en los convenios de apadrinamiento y auspicio del programa.

Gestión de convenios con empresas auspiciadoras y padrinos: Firma de Convenios con los diferentes padrinos y auspiciadores de Valora Nuestro Barrio con el fin de apoyar la ejecución de proyectos en la 1ra edición.

This article is from: