U N I V E R S I D A D T É C N I C A PA R T I C U L A R D E LO J A FA C U LTA D D E I N G E N I E R Í A S Y A R Q U I T E C T U R A
CARRERA DE ARQUITECTURA
Prácticum 2.2
- Arq.
Lorena
Alvarado
TALLER ABE Loja, 2021
GRUPO 4 Cielo Pacheco Luis Robledo María Peñafiel Cristian Peñarreta
CONTENIDO
01
Introducción
02
Datos de la ciudad de Loja
03
Datos de la parroquia
04
Problemas y subproblemas
05
Master plan
06
Estrategias
07
Escenario de actuación
08
Diagnóstico
09
Diseños específicos
10
Diseño de detalles
11
Conclusiones finales
12
Bibliografía
01
INTRODUCCIÓN LOS BALCONES DE SAN VICENTE
El proyecto se basa en el rediseño urbanístico del parque del barrio San Vicente, dónde su mayor atractivo era únicamente la cancha principal. Sin embargo, el planteamiento de un nuevo espacio en este sector puede generar una mayor interacción de los moradores con este parque con el fin de obtener una vida urbana más cómoda, por lo cual se busca una mejor gestión de este espacio público, analizando las características del entorno, de tal manera que habitantes de todas las edades puedan convivir en el espacio haciendo uso tanto de los equipos y demás juegos planteados en esta propuesta. El proyecto busca el cumplimiento de las necesidades de los habitantes, de igual forma brindando un entorno libre de amenazas para poder obtener una percepción de seguridad
02
DATOS DE LA CIUDAD LOS BALCONES DE SAN VICENTE PARROQUIAS
PROVINCIA: LOJA
URBANAS
CIUDAD: LOJA
CANTÓN: LOJA
Carigán Sucre El Valle Punzara San Sebastián El Sagrario RURALES Chantaco Chuquiribamba El Cisne Gualel
Rangos de temperatura humedad relativa y precipitaciones promedio km/h
m/s
25
6.95
20
5.5
15
4.16
10
2.8
5
1.4
0
Jimbilla Malacatos Quinara San Lucas
Segun la clasificación Köpen -Geiger el área de estudio pertenece a la clase Cfb (Clima templado con lluvias todo el año )
Altura : 2,060 msnm
0 Enero
Feb
Mar
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Sep
Oct
Nov
Dic
Ahora
Superficie aproximada : 10.790 km2 (4% superficie del pais ) °C
Temperatura Máxima Temperatura Minima Precipitación Temperatura Promedio
Altitud: 2070 m
°C: 15.0
mm: 1453
mm
25°
225
20°
180
15°
135
10°
90
5°
45
0°
0 Enero
Feb
Mar
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Sep
Oct
Nov
Dic
Vilcabamba Santiago Taquil Vilcabamba Yangana
Numero habitantes : 390.000 habitantes (4,1% de la población nacional )
Tiene 2 rios, Rio Zamora y Malacatos
03
DATOS DE LA PARROQUIA LOS BALCONES DE SAN VICENTE
DIVISIÓN TERRITORIAL La parroquia Sucre se encuentra ubicada al occidente de la ciudad de Loja, limita al norte con las parroquias Carigán y el valle, al este con el Sagrario y al sur con Punzara, posee 42.979 habitantes, un territorio de 177.61ha. cuenta con 18 barrio s dentro de su límite urbano 1. Alborada 2. Belén 3. Bolonia 4. Borja 5. Capulí Loma 6. Celi Román
7. Chonta Cruz 8. Clodoveo 9. Pedestal 10. Gran Colombia 11. Menfis 12. Miraflores
13. Obrapía 14. Plateado 15. San José 16. San Vicente 17. Tierras Coloradas 18. Turunuma
Fuente.- Grupo Parroquia Sucre 2020
TOPOGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
Fuente.- Grupo pa rroquia Suc re 2020
Fuente.- Grupo pa rroquia Suc re 2020
EQUIPAMIENTO
Fuente.- Grupo pa rroquia Suc re 2020
ÁREAS VERDES
Fuente.- Grupo pa rroquia Suc re 2020
03
DATOS DE LA PARROQUIA LOS BALCONES DE SAN VICENTE
ÁREAS VERDES PÚBLICAS POR BARRIO BARRIO B ARRIO C HONT A C RUZ B A R R IO MIR A F LOR E S B ARRIO EL PEDES TAL B A R R IO C E LI R OMÁ N S AN V IC ENT E S AN J OS É
TIPOLOGÍAS EXISTENTES
ÍNDICE DE VERDE URBANO
J ARDIN DE B ARRIO
0 .6 7M²/HA B
J A R DIN LOC A L PARQUE DE B ARRIO
1. 6 9 M ² / H A B
2 J A R DINE S LOC A LE S PARQUE DE B ARRIO J A R DIN LOC A L PARQUE DE B ARRIO PARQUE DE B ARRIO
2 J A R DINE S LOC A LE S
0 .8 0 M²/HA B 1. 3 4 M ² / H A B 1. 3 7 M ² / H A B 1. 7 6 M ² / H A B
G R A N C OLOMB IA
2 J A R DINE S LOC A LE S PARQUE DE B ARRIO
3.8 0 M²/HA B
TURUNUMA
2 J A R DINE S LOC A LE S PARQUE DE B ARRIO
3.8 0 M²/HA B
C LODOV E O
3 J A R DINE S LOC A LE S PARQUE DE B ARRIO
3.20 M²/HA B
B ORJ A
PARQUE DE B ARRIO
3.0 8 M²/HA B
A LB OR A DA MENF IS T IE R R A S C OLOR A DA S
PARQUE DE B ARRIO J A R DIN LOC A L PARQUE DE B ARRIO J A R D I N D E ´P R O X I M I D A D
1. 6 8 M ² / H A B 1. 17 M ² / H A B 0 .78 M²/HA B
04
PROBLEMAS Y SUBPROBLEMAS LOS BALCONES DE SAN VICENTE Malo Regular Bueno Ex celente
PROBLEMA A nivel de parroquia, exite un déficit de verde urbano, los indicadores de percepción muestran la mala calidad en las áreas verdes existentes
SUBPROBLEMAS - Falta de manternimiento de las áreas verdes de cada barrio - Carencia de análisis del uso de la materialidad en relación a su contexto
C honta C ruz Mira flores El Pedesta l C eli Rom á n Sa n Vic ente Sa n J osé Gra n C olom bia Turunum a C lodoveo
ACCESIBILIDAD USO Y USUARIO MOBILIARIO CONFORT Y SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE
Borja La Albora da Obra pía Menfis Tierra s C olora da s Fuente.- Grupo pa rroquia Suc re 2021
05
MASTER PLAN LOS BALCONES DE SAN VICENTE
PARROQUIA: SUCRE
A nivel parroquial existe un déficit en la cantidad y calidad de áreas verdes que existe en la zona. Encontrando una medida regular a nivel de barrio, esto debido a la falta de interés en estos sitios, tanto de la ciudadanía lojana como de las acutoridades del cantón
ESTRATEGIAS JERARQUIZACIÓN Ya que todos los barrios cuentan con una parque de barrio, la jerarquización espacial de cada uno de ellos debe estar ligado a los hábitos y cultura de cada barrios, sin embargo se debe tener en cuenta que se debe diseñar para todo tipo de personas y grupos, con el fin de generar áreas multifuncionales y que tengan un uso cotidiano
REPOTENCIACIÓN La repotenciación de estos lugares tiene una incidencia directa sobre la salud de los habitantes, ya que genera un “pulmón verde” que ayuda a mejorar la calidad del aire, además de crear zonas publicas donde las personas pueden realizar ejercicios Repotenciar estas áreas genera dinamismo a nivel social, lo cual deriva en impulsar la economía local, generando espacios para vendedores ambulantes.
06
ESTRATEGIAS LOS BALCONES DE SAN VICENTE
BARRIO SAN VICENTE ÍNDICE DE VERDE URBANO
TIPOLOGÍA
1,3 M2 / HABITANTE
PARQUE DE BARRIO MALO
REGULAR
BUENO
EXCELENTE
ACCESIBILIDAD USO Y USUARIO MOBILIARIO CONFORT Y SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE
Al barrio San Vicente, se lo toma como inseguro y poco confortable, por lo cual se propone la eliminación de barreras visuales y la integración de luminarias estratégicamente ubicadas para evitar puntos ciegos.
En lo que respecta a mobiliario, este se encuentra en la categoría de mal estado, por ende se debe considerar crear mobiliario de mayor confort y función, con una materialidad más amigable para el usuario y acorde al contexto en el que se encuentra Se debe mejorar la accesibilidad del lugar, tomando criterios de base tales como "acceso para todos", es decir, con la implementación de rampas de entrada para personas con discapacidades, camineras de dimensiones aptas para todo tipo de público, inclusión de vías para ciclistas e integración de estacionamientos adecuados para los usuarios
Para aumentar el índice de uso y usuario de este barrio se puede crear un diseño que logre incluir a todas las personas en diversas escalas, es decir, que sea un lugar al que se pueda ir solo, en pareja, en grupo, etc. y que presente diversas actividades que inciten al usuario a participar de ellas
07
ESCENARIO DE ACTUACIÓN LOS BALCONES DE SAN VICENTE
PARTIDO ARQUITECTÓNICO NECESIDAD
ACTIVIDAD
ESPACIO
1. Descanso
1. Sentarse, recostarse
1. Mobiliario cómodo
2. Socialización
2. Conversar , charlar
2. Mobiliario / graderío junto a canchas
3. Recreación
3. Jugar, hacer deporte
3. Canchas / juegos infantiles / máquinas de ejercicios
4. Seguridad
4. Protegerse , cuidarse
4. Mallas alrededor de canchas / buena iluminación
5. Sombra
5. Refugiarse
5. Arbolado en lugares estratégicos
6. Conexión espacios
6. Caminar
6. Caminerias / rampas / graderíos
CONCEPTO: Inclusión del usuario en un entorno compatible, íntegro y seguro
Compatibilidad Crear un entorno compatible, tanto en su foma, espacios colores y materialidad, que no se vea alejado del terreno Canchas deportivas
S eguridad :
:
Us o de mallas para que el us uario realice deportes con pelotas y es tas s e mantengan en s u zona adecuada
Zonas de Ocio y ejercicio
Integración Mejoramiento de P aradas para crear una conexión entre las pers onas de la ciudad y el equipamiento
Integración Unión del entorno R ecreativo con el entorno Urbano mediante R ampas con s alida a la Avenida
08
DIAGNÓSTICO LOS BALCONES DE SAN VICENTE
UBICACIÓN PROVINCIA: LOJA
CANTÓN: LOJA
PERÍODO POR PROMEDIO ANUAL:
PARROQUIA: SUCRE
E
SOLEAMIENTO Y VIENTOS:
Temperatura P romedio 9c°- 21c°
CIUDAD: LOJA
Leyenda: P erímetro del Terreno R ecorrido S olar.
Humedad % 60 %-95%
Vientos Dominantes.
P recipitación (mm) 900(mm)/año
DIRECCIÓN:
S
N
Barrio San Vicente Avenida Manuel Carrión Pinzano entre Luis Crespo y José María Riofrío
Tormentas (%) 0 (%) NE - S O
Vientos: 12 m/s
Radio de análisis: 500m
Altitud 2132 n.s.n.m. Fuente: Instituto Nacional Meteorología e Hidrología
de
O
08
DIAGNÓSTICO LOS BALCONES DE SAN VICENTE
S
ANÁLISIS SOCIAL 1. Densidad de Habitantes por Hectarea Neta : 320
2. P ersonas por vivienda P romedio: 4 personas y 6 personas
3. Clasificación S ocioeconomica mayoritaria
ANÁLISIS SERVICIOS
4. Ocupación E mpleado Publico 15% E mpleado Privado 35%
Taxis
B us es
J ornalero 1% Patron 5%
Motocicletas
ANÁLISIS TRASPORTE LÍnea de buses 4 Inicio de R uta: E stación de Buses Clodoveo Borja F in de R uta : Calle Dinamarca y Grecia
No exis te Ciclo Vías
EQUIPAMIENTO Hos pital : Clínica Medilab
E :
F uneraria F uneraria S ueño E terno
LÍnea de buses 4
Negocio Vehicular S eguridad: UPC
L inea de bus es 8- 11 B olonia -Payanchi Inicio de R uta: Barrio Bolonía F in de R uta : Payanchi.
B olonia -Tierras Coloradas Inicio de R uta: Barrio Bolonía Fin de R uta : Tierras Coloradas , Calle S ta. Teresa de J esús.
Alimentación E ducación Unidad E ducativa Adolfo Valarezo, E scuela J uan Maria de R iofrio
N:
S:
SERVICIOS BÁSICOS Alcantarillado Luz Agua Potable Gas Teléfono Internet
LÍnea de buses 8- 11
O: R adio de Análisis: 500 m
09
DISEÑOS ESPECÍFICOS LOS BALCONES DE SAN VICENTE
1 2 3
5
4 1
10 11
6 7
9
8 12
PLANTA BASE 0
10
20
50
1._ Area Verde 2._ Graderio 3._ Camineria 4._Cancha de Futbol 5._Cancha de Baquet 6._Juegos infantiles
7._ Mobiliario de descanso 8._ Rampa 9._ Mobiliario de ejercicio 10._Cancha de Futbol 11._Baños 12._Parada de Bus
09
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS LOS BALCONES DE SAN VICENTE
Tubo PVC 4 plg
Tubo de drenaje de 4 plg
Usado para mechinales en muros y rampas
Usado para Sistema de drenaje en cancha de cesped
Tubo PVC 4 plg Usado para Sistema de conducción en aguas lluvias y servidas
Cajas de Revisión Usado para Sistema de conducción en aguas lluvias y servidas
09
ELEVACIONES GENERALES
Vista Frontal
Vista Posterior
Vista Lateral Izquierda
Vista Lateral Derecha
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
09
CORTES
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
1
2
5
1
2
5
Corte longitudinal
Corte transversal
09
ZONIFICACIÓN LOS BALCONES DE SAN VICENTE ZONA DE ESTACIONAMIENTO 8 vehículos
ZONA DEPORTIVA
ZONA DE DESCANSO
ZONA DE NIÑOS
ZONA DE CIRCULACIÓN CAMINERÍAS Hormigón paleteado
ZONA DE SERVICIO
BAÑOS
OFICINA CNT
ZONA VERDE
ZONIFICACIÓN
09
CRITERIOS SOSTENIBLES
LOS BALCONES DE SAN VICENTE LUMINARIA SOLAR Ventajas Energía limpia e inagotable Instalación más fácil Ahorro Menor costo de mantenimiento Más seguras Más potentes
CUBIERTA VERDE
Adaptabilidad Diseño se adapta a la topografia generando pequeñas terrazas.
Moldear
Cubierta verde en parada de bus, integrada al ambiente natural.
Al implentar estas estrategias se buscar crear un ambiente más saludable, maximizar el confort, disminuir gastos y ser más amigable en el cuidado del medio ambiente
09
ANÁLISIS DE LUCES LOS BALCONES DE SAN VICENTE
LUMINARIAS
RADIO DE ILUMINACIÓN
10
DETALLES DE PISO LOS BALCONES DE SAN VICENTE Cesped
ADOQUÍN
Espacio de 3 cm entre adoquin Adoquin 12x10x8 cm Capa de tierra de 25cm
Capa de grava de 20cm
Capa de tierra
DETALLE CONSTRUCTIVO DE ADOQUINES
EN PISO DE BALCONERÍAS AXONOMETRÍA
10
DETALLES DE PISO LOS BALCONES DE SAN VICENTE HORMIGÓN PALETEADO
1. Replantillo 2. Malla Electrosoldada 3. Hormigon paleteado
Suelo
EN CAMINERÍAS, RAMPA Y GRADERÍO
HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO
DETALLE DE HORMIGÓN PALETEADO
1. Replantillo 2. Malla Electrosoldada 3. Hormigon Arquitectonico
Suelo
EN CANCHA DE BÁSKET
DETALLE DE HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO
10
DETALLES DE MOBILIARIO
LOS BALCONES DE SAN VICENTE 5.57
MOBILIARIO DE DESCANSO
4.50
Vista en Planta
Axonometria Explotada
Axonometria
0.80 0.60 0.40 0.20
Vista Frontal 0.80 0.60 0.40 0.20
EN BALCÓN DE ZONA DE JUEGOS
Vista Lateral
10
DETALLES DE MOBILIARIO
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
MOBILIARIO DE JUEGOS INFANTILES
Vista en Planta
EN BALCÓN DE ZONA DE JUEGOS
Axonometria
Detalle de anclaje al piso
10
DETALLES DE MOBILIARIO
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
MOBILIARIO DE ZONA DE EJERCICIOS
Vista en Planta
Vista Frontal
EN BALCÓN 1 Axonometria
10
DETALLES DE VEGETACIÓN
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
Árbol Molle
Árbol Moller, adaptable a distintos climas y muy resistente las pisadas el calor y las sequías
Césped gramilla
Crea una capa suave para recibir el impacto de las personas
Árbol Molle Césped gramilla
Árbol Moller, adaptable a distintos climas y muy resistente las pisadas el calor y las sequías
Crea una capa suave para recibir el impacto de las personas
Césped gramilla
Crea una capa suave para recibir el impacto de las personas
10
DETALLES DE VEGETACIÓN LOS BALCONES DE SAN VICENTE CÉSPED GRAMILLA
Césped Capa de tierra de 10 cm
Capa de grava de 20 cm
Capa de tierra de 17.5 cm
Tuberia de drenaje de 7 ¨
Capa de tierra
DETALLE CONSTRUCTIVO CÉSPED GRAMILLA
EN CANCHA DE FÚTBOL Y ZONA VERDE
AXONOMETRÍA
VISTA
10
DETALLES DE VEGETACIÓN LOS BALCONES DE SAN VICENTE CÉSPED GRAMILLA CUBIERTA VERDE
capa vegetal capa de tierra 5cm
capa aislante malla electrosoldada hormigon
DETALLE CONSTRUCTIVO CÉSPED GRAMILLA EN CUBIERTA VERDE
AXONOMETRÍA
EN LUGARES ESTRATÉGICOS
10
DETALLES DE VEGETACIÓN LOS BALCONES DE SAN VICENTE ÁRBOL DE MOLLE
SOMBRA EN ZONA DE GRADERÍO
EN LUGARES ESTRATÉGICOS
SOMBRA EN ZONA DE ESTACIONAMIENTO Y CAMINERÍA
10
AXONOMETRÍA EN DESPIECE DE CAPAS
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
Capa vegetal
Capa de zona descanso
Capa de estacionamiento
Capa de rampa s
Capa de gaviones
Capa de plataformas
Capa de área de caminerias y canchas
Capa de terreno
10
AXONOMETRÍA EN DESPIECE DE CAPAS
LOS BALCONES DE SAN VICENTE Capa de juegos infantiles y máquinas de ejercicio estáticas Capa de área sanitaria y espacio de CNT
Capa de luminarias
10
PERSPECTIVAS EXTERIORES
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
10
PERSPECTIVAS EXTERIORES
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
10
PERSPECTIVAS EXTERIORES
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
10
PERSPECTIVAS EXTERIORES
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
10
PRESUPUESTO GENERAL
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
PRESUPUESTO GENERAL MATERIALES
UNIDAD
PRECIO
CANTIDAD
TOTAL
ACERA
M2
13,65
739,49
10094,0385
MUROS
M3
45
98,8
4446
ADOQUÍN
M2
7
910,1
6370,7
CÉSPED
M2
4
3180,21
12720,84
PAREDLADRILLO
M2
18
80
1440
ÁRBOL DE MOLLE
PLANTA
3
23
69
PALETS MADERA
PALET
3
42
126
HORMIGÓN
M3
90
1428,19
128537,1
GAVIÓN
M3
83
279
23157
LUMINARIAS
POSTE
250
40
10000
TUBERÍAS
M
53
100
5300
TOTAL
202260,679
10
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN
2.EXCAVACIONES Ubicado los puntos de referencia se ejecutaran las excavaciones requeridas o rellenos.
1.DESPEJE DE TERRENO Se deberá despejar toda el área a trabajar, eliminando cualquier tipo de elementos que impida la ejecución del proyecto
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
4.PAVIMENTO Y CIRCULACIONES Se construye los espacios destinados a conformar los accesos y desplazamientos
3.INSTALACIONES Se ubica las instalaciones sanitarias y electricas
ORGANIGRAMA
5.VEGETACIÓN Y MOBILIARIO Se plantará arboles y arbustos para generar sombra. Finalmente se ubican los mobiliarios e iluminación
11
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
-El indice de area verde de la parroquia Sucre (1.54 m2/hab) esta muy por debajo del recomendado por la OMS (9 m2/hab), lo cual afecta directamente en la calidad de vida de sus pobladores -El 90% de las áreas verdes de la parroquia Sucre no cuentan con el equipamiento de basureros, ademas del poco mantenimiento que se les da, por lo tanto se pueden encontrar una atmosfera poco satisfactoria para el usuario. - El diseño busca revitalizar la zona creando un parque diversificado, dinámico e inclusivo, respondiendo a las múltiples necesidades del usuario para su disfrute, protección y confort, pasando de un lugar poco concurrido a una zona articuladora y de convivencia para los habitantes del barrio San Vicente. - Analizar el contexto urbano es fundamental para la creacion de un area verde, ya que como vemos en nuestro poryecto pudimos integrar a los diferentes grupos de usuarios.
12
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN
LOS BALCONES DE SAN VICENTE
Galfioni, Degioanni y Maldonado (2017). Disponibilidad y accesibilidad a los espacios verdes públicos en la ciudad de Rio Cuarto (Argentina). Gestión y ordenamiento territorial: Argentina Página Significados (2017). Calidad de vida. Recuperado de: www.significados.com/calidad-de-vida Revista de Urbanismo (2009). Papeleros urbanos vs aseo del centro de Santiago de Chile: Impacto de las variables formales de los papeleros urbanos existentes en los paseos peatonales Ahumada y Huérfanos. Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Chile.
Recuperado
de:
https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/CDA/urb_arti-
cle/Munoz_04.html#3 Judith, L. (2017). Mobiliario Urbano. Recuperado de: https://midiarioyviajes.com/mobiliario-ur bano/#:~:tet=Los%20elementos%20del%20mobiliario%20urbano,higiene%2C%20servicio%20y%20 de%20jardiner%C3%ADa.