Edic 724 agosto 2015 compressed

Page 1

EDICIÓN Nº 724 | AGOSTO 2015

MEDICINA PREVENTIVA

21-29

40-46

BALANCE GENERAL DIRECTOR Resumen de la gestión 2011 - 2015

REPORTAJE ESPECIAL Servicios institucionales de fronteras

FASCÍCULO Un derecho que vela por nuestra calidad de vida Con la realización del examen preventivo anual, los funcionarios activos pueden cuidar de su estado de salud y detectar oportunamente enfermedades de gravedad que se encuentran acogidas a beneficios de reposo y tratamiento, según lo estipulado en la Ley 6.174.

Examen anual de Medicina Preventiva

EdICIÓN Nº724 | AGOSTO 2015

TAPA_1_Agosto2015.indd 4

07-09-15 16:07


01 nombramiento.indd 58

07-09-15 12:37


GENERAL INSPECTOR BRUNO VILLALOBOS KRUMM

Designado Nuevo General Director de Carabineros

El 12 de agosto pasado la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, acompañada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos Varela, y el General Director, Gustavo González Jure, dio a conocer al país la designación de la nueva máxima autoridad de Carabineros de Chile, General Inspector Bruno Villalobos Krumm, actividad que tuvo lugar en el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda. El General Inspector Villalobos nació en Concepción (Región del Biobío) el 19 de noviembre de 1959, hizo su ingreso a nuestra Institución el 1 de enero de 1979 y hasta su nombramiento se desempeñaba como Director Nacional de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal.

01 nombramiento.indd 1

07-09-15 16:08


16

4 ACTUALIDAD

Implementación del nuevo Parte Digitalizado.

6 ACTUALIDAD

Ceremonia deGONZÁLEZ retiro de Generales RESUMEN DE LA GESTIÓN DEL GENERAL DIRECTOR GUSTAVO JURE (2011-2015) Inspectores.

16 ACTUALIDAD “En los últimos años hemos ejercido la misión que nos Día del Suboficial compete, Conmemoración preocupados dedel satisfacer las expectativas Mayor. depositadas en nosotros, empeñándonos en avanzar decididamente, con GENERAL una visiónDIRECTOR no sólo atenta al 21 BALANCE presente, sino también, orientada al futuro, en un Resumen de la gestión 2011-2015. proceso modernizador, adaptándonos a los cambios de la 32 ACTUALIDAD sociedad… confío en que los esfuerzos Seminario internacional sobre el Plan emprendidos por quien les habla y los carabineros Cuadrante. que han trabajado por el avance de la Institución, REPORTAJE ESPECIAL sean 40 también las bases de futuros progresos”.

21

Servicios institucionales de fronteras.

(Discurso Oficial 27 de abril de 2015)

40

60 SOMOS VOCACIÓN

Suboficial Mayor Dino Contreras Palma.

62 TEMA PROFESIONAL

Fiscalización del nuevo certificado de inscripción de vehículos motorizados.

65 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

Espíritu de Justicia.

MEDICINA PREVENTIVA

21-29

40-46

BALANCE GENERAL DIRECTOR Resumen de la gestión 2011 - 2015

REPORTAJE ESPECIAL Servicios institucionales de fronteras

FASCÍCULO Un derecho que vela por nuestra calidad de vida Con la realización del examen preventivo anual, los funcionarios activos pueden cuidar de su estado de salud y detectar oportunamente enfermedades de gravedad que se encuentran acogidas a beneficios de reposo y tratamiento, según lo estipulado en la Ley 6.174.

Examen anual de Medicina Preventiva

EdICIÓN Nº724 | AGOSTO 2015

CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Mario Rozas Córdova. DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Editora General: Catalina Gómez Viveros. Periodistas: Felipe Valdivia Medina.

EDICIÓN Nº 724 AGOSTO 2015

Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 52.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02.indd 2

Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.

Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaboradores: Omar Pérez Barrera.

08-09-15 17:06


Estimados Carabineros: Al concluir después de cuatro años mi gestión de mando y conducción de Carabineros de Chile, surgen en la memoria los primeros momentos en los que se proyectó el trabajo a realizar en los distintos ámbitos del quehacer institucional y precisamente en el aniversario de la fundación de la Institución del año 2012, se planteó lo siguiente: “para una Institución como la nuestra, consciente de su rol e impacto en la seguridad y el orden público del país –y por ende en la calidad de vida de la comunidad toda– no hay otro camino posible que siempre evolucionar tras el cumplimiento de su misión”. Esa, por cierto, ha sido la principal constante en la visión institucional hasta hoy y con la certeza que seguirá prolongada en el futuro. Al iniciar mi Mando se plantearon distintos sellos de gestión, cuya implementación ha permitido en estos años la entrega de un servicio público de mayor calidad, considerando los particulares requerimientos que se nos formulan a lo largo y ancho del territorio. Lo anterior, sólo fue posible gracias al arduo trabajo realizado por todos los carabineros, desde el Norte Grande al extremo Austral del país, no exento de riesgos, sacrificios y privaciones, pero con la retribución de la satisfacción de proteger y servir, apoyando a nuestros compatriotas en su diario quehacer y en las excepcionales situaciones que, cada cierto tiempo, nos impone nuestra naturaleza. Consciente que hay que seguir creciendo como Institución, adecuándonos a nuevas exigencias que el ordenamiento jurídico y nuestra sociedad nos demanda, tengo la certeza que ello sólo será posible con el esfuerzo sostenido de nuestros carabineros y la correcta y firme conducción de sus mandos. Así, sólo resta reconocer, una vez más, el apoyo de todos quienes me han acompañado a lo largo de esta gran aventura, de más de 41 años de servicio, que llega a su fin, de la mejor manera, con la alegría de haber contado con la colaboración y entrega de cada hombre y mujer carabinero, con la convicción que nuestra Institución se proyecta en el tiempo con fuerza como pilar sobre el cual nuestra sociedad descansa su futuro. Se despide con especial afecto

Gustavo Adolfo González Jure General Director Carabineros de Chile

03.indd 3

07-09-15 14:27


Puesta en marcha del nuevo Parte Digitalizado

Aporte a la persecución penal efectiva Esta innovación optimiza el tiempo con que Carabineros da cuenta de las denuncias de ilícitos a las fiscalías, lo que brinda más y mejor información para que el Ministerio Público dé inicio a las primeras diligencias.

T

ras un año de marcha blanca en algunas unidades operativas del país, el 18 de agosto Carabineros efectuó el lanzamiento del Parte Digitalizado, herramienta que agiliza la llegada de cada proceso a la fiscalía respectiva. La ceremonia en que se dio a conocer este moderno mecanismo se realizó en dependencias de la 51a. Comisaría Pedro Aguirre Cerda, y contó con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos Varela, y del General Director, Gustavo González Jure.

4

AGOSTO 2015

En una primera etapa, este instrumento estará disponible en seis unidades operativas que interactúan con la Fiscalía Local de Puente Alto y en otras nueve que lo hacen con la Fiscalía Local de San Miguel, con lo que queda cubierto todo el sector que compete a la Fiscalía Metropolitana Sur. “Estamos realmente contentos porque esto resuelve uno de los nudos críticos que existía. Hace interactuar de manera más rápida, más limpia, a la Institución que a partir de la denuncia ciudadana

o la comprobación del delito pone en marcha el sistema, y la comunica inmediatamente con la Fiscalía, que tiene la exclusividad en la persecución de los ilícitos. Todo lo que se haga en esa dirección es positivo”, aportó el Ministro luego de participar de una exposición y demostración práctica en la que se detallaron varios puntos sobre el funcionamiento del Parte Digital.

Tecnología eficiente El encargado de explicar a los presentes los alcances de esta iniciativa fue el Coronel Ramiro Rosales Chacón, Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones TIC. El Oficial resaltó entre las cualidades de esta innovación la rapidez y calidad en el envío y recepción de las denuncias, así como el contacto directo que existe con las fiscalías en el menor tiempo posible. Anteriormente, se reunían todos los partes en la guardia y un estafeta era el responsable de llevarlos físicamente hasta el Ministerio Público. Esa vieja práctica queda suprimida con este Parte Digitalizado, cuya característica central consiste en un código de barras que lo hace úni-


co en el sistema y que da la posibilidad de adjuntarle todas las actas, evidencias documentales y fotografías que sean pertinentes. Con estos datos, el Fiscal puede incorporarlos en sus primeras diligencias, dar instrucciones y también asistir a las audiencias de control de detención. “Esta herramienta mejora los tiempos de recepción de todos los antecedentes que le permiten a la Fiscalía comenzar a trabajar en las primeras diligencias. Asimismo, le brinda la posibilidad de poder estudiar los hechos con antelación a los controles de detención y, así, llegar mejor

preparados a esta instancia”, sostuvo el Coronel Rosales. El sistema considera un escáner de alto rendimiento desde el cual los documentos son enviados en forma directa –gracias al código de barras asociado– al Ministerio Público y posee un amplio soporte que le da disponibilidad las 24 horas del día. Un esfuerzo antidelincuencia que mejora sustancialmente la cadena procesal penal y que simboliza uno de los mayores avances en la automatización del parte policial que desarrolla Carabineros

Cuando se genera un procedimiento hay dos posibilidades: que se produzca en la población o que llegue directamente a la guardia por medio de una persona que denuncia.

2

En ambos casos, el funcionario que está en la guardia –Oficial o Suboficial de Guardia– debe confeccionar el parte.

3

Ingresa todos los antecedentes que corresponden al evento, a las personas, a los vehículos o armamentos que estuvieran involucrados.

4

El parte se imprime con todos los antecedentes y se firma.

5

A través del código de barras se procede a su digitalización en el escáner junto con las actas del procedimiento, ya sea que estas se generen en el territorio o en la misma sala de guardia.

6

Al momento de digitalizarlo, viaja por una red de datos (un enlace con el Ministerio Público) y llega directamente a las distintas Fiscalías.

ACTUALIDAD

1

15

unidades operativas tendrán implementada esta herramienta, en conexión con la Fiscalía Metropolitana Sur.

3 mil

partes diarios se generan a nivel nacional.

AGOSTO 2015

5


M

ientras con un gesto marcial observaban emocionados cómo era arriado el gallardete que los distinguió como miembros del Alto Mando, frente a ellos sus familias reflejaban el orgullo de ver a un ser querido culminar su carrera con la satisfacción del deber cumplido. Fue una de las escenas que dejó la ceremonia de retiro en que el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, y los Generales Inspectores Claudio Veloso Martínez y Eliecer Solar Rojas, dieron fin a su periodo de servicio activo en Carabineros. Durante la actividad presidida por el General Director, Gustavo González Jure, en compañía de la totalidad de los Oficiales Generales, se destacó a aquellos que a lo largo de la historia han asumido la misión de conducir los destinos institucionales con la responsabilidad de adoptar decisiones estratégicas, así como la de impulsar iniciativas y medidas de alcance superior. “Como parte del necesario proceso continuo de renovación de los mandos, hoy nos reunimos para reconocer y agradecer a tres de ellos… quienes entregaron a la misión de Orden y Patria los mejores años de su vida, enfrentando los desafíos propios de los distintos grados

6

06-07 Retiro Grales.indd 6

CEREMONIA DE RETIRO DE GENERALES

Gratitud por el talento y esfuerzo entregados En el mismo plantel en que iniciaron sus carreras, tres Generales Inspectores se despidieron de la Institución después de más de 35 años de destacada trayectoria como Oficiales de Carabineros. de la carrera de un Oficial, hasta alcanzar el de General Inspector, el que sin duda les correspondió asumir en tiempos de particular demanda”, manifestó la máxima autoridad institucional.

Reconocimiento particular Varias horas de trabajo, junto a la voluntad y decisión para concretar lo que en algún momento no pasó de ser un proyecto, son algunas de las cualidades que Carabineros quiso reconocer en quienes se acogieron a retiro. Como muestra sincera de gratitud, el General Director dedicó sentidas palabras para cada uno de ellos.

Respecto del General Carrasco, recordó su paso por la Dirección Nacional de Personal, Inspectoría General y Subdirección General, ejerciendo este último cargo al mismo tiempo con el de Inspector General. “Agradezco vuestra permanente colaboración para enfrentar los relevantes desafíos planteados día a día en el quehacer institucional y su leal apoyo durante estos años”, agregó. Asimismo, dio las gracias al General Veloso, quien lo acompañó como Director de Educación, Doctrina e Historia, y luego como Director Nacional de Personal. “En ambos cargos, de crucial importancia para la Institución, cuyo principal

AGOSTO 2015

07-09-15 16:11


ACTUALIDAD

“Hombres como ustedes siempre encuentran retos y los superan. Mis mayores deseos de éxito y felicidad junto a sus valiosas familias. Carabineros agradece su trabajo y dedicación por el engrandecimiento de la Institución y el bienestar de todos sus integrantes”. General Director, Gustavo González Jure.

recurso son las personas que la integran, supo imprimir un sello profundamente conectado con los más nobles principios y valores que nos distinguen”, señaló. Finalmente, destinó una líneas a la labor del General Solar Rojas, por sus servicios como Jefe de la VIII Zona Biobío, y por ser un dedicado, exigente y también motivador Jefe de Zona Metropolitana. “Fue un Director Nacional de Orden y

Seguridad que consciente de la alta responsabilidad puesta sobre sus hombros hizo del compromiso a todo horario y lugar su principal huella”, concluyó. El himno institucional entonado con fuerza y un desfile de honor protagonizado por la savia nueva, sellaron el adiós de este selecto grupo de hombres que supo actuar siempre con profundo apego a nuestra Doctrina

General Inspector (r) Eliecer Solar Rojas “Me voy con un sentimiento de gratitud, orgullo, alegría… de mirar la vida de una forma diferente, con la conciencia tranquila porque lo entregamos todo, no sólo yo, sino que mi familia y tantas personas que trabajaron conmigo. Es un momento para reafirmar mi compromiso, porque volvería a ser carabinero”.

General Inspector (r) Carlos Carrasco Hellwig “Existe nostalgia por dejar atrás una parte importante de nuestra vida, son 38 años. Pero estoy contento y muy orgulloso de lo que hice, siempre con la intención de cooperar y enaltecer a mi Institución. Ahora siento que nos merecemos esta etapa que, espero, sea de mucha unión familiar y de descanso”.

General Inspector (r) Claudio Veloso Martínez “Este marco institucional que hoy nos despide nos da la fuerza para poder seguir avanzando. Y seguiremos en esa trinchera, desde el retiro, atentos a cualquier situación que pueda enlodar, perturbar o desprestigiar a Carabineros. Que el Mando que asume sepa que seguiremos protegiendo, cuidando y prestigiando este uniforme”. AGOSTO 2015

06-07 Retiro Grales.indd 7

7

07-09-15 16:11


La máxima autoridad institucional estuvo en la Región de Coquimbo y en Isla de Pascua, donde se reunió con los integrantes de nuestras filas para alentarlos a seguir fortaleciendo el orden y la seguridad de la comunidad.

VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR

Respaldo y reconocimiento al personal

S

e cierra un ciclo para el General Director, Gustavo González Jure, marcado por uno de los sellos más importantes que definió bajo su gestión de mando: el respaldo y el reconocimiento expresados de manera permanente al personal desde Arica hasta Magallanes. Un esfuerzo que desarrolló de manera incansable para motivar e instar a quienes visten el verde uniforme a empeñarse al máximo cada día en pos del fortalecimiento de la misión institucional y, también, con el objetivo de contribuir a reforzar el orden y la seguridad de sus compatriotas. La agenda de la máxima autoridad institucional se inició en la Región de Coquimbo, recorrido que tuvo lugar el 8 de agosto. Allí estuvo en el cuartel del GOPE, donde sostuvo un encuentro con los funcionarios que forman parte de la mencionada Repartición Especializada, quienes agradecieron la oportunidad y reafirmaron su compromiso de seguir cumpliendo su función a cabalidad cada vez que se requiere su intervención en procedimientos de alto riesgo. Su visita también contempló una detención en el Retén La Pampa, destacamento dependiente de la 1a. Comisaría

8

La Serena, donde tuvo la posibilidad de entrevistarse con la dotación y conocer aún más sobre los diferentes servicios preventivos que despliegan de manera cotidiana en el sector jurisdiccional que tienen la misión de resguardar. Una instancia de encuentro que también se replicó con el contingente que se desempeña en la Subcomisaría Tierras Blancas, cuartel dependiente de la 2a. Comisaría Coquimbo. En dicha unidad el General Director agradeció el trabajo desarrollado hasta el momento y alentó a los funcionarios a seguir entregando su mejor esfuerzo en favor de la ciudadanía.

Viaje a Isla de Pascua La máxima autoridad institucional también visitó Rapa Nui con el objetivo de entregarle su mensaje de respaldo y reconocimiento a la dotación de la 6a. Comisaría Isla de Pascua (F). En dicho territorio insular, cuyo recorrido se extendió entre los días 13, 14 y 15 de agosto, no sólo sostuvo un encuentro con los efectivos que se desempeñan en la mencionada Unidad Operativa para expresarles sus felicitaciones y palabras de aliento en virtud de la abnegada labor que cumplen, sino que también tuvo la oportunidad de reunirse con la Goberna-

GOPE Coquimbo

AGOSTO 2015

08-09 Visitas Gral Agosto.indd 8

07-09-15 16:12


ACTUALIDAD

Escuela de Caballería

Tenencia Asistencial de Menores Isla de Pascua

6a. Comisaría Isla de Pascua (F)

dora de la Provincia, Marta Hotus Tuki, y el Alcalde de la Comuna, Pedro Edmunds Paoa, a quienes les entregó un obsequio en agradecimiento por el permanente apoyo brindado a Carabineros. Durante su estadía también aprovechó de visitar la Tenencia Asistencial de Menores Isla de Pascua, cuartel dependiente de la 6a. Comisaría. Allí, además de sa-

ludar al contingente y conocer aún más sobre la función que desarrollan, se dio tiempo para compartir con los pequeños vulnerados en sus derechos, quienes se encuentran bajo el cuidado del personal.

Raíces institucionales El recorrido del General Director finalizó en la Escuela de Caballería, plantel

Subcomisaría Tierras Blancas

académico encargado de formar y especializar al personal con el objetivo de desplegar servicios montados; desarrollar competencias para el cuidado, reproducción, mantenimiento y adiestramiento de los caballares y proyectar la imagen institucional a través de actividades de extensión y representación destinadas a fortalecer los lazos con la comunidad. La visita tuvo lugar el 21 de agosto y en ella se reunió con la dotación no sólo para retratarse junto a un escuadrón que congregó diferentes servicios, sino que también para enfatizarle la importancia que posee la labor que desarrolla y, en especial, el valor que reviste el resguardo de la tradición de caballería que forma parte esencial de las raíces institucionales y que sigue presente en todo el territorio nacional a través de la pareja montada AGOSTO 2015

08-09 Visitas Gral Agosto.indd 9

9

07-09-15 16:12


Condecoración del Cuerpo de Generales

Agradecimiento a la máxima autoridad institucional

Como una forma de reconocer la trayectoria profesional de los cuatro años de gestión del General Director, Gustavo González Jure, el Cuerpo de Generales le impuso la condecoración

Gran Estrella, Honor y Tradición en el grado de Oficial Ilustre. La ceremonia protocolar –realizada en el Patio Generales Directores de la Escuela de Carabineros– contó con la

asistencia de integrantes de la directiva de la corporación institucional y parte del Alto Mando. El encargado de imponer el reconocimiento fue el presidente del Cuerpo de Generales, General Inspector (r) Iván González Jorquera, quien repasó el legado de la gestión de la máxima autoridad institucional y enfatizó que “la administración que entrega deja a una Institución más grande, más eficiente y más profesional”. Por su parte, el General Director junto con agradecer la medalla dijo que “para quien les habla, constituye un honor recibir la condecoración, pues al escuchar el fundamento de la imposición valida todo lo obrado junto al personal en estos años”. Al término, se realizó un Desfile de Honor ante las autoridades presentes.

CPR de la Institución, quienes compartieron con la máxima autoridad institucional en un ambiente de solemnidad, pero a la vez de camaradería. El encargado de dedicar unas sentidas palabras de despedida fue el General (J) Gutiérrez, quien repasó la trayectoria académica del homenajeado recordando sus años de estudio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ins-

tancia académica a la que ingresó en el año 1982 con el objetivo de adquirir los conocimientos legales y aplicarlos posteriormente en la Institución. Uno de los momentos más emotivos de la cita fue –precisamente– cuando los comensales le entregaron un cuadro pintado al óleo del frontis de la Facultad de Derecho de la casa de estudios lo que le trajo innumerables recuerdos.

almuerzo de camaradería

Dirección de Justicia despide a General Director

En el Club de la Unión la Dirección de Justicia –encabezada por su Director, General (J) Juan Gutiérrez Silva– quiso rendirle una despedida al General Director, Gustavo González Jure, en su calidad de abogado. Y lo hicieron a través de un almuerzo el pasado lunes 24 de agosto, en la que estuvieron presentes Oficiales Jefes y Subalternos de Justicia, además de juristas 10

10-11.indd 10

AGOSTO 2015

07-09-15 16:13


ACTUALIDAD

Condecoración Gran Cruz al Honor Carabineros de Chile

Cuatro décadas vistiendo el verde uniforme Por primera vez, y gracias a un decreto ministerial, la máxima autoridad institucional fue reconocida por sus 41 años de servicios en Carabineros.

E

l General Director, Gustavo González Jure, recibió –de forma inédita– la condecoración Gran Cruz al Honor Carabineros de Chile, luego de completar 41 años de servicios en la Institución. Lo anterior, tras la reciente incorporación de dicha presea a nuestra reglamentación institucional. El acto –que estuvo cargado de solemnidad– se desarrolló en el Patio Generales Directores de la Escuela de Carabineros, hasta donde llegó la totalidad del Alto Mando institucional, que se hizo partícipe del merecido homenaje. El encuentro se constituyó en la última actividad pública protagonizada por el General Director ostentando dicho cargo, por lo que tuvo un acento especial en la nostalgia y emoción, aunque también hubo un sentimiento de orgullo por la “misión cumplida”. La máxima autoridad institucional reci-

bió los honores por parte de la Unidad de Formación ante la presencia de las numerosas delegaciones de Oficiales Alumnos, Aspirantes a Oficiales, Cabos Alumnos y Carabineros Alumnos pertenecientes a los distintos planteles educacionales. El encargado de fundamentar la ceremonia fue el General Subdirector Subrogante, General Inspector Bruno Villalobos Krumm, quien dedicó sentidas palabras de afecto a la máxima autoridad institucional y resaltó los hitos más trascendentales de su gestión. “Durante su larga trayectoria enseñó y profesó los más significativos principios y valores institucionales en todo lugar y circunstancias, manteniendo una atención constante por compartir con el personal, pues a pesar de ser portador de las cuatro estrellas doradas, nunca dejó de verse como un carabinero más y de preocuparse porque nuestra gente apreciara que su

General Director estaba de verdad junto a ellos”, indicó el Oficial General.

Cuatro décadas El encargado de imponer la condecoración fue el propio General Inspector Villalobos Krumm, cuyo otorgamiento responde al reconocimiento a su dilatada y fructífera labor prestada en Carabineros y el destacado liderazgo ejercido, basado en la Doctrina institucional. El General Director agradeció el gesto e indicó: “les insto a reconocer y a valorar a sus equipos y la labor que desarrollan, pues el progreso institucional se construye así, con la suma de los conocimientos y esfuerzo de todos”. La ceremonia concluyó con un desfile de honor en dicho patio del Alma Mater que 41 años atrás vio ingresar al General Director como un joven Aspirante a Oficial AGOSTO 2015

10-11.indd 11

11

08-09-15 16:41


86º aniversario Orfeón Nacional de Carabineros

Calidad interpretativa que perdura

12

12.indd 12

Los impulsores de la música al interior de la Institución celebraron un nuevo año de vida con un animado espectáculo que dio muestras de su versatilidad y el talento de sus integrantes.

D

esde su creación en 1929, esta agrupación artística ha sabido llevar alegría con sus sones a diferentes rincones del país. Capaces de concebir cualquier pieza musical, este grupo de carabineros cultiva diferentes estilos sin perder de vista el horizonte institucional. Para celebrar su 86º aniversario, ofrecieron un concierto que contó con la participación de su banda de guerra e instrumental, además de la puesta en escena de la Big Band, un proyecto de músicos que domina el complejo lenguaje del jazz. La ceremonia fue presidida por el General Director, Gustavo González Jure, quien recibió un presente de manos del Jefe de la Sección Orfeón Nacional, Capitán Mario Palma León, como señal de agradecimiento por el respaldo del Alto Mando. Su reciente presencia en el cierre de la Teletón y en las dos visitas del violinista holandés André Rieu a Chile, reflejan el prestigio y reconocimiento alcanzado por estos músicos

AGOSTO 2015

07-09-15 14:28


CELEBRACIÓN DE LOS 79 AÑOS DE HISTORIA DE LA PREFECTURA

ACTUALIDAD

Conmemoración del aniversario de Fuerzas Especiales Durante el acto se galardonó a tres funcionarios de la Repartición Especializada en virtud de su destacado desempeño profesional, espíritu de camaradería y compromiso permanente con el mando.

E

l General Subdirector Subrogante, General Inspector Bruno Villalobos Krumm, encabezó la ceremonia a través de la cual la Prefectura de Fuerzas Especiales celebró el 79º aniversario de su creación, actividad que se desarrolló el 29 de agosto y a la que asistieron integrantes del Alto Mando y del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros. Como es una tradición la conmemoración tuvo lugar en la 40a. Comisaría Fuerzas Especiales, donde el Prefecto, Coronel Óscar Salazar Robinson, destacó que quienes forman parte de la Repartición Especializada representan un baluarte para la defensa de sus conciudadanos, por lo que sean cuales fueren las circunstancias siempre se desempeñarán hasta más allá del límite de sus medios y posibilidades para cumplir su deber sin ningún tipo de excusas. “Cada vez que es necesario nos desplegamos por aquellos lugares del país donde el conflicto social amenaza el bien común o cuando la comunidad es afectada por

El encargado de felicitar al personal galardonado durante el acto fue el General Inspector Bruno Villalobos Krumm.

alguna calamidad. Por ello, en el cumplimiento de nuestros deberes profesionales y éticos, quienes integramos Fuerzas Especiales sólo pedimos comprensión a la respuesta que entregamos a los desafíos actuales”, subrayó el Oficial Superior.

Entrega de reconocimientos Durante la ceremonia se galardonó a tres funcionarios en virtud de su destacado desempeño profesional, espíritu de camaradería y compromiso permanente con el

mando. Ellos fueron el Sargento 1º Fernando Henríquez Tapia (29a. Comisaría), el Sargento 2º Víctor Fuentes Hermosilla (Subcomisaría Montada, dependiente de la 28a. Comisaría) y el Cabo 1º Luis Olivares Vera (40a. Comisaría). La jornada finalizó con un desfile protagonizado por personal de diferentes unidades, que marcharon con gallardía y orgullo tras el estandarte de la Prefectura, en el contexto de la conmemoración de un nuevo aniversario AGOSTO 2015

13


Condecoración Carabineros de Chile en el grado Honor al Mérito

Distinción al compromiso y entrega de nuestros docentes La Institución quiso destacar a tres catedráticos que por más de 40 años han entregado su profesionalismo y conocimiento al proceso formativo de agentes de bien en los distintos planteles. Durante una ceremonia encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, los profesores eméritos y destacados abogados Juan Colombo Campbell, Miguel Otero Lathrop y José

Luis Cea Egaña, fueron reconocidos con la Condecoración Carabineros de Chile, en el grado Honor al Mérito, por sus permanentes acciones de afección y apoyo a la Institución. El Director Nacional de Personal, General Inspector Marcos Tello Salinas, fundamentó que “ustedes son los encargados de preparar a quienes dirigirán los destinos de Carabineros para lograr una sociedad

más justa y equitativa. No sólo conocen bien su trabajo, sino que ayudan a sus alumnos a hacerlo correctamente”. En representación de los condecorados agradeció el profesor Miguel Otero, quien manifestó que participar de la formación de los futuros servidores públicos ha sido impagable y que, a través de ello, sienten que contribuyen a hacer Patria.

EN EL MONUMENTO A LOS MÁRTIRES:

36º Aniversario del Instituto Histórico de Carabineros

En el marco de la conmemoración del 36º aniversario del Instituto Histórico, la directiva y sus integrantes rindieron un emotivo homenaje con el objetivo de recordar a los más de 1.160 funcionarios de nuestra Institución fallecidos 14

14.indd 14

en actos del servicio a lo largo de sus 88 años de historia, ceremonia que fue encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, y el General Subdirector Subrogante, General Inspector Bruno Villalobos Krumm.

“En este aniversario todos aquellos que formamos parte de esta agrupación reforzamos nuestros sentimientos de admiración y reconocimiento hacia los mártires, reiterando a sus familias, a Carabineros y a la Patria que nos sentimos muy orgullosos de quienes fueron parte de las filas y rindieron su vida en defensa del orden y la seguridad de sus compatriotas”, expresó en su discurso el consejero del Instituto Histórico, General (r) Eugenio Palacios Salas. La colocación de ofrendas florales a los pies del Monumento Gloria y Victoria, levantado en memoria de los funcionarios caídos en el cumplimiento de su deber, y la interpretación del Himno Institucional pusieron el broche de oro a la emotiva jornada.

AGOSTO 2015

07-09-15 14:29


FUNERAL DEL CABO 2º FELIPE ROSAS RIVERA

ACTUALIDAD

CABO 2º Felipe Rosas Rivera

Adiós a un camarada en el norte de nuestro país

El Director Nacional de Personal encabezó la delegación institucional que despidió los restos mortales del malogrado integrante de nuestras filas que murió sirviendo a la comunidad.

U

na vez más la Institución tiene que lamentar la pérdida de uno de los suyos, quien por varios años vistió el uniforme luciendo siempre vocación de servicio público, compromiso, entrega y profesionalismo en pos tanto del orden como de la seguridad de la ciudadanía: el Cabo 2º Felipe Rosas Rivera, quien falleció mientras se desempeñaba en la Región de Antofagasta. Un emotivo y masivo adiós fue el que Carabineros le brindó en la ciudad de La Serena –el 1 de agosto– con el fin de despedir los restos mortales del malogrado integrante de nuestras filas, ceremonia que fue encabezada por el entonces Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez; quien asistió en compañía del Jefe de la II Zona Antofagasta, General Víctor Acosta Contreras; y del Jefe de la IV Zona Coquimbo, General Luis Avilés Matthews; además de una numerosa delegación institucional proveniente de diferentes reparticiones y unidades.

Labor ligada a Antofagasta El Cabo Rosas, quien se desempeñaba en la Tenencia María Elena (MC) –cuartel dependiente de la 4a. Comisaría Tocopilla–

murió a causa de un accidente de tránsito que se produjo a raíz del volcamiento del radiopatrulla en el cual se desplazaba junto a otro funcionario que resultó con lesiones de gravedad, siendo trasladado de urgencia al hospital regional. Fue en el mismo lugar del hecho donde el primero de los integrantes de nuestras filas perdió la vida producto de la seriedad de las heridas que sufrió tras el impacto. Una circunstancia triste tanto para sus camaradas como para

toda la familia institucional que lamenta su repentina partida. Cabe destacar que el efectivo nacido en la ciudad de La Serena sólo tenía 27 años de edad, era soltero, ingresó a Carabineros el 16 de enero de 2010, desarrolló su proceso de instrucción en la Escuela de Formación Grupo Ovalle y fue destinado al mencionado destacamento en octubre de 2014 después de desempeñarse en la 3a. y 4a. comisarías de la Prefectura Antofagasta AGOSTO 2015

15 Cabo2 Rosas Rivera FUNERAL.indd 15

15

07-09-15 16:14


Día del Suboficial Mayor

Reconocimiento a la trayectoria institucional

Durante el acto protocolar las autoridades entregaron la medalla “Honor y Lealtad” a funcionarios de Orden y Seguridad y, por primera vez, a integrantes del Escalafón de Apoyo Logístico y de Músicos.

E

l Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos Varela, acompañado por el General Director Gustavo González Jure, fueron las autoridades encargadas de imponer la medalla “Honor y Lealtad” a 129 Suboficiales Mayores, cuya ceremonia se realizó en la Escuela de Suboficiales.

16

16-19.indd 16

Al mismo tiempo, a nivel nacional –y de forma inédita– 32 Suboficiales Mayores de los Escalafones de Apoyo Logístico, Banda de Clarines, Músicos de Banda y Músicos Orfeón Nacional, también recibieron la condecoración, tras completar tres décadas de servicio institucional, situación que emocionó a los funcionarios que lucieron el reconocimiento vistiendo su uniforme verde.

Como es tradicional, la ceremonia de conmemoración del Día del Suboficial Mayor contó con la presencia –además de diversas autoridades– de los familiares de los homenajeados, quienes escucharon atentamente las palabras que el Ministro Burgos dedicó a los hombres y mujeres de las carabinas cruzadas. “Todos sabemos que Carabineros es una de las instituciones más queridas por los chilenos y chilenas (…) y ese prestigio no es gratuito, ni es fruto del azar, ni de lo aleatorio; ese cariño, esa reputación es por sobre todo producto del trabajo de cada uno de quienes forman la Institución”, indicó la autoridad gubernamental.

AGOSTO 2015

07-09-15 14:29


ACTUALIDAD El Jefe de Gabinete junto con destacar el importante papel que juegan los Suboficiales Mayores al interior de la Institución, agregó que la experiencia de estos hombres y mujeres son tremendamente valorables para seguir incrementando ese prestigio a nivel nacional. “Creo que este afecto de los chilenos hacia Carabineros es el mejor reconocimiento que se puede recibir por una vida dedicada al servicio público y al servicio de la Patria”, concluyó el Secretario de Estado.

Modelo para sus subalternos Previo a las palabras del Ministro del Interior y Seguridad Pública, el Director de la Escuela de Suboficiales, Coronel Claudio Logan Lara, destacó que el homenaje a los Suboficiales Mayores de Carabineros es un reconocimiento al esfuerzo profesional que les permitió llegar a la cúspide de sus carreras, luego de una abnegada labor en beneficio

de la comunidad y de una preocupación constante por el perfeccionamiento personal y de sus subalternos. El Oficial Superior enfatizó que todos quienes ostentan el máximo grado de su escalafón son un modelo para las nuevas generaciones que los carabineros deben seguir. “Ustedes se han coronado como los referentes de sus subalternos, por lo que deben sentirse orgullosos al materializar ese sueño que se forjó en sus almas cuando respondieron al ferviente deseo de formar parte de las filas institucionales, tras perfeccionarse en este plantel”, indicó. En este sentido, el Coronel Logan les recordó a los nuevos Suboficiales Mayores las tareas y retos que la Institución ha establecido para ellos, tales como colaborar al mando en las unidades, ejercer potestades disciplinarias en los destacamentos, además de la participación activa en los procesos calificatorios anuales de su escalafón.

Carabinero por siempre El Oficial Superior también tuvo palabras para 60 Suboficiales Mayores que se acogieron a retiro, a quienes indicó: “recuerden que a pesar de la ausencia física, seguirán ligados emocionalmente a la Institución guardando la valiosa impronta de nuestra doctrina que los convertirá en dignos ejemplos de honor y rectitud para la sociedad”. El adiós definitivo se concretó cuando el Ministro Burgos y el General Director les entregaron un galvano recordatorio y abandonaron –bajo el fuerte aplauso de sus familiares y compañeros de fila– el estadio del plantel entonando el himno de la Escuela de Suboficiales. El acto protocolar fue sellado con un desfile de honor que los homenajeados presenciaron vistiendo aquel uniforme que los acompañó durante más de 30 años ininterrumpidos de servicio público y entrega a la Patria

Ascenso extraordinario por mérito Emocionado estaba el Sargento 1º José Soto Yáñez, quien fue ascendido de forma extraordinaria por actos del servicio –por disposición de la máxima autoridad institucional– al grado de Suboficial Mayor. Su acción policial evitó el saqueo de un supermercado en la comuna de La Granja en septiembre de 2011, aunque el ataque de la turba, tuvo como consecuencia para el funcionario la pérdida total de su visión en el ojo derecho y parcialmente en el izquierdo. La valiente acción, muestra del alto nivel de compromiso y profesionalismo, lo hicieron merecedor de este meritorio ascenso.

AGOSTO 2015

16-19.indd 17

17

08-09-15 12:32


Nuevos líderes

en todo el país

XV Zona Arica y Parinacota

II Zona Antofagasta 18

16-19.indd 18

El General Director, Gustavo González Jure, y los respectivos Jefes de Zona del país encabezaron las ceremonias de ascenso de los nuevos Suboficiales Mayores, cuya principal misión será apoyar al mando, guiar a las nuevas generaciones y asumir los próximos desafíos institucionales.

I Zona Tarapacá

III Zona Atacama

AGOSTO 2015

08-09-15 13:11


VI Zona O`Higgins

VIII Zona Biobío

V Zona Valparaíso

ACTUALIDAD

IV Zona Coquimbo

VII Zona Maule

IX Zona Araucanía

XIV Zona Los Ríos

X Zona Los Lagos

XI Zona Aysén

XII Zona Magallanes AGOSTO 2015

16-19.indd 19

19

08-09-15 13:12


27º ANIVERSARIO DEL CÍRCULO MAYOR DE AMIGOS DE CARABINEROS

Reconocimiento a la labor de los alguaciles La máxima autoridad institucional agradeció la ayuda brindada de manera permanente por los integrantes de la agrupación y valoró las múltiples iniciativas impulsadas en beneficio del personal y sus familias.

E

l General Director, Gustavo González Jure, encabezó la conmemoración de los 27 años de historia del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros, acto que se desarrolló el 21 de agosto y que contó con la presencia tanto de integrantes del Alto Mando como del Presidente Nacional de dicha corporación, Rafael Burgos Fuster, quien asistió en compañía de más de medio millar de alguaci-

20

les que repletaron el Teatro Institucional para festejar esta importante fecha. El encargado de abrir la ceremonia fue el Presidente del Círculo Mayor, quien recordó que fue un 17 de agosto de 1988 cuando la agrupación inició sus actividades de manera oficial con la principal misión de proyectar hacia la comunidad la labor que despliega Carabineros y contribuir a elevar la calidad de vida tanto del personal como de sus grupos familiares.

Agradecimiento institucional Por su parte, el General Director agradeció el apoyo brindado a lo largo de la historia de la agrupación y valoró las múltiples iniciativas impulsadas por sus miembros con el fin de ayudar a los hijos del personal que se encuentran cursando estudios, como también a los funcionarios y sus seres queridos que sufren enfermedades graves y a mejorar la infraestructura institucional para contribuir a elevar el bienestar de quienes visten el verde uniforme. “Vaya para ustedes un especial agradecimiento y reconocimiento a sus condiciones humanas y su consistencia a través del tiempo. El Círculo Mayor ha sido un relevante apoyo durante mi gestión de mando, ya que en él he encontrado no sólo a un grupo de valiosas personas, sino que también interesantes perspectivas sobre la realidad nacional y los desafíos que como país enfrentamos en materia de seguridad pública”, subrayó la máxima autoridad institucional. Tras ambos discursos fueron distinguidos 78 alguaciles de la Región Metropolitana, quienes cumplieron 15, 20 y 25 años de labor en la corporación, mientras que el cierre de la jornada fue protagonizado por el Orfeón Nacional, cuyos músicos ofrecieron un espectáculo artístico que fue ampliamente elogiado por los homenajeados

AGOSTO 2015

20 Aniversario Aguaciles.indd 20

07-09-15 16:15


4 AÑOS

DE MODERNIZACIÓN INTEGRAL

RESUMEN DE LA GESTIÓN DEL GENERAL DIRECTOR GUSTAVO GONZÁLEZ JURE (2011-2015) “En los últimos años hemos ejercido la misión que nos compete, preocupados de satisfacer las expectativas depositadas en nosotros, empeñándonos en avanzar decididamente, con una visión no sólo atenta al presente, sino también, orientada al futuro, en un proceso modernizador, adaptándonos a los cambios de la sociedad… confío en que los esfuerzos emprendidos por quien les habla y los carabineros que han trabajado por el avance de la Institución, sean también las bases de futuros progresos”. (Discurso Oficial 27 de abril de 2015)


5.558 vehículos se adquirieron durante el periodo, considerando incrementos, renovación y reposición del parque automotriz para aumentar la presencia en las calles.

Aumento de 510 cupos en la capacidad de perfeccionamiento de los Cabos Alumnos en la Escuela de Suboficiales.

1.172 carabineros se instruyeron en el Centro de Formación y Capacitación de Conductores, creado para contar con personal entrenado y profesional al volante.

19 secciones de intervención se sumaron al trabajo operativo de las unidades territoriales en varias Prefecturas para reforzar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

Existen 959 cuarteles, en sus distintas categorías, desplegados en todo el territorio para reforzar la presencia institucional y la atención del público. 22

AGOSTO 2015

128 profesionales y 32 técnicos se incorporarán a las Oficinas de Operaciones de las Altas Reparticiones, Reparticiones y Unidades para optimizar su funcionamiento y agilizar los procedimientos en terreno.


BALANCE GENERAL DIRECTOR

Todos a la calle El eje de la gestión institucional está en los servicios desplegados en terreno y en la labor de los cuarteles operativos. Por eso se trabajó con una orientación preferente al territorio, que ve la presencia del carabinero en las calles como insustituible. Una distribución del recurso humano basada en criterios técnicos e inteligentes, permite darle mayor visibilidad al uniforme dentro de la comunidad a la que le corresponde servir.

Instauración de cursos extraordinarios de Montaña y Frontera para fortalecer las dotaciones en el límite internacional.

8 secciones de Fuerza de Tarea Antidelincuencia en la Zona Metropolitana.

Adquisición de equipamiento tecnológico para el servicio en zonas complejas y la labor de unidades especializadas.

109 cuarteles inaugurados con moderna infraestructura durante el periodo.

9.271 carabineros se incorporaron a la Institución entre 2011 y 2015, conforme al aumento de planta estipulado en las Leyes 20.490 y 20.801.

2 nuevos helicópteros para la Prefectura Aérea, ideales para operativos de reacción rápida.

Primer Curso SIAT para Personal de Nombramiento Institucional.

36 oficiales recibieron la Certificación en análisis criminal por la Asociación Internacional de Analistas Criminales en EE.UU. AGOSTO 2015

23


Se efectuaron ascensos extraordinarios para PNS y PNI con reconocimiento póstumo y en caso de acciones de excepcional abnegación durante el servicio.

Reconocimiento a la trayectoria de los Suboficiales Mayores: Banderola de Mando, Potestad Disciplinaria, Jefes de Destacamentos y miembros de Juntas Calificadoras, entre otras.

30.196 préstamos de auxilio y extraordinarios para brindar apoyo financiero al personal con tasas convenientes.

Modificaciones a los Reglamentos de Disciplina Nº 11; Sumarios Administrativos Nº 15; y de Selección y Ascenso Nº 8 para ajustar sus disposiciones a las actuales necesidades de la Institución. 24

AGOSTO 2015

Creación del Departamento Defensoría Administrativa Letrada J3, para asumir la defensa del personal sometido a sumarios o procesos investigativos.

19 modernas ambulancias para renovar el parque vehicular de la Red de Salud, 3 de ellas de alta complejidad.

40 convenios se suscribieron durante los últimos cuatro años.

3.000 notebooks para hijos del personal con rendimiento académico destacado.

118 proyectos ejecutados para introducir mejoras en las viviendas fiscales que prolonguen la vida útil de los conjuntos habitacionales.


BALANCE GENERAL DIRECTOR

Reconocimiento al personal Las complejidades del servicio policial demandan una alta exigencia al personal a la hora de atender miles de procedimientos y de brindar un servicio oportuno y de calidad. Es una preocupación del Alto Mando el satisfacer las necesidades de los hombres y mujeres que integran las filas, haciéndoles sentir que la Institución respalda, valora y reconoce su esfuerzo diario y compromiso permanente.

1.670 viviendas fiscales fueron reparadas.

Inauguración del Nuevo Centro de Atención de la DIBICAR para agilizar el servicio al personal.

Creación del Centro de Salud Familiar Santiago Occidente, que amplía la red de atención.

Nuevo servicio de Máxilo Facial preparado para atender lesiones complejas.

Adquisición de 2.469 equipos de última tecnología para la Red de Salud. 400 becas de estudios para hijos del personal se entregaron durante el periodo.

14 mil ascensos en 4 años para completar las plazas surgidas a raíz del aumento en la planta.

Bono de permanencia al cumplir 29, 30 y 31 años de servicios.

Nuevo edificio de imagenología con moderno equipamiento en el Hoscar.

449 visitas a cuarteles para conocer de cerca las necesidades del personal.

Ayuda económica y material a los funcionarios afectados tras el terremoto en Iquique, incendio en Valparaíso y aluvión en Copiapó. AGOSTO 2015

25


664 cuadrantes con resguardo institucional a través de su principal estrategia operativa.

Creación del Departamento de Integración Comunitaria, encargado de potenciar la cercanía.

Desarrollo del Plan Cuadrante 2.0, a raíz del convenio con la Pontificia Universidad Católica.

Puesta en marcha del Departamento de Derechos Humanos, que refuerza esta materia capacitando al personal.

299 comunas integradas al Programa 24 Horas de la Zona Prevención y Protección de la Familia, de Arica a Punta Arenas.

150 comunas del país cuentan con el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, donde habita el 88,8% de la población nacional urbana.

25.051 Brigadas Escolares Integrales promueven una conducta responsable.

10 Patrullas de Atención a las Comunidades Indígenas operan a lo largo del país. 26

AGOSTO 2015

35a. Comisaría Delitos Sexuales, instaurada con la misión de investigar los ilícitos de connotación sexual y, además, brindar apoyo a las víctimas de los mismos, junto con impulsar acciones preventivas.


BALANCE GENERAL DIRECTOR

Cercanía con la comunidad Dando cuenta del trabajo realizado y brindando un mejor servicio es posible ganar la confianza y el respaldo ciudadano, cruciales para fortalecer la labor preventiva. Un carabinero que se integra entre los vecinos, que a lo largo de sus patrullajes escucha, dialoga y brinda soluciones a quienes lo requieran, se convierte en un ser cercano, capaz de ofrecer el servicio que la gente espera de quienes visten el uniforme institucional.

Impulso a la campaña de entrega voluntaria de armas Vecino: sé consciente, entrega tu arma.

ESCAR, ESUCAR y ESFOCAR adhirieron al Acuerdo de Producción Limpia impulsado por el OS-5 para fomentar la sustentabilidad en la Institución.

Presencia Institucional en el Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015 con una delegación de siete funcionarios.

Radio Carabineros de Chile pasó de AM a FM 98.1, dial que llega a los auditores con mejor calidad de sonido.

Nueva agregaduría en el Reino Unido e Irlanda del Norte.

Inauguración de la Tenencia Menores y Familia en la IX Zona Araucanía, que brinda atención diferenciada para resguardar el normal desarrollo de los pequeños.

Implementación del 133 rural que amplía el alcance de este número a sectores que no contaban con factibilidad técnica de contactarse.

46 comunas comenzaron a implementar el Modelo de Integración CarabinerosComunidad el año 2015.

Nuevo sitio web institucional disponible para el público, que permite a los usuarios acceder a la información delictual de su comisaría.

Reforzamiento de las Juntas de Vigilancia Rural. AGOSTO 2015

27


Firma de convenio con la Pontificia Universidad Católica para perfeccionar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

14% aumentaron los controles preventivos.

Creación del Departamento de Análisis Criminal. Nuevo énfasis práctico en el proceso formativo, con la implementación de Talleres de Prevención del Delito, Técnicas de Investigación Criminal y Atención de Público y de la Víctima.

12.321 armas de fuego fueron incautadas.

Modernización de Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros, para la función operativa.

Creación del Centro de Análisis de Operaciones de Droga e Investigación Criminal (CAODI), que desarrolla funciones en el norte y centro-sur del país.

La Subdirección General pasa a denominarse Subdirección e Inspectoría General, para desarrollar, implementar y coordinar todas las acciones derivadas de la administración superior institucional.

Actualmente existen 24 Zonas y 52 Prefecturas para mejorar la oferta de vigilancia y el despliegue de recursos para una óptima gestión territorial de los medios.

Sistema Alpha III en la Central de Comunicaciones para verificación de alarmas de empresas privadas.

6,1 puntos cayó la victimización entre 2011 y 2014, lo que representa una disminución de 19,6%, según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC).

28

AGOSTO 2015


BALANCE GENERAL DIRECTOR

Mejores Resultados Prueba de un trabajo policial que cumple con los objetivos trazados, es la obtención de números positivos. Por esta razón, el Mando puso el acento en la optimización de la gestión profesional, no sólo en cuanto a la cantidad de los resultados, sino en su calidad, con el fortalecimiento de los servicios en terreno a través de una mayor preparación de los funcionarios y la aplicación de herramientas que favorecieran el desempeño del personal.

Lanzamiento del Parte Digitalizado en 15 comisarías.

Lanzamiento de la Plataforma SIGSMA (Sistema Integrado de Gestión de Stock, Mantenimiento y Activos).

Construcción del Depósito Central de Armas. Implementación de cámaras lectoras de placa patente en los radiopatrullas.

Nuevo sistema CAD para el despacho de procedimientos policiales en el nivel 133.

38.500 procedimientos promedio a nivel nacional por día, equivalentes a más de 26 procedimientos por minuto.

Polígonos virtuales para la instrucción en tiro policial. Nuevo equipamiento táctico para el GOPE y Fuerzas Especiales. 12.549 armas entregadas voluntariamente. Se crea Comisión Institucional de Acreditación para preparar a los planteles educacionales en el desarrollo del proceso respectivo.

Sistema de Análisis de Información Territorial 2.0. Desarrollo del Plan de Operaciones, que compromete 27 metas para contribuir al éxito del Plan Nacional de Seguridad Pública.

Fue elaborado el nuevo Manual de Operaciones de Fuerzas Especiales.

1.004 sesiones PACIC, entre operativas y estratégicas.

55.417 kilos de drogas decomisadas, entre cocaína, pasta base y marihuana elaborada.

35 unidades y destacamentos fueron elevados de categoría. AGOSTO 2015

29


En la Escuela de Carabineros

Un encuentro lleno de emociones Más de 600 personas asistieron al encuentro organizado por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, cuya cita sirvió para despedir –oficialmente– a la presidenta, Ivonne Villegas de González.

30

AGOSTO 2015

N

i el frío, ni la lluvia pudo opacar la fiesta tropical ofrecida a más de 600 asistentes –entre señoras de Oficiales, Personal de Nombramiento Institucional y CPR– que congregó el Té de Señoras realizado el pasado jueves 6 de agosto en el Polideportivo del Alma Mater. La cita, organizada por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, fue el último encuentro multitudinario que encabezó su presidenta, Ivonne Villegas de González, por lo que las palabras que entregó fueron para agradecer todo el apoyo prestado en sus cuatro años de gestión. “Estamos aquí para disfrutar esta hermosa velada, preparada con esfuerzo,

pero con inconmensurable cariño y dedicación de todos quienes han estado participando en la organización; también es una instancia para reconocer toda la ayuda otorgada en este periodo que me tocó comandar la Corporación”, expresó. Asimismo, aprovechó de mostrar públicamente su gratitud a las cónyuges de los integrantes del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros, dada la constante colaboración con la entidad. Previamente, el General Director Gustavo González Jure, había llegado a saludar a las invitadas, a quienes comentó que en sus numerosas visitas a cuarteles, los funcionarios siempre manifestaron su reconocimiento al papel de las esposas de los carabineros.


Canto y baile El primer espectáculo encendió de inmediato el ánimo de las asistentes, el cual estuvo a cargo de la Big Band del Orfeón Nacional, conjunto musical que compartió escenario con el doble oficial de Michael Bublé, Arturo Domínguez.

El artista deslumbró con su voz melancólica y cargada de armonía, cuyo momento de mayor ovación fue cuando invitó al escenario a la Cabo 1º (MON) Lydia Correa Toro, con quien interpretó algunas piezas musicales que llenaron de magia el polideportivo. Luego, el Ballet de Hugo Urrutia cautivó con una puesta en escena que desplegó a los bailarines evidenciando la versatilidad de este conjunto artístico, cuyo show llenó de color la jornada. El montaje logró que las asistentes al Té de Señoras manifestaran su euforia y alegría al borde del escenario, cuando bailaron al ritmo del Ran Kan Kan, mientras sobre sus cabezas caía una leve lluvia de papel picado dejando una de las postales más recordadas en este tipo de eventos.

Premios Durante todo el encuentro, los organizadores del Té de Señoras fueron entregando diferentes regalos mediante un sorteo aleatorio entre quienes asistieron al evento. En total, fueron más de 300 premios, y el primero fue un viaje pagado durante una semana a Isla de Pascua, el que fue entregado personalmente por la presidenta de la Corporación, Ivonne Villegas de González. La afortunada fue la CPR Solange Valenzuela Torres (9a. Comisaría Independencia) también esposa de un funcionario. En suma, fue una cita cargada de simbolismos, cuya jornada tuvo el sello que ha caracterizado a este tipo de encuentros: alegría y amistad entre la gran familia institucional

AGOSTO 2015

ACTUALIDAD

“El prestigio de nuestra Institución no sólo se ha construido mediante el trabajo de quienes integran las filas, sino que también gracias a la contribución generosa y anónima de cada una de ustedes que han unido su vida con la de un servidor público”, enfatizó. Al concluir sus palabras, la máxima autoridad institucional agregó: “Les agradezco vuestra comprensión y generosidad con ellos”.

31


Dirección de Planificación y Desarrollo

Analizar, enseñar y aplicar el Plan Cuadrante Durante tres jornadas, más de 70 oficiales de delegaciones policiales extranjeras asistieron a un seminario inductivo sobre el funcionamiento de la principal estrategia operativa de la Institución.

32

E

ntre el 17 y 20 de agosto se desarrolló el Seminario Inductivo Internacional Plan Cuadrante de Seguridad Preventivo (PCSP) dirigido a policías extranjeras, instancia institucional que logró convocar la asistencia de representantes de 13 países. El encuentro –realizado en el auditórium de la Escuela de Carabineros– fue inaugurado oficialmente por el entonces Subdirector e Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quien dio la bienvenida a las delegaciones policiales extranjeras, recalcándoles la importancia de esta cita. “Como Carabineros nos sentimos honrados por la presencia de ustedes (…) sabemos su preocupación por proteger de mejor forma a sus compatriotas del flagelo de la delincuencia, la violencia, el desorden y la inseguridad; estamos seguros que compartiremos esa vocación de servicio que nos compromete a dar la vida por la libertad y la tranquilidad y entregar nuestros mejores esfuerzos para responder a sus expectativas, esperando que estas experiencias les sean de utilidad al regresar a sus países”, indicó el Oficial General. Del mismo modo, el General Inspector Carrasco subrayó que al término del seminario, los asistentes lograrán entender

AGOSTO 2015

32-34 Seminario Aniversario.indd 32

07-09-15 16:16


74

de mejor forma cuál es la importancia que tiene el Plan Cuadrante para la Institución y por qué es la herramienta más eficaz para combatir la delincuencia: “Esta estrategia operativa se ha enfocado a dar respuestas satisfactorias a las actuales y nuevas demandas por seguridad, proporcionando una fuerte orientación hacia la comunidad donde la integración con los vecinos ocupa un papel clave, a través del enfoque de resolución de problemas haciendo más eficaz y eficiente las acciones de prevención del delito”, concluyó. Los asistentes a este encuentro –74 en total– correspondieron a oficiales policiales de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,

España, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Perú y República Dominicana. Cabe destacar que la organización de esta cita se concretó en base a una recomendación realizada por la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), tras una exposición llevada a cabo por la delegación de Carabineros en la sexta reunión de la instancia policial extranjera, desarrollada en 2013, en San José de Costa Rica. En esa oportunidad, la agrupación policial aconsejó que las instituciones miembros de AMERIPOL interesadas en conocer los sistemas, metodologías y modos de trabajo de las unidades operativas de Carabineros, asistieran a este seminario de inducción.

Por ello, la Dirección de Planificación y Desarrollo se hizo parte de dicha necesidad y organizó esta serie de ponencias para difundir detalladamente nuestra principal estrategia operativa.

Exposiciones didácticas Este seminario estuvo estructurado por 9 módulos, de los cuales 7 de ellos correspondieron a charlas que repasaron en detalle el funcionamiento del Plan Cuadrante, el cual fue abordado desde distintas ópticas. El primer expositor fue el Director de Planificación y Desarrollo, General Alfredo Lagos Gana, quien dictó la conferencia “Carabineros de Chile y el Módulo Sistémico Institucional”, en la AGOSTO 2015

32-34 Seminario Aniversario.indd 33

ACTUALIDAD

oficiales de policías extranjeras de 13 países asistieron al seminario, en el que aprendieron teórica y prácticamente el funcionamiento del PCSP.

33

07-09-15 16:16


9

conferencias fueron dictadas durante los 3 días que duró el seminario internacional. cual explicó la estructura institucional y su misión, visión, roles, políticas, reglamentación, recursos con los que cuenta y su relación con la Política Nacional de Seguridad Ciudadana, entre otras. La ponencia del Oficial General fue bastante didáctica, dado que los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas y comentarios, que fueron retroalimentados por el General Lagos. “El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva pasó de ser una política institucional a una medida nacional. Nos permitió innovar en tecnología,

por lo que también hemos podido aumentar e incorporar nuevos recursos, los cuales han incidido directamente en el desempeño, que es lo que queremos compartir con ustedes”, dijo el Jefe de Dipladecar. Posteriormente fue el turno del Jefe del Departamento Coordinación Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, Coronel Pablo Fuentes Massabo, quien explicó los orígenes de la estrategia operativa, funcionamiento y presentó

–a través de cifras concretas– sus resultados, desde su puesta en marcha el año 2000, de forma paulatina. Las otras exposiciones –a cargo de Oficiales Jefes y personal profesional de distintas Altas Reparticiones– se refirieron a la Metodología de Cálculo del PCSP; la Importancia del Recurso Humano; el Sistema Educacional de la Institución; los Modelos Policiales y su relación con la comunidad; y las Plataformas institucionales asociadas al Análisis Criminal y Modelo de Medición del Delito.

Visitas a terreno Para comprobar empíricamente los contenidos abordados en el seminario, los asistentes de las policías extranjeras tuvieron la oportunidad de visitar la 51a. Comisaría Pedro Aguirre Cerda, donde pudieron constatar en terreno el funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Asimismo, los más de 70 oficiales foráneos visitaron las dependencias de la 40a. Comisaría Fuerzas Especiales, además de la Prefectura Operaciones Especiales, con el objetivo de conocer la instrucción y metodología con la que trabajan en ambas reparticiones especializadas. Una actividad que confirma que la efectividad del PCSP trasciende fronteras, al congregar a oficiales de policías extranjeras que analizan, estudian y buscan replicar el modelo en sus respectivos países 34

AGOSTO 2015

32-34 Seminario Aniversario.indd 34

07-09-15 16:16


CEREMONIA ENCABEZADA POR EL GENERAL DIRECTOR

ACTUALIDAD

Inauguración del nuevo Jardín Infantil Pequemundo El establecimiento de educación parvularia permitirá ampliar en 28% la cobertura preescolar institucional, descentralizar la oferta y satisfacer la demanda especialmente en el sector sur de la Región Metropolitana.

E

l General Director, Gustavo González Jure, encabezó la inauguración de un nuevo jardín infantil que se sumará a la red de establecimientos educacionales preescolares institucionales, con el fin de ampliar la cobertura que Carabineros brinda al personal y sus grupos familiares. El acto, que tuvo lugar el 19 de agosto, también contó con la presencia del General Subdirector Subrogante, General Inspector Bruno Villalobos Krumm; y del Director de Bienestar, General Víctor Herrera Pintor, quienes junto a la máxima autoridad institucional protagonizaron el corte de cinta que dio por habilitadas las dependencias del Jardín Infantil Pequemundo. En su discurso el Director de la Alta Repartición destacó que la inauguración de este recinto, el séptimo en su tipo dentro de la Institución y el quinto de la Región Metropolitana (los otros dos están situados en Valparaíso y Concepción, respectivamente), permitirá ampliar en 28% la cobertura, descentralizar la actual oferta y satisfacer la demanda de educación preescolar en el sector sur de

Santiago, ya que se encuentra emplazado en la comuna de San Miguel. “Conforme a los sellos de gestión definidos por nuestra máxima autoridad institucional hemos desarrollado una serie de proyectos de inversión destinados a la reparación integral y parcial en cinco de los siete jardines infantiles construidos entre los años 1975 y 2008. Y hoy, con esta obra y al estar próximos al término de su gestión, inauguramos el segundo establecimiento construido durante su período de mando: uno en

provincia y este en Santiago, que aumenta la oferta y constituye una gran alegría para muchas familias”, expresó el General Herrera. Cabe resaltar que los jardines infantiles de Carabineros hoy atienden a 471 alumnos y brindan un entorno seguro, formación integral y enseñanza de calidad a través de un innovador modelo educativo que potencia el aprendizaje mediante la experiencia, con la intención de dotar a los menores de las mejores herramientas en sus primeros años de vida AGOSTO 2015

35 Inauguracion Jardin infantil.indd 35

35

07-09-15 16:17


ee.uu.

actualidad internacional

VISITA DEL AGREGADO DE CARABINEROS EN ESTADOS UNIDOS AL NYPD

Estrechando lazos con la Policía de Nueva York El Agregado de Carabineros en Estados Unidos, Coronel Leonardo Espinoza Vega, realizó una importante visita al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), con la intención de estrechar los lazos de cooperación que existen con nuestra Institución. El viaje tuvo lugar entre los días 21 y 24 de julio y durante su estadía el Oficial Superior tuvo la oportunidad de reunirse con el jefe adjunto, Kenneth E. Corey, y el jefe de gabinete, Bernard Pistilli. Durante el encuentro, las autoridades abordaron una serie de materias de interés, entre los que destacó fundamentalmente la posibilidad de colaborar en el área de la capacitación para el personal considerando para ello las especialidades y los cursos que ofrece el NYPD. Posterior a la cita, el Coronel Espinoza participó en una visita por las diferentes secciones que operan en el cuartel principal de la fuerza policial. Una de las más llamativas fue la sala de control que se inauguró después del atentado del 11 de septiembre de 2001, la cual funciona las 24 horas del día con el objetivo de actuar frente a ataques terroristas, protestas, accidentes y catástrofes, entre otras circunstancias.

ESPECIALISTAS PERTENECIENTES A LA ASSOCIATION OF CRIME ANALYSTs

Expertos visitan el Departamento de Análisis Criminal El Departamento de Análisis Criminal –dependiente de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad– recibió la visita de importantes autoridades pertenecientes a la International Association of Crime Analysts (IACA), organismo con sede en Estados Unidos y que reúne a especialistas de diferentes países, entre los que destacan Canadá, Australia, Reino Unido e incluso Chile.

36

AGOSTO 2015

El encuentro se desarrolló el 4 de agosto y en él participaron la presidenta de la entidad, Carolyn Cassidy; la vicepresidenta de membresías, Ericka Jackson; y la secretaria ejecutiva, Dawn Clausius, quienes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la labor que cumple la mencionada repartición, con el objetivo de contribuir a prevenir y controlar la delincuencia.

El recorrido por las dependencias fue guiado por el jefe del Departamento, Teniente Coronel Eduardo Quijada Acuña, quien acompañado por su equipo expuso sobre las diferentes plataformas de información y metodologías de trabajo desarrolladas por la Institución para fortalecer la misión desplegada en todo el territorio nacional a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.


reino unido

DESARROLLADO EN INGLATERRA

ACTUALIDAD

Carabineros asiste a encuentro en la Universidad de Cambridge El Agregado en el Reino Unido e Irlanda del Norte participó en la octava Conferencia Internacional de Policiamiento Basado en Evidencia, evento organizado por el Instituto de Criminología de la mencionada casa de estudios.

Carabineros de Chile sigue fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias para continuar optimizando la misión que despliega en beneficio de la comunidad. Un provechoso traspaso de información y buenas prácticas no sólo con sus pares a nivel internacional, sino que también con las instituciones académicas más prestigiosas del planeta. Con el objetivo de reforzar dicho lineamiento estratégico es que entre los días 6 y 8 de julio, el Agregado de Carabineros en el Reino Unido e Irlanda del Norte, Coronel Enrique Bassaletti Riess, participó en la octava edición de la Conferencia Internacional de Policiamiento Basado en Evidencia, encuentro organizado por la Universidad de Cambridge, a través del Instituto de Criminología de la mencionada casa de estudios superiores situada en Inglaterra. El evento contó con la asistencia de representantes de las 43 fuerzas de policía que existen en el Reino Unido, además de autoridades de instituciones pares pertenecientes a Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, India y Trinidad y Tobago, quienes tuvieron la ocasión de participar en una amplia variedad de paneles de discusión y abordar numerosas temáticas de índole criminal, entre las que destacaron “Investigación sobre abuso doméstico”, “Vigilancia de delincuentes violentos en hot spots”, “Experimento de policiamiento predictivo”, “Pronóstico de daños graves y tratamiento de asignación aleatoria tanto en Filadelfia como en Birmingham” y “Desplazamiento y cambios en delitos en el Metro de Londres”, entre otras.

Cita de gran trascendencia La conferencia es uno de los eventos de mayor relevancia a nivel mundial en su ámbito y tiene como principal característica que las materias, investigaciones y metodologías expuestas son el resultado conjunto del esfuerzo, experiencia y trabajo policial con la rigurosidad científica y metodológica que provee la academia (universidades y centros de estudio). En síntesis, un encuentro del más alto nivel profesional y que reunió a destacados expertos de todo el orbe, quienes aportaron sus conocimientos y experiencias para seguir contribuyendo a reforzar el combate contra el crimen

AGOSTO 2015

37


itucional que Delegación inst

a del Sur

asistirá a Core

Un equipo de 11 deportistas y 2 docentes de las disciplinas de Pentatlón Militar, Judo, Esgrima, Natación y Paracaidismo será la delegación institucional que representará a Carabineros en los VI Juegos Mundiales Militares que se desarrollarán en octubre próximo, en Corea del Sur. El proceso de preparación y clasificación no ha sido fácil, dado que nuestro representativo ha debido someterse a un completo plan de entrenamiento para superar las diferentes pruebas clasificatorias de sus respectivas disciplinas. “Me he preparado, durante varios años para este desafío; el judo es un deporte de madurez tardía y me encuentro en un buen momento físico, mental y nutricional que me va a permitir dejar en

lo alto el nombre de la Institución”, asegura el Capitán Rolando Navarrete Espinoza (12a. Comisaría San Miguel). El entrenamiento de los deportistas ha sido sistemático, con un periodo especial para cada especialidad: “estamos muy conformes con los resultados obtenidos, hemos logrado clasificar a un número importante de seleccionados, lo que demuestra que vamos por el camino correcto”, enfatiza el Jefe del Departamento Control de Gestión Educacional, Coronel Roberto Bobadilla Aedo.

Expectativas Los deportistas institucionales llevan años especializándose en las disciplinas con la que representarán a Carabineros en el

Campeones en Esgrima En la Escuela de Carabineros se realizó una nueva versión del Campeonato Interinstitucional de Esgrima, instancia deportiva en la que el representativo logró imponerse con el título. En el encuentro participaron las selecciones del Ejército de Chile, Fuerza Aérea, Armada y la Policía de Investigaciones, cuyos esgrimistas lucharon en las pruebas de Sable Individual y Florete Femenino. De manera individual, en la categoría 38

Sable Masculino, el Teniente Sebastián Azolas Cepeda (Escuela de Adiestramiento Canino), obtuvo el 2º lugar, mientras que el Capitán Luis Segura Laines (OS9), se ubicó en el 3er. lugar.

En Florete Femenino, la Aspirante a Oficial Daniela Núñez Cisternas (ESCAR) consiguió el 2º lugar, mientras que la Subteniente Belén Lucero Mella (47a. Comisaría Los Domínicos) se ubicó en el 3er. puesto.

AGOSTO 2015

38-39 deportes Agosto 2015.indd 38

07-09-15 16:18


Judokas lo hicieron otra vez

DEPORTE

En el Polideportivo de la ciudad de Los Ángeles, se realizó el Torneo Nacional Abierto Zona Sur de Judo, cita en la que participaron 165 deportistas provenientes desde todas las regiones del país. Dos miembros de la Selección Institucional de la disciplina compitieron en la categoría -81 kilos, ubicándose en los primeros lugares del podio. Se trata del Capitán Rolando Navarrete Espinoza (12a. Comisaría San Miguel), quien alcanzó el 2º lugar, mientras que el Cabo 1º Bernardo Aguayo San Martín (ESUCAR), logró el 3er. puesto. Cabe destacar que este es un campeonato oficial organizado por la Federación Nacional de Judo, el cual contempla sumatoria de puntaje para el ranking oficial de la disciplina a nivel nacional. mundial. Tal es el caso del Teniente Sebastián Azolas Cepeda (Escuela de Adiestramiento Canino), quien lleva más de 10 años practicando Esgrima y que para esta competencia se ha preparado tanto en espada como en sable. “Está dentro de mis mayores logros, pero yo lo veo más como la consecuencia del apoyo de la gente que me rodea, partiendo por mi familia, mis compañeros de equipo, mis entrenadores y obviamente del mando institucional”, reflexiona el Oficial Subalterno, quien ya compitió en el Mundial Militar de Brasil 2011. En la disciplina de Pentatlón Militar –que involucra cinco pruebas–, clasificó la Teniente Francisca Torres Molina (ESCAR), mientras que en Paracaidismo lo hizo el Suboficial Mayor Domingo Jara Aldea (GOPE). Una muestra más de la larga y prolífica trayectoria deportiva institucional, cuya delegación tendrá la esencial misión de dejar en lo alto el nombre de Carabineros de Chile

Campeones del Marga Marga Gracias al desempeño deportivo demostrado en el torneo de futbolito –organizado por el Banco Estado sucursal Limache–, el representativo de Carabineros resultó ganador del “Campeonato Servicios Públicos de la Provincia del Marga Marga”. En el pleito deportivo participaron los equipos del Sename, Hospital de Limache, Gobernación del Marga Marga, Gendarmería de Chile y de las Municipalidades de Olmúe y Limache. El representativo institucional desde un comienzo manifestó sus intenciones de quedarse con el título, situación que se concretó tras disputar la final contra el combinado de Gendarmería, quienes cayeron por un aplastante 13 a 7. El equipo de Carabineros estuvo compuesto por funcionarios de distintas unidades operativas de la Prefectura Marga Marga. AGOSTO 2015

38-39 deportes Agosto 2015.indd 39

39

07-09-15 16:18


6.630

kil贸metros de frontera

debe patrullar el personal de Carabineros.

R-Especial-agosto.indd 40

07-09-15 16:19


Servicios institucionales de fronteras

REPORTAJE ESPECIAL

compromiso y profesionalismo

al límite Nuestra Institución está llevando adelante una serie de importantes proyectos para optimizar el trabajo que el personal desarrolla en los sectores limítrofes, a través de la modernización de los servicios y la incorporación de nuevos recursos humanos, logísticos y tecnológicos.

A

unque inmensa sea la soledad, más grande siempre es el amor a mi patria”, expresa el himno de la Escuela de Fronteras de Carabineros. Bellas e inspiradoras palabras grabadas en el corazón de los integrantes de nuestras filas que tienen la compleja misión de resguardar el límite político internacional y que a lo largo de la historia institucional las han transformado en un lema que los motiva para desplegar cada una de sus tareas, con el objetivo de fortalecer los diversos roles que deben ejercer quienes visten el verde uniforme en favor de la comunidad nacional. Una labor realmente colosal si se considera que Chile luce 6.630 kilómetros de frontera que limitan con tres países, los cuales deben ser cubiertos a través de patrullajes de soberanía que tienen que desarrollar los más de 1.260 efectivos –entre Personal de Nombramiento Supremo e Institucional– que forman parte de los 142 cuarteles que poseen la denominación (F), con la intención tanto de prevenir la comisión de una amplia gama de delitos transnacionales como de colaborar en funciones subsidiarias, tales como migratorias, aduaneras y sanitarias. Todo con la convicción de contribuir de manera adicional a reforzar los fundamentos legales que rigen estos servicios, contenidos tanto en la Constitución Política de la República como en la Ley Orgánica Constitucional de la Institución, específicamente en su artículo N° 1 inciso seis: “la vigilancia policial de las fronteras que corresponde a Carabineros de Chile será ejercida en conformidad a las leyes y normas generales que regulan la materia”. El órgano rector de nivel estratégico en esta área es la Zona Fronteras y Servicios Especiales, cuya gestión resulta fundamental para el éxito de esta labor especializada. AGOSTO 2015

R-Especial-agosto.indd 41

41

07-09-15 16:19


R-Especial-agosto.indd 42

07-09-15 16:20


REPORTAJE ESPECIAL

de los servicios que desplegamos, que no sólo se circunscriben a la construcción de cuarteles o a la incorporación de nuevos recursos logísticos, como el seguir incrementando el profesionalismo por parte de nuestro personal, son factores esenciales para continuar optimizando la tarea que desarrollamos”, puntualiza el integrante del Alto Mando.

Organismo especializado

Jefe de Zona Fronteras y Servicios Especiales, General Alejandro Muñoz Rubilar.

Organigrama de la Alta Repartición Zona Fronteras y Servicios Especiales Departamento Servicios de Fronteras

Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente

Departamento Seguridad Presidencial

Departamento Protección de Personas Importantes

Posicionamiento en terreno Este año la alta repartición encargada de velar por el cumplimiento de esta importante misión cambió de denominación: pasó de ser una dirección a una zona, con el objetivo de imprimirle un sello eminentemente operativo a raíz del trabajo en terreno que desarrolla. “Nuestra Institución se encuentra inmersa en un proceso de modernización y adecuación de sus funciones debido a los cambios que ha experimentado el contexto social. La entonces Dirección de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especiales, como parte fundamental de Carabineros, también fue sometida a una reestructuración de su labor para dotarla de un sentido más operativo. A ello obedece el cambio de denominación, con el fin de que refleje fielmente esta noción técnica del quehacer que despliega y se posicione aún más en terreno”, subraya el Jefe de Zona Fronteras y Servicios Especiales, General Alejandro Muñoz Rubilar. Según recalca, uno de los principales énfasis de su gestión ha sido el recorrer numerosos cuarteles fronterizos con la intención de conocer de primera fuente la realidad en la que se desenvuelven los funcionarios, sus principales inquietudes, los procedimientos que llevan adelante y, además, actualizar los protocolos de actuación, ya que sostiene que el quehacer en estos sectores no sólo se nutre de la legislación o los reglamentos. “Es trascendental avanzar en temas normativos, porque es determinante no dejar espacios de acción en los cuales no existan indicaciones sobre cómo actuar, especialmente en este tipo de territorios donde la labor que desempeñan nuestros efectivos es muy sensible. Por todo ello tanto la modernización

El Departamento Servicios de Fronteras OS3 planifica, organiza, controla y coordina de forma permanente la función técnica que Carabineros efectúa a lo largo de todo el territorio nacional en esta área especializada. Además, vela por el apego a la Doctrina Institucional, a través del dictado de normas, procedimientos y protocolos que orienten el actuar de los integrantes de nuestras filas para el óptimo cumplimiento de sus tareas, así como por que en cada zona existan los recursos humanos y logísticos más apropiados para el desarrollo del trabajo diario. El jefe de la repartición, Coronel Jaime Peralta Delgado, explica que la misión que desempeñan también incluye la capacitación de las dotaciones de los cuarteles fronterizos emplazados a nivel nacional en materias propias de la especialidad, tales como la utilización de sistemas de posicionamiento satelital (GPS) y la lectura de cartas geográficas mediante la aplicación de un programa de visitas técnicas que se ejecuta para optimizar los servicios. “El despliegue territorial que nuestra Institución cumple en esta área se circunscribe a todo el límite político internacional, tarea que llevan adelante 9 unidades operativas, 7 subcomisarías, 31 tenencias, 67 retenes, 1 puesto y 27 avanzadas. Ello implica el abastecimiento constante de armamento, vehículos, grupos electrógenos y sistemas de comunicación, entre otros recursos logísticos, para que desarrollen sus funciones de manera óptima”, afirma el Oficial Superior. La unidad de criterios en el actuar de los efectivos a nivel nacional es un objetivo estratégico del departamento, recalca el Coronel Peralta, por lo que en su calidad de ente técnico imparte las principales directrices que se deben cumplir a través de esta clase de labores siempre en coordinación directa con zonas y prefecturas. De igual manera participa en reuniones de trabajo y colabora de forma estrecha con diferentes organismos, entre los que destacan el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la Cancillería y el Servicio Nacional de Aduanas.

Jefe Departamento Servicios de Fronteras OS3 Coronel Jaime Peralta Delgado

AGOSTO 2015

R-Especial-agosto.indd 43

43

07-09-15 16:20


R-Especial-agosto.indd 44

07-09-15 16:21


La modernización e innovación de los servicios es una prioridad para Carabineros y el trabajo en los sectores limítrofes no está ajeno a ese esfuerzo llevado adelante de manera integral con la intención de fortalecer la misión institucional. Uno de los principales cambios en esta dimensión ha sido la creación de la figura del “Subprefecto Rural Fronterizo” para separar las funciones que se desempeñan en dicha área con las que se efectúan en los centros urbanos. Y es que, considerando el despliegue territorial, la cantidad de cuarteles emplazados cerca del límite internacional, los factores climáticos y la red vial, el Alto Mando dispuso la implementación de este cargo en las prefecturas de Arica, Iquique, El Loa y Aysén, quedando supeditados a su control, gestión y coordinación la totalidad de las unidades y destacamentos con denominación (F), así como los cuarteles rurales situados en la segunda línea de control. Sin duda, un aporte técnico tanto para el desarrollo como el refuerzo de las operaciones y, de paso, ayudar a establecer un diálogo más fluido con jefes de zona y prefectos. El Subprefecto Rural Fronterizo de El Loa, Teniente Coronel Hugo Zenteno Vásquez, señala que su experiencia en este cargo ha resultado muy positiva en términos de resultados, ya que ha permitido potenciar el combate al tráfico de drogas, el contra-

Nueva Modalidad de Servicios de Fronteras Se trata de una innovadora estrategia implementada en las prefecturas de Arica e Iquique que apunta a mejorar los recursos tanto humanos como logísticos de manera tal de garantizar una dotación óptima de forma permanente, sin desgastar al personal innecesariamente. Para ello se ha definido un sistema de servicios rotatorio sobre la base de dos relevos: § 15 días de servicio en la frontera. § 3 días de permiso especial. § 10 días de servicio en la unidad base. Sus principales objetivos son: Mejorar la calidad y el control de los servicios. Optimizar la fuerza efectiva de los cuarteles. Disponer de personal de apoyo para otros servicios. Mejorar el clima laboral. Disminuir el tiempo de aislamiento. Administrar centralizadamente los recursos humanos, logísticos y tecnológicos. § Reducir los efectos del trabajo continuo por encima de los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. § § § § § §

892 hitos

fronterizos están desplegados en el límite político internacional.

142

son los cuarteles

institucionales que poseen denominación fronteriza. bando y el robo de vehículos: “tengo bajo mi responsabilidad una unidad y ocho destacamentos, cuyos contingentes han logrado concretar un gran número de aciertos, lo que nos tiene sumamente orgullosos”. A este cambio, también se ha sumado el aumento de la dotación en la 4a. Comisaría Chacalluta (F) en 38 funcionarios y se encuentra en proceso de aprobación la misma medida para los cuarteles fronterizos de Iquique y El Loa. Además, con el propósito de reforzar la labor, se ha implementado una innovadora estrategia de trabajo en las prefecturas de Arica e Iquique, denominada “Nueva Modalidad de Servicios de Fronteras”, que persigue dos objetivos claves: contribuir a elevar el bienestar del personal y enfrentar de mejor forma las dificultades que impone el desenvolverse en condiciones geográficas y climáticas tan rigurosas.

Más recursos y tecnologías Todos estos esfuerzos impulsados por el Alto Mando, con la finalidad de potenciar cada vez más la primera línea de control a través de la implementación de los servicios de fronteras y mejorar las condiciones en las cuales los carabineros realizan esta función especializada, ha ido aparejada de la conformación de una mesa de trabajo integrada por diferentes direcciones y reparticiones institucionales orientada a desarrollar un proyecto sólido y cohesionado para la reposición integral de una serie de cuarteles fronterizos en la Región de Arica y Parinacota. A esta relevante iniciativa también se añade el aumento gradual del parque vehicular de los cuarteles y la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas destinadas a fortalecer las labores en terreno, tales como cámaras termales y de vigilancia que sirven de apoyo para los patrullajes, además de la adquisición de grupos electrógenos que implementarán de una mayor autonomía a las dotaciones beneficiadas ante casos de emergencia o aislamiento. En esa línea de acción también destaca la ejecución del “Plan Maestro de Comunicaciones” desarrollado junto con el AGOSTO 2015

R-Especial-agosto.indd 45

REPORTAJE ESPECIAL

Innovación permanente

45

07-09-15 16:21


Departamento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con la intención de hacer más eficaces las operaciones en la frontera. Esta innovación, basada en la incorporación de cámaras termales de largo alcance, contribuirá a reforzar el resguardo de la soberanía nacional y a combatir la comisión de una amplia variedad de delitos. Todos son proyectos estratégicos a los que se suma la constante preocupación de Carabineros por mejorar e incrementar cada vez más los estándares de seguridad de los suyos, a fin de garantizar su integridad frente a cualquier eventualidad que pueda surgir durante sus labores. Un esfuerzo integral desarrollado por nuestra Institución y que cobra una especial relevancia gracias a la mística que guarda el trabajo fronterizo para quienes visten el verde uniforme, cuya vocación, entrega, compromiso y profesionalismo son el corazón de esta clase de servicios

R-Especial-agosto.indd 46

Especialistas cada vez más competentes La Escuela de Fronteras Teniente Hernán Merino Correa tiene la misión de especializar al recurso humano que reúne los requisitos necesarios para desplegar estos servicios en áreas limítrofes y montañosas, con el objetivo de prevenir la comisión de actividades ilícitas dentro de la primera y segunda línea de control, además de desarrollar labores de rescate. Con la intención de seguir optimizando las operaciones en terreno, tanto el Departamento Servicios de Fronteras como el plantel se encuentran trabajando en la estructuración de un perfil del alumno y del carabinero especialista. Un trascendental proyecto dirigido a continuar elevando el profesionalismo y las competencias técnicas de quienes cumplen esta función.

07-09-15 16:21


54

48

En Arica, el Labocar inauguró

En la Región de O`Higgins,

equipos de última tecnología

más de 50 carabineros

con los pueblos originarios han

para facilitar el trabajo

aprendieron conceptos básicos

arrojado la implementación de las

investigativo y científico.

del lenguaje de señas.

PACI en La Araucanía.

52

La 1a. Comisaría Coyhaique organizó

50

Funcionarios de la 3a. Comisaría

51

Un Oficial Subalterno realizó,

PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

Panorama r egio n al Exitosos resultados de acercamiento

56

Vallenar siguen ayudando a la

en Villa Alemana, maniobras de

un concurso de pintura en el que

comunidad en la alta cordillera, ante

reanimación a una menor, logrando

participaron estudiantes de enseñanza

frentes de mal tiempo.

salvar su vida.

básica de 16 establecimientos.

AGOSTO 2015

47


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

XV Zona Arica y Parinacota

Labocar inauguró equipos de última generación

La nueva tecnología recientemente adquirida, ayudará a incrementar la calidad del trabajo investigativo y científico que desarrolla el Laboratorio de Criminalística de Carabineros en la puerta norte del país. Muy contentos y orgullosos se encuentran en el límite norte del país. Esto, tras la reciente adquisición de equipos de última generación que fueron destinados al Laboratorio de Criminalística de Carabineros de la XV Zona Arica y Parinacota, los cuales ayudarán a optimizar los trabajos de investigación científica de la unidad especializada. Se trata de un video comparador espectral, único en su tipo en el país, dispositivo que sirve para la verificación avanzada de autenticidad de pasaportes, tarjetas de identidad, documentos de viaje, sellos de pasaportes, billetes, documentos de conducir y fragmentos de escritura a mano, entre otros. Esta moderna herramienta incluye dos software avanzados que permiten –en el caso de los billetes falsos de otro país– buscar en una base de datos los docu48

AGOSTO 2015

Capacitación en Bielorrusia.

mentos verdaderos de todas partes del mundo para realizar su comparación y comprobar su autenticidad. El segundo equipo, en tanto, es un microscopio de comparación balística, el cual es conocido popularmente como macroscopio, cuya función es ampliar objetos para que puedan ser visibles al ojo humano sin mediar herramientas de por medio. Gracias a su precisión, los peritos institucionales lo utilizan en investigaciones forenses tales como balística, identificación de rastros en evidencias y comparación de documentos, entre otros.

Capacitación en Europa El Jefe de la XV Zona Arica y Parinacota, General Alberto Etcheberry Baquedano, acompañado por el Intendente (s), Roberto Lau, junto con manifestar su

satisfacción por la adquisición de los innovadores equipos expresó que su utilización va en directo beneficio de la comunidad, pues Carabineros busca actualizar siempre sus recursos para optimizar los servicios. “Este proyecto viene a cumplir un sueño y un anhelo muy grande que teníamos desde el punto de vista pericial, ya que la incorporación de esta tecnología de vanguardia a nivel nacional, genera importantes aportes y nuevas expectativas al trabajo científico de Carabineros”, subrayó el Oficial General. Asimismo, el General Etcheberry explicó que para la implementación y puesta en marcha de estos equipos, dos oficiales y un suboficial de la especialidad viajaron a Bielorrusia y Alemania para capacitarse en el uso de estos aparatos


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

I Zona Tarapacá

Servicios extraordinarios en distintas comunas Un amplio operativo llevó a cabo Carabineros, en el cual participaron funcionarios de las comisarías de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. En la instancia estuvo presente el Jefe de Zona, General Claudio Nash Berne, quien remarcó que las rondas extraordinarias tienen por objetivo atacar sectores específicos, donde se están desarrollando actos ilícitos, tales como sectores urbanos, carreteros y fronterizos, de acuerdo a los análisis realizados por la Institución.

XV Zona Arica y Parinacota

Seguridad en encuentro deportivo indígena Un total de 60 carabineros de distintas unidades operativas y especializadas de la XV Zona Arica y Parinacota tuvieron como misión resguardar la seguridad de los miles de asistentes a la Copa Americana de Pueblos Indígenas, cuyo primer encuentro deportivo se desarrolló en el estadio Canadela. En el acto inaugural estuvo presente

el General Alberto Etcheberry Baquedano, quien estuvo acompañado por la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (PACI), cuyos delegados mantienen un estrecho vínculo con las poblaciones altiplánicas de la Provincia de Parinacota. La puesta en escena incluyó bailes tradicionales, marionetas gigantes e íconos de la cultura Aymara, entre otros.

I Zona Tarapacá

Operativo cívico de esterilización En la comuna de Alto Hospicio, a través de la Oficina de Integración Comunitaria de la 3a. Comisaría y en un trabajo coordinado con la Organización Pro Animales Abandonados, se realizó una masiva jornada de operaciones caninas para esterilizar a perras en situación de calle. Dicho servicio estuvo orientado a la intervención quirúrgica de 57 hembras que viven en situación de abandono, cuyo tratamiento estuvo liderado por el médico veterinario Víctor Villablanca Valladares, el cual consistió en cirugías efec-

tuadas por su equipo de especialistas. El operativo fue desarrollado en las dependencias de la Junta de Vecinos Villa Vista al Mar, iniciativa que fue altamente valorada por la comunidad que llevó

a sus canes para las intervenciones. Los funcionarios aprovecharon la ocasión para entregar recomendaciones a los vecinos sobre la tenencia responsable de mascotas. AGOSTO 2015

49


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

II Zona Antofagasta

Puerta a puerta en distintos barrios

II Zona Antofagasta

Difusión preventiva del “cuento del tío” Preocupados por la tranquilidad de toda la comunidad de la Región de Antofagasta, funcionarios de la 3a. Comisaría Antofagasta encabezaron una positiva iniciativa –en conjunto con los medios de comunicación de la zona– relacionada con la difusión de mensajes preventivos. El Comisario de la 3a. Comisaría Antofagasta, Teniente Coronel Sergio Cornejo León, explicó que la importancia de la prensa es trascendental, dado que la masividad que aporta permite llegar a un amplio marco de público y de esta

forma se puede difundir la advertencia del denominado “cuento del tío”. “Gracias a la penetración de la televisión, la radio y los diarios, los medios se convierten en uno de nuestros principales colaboradores, ya que muchas veces quienes realizan este tipo de ilícitos se aprovechan del desconocimiento e ingenuidad de su víctima”, explicó el Oficial Jefe. Esta iniciativa surgió tras las múltiples denuncias recibidas en la unidad operativa, por lo que los funcionarios tomaron “cartas en el asunto” para enfrentar el delito en el sector centro de la capital regional.

Funcionarios siguen ayudando ante tragedias naturales

50

AGOSTO 2015

IV Zona coquimbo

Campaña “Denuncia Seguro” Personal de la 2a. Comisaría Coquimbo realizó la difusión de una iniciativa para fomentar la denuncia de las víctimas de delitos, por lo que visitaron las comunas de Coquimbo y Andacollo, además de las localidades rurales de La Herradura, Tongoy y Guanaqueros. Los funcionarios entregaron dípticos informativos y aclararon las dudas de la comunidad.

III Zona atacama

Pese a que la tragedia mayor se registró en marzo pasado, la Región de Atacama sigue experimentando las consecuencias del mal tiempo, por lo que el personal continúa atendiendo las problemáticas de la comunidad. Evidencia de aquello es lo que pasó en el Retén Conay (F) y el Retén San Felix (F) (3a. Comisaría Vallenar) que tuvieron que asistir a los vecinos ante la eventualidad de que se produjeran nuevas situaciones de emergencias.

Con el objetivo de conocer de boca de los mismos vecinos sus inquietudes y requerimientos en materia de seguridad, personal de la Subcomisaría Antofagasta Norte encabezó un puerta a puerta que incluyó los sectores de El Trocadero y Altos Club Hípico, cuyas mayores problemáticas afectan a personas de la tercera edad, dueñas de casas y jefes de hogar.

De esta manera, en las localidades de Junta Valeriano y sus alrededores, además de El Corral, los funcionarios ayudaron en los despejes de las vías, producto de la gran cantidad de nieve que ha caído durante la temporada.


VI ZONA O’HIGGINS

Gestos que fomentan la integración de toda una comunidad

Con el propósito de promover una cultura inclusiva en la VI Región que incorpore a las personas con alguna limitación física, 57 funcionarios que prestan servicios en la Prefectura de Cachapoal formaron parte de un curso de lengua de señas impartido por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con el apoyo del Círculo de Amigos de Carabineros de la 1a. Comisaría Rancagua. La jornada de capacitación que se extendió por dos días fue liderada por la profesora Romané Sánchez Candia,

quien le enseñó a los efectivos algunos gestos y símbolos clave para sostener una comunicación efectiva con personas sordas cuando necesiten de la ayuda de la Institución.

Importante herramienta La entrega de certificados para los participantes en esta actividad fue encabezada por el Jefe de la VI Zona, General Norberto Abarca Urra, quien mostró su satisfacción tras la concreción de esta iniciativa y remarcó que “desde nuestra

Institución, estos proyectos siempre los vamos apoyar, porque van en beneficio directo de toda la gente que no puede oír. El personal ha ganado mucho con esto, porque cada vez que uno puede interactuar con aquellos que están en situación de discapacidad, en este caso auditiva, se lleva una tremenda lección de vida”. Además, agregó que se espera replicar este curso a futuro en la Prefectura de Colchagua para que más funcionarios puedan contar con este instrumento de diálogo. Por su parte, la Cabo 1º Ximena Núñez Maldonado, una de las que se capacitó junto al SENADIS, destacó que “esta es una herramienta muy importante, porque nosotros trabajamos con la comunidad, y ahora vamos a estar preparados para poder ayudar a una persona que tenga algún grado de sordera. Estoy orgullosa de haber aprendido esta lengua y dispuesta a que se acerquen para poder darles una mano”

PANORAMA REGIONAL | ZONA centro

Personal de las unidades operativas y especializadas de la Prefectura de Cachapoal aprendieron conceptos básicos para saber comunicarse y atender los requerimientos de la población con discapacidad auditiva.

57

carabineros participaron del curso impartido por el Servicio Nacional de la Discapacidad. AGOSTO 2015

51


V ZONA VALPARAÍSO

Solidaridad a toda prueba

PANORAMA REGIONAL | ZONA centro

Cerca de una construcción, en el sector de Canal Beagle, en Viña del Mar, se prendieron las alarmas entre algunos pobladores al notar que un perro de raza pastor alemán cayó a una fosa de más de diez metros de profundidad. Presentaba serias lesiones y señales de hipotermia, por lo que raudamente el GOPE Valparaíso acudió a la emergencia y con la técnica de descenso pudo extraer al can del agujero. Luego del rescate, el animal fue llevado hasta un recinto veterinario de Placilla, donde recibió atención profesional a raíz de su complicada condición.

V ZONA valparaíso

Capitán socorrió con éxito a una menor Mientras patrullaban el sector de Troncal Viejo, un grupo de funcionarios de la 6a. Comisaría Villa Alemana, se percató de que un hombre corría desesperado con su pequeña hija en brazos. La menor estaba convulsionando, con mucha dificultad para respirar.

Inmediatamente, el Capitán Patricio Moya Oliva decidió trasladarlos al centro asistencial más cercano. En el trayecto, el Oficial realizó maniobras de reanimación que permitieron salvar la vida de la niña Magda Castro, determinación que fue destacada por las autoridades locales.

ZONA metropolitana

Visita animada y reponedora La Oficina de Integración Comunitaria de la 38a. Comisaría Puente Alto llegó hasta el hospital Josefina Martínez para llevar un poco de alegría a los pequeños enfermos de cáncer. La inciativa fue liderada por el Suboficial Mayor Patricio Rodríguez Ávila, quien asistió en compañía del payaso Como Tú, intepretado por el Sargento 1º Juan Rojas Ortiz.

VI ZONA O’HIGGINS

Se volvieron a abrazar después de 26 años La intensa búsqueda que comenzó desde muy pequeña Estephanie Orrego Quintanilla llegó a su fin, luego de que el personal de la Subcomisaría Machalí lograra reunirla con Manuel Orrego García, su padre, a quién le perdió el rastro cuando tenía tan sólo 3 años. La mujer solicitó ayuda al personal de servicio en la comuna, quienes a través del Cabo 1º Jorge Sepúlveda Torres y el Carabinero Michel Becerra Veloso dieron con el domicilio del hombre y lo trasladaron al encuentro con su hija. 52

AGOSTO 2015


VIi ZONA maule

Viaje al corazón de la cordillera

VII ZONA MAULE

Una mano para los sin techo

20 menores de la población San Máximo fueron invitados por la Oficina de Integración Comunitaria de la 1a. Comisaría San Clemente a pasar un día en la nieve. Los pequeños son hijos de dirigentes vecinales del sector y en compañía del Sargento 2º Rodrigo Ramos Astudillo y del Suboficial Mayor Bernardo Uribe Vera, Jefe del Retén La Mina (F), vivieron una jornada inolvidable en el sector

cordillerano de la VII Región. La iniciativa se enmarcó dentro de las actividades de acercamiento con la comunidad que promueve la unidad operativa. “Compartimos junto a ellos un sano momento de esparcimiento en la montaña, muchos estaban sumamente emocionados, ya que por primera vez pudieron acariciar y jugar con la nieve”, relató el SOM Uribe.

PANORAMA REGIONAL | ZONA centro

La VII Zona Maule decidió salir en ayuda de las personas en situación de calle que se encuentran en lugares habilitados, con café y sándwich para poder capear las bajas temperaturas del invierno. El Coronel Jean Thibaut Ramos, Jefe del Departamento de Operaciones, aclaró que de esta forma Carabineros plasma su rol de solidaridad social en la región y que gracias a los esfuerzos del personal ya han trasladado a 19 individuos a refugios, por lo que la colaboración de la ciudadanía es crucial.

VIII ZONA BIOBÍO

PACI entrega ayuda en zonas fronterizas

VIII ZONA BIOBÍO

El regalo de cumpleaños que siempre quiso El menor Jonathan Jara Parra sólo tenía una cosa en mente: ser carabinero. Fruto de la insistencia de su madre y de las gestiones del Retén Copiulemu, el cáncer que padece no fue un impedimento para concretar ese anhelo el día en que cumplió 11 años. El pequeño pudo abrazar ese deseo en la plaza de la ciudad, donde vistió el verde uniforme y recibió una condecoración como Carabinero Honorario.

Empleados de la empresa Ready Mix S.A., pidieron una mano a Carabineros de la Patrulla de Acercamiento a Comunidades Indígenas de Biobío, para poder llevar bienes de primera necesidad a los habitantes de la comunidad El Barco. Bajo extremas condiciones climáticas, el personal consiguió llegar al límite con Argentina para entregar los enseres a 20 familias favorecidas, quienes agradecieron las ropas, alimentos y juguetes para los niños. En dicha localidad, el pueblo Pehuenche ha cultivado una fructífera relación con quienes velan por nuestra soberanía. AGOSTO 2015

53


Las PACI cumplen una importante labor de acercamiento con las comunidades indígenas, a fin de reforzar sus vínculos con Carabineros y brindarles una asistencia que muchas veces va más allá del orden y la seguridad.

ix ZONA araucanía

Integración y apoyo para los pueblos originarios

PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

En la Región de La Araucanía nuestra Institución dispuso la conformación de cuatro Patrullas de Acercamiento a Comunidades Indígenas (PACI), jurisdiccionalmente asentadas en la 2a. Comisaría Collipulli y la 4a. Comisaría Victoria, ambas de la Prefectura Malleco; en la 3a. Comisaría Padre Las Casas de la Prefectura Cautín; y la 5a. Comisaría Pitrufquén, que forma parte de la Prefectura Villarrica. Todas ellas cumplen una misión fundamental para contribuir a fortalecer la integración con los pueblos originarios que residen en la zona. La PACI perteneciente a esta última unidad operativa, por ejemplo, inició sus labores el 10 de marzo del año pasado y en la actualidad se encuentra conformada por el Sargento 1º Hernán Neculpán Neculhueque, la Cabo 1º Zenobia Montecinos Chamorro y el Cabo 1º Ricardo Pantoja Gacitúa, quienes han llevado adelante un trabajo profesional y comprometido con las 493 comunidades indígenas que les corresponde visitar habitualmente. De acuerdo al relato del jefe del equipo, el Sargento 1º Neculpán, la mayoría de las comunidades los ha recibido 54

AGOSTO 2015

de muy buena forma: “ellos retribuyen nuestro trabajo de gran manera, nos acogen con mucho cariño y abren las puertas de sus hogares con agrado, ya que además hemos podido gestionar numerosas acciones, con el objetivo de darle solución a diferentes problemas que los afectan. Ello es gratificante para todos nosotros”. Es así como los dirigentes mapuche les expresan su gratitud y han depositado su confianza en los funcionarios de las PACI, tal como lo confiesa Norma Catrián, de la comunidad Antonio Lepián:

“hemos notado la diferencia de trabajar con ellos, ya que se acercan a nosotros de una manera mucho más familiar y en conjunto colaboramos en programas sociales, además de efectuar iniciativas relacionadas con el desarrollo que llegan directamente a las personas”. Una labor que se enfoca en el orden y la seguridad, pero también en el ámbito social participando de manera activa en reuniones y ayudándolos a resolver problemas que los aquejan. Un esfuerzo integral para contribuir a su tranquilidad y crecimiento


IX ZONA ARAUCANÍA

Entrega de ayuda en Curacautín La Oficina de Integración Comunitaria perteneciente a la 5a. Comisaría Curacautín realizó un operativo cívico a una familia de escasos recursos que habita en dicha comuna. Fue así como el personal llegó hasta la vivienda ubicada en la Hijuela Santa Margarita, sector Córdova, para hacer entrega de marquesas, colchones, frazadas, sábanas, almohadas, un velador, lámparas y mercadería. La familia está compuesta por Juana Poblete Fernández –de 100 años– y su hija María Poblete Poblete –de 80 años– a quienes se les dejó instaladas sus nuevas camas, ventanas y cocina a leña. Ambas expresaron su agradecimiento, pues disfrutarán de una mejor calidad de vida.

IX ZONA ARAUCANÍA

Día del Postulante en ESFOCAR Grupo Temuco Más de 700 asistentes respondieron a la invitación hecha por la Escuela de Formación Grupo Temuco, que en el contexto de la celebración del Día del Postulante tuvieron la oportunidad de participar activamente en la “Cuarta Feria de Especialidades” organizada en el mencionado plantel académico institucional.

El objetivo del encuentro apuntó a que todos los jóvenes que quisieran postular tuvieran acceso a información adecuada y de primera mano sobre la amplia variedad de especialidades profesionales que tiene a su disposición Carabineros, a fin de contribuir a captar su atención y motivarlos a reforzar aún más su vocación.

XIV ZONA los ríos

Solidaridad en sectores precordilleranos Familias vulnerables de Carirriñe, Trafún y Río Hueico fueron favorecidas con aportes en vestimentas que la Oficina de Integración Comunitaria de la 5a. Comisaría Panguipulli recolectó para entregar a los habitantes más necesitados de la comuna. En esta iniciativa emprendida por la Sargento 2° Andrea del Río Gallardo y el Cabo

2° Juan Sandoval Garcés, también participó personal de la Tenencia Liquiñe (F), encabezados por el Teniente Cristóbal Müller Gibert, quienes cooperaron en la distribución de las prendas. En representación de la comunidad el pastor Marco Muñoz Rodríguez agradeció la oportunidad de suplir una necesidad tan elemental.

PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

XIV ZONA los ríos

Nueva junta de vigilancia rural en Pilmaiquén En el sector de Pilmaiquén, funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la 4a. Comisaría Río Bueno ayudaron a conformar una nueva junta de vigilancia rural. El Subcomisario de la Unidad, Capitán Luis Arenas Gutiérrez, encabezó la creación del comité que apunta a prevenir la comisión de delitos, actuando de manera

más organizada y cohesionada. El agricultor Carlos Hoffens Villagrán fue elegido como presidente de la entidad, cuyo principal objetivo es implementar acciones preventivas que contribuyan a impedir la comisión de los ilícitos más recurrentes que se producen en el sector, tales como el abigeato. AGOSTO 2015

55


X ZONA LOS LAGOS

Previniendo robos de y desde los vehículos Personal de la 2a. Comisaría Puerto Montt desarrolló una campaña preventiva en la ciudad, orientada a conductores que a diario utilizan las principales calles del centro para estacionar sus vehículos particulares mientras realizan trámites de distinta índole. La actividad fue encabezada por los funcionarios que pertenecen a la Oficina de Integración Comunitaria de la unidad y el objetivo principal fue instruir a los conductores sobre los modos a través de los cuales los antisociales sustraen especies desde el interior de los automóviles, con el propósito de entregarles herramientas útiles para que tomen medidas que les permitan fortalecer su seguridad.

XI ZONA AYSÉN

Concurso de pintura “Ponle color a Carabineros” Ese fue el nombre que recibió el primer certamen de este tipo organizado por la 1a. Comisaría Coyhaique a través de la Oficina de Integración Comunitaria, iniciativa artística que estuvo dirigida a estudiantes de enseñanza básica de 16 establecimientos educacionales de la comuna y que contó con la participación de la Dirección de Educación Municipal. Entre los participantes destacaron alumnos –en tres categorías– pertenecientes a colegios tanto de la capital regional como de Lago Atravesado, quienes desplegaron todas sus habilidades e

XII ZONA magallanes

PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

Campaña para identificar billetes falsos El Laboratorio de Criminalística (LABOCAR) y el Banco Central han impulsado la campaña preventiva “Conozca sus billetes”, que apunta a enseñar a reconocer sus características de seguridad para evitar que las personas sean víctimas de falsificadores. El jefe del LABOCAR Magallanes, Capitán Fernando Bozo Martínez, concurrió al matinal de Pingüino TV “Nuestra 56

AGOSTO 2015

Mañana”, donde difundió a la teleaudiencia de qué manera se pueden identificar las medidas de seguridad que indican que el papel moneda es genuino. Según aconsejó, es clave utilizar los sentidos: “tocar, mirar e inclinar son las indicaciones que nos entrega el Banco Central para identificar la autenticidad”.

inspiración para desarrollar la temática “Carabineros y la comunidad”. Después de recibir más de 500 trabajos y realizar un exhaustivo análisis de cada uno por parte del comité organizador, la premiación del certamen fue encabezada por el Jefe de Zona, General Gerardo Concha Ortega, junto al comisario de la unidad, Mayor César Tapia Torres. “Fue una elección muy difícil para todos, ya que había dibujos muy creativos”, enfatizó la Subcomisario Administrativo de la unidad, Capitán Soledad Escobar Gajardo.


1

ASCENSOS

ASCENSOS

2A

2B

3

4

5A 1

Zona Fronteras y Servicios Especiales Sargento 2º Luis Campos Carquín.

2

XV Zona Arica y Parinacota A- Sargentos 2º Cristián Sepúlveda Alfaro, Paola Yucra Arias, Juan Álvarez Cortés, Juan Suazo Villablanca, Pedro Vivar González. B- Cabos 2º John Rodríguez Cares, Ignacio Waddington Tapia, Maykol

5B

Urrutia Figueroa, John Vidal González y Paola Gómez Gómez; Cabo 1º Jimmy Calderón Stuardo. 3

III Zona Atacama Sargento 1º Magdalena Cabrera Olguín.

4

3a. Comisaría Alto Hospicio Más de 25 funcionarios ascendieron a

su nuevo grado, en una ceremonia presidida por el Comisario de la unidad, Mayor Mauricio Cadenas Cortés. 5

Agregaduría de Chile en Italia A- Sargento 2º Jaime Huiriqueo Maripil. B- Sargento 2º Claudio Pino Pino.

AGOSTO 2015

57-59 ascensos Agosto.indd 57

57

08-09-15 16:59


ASCENSOS

6

7

8

9A 6

9B

Escuela de Adiestramiento Canino Cabo 1º Juan Ralliman Paillacán; Cabo 2º Eduardo Vallejos Riquelme; Sargentos 2º Rodrigo Chavarría Bozo, Víctor Bastías Paredes, Felipe de la Peña Díaz y Marcela Salinas Iraira; Cabo 2º Bárbara Salgado Salazar; Sargento 1º Fernando Vejar Luengo; Sargentos 2º Óscar Valenzuela Encina, Ricardo Canto Cofré, Pedro Alarcón Bachman y Remirio Ancal Porma.

7

2a. Comisaría Santa Cruz Suboficial Claudio Camaño Herrera y Fredy Muñoz Herrera; Sargento 1º Pablo Fuentes Acevedo.

8

2a. Comisaría Licantén Cabo 1º Luis Sazo González; Sargento 1º Claudio Urrutia Obando; Suboficial Gastón Aravena Catalán; Sargento 2º Alexis Sobarzo Martínez; Cabo 2º Erikson Lagos Soto.

58

57-59 ascensos Agosto.indd 58

10A 9

5a. Comisaría San Javier A- Cabo 1º Roberto González Sepúlveda; Cabos 2º Pablo Lagos Muñoz, Michael Coronado Gallegos y Jaime Labrín Toro. B- Cabo 1º Wladimir Rocha Veloso; Suboficial José Díaz Orellana; Cabo 1º Rodrigo Carrasco Navarrete.

10

Prefectura Arauco A- Sargento 2º Claudio Gómez Macheo; Sargento 1º Erick Ramírez Gamonal; Sargentos 2º Miguel Cisterna Matamala y César Becerra Zúñiga. B- Cabo 1º Marjorie Zúñiga Yepsen; Cabo 2º Priscila Valdés Valdés; Cabos 1º Claudio Sanhueza Parra, Esteban Zambrano Aguayo, Víctor Castillo Rozas y Fabián Muñoz Roca.

AGOSTO 2015

07-09-15 16:24


ASCENSOS

10B

11

12A

12B

13 11

IX Zona Araucanía Suboficiales Mayores Aurora Garrido Hernández y Rosa Chavarría Soto.

12

XI Zona Aysén A- Cabos 1º Manuel Ibarra Mieres, Jonathan Navarrete Valdebenito, Marcelo Arriagada Toledo y Jorge Lecaros Riquelme; Cabo 1º (Adm) Carol Vejar Pacheco; Cabos 1º Stephanie González

Melo, Isaul Jelvez Sánchez, Marcos Barrientos Triviño y Wilson Rojas Ortega. B- Cabos 2º David Cortez Urra, Elvis Cabezas Melgarejo, Sebastián Benítez Zúñiga, Fernando Venegas Méndez, Joaquín Clavería Cuevas, Emilio Venegas Meza, Marco Delgado Barrientos, Álex Millar Salazar, Víctor Muñoz Coloma, Israel Nahuel Franco y Hellen Belmar Pacheco.

13

XII Zona Magallanes El Jefe de Zona, General Jorge Karachón Cerda fue la autoridad que presidió la ceremonia de ascenso de 16 funcionarios entre los grados de Sargento 2º y Suboficial Mayor

AGOSTO 2015

57-59 ascensos Agosto.indd 59

59

08-09-15 17:15


Retén Chañaral Alto, 3a. Comisaría Ovalle Suboficial Mayor Dino Contreras Palma

“Intento repetir los buenos ejemplos” Busca que su personal se involucre en los procedimientos y sepa empatizar con la comunidad a la que sirve. Según él, es la forma más efectiva de integrar a la ciudadanía con el trabajo que se despliega en terreno. Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

60

60-61 SV Agosto.indd 60

R

eúne a los funcionarios del Retén Chañaral Alto que encabeza y junto con entregarles algunas orientaciones para el servicio, repasa algunas de sus vivencias para que sus subalternos se conviertan en mejores carabineros. Asegura que le gratifica el ejercer el mando en la justa medida. - ¿Cómo asume las nuevas atribuciones que el Mando ha entregado a los Suboficiales Mayores? Es un reconocimiento importante que nos permite realizar tareas para las que estamos preparados por nuestra trayectoria.

El cambio es grande, hay más personas a cargo y a veces nos toca sancionar. La responsabilidad crece, pero va de la mano con este grado y valoro mucho que exista gente bajo nuestro mando a la cual poder transmitir las vivencias y experiencias que hemos tenido como carabineros. - ¿Cuál es su estrategia para liderar a su dotación? Eso se va perfeccionando. Recuerdo lo que me tocó vivir, cómo otros ejercieron el mando conmigo. Intento no cometer los mismos errores y repetir los buenos ejemplos que tuve durante mi carrera.

AGOSTO 2015

07-09-15 16:25


- ¿Qué lo marcó en su primera destinación en La Florida, en 1987? En el Retén Los Jardines llevaba cuatro meses de servicios y ya debía salir en ocasiones como Jefe del Turno, acompañado por camaradas apenas un par de meses menos antiguos. Era una gran responsabilidad. Sin embargo, de esos largos recorridos de infantería por el –entonces– sector rural de la comuna aprendí a ser cuidadoso y a proteger a mis subalternos y a mí mismo durante el desarrollo de nuestra labor. - Luego comenzó una larga relación con la frontera, ¿qué lo inspiró en ese momento? Cuando fui destinado a la Subcomisaría Monte Patria y a algunos de sus destacamentos fronterizos, me llamó la atención el acercamiento con las personas aisladas… Carabineros es lo único que tienen, para ellos somos todo. Confían totalmente en que los funcionarios podrán solucionar sus problemas y respetan mucho a la Institución, tal como nosotros lo hacemos con ellos. - Tras su paso por la ESUCAR y la Escuela de Fronteras es enviado a Lonquimay, ¿la experiencia fue similar? En los planteles nos preparan para las condiciones más extremas, pero cada lugar tiene sus características y cultura propia, por lo que está en uno saber adaptarse de la mejor manera. En invierno los patrullajes montados eran con la nieve hasta los estribos, pero era necesario para frenar el contrabando de animales y la migración ilegal. - Respecto de la comunidad, ¿qué tal la relación con ellos? La mayoría era de la etnia mapuche y es difícil que confíen; pero cuando lo hacen, son sumamente leales. Para contar con su respaldo opté por involucrarme en la resolución de sus inconvenientes, sin desligarme. Los asumía como propios, es mi forma de ser. Ellos veían el compromiso y comenzaban a confiar en nuestro trabajo.

La base de todo - ¿Le gusta salir en familia? Lugar de nacimiento: La Serena, IV Región. Año ingreso: 1986, CEICAR Santiago. Primera destinación: 36a. Comisaría La Florida.

Mejor producción - Con más experiencia, ¿regresó al norte para traspasar su conocimiento a los más jóvenes? En el Retén Cogotí 18 debíamos efectuar patrullajes de seis días hacia la frontera. Hay que acampar, hacer rendir las provisiones y enseñar al carabinero nuevo, que está aprendiendo a montar, cómo seguir huellas y fijarse en otros detalles, ya sea de contrabando de especies, armamento o drogas. - En la actualidad, como Jefe de Retén, ¿en qué detalles repara? Tener a cargo un cuartel se asume con cierta inquietud. La responsabilidad es de uno, las decisiones son propias y hay que atender los requerimientos de varios funcionarios para que trabajen bien. Hay que saber guiarlos, para que estén cómodos, tranquilos y su producción sea mejor. - ¿Ha dado resultados para frenar su problemática policial? Tengo un destacamento comprometido e involucrado. La cesantía aumentó en el sector producto de la sequía y debemos esforzarnos en frenar la violencia en el hogar y el consumo de alcohol. Con los puerta a puerta, fiscalizaciones y mayor presencia en terreno hemos conseguido contenerlo, con el trabajo de todos

Con mi mujer Lilian vivimos en Ovalle con los dos menores, Dillan (15) y Dante (6). El mayor, Dino (19), estudia Derecho en La Serena. Siempre estamos en contacto por teléfono con él y, cuando nos juntamos los fines de semana, salimos a pasear por la Avenida del Mar o vamos al campo para compartir todos juntos.

- ¿Qué representan ellos para un buen servicio? Son la base de todo, con ese respaldo a cuestas uno puede salir al servicio con toda calma. La mujer del carabinero es clave, pienso que no cualquiera está preparada para serlo y eso marca una diferencia. Ella ha sabido transmitirme la tranquilidad que necesito para mi trabajo diario.

Sobre gustos... Una película… “Los 33”. Un libro o revista… “Conozca más”. Un lugar de Chile… “Lonquimay”. Una comida… “Asado al palo”. Un pasatiempo… “Disfrutar con la familia”. Un animal… “El caballo”. Una palabra o frase… “Lealtad”. AGOSTO 2015

60-61 SV Agosto.indd 61

SOMOS VOCACIÓN

Respuesta satisfactoria

61

07-09-15 16:26


ZONA TRÁNSITO Y CARRETERAS

Cambios en el formato del “Padrón”

Fiscalización del nuevo certificado de inscripción de vehículos motorizados La actual presentación de este documento busca homologar su apariencia física –cuando es entregado presencialmente– con la versión digital con firma avanzada disponible en dispositivos electrónicos.

L

a evolución de ciertas normativas y disposiciones legales requieren que el personal vaya actualizando contenidos de forma permanente para llevar a cabo una adecuada fiscalización o procedimiento. Con el objetivo de unificar los instrumentos entregados de forma presencial en sus oficinas con aquellos digitales o virtuales con firma electrónica avanzada del Jefe del Departamento de Archivo General, el Registro Civil cambió el formato de diversos certificados que extiende a papel, en blanco y portable. Entre ellos figura el Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados, conocido tradicionalmente como Padrón, a raíz de la denominación dada por la Ordenanza General del Tránsito de 1964 al documento otorgado por la municipalidad para reconocer al dueño de un vehículo y acreditar el pago de la patente. Hoy, esta herramienta es extendida por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI) y está destinada a individualizar a un automóvil y a su propietario para que pueda circular por la vía pública. El Artículo 53 de la Ley de Tránsito estipula que la obtención de la placa patente cuerpos legales regulan esta única y de la inscripción coclase de documentación. Las rrespondiente se solicitará en Leyes 18.290 y 19.799, cualquier oficina del SRCEI, además de la Orden organismo encargado de Nº 0432 del Registro entregar el documento que Civil e Identificación. identifique al vehículo y que deberá ser renovado cada vez que cambie el titular del dominio del auto.

3

62

62-64.indd 62

AGOSTO 2015

08-09-15 17:34


Por esta razón, conforme a las nuevas modificaciones, la Zona Tránsito y Carreteras dio a conocer un instructivo en que se detallan las particularidades de este documento público y los pasos a seguir por parte del personal para su verificación. El nuevo formato del certificado de inscripción considera: • Color blanco, sin distinción entre aquel entregado en la oficina del Registro Civil y el obtenido a través de internet. • Se genera como documento PDF, con firma electrónica avanzada. • Puede ser impreso en papel común y corriente y tiene un tamaño portable, que se puede recortar y guardar con el resto de los documentos personales. • Eliminación de la palabra “duplicado” en todas las copias solicitadas, en cualquiera de las modalidades. • Posee Folio y Código de Verificación, que permiten ingresar a la página web del SRCEI y validar la autenticidad del documento. • Código QR (Quick Response Code o Código de Respuesta Rápida), que otorga acceso directo e inmediato al sitio web en que se puede corroborar el certificado con el Folio y el Código de Verificación. Esta clave QR podrá ser leída por cualquier teléfono inteligente que cuente con la aplicación para la lectura de esta herramienta. • El certificado generado en formato PDF mantiene su vigencia en forma indefinida.

Adecuada fiscalización En caso de que corresponda controlar a un conductor que exhiba el Certificado de Inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados con el nuevo formato, ya sea obtenido en una oficina o en forma electrónica, el carabinero puede optar por aplicar la lectura del código QR a través de su móvil o, si lo desea, consultar a su Unidad Operativa o Central de Comunicaciones la validez y vigencia del documento presentado por el automovilista.

TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD

Validar la información

Principales disposiciones a fiscalizar TIPIFICACIÓN

Conducir vehículo que posee Certificado de Inscripción falsificado o adulterado

Propietario de un remolque o semirremolque que no lo ha inscrito en el Registro Civil

Conducir vehículo con remolque y/o semirremolque sin portar el Certificado de Inscripción

CLASIFICACIÓN

Delito, conforme al Código Penal

Falta

Falta

DISPOSICIÓN INFRINGIDA

Artículos 194 y 196 del Código Penal

Artículo 40, inciso 6, de la Ley de Tránsito

Artículo 40, inciso 7, de la Ley de Tránsito

PROCEDIMIENTO

Detención en caso flagrante y cuenta a la Fiscalía Local

Notificación al propietario

Notificación al propietario

DOCUMENTACIÓN

Se retira la licencia de conducir

No se retira la licencia de conducir

Se retira la licencia de conducir

ESTAMENTO COMPETENTE

Fiscalía Local

Juzgado de Policía Local respectivo

Juzgado de Policía Local respectivo

VEHÍCULO

Procede retiro y envío a los aparcamientos municipales

Procede retiro y envío a los aparcamientos municipales

Procede retiro y envío a los aparcamientos municipales

AGOSTO 2015

62-64.indd 63

63

07-09-15 14:31


Verificación de autenticidad del padrón

Paso 1

Ingresar al sitio oficial del Registro Civil a través de www.srcei.cl o www.registrocivil.cl Ir al botón “Verificación de certificados”.

Paso 2

Paso 3

Ingresar el número de Folio y el Código Verificador que figuran en la parte superior derecha del Certificado de Inscripción.

Código qr

No es infracción el no portar el Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados, ya que el dominio del vehículo queda acreditado mediante el permiso de circulación.

64

62-64.indd 64

Seleccionar en la nueva ventana que se despliega la opción “Verificación de certificados electrónicos”.

Utilizar el lector instalado en los teléfonos inteligentes. Esto permitirá el acceso directo al sitio web del Registro Civil, donde se deberán efectuar los pasos descritos anteriormente.

Si se inclina por la segunda alternativa, el personal fiscalizador tiene que indicar por radio o telefónicamente al personal de Guardia (o CENCO) el Folio y el Código de Verificación insertos en el certificado. Quienes reciban los antecedentes deberán ingresar a la página del Registro Civil para validar los datos cedidos por los funcionarios en la población. Cuando se trata de la inscripción de remolques o semirremolques, la Ley de Tránsito contempla que el propietario del vehículo es responsable de inscribirlo en el registro y de poner a disposición del

conductor el correspondiente certificado de inscripción. Quien no cumpla con esta obligación se expone a multas que van desde 1 a 8 UTM. Por otra parte, el conductor de un móvil con carro de arrastre debe portar el Certificado de Inscripción en el Registro Civil y exhibirlo a Carabineros. Si no lo lleva consigo o se rehúsa a mostrarlo, será sancionado con una multa de 1 a 2 UTM. Si además es el propietario, aplica la sanción antes mencionada Elaborado con la colaboración de la Prefectura Técnica y Seguridad Vial OS2.

AGOSTO 2015

07-09-15 14:31


Valores de la Doctrina Institucional

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2015

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

6

CENTRO DE DOCTRINA CENTRO DE DOCTRINA

Espíritu de Justicia

E

l Manual de Doctrina de Carabineros de Chile enseña que este valor se manifiesta al “actuar con equidad e imparcialidad en aras del bien común y del interés general. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos lleva a respetar los derechos de los demás”. La cultura occidental, por su parte, reconoce en la justicia una de las cuatro virtudes cardinales y la define como la práctica mediante la cual se le da a cada uno lo que es debido o lo que le corresponde. Mientras que en Carabineros, el concepto de justicia tiene una connotación jurídica que emana de la misión constitucional de dar eficacia al derecho, así como de mantener el orden y la seguridad pública. Es en estas dos dimensiones que el funcionario debe conocer, comprender y practicar este valor. De esta forma, en el ámbito jurídico, su aplicación obedece a un imperativo legal que proviene de la propia Constitución; por otro lado, en el ámbito valórico, el actuar con justicia surge de un imperativo ético. Quienes limitan la justicia sólo a la esfera del Derecho están lejos de alcanzar la legitimidad y el reconocimiento que

65-66.indd 65

otorga el actuar con pleno respeto a los principios y valores institucionales y personales: la dignidad de la persona humana. Para evidenciar su espíritu de justicia en escenarios como la detención de personas, la protección y el trabajo pericial en el sitio del suceso, el juicio oral, el manejo de la información y la reserva de los datos personales de los involucrados, entre otros, el carabinero precisa poner en acción su sólida formación ético-profesional, donde valores como la verdad, la objetividad y la imparcialidad, a modo de ejemplo, tendrán un protagonismo fundamental. Al hacerlo, el personal estará reforzando la confianza del Ministerio Público y del Poder Judicial en la Institución; el orden y la estabilidad social; y la credibilidad de la comunidad. Si bien el comportamiento que se espera del carabinero como servidor público tiene su base sólida en el reconocimiento y la observancia de la legalidad, no puede apartarse de los principios institucionales y valores doctrinarios. Por esa razón, el valor de la justicia cobra un sentido mayor, que va más allá del marco jurídico o legal.

08-09-15 17:19


Símbolo de prestigio Al remontarnos en la historia de la función policial, se asimila la importancia que el ejercicio de esta virtud tenía en la práctica diaria de los integrantes de las antiguas fuerzas que velaban por el orden y la seguridad. En los inicios de nuestra nación, en el Reino de Chile, existió la institución del alguacilazgo, siendo el primero de ellos el Capitán del Ejército Español Juan Gómez de Almagro, nombrado Alguacil Mayor por Pedro de Valdivia en 1541. El naciente cargo era de tal relevancia y prestigio entre la sociedad que se estaba formando, que como símbolo debía llevar la vara de justicia descubierta para demostrar su condición.

Legitima a quienes ejercen el mando •

Más allá de preguntarnos si nuestros actos son justos desde lo jurídico, debemos considerar las implicancias éticas de los mismos.

Un actuar libre de reproche se asegura mediante la observancia permanente del Código de Ética como un cuerpo normativo que guíe nuestra conducta.

El Espíritu de Justicia debe estar presente permanentemente cuando se está ejerciendo el rol de educador, de guía o el mando de personal. El sentido de justicia será el factor que legitimará a quien ejerce ese mando frente a sus subalternos, y no sólo al aplicar la potestad disciplinaria.

Es un componente infaltable para transitar desde la autoridad que confieren los reglamentos hasta el liderazgo, que es la legitimidad y el reconocimiento de los propios subalternos.

Quienes ejercen mando, en cualquiera de sus niveles, también deben observar y fortalecer el Espíritu de Justicia al interior de la Institución. La dimensión ética de la justicia debe acompañar cada uno de los actos que involucre o afecte a sus integrantes.

66

65-66.indd 66

08-09-15 17:13


68

70

72

74

76

SALUD

BIENESTAR

CORPORACIÓN DE AYUDA

Vida sana

MISCELÁNEOS

Familia Mundo de la

pág.

74

Cómo cultivar una mente sana

67.indd 67

08-09-15 17:16


DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD

CONSEJOS PARA UN ÓPTIMO TRATAMIENTO

Resistencia a antibióticos:

empleo racional de medicamentos

3

son las familias de antibióticos más usadas para el tratamiento de enfermedades infecciosas provocadas por bacterias.

De acuerdo a los especialistas, es indispensable mantener una actitud orientada hacia el uso adecuado de estos fármacos a nivel de familia, comunidad y país como forma de aportar desde la individualidad al logro de un objetivo sanitario colectivo.

68

68-69.indd 68

L

os antibióticos son utilizados para combatir las enfermedades infecciosas causadas por bacterias. Desde su descubrimiento, a partir de los hallazgos liderados por Alexander Fleming (Penicilina, 1929), el empleo de estos medicamentos ha sido relevante para la medicina y es que previo al acierto del destacado científico británico las patologías de dicho origen provocaban una gran morbilidad y mortalidad en la población. Producto de su masificación y del crecimiento experimentado por la industria farmacéutica, se ha observado que existen ciertos organismos bacterianos que se han vuelto resistentes a los mecanismos de acción de los mencionados fármacos. Éstos son conocidos como

“organismos resistentes a antibióticos” y se estima que dicha persistencia está relacionada con una capacidad adaptativa y evolutiva propia, lo que genera que las infecciones provocadas por ellos sean cada vez más agresivas y que muchos antibióticos pierdan efectividad. Desde la invención de la penicilina se han descubierto e introducido en la terapéutica diversas familias de estos medicamentos, las que varían según su mayor o menor actividad, la eficacia frente a un tipo u otro de bacterias y el mecanismo a través del cual actúan. Algunas de las más empleadas son los ß-lactámicos (penicilina, cefalosporinas, carbapenemas), los fluoroquinolonas (ciprofloxacino) y los macrólidos (eritromicina), entre otros.

AGOSTO 2015

07-09-15 16:28


Las infecciones por bacterias resistentes son más difíciles de remediar y con frecuencia conducen a un retraso en el inicio del tratamiento antibiótico adecuado. Por ello se deben usar fármacos más complejos, más caros y con mayores riesgos de efectos secundarios. Las enfermedades se manifiestan en períodos de mayor duración y con síntomas más graves. Aumenta el riesgo de aparición de males “intratables o incontrolables” producto de cepas bacterianas resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles.

Causas del problema Los especialistas advierten que no todos los antibióticos son igual de activos frente a las bacterias. De hecho, señalan que existen miles de organismos de esta clase y cada uno tiene distintas sensibilidades frente a diferentes grupos de dichos fármacos. Y es que dentro de las principales causas que se asocian a la aparición de organismos resistentes a antibióticos es conocido que el entorno clínico constituye una fuente para ello debido a la utilización extendida de los mismos, lo que produce una presión natural selectiva en las bacterias. Por otro lado, el empleo indiscriminado, los errores en la elección clínica del medicamento adecuado, la autoprescripción (aplicación de remedios sin la necesaria orden médica) que muchos pacientes realizan por consejo de algún vecino o familiar, o bien, por adquirir estos medicamentos de forma indebida o por canales no autorizados como ferias y/o bazares pequeños también contribuyen a generar este problema.

Cabe destacar que en los últimos años importantes investigaciones científicas han descubierto que el uso indiscriminado y en grandes cantidades en la industria alimentaria, como además la contaminación por antibióticos en el medio ambiente, son factores que colaboran de forma importante a la generación de resistencias.

SALUD

Efectos para la salud de la población

Recomendaciones claves Para la Jefa de la Unidad de Farmacia del Hospital de Carabineros, Diana Almendros Vattuone, este problema debe ser abordado de forma integral y con un énfasis especial en las conductas que adoptan los pacientes. Dentro de las recomendaciones que imparte destacan: nunca autoprescribirse esta clase de fármacos; completar siempre el tratamiento, es decir, cumplir a cabalidad con la dosis y cantidad de días de tratamiento (total adherencia a las recomendaciones del doctor); si sobran comprimidos no utilizarlos nuevamente ni administrarlos a su grupo familiar sin el debido consejo médico; tener en cuenta que para muchas enfermedades provocadas por virus, como resfríos, los antibióticos no representan una herramienta eficaz; y jamás adquirirlos en ferias libres, bazares de barrio u otros recintos no autorizados para el expendio de estos productos, ya que en nuestro país sólo las farmacias están habilitadas para dispensarlos bajo la condición de venta con receta médica. La Jefa de la Unidad destaca que para fortalecer la labor que desarrollan tam-

“Los mecanismos de resistencia afectan a todos los individuos que forman parte de un grupo social”. Jefa de la Unidad de Farmacia del HOSCAR, Diana Almendros Vattuone.

bién cuentan con un químico farmacéutico especialista en antibióticos, quien trabaja directamente con los infectólogos para disminuir la administración inadecuada de estos medicamentos. Para finalizar, subraya que es muy importante que las personas tengan conciencia que los mecanismos de resistencia afectarán a todos los individuos que forman parte de un grupo social, por lo que es necesario mantener una actitud orientada hacia su uso racional a nivel de familia, comunidad y país como forma de aportar desde la individualidad al logro de un objetivo sanitario de tipo colectivo

AGOSTO 2015

68-69.indd 69

69

07-09-15 16:36


DIRECCIÓN DE BIENESTAR

IMPLEMENTADO EN EL EDIFICIO NORAMBUENA

Nuevo Centro de Atención DIBICAR El General Director, Gustavo González Jure, encabezó la inauguración de las flamantes dependencias que constituyen un cambio de paradigma en la atención que entrega la Alta Repartición al personal.

I

nspirada en la permanente preocupación del Alto Mando por apoyar a cada uno de los integrantes de nuestras filas y sus grupos familiares, la Dirección de Bienestar dispuso la creación de un innovador proyecto que apunta a seguir mejorando la calidad de la atención que entrega a través de la gestión que realizan sus diferentes departamentos y oficinas. El nuevo Centro de Atención DIBICAR es un espacio especialmente diseñado para acoger a todos los socios con los más altos estándares de calidad y su

70

70-71.indd 70

principal objetivo es canalizar de manera unificada las diferentes solicitudes para optimizar la labor que desarrolla la Alta Repartición en favor del personal y de sus seres más queridos, además de brindar asesoría de manera directa e integral sobre los múltiples beneficios y servicios que ofrece. Cabe destacar que en estas flamantes dependencias no sólo se brindará atención presencial gracias a la implementación de módulos de los diferentes departamentos que conforman la Dirección de Bienestar, ya que también

contará con una moderna central telefónica habilitada para orientar y resolver todas las inquietudes de los funcionarios. Sin lugar a dudas, una gran ayuda para aquellos que se desempeñan en regiones o que por razones de disponibilidad horaria no tienen la oportunidad de acercarse a realizar algún trámite de manera personal.

Apuntando a la excelencia El octavo piso del Edificio Norambuena (Amunátegui 519, comuna de Santiago, Región Metropolitana) fue el lugar elegido por nuestra Institución para albergar las instalaciones que contemplaron la remodelación de aproximadamente 200 metros cuadrados, distribuidos bajo el siguiente esquema: recepción con tótem de atención a público; baños; sala de espera habilitada con pantallas informativas; y

AGOSTO 2015

07-09-15 14:33


BIENESTAR

46

personas puede atender de manera simultánea el nuevo centro inaugurado por la DIBICAR. módulos presenciales para consultas generales, pago de cheques, convenios, asistencia social y asesoría de abogados, así como central telefónica para la entrega de información y resolución remota de consultas de los socios. Un innovador concepto desarrollado para otorgar una atención de excelencia a la gran familia de Carabineros, a través de un moderno espacio en el que se consideró cada detalle para vivir una experiencia sin precedentes a

nivel institucional. Todo ello armonizado con personal debidamente capacitado para responder múltiples inquietudes de manera integral, concreta, fidedigna, ágil y transparente.

Altos estándares de calidad El proyecto tiene la capacidad para recibir a 46 personas de manera simultánea: 22 en sala de espera y 24 en atención directa gracias a la implementación de 17 puestos de trabajo. En cuanto a la disponibilidad, el centro atenderá de lunes a viernes y de manera continua entre las 8:30 y las 18:30 horas, con el objetivo de que todos los integrantes de nuestras filas tengan la posibilidad de acudir sin mayores problemas y a lo largo de toda la jornada. En resumen, esta innovación constituye un significativo avance para continuar

optimizando la gestión que desarrolla la Alta Repartición en beneficio tanto de los hombres como de las mujeres que visten el verde uniforme y sus grupos familiares, con la finalidad de seguir elevando cada vez más su bienestar. Una atención especialmente orientada a cumplir con los más altos estándares de calidad y siempre con una sonrisa y la gentileza que los nuestros se merecen, con el propósito de contribuir al desarrollo y el crecimiento de la gran familia de Carabineros

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita: http://bienestar.carabineros.cl

AGOSTO 2015

70-71.indd 71

71

07-09-15 16:43


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

Cuatro años de gestión

Comprometidos con la

familia institucional

L

a Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, concluye su periodo al mando del organismo, el cual comenzó en 2011 dejando múltiples beneficios para la familia institucional. Durante su administración, se ejecutaron una serie de programas pensados en el personal de Carabineros. Uno de ellos, dice relación con el manejo del estrés, impulsos, autocontrol y la ira, denominado “Nuestra Tarea: Mejorar tu Calidad de Vida”. A cargo de dos Oficiales Subalternos de profesión sicólogos fue dirigido, en primera instancia, para los funcionarios de distintas unidades de la Prefectura Santiago Sur, congregando a 1.282 carabineros que durante tres meses reforzaron y recibieron herramientas para mejorar su desempeño tanto profesional como familiar para enfrentar de mejor forma la labor policial.

72

AGOSTO 2015

Gracias a la implementación de este taller, se constató estadísticamente una considerable baja en los reclamos por parte de la ciudadanía, mientras que los beneficiados manifestaron su agradecimiento por las herramientas de autocontrol. En una segunda instancia, en tanto, esta capacitación se replicó en distintas Prefecturas y Escuelas de Formación del país, favoreciendo a más de 7.000 carabineros.

Ajuares y Carabineros Alumnos Otro importante programa de aporte estuvo dirigido a las funcionarias que se convirtieron en madres, donde también fueron incluidas las esposas de los carabineros, a quienes se les entregó un total de 1.930 ajuares para recién nacidos, otorgados desde Arica a Punta Arenas. Los Carabineros Alumnos también fueron beneficiados por la noble obra de la Corporación. Durante los cuatro años de gestión de Villegas de González, fue-

ron entregados kits de útiles de aseo personal, en el que se incluyeron jabón, shampoo, desodorantes, pastas dentales y talcos, entre otros. Un 10% de los Carabineros Alumnos que no contaban con los recursos económicos necesarios para adquirir estos elementos, pertenecientes a la Escuela de Formación y los Grupos de Arica, Antofagasta, Ovalle, Viña del Mar, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Ancud, además del Grupo Escuela Caballería, recibieron esta entrega. En cuanto a las tragedias, en 2014 la Corporación aportó dinero por concepto de “Ayuda en Caso de Catástrofe” a 13 funcionarios que se vieron afectados tras el mega-incendio de Valparaíso, mientras que en el terremoto de Iquique que se produjo el mismo año, la entidad envió cajas con enseres de necesidad básica, alcanzando a más de 200 familias institucionales.


Becas de estudio Con el objetivo de continuar respaldando a la familia de Carabineros, la Corporación de Ayuda implementó la Beca Universitaria, dirigida a los hijos de los socios de la entidad que cursaran su último año de cualquier carrera universitaria de pregrado en diferentes instituciones de educación superior a lo largo del país. Esta trascendental ayuda académica, consiste en el financiamiento del 100% del arancel del último año de la carrera, dentro del plan regular de estudio. En este mismo ámbito, durante la gestión de la saliente administración, se continuaron entregando las Becas de Estudios para Carreras Técnicas de

CORPORACIÓN DE AYUDA

La Corporación de Ayuda ha desarrollado diversos programas durante el periodo de administración de la Presidenta Nacional, Ivonne Villegas de González, en los cuales siempre ha estado presente el bienestar de los carabineros y su grupo familiar.

Palabras de despedida Presidenta Nacional Señores socios de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros:

Nivel Superior, que venían otorgándose desde 2009. Dicha ayuda va en directa conveniencia de los hijos de los funcionarios socios que estén cursando algún programa académico en los Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica de la Corporación Santo Tomás, a lo largo del país.

Décimo aniversario Una de las grandes celebraciones que le tocó encabezar a la saliente presidenta nacional fue la conmemoración de los primeros diez años de vida de la Corporación. A través de oficios religiosos y la premiación de un concurso de pintura, también hubo otras festividades más folclóricas con misas a la chilena. Todas estas fiestas fueron llevadas a cabo con los socios y socias de la Corporación, cuyo aporte hace posible esta hermosa obra. Lo mismo ocurrió con las numerosas tallarinatas que se desplegaron en todos los rincones del país y también, los Té de Señoras con distintas temáticas, de grandes culturas cosmopolitas, tales como tropicales, árabes, estadounidenses, entre otras, que dejó inolvidables premios para sus asistentes. De este modo, apuntando a apoyar y asistir a la familia institucional, la Corporación de Ayuda, ha consolidado su labor en beneficio del personal y sus seres queridos. Historias de esperanza y gratitud que reflejan su razón de ser: servir a los nuestros

Como Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, me dirijo a ustedes con el propósito de agradecerles la confianza depositada en nuestra querida Corporación, durante los 13 años de vida de ésta, la cual ha trabajado incansablemente para poder llevar a sus familias una respuesta inmediata y eficaz a los problemas que en el diario vivir se nos presentan y que sólo mediante la generosidad mancomunada de sus miembros, es posible atender. Trabajamos permanentemente buscando otros frentes y nuevos proyectos que propendan al bienestar de sus hogares y para ello, ha sido fundamental el aporte mensual que ustedes generosamente entregan a favor de esta gran familia; es por ello que hoy, debo hacer entrega del cargo a mi sucesora. Deseo agradecer sentidamente su cooperación sin cuestionamiento y en el mayor de los casos espontáneamente, situación que nos llena de emoción y orgullo. Ruego a Dios que esta generosidad traducida en el gran amor que profesamos por la verde familia, se multiplique en beneficios y bendiciones en cada uno de sus hogares. Afectuosamente... Ivonne Villegas de González. AGOSTO 2015

73


VIDA SANA

Depresión y otras patologías

Enfermedades mentales:

enemig as silencio sas

E

l ritmo de la sociedad muchas veces nos lleva a límites insospechados. Sin darnos cuenta, caemos en una dañina rutina que nos impide desarrollarnos plenamente como personas, lo que provoca sensaciones de angustia, tristeza, desánimo y desmotivación, entre otras. Todo esto puede traducirse en enfermedades mentales, consideradas adversarias peligrosas, ya que actúan de forma silenciosa y que eventualmente pueden manifestarse después de años. Según la Organización Mundial de la Salud existen 400 tipos de trastornos mentales, aunque el más característico –dado que afecta a una gran cantidad de personas– es la depresión. En todo caso, las características de estas patologías con sus innumerables amenazas, pueden clasificarse en cinco tipos que son: trastornos afectivos; de ansiedad; psicóticos; y relacionados a la tercera edad; además de adicciones. Muchas de las causas de estos males aún son totalmente desconocidas para los médicos y especialistas tratantes, aunque de todas formas, se han podido determinar los diversos síntomas y las claves para identificarlas en las principales enfermedades. Lo importante es reconocer algunos indicios para actuar oportunamente y no derivar en una patología mayor, pues la mente podría provocarnos una mala jugada.

74

74-75_alt2.indd 74

Para evitar que estos males hagan efectos sobre el comportamiento de las personas, existen diferentes terapias sicológicas, las cuales deben ser combinadas con rutinas de ejercicios al aire libre.

4

Enfermedades mentales

Trastorno obsesivocompulsivo (T.O.C.)

Se trata de pensamientos que aparecen sin quererlos, sin sentido y que pueden ser desagradables. En tanto, las compulsiones obedecen a actos que la gente piensa que tienen que hacer incluso cuando no quieren y que sirven para aliviar angustias. Síntomas: No se sabe a ciencia cierta qué es lo que causa los T.O.C., aunque los doctores creen que tiene que ver con un desequilibrio de la serotonina, sustancia química que produce el cerebro. Puede afectar a gente de todas las edades. Preocupación permanente por compulsiones que, de no hacerlas, lo afectan con vehemencia. Invierte mucho tiempo del día a la actividad compulsiva al grado de interferir en las labores diarias. Tratamiento Terapia conductual: Ayuda al afectado a controlar su compulsión disminuyéndola en el tiempo. Medicación: Remedios que actúan sobre los neurotransmisores cerebrales.

AGOSTO 2015

07-09-15 14:34


Actividades distractivas: complemento del proceso

Dieta y ejercicio

Yoga y meditación

Caminar

“Los profesionales atienden con técnicas modernas” Mayor (S) Patricia Guarda Salazar Jefa Unidad Salud Mental

Ansiedad, pánico y fobias

Depresión

Es una enfermedad que compromete tanto al cuerpo como a la mente. Puede ocurrir tras una gran decepción, la pérdida de algo valioso o alguien importante; y enfermedades físicas largas, entre otras. Síntomas: No necesariamente deben presentarse todos, aunque la mayoría de los enfermos muestran, a lo menos, cinco de los siguientes puntos. Ánimo bajo la mayor parte del tiempo. Tristeza intensa que interfiere con el desarrollo normal de la vida diaria. Pérdida del interés y no disfrutar nada. Sentimiento de estar agotado todo el tiempo, pero a la vez inquieto y agitado. Aumento o disminución del sueño (insomnio de madrugada). Sentimiento de irritabilidad. Pensamientos suicidas. Pérdida de la capacidad de concentración. Pérdida o aumento de peso de forma inconsciente. Sentimiento de inutilidad. Tratamiento Fármacos y psicoterapias: Ayuda a superar los pensamientos negativos.

El pánico y las fobias pueden afectar en algún momento de la vida a cualquier persona, mientras que la ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones difíciles y es adaptativo. Es anormal si no hay un estímulo justificable. Síntomas: Se producen por circunstancias amenazantes ocurridas en la vida de una persona; por ejemplo, un accidente automovilístico en el que haya estado involucrado. Ansiedad: Preocupación constante, cansancio, irritación e insomnio. Físicamente hay dolores, temblores, mareos, desmayos e indigestión. Pánico: Miedo y descontrol. Taquicardia y sudoración. La velocidad de la respiración aumenta, el corazón palpita con fuerza, se suda. Fobia: Si no es tratada, el miedo podría afectar el comportamiento. Tratamiento Psicoterapia: Hablar con un experto ayuda a comprender el problema y solucionarlo. Medicación: Deben ser recetados sólo por un médico.

“Las cuatro enfermedades se presentan con la misma frecuencia que en la población general, por lo que los carabineros consultan en forma espontánea y derivados de otros servicios. Dentro de los tratamientos siempre promovemos una vida sana”, asegura la profesional.

VIDA SANA

Además de los tratamientos sicológicos, medicamentos y terapias grupales para combatir las distintas enfermedades mentales, una efectiva ayuda es la actividad física y una dieta balanceada:

Quienes requieran consultas médicas mentales en el Hoscar, encontrarán un completo equipo de profesionales. Un total de 12 siquiatras y 14 sicólogos –que atienden entre adultos y niños– se han especializado en los últimos métodos para encabezar un tratamiento clínico y farmacológico eficiente.

Estrés postraumático

Ocurre después de algún hecho traumático, directa o indirectamente. Mucha gente lo supera sin necesidad de ayuda, aunque también se canaliza hasta el grado de crear síntomas físicos que afectan la vida diaria. Síntomas: El afectado no puede relajarse. Secuelas pueden presentarse días, semanas e incluso años después de ocurrido algún hecho. Pesadillas o flashbacks constantes sobre la situación traumática. El afectado se siente en riesgo de peligro constante. Físicamente, el estrés postraumático, puede manifestarse en diarrea, dolores musculares, dolor de cabeza y depresión, entre otros. Y en los casos graves (crónicos) puede derivar en un suicidio si no es bien tratado. Tratamiento Terapia farmacológica: Deben ser recetados sólo por un médico. Terapia psicológica: Puede ser cognitivoconductual. EMDR: Técnica que utiliza el movimiento de los ojos para ayudar al cerebro a procesar los flashbacks y darle sentido a la experiencia traumática. En el Hoscar se aplica tanto en niños como en adultos.

¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl. Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida AGOSTO 2015

74-75_alt2.indd 75

75

07-09-15 14:35


Conozcamos a...

l a n io c u it t s in o g a M El t t n o M to r e u P e d

Cabo 1º Danie l Lovera Campos

* Ingresó a la Escuela de Formación Grupo Ancud en 2008, motivado por el programa televisivo 133 atrapados por la realidad, porque le apasionó el sacrificado trabajo de los carabineros que se apreciaba en los distintos capítulos. Mientras miraba la emisión, mostraron el caso de un carabinero-mimo que con su performance ayudaba a acercar la Institución a la comunidad; entonces el actual Cabo 1º Daniel Lovera Campos pensó de inmediato en compatibilizar su oficio de mago con su profesión de servidor público. Cuando se desempeñaba en su primera destinación (Tenencia Chonchi de Chiloé) el Cabo 1º Lovera ya sabía muchísimos trucos de magia, por lo que se le ocurrió realizar una presentación vestido de carabinero: “Los niños no podían creer que un miembro de la Institución pudiera hacer actos de magia. Al final del show varios se acercaron para contarme sus problemas”. En su actual destinación (Sección de Intervención Policial de la Prefectura Llanquihue) a este mago –conocido como Magicdan– todos querían recibir su visita. Colegios, jardines infantiles, hogares de ancianos, hospitales e incluso la sede del Instituto Teletón que funciona en la capital regional. En estos ocho años ha desarrollado más de un centenar de presentaciones, cuyos resultados se traducen en un inédito acercamiento entre la comunidad y Carabineros. “La magia es lograr la felicidad de una persona. Con lo más sencillo se puede hacer magia, por lo que la alegría está al alcance de la mano”, concluye el Cabo Lovera, quien adelanta que el espectáculo se irá perfeccionando mucho más y asegura que prepara un show en el que hará desaparecer a una persona. Claro, siempre y cuando tengamos la certeza de que la magia siempre está en creer

¿Qué leo?... Lectura para imaginar

Laudato, si`, Papa Francisco En esta segunda encíclica del Sumo Pontífice se habla principalmente sobre el planeta Tierra y la defensa de la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas.

76

76-77.indd 76

Will Grayson, Will Grayson, John Green y David Levithan Escrita a dos manos, el libro se divide en partes iguales donde se cuenta la historia de dos muchachos llamados Will Grayson.

Tracking, Gonzalo Frías Historias personales del realizador y animador del exitoso programa de cine Séptimo Vicio, el cual lleva más de 15 años al aire.

AGOSTO 2015

07-09-15 16:30


Corporación Cultural Carabineros de Chile www.facebook.com/centroculturalcarab

corporación cultural

Presentaciones en Santiago y en regiones

Gira de extensión cultural

Martes 11 de agosto, 19:00 horas

Hasta la VII Zona Maule llegó la Corporación Cultural para llevar una completa parrilla artística. El recorrido comenzó el 11 de agosto con un concierto, ofrecido por Germán Casas, para 350 carabineros junto a sus familias que asistieron al Teatro Municipal de Parral. Luego, en el Teatro Municipal de Linares, unos 650 funcionarios disfrutaron del nostálgico show de los Hermanos Zabaleta. Al término, en Talca, en el Teatro Regional del Maule, el público presenció una hermosa obra del Ballet Folklórico Antumapu.

Nacido en Shangai, el pianista Mei-Ting Sun llegó a Nueva York a los nueve años, con el objetivo de perfeccionarse en sus estudios de piano. En su calidad de solista, el intérprete ha recibido numesos reconocimientos como el I Premio en el Séptimo National Chopin Piano Competition, en 2005. En nuestro teatro, el artista presentó obras de Bach, Debussy, Brahms y Stravinsky.

Miércoles 12 de agosto, 19:00 horas

Martes 18 de agosto, 19:00 horas

La Orquesta de Cuerdas del Instituto Experimental de Música de la Universidad de Guayaquil es un conjunto que incluye instrumentos tales como violines, violas, violonchelos, flauta traversa, oboe y clarinete, entre otros. En esta oportunidad, sorprendieron al público con su capacidad de interpretación de piezas musicales de Bach, Arturo Sevilla, Gerardo Guevara y Piazzolla, en un espectáculo denominado Entre cuerdas y vientos, el cual ha recorrido varios países de Latinoamérica.

Protagonizada por Vanessa Miller, Tana Palermo y Jaime McManus, y bajo la dirección de Willy Semler, esta comedia situada en el núcleo de una familia judía, comienza discutiendo sobre cómo repartir la herencia de su madre, tras su muerte. Todo esta situación va generando que los hermanos encuentren sus verdaderas identidades, personalidades y sentimientos. Los asistentes rieron y ovacionaron al término del espectáculo.

Espectáculos para la Región del Maule

Concierto Entre cuerdas y vientos

Concierto de talentoso pianista

Teatro: Un poco de suerte

Jueves 20 de agosto, 19:30 horas

La Noche Vasca

La presentación de la Colectividad Vasca en nuestro país, permitió a los espectadores conocer las costumbres, tradiciones, bailes y música de Euskadi, localidad situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica. Los bailarines presentaron danzas tales como “Fandango”, “Baile del carnaval” y “Saludo a la Ikurrina, entre otras.

AGOSTO 2015

76-77.indd 77

77

07-09-15 16:30


Concurso ecológico

Afiches preventivos Hasta el 30 de septiembre los alumnos de Segundo Ciclo Básico (5º a 8º) y Enseñanza Media pueden participar en la creación y diseño de un afiche orientado a la prevención de incendios forestales, cuya convocatoria la realiza el Museo Histórico de Carabineros junto al Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente y PAR EXPLORA RM Zona Sur Oriente. Los afiches deben ser diseñados en un formato de 27 cm. de altura por 21 cm. de ancho (hoja tamaño carta); la técnica es libre considerando el óleo, acuarela, témpera, fotografía y técnicas digitales, entre otras. Los trabajos deben ser originales e inéditos; en el reverso se debe incluir el nombre, edad, curso, establecimiento escolar, teléfono, correo electrónico y dirección completa indicando ciudad y región. Las creaciones impresas y/o digitales deben remitirse a: “Concurso GREENBOYS!!! La naturaleza los llama”, área de Comunicaciones del MHC, Av. Antonio Varas 1690, Providencia, Santiago o al correo electrónico info@museocarabineros.cl. Los resultados se conocerán a través de la pagina web www.museocarabineros.cl.

LUMBAr

Oea EN INGLÉS

rostro

es inglés

PARTÍ

LUGAR DE RELAJO

78

78.indd 78

partir

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE VARÓN

Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3

VOCALES

9

DROGA

2

destilado

ENCARGO DE PERSONAS

pelvis

9

PUES ABREVIADO disco

alcohol ARTICULACIÓN BRAZO

dj billy

4 3 3

ARGOLLA

escuchan

dementes

7 5

BANCO INVERTIDO

BARRIGA

5 2 4 8 3 5 9 2 7 8 6 7 5

VÍCTOR, ÓSCAR

FLEXIONA BRAZO

pesado alto...

3 9 8 6

INFLACIÓN

libere

HUECO DEL BRAZO

sudoku difícil

PORTERÍAS

con alas

ECO, CHARLIE, NOTA

TESTA

9 1 2 6 5 7 9 8 2 1 5 8 3 1 5 7 8 9 7 6 2 9 5 7 8 4

ASCIENDE A SARGENTO

SOLITARIO SIN S

sudoku fácil

CABRITO

extremidad superior para comer

PULGAR

CDS

FLEXIONA PIERNA

soluciones

puzzle TEMÁTICO: PARTES DEL CUERPO Puzzle anterior C A G U A N T E A S O L S O S S D U E L O S U T E M n U B e S U N I

E V E E F F

A D S I S E R A S O P a I

P I

L

A S G S O K O l L P O L A R S A P a R A G U A S E R R o N E O S S E O H I

E L O

sudoku fácil anterior 7 1 6 5 2 4 9 3 8 3 8 5 7 9 1 2 6 4 2 4 9 8 3 6 5 1 7 9 2 8 4 6 7 1 5 3 1 5 7 3 8 2 6 4 9 6 3 4 9 1 5 7 8 2 5 9 3 1 7 8 4 2 6 8 6 1 2 4 9 3 7 5 4 7 2 6 5 3 8 9 1

sudoku difícil anterior 1 3 7 5 8 2 9 6 4 8 2 4 6 9 1 5 7 3 6 5 9 3 7 4 8 1 2 2 8 6 7 3 5 4 9 1 7 1 5 8 4 9 3 2 6 9 4 3 2 1 6 7 5 8 4 6 1 9 5 8 2 3 7 5 7 2 4 6 3 1 8 9 3 9 8 1 2 7 6 4 5

AGOSTO 2015

07-09-15 14:35


Obituario Coronel (r) Lorgio Díaz Orrego

Coronel (r) Hernán Daroch González

Fue en 1944 cuando ingresó al Alma Mater para cumplir el sueño de transformarse en oficial de Carabineros, carrera que se extendió más de 29 años y en la que tuvo la oportunidad de desempeñarse en diferentes unidades, reparticiones y direcciones para contribuir a fortalecer la misión que despliega la Institución en beneficio del país.

Una destacada y extensa labor fue la que desarrolló a lo largo de su trayectoria, que lo llevó a prestar servicios en numerosas destinaciones tras sumarse a las filas en 1949. Instructor de equitación, también cumplió funciones en los ministerios del Interior y de Agricultura, donde demostró todas sus condiciones profesionales.

Teniente Ricardo Aburto Gutiérrez

Cabo 2º Leonardo Pinilla Castillo

Carabinero Héctor Escalona Medina

Una enfermedad le arrebató la vida de manera temprana a este joven oficial, cuyo ingreso a la Institución se remonta a 2009. Tras aprobar su proceso de formación en el Alma Mater y pronunciar su juramento de servicio, su primera y única destinación fue la 6a. Comisaría Las Compañías, donde se desempeñó hasta su deceso.

Su carrera institucional se inició el 2006 y se vio interrumpida de forma imprevista por una grave afección que finalmente desembocó en su muerte. La 21a. Comisaría Estación Central, la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales y la 29a. Comisaría Fuerzas Especiales fueron las unidades en las que siempre cumplió su misión a cabalidad.

Fue en 2013 cuando se sumó a las filas para servir a su país y a sus compatriotas revestido del verde uniforme. De dotación de la Subcomisaría Llolleo, dependiente de la 1a. Comisaría San Antonio, su fallecimiento se produjo debido a un accidente cerebrovascular que sufrió mientras disfrutaba de unos días de descanso en el sur del país.

Carabinero Francisco Navarro Marigual

Suboficial Mayor (r) Érico Parra Segura

Suboficial (r) Nelson Rivera Álvarez

Un accidente de tránsito cobró la vida de este joven integrante de Carabineros que formaba parte del Retén Queilen, cuartel dependiente de la 6a. Comisaría Quellón. Con tan sólo 21 años de edad, se incorporó a la Institución en 2013 y hace casi un año que se desempeñaba en el destacamento situado en dicha comuna de Chiloé.

Por más de 28 años formó parte activa de las filas, lo que le permitió alcanzar la cúspide de su carrera gracias a su compromiso, esfuerzo y profesionalismo. Fue en 1987 cuando se unió a la legión de las carabinas cruzadas, donde tuvo la oportunidad de cumplir labores en Coyhaique, Chile Chico, Paihuano, Curacautín, Traiguén y Lumaco.

Carabineros despide a este funcionario que por más de 25 años vistió el verde uniforme luciendo siempre vocación de servicio público, compromiso, entrega y profesionalismo. En 1967 se sumó a la Institución tras lo cual se desempeñó esencialmente en las regiones de La Araucanía, Biobío y Coquimbo hasta acogerse a retiro.

Vice Sargento 1º (r) Jorge Parra Arratia Sargento 1º (r) Manuel Cancino Cancino Sargento 1º (r) Luis Ríos Osores Sargento 1º (r) Manuel Muñoz Carrasco Sargento 1º (r) Avelino Flores Muñoz

Sargento 1º (r) Carlos Zavala González Sargento 1º (r) Aris Véliz Castro Sargento 1º (r) Manuel Núñez González Sargento 1º (r) Sergio Manríquez Navarrete Sargento 2º (r) Rolando Reyes Echeverría

Sargento 2º (r) Cándido Valdivia Sánchez Sargento 2º (r) Manuel Carrasco Sánchez Sargento 2º (r) Pedro Abarca Cortés Sargento 2º (r) Modesto Olate Zúñiga Sargento 2º (Músico de Banda) (r) Rolando Montoya Delgado AGOSTO 2015

79.indd 79

79

07-09-15 16:31


CORREO VERDE

Señor General Director de Carabineros Hace unas semanas nos trasladamos en nuestros vehículos con ayuda consistente en víveres, ropas y otros menesteres, a la localidad El Barco, cuyo sector se encuentra en plena cordillera del Alto Biobío, para hacer entrega de ellos a los habitantes del lugar. Para cumplir esta misión nos contactamos con la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas Biobío, integrada por el Suboficial Mayor Jorge Manqueo Barra y el Cabo 1º Joni Levinao, quienes nos brindaron el apoyo necesario para concretar esta actividad. Deseo manifestarle nuestro reconocimiento por la gran cooperación que nos dieron en forma desinteresada. En todo momento respaldaron al equipo que se dirigía al sector, demostrando siempre su plena voluntad, quedando de manifiesto su alto valor y espíritu de cuerpo, que deja a Carabineros con un prestigio muy elevado. El país está consciente de los sacrificios que llevan a cabo los integrantes de esta hermosa Institución. De hecho, nuestros guías eran conocidos y admirados por toda la comunidad, forman parte de sus familias, lo que demuestra que su labor en estos rincones es permanente, cercana y preocupada por quienes los necesitan. Marcelo Hidalgo Sheers Ingeniero Civil Concepción, VIII Región del Biobío

Señor General Director de Carabineros Junto con mandarles cordiales saludos queremos decirles que estamos agradecidos por la labor que realizan todos los días en nuestro país. Sabemos que en ciertas oportunidades su trabajo no es muy bien valorado, pero nosotros apoyamos el compromiso que muestran a diario al darnos seguridad y bienestar. Les manifestamos nuestro sincero cariño y la más profunda admiración. Tania Avendaño, Alison Moyano, Vanessa Crucez y Camila Avendaño 8º Básico, Charles School Cerro Navia, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros Respaldamos con fuerza a los carabineros porque queremos mayor seguridad. Nos cuesta entender por qué ciertas personas tienen el gusto de enfrentarse a ellos, si sólo están haciendo su trabajo y protegiendo a todos los que viven en el país. Especialmente queremos agradecerle al personal de la 45a. Comisaría Cerro Navia por su gran calidad profesional, su labor y permanente respeto hacia su comuna, ciudad y país. Scarlette Quiroz, Benjamín Mardones, Francisco Paredes y Kevin Barra 8º Básico, Charles School Cerro Navia, Región Metropolitana

Historia en Portadas

Señor General Director de Carabineros Unos sujetos robaron dos bolsos desde mi vehículo que estaba estacionado en un centro comercial de La Serena. En ellos se encontraba toda mi indumentaria deportiva, equipos electrónicos, calzado y pasaporte. Cerca de cuatro horas después, cuando ya había dado todo por perdido, personal de Carabineros que efectuaba una ronda preventiva extraordinaria se percató de un individuo sospechoso que portaba dos maletas; una de ellas con la identificación del vuelo aún. Al verse sorprendido, el sujeto arrojó el equipaje e intentó huir, pero los funcionarios consiguieron detenerlo. Luego, pude reconocer mis especies en la 1a. Comisaría La Serena. Fue fantástico cuando me avisaron que recuperaron todo, me contaron el procedimiento y lo encontré genial. Estoy demasiado agradecido con lo que hizo Carabineros. Felipe Cárdenas Medallista panamericano La Serena, IV Región de Coquimbo

revista

PORTADA

carab

ineros

@gma

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

CARTAS AL DIRECTOR

il.com

6

Acorde a la creciente demanda por servicios en las calles, la Institución comenzó a incorporar modernos medios motorizados para aumentar su eficiencia en la fiscalización del tránsito en avenidas y caminos, siempre pendientes de la seguridad de los usuarios de las vías. La primera plana de la Revista Carabineros de mayo de 1973 mostró a una formación de motoristas de la Unidad especializada de Santiago, quienes provistos de guantes, cascos y vistosas antiparras lucen preparados para controlar el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Desde un comienzo, las características de este vehículo, han permitido al personal desplazarse raudamente por las rutas, llevando la presencia institucional a más y nuevos lugares.

Formación de motoristas de la Unidad especializada de Santiago Edición Nº 217, mayo de 1973

80

80_Agosto2015.indd 80

AGOSTO 2015

07-09-15 16:32


88º ANIVERSARIO DE LA REVISTA CARABINEROS DE CHILE

Registro del pasado, presente

y futuro institucional Nuestro impreso conmemoró 88 años de historia, marcados por una misión que a lo largo de toda su trayectoria ha apuntado de manera permanente a informar, educar y entretener tanto al personal como a sus grupos familiares. Testigo de la evolución que ha experimentado Carabineros de Chile desde su fundación hasta hoy, la revista institucional sigue desarrollando su labor inspirada en los mismos ideales que impulsaron su creación el 15 de agosto de 1927.

Enviaron sus saludos: General Director Gustavo González Jure Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda Ivonne Villegas de González Subdirector e Inspector General General Inspector Carlos Carrasco Hellwig Jefe de Zona Santiago Este General Jorge Fernández Mardones Director de Bienestar General Víctor Herrera Pintor Jefe de Zona Seguridad Privada y Control de Armas General Ricardo Solar Roberts Director de Educación, Doctrina e Historia General Ricardo Buscaglione Harz Jefe de Zona Santiago Oeste General Hugo Inzulza Daneri Jefe de Zona Coquimbo General Luis Avilés Matthews Vicepresidenta Zonal Coquimbo Corporación de Ayuda Pilar Courbis de Avilés Jefe de Zona Los Ríos General Pedro Larrondo Borsotto Director de Finanzas General (I) Flavio Echeverría Cortez Director de Compras Públicas General (I) Roberto Cabrera Jerez Vicepresidente y Director Ejecutivo Coporación Cultural General Inspector (r) Anselmo Flores Cáceres Presidente Círculo Caballeros del Orden General (r) Sergio Cotroneo Concha Jefe del Departamento Relaciones Públicas Coronel Manuel Ibarra Silva Prefecto de Valparaíso Coronel Fernando Bywaters Salas Director de la Escuela de Carabineros Coronel Félix Flores Santis Jefa de la Unidad CRICAR Teniente Coronel Carola Ahengo Triviño

tapa 03.indd 79

07-09-15 15:56


SERIE historia en PORTADAS Edición Nº 217, año 1973

TAPA 04_ok.indd 2

07-09-15 16:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.