PICTOGRAMAS
TRIBUS URBANAS
INDICE Introducci贸n/ Memoria Normalizaci贸n Proceso de abstracci贸n Presentaci贸n de los pictogramas Aplicaciones
Introducción/ Memoria
En este trabajo hemos realizado una familia de pictogramas, en nuestro caso la familia elegida es la de Tribus urbanas. Mediante un proceso de abstracción progresiva hemos partido desde unos dibujos mas icónicos y realistas y un estudio previo de las características de cada tribu. Después de numersos bocetos distintos en papel concluimos con una idea final, la cual pasamos a vectorizarlas en illustrator. En ello encontramos elementos que podían repetirse como una base, que ya explicamos en el siguiente apartado de la normalización. Cada tribu tiene sus elementos característicos que los destacan, partiendo siempre de esa base. Para concluir esta presentación añadimos unas posibles aplicaciones de nuestros pictogramas.
Normalización Posteriormente al proceso creativo y bocetos de los pictogramas obtenemos una idea para desarrollarla y para ello mediante una normalización para que tenga una coherencia gráfica. Para ello nuestra normalización depende todo del cuadrado redondeado y del rectángulo redondeado como base para todos y a partir del cual se le irán añadiendo los diferentes detalles caracteristicos.
Rectángulos redondeados en negro para los ojos
Ejemplo: Cuadrado redondeado para la cara
Caracteristicas Base
Proceso de abstracci贸n
En este apartado vemos un ejemplo del proceso de abstracci贸n que hemos seguido para llegar a la conclusi贸n final de los pictogramas. Comenzando de unos dibujos bocetados mas ic贸nicos y fieles a la realidad para concluir en las ideas finales.
Proceso de abstracci贸n
Presentación de los pictogramas
EMOS: Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.
Presentación de los pictogramas
RAPEROS: El hip-hop en realidad no es solo un genero musical, es una cultura, Como en cada cultura el hiphop tiene sus propias expresiones artisticas, las cuales se definen en: Baile (que lo representa el break dance), Pintura (cuya máxima expresión es el graffiti) y finalmente Música (que es la música basada en bits de bateria, que llamamos RAP). Estos se caracterizan por vestir ropa muy ancha y gorras planas.
Presentación de los pictogramas
PUNK: El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas. Se caracterizan por llevar crestas, pañuelos palestinos liados al cuello, botas militares, jerséis de lana gorda, cueros, tatuajes, pantalones ajustados y piercings repartidos por todo el cuerpo.
Presentación de los pictogramas
HIPPIES: A fines de los años sesenta en EEUU los hippies constituyeron una suerte de moda juvenil para después quedar fuera de moda pero subsiguientes generaciones de neohippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Los "hippies" a doptaban un modo de vida comunitario, basado en el amor y la paz, renegaban del nacionalismo y de la Guerra del Vietnam, tomaban elementos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos.
Presentación de los pictogramas
PIJOS: Los pijos son un estereotipo de jóvenes y en ocasiones adultos, cuya forma de vivir es, o aparenta ser, superficial. Muy interesados en la estética y en la imágen, ya sea la propia, la marca de su ropa, autos, etc. Generalmente tienen un poder adquisitivo alto, gracias a sus padres en la mayoría de los casos Es una tribu urbana que podemos encontrar en casi todos los paises del mundo y fuertemente despreciada por el resto de las tribus.
Presentación de los pictogramas
CANIS: Canis, término que se utiliza en España para definir a jovenes apolíticos, generalmente vinculados con la delincuencia y la violencia hacia los demás estratos de la sociedad. Muchos dicen que son los herederos de los barrios gitanos. Los canis al igual que en la mayor parte de las tribus urbanas, estan compuestos por una mezcla de personas, niños que no tienen en claro lo que hacen, canis verdaderos, y otros que sólo se visten para integrarse en el grupo. Ni todos son delincuentes y por supuesto ni todos unos santos. Su vestimenta característica son las gorras, greñas, zapatillas de marca, (nike) ropa deportiva, anillos de oro, sellos, cadenas, etc.
Presentación de los pictogramas
SKINHEADS: La palabra deriva de la raíz inglesa SKIN: Afeitar, Rapar y HEAD: Cabeza. Su origen se remonta a los años 60 en Inglaterra, cuando bandas urbanas compuestas principalmente por jóvenes obreros, adoptaron la costumbre de rapar su cabeza, usar botas y cadenas en sus vestimentas casi militares, apoyando el racismo y la xenofobia. Elevan la mentalidad neo nazi, reviven los sueños de Hitler, manifestando un odio hacia los judíos y a cualquier minoría étnica.
Presentación de los pictogramas
HEAVYS: Los chicos duros de barrio que sobrevivían en la jungla de asfalto, han sufrido, pasados los años, la pérdida de sus amadas melenas y de sus figuras juveniles, donde las mallas eran el nova más y mover los pelos al viento era todo símbolo. Los heavys Españoles siguen vistiendo igual que sus antecesores pero con un estilo mas perfeccionado gracias al merchandising de sus grupos favoritos. Tienen la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas.
Presentación de los pictogramas
FRIKIS: Friki, friqui, frik, o freak que originalmente procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático. Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo", llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en un estilo de vida; al ser parte importante de ella.
Presentaci贸n de los pictogramas En positivo
Presentaci贸n de los pictogramas En negativo
Presentaci贸n de los pictogramas Con fondo de color
Aplicaciones
Juguetes Para las aplicaciones de los pictogramas, una posible aplicaci贸n, en este caso,para las caras de mu帽ecos de juguete como son los Legos, que por su simetria similar encajan bastante bien.
Aplicaciones
ANAS TRIBUS URB
TRIBUS
Ropa Otra de las aplicaciones posibles del uso de los pictogramas es en ropa y moda tanto como para una marca. Un uso bastante utilizado pero que siempre suele quedar bien. TRIBUS URBANAS
Alba Anaïs Castro Peña 2º G.P 2