COLUMNA
Por Leandro Grille
SOBRE EL O H
ace algo más de 80 años, en un acto por el “día de la raza”, en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, el 12 de octubre de 1936, un discurso cargado de odio contra catalanes y vascos mereció la réplica vehemente de Miguel de Unamuno. La intervención valiente de Unamuno para poner un límite a la exaltación fascista
fue contestada desde el público por el general franquista José Millán-Astray: “Muera la inteligencia. ¡Viva la muerte!”, gritó Astray. “¡Viva la muerte!”, coreó el fervoroso público falangista, obligando a Unamuno a retirarse entre insultos, pero no sin antes advertirles que semejante caterva de irracionales podía vencer, pero no convencer.
Traigo a colación esta referencia a Millán-Astray y la consigna fascista de “¡Viva la muerte!” a propósito de las peculiaridades de la crisis política que atraviesa Venezuela. El análisis de los objetivos políticos y los intereses económicos en disputa en la crisis venezolana nos puede hacer perder de vista un componente central
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
4
Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
ODIO en la dinámica de los acontecimientos: el odio de clase. En Uruguay no estamos acostumbrados a manifestaciones organizadas del odio de clase. La referencia local al fascismo nos remite al terrorismo de Estado, a la persecución política e ideológica, al ejercicio autoritario de un poder ilegal e ilegítimo y al desarrollo de un programa antipopular y oligárquico. Todo terrible, pero en general todo con cierta pátina de institucionalidad despersonalizada. No albergamos en la memoria colectiva tantas postales de la cara atroz del fascismo social de las clases altas contra los pobres tal vez porque en nuestro país
siempre hubo una pretensión de homogeneidad que tendía a amortiguar las contradicciones sociales. Quizá habría que admitir que somos un país más integrado, porque si bien es cierto que en Uruguay hay clasismo, hay racismo y hay xenofobia, también lo es que algunas cosas no suceden y, si suceden, no son masivas y públicas: son minoritarias, aisladas o inconfesables. Recuerdo hace pocos años, en Buenos Aires, en el marco de una masiva convocatoria contra la entonces presidenta Cristina Fernández, que se conoció como “8N”, cómo la multitud de decenas de miles de personas cantaba entusiasta: “Hay que saltar, hay que saltar, el que no salta es negro y K”. No me lo contaron. Lo vi y lo tengo grabado porque, como escribió Osvaldo Soriano, ese es un odio que conviene no olvidar. Cómo olvidar que las manifestaciones blancas, de hace un par de años, de los sectores medios y altos en las grandes ciudades de Brasil contra el gobierno de Dilma y Lula tenían el mismo componente de odio, de racismo y –también– de misoginia. ¿O es que acaso es posible olvidar el contenido de los discursos cuando destituyeron a la presidenta para poner a Michel Temer? Estas semanas hemos podido observar algunas demostraciones más de este odio visceral contra el otro que atraviesa las bases sociales de la derecha. Ahora en Venezuela. Porque es imposible obviar que un montón de jóvenes con máscaras antigás, smartphones, mochilas para laptop y ropa de marca que se manifiestan contra el gobierno de Nicolás Maduro, por las calles de las zonas más ricas de Caracas, están, en el marco de sus protestas, dispuestos a linchar y a prender fuego a una persona por tener cara de chavista, que no es más que portar el aspecto físico o la forma de vestir o hablar de una zona popular y no cumplir con la pertenencia de clase obligatoria. Este tipo de hechos, como el que que cobró notoriedad en los últimos días, no es la excepción; son
la norma y explican más muertes que ninguna represión policial. Pese al esfuerzo de los medios en ignorar y tergiversar los acontecimientos, cada vez más gente lo va entendiendo en todo el mundo porque hay inconsistencias muy grandes entre lo que se proclama y lo que se muestra. En América Latina y, en general, en todo el mundo la gente desconfía de las insurrecciones de las clases altas, sobre todo cuando dicen hacerlo por el hambre, contra la pobreza y por la democracia. Cuando la gente se levanta por hambre, rara vez lleva cámaras GoPro y chalecos antibalas. Y, sobre todas las cosas, cuando la gente se levanta por hambre nunca tiene el respaldo de las cámaras empresariales, los bancos, los medios de comunicación, los organismos internacionales, los gobiernos de Europa y el Departamento de Estado. Detrás de las manifestaciones venezolanas, más que una plataforma política, opera una tecnología del odio. Es un rencor profundo contra una clase social que se suponía subalterna y que un día, bajo el liderazgo de un genio político inesperado, alcanzó poder y visibilidad. Ese acceso del otro negado –un sujeto social que hasta ese momento se ignoraba y se despreciaba o apenas era objeto de cierta filantropía– a un coto que los sectores dominantes consideraban propio e intransferible supuso una afrenta mayor que cualquier acto de gobierno de Hugo Chávez o de Nicolás Maduro.
Todo el racismo y el clasismo de la burguesía venezolana afloró con violencia desde el principio y en múltiples episodios. Y hoy se muestra en todo su esplendor. Nadie debe cometer la irresponsabilidad de soslayar el contenido de odio de lo que está sucediendo en la tierra de Simón Bolívar, menos aun en nombre de sesudas reflexiones sobre la calidad institucional y el preciosismo jurídico porque ya sabemos lo que sucede cuando se ignora el odio de los alzados. Un día triunfan, como en Ucrania, y te enterás de que eran nazis, antisemitas y rusofóbicos, dispuestos a matarte por no hablar en el idioma que ellos creen. O como en Libia, y después te enterás de que eran, entre otras cosas, esclavistas que arman mercados de esclavos con los inmigrantes del África subsahariana. O te enterás, como en Siria, de que eran un ejército de psicópatas embarcados en la aventura de construir un califato decapitando gente simplemente por no creer en su doctrina o por ser cristianos. Eso sí, cuando todavía no habían ganado, se los llamaba el Ejército Libre de Libia o la mesa democrática de no sé qué y el romántico Maidán ucraniano. Los medios las mostraban como insurrecciones de jóvenes sanos y demócratas contra una tiranía y por la independencia de los poderes republicanos, pero te escondían que adentro llevaban un monstruo, un “¡Viva la muerte!” dirigido contra los más débiles.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas
5
POLÍTICA
NUEVO LIBRO DE GONZALO FERNÁNDEZ
El juicio contra el general Liber Seregni
Por Mateo Grille
E
n poco tiempo se editará un nuevo libro que investiga un aspecto singular de la historia reciente: el juicio que la Justicia Militar llevó adelante contra el general Liber Seregni, y que, cinco años después de su detención, determinó la condena a 14 años de penitenciaría del líder histórico del Frente Amplio (FA). El juicio contra el general Liber Seregni. Otro capítulo de la dictadura militar, del doctor Gonzalo Fernández, bucea en los acontecimientos ocurridos en la previa al golpe de Estado. Integran la obra las actas obtenidas tras los interrogatorios reales de los militares a la cúpula del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN). Los papeles que aparecen no tienen nada que ver con los que “ordenaron” Héctor Amodio Pérez, Alicia Rey y Mario Píriz Budes, junto al capitán Armando Méndez. De hecho, del estudio de las actas de los interrogatorios por parte del doctor Fernández surge que los detenidos interrogados sólo aportaron datos inocuos y jamás colaboraron con elementos de sustancia suficiente como para calificarlos de información. Aunque tiene un perfil claramente jurídico, que responde a la formación académica del autor, el
6
Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
libro permite conocer documentos hasta ahora inéditos de los interrogatorios a los que fueron sometidos tanto el general Seregni como parte de la cúpula del MLN en el marco de la investigación que la Justicia Militar llevaba adelante para conocer detalles de un intento de coordinación de las fuerzas populares para resistir un eventual golpe de Estado que parecía inminente en 1971 y que finalmente se concretó en 1973. Dicho plan nació como una coordinación entre diversos sectores y personalidades políticas para enfrentar la eventualidad de un desconocimiento de los resultados electorales de 1971, siempre y cuando estos fueran distintos de lo esperado por las Fuerzas Armadas. Los sucesivos interrogatorios efectuados por militares en los cuarteles tenían un objetivo unívoco: vincular a los principales actores políticos contrarios a una intervención militar con la guerrilla. Pero, sobre todo, el objetivo era vincular a Seregni con
esa organización. Sin embargo, los testimonios de algunos de los principales dirigentes tupamaros muestran la actitud de Seregni en esa época. Por ejemplo, está el caso de Henry Engler, alias Octavio, rehén de la dictadura, quien afirmó que en una reunión que mantuvo con Seregni, este les planteó su preocupación por la situación preelectoral y por el accionar de la organización. Dijo Engler que Seregni les insinuó la posibilidad de liberar a los secuestrados y sostuvo que “la Cárcel del Pueblo” tenía una validez relativa. “En general la reunión se realizó dentro de un marco de tirantez”, afirmó Engler. Pero todos los testimonios recabados no aportaban información relevante sobre los contactos esporádicos entre el MLN-T y dirigentes políticos entre 1970 y 1971, pero revelan que una “garganta profunda” venía aportándoles información a los militares, señala Fernández. Otro de los aspectos interesantes de este capítulo es el interés de los
militares por el Plan Contragolpe, que se habría organizado para resistir un eventual golpe de Estado en 1971. Un acta del interrogatorio de Engler señala que existió una reunión entre el MLN, el Partido Comunista y militares constitucionalistas. En esa reunión quedó en claro que la “contraofensiva” sería decidida por estos militares constitucionalistas cuando se constatara la actitud que asumirían los mandos de las Fuerzas Armadas. Este Plan Contragolpe estaba destinado “a precaver la posibilidad de que se desconocieran por la fuerza los resultados del acto electoral de noviembre de 1971” en caso de un eventual triunfo del FA. “En menos palabras, pautado e ideado como proyecto de resistencia contra un hecho ilícito precedente e hipotético –el supuesto de no entrega del poder al vencedor electoral–, el mentado plan deviene un acto de resistencia legítima y pierde todo carácter antijurídico o contrario a derecho”, afirmó Fernández.
Caras y Caretas reproduce en esta edición uno de los capítulos del libro, al tiempo que en sucesivas ediciones se publicarán otros dos extractos sobre un momento clave de ese “pasado reciente” que revelan los pormenores con que se preparó el golpe de Estado.
La frágil prueba de fuego Al repasar las mentadas actas de ampliación y el trámite inicial del proceso, curiosamente se advierte que en el expediente no hay mención alguna a la condición de detenido bajo medidas prontas de seguridad del general Seregni. Tampoco se hace referencia a la movilización del 9 de julio de 1973, el hecho supuestamente determinante de su detención. Eso vendrá después. Ahora los militares han descubierto algo más grueso: la existencia del “Plan Contragolpe” de 1971 y, por ende, van por más. Con ese objetivo interrogan a quienes fueran miembros de la segunda dirección
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas
7
del MLN. La primera “ampliación de acta” aparece tomada el 10 de diciembre de 1972 en Paso de los Toros –unidad militar de horrenda memoria–, donde se recoge una declaración prestada ante el jefe de la Región Militar Nº 3 por Adolfo Wasem, uno de los “rehenes” de la dictadura. A la luz de cuanto hoy sabemos, la obtención del testimonio bajo tortura pasó a ser la moneda corriente de la época y, tratándose de un rehén, el punto queda plenamente fuera de discusión. A Wasem se lo interroga primero acerca de las vinculaciones que tuvo el MLN con el “ciudadano” (obsérvese que el lápiz de plomo del escribiente se ha negado a reconocerle su condición de senador de la República) Zelmar Michelini. El preso responde: “De acuerdo a lo que yo sé, Zelmar Michelini es un individuo que ha mantenido contactos con la organización, siendo estos realizados por Mauricio Rosencof (a) Leonel. Cuántos contactos hizo, no sé, no creo que hayan sido muchos, siendo contactos de orden político. Era un individuo que se sentía defraudado porque no lo habíamos votado. Dónde se vieron, no sé, y la agenda de los temas tratados fue de problemas políticos vinculados al Frente Amplio, las elecciones, la línea de la Organización, en algún momento se habló de formar una alianza entre la gente del Frente Amplio a nivel del 26 de Marzo, la gente de Michelini y la gente de [Enrique] Erro. Uno que se veía con él era el Mingo Carlevaro”. Luego, el oficial interrogador – quien se abstiene de firmar el acta escudado en el estricto anonimato– sigue recorriendo el espinel y pregunta acerca de las vinculaciones que tuvo Jaime Pérez con
8
Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
el MLN, porque le llega el turno al Partido Comunista. Wasem responde que él concurrió dos veces, junto con Mauricio Rosencof, a hablar con Jaime Pérez, a la casa de un médico sita en la calle Luis Alberto de Herrera, a media cuadra de San Martín. Nuevamente, el preso indica que “los temas tratados eran de carácter político y se referían a cosas tales como la política de Enrique Erro, apoyo electoral del Movimiento Independiente 26 de Marzo al Partido Comunista, etcétera. A una de las reuniones que fui concurrió también Rodney Arismendi […] El que se veía normalmente con él era Mauricio Rosencof […] Creo que lo acompañaron alguna vez Henry Engler (a) Octavio y Donato Marrero (a) Mauro. Las veces que concurrí al local de reunión nunca vi a la gente de la casa”. Conviene dejarle en claro al lector –sobremanera por respeto a la memoria de Wasem, un estudiante que murió en la cárcel– que él no está delatando ningún secreto ni tampoco cuenta hechos hasta ese momento desconocidos. Muy por el contrario, dice una verdad que, para entonces, ya sabía medio país por lo menos. Y no le queda otro remedio que admitirlo porque ha sido específicamente delatado por uno de los mayores traidores del MLN. En efecto, antes de las elecciones nacionales de 1971 múltiples organizaciones y partidos políticos tomaron contacto con el MLN, no precisamente para “vincularse” al movimiento, ni tampoco formar alianzas –como lo sugiere la pregunta– sino, bien por el contrario, para convencer a los tupamaros de que cesaran las acciones durante la campaña electoral en ciernes.
No obstante, y seguramente ex profeso, el inquisidor no enmarca temporalmente estos contactos habidos ni pregunta siquiera sobre la fecha aproximada de los mismos. Al parecer, el objetivo deliberado apunta a comprometer a toda la oposición política con el movimiento subversivo. Hay que insinuar la existencia de una “vinculación” duradera con el MLN y, así, “tupamarizar” a casi todo el sistema político que la dictadura acaba de derrocar, declarándolo proscripto. Pues bien, estando ya involucrados en el asunto Michelini, Erro, Jaime Pérez y Arismendi, le toca la ronda al Partido Nacional. La pregunta subsiguiente, calcada de las anteriores, interroga sobre las “vinculaciones” que pueda haber tenido con el MLN el “ciudadano” Wilson Ferreira Aldunate. El detenido contesta con toda claridad y sin margen de equívocas interpretaciones: “Lo que sé es que Wilson Ferreira tuvo un contacto con la Organización. Exigió para ello que a la entrevista concurriera Raúl Sendic (a) Bebe, Julio Marenales (a) Abdón o Eleuterio Fernández Huidobro (a) el Ñato. Al contacto concurrieron Julio Marenales (a) Abdón y Mauricio Rosencof (a) Leonel. No sé dónde se concretó la reunión. En ella se trataron temas tales como qué iba a hacer la Organización después de las elecciones; habló de sus informantes militares, a los que él les tenía confianza hasta por ahí nomás, porque primero eran ‘milicos’ y después informantes de él. Dijo que iba a llevar el asunto del ‘fraude electoral’ hasta las últimas consecuencias, que iba a hacer una política de oposición. A la reunión realizada concurrió también Héctor Gutiérrez Ruiz”. Empero, en el caso de este expediente, todo lo anterior viene a ser harina de otro costal. El interrogador encara por último la frutilla de la torta y le pregunta al detenido sobre las vinculaciones del general Seregni con el MLN. La respuesta no hubiera podido ser más explícita y unívoca sobre las intenciones u objetivos de Seregni. “A este hombre –dice Wasem– los que lo vieron fueron Mauricio
Rosencof (a) Leonel y Donato Marrero (a) Mauro o Henry Engler (a) Octavio, antes de su primera caída. Fue este también un contacto de carácter político en el que él marcó sus discrepancias con nosotros y concretamente nos pidió que no comprometiéramos al Frente Amplio, nos pidió que tuviéramos control sobre las acciones de la Organización, que por vía de estas no fuéramos a comprometer la realización de las elecciones”. Lo que Wasem relata era de público conocimiento: la preocupación de Seregni de que el MLN no interfiriera ni llegara a perturbar el proceso electoral de 1971, por lo que mal puede sospecharse vinculación de clase alguna con la guerrilla, sino más bien todo lo contrario. Impuso un parate y el respeto al normal desarrollo de los comicios. Si de muestra vale un botón, sirvan las palabras de un extupamaro sobre la visión que imperaba dentro del MLN respecto de la coalición de izquierda: “El Frente Amplio era una molestia, una piedra en el zapato, un signo del sometimiento de la izquierda a la política tradicional, una cosa que entorpecía la toma de conciencia del pueblo acerca del verdadero rostro de la democracia burguesa”. La crispación del general Seregni hacia ellos era una evidencia indesmentible. El acta de ampliación de declaraciones se cierra con una pregunta de estilo, formulada en casi todos los interrogatorios militares, para aventar cualquier sospecha de tormento físico en los círculos del Infierno de Dante. Se le pregunta al declarante “si tiene alguna queja del tratamiento recibido durante el presente interrogatorio”. Y el torturado rehén de la dictadura, preso en aquel terrible cuartel de Paso de los Toros, contesta negativamente. Como es obvio, del testimonio de Wasem no surge ningún elemento incriminatorio contra el general Seregni. El declarante acaba de absolverlo de culpa y cargo. En consecuencia, el jefe de la Región Militar Nº 3 prosigue con su táctica de “ampliación de acta”. Hay que rastrear más información. 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas
9
JUSTICIA
APROBADO EN COMISIÓN
El abuso de funciones CERCA DE DEROGARSE La propuesta de derogar el delito de “abuso innominado de funciones”, uno de los más polémicos del Código Penal uruguayo, avanza en el Parlamento. Por Mauricio Pérez
C
on los votos del Frente Amplio (FA), la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores aprobó la derogación del delito previsto en el artículo 162 del Código Penal uruguayo: “abuso innominado de funciones en casos no previstos especialmente por la ley”. Se trata de uno de
los delitos más polémicos del código, por su indefinición y falta de claridad de la conducta castigada. El debate parlamentario no estuvo exento de polémicas, ya que –como era de esperar– allí se entremezclaron aspectos jurídicos y políticos. Las primeras críticas surgieron horas después de que d12 senadores (diez del FA y dos del Partido Nacional) presentaran el proyecto de artículo único que planteaba la
10 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
derogación. Se habló de un problema de “oportunidad” y se acusó al oficialismo de intentar beneficiar a correligionarios políticos en problemas con la Justicia. El senador Pedro Bordaberry (Partido Colorado) dijo que la propuesta “era un pésimo mensaje” en materia de lucha contra la corrupción y que el objetivo era salvar a los jerarcas investigados por la Justicia. Bordaberry apuntó
directamente a los casos del exministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo y el expresidente del Banco República Fernando Calloia, y a la posibilidad de que este delito sea tipificado en el caso de Ancap. Sin embargo, el senador Rafael Michelini defendió la propuesta. Michelini afirmó que se trata de un delito residual, cuestionado por toda la academia, y que se tra-
ta de la misma iniciativa que en su momento presentara el expresidente Julio María Sanguinetti y que él votó en contra: “Yo lo llamé para decírselo. Él [Sanguinetti] tenía razón [...] Cambié de opinión porque me convencí de que estaba equivocado”, afirmó Michelini a la radio El Espectador. Finalmente, el proyecto fue aprobado en comisión sólo con los votos del oficialismo y acusaciones de la oposición de que se trata de una ley “con nombre y apellido”. Algo similar a lo que ocurrió en otras oportunidades, pero con los argumentos invertidos. Por ahora, superó su primer escollo, pero aún resta saber qué pasará en el plenario del Senado y, sobre todo, en la Cámara de Representantes.
Historias de abusos En los últimos años el delito de abuso innominado de funciones se aplicó a dirigentes de distintos partidos políticos. En abril de 2015, Lorenzo y Calloia fueron procesados por la concesión del aval bancario a la empresa Cosmo SL, que le permitió participar en el frustrado remate de los siete aviones de Pluna SA. El delito imputado fue “abuso innominado de funciones”. La Justicia valoró que ambos jerarcas efectuaron una intervención indebida y por fuera de la normativa vigente para conceder el aval a Cosmo SL. El proceso penal sigue abierto. Pero no es el único caso. El exintendente de Colonia, Walter Zimmer, fue condenado por este delito. Zimmer, en abuso de su cargo, “ordenó actos arbitrarios en perjuicio de la administración”, señala el fallo. El exintendente permitió el reempadronamiento de vehículos en su departamento, fuera del plazo establecido por la ley de creación del Sucive (patente única). Por estos hechos, el ex intendente estuvo tres meses en prisión. Más atrás en el tiempo se encuentran otros casos. El exministro de Turismo Benito Stern (Partido Colorado) fue procesado sin prisión por la transposición de rubros para el pago de viáticos de esa secretaria de Estado. En 2006, el exintendente de Florida Andrés
Arocena (Partido Nacional) fue procesado por su responsabilidad en compras irregulares de la comuna. Los exdirectores de OSE Carlos Rodríguez Landoni, Hugo Granucci y Juan Justo Amaro fueron imputados por diversas irregularidades constatadas durante la gestión del organismo entre 2000 y 2005; en estos casos también se tipificó un delito de fraude. Sin embargo, esta figura también fue utilizada en otras situaciones de actos arbitrarios por parte de funcionarios públicos. Por este delito fueron procesados los excomandantes en jefe de la Armada Alberto Caramés, Óscar Debali y Hugo Viglietti como responsables de la compra fraudulenta de bienes y materiales para la fuerza de mar. Estos oficiales “ordenaron y/o cometieron en su caso, actos arbitrarios que constituyeron abuso de su cargo, en perjuicio de la Administración”. También se utilizó contra un ex juez de paz de José Batlle y Ordóñez (Lavalleja), procesado por ordenar en forma arbitraria la detención de un ciudadano, a quien privó de su libertad “por faltarle el respeto a su persona e investidura”. En este marco, un informe del Poder Judicial estableció que 101 personas fueron procesadas por el delito de “abuso innominado de funciones” entre 2003 y 2013. En varios casos, la defensa de estas personas cuestionó la legalidad del delito e interpuso excepciones de inconstitucionalidad contra esta figura. En todos los casos este planteo fue desestimado. Con distintas integraciones, la Suprema Corte de Justicia consideró que este delito era constitucional.
Derogar o modificar El debate en la comisión estuvo signado por tres posturas: derogar el delito, modificar su redacción o dejarlo como está. La mayoría de los legisladores se pronunciaron a favor de las dos primeras opciones. El argumento central es que se trata de un delito residual que aplica como “un bolsón” en el que se incluyen un conjunto de actos administrativos que no pueden considerarse delitos por otros artículos del Código Penal. 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 11
Esa indefinición o poca claridad del ilícito que pretende juzgarse es la mayor crítica a esta figura. La mayoría de las delegaciones que comparecieron ante la comisión plantearon derogarlo. El fiscal de Corte, Jorge Díaz, dijo se trata de un tipo penal abierto, que abre lugar a la arbitrariedad de jueces y fiscales. Díaz afirmó –al igual que lo hizo en varios dictámenes– que el delito es constitucional, pero que desde el punto de vista dogmático no es compatible con el derecho penal liberal. “No describe estrictamente las conductas que se quieren sancionar”, dijo Díaz. Desde la academia, la postura fue más dura a favor de la derogación. El abogado Gastón Chaves, por ejemplo, afirmó que “esta figura confiesa desde el título la infracción al principio constitucional de determinación de la conducta”. Se trata de una figura que vulnera el principio de legalidad, ya que “confesamente evade hacia lo genérico del acto arbitrario”, lo que implica un “escape hacia la indeterminación” y deja abierto un
¿Jueces juzgados por abuso de funciones? Al promover la derogación del delito de “abuso innominado de funciones”, los abogados Gastón Chaves y Mario Spangenberg presentaron dos ejemplos que refieren a la indeterminación de esta figura. Chaves afirmó que cuando el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) anula un acto administrativo por una violación de regla de derecho o desviación de poder (como puede ser una sanción ilegítimamente impuesta o de un concurso en el que se favoreció notoriamente a uno de los concursantes) no se procede al inicio de un proceso penal. “Todos estos son actos arbitrarios anulados por sentencia ejecutoriada, y, sin embargo, no hay noticia de que la Justicia Penal tenga una suerte de jurisdicción espejo administrativa en la que automáticamente cada anulación vaya a juzgarse según el artículo 162. Y no es así, pues sensatamente no debe serlo. Lo que testimonia esta práctica es la amplitud desmedida del concepto de acto arbitrario, que se vuelve, en definitiva, el más arbitrario de los conceptos”, dijo Chaves ante la comisión. Spangenberg presentó otro ejemplo: “También es o podría considerarse un acto arbitrario que causa un perjuicio cada una de las resoluciones judiciales que son revocadas por un tribunal de apelaciones, por considerar que no han sido ajustadas a derecho. Entonces, cabe preguntarse qué pasaría si cada juez al que le es revocado un procesamiento con prisión de una persona, luego se ve sometido a una investigación por el delito de abuso de funciones por haber dictado esa decisión”.
12 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
espacio demasiado vasto para la selectividad de los operadores judiciales, valoró Chaves. En esa línea, el abogado Mario Spangenberg dijo que la objeción más grave es su indeterminación. “En la medida en que no determina el ámbito de lo punible, no sólo claudica en regular los comportamientos humanos y en su función de derecho, sino que al mismo tiempo –quizá esto sea más grave desde el punto de vista práctico– delega la tarea de definir los comportamientos punibles, ya no en un origen democrático, sino en funcionarios públicos que por su propia naturaleza son contramayoritarios. Me estoy refiriendo a los jueces y fiscales, que no son elegidos democráticamente”. Otra postura expresaron los representantes de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). El presidente de la Jutep, Ricardo Gil Iribarne, dijo que se trata de una figura penal “absolutamente inconveniente”, que presenta “importantes debilidades y ambigüedades”, y que sería “muy positivo” salvar esa situación, pero rechazó la idea de derogar ese
delito. “Nuestra opinión es que es conveniente cambiarlo, no derogarlo”, aseveró Gil Iribarne ante la comisión. Afirmó que los mensajes a la ciudadanía en materia de lucha contra la corrupción “tienen que ser muy serios y muy sólidos: ni salir a cazar brujas, ni poner penas monstruosas que no sean pagadas, sino que acá hay que determinar qué conductas claramente
irregulares se castigan por la vía administrativa y qué conductas se castigan por la vía penal”. “Lo que importa es qué hechos castigamos, y eso nos parece que no está claro en el artículo. [...] Por allí es que nos parece que es bueno revisarlo y que es muy importante y urgente cambiarlo, pero sinceramente no vemos que la simple derogación sea la mejor solución ni el mejor mensaje”, dijo.
Señaló asimismo que Uruguay ratificó la Convención Interamericana contra la Corrupción, que sugiere incorporar este delito. En efecto, la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción plantea, en su artículo 19, la creación del delito de abuso de funciones. Pero lo hace con una redacción distinta, ya que promueve castigar “la realización u omisión de un
acto, en violación de la ley, por parte de un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener un beneficio indebido para sí mismo o para otra persona o entidad”. De esta forma, se consagraría una figura más cerrada y que define concretamente el hecho punible: el acto arbitrario debe implicar un beneficio indebido para el funcionario o para un tercero.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 13
COLUMNA
Por Eduardo Platero
E
l Ministerio Púbico no encontró ninguna prueba concreta que vinculara los asaltos de las llamadas polibandas del siglo pasado con el financiamiento del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que no inició ninguna acción. Es una decisión que comparto, ya que todo lo sometido a su consideración se basaba en aquello de “me dijo, me dijeron”. Ningún testimonio concreto y ninguna prueba. Por lo demás, los posibles delitos prescribieron debido al tiempo transcurrido. Fin de la historia, no de la chismografía ni de la utilización política del tema. Parece que no va a dar mucho jugo, pero como se ha puesto de moda desde que se nos fue el voto 50, el asunto recalará en la Cámara de Diputados. Una especie de triángulo de las Bermudas legislativo en el que los escándalos se zambullen, dan vueltas, ocupan a los medios, para, finalmente, terminar en denuncias penales, por aquello de que pueden tener apariencia de delito. Creo que deberíamos revisar la periodización que no hace distingos y engloba lo que pasó en 1973 con la actualidad. A todo le llamamos “historia reciente”. Una cosa fue el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, que vino a cerrar el largo período abierto a mediados de los 50. Sea que perdimos la Copa del Mundo en Suiza, sea la inversión del ciclo económico favorable con la recuperación de Europa y la irrupción de los sintéticos que desplazaron a la lana, o la desaparición de los grandes líderes de los partidos tradicionales, el proceso dio un giro. Terminó la llamada “industrialización del país” basada en los cambios
UNO A UNO ES UN EMPATE diferenciales y la abundancia de divisas acumuladas durante la Segunda Guerra Mundial, para dar paso a “la austeridad” y el fiel cumplimiento de las recetas del Fondo Monetario Internacional. Por esas fechas se inició un ciclo de penuria popular, resistencia creciente y progresiva decadencia de las fuerzas políticas tradicionales. Cuba le había plantado cara al imperialismo, y en América Latina las cosas se agitaban. La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay dejó de proveer a los partidos tradicionales de sus mejores cuadros, que se volcaron a la izquierda. El movimiento sindical se unificó en la CNT, y la izquierda comenzó a tantear en busca de su unificación. En ese cuadro surgieron los movimientos armados. Primero los de la derecha, como el MEDL con su intento de asaltar la Universidad, la sede del Partido Comunista y los asesinatos del niño Olivio Raúl Píriz o de Arbelio Ramírez. Luego en sectores radicalizados en la izquierda, con su ilusión de abreviar el camino. También en el seno de las aparentemente adormiladas Fuerzas Armadas trabajaron las derechas y el imperialismo. La Doctrina de la Seguridad Nacional se impuso, y con ella la ruptura de las fronteras nacionales, que fueron sustituidas por las “fronteras ideológicas”. En los cuarteles gradualmente empezaron a ganar fuerza el mesianismo y las ambiciones. El golpe de
14 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
Estado pasó de ser algo ni soñado a algo posible y hasta necesario. El golpe ambicionado cobraba realidad por etapas. La Historia no conoce cortes bruscos: entre 1968 y 1973 se cerró ese período para que se abriera el otro, al que no es lo mismo llamar “dictadura”; “dictadura cívico-militar” o “resistencia”. Todo radica en qué punto de vista se adopte. Ese período deberíamos cerrarlo con el primer gobierno del doctor Julio María Sanguinetti, el Ministerio de Defensa Nacional del general Hugo Medina, la crisis de la deuda externa y el Plan Braidy, el “voto verde” y el triunfo del doctor Luis Alberto Lacalle. Tal vez estemos transitando otro desde la llegada de Tabaré Vázquez a la presidencia, pero es una cuestión que se verá más adelante. Lo que resulta incuestionable es que ya no vivimos en “la historia reciente”, pese a que, como siempre, hay cuestiones sin saldar de los períodos anteriores y algunas heridas que sangran y protagonistas que aún vivimos. Algunos de los cuales no se resignan. No entienden. O no quieren pagar sus culpas. Tal el caso del anciano y retirado general (r) Raúl Mermot, que se sintió obligado a conmemorar el 14 de abril, cosa explicable, e insistir en cuestiones que más le hubiese valido no mencionar. En primera instancia ha sido absuelto de la acusación de
apología de la tortura, ya que se ha considerado que fue inoportuno, infeliz y fuera de lugar su admisión de lo que llamó “apremios”, sin tener en cuenta que los tales apremios son tortura. ¡Vaya “apremio” el que les hicieron a los gurises de Treinta y Tres, o a las decenas de mujeres que han denunciado haber sido violadas! ¡Corta grueso el general (r) Mermot! Pero ha sido absuelto; no hizo apología. Uno a uno es un empate. ¡Pelota al medio! Es digno de reflexión este asunto del empeño de los capitostes militares del pasado en defenderlo en bloque, cubriendo las aberraciones, los excesos, los delitos comunes con cobertura de políticos, y todas las barbaridades cometidas, como si de defender el Honor y la Unidad de las Fuerzas Armadas se tratase. Y este nuevo enfoque de admitir “apremios” a los que se justifica como una necesidad impuesta por la guerra. ¿Será que les está reprochando a los civiles que votaron la barbaridad del “Estado de Guerra Interna” que se hagan cargo? ¡Vano intento, general (r)! Los civiles ya escurrieron el bulto y los dejaron en el ojo de la tormenta. Con el cuento de “salvar a las instituciones” y alimentando sus ambiciones, los metieron en el baile de hacerse cargo de un gobierno que se caía solo, que ya necesitaba del fraude para ganar la elección y, tras de ella, se encontraba para-
lizado, apoyado únicamente por pachequistas y blancos baratos, sin atinar a dar un paso. Porque el “apoyo” se cobraba en cargos, y la política económica era inaplicable sin represión. Sabedores de las ambiciones despertadas por el triunfo ante los grupos armados (labor más policial que militar), los civiles les pasaron la posta. “La mesa está servida”, deberían haberles dicho. Alineados con el imperialismo, que había decidido esa política para el mundo. Brasil, Indonesia, Chile y ¡también Uruguay! Así entraron, para salir 12 años más tarde con el rabo entre las piernas. ¿O ya se olvidó de la vergonzosa salida de Gregorio Álvarez, que tuvo que entregar la banda presidencial en el Palacio Estévez al presidente de la Suprema Corte de Justicia, para que este la llevara al Palacio Legislativo para entregársela al doctor Enrique Tarigo, que presidía la Asamblea General, y recién entonces este le tomara juramento al doctor Sanguinetti y lo invistiera presidente? En tanto, el temible Goyo se escurría por la puerta de servicio, tratando de pasar inadvertido. ¿También olvidó la irrupción de la gente que cortó el desfile protocolar ante el Poder Legislativo recién instalado? ¡Así se fueron! ¡Así los echó el pueblo! Uno se pregunta, entonces, a qué vienen estos rugidos de afónico león desdentado en las fechas rituales. Y cavilando, cavilando, uno ha llegado a pensar que no defienden a las Fuerzas Armadas, sino que se refugian en ellas. Se abrazan a esa interpretación del pasado en la que ni ellos mismos creen, de la misma forma en que el que se está ahogando se abraza a aquel que está flotando y a mano. No porque quiera ayudarlo, sino porque se siente perdido y se abraza a quien está a flote. El intento es igualar honor militar con defensa de los hechos aberrantes del pasado dictatorial, de forma tal que quienes no habían nacido aún en ese entonces defiendan ese pasado del que no fueron parte y del que no tienen mucha noticia. El 20 de mayo, la misma imponente columna de jóvenes y viejos
volvió a decir lo mismo: ¡Nunca más! Lo mismo sucedió en todo el país. Y seguirá sucediendo todos los años. Ese “nunca más” que no es únicamente responsabilidad del gobierno o del sistema político. Que no es, tampoco, el solo compromiso de resistir cualquier intento de volver a romper con las instituciones e implantar una dictadura. Es, debe ser, compromiso de toda la sociedad, incluyendo en ella específicamente a los institutos armados, de respetar, tutelar y obedecer a los poderes democráticamente electos. Y el compromiso de estos de ser dignos y no permitir libretazos, salidas de tono o espionajes clandestinos. Está todo ese asunto tan doloroso del destino de los desaparecidos. Todos somos escépticos. Se podrá recobrar algún cuerpo más, pero no todos. Las muertes, que en tanto no aparezcan los restos son desapariciones forzosas, ocurrieron en distintos momentos, fueron ejecutados por diferentes grupos, y no todos obedecieron a órdenes directas. Las hubo: las de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, William Whitelow, Rosario o Manuel Liberoff. Sin duda, Trabal y los conocidos como los fusilados de Soca. Fernando Miranda, Julio Castro. Tal vez en Negro Félix Ortiz. Y no sigo, porque tengo miedo de olvidarme de alguno. El vuelo cero, por ejemplo o la madre de Macarena Gelman. León Duarte, Gerardo Gatti, ¡Gerardo Cuesta! La memoria muchas veces es infiel, y le tengo miedo. Pero a lo que voy es que unos cuantos fueron obra de distintos “grupos operativos” en distintos momentos y lugares, y muchos de ellos enterrados por esos mismos. No todos aparecerán, y aunque lo hicieran, la herida seguiría abierta. De lo que se trata no es de que a los nuevos militares los persiga nuestra condena como la voz de Dios persiguió siempre a Caín preguntándole por su hermano. De lo que se trata es de que estos nuevos militares se desprendan de ese sucio pasado, entiendan su papel subordinado al poder ciudadano e institucional y haya una absoluta confianza entre todos respecto del “nunca más”. 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 15
JUSTICIA
CON EL EXMINISTRO DE LA CORTE RICARDO PÉREZ MANRIQUE
LA MIRADA DEL ADIÓS
El exministro de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique dijo que debe haber un sinceramiento entre los representantes de los tres poderes del Estado y de la Fiscalía General de la Nación para determinar en qué etapa está cada uno de cara a la inminente entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal. Por Mauricio Pérez
E
l 16 de mayo fue el último día de Ricardo Pérez Manrique como ministro de la Suprema Corte de Justicia. Pérez Manrique debió retirarse al alcanzar el límite de edad impuesto por el artículo 250 de la Constitución de la República para el desempeño de ese cargo: 70 años. Una semana después de dejar su puesto, Pérez Manrique recibió a Caras y Caretas en su casa y habló sobre diversos asuntos que marcaron los cinco años que integró la Corporación, entre ellos, los preparati-
vos para la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal (CPP), la falta de presupuesto para el Poder Judicial y la necesidad de mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía. En diciembre de 2014, usted dijo que había que “repensar el sistema de justicia” y se refirió a la forma en que el Poder Judicial estaba desplegando en el territorio. ¿Considera que en este tiempo se pudo repensar el sistema? El Plan Estratégico, aprobado en 2015 después de un largo proceso de discusión a la interna del
16 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
Poder Judicial, pero también con organizaciones de la sociedad civil, es la piedra angular en la que se asienta un cambio en la forma de pensar el Poder Judicial. Uno de los vectores de ese Plan Estratégico es mejorar el acceso a la justicia y el relacionamiento con la ciudadanía, para, de esa forma, mejorar la imagen del Poder Judicial y lograr la satisfacción del usuario, que es el objetivo máximo de este plan. Ahí hay una discrepancia que he marcado durante toda mi carrera: hay un servicio de Justicia para Montevideo, con especialización, con disponibilidad de medios técnicos,
y un servicio de justicia para el interior. En 2008, el Comité Cedaw [Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, por su sigla en inglés] realizó un taller para analizar las respuestas que Uruguay brindaba a los problemas de discriminación contra la mujer y dedicó un párrafo a marcar esta clara dicotomía entre Montevideo y el interior. Un fuerte desafío que tiene el Poder Judicial en los próximos años es poner en funcionamiento ese Plan Estratégico, articularlo con sus objetivos transversales, que son la cuestión de género, la ética y la modernización, y el trabajo que se está
que, en algunos años, se negaron incluso artículos sin costo, que no implicaban ninguna carga para el Poder Judicial. Paulatinamente se ha logrado revertir esa situación. El año 2016 puede ser considerado un año bisagra para lograr los fondos necesarios para cubrir los desniveles presupuestales y llegar a fin de año. También el acuerdo por el CPP es promisorio. Y se está ingresando en el umbral de una nueva Rendición de Cuentas y espero que quienes siguen en la Corte y quienes están en el manejo de la política económica puedan tener un nivel de diálogo adecuado para tener mente abierta para algunas cosas que no implican gastos desmesurados y que, con inventiva y creatividad, pueden lograr mejoras sustanciales en el servicio.
realizando genera muy buenas perspectivas de cambio. Pero hay cambios que no se pueden realizar sin el apoyo presupuestal imprescindible. Si queremos crear nuevos juzgados en el interior, enviar nuevos equipos técnicos, entre otras cosas, se requiere un fuerte apoyo presupuestal. ¿Quebrar esa dicotomía Montevideo-interior es un problema exclusivamente de índole presupuestal o también hay un problema cultural a la interna del Poder Judicial? Como en toda institución hay una tendencia a cierta inercia y a admitir como válido lo que ya existe. Hay temas que escapan a la visión general de la ciudadanía, pero quien está dentro del sistema no sólo los conoce, sino que los sufre. Cuando en un departamento “x” del interior, hay un solo juez penal y un solo juez que atiende las otras materias, el juez penal está sobrecargado de trabajo –y ahora tendrá toda la recarga del nuevo proceso penal, porque no en todos lados se podrán crear nuevos juzgados–, pero el juez de las otras materias está absolutamente sobrecargado, porque tiene que atender los asuntos de familia, civiles, laborales –que imponen períodos muy cortos para resolver– y todas las materias de urgencia en violencia doméstica y de los artículos 117 y siguientes del Código de la Niñez y la Adolescencia (en Montevideo hay ocho juzgados para atender esta materia). Ese juez, esos jueces y esos juzgados están absolutamente recargados de trabajo y eso conspira contra una mejor prestación del sistema de justicia. Pero no sólo es un tema que implica mejorar el servicio para la ciudadanía, sino mejorar las condiciones en que se presta el servicio para los propios operadores judiciales. ¿Por qué no eclosionó un sistema con tantos problemas? En gran parte el sistema funciona en base a sacrificios personales y por eso a veces el sistema se resiente. Hay operadores que actúan dejando todo en el cargo –su tiempo, sacrifi-
cando su familia– y hay otros que actúan con otra distancia, lo que no quiere decir que esté mal –no estoy haciendo críticas de carácter ético ni moral–, pero se aprecia el cambio de un juez a otro. Eso lógicamente conspira contra el sistema. Otra área dónde el sistema judicial está absolutamente en déficit es el área de las Defensorías Públicas. Por ejemplo, hace unas semanas me tocó junto al doctor Eduardo Turell realizar la visita de cárceles en todo el litoral y en los departamentos con las cárceles más grandes, como Salto y Paysandú, se dieron situaciones que demuestran este déficit. En Salto, la defensa de la mayoría de los procesados que desfilaron la hizo una funcionaria administrativa, con título de abogada, a la cual se le paga un plus para que se haga cargo de una defensoría; ella era la única defensora pública que teníamos, y lo hizo muy bien. En Paysandú pasó algo similar: por un problema de salud del titular, fue el defensor público de Familia quien tuvo que afrontar toda la defensa de todos los patrocinados. Entonces, con base en esfuerzos individuales y de compromiso se mantiene un sistema que no aguanta más y que requiere una sólida inversión presupuestal.
¿Usted considera que en estos últimos años existió una idea de ahogar financieramente al Poder Judicial como se planteó desde el gremio de funcionarios? Hay que admitir que fueron períodos muy difíciles, sobre todo a partir de 2013, cuando a raíz de diversas sentencias de inconstitucionalidad existieron situaciones de enfrentamiento con el Poder Ejecutivo y con el partido de gobierno. Pero no puedo atribuir la intención política de ahogar al Poder Judicial. Lo que sí puedo decir es que, en los hechos, esta actitud negativa de acceder a los reclamos presupuestales llevó a
Un sinceramiento Con esta realidad que usted plantea, ¿el Poder Judicial está preparado para un cambio como el del CPP? El Poder Judicial está trabajando desde hace muchísimo tiempo para poder ponerlo en práctica. Sabemos que hay varias posiciones que pugnan por una prórroga de su entrada en vigencia. El actual presidente de la Corte, el doctor Jorge Chediak, dijo en febrero de este año que no se podía pretender que la puesta en funcionamiento fuera perfecta y que iban a existir inconvenientes. En lo personal, creo que hay inconvenientes que se relacionan
Los jueces deben comunicarse con la ciudadanía ¿Considera que algunos de sus excolegas, como ministros de la Corte y jueces en general, deben salir más al ámbito público a explicar sus decisiones? El tema de la comunicación ha llegado para quedarse por mucho tiempo. No hay que olvidarse que además de los medios formales están las redes sociales, que son un canal de difusión de información, de creación de debate y de exigencia de respuestas en tiempo real –lo que es muy dificultoso para un sistema judicial–. Creo que por la vía de declaraciones directas de los jueces, de un vocero o de comunicados, la Corte tendrá que comunicarse con la ciudadanía de manera oficial. También –y esta es mi convicción por mis años de carrera como magistrado– hay instancias y circunstancias en las que sólo la voz del juez puede transmitir algo a la población. 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 17
con opciones de política que se han tomado. Para mí es un error, lo he dicho muchas veces, empezar a aplicar el CPP de una vez en todo el país. Debió haberse previsto aplicarlo por zonas. Hay dos países sumamente exitosos en la aplicación por regiones: Chile y Panamá. ¿La aplicación por regiones no era inconstitucional? Esa fue una versión que surgió de la propia Corte, por parte del doctor Daniel Gutiérrez y que compartía el doctor Jorge Ruibal Pino. Pero nunca tuvimos la oportunidad de plantear la que para nosotros era la forma de evitar caer en una inconstitucionalidad. La fórmula era muy sencilla: el único factor distorsionante que ameritaba una inconstitucionalidad –y lo puedo decir ahora que no estoy en la Corte– era el régimen de prisión preventiva. Si aplicábamos el nuevo régimen procesal al norte del río Negro –por poner un ejemplo–, pero aplicábamos a todo el país el régimen de prisión preventiva, no iban a existir mayores diferencias. Esto nunca se pudo manifestar así, se dio por cerrado que había riesgos de inconstitucionalidad y se decidió aplicarlo en todo el país. Me parecería muy bien que existiera un sinceramiento de todos los actores en cuanto a determinar, departamento por departamento, en qué condiciones estamos para aplicar el nuevo CPP. ¿Nunca se pudo plantear esa hipótesis? Nunca hubo una oportunidad adecuada para plantearla. Extraoficialmente se habló con algún legislador, pero una cosa es lo que uno pueda hablar y otra plantearlo oficialmente. Ahí hay un problema de diseño, pero
lo damos por superado. Todos partíamos de la base que había un compromiso político institucional de empezar a aplicar el CPP el 16 de julio, pero han surgido hechos que imponen que algunos sectores soliciten una prórroga. Tiene que llegar un momento de sinceramiento en el que se encuentren todos los poderes del Estado y el Ministerio Público y que cada cual diga sinceramente en qué nivel está de implementación y definir si se puede o no se puede, si se aprueba o no la prórroga, y fijar una fecha. ¿Por qué no se produce ese sinceramiento? Es un proceso que está en camino. Hay una instancia de diálogo –la Comisión Interinstitucional– en la que están los tres poderes del Estado y el Ministerio Público, y en ella estos temas tendrán que conversarse. Una cosa que aprecio es que el conflicto salarial de los funcionarios judiciales está complicando el proceso de implementación porque una de las medidas que han tomado es no participar en capacitaciones ni en ningún acto concreto de implementación. Hay complicaciones.
18 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
¿Por qué la Corte no acompañó diversas propuestas que están en el anteproyecto, como la creación del sistema de doble juez? Porque un proyecto de ley de esa envergadura no se puede proponer 70 días antes de la fecha de entrada de vigencia del código, porque no hay tiempo para aprobar la ley o porque no habrá tiempo para implementarla. Por ejemplo, el sistema de doble juez está planteado desde siempre.
Cuando fuimos al Parlamento a fines del año pasado a aprobar las reformas del CPP, quedó muy claro que se deja sin efecto el sistema de doble juez porque no hay rubros presupuestales para aplicarlo en todo el país. Si antes no había posibilidades de aplicarlo, no las hay ahora. Otro tanto pasa con el régimen penal adolescente; soy el primero en decir que tiene que haber un proceso penal acusatorio, pero hace falta tiempo para ajustar todo. Si trabajamos con la
Una Corte con mayor equilibrio Ricardo Pérez Manrique consideró que dentro del Poder Judicial hay muchos hombres y mujeres en condiciones de ser excelentes ministros de la Suprema Corte. Sin embargo, afirmó que el hecho de que haya predominado el régimen de antigüedades para proceder a las últimas designaciones llevó a que exista una predominancia de los jueces civiles. “En la Corte que se cerró había cuatro ministros que provenían de Civil y yo que venía de un Tribunal de Familia […] y creo que las Cortes deberían ser equilibradas y tener representación de las materias más importantes: civil, laboral, penal y de familia [...] Este equilibrio en cuanto al perfil de integrantes sólo se puede tener en la medida en que haya una política judicial de designaciones definidas por parte de todo el espectro político […] y cuando haya una vacante, definir de qué perfil la Corte está careciendo y buscar dentro de ese perfil gente que puede satisfacerlo”. “No es bueno que haya cuatro ministros de la misma materia en una Corte de cinco, porque es 80%”, afirmó Pérez Manrique.
hipótesis del 16 de julio, a esta se puede llegar únicamente mediante un proyecto de ley corto, que prevea sólo cambios institucionales, a lo que se agrega la eliminación del sistema de la libertad condicional y de la suspensión condicional de la pena, pero nada más que eso. Si se aprueba una prórroga de varios meses, quizá se pueda discutir todo y quizá el Poder Ejecutivo introduzca los recursos para crear los cargos y juzgados necesarios para trabajar con doble juez en todo el país.
La relación con la Fiscalía ¿Está al tanto de la versión que señala que muchos de los posicionamientos de la Corte en relación al CPP eran ‘pases de factura’ a ciertas actitudes que tuvo la Fiscalía General de la Nación en otras etapas de este proceso? ¿Qué reflexión le merecen? Esas versiones las oí. Lo que creo, ahora como ciudadano, es que la Corte definió una línea de traba-
jo que la mantuvo siempre y que desde la Fiscalía hubo más de una posición. Cada uno sabe en qué está fundamentado. La Corte no ha variado nada en función de “pasar facturas”. La Corte siempre manifestó cuál era su orientación de trabajo. ¿El relacionamiento con la Fiscalía es distinto al que se podía esperar con un exjuez al frente de esa institución? Son instituciones diferentes. El fiscal de Corte, en definitiva, es alguien que actúa como un representante de la sociedad frente al delito y eso le da el carácter de parte en el proceso penal y le permite opinar como parte en muchas cosas. También desde el punto de vista institucional tiene una libertad que un ministro de la Suprema Corte no tiene. Un ministro de la Corte es la cabeza de un poder del Estado. Hay una diferencia institucional muy notoria y eso puede hacer parecer que hay diferencias donde no las hay.
El proceso de designación El exministro Ricardo Pérez Manrique valoró que en Uruguay existe un sistema de designación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia que es único en el mundo, ya que no prevé la intervención del Poder Ejecutivo –“cosa que me parece muy bien”– y requiere mayorías muy importantes del Parlamento. “Tal vez sería bueno que en lugar de esas negociaciones que hoy se hacen de manera reservada, y que en algunos casos preservan los nombres de las personas y en otras no (como la última vez, cuando hubo una especie de linchamiento público de una de las candidatas), se prevea un régimen de audiencias en el que una comisión especializada pudiera entrevistar candidatos. Me parece interesante que la gente conozca quiénes son las personas encargadas de definir las situaciones más importantes de sus vidas”. Sin embargo, afirmó que en la región “no ha tenido mucho éxito” la designación de personas externas al ámbito judicial, ya que “ser juez es una profesión”. El CPP entrará en vigencia en un contexto en el que los jueces están muy presionados por los niveles de violencia. ¿Eso puede ser un riesgo para el sistema, que se le exija más de lo que el sistema puede ofrecer? Hemos insistido desde un principio, y es una carencia que como
ciudadano me preocupa, en la necesidad de instrumentar, ya desde principios de este año, campañas de difusión pública sobre el contenido del CPP para explicarle a la ciudadanía qué puede esperar y qué puede exigir de las instituciones respecto al CPP. No he visto un spot todavía. Me preocupa.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 19
COLUMNA LA RUTA DE LA SEDA
Por Daniel Barrios
E
n El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Marx decía que la historia se repite siempre dos veces, primero como tragedia y después como farsa. Para el neomarxista Xi Jinping también, y está dispuesto a repetirla con una megainiciativa que de farsa y de tragedia tiene bien poco, al menos para los centenares de delegaciones extranjeras y los más de 4.000 periodistas que el fin de semana pasado participaron en el fórum “Una franja, una ruta”. Hace más de mil años, los mercaderes del “extremo occidental” acudían a Xian (entonces capital de la dinastía Tang y extremo oriental de la Ruta de la Seda) para comprar los textiles chinos, caballos de raza, sedas y especias y comerciar con ellos en los países de Europa. Hoy son 28 jefes de Estado o de gobierno, delegaciones de rango ministerial de 130 países y representantes de 61 organizaciones internacionales –entre ellos, los “número uno” de Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional– los que se dieron cita en Beijing, punto de partida y de arribo de la Nueva Ruta de la Seda.
FORO “UNA FRANJA, UNA RUTA”
LA GLOBALIZACIÓN MADE IN CHINA
“Felicidad, paz y armonía es lo que queremos construir con la Nueva Ruta de la Seda”, dijo Xi, presentando lo que definió “el proyecto del siglo”: la más imponente red de conexiones de infraestructuras, transporte y comercio transcontinental jamás realizada y que unirá China con el resto del mundo. “Una franja, una ruta” –que además de reconstruir la antigua ruta terrestre se propone la creación de un corredor marítimo– abarca 62 países de Asia,
20 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
Europa, Medio Oriente y África, que representan 70% de la población mundial, 75% de las reservas energéticas conocidas y la mitad del producto de la economía global. La iniciativa, prioridad de la política exterior del gobierno y el Partido Comunista, se centra en cinco pilares: la coordinación de políticas, la conexión de infraestructuras e instalaciones, la eliminación de trabas al comercio, la integración financiera y el estrechamiento de los lazos entre pueblos.
Los números parecen de “fantaeconomía” o ficción financiera. Desde sus comienzos, hace menos de cuatro años, China ha firmado contratos de obras de infraestructura relacionados con la Ruta de la Seda por 305.000 millones de dólares y se espera alcanzar el billón (un millón de millones ) de dólares en los próximos diez años. Inaugurando el fórum con un discurso de 40 minutos, Xi Jinping se comprometió a un aporte adicional de 15.000 mi-
llones de dólares a los 36.000 millones de dólares ya operativos del “Fondo de la Ruta de la Seda”. A estos se deben agregar los 40.000 millones en préstamos que otorgará el Banco de Desarrollo Chino, 20.000 millones del Eximbank, y una buena parte de los 100.000 millones del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, la novel institución financiera de alcance regional con sede en Beijing y promovida por China como alternativa al Banco de Desarrollo Asiático y el Banco Mundial. Los críticos del proyecto –que lo llaman el “Plan Marshall chino”, para aumentar su influencia en el mundo y convertirse en la nueva potencia hegemónica– sostienen que este plan fue pensado para encontrar una alternativa más rentable para las ingentes reservas interalternativas financieras a las bajas tasas de interés que hoy pagan los títulos de deuda de Estados Unidos
Según estos mismos opositores, China quiere revivir la antigua Ruta de la Seda para abrir nuevos mercados donde colocar el exceso de su capacidad productiva de cemento, acero y otros metales, así como conseguir contratos de construcción de infraestructura (ferrocarriles, carreteras, puertos, aeropuertos) para las empresas chinas del rubro. Es cierto que estos son algunos de los beneficios para China, pero es más cierto que el resto del mundo no puede renunciar a un billón de dólares de inversiones, y mucho menos los países industrializados, que saben que en los últimos 70 años, por cada dólar gastado en proyectos de infraestructura en los países en vías de desarrollo, 40 centavos fueron para comprar sus maquinarias y sus servicios. El resplandor de las cifras no debería ocultar el significado más importante del fórum para China y, sobre todo, para el resto del mundo.
La Nueva Ruta de la Seda puede ser el comienzo de una revolución copernicana de la geopolítica planetaria cuya primera etapa es hacer de Eurasia (dominada por China) un área económica y comercial alternativa a la transatlántica de Estados Unidos, y donde, al final del camino, los países del mundo girarán alrededor de China (el Sol) y no de EEUU (la Tierra). El summit, que convocó en Beijing al mayor número de dignatarios extranjeros desde los Juegos Olímpicos de 2008, fue por sobre todas las cosas la coronación de Xi Jinping como “emperador” de la nueva globalización, la globalización 2.0, la globalización made in China. Evocando al imperio romano, el otro extremo de la milenaria Ruta de la Seda, el presidente ha asegurado que China quiere revivirla para devolver al mundo “el espíritu de colaboración y paz, apertura, inclusión y mutuos beneficios”. “Debemos
construir una plataforma abierta de cooperación y sostener y cultivar una economía mundial abierta”, defendió Xi. Como lo hiciera en el último Fórum Económico de Davos, el presidente comunista se autoproclama paladín del libre comercio y, al mismo tiempo, el freno a los desbordes proteccionistas del America first de su homólogo estadounidense. El proyecto “Una franja, una ruta” rompe para siempre con la concepción de Deng Xiaoping de “conservar el perfil bajo sin reivindicar ningún liderazgo” que orientó la política exterior desde la fundación de la República Popular China. A partir de ahora, la China de Xi Jinping se postula como primer actor en el escenario global. Precisamente, el “Sueño chino”, idea fuerza del presidente, supone recuperar la grandeza y esplendor de otros siglos. De cumplirse, todos “despertaremos” en un nuevo mundo.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 21
POLÍTICA
CONVERSACIONES CON EL ÑATO (PARTE II)
“EL LUTE CUANDO ERA EL LUTE” En esta segunda parte del libro inconcluso que encaramos con el Ñato a comienzos de 2003, abordamos la diferencia existente entre la globalización y el imperialismo; el tema de la “renta universal” como exigencia del capitalismo para salir de su crisis intrínseca y la cuestión energética, variable sin la que no se puede comprender la evolución de la geopolítica mundial. Por José López Mercao
E
s casi un lugar común la afirmación de que la contracara de la crisis es la oportunidad de cambiar. ¿Qué oportunidades para el cambio ofrece esta situación crítica que, como vemos, se ha instalado a nivel planetario? Nosotros hablamos mucho de las nociones heredadas que han sido refutadas por la historia. No hacemos lo propio con las confirma-
ciones. Lo que decía Marx acerca de que el capitalismo, en su desenvolvimiento, destila socialismo por todos sus poros, hoy es más cierto que nunca, el mismo papa lo está diciendo. La capacidad de creación de riqueza es tal que sólo destinando los presupuestos militares a otras áreas se podrían solucionar todos los problemas del mundo, en particular los referidos al hambre. Eso hoy es posible, al menos teóricamente, y no lo era pocas décadas atrás. Por otra parte, la revolución
22 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
científico tecnológica no sólo impacta en las economías periféricas. La tecnología de punta se puede extrapolar fácilmente a cualquier parte del mundo, buscando exenciones impositivas, menores costos salariales y beneficios de cualquier otra índole. Eso hace que la desocupación se incremente en las economías centrales, aumentando la presión sobre las cajas de auxilio, hasta que estas colapsan. Además se hace visible la contracara de la superpro-
ducción, es decir, el subconsumo, un tema que siempre ha dividido a los economistas sobre cuál de ellos es el que está en el origen de las crisis capitalistas Y que ha llevado a que los capitalistas más lúcidos se estén planteando en Europa la implantación de la asignación universal, es decir, una renta básica que generaliza al conjunto de la población, subsidios parciales que son comunes en aquellos países en los que el Estado de bienestar tuvo mayor
desarrollo y que conocemos en variantes particulares, tales como la asignación familiar o las pensiones a la vejez. Esta renta universal produciría consumidores que aportan dinamismo a la economía e indirectamente actúan como presión al alza para los salarios; por menos de eso nadie sale a recoger basura o a conchabarse en un empleo precario. A medidas de ese tipo se refiere el papa cuando habla de “gobernar la globalización”. Por supuesto que estas medidas no pueden tomarse si no se generalizan a nivel planetario. Aclaro que no estoy hablando de ninguna propuesta maximalista, sino de las reformas con las que el capitalismo podría prevenirse de sus propios excesos y, en definitiva, de su naturaleza catastrófica. Ni que hablar de que aquello de que “el socialismo será internacional o no será” ya comienza a ser fatal. Ya ni siquiera es posible plantearse el pago de la deuda externa o la implantación
de la tasa Tobbin al nivel de un solo país. Anteriormente hablabas de la globalización como producto del gigantesco desenvolvimiento de las fuerzas productivas. Paralelamente a eso opera el proceso de concentración del capital y la consolidación del poder de las transnacionales. Sí, aunque eso no puede interpretarse de manera lineal. Te lo ilustro con una polémica que se acaba de procesar en la Cámara de Senadores a propósito de la producción de bebidas cola en el Uruguay. La primera empresa de bebidas refrescantes en nuestro país es Coca-Cola; la segunda, las llamadas b-brands, nombre que abarca a infinidad de marcas nuevas que se distribuyen en el mercado local; en tercer lugar está Nix y luego Pepsi. Esto que sucede acá está pasando a nivel mundial. Pa-
recería entonces que las leyes de la concentración del capital se revierten y que los pequeños ganan terreno ante los grandes. No es así, ya que en esa aparente contradicción está enmascarada una pelea entre los laboratorios multinacionales y Coca-Cola, a la que en definitiva también derrotó la mercadería. ¿Por qué? Porque por más poderosa que fuera, no respetó las leyes del mercado, en la medida que apoyó su poder monopólico en una esencia cuya fórmula poseía en exclusividad, es decir, en una metodología cuasi medieval, propia de alquimistas. En un tiempo en el que se está descifrando el genoma humano, ¿qué problematismo puede tener para los grandes laboratorios producir la misma o mejores esencias que la de Coca-Cola? Claro, superficialmente esto parece ser un triunfo de un conjunto de pequeños empresarios ante una de las más poderosas multinacionales. No es así, simplemente
existen quienes aprovechan la coyuntura, pagan unos pesos a la multitud de desocupados que clama por trabajo para que recojan los envases descartables, mandan hacer las etiquetas a alguna pequeña imprenta, inventan un nombre, trabajan con poco personal –a menudo son empresas familiares– y en diciembre y enero hacen la zafra vendiendo packs en la feria. Claro, eso perjudica a los trabajadores de la bebida, pero también, de rebote, ellos son derrotados por la globalización y la mercadería y, en última instancia, por sus empleadores, que desconocieron las leyes del mercado. A su vez, vienen creciendo esas microempresas en todos los departamentos del país, ocupando ya más gente que la que está sindicalizada en las plantas embotelladoras de las empresas tradicionales. Eso sucede en los países subdesarrollados, pero ¿qué pasa en las economías centrales?
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 23
Allí también las marcas clásicas tienden a colapsar porque los consumidores toman jugos de alta calidad, que están sustituyendo a aquellas. Es decir, es un juego de pinzas que forma parte de eso que llamamos globalización, cuya responsabilidad no puede ser adjudicada al imperialismo, que es un hecho político y no un hecho económico. Por supuesto que eso plantea también un problema al nivel de la clase obrera, porque en muchas ramas de actividad –no en todas– la tecnología vuelve obsoletas las grandes plantas. Te aviso que pronto se impondrá la cerveza artesanal y las pasteurizadoras artesanales, que hacen realidad aquello de que “small is beautiful”, aportando incluso una variedad que está ausente en la producción de las empresas tradicionales, en los mastodontes tayloristas que un día dominaron el mercado. Cuidado, no extrapolemos esto a otras actividades, como por ejemplo la petroquímica. ¿Por qué, entonces, la izquierda uruguaya impugnó la asociación de Ancap con empresas extranjeras? Porque la ley es mala, es lesiva para la soberanía, insuficientemente balanceada en lo que tiene que ver con la capacidad de determinación que debemos tener ante una asociación de ese tipo. Pero para mí resulta indudable que sin una asociación que contemple estos requisitos estamos perdidos. No podemos jugar al aislacionismo en esta pelea de tigres. Pensar que sólo con Ancap podemos lidiar con Exxon y Shell,
con Petrobras, con Pdvsa, con Repsol-YPF, es ir a la guerra con un escarbadientes. Todo eso en un momento en el que el mercado del petróleo se termina y en el que quienes pueden movilizar recursos financieros hacen las compras a futuro. A no confundirnos, esta ley es mala, hay que derogarla, pero en solitario no duramos tres días. Basta con que un juez decrete que no se puede seguir vendiendo más nafta con plomo para que se termine la refinería. Y en ese caso no es el imperialismo el que nos mata, nos mata el mercado. Te estás refiriendo a la pelea por la energía, el tema más relevante del momento, particularmente por los tambores de guerra que suenan en Medio Oriente y por lo que sucede en Venezuela. ¿Eso pertenece al orden del imperialismo o de la globalización? Obviamente que en estos casos estamos hablando de determina-
24 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
ciones del imperialismo hegemónico, pero que se dan en el marco de una economía globalizada, que hace del petróleo una materia prima fundamental. No es necesario ser muy inteligente para darse cuenta de que si Saddam Hussein da vía libre a Estados Unidos para que se apoderen de los yacimientos de petróleo de Rumeila, no habrá guerra y tal vez lo postulen como premio Nobel. En Venezuela sucede algo parecido. El programa de Chávez podía progresar hasta que tocara a Pdvsa. Cuando lo hizo, le declararon la guerra. Pero cuidado, si las transnacionales yanquis se apoderan mañana de los pozos de Maracaibo y de la plataforma del Tana, van a tener que respetar las normas del mercado internacional petrolero. Si no lo hacen, las empresas competidoras en el mercado internacional les arrancan la cabeza. Pero el tema es más complejo. El “desastre” es consecuencia
directa de la política de Chávez. ¿Qué hizo? Algo muy sencillo, correcto y que es lo que se debe exigir de alguien que defiende la principal materia prima de su país: llevó el precio del petróleo de 9 dólares el barril a 34, para luego estabilizarlo en 25. Venezuela tendría que hacerle un monumento a Alí Rodríguez, el ministro de Energía que impulsó esta política. En 1999 lo nombraron secretario general de la OPEP e hizo saltar a las nubes los precios del petróleo, haciendo a la vez saltar por los aires las políticas de dumping de las transnacionales petroleras. Paradójicamente, al tiempo que por primera vez se tocaban los intereses de las todopoderosas multinacionales del combustible, nos mataba también a nosotros. ¿Y qué iba a hacer? ¿Priorizar a Ancap? Pensó en su patria, en su gente y obró en consecuencia. No estamos hablando de Ancap, estamos hablando del quinto productor de petróleo del mundo, de una empresa como
Pdvsa, que es la principal distribuidora de combustible refinado en Estados Unidos, la más grande multinacional latinoamericana, luego de la de la droga; el grueso de las refinerías las tiene en Europa y en Estados Unidos, no en Venezuela. Por supuesto que lo quieren masacrar. Pueden tolerar a Fidel Castro, que pronuncia discursos, pero no tiene los resortes materiales como para afectar los intereses del imperialismo, pero la política de Chávez es intolerable para ellos. ¿Qué pasa entonces con esta confrontación si la miramos desde el ojo de la cerradura de Ancap? Que quizás digamos que el imperialismo organizó la suba del precio de los combustibles. Y sería un error. Por supuesto, esto te pone de cara a otro problema: el viraje a la izquierda se generaliza y allí tenemos a Lula, que ya anunció que va a aplicar
algo parecido a la “asignación universal”, a diferencia de nosotros, que intentamos mitigar la pobreza con merenderos, ollas populares, comedores. Eso no genera nada en términos económicos, y además es indigno. Es preferible que el desocupado, el más vulnerable, tenga su tarjeta, con la que puede comprar lo necesario para su subsistencia y comer en su casa. Lo otro es caridad pública. Incompatible con la demanda de un país productivo. Sí, pero también con esas demandas, cuando se transforman en consignas y se vacían de contenido, debemos ser profundamente críticos. Porque, de algún modo, se nos puede responder que ese país productivo efectivamente existe, el problema es qué país productivo construimos. Hace poco, en el curso de una linda experiencia que tuvimos con gente de las cooperativas agropecuarias de Colonia, tomó la pala-
bra un paisano: “Soy colorado de toda la vida. No los voto más. Producimos tres millones de litros de leche por día y me enteré de que hay niños en Montevideo que comen pasto, y yo me estoy fundiendo”. El mensaje del hombre era claro: “¿Cómo puede ser que yo y otros como yo produzcamos una formidable revolución tecnológica en los tambos, nos fundimos, y hay gurises que no tienen leche para tomar?”. Había algo que para el tipo no tenía explicación lógica, aun pensándolo como capitalista. Ahora bien, desde la perspectiva del “país productivo”, ¿vamos a defender vetusteces, cosas que no se sostienen? Precisamente para evitar eso estamos intentando hacer un análisis planetario, porque si ignoramos las leyes de la economía tal cual es hoy, estamos perdidos. Volviendo al tema de los combustibles, yo estoy de acuerdo con derogar la Ley de Asociación de Ancap, pero de la misma manera pienso que la refinería no
es viable sin un socio de anchas espaldas. Se entraría, entonces, a través de esa asociación, a la lucha despiadada que se va a dar por un bien que ya comienza a ser escaso y que desaparecerá en pocas décadas. En una batalla que, de ser así, tenemos perdida de antemano, teniendo en cuenta nuestra escala insignificante como país y la carencia de ese recurso no renovable. Si seguimos atados a la inercia, efectivamente será así, pero ¿por qué no comenzamos a explotar las ventajas comparativas que tenemos? Me refiero, entre otras cosas, a la brutal infraestructura cultural que poseemos. ¿Por qué, en lugar de jugarnos todos los boletos en materia de inversión a mantener una estructura que puede resultarnos obsoleta en las condiciones actuales, no reservamos algunos para pensar en el futuro? (Continúa en el siguiente número)
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 25
COLUMNA
Por Rafael Bayce
L
a llamada ‘violencia en el deporte’, mayormente manifiesta en el fútbol, ha cambiado en sus contenidos y significados a través de la historia. Apareció ya a fines del siglo XIX en esporádicos conflictos interpersonales entre espectadores individuales, excitados por resultados celebrables o frustrantes, ríspidos incidentes entre jugadores, o polémicos fallos arbitrales. Desde el primer cuarto del siglo XX, con la aparición de las ‘hinchadas’ (espectadores que prefieren asistir con otros partidarios antes que con amigos, familiares o vecinos), los conflictos adquirieron dimensiones mayores, ya que los motivos de conflictos personales pueden conducir a incidentes más numerosos, entre colectivos además de los individuales. Las ‘hinchadas’ tienden a organizarse para sus asistencias a partidos en ejercicio de la localía, pero también acompañan a los equipos en encuentros como visitantes y aun en el extranjero, lo que involucra mayor inversión de tiempo, dinero y logística, a la que en parte contribuyen las dirigencias clubistas, que usan a esas hinchadas organizadas en propaganda durante elecciones internas y en otros ‘servicios’ políticos e interpersonales. Surge más adelante, en la década del 50, otro nuevo tipo de espectador: las ‘barras bravas’, que introducen un matiz cualitativo fundamental para entender la evolución de los espectadores deportivos: más que colectivización, radicalización y organización de hinchas e hinchadas, son lugares y rituales de generación y cristalización de identidades y subcul-
A PROPÓSITO DE LA BALACERA EN EL CLÁSICO CERRO-RAMPLA turas juveniles, que compensan la pérdida de emocionalidades y sentimientos provocada por el anonimato urbano, la decadencia del poder socializador de la familia y del barrio autárquico y endocultural. Entonces, y paradójicamente, el crecimiento de la cantidad y radicalización de los espectadores organizados deja de estar provocado solamente por motivos y causas nacidos de la actividad deportiva y del hinchismo agudizado, sino que el fútbol es asiento ritual de conformación de neo tribus, identidades y subculturas juveniles. Esencialmente extra o exofutbolísticos de concurrencia y actuación, estos nuevos motores se convierten, en parte, en modus vivendi en cuanto a ingresos, inversión de tiempo y construcción de estatus y poder en microambientes. Obsérvese que los líderes de partes y funciones de las barras ni siquiera llegan al principio de los partidos ni observan los encuentros, que viven de espaldas al campo de juego. Por último, la aparición, en las últimas décadas del siglo XX, de las llamadas ‘barras profesionales’
26 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
profundiza el abanico de motivaciones extrafutbolísticas para la pertenencia a esos colectivos parciales: el aspecto de modus vivendi acentúa su importancia. Si el fútbol era un modus operandi funcional para la construcción de identidades, subculturas y neotribus urbanas, equivalentes funcionales de pérdidas de emocionalidad y socialización en grandes urbes capitalistas, ahora se incrementa su significado como simple masa de demanda de bienes y servicios que proporcionan ingreso, poder y estatus. Los conflictos, pese a estar envueltos en colores, emblemas, banderas y camisetas partidarias, en realidad provienen de causas y motivos extrafutbolísticos. La radicalización deportiva que explicó el pasaje de espectadores simples a hinchadas dudosamente explique la totalidad de las motivaciones que llevan a las barras bravas, y menos aún a las barras profesionales, ambas crecientemente extradeportivas.
Acto de violencia en el Cerro Un funcionario de la seguridad
privada del club Rampla Juniors fue herido por una bala que estaba dirigida al entrenador Luis Ronco López. El origen del acto violento habría sido una evaluación fanática e intolerante del simple cumplimiento de su labor profesional al frente de un equipo que el fin de semana anterior había vencido a su tradicional rival –el Club Atlético Cerro– en el derby del barrio, que data de la década del 40. La agresión contradice la tendencia gruesa explicada anteriormente, porque la motivación aparente de la agresión fallida al entrenador de Rampla Juniors no era extrafutbolística, sino fanática y radicalmente futbolística. López habría ‘ignorado’ su obligación moral de hacer lo mejor para su equipo y club originario (Cerro) al ganar el clásico como director técnico de Rampla. ¿Implica ello una resurrección del fanatismo propiamente deportivo en desmedro de la invasión progresiva de las lógicas extrafutbolísticas más recientes? No lo parece. Más bien creo que, pese a la verdad de la evolución reseñada
antes sobre los espectadores presenciales futbolísticos, las cuatro categorías revisadas coexisten en dosis variables en las tribunas, alrededores y vías de flujo hacia y desde las canchas. Por lo tanto, hay conflictos y episodios de violencia que pueden deberse a pequeños enfrentamientos individuales; otros más bien a bravatas, gestualidad simbólica y actuación de hinchadas; otros a más organizados enfrentamientos físicos o simbólicos entre barras bravas, en parte en tanto neotribus, identidades y subculturas juveniles anclados en esos lugares y modus operandi, extradeportivas; otros, por fin, más a modus vivendi de barras profesionales, más extradeportivas aún. Una de las mayores dificultades para el control de la violencia en el deporte deriva de esa pluralidad de espectadores presenciales, tan diversos en sus motivaciones como en su participación potencial en violencias y agresividades.
Malas reacciones inmediatas Siempre hemos reconocido la extrema dificultad de generar una normativa adecuada y operativa, así como de intervenir de modo eficaz y legítimo preventiva y reactivamente, en el marco de la magnificación y dramatización mediática y política de la violencia deportiva. Sin embargo, también hemos criticado de modo general las normativas y operativos tomados, así como su difusión mediática. No sólo por su carencia de insumos científicos para decidirlos, sino por su carácter contraproducente respecto de los propios fines que se intentaba alcanzar mediante esas medidas. Uno: Ya hemos mostrado cómo la difusión de los operativos policiales antes de partidos de riesgo, supuestamente destinados a tranquilizar a potenciales concurrentes, ha contribuido a que ellos se asusten, magnifiquen el riesgo, y que personas solas, mujeres, niños y ancianos, acentúen su ausencia de las canchas. Ni qué hablar de las míticas familias futboleras. Dos: En el mismo sentido, las medidas tomadas de exigencia de credenciales de identidad y
compra anticipada en locales de recaudación y cacheos, sin la menor duda disminuirán radicalmente las recaudaciones y la parte vendible de las localidades de los estadios, achicadas por ‘pulmones’ y otras limitaciones. Tres: Las medidas de suspensión de encuentros, el anuncio de exigencias de árbitros y otros actores de jugar a puertas cerradas o sólo con asistencia local y sin visitantes, amenazan reducir aún más el número de espectadores presenciales respecto de los no presenciales que ven el partido desde pantallas diversas. Cuatro: La propuesta facilista y paranoica de suspender el torneo de Tercera División debido a la excepcional e infrecuente violencia ocurrida en el partido Rampla Juniors-Cerro contribuye a crear un estigma y halo de miedo indebido sobre ese torneo. Eso fue excepcional, difícilmente repetible. No debe normalizarse y naturalizarse esa excepcionalidad en beneficio de los que lucran con la inseguridad y en desmedro del desarrollo de las actividades deportivas y de sus espectadores. Otra vez las medidas de protección de los asistentes, en lugar de protegerlos, los expulsan y construyen monstruos donde y cuando no los hay. Las suspensiones, las dificultades para asistir, pueden reducir la asistencia de antiguos y potenciales violentos, sí, pero lo que seguramente reducirán son los espectadores presenciales, en especial los niños, mujeres, ancianos y familias completas, cuya asistencia se proclamaba estimular. Anunciantes, productores, canales de televisión, radios e internet, de fiesta: se verá más publicidad que en las canchas. Si no se sabe cómo mantener funcionando las actividades de la sociedad civil sin suspenderlas o retacearlas, mejor sería confesar que no se sabe o no se puede mantener el orden y la seguridad. Quizá deberían renunciar en seguir el mismo camino, o pedirles consejo a los que saben o pueden saber porque han leído y pensado en ello. Lo que hacen es caro, e inocuo, cuando no contraproducente. 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 27
HISTORIA Por Carlos Luppi
H
oy se presentará, a las 17 horas, en la Fundación Fucac, el nuevo libro de Marcia Collazo, Te acordarás de mí/Amores y desamores de la historia uruguaya (Banda Oriental, 363 páginas), actividad en la que participarán la autora y Mario Delgado Aparaín. El libro, centrado en la vida de mujeres que acompañaron o inspiraron a hombres relevantes de nuestra historia, evoca los amores o vinculaciones entre: el general Aparicio Saravia y su esposa Cándida Díaz; el escritor Juan Zorrilla de San Martín y sus dos esposas, las hermanas Elvira y Concepción Blanco Sienra; los pintores Carlos Federico Sáez y una joven italiana y Cabrerita y sus niñas rubias; el empresario, megaconstructor y alquimista Francisco Piria y Carmen; la trágica historia de Carmen Rodríguez Larreta y Adolfo Latorre; la del escritor Juan José Morosoli y Luisa Lupi, y las historias de los músicos Rina Massardi, Carlos Gardel y Becho, el del violín inolvidable. Como es previsible, en el relato de estas pasiones se cruzan otras numerosas personalidades relevantes y las más diversas circunstancias y resultancias colaterales que impactaron en nuestra historia e incluso en nuestra identidad como nación. En relación al tema vinculante, el amor, la escritora ha declarado agudamente: “La idea de este libro nace de una pregunta que siempre me hice: ¿hasta dónde influye en el destino humano ese sentimiento complejo que llamamos amor? No hablo de la simple elección de pareja, sino de las consecuencias y el impacto de esa elección, no solamente en la vida íntima, sino también en la sociedad e incluso en la cultura. Me propuse indagar en las vidas de ciertos uruguayos que han dejado una obra, una semilla fecunda en los más variados territorios del arte y de la acción humana, y quise saber hasta qué punto su vínculo afectivo logró –o no– transformar algunos aspectos de su destino y de su misma obra. O sea que el libro pretende ser un ensayo literario en el que yo
NUEVO LIBRO DE MARCIA COLLAZO
El amor como pretexto PARA NARRAR LA VIDA Marcia Collazo es una figura deslumbrante en nuestras letras y nuestra peripecia cultural. A su ya vasta y premiada obra narrativa une las condiciones de profesional universitaria, docente, periodista de fuste y pensadora política. Su presencia, relativamente reciente, renueva felizmente con vigor y riqueza nuestro alicaído panorama cultural. misma, en tanto escritora, decidí involucrarme”, agregando sugestivamente que “también mi propia vida se desnuda ahí, en más de un aspecto, en una especie de juego que se relaciona con las escrituras del yo”. Preguntada si es un libro de amor y desamor o hay algo más, la múltiple narradora responde: “Yo diría que hay mucho más; hay interpretación, un poco de historia, un poco de leyenda, un poco de humor y hasta un poco de filosofía. Pero, de todos modos, la apuesta a introducir el amor y el desamor en un ensayo, una crónica o una ficción literaria basada en biografías, resultó ser alta. Me di cuenta de que el tema del amor se soslaya, se rodea de una especie de pudor que la literatura debería desacralizar, porque en definitiva ella se nutre de ese universo complejo al que llamamos esencia humana. Y en la esencia humana está el amor, sin la menor duda. Roland Barthes dice que el discurso amoroso “está completamente abandonado por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despre-
28 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
ciado, o escarnecido por ellos”. La nota de la editorial señala acertadamente que “la autora maneja, entreteje y reinventa de manera magistral los géneros narrativos en Te acordarás de mí. Marcia Collazo camina al borde de la filosofía mostrando que toda biografía posee su lado de peripecia y de silencio; recuperando vivencias y planteando al lector un fascinante juego de espejos explorando un mundo poblado de poderosos y ambiguos personajes de los cuales creíamos saberlo todo”. Como si no saltara a los ojos del lector (que encontrará una minuciosa, rica y valiosa bibliografía al final de cada capítulo), Marcia señala que “la investigación histórica fue profunda y en ciertos casos problemática por los vacíos y la vaguedad de la información. Pero mi objetivo era muy claro; se trataba de introducir un estilo literario propio y de mostrar algunas facetas de mi propia vida a los lectores a través de rememoraciones de etapas y circunstancias de mi existencia que, de un
modo u otro, me vincularon a estos personajes. En suma, disfruté muchísimo escribiendo este libro, y un poco también lo padecí. Pero el saldo sigue siendo maravilloso”. No le quepa ninguna duda al lector. Marcia nos ha acostumbrado gratamente a tomar el sentimiento primordial de la especie humana como base de sus libros, entre los que se cuentan los poemarios A caballo de un signo (AEBU, 2004); Alguien mueve los ruidos (Estuario, 2010); las justamente celebradas novelas Amores Cimarrones/Las mujeres de Artigas (Banda Oriental, 2011) y La tierra alucinada: Memorias de una china cuartelera (Banda Oriental, 2012); los cuentos de A bala, sable o desgracia (Banda Oriental, 2014) y el ensayo Seguirte el vuelo: amores y desamores de la historia uruguaya (Banda Oriental, 2015). Una obra ya descomunal y multipremiada (a la que deben sumarse sus ensayos académicos y sus artículos periodísticos), a la que ahora se acerca el nuevo opus.
La escritora y sus circunstancias
Una vida familiar apasionante
Marcia Collazo Ibáñez nació en Melo, Cerro Largo (señal nada desdeñable para quienes conocen nuestra realidad nacional y saben que ese departamento ha sido comparado con el “sur profundo” de Estados Unidos por la fiereza de las personalidades que ha engendrado); padeció una infancia y juventud difíciles. Es doctora en Derecho y Ciencias Sociales egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, profesora de Historia egresada del Instituto de Profesores Artigas y cursó estudios de posgrado en las dos carreras. Además de narradora, ensayista y periodista (es una destacada compañera y columnista de esta casa), es docente en los cursos de Historia e Historia de las Ideas en América en el Instituto de Profesores Artigas y profesora de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. También ha publicado numerosos ensayos y artículos académicos en diferentes áreas. Recibió en 2011 y 2012 el Libro de Oro otorgado por la Cámara Uruguaya del Libro, que corresponde al autor nacional que vendió más libros de ficción en dicho año, el premio Revelación Bartolomé Hidalgo y el Premio Mujer de Año en el capítulo Literatura. En 2015 recibió el Primer Premio del Museo de la Memoria otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura y ese mismo año ganó, con su cuento ‘Tremendo pozo’, el concurso Nibia Sabalsagaray y recibió el premio Morosoli de Plata en el rubro Narrativa. Su obra poética y narrativa fue premiada en varias ocasiones por la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República y la Casa de Escritores del Uruguay. Sus textos han sido publicadas en Argentina, Cuba, España y Francia. Como se ve, una trayectoria también apabullante, entretejida con un torrente de circunstancias significativas.
Como se ha dicho acertadamente, “la irrupción de biantes de las cosas de la naturaleza. La pintura matérica es abstracta. Se realiza con materias Marcia Collazo Ibáñez fue un verdadero acontediversas a las tradicionales, tales como arena, cimiento en la literatura uruguaya de los últimos arpillera, chatarra, harapos, madera, serrín, vidrio años”. Ella misma dice que en su narrativa ha o yeso. Además, el artista actúa sobre la obra puesto mucho de su vida, lo cual es inevitable, destruyéndola en parte con cortes, perforaciones pero que en este caso nos trae historias también o desgarrones. El colorido es variado. La composisignificativas. ción se diferencia entre zonas con materia y zonas Marcia Collazo Ibáñez es hija de Suleika Ibáñez y de no materia”. de Vladimiro Collazo. Fue asimismo profesor de Historia e Historia del Suleika (Montevideo, 1930-2013) fue escritoArte en enseñanza secundaria y en el Instituto de ra, dramaturga, poetisa, ensayista, traductora Formación Docente, donde dictó clases de Histoy profesora de Literatura en las ciudades de ria del Arte y Plástica. Minas y Melo, en el Instituto de Profesores En 1953, tras pasar por los talleres de Edgardo Artigas (IPA) y en la Universidad Católica de Ribeiro (1947), en Minas, y de Alceu Ribeiro (1951), Montevideo, entre otras instituciones. Era en Montevideo, ingresó al Taller Torres García, hija de dos notables intelectuales de la época, donde fue alumno de Augusto Torres. Roberto Ibáñez y Sara de Ibáñez. Recibió innuEn 1957, con el plástico Juan José Oreggioni, merables premios por sus obras, entre las que construyó un mural en el aeropuerto de Asunción se destacan: Herrera y Reissig, su vida y obra del Paraguay. (1975), Feliz Año Nuevo (1985); Homenaje a Jean Genet: nuestra Señora de las Flores (1989); Fue por más de cinco años preso político de la dictadura militar. Retrato de bellos y de bestias (1989); El Jardín de las Delicias (1991); Experiencias con ángeles Marcia recuerda el día del regreso; al bajar, notoriamente enflaquecido, del ómnibus de Onda que y demonios (1993); La hija del molinero y otros lo trasladó a su hogar, saludó y sonrió, con lo cual cuentos de fantasmas (1998); Galia, con quien mujer e hijas pudieron observar que le faltaban tanto quería (2002), libro en el que expresó su profundo dolor por la muerte en plena juventud varios dientes. de su hija menor, Galia, manifestando su rebel- En 1986 expuso en la galería de la Alianza Francesa día con estas palabras: “Mírame Dios, atrévete de Montevideo y desde entonces participó en numerosas exposiciones y otras actividades artísticas. si puedes”. Entre 1992 y 1994 se desempeñó como director de En su hogar, Suleika pudo frecuentar, con Cultura de la Intendencia de Cerro Largo. sus hermanas Ulalume y Solveig, las tertulias Entre 1990 y el 2008 dictó clases de Dibujo y literarias realizadas en su hogar con particiPintura en la Casa de La Cultura de la Intenpación de intelectuales de la talla de Pablo dencia de Cerro largo, orientó el taller Núcleo y Neruda, Octavio Paz, Gabriela Mistral y Rafael expuso en Melo, Piriápolis y Pan de Azúcar. En Alberti. Las tres hermanas siguieron el camino 1994 expuso con otros artistas de Cerro Largo de sus padres, dedicándose a la escritura y en el Edificio Libertad, invitado por Presidencia la docencia, que practicó incluso en un taller de la República. de creación literaria en la década de 1970, en plena dictadura militar, cuando la necesidad de Sus obras integran colecciones privadas en Francia, Holanda, Alemania, Brasil, México, Cuba y libertad se manifestaba también en “el anhelo Uruguay. Realizó óleos para tapas de libros sobre de propuestas educativas, de escribir y exprela obra de Horacio Quiroga y otras personalidades sarse, de compartir, aprender y crear, como un desafío a la represión dictatorial que pretendía del arte para varias editoriales. De este enorme árbol tan frondoso, cargado de perseguir y silenciar”. dulces higos y también de muy dolorosas espinas, Suleika Ibáñez analizó la obra de su madre en un nos llega la narrativa exasperada, violentamente ensayo: Poesía y alucinación de Sara de Ibáñez. dulce, como su Melo natal, de Marcia Collazo. A Dedicó otro a El amor y la muerte en la poesía disfrutarla. de Juana de Ibarbourou, así como un trabajo a la obra de César Vallejo. El padre de Marcia, Vladimiro Collazo (Melo, 1933-2016), fue un destacado artista plástico en cuya obra se nota la influencia de Joaquín Torres García, con uno de cuyos hijos trabajó. En su blog escribió: “Su obra está abocada al estilo de la pintura matérica. Desde el comienzo de la filosofía, y en casi todas las culturas, se encuentra este concepto vagamente formulado como lo que permanece por debajo de las apariencias cam25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 29
COLUMNA
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA FUNDACIÓN DE MONTEVIDEO Y MÁS ALLÁ
Qué hubiera sido de ellos sin ellas Por Leonardo Borges
E
ntre 1724 y 1730 se lleva a cabo lo que los historiadores denominaron proceso fundacional de la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo. Una especie de punto medio a la endémica discusión de la historiografía uruguaya, casi una tradición en todos
los ámbitos de no encontrar una fecha exacta a los procesos. En el caso de Montevideo –como en el nacimiento mismo de Uruguay– las fechas son tres: la llegada estrepitosa de Zavala expulsando
30 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
a los portugueses en 1724 y la formación por el mismo Zavala en 1730 del primer Cabildo; aunque la fecha más discutida, y por eso más cercana a la realidad, es la llegada del primer contingente a poblar la novel población en 1726. Una ciudad necesita pobladores y son ellos los que marcan el compás del nuevo poblado. En 1729 una nueva oleada de pobladores canarios llegó en el navío Aviso San Martín, dándole definitivamente a la ciudad un matiz canario inconfundible.
Montevideo, una ciudad canaria Después de la llegada de los primeros canarios a partir de 1726, y más aun desde 1729, comenzó Montevideo a sentir la llegada de nuevos elementos desde Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Asunción del Paraguay. Este crecimiento no podrá ser tildado de explosión demográfica, dado que Montevideo tendrá una exigua población durante muchos años y su crecimiento no será acelerado. Pero es claro que llegaron a partir de esa fecha muchos más pobladores y soldados, tranquilos por su destino. Cuando el padre Cayetano Cattaneo cuenta en sus memorias el viaje del segundo grupo colonizador de canarios, al que él acompañó, nos da una somera idea de lo que significaba para la soldadesca arribar a este rincón desierto del sur. Cuenta el padre que “al saber los soldados su destino, parece que fuesen enviados al infierno”, es más, se produjeron una serie de conatos de sublevación y la idea del motín fue cotidiana en todos durante el viaje. ¿Qué hizo, entonces, que algunos años después Montevideo fuese un destino concurrido? Primeramente, ya no era llegar a trabajar, a crear, a levantar civilización en un desierto, trabajo que hicieron lentamente aquellos primeros valientes. De alguna manera, era más fácil llegar en 1730, con el Cabildo funcionando, los solares entregados y la ciudad encaminada. Pero no nos podemos olvidar de lo más tentador que Montevideo tenía en ese momento. Sus mujeres. Es claro que la conquista española no se caracterizó por la abundancia de mujeres, más bien por la escasez de estas, que se convirtieron en un “bien” muy escaso
y preciado por los españoles. Hablamos de mujeres europeas, dado que los conquistadores convivían con indias y negras, pero estas últimas no gozaban en la mayoría de los casos de derechos, ni ellas ni sus hijos. Es así que llegaban a estas tierras los extranjeros que eran muy bien tratados por las isleñas (canarias), que los esperaban. Se creó, a partir de esto, un raro mito o tradición de la amable “hospitalidad” de las montevideanas. Es del todo cierto que sólo ellas les darían la esperanza y la fuerza a sus maridos y amantes para seguir sobreviviendo los primeros años en aquel desierto rodeado de indios bravos. De alguna manera la fiebre de los casamientos se apoderó de Montevideo: estos se daban uno tras otro en la pequeña comunidad que de esta forma se iba fusionando. Los hijos que nacían ya no eran ni canarios, ni porteños, ni peninsulares, eran montevideanos, eran hijos de aquel sueño. Pero es claro que en una ciudad en la que la mayoría de los pobladores son de determinada procedencia, el matiz será puesto en esta cultura. Se efectuaron entre 1726 y 1756 alrededor de 160 casamientos en los que ambos o por lo menos uno de los cónyuges era canario o hijo de canarios. Podemos ver en el Libro primero de matrimonios de la Catedral de Montevideo que de 1726 a 1750 se efectuaron 123 casamientos, en los que uno o los dos cónyuges son canarios o descendientes de estos. A su vez, vemos que desde 1751 a 1756 se efectuaron 37 casamientos con estas características.
Factores demográficos Juguemos un juego, sólo un juego para comprender. El censo hecho en 1757 por el procurador general don Nicolás Herrera consignaba que Montevideo contaba con 173 casas y 1.667 almas. La cifra de 160 casamientos representa 320 personas; a estas hay que sumarles los hijos que seguramente tendrían en más de una oportunidad. Sabemos que la mortalidad infantil era un enemigo letal, pero la mayoría de familias consigna-
das en aquella época tenían por los menos tres o cuatro hijos, sino más. De esta manera, si sumamos estos más los canarios que llegaron casados, o que no lo hicieron, nos da un número estimado muy alto y significativo en aquel diminuto Montevideo de poco más de 1.600 personas. Un total de 160 casamientos sumados a sus hijos, más los llegados casados, más sus hijos y los solteros. Podemos decir, entonces, que la novel ciudad se canariza rápidamente, simplemente observando los números. Y a través de las mujeres, muy preciadas en aquel medio solitario y agreste. Más aun, si seguimos analizando esos números, veremos que 118 de los 160 casamientos son de mujeres canarias con hombres de otras nacionalidades, y que sólo 42 son de canarios entre sí o de hombres de las islas con mujeres de otras nacionalidades. Esto demuestra que la fiebre por las mujeres era grande y que fueron factor importante en el nacimiento de Montevideo como una realidad diferente y única. No podemos constatar a simple vista a los descendientes canarios de esas mujeres, su apellido muere con ellas, mientras que el de los hombres se perpetúa generación tras generación. Pero sería tonto quitarle preponderancia al hecho de que esas mujeres eran canarias y que en realidad cimentaron la ciudad desde abajo. Sigamos jugando. Pensemos que 118 mujeres canarias o hijas de canarios se casaron en Montevideo. Podríamos agregarles a estas diez canarias, aproximadamente, que llegaron casadas de las islas que estaban en edad de procrear (Padrón Millán). Aunque podemos hablar de algunos nacimientos de hijos de canarios llegados en el San Martín aquí en Montevideo, dejaremos de lado estos datos, dado que no tenemos edades que consignen la capacidad de procrear de las mujeres. Pero con estos datos diremos que 128 mujeres (sólo mujeres) tenían capacidad de procrear, asignándole cuatro hijos (tres niñas y un varón) a cada una y sólo tomando para el juego a las niñas. Otorgaremos por generación unos 50 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 31
años, entre la muerte de una generación y el nacimiento de otra. Volvamos hacia atrás. Tenemos entonces en 1738, según un funcionario real que pasó por Montevideo, “poco más de cien vecinos y trescientos hombres de tropa entre infantería y caballería”. Si sumamos la cantidad de mujeres del Padrón Millán con las del Padrón Gorriti, encontramos entre 21 y 23 mujeres (en edad de procrear), más algunas otras niñas que están por entrar en esa edad. Todo esto, sumado a los hombres y niños, nos da un promedio estimado que a simple vista es más que significativo, más de 50%, consignando los dos padrones. Podemos plantear, entonces, que en estos primeros años en Montevideo predominan los canarios, más que cualquier otra comunidad. En 1743 el gobernador del Río de la Plata, Domingo Ortiz de Rozas, planteó que Montevideo contaba con 154 habitantes; la tendencia canaria continuaba. El primer gobernador de la Ciudad, José Joaquín de Viana, en 1757 le asignaba 1.933 habitantes, número mayor que el de Herrera. Ya para 1757 tenemos los 118 casamientos efectuados. Si les asignamos los cuatro hijos (tres mujeres y un hombre) que dijimos, tenemos 354 (+118) mujeres. Entonces, 472 mujeres de todas las edades (sólo mujeres), en una ciudad de 1.933 habitantes, son 24,4%, todo esto sin contar a los hombres y sus descendientes. Para 1778 el padrón general levantado por el Cabildo de Montevideo estima la población en 4.270 vecinos. Ya han pasado casi 50 años de 1730, por lo que debemos deshacernos de una generación, entonces, 118 mujeres
perecen. Nos quedan 354 mujeres, a las que les asignamos a cada una cuatro hijos (tres mujeres y un varón). Tenemos en 1780 unas 1.000 mujeres aproximadamente. Todo sin contar las líneas masculinas. Por último, diremos que a principios del siglo XIX, Félix de Azara estimó en 15.425 los habitantes de Montevideo y su ejido. Y aquí podemos terminar el juego diciendo que 50 años después (1830 aproximadamente), si quitamos a la generación que perece (354), tenemos 708 potenciales madres de cuatro hijos (tres niñas y un niño), las que procrean 2.114 hijas, sólo hijas, y entre hijos e hijas casi 3.000 (2.832); sin contar las generaciones que vienen por la línea paterna desde 1730. Para estos años los números ya no importan, ya que la ciudad tiene su personalidad y eso es lo importante. Más que nada, y a pesar de la intrascendencia del juego, la importancia radica en no olvidar que las mujeres son protagonistas de la historia aunque la misma historia las rechace. Esas mujeres son las que riegan las costumbres y la sangre canaria de una silenciosa manera; sus apellidos se pierden, pero su sangre permanece.
32 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
Sangre canaria, apellido gallego Quizás no muchos sepan que José Artigas, caudillo principal y prócer de Uruguay fue uno de esos silenciosos canarios, dado que su abuela por parte de madre (María Camejo) era una canaria llegada en 1729 en el navío San Martín. Pero la realidad marca que esas mujeres fueron para Montevideo una luz, un apoyo en tiempos difíciles. Escritores y viajeros notaron su independencia y sus matices únicos. El muy punzante abad Dom Pernetty, quien visitó estas costas entre 1763 y 1764, nos ha dejado una interesante descripción de las mujeres de la época, claro está, desde la perspectiva de un cura francés. Nos cuenta Pernetty que las montevideanas gozan de la misma libertad que las francesas: “Ellas hacen sociedad de muy buen grado y no se hacen de rogar para cantar, bailar, tocar el arpa, la guitarra o la mandolina. Ellas son mucho más complacientes que nuestras francesas”. El abad nos habla sobre lo complacientes que son las montevideanas, demostrándonos el mito del que hablábamos anteriormente y que viene definitivamente de los primeros años de Montevideo tras aquel mar de casamientos que se sucedían como si el mundo fuera a terminarse. Más aun, Pernetty nos habla de la liber-
tad de las mujeres: plantea que “en sus casas tienen la misma libertad que las francesas”. Se nos esclarece el panorama si partimos de la base de que Montevideo, en sus primeros días, necesitó del trabajo del hombre y de la mujer conjuntamente para levantar de la nada una ciudad, y no es raro pensar que la mujer, al ser preciada por la mayoría de los hombres, encontró su lugar en esta mínima sociedad, siendo ella la protagonista y el premio de las veladas. Las mujeres eran muy coquetas en aquel Montevideo, nos cuenta José Manuel Pérez Castellano (1743-1815), montevideano de la primera hora (hijo de dos inmigrantes canarios): “Las mujeres generalmente gastan medias blancas de seda, sayas de lo mismo, negras para la iglesia, y de otros colores para el paseo […] En el peinado, hebillas, zapatos y los vestidos tiene tanta jurisdicción el capricho y los modifica tan diversamente, que sería dificultoso hacer relación circunstanciada de su diversidad”. Y así sigue detallando Pérez Castellano sobre los avatares de la moda de las montevideanas tan caprichosas en su vestir. Por último plantea el clérigo que “regularmente visten con honestidad sin descubrir jamás los pechos, y muchas veces ni aun la garganta”, pero aunque eso no significa nada, dado que lo que no se ve, se imagina, el cura debe hacer algunas salvedades: “Y digo muchas veces, porque algunas están de otro parecer”. Y agregándole más realidad a su carta, culmina diciendo: “No hay materia en que se pueda hablar con menos seguridad que esta”. En todas las épocas las mujeres montevideanas han sido reconocidas por su lugar en la sociedad. Cuando los ingleses invadieron
Montevideo a principios del siglo XIX, los mismos invasores contemplaban maravillados a las nativas. Se enamoraban y siempre tenían algo que decir sobre su libertad y su lugar en la sociedad. Nos relata un inglés sobre las mujeres: “Dejadme que os llame la atención sobre los grupos de mujeres hermosas que se pasean por las azoteas de sus casas; no parece disgustarles que las miremos… no son enemigas de los ingleses, como sería de suponer; sus maneras son francas y sus pasiones, como la llama contenida largamente, tan solo esperan una oportunidad para inflamarse con intensidad [...] He seguido varias veces con admiración los pasos de las mujeres de esta tierra; ¿Cómo describir su andar hechicero? No es el gracioso porte de Melpómene, ni el paso de sílfide de una adolescente; ¡es algo exquisitamente encantador! El paso es corto e irregular, el porte elegante, el aire gentil y todo el conjunto tan agradable, que la descripción
resulta pálida comparada con la realidad”. Aquellas mujeres no eran enemigas de los ingleses, nos cuenta este fascinado invasor –que no es el único–; los casacas rojas enamorados se repetirán en aquel Montevideo tomado. Más adelante siguen las referencias hacia aquellas doncellas de Montevideo, que sin duda se generaron en el matiz canario de la ciudad. Mellet se percata de ese lugar en la sociedad que consiguieron las mujeres en general: “Las mujeres en general hablan castellano con mucha corrección y gusto, pero lo que influye en sus atractivos es la tendencia irresistible que tienen por toda clase de bebidas y por el tabaco de fumar; han contraído el vicio de tal manera que no lo dejan hasta la tumba”. Sí, esas son montevideanas. ¿Cómo generaron ese lugar? Hay que ir hacia la fundación de la ciudad, las primeras canarias y la creación de la nada de civilización. Es ya en el siglo XIX que, en 1820, Freycinet nos cuenta: “Las
señoras estaban bien vestidas y con mucho gusto”. Más adelante critica sus zapatos, pero culmina diciendo: “No respondían ni a la pequeñez ni a la hermosa forma de sus pies”. Las mujeres han sido las grandes olvidadas de la historia desde siempre y la de Montevideo no es una excepción. Pero claro está que fueron las que forjaron la ciudad a la par de los hombres. Trabajando, amando, divirtiéndose, pero también criando a sus hijos, siendo madres abnegadas. ¿Cuántas canciones de cuna les habrán cantado? ¿Cuántos “arrorró” habrán enseñado a sus hijos, que hasta hoy se utilizan en Uruguay? Esta es la canción de cuna con la que se durmieron los hombres que generarán el Uruguay. Artigas, Lavalleja, Maciel, Herrera, entre muchos otros. Cuenta Isidoro de María: “Usos y costumbres, como tantas otras que dejamos en el tintero, del tiempo de nuestros abuelos, en que las buenas mamás, haciendo el arrorró al niño,
o meciendo la cunita de madera, cantaban el ‘arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo de mi corazón’...”. Justamente esta canción de cuna, tan repetida en Uruguay desde la época colonial, es una voz originaria de la Islas Canarias. Consignan varios autores que ya en el siglo XVIII el poeta tinerfeño Marcos Alayón, en una “Loa de Adoración para la noche de Navidad”, lo empleó en la forma de Gran Canaria (arroró): “Duérmete, mi amor /Descansa, no llores, arro, ró /Que mi culpa es justo /Que la llore yo, arro, ró, ró”. Así, esas madres rescataron parte de su pasado canario y lo colocaron dentro de las costumbres montevideanas, que por línea directa fueron orientales hasta convertirse en uruguayas. Estas mujeres fueron manos para trabajar en esos primeros años, fueron pechos en los que llorar en tiempos difíciles, fueron cuerpos en los que gozaron maridos y amantes y fueron vientres de los que nació Montevideo.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 33
TURISMO
Tips balcánicos * San Naum: El complejo religioso San Naum, rodeado de fuentes y ríos que alimentan las aguas del lago Ohrid, es uno de los paseos recomendados. Bañarse en sus aguas es una experiencia singular. No sólo por el extraño color de sus aguas, sino por la sensación de estar en un lugar verdaderamente extraordinario.
Secreto macedonio El lago Ohrid, en la frontera entre Macedonia y Albania, sorprende al viajero por la belleza de su paisaje y por sus pintorescas calas. Pero su mayor atractivo reside en el rico patrimonio cultural que ofrece una ciudad con un rico pasado y cruce de culturas, que se posiciona en la oferta turística como la “Jerusalén de los Balcanes”. una estratégica ciudad fortificada. Algunos siglos más tarde, durante la alta Edad Media y luego de un largo tiempo bajo dominio romano, se convirtió en un importante foco de las culturas eslava y bizantina, en una zona de frontera entre imperios y religiones. Este
Patrimonio religioso Por Sammy Arlin
O
hrid es el destino vacacional por excelencia de los macedonios. En un país sin salida al mar, esta pintoresca ciudad a orillas del lago se ha convertido en el principal destino “playero” y cada verano atrae a miles de turistas con ganas de zambullirse en las frescas aguas del lago. En medio de un bellísimo paisaje de montaña, rodeado por cumbres balcánicas que alcanzan los 2.000 metros de altura, cuenta además con un rico patrimonio histórico y artístico, reconocido por la Unesco, que ha empezado a atraer al turismo internacional. La historia de Ohrid se remonta a los tiempos del imperio macedonio, en el siglo III a. C., cuando fue
Este rincón de los Balcanes fue un gran centro político y religioso, como lo demuestra la espectacular riqueza de sus iglesias y monasterios, muchas de las cuales conservan sus pinturas originales, como la catedral de Santa Sofía o las iglesias de San Clemente y Pantaleón. La más requerida por el turismo es la de Sant Jovan Bogoslov Kaneo, cuya romántica imagen frente al lago y rodeada de cipreses se ha transformado en uno de los íconos de Ohrid.
34 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
remoto lago balcánico, todavía no incluido en la mayoría de los programas y folletos turísticos, guarda uno de los secretos mejor guardados de Europa: dicen que hay 365 iglesias y capillas en sus orillas. Posiblemente esta no sea la cifra exacta, pero sin duda los edificios religiosos son muchos en torno a este lago de aguas verdes que contrastan con el rojo de la piedra y las tejas que cubren la mayoría de las construcciones de Ohrid y Struga. El pasado ha dejado su huella en la ciudad. Al pasear por el casco histórico es posible encontrar un anfiteatro romano o las imponentes murallas de la fortaleza de Samuel, zar del primer imperio búlgaro, que en el siglo X estableció su capital en Ohrid. Pero su gran atractivo son las numerosas iglesias paleocristianas y bizantinas que pueblan la ciudad y los alrededores. Dentro del casco histórico se destaca la catedral de Santa Sofía (Sveta Sofija), construida durante los siglos IX y X bajo el imperio búlgaro y en cuyo interior se conservan magníficos frescos bizantinos del siglo XI.
* Prespa: Entre los paseos a las montañas que rodean al lago Ohrid, se destaca la visita al misterioso lago de Prespa, prácticamente virgen y rodeado de dos grandes parques nacionales: el de Galichica, que separa los dos lagos, y el de Pelister, hacia la frontera con Grecia. Se puede recorrer la zona en auto, ya que el país es muy seguro y las carreteras no ofrecen grandes problemas.
* Struga: La otra gran ciudad del lago de Ohrid, muy influenciada por la cercana Albania, cuenta con un interesante museo arqueológico y otras muchas iglesias. Desde allí se puede cruzar la frontera o seguir curso arriba al río Drim para explorar profundos valles entre algunas de las montañas más altas de los Balcanes.
GASTRONOMÍA
ATENCIÓN PERSONALIZADA
ALTO PALERMO AGUADA Alto Palermo Aguada es un restaurante familiar atendido por sus propios dueños. Se destacan los cortes de carne a la parrilla, las pastas artesanales y los platos de pescados y mariscos. Cuenta con un espacio para festejar cumpleaños y baby showers. Además, ingresando a www.altopalermoaguada.com, se puede consultar la agenda de espectáculos. Dirección: Asunción 1450 esquina Yaguarón. - Horario: lunes de 9.00 a 17.00; de martes a sábado de 9.00 a 23.45; domingo de 12.00 a 15.00. Teléfono: 2924 1212. - e-mail: info@altopalermoaguada.com - Conozca más lugares de gastronomía en alacarta.com.uy 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 35
COLUMNA
Por Marcia Collazo
Claribel Alegría, el Premio Reina Sofía y la historia de un deseo
V
oy a comenzar este artículo con una anécdota singular: mi madre, profesora de literatura, puso un buen día una redacción a sus alumnos, en Minas, allá por el año 1969. El tema de dicha redacción era el anhelo mayor o el sueño personal de cada uno. Un estudiante escribió que su sueño era irse a vivir a Estados Unidos. Mi madre lo llamó a su escritorio. “Tienes todo el derecho, claro; pero me preocupa mucho que tú sueñes eso”. Algo así le dijo. El estudiante se mostró ofendido. ¿Qué había sucedido? Como en un juego de cartas, él había presentado el naipe del deseo, motivado en ese deslumbramiento “innoble” o en esa vieja nordomanía sobre la que quiso alertarnos José Enrique Rodó ya en el 900. Mi madre retrucó con el naipe de la conciencia moral, de la dignidad continental, de la educación y de la formación de la juventud, y de algunas otras cosas sobre las que no puedo extenderme ahora. Platón, por su parte, quería expulsar a los poetas de su ciudad ideal. Los poetas, decía, no buscan la verdad, ni filosofan, porque no dirigen sus esfuerzos a utilizar esa facultad –tan recién descubierta, como quien dice, por medio de los pensadores presocráticos–, a la que se denominó logos, verbo, razón. Y ustedes se preguntarán qué tendrá que ver la poesía con el ansia de vivir en Estados Unidos. Antes de responder, diré que para el filósofo alemán Martin Heidegger el vínculo entre poesía y verdad es visceral 36 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
y directo: se trata de la intuición fenomenológica mayor, por la que el lenguaje permite acceder a la esencia del “ser”; y este ser se devela en y desde la poesía porque, aun cuando su propia naturaleza sigue siendo un arcano, la poesía dice el ser de las cosas, se desprende de los lenguajes formalizados, es libre por sí y ante sí, y por lo tanto es capaz de inaugurar el mundo. Sea como fuere, es innegable que el fenómeno poético ha despertado y sigue despertando, desde Homero y Hesíodo hasta nuestros días, un interés humano y una inquietud existencial dignas de la más pura raigambre filosófica. Y eso, por suerte, todavía se reconoce. Hace muy pocos días, la poeta nicaragüense Claribel Alegría recibió el Premio Reina Sofía. El más importante galardón de la poesía hispanoamericana se otorga en reconocimiento a un autor cuya obra, por su valor literario, signifique una contribución relevante al patrimonio común de Iberoamérica y de España. Más allá de la vocación o el empecinamiento de “la madre patria” en reivindicar un lazo cultural con sus ex colonias –intención esta de la que bien se puede sospechar, si se tiene en cuenta el rótulo de “Iberoamérica”, que siempre ha usado España, sin tener en cuenta el de América Latina–, el premio cuenta, y mucho. Lo han recibido creadores como Nicanor Parra, Mario Benedetti, Ida Vitale y Sophia de Mello. Su dotación monetaria, aunque generosa (42.100 euros), es lo de menos. Lo que sobresale es la voluntad de distinguir y homenajear a un autor perteneciente a esa vasta dimensión geográfica y cultural de lengua española que alguna vez llegó a llamarse, con no poca candidez (o con no poca hipocresía) encuentro de dos mundos. Sin embargo, dejaré esta cuestión para otra oportunidad. El objeto principal de este artículo es la poesía de Claribel
Alegría, o mejor dicho su obra integral, que no se agota en el lenguaje poético, aunque seguramente abreve en él de manera principalísima. La creadora tiene 93 años y, según parece, estaba durmiendo pacíficamente en su casa cuando su enfermera la despertó para comunicarle la buena nueva. Por supuesto, no se lo esperaba; nadie espera demasiado a los 93 años, como no sea alguna gota extra de vida, de luz, de minúscula felicidad cotidiana. Pero la tajada mayor de la dicha le llegó, a pesar de los pesares. Hay que decir que Claribel Alegría es una de las mayores voces de la poesía nicaragüense, junto a Ernesto Cardenal –quien recibió este premio en 2012–, entre otros nombres destacados. Y acá regreso a mi primera anécdota, la del estudiante que quería vivir en Estados Unidos. Resulta que esta poeta, que ha escrito historia, novela y ensayo, además de poesía, eligió un camino personal de compromiso que marcó un ejemplo de fuego para las generaciones futuras. Cualquiera hubiera dicho que no tenía por qué hacerlo. Por lo menos, en esa comodísima existencia que nos promete el modelo neoliberal, a muchos podría parecerles una insensatez eso de complicarse la vida entregándose a una causa social, política y revolucionaria. Especialmente si uno se llama Claribel Alegría y ha vivido desde 1943 en América del Norte, y ha estudiado allí, y encima se ha casado –oh, maravilla de las maravillas– con un escritor norteamericano. ¿Creen ustedes que algo de eso le movió un pelo a la poeta? ¿Se habrá dicho que ya había conquistado la panacea de las panaceas, mediante su carrera y su matrimonio, ambos realizados en tierras del coloso del norte? Nada de eso. Un día decidió que debía regresar a su Nicaragua para contribuir con la causa en la que se jugaban el destino y el renacimiento de su país. Esto también se vio reflejado en su
obra: escribió novelas y ensayos históricos en los que realizó no solamente una reconstrucción de la historia reciente de Nicaragua, sino también una profunda denuncia social, de la que se mantuvo apartada –por cierto, y es bueno señalarlo– su poesía. “Es muy tremendo decir ‘poesía comprometida’, porque la poesía yo no la quiero poner al servicio de nada”. Esto declaró en su oportunidad, y agregó que los poemas que la gente consideraba políticos eran sólo de “amor” a sus pueblos; y precisamente la palabra “amor” abunda en su literatura, se mueve con absoluta libertad a lo largo y a lo ancho de sus memorias, imágenes y confesiones. Es simple nuestro amor/ sin estallidos/ como una de esas casas con helechos/ y alguna que otra rana/ intempestiva. La poesía y el amor la salvan, la han salvado de continuo, le han permitido entre otras cosas sobrevivir a la muerte de su marido, a quien perdió hace ya 20 años. La mujer que ya cumplió 93 pudo escribirle al tiempo este poema: No me persiga más,/ se lo suplico/. Hace años que amo a otro/ y ya no me interesan sus ofrendas/. ¿Por qué me espera siempre en las vitrinas,/ en la boca del sueño/ bajo el cielo indeciso del domingo? Pero no sólo de amor habla Alegría; también de desamor, capturado con inefable intuición
femenina y arraigado allí donde menos esperaríamos verlo. En “Carta a un desterrado” le hace decir a Penélope, la paciente esposa de Odiseo: Preferible, Odiseo,/ que no vuelvas/ los hombres son más débiles/ no soportan la afrenta/. De mi amor hacia ti/ no queda ni un rescoldo. Celebramos este premio que, por encima de las llagas urticantes de la historia, entroniza al pensamiento puro, consolida el lazo cultural de los países de lengua española y eleva a la poesía a sus más altas esferas: las que rozan el alma humana, y horadan sus secretos, y exploran sus más íntimos miedos y deseos; y lo celebramos tanto más cuanto que en esta oportunidad le ha tocado el turno a una creadora que es, además de latinoamericana y mujer, una pensante empecinada y una incansable luchadora social.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 37
SALUD
DR. ISMAEL RODRÍGUEZ: SE BUSCA DAR A LA HEMOTERAPIA UN PERFIL MÁS CIENTÍFICO Y DE INNOVACIÓN
CASMU YA TIENE EL CENTRO DE HEMOTERAPIA MÁS GRANDE Y MODERNO DE URUGUAY Con el objetivo de transformarse en una institución de vanguardia en materia de medicina transfusional a nivel nacional, Casmu inauguró días pasados el centro de hemoterapia más grande y moderno de Uruguay, el cual implicó una inversión superior a los 2,5 millones de dólares.
E
l nuevo centro contará con un equipo de profesionales que son referentes en Uruguay en esa especialidad médica y gracias al equipamiento de tecnología avanzada del cual dispone podrá atender a 4.000 pacientes por año. A la inauguración de la renovada infraestructura de 800 metros cuadrados, ubicada en el subsuelo de la Puerta de Urgencias y Emergencias, sobre la calle Asilo, asistieron el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, autoridades de Casmu y Casa de Galicia, así como funcionarios jerárquicos de la institución y representantes de la industria farmacéutica.
Al hablar en el acto inaugural de estas modernas instalaciones, el director del Centro de Hemoterapia de Casmu, profesor de la Cátedra de Medicina Transfusional de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Ismael Rodríguez, dijo que se trata de “una maquinaria única en el país. Las técnicas utilizadas hasta ahora tienen una demora de entre tres y cuatro horas”. “Casmu resolvió que se debía dar a la hemoterapia de la institución un perfil más científico y de innovación, con el aporte de mayor tecnología, además de cubrir las necesidades de nuestros pacientes
38 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
con una atención de mayor calidad, que es en definitiva el objetivo. Buscamos transformarnos en una institución de vanguardia en la materia de medicina transfusional a nivel nacional, con una plantilla de profesionales que son referentes, y este centro nos brindará la oportunidad de desarrollarnos”, señaló. La nueva dependencia permitirá que más de 800 pacientes reciban una terapia transfusional de forma ambulatoria eficaz el mismo día en que se desarrolla la consulta con su médico tratante, sin necesidad de internación. También incluye un plan especial, con tratamientos alternativos
para Testigos de Jehová, que por razones religiosas no reciben todas las modalidades de transfusión.
Un saludo especial Tras agradecer la presencia del ministro de Salud Pública y del resto de los asistentes, Rodríguez dijo además que los quería saludar porque se trataba de un día muy especial, de mucha alegría: “Ver en esta ocasión al doctor Juan Desteffanys, que tiene ya 90 y pico de años y que fue director de nuestro Servicio de Hemoterapia de Casmu, y que fue invitado y que pudo venir, es para mí un verdadero honor”.
El orador agregó que se trata de un emprendimiento que “es un modelo de medicina transfusional de avanzada” porque “del viejo banco de sangre, como lo conocíamos, se pasó a los servicios de hemoterapia, a los hemocentros, etcétera”. “En el momento actual, en el mundo se ha visto que la medicina transfusional es una disciplina médica que tiene que tener las dos patas: el banco de sangre como hemocentro, pero [también] una medicina transfusional adecuada para utilizar el recurso de unidad que es la sangre”, advirtió. Rodríguez recordó entonces que la medicina transfusional “es mucho más joven en Estados Unidos que en Uruguay, donde data del año 1978, cuando se creó la Cátedra de Medicina Transfusional en nuestra Facultad de Medicina. Pero lo que se recomienda en el momento actual es que las unidades tengan, una unidad de extracción compatible con una unidad funcional de la medicina transfusional. Esta es eso, es una unidad, un centro de hemoterapia, con dos patas, con un elemento, con una innovación que hoy queríamos lanzar acá, que es la complementación de dos prestadores de salud privados, en forma integral. Por eso estamos firmando un convenio con Casa de Galicia, por el cual las extracciones de sangre se van a hacer todas en nuestra planta física de Casmu, sin embargo, los recursos humanos que harán todo el procesamiento van a ser compartidos”. Agregó que Casa de Galicia “está enviando funcionarios que van a trabajar en esta institución, optimizando los recursos”. Por otra parte, Rodríguez remarcó que ese centro manipula “un bien de la comunidad, que es la sangre. No existe sangre en el mundo que se pueda reproducir, por lo tanto es la comunidad la que la tiene que donar. El buen uso de ese bien de la comunidad va a hablar muy bien de nosotros [...] la sangre es un remedio farmacosímil y se produce a escala. ¿Por qué? Porque la producción a escala ha demostrado aumentar la eficacia y la eficiencia del produc-
Doctor Ismael Rodríguez.
to, la calidad del mismo, por lo cual en este emprendimiento van a ver que va a ocurrir”. “Y esto lo quiero destacar, porque cuando lo propuse me dijeron: ‘Todos hacemos convenios’, pero convenios con prestadores privados en los cuales vayan a
trabajar recursos humanos de una estructura a la otra estructura, no conozco. No conozco en prestadores privados y esto demuestra el compromiso de ambas instituciones para poder desarrollar este proyecto en el que vamos a ser socios y copartícipes”, resaltó. Respecto a la fidelización de los proveedores, Rodríguez dijo que ha dado resultados “y nos ha permitido generar la mejor unidad de hemoterapia del país”. “Hace 20 días vinieron auditores internacionales que vieron el equipamiento de Alemania y realmente quedaron impactados con el modelo […] debemos saber que en Casmu atendemos a más de 30 pacientes con hemofilia y a prácticamente 100 pacientes con coagulopatías”, añadió. Rodríguez también destacó que Casmu tiene “los recursos humanos calificados” necesarios para cumplir con esta tarea con eficiencia y destacó que son ellos –médicos, técnicos, administrativos– quienes “de una u otra forma han permitido el desarrollo de este
proyecto, que no es un proyecto de una persona, sino de un conjunto de personas que creyeron en lo presentado oportunamente”. También agradeció enfáticamente a todo el Consejo Directivo de Casmu, “que en estos dos años, desde que asumí la dirección del departamento, creyeron en mí, y pude desarrollar esto, porque, de lo contrario, esto era imposible”. “Y una mención a dos personas de mi departamento: una es Andrea Machín, que es una de las coordinadoras. Y a Leonardo Alonso, que también ayudó a que todo esto que van a ver ahora sea posible. Nuestros afiliados y los de Casa de Galicia van a poder sentirse atendidos como deben. Recuerden que los donantes de sangre son un bien de la comunidad y que los debemos atender con alfombra roja y no tratarlos mal”, remató el orador.
Un gran modelo Seguidamente, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, destacó el trabajo desplegado por “todos
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 39
Un largo recorrido
Doctor Jorge Basso.
los actores que de alguna manera han hecho posible este gran modelo, que tiene que ver con algo que es tan importante como el área transfusional, la medicina transfusional en los servicios de atención de salud; realmente, felicitaciones”. “Es con gusto que vengo, como he concurrido en otras oportunidades, a dar cuenta de las mejoras edilicias, mejoras de estructuras, pero particularmente de las mejoras de funcionamiento de los servicios de salud, en particular cuando además se articula, se coordina con otros actores tan importantes. Para nosotros es realmente una satisfacción escuchar con tanto ímpetu, con tanta fuerza, a Ismael, que se ha puesto, seguramente, con muchos de los aquí presentes y otros que no lo están, el desafío de crear una unidad modelo, que pueda servir no solamente para los usuarios de Casmu, sino para otros usuarios del sistema”, señaló el secretario de Estado. Tras felicitar a los promotores de la iniciativa, el ministro dijo que “sin lugar a dudas, el nuevo centro “va ser muy eficaz, muy eficiente” porque detrás de él hay “mucha energía y mucha innovación […] Siempre que uno encuentra gente que quiere innovar, que asume riesgos, que se pone como desafío el cambio, bienvenido sea”.
Cerrando la ceremonia, en nombre de la Comisión Directiva, su secretario, doctor Jorge Pomi, también felicitó a todos quienes participaron en el emprendimiento; agradeció al ministro Basso, “que siempre nos acompaña en estas circunstancias” y dio la bienvenida a las autoridades de Casa de Galicia, “que hoy también son socios nuestros en este emprendimiento”. Pomi agregó que detrás de esta inauguración “hay años de trabajo, hay años de pensar, repensar y volver a pensar lo que un día fue un proyecto y al otro día no sirvió más; y entonces hubo que pensar en otro”. “Además de una reinstalación del servicio de medicina transfusional en este ámbito, significa un reordenamiento, una reestructuración de todos los técnicos que trabajan en este servicio. Y eso llevó años de discusiones para ponernos de acuerdo finalmente con todo el personal técnico”, reseñó. Tras enumerar los sucesivos problemas estructurales y edilicios que se debieron ajustar, Pomi puso de relieve la versatilidad del doctor Ismael Rodríguez, quien “además de un especialista en la materia, lo conocimos como arquitecto, porque el diseño de esta planta es de su factura. O sea que de todos los “defectos” que encuentren, aquí está el responsable, nuestro querido jefe de servicio”. “También hubo idas y venidas, discusiones, acuerdos, desacuerdos, nuevos acuerdos, nuevos desacuerdos y nuevos acuerdos con nuestros proveedores, socios en este emprendimiento. Sobre todo destaco al laboratorio Roemmers. Jugamos, como
40 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
también participación al resto, en la medida en que podamos. Así que, simplemente, les agradezco a todos que hayan venido, que hayan dispuesto de su tiempo”.
Inversión de US$ 2,5 millones
Doctor Jorge Pomi.
dijo el doctor Rodríguez, a la complementación de servicios, y lo tomamos como un desafío; estamos incursionando en otros aspectos también. Pero, además de Casa de Galicia, aspiramos a hacer acuerdos con servicios oficiales y con el Ministerio de Salud Pública porque nos parece que este servicio puede ser un modelo para lo que hoy se conoce como centro de referencia. Y estamos dispuestos a asumir ese desafío porque creemos absolutamente en la complementación de los servicios que benefician a todos los usuarios”, resaltó. Finalmente dijo que se apunta a “que esto sea un beneficio para nuestros asociados, que es el objetivo principal, y la responsabilidad primera que tenemos. Pero también en esta institución hubo un aporte que es de todos los ciudadanos y tenemos que dar
Con una inversión que superó los 2,5 millones de dólares, Casmu inauguró su Centro de Hemoterapia, el más grande y moderno de Uruguay en su tipo, que está dotado de tecnología de avanzada y que permitirá atender a 4.000 pacientes al año. Se trata de una infraestructura de 800 metros cuadrados, ubicada en el subsuelo de la Puerta de Urgencias y Emergencias, sobre la calle Asilo. El complejo se divide en dos grandes áreas. Por un lado se encuentra el Banco de Sangre, destinado al tratamiento de la sangre desde la llegada del donante, incluyendo la sustracción, análisis y producción de los hemocomponentes necesarios para la realización de tratamientos; y, por otro, el Departamento de Medicina Transfusional, que incluye todas las actividades vinculadas a los servicios a los pacientes. Cuarenta profesionales de la salud, entre ellos 21 médicos hemoterapeutas y 17 tecnólogos, que sumados al personal de servicios generales y administración conforman una plantilla de 70 personas, están especialmente dedicados a este servicio. A nivel tecnológico, se importaron tres máquinas de aféresis de última generación y dos de inmunohematología de avanzada, un equipo que permite tipificar el grupo de sangre y los problemas inmunológicos asociados a cada paciente en sólo 26 minutos.
EMPRESAS
MILKA MENSAJES
Sabor virtual
M
ondelez International lanzó una nueva versión de Milka Mensajes e innovó incorporando a la experiencia del consumidor una aplicación móvil de realidad aumentada, llamada Milka App. Con la nueva aplicación, creada por la plataforma digital CamOnApp, se podrá escanear los renovados packs de Milka Mensajes, descubrir contenido interactivo de la marca y crear notas personalizadas usando como llave de acceso el pack del chocolate. La aplicación es gratuita y está disponible para descargas desde Apple Store (iOS) y Google Play (Android). El funcionamiento es simple: se descarga en forma gratuita, se instala y luego permite escanear el pack del chocolate Milka
Mensajes para descubrir un nuevo canal de comunicación por medio de realidad aumentada. Se ofrece así ofrece la posibilidad de crear un mensaje personalizado, eligiendo la frase sobre la cual colocarlo para enviar luego a un amigo, familiar o ser querido. Para este lanzamiento la marca renovó el diseño estético de su línea de mensajes y sumó nuevas leyendas. Milka Mensajes ya contaba con frases en sus envoltorios como “Te quiero”, “Suerte”, “Feliz día”, “Te extraño” y “Gracias”, e incorporó otras como “Mala mía”, “Sos lo +” y “Disfruta”; estos mensajes están en sus paquetes de 70 gramos de chocolate con leche, chocolate blanco, chocolate con almendras y chocolate con castañas con caramelo.
CND Y CCU
Impulso al uso del BIM
L
a Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) organizaron el Primer EnPEDIDOS YA cuentro Nacional BIM. El evento, que se realizó en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, prefiere la carne jugosa, mientras cautivó a 400 personas interesaara celebrar el Día Internacioque el 50% restante manifestó das en la herramienta BIM. Con nal de la Hamburguesa, que que le gustan más las hamburuna sala completa, el evento fue se celebrará el domingo 28 de guesas “bien sequitas”. inaugurado por el intendente de mayo, PedidosYa reveló datos Uno de los datos más reveladores Montevideo, ingeniero Daniel que muestran las preferencias es el nuevo y particular gusto por Martínez, el presidente de la de los uruguayos en torno a este los productos gourmet: casi 77% CND, contador Jorge Perazzo, y el tradicional plato de la gastronode los consultados eligieron esa presidente de la CCU, José Ignacio mía mundial. La hamburguesa opción de hamburguesa frente Otegui. se encuentra en el top cinco de El intendente Daniel Martínez a 23% que prefirió la respuesta pedidos de comida entre los “vida eterna a las hamburguesas manifestó: “El sistema BIM me uruguayos, y Montevideo es, en de caja”. parece una excelente herramienta. comparación con Santiago de La plataforma recibe mayormente Estuve observando cómo se ha Chile y Buenos Aires, la ciudad venido desarrollando en algunos con mayor consumo per cápita de solicitudes de hamburguesas en los barrios Pocitos, Cordón y países. Es una herramienta que este plato. Centro. ayuda a hacer las cosas de mejor En una encuesta abierta al público, que se llevó a cabo a fines de “Cada vez es más fuerte la tenden- manera, nos fortalece como personas y fortalece nuestro trabajo. cia a solicitar opciones gourmet abril, enmarcada en la campaña Me encanta que tanta gente acepentre los consumidores urugua“Ring de las Comidas”, la mitad yos. El delivery de comida siemte el desafío de aprender todos de los participantes aseguró que pre estuvo asociado al pedido de los días para hacer las cosas opciones clásicas para solucionar mejor. Es el camino”. Por su parte, el presidente de CND, apuros, pero desde hace un tiempo se observa la necesidad Jorge Perazzo, subrayó el carácter de llevar la experiencia del restau- trascendental del evento desde el rante a la casa como una vivencia punto de vista tecnológico y ende disfrute y recreación gastronó- fatizó la importante asistencia de mica”, explicó Federica Hampe, público. “La Corporación Nacional jefa de Comunicación y Marca de para el Desarrollo está muy satisPedidosYa. fecha de la organización conjunta
Día de la hamburguesa
P
con la Cámara de la Construcción del Uruguay de este evento”. Señaló que la misión de la CND es facilitar las políticas públicas, especialmente las vinculadas a temas de infraestructura. En cuanto al BIM, Perazzo declaró que desde la CND “la utilización de esta metodología va a ser muy útil para buscar la excelencia y la eficiencia que corresponden a la calidad de los proyectos y al ahorro de costos”. Culminó su discurso haciendo énfasis en la presencia de las universidades en la agenda del evento: “Me parece que cuando uno hace un mapeo de los asistentes ve una cantidad de gente muy joven; eso implica la presencia de estudiantes, que serán los futuros aplicadores de esta metodología”.
¿Qué es el BIM? BIM es el acrónimo utilizado para dos conceptos: Building Information Model es la representación digital paramétrica del producto de construcción que incluye su geometría e información; Building Information Modeling es una metodología o proceso para el desarrollo y la utilización de modelos BIM para apoyar decisiones de diseño, construcción y operación durante el ciclo de vida de un proyecto.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 41
COLUMNA
Por Laura Martínez Coronel
“Aquí yace uno cuyo nombre fue escrito en el agua” (Lápida en la tumba de John Keats, Fanny Brawne) I La niña lo perdía todo. Tenía la extraña capacidad del destrozo, cosas de enorme valor sucumbían en sus manos. Un día destruyó un piano en el mismo momento en que pulsaba el tercer pedal, sorprendida por el hallazgo y la virtud de un son ido oscuro e intensamente bello. Comía sal a manotazos mientras el estómago despedía pájaros dorados que volaban desde las tapas rojas de sus libros rusos. Solitaria, invadía la siesta con un pequeño frasco y en el momento en que todos dormían cazaba hormigas por el patio. Una fascinación inexplicable la acompañaba mientras llenaba el diminuto recipiente de agua. Después, a las sobrevivientes las iba lastimando, fragmento por fragmento, las veía caminar con las patas que restaban y luego observaba la cabeza desprendida abrir las fauces como diciendo “sigo viva”, lo que producía en ella la maldición de la insistencia ante todas las catástrofes, como esa terquedad por sobrevivir en los minúsculos cuerpos que parecen ser hechos de una sustancia inanimada. Las había observado buscar alimentos con constancia, tenían evidentemente un sistema, parecían inteligentes. Era indiferente ante la posibilidad del daño; sin embargo, las miraba mucho tiempo como si fuera necesario aprender de esos ejércitos misteriosamente ordenados. Un día su abuela le había comprado un saco con botones
ESCRITO EN EL AGUA brillantes que imitaba a los de los adultos; “un saco inglés”, le dijo. La niña corrió una cuadra con el saco puesto, jugó a la rayuela con una amiga, se cayó, sangró. Cuando se puso de pie, el saco estaba cubierto de polvo, desbordante de desgarros. “Eres la nieta que más quiero”, decía su abuela, “no volveré a hacerte regalo alguno”. Con los años se hartó de incumplir la promesa. La niña perdía en los vestuarios cadenas de oro blanco de 24 quilates con completa indiferencia, dejaba caer crucifijos de plata en cualquier parte, “únicos, eran únicos, estaban hechos de una forma que nadie imitaría jamás”. La niña creció, siguió perdiendo todo y destrozándolo, aunque la alevosía estaba lejos. Su maestra de quinto escolar dijo que ella se parecía a sus cuadernos, en la primera hoja prolijidad extrema y muchos colores, gran entusiasmo, pero luego todo se desvanecía,
42 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
hasta llegar a la última, en la que –como la frase de Cortázar– “la vida proxeneta de la muerte rebaja el fantástico tarot a un triste solitario”. Pretendía construir enormes castillos de naipes, era paciente, del mismo modo que pasaba largas horas apostando a la caja de la magia esperando encontrar una cantidad espléndida de Pandoras rebeldes con las manos llenas de tesoros y llaves. La mujer que había ayudado a criarla se reía mucho, no entendía. Un día la puso contra la pared y le pasó una pluma por la espalda: “¿Acaso no sientes que vuelas? Ya estás volando, mira”. Algunos sabían que uno de sus pasatiempos era hacer ejercicios para volar, imaginando que podría llegar cerca del mar, huir de su pueblo blanco. Pasó un tiempo largo de la vida, sin embargo tan breve en su incendio, y la niña abandonó el pueblo con una solidez magnífica,
mientras destrozaba sistemáticamente todo a cada paso. “Querré algo para comenzar inevitablemente a deshacerme de eso”, decía. Sacó una foto en primer plano de su mundo en el estanque. Ahora todo parecía un gigantesco océano, una selva, un cielo, un despertar sin quejidos, un estertor de agonía deslumbrante. II “La más espléndida de las novelas de Poe es su vida”, escribe Giovanni Papini en Retratos, como muchas vidas humanas de creadores que pretenden trampear la muerte con esa suerte de eternidad más o menos imposible. Pocos atienden ese tibio fantasma que vive con los ojos profundamente abiertos, haciendo cosas triviales con el alma agazapada en el brazo, escribiendo un río de metáforas “que hacen pensar” para el disgusto de los que no tienen el coraje de hacerlo.
La niña logró salir del paredón y sus mausoleos con esa vaga idea de que el único lugar para tumbas sin nombre era su ciudad natal. Tuvo que caminar, ponerse de pie ante las higueras vivas para recordar el gajo de la que cayera pariendo en aquella casa en la cual viviera Juana de América. Supo que inclusive en las estaciones donde pasan los trenes hay muchos modos de no llegar a ninguna parte. Aprendió a monologar sin enojo y a leer sin ninguna distracción la aventura de otros discursos introspectivos sin interlocutores válidos. No logró entender que no podía ser entendida y destrozó a quien amaba, como era su vocación desde el primer día en que había puesto un pie mudo en un mundo que puede parecer inerte e inerme ante la voluntad de transformar lo imposible. “No llores, niña. Quédate aquí cerca del reino de la música con tus gatos y conejos despiadados”. Ella rara vez lloraba. Son esas
frases que rodean las desventuras muy poco venturosas, como si fuesen pañuelos de papel que se deshacen antes de ser usados siquiera. III “Quiero alguien que pueda amarme en una ciudad bombardeada. Si alguien me conoce mutilada y lo logra, su amor jamás me abandonará, pero en las guerras nadie ama”. La última primavera dejó caer un manto de hojas otoñales sobre su espalda. Desnuda y vibrátil, generosa en su horizontalidad y precipicio, la mujer se abandonó a las ruinas de los edificios poblados por murciélagos voraces. Anduvo de cuclillas toda una tarde, herida de muerte, mirando la inocencia en el abismo de los ojos de sus hijas, incapaces de perder la capacidad de sorprenderse. “Levántate, madre. Nunca fueron más hermosos los árboles en la plaza como esta tarde”.
IV En Hiroshima mon amour, alguien habla del amor en aquella ciudad incendiada, balbucea entre llagas, y dos personas se miran aturdidas por la intensa vigilia epitelial que dice todas las palabras que se guardan. La mujer sabe que aún en los graves vaticinios subyace gran luminosidad. Ella, la niña que miraba morir las hormigas flotando en el agua, apila los libros para ser un puente entre la desilusión y la esperanza. “Creo que podré, aunque parezca que no levantaré los edificios ahora y no tenga un amigo que me salve para siempre. He hecho de la belleza una armadura”. “No te pierdas, madre. No te pierdas”. Sólo queda el salvaje vestigio indescriptible de una silueta inadvertida, no hay axioma que derrumbe a la mujer helada. Ella está segura de que puede amar en una ciudad vuelta escombros, confiesa el remoto credo de lo
intransferible, levanta las manos hacia ningún cielo, desafía el insomnio y se levanta aun en el holocausto invicto de su trampa. “¿Viste, madre? Nunca fue tan bosque por dentro esta plaza”. V Desde el primer día sabe que casi todo el tiempo habrá de encontrar crueldad en muchos sitios con máscaras humanas, sabiendo que aun en medio de un desastre las consecuencias del destrozo nunca serán letales. “Las mariposas están libres”, dice. Escucha en la distancia desvanecerse el sonido de los fusiles que asedian, instruida por sus propios errores para esquivar las balas. “Bastará con hacer un pacto con el destino. No moriré”, sentencia. Reúne días y noches con un esfuerzo titánico. A lo lejos, alguien sopla las cenizas de su infancia para decirle que es posible recuperar casi siempre los vestigios de aquello que uno ama.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 43
CULTURA
MÚSICA
FATTORUSO, DE SANTIAGO BEDNARIK
EL HUGO Tan musical como directo y en un plan simple, Santiago Bednarik propone en Fattoruso, su último documental, una aproximación a memorias y relatos sobre la vida y obra de Hugo Fattoruso. Una figura que no necesita mayores presentaciones, en cuyo periplo vital confluyen varios procesos fundamentales de la música latinoamericana. 70 y pico pero que sigue luciendo musical. Podría estar bien parado te, que se activa al concretarse desde aquella experiencia con como “pibe de barrio”, generoso un pacto, una asociación, entre y abierto a colgarse con múltiples Osvaldo, su hermano, y el Opa ada es tan simple como pare- receptores (nosotros), el músico Trío en Estados Unidos, o desde proyectos, que acepta tocar con (los músicos) y una historia que ce. Pero nada es tan fasciquien lo invite, que se lo ve como antes, con la explosión masiva de nante como esa cosa simple que, anuda circunstancias, contextos, uno más en un encuentro de acor- Los Shakers. Pero no: nunca vio desde su superficie, sus texturas, hábitos, conocimientos. Y es a un peso. Lo que sí consolidó, dice moviliza afectos entrañables, nos esa asociación, aunque sin filtrar- deonistas en el interior, que si te Hugo, es un “tesoro de afectos”: reconoce en la calle te sigue la la por un análisis semiomusicoseduce, y en definitiva nos tienta conversación como si te conocie- su madre, sus hijos. Por eso, recon la idea de que es posible cap- lógico ni crítico, a la que apela el calca: “Soy un tipo con suerte”. Y ra de toda la vida. realizador Santiago Bednarik (La turarla, hacerla propia, recrearla es, también, el hombre itinerante, Y es el mismo tipo que al y reproducirla. Y nada como algu- Matinée, Mundialito, Maracaná) en busca de un lugar, que lleva enfrentarse a cualquier teclado se con su último documental, titunos hechos musicales para acticonvierte en gigante, sea con Chico consigo un pesado equipaje –los lado Fattoruso. Un proyecto que var esa fascinación en la butaca une fragmentos, ilumina algunos Buarque, con Jaime Roos, con Yahi- instrumentos, músicas, afectos, de una sala de conciertos, en un familia y sus historias de rupturas ro Tomohiro, con Los Pusilánimes, tramos de la vida y la música boliche, en un estadio, o en casa mucho antes con Opa Trío, con sus y encuentros–, pero sabiendo que de Hugo Fattoruso y deja otros frente al equipo de audio. Es lo últimos proyectos como solista y en ese lugar, su lugar, estaba acá. tantos en el debe; un entramado que pasa cuando suena la introgrupo, o con cualquier encumbrada ducción de ‘Montevideo’ (Opa Trío, de memorias que adquieren figura del jazz. Un músico que es, con Ruben Rada, Hugo y Osvaldo valor de homenaje a una figura En fin como dice Djavan en la entrevista Fattoruso, Ringo Thielmann) y los fundamental en el mapa musical Esa suma de relatos queda –hay que se le hizo para este documenlatinoamericano. dedos, nuestros dedos, vuelan que subrayarlo– muy clara en tal, “capaz de absorber el alma de con la frenética línea del sintetizaeste documental. Eso que se ve las músicas que está tocando”. dor; los músculos se tensan y se y se escucha es Hugo Fattoruso. Así es Pero es, también, el artista que Lo que queda pendiente es una disponen a seguir las acciones de El trabajo del documentalista Osvaldo en la batería; se contraen Bednarik tiene también esa virtud nunca lidió bien con la industria aproximación más profunda a los brazos y el abdomen con el su materia musical. Están los de la simplicidad. Acá no hay miscorte de un patrón rítmico. Un testimonios, los elogios. Sin emterios ni elucubraciones técnicas, ataque en contratiempo retiene la ni un tratamiento cinematrográbargo, hay algunas preguntas sin respiración: un alto, la energía se fico virtuoso. Sea como virtuoso plantearse. ¿Qué claves entrañan comprime y el siguiente ataque, la técnica y el lenguaje interpretatecladista, como compositor dotasorpresivo quizá, la liberará tivo de Hugo? ¿Qué ocurre en sus do de una fecunda imaginación o como un magma concentrado en estructuras formales, muchas de como expresivo cantante (aunque golpes mudos, que apenas se ellas fascinantes y que, a la vez, él, Hugo, no se valore así), Bednaven, de los dedos sobre la pierna; rik presenta a Fattoruso como un tienen esa apariencia simple que la garganta está lista para seguir atrapa al escucha casi al instante? tipo simple. Y así es Hugo. un contorno melódico que canta ¿Cómo se explica esa imaginación Es el tipo que vive con su maRada, y todo queda en el aire, en sonora torrencial que funde lo dre en una casa de la calle Justiun leve movimiento de cabeza, de cia. Es el tipo que te recibe con un popular, lo tradicional y lo culto hombros. en flujos que parecen paridos sin gorro de lana común y corriente, Todo parece tan simple, fasmayores esfuerzos? ¿Cómo juega con una taza en la mano, y te invicinante, aunque sea sólo una en su música esa curiosidad ta a pasar a la sala donde tiene el ilusión creada por una bienvenida piano y otros tantos instrumentos. insaciable que lo lleva a escuconspiración entre cuerpo y men- Es “el Hugo, bo”: un veterano de char músicas de tradiciones tan Por J.P.H.
N
44 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
CULTURA
FOTOGRAFÍA
PUBLICACIONES DEL CDF
El camino autoral Tres libros, dedicados a la obra fotográfica de Diana Mines, Roberto Schettini y Magela Ferrero, dan inicio a la serie uruguaya. La colección, pensada y llevada a cabo por el CdF, permite apreciar distintos momentos de la obra de cada autor y está acompañada de una extensa entrevista. Por G.P.
L
dispares, desde los cantos de los pigmeos hasta el folclore hawaiano? ¿Cómo puede funcionar en un toque o grabación con Jaime Roos y a la vez con Chico Buarque? En fin, ¿cómo funciona la cabeza musical de Hugo? Estas preguntas, por cierto, quizá siempre queden abiertas. Y queda claro: no estaban en el núcleo del proyecto de Bednarik. El documental cumple: expone ideas, algunas historias, compone un fluido perfil, y la música atrapa gracias a un buen equilibrio entre las entrevistas, la recuperación de documentos gráficos y los pasajes con performances en escenarios, estudios o ámbitos domésticos. Una buena realización, en la que la voz del realizador (como debería ser en las buenas entrevistas) le concede todo el primer plano al protagonista. Sin embargo, a esta altura de la historia esa musicalidad que tanto fascina requiere (o requeriría) dar un paso más. Este es otro caso –como ocurre con varios ejemplares de esa andanada de libros con memorias, relatos y biografías de músicos del rock local; hay excepciones, claro, pero son escasas y están enfocadas en otros fenómenos musicales– que pone en evidencia la falta de aparatos críticos sólidos que permitan que los abordajes de un objeto tan complejo como la música que trasciendan el homenaje y la recolección más o menos rigurosa de datos.
a reciente exposición del fotógrafo Luis Alonso en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) mostró un inusual enfoque retrospectivo, poco común en las salas de exhibición contemporáneas, más dadas a mostrar obras recientes o apoyadas en curadurías que transiten conceptos o trabajos bien definidos. La mirada biográfica, con el riesgo de lo dispar, en cuanto a técnicas, temas y resultados, permite, sin embargo, apreciar el camino autoral, las marcas personales y los cruces de tiempo que pueden ser muy reveladores. Algo similar ocurre con la colección de libros Fotografía contemporánea uruguaya, desde la que el Centro de Fotografía (CdF) apuesta a la divulgación de autores de reconocida trayectoria en la fotografía de arte en Uruguay. La primera parte del proyecto incluye a Diana Mines, Roberto Schettini y Magela Ferrero. Lejos de dar espacio a la novedad, o a una obra puntual, la propuesta es reunir obras de diferentes momentos de cada artista, centrándose en sus inicios y en el desarrollo de su relación con la imagen fotográfica. La selección se complementa con una extensa entrevista que corre en paralelo, en un entramado que privilegia el relato de la forma en que cada autor se inició en la fotografía y fue aprendiendo el oficio. Y estas entrevistas, realizadas por Magdalena Broquetas, guardan también una estructura común, en un
cuestionario más o menos cerrado que pasa por las motivaciones iniciales, el aprendizaje y la relación con la técnica, la edición, el manejo del archivo personal y asuntos relativos a la mirada sobre los formatos analógicos y digitales, cuidando de que cada uno de los entrevistados relate su peripecia biográfica, lo que permite observar los vasos comunicantes, más o menos sustanciales, entre vida y obra. Los tres primeros volúmenes de Fotografía contemporánea uruguaya abren el camino de una colección necesaria e imprescindible desde una mirada institucional, la del CdF, que privilegia el
registro y ensaya diferentes formas de trabajar sobre autores y archivo. Si bien queda descartada en el formato la reseña crítica o la siempre tan importante aproximación contextual, y se privilegia la conversación desacartonada, en tono de boliche, en la que se busca más lo anecdótico que lo excesivamente conceptual, el acercamiento a cada autor o autora es más o menos revelador y no sorprende encontrar, en los tres casos, como sucedió también en la exposición de Luis Alonso en el MNAV, la marca autoral, ese sello personal que está más allá de elecciones temáticas puntuales.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 45
CULTURA
MÚSICA
EL CANTANTE DE LOS ESPÍRITUS EN SALA DEL MUSEO
FUEGO RIOPLATENSE El pretexto de celebrar el séptimo año del boliche Solitario Juan permitirá disfrutar de una fiesta musical a todo rock, blues y lisergia. En Sala del Museo se presentan la noche del sábado 28 los grupos montevideanos Hablan por la Espalda y Oro, y un invitado muy especial: Prietto, el cantante de Los Espíritus. Una posibilidad de descubrir a una de las figuras de la escena independiente rioplatense.
Por G.P.
L
posiblemente inconcluso capaz de vincular a las mejores páginas musicales de la región, sobre todo lo que tiene que ver con los años 70, enhebrando discos de Almendra, Manal, Totem, El Kinto, Pappo. Todas explosiones lisérgicas que empezaron a ser revisitadas, desde otras inflexiones y variantes, por músicos contemporáneos. Lo que hacen, ni más ni menos, Hablan por la Espalda y Mandrake en Montevideo (y otros como Sr Pharaon, por nombrar a posibles compañeros de noches espirituosas). Lo que hace tan bien este platense que sabe cruzar como pocos el fuego del blues con ritmos más cercanos, como el tango y el bolero. Y con mucho misticismo, por cierto.
a primera vez que Los Espíritus tocaron en Montevideo fue una noche de la pasada primavera, en La Trastienda. Compartieron programa con Buenos Muchachos y todo funcionó a la perfección. Encendieron un fue go blusero de esos que pocas veces se vivencian; un incendio sonoro imprevisto entre quienes no sabían nada de ellos, pero no para los que ya se sabían varias de sus canciones de memoria, y los esperaban como se espera a los portadores de un milagro. Quedó claro que volverían, y lo hicieron otra noche con Mandrake y Los Druidas, porque todo indica que se cumple la máxima de que “Dios los cría y ellos se juntan”. Blues ardiente Por cierto que saben elegir Todo empezó, si hablamos de Los muy bien a sus compañeros de Espíritus, con el EP Hacele caso escenario, porque en esta tercera a tu espíritu, pero la explosión vuelta los anfitriones serán Oro y vino en 2011, cuando graban la Hablan por la Espalda. No estará canción ‘Lo echaron del bar’, que precisamente la banda, pero sí su le da nombre a un segundo EP jefe, Maxi Prietto, en plan solitay se convierte en uno de esos rio, lo que le da un toque especial temas que enloquecen cualquier a esta tercera visita ‘espirituosa’. fiesta. Es una canción que explota ¿Cómo se conectan el blues y la (sugiero interrumpir la lectura y psicodelia en nuestras ciudades escucharla en Youtube, acomparioplatenses? Esa parece ser una ñada con imágenes en blanco y pregunta esencial para formularle negro de tomas de ensayo, situaa Prietto, fundador, cantante y ciones más o menos ambiguas y primera guitarra de Los Espírimuchas máscaras). tus, sabiendo de antemano que Si le gustó el nivel de adrenalina y la respuesta exigirá un ensayo la distorsión que manejan, como 46 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
ejemplo, un tercer disco que unos Pixies desaforados, con un aire lejano de los trances de Luca maneja muchas texturas, siemy Sumo en grandes performances pre en color blues, como ese de, por ejemplo, ‘La rubia tarada’ arranque eléctrico de canciones como ‘Huracanes’ y ‘Jugo’, o en y ‘Mejor no hablar de ciertas esa bajada más sinuosa, más cosas’, la segunda sugerencia épica, de temas como ‘Perdida en es entrar a Bandcamp y descarel fuego’ y ‘Mapa vacío’. Pero esta gar los tres EP y los tres discos oportunidad es diferente, porque del grupo: Los espíritus (2013), Gratitud (2015) y el flamante Agua más allá de que se deslice algún que otro surco espirituoso, el plan ardiente (2017). Y seguir leyendo será el de acercarse a los mundos esta nota, que continúa con una solitarios de Prietto. Esos que saentrevista a Maxi Prietto, en la ben a grabaciones lo-fi y pueden que se cuentan algunas cosas escucharse en su sitio Bandcamp, relativas a Los Espíritus y a esos donde reúne compilados caseotros antecedentes musicales ros en plan solista o con el dúo de Prietto que lo sitúan como Prietto Viaja al Cosmos con Mariauna pequeña gran leyenda del no. El último viaje sonoro se llama indie porteño. De hecho, lleva en paralelo estos dos caminos, diver- Siesta y es un disco de 18 minutos de guitarras criollas y arpegios gentes pero con el mismo swing mántricos que compuso para su desde la guitarra y la voz. hija Esmeralda. Y por allí empezó, El repertorio de Los Espíritus, como debía ser, la conversación: como ya se dijo, es inflamable. “Voy a presentar un poco de todo Ya los tendremos en alguna lo que hice como solista, pero otra oportunidad tocando las más que nada lo que gira en torno canciones de Agua ardiente, por
Solitario Prietto “Hacer una sola cosa está bueno. Tiene que ver con algo un poco zen, eso de que ‘cuando como, como y cuando duermo, duermo’. Si no, ponés música en Youtube y a los dos minutos estás firmando una petición para que no maten ballenas en no sé dónde. Uno postea cosas como si realmente le importaran, pero en el fondo lo estás haciendo para ver qué trascendencia le dan los otros a eso. Tiene que ver con una cuestión extremadamente social... y está bueno estar solo también. Solo en tu casa. Realmente solo. Disfrutando de esa soledad”.
al blues y los boleros”, adelanta Prietto. *** ¿Cómo alternás el juego entre tus grabaciones solistas y las de la banda? Los Espíritus tiene una identidad estética que se formó de manera espontánea pero que podemos reconocer. Cuando me siento a hacer un tema para Los Espíritus me meto en ese viaje, en una búsqueda específica de ese universo. La parte solista suele ser más urgente y desprolija: por lo general grabo en mi casa y no necesito encasillarme ni cumplir con tiempos ni formas, sino experimentar. Y nada más.
No lo había pensado. Desde mi percepción, la encuentro más emparentada con el universo de Tom Waits. En esa primera época del grupo tuvimos mucha influencia de afuera. En realidad, descubrimos a Manal años después de haber gastado discos de Nick Cave, Sonic Youth y Bob Dylan. Esa canción a la que te referís es tan directa que tuvo una llegada muy rápida en la gente, a pesar de que cuando la publicamos sólo teníamos un EP de tres canciones. ¿Cómo se fue gestando la identidad musical de Los Espíritus, el fuego que genera la banda? Es un proyecto que se nutre mucho de tocar y tocar. Buscamos el ritmo y también esa repetición que genera un efecto casi hipnótico. Siempre nos gustó tocar una misma base por mucho tiempo y después empezamos a escribir letras. Sentimos que la gente recibe nuestra música como nosotros la sentimos desde el principio.
¿De qué manera se va conectando tu música, que retoma cierta inflexión mística, con Hablan por la Espalda, banda con la que compartirás escenario este fin de semana? Me gusta ver que hay bandas que flashean conceptos parecidos, muchas veces sin conocernos, ¿Cómo se conectan el blues y la como una energía que está en el aire. A Montevideo vine por prime- psicodelia en nuestras ciudades rioplatenses? Pienso en las cora vez –con Los Espíritus– invitanexiones que tus canciones –ya do por Buenos Muchachos, y fue sea en plan solista como en Los una noche espectacular. Vimos Espíritus– generan con bandas que el público conocía nuestros de los 70, como Almendra, Manal, temas y que estaba al tanto de nuestra música. Hicimos después Pappo, y bandas uruguayas como Totem, El Kinto y Días de Blues. una fecha propia junto a Mandrake, que fue también una fiesta Todos esos grupos que mencionás me encantan. Lo que se me tremenda. Así que estoy muy ocurre es que el blues tradicional, contento de poder volver a tocar al pisar estas tierras, tomó otros en Montevideo mis canciones. rumbos, y fue reinterpretado y adornado de una poesía en caste¿Qué es, para vos, el blues? llano, a veces surrealista, a veces Es una de las músicas en las que tomando de inspiración el aire el espíritu de la música negra se de la ciudad. Es en su origen una manifiesta. Acercarse a músicas música que pertenece a los nede raíz es muy revelador. Desgros y acá se usó para contar otra pués de meterte ahí, al volver a historia, la nuestra. Acá, en vez escuchar cosas más recientes de trabajadores esclavos, había podés saber qué elementos son innovadores y cuáles son propios persecución ideológica durante las dictaduras... Y en lo estrictade una tradición más antigua. El mente musical, la combinación de swing que tiene el blues a mí me psicodelia y blues me hace pensar hace sentir bien. Me gusta, por en un sonido tribal y futurista al ejemplo, cocinar escuchando mismo tiempo; una mezcla de blues. raíz, rito y una forma de invitar al ¿Qué sentís que tiene de especial público a una experiencia mística, si se quiere. Y todo esto es, de ‘Lo echaron del bar’? ¿Encontrás alguna forma, escapar un poco de una conexión con ciertas vueltas la ciudad. musicales de Sumo? 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 47
CULTURA
LIBROS
LA HISTORIA IMPERTINENTE, DE LEONARDO BORGES
Por B.L.
Una mirada revisionista
L
a historia impertinente, publicado por Ediciones de la Plaza, surge de una serie de columnas publicadas en Caras y Caretas por Leonardo Borges, con la idea de conectar el presente y el pasado, a partir del análisis de diferentes temas que hacen a la historia reciente rioplatense. Borges intenta llevar adelante en su libro aquella máxima del francés Jean Chasneaux de “pensar históricamente el presente pensando políticamente el pasado”, lo que lleva a poner en duda no pocos postulados, una actitud que en historiografía se denomina revisionismo. “El libro va a hacer calentar a muchos, y eso me gusta”, dice Borges. “Pero con que haga pensar y hacerse preguntas a alguien, no que me dé la razón, sino que se pregunte cosas, me daré por satisfecho”.
Con el pretexto de abordar el siglo XX, el noveno libro del historiador Leonardo Borges transita por las diferentes logias y su relación con la historia rioplatense, por el nazismo, la Operación Gladio, el Plan Cóndor y los vaivenes del Mercosur. Navegando entre el pasado y el presente, abre al debate una serie de temas tabúes de nuestra historiografía.
logias más modernas, como la Propaganda Due. El libro está conformado por varios ensayos críticos de diferentes tiempos históricos. Lo que los En tu nuevo libro se trata, enune es un intento de comprensión tre otros temas, el de cómo la y revisión. En el caso del tercer masonería atraviesa diferentes capítulo, se trata íntegramente de momentos de la historia rioplaun tema urticante: la continuidad tense, a los diferentes partidos del nazismo tras la Segunda Guerra políticos e incluso a la figura de Mundial. Ese tema, que es un José Artigas. persistente tabú en Occidente, nos En realidad todo comenzó con una lleva directamente a determinados pregunta que se me apareció tras grupos que convivieron con las el discurso de Tabaré Vázquez en democracias liberales luego de la su segunda asunción presidencial. guerra y que eran esencialmente Tabaré dio un discurso que tocó de extrema derecha. El libro entra muchos puntos históricos. Lo que en el terreno de una operación me generó curiosidad fue la insisde la misma OTAN [Organización tente aparición de la masonería en del Tratado del Atlántico Norte], la elección de los personajes y en denominada operación Gladio, en algunas simbologías. Ahí surgió la que se organizaron estructuras una incógnita. Siempre nos pregun- anticomunistas de extrema deretamos si determinados personajes cha. Una operación que se infiltró y fueron masones, y en este caso me hasta organizó atentados de falsa pareció interesante preguntarme bandera, como el asesinato del priqué relación hay entre la derrota mer ministro italiano Aldo Moro. De del artiguismo y la condición de ese grupo se desprende una serie profano de Artigas. La mayoría de interminable de fascistas europeos los libertadores de América eran que operaban a las órdenes de las masones o tenían relación con la “democracias liberales”. Entre ellos masonería por intermedio de una estaban Stefano de la Chiaie y el logia paramasónica denominada mismo Licio Gelli, de la P2. Lautaro. Esto permite conjeturar algunas cosas. ¿Habría entonces una conexión entre la operación Gladio y el Además de esa relación entre el plan Cóndor? artiguismo y la masonería, tamLa idea se maneja en el libro. Los bién aparecen en el libro otras nombres se repiten, también la CIA, 48 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
y el conflicto global es el mismo: la Guerra Fría. En ese contexto es que aparece la logia masónica Propaganda 2, y allí aparece nítidamente Uruguay. Gelli vivió en Uruguay y la logia P2 tuvo un templo en el país. Una logia fascista, según sus propios integrantes declaraban expresamente. ¿Y quiénes formaban parte de la P2 en Uruguay? La lista de la logia descansaba en Carrasco en los 80 y fue incautada nada menos que por el inspector Víctor Castiglioni, el tío de Elmar. En esos archivos seguramente exista una copia de esa lista, en la que muchos compatriotas podrían quedar en offside. En Argentina, la P2 tenía en sus filas a [Emilio] Massera, y obviamente a [José] López Rega, que era íntimo de Gelli.
construcción. Por lo tanto, lo que se analiza, se escribe y se publica no es la verdad bíblica de otros tiempos, sino un paso más hacia el conocimiento. Uruguay es uno de los grandes protagonistas de La historia impertinente. ¿Tiene nuestro país una historia oficial? Todos los estados nacionales la tienen, y es un relato en general providencial, en el que el protagonista es la profética idea de nación y obviamente tiene dosis grandes de chauvinismo. Este es un síndrome a nivel mundial. Pero en el caso uruguayo la historia nacional está plagada de concepciones e interpretaciones de uno de los dos partidos que gobernaron la mayor parte del tiempo, obviamente el Partido Colorado. Nuestra historia es colorada y unitaria. ¿Sigue siendo así hoy en día? Más allá de algunos hechos y de algún personaje que han sido más revisados que otros en la historiografía, la historia sigue teniendo un tinte colorado profundo. Sólo es cuestión de caminar por las calles de Montevideo...
¿Cómo entra el Frente Amplio en ¿Se puede hacer historia de los esa puja? hechos recientes? Todos los partidos en Uruguay Es un tema complicado pero poseen una épica. Si la épica de cristalino. La historia no es una los partidos tradicionales fundaciociencia exacta y, obviamente, nales está dada en el siglo XIX, el tampoco es objetiva. La idea es Frente Amplio ha construido la suya que sea imparcial, como decía Marc Bloch. En ese sentido es que entre fines de los 60 y la dictadura, y un poco se fue apropiando del debemos intentar separarnos de relato del pasado reciente. Pero determinados preconceptos, y simplificando burdamente, la histomucho más de construcciones riografía del Frente Amplio viene a posteriores sobre el pasado ser blanca en el siglo XIX y se hace reciente. Se puede y se debe. rápidamente batllista en el siglo XX. La historia es una disciplina en
CULTURA
RESEÑAS
EL INTÉRPRETE DEL DOLOR. Relatos de Lhumpa Lahiri. Premio Pulitzer 2000. Reedición del sello Salamandra. Año: 2016. Traducción de Gemma Rovira Ortega.
JHUMPA LAHIRI REEDITADA
Por G.P.
Emociones migrantes
L
a ecuación es sencilla: el éxito reciente de las novelas Tierra desacostumbrada y La hondonada llevó a la reedición del libro con el que comenzó todo para Jhumpa Lahiri, escritora londinense de padres bengalíes que diera un literal batacazo, en el año 2000, al ganar el Pulitzer con un primer libro de relatos. Traducido y editado hace 15 años con el título Intérprete de emociones, es una segunda traducción en nuestra lengua, esta vez por el sello Salamandra y con la elección de un título más que adecuado (El intérprete del dolor), el mismo del excelente tercer relato, protagonizado por un guía turístico que pasea a una joven familia india radicada en Nueva York por el Templo del Sol de Konark. El amabilísimo señor Kapasi, que tiene un segundo trabajo como traductor de un médico que no maneja la lengua guyaratí, al que ayuda en la tarea de transmitir dolencias e historias personales de los pacientes, tendrá acceso a un secreto familiar en el transcurso del paseo, como si sus dos oficios se mezclaran sin posibilidad alguna de retorno. El relato, tan sobrio como moroso, va adquiriendo una intensidad que perturba, que golpea al lector, al exponer la desventura de una joven pareja india que se establece en Estados Unidos. Los nueve relatos de El intérprete del dolor tienen una intensidad común y enhebran historias que tienen que ver con la vida de migrantes, en su mayoría indios, de paso o radicados en Estados Unidos. Lo que se cuenta siempre deja entrever el choque cultural, el dilema de vivir entre dos sitios
de referencia y, en definitiva, la imposibilidad del retorno, algo que comparten los migrantes de cualquier lugar del mundo. El talento de Lahiri es que trabaja sobre lo cotidiano, sin juzgar ni moralizar sobre el problema, simplemente oficiando de intérprete entre los relatos (seguramente reales, o levemente ficcionados, a partir de historias que Lahiri vivió o le contaron) y los lectores, que están ahí, sintiendo una evidente complicidad, hasta que se encuentran con la ácida certeza de que al dar vuelta la página los caminos se bifurcan y siguen (seguimos) con nuestras vidas. Hay un detalle interesante y que tiene que ver estrechamente con los relatos de Lahiri, excepto el que da título al libro, que transcurre, como se contó antes, en un viaje a un templo sagrado hindú. Los relatos restantes tienen como escenario, casi en la estatura de personajes, casas, incluso piezas de alquiler. No es extraña esta recurrencia si hablamos de personajes e historias que tienen como centro peripecias de migración; la casa, siempre, pasa a ser central, como refugio, como identidad, como punto de apoyo. Y entre todas estas casas que vamos visitando, casi todas ellas en Nueva York, se destaca la de los recién casados que empiezan a encontrar rastros de iconografía cristiana en rincones secretos de su nueva casa, o la historia de la vieja inmigrante medio loca que vive en la azotea de un edificio y trabaja de portera. La ecuación vuelve a ser sencilla: con estos nueve relatos a Lahiri le alcanza y sobra para convertirse en clásico y en traductora imprescindible de emociones migrantes. 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 49
FINA ESTAMPA Los 23
50
Asamblea Uruguay celebró su aniversario número 23 en su sede central de la calle Yi.
CON GLOBOS TRICOLORES. Alcalde Carlos Varela Ubal, diputado Carlos Varela Nestier, ministro de Economía Danilo Astori, diputado Alfredo Asti.
EN CUADRO. Director de Aeromás Daniel Dalmás, Claudia Hugo, diputado Alfredo Asti, senador Rafael Michelini, Milton Antognazza.
HAY QUE ENCENDER LAS VELAS, DANILO. Danilo Astori, Claudia Hugo.
EL JEFE. Ministro de Economía y líder de Asamblea Uruguay Danilo Astori.
AQUÍ, EN LA FIESTA, UNA FOTITO PARA LOS AMIGOS DEL FACE... Senadora Daniela Payssé.
LA JUVENTUD DIJO PRESENTE. Andrés Torres, Joaquín Recalde, Danilo Astori, Vanessa López, Joel Benítez, Lorena Brum, Flor Agrafojo.
Caras&Caretas 813 /25 de mayo de 2017
Romano en escena Se presentó en en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre el destacado actor argentino Gerardo Romano con su unipersonal Un judío común y corriente.
¡CUIDADO CON EL TRAJE! Flor Agrafojo, Vanessa Lopez, Danilo Astori, Lorena Brum.
EN PLENA ACCIÓN. Gerardo Romano.
AHORA HABLEMOS EN SERIO. Danilo Astori. ENCUENTRO. Eunice Castro, Gerardo Romano.
¿QUÉ VOZ ESTÁ HACIENDO EL MINISTRO? Murga La Guardia Vieja (exintegrantes de Falta y Resto). CON EL PROTAGONISTA. Mercedes González, Daniel Herrera, Marina Poletto, Gerardo Romano, Claudia Martinez. 25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas
51
FINA ESTAMPA
Inauguración
Funky
El artista plástico Alejandro Casares Mora inauguró oficialmente la escultura La música de las esferas, ubicada en el establecimiento El Abrazo, en La Chinchilla (ruta 11 del departamento de Canelones).
Decenas de personas se divirtieron al ritmo de los mejores temas de funky disco durante la séptima edición de la fiesta Brookl&n, que contó en esta oportunidad con la participación del tradicional whiskey irlandés Jameson, comercializado en Uruguay por Pernod Ricard. La celebración tuvo lugar en el ballroom del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel y convocó a destacados artistas que recrearon con su música el clásico espíritu neoyorquino.
CON EL ARTISTA. Anfitrión Pablo Flores, director general de Desarrollo de la Intendencia de Canelones Horacio Yanes, concejal de Atlántida Patricia Baute, artista plástico Alejandro Casares, Silvia Guridi, alcalde de Atlántida Gustavo González. BELLEZAS FUNKY. Maiara Berg, Amparo Montero, Anita Rondán.
IMPONENTE. Secretario de la Intendencia de Lavalleja Juan Estévez, anfitrión Pablo Flores, Juan José Castro, Santiago Flores, Alejandro Casares, Silvia Guridi, Mario Rocha, intendente de Lavalleja Hugo Pereira, director general de Desarrollo de la Intendencia de Canelones Horacio Yanes, alcalde de Atlántida Gustavo González, gestor cultural de la Intendencia de Canelones Alejandro Fernández.
TODA LA ONDA. Gustavo Badim, Daniela Sosa, Agustín Flores, Pablo Flores, Nancy Alonso, Marcelo Flores. 52
Caras&Caretas 813 /25 de mayo de 2017
UNO PARA DOS. Federico Rodríguez, Tamara Barboza. SALÚ. A sí se el estilo fun celebró ky.
ENTRANDO EN CLIMA. Romina Quiñones, Rocío Cortazzo.
HORÓSCOPO Semana del jueves 25 de mayo al jueves 1º de junio
Primer decanato de Géminis continuación
G
éminis es un signo de aire, masculino. Su astro regente es Mercurio, del que representa sus características de modo activo: inteligencia, velocidad mental, facilidad en la comunicación e intuición. Poseen tacto, habilidad y diplomacia, así como curiosidad intelectual, fácil asimilación y una rápida comprensión. Son muy influenciables por sucesos provenientes del exterior, algo que puede mostrarlos vacilantes o indecisos. Son simpáticos y están dispuestos a comunicar todos sus pensamientos.
ARIES
LIBRA
TAURO
ESCORPIO
Estará dedicado a la eficiencia y los detalles. Se mostrará impulsivo, ansioso e irónico. Continúan las tendencias favorables para trabajos manuales, productivos y agrarios. Gran fuerza intelectual, analítica y crítica. Evite reprender. Salud: en caso de enfermarse, persisten las influencias positivas de rápida recuperación. Amor: se encontrará apasionado y con fuertes impulsos y deseos sexuales.
Posible sentimiento de felicidad en el hogar, debido al reencuentro con familiares. Tiempo de relacionamiento afectivo. Posibilidad de heredar propiedades, fincas campestres o terrenos, que le darán grandes beneficios. Buen tiempo para realizar viajes a lugares cercanos. Salud: irregular. Amor: se encontrará cariñoso y con deseos de rodearse de ternura.
GÉMINIS
Claridad intelectual y superlativa adaptabilidad a los cambios. Deberá aceptar las opiniones contrarias de los demás. Se sentirá alabado por quienes lo aman. Gran influencia para viajes distinguidos y veloces, con muy buenos resultados económicos y sociales. Amor: despertará un gran magnetismo de atracción sensual; posible encuentro con antiguas parejas o afectos.
SAGITARIO
Procure mantener su optimismo con determinación. Probable sentimiento de preocupación. Evite disgustarse. Persisten las tendencias a experimentar retrasos en los movimientos relacionados con la economía. Salud: regular. Amor: disposición excesivamente bondadosa, simpática y servicial, cualidades por las que será muy estimado y se perseguirá su amistad.
CÁNCER
CAPRICORNIO
Espíritu ambicioso y con gran confianza en sí mismo. La paciencia y perseverancia le harán sobresalir en la vida. Evite criticarse. Economía estable, posible solución de dificultades materiales, recursos inesperados. No es un buen momento para viajes a destinos lejanos. Salud: irregular. Amor: disfrute de los pequeños placeres de la vida.
LEO
ACUARIO
VIRGO
Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
Buenas influencias para el desarrollo de las relaciones sociales y laborales. Se encontrará alegre, dinámico y generoso. Es buen tiempo para invertir en negocios de producción y comercio. Procure establecer cimientos para la futura armonía. El progreso y la realización se lograrán con esfuerzo si es complaciente y servicial. Salud: estable. Amor: irradiará amor donde se encuentre.
Tendencia al crecimiento ventajoso de su economía y su popularidad social. Momento propicio para elevar la autoestima, concretar proyectos de larga duración y viajar. Salud: irregular; estará irritable. Amor: tiempo de realización afectiva personal; evite conflictos con su pareja o afectos cercanos.
Naturaleza ambiciosa. Gran dominio de carácter propio y un agudo sentido del honor y la integridad. Posible concentración de propósitos que lo impulsarán al éxito laboral. Salud: continúan las tendencias irregulares; procure cuidarse y alimentarse sanamente. Amor: se sentirá romántico, atraído por la belleza consciente de todo lo que encuentre.
Por Rodrigo Farías
Deberá asegurarse de que todos los elementos se hallen en el lugar propicio, si es que desea hacer cambios. Buena economía. Influencias externas le brindarán ayuda y soporte económico. Procure mantenerse fiel a sus metas y convicciones. Salud: continúan las tendencias negativas; cuídese. Amor: evite sentirse con duda o miedo; anímese a ser feliz.
Se obtiene éxito cuando todos los elementos comprendidos funcionan en armonía, con un control hábil de las situaciones. Buena economía. Abundancia de productividad. Gran fluidez en el lenguaje. Es tiempo de relacionarse con personas influyentes, para elevarse laboralmente. Salud: muy irregular. Amor: actitud romántica y erótica; complazca a sus seres queridos.
Éxito en trabajos de investigación, naturaleza científica u oculta. Persisten tendencias y sensación de repliego en asuntos materiales. Deseará estar en su hogar y compartir momentos familiares. Gustos extravagantes. El apego y la exhibición harán que tienda a hacer grandes gastos. Salud: muy inestable; probable gripe, cansancio. Amor: propensión a verse recluido; es positivo dedicarse al cumplimiento de sus deseos.
PISCIS
Capacidad intuitiva. Predisposición a facultades psíquicas y facilidad para cultivar la visión espiritual. Probables dificultades en viajes cortos. Buena economía. Posibles legados o herencias. Salud: irregular; procure hacer más ejercicio. Amor: es bueno relacionarse más sensual y abiertamente; aalga y diviértase.
25 de mayo de 2017 / 813 Caras&Caretas 53
CHAU GENTE
¿Qué hay detrás de la acusación contra la fiscal Llorente? Por Leandro Grille
E
n una columna de esta semana, el periodista de El Observador Gabriel Pereyra acusó a la fiscal Stella Llorente de actuar con desgano cuando se trata de investigar las denuncias hechas en el libro de María Urruzola contra los tupamaros, y con ensañamiento cuando se trata de perseguir al hombre que los tupamaros consideran el principal traidor de esa organización, Héctor Amodio Pérez. El señalamiento de Pereyra contra Llorente es gratuito porque no tiene un solo elemento para abonar la denuncia ni leyó los expedientes ni conoce el trabajo de la fiscal, pero cumple con el propósito de poner en duda la independencia del Ministerio Público, al menos cuando resuelve en contra de su interés u opinión. Otros periodistas,
dentro de ese grupo de abanderados en la lucha contra el Movimiento de Liberación Nacional, tanto de izquierda –presunta– como de derecha, habían hecho comentarios en igual sentido. Gerardo Sotelo, por ejemplo, publicó un tuit en su cuenta cuando el fiscal de Corte, Jorge Díaz, envió el libro a Llorente más o menos en el mismo tono que Pereyra, pero con el agravante del apriorismo. En este caso, la batalla de estos periodistas por mantener en el tapete la escandalosa denuncia de una tupabanda que se habría robado 25 millones de dólares para financiar al MLN y el MPP, ha concluido. El libro de Urruzola contra Huidobro podrá haberle reportado algún beneficio económico a costa de un gran desprestigio humano, pero no tendrá ninguna consecuencia política y, mucho menos, judicial. Sin embargo, no debe ignorarse que en el propósito de destruir la potencia electoral de la figura José Mujica, terminar con la mística de los exguerrilleros y contribuir a la derrota de la izquierda, los conjurados no tienen ningún
54 Caras&Caretas 813 / 25 de mayo de 2017
problema en horadar la confianza en la Justicia acusando a sus actores de actuar en connivencia. No creo que haya intocables. Me parece razonable que cualquiera pueda opinar sobre el desempeño de cualquier poder del Estado y sus integrantes. Pero, dicho esto, no se me escapa que si las principales plumas de los diarios más grandes se enfocan en dañar el prestigio de una fiscal porque no se pronuncia de acuerdo a lo que esos medios quieren, a la vez de sembrar dudas sobre una persona que no tiene ningún poder especial ni político que no emane de una función técnica para la que seguramente concursó, puede provocar en otros fiscales y actores del Poder Judicial preocupación, cuando no directamente temor. Como los tiempos que vienen indican que la oposición –carente de un proyecto político confesable y, además, dividida, salvo en su objetivo de desplazar al Frente Amplio– va a insistir por el camino de la denuncia y la judicialización de lucha política, resulta muy importante que los operadores judiciales, sean fiscales o jueces, puedan desarrollar su trabajo sin miedo a la represalia que excede la crítica técnica o filosófica y se sitúa en la acusación de parcialidad, falta de independencia o connivencia. ¿Qué sugieren Sotelo y Pereyra? ¿Que la fiscal Llorente está protegiendo indebidamente a los líderes tupamaros? ¿Que es cómplice de esos supuestos delitos? ¿Que prevaricó en el caso Amodio? ¿Que se puso de acuerdo con Mujica? ¿Que va en un porcentaje del presunto botín? ¿Que es una infiltrada del MLN en el Ministerio Público? ¿Tienen Sotelo y Pere-
yra pruebas y argumentos para sostener esto o participan de una operación enchastre nomás? Sin pruebas y ¿gratuita? Por ejemplo, estoy convencido de que el libro de María Urruzola fue un encargo. No es nada extraordinario. Cada tanto salen cosas así. Periodismo por encargo. Funciona igual que el sicariato. No hay nada personal, aunque mejor aun si el sicario le tiene ganas al blanco. Como aquel trabajo hecho por Leonardo Haberkorn y Luciano Álvarez sobre Víctor Hugo Morales, justo cuando Víctor Hugo era la voz periodística más importante en Argentina contra el grupo Clarín. Un encargo. Pero, además, mucha envidia. El asunto de Amodio fue otro encargo. Pero salió mal. Amodio les debería pedir compensación. Porque lo embarcaron en una resurrección heroica y terminó tan execrado como antes, pero, además, preso. Las entrevistas que le hicieron, su retorno, el libro: un encargo. Esta nueva opereta también salió mal. Sin embargo, no será la última. Quizá por eso, desde los medios del poder económico comienzan a operar sobre los integrantes del sistema judicial. Señalan fiscales. Señalan jueces. Preparan el terreno para nuevas operaciones. El objetivo, no hay que olvidarlo, es derrotar a la izquierda. Y ya de paso, si lo consiguen, meter preso a algunos de sus dirigentes. Cada uno a su tiempo, no se salvará nadie de este tipo de operaciones, salvo que se cambien de bando y obtengan la bendición del poder y les lluevan las notas en la tele o en El País, como a Gonzalo Mujica o a los que hablen contra Venezuela.