Caras y Caretas 814

Page 1




COLUMNA

Por Leandro Grille

N

icolás Maduro no es Salvador Allende. Ni es Hugo Chávez. Venezuela, además, no es Chile. Hasta ahí las afirmaciones son de una trivialidad tal que podrían obviarse. Sin embargo, el paralelismo entre la revolución bolivariana y el brevísimo gobierno de la Unidad Popular (UP), encabezado por el inolvidable presidente mártir, es enorme. Y negarlo, desconocerlo o soslayarlo es condición necesaria para desentenderse y adversar un proceso político contemporáneo sin la necesidad de replantearse viejos amores todavía vigentes. Me propongo exponer dentro de las limitaciones de mi formación algunas claves de este paralelismo más allá de que no existen procesos históricos y políticos homologables en un sentido profundo, mucho menos cuando operan sobre sociedades y tiempos distintos. Históricamente Venezuela ha tenido una economía basada en la extracción y comercialización de sus enormes reservas petroleras. Chile, por su parte, fundó su economía durante décadas en la explotación del salitre, hasta su declive tras el desarrollo del salitre sintético, y tras ello vivió literalmente de la extracción y exportación de cobre, que, al momento de ascender Salvador Allende a la

CHILE Y VENEZU presidencia, significaba 75% de las exportaciones chilenas y más de 30% de los ingresos tributarios. Ambas eran economías extractivistas, casi monoproductoras, fuertemente dependientes del precio internacional de un recurso natural preponderante. Una primera gran similitud entre el gobierno de la UP y el proyecto político inicialmente liderado por Hugo Chávez fue la voluntad manifiesta de construir un camino al socialismo por vía democrática en un país del tercer mundo, recurriendo a las urnas y no a las armas. Este propósito común de resolver de modo pacífico

la contradicción capital-trabajo a favor de los explotados mediante la construcción de un Estado socialista por vía electoral todavía no ha probado su viabilidad en ningún territorio del mundo. No hay precedentes. No es extraordinario, entonces, que los dos procesos políticos hayan concentrado su vocación socializante en la redistribución de la renta producida por su principal rubro económico ni puede sorprender que el derrumbe –forzado– del precio internacional del cobre entre 1971 y 1973, para Chile, y el desmoronamiento del precio del barril de petróleo a

partir del año 2014, para Venezuela, hayan tenido las consecuencias económicas devastadoras que tuvieron en ambos países. La crisis económica del Chile de Salvador Allende fue tan grave y tan atizada por Estados Unidos como la crisis venezolana. Desde que Allende obtuvo la presidencia de Chile, Estados Unidos, gobernado en ese entonces por Richard Nixon y con el genocida de Henry Kissinger al frente del Departamento de Estado, tomó la decisión de derrocarlo y, para ello, orquestó un plan conocido como Fubelt para destruir la economía chilena, radiarla del mundo y producir un

Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.

4

Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017


ELA golpe de Estado que derrocara el gobierno marxista al que consideraban una grave amenaza a sus intereses. Las pruebas de su accionar se conocieron 25 años después, cuando se desclasificaron los documentos, pero era evidente para cualquier observador que no fuera políticamente ingenuo o cómplice. Si el primer año de Allende significó una mejora sustantiva en la capacidad de consumo de la población, crecimiento económico, expansión de derechos, impulso de políticas públicas de avanzada, los años posteriores, condicionados por una guerra económica interna y externa conducida por Estados Unidos y ejecutada por los sectores más poderosos de Chile y sus medios afines, más la abrupta –y operada– caída del precio internacional del cobre tras la nacionalización de 1971, marcaron un derrumbe de la economía, dos años seguidos de caída del producto bruto,

deterioro del salario real e inflación galopante, que llegó a ser en los últimos dos años del gobierno de Allende la más alta del mundo, superando el 600%. La política de control de precios que aplicó Chile para contener la inflación es perfectamente comparable a ley de precios justos venezolana, y el poder económico respondió de la misma manera: con desabastecimiento y acaparamiento. Los chilenos debían hacer colas de varias cuadras para obtener productos básicos a precio regulado o pagar montos brutales en el mercado negro que esquivaba el régimen de control del Estado. En Venezuela sucedió lo mismo. Y al desabastecimineto, la respuesta del Estado venezolano fue la misma que la respuesta del gobierno de la UP: Allende creo las JAP, las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios, y Nicolás Maduro creó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que han funcionado mejor que las JAP, entre otras cosas porque, evidentemente, las autoridades venezolanas se basaron en aquella experiencia y han hecho lo posible para que, a diferencias de las JAP chilenas, los CLAP venezolanos no sean saboteados y perseguidos. El descontento social venezolano de los últimos años y el chileno de la época de Allende, inducido por la guerra económica y sus duras consecuencias sobre la vida cotidiana de los chilenos, también fue comparable. Y en las elecciones parlamentarias de 1973, la Confederación Democrática (versión chilena de la actual Mesa de Unidad Democrática que agrupa a la derecha venezolana) obtuvo 56% de los votos contra el 43% que obtuvo la Unidad Popular de Salvador Allende, quedándose con la mayoría de las bancas, con guarismos que son singularmente parecidos a la elección de la Asamblea Nacional que perdió el chavismo en medio de una crisis idéntica, porque en 2015 la MUD venezolana obtuvo 56% de los votos contra 41% del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). ¿Qué hizo Allende con un parlamento opositor? La oposición chilena agrupada en la CODE

quería los dos tercios para poder acusar y destituir a Allende como hicieron hace poco con Dilma y como quisieron hacer con Maduro. No llegaron de casualidad. Pero ni bien controló el parlamento, la oposición chilena intentó usar su mayoría amplia para promover una reforma constitucional en un proyecto conocido como Hamilton-Fuentealba, que intentaba parar las políticas estatizadoras y socialistas de Allende. Allende vetó el proyecto y de inmediato fue acusado de avasallar la legalidad y pasar por arriba del Poder Legislativo. Fue acusado en los mismos términos que Nicolás Maduro y el odio político de las clases media y alta se expresó en la calle, con movilizaciones cada vez más duras, y también masivas, en las que también participaron estudiantes universitarios, e ingentes sectores sociales, y profesionales, y médicos y abogados y dentistas y comerciantes. A Allende le calentaron la calle y no hubo 60 muertos, hubo más de 100, y lo acusaron de asesino, de tirano, de todo. Mientras tanto, los sectores aliados a la burguesía promovían el golpe, se concentraban en la puerta de los cuarteles y participaban en conspiraciones. Si en estos días la Fiscalía General de Venezuela se ha plegado a la oposición, también se plegó la Contraloría General de la República en Chile cuando acusaron a Allende de desconocer la Constitución por vetar el proyecto de los opositores de derecha, que se proponía impedir la expropiación de tierras y la intervención en el comercio y en el rubro de los transportistas. ¿Por qué muchos creen que Salvador Allende era un hombre democrático y pacífico y su gobierno un ejemplo inolvidable y se permiten a la vez aborrecer el proyecto de los bolivarianos? ¿Cómo es posible tal inconsistencia? Por ahora, la gran diferencia es el desenlace. Salvador Allende fue víctima de un golpe de Estado militar al que resistió con su vida y el gobierno venezolano no ha sido derrotado todavía, ni siquiera por un golpe de Estado, aunque lo intentaron. Venezuela se defiende como puede. Hugo Chávez lo

dijo: “A diferencia de la chilena, la nuestra no es una revolución desarmada”. Fidel se lo anticipó a Allende en su discurso de despedida en el Estadio Nacional luego de tres semanas de recorrer Chile, en diciembre de 1971. Luego de ver la experiencia única en la historia de construcción del socialismo por vía pacífica, le dijo al pueblo de Chile que la violencia era inexorable porque la derecha la iba a imponer: “¡Regresaré a Cuba más revolucionario de lo que vine! ¡Regresaré a Cuba más radical de lo que vine! ¡Regresaré a Cuba más extremista de lo que vine!”. Lo que está sucediendo en Venezuela no es extraño a la historia de América Latina. Ni la actitud de la OEA lo es. Ni la violencia lo es. Ni la crisis. Ni los muertos. Ni la guerra económica. Ni las mentiras de los medios. Ni la intervención de la mano negra de Estados Unidos. Ni el desabastecimiento concertado. Ni el acaparamiento criminal. Ni las colas gigantes, ni la inflación astronómica, ni el mercado negro, ni el control de precio, ni los CLAP, ni las derrotas electorales en medio de crisis operadas, ni la caída majestuosa del recurso económico más importante ni las manifestaciones de las clases alta y media. Ni las acusaciones de inconstitucionalidad. Ni las acusaciones de tiranía. Porque lo que está sucediendo viene organizado desde el mismo lado y con el mismo objetivo que hace 40 años. Es contra los mismos. Solamente han mejorado sus métodos, porque, como también dijo Fidel aquel día en el Estadio Nacional de Chile, la derecha aprende antes que el pueblo humilde. Pero el pueblo humilde también aprende. Y como ahora es más difícil que aparezca un Pinochet en Venezuela, entonces piden la intervención internacional. También en Chile se anticipaba una guerra civil. De eso se hablaba en el 73. Nada es sustancialmente distinto. Tampoco son distintos los que no van a soltar la mano de la revolución venezolana. Ni es distinta la derecha que se lo opone. Que nunca más estallen contra el suelo los cristales rotos de los lentes Allende.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas

5


JUSTICIA

HOSTIGAMIENTO EN REDES SOCIALES

Una cuestión DE BANDERAS Georgina Mayo, periodista de Televisión Nacional, anunció que presentará una denuncia penal contra el presidente de Nacional, José Luis Rodríguez, por incitar al odio contra su persona. Por Mauricio Pérez

L

a periodista Georgina Mayo (Televisión Nacional, TNU) presentará en los próximos días una denuncia penal contra el presidente del Club Nacional de Fútbol, José Luis Puma Rodríguez, por su declaraciones en relación al trabajo periodístico en torno a la investigación policial y judicial sobre el robo de banderas por parte de barras de esa institución. Mayo asegura que las declaraciones de Rodríguez incitaron al odio y al menosprecio contra su persona. Días atrás, la jueza Penal de 10º Turno, Dolores Sánchez, dispuso el procesamiento sin prisión de un hincha de Nacional por un delito de receptación. Una investigación de la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII) permitió determinar que este hincha tenía en su poder una treintena de banderas de Peñarol robadas. Una de esas banderas apareció en la tribuna Abdón Porte, del Parque Central, en ocasión del partido entre Nacional y el Club Atlético Lanús por la Copa Libertadores. Este hincha era colaborador de la institución y cercano al ahora exlíder de la barra de Nacional, Marcelo Sapo Sosa. En esa función, ejercía tareas de seguridad. Al declarar ante la Policía, este hincha involucró a dirigentes de Nacional con el robo de las banderas y afirmó que las mismas estaban guardadas en la sede del club hasta que ocurrieron los

6

incidentes en Santa Lucía, durante los cuales fue asesinado Hernán Fioritto, un joven hincha de Peñarol. La información fue divulgada por Subrayado y el diario El Observador. Esto implicó la citación del presidente de Nacional. Al retirarse del juzgado, Rodríguez fustigó la labor periodística. “Dijimos todo lo que sabemos de las banderas. Es absurdo lo que se dijo […] A uno le sacan las ganas de hablar con ustedes [los periodistas] porque dan versiones que no sé de dónde las sacan. Los directivos de Nacional no ponen plata para nada, mucho menos para comprar banderas. Son falacias”, afirmó Rodríguez al retirarse del juzgado. Y anunció posibles acciones legales contra ambos medios por divulgar información falsa. Más tarde, en una entrevista con Sport 890, Rodríguez insistió con sus críticas y agregó un duro cuestionamiento contra Mayo. “Lo que me molesta es cuando se hablan cosas que no son ciertas [...] Lo digo con mucha autoridad y con mucha convicción, no hay ningún directivo de Nacional que ponga plata en Nacional, mucho menos para comprar banderas y mucho menos para comprar banderas de Peñarol. Es una falacia. No sé como se puede dar una información como esta con tanta irresponsabilidad: Subrayado, El Observador, una seudoperiodista de TNU, de nombre Georgina Mayo, que ya es tristemente célebre por esto”. Pero horas más tarde se comprobó que las versiones periodísti-

Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

cas eran correctas y que el hincha declaró una cosa ante la Policía y otra ante la Justicia. Así quedó de manifiesto en el dictamen de la fiscal Mónica Ferrera y en el auto de procesamiento dictado por la jueza Sánchez. “Luego de los incidentes de Santa Lucía, arregló para que le llevaran a su casa – negó decir quién o quiénes– un bolso con más de 30 banderas del Club Peñarol, con la finalidad de cortar las provocaciones con el club rival, y que iba a incinerar. Tal extremo era desconocido por los integrantes de la Comisión de Seguridad”, escribió Sánchez en su fallo. Incluso el subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, afirmó que la Policía investigará sobre estos hechos. Pero las declaraciones de Rodríguez ya

habían tenido su impacto en las redes sociales.

Historia antigua En febrero de 2017, Georgina Mayo presentó una denuncia penal por el hostigamiento que sufrió a través de las redes sociales a raíz de la cobertura de los hechos ocurridos en Santa Lucía. El juez Penal de 1er. Turno, Juan Carlos Fernández Lecchini, investiga el acoso sufrido por la periodista tras informar que la Justicia de Canelones remitiría el expediente judicial por esa causa a un juzgado de Montevideo para investigar a dirigentes de Nacional, ya que los hinchas procesados declararon que esa noche –antes de partir rumbo a Santa Lucía– estaban en la sede de la institución.


Mayo –que cubre el área judicial– publicó en TNU una entrevista con la fiscal Mónica Castro en la que esta adelantaba su pedido, de forma que se investigará si los dirigentes de Nacional tenían o no conocimiento de estos hechos. Antes de que la entrevista fuera emitida, Mayo publicó un tuit en que anunciaba la primicia. “Ahí vino el primer arremetimiento contra mi persona”, afirmó la periodista a Caras y Caretas. “Se mezcló todo, con mi persona, que soy hincha de Peñarol, que tenía una animadversión contra los dirigentes de Nacional. Y en ninguna de las crónicas del caso de Santa Lucía publicadas en TNU se insinuó, se dejó entrever ni se dijo que los dirigentes tuvieran conocimiento que esta gente había partido de la sede. Lo único que se informó es que uno de los indagados dijo que si se robaba una bandera, en lugar de tres entradas le daban cinco, porque estaba en el expediente. Pero nunca se dio por cierta esa versión porque esa investigación en Montevideo no empezó; no se sabe si lo que el indagado dijo es verdad o no porque el indagado puede mentir y es legal y legítimo que lo haga”, afirmó Mayo. Pero la publicación de esa información le implicó duras críticas a través de las redes sociales, en algunos casos con amenazas, por lo que radicó la denuncia. Ahora, tras las declaraciones del presidente de Nacional, ese hostigamiento y las amenazas se incrementaron, señaló Mayo. Incluso, un usuario de la red social escribió sin tapujos: “A esa sucia de @ georgina_mayo_ hay que caerle con todo. SIN PIEDAD. Después q no ande llorando y haciéndose la pobrecita. Si ataca q aguante”. Esta situación llevó a la periodista a decidir ampliar la denuncia penal que existe en el juzgado en virtud de la actitud de Rodríguez. “Estoy convencida de que José Luis Rodríguez ni siquiera me conoce. Cuando salió del juzgado dijo que iba a hacer una denuncia contra Subrayado y El Observador, pero después en la entrevista con Sport 890 me nombra a mí como seudoperiodista, cuando en TNU no se

había dado esa versión”, explicó. “Al salir del juzgado, se refirió a la información policial que dos medios tuvieron y que tuvieron bien, porque con la vista fiscal se confirma que es así. Yo no tuve ese dato porque hago judiciales, no policiales, y espero para dar la información hasta lo más certero, que es el dictamen fiscal y luego la sentencia. Pero Rodríguez, en Sport 890, todavía podía decir que los medios mintieron sobre el eventual vínculo con la dirigencia; era conveniente dejar la incertidumbre. Y nombra a esos dos medios y a la seudoperiodista”, afirmó Mayo. En este sentido, la cronista afirmó que la calificación que utiliza Rodríguez de “seudoperiodista” “no creo que sea un delito”. “Es un concepto que él tiene, que para mí es equivocado, pero él tiene el derecho de tener el concepto. Pero al nombrarme me generó otra instancia de instigación al odio hacia mi persona. Los insultos, por más que me moleste, no son delitos, la injuria lo puede ser”. Por este motivo, presentará la denuncia contra Rodríguez. “Lo que el quiso lograr lo generó. Y dijo ‘Georgina Mayo’ sin saber qué información emitimos por TNU. Nadie relacionó nunca que los dirigentes estaban en conocimiento porque no teníamos esa información, que después se supo que era correcta. Hizo una denuncia sobre mi persona sobre la nada. No quiero que me pida disculpas, quiero que vea lo que emitimos y después me pida disculpas, pero la denuncia la voy a seguir adelante igual porque los dirigentes no pueden promover la violencia”, expresó. Además, afirmó que están denunciados “todos los que se sumaron a la campaña en Twitter” y no se descarta una denuncia específica ante la Dirección de Delitos Tecnológicos de la Jefatura de Policía por los últimos tuits. “Si nos dejamos amedrentar y no hacemos ningún comentario más, estamos legitimando la violencia”, dijo Mayo. Por estas horas, el abogado Gumer Pérez analiza el contenido de la denuncia contra Rodríguez, concluyó Mayo. 2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas

7


JUSTICIA

E

n setiembre de 1973, el juez militar Federico Silva Ledesma –quien más tarde sería presidente del Supremo Tribunal Militar durante la dictadura– se constituyó en el Batallón de Paso de los Toros. Su objetivo era avanzar en la indagatoria contra el general Liber Seregni por el presunto Plan Contragolpe, supuestamente ideado por un grupo de militares constitucionalistas, el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y el Partido Comunista para resistir un eventual golpe de Estado en 1971. Para esto, el coronel Silva Ledesma interrogó, en calidad de testigo, a algunos de los “rehenes” de la dictadura: Adolfo Wasem Alaniz y Henry Engler. Estos, como se desprende de las actas, ratificaron la versión aportada a la Justicia Militar, en la que no brindaron detalles sustanciales para confirmar la existencia de ese plan, por el cual la dictadura pretendía condenar a Seregni. Así se desprende de las actas de esos interrogatorios publicadas en el libro El juicio contra el general Liber Seregni. Otro capítulo de la dictadura militar del doctor Gonzalo Fernández, que está próximo a publicarse. En esa segunda declaración, por ejemplo, Engler ratifica sus dichos anterior, pero aclara –respecto de las reuniones tripartitas mantenidas– que no conocía que militares concurrieron a las mismas “ya que en ningún momento se mencionó

NUEVO LIBRO DE GONZALO FERNÁNDEZ

El juicio contra el general Liber Seregni: La indagatoria El libro El juicio contra el general Liber Seregni. Otro capítulo de la dictadura militar, del doctor Gonzalo Fernández, revela detalles del pasado reciente de Uruguay. Allí se exponen las actas reales de los interrogatorios que los militares hicieron a parte de la cúpula del MLN-Tupamaros para “mostrar” sus vínculos con el sistema político y, sobre todo, con Seregni. Caras y Caretas publica un nuevo extracto del libro. 8

Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017


el nombre de ellos”. Incluso dice no tener posibilidades de reconocerlos en virtud del tiempo transcurrido y la brevedad que tenían ese tipo de reuniones. Y agrega que ni siquiera tiene la certeza de si concurrió a las mismas solo o con Wasem Alaniz, ya que por esos años “se hacían tantas reuniones”. Asimismo Engler dice no conocer personalmente ni a Rodney Arismendi ni a Jaime Pérez, quienes supuestamente participaron de esas reuniones. Pero las evasivas se intensificaron cuando el coronel Silva Ledesma le pregunta directamente por el general Seregni y su vínculo con esas reuniones. Engler dice que junto a Mauricio Ronsecof tenían que mantener un contacto con una alta autoridad del Frente Amplio y que la reunión se concretó poco antes del golpe de Estado. Pero dijo no poder individualizar quién era esa persona: “a la autoridad del Frente Amplio no le vi la cara”. Meses después, en enero de 1974, Silva Ledesma constituyó su despacho en la sede del Regimiento de Caballería Nº 8, en Melo, para recibir la declaración de Mauricio Rosencof, quien admite haberse reunido con Seregni a mediados de 1971. En esa reunión, Ronsecof afirma que Seregni “manifestó su preocupación de que el accionar de las organizaciones clandestinas pudiera perturbar el proceso electoral”. Y que sería una contribución que el MLN-T liberara al embajador inglés, Geoffrey Jackson. “Los rehenes han jugado al gato y al ratón, pero a diferencia de los cuentos infantiles, esta vez el torneo lo ganaron los ratones y no el felino. Desde el punto de vista jurídico estas declaraciones no poseen ninguna eficacia probatoria, ni contra Seregni ni contra nadie”, afirma Fernández al finalizar el capítulo. Caras y Caretas reproduce en esta edición otro de los capítulos del libro, esta vez el Capítulo IV: La indagatoria, sobre los interrogatorios del coronel Silva Ledesma a los rehenes de la dictadura sobre el Plan Contragolpe.

CAPÍTULO IV: LA INDAGATORIA Ratificaciones sin careos Con la orden ministerial pertinente, la Orden de Intervención ya concedida, el juez militar de Instrucción tiene que recoger personalmente la declaración de los rehenes. Se constituye el 27 de diciembre de 1973 en Paso de los Toros para interrogar a Wasem en calidad de “testigo” y en el marco del art. 180 del Código Penal, cuyo contenido se le hace saber expresamente al deponente. Es una nueva ilegalidad, porque se trata de un detenido, que debió haber prestado declaración en presencia de su abogado defensor. Sin abogado presente ningún preso puede ser indagado. Por si fuera poco, el art. 341 CPPM prohíbe que sean testigos, salvo para simples indicaciones y al solo objeto de la indagación sumaria, a los procesados o perseguidos por razón de algún delito. Por tanto, se violenta también en este relato una prohibición probatoria específica de la propia ley militar. Wasem ratifica sus dichos, pero aclara que él no estuvo presente en el contacto que tuvo el MLN con el Gral. Seregni, sino que lo conoce por información de terceros, ya fuere de Rosencof, Marrero o Engler. No sabe dónde tuvo lugar la entrevista ni tampoco puede precisar la fecha, aunque indica que se realizó antes de las elecciones. En suma: sólo es un “testigo de oídas”, que mal puede aportar prueba alguna. También admite haber concurrido a una reunión poco antes de las elecciones, en la cual “me dijeron que iba a haber representantes de militares; yo no sé si esas personas eran militares o representantes de ellos”. El Cnel. Silva Ledesma le pregunta si los reconocería, ante lo cual responde: “Tengo mis dudas debido al tiempo transcurrido”. Tampoco recuerda ninguna caracterís-

tica especial que permita la individualización de ellos porque “la reunión se realizó en una habitación muy grande, una biblioteca, de noche, y la iluminación no era muy buena, además tuvimos un rato nada más”. Ostensiblemente, Wasem va licuando de sustancia su relato. Sobre el contenido de la reunión, el rehén reitera la misma versión: “El hecho circunstancial que motivara la reunión era consultarnos sobre la concertación de un acuerdo acerca de la participación de la organización en un posible contragolpe en caso de que se intentara desconocer el resultado electoral o la realización de las elecciones mismas. El fin de este contragolpe sería restituir la legalidad, ya sea que se realizaran las elecciones o, en caso de que se realizaran, garantizar el resultado de las mismas. Fuera de estos fines no era posible ningún tipo de acuerdo y la condición final que se ponía era que el MLN aceptara que la conducción de las operaciones estuviera en manos del sector de militares. De no aceptarse alguna de las condiciones puestas, no habría posibilidad de acuerdo. Nosotros, después de escuchar, nos retiramos para consultar con la Organización y yo no recuerdo bien si concurrí a una segunda reunión en la que la Organización comunicara su resolución”. Engler también ratifica su anterior “ampliación de acta” el 27 de setiembre de 1973, pero aclara –respecto de las reuniones tripartitas mantenidas– que “yo no sé el nombre de los militares que concurrieron, ya que en ningún momento se mencionó el nombre de ellos”. El juez quiere saber si podría reconocerlos, pero el rehén se acoge a la sempiterna fragilidad de la memoria: “Debido al tiempo transcurrido –fue antes de las elecciones– y a la brevedad de las reuniones, me parece difícil reconocerlo”.

En la misma línea evasiva, no menciona ninguna biblioteca y refiere que la reunión se celebró en un comedor. Por añadidura, manifiesta que no puede individualizar el lugar donde la misma se llevó a cabo “por haber interés de las personas que me llevaron de que no conociera el sitio”. Es evidente que la declaración procura proteger a terceros todo lo más que se pueda, a tal grado que Engler dice no tener certeza si fue solo o con Wasem a la entrevista,“ya que en esa época se hacían tantas reuniones”. De todas formas, el Cnel. Silva Ledesma no se conforma con la debilidad mnémica de Engler y continúa interrogándolo para saber quién sugirió esa reunión. El preso le responde que “tengo entendido que el Partido Comunista hizo llegar a través del secretariado de la organización la posibilidad de esa reunión”. No muestra reticencia, en cambio, cuando se le pregunta quiénes integraban la Dirección del MLN en aquel momento, pues el declarante ya sabe que están todos presos y harto identificados: “Estábamos Rosencof, Wasem, Marrero y yo. Tratamos el tema y resolvimos que debíamos ir yo y no recuerdo exactamente si también me acompañó Wasem”. Parece ser un especialista en entreverar la baraja, porque sólo admite que él conocía a un militar cuyo seudónimo era Claudio, pero no sabía el nombre verdadero y, además, este no estaba entre los participantes de la referida reunión. Como sí sabe lo que está en juego en el interrogatorio e intuye que el instructor lo lleva a terreno resbaladizo, Engler puntualiza que “en realidad, lo específicamente militar, referente a división de zonas y de coordinación lo planteábamos nosotros y los militares adoptaban una posición muy recelosa, sin comprometer opinión, más bien escuchaban”. El juez parece desconcertado. El preso aprovecha la ocasión y se despacha. No puede precisar el lugar de la reunión y “en cuanto

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas

9


al nombre de Arismendi y Jaime Pérez, yo no los conozco personalmente, sí sabía que eran autoridades del Partido Comunista y posteriormente se comentó que podían ser ellos”. El juez militar le pregunta a boca de jarro por el Gral. Seregni, que es el objetivo principal, el plato fuerte, pero Engler vuelve a escurrir el bulto: “En la Dirección Central se planteó el tema de un contacto con una alta autoridad del Frente Amplio y se resolvió en la Dirección que debíamos ir Rosencof y yo”.

Agrega que la reunión se realizó poco tiempo antes de las elecciones, en la época en que se realizaron todos estos contactos. Pero al momento de tener que individualizar a los participantes, responde que “a la autoridad del Frente Amplio no le vi la cara”. El interrogador le repregunta cómo sabe entonces que se trataba de una autoridad del Frente Amplio si no la pudo ver. Engler responde abrigado por la lógica aristotélica: “Porque en el contacto se especificaba

10 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

que la persona que concurriría sería una autoridad del Frente que iría a plantear problemas de importancia”. La descripción que hace de la reunión es de antología: “Recuerdo que entramos y había una habitación en penumbra donde nos recibió una persona que nos invitó a pasar. Me llamó la atención lo poco iluminado del ambiente, que se ve que estaba previsto para no distinguir bien a las personas. Al ver esto yo mantuve una actitud en consonancia y traté de no mirarlo. La reunión no fue cordial y, más que una discusión, la persona trató de imponer en forma imperativa sus puntos de vista. Al salir con Rosencof comentamos el tono poco cordial y áspero de la reunión y hablamos sobre la posibilidad de que esa persona fuera el Gral. Seregni, ya que su actitud fue de no mostrar la cara. Recuerdo que en la Dirección se comentó fundamentalmente la actitud poco cordial de esa autoridad del Frente Amplio con nosotros”. El 8 de enero de 1974 el juez militar de Instrucción dispone constituir despacho en el Penal de Libertad (Establecimiento Militar de Reclusión Nº 1), para tomarle declaración –nuevamente sin abogado y en calidad de testigo– al preso Donato Marrero. Marrero es lacónico. Admite haber ido con Rosencof a una casa “que supongo era la del Gral. Seregni”, porque “yo fui compartimentado, es decir que no sabía a qué lugar iba”. Recuerda que el hecho tuvo lugar unos meses antes de las elecciones, en 1971, pero no tiene claro si se trataba de una casa o de un apartamento, en

la zona de la Facultad de Arquitectura. Sobre la reunión en sí misma, Marrero expresa que fue una reunión corta. Además –argumenta– “estamos en el año 1974, la reunión fue en 1971, por lo que muchos detalles no los recuerdo, pero al general le interesaba conocer nuestra opinión sobre el acto electoral. Además marcó las diferencias que él tenía con los tupamaros. Para él, la más marcada, que todo acto fuera de la Constitución era ilegal y que por lo tanto debía condenarse”. También recuerda que se trató el problema de la doble militancia: “Él planteó de que con eso se perjudicaba al Frente Amplio y que si se perjudicaba al Frente Amplio, nos iba a considerar sus enemigos”. En lo concerniente a la reunión con Zelmar Michelini, Marrero la sitúa también antes de las elecciones de 1971, cuando “tratamos más o menos los mismos temas que con el general Seregni; la reunión se hizo en una casa que no puedo precisar el lugar”. Por último, el 9 de enero de 1974 el juzgado constituye despacho en la sede del Regimiento de Caballería Nº 8, en Melo, para recibirle declaración a Rosencof. Este admite haberse reunido con Seregni, una vez junto con Engler y otra junto con Marrero, a mediados de 1971. “La citación” –dice– “la recibimos en Punta Carretas, por correspondencia que manteníamos con la Organización desde Punta Carretas”. A Rosencof también lo traiciona la memoria –como a los demás– porque cree que “el local al cual concurrimos estaba en los alrededores y próximo al Club Defensor en Pocitos, no pudiendo


precisar si era una casa o un apartamento”. Insólitamente, el juez no sabe qué más preguntar y se limita a indicarle al rehén que “prosiga con su relato”. Entonces Rosencof prosigue, en la misma línea exculpatoria de sus compañeros: “El Gral. Seregni manifestó su preocupación de que el accionar de las organizaciones clandestinas pudiera perturbar el proceso electoral. Le manifestamos que entendíamos que dichas organizaciones operaban con sentido político y que sabíamos que el MLN, en particular, de ninguna manera tenía intención de perturbar el proceso. Comentó el Gral. Seregni que sería una buena contribución a la pacificación si la Organización que tenía recluido al embajador inglés decidía liberarlo. Comentamos que podría ser una contribución interesante”. Ese comentario, expresado casi en tercera persona y en condición de analista político, se explica de inmediato porque Rosencof añade que, si bien él concurría por el MLN, “debo precisar que en ningún momento precisamos nuestra condición de tales durante las reuniones”. Agrega que “nunca quedamos en volver […] incluso tengo idea de que en una oportunidad el MLN quiso establecer entrevista con el Gral. Seregni y no obtuvo respuesta”. Previsiblemente, el Cnel. Silva Ledesma desea saber más detalles, pero se queda con las ganas. El detenido le manifiesta que “dado el tiempo transcurrido, no recuerdo ningún detalle especial, y prácticamente hemos mantenido entrevistas con todos los sectores políticos, con integrantes, por lo que es imposible recordar detalles de lugares”. El juez militar quiere averiguar acerca de la entrevista con el “exsenador Zelmar Michelini”. Obtiene como respuesta que con él se encararon temas en torno a la situación política del país y a las elecciones en general. Con Arismendi y Jaime Pérez los temas versaron sobre la situación política del país y “las diferencias violentas que al nivel de frente de masas se daban entre los militan-

tes del Partido Comunista y los denominados de la “tendencia” (26 de Marzo, anarquistas, nacionalistas, etc.)”. Los rehenes han jugado al gato y al ratón, pero a diferencia de los cuentos infantiles, esta vez el torneo lo ganaron los ratones y no el felino. Desde el punto de vista jurídico estas declaraciones no poseen ninguna eficacia probatoria, ni contra Seregni ni contra nadie. Martínez Moreno lo denuncia sin remilgos: “Los ‘testigos’ iniciales de cargo, en función de cuyos dichos se procesó a Seregni, están presos, estaban ya presos desde antes y sometidos a condiciones de máxima seguridad en distintos cuarteles del interior de Uruguay. Figuran en la categoría de lo que se conoce como ‘rehenes’ y las razones alegadas para mantenerlos confinados en el aislamiento total y ferozmente cruel inciden sobre el punto mítico de la seguridad del Estado. Hasta ellos llegó un juez militar, elegido a esos fines no se sabe por quién, y los interrogó. Con sus dichos no cotejados y contradictorios se edificó la base de un primer cargo. Lo importante aquí no es lo que hayan dicho, sino cómo lo hayan dicho, en qué condiciones de trato y con cuál posible etapa ulterior de verificación. ‘Con ninguna’, respondió categóricamente ese juez, ante el reclamo de los abogados de Seregni: no podía traérseles al juzgado a fin de que la defensa los repreguntase por virtud de las mencionadas razones de seguridad; no podían ser entrevistados en sus prisiones por lo mismo; Seregni no podía ser confrontado a ellos porque, además, un general de la nación no podía ser paseado por celdas ajenas”. Es que, en puridad, todos son presos maltratados hasta el cansancio, declaran sin presencia de sus defensores, no pueden ser careados. Son, al fin y al cabo, meros “rehenes”, cuyo peculiar calificativo –otra vez la semejanza– hace evocar al concepto de “vida sin valor de vida”, acuñado en su época por el nazismo. 2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 11


EDUCACIÓN

ENSEÑANZA EN URUGUAY

Un derecho rezagado Por Manuel González Ayestarán

E

l martes, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) presentó el segundo Informe sobre el estado de la educación en Uruguay, compuesto por datos provenientes de estudios previos como la Encuesta Continua de Hogares, del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) y del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa, por sus siglas en inglés). El texto da cuenta de una serie de mejoras alcanzadas durante los últimos diez años, pero que se muestran muy limitadas para lograr alcanzar las metas fijadas para 2020. Desde 2005 el país inició un proceso de reducción de la pobreza que ha afectado positivamente a la población en edad escolar. En el plano educativo esto se ha traducido en mejoras como el incremento del gasto promedio por estudiante, la reducción de la tasa de alumnos por profesor, el aumento de salarios de los docentes, el incremento de docentes titulados en secundaria, el aumento de la cobertura en educación inicial y del egreso en educación media básica. No obstante, estos cambios positivos no se han desarrollado en la magnitud esperada y no se han traducido en mejoras reseñables en el aprendizaje de los estudiantes, tampoco se han materializado en aumentos del egreso de la educación obligatoria, ni en la desigualdad de resultados que presenta el sistema educativo.

De entrada, la meta de universalizar los 14 años de educación obligatoria es un objetivo prácticamente desechado, ya que en los últimos 30 años el promedio de escolaridad en los jóvenes de entre 20 y 24 años apenas se ha modificado, permaneciendo entre los ocho y los nueve años. El informe destaca que “si bien se han logrado avances, en los últimos 40 años el país solamente aumentó en dos el promedio de años de educación alcanzado por los jóvenes de 20 a 24 años de edad; esto equivale “a un ritmo de medio año de incremento por década”. Cabe destacar que en este mismo período, países como Chile, Perú y Costa Rica agregaron cuatro años al promedio de escolaridad de su población de la misma edad. En 1970 Uruguay se encontraba por encima de estos países en esta materia, desde entonces Perú y Chile lo superaron, mientras Costa Rica llegó a igualarlo. Otras metas, como llegar a 75 por ciento de estudiantes de 16 años con la educación media básica finalizada para 2020, se ven difíciles de alcanzar, ya que el incremento registrado durante los últimos años ha sido insuficiente. Por otro lado, otros objetivos como el crecimiento de 17 por ciento de niños de tres años cubiertos por la educación inicial entre 2014 y 2020 se considera alcanzable, ya que entre 2006 y 2011 este índice creció 14 puntos porcentuales. Sin embargo, el crecimiento de la cobertura en adolescentes de 15 años de 89 por ciento a 96 por ciento para 2020 parece difícil aunque puede llegar a ser plausible según los expertos.

12 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

El acceso a la educación en Uruguay La provisión del derecho a la educación por parte de un país se mide fundamentalmente por dos criterios: la tasa de matriculación de la población en edad escolar y su asistencia al centro educativo durante el año lectivo. En el primer ámbito, el informe señala que Uruguay tiene un sistema educativo universal en las edades que se corresponden con el ciclo primario (de seis a 11 años) y preescolar. Sin embargo, en el sistema primario los estudiantes empiezan a experimentar un rezago que se incrementa progresivamente conforme aumenta la edad y disminuye el nivel de ingreso de su hogar. Por ello, el informe califica preocupante que casi la tercera parte de la población no logre culminar la educación media básica a los 19 años, lo que les impide continuar en la educación media superior. El texto destaca que la matriculación antes de los cinco años de edad aumentó significativamente durante la última década. Actualmente supera 90 por ciento de matriculados a los cuatro años de edad (lo que implica un aumento de 14 puntos porcentuales entre 2006 y 2015) y alcanza casi 70 por ciento a los tres años (con un aumento de 22 puntos porcentuales en el mismo período). Sin embargo, el país continúa teniendo un gran debe con los jóvenes mayores de 14 años, cuyo acceso a los últimos niveles de la educación obligatoria continúan siendo bajos, y no han presentado

variaciones significativas en los últimos años. Alrededor de 29 por ciento de jóvenes de 13 años cursa con rezago o abandonó el sistema educativo. En el caso de los adolescentes de 17 años, únicamente 34 por ciento cursa el grado educativo esperado, 39 por ciento está rezagado y 27 por ciento no estudia. Por otro lado, el elevado acceso educativo en los niveles inicial y primario se contrasta con la elevada inasistencia a las clases. El informe detalla que más de un tercio de los niños matriculados en el nivel tres de inicial no alcanzó los 141 días de concurrencia a clase durante el año lectivo 2015. En el caso del nivel cuatro de inicial 27 por ciento de los niños se encuentra en esta situación. En este sentido, el informe resalta la mencionada inasistencia en los niveles educativos básicos como una falla trascendental que afecta desde los cimientos a todo el sistema educativo nacional. “Esta debilidad estructural en el punto de partida del proceso de escolarización podría producir problemas de abandono temprano y bajos desempeños de los niños de los sectores de menores recursos en los siguientes niveles educativos”, reza el documento. Según el Ineed las diferencias más sustanciales en el acceso a la educación por cuestión de género, territorio y estrato social se hacen especialmente visibles a partir de los 14 años de edad. A partir de este punto se observa que las mujeres tienden a experimentar una mayor tasa de supervivencia en el sistema


educativo que los hombres. Esta brecha en el acceso a la educación secundaria favorable a las féminas se ve especialmente incrementada en la franja de 16 y 17 años y ascendió a 14 por ciento de diferencia en el período 2013-2015. Por otro lado, en lo referido a la cuestión territorial, el informe señala diferencias de acceso a la educación especialmente desfavorables para los habitantes de localidades pequeñas y de áreas rurales del interior del país, en comparación con las zonas urbanas y con la capital. El documento destaca que, en comparación con los datos de 2006, la brecha en el acceso educacional entre Montevideo y el interior se ha reducido debido a los proyectos de expansión matricular impulsados en las localidades pequeñas y en el interior rural del país. No obstante, actualmente los jóvenes montevideanos tienen casi el doble de posibilidades (48 por ciento) de terminar la educación media superior que aquellos que viven en localidades chicas del interior (28 por ciento). En el caso de los jóvenes que viven en localidades grandes del interior el porcentaje de alumnos que culminan este nivel educativo es de 32 por ciento. Sin embargo, la cualidad que determina de forma más trascendental el derecho a la educación de los uruguayos es el nivel de ingresos de su hogar. Así, los jóvenes de estratos socioeconómicos altos tienen cinco veces más posibilidades (71 por ciento) de terminar el bachillerato que sus homólogos de extracción más pobre (15 por

ciento). Esto define la posterior trayectoria laboral de cada individuo, ya que aboca a la precariedad y los bajos salarios a aquellos individuos que no logran culminar la educación obligatoria. Esto se suma a la mala distribución del presupuesto, ya que las escuelas situadas en los entornos más desfavorables tienden a recibir menos recursos que el resto, por lo que la brecha social se profundiza. En el caso de la educación inicial, existe una amplia diferencia en la escolarización a los tres años de edad entre los diferentes quintiles de ingresos en el hogar de la población. Alrededor de 91 por ciento de niños del quintil de mayores ingresos está matriculado en un centro educativo a los tres años, mientras que en el quintil de menores ingresos la proporción es de 54 por ciento. Esta brecha se reduce significativamente en la franja de cuatro años, pero vuelve a aparecer al llegar a la educación secundaria. Así, el informe explica que “en la última edad teórica para el ciclo obligatorio (17 años) 96 por ciento de los adolescentes pertenecientes a los hogares de mayores ingresos (quintil 5) accedía al sistema educativo obligatorio frente a 59 por ciento de los pertenecientes a los hogares de menores ingresos (quintil 1)”. Estas diferencias repercuten de una forma trascendental en la sociedad, ya que hay que tener en cuenta que en 20 por ciento de hogares de menores ingresos viven casi la mitad de niños y adolescentes del país. “Por lo tanto, ese patrón de desigualdad afecta negativamente a los hogares en donde se encuentra una proporción muy importante de los sujetos del derecho a la educación”, concluye el texto. Por último, para tener un panorama más completo de la provisión del derecho a la educación en Uruguay se debe atender a los resultados cualitativos que se desprenden de los estudios del aprendizaje de los alumnos. El informe del Ineed señala en base a datos del Terce que “más de 60 por ciento de los estudiantes de

sexto curso de primaria se encuentra en los niveles inferiores de desempeño en todas las áreas evaluadas”. Más de la mitad de estudiantes de 15 años no tiene las capacidades básicas exigidas en matemáticas, esta proporción disminuye en ciencias y en lectura, aunque se encuentra en 41 por ciento y en 39 por ciento respectivamente. El texto agrega que “es necesario recordar que estos resultados son alcanzados por los alumnos que se encuentran escolarizados, y que en nuestro país un 14 por ciento de los adolescentes de 15 años no asiste a la educación obligatoria, por lo que de incluirlos presumiblemente sus desempeños serían aún más bajos”. Sin embargo, estos resultados deficientes afectan al conjunto de América Latina, ya que Uruguay es el cuarto país con mejores resultados de la región por detrás de Chile, México y Costa Rica.

Situación de los docentes En base a los datos y estudios analizados, el problema de la educación uruguaya tiene un pilar importante “en la debilidad de las bases que estructuran la profesión” del docente. A ojos de los expertos, el trabajo de los maestros es incuestionable; sin embargo, las estructuras que constriñen su formación y el desempeño de su trabajo constituyen una parte importante de la raíz del problema educativo en Uruguay. Actualmente, la cuarta parte de los maestros de escuelas públicas trabajan en más de un centro. Esta proporción aumenta a 60 por ciento en los docentes que se desempeñan en educación media y a 40 por ciento en los que trabajan en escuelas privadas. Además, el texto remarca que los profesionales titulados son insuficientes de cara a cubrir las necesidades de personal de la educación primaria y media. Este régimen de multiempleo está íntimamente ligado a las bajas remuneraciones y a la imposibilidad de asociarse a un centro de educación concreto. Esto, según el texto, “no sólo desgasta a los docentes,

sino que además obstaculiza la conformación de equipos estables y comprometidos con cada institución”. Así, los maestros tienen una sensación generalizada de infravaloración de su cargo, ya que este no suele incluir la gran cantidad de tareas vinculadas a la planificación, preparación de materiales y corrección de pruebas que cada uno suele realizar fuera de su horario de trabajo. El texto destaca que “si bien en promedio los docentes trabajan, formalmente, menos horas que otros profesionales y técnicos (30 horas semanales versus 37 en el año 2012), se registran en promedio 10 horas semanales adicionales de trabajo que se realizan en la casa, frente a media hora semanal para otros profesionales y técnicos”. Todo este trabajo no reconocido repercute de forma significativa en la vida cotidiana de cada profesional, ya que le resta tiempo de atención a su familia, así como para actividades de descanso y de desarrollo personal. A esto hay que sumar la fuerte carga psicológica que de por sí conlleva la profesión. Así, de cara al futuro, el informe concluye que “cualquier estrategia de política educativa para los próximos años debería considerar la ineludible centralidad de generar cambios de envergadura en la estructura del cargo [docente] y la carrera, en las condiciones de trabajo, en la formación y en los mecanismos de apoyo y evaluación. Por otro lado, se resalta que las políticas públicas han iniciado un camino positivo que deberá dar frutos en el medio plazo de cara al alumnado. Este cambio consiste en tratar el currículo educativo de una forma más sistémica, es decir, “incorporar evidencias de lo que los estudiantes son y no son capaces de hacer en diversos ciclos educativos, articular su continuidad entre niveles y revisar la calidad de la propuesta formativa” de cara a “reemplazar el denominado ‘asignaturismo’ de educación media a través de un currículo más integrado, incrementando el atractivo y la pertinencia de la oferta formativa para los estudiantes”.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 13


POLÍTICA

COMIENZA EL XXXI CONGRESO DEL PCU, 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

Comunistas en debate Por Pablo Silva Galvan

A

partir de este viernes, y hasta el domingo, el Platense Patín Club será escenario de las discusiones del XXXI Congreso del Partido Comunista del Uruguay (PCU) 100 años de la Revolución de Octubre. “El objetivo princi-

pal de nuestro congreso, en esta ocasión, es la síntesis de todas las luchas registradas en el país desde el anterior congreso para hacer un resumen desde el punto de vista organizativo y potenciar la lucha por nuevos objetivos”, dijo a Caras y Caretas el diputado e integrante del Comité Central, Gerardo Núñez.

14 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

En este sentido, los documentos repartidos por la organización precisan que “una de las principales características de los períodos de agudización de la lucha de clases es la aceleración de los procesos de síntesis en todos los planos en la sociedad. Los tiempos se aceleran. Estamos viviendo eso cada día. Nos

proponemos un esfuerzo concentrado por construir un PCU y una UJC que teórica, política e ideológicamente estén a la altura de los enormes desafíos de la hora, a la altura de las necesidades de nuestro pueblo”. “En el plano nacional procuramos seguir trabajando y transformando a Uruguay, avanzando


en nuevas conquistas”, agregó Núñez. “La dimensión de los desafíos planteados nos exige lograr en cada momento la más amplia unidad, la más amplia participación de pueblo. La construcción de una estrategia clara, la flexibilidad táctica para enfrentar una realidad cambiante en la que el enemigo actúa, y con mucho poder, la máxima amplitud en cada iniciativa y desarrollar la crítica revolucionaria, marxista leninista, a nuestro propio accionar, que implica construir los caminos prácticos para superar lo criticado”, señala el PCU en su página web al establecer las premisas para la discusión. La plenaria del congreso será la síntesis de las reuniones que se vienen realizando en todo el país desde febrero pasado para discutir las tesis centrales, cuyo documento, Para avanzar en democracia hacia una democracia avanzada, rumbo al socialismo, construyendo el partido de la revolución, ya

está siendo considerado por los organismos intermedios del partido. Durante la discusión del congreso estará presente la actitud y postura frente al gobierno del Frente Amplio (FA), del cual el PCU es parte integrante, indicó Núñez. “Habrá un análisis del gobierno y su actuación. Si bien es un tema teórico que no está comprendido en los círculos de la táctica del partido, es un espacio de gran importancia que permite una nueva acumulación de fuerzas”, agregó. “La llega al gobierno del FA supuso cambios sustanciales en las condiciones materiales de vida de nuestra población, que lo reeligió por dos períodos más”, señala el trabajo, y constata: “Los comunistas hemos participado y defendido los gobiernos del Frente Amplio, tanto a nivel nacional como departamental y en el tercer nivel de gobierno, promoviendo la resolución de las contradicciones en el gobierno a favor de las

definiciones antiimperialistas, antioligárquicas, en favor de las grandes mayorías de nuestro pueblo”. “Para ello necesitamos más y mejor partido y UJC. Todo lo hecho es enorme, pero no alcanza. Hemos hecho mucho, pero estamos lejos de lo que se necesita. Se precisa más unidad, más lucha y más síntesis popular. Se precisan más UJC y más PCU, más fuertes, más organizados, con más presencia e influencia en la sociedad, con más lazos de relación con nuestro pueblo. Esa construcción es nuestra responsabilidad”, agregan. Debatirá el congreso sobre la situación internacional, explicó Núñez. “Habrá una caracterización de la crisis económica actual y de los resultados no sólo económicos y sociales, sino también del carácter político y militar. Estamos frente a una situación tal que pone en peligro la vida en muchos países del mundo, incluso en el planeta entero, como advirtió el presidente Tabaré Vázquez en Aus-

tria”, indico el legislador. En este sentido entienden que “está en marcha un ajuste global, uno de los más grandes de la historia, para poner al servicio del capital, y de recomponer su tasa de ganancia, todos los recursos de la humanidad y del planeta”. Para el PCU hay “una gigantesca contraofensiva política e ideológica del imperialismo para frenar cualquier perspectiva transformadora”. Estos son los ejes principales de la discusión para el congreso, señaló Núñez, que agregó que esta se hará con la perspectiva de salir con un PCU y una UJC “más fuertes, política e ideológicamente”. Finalizadas las discusiones, los delegados al congreso se abocarán a la elección del nuevo Comité Central. Este, una vez que sus miembros hayan asumido sus cargos, procederá a la elección del Comité Ejecutivo y el nuevo secretario general. Este cargo recae actualmente en el exsenador Eduardo Lorier.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 15


POLÍTICA

C

ontinuando con el ciclo de conferencias Ser de izquierda en el siglo XXI, inaugurado el pasado 12 de mayo con una charla del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, el próximo 15 de julio disertará en Montevideo el pensador estadounidense Noam Chomsky, quien expondrá su visión del mundo y del desarrollo de la sociedad capitalista y sus probables alternativas. Chomsky tiene una extensa trayectoria como lingüista, filósofo y activista político y se desempeña actualmente como profesor emérito en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es considerado una de las figuras más destacadas de la lingüística de la actualidad gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Como activista se ha destacado como un fuerte crítico del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de su país, en particular las aventuras bélicas en Irak, Afganistán y Siria. Si bien ha estado interesado en la política desde sus años juveniles, Chomsky entró de lleno en el activismo a partir de las campañas en contra de la guerra de Vietnam a mediados de los años 60. El destacado activista disertará sobre la evolución del capitalismo y la política de su país hacia América Latina a la luz de la administración de Donald Trump el próximo 15 de julio en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. Las actividades del ciclo se extenderán hasta noviembre: está prevista la participación del excandidato demócrata estadounidense Bernie Sanders, quien disputó con Hillary Clinton la candidatura de su partido para las elecciones que a la postre le dieron el triunfo al Partido Republi-

CONTINÚA EL CICLO SER DE IZQUIERDA EN EL SIGLO XXI

Chomsky, Sanders, Lula y Correa en Montevideo cano. Sanders, representante de la izquierda estadounidense, ocupó diversos cargos electivos desde que muy joven adhirió a la Liga Socialista de la Juventud. Desde 2006 es senador por el estado de Vermont. A lo largo de su vida ha mantenido una postura crítica hacia la política exterior de su país y ha sido un vehemente opositor a las guerra de Afganistán e Irak, así como hacia la orientación del gobierno de su patria en el conflicto de Medio Oriente, en particular en Siria. Entre quienes han sido invitados a disertar en el ciclo se encuentran los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Rafael Correa de Ecuador. En el caso del primero, la situación imperante en su país y el acoso de la Justicia han obligado a retrasar su llegada, estando los organizadores a la espera para confirmar la fecha. Correa, por su parte, que recién ha dejado el cargo, tiene previsto una gira por varios países del continente, así que será su agenda la que determine la fecha de su participación. Desde la organización indicaron a Caras y Caretas que está prevista la llegada de dirigentes políticos de primer nivel de España, Suecia y la República Popular China, aunque no se han confir-

16 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

mado los nombres. No obstante, no se descarta la posibilidad de la llegada a Montevideo del exministro de Economía de Grecia Yanis Varoufakis, un crítico desde la izquierda del gobierno de Syriza en su país y de las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo (BCE) para el tratamiento de la deuda de los países de la Unión Europea. Incluso es posible contar con Jeremy Corbyn, la figura ascendente de la izquierda del Reino Unido, candidato del Partido Laborista para las próximas elecciones. Ser de izquierda en el siglo XXI es una iniciativa del presidente del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, para debatir y tratar de entender el derrotero de la izquierda en el mundo actual y sus posibilidades de desarrollo. El ciclo es organizado por la Fundación Liber Seregni y el FA. En su inauguración, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, presentó su visión sobre el surgimiento y el aparente fin de la oleada progresista en América Latina. Para el dirigente boliviano, el derrumbe de la Unión Soviética implicó “el derrumbe de la esperanza” para la izquierda, que se convirtió en una ideología que “no seducía ni se presentaba

como una alternativa viable y real de poder”. Sobre el tan anunciado, por los medios de la derecha, fin de la “oleada” progresista en América Latina –apoyado por el desplazamiento de Dilma Rousseff en Brasil y el triunfo de Mauricio Macri en Argentina–, García Linera dijo que los gobiernos de izquierda están sufriendo varias acciones, entre las que enumeró la intervención de los medios de comunicación, la manipulación de las redes sociales por parte de la derecha y el debilitamiento económico de las democracias. “La conspiración y los sabotajes son efectivos si nosotros tomamos malas decisiones, especialmente en lo económico”, sentenció. Para García Linera la clave de la estabilidad de un gobierno progresista está en su gestión económica porque “no se puede tener un gobierno estable contando solamente con el sacrificio y el voluntarismo del pueblo”, sino que es imprescindible establecer un sistema de gestión económica “relativamente estable y benéfico para la población”. En 2018 los mismos organizadores preparan un ciclo que versará sobre “el futuro del trabajo y el trabajo del futuro”.


COLUMNA

Por Emir Sader

Y

a no son más congresos de elaboración de programas para intentar llegar a la presidencia del país. Ya no son más congresos de un partido en el gobierno, haciendo balances y proyectando pasos futuros. El Partido de los Trabajadores (PT), que abre ahora su sexto congreso, es un partido que posee un pasado reciente de peso, con los gobiernos que más han transformado positivamente a Brasil y las perspectivas inmediatas abiertas de poder retomar ese camino a partir de las experiencias adquiridas y de los reveses sufridos. Un congreso que se realiza con un partido fuera del gobierno, con la responsabilidad del balance de las conquistas y de las razones de las derrotas, no para quedarse amarrado a ese pasado, sino para prepararse para una nueva disputa por el gobierno de Brasil. Un congreso que ha transcurrido de forma muy consensual, en contra de las expectativas de los que esperaban un conflicto generalizado, lleno de rupturas, después de los tropiezos y las visiones diferenciadas sobre el pasado reciente y sobre el futuro del partido y de Brasil. Un congreso que se celebra lleno de vigor por las experiencias positivas, pero también con derrotas, que dejan heridas. Un partido visiblemente más viejo, con bancadas parlamentarias menores, con menos alcaldes, que trae en su cuerpo las marcas de la ofensiva de la derecha en su contra. Pero, en compensación, un partido que tiene las más importantes experiencias –positivas y negativas– que un partido puede tener, como material de reflexión,

El PT abre el congreso más importante de su historia de balances, de formulación de nuevas perspectivas. Tiene asimismo en el liderazgo de Lula, como su principal elemento de continuidad, una trayectoria que refleja los caminos trillados por el partido desde su fundación. No es solamente el líder más grande del partido –el mayor partido de izquierda–, sino también el líder popular más grande de la historia de Brasil. Se puede afirmar que el congreso no contendrá un balance tan profundo como sería necesario por todo el camino trillado por el partido en el gobierno, así como por el indispensable balance de los errores que han llevado a la derrota reciente. Si el período histórico actual se hubiera cerrado con una derrota de largo plazo, probablemente esta sería la agenda esencial del congreso. Pero el congreso, que lleva el nombre de Marisa Leticia, esposa de Lula recientemente fallecida, está a medio camino entre ese pasado que recién se ha cerrado y la posibilidad abierta de un futuro

con renovadas posibilidades para el partido de volver a ser protagonista de un nuevo gobierno popular. Los balances son hechos así, en la perspectiva más inmediata, para proponer alternativas de futuro posible en plazos relativamente cortos. Por ello el congreso tiene un pie en el pasado, con las lecciones positivas y negativas, y otro en el futuro. El PT ya no realiza su congreso como partido que nunca había tenido la posibilidad de dirigir el país, como eran sus primeros congresos, en medio de todas las candidaturas fallidas de Lula. Y tampoco es el partido que hace balances de sus experiencias en el gobierno. En su capacidad de hacer un balance no suficientemente exhaustivo, pero suficiente para corregir los errores y volverse hacia la formulación de alternativas de un futuro renovador para Brasil, está el desafío del 6º Congreso Nacional del PT. Si la continuidad del liderazgo y de la hegemonía de Lula

sobre el conjunto del partido es una realidad incuestionable, habrá renovación en la presidencia del PT, con la proyección de una nueva guía en la elección probable de la joven y combativa senadora Gleisi Hoffmann como nueva presidenta del partido, apuntando hacia la necesidad de renovarse en las prácticas y en sus plataformas, en la incorporación de nuevas generaciones y en la forma de actuar interna y externamente, en el discurso y en la realidad concreta. Será, de cualquier manera, una expresión imponente del partido más importante que la izquierda brasileña ha producido, y uno de los más importantes partidos de la izquierda de América Latina y del mundo en la actualidad, que tiene en la figura de Lula su imagen más expresiva. Aunque el PT no se limite a Lula, tampoco puede desvincularse de la trayectoria impresionante de ese líder extraordinario, en cuyo destino se refleja no sólo el futuro del PT, sino del propio Brasil.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 17


COLUMNA

Cui bono Por Eduardo Platero

C

ui bono o Cui prodest se traducen, más o menos, por la pregunta clave de toda averiguación: ¿a quién favorece? ¿Quién sale beneficiado? ¿Quién saca partido de lo que sucedió? El asunto es que este fenomenal escándalo de Brasil no terminaba de cerrarme. No encontraba una explicación para lo que estaba sucediendo con aire de indetenible tragedia griega. La pulga en la oreja empezó a picarme hace tiempo, cuando el escándalo anterior, el mensalão, que destapó coimas y salarios por debajo de la mesa a una considerable porción de legisladores. Eran opositores a Lula y el PT, pero, sin embargo, terminaban por votar las leyes que ese gobierno proponía. Ya era medio difícil de entender el juego de las esquinitas que se daba después de cada elección; eso de resultar electo por un partido menor, de nombre rimbombante, pero base escueta, en general estadual, y luego declararse de otro partido. También más local que nacional. En realidad, en Brasil escasamente el PT es un partido nacional, de estructura e ideología definida y con un comportamiento más o menos invariable. El PMDB, heredero y

continuación de uno de los dos movimientos que la dictadura toleró, tiene alcance nacional, pero un grado de disciplina muy laxo. Todo el resto son agrupaciones electorales con cierta permanencia, pero, en realidad, producto de flojas alianzas entre caudillos locales; herencia del Brasil de los coroneles, donde había fuertes jefaturas locales. Algo así como lo concebía Máximo Pérez, caudillo de Soriano que alardeaba de revolear el poncho y juntar mil lanzas. Don Máximo definía las cosas concisamente: “Don Venancio [Flores] en Montevideo y yo aquí”. Donde no hay Estado, o la fuerza del mismo es débil, hay caudillos. Con lanza o con votos. El asunto no es “con qué”, sino cuánto manda el Estado y cuánto ellos. El mensalão dejó al descubierto una trama de corrupción mediante la cual se venía gobernando Brasil desde la vuelta a la democracia, con los legisladores propios y con los que “cobraban por caja 2” y votaban. Fue un terremoto que parecía que arrancaría de cuajo todo el sistema político, porque todos los que gobernaron tenían “caja 2”. Sin embargo, el terremoto en determinado momento paró. Como si los no tocados por el escándalo fuesen “los buenos” y con librarse de “los malos” todo hubiese quedado limpio. Esta vez el Lava Jato no se detuvo. Cabe preguntarse, entonces, ¿qué fuerzas supranacionales

18 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

lo empujaban? ¿A qué apunta en realidad? Derribó a Dilma al precio de sacar también del medio a Cunha y siguió. La delación premiada seguía incendiando la pradera y Odebrecht, uno de los tres mayores conglomerados del mundo en el ramo de la construcción, confesaba soborno tras soborno, en Brasil y casi la mitad de América Latina y África. Siempre repudié la aceptación del “testigo arrepentido”, cosa que considero que es la negación de las garantías del debido proceso, ya que el que testimonia por ventajas no debería ser tenido en cuenta. Es “fruto del árbol prohibido”, que ha sido o puede ser manipulado por la acusación, lo que equivale a decir que no hay garantías. Para peor, va acompañado de la inversión del principio de inocencia. Su utilización traslada la carga de la prueba al acusado que debe demostrar su inocencia en lugar de ser tenido por tal hasta tanto no se pruebe su culpabilidad con algo más concreto que la acusación del “arrepentido”. Es la eterna discusión entre fines y medios. ¿Hasta qué punto es moral y legal utilizar medios espurios para obtener fines beneficiosos? ¿El fin justifica los medios? La pregunta detrás de todo esto es: ¿a quién beneficia este interminable escándalo de delaciones, traiciones e intrigas? ¿A quién beneficia este derrumbe del

sistema político de nuestros hermanos? Y aclaro que no me caben dudas respecto de la existencia de corruptos y corrupción. Así que Odebrecht pagaba gigantescas coimas para obtener jugosos contratos y ninguna firma rival se quejaba, ninguna del tamaño de ese gigante, pero las hay muy grandes y poderosas. ¿Todos mudos? ¿O todos hacían lo mismo y callaban beneficiándose de porciones de la torta? ¿No hubo un solo empresario que clamase? ¿No hubo un solo político, un solo actor social? ¡Nadie! Me resisto a creer en la corrupción de todos, pero sí creo en la resignación de muchos: “las cosas son así”. Algo como nuestro “qué le vas a hacer”. Que Temer es un corrupto no creo que nadie deje de creerlo. Un corrupto al servicio de una política, la famosa “austeridad”. Pero, más allá de ella, el fin oculto es desarticular el modelo productivo de Brasil. En muy poco tiempo en la presidencia ya abolió prácticamente todos los avances sociales de los gobiernos petistas. Pero aún falta lo otro: la entrega. Nadie de arriba protesta o reclama que con el cambio de presidente cambie también la política económica. Todos festejan la congelación por 20 años del gasto social del Estado. Mientras el PT, sus aliados y el conjunto de las centrales sindicales manifiestan reclamando “direitas já”, las clases dominantes fingen


vacilar respecto a cuál camino. Por supuesto, si Temer quedó, como quien dice, con la cola al aire, hay que sustituirlo. Pero titubean tratando de elegir el camino más largo, de manera tal que el descarnado neoliberalismo y la entrega se afiancen para poder asegurarse de que podrán liquidar las empresas estatales. Menciono únicamente dos, pero son muchas. ¿Se dan cuenta del botín que significa privatizar Petrobras y Vale do Rio Doce? El petróleo y el acero, ¡casi nada! Por lo demás, ¿quién sino el capital financiero transnacional puede hacerse cargo de esos gigantes? ¿Cui bono? La pregunta se contesta por sí misma. Únicamente el capital financiero transnacional será el beneficiario de una política de privatizaciones, endeudamiento, debilitamiento del aparato productivo, caída libre del empleo, del mercado interno y del bienestar social. Hasta el Gral. Moratorio se dio cuenta de que vender Antel

era entregarla al capital financiero. Como los molinos del Señor, los molinos del imperialismo muelen sin cesar ni vacilar. Y persiguen determinados objetivos cuyo control les asegurará mantenerse en el tope de la pirámide. El petróleo y el acero. Nada menos. Nosotros estamos orgullosos de nuestros molinos. ¡Sí, señor! Estamos produciendo energía eólica que nos permite hasta exportar. ¡Si seremos grandes! Algunos ingenuos ya piensan que deberíamos parar toda inversión en generación con combustibles fósiles. ¡Vendamos viento! No faltará quien piense en cerrar la Central Batlle. Compramos cualquier ilusión bien empaquetada. Nadie se pregunta por qué Estados Unidos sigue tenazmente persiguiendo el control del petróleo a nivel mundial. ¿Por qué se metió en Medio Oriente, rompió su delicado equilibrio y se mantiene en una guerra

tan imposible de ganar como de abandonar? No quiero ser agorero, pero por la información que tengo, este asunto de la generación eólica de energía eléctrica no es eterno. Los molinos tienen sus limitaciones en cuanto a producción y vida útil. Hay un momento en que su reparación o reemplazo se vuelve antieconómico. Y la fotovoltaica es aun más complicada. Los yanquis, calladitos, tiraron abajo el precio del petróleo valiéndose de sus aliados sauditas, que ya son lo suficientemente ricos como para que no les importe ganar más o menos porque tienen asegurados sus capitales en el sector financiero. Y no piensan en repartir a sus hermanos pobres. El petróleo barato les permite a los yanquis utilizarlo sin tocar el propio, cuya explotación es cara, y arruinar a quienes basaban su economía en la exportación del oro negro: Rusia, Venezuela, Brasil, Ecuador y algunos países africanos que podrían volverse problemáticos. Cuando se empiece a agotar la

reserva saudita saldrán al mercado con el suyo. De esquistos, caro, pero será ese o nada. Principalmente en San Pablo las dudas empezaron a hacer mella. Se están dando cuenta de que la ruina del modelo de desarrollo impulsado por el PT, que no era ni pretendía ser socialista o revolucionario, puede significar su propia ruina; que detrás de la moralina del Lava Jato hay algo más que justicia y limpieza de lo corrupto; que caída Dilma se inició un proceso que terminará por frenar el desarrollo económico independiente de Brasil. Que al imperialismo no le sirve un Brasil competidor, pujante en el mundo e independiente. ¿Cui bono? ¡El imperialismo! Y no estoy viendo fantasmas de los años 60. Me estoy preguntando si en el presente, con un problema de sobreproducción –no porque no haya necesitados, sino por lo injusto del reparto–, en este mundo dominado por el capital financiero, hay lugar para otra gran nación desarrollada e independiente.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 19


POLÍTICA

CONVERSACIONES CON EL ÑATO (PARTE III)

“EL LUTE CUANDO ERA EL LUTE”

En esta tercera entrega del libro que no pudo ser, comenzado en 2003, interrumpido y recobrado providencialmente de un pendrive perdido, el Ñato profundiza en la relación entre el imperialismo y la globalización, en las formas de resistencia que han surgido para defender las soberanías nacionales, en la viabilidad de Uruguay como país y en el tema de la burocracia, que será el que predominará en la cuarta y última entrega.

Por José López Mercao

¿

Qué implicaría en términos concretos ese “pensar en el futuro”? Por ejemplo, comenzar a desarrollar las células de hidrógeno en Uruguay, pensar en el biodiésel, en los combustibles de alternativa. Ya lo están haciendo Brasil o Argentina con la utilización del gas comprimido como combus-

tible. Por supuesto que para eso se necesita inversión, para que la refinería, en su momento, sea sustituida por esas nuevas unidades productivas, en las que podríamos ser vanguardia. Si no apostamos a nada de eso, en poco tiempo nos podemos encontrar con la sorpresa de que estamos defendiendo cuatro fierros viejos que no podremos vender ni como chatarra. ¿Y de quién es la responsabi-

20 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

lidad de que nada de eso esté presente en el orden de prioridades del país? Históricamente es nuestra, de la izquierda. Nos estamos quedando rezagados en la medida que no habilitamos esa revolución que hay que producir hoy. ¿Cómo vamos a defender lo que ya no camina a nivel planetario amparados en el relativo prestigio que nos queda? Y también pesa el corporativismo, la verdad sea dicha,

aunque también ese tema encierre más de una paradoja. Por ejemplo, hace poco los trabajadores ocuparon la planta de alcoholes de Ancap ante la inminencia de su cierre. Si nosotros pensamos desde la perspectiva alternativa que estamos desarrollando, tendríamos que defender la planta de alcoholes como el principal de los componentes de Ancap, más importante aun que la refinería. Sin embargo, en el


programa del Frente Amplio eso no está, pese a que en Brasil se está trabajando aceleradamente en una reconversión que privilegia los combustibles con base alcoholígena. Pues bien, si seguimos pensando que podemos resistir esta avalancha sólo con las herramientas del pasado, si no explotamos las ventajas relativas que aún tenemos, la historia nos pasa por arriba. ¿Y cómo se expresa, en el nivel político, la impugnación de la globalización hoy por hoy? A través de la lucha por la sobrevivencia de las nacionalidades. Me estoy refiriendo al concepto en su sentido más amplio: nacionalidad como lengua común, religión, una manera de sentir, una cultura diferenciada. El porqué de esta impugnación es obvio: la globalización, a su paso, no sólo saquea sus economías, sino que arrasa su cultura, su lengua, las claves más profundas de la razón de ser de una nacionalidad. En el marco

de esta avalancha de la economía –no del imperialismo, que es otra cosa–, las que no se adapten (es decir, las que no aprovechen las oportunidades de supervivencia que se les ofrezcan) literalmente desaparecerán, es decir, desaparecerá su lengua, su cultura y el resto de sus elementos constitutivos. Me estoy refiriendo a las causas nacionales justas y no a los inventos de algunas grandes empresas. A veces es difícil distinguir entre unas y otras. Por el mundo hay cantidad de países que son creación de grandes transnacionales que exacerban sentimientos nacionalistas porque les conviene, o en ocasiones literalmente inventan causas nacionales. Por ejemplo, alrededor del mar Caspio, en ese gigantesco reservorio de hidrocarburos (de los pocos que van quedando), vienen surgiendo movimientos nacionalistas y no resulta fácil decir quién es quién. Buena parte de ellos son creaciones de grandes multinacionales petroleras. En ese

juego perverso se pueden disolver o crear países, según convenga. Ya generaron una guerrilla marxista leninista en Kosovo, abastecida por la OTAN. Después de eso, todo es posible. Eso no es atribuible a la globalización, eso es lisa y llanamente una operativa del imperialismo a gran escala. Las leyes de capitalismo (a las que está vinculada la globalización) son otra cosa. Que el petróleo se agota no lo inventó el Pentágono. Cómo se adapta cada país a ese hecho económico es tema suyo, y en caso de acción u omisión, no se le puede cargar la culpa al imperialismo. Pero en la malversación y el agotamiento de ese recurso, que debiera ser un bien universal, tiene mucho que ver el imperialismo. Evidentemente, pero separemos muy bien la globalización, que es un producto del desenvolvimiento del capitalismo (en cumplimiento

de su propias leyes) con la política del imperialismo. Aquí, de antaño y muy recientemente, se le han echado culpas al imperialismo que enmascaran los latrocinios de delincuentes locales. En ocasión de la crisis bancaria en Uruguay, vino el secretario del Tesoro de Estados Unidos y dijo que no iban a dar un dólar más para que abran cuentas en Suiza, y tenía razón. El tipo es un imperialista, está para robar y no para que lo roben. Fue una forma elegante de decir “Aquí el ladrón soy yo”. Esto me hace acordar a aquel preso con el que convivimos en Punta Carretas. Era un paisano analfabeto que había sido procesado por abigeato. Cuando lo llevaron a firmar la libertad y le leyeron “en autos caratulados...”, se puso furioso y dijo: “Autos no, yo estoy acá por tres capones y no firmo nada”. Con idéntica lógica el imperialismo podría decir que está acá por unos capones, pero que la causa de Peirano o la de

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 21


obstaculizar la salida o la entrada de lo que producen o comercian, habilitación de una altura para las grúas para que justo caiga por debajo de las que trajeron. Los testimonios pueden ser de una monotonía y mediocridad bochornosa. Y frente a esos obstáculos se encuentran con el consabido “todo se puede arreglar”. Son sátrapas, baratitos, ordinarios, pero también nuestros, producto de una cultura.

los Rohm no es suya y, en consecuencia, no va a seguir poniendo dinero para que se lo lleven cuatro chorritos estilo Peirano. En otras palabras, podría decir: “Yo soy imperialista, no gil. A mí échenme la culpa por la explotación que les produzco, pero no por los robos que produce el lumpenaje que tienen como gobierno. Yo estoy por los capones”. En ese mundo globalizado, en el marco del “sálvese quien pueda” al que aludís, ¿qué posibilidades puede haber para un país pequeño, envejecido y en crisis como el nuestro? Nosotros tenemos grandes posibilidades. A esos atributos que mencionás se les puede ver también su contracara. Somos un país con una herencia cultural muy buena, que se remonta a la fundación de la escuela vareliana, con una tierra feraz y un mar territorial inmejorable. Eso tiene que ver con una de las pocas cosas que aprendí en el marco parlamentario: el valor agregado decisivo hoy por hoy en el planeta Tierra es el conocimiento. Esa es una novedad que Marx no pudo percibir en su tiempo y que si hoy viviera, no se le escaparía. En las condiciones actuales no se puede competir con un tomate perita, con un híbrido. Hoy en Uruguay no se plantaría soja si no se plantara la transgénica, que es de Monsanto. Si querés plantarla o no, es problema tuyo. Sin embargo, he conocido en este país pobres diablos, con retribuciones miserables, que han hecho descubrimientos formidables y son ignorados por nosotros, que damos pelota a otras cosas. No

obran de la misma manera las transnacionales. En el tema pasturas, por ejemplo, tenemos trabajando a un equipo de vanguardia sobre una de las variedades de praderas más importante del mundo y no lo sabemos. Sin embargo, tenemos 16.000 estudiantes de Derecho, 14.000 de Notariado y solamente 1.400 de Agronomía. Son todos contadores y ninguno economista. En eso no se puede atribuir responsabilidad al imperialismo. “Yo estoy por los capones, que ya bastante es, no me endilguen culpas ajenas”. ¿Y de quién es la culpa entonces? En parte, del predominio que tiene en nuestro país una cáfila de operadores que vive de la producción, pero no produce, que intermedia, que controla espacios de poder, aunque muchas veces estos parezcan insignificantes. Con el

22 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

equipo de gente con que trabajamos a nivel parlamentario, a menudo nos hemos debido reunir con grandes empresarios multinacionales alemanes, austríacos, holandeses... Es un cara a cara con el imperialismo “comme il faut”. Esa gente viene a explotar, a hacer su negocio y, por supuesto, quiere reglas de juego claras. Y se quejan, no de la productividad del trabajador uruguayo, tampoco de su capacitación, sino de las permanentes coimas que les aplican, al punto que contratan “baqueanos” vernáculos para que les despejen el camino. Raúl Sendic decía que “lo fundamental de la burguesía son los negocios, no los negociados” y esta gente lo tiene muy claro. Como capitalistas tienen una relación de explotación con los trabajadores, pero tienen algo en común con ellos: a ambos los perjudica esta ralea de chupasangres. Me ponían múltiples ejemplos: calles flechadas para

Un estrato que a la izquierda se le pasó de largo en sus análisis. No así a la cultura: me refiero en particular a la clarísima visión de Benedetti del tema desde sus primeros libros. Porque nosotros hacíamos el análisis de clases francés clásico: proletariado, pequeña burguesía, burguesía, la visión de la oligarquía introducida por Vivián Trías, el concepto de “burguesía nativa”, para evadir el más comprometedor de “burguesía nacional”. No niego que eso esté bien, pero nos comimos la pastilla de esta cáfila que quizás acumule tanta plusvalía como la burguesía y la oligarquía juntas. Nosotros nos descuidamos en el hecho de que no es lo mismo hacer el análisis de clases de Brasil o de Argentina que el análisis de clases del Uruguay, comparable a un barrio envejecido de San Pablo, afectado por la despoblación, una sociedad en la que los egresos del presupuesto nacional, es decir, lo que pagamos entre administración central, entes autónomos e intendencia, anda por los 7.000 millones y pico de dólares por año y el PIB de 2003 se calcula en 12.000 millones. Esto, que desde


el punto de vista capitalista es un absurdo, nos permite sacar otras conclusiones, como la que si yo soy titular de una empresa vinculada al Estado, soy Gardel. Esto es particularmente claro en el tema de la megaconcesión. Es decir, que no se trata sólo del drenaje del personal jerárquico de las empresas públicas, sino también de las empresas privadas vinculadas al Estado, que operan como quien jugara a la quiniela sabiendo de antemano qué número va a salir. En un país pequeño e interconectado como el nuestro, es imposible prescindir de esta variable en el análisis de clases. Para muestra basta un botón: hace pocos días se votó la privatización de la Dirección General de Vialidad por 17 años, con las consiguientes concesiones que esto implica. Esta licitación fue ganada por unas pocas empresas vernáculas, por lo que nuestros nietos van a seguir dándoles vida durante décadas. Ese es el poder real. Pasarán tres gobiernos y estas

máquinas de succionar dinero van a seguir pesando sobre nuestras espaldas. A eso está apostando el Foro y otros aparatos políticos que saben bien que van a ser desplazados del gobierno, pero quedan consolidados al nivel del poder. Vos hacías referencia a que en Uruguay este tema se abordó a través de la literatura, pero en otros órdenes está bien analizado por autores como Max Weber, que anatomizó lo que el denominaba los “caucus”, ya fuera de los partidos o del Estado. Todo esto está estudiado desde los tiempos de Karl Marx, que descuidó la presencia y el poder de estos convidados de piedra. ¿Es decir que en el análisis del capitalismo, tal como se expresa en Uruguay, se ha prescindido de la burocracia, siendo esta un elemento fundamental del poder? Es que yo dudo que Uruguay sea un país capitalista. No es un invento mío, hay unos cuantos que

lo han afirmado antes que yo. Ya he dicho anteriormente que podríamos ser un barrio envejecido de San Pablo o, mejor dicho, hemos quedado como tal. Pensemos nada más que en Río Grande del Sur hay 17 millones de brasileños y que sólo en Porto Alegre y sus alrededores viven 3 millones, o que los favelados de Río son idéntica cifra. A nadie se le ocurriría que estos favelados tuvieran presidente, ministro de Relaciones Exteriores, de Interior, de Defensa, un ejército propio... En otras palabras, simulamos ser un país. ¿Durante mucho tiempo no lo fuimos? Sí, y podemos volver a serlo, pero a esta altura y por la evolución de muchas circunstancias que sería largo exponer, está en tela de juicio, como dicen los marxistas, el carácter de la formación social de este país. Nosotros, como organización con orígenes marxistas, también hicimos análisis de clase

que desestimaron el peso de la burocracia. ¿Y nos equivocamos? En parte sí, pero también es preciso considerar que la realidad ha cambiado, que ha tenido una evolución que ha reforzado el peso de esa casta, clase, estamento o como quieras llamarla. Ahora bien, yo me pregunto si para el Uruguay de hoy, cabe un análisis clásico de clases o debemos estar atentos a lo que es una estructura muy peculiar que no es relevable con el arsenal metodológico que tradicionalmente utilizamos. Quiero decir que si pretendemos encontrar aquí el calco de las mismas estructuras de clases de los países propiamente capitalistas, al estilo de los que leímos en los manuales, empezamos a patinar como cachila en tierra suelta. La cuarta y última entrega de este coloquio con el Ñato será publicada en la próxima edición de Caras y Caretas.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 23


COLUMNA

Por Rafael Bayce

L

a ciudad inglesa de Manchester no gozaba en los últimos tiempos de demasiada popularidad internacional, a pesar de su gran importancia durante el período de liderazgo inglés en el capitalismo comercial y durante el período de conversión en capitalismo industrial. La tragedia aérea del equipo estelar de Manchester United, en 1948, colocó a la ciudad en las principales noticias. También la música pop –sin llegar a la altura de Liverpool con The Beatles– ha posicionado a Manchester, por medio de artistas de gran importancia, en los años 80 y 90, como Joy Division, The Smiths, The Fall, Oasis y The Chemical Brothers. Pero en el Río de la Plata, sobre todo el fútbol, con la presencia de Diego Forlán en el United y de Carlos Tévez en el City, volvió a la ciudad más que presente y reconocible en el imaginario popular. Un atentado al terminar el show de la más popular cantante joven del mundo, Ariana Grande, disparó a Manchester a lo más alto de la cima mediática. Luego vino una andanada de noticias, centradas en las imágenes, narraciones y discursos que puedan atraer audiencias,

PARA ENTENDER LA MASACRE DE MANCHESTER en los discursos afirmativos de la inocencia de las víctimas, en la pérfida e inexplicable maldad del victimario, y en la febril actividad de exhibición para llenar el ojo de las agencias de seguridad que no lograron impedir la masacre. Pero casi nunca muestran nada que pueda servir para entender en profundidad las motivaciones y móviles de el o los victimarios; nada que sirva para prevenir en profundidad a futuro. Solo se produce histeria informativa.

24 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

No es menor lo que este tipo de atentados provoca y provocará en lo relativo a legislación, con retrocesos en esta materia que oscilan entre el autoritarismo y la invasión de las privacidades que algunos entienden necesarios, cercando el garantismo y la protección de las intimidades que la tradición liberal occidental postula, en especial desde los antecedentes gloriosos de la Carta Magna y la espontaneidad garantista del pueblo de las islas británicas, por lo menos en el siglo XVIII.

Bombas suicidas y altruismo El tipo de acción terrorista que se manifestó en Manchester sólo puede ser entendido si se comprenden tres datos básicos: los suicidios ‘altruistas’, el terrorismo como último recurso de los bélicamente débiles y una tipología psicosocial de gente atraíble para esos actos. Émile Durkheim escribió en 1897 la que todavía es la obra maestra sobre el suicidio y su causalidad social profunda, la de las tasas de suicidios que caracte-


rizan y hacen comparables a las sociedades, ya que la cohesión y apoyos frente a las circunstancias motivantes es lo realmente crucial para permitir o no que la tentación suicida aparezca. Durkheim apuntaba como una de las características de las sociedades modernas el aumento de los suicidios ‘egoístas’, de mero desajuste entre las autoestimas individuales y las metas colectivamente fijadas para ello; y de los suicidios ‘anómicos’, de carencia de normatividades, actitudes y normas auxiliares que puedan orientar suficientemente los dilemas de acción que proliferan en los cotidianos urbanos abigarrados. Los suicidas islámicos radicales son claramente suicidios altruistas, de aquellos que consideran que su vida individual es mucho menos importante que la causa a la que contribuyen con su sacrificio y, en el caso de los altruistas islámicos radicales, aprueban el costo-beneficio cuantitativo de la muerte de uno frente a la pluralidad de los muertos por él. Obsérvese que si todos los islámicos (o de cualquier otro radicalismo altruista suicida) hicieran lo mismo, sus enemigos no sobrevivirían en el globo, lo que hace que la masividad del radicalismo sea intrínsecamente temible. Por lo tanto, esa creencia radical es lo que hay que intentar reducir, más allá de todo el casi inútil oropel de legislaciones y operativos que nunca consiguen impedir que algún suicida se salga con la suya, con lo cual produce el costo-beneficio apuntado y, además, las consecuencias en el terror masivo y un mayor endurecimiento de las leyes y del cotidiano que obligan a Occidente a recortar las libertades por las que supuestamente se diferenciarían de sus agresores. Todas las sociedades históricas han tenido suicidios altruistas y los celebran por su encarnación sublime de valores colectivos y porque ejemplarizan el sacrificio eventualmente necesario. Nuestro himno patrio, sin ir más lejos, dice “libertad o con gloria morir”, y se refiere al voto que el alma

pronuncia, que “heroicos sabremos cumplir”. Recordamos el sitio de Paysandú y a los mártires de Quinteros, así como los cristianos del mundo santifican a los suyos, y los japoneses a sus ‘kamikazes’ que aseguraban la mejor puntería de sus bombas con individuos que viajaban con ellas hasta el mismo blanco. Nuestra cultura santifica a estos suicidas, los convierte en héroes y en ejemplos épicos, pero si los suicidas altruistas son islámicos, el etnocentrismo los califica de cobardes, de exterminadores de inocentes. Son suicidas altruistas como los nuestros, porque todas las civilizaciones, culturas y naciones han tenido, tienen y proclaman justo tenerlos cuando son necesarios. El problema radica en que estos suicidas están contra nosotros. El asunto sería averiguar por qué y para qué, quiénes se vuelven altruistas suicidas dentro del abanico de los islamismos, ya que el suicidio altruista es una constante humana elogiada como sublime a lo largo y ancho de la historia.

Apuntes sobre el terrorismo Se califica con el nombre de ‘terrorismo’ a diversas actividades que implican violencia y agresividad física y material, inescrupulosas legalmente y que tienen como una de sus finalidades la generación de un estado psicosocial de terror y miedo como consecuencia de esos actos y de la probabilidad

variable sentida de su reiteración, multiplicación y agravamiento cualitativo. Recurren al terrorismo individual o microgrupalmente ejecutado quienes no tienen el potencial electoral para imponerse, quienes tampoco disfrutan de potencial bélico alternativo del electoral, que ni siquiera poseen el potencial para acciones de tipo ‘comando’ o ‘guerrillero’ y que consideran a sus creencias como únicas y superiores a las de otros, infieles y ovejas negras por ello. Si aviones, vehículos, armas y bombas más o menos caseras pueden acercarse a la realización de justicias y castigos, serán utilizados sin escrúpulos, como “perros cimarrones”, estos tan elogiados como lo fueron las mujeres porteñas que les tiraban agua hirviendo a los invasores ingleses, o los defensores medievales que lanzaban aceite hirviendo a los atacantes del castillo, o como recursos de la Inquisición u ofensivas de las Cruzadas. Es, en todo caso, la alternativa desesperada de los más débiles en cuanto al instrumental de poder, cuando no se dispone de poder electoral, ni bélico convencional, ni de comandos guerrilleros. Es así que mediante el uso de ese terror y miedo se busca empeorar el cotidiano de ‘infieles’ así castigados, y se los obliga a abdicar creciente y paradójicamente de las libertades y garantías por medio de las cuales los occidentales desarrollados glorifican sus

diferencias respecto de los menos desarrollados ‘predemocráticos’ o bárbaros. Jean Baudrillard considera este efecto como el mayor triunfo simbólico de los atacantes sobre sus atacados: la radicalización normativa autodestructiva de libertades y la imposición de un terror global como respuesta a terrores puntuales temidos como reiterables.

Radicalismo islámico Otro factor a analizar es la creencia islámica que le da sustento teórico y moral al terrorismo, que es apenas una versión minoritaria del Corán, cultivada por minorías tanto sunnitas como chiitas, que en algunos casos canalizan frustraciones de individuos con historias de vida duras étnicamente humillados, así como pueden erigirlos en vengadores de injusticias históricas de los países más poderosos. Hay fatwas islámicos (decretos religiosos, paralelos a los sharia seculares), provenientes de Osama bin Laden y de sus sucesores, que ya reclamaban de los islámicos un accionar evangelizador y de castigo de los infieles en todo tiempo y lugar. No son monopolio ni novedad; Estado Islámico es la actualización histórica de las fuentes de creencias radicales que se arrogan una conducta de castigo de infieles en todo tiempo y lugar, con lo que muchas veces canalizan personalidades o historias de vida que alimentan esa filiación y sus consecuencias. Las naciones históricamente vulneradas, económica, política, cultural y cotidianamente por Occidente, y los individuos frustrados por las consecuencias de esas asimetrías, desarrollan los altruismos y los odios que serán la semilla o embrión. Habrá que compensar esos extremos históricos, combatir los extremismos teológicos en el Islam, y no construir monstruos internos si se quiere que no haya más suicidas altruistas. Estamos muy lejos de aceptar siquiera diagnósticos profundos para intentar soluciones. Seguirán, y es imposible prevenirlos o evitarlos con la normativa, los instrumentos y la comprensión actuales.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 25


ECONOMÍA

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Señales contrapuestas: UPM y el “efecto Temer” El avance en UPM elimina toda inquietud sobre el futuro inmediato mientras Uruguay sufre los efectos “Temer” y “Trump”. La inflación baja a costa de contracción de actividad, la competitividad y el desempleo. Vuelve la discusión por el Presupuesto y el Pit-Cnt renueva sus propuestas sobre la injusticia del sistema tributario. Por Carlos Luppi

E

l presidente Tabaré Vázquez (que se puso al hombro la tarea y salió a concretarla recorriendo el mundo y enfrentando resistencias de todo tipo y origen) anunció nuevamente que es un hecho la construcción de la segunda planta de UPM, y ya se dan los pasos concretos para las construcciones de apoyo.

A raíz de este emprendimiento, el banco BBVA estimó que en 2018 el PIB crecerá en el entorno de 3% (aumentó 1,5% en 2016, acumulando 14 años de crecimiento ininterrumpido), en tanto prevé que la economía se incremente 1,9% en 2017, mientras que la previsión oficial es de 2%. El motor principal será la demanda interna, fundamentalmente el consumo privado. Según la economista Adriana Haring de BBVA Research, “el piso [de dicho pro-

26 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

nóstico de expansión para 2017] es bastante conservador”. El ministro de Economía, Danilo Astori, señaló que estima un crecimiento de entre 2% y 3% para este año, dependiendo de lo que resulte de la próxima Rendición de Cuentas. La previsión ha sido señalada como “conservadora” por parte de observadores calificados como la consultora Deloitte, que prevé un aumento de 2,4% en 2017. La economista Florencia Carriquiry señaló que “aguardamos

un crecimiento mayor porque hay que tener en cuenta el cierre de la refinería de Ancap”. De lo contrario, Deloitte esperaría un aumento de la actividad de entre 2,5% y 3%. Explican que hay un efecto arrastre de 1,5% mejorado por 0,5% de la temporada turística y las buenas expectativas agropecuarias. Muchos observadores señalan que la posición “cautelosa” del gobierno responde a su conocida táctica frente al aluvión de demandas propias de toda dis-


cusión de Rendición de Cuentas, debidamente fundamentada en las turbulencias que actualmente se viven en Estados Unidos (el “efecto Trump”) y, sobre todo, en Brasil y Argentina. Debe señalarse que ambos países devalúan sus monedas nacionales sin pausa, en tanto que nuestro país mantiene el tipo de cambio todo lo que puede, perdiendo competitividad. A estos factores, el discurso del ministro Astori puede agregar el de la incertidumbre en China, que pese a sus triunfos en política internacional (que en buena medida se deben a los vacíos que deja la fuga de la presencia estadounidense debido a Donald Trump) sigue teniendo serios problemas en su banca, en su medioambiente y en sus recursos humanos. Hay coincidencia en que la inflación se mantendrá en el rango meta fijado por el Banco Central de 3% a 7%, sobre todo teniendo en cuenta que la medición del INE a abril se situó en 6,46%. Carriquiry destacó que si el dólar permanece “planchado” y cierra el año cercano a $ 30, la inflación estaría incluso por debajo de 7%. Sin embargo, los observadores dudan del cumplimiento de la meta de bajar el déficit a 3,3% en 2017 y 2,5% en 2019, teniendo en cuenta que se ubica en 3,8% en los 12 meses a marzo, y el déficit se eleva históricamente en los años electorales. El lunes 29, el ministro Astori, tras el Consejo de Ministros, afirmó que se debe tener “mucho cuidado” en materia fiscal y que la reducción del déficit es “fundamental” para el crecimiento económico. Astori remarcó la decisión gubernamental de equilibrar el endeudamiento del país. Carriquiry sostuvo que “es bien desafiante para el gobierno lograr cerrar este año con un déficit menor a 3,5%”. Sin embargo, todos señalan que no hay riesgo de perder el grado de inversión. Precisamente el martes 30, el MEF informó que la agencia Standard & Poor’s mejoró la perspectiva de la calificación de riesgo de la deuda uruguaya, que pasó de “negativa” a “estable”. La calificación para

el endeudamiento en moneda extranjera a largo plazo se mantuvo en “BBB”. El informe de S&P señala que, pese a las dificultades de la región, la economía uruguaya exhibió resiliencia y creció en 2016, destaca la consolidación fiscal y la disminución del déficit, aunque oportunamente, como siempre, afirma que “la perspectiva estable refleja nuestra opinión de que un mejor panorama permitirá amortiguar riesgos de impactos negativos y de que el gobierno implementará políticas correctivas oportunas para la consolidación fiscal”, ayudando al ministro a atemperar los reclamos en la Rendición de Cuentas. El informe prevé un crecimiento de 2% en 2017 y 2,5% en 2018. Uruguay efectivamente ha demostrado estar “desacoplado” de las tendencias económicas de nuestros dos grandes vecinos, excepto en lo que tiene que ver con la apreciación del tipo de cambio. Según los informes correspondientes del Instituto Uruguay XXI, las exportaciones uruguayas de bienes totalizaron en 2015 US$ 8.967 millones, implicando una reducción de 11,6%, en relación a 2014 (la primera caída desde 2009, en el apogeo de la crisis económica global); y fueron de US$ 8.301 millones en 2016, registrando una caída de 7,3% en relación a 2015, lo que totaliza una caída de 19,75% (casi una quinta parte) en dos años. Según el informe del organismo oficial a abril –el último disponible al cierre de esta edición–, “en el acumulado del año las exportaciones uruguayas registraron un crecimiento de 9,3%, totalizando US$ 647 millones. Esto confirma la tendencia del primer trimestre de 2017, consolidando la recuperación de las ventas externas uruguayas”. Las señales macroeconómicas son, pues, auspiciosas para la economía uruguaya y muy exitosas si se las compara con los resultados de Argentina y Brasil. Las notas discordantes están dadas por el aumento de la tasa de desempleo, que llegó a 9% de la población económicamente activa (por primera vez en casi una década, perdiéndose 20.100 puestos 2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 27


de trabajo en el promedio del primer trimestre del año con relación a igual período de 2016), y la continuación del cierre de empresas productivas nacionales como el caso emblemático de Fumaya, que recuerda a Motociclo. Ambas pasan de producir bienes nacionales y venderlos en el exterior a importar, o sea, a comprar trabajo extranjero. Ambos fenómenos se atribuyen a la política monetaria contractiva que ha logrado éxito en reducir la inflación.

La reforma de la discordia El gran tema de la economía (y la política) ha pasado a ser la reforma del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (conocida popularmente como

La Federación Rural llama a “empoderarse” El sábado pasado, en Lascano, Rocha, la Federación Rural del Uruguay realizó su congreso número 100, en el que “alertó” por los altos costos internos que “asfixian a los productores y a toda la cadena agroindustrial”. Según el documento emitido, la mala situación económica del sector se debe al “dólar bajo, combustibles caros y tarifas públicas e impuestos caros”. Agrega que “después de una década de buenos precios, vemos un sector que afronta un endeudamiento creciente, falta de inversión, pérdida de fuentes de trabajo y de productores […] En el sector agrícola sólo los buenos rendimientos pudieron disimular los tremendos costos de producción”. Señala que “no se puede hablar de trabajar para la excelencia y recibir los peores precios de la región” y alerta que “de mantenerse esta situación, el desmantelamiento de la cadena productiva es inevitable”. El presidente de la FR, Jorge Riani, pronunció un duro discurso con críticas

28 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

al sistema político: “Las noticias que le llegan a la gente todos los días han sembrado en la sociedad una profunda pérdida de credibilidad en el mismo. Vamos a referirnos por ejemplo a Pluna, Alas Uruguay, no sólo referido a las pérdidas económicas, sino al desempeño de las altas autoridades de gobierno en el asunto. Ancap, realmente, para nosotros, un caso emblemático. Veo una mala administración. Algunos la definen como corrupción; nosotros no, nosotros pensamos que es una mala administración y pensamos que los responsables deberán responder por ello tarde o temprano, pero yo invito a los productores y a los ciudadanos en general a empoderarse de la situación y no dejar que el gobierno lo resuelva todo”. El ministro Tabaré Aguerre sostuvo que dichas expresiones fueron poco felices: “Hubo otro tipo de reclamos, yo diría de índole política. Por ejemplo, reclamar que la ciudadanía se empodere de determinadas acciones para no dejar solo al gobierno. Nosotros

vivimos en una sociedad democrática, vivimos en una sociedad en la que cada cinco años hay elecciones y tenemos un gobierno electo y un Parlamento legítimo y tenemos un país que está en una región donde nadie crece, y económicamente se crece, tenemos dificultades, no las podemos ocultar, tenemos algunos problemas de competitividad, tenemos un combustible más caro que lo que tendríamos que tener, pero de ahí a arengar que se haga una especie de empoderamiento de las funciones que la sociedad de forma organizada, legítima y democrática me parece un poco fuerte”. Con todo respeto, debió decirle a estos señores, muchos de los cuales se han enriquecido fabulosamente en estos doce años, que sus frases son golpistas y merecen ser analizadas por la Justicia, y recordarles que el 27 de junio de 1973, junto con las demás cámaras empresariales que tanto pontifican, estuvieron del lado de la dictadura y no del lado de la democracia, de los partidos y del interés nacional.


Caja Militar), cuyo proyecto de ley ingresó al Parlamente el viernes 26 de mayo. Los puntos centrales de la misma son: se aumenta la edad para jubilarse a 60 años; se incrementan los aportes que hacen los militares de 13% a 15% y se topea la jubilación máxima, que sería ahora de $ 101.108. También se elimina la situación actual en la que los militares se jubilan con un grado superior al que poseen y que el pago de la jubilación sea el último salario. La reforma no afecta a los ya retirados y establece tres grupos de funcionarios militares y civiles equiparados en actividad. Los que tienen 20 años o más de servicio no tendrán cambios en las condiciones actuales; los que tienen entre diez y 19 años quedan en un régimen de transición; y a los que tienen menos de diez años de servicio se les aplicará la totalidad de las nuevas disposiciones. El retiro voluntario, que hoy se puede hacer con 20 años de servicio y 38 años de edad, pasa a ser de 60 años de edad y 30 de trabajo; el retiro obligatorio pasará de diez años a 22 de servicio, en el caso de los subalternos, y 25 años en los grados superiores. También se reduce la tasa de reemplazo. Asimismo se modifican las bonificaciones en el retiro. El criterio de “un año por dos” se reemplazará por el de “seis por cinco”, considerando “las particularidades de la actividad militar como la permanente disponibilidad ante situaciones para las que se los convocare”. Las mujeres reciben el cómputo de un año de servicio por cada hijo. En el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas se incorporará a delegados de los ministerios de Economía y Trabajo y el Ministerio de Defensa deberá remitir una memoria anual con los estados, balances y servicios complementarios, documentación de la que hasta ahora no se dispone. Se aplicará durante 18 meses un impuesto transitorio sobre las jubilaciones militares, que recaudaría US$ 40 millones mensuales,

menos de 10% del déficit de la Caja. Esta reforma, que fue calificada como “necesaria, razonable, posible y gradual” por el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, es objeto de intensas discusiones políticas. Se ha señalado que los militares ganan hoy más en situación de retiro que en actividad. La relación entre activos y pasivos en la Caja Militar es mala: por cada aportante activo hay dos jubilados, y ello provoca un déficit de US$ 450 millones; existen pasividades de hasta $ 200.000 mensuales.

Las propuestas del Pit-Cnt y del FA El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, anunció un paro el próximo 21 de junio, “que tiene que ver con lo presupuestal, pero también con la mejora en la calidad del trabajo de los uruguayos”. Afirmó que el último informe elaborado por el Instituto Cuesta Duarte “coloca en la discusión nacional un tema sustancial como es el dilema presupuestal, ya que plantea cómo cubrir aquellos gastos sociales que Uruguay considera imprescindibles para tener un país de progreso”. El documento afirma que “la única forma que encuentra el movimiento sindical para reforzar los gastos sociales es gravando a quienes tienen más. Por eso se plantean propuestas que tienen en cuenta aumentar el Impuesto al Patrimonio, el IRAE, entre otras”. Es oportuno recordar que, según un estudio de la DGI, los empresarios evaden el IRAE en una proporción de 44,5%. Por su parte, el Frente Amplio analiza propuestas para modificar la ley de inversiones, bajar el mínimo no imponible del Impuesto al Patrimonio al sector agropecuario, examinar cuidadosamente las exoneraciones y otros cambios. Un documento elaborado por la Comisión de Programa del Frente Amplio plantea la creación de un impuesto a las herencias, volver la tasa del IRAE de 25% a 30% y cobrar IVA a los juegos de azar. 2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 29


COLUMNA

Por Leonardo Borges

¿

Cuántas formas de diferenciar a las personas hay? ¿Cuántas formas de discriminar han existido a lo largo de la historia de la humanidad? Muchas preguntas se nos presentan cuando hablamos de estratificación social, muchas teorías, grandes relatos, fines de la historia; pero muchas veces se olvida lo pequeño, lo cotidiano, lo que día a día va generando esa diferencia. En un lugar tan virgen como lo era Montevideo, la pregunta que se presenta sería: ¿cómo se da la estratificación? ¿Por clases, estamentos, o una discriminación por nacionalidades, guetizándose a los diferentes? Montevideo presenta una particularidad importante y es que no hubo una discriminación de los españoles peninsulares y los criollos (hijos de españoles nacidos en Montevideo). En otros lugares de la América hispana se da una férrea distinción entre estos dos grupos. Pero sí se dio entre los blancos (criollos o peninsulares) hacia los indios, zambos, mulatos, mestizos y negros (esclavos y libertos). De alguna manera la sangre fue un factor determinante en esta sociedad; los primeros pobladores gozaron de privilegios gracias a su sangre, que en general no

¿CLASES, CASTAS O ESTAMENTOS?

Montevideo, un caso extraño era de abolengo, pero en estas tierras del sur el color era un factor de peso. La autoridad o el poder político también fueron realmente importantes en esta época. Por esta razón, la Corona no dejaba a los criollos llegar a cargos muy altos dentro del sistema, pero el Cabildo era en la pequeña Montevideo el ambiente de los primeros pobladores, que de esta manera ganaban privilegios en la sociedad colonial. Y, por último, la riqueza, aquel factor básico en las sociedades modernas. Si hablamos de estratificación, uno de los puntos más importantes es la riqueza (léase poder económico o posesión de tierras). Si bien en esta sociedad la sangre es muy importante, la riqueza puede

30 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

llegar a teñir la sangre algunas veces. Es importante consignar que gran parte de los “ricos” del Montevideo antiguo fueron aquellos primeros valientes pobladores canarios, o extranjeros o peninsulares, más algún otro canario llegado particularmente. Uno de ellos fue Francisco Aguilar, canario nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1776, llegado en 1809 a Montevideo. Se radicó en la ciudad y amasó una considerable fortuna, siendo en esos momentos uno de los hombres más acaudalados de la zona este, ya que se estableció definitivamente en Maldonado. Se dedicó a la ganadería, la agricultura y a la explotación del lobo marino. Intentó, poco antes de morir, abrir una fábri-

ca de cerámicas en Maldonado. Dicho canario contaba con los tres factores para ser parte de una “clase” alta. Más que eso, debió sentirse como en su casa en Montevideo, compartiendo con hijos y nietos de canarios que eran ya de la misma “clase” que él. Pérez Castellano, Artigas, Herrera, son apellidos familiarizados con los primeros canarios y que forman parte de esta especie de “clase-estamento” montevideano. Esta “clase” privilegiada o “superior”, según Félix de Azara, la componían los españoles o descendientes de estos, más que nada los descendientes de los primeros pobladores. Uno de los rasgos afirmantes de esta condición era la participación en la tríada del


poder: la Iglesia, el Ejército o la administración, más claramente, el Cabildo. Con gran acierto Azara explica el auge comercial de Montevideo del último tercio del siglo XVIII; se generó un “Alto comercio”, lo que trajo consigo la aparición de un nuevo grupo poseedor de riqueza. Mas Montevideo no tuvo inconveniente en acogerlo en el seno de la “clase” dirigente y no importó si eran alemanes o ingleses o porteños. La particularidad de este Montevideo es que los pobladores fundadores llegaron ya con privilegios. Títulos, solares, chacras, estancias; entre tierras, animales, apellidos y años, lograron que la ciudad se convirtiera en un caso extraño, donde estos primeros valientes se encaramaron como “clase-estamento” alta y no fueron menoscabados por los peninsulares que llegaban desde la metrópoli. ¿Quién podría menospreciar a esos primeros valientes que crearon una ciudad de la nada? ¿Qué peninsular en 1760 podría decirle algo a un canario que había llegado en 1726? Y cuando tuvieron algún problema con el poder militar de Montevideo, ejercieron una fuerte presión desde su aparato de poder por excelencia, el Cabildo. Aunque sus palabras no fueran escuchadas desde Buenos Aires, el Cabildo seguía intentando hablar hasta con el rey si era posible. Las hostilidades y la prepotencia de los militares de Montevideo eran cotidianas: cabildantes presos, amenazas e incluso en una ocasión el coronel Domingo Santos de Uriarte pretendió que el Cabildo sesionase en el fuerte. Volviendo al tema, esta “claseestamento” alta es de por sí conservadora del orden establecido, orden que los favorece. Son sumamente “patriotas”, tomado desde dos vertientes que parecen, pero no son encontradas. Patriotas con respecto a Montevideo y patriotas con respecto a España y fieles a su rey. Montevideo como comunidad, corporativamente; ante la Revolución de Mayo de 1810, respondió en defensa de los derechos de Fernando VII, rey legítimo de España y las Indias. Por lo que

cabe consignar, algunos de los valientes formaron una segunda “clase”, que algunos historiadores llamaron “media”. También está compuesta por españoles peninsulares y descendientes de estos, además de extranjeros. Es muy complicado explicar por qué no forman parte de la primera categoría si su piel lo permite. Más que nada tiene que ver con su riqueza y su acceso a la tríada del poder, especialmente al Cabildo. Esta segunda “clase”, en general, se compone de comerciantes minoristas, empleados de la industria o de la administración; los extranjeros en general eran trabajadores de oficios. Al extraño caso montevideano se le agrega la entrada de extranjeros a pesar de que las Leyes de Indias son muy estrictas en la penetración de no españoles en América. En Montevideo de alguna manera se dio lo contrario, creando una especie de cosmopolitismo que caracterizó a la ciudad en la segunda mitad del siglo XVIII. Esta clase, aunque inferior a la primera, no encuentra tampoco un desprecio de la misma. Son harina de un mismo costal, que cayó para otro lado y su riqueza no es suficiente para entrar en la primera. Lo que une a estas dos “clases” es un sentimiento de unidad con respecto a la ciudad canaria; es tan suya como de la clase superior y pelean por ella. Por último encontramos a la “clase” inferior, la que es llamada por algunos cronistas e historiadores “castas inferiores”, complicando y entreverando cada vez más el análisis. ¿Castas en Montevideo? Si bien no se toma “casta” desde el punto de vista sociológico y más puro, la metáfora viene a explicar que esa clase es sólo integrada por negros, indios y todos los “cruces” posibles. Entonces, ahora sí, la piel se convierte en lo más importante. Los negros esclavos llegaban a Montevideo muchas veces de paso hacia otros destinos y eran alojados en un caserío sobre la playa

de la Aguada. En general y hasta 1787 eran pocos los que convivían con las familias y no representaban grandes cantidades. Cuenta Millau y Mirabal en 1772 que “es cortísimo el número de esclavos y mulatos, de los que sólo se encuentran en algunas familias, en muy pocas casas, y en las demás, como en las habitaciones de la campaña, se halla tal cual persona de esta casta”. El panorama cambia en 1787, dado que por Real Cédula se autorizó a la compañía de Filipinas, por vía de ensayo, a introducir negros africanos por el puerto. Algunos números: en 1778 el número de negros esclavos en Montevideo era de 700 y libres alrededor de 383. Todo esto sobre un total de 4.270 habitantes. Alrededor de 25% de la población. Otra historia eran los indígenas: nómades y bravíos, no lograron ser domados por los jesuitas y no se acoplaron a la “civilización” ni pudieron ser obligados. Vivieron vida salvaje durante mucho tiempo, no volcándose a Montevideo en masa. No por esto diremos que la paz reinó en territorio montevideano, ya que se dieron algunas escaramuzas con los españoles. Dolorosas escaramuzas, que trajeron cientos de muertos. Pero en la historia de la ciudad de Montevideo no representan más que a un pequeñísimo grupo. Algunos números más: siguiendo con el censo de 1778 diremos que había en Montevideo 73 indígenas que representaban 1,7% del total. Otro censo de 1781, citado por José Espinosa y Tello, consigna que había 350 indios en un

total de 6.516 habitantes, lo que sería 5,3% de indígenas. Si bien no se dio un gran mestizaje como en otras partes de América y los mestizos y mulatos no abundaron en la sociedad colonial, las etnias africanas lograron formar parte de la idiosincrasia y del imaginario colectivo montevideano hasta arraigarse en él. La sociedad colonial dejaba el cuidado de sus hijos a las negras, las que sin lugar a duda marcaban el espíritu de estos pequeños patricios montevideanos. Y la influencia de esta etnia fue vital en la creación de una cultura uruguaya propiamente dicha, siglos después, mucho más, quizás, que la indígena. En síntesis, si bien algunos de los primeros pobladores de la ciudad (de los que hablamos en anteriores columnas) formaron la clase media alta de la época, no podemos olvidar que hubo muchos de ellos, un gran número, que no sólo formó parte, sino que creó esa clase dirigente de los primeros años. Y muchos de ellos siguieron siendo familias de estirpe y linaje dirigente hasta nuestros días. Gran parte de esos canarios que llegaron en 1726 y 1729 formaron parte de la “clase-estamento” alta de esos tiempos. Lo que sí es verdad es que siempre se tiende a hablar de los canarios que forjaron Montevideo desde abajo, desde el trabajo y el tesón; eso es una verdad que nosotros abonamos. Pero no deja de ser cierto que una parte de esos canarios forjó Montevideo con tesón y trabajo, pero desde otro lugar en la pirámide social, lugar que pocas veces se le da a estos primeros pobladores.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 31


INTERNACIONALES

MILAGRO SALA: 500 DÍAS DE PRISIÓN POLÍTICA

En la cárcel no se escuchan

LAS CHICHARRAS La dirigente social Milagro Sala cumplió 500 días de prisión política en la Argentina de Mauricio Macri. Aunque se suman los organismos internacionales que piden su liberación por no encontrar justificación alguna a su detención, el “gobierno de la alegría” hace oídos sordos y mantiene el cautiverio sobre una mujer que se animó a soñar con un mundo donde quepan todos los mundos. Por Cynthia García

No hay forma de enmarcar lo que está pasando si no partimos del hecho fundacional que ha cometido este gobierno, que es la prisión de Milagro Sala y el resto de los compañeros detenidos en Jujuy y en Mendoza. Me parece que ese es un hecho emblemático y fundamental para que podamos pensar la situación del ajuste, porque es aquello que muestra que estamos ante un proceso de construcción de disciplinamiento social.

Lo que está en juego no es sólo una cuestión económica, lo que está en juego no es una cuestión presupuestaria; lo que está en juego es algo mucho más de fondo que tiene que ver con instaurar disciplinas en toda la sociedad y producir un conjunto de amenazas sobre los activismos sociales. Ese conjunto de amenazas comienza en Jujuy. Jujuy es el laboratorio de la alianza Cambiemos”. * El párrafo precedente corresponde a María Pía López, socióloga y académica argentina, y fue

32 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

expresado en el marco de una charla en el Instituto Patria, ámbito de construcción y formación política y sede de las actividades que realiza la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando está en Buenos Aires. Lo que explica María Pía constituye el núcleo de pensamiento para entender los ya más de 500 días y 500 noches que Milagro Sala lleva detenida.

Presa política Hace unas semanas, dos organismos internacionales de pará-

metros indiscutibles estuvieron en Argentina: el grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El primero reafirmó la resolución de octubre de 2016 en la que expresó que “con el tiempo hubo un esquema de ‘acusaciones’ consecutivas e inicios de procesos judiciales para privar indefinidamente a Sala de su libertad”. También dijo que “el Estado bloqueó su derecho a una defensa adecuada debido a la falta de


especificidad y claridad sobre las acusaciones”. El panel del grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias concluyó en que “no existen elementos jurídicos que justifiquen la detención preventiva de Sala” y que “se está violando el principio de independencia judicial en el caso”. Remarcó además que “ella no representa un riesgo para huir o para bloquear la investigación”. Finalmente instó al Estado argentino a liberarla de manera inmediata. Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos eligió este país para sesionar. Eso implica que la CIDH no puede tratar los casos locales del país donde sesiona. Sin embargo, el organismo de la OEA recibió a una delegación de dirigentes de organizaciones gremiales, de derechos humanos e integrantes del Comité por la Libertad de Milagro Sala mostrando preocupación e interés

por el caso: “El otorgamiento de una medida cautelar tiene muchísima diversidad de aspectos. En general, se otorga si la Comisión considera que hay un riesgo al derecho a la vida o a la integridad personal del individuo, del ser humano. Eso es lo que la Comisión está evaluando en este momento: si hay una situación urgente de daño irreparable”, declaró en la plataforma de comunicación digital La García María Isabel Rivero, periodista uruguaya y directora de la Oficina de Prensa y Difusión de la CIDH. En un claro gesto de interés, el grupo de trabajo de la ONU visitó dos veces a Milagro en el penal de mujeres de Alto Comedero, donde está detenida y la CIDH vendrá en breve a Argentina también para visitarla. A pesar de estos planteos contundentes de los organismos internacionales que integran los pactos y tratados a los que el país adhiere, el gobierno de Mauricio

Macri se niega sistemáticamente a cumplir la resolución de la ONU. Macri, como cabeza del Poder Ejecutivo, es el encargado de velar por el cumplimiento de dichos pactos y tratados en materia de derecho humanos. Pero allí donde va, en cualquier rincón del planeta, la primera pregunta que debe responder ante la prensa es sobre la detención de Milagro Sala. Es por eso que hace pocas horas renunció la canciller Susana Malcorra, quien carga con varios déficits de gestión, pero el más pesado seguramente sea la imposibilidad de sostener ante el mundo los argumentos de la detención arbitraria de Milagro Sala y que Argentina tenga presos políticos.

No se escuchan las chicharras Donde hoy se encuentra “El Cantri” *(1) de la Tupac Amaru, en el barrio de Alto Comedero, 15 años atrás no había más que tierras

arcillosas sembradas con tabaco y porotos. Cuando Néstor Kirchner *(2) le propuso a Milagro Sala la posibilidad de construir su propio futuro, ella no lo dudó y redobló la apuesta. Sin saber nada de cooperativas, sin entender de qué se trataba la construcción, se reunió en la sede de la organización con los integrantes, se encerró un fin de semana entero a cumplir con los requisitos necesarios que la burocracia demandaba y en lugar de levantar las viviendas en seis meses, cumplió con su promesa de hacerlo en cuatro. A los funcionarios que habían dudado de ella no les quedó más remedio que cumplir también y otorgarle en el convenio siguiente el doble de casas. En el barrio fundó también fábricas, un centro de salud, un polideportivo con un parque acuático que es el más grande del noroeste argentino, una escuela, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 33


Horacio Verbitsky, periodista argentino y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) dijo que si se hiciera una auditoría seria sobre las obras de Milagro Sala y la Tupac Amaru, se encontrarían más construcciones que lo que las partidas erogadas justifican. Hoy, a 500 días de la detención arbitraria de esta mujer dirigente originaria, su obra está siendo desmantelada, el parque acuático destruido y la organización perseguida. Solamente en Jujuy han sido privadas de su libertad 13 personas, de las cuales siete aún permanecen detenidas. Junto a Milagro Sala permanecen en el penal de Alto Comedero Gladys Díaz, Mirta Aizama y Mirta Guerrero, al igual que Graciela López, integrante de la organización Libertad, que también forma parte de la Red de Organizaciones Sociales (ROS). Alberto Cardozo (Organización Tekuré) y Javier Nievas (Organización Marina Vite) –también integrantes de la ROS– se encuentran en la Unidad Penal Nº 1, mientras que en la provincia de Mendoza otros cinco integrantes de la Tupac Amaru permanecen detenidos preventivamente bajo imputaciones similares a las de los presos en Jujuy y con una cuestionable actuación de la Justicia de aquella provincia. Las calles que circundan el penal de Alto Comedero son de tierra. Hay polvo, perros y un ruido de chicharras rodeando las cercanías. En el encierro, Milagro recibe a menudo a dirigentes e integrantes de todos los ámbitos del quehacer nacional y popular.

Una de las últimas visitas fue la del periodista Víctor Hugo Morales y también hay que destacar una carta del papa Francisco en la que expresa: “Espero que todo se

34 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

resuelva bien y pronto”. Esta periodista estuvo con Milagro en la cárcel y habló con ella en varias oportunidades. “Yo no me enriquecí”, sostuvo

Milagro Milagro Sala nació en San Salvador de Jujuy el 20 de febrero de 1964 y fue abandonada en una caja de cartón frente a un hospital. Fue adoptada por una familia de clase media que la crio en el barrio Bajo Azopardo. Según una nota periodística, su madre adoptiva era peronista y recordaba como un hecho importante haberle escrito una carta a Eva Perón y, en consecuencia, haber recibido desde la Fundación Eva Perón una máquina de coser para trabajar. A los catorce años, Milagro Sala descubrió que había sido adoptada; huyó de su familia adoptiva para vivir en la calle. Vivió por años en la pobreza, en un ambiente marginal. A los 18 años fue arrestada debido a que se la vinculó con un robo. En la cárcel organizó una huelga de hambre cuyo resultado fue que se permitiera cocinar a las presas para lograr una mejor alimentación a igual costo. Tras ocho meses fue liberada debido a la falta de pruebas en su contra. La situación extrema de la cárcel, asociada a diversos sentimientos de injusticia, la llevó a la militancia social y política.

contundente en aquel encuentro, a pocos meses de estar en prisión, cuando no imaginaba, ni imaginábamos, que podía quedar detenida más de 500 días. Se la veía frágil por momentos, menuda, con 12 kilos menos que nunca aumentó en lo que va del tiempo en prisión; tan mujer, los párpados bajos, el pelo recogido. Sus rasgos de coya *(3) le surcaban la cara, el rostro delgado, los ojos enojados para decir: “Estoy acá por pagar sueldos”. En la cárcel Milagro no puede con su genio y su vocación, y a pesar de todos los maltratos y torturas que ella y otras detenidas reciben dentro del penal, organiza la ranchada propia y ajena: en los días de visita el conflicto entre las mujeres presas pasaba por los lugares para recibir a las familias, las mesas y los bancos. Milagro organizó, mandó notas, hizo que otras mandaran también y ese día había construcciones de cemento para futuras mesas de recibimiento.


Hugo la abraza hasta el infinito y cuenta: “Ella [por Milagro] me ayudó a que yo pueda adoptar y ser padre. Soy gay y tengo una nena”. Adentro del penal, ni siquiera al aire libre, en el patio de visitas, se escuchan las chicharras.

La palabra de Milagro Entre las oportunidades que esta periodista tuvo de entrevistar telefónicamente a Milagro, destaco, por su vigencia feroz, esta conversación de junio del año pasado, la primera vez que otorgó una nota desde la cárcel. Dice Milagro: “Yo vengo militando desde los 14 años en el peronismo, después he militado en ATE, en la CTA *(4) […] no nos olvidemos que la Tupac Amaru ha sido una de las organizaciones sociales que se armó después de la década del 90, cuando muchos compañeros nuestros habían quedado desocupados. Lo que hoy está pasando ya lo vivimos, parece que se vuelve a repetir la pelícu-

la. Muchos compañeros se están quedando sin trabajo. Nos entretienen con la película de que la Milagro Sala es corrupta [dice ella de sí misma] y por detrás están tapando la gran desocupación que hay en la provincia”. ¿Sos consciente de que sos una presa política? Sí, a medida que pasa el tiempo. No puede ser que me inventen dos causas por mes *(5). Te comento qué pasó en el penal la semana pasada, porque es vergonzoso: me habló Gabriel Mariotto *(6) y me dijo si le podía grabar un mensaje a los compañeros que están en un congreso; yo grabé el mensaje que luego se viralizó por todos lados. ¿Sabés qué hizo el fiscal Maldonado? Quiso meter presa a toda esa guardia, son 12 en total. La guardia que estuvo ese día acá, en el correccional de mujeres. Estaban averiguando quién me dejó hablar. ¡Es una locura! Que sancionen a los agentes del servicio penitenciario por dejarme

hablar por teléfono para grabar ese mensaje diciendo lo que pienso es una locura [repite], es una persecución constante. Me pueden tener presa, pero no van a lograr callarme, no me pueden callar. Dijeron que era chorra, que era narcotraficante, que era delincuente [habla de la construcción mediática]. Todo dijeron de mí. ¿Y vos sabés la impotencia que yo sentía porque no me podía defender? Me sentía mal, a veces lloraba de bronca. Es horrible que te acusen y uno no se pueda defender. ¿Hay una celda de castigo en la cárcel? Sí, le dicen el “Chancho”, es la celda de castigo. Vos no te imaginas el frío que hace acá. Es impresionante el frío que hace. La cama es una plancha de hierro donde ponen el colchón, hay mucha humedad y se moja el colchón. ¿A Macri qué le dirías? Que la “revolución de la alegría” que él había prometido se le re-

virtió. Que estamos viviendo una revolución de tristeza, de ajuste y de sumisión. Que ya basta de despedir a los trabajadores; que para que el país crezca tiene que haber más trabajadores, más empresas, más salud y más viviendas dignas. * Jujuy y Mendoza son provincias argentinas del norte y oeste del país, respectivamente. *(1) “El Cantri”: nombre del barrio de viviendas construido por la organización Tupac Amaru. *(2) Néstor Carlos Kirchner fue presidente de la República Argentina entre 2003 y 2007; murió en 2010. *(3) Coya: nombre de la etnia originaria a la que pertenece Milagro Sala. *(4) ATE y CTA son centrales gremiales de trabajadores. *(5) Esta entrevista se realizó el 12 de junio de 2016. *(6) Gabriel Mariotto: dirigente político del kirchnerismo, vicegobernador de la provincia de Buenos Aires hasta diciembre de 2015.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 35


COLUMNA

Por Marcia Collazo

V

uelvo a comentar en mis clases, por estos días, el pensamiento del tucumano Juan Bautista Alberdi, que se refugiara en Montevideo allá por el año 1840. Escapaba de la tiranía de Juan Manuel de Rosas. No solamente nuestra ciudad, sino aun la propia Buenos Aires era entonces una aldea, en el sentido griego del término, es decir, un espacio ciudadano en el que todo el mundo se conocía; pero era también, por desgracia, un sitio donde los enfrentamientos y las beligerancias concomitantes se multiplicaban en escaladas de una violencia absurda, como lo son todas las violencias, pero cuyo espiral de sangre y fuego recrudecía hasta límites casi inimaginables. El dogma federal de Rosas, empapado de un patriarcado tempestuoso y fanático, exigía fidelidades tan absolutas como ciegas, y se perseguía a todo bicho viviente que discrepara con el régimen o que, por lo menos, aparentara hacerlo, aunque más no fuera por distracción. Cuentan los cronistas de esa época que el color rojo –distintivo del “rosismo”– hacía furor, y no precisamente porque se tratara de una moda más, sino porque se había erigido en el símbolo por antonomasia de esa ideología atravesada de apelaciones confusas al americanismo, por un lado, y a la mejor de las barbaries por el otro. Mujeres y hombres se veían obligados a llevar una escarapela punzó en sus ropas, en el cintillo del sombrero, en la empuñadura del bastón y hasta en los cabellos; y si por casualidad alguna dama omitía semejante adorno, los esbirros “parapoliciales” del régimen, denominados mazorqueros (por la Mazorca,

El palo, el oro y la risa nombre con el que se distinguían) saltaban sobre ella en plena calle, le untaban el moño con alquitrán y procedían a pegarle la susodicha escarapela. Particularmente perseguida resultó la denominada “generación del 37”, a la que pertenecieron, entre otros, el poeta Esteban Echeverría y el propio Alberdi. Y volviendo al comienzo, decía que Alberdi vino a refugiarse en Montevideo. Allí, al amparo de la relativa paz política que se vivía, procedió a abrir un curso de filosofía en nuestra universidad y redactó una suerte de opúsculo o ensayo que serviría de fundamento a ese curso. El documento en cuestión, que llevaba el larguísimo nombre de “Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea”, sufrió una suerte adversa y terminó sepultado en

36 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

cierto arcón que, por pura casualidad, lo mantuvo a cubierto de la aniquilación durante muchas décadas, hasta que fue descubierto –también debido a pura casualidad– por José Ingenieros, quien lo lanzó al mundo académico. El pensamiento de Alberdi mantiene ciertos visos de una actualidad casi escalofriante, y el epíteto no es casual. Creo que es escalofriante todo aquello que se nos aparece como una amenaza vaga y total, fácilmente discernible en sus contornos generales pero –y aquí reside lo terrible– casi imposible de evitar. Véase si no, en estos tiempos de tumultuosa comunicación o incomunicación a través de las redes sociales, lo que dice el autor: “¡Predicar en desiertos! ¡Y qué pocas son las ocasiones en que no se predica de este modo en estos tiempos! Tiempos desier-

tos para todos los predicadores; tiempos sordos, que no quieren oír sermones de ningún género; los únicos medios de manejarlos son el palo, el oro y la risa, agentes invencibles que se abren paso por dondequiera, y para los cuales no hay desiertos, porque a la elocuencia del palo nadie es insensible; nadie permanece ciego a la luz del oro, ni sordo al susurro formidable de la risa”. Las palabras de Alberdi, contextualizadas de cara a nuestro propio espacio y tiempo, no dejan de encerrar más de una verdad. El palo, símbolo del poder omnímodo y de la brutalidad agazapada, sigue siendo la ley del más fuerte, quiérase o no. Contra el palo nada valen ni las leyes ni las ideas, o por lo menos eso parece, a juzgar por la manera en que la humanidad suele asentir, expresa


o tácitamente, a la norma general del garrote. Asentimos si callamos y asentimos si nos volvemos funcionales al palo; asentimos si miramos para otro lado, y asentimos –y esta es la peor manera de asentir– si atacamos al que se atreve a pensar y a destapar, a fundamentar y a señalar, a decir y a oponerse. En la era de la comunicación virtual, en la que cualquiera puede decir lo que se le canta, no menudea la exploración analítica en las complejidades de este mundo, sino que florecen las más variadas miserias humanas, a las que llamamos opinión. Si miramos la cuestión desde el palo, y desde la sombra del palo, bien podríamos preguntarnos si ese alud de miserias verbales entre prójimos no estará ocultando, en el fondo, la evasión de otros asuntos mucho más serios y hondos, que conducen derechamente a la cueva del monstruo. En cuanto al oro, símbolo de lo que venimos conociendo desde hace unos 700 años como capita-

lismo, es una de las prédicas que más nos seducen, y a su respecto hay mucho para decir, especialmente desde esta sufrida América Latina, de la que brotó el oro a raudales, como en ningún otro continente, y que tanto padeció y padece todavía como consecuencia de esa misma abundancia. Del oro como metal, del oro como fiebre y ansia, del oro como ablandador de conciencias y como llamador de imperialismos, pasamos de una forma casi insensible al deseo frenético de cualquiera de los bienes que el capitalismo nos ofrece. Y verdaderamente nos ofrece unos cuantos, tantos como nuestra imaginación nos permita suponer. ¿Y la risa? ¿No es acaso un bien, un desahogo y un consuelo? ¿No es la risa una manifestación de placer y de alegría? Indudablemente. Pero todo depende del objetivo manifiesto o soterrado de esa expresión. Si pienso en los objetos que nos provocan risa en términos de comunicación social,

o que pretenden provocarla, nuevamente caigo en la desazón existencial. La risa se sigue utilizando públicamente como burla, escarnio, degradación y menosprecio, y si no, fijémonos en algunos archiconocidos programas de radio y de televisión, que lucran a costa de aquellos mismos a quienes despedazan. Y qué decir de la otra versión de la risa, la de la manida autoayuda, que me recomienda apartarme de todo lo que pueda representar un problema, un conflicto o un fastidio; que me recomienda, en suma, apartarme de la vida misma, dado que la vida es desafío y conflicto permanente. Sólo ríe bien quien ríe con el otro, y no a costa del otro. El pensamiento latinoamericano, una de cuyas bases fundamentales es precisamente la idea de Juan Bautista Alberdi, ha acuñado una corriente filosófica potente y original, denominada filosofía de la liberación. Dentro de esta corriente, compuesta por las más diversas tendencias teóricas,

sobresale otro gran pensador, que casualmente es también un tucumano: Arturo Andrés Roig. Vale la pena asomarse, aunque sea así, en chiquito, a su obra. Dice Roig en su libro Ética del poder y moralidad de la protesta, que existe en América Latina una “moral de la emergencia”, que postula una ética comunicativa (o una comunicación ética), construida no por una multitud de individualidades dispersas y enfrentadas vanamente las unas a las otras, sino por un “nosotros” salvador. Lo que el palo, el oro y la risa destruyen es ni más ni menos que la dignidad humana. Y como dice José Martí, “si en las casas de mi patria me fuera dado preferir un bien a todos los demás, un bien fundamental que fuera base y principio, y sin el que todos los demás bienes serían falaces e inseguros”, yo preferiría el culto de todos los uruguayos, computadora, celular, radio o televisión mediante, a “la dignidad plena del ser humano”.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 37


TURISMO

Tips balcánicos * Berlín: Una doble línea de adoquines recorre el trazado de lo que fue en su momento el muro de Berlín, que se mantuvo en pie hasta 1989 y dividió a las dos Alemanias. Los 60 kilómetros del muro se han convertido en un recorrido turístico que puede hacerse en bicicleta o a pie, lleno de paneles informativos. Entre los sitios emblemáticos para visitar están el CheckPoint Charlie y un fragmento del muro cubierto por obras de artistas visuales de todo el mundo.

La ciudad congelada Los 53.000 habitantes de Pripyat fueron evacuados a fines de abril de 1986. Ubicada a tres kilómetros de la central nuclear Chernóbil, esta ciudad abandonada, que fuera símbolo de la Unión Soviética, es hoy visitada por turistas que buscan conocer de cerca uno de los mayores desastres del siglo XX.

Por Sammy Arlin

L

as calles de Pripyat, 30 años después del desastre de Chernóbil, se ven limpias y se mantienen intactas, aunque algunas estén erosionadas por el avance implacable de la vegetación. También permanecen en pie las construcciones habitacionales y los edificios del gobierno, en los que se refleja la arquitectura soviética de las décadas de 1970 y 1980. En los jardines y veredas crecen flores y plantas diversas. Han crecido grandes árboles, incluso en lugares insospechados. Es una ciudad abandonada, pero es posible cruzarse en ella con habitantes poco convencionales: militares, trabajadores que se ocupan del desmantelamiento

total de la central, algunos retornados y viajeros más o menos ilegales que buscan una aventura diferente. Los que ya no están son los que –arriesgando sus vidas por los altos niveles de radiactividad– saquearon la ciudad, casa por casa, departamento por departamento, en los años siguientes a la evacuación. Pero más allá de ciertos niveles de “vida cotidiana”, entre los que se cuentan una parada de ómnibus de un servicio que conecta a dia-

Voces de Chernóbil Otra forma de visitar Chernóbil y conocer de su destino maldito es por medio de la lectura Voces de Chernóbil. Crónica del futuro, libro de la periodista ucraniana Svetlana Alexievich, premio Nobel de Literatura 2015. La obra de Alexievich reúne centenares de testimonios de sobrevivientes, entre ellos trabajadores de la central, habitantes de Pripyat y de zonas rurales, militares, médicos y voluntarios.

38 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

rio con Kiev, un hotel que cobra diez euros por noche, un cine reconvertido en supermercado y la iglesia ortodoxa de San Elías, que ofrece servicios religiosos, mantiene la fascinación de ciudad detenida en el tiempo, de ciudad fantasma. Pripyat es una muestra de todo lo que salió mal. Como tal, se ha convertido en un destino turístico, seductor para aquellos cuya lista incluye la inclinación por el peligro. Varias empresas turísticas ucranianas ofrecen excursiones de un día a la ciudad y al área que circunda la planta, donde los niveles de radiación se han reducido lo suficiente para hacer tolerables las breves visitas. Eso sí, cada año la naturaleza recupera un poco más de Pripyat, mientras que las construcciones, sus pisos y paredes se deterioran lentamente debido a la lluvia, la nieve y las temperaturas cambiantes. La mayoría de los edificios están en tal decadencia que se aconseja a los visitantes no entrar en ellos, aunque es una advertencia que suele ser ignorada.

* Hiroshima: El 6 de agosto de 1945, a las 8.15, comenzó la era atómica con la devastación de esta ciudad japonesa. Una de las tragedias más terribles de la historia humana, en la que 120.000 personas murieron y 300.000 sufrieron mutaciones genéticas. Sólo un edificio quedó en pie. En la Hiroshima reconstruida se puede visitar el Museo de la Paz, la Fuente del Rezo y la Llama de la Paz, que permanecerá encendida hasta que desaparezcan las armas atómicas del mundo.

* San Petersburgo: Los habitantes de esta bellísima ciudad rusa tuvieron que soportar una experiencia terrorífica durante la Segunda Guerra Mundial: un sitio de 872 días, desde el 8 de setiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944. El 97 por ciento de los fallecimientos no se produjeron a causa de las heridas, ni se trató de personas que lucharon en el frente de batalla: murieron a causa de hambre y enfermedades. El monumento a los defensores de la ciudad está en la plaza de la Victoria de San Petersburgo.


GASTRONOMÍA INGREDIENTES PARA 5 PORCIONES

MOUSSE DE CHOCOLATE CON CRUMBLE DE CACAO Y HELADO DE REMOLACHA Y FRUTOS ROJOS

INSPIRADO

EN UN FRÍO Y HÚMEDO BOSQUE DE INVIERNO Por Martín Lavecchia de FOC

Mousse de chocolate 90 g de crema 90 g de leche 2 yemas 275 g de chocolate amargo 375 g de crema batida Preparación Llevar la crema y la leche a punto de hervor y agregar sobre las yemas revolviendo constantemente. Volcar la mezcla sobre el chocolate picado y revolver hasta que se funda el chocolate. Dejar enfriar e incorporar a la crema batida con movimientos envolventes. Conservar en heladera. Crumble de cacao 140 g de cacao 60 g de harina 200 g de azúcar 200 g de harina de almendras 200 g de manteca derretida Preparación Mezclar todo en un bowl sin llegar a amasar y colocar sobre una placa antiadherente. Hornear por 15 min a 170°. Helado de remolacha y frutos del bosque 400 g de frutos rojos (arándanos, frambuesas y frutillas) 150 ml de jugo de remolacha 150 g de azúcar 50 g de glucosa Preparación Lavar y pelar la remolacha. Pasarla por una juguera o rallarla con la parte más fina del rallador y escurrir su pulpa con un paño limpio. Cocinar el jugo de la remolacha junto con el azúcar, la glucosa y los frutos rojos por 5 minutos. Tamizar la cocción y colocar en un recipiente. Llevarlo al congelador. Una vez solidificado, pasar el helado por un mixer para darle cremosidad. Volver a colocar el helado en el congelador si fuera necesario. Armado del plato Colocar en la base del plato 2 cucharadas de la mouse de cacao y cubrirla con el crumble de cacao simulando la tierra del bosque. Colocar una quenelle (forma redondeada) de helado de remolacha y frutos rojos encima. Decorar con hojas de menta fresca y merenguitos con formas de hongos y gusanos del bosque.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 39


COLUMNA

Por Laura Martínez Coronel

“La paz era mi fin, pero de ninguna manera mi ídolo, hasta la misma palabra ideal me desagradaba por demasiado alejada de lo real.” Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar. I Una muchacha con una guitarra en la espalda desciende de un ómnibus profundamente pálida. “La luz me enceguece”, dice. La plaza parece poblarse de palomas doradas mientras la gente indiferente pasa, dueña de una alegría ferozmente triste. Hace frío y la lluvia escasa no impide empaparse. Su hija la espera leyendo un libro de Oscar Wilde. La maestra le ha advertido que aún es pequeña y ese tipo de lecturas pueden no ser buenas. La maestra está equivocada. La muchacha aparece en muchas calles, refugios, acompaña a los solitarios, a veces es un clown en los hospitales de la pena y la agonía, es testigo de muchas luchas; ante su vida es una espectadora muda que cuando canta con una voz desgarradoramente bella parece que llora. Hay gente en la calle, algunos cubren sus cabezas con cajas de cartón, arma tabacos y sonríe, es una flecha aguda hacia un lugar incierto que parece tener el nombre de una vida heroica. II Hace poco leí una entrevista sobre el terrorismo y los modos de poder paliar la situación. Se suele pedir más seguridad, batallones de gente oscura que rodee las esquinas de la desesperanza, mientras los edificios caen con ruidos estrepitosos en todas las ciudades del

CONTRA LA DESESPERANZA mundo. Aquellos que en nombre de sus dioses estallan por el aire con cinturones repletos de explosivos se parecen a otros que no vemos caminar sobre cadáveres, pero que del mismo modo vuelan muy lejos de sí mismos llenos de interrogantes. Pertenecer, tener un nombre, darle un sentido a una vida que parece condenada a la no existencia de antemano puede hacer que algunas personas, generalmente jóvenes, digan que encienden hornos y arman jaulas mientras en ese afán homicida pretender restablecer la paz y encontrar un modo de “haber sido” en las habitaciones heladas del destierro hostil. Una amiga escribe “Ni la poesía puede”. Conversa conmigo confesándome que pronto se retirará de todos los lugares, que se encuentra cansada, el exilio, la lucha, el tiempo, y dejará fluir “la

40 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

tibieza del río” que ha de continuar sin ella. Habla de la violencia que ve a diario, de un infinito agotamiento visceral, no logra permanecer indiferente. “Deberé exiliarme de nuevo, esta vez lo haré yo, nadie me obligará. Ya no regresaré”. III Margarita es la muchacha del tiempo en que el hielo se instaló en la ciudad desgajando su vereda sin árboles. Compone canciones de entierros y soledades. La he visto encender los colores en los días grises y apagarlos, eternizar una mujer que venció a la muerte antes de que descubrieran sus palabras poderosas y voraces; he palpado su alma de mujer urgente tratando de rescatar del olvido la memoria de nuestros desaparecidos más amados, arriesgarlo todo, ponerse de pie frente al miedo,

mirarme desde la profundidad de sus ojos amarillos. Me ha parido tantas veces que ya no recuerdo siquiera la madrugada en que la vi nacer desde mí. Ella representa a muchas mujeres jóvenes que, a pesar de hondos descreimientos, siguen apostando, confunden en varios momentos el dolor y la alegría, no saben si aquellos que se matan no son los dueños de la vida, cargan un peso insoportable, hablan de extrañas maravillas, narran la historia de todos desde el inicio del tiempo con frases de innegable intemporalidad. Están solos, aun rodeados de mucha gente, suben a trenes y son felices cuando ven a otros vendiendo dulces y haciendo malabarismos en los pasillos, los sienten sus compañeros, entran y salen por habitaciones que apenas los refugian por un tiempo, son expulsados de lugares que les per-


tenecen, conservan una misteriosa lucidez ingobernable. A veces la veo desaparecer escaleras abajo como un viajero temblando, va con sus múltiples equipajes y sus muchos nombres. “Calla, no digas nada, yo sé adónde voy”, dice. Le hablo de la caja de Pandora. Sabemos que en el fondo lo que quedó fue la esperanza. “Sí, pero hay algo que no sabes, todo se va a destruir. Hablas de los desiertos, de la lluvia interminable, pero escucha, todo se va a destruir”. No hay contraposición de argumentos posible. IV Mi hija menor acaba de cumplir trece años. Aún conserva la infancia. Es sólo en apariencia, hay en ella una especie de malestar que la hace desprenderse de mi mano y darme la espalda con cierto enojo. Vamos en busca de una remera. La ha pedido varias veces y trato de que la tenga para su cumpleaños. Insiste en elegirla:

“No te gusta lo mismo que a mí. Yo me la pondré”. Entramos a un lugar que me produce rechazo. Considero el gasto inútil, que no puede en invierno ponerse ropa que corresponde a otra estación, pero lo que realmente me preocupa es que puedan aprovecharse de su inexperiencia en este asunto de andar adquiriendo cosas atendiendo un simple capricho. Al salir del lugar, ella se muestra visiblemente fastidiada. Llega al llanto. Le explico que estaba cerca de ser estafada por un par de personas algo inescrupulosas y que aún me necesita para algunas cosas. Termina entendiendo e inclusive pide perdón por haber sido algo agresiva en un momento. Le digo que sólo estoy tratando de cuidarla. “Sé cuidarme sola”, dice. “Vos siempre tenés miedo”. Continúa lloviendo. La miro, es bella, muy noble, parece frágil. Puede que sea más fuerte que yo. “Quiero ir a clases de pintura”, dice. Este año he tenido que

explicarle que no podrá estudiar música por unos meses, que tenga paciencia, que es difícil costearle las clases. “¿Y pintura?”, pregunta. Trato de hablar con un compañero. Lo que cobra tampoco es accesible. “Este año creo que no podré”, digo. “¿Entonces?”. Por la noche sueño que la niña toca el piano magistralmente. En medio del concierto alguien la obliga a levantarse y ella se enfurece en una sala sombría. El sueño es angustiante y produce desasosiego. Amanece y la veo jugar con su celular. Temprano un muchacho llama para pedir que lo ayude con inglés, ya que le han ofrecido un buen trabajo fuera del país. “Aquí no puedo hacer mucho más”, dice. “Estuve viviendo ocho meses en otro lugar. Regresé por la enfermedad de mi madre. Pero ahora me iré de nuevo”. V Darle a nuestros jóvenes razones de vida, conocimientos, apoyar a los que necesitan del arte para su

sobrevivencia, es mucho más que protegerlos de la lluvia o decirles que una remera no los abrigará lo suficiente, que el mundo es una amenaza y que hay que tener cuidado con las estafas. Recuerdo que en la entrevista el investigador se confunde ante la interrogante de las rutas de salida ante el problema existente. Es lo más difícil. Conocemos la situación, pero tenemos que abrir las puertas para lograr salir de ella. Para que los hijos del desierto vean un oasis, abandonando la alucinación de las palomas doradas y su luz enceguecedora, hay mucho más por hacer que elaborar el diagnóstico y pretender que no estallen rodeados por las granadas que palpitan en sus cuerpos indefensos, hasta que abruptamente los convierten en fantasmas que ya no podemos tocar ni siquiera en las pesadillas que nos despiertan empapados de sudor o en estado de alerta, deprendiendo sin temor todas su máscaras.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 41


CULTURA

CINE

LA MUJER DEL PADRE, DE CRISTIANE OLIVEIRA

EL BORDE

Con una narrativa audiovisual intensa y a la vez despojada, La mujer del padre narra una historia íntima en la frontera entre Brasil y Uruguay, y crea una perspectiva inteligente, sensible, sobre el rol de la mujer en una cultura patriarcal y rural. Por A.L.

E

l padre ciego, la hija adolescente, la maestra. Un espacio que funde el silencio y la inmensidad. Y las fronteras en el territorio habitado, en la piel, en las palabras. En ese nudo vital fue concebida La mujer del padre (Brasil-Uruguay, 2016), escrita y dirigida por la joven realizadora brasileña Cristiane Oliveira. Una historia de crecimientos, de pérdidas, de encuentros. Un relato que se despoja de los grandes despliegues audiovisuales y de los juicios morales para crear un ángulo, una perspectiva, sobre la tensión entre lo íntimo y lo público en la zona fronteriza entre Brasil y Uruguay. En esta realización, que es el primer largo de Oliveira, la frontera es una suerte de eje que atraviesa múltiples capas de sentidos. Y antes que una línea, que un límite acordado e institucionalizado, la frontera aquí deviene borde denso. Un espacio en el que se correlacionan y se tensan las construcciones del uno y del otro diferente, lo masculino y lo femenino, la ficción y la realidad. Para lograrlo, el guion y la realización sonora y visual apuntaron a marcar cierta distancia –algo que ya se anticipa desde el título mismo de la película–. Las vidas de los protagonistas son contempladas, recuperadas, pero con una mínima intervención. Sus conflictos quedan en la intimidad, y el resto del juego valorativo queda abierto a la sensibilidad de quien esté en la butaca de la sala de exhibición. Un trabajo

creativo que es mérito de un guion bien resuelto –y resultado de un largo proceso de escritura– y de las sólidas actuaciones de Maria Galant (Nalú), Marat Descartes (Ruben), Verónica Perrotta (Rosario) y Jorge Esmoris (Antonio, el dueño del bar), entre otros, en un fluido engarce con un refinado tratamiento de lo sonoro y de la fotografía.

Nalú, Ruben, Rosario Filmada en Vila São Sebastião, una pequeña localidad brasileña ubicada a unos 30 kilómetros de Bagé, La mujer del padre aborda la historia de Nalú y su padre, Ruben. Dos personajes que primero deben asumir y procesar la crisis que provoca el repentino fallecimiento de Olga, la sobreprotectora madre de Ruben, y luego la incorporación de Rosario, maestra de Nalú, que resignifica y reordena los lazos afectivos. “Olga trataba a Nalú y a Ruben como si fueran hermanos. Y ellos se disputaban su atención, su afecto, de distintas maneras. Ella, Nalú, desde su juventud, desde su descubrimiento del mundo. Y Ruben desde su ceguera, lo que conecta con la memoria y sus pérdidas”, cuenta Oliveira. “Pero esa relación, aparentemente estable, segura, cambia súbitamente con la muerte de Olga. Ahora, Nalú se ve forzada a asumir el rol de madre de Ruben: debe cuidarlo, ayudarlo con sus problemas para manejar el espacio, el trabajo, las tareas de la casa”. La pérdida los desajusta, los fuerza a improvisar, a buscar a los tumbos un nuevo orden para sus vidas. Y es en ese proceso, dice Oliveira,

42 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

La pareja protagónica: Marat Descartes y Maria Galant. Foto: Heloísa Passos.

que gravita el lugar que tiene la mujer en el entorno ganadero, patriarcal. “Esta es una realidad que se da mucho en casi todo el interior de Brasil y también acá, en Uruguay. La cultura ganadera es muy masculina, y la mujer tiene un espacio restringido; las mujeres no entraban al único bar que había en São Sebastião; las mujeres debían quedarse en casa, sobre todo de noche; las mujeres no se iban del pueblo si no había una motivación masculina en juego. Y eso es lo que a mí me interesaba mostrar en la película”. En ese estado de cosas, el papel de Rosario introduce nuevos elementos críticos y, a la vez, ilumina facetas desconocidas o adormecidas tanto en Ruben como en Nalú. La chica, en pleno descubrimiento del sexo, del amor, en su replanteo de la relación con el padre y

en la incierta construcción de un proyecto de vida, encuentra en su maestra un afecto contenedor: Rosario se convierte en la referencia femenina, adulta, que se complementa, en algunas facetas, con el apoyo de su mejor amiga y compañera de estudio. Para Ruben, Rosario es quien le descubre algunas pistas para salir del pozo depresivo en el que está atrapado tras la muerte de Olga. Un proceso que comienza con las clases de cerámica y culmina en la reconciliación de Ruben con las memorias, con otras maneras de lidiar con el espacio, con la casa, capitalizando sus otros sentidos. Y también lo reconcilian con su capacidad de amar: una transformación sensible, progresiva, que redefine su papel de padre y que pone, previsiblemente quizá, en otra crisis a Nalú.

Fronteriza La mujer del padre es una coproducción entre Okna Produções de Porto Alegre y Transparente Films de Montevideo. Como proyecto, la película escrita y dirigida por Cristiane Oliveira participó en el Talent Campus del Festival de Berlín en 2011 y también en el Produires au Sud, en Nantes, en 2012. Y para la producción contó con el apoyo del Fondo ICAU-Ancine de coproducción en 2012 y también de Ibermedia en 2014. El rodaje, como bien explicó Oliveira, se llevó a cabo en junio de 2015. La mayoría de las locaciones son de Vila São Sebastião, y sólo una secuencia de la película se filmó del lado uruguayo, en Aceguá, en exteriores y dentro del Duty Free America. El sonido directo fue realizado por el uruguayo Raúl Locatelli, residente en México. También participaron Gonzalo Delgado Galiana como consultor de arte y Ernesto Gillman en la asistencia de dirección. La dirección de producción desde Uruguay estuvo a cargo de Sergio de León, y la producción ejecutiva, de Diego Fernández y Gabriel Richieri. La película ya tuvo su estreno comercial, tanto en Montevideo como en varias salas de la zona fronteriza.


El periplo Aunque el rodaje insumió sólo cuatro intensas semanas, el proceso de escritura del guion comenzó en 2009. “Fue un desarrollo muy rico, ya que conté con muchísimos aportes en distintas instancias, tanto en Brasil como en Europa y en Uruguay. En ese trabajo la historia fue tomando forma, ganando profundidad”. Tres años antes de comenzar el rodaje, Oliveira invitó a Heloísa Passos, experiente fotógrafa y realizadora brasileña, para trabajar con el guion y dar los primeros pasos hacia la construcción de los ambientes, la paleta cromática, las primeras líneas estilísticas de la película. “El aporte de Heloísa fue fundamental porque tiene una larga trayectoria en este campo. Pero, sin duda, tanto para ella como para mí, como para Gonzalo Delgado, quien se encargó de la dirección de arte, fue fundamental el trabajo de campo: recorrer durante un buen tiempo la zona

fronteriza entre Brasil y Uruguay, y luego la estadía en São Sebastião. Ahí nos establecimos cinco meses antes del rodaje y descubrimos una realidad fascinante. Logramos captar juntos la inmensidad de ese horizonte que te hace sentir muy pequeño, ese silencio habitado por pequeñas marcas sonoras, esa sensación de que el tiempo está detenido. Y ahí, in situ, también conocimos los efectos del aislamiento: este es un pequeño pueblo que, al igual que otros tantos de Brasil, quedó separado del mundo, quedó como un pueblo fantasma, cuando dejó de pasar el tren de pasajeros en los años 40 y por la mala infraestructura vial”. Esa estadía, sigue contando Oliveira, fue clave también para descubrir las formas del lenguaje, los cruces idiomáticos, la economía de palabras en una cultura muy física: un entorno en el que el discurso cede el lugar protagónico a la corporalidad en la construcción de significados. Un elemento que, en estrecha alianza con el silencio, devino variable articuladora de la narración tanto en lo visual como en lo verbal, en la ambientación sonora y en la definición última de los personajes. Con esos recursos, concluye, pudo llevar a la pantalla la idea que estaba germinando en el guion: narrar el lugar de la mujer en un contexto patriarcal, ganadero, pero dejando que sean los propios personajes y el entorno los que cuenten sus historias, sus conflictos con las memorias y los sentidos, las peripecias de sus relaciones, sus formas de ser y estar en el mundo. La actriz Verónica Perrotta y la directora Cristiane Oliveira. Foto: Gustavo Galvão.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 43


CULTURA

ARTE

HABAEVA, DE VERÓNICA ARTAGAVEYTIA

MEDUSA TOMÓ EL MUSEO Una serie de obras de Verónica Artagaveytia llamaron la atención, durante marzo y abril, a los visitantes del Museo Nacional de Artes Visuales. El jardín del museo, su fachada y varios espacios interiores cobijaron a espirales y formas de gran tamaño creadas por la escultora y performer. Habaeva, y porque la serie de obras que se imprimieron en 3D para intervenir el Museo Nacional erónica Artagaveytia no se siente cómoda en los formatos de Artes Visuales (MNAV) fueron bocetadas y creadas en los tan clásicos del arte y mucho menos agitados primeros años 90. La en el espacio de un museo. Preotra figura fundamental en el fiere las acciones performáticas, como lo viene haciendo desde los montaje es Jacqueline Lacasa, como curadora. “El encuentro con años 80 en espacios alternativos Jacqueline fue fundamental. Ella de Montevideo y Buenos Aires, insistió mucho en que fuera ‘sólo formando parte de una familia escultura’... Y grande, más grande. artística en la que aparece en el Eso me empujó a este cambio de papel de maestro –más exacto sería decir instigador–, el fallecido formato”, cuenta la artista. “Y lo agradezco inmensamente... porartista Alcides Martínez Portillo. que ahora quiero agrandar más. “Yo no me daba cuenta, pero él estaba siempre ahí, redondeando Si funcionan en súper miniformala idea, presentándola más clara, to, como las antijoyas, también más aceptable”, recuerda. “Solta- funcionarán en mega-mega, como las que todavía no hice pero ba mi fluir necesario, y él me iba haré prontamente”. enmarcando como podía, como La medusa moviéndose en una hizo en Función despedida, una esquina del techo del MNAV obra que se montó en un teatro fue uno de los grandes aciertos para la que me ayudó a vaciar mi de la intervención de la artista. departamento en Buenos Aires”. No es caprichoso citar a Martínez También la Mega, colgada en el techo de una de las salas del Portillo, porque aparece en los museo, que sobrevolaba una agradecimientos de la artista en el catálogo de la intervención muestra de obras realizadas por Por G.P.

V

44 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

artistas mujeres. “Siempre me gustó hacer mi arte en la calle, en espacios desacralizados. Donde está la gente, mucha gente, no unos pocos gatos locos y siempre los mismos. En este sentido es que me gusta pensar que lo que hicimos fue una intervención del museo”. Las esculturas de Habaeva pertenecen a dos series: las espirales y las fff (felices formas femeninas). “La espiral es una forma sagrada

con la que me conecté en ese momento y sigo súper conectada. Fueron realizadas en chapas de aluminio y acero inoxidable. Las dificultades para doblar los metales fueron grandes, pero me ayudaron un herrero y vecinos. Fue pura investigación. Pero funcionó. Las miro y me encantan”, explica Artagaveytia. “En cuanto a las fff, son siete mujercitas paleolíticas que nacieron casi en un día, jugando con cera, en Córdoba”.

Performática La primera performance de Verónica Artagaveytia fue en el Palermo Boxing Club de Montevideo, en el festival Arte en la lona. Pero fue en el Parakultural, en Cemento y en otros espacios alternativos de Buenos Aires donde tuvo su mayor escuela, todos locales under que oficiaron de literales paraísos para sus búsquedas y necesidades expresivas. “Esos boliches eran todos por San Telmo o Monserrat, cerca de mi casa. Alcides en ese tiempo vivía por Palermo, y las videoperformances en su taller, o en mi taller, duraban horas y horas”. En Buenos Aires siguió consolidando la performance y, en sus vueltas a Uruguay, participó en eventos como El Circo, con los Telgopores en Cabo Polonio, o en la discoteca Amarillo. “Me mandaba con todo el cuerpo, en cualquier lugar”.


CULTURA

RESEÑAS

RECURSOS INHUMANOS. Novela de Pierre Lemaitre. Edita Alfaguara. Año: 2016. Traducción de Juan Carlos Durán Romero.

Por G.P.

POLICIAL DE LEMAITRE

El mundo del postrabajo

E

s tan pero tan bueno el planteo y el desarrollo de la nueva novela del francés Pierre Lemaitre, un autor policial de los consagrados en el género y con bastante más pasta literaria que el tan promocionado Joel Dicker –si lo comparamos con otro best seller europeo que tampoco proviene de los países nórdicos–, que el contraste que sucede hacia el final de la historia deja un sabor amargo, bastante perplejidad y la necesidad de esbozar un par de ideas sobre cómo ciertos mecanismos industriales pueden perjudicar tanto una buena novela. Recursos inhumanos empieza como una de las buenas historias de los hermanos Coen y termina con persecuciones y simplificaciones al estilo de una mala película de clase B, de las de matiné. Así de sencillo. Pero que esta advertencia no inhiba de su lectura, porque hasta las últimas 20 páginas mantiene el aliento de una novela de impecable factura noir, aderezada con un corte social de los que poco se ven en la literatura contemporánea. Lemaitre ensaya, desde su personaje Alain Delambre, un retrato del lado oscuro del mundo del trabajo en Francia y de las consecuencias que produce el desempleo endémico en un individuo en particular y en su entorno más próximo. El diseño que hace del protagonista y de sus relaciones familiares está realizado con excelencia, manejando con sutileza

los diferentes puntos de vista y colocándose bien lejos de todo atisbo de piedad o de posible ética proletaria (en definitiva, se trata de un alienado y su deseo es el de volver al sistema, clausurando opciones alternativas de rehacer su vida en otros términos). La situación sin salida de Delambre, del que sólo diremos que es un ex director de recursos humanos que perdió pie en el mundo laboral, lo lleva a construir escenarios en los que el uso de la mentira y sucesivas imposturas marcan una deriva que termina desequilibrándolo en el plano emocional. El cuadro depresivo en el que sobrevive se complementa y se alimenta de momentos de ira y períodos eufóricos que profundizan la necesidad imperiosa y utópica de dejar de ser un perdedor. Pronto se ve envuelto en un juego de rol, en una perversa maniobra de una poderosa empresa multinacional. Es el chivo expiatorio; lo sabe pero nuevamente se trampea a sí mismo para dar una pelea en la que la venganza pasa a ser su único y disparatado móvil. Logra salirse con la suya y concretar un plan más o menos disparatado. Hasta que Lemaitre apura un final hollywoodense, con las peores fórmulas del género policial y, como dijimos al comienzo de la nota, estropea lo que era una potente y adictiva novela sobre el mundo del trabajo, o, más exactamente, del postrabajo. 2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 45


CULTURA

TEATRO

MARCEL GARCÍA ESTRENA BELLO PAÍS...

La guerra de 2031 Bello país para vivir después de muerto se estrena hoy, viernes, 2 en el teatro Circular. Es una ficción histórica que transcurre en un distópico Uruguay de 2031, en un futuro signado por la tragedia de la llamada Guerra del Agua y la presencia de los que el autor y director Marcel García llama “muertos-país”. flasheó. No pude ver las obras de Sanguinetti, pero las leí. Hacía tiempo, antes de acercarme a esos textos, que divagaba con la l autor y director de la obra, idea de la Guerra del Agua. [BerMarcel García, reconoce dos tolt] Brecht se me aparecía, pero raíces de la creación de su relato realmente no sé si ha quedado escénico: un texto de Jacques algo de él; sí he tenido como Derrida en el que, tras cambiar referencia a Lola Arias en lo que el nombre de Karl Marx por el de tiene que ver con interrumpir la José Artigas, el caudillo oriental ficción. Me interesaba el Mundial puede verse como un espectro suspendido, por eso elegí el año que nos vigila, como el padre a 2031. Quería una coyuntura en la Hamlet; y una frase que tomó de la biografía de Julio Herrera y Reis- que muchos íconos y referencias patrióticas afloraran en el nervio, sig que escribió Eduardo Espina. “De estas dos lecturas, y de otras en la supervivencia. También quetantas, saqué muchas conclusio- ría generar un texto con personanes sobre los símbolos patrios, la jes del interior, sin preocuparme por manipular estereotipos, más idea de país, la gran derrota de cerca de Artigas que de la capital. nuestro prócer, la manipulación Y la guerra, de algún modo, es que sufrieron dichos símbolos y hechos históricos”, reconoce Gar- una excusa para hablar de los muertos-país. cía. “Fueron como dos disparos en el pecho, y con esa herida y ¿De qué manera el tratamiento de esa herencia comencé a pensar en una obra que hablara de muer- la obra pone en juego e interpela te y nacionalidad. Y hablar de tan- la o las nociones que tenemos to pasado me llevó a pensar en el sobre la identidad uruguaya? futuro”. ¿Cómo funciona el futuro Estos muertos-país a los que hago referencia son aquellos diseñado por el dramaturgo? En que por el impacto de sus finales una posible lucha por el acuífero guaraní, siguiendo las peripecias generaron un sentimiento fúnebre nacional. Estas muertes propide una familia artiguense que se ciaron en el colectivo un relato dedica a fabricar ataúdes. fúnebre, una manera “celeste” de enlutarnos –son los casos de La obra Diciembre, del chileno Guillermo Calderón, y también la Dionisio Díaz, Delmira Agustini y Líber Arce, entre otros–. Me trilogía de Santiago Sanguinetti embarqué a listar los integrantes comparten con tu obra –además de un Panteón Nacional alternatide un tono distópico– la presencia de la guerra como disparador, vo. Bello país… alterna la ficción de la guerra y la lista de esos como escenario. ¿Qué te incita muertos. Creo que somos un país y te provoca trabajar sobre la muy joven, obligado a tener una posibilidad de una guerra? identidad, y que sólo manoteaDiciembre fue una obra que me Por G.P.

E

46 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

Marcel García.

mos mate, rambla y carnaval para cumplir con ese pedido que nos apura y nos hace sentir menos si no respondemos.

mala vista para verlos bellos. Íntimamente esas frases son entrañables, porque son de las entrañas, de nuestra memoria. La herencia de Hamlet. Nos define, nos agobia, nos hace crecer, nos mata. Somos patriotas o patrioteros o antipatriotas, para no morir. Por más que uno quiera escaparle, está tatuada en nosotros. Aun el menos patriota siente el filo de la espada cuando decide alejarse o mear la estatua o incendiar el edificio.

¿Cuánto pesa entre los uruguayos la idea de “la patria o la tumba”? ¿Qué pensás de esa frase? Esa frase –u otras parecidas– aparece en muchos himnos y epopeyas nacionales. Las palabras significan. Lo hemos cantado desde niños. Pensé mucho en aquellos tiempos de la escuela; me vi con mocasines, medias blancas, túnica y moña, cantando ¿Definirías a tu nueva obra como una ficción histórica? el himno al solcito de la mañana. No estoy seguro. La obra tampoco Y caí en que ese recuerdo, cálido es futurista. No aparecen, por para mí, era de tiempos fríos, de ejemplo, artefactos. La gente dictadura. Comencé a pensar en estrategias militares que resignifi- habla como siempre y se mueve caron el himno y otros símbolos, y como siempre. Siento que en este en familiares de presos o desapa- país pasan los años pero hay un recidos políticos que tuvieron que ser permanente. Seguimos siendo los mismos de ayer en el futuro. Y cantar en la misma fila que yo. la familia, por la herencia, porque Seguramente los símbolos nos atraviesan de maneras diferentes. nos representa, porque siempre Yo no quiero ser iconoclasta, pero me acecha el tema desde diversos puntos de vista. los veo distorsionadamente, con

El proceso “Escribí durante meses a partir del trabajo con el elenco”, dice Marcel García, y asegura que siguió un plan de trabajo similar al de su obra El hambre. “Investigamos el asunto de la muerte en diferentes culturas; teníamos incluso conversaciones que si alguien nos escuchaba decía ‘estos son unos necrófilos’. Trabajamos acentos, y cada uno jugó a morir, a sentirse en su propio velorio, para encontrar un discurso interior”. El elenco de Bello país... está conformado por Alain Blanco, Karina Molinaro, Marcelo Cabrera, Diego Devincenzi, Nuria Fló y Germán Weinberg.


CULTURA

ARTE QUE SE MUEVE

Para oír, para ver, para ir Plástica, música, teatro, cine: varias propuestas artísticas con sendas marcas de identidad que componen la inquieta agenda cultural. Hasta el 11 de junio puede visitarse en el Atrio de la IM la edición número 17 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. En esta edición, además de una nutrida agenda de actividades, destaca la participación del Clubdelectura.uy (un potente promotor de actividades literarias realizadas por y para jóvenes), de Espacio Booktuber (dedicado a promover la creación y difusión de reseñas literarias) y el lanzamiento de la tercera edición del concurso de cuentos Un Cuento Celeste. Entre las actividades destacadas: la visita de Nik, el célebre creador de Gaturro, la presentación del libro Una historia no tan de fútbol, de Daniel Baldi, y la del álbum ilustrado Crece desde el pie, sobre la canción de Zitarrosa, con ilustraciones de Pantana y versión de Martín Buscaglia.

Cinemateca Uruguaya programará, desde hoy y durante todo 2017, la sala Tomás Berreta del MTOP (Rincón 561). La programación, en el clásico estilo del cineclub, con ciclos temáticos y retrospectivas de los directores más relevantes del arte cinematográfico, se completa con el taller Ver y pensar el cine, a cargo del docente Miguel Lagorio, los viernes de 14.00 a 16.00. La iniciativa del MTOP tiene como principal objetivo ampliar la propuesta del Complejo Cultural que hace casi 20 años funciona en el ministerio. Las funciones son diarias, de lunes a viernes a las 16.45, con entrada libre.

Diego Presa no para de componer y grabar nuevas canciones. A pocas semanas de celebrar en el Solís, junto a sus compañeros de ruta del colectivo Buceo Invisible, los 20 años del grupo poéticomusical, y de estar recorriendo escenarios con El Astillero, el grupo que armó con sus amigos Gustavo Santaolalla se propuso armar una retrospectiva de su ca- Garo Arakelian y Franny Glass, publica un nuevo disco solista, el rrera como compositor y publicó tercero de su cosecha, con el título Raconto (2017), disco grabado Playa desierta. Las canciones de en vivo en el Colón porteño y Presa, enmarcadas en el mejor linaque incluye composiciones de distintas épocas, desde ‘Paraíso je del folk urbano, en la tradición sideral’, de Arco Iris, hasta temas de autores como Dino y Darnaude sus discos solistas, del proyec- chans, estarán sonando mañana, to Bajofondo y como compositor sábado 3 de junio, en la sala Hugo de bandas sonoras de películas. Balzo del Auditorio del Sodre. Ahora salió de gira y se presenta el 7 de junio en el Solís, al frente de una banda integrada por Barbarita Palacios, Javier Casalla, Nicolás Rainone, Pablo González y Andrés Beeuwsaert. El show se llama Desandando el camino y es una excelente opción para redescubrir a uno de los grandes músicos contemporáneos. El director Gerardo Begérez estrena este fin de semana, en la sala Atahualpa de El Galpón, el montaje de Nerium Park, un thriller psicológico y social firmado por el autor barcelonés Josep Maria Miró. Los protagonistas son Gerardo y Victoria (Gustavo Saffores y Soledad Frugone), dos jóvenes de treinta y pico que se instalan en el apartamento que acaban de comprar, en un nuevo barrio privado. Todo parece perfecto, hasta que comprueban que son los únicos vecinos. La acción, estructurada en 12 escenas, una por cada mes del año, trasluce el retrato escénico de una generación que intenta prosperar en un país en crisis. Funciones los sábados a las 21.00 y domingos a las 20.00.

La versión 4.0 del festival Aut Out empieza a jugarse mañana, sábado 3 de junio, en la sala Camacuá. La primera fecha es compartida entre los locales Iván & Los Terribles y el dark noise del trío argentino Mujercitas Terror. Luego se anuncian dos programas de alto interés: el 10 con Reyes Estallar y Eté & Los Problems, y el 17 con Fuego en el Aire de Marte y los argentinos Pez. La propuesta del Aut Out se mantiene intacta: dos bandas en una sola noche, con set cortos y la invitación a intercambiar integrantes. Imperdible la posibilidad de ver en acción a Reyes Estallar, proyecto sónico de Nico Barcia y Matías Cantante, que debutó en disco con La muerte en una buena (2014), junto con Los Problems, recién llegados de su primera gira europea.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 47


EMPRESAS

MCDONALD'S

Por la imaginación

M

cDonald’s comenzó el Tour de la Imaginación, con el que busca estimular la creatividad de los más pequeños e inspirar el hábito de la lectura. Días pasados, los niños del CAIF del Hipódromo de Las Piedras disfrutaron de un rincón de lectura con juegos y recibieron una donación de más de 40 libros realizada por McDonald’s. A su vez, se les entregó la colección de Gaturro, que se encuentra actualmente en los diferentes restaurantes con el fin de elegir, junto a la cajita feliz, un juguete o un libro. A su vez, y en el marco de la celebración del Día Nacional del Libro, el Tour de la Imaginación visitó a los alumnos de quinto y sexto año de la escuela 4, del Municipio B, junto al alcalde Carlos Varela, en

Donación de Mc Donald’s a CAIF Las Piedras. Sebastián Fontes, Gabriela Russi, Lorena Rodríguez, Daniel Guazzo y Agustina Pérez.

una actividad en la que los niños pudieron disfrutar de diferentes actividades,

El gerente de comunicaciones, Daniel Guazzo, remarcó el compromiso de McDonald’s con las

familias y subrayó que la empresa busca potenciar la imaginación mediante la lectura y el juego.

ABITAB

El ganador

D Álvaro Padín, Eunice Castro, Lourdes Rapalin, Luis Millán.

UNIVERSO BETHEL

Top model

E

contemporáneas a Eunice Castro. l 23 de mayo, Eunice Castro Este taller que se realizará este hizo la presentación de su Master Class For Models, acompa- mes, está pensado para modelos ñada por el diseñador y productor profesionales con o sin experiencia, modelos de pasarela y de moda uruguayo Luis Millán. publicidad, anfitrionas, presenLa modelo, de reconocida tratadoras, promotoras, azafatas y yectoria, eligió Universo Bethel para este proyecto, al tiempo que toda aquella persona que quiera trabajar su imagen. Esta master sus directores, Lourdes Rapalin y class les permitirá actualizar Álvaro Padín, le dieron la bienvenida y manifestaron su alegría por conocimientos, perfeccionándose según la tendencia de la moda. tenerla en casa. Cabe destacar que Bethel cuenta con la escuela Tendrá una duración de tres días. Por mayor información comunide modelos más importante del país, que está a cargo de Claudia carse a los teléfonos 2712 5373 y Galván y Katherine Miklaszewicz, 099 257950. 48 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

ías pasados, en las oficinas de Santa Rosa de Pocitos, Abitab hizo entrega de la camioneta Renault Captur Authentique 0 kilómetro sorteada el 17 de mayo entre los participantes del programa de fidelidad que canjearon sus Abis por chances en el

sorteo. El señor Fabián Damonte fue el ganador y recibió las llaves de manos del vicepresidente de Abitab, el señor Camilo Preve. Abitab agradece a todos los que participaron en el sorteo y los invita a sumarse a los previstos para 2017.


TARJETA CELESTE

¡¡¡Que no ni no!!!

E

n sólo cinco años, una compañía uruguaya conquistó el mercado de agencias de viajes a fuerza de servicio, compromiso y calidez, hasta lograr el liderazgo absoluto en el canal. Tarjeta Celeste se posicionó como la mejor opción en Asistencia Integral a Viajeros entre varias multinacionales y en tiempo récord. ¡Uruguay, que no ni no! Hasta 2013 una persona que sufría enfermedades preexistentes no tenía la opción de un seguro que le cubriera ese eventual riesgo. Tarjeta Celeste presentó desde su fundación opciones de productos que cubren estas enfermedades. Esto cambió el mercado, y las agencias de viajes adoptaron rápidamente esta herramienta que permite viajar correctamente asistidos a pasajeros con asma, diabetes de cualquier tipo, tensión arterial, enfermedades cardíacas, enfermedades raras, crónicas y otras. Gustavo Garófalo es el director de la compañía y lleva 20 años trabajando en el segmento de seguro de viajes. Habló con Caras y Caretas de Tarjeta Celeste y su propuesta. ¿Qué es Tarjeta Celeste? Tarjeta Celeste es un servicio de asistencia en viaje. No es lo mismo que un seguro de viajes, que representa el respaldo financiero de algunas situaciones que pueden ocurrir durante un viaje al exterior. Tarjeta Celeste es un servicio de asistencia que contiene un seguro de viajes, pero también un equipo de profesionales con amplia experiencia en situaciones críticas de pasajeros uruguayos en el mundo. Con oficinas centrales en Uruguay y una estructura a disposición en todo el mundo, asistimos a nuestros clientes como nos gusta a los uruguayos: bien. ¿Por qué el nombre “Celeste” en un mercado en donde históricamente los seguros de viajes que dominaban preferían mostrarse en inglés?

Es un nombre claro y refleja el alma de nuestro servicio, que se rige por condiciones claras, por la atención cálida y por el compromiso para resolver los problemas de nuestros clientes lejos de casa. Todo eso es muy uruguayo, y así es nuestro nombre. ¿Qué son las preexistencias? Son las enfermedades que el pasajero sufre desde antes de viajar. Si en el viaje tuviera una crisis o una agudización de esas enfermedades, se considerará preexistencia, por lo que necesitará un producto que le cubra especialmente este tipo de enfermedad. No importa si el pasajero conoce o no su enfermedad: tendrá un problema. ¿Todos los productos de Tarjeta Celeste cubren preexistencias? No. En nuestro portafolio también contamos con productos convencionales. Sin embargo, trabajamos día a día para posicionar en el canal de las agencias de viajes nuestros productos especiales que sí cubren preexistencias. En 2016 logramos emitir 86% de nuestros servicios con productos que cubren algún monto en enfermedades preexistentes. ¿Cómo se consigue Tarjeta Celeste? ¿Qué debe hacer un pasajero que la quiera contratar? Sólo en agencias de viajes. Un pasajero que desee viajar debe consultar a un profesional. De esta forma, evitará muchos problemas, ahorrará dinero y viajará más seguro. Tarjeta Celeste se comercializa exclusivamente en agencias de viajes. Un profesional sabrá recomendarle lo mejor al pasajero, ya que su día está plagado de experiencias de viajes, y estoy seguro de que le recomendará algún producto de nuestro portafolio. ¿Cómo ve a Tarjeta Celeste hacia el futuro? Como marca que inspire, que trascienda y que sea ejemplo. 2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 49


DEPORTE

EL CONJUNTO ROJIVERDE VA POR CONCRETAR SU MILAGRO

ARRIBA MUCHACHADA A nadie le puede caber dudas que es muy poco habitual que un equipo levante tres “match point” en una serie final de cualquier liga del mundo. Pues bien, el viejo y glorioso Aguada por ahora pudo con dos y esta noche va por el título. Lo que sucede es que Aguada es Aguada.

S

e trata de un equipo que no siempre las ha tenido todas consigo, y a pesar de haber sido campeón del básquetbol uruguayo en diversas oportunidades, también está curtido por descensos y desencantos. Y por eso es paciente a la hora de tener que alcanzar la gloria. Desde que en el básquetbol uruguayo comenzaron a jugarse las finales por el mecanismo de play off, sólo una vez un equipo logró revertir esa desventaja en una final. Fue en el Federal

de 2002: Cordón perdía ante Welcome 2 a 0 y terminó ganando 3 a 2 con un final agónico y doble de Caneiro incluido sobre la campana. Ahora Aguada tiene la chance de quedar en la historia, y cada vez más se aferra a lo que hace tan solo diez días parecía un milagro imposible de alcanzar, ya que perdía las finales 1-3.

Destronar al monarca Hebraica y Macabi llegó a las finales como monarca de la pasada temporada y con la aspiración

50 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

de volver a levantar la copa. Los dirigidos por Leonardo Zylberstein venían de ganarle a Trouville 3 a 2 en cuartos de final y 3 a 1 a Malvín en las semifinales. El amarillo cuenta con un plantel completo, tanto en el juego exterior como en el interior. La juventud en la base, la figura de la Liga como ayuda, un alero de alta edad, pero que cada vez juega como más joven, y una pintura llena de calidad son las armas del entrenador. Por su parte, el aguatero venció 3 a 1 a Larre Borges en cuartos y con el mismo global

a Defensor Sporting en semis. El entrenador Fernando Cabrera cuenta con un quinteto muy rico, pero no con tanta rotación en el banco. Tiene un base de excelencia y de gran nivel como Gustavo Barrera; a él lo acompaña el goleador mercedario Demian Álvarez. En el juego interno, el extranjero más determinante de la Liga, como lo es Jeremis Smith, y un gran acompañante –también foráneo–, Dwayne Curtis. Durante la fase regular del campeonato los encuentros entre


ambos equipos tuvieron resultados diversos, pero con leve supremacía macabea: en el Clasificatorio Aguada ganó 98-87 de local mientras que en la Súper Liga, Hebraica triunfó 102-78 de visita y 87-83 como locatario.

Un partido para el infarto En el encuentro del lunes pasado todo fue emoción. Sobre el final, Aguada aprovechó los errores de Hebraica y se llevó el partido en el alargue, forzando así una séptima final que habrá de disputarse hoy viernes con un Palacio Peñarol lleno de bote a bote. El equipo dirigido por el Hechicero Fernando Cabrera sufrió de más para llevarse el partido. Cuando lo tenía liquidado, dos libres de García Morales a 0,9 del cierre forzaron el alargue. Pero entonces Aguada dominó y se llevó un punto que le dio una vida más. Los números finales fueron más que parejos. En la pintura convirtieron la misma cantidad de puntos (44), mientras que en triples el rojiverde sacó una

mínima ventaja al convertir 8/27 contra 7/27. En los puntos de segunda oportunidad y en libres se vio la mayor

diferencia. 20 puntos tras 13 rebotes en ataque convirtió Aguada, contra 12 tantos de 18 rebotes tomados en ataque. Desde la línea

La última y celebrada consagración Aguada obtuvo su primer título de la Liga Uruguaya de Básquetbol tras derrotar a Defensor Sporting en el séptimo y decisivo partido de las finales correspondientes a la temporada 2012-2013. La última copa que había levantado había sido la de Campeón Federal de Primera División en 1976. Aguada se quedó con el torneo y logró la primera consagración desde que se juega este formato, con la dirección técnica de Javier Espíndola, secundado por Diego Losada. La primera Liga, en 2003, la ganó Defensor Sporting, la temporada 2004/05 la ganó Salto, la 2005/06 Trouville, en 2006/07 ganó Malvín, 2007/08 Biguá, 2009/10 volvió a ganar Defensor Sporting, la temporada 2010/11 se la quedó Malvín y 2011/12 Hebraica y Macabi. La séptima final ante el equipo fusionado fue intensa. Ambos quintetos comenzaron nerviosos y cometieron muchos errores en un primer cuarto que terminó con bajo marcador. La ventaja máxima la tuvo el aguatero cuando pasó a ganar por 14 puntos. El clima de la final llevó a ambos equipos a cargarse de faltas, algo que condicionó el final del partido. Aguada lo ganó en el último cuarto, en el cual Defensor no apareció. El equipo verdirrojo ganó la serie 4-3 y se quedó con el título de la décima Liga Uruguaya de Básquetbol, algo que no lograba desde hacía 37 años. En aquella temporada, el hoy macabeo Leandro García Morales fue la figura de Aguada, de la Liga y de la final.

el ganador finalizó con 100% de efectividad tras anotar sus 12 tiros. Hebraica, en tanto, lanzó para un 80% con su 24 de 30. En rebotes fue ventaja para Hebraica por 43-36; por su parte, Aguada repartió seis asistencias más que el derrotado al culminar con 25. Antes de ese partido, Cabrera fue consultado respecto a cómo veía a su equipo de cara a la sexta final. “El equipo está bien, está fuerte y con muchas ganas de volver a jugar”, aseguró el entrenador. A su vez marcó: “Nosotros preferiríamos seguir jugando, y no tener esta semana sin partido; el equipo venía muy enchufado, además, a esta altura del año lo que todos los jugadores quieren es jugar”. “Es un logro de todo el equipo, no hay ninguno que tenga más mérito sobre el otro. Todos dentro del grupo tienen claros y definidos sus roles, todos los han aceptado y han realizado su trabajo con orgullo”, expresó Cabrera, que además destacó “el compromiso

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 51


de cada uno, desde los que les toca hacer puntos, hasta los que le toca defender o darles minutos de descanso a sus compañeros. Esa es la base de este paso que logramos”, ponderó. “Este equipo tiene como característica que cada vez que perdió, salió a morder el partido siguiente desde el minuto cero, más allá de un estilo de juego que tenemos. Lo peligroso de Aguada es cuando ganamos dos o tres partidos seguidos, ahí tal vez nos aflojamos en alguna ocasión. Creo que no perdimos nunca dos partidos seguidos en el año”, sentenció el Hechicero. A lo largo de la campaña, Aguada ha tenido un gran aporte de los jugadores desde el banco de suplentes, destacándose los minutos de Diego García, Federico Pereiras y Gonzalo Iglesias. “En cualquier organización es fundamental el tema de los roles, en la medida que cada uno entienda que es importante lo que brinda y que la conjunción es lo que trae el éxito. No hay chances de fallar”, analizó al respecto. Finalmente se refirió a las claves de la anterior victoria y lo que debe mejorar el equipo de cara al siguiente juego: “Lo principal del partido pasado fue la defensa, eso hay que repetirlo, además, siempre hay cosas para mejorar, no tenemos que dejar que García Morales vaya a la línea. Hay que evitar hacerle faltas; por lo general anota los libres y además nos llenamos de faltas personales”. Por su lado, tras la agónica victoria de su equipo, que sirvió para forzar una séptima y definitoria final, Demian

Un cuadro con sobrados antecedentes A lo largo de su historia, Aguada ha sido un principalísimo animador del básquetbol uruguayo y sus jugadores levantaron la copa de campeón en numerosas oportunidades en diversas épocas. En efecto, en la dorada década del 40, Aguada logró salir de la mejor manera posible de una serie de problemas que había enfrentado. Y lo hizo espectacularmente, ya que obtuvo cuatro Campeonatos Federales en forma consecutiva: 1940, 1941, 1942, 1943, logrando el llamado Cuatrienio de Oro. Décadas más tarde, y tras el descenso ocurrido en el año 1967, Aguada logró volver a la máxima categoría del básquetbol uruguayo al derrotar a su rival clásico, el club Goes, en el Cilindro Municipal. Con su regreso a Primera, el club recompuso su plantel y logró salir tercero en el Campeonato Federal de 1973, lauro que se vería opacado por la magistral conquista del mismo en el año 1974. Durante ese campeonato la superioridad del conjunto aguatero fue evidente, quedando demostrado al punto que se consagró campeón cuatro fechas antes de que terminara el torneo. Durante el año siguiente, el equipo estuvo compuesto por los mismos jugadores, pero a pesar de esto no se logró el campeonato. Pero para 1976, y ya habiéndose solucionado una serie de problemas internos, el plantel mejoró sensiblemente su rendimiento y logró nuevamente la obtención del campeonato. Hasta el final de la década, el equipo continuó obteniendo buenos resultados, pero sin la magnitud de los anteriores, siendo el más destacado de ellos el vicecampeonato obtenido en el año 1977.

52 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

Álvarez dijo que lo que más lo conmovió fue ver la pasión que siente la gente de Aguada. “Conmueve de verdad, a mí me pasó de ir a ver los partidos de básquetbol cuando era chico y ahora ver a estos niños es impagable”, destacó. Respecto a la fuerza anímica que ha demostrado el plantel en la cancha, el goleador aguatero dijo que “estamos en el séptimo juego; algunos nos daban por muertos y hoy estamos acá metiendo bolas difíciles, estamos fuertes. Todavía falta un partido, puede ser para cualquiera, pero ahora estamos los dos sin mañana y ahora nosotros venimos de atrás con fuerza”. El jugador también hizo referencia a la última pelota del partido, en la que le tocó defender a García Morales, quien no pudo anotar: “Sí, fue una lluvia de defensa, manotazos, no sé qué pasaba, debimos cerrar antes el partido, no sé si fue falta la de Diego García antes del alargue y fue un golpe duro, pero por suerte nos pudimos reponer y ganarlo en alargue”. Álvarez destacó el constante apoyo de la gente, y recordó que el mismo no es sólo ahora, sino que también se sintió la temporada pasada al salvarse del descenso: “Ahí la gente bancó, la dirigencia también, eso hay que rescatarlo porque no fue fácil. Ahora es precioso, pero cuando las cosas estaban mal, ellos siempre estuvieron”. Para esta noche la mesa está servida y la copa espera a su ganador. El aguatero –impulsado por su ferviente hinchada– viene con viento en la camiseta y expreso hacia el título.


HORÓSCOPO Semana del viernes 2 de junio al jueves 8 de junio

Segundo decanato de Géminis

G

éminis es un signo de aire, masculino. Representan la curiosidad, la percepción intelectual, las primeras experiencias de relaciones sociales, la disponibilidad, el deseo de movimiento continuo y la diversidad de intereses. Son también ágiles, flexibles, hábiles, adaptable, comediantes y camaleones. Personifican el sector de las comunicaciones rápidas, del intercambio de ideas. Tienen a menudo un óptimo sentido dialéctico que les permite establecer relaciones fáciles e inmediatas mediante la palabra.

ARIES

Se encontrará pacífico. Evite los pleitos en todas las áreas. Busque la armonía y congenie en el hogar. No se exija trabajar mucho. La vitalidad está en su reflujo más bajo en la primera parte del decanato, pero atrae éxito y salud en el último. Salud: agotamiento físico y bajas defensas. Amor: pocos deseos de relacionarse; continúan las tendencias de erotismo y sensualidad.

TAURO

ESCORPIO

Deseará rodearse de lujos y de aquellas cosas que estimulen las emociones y los sentidos. Probable devoción por lo espiritual, que sirve como eventual salida para sentimientos sobrecargados. Recibirá legados o ingresos inesperados. Posibles encuentros agradables de carácter social. Cuide sus celos. Amor: permítase fluir en el éter lumínico del placer: gócese.

Estará entusiasta, amable, cordial y carismático. Sus caminos se abrirán a nuevos emprendimientos. Será escuchado con atención. Evite recluirse; vincularse con mayor encanto liberará las tensiones diarias. Predisposición a viajar por trabajo o por transacciones mercantiles. Salud: estable. Amor: buen tiempo para satisfacer sus emociones y brindarse a sus seres queridos.

GÉMINIS

SAGITARIO

Éxito y ganancias en agencias literarias o científicas. Éxito económico por medio de asociaciones. Sentirá deseos de disfrutar de viajes para el conocimiento de paisajes y costumbres exóticas. Nuevos proyectos le brindarán reconocimiento social. Amor: se elevará en el entendimiento de sus emociones; aproveche y disfrute la vida como un fluido de emociones.

Indicaciones de éxito financiero y una disposición de percepción aguda e intuitiva. Se encontrará extremadamente sensible. El cumplimiento de sus aspiraciones requiere la aplicación de esfuerzo práctico. Salud: probables afecciones digestivas y dolores musculares. Amor: tiempo de encontrar el verdadero fundamento de su afecto, para poder compartirlo incondicionalmente con su ser amado.

CÁNCER

CAPRICORNIO

Su mente estará fértil y llena de recursos de imaginación y búsqueda de la concreción de sus planes. Le atraerán las ocupaciones mentales, especialmente aquellas que no requieran continuidad y que estén sujetas a cambios constantes. Salud: dolores en espalda. Amor: se mostrará bondadoso, simpático, optimista y amigo de los placeres sociales; disfrutará de nuevas experiencias.

Imaginación exaltada, gran sensibilidad. Dificultad de adaptación a cambios emocionales. Muy buena disposición para los negocios. Es importante mantener la lealtad a sus convicciones y metas. Salud: preocupación por el bienestar familiar y descuido de afecciones propias. Amor: fluctuaciones en la apreciación de los compromisos afectivos pueden generar sorpresa.

LEO

ACUARIO

Energía, ambición, coraje, confianza y determinación le servirán para vencer en la batalla de la vida. Cambios o energías disociativas en su hogar. Controle su carácter irónico: las discusiones no conducen a las soluciones. Sus ganancias económicas se verán en crecimiento; aproveche. Amor: no olvide complacerse: deje que su cuerpo fluya hacia el placer.

VIRGO

Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

LIBRA

Desarrollará afición por el ejercicio y los deportes al aire libre. Apostará a su integridad y autoestima. Cuide su naturaleza dominante para evitar discordias. Posibles ganancias económicas imprevistas. Amor: sus impulsos y deseos emocionales se encuentran en la cúspide; procure no decaer en la insatisfacción, diviértase: haga que el flujo de placer alcance a otras personas.

Abundancia de energía física y espíritu decidido. Impulsos de carácter violento o agresivo pueden empañar sus relaciones. Recuerde que donde exista armonía permanecerá abierto el sendero hacia el éxito. Restricciones de salud por exceso de esfuerzos en sus labores y descuidos en su alimentación. Amor: deberá trabajar más la confianza en sus relaciones y vínculos, a fin de evitar disgustos.

Excelente tiempo para la evolución de su profesión. Sus inversiones se verán multiplicadas y en movimiento. Momento propicio para asociaciones legales con fines lucrativos, también para viajar. Salud: muy irregular; continúan las tendencias a enfermarse y la debilidad física y anímica. Amor: dificultades de relacionamiento; controle su ira.

PISCIS

Abundancia de emociones que aflorarán desde su ser interno. Concretará sus aspiraciones en ámbitos de trabajo y estudio. Actitud optimista. Grandes facilidades para evitar los disgustos de la vida y extraer de ella todo lo bueno. Salud: inestable; probables inflamaciones y fiebre. Amor: tiempo ideal para manifestar sus deseos y afecto a su pareja, o bien para encontrarla.

2 de junio de 2017 / 814 Caras&Caretas 53


CHAU GENTE

Caja militar Por Leandro Grille

M

ás allá de consideraciones ideológicas y de las peculiaridades de la función militar, hay dos motivos por los que nadie se ha atrevido a tocar los privilegios previsionales de este sector en más de 40 años. Uno tiene que ver con la política y el impacto electoral del voto militar en nuestro país, y otro tiene que ver con la convicción extendida de que las Fuerzas Armadas son un factor de poder al que hay que tener sujeto y satisfecho en muchas de sus aspiraciones corporativas. Es indisimulable que los militares han tenido privilegios en relación con el resto de los trabajadores públicos y privados que configuran una injusticia fuertemente deficitaria. Se pueden retirar antes que nadie, con menos años de trabajo, aspirando a un grado superior y alcanzando jubilaciones que no obtiene ningún otro jubilado, a veces superiores a los ingresos en actividad. Baste señalar que un militar se puede retirar voluntariamente tan pronto como a los 38 años y con apenas 20 años de trabajo efectivo. En este sentido, la reforma de la Caja militar y las condiciones de retiro de los militares constituyen una necesidad económica del Estado, que no puede afrontar un déficit millonario y creciente año a año, solventado con recursos que podría utilizarse en otros rubros de mucha mayor importancia social. Pero además se fundan en un principio de justicia social, porque son privilegios que no tiene nadie y que no tiene por qué tener nadie, por lo menos no en el nivel en el que actualmente se presentan.

Ahora bien, para encarar una reforma de este tipo es importante analizar la función militar, sus particularidades y su papel en la construcción de un proyecto nacional. Porque los militares no sólo conforman un cuerpo sumamente integrado y con conciencia para sí, que abarca a sus familias y organiza el voto de decenas de miles de personas, sino que además en sí mismos representan un factor de poder que no debe ignorarse si se pretende avanzar en la concreción de un proyecto de transformación radical. Es comprensible la posición del Ministerio de Economía y su titular Danilo Astori. La caja militar supone un déficit millonario anual y en ese ámbito operan privilegios notables que deben ser modificados por motivos de justicia económica y de saneamiento de las cuentas públicas. De la posición de Astori surge que, evidentemente, no le asigna a la Fuerzas Armadas, más allá de la especialidad de su función, un rol político o estratégico distintivo respecto al que puede tener cualquier otro sector del Estado. Si así lo creyera, buscaría contemplarlos especialmente. Como hizo en su momento con los recaudadores de la DGI o como habitualmente se cuida de no afectar demasiado los intereses de sectores públicos o privados que podrían, en represalia, producir complicaciones en la economía. Con argumentos más o menos del estilo, la política económica evita gravar más a tal o cual sector, para evitar la fuga de capitales o para estimular inversiones o para prevenir la pérdida de miles de votantes. En mi opinión, también en comprensible la posición original de José Mujica, casi que por los mismos motivos, aunque apli-

54 Caras&Caretas 814 / 2 de junio de 2017

cados al contrario. Mujica hará sus cuentas y considerará que una avanzada demasiado radical sobre los privilegios de las Fuerzas Armadas significaría a corto plazo un desbande de votos que pretende acercar o no perder, cuyo impacto político es muy superior al propósito justiciero y económico de la reforma. Por otro lado, tal vez Mujica, a tono con lo que pensaba Huidobro, entienda que las Fuerzas Armadas tienen un papel estratégico que cumplir en la construcción de un proyecto de soberanía nacional y un horizonte de socialismo, por lo que se le admiten ciertos privilegios en función de un objetivo superior en calidad y posterior en el tiempo. Las dos posiciones son debatibles desde la izquierda. Hay argumentos poderosos y merecen su análisis, aunque no tiene mucho sentido si antes no se alcanzan acuerdos más profundos sobre la propuesta estratégica de la fuerza política. En nuestra democracia liberal, civilista, de un país en tiempos de paz y sin conflictos en vista, mantener privilegios como los que tienen los militares es indefendible. Por el contrario, si hay una perspectiva de desarrollo y cambio social que, en última instancia, pudiese excitar la beligerancia de poderes externos y sustraer a Uruguay de su irrelevancia geopolítica, entonces la cosa ya no es tan clara ni inmediata. En alguna medida, es un poco la discusión posible entre los partidarios dentro de la izquierda de suprimir las Fuerzas Armadas –porque, además de su carácter históricamente represivo, alineado a la peor derecha, representan un gasto enorme e inútil que podría volcarse a la educación, a la salud o a las políticas sociales– y los que consideran que un acto de esa

naturaleza directamente imposibilitaría la realización de un proyecto soberano de profundidad sistémica y nos obligaría a someternos a la protección de una potencia imperial. La propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo por un lado reduce de forma muy importante los privilegios al topear la jubilación máxima en 100.000 pesos, aumentar la edad de jubilación voluntaria a 60 años y exigir 30 años de trabajo. Además, elimina el privilegio ostentado de retirarse con un grado superior al efectivamente alcanzado y todo esto lo hace de modo gradual, respetando los derechos adquiridos por los militares que ya cumplían los 20 años de exigencia de las condiciones vigentes, tomando consideraciones sobre los que tienen entre 10 y 19 años de ejercicio y aplicando toda la normativa a todos los militares que tienen menos de 10 años de trabajo. Es un término medio que no satisface al MEF, que deja caliente a muchos militares, pero que concita el voto de todos los sectores del Frente Amplio, aunque algunos con más entusiasmo que otros. Esta propuesta de Murro afecta el statu quo, pero observa las peculiaridades de la función militar, no ignora su impacto político ni desconoce las posibilidades estratégicas de las Fuerzas Armadas. No las abochorna ni las abroquela en contra, pero corrige bastante la injusticia y permite a la izquierda tocar un intocable y transmitir un mensaje muy importante: el respaldo a un proceso de cambio con justicia social no se compra ni debe detenerse ante intereses corporativos, incluso de factores de poder. Con ello, es mi opinión, es un proyecto razonable y, si no del todo satisfactorio, es un proyecto posible en el sentido correcto.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.