SUMARIO
5
Columna
La oposición y los entes autónomos, por Leandro Grille. Tabaré Vázquez decidió ofrecer un cargo en entes autónomos y servicios descentralizados a la oposición en su conjunto y no incluirla en directorios con representación social.
Paraguay 1478 piso 2 Tel. 2 903 31 88 - 2 908 94 04 Email. caretas@adinet.com.uy www.carasycaretas.com.uy
Director Ejecutivo Dr. Alberto Grille Enrique Turini 911/Montevideo Editor Mateo Grille Coronel Editor de cultura Gabriel Peveroni
10
Cronistas/Información general Leandro Grille Isabel P. Fernández Luca Veloz Mauricio Pérez
Actualidad
¿Y ese paquete? Un artefacto explosivo encontrado cerca del World Trade Center, en Montevideo, encendió las alertas ante la posibilidad de accionar terrorista en Uruguay.
Economía Carlos Luppi Deportes Edgardo Buggiano Automovilismo Albino Olmos Turismo Sammy Arlin
14
Mascarón
“Son más las que tengo en el haber que en el debe”. Daniel Feldman entrevistó a Ana Olivera, intendenta de Montevideo y futura subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social.
18
Hípica Soliloquio Columnistas invitados Tomás de Mattos Rafael Bayce Soledad Platero Mauricio Rosencof Dibujos Casalás Francisco Laurenzo Infografía Gabriel Kardos Fotografía Carlos Laens Dante Fernández Verónica Caballero
Fútbol
Diseño general y de tapa Gabriel Kardos
Las clases del Profesor, por Mateo Grille. Primera entrega de la serie dedicada al ídolo aurinegro Pablo Bengoechea.
Edición gráfica y armado Martín Algaré Armado Santiago Porcal Digitalización de imágenes Richard Granja Gerente comercial Carlos Grille Ejecutivos de cuentas Fernando Zicari
26
Memoria
Recordando a Alfredo Zitarrosa, por Daniel Mañana. A 26 años de la muerte del cantautor, Caras y Caretas recupera una anécdota de su presencia en las Jornadas de la Cultura Uruguaya en Lucha realizadas en Venecia en mayo de 1978.
4
Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
Impresión Empresa Gráfica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 Distribución Eddie Espert, Cerrito 701 Inscripción en MEC, Art 4º Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
COLUMNA
La oposición y los entes autónomos Por Leandro Grille
E
l presidente electo, Tabaré Vázquez, ha tomado la decisión de ofrecer un cargo en los directorios de los entes autónomos y servicios descentralizados al conjunto de la oposición y directamente no incluirla en aquellos directorios en los que la función de contralor la ejercen los directores sociales, como la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Banco de Previsión Social (BPS) y el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Si bien la oposición no ha protestado más que tímidamente por la medida anunciada, es fácil intuir que le resulta particularmente incómoda, por lo menos a los dirigentes. Por un lado, la oferta de cargos desaparece de algunos organismos, lo que supone que muchas expectativas no podrán satisfacerse ni en el grado de suspenso, pero además, en aquellos directorios en los que efectivamente se ofrecerá participación, los partidos de la oposición deberán hallar un mecanismo para acordar un nombre que funja de jerarca en representación de todas las colectividades que no forman parte del gobierno. Esto último, inmersos en la hoguera de las aspiraciones, es un desafío verdaderamente titánico. Es probable que Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry prefirieran una denegación total de coparticipación a una forma de integración de los cuerpos que les exija semejante esfuerzo de negociación y, simultáneamente, de aplacamiento o moderación de la voracidad de sus huestes.
Pero corresponde analizar la decisión de Tabaré, porque no se parece en nada a un capricho y revela, en principio, una meditación profunda sobre el desempeño de los directorios en los últimos años –cuando hubo mayor coparticipación– y también un análisis de la distribución de representación política en la actualidad. Con respecto a la no integración de la oposición en los directorios de los entes y servicios en los que la función de contralor es ejercida por los representantes sociales, es bastante lógica la postura de Tabaré y surge evidente luego de observar lo que ha pasado en estos años en algunos de dichos organismos. El gobierno no debe excluir al resto de las fuerzas políticas, pero no puede, para hacer gala de un ánimo aperturista, quedarse sin mayoría en un directorio. Básicamente, porque el gobierno tiene la responsabilidad de gobernar y esa responsabilidad no puede ser delegada en nombre de la democracia cuando fue, jus-
tamente, el voto democrático de la ciudadanía el que puso al gobierno en ese lugar y convirtió al resto en oposición. El problema en el Consejo Directivo Central de la ANEP o en el directorio de ASSE es matemáticamente simple. En cualquiera de esos directorios hay cinco miembros. Un presidente, un vicepresidente y un tercer miembro, todos ellos designados a propuesta del Poder Ejecutivo con venia del Senado. Los otros dos miembros son representantes sociales. En el caso de ASSE, un representante de los usuarios y un representante de los trabajadores del sistema. En el caso de la ANEP, los dos representantes sociales son docentes elegidos por maestros y profesores en elecciones del orden, aunque la prensa mayoritaria y los partidos minoritarios (que forman parte de un mismo bando opositor) hayan mentido durante cinco años diciendo que los representantes docentes eran representantes de los sindicatos y no del conjunto de los
profesores y maestros, estuvieran sindicalizados o no, porque fueron elegidos en elecciones abiertas y obligatorias de todo el padrón docente. En el caso del BPS, el directorio está integrado por siete miembros, pero aquí son tres los representantes sociales: uno por los trabajadores activos, otro por los pasivos y un director en representación del sector empresarial. En cualquiera de esos casos, dada la integración por ley de sus autoridades, si además el gobierno ofrece un cargo a la oposición, la representación política del oficialismo queda en minoría en relación con el resto de los integrantes del directorio del organismo, lo cual es un disparate que pone en riesgo la posibilidad de cumplir con el programa de gobierno, en la medida en que más de la mitad de los jerarcas no tienen por qué tener ningún compromiso ni con el Frente Amplio ni, mucho menos, con su programa, sino con los colectivos que los designaron. Por más que a la oposición no le guste, la representación social no ha significado en ningún caso una forma más o menos espuria de ampliación del número de representantes del gobierno mediante un mecanismo indirecto. No ha sido así en los hechos ni lo es en su intención, porque la representación de los colectivos sociales persigue otra finalidad: el involucramiento de los sujetos y objetos del sistema en su conducción. En el caso de la ANEP, el mayor defecto es no haber incorporado todavía a los estudiantes en el directorio, aunque sea mediante un
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas
5
CARTA DEL DIRECTOR cargo con voz, sin voto, honorario y con mayor rotación. Pero en algún momento lo hará. En el caso de ASSE, sería muy importante discutir, a la luz de lo que ha pasado, si la representación de los trabajadores no debería ser una representación de toda la clase trabajadora, designada directamente por el PIT-CNT, en lugar de que este delegue su designación a la Federación de Funcionarios de Salud Pública. Pero lo que es claro en todos los casos es que dicha representación aporta una nueva mirada muy de adentro de los sistemas correspondientes y genera un mayor compromiso y adhesión de los colectivos representados, nada menos que las piezas claves en el funcionamiento del sistema, o su leitmotiv. En el resto de los servicios descentralizados y entes autónomos, la oposición tendrá que conformarse con un cargo. Y eso siempre y cuando se pongan de acuerdo en un nombre que, además, deberá comprometerse con el ente y sus metas, porque no tiene ningún sentido designar una quinta columna o una suerte de fiscalizador obsesivo que termine convirtiéndose en un palo en la rueda para perjuicio del servicio o ente que dirige, y que además le paga un suculento sueldo para financiar su carrera política. La oposición puede protestar, porque hasta comprensiblemente preferiría un cargo por partido con representación parlamentaria, pero eso es imposible. No alcanzan los cargos, y menos ahora, que ingresó un nuevo partido al Senado y uno nuevo al Parlamento. Y estos partidos no ingresaron a expensas de una pérdida de representantes del Frente Amplio: muy por el contrario, los que perdieron votos fueron los partidos tradicionales, así que no tiene ningún sentido que el gobierno premie esa pérdida de votos de los blancos y colorados aumentando el número de cargos que les tendría que ofrecer, puesto que aumentó el número de comensales, que ahora incluye al Partido Independiente en el Senado y a Asamblea Popular con un escaño en Diputados. Ahora bien, si no jugamos a las escondidas y asumimos que la oposición principal es la derecha y sus partidos tradicionales, tampoco se justifica que Tabaré Vázquez le ofrezca más de una posición por ente. Porque los partidos tradicionales coordinan todo, conspiran, se juntan en un Partido de la Concertación, participan mutuamente en los actos para “hacer mierda a Tabaré”, se vienen votando unos a otros desde hace cuatro elecciones, y con todos esos antecedentes no pueden pretender que Tabaré los beneficie por separado, dándole un cargo a cada uno. Ellos mismos asumen que transitamos hacia un bipartidismo inexorable, pues lo razonable es que ese bipartidismo, que ya se expresa en el electorado y en la dirigencia, y que se habría expresado en el caso de que la derecha hubiera ganado el gobierno con una fórmula de coalición, se manifieste también en la derrota con la representación del partido de la oposición en los directorios. 6
Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
Por Dr. Alberto Grille
E
ALÁ ES GRANDE
s muy raro todo lo que ocurre en torno al injustificable episodio de agresión a los periodistas franceses que editan el semanario humorístico Charlie Hebdo. Es curiosísimo que en un país en el que hay millones de musulmanes y, probablemente, otros tantos millones de franceses xenófobos, un medio de prensa alternativo, hasta estos días casi insignificante, se dedique a ironizar con Dios y, eventualmente, a estigmatizar a Mahoma en nombre de la libertad de prensa, y a provocar la burla de unos y la humillación de otros. Particularmente raro y, además, verdaderamente patético es que justamente los humillados son los que, además, son humillados en la vida real. La respuesta del mundo occidental fue, aparentemente, casi unánime. Como ya sabemos, en opinión de los occidentales los musulmanes son terribles, fanáticos y a veces asesinos, y la cultura occidental es tolerante, atractiva, universal y abierta. La manifestación multitudinaria que se llevó a cabo en París, con la presencia de cincuenta jefes de Estado, pareció sellar el balance que el mundo al que accedemos hizo de esta trágica matanza. Mientras el mundo occidental lamentaba la muerte de una docena de franceses y enarbolaba las banderas de la libertad, las bombas occidentales gatilladas por algunos de esos jefes de Estado seguían cayendo en Afganistán, en Siria y en Gaza, regando la tierra con sangre de hombres, mujeres y niños árabes. Así está el mundo. Ni hablar de las sospechas que tengo sobre el accionar de los servicios secretos occidentales, sobre los propósitos de Occidente de
alinear a Francia en las políticas más belicistas, sobre la responsabilidad de la CIA en la expansión del fundamentalismo musulmán y la creación de Al Qaeda en plena Guerra Fría. También, por qué no, en este tipo de atentado criminal que los agentes del espionaje llaman "crímenes de falsa bandera". Las dudas las tengo y en nada mitigan mi repudio a los atentados contra víctimas inocentes e indefensas por parte de terroristas fanáticos y alienados. E incluyo, naturalmente, entre las víctimas a los judíos víctimas del antisemitismo. Pero la libertad de prensa no es lo que está en juego. O, por lo menos, no es todo lo que está en juego. También está en juego la responsabilidad, es decir, el posible mal uso de la libertad. Por lo pronto, pienso que es imprudente y provocativo seguir burlándose de un dios de miles de millones de creyentes para repudiar a una decena de fanáticos que reaccionaron enajenados a las burlas. Si alguna moraleja se puede sacar de esto es que hay cosas que es preciso tomárselas muy en serio, y que sobre ellas no se puede hacer bromas. También hay que percibir el papel lamentable que desempeñan cierta intelectualidad y clase media francesa que alguna vez abrazó los ideales de la Revolución Francesa y hoy se anota en las políticas de discriminación, xenofobia, antisemitismo y ultraderecha racista. Cualquiera sabe que quien se hace el vivo después tiene que aguantar las consecuencias. Y que por alguna de estas guarangadas después somos todos los que tenemos que lamentarnos y sufrir.
JUSTICIA
“EL TIEMPO QUE PASA ES LA VERDAD QUE HUYE”
Encrucijada La investigación por el crimen de Lola Luna Chomnalez llegó a una encrucijada. El que era sindicado como principal sospechoso del crimen fue liberado por falta de pruebas, por lo que se retomaron varias líneas de investigación, incluida la tesis del crimen familiar. La aparición de su mochila cerca del lugar donde apareció su cuerpo reavivó la investigación. Por ahora, nada se descarta y nada se da por cierto. La muerte de Lola sigue envuelta en el misterio. diata por el Ministerio del Interior) y que lo dieron por culpable antes de que fuera sometido a juicio. El caso de Lola llegó a una encrucijada cuya salida todavía no se vislumbra.
Pruebas e indicios
Por Leonardo Borges y Mauricio Pérez
S
obre las 18.00 del jueves 8, el Conejo, un albañil de la zona de Castillos sindicado como el principal sospechoso por la muerte de la joven argentina Lola Luna Chomnalez, abandonaba el juzgado de Rocha. Lo hacía junto a su abogado, por la puerta principal. Tras varias horas de interrogatorio, la jueza letrada de Rocha Marcela López le había otorgado la libertad. El Conejo había sido detenido veinticuatro horas antes, tras un intenso operativo policial en varios balnearios de la costa rochense. Se lo buscaba por su similitud con el identikit (photo fit) elaborado a partir del testimonio de las últimas personas que vieron a Lola con vida y de la declaración de varios testigos que aportaban indicios sobre su presunta responsabilidad en el crimen. Lo que los testigos dijeron fue que el domingo 28 el Conejo estaba
trabajando en un rancho, pero desapareció durante tres horas y retornó con bolsas de comida. A su compañero le dijo que encontró dinero en la playa. El vínculo con el caso se estableció porque, al momento de su desaparición, Lola tenía, supuestamente, unos 2.500 pesos en un monedero que llevaba en su mochila. Fue a partir de estos datos que se manejó la hipótesis de un eventual intento de rapiña que habría derivado en la muerte de la joven. Sin embargo, al declarar en el juzgado ninguno de los testigos reconoció al Conejo como la persona a la que vieron siguiendo a Lola por la playa. También surgieron dudas respecto de la hora en que abandonó el trabajo y la de su regreso. Ninguno de los elementos recopilados durante la instrucción lo ubicó en la escena del crimen, por lo que fue liberado. Al día siguiente, su abogado anunció acciones judiciales contra los medios que informaron de su “confesión en sede policial” (algo desmentido en forma inme-
El martes 13, la jueza Silvia Urioste volvió de su licencia y asumió la investigación del crimen en lugar de su colega Marcela López. Se trata de un momento clave, ya que varias hipótesis se fueron derrumbando. Ahora se necesita celeridad y precisión para reencauzar la investigación con éxito y lograr el objetivo: encontrar al homicida de Lola. Teniendo en cuenta esta situación, los investigadores abrieron el abanico de posibilidades para profundizar en las líneas ya transitadas. Según dijeron fuentes de la investigación a Caras y Caretas, el proceso no estaría a “fojas cero”, sino que todos los elementos recabados hasta ahora son insumos relevantes para el futuro y se espera que ayuden en la resolución del caso. Sin embargo, en las últimas horas apareció un elemento indispensable para la investigación: la mochila. Fue encontrada a unos 17 metros del sitio en el que apareció el cuerpo de Lola. Según revelaron fuentes consultadas, estaba tapada con una alfombra de pinocha, cubierta por arena, lo que dificultaba la búsqueda. Igualmente, funcionarios de Policía Técnica rastrillaron la zona en círculos concéntricos alrededor del lugar del crimen. En la mochila estaban su
billetera y su DNI, pero faltaba el dinero que, según las declaraciones de la madrina de Lola ante la sede judicial, la chica llevaba encima. Efectivos de Policía Científica analizarán el objeto en busca de muestras de ADN, fibras o algo que eche luz sobre el caso. Al mismo tiempo, el hallazgo conduce a algunas preguntas: ¿la mochila no habrá sido plantada en aquel sitio?; ¿Lola efectivamente tenía dinero en su poder cuando desapareció? Se intentará dilucidar estos interrogantes mediante la investigación. En tanto, la jueza aguardará conocer los resultados de otras pruebas pendientes, entre las que están las pericias telefónicas y un informe meteorológico para establecer la hora exacta de la muerte de Lola. También se esperan los resultados de los análisis de otros elementos encontrados en la zona, como una colilla de cigarrillo y ropa masculina, además de fragmentos de cabello humano que se encontraban en un trozo de madera. Según pudo saber Caras y Caretas, la jueza volverá a citar a todos los que han sido indagados previamente, para repasar cada detalle. Deberán volver a declarar la madrina de Lola y su marido, que se encuentran actualmente en Argentina, y también el Conejo. Incluso se plantea la posibilidad de hacer pericias psiquiátricas a los indagados y testigos. Pero también continuarán los esfuerzos para encontrar otro elemento clave que no aparece: el cuchillo con el que fue lastimada. Lola murió por asfixia, pero tenía cuatro cortes en el lado izquierdo del cuello, dos profundos y dos superficiales, ninguno de gravedad. Cortes de entrada y de salida, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
El tiempo no para
Como señaló Caras y Caretas en su última edición, el objetivo de toda investigación criminal es desentrañar quién tuvo los motivos y la oportunidad de cometer el delito y se benefició de hacerlo. Este caso no es la excepción, y las preguntas son simples: ¿quién la mató?; ¿cómo la mató?; ¿por qué la mató? Lo díficil es responder los tres interrogan-
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas
7
tes. Por eso no se descarta volver a interrogar a las personas de su entorno –la madrina, su esposo y el hijo de este– y a otras personas que ya comparecieron en la causa. Una investigación criminal tiene como método hacer caer hipótesis válidas mediante elementos que las desacrediten. Cada pista, cada testimonio, cada examen, cada prueba, van haciendo que los distintos escenarios se reduzcan paulatinamente a uno. El móvil, la causa de muerte, el beneficio del victimario, la oportunidad, todo conduce progresivamente al o a los perpetradores. En este caso, las hipótesis no caen porque no aparecen esos elementos. Los escenarios son múltiples, no hay un móvil ni explicaciones claras sobre datos objetivos. Al criminalista Edmond Locard pertenece la cita que abre esta nota: “El tiempo que pasa es la verdad que huye”. Efectivamente, conforme pasa el tiempo, más se aleja la verdad. En este caso, además, la escena del crimen es volátil. La arena, el viento y las dimensiones del sitio hicieron desde el principio más complejas las investigaciones, ya que, pese a los intentos de preservar el lugar, no se logró hacerlo por completo. “Al ser una escena abierta es muchas veces muy complicado preservarla lo mejor posible; en esos lugares hay mucho viento, que alzanza mucha velocidad, y las arenas se mueven; es muy complicado preservar una escena abierta de esas características. Habría que manejar a futuro la posibilidad de que [la Policía] Técnica tuviera carpas, como tiene la Policía Científica argentina, unas estructuras que se colocan encima de la escena del crimen cuando la escena es abierta, para protegerla”, dijo la psicóloga criminalista Adriana Savio a Caras y Caretas. De esta forma, si bien el caso no está en fojas cero, no se ha podido eliminar hipótesis, lo que lo vuelve inabarcable y repleto de opiniones contrapuestas que no se refutan entre sí. ¿El móvil fue sexual? Podría ser, seguramente fallido. ¿Robo? Se supone que faltaban 2.500 pesos de la mochila, pero no las otras cosas que llevaba la joven. ¿Un ajuste de cuentas? Nadie podría, con las 8
SE BUSCA La agresión de tipo sexual no ha sido descartada en este caso, a pesar de que la víctima no presenta rastros de este tipo de violencia. Si bien es una escena que podría sugerir móviles sexuales, no existen elementos que permitan pensar en esa situación. No aparece la violencia, no hay señales de agarre –típicas de un ataque sexual– en las manos, las muñecas ni en el cuello. Los atacantes sexuales son altamente reincidentes y la serialidad es casi absoluta. La psicóloga Adriana Savio dejó claro, sin embargo, que “no tenemos el punto de referencia del causante de esta circunstancia; a partir de ahí se podrían empezar a hacer las correlaciones con otros casos”. Más allá de eso, hay elementos similares a otros casos no resueltos en la zona de la costa. En 2009 un violador serial aterrorizó a Suárez y finalmente fue atrapado en la Costa de Oro. Su identikit fue ampliamente conocido durante la búsqueda, particularmente porque usaba una bufanda para taparse. Su modus operandi incluía un cuchillo y extorsiones a las víctimas. Entre 2013 y 2014, también en la Costa de Oro, se produjeron una serie de violaciones e intentos de violacion que pusieron en alerta a la Policía. Tres ataques denunciados y media docena de mujeres que, según los vecinos, no se animaron a denunciar. El agresor atacó el 16 de mayo de 2013 y la víctima fue una adolescente de origen malayo. Esto fue en El Pinar. Otro caso fue el 3 de agosto y la víctima fue una mujer de 31 años, en el arroyo Solís Chico, en Parque del Plata. Y finalmente se recuerda el caso de una adolescente alemana que estaba en un plan de intercambio, en octubre de 2014. “Hay elementos similares”, dijo la especialista. La zona de playa, de médanos, las edades de las víctimas, la utilización de un pequeño cuchillo son puntos en común. Del posible agresor en esos tres casos también se confeccionó un identikit, que fue muy publicitado. Dentro de las estructuras de los identikits, los dos son muy similares. A pesar de todo, este criminal nunca apareció. En general, los violadores suelen moverse cuando sus crímenes toman estado público. El violador de Suárez se movía entre su pueblo, la zona de influencia y la Costa de Oro, donde fue finalmente atrapado. En este caso, tras la denuncia de la última víctima cesaron los ataques.
pistas actuales, desechar esa hipótesis. ¿Existe algún contacto con la familia? La de un problema familiar fue la primera hipótesis y, pese a que se dispuso la libertad de la madrina y su esposo, aún no fue del todo desechada. ¿Fue un hombre o una mujer quien la mató? Hay detalles que pueden hacer pensar en una mujer, por la forma de darle muerte y la ausencia de las sandalias, que aún no han sido encontradas. Esto hace
Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
que se investiguen muchos casos al mismo tiempo y se haya buscado culpables en distintos ámbitos. Otras preguntas quedan latentes: ¿por que salió a caminar sola una chica de quince años a esa hora, bajo los rayos del sol, para hacer cinco kilómetros sólo con su mochila y una botella chica de agua? Savio presentó algunas de las hipótesis que se manejan en la investigación. “La primera es la
comisión del crimen por parte de una mujer. Por un lado, la forma de darle muerte, ya que es bastante llamativo porque no aparece la violencia física de contacto. Por otro lado, no aparece el elemento del ADN de fluidos seminales; si fuese un varón y la agresión fuera de tipo sexual debería aparecer algún indicio que señalara la presencia de ese elemento. Tampoco hay señales de agarre. No descarto, entonces, la presencia femenina”. La ausencia de las sandalias de la víctima funda esta hipótesis, ya que pueden haber sido tomadas como una especie de “trofeo” por parte de, en este caso, su presunta victimaria. La otra, y es la que sostiene Savio, es que “el móvil podría haber sido sacarle algunos objetos personales a la chica”, y en ese caso podría tratarse de una mujer. “Son todos elementos femeninos; hay un elemento de género presente muy claro. Pero hay otro elemento más contundente: le quita las sandalias que tenía puestas. Eso no pertenece a la estructura de un varón en el comportamiento en una escena criminal. […] Un ladrón no le quita las sandalias a una mujer”, afirmó la especialista. Otra hipótesis manejada es que podrían ser dos los atacantes. “Pueden llegar a ser dos personas, seguramente una mujer y un hombre”. Savio, basada en algunos datos, como los cortes en el cuello, plantea que “tal vez no es la primera vez que lo hacen, por lo menos uno de ellos”, ya que los cortes son muy precisos. “Le da muerte antes de hacerle los cortes en la garganta, y corta la garganta colocándose del lado opuesto del que aparece el cuerpo tendido. Es muy probable que la sangre haya caído en su totalidad a la superficie de arena que está por debajo del rostro de la chica y haya sido absorbida”. Con respecto a la forma en que apareció el cadáver, la hipótesis es también inquietante: “La víctima queda mirando hacia la playa en posición fetal y el victimario queda parado en posición opuesta y hace la incisión en el cuello. Es muy hábil, porque sabe que la sangre cae hacia el lado opuesto de donde está, o sea que no se mancha”.
ACTUALIDAD
ARTEFACTO EXPLOSIVO EN EL WTC
¿Y ese paquete? Un artefacto explosivo encontrado en las proximidades del World Trade Center, uno de los principales centros económicos y empresariales del país, disparó la alerta entre las autoridades uruguayas. Pero también la población se pregunta si Uruguay podría ser, en la actual coyuntura, blanco de ataques terroristas. Por Mauricio Pérez Foto: Verónica Caballero
C
uando el ataque a la revista satírica francesa Charlie Hebdo todavía estaba en la retina de los uruguayos, un paquete extraño encontrado en las adyacencias del World Trade Center (WTC) encendió las luces de alerta en las autoridades. Sobre las 8.00 del jueves 8, el perro K9 del Ministerio del Interior, especialmente adiestrado para la búsqueda de artefactos explosivos, marcó como zona peligrosa un espacio de jardines próximo a la torre 4 del WTC. Los rastrillajes con otros animales permitieron ubicar el sitio específico donde estaba el paquete amenazador: bajo una palmera, junto a un muro de hormigón, a unos 15 metros de la calle Sabat Pebet, en el gran parque que tiene su frente sobre la calle 26 de Marzo. El hallazgo activó los protocolos de seguridad previstos ante la detección de explosivos, por lo que, apenas minutos más tarde, la zona se transformó casi en un campo militar, con la presencia de efectivos de la Guardia Republicana, de la Dirección Nacional de Bomberos y de la Brigada de Explosivos del Ejército Nacional. Estos últimos fueron los encargados de liderar el operativo para desmontar la amenaza. Un robot llegó hasta el paquete (una bolsa de nailon de supermercado con un componente eléctrico en su interior) y le disparó un chorro de agua a presión, causando un gran estruendo. Un segundo chorro,
10 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
que causó una detonación menor, dejó el artefacto completamente inutilizable. El procedimiento fue seguido de cerca por funcionarios de seguridad de la Embajada de Israel, uno de los nuevos inquilinos de la recientemente inaugurada torre 4. De acuerdo con las declaraciones de los efectivos participantes, el artefacto no tenía gran poder de fuego ni capacidad de provocar daño, pero, teniendo en cuenta los acontecimientos recientes en París, y considerando que en la zona se alojan las oficinas de la diplomacia israelí y de algunas de las empresas más importantes de Uruguay y del mundo, abundaron las hipótesis sobre su origen.
Bomba sin iniciador Los efectivos de la Brigada de Explosivos definieron el paquete como un “artefacto simulado”. ¿Qué es esto? Un artefacto explosivo que, por su conformación, no podía ser detonado, ya que tenía el material explosivo pero no contaba con iniciador. Esto
significa que no suponía un riesgo real, ya que sin la intervención de las autoridades nunca hubiera explotado. Los investigadores constataron que se trataba de un artefacto elaborado con “cordón detonador” como material explosivo, en una cantidad que “teniéndolo cerca puede arrancarle la mano a una persona”, según afirmó el jefe de la Brigada de Explosivos, teniente coronel Alfredo Larramendi, en el lugar. La página web del Ejército Nacional establece que el “cordón detonador” es un material explosivo conformado básicamente por un núcleo central de pentrita (PETN o tetranitrato de pentaeritritol) recubierto por una serie de hilados, fibras textiles de polipropileno y una cubierta exterior de plástico (PVC, cloruro de polivinillo) que conforman en conjunto un cordón flexible resistente a la tracción y la tensión e impermeable. Las diferentes concentraciones de PETN en el núcleo (tres, cinco o diez gramos por
Ley de Inteligencia La aprobación de una Ley de Inteligencia es “imperiosa” para que el Estado uruguayo profundice sus políticas en la materia, dijeron fuentes del MDN a Caras y Caretas. El Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley que impulsa la creación de un nuevo marco regulatorio de los servicios de inteligencia del Estado. En él se propone crear una Agencia Nacional de Inteligencia que centralice todos los servicios, o un Sistema Nacional de Inteligencia separado por áreas de trabajo, aunque en ambos casos se establece que estará a cargo de todos los ámbitos de la inteligencia: policial, militar y civil. Las fuentes ministeriales enfatizaron la necesidad de que durante el próximo período de gobierno se logren los acuerdos necesarios para la aprobación de esta norma. “No fue aprobado en este período porque hay contradicciones en el sistema político, pero es una discusión que hay que terminar de laudar en la sociedad uruguaya: qué inteligencia necesita el Estado uruguayo”, expresaron las fuentes. En la actualidad el ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea y ex jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del aire (r) José Bonilla, está al frente de los Servicios de Inteligencia del Estado, con la responsabilidad de organizar y coordinar todos los servicios de inteligencia que hay en Uruguay, en línea con el presidente de la República. La aprobación de la norma mencionada permitiría institucionalizar aún más esta función de coordinación y trabajar en todas las hipótesis de conflicto para, entre otras cosas, promover medidas de antiterrorismo y de contraterrorismo, coordinadas por todos los organismos del Estado. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 11
metro) determinan el poder de fuego del artefacto. Un rastreo por internet del PENT permite una aproximación mayor a este material: es uno de los más altos explosivos conocidos. Es más sensible al choque o a la fricción que el TNT y que el tetril y se utiliza principalmente como potenciador en las cargas explosivas de munición de pequeño calibre, en las cargas superiores de los detonadores, en algunas minas terrestres y blindajes y como núcleo explosivo del cordón detonante. El “cordón detonador” se utiliza para diversas tareas en el ámbito industrial, en tareas de minería a cielo abierto o subterránea, canteras y obras civiles y en demoliciones. La principal preocupación de las autoridades es determinar el origen del cordón detonante, ya que se trata de un material controlado y cuya venta está prohibida al público. Para adquirir este explosivo se requiere una autorización del Sistema de Material y Armamento del Ejército, que lleva un registro de compradores y hace el seguimiento del destino de los materiales. Su uso, además, debe ser supervisado por personal capacitado.
Hipótesis varias El hallazgo de este artefacto, como en casos anteriores, puso en alerta a los servicios de inteligencia del Estado uruguayo, tanto en la esfera policial como en la militar. La pregunta es quién colocó el artefacto en ese lugar y cuál era su objetivo. La primera hipótesis de respuesta surgió en el mismo lugar de los hechos: el dispositivo habría
12 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
sido colocado para medir los tiempos de respuesta de los servicios uruguayos ante eventuales ataques. La otra incógnita –quién colocó el dispositivo– aún no ha sido respondida aunque las especulaciones son muchas y diversas. Lo cierto es que el hallazgo del dispositivo disparó interrogantes más profundas. ¿Es posible que en Uruguay se produzcan ataques terroristas? ¿Qué grupos pueden tener interés en operar en Uruguay? ¿Con qué motivos? ¿Cómo se preparan los servicios de inteligencia uruguayos para prevenir estas situaciones? La respuesta la brindó, en cierta forma, el propio presidente de la República, José Mujica, al comentar los ataques contra Charlie Hebdo. "Tenemos que aprender de lo que pasa en el mundo y recordar que lo que les pasa a otros nos puede pasar a nosotros", dijo el mandatario en su audición en M24. ¿Cuáles son las hipótesis de conflicto para Uruguay? Según fuentes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), no existe una única hipótesis, ya que “en el mundo de hoy en día la única certeza es la incertidumbre”. Uruguay inició en 2006 un profundo debate sobre defensa nacional que culminó con la aprobación de la Ley Marco de Defensa en 2010 y que continúa con el debate en torno a la definición de la política de defensa. La idea central es clara: la tarea de la defensa “es una política de Estado, no sólo del MDN”.
Conflicto global El concepto de terrorismo re-
nació luego del 11 de setiembre de 2001, cuando se produjeron los atentados contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, en territorio estadounidense. La propia definición del término (el uso de violencia indiscriminada que busca provocar terror masivamente, con víctimas inocentes, como forma de propaganda de las ideas propias) hace que este tipo de amenazas o ataques irregulares (“que no son parte de un conflicto bélico tradicional y que ocurrieron a lo largo de toda la historia”, explican las fuentes consultadas) pueda ser de cualquier índole. Con esto sobre la mesa, el Estado uruguayo tiene como objetivo impulsar una política de seguridad que limite sus vulnerabilidades y tenga la capacidad
de brindar respuestas preventivas y reactivas que sean efectivas, pero que al mismo tiempo no supongan colocar el énfasis en ningún grupo concreto. “En una amenaza irregular los móviles pueden ser muchos”, dijeron las fuentes. “Es un terreno muy cambiante, muy variable. En algunos países centrales las medidas antiterroristas se focalizan en el factor religioso, pero es producto de otro tipo de políticas, como son las políticas sobre la migración o el racismo creciente en el primer mundo. En Uruguay el factor religioso no parece ser un problema, porque se trata de un país secular donde existe tolerancia total de culto”. Además, “definir una hipótesis, una amenaza, es estigmatizar a un grupo, lo que puede ser nefas-
to” para la sociedad uruguaya, agregaron. Por eso, las definiciones adoptadas en Uruguay son más amplias. El objetivo es cambiar la lógica de la Doctrina de la Seguridad Nacional que imperó durante varias décadas y que potenció la idea de un enemigo ideológico (el comunismo internacional). “Esa pastilla nos hizo un daño tremendo como país; la dictadura es parte de eso. Por eso, no hagamos lo mismo con un factor religioso, cuando en Uruguay viven cientos de personas que profesan el Islam sin ningún problema”, destacaron las fuentes. Esto implica estar al tanto de los problemas que tienen lugar en el mundo, pero no al extremo de importar “potenciales riesgos”. “Lo que para Estados Uni-
dos u otros países puede ser un riesgo quizá para nosotros no lo sea. Por ejemplo, en Uruguay, el tema de la droga puede ser un riesgo, en virtud de este proceso de legalización que afecta muchos intereses, pero no así los factores religiosos. Hay que poner todo arriba de la mesa y no descartar nada”, señalaron las fuentes. Por esto, respecto del origen la amenaza, “lo más correcto es decir que es variable y puede ser de cualquier índole". "No se puede utilizar la capacidad represiva del Estado anunciando que la estás dirigiendo contra determinado grupo o sector, porque se entra en teorías que le hacen daño a la sociedad uruguaya; por eso las hipótesis son múltiples”, concluyeron.
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 13
MASCARÓN
BALANCE DE GESTIÓN
Ana Olivera: “Son más las que tengo en el haber que en el debe” Cree que Montevideo ha estado en obra en estos cinco años y que desde el año pasado se han comenzado a ver los resultados. Es profesora de Francés, tiene 61 años (“tengo una cédula de identidad que ya no tiene fecha de vencimiento”), un hijo y una nieta de siete años, y no está en pareja. Es hincha de Nacional y de Villa Española (“soy socia de los dos cuadros”) y vive en La Blanqueada. Caras y Caretas conversó con la intendenta de Montevideo. Por Daniel Feldman Fotos Verónica Caballero
L
e queda todavía medio año de gestión y ha sido designada como futura subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). ¿Cómo vive esa situación? ¿Está con la cabeza en dos lados, con una especie de disociación de la personalidad? Estoy con la cabeza muy concentrada acá, en la Intendencia. Nos encontramos unas horas por semana con la ministra designada, Marina Arismendi, para pensar el allá, pero todavía quedan muchas cosas por hacer en la Intendencia para poder decir “cumplimos”. Tenemos por delante obras que están en pleno proceso de ejecución. Todo eso me ha llevado a pensar mucho sobre el momento en que se realizan las elecciones departamentales.
14 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
¿Está bueno que sean separadas de las nacionales? Soy de las que opinaron en su momento –y sigo opinando– que es bueno que sean separadas. Sin embargo, a la luz de la experiencia da la sensación de que se le acorta el período al gobierno departamental. ¿Entonces? Creo que la solución sería que fueran simultáneas a las nacionales, o más distanciadas en el tiempo. Ahora, por ejemplo, tengo el problema de que varios integrantes del equipo de gobierno departamental se van el 1º de marzo porque asumirán funciones en el gobierno nacional. ¿Le hubiera gustado seguir por otro período como intendenta? Hay quienes afirman que su designación en el Mides fue, en parte, para eliminarla de la carrera por la reelección. ¡Nooo! ¡Nada que ver! Entre las personas a las que les comenté, hace ya más de un año y medio, que no me iba a presentar a un nuevo período, estaba Tabaré Vázquez. El propio Vázquez, antes de designarme, volvió a consultar si mantenía esa decisión, ya que el momento coincidió con la noticia de cómo habíamos levantado en la opinión de los montevideanos en este último año, sumada a la votación del Frente Amplio en octubre. Desde ningún punto de vista existió esa intención de sacarme de la carrera por otro período. Porque además yo podría haber rechazado la subsecretaría del Mides si quería seguir acá, como hizo Daniel Martínez en el período pasado, cuando Mujica le ofreció el ministerio y él no aceptó. Cuando dije por primera vez que no fue porque la campaña electoral se había desatado con mucha fuerza. Quizá al mirarla desde afuera no se aprecie la presión que ejerce la campaña electoral. En esos casos una tiene la tentación de responder cada vez que los futuros candidatos empiezan a golpear. La decisión fue no entrar
Limpieza Dimos vuelta la página en ese tema. Cumplimos en las inversiones, con el sitio de disposición final de residuos. Los motivos por los cuales los propios ciudadanos no encuentran tan limpia la ciudad dejaron de ser responsabilidad de la Intendencia de Montevideo como tal. Cuando digo que dimos vuelta la página en el tema limpieza me refiero a que gestamos un cambio real; eso no quiere decir que la ciudad esté todo lo limpia que queremos. Cuando asumimos había un atraso muy grande en ese tema, porque había un proyecto para resolverlo que se cayó, quedó trunco. Asumimos con un equipamiento que no había sido renovado, tenía dificultades de mantenimiento, el sitio de disposición final de residuos estaba por colapsar. Fíjese cuántas cosas. Tomamos la decisión de hacer un plan de emergencia, viendo qué podíamos recuperar, mientras desarrollábamos una planificación a largo plazo. Y recuerde que ese plan de emergencia, en su momento, se interrumpió, a los cuatro meses de haber asumido, por ese enorme conflicto que de alguna manera me puso en la situación de resolver algo –que no hice con una sonrisa– que fue declarar la esencialidad. Hicimos el plan director de limpieza, que implicaba varias cosas: abordar el tema de los grandes generadores de residuos, la compra del equipamiento necesario, tomar decisiones sobre la zona concesionada, el barrido y sobre el sitio de disposición de residuos. Este tiene vida para siete a once años. El que asuma no tendrá esa espada de Damocles del posible colapso del sitio de disposición final. Y le sacamos a la División Limpieza la responsabilidad sobre el tema de los clasificadores. Ese es un tema social. No se olviden de que hace unos años los clasificadores eran, para muchos, los responsables de todos los males. El número de clasificadores disminuyó a menos de la mitad. Ahí confluyeron muchas cosas, entre las cuales una fundamental fue la situación del país. ¿El montevideano cuida la ciudad? En la medida en que la gente ocupa los espacios públicos, estos se mantienen. Sin embargo, esa misma relación no se produce con la limpieza de la ciudad, es decir, con el espacio que hay entre el adentro de la casa y el contenedor, incluyendo toda la vereda. Ahí debe haber una campaña continua.
en ese juego. Yo me desentendí de eso para concentrarme pura y exclusivamente en la gestión. La Intendencia de Montevideo me encanta, me apasiona. He tenido la oportunidad de estar quince años en ella. Más allá de lo que marquen las encuestas, las bajadas y subidas, ¿se siente satisfecha con su gestión? Si paso raya, son más las que tengo en el haber que en el debe. Siento que hemos hecho un gran esfuerzo para cumplir con el programa que nos comprometimos a llevar adelante, y que en la mayoría de las cosas hemos cum-
plido y con creces. Hemos hecho cosas que no estaban esbozadas con tanta fuerza en el programa pero el análisis de la realidad nos demostró que debíamos llevar adelante, mientras que hay otras que van a quedar encaminadas y como desafío para la próxima administración. Las encuestas, más allá del resultado neto de aprobación o desaprobación, muestran áreas en las que el crecimiento ha sido notorio.
adjudica todo a la Intendencia, pero, en realidad, es una política conjugada entre la Intendencia y los ocho municipios. La gente, en general, ¿percibe o tiene claro cuáles son los límites entre el rol de la Intendencia y el de los municipios? ¿Ha avanzado la descentralización? Sí. Antes teníamos 18 gobiernos locales cuya competencia era más bien de intermediadores. Ahora no. Hay un decreto de la Junta Departamental y reglamentaciones de la Intendencia que han ido estableciendo las áreas de competencia de los municipios. Pero le pongo un ejemplo. Hay un área sobre la cual ya no se escuchan reclamos de los ciudadanos, que es el arbolado. ¿Quién resuelve eso? Los ocho municipios. Tienen recursos para hacerlo. Los municipios manejan directamente tres millones de dólares al año para resolver eso. Los municipios han establecido una forma de vínculo permanente con la ciudadanía. Gracias a eso, hay zonas de Montevideo que nunca habían tenido barrido y hoy lo tienen. Hay espacios públicos hechos desde los municipios y con presupuesto de ellos. ¿En qué otras áreas ha habido aumento de la aprobación de la gestión? El área de cultura es la que le sigue a espacios públicos: está por encima de 65% de aprobación. Esto me parece muy importante porque en el último tiempo han aparecido, de forma recurrente, voces que dicen que la Intendencia tiene que dedicarse únicamente al ABC (alumbrado, basura y calles).
“Los motivos por los cuales los propios ciudadanos no encuentran tan limpia ¿Una de ellas? Toda la política de la Intendencia la ciudad dejaron de vinculada a los espacios públicos. ser responsabilidad En esa área la aprobación de los de la Intendencia de ciudadanos está por encima de 70% y llegó a estar en 77%. Se le Montevideo como tal”. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 15
“El que siempre vivió con saneamiento no se imagina lo que es tener un pozo negro y no tener conexión a la red cloacal”. ¿No debe ser así? No. Las competencias en el área cultural de la Intendencia de Montevideo son tan viejas como su existencia misma. ¿Cuántos años tiene la Comedia Nacional, que tiene el nombre de nacional pero es departamental? 67 años. Está la Escuela [Multidisciplinaria] de Arte Dramático, la de Música. Tenemos el Teatro Solís, la Sala Verdi, la Zitarrosa, el Florencio Sánchez, el programa Esquinas de la Cultura. Nos planteamos tres objetivos para el área de la cultura, inscriptos en el hecho de que la cultura genera ciudadanía. Democratizar la centralidad: que toda la gente pueda disfrutar de lo que se ofrece. La gente no sólo va a las salas públicas, sino que también tiene acceso a las salas privadas. Se creó la tarjeta Montevideo Libre para los estudiantes de bachillerato. Se llevaron actividades a los barrios por medio del Programa de Fortalecimiento de las Artes y de la Carpa de Espectáculos. ¿Otra área donde haya crecido la aprobación de la población? Alumbrado público, con una aprobación por encima de 60%. Y con más de 50% de aprobación tenemos las políticas sociales que llevamos adelante y las obras de infraestructura. Días atrás, en ocasión de mi comparecencia en un programa radial, una oyente envió un mensaje en el que sos-
tenía que “los montevideanos no precisamos grandes obras”. Eso no es así. ¿Qué son las “grandes obras” de infraestructura? Algunas de ellas, ni más ni menos, son llegar con salud a diferentes lugares. Las obras de saneamiento, que son grandes obras de infraestructura –se invirtieron 135 millones de dólares en este quinquenio– significan, por ejemplo, que un barrio entero como Casabó acceda al saneamiento. Eso es salud para la población. Grandes obras de infraestructura también son la construcción de barrios y la transformación de asentamientos. Da la sensación de que hay varios Montevideo. Lo que usted señala sobre el saneamiento puede ser fundamental para algunos barrios y superfluo para los pobladores de otros.
16 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
Porque nacieron con saneamiento. El que siempre vivió con saneamiento no se imagina lo que es tener un pozo negro y no tener conexión a la red cloacal. ¿Qué pasa con el transporte público? Cuando tengo que tomar un ómnibus, muchas veces siento que me faltan el respeto. Demoran, van lento, están sucios… Sobre ese tema, la opinión de los montevideanos está prácticamente dividida mitad y mitad. Creo que, en muchas cosas, el transporte público mejoró en este quinquenio, y en otras no hemos culminado el proceso. Hay una gran definición, que no es nuestra, sino mundial, y es cómo se encuentran caminos para favorecer el uso del transporte público en las horas pico. Para eso, el transporte debe ser de buena calidad. Hemos me-
jorado en algunas cosas. Creo que el boleto de una hora y de dos horas ha sido un acierto, ya que permite mayor movilidad y abarata el costo para la gente. Otra cosa es la política de subsidio al boleto: entre el gobierno nacional y nosotros, ello implica cincuenta millones de dólares al año. Sin estos subsidios, el precio del boleto hoy estaría bastante por encima de los treinta pesos. Hoy hay más transporte que facilita una mejor accesibilidad. Se publican los horarios, que ayudan mucho en el horario nocturno. E insistimos en una cosa: si el ómnibus no pasó o no paró, la denuncia se tiene que hacer en la Intendencia. Esto tiene consecuencias, porque la Intendencia multa a las empresas. No hay que tener ajenidad en el tema. Además, tenemos un chismoso fantástico, que es el boleto. Ahí aparece toda la información necesaria.
FÚTBOL
LA VUELTA DE PABLO BENGOECHEA
Las clases del profesor Por: Mateo Grille
E
n los últimos cuarenta años ha habido sólo tres ídolos incuestionables en Peñarol. Aunque en el universo del fútbol todo es discutible, se puede afirmar con poco margen de duda que Fernando Morena, Pablo Bengoechea y –en menor medida– Antonio Pacheco son los últimos tres referentes deportivos del carbonero. Desde hace quince días son solamente dos los que han tenido el privilegio de convertirse en entrenadores del equipo principal; uno de ellos estrena su apoyo por primera vez en esta temporada: Pablo Bengoechea. Aunque llegó a Peñarol un poco tardíamente y desde Argentina, desde el principio se convirtió en un referente al que nadie podía hacerle sombra. Respetado por propios y extraños, el pueblo carbonero y el universo futbolero oriental lo reconocen como el responsable absoluto de uno de los procesos deportivos más exitosos que se reconocen en los últimos tiempos: el quinquenio. Por mucho que se lo quiera comparar, y por más torneos, figuras y pases que se quiera comentar, la sola mención de esa palabra tiene aquí, en esta tierra, un significado ineludible y un responsable: Peñarol y Bengoechea. A mediados de la última década del siglo pasado la relación entre Peñarol y algunos
periodistas era particularmente tirante. Liderada por el contador José Pedro Damiani, padre del actual presidente aurinegro, la institución tenía voz propia y
18 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
no dependía de la prensa, y más bien aborrecía la catarata de comentarios generalistas y vacíos que habitualmente escupen los periodistas deportivos. Algunas
veces, los integrantes del plantel principal aurinegro se negaban a hablar con la prensa; otras, los medios practicaban un boicot a la palabra oficial aurinegra.
tigación cuyo valor radicaba en Entre una y otra medida, con el peso rotundo del protagonista el transcurso de los años se fue instalando un programa de radio elegido para enseñar a patear: el propio Pablo Bengoechea. Adeconducido por Damiani: Peñamás de ofrecer un material tan rol verdad. El programa tuvo original, la publicación buceaba también su expresión gráfica, el en los orígenes, las pasiones y semanario Peñarol Verdad, que cortaba de raíz la intermediación las elecciones del último ídolo interesada de las empresas perio- deportivo del país. Luego de una década, Pablo dísticas que operaban en el ramo Bengoechea vuelve a Peñarol, deportivo. esta vez para convertirse en el diEl semanario Peñarol Verrector técnico que siempre quiso dad tuvo un éxito inusual por ser. Aunque su regreso a la insticuestiones de coyuntura, y entre tución -que le rinde homenaje a las muchas cosas que se pueden rescatar de aquella experiencia se diario con una estatua de bronce instalada en pleno campo de destaca la edición de siete fascíentrenamiento- no ocurrió en el culos con las clases del Profesor: marco adecuado ni de la manera un compendio de todo lo que en que lo soñaban los hinchas, había que saber para creerse Bengoechea –cosa habitual entre ocurrió. Y ya que ocurrió, Calos veteranos y panzones players ras y Caretas propone recororientales de aquel entonces–. Se dar algunas enseñanzas que sería llamó “De pelota quieta” e inten- bueno que alguien retomara en las canchas de fútbol uruguayas. taba que Pablo Bengoechea les enseñara a patear la pelota a los niños, jóvenes y adultos. Cuida“Hay un gurisito dosamente editada en papel sati- que la rompe” nado, la obra fue una miniinves- Pablo Bengoechea nació en la
ciudad de Rivera el 27 de junio de 1965. A los 8 años fichó, allí mismo, por el primer club de
su vida, Oriental, al que llegó haciéndose pasar por su hermano, pues ni la edad ni la estatura lo ayudaban. De alguna manera, sus destrezas deportivas habían llegado a los oídos de un recordado dirigente del fútbol riverense, Ariel Vetorello. Cuando se le pidió el nombre de un jugador para incorporar a las juveniles del club dijo que en la escuela 109 había un muchachito que la rompía. Ese muchacho extraño, más chiquito que el promedio, al que había que prestarle atención, era Pablo Bengoechea. Pablo no hizo mención de ese episodio de su infancia, pero relató en aquel primer fascículo que hoy estamos reeditando cuáles fueron sus primeras influencias. “Yo crecí viendo buenos jugadores. Veíamos jugadores brasileños, ya que lo que llegaba a Rivera era Bandeirantes. Es muy importante a quién se ve jugar de niño, porque allí está la primera vitrina para aprender, para estudiar, para ir luego a
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 19
la canchita y tratar de imitar lo que se vio”. La que sí habló de las primeras destrezas deportivas del actual entrenador aurinegro fue su madre, Mabel Dutra, que recordaba que el castigo máximo “era dejarlo sin jugar”. “Lloraba muchísimo, y con tanta fuerza, que a veces hasta teníamos que llamar al médico. Llegó un día en que supimos que ya no había vuelta atrás y que Pablo y el fútbol eran una unidad tan fuerte que no se la podía romper. Un día no sabíamos dónde estaba. Salimos a buscarlo por todos lados, pero no lo encontrábamos y comenzamos a preocuparnos. En una de esas vueltas pasamos por una canchita donde se estaba jugando una final. Vimos a un chiquitito que llamaba la atención porque se escurría entre los otros jugadores más grandes. ¡Era Pablo! A mí misma me costó reconocerlo: le habían dado una camiseta enorme que le llegaba a los tobillos. Pablo tenía 8 años y los otros no menos de 15”, contó. Un poco después, a los 14 años, Pablo Bengoechea debutaba con el primer equipo de Oriental. Un año después llegó a la selección juvenil de Rivera y tres años después a la selección mayor del departamento. Antes de eso, por las dudas, se anotó en la UTU para estudiar mecánica y tornería, no por un interés particular sino porque era la carrera más corta. Su desempeño en la selección de Rivera fue tan exitoso que su director técnico de entonces, Carlos Wallace, reconoció que se trabajaba con él de una manera diferente. “Bengoechea sabía todos los movimientos del equipo, tenía una inteligencia táctica que lo destacaba de sus compañeros. El fútbol era su pasión, vivía para él. Siendo amateur trabajaba como un profesional. No tenía ningún vicio, practicaba tiros de pelota quieta desde una hora antes de los entrenamientos, tenía una ejemplar dedicación al trabajo”. Esa obsesión laboral lo llevó a jugar la primera final juvenil de su vida en 1984. Y a ganarla. Algunos meses después jugó otra final, pero con la selec-
El gol de Roberto Carlos “Esa jugada fue de pelota quieta. Roberto Carlos quedó en posición de tiro hacia la izquierda del arco. Se armó la barrera. El golero se quedó cerca de su palo, tal vez se adelantara un paso. Lo que se podía esperar era que Roberto Carlos la tirara por encima de la barrera y la colocara en cualquiera de los dos palos. Pero lo que hizo fue insólito y nunca vi otro gol igual. Es más, creo difícil que se dé otro similar. Pateó con la cara externa del pie izquierdo por fuera de la barrera, a la izquierda de la barrera. Increíblemente, la pelota hizo una curva increíble, regresó y se clavó junto al palo izquierdo, ganando una velocidad al final del recorrido que hizo imposible atajarlo para el golero. Nunca vi un gol con una curva tan grande. Ese gol fue belleza pura en tiros libres”.
Mi primer gol clásico “Lo que tiene este gol es que es algo único, porque fue el primero en un clásico. Era mi primer clásico en el país. Quiérase o no, cuando uno está en el exterior no vive las cosas de la misma manera. Este gol fue muy importante para mí, fue el primero en un clásico, fue en 1993 y se lo hice a Jorge Seré. Fue simple, fue un penal a la izquierda del arquero”.
20 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
ción mayor del departamento, y también alzó el trofeo. En aquellos turbulentos tiempos en que Uruguay recuperaba la democracia, en que volvía la patria peregrina y comenzaban a aletear otros miles de sueños postergados, un muchacho veinteañero hacía su primer viaje desde Rivera a Montevideo para llegar a Wanderers. En realidad, la historia comienza un poco antes, en abril de 1985. En Rivera se disputaba un partido importante: la selección local enfrentaba al Club Atlético Peñarol. Bengoechea, que jugaba para los locales dirigido por Carlos Wallace, era 10, como siempre. Desde la tribuna lo miraban Roque Gastón Máspoli y el otrora presidente bohemio Walter Devoto. El primero lo quería en Los Aromos y el segundo en el Parque Viera, bajo la supervisión del director técnico bohemio Óscar Tabárez. En aquel partido, todas las pelotas fueron hacia Bengoechea. Los riverenses ganaron dos a cero, en un partido en el que Pablo estuvo formidable. Wallace fue quien lo presentó, más tarde, a los dirigentes de Montevideo. Esa noche Wallace se cenó tanto con Máspoli como con Devoto, pero este último puso los 30.000 dólares que Peñarol no quiso poner. Tabárez recuerda que Bengoechea lo impresionó especialmente por su personalidad. “Era alguien especial. Trasuntaba mucha confianza en sí mismo, pero a la vez era muy educado y respetuoso”, dijo alguna vez, evocando aquellos primeros encuentros. Pablo viajó a Montevideo y se alojó en el hotel Oxford. No conocía a nadie, no hablaba con nadie, extrañaba mucho. Lo más duro, con todo, era la diferencia entre el fútbol montevideano y el que él se había acostumbrado a jugar en Rivera, influenciado por el estilo brasileño. En la capital, driblear mucho, eludir a varios rivales y otras muestras de talento no eran tan requeridas por un medio más inclinado a jugadores duros en la marca y que apostaba a otra filosofía de juego. Adaptarse a esta realidad fue lo más difícil, incluso más que
superar la soledad inicial, que se hizo más llevadera a partir de que un compañero, Ferreira, que vino como golero a Wanderers, y Cacho, otro muchacho riverense que vino a trabajar en una fábrica, decidieron compartir con él el apartamento. Las ganas de tirar todo y volver a su casa aumentaban, y la cosa estuvo a punto de concretarse una vez que los padres llegaron desde Rivera para llevárselo. Jugaban Wanderers y Danubio una de las finales de un torneo en Jardines del Hipódromo y Pablo anotó un golazo de tiro libre al arco que custodiaba Jorge Seré. Fue un partido magnífico para el crack, que compartió con los bohemios una campaña brillante que lo colocó segundo, detrás de Peñarol, y que llevó a su equipo a empatar en el primer puesto con Peñarol en la Liguilla de aquel año. Clasificaron ambos equipos a la Libertadores y, aunque la final la ganó Peñarol en el Centenario, Pablo jugó un partidazo.
El segundo mandamiento En la edición pasada les contamos cuál es el primer mandamiento para ejecutar un tiro libre: la respiración. El segundo requiere también de cierto método: hay que colocar la pelota siempre de la misma forma. “Yo siempre coloco la pelota de la misma forma. Con el pincho mirando hacia el golero, hacia adelante. Así, la parte más sensible del esférico queda expuesta para ser impactada de la mejor manera. Antes el pincho era de otra forma, tenía una lengüeta y era mucho más duro. Este ritual también contribuye para ganar segundos. Yo lo realizo desde niño, siempre pensé que tenía que pegarle a la pelota en el mismo lugar porque si un día le pegás y la pelota hace la curva que vos querés, no hay razón para cambiar el lugar del impacto. Intenté agarrarle el molde. Ensayé mucho. Nuestras canchas son irregulares y hay que contemplar ese punto también. El ejecutante debe intentar que la pelota tenga cierto aire en la parte inferior para facilitar el impac-
to del botín y el desplazamiento del esférico. Las pelotas ahora vienen con cuadrados de colores, por ejemplo. Hay que elegir un cuadrado y pegarle exactamente allí. Es como el casín”, decía, por aquellos años, el actual director técnico de Peñarol. Luego hay que agregar otros elementos como, por ejemplo, el entrenamiento. “Yo entreno mucho. Hay que vigilar y perfeccionar la precisión. Una de mis guías es la precisión de los pases. Con cada pase se entrena el tiro libre. Si doy el pase bien, sé que el tiro libre, si es que lo hay, va a ir hacia donde quiero. Obviamente hay algunos cambios, tengo que darle mayor fuerza a la pelota porque al elemento precisión se le debe agregar la fuerza. Pero si uno da un pase en el medio de un partido y la pelota cae donde debía caer, la precisión está”, decía. Pablo Bengoechea siempre se destacó por su pegada. Cualquiera que tenga más de 30 años tiene perfectamente claro el significado de un tiro libre al borde del área, preferentemente del centro hacia la derecha del arco. Como explicarlo huelga, lo mejor es saber qué decía Bengoechea del “método Pablo”. “Nunca miré al golero. En los tiros libres jamás lo miro. Lo único que observé toda mi vida es hacia dónde quiero que vaya la pelota. Es cierto que a veces uno nota las intenciones del golero y no se las puede desconocer, pero nunca fueron decisivas cuando remataba. De todas formas, a veces ellos se delatan. Cuando el golero sale antes de que se remate, ahí ves que el hombre tiene intenciones de salir rápidamente hacia el palo que queda libre, y en ese caso yo tendría que ver si tiro por encima de la barrera, cosa de que cuando él se tire la pelota lo sorprenda por otro lado, o de lo contrario tirar hacia el palo que deja descubierto, porque también lo sorprendés, ya que la acción de tirarse del golero fue previa a la tuya de cambiar de palo. Esas cosas suceden a veces, pero sólo a veces. No se puede esperar lo que hace el golero para rematar”. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 21
MEMORIA
A 26 AÑOS DE SU MUERTE
Recordando a Alfredo Zitarrosa El 17 de enero de 1989 falleció el mayor cantor de Uruguay Por: Daniel Mañana
S
u compromiso vital no se limitó a la creación artística. Se incorporó a la actividad política, primero en el Frente Izquierda de Liberación (Fidel) y más tarde en el Partido Comunista. A partir del 27 de junio de 1973 su actividad profesional fue censurada y la difusión de su obra fue prohibida. Una breve detención en el departamento de Inteligencia y sucesivos allanamientos lo llevaron al exilio, que fue muy duro y cruel con el creador. Pero Alfredo siempre sumó su arte a cuanta actividad solidaria se celebrara en cualquier latitud.
Jornadas en Venecia Durante el período dictatorial en Uruguay, la colectividad de exiliados no permaneció ajena a la dura realidad del país. Soportando la pesada mochila del desarraigo que causó estragos en su pequeña humanidad, transitó esos largos años de cara al país. Desde los más remotos rincones del planeta, los colectivos uruguayos lograron el pronunciamiento de las más diversas voces del mundo exigiendo la libertad de los presos políticos y el retorno a la vida constitucional y democrática. Entre el 24 y el 28 de mayo de 1978 se desarrollaron en Venecia las Jornadas de la Cultura Uruguaya en Lucha, que contaron con un inmenso respaldo de todas las fuerzas político-sindicales italianas y del mundo artístico y cultural. El llamamiento a la actividad contó con el apadrinamiento de Enrico Berlinguer, parlamentario y secretario general del Partido Comunista italiano, del escritor Alberto Moravia, del músico Luigi Nono, del cineasta Gillo Pontecorvo y del presidente de la RAI-TV, Paolo Grassi. Recibió el respaldo
pleno de las tres centrales sindicales y, más importante aún, los seis partidos políticos con representación parlamentaria firmaron un documento en conjunto. Era la primera vez que ocurría. Obviamente, repercutió con inusitada fuerza en toda Italia. La elección de la ciudad de los canales no fue fortuita, pues se trata de una urbe esencialmente turística, lo que significó asegurar una amplia repercusión internacional. Tal fue el impacto del evento que el gobierno dictatorial uruguayo y su portavoz, el diario El País, publicaron un suplemento de seis páginas en el que editorializaron, justificando el mamotreto en el marco de considerar “un deber todo cuanto contribuya a desbaratar los planes de desprestigio internacional de la Patria”, y presentándolo como
22 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
“una contundente puntualización de las principales falsedades y desfiguraciones deliberadas de la versión italiana de la prédica antiuruguaya”. En esos días, la denuncia de la situación del país recorrió Italia. Se desarrollaron actividades en Roma, Nápoles, Milán y Trento, que tuvieron una enorme repercusión en la prensa escrita y en la televisión. La inauguración se desarrolló en el teatro La Fenice. La apertura estuvo a cargo de la Orquesta de Venecia, se recitaron poemas de Ibero Gutiérrez y Mario Benedetti, cantó el conjunto chileno Quilapayún y en el cierre se presentó Alfredo Zitarrosa. Luego de jornadas similares realizadas en México meses antes, Daniel Barrios se trasladó a Italia para aportar la experiencia
acumulada en la organización de un evento de tal magnitud. “Las horas previas a la inauguración, aquel miércoles 24 de mayo, encontraron al grupo organizador sumergido en un mar de nervios y agotamiento porque los desafíos fueron inimaginables por la cantidad y calidad de los participantes, las coordinaciones de arribos, alojamientos, guías, locomoción y un sinfín de cuestiones que debieron resolverse. Y Zitarrosa aportó a que el nerviosismo fuera mayor”, recuerda Barrios. Relata los acontecimientos de ese día de la siguiente manera: Alfredo tenía su residencia en Madrid; programamos su viaje en avión hasta Milán, desde donde recorrería los 250 kilómetros hasta Venecia en un auto conducido por un compañero que se trasladó especialmente para eso. Estaba todo cronometrado. Poco menos que era llegar el Flaco a La Fenice, subir al escenario y cantar. Se trataba de la inauguración de las Jornadas y cualquier contratiempo nos desarmaba el programa, pues Zitarrosa era nuestra carta mayor y debía cerrar la primera velada con su canto. Cuando faltaba menos de un par de horas para la inauguración llegaban los chilenos de Quilapayún, otro de los atractivos fuertes de la noche. Por detrás de ellos distingo a Joaquín, el compañero que debía ser el cicerone de Alfredo. Lo veo solo y con cara de desencajado. Lacónico, me dice: “Alfredo no llegó. No lo encontré, y eso que recorrí varias veces la sala de arribos del Linate”. La angustia expresada en su cara por la tarea incumplida nos abarcaba a todos. Los nervios de la barra organizadora eran fatales, una tensión brutal. ¿Qué hacer? Reformulamos el programa para llevarlo a cabo sin el cantor. En esos momentos, más de
uno pensó: “¡La puta! Otra viaraza, otro bajón y nos dejó de a pie. ¡Qué cagada!”. Pero tampoco olvidábamos la difícil situación económica y emocional que vivía Alfredo en Madrid, donde el exilio le mostró su cara más dura. Hubo una escena que no olvidaré en mi vida. Estaba en el hall del teatro estrechando la mano de Enrico Belinguer, secretario general del Partido Comunista italiano, el más grande del mundo occidental, cuando por detrás Joaquín me hace señas, llamándome. Muy agitado. –¿Qué pasa? ¿Otra macana? –Te busca Alfredo –se limitó a decir, entrecortado. –¿Cómo? –Sí, está ahí –y señalaba la puerta. Estábamos en Venecia. “Afuera” era el canal. Allí estaba atracada una motoscafo, que es una lancha automotora, y en su cabina Alfredo charlaba animadamente con el patrón de la embarcación mientras degustaban un escocés
de la botella que siempre lo acompañaba y siempre compartía. A consecuencia de la tensión vivida, le descerrajé a sangre fría y con malhumor: –Che, Alfredo, ¿dónde estabas? Te fuimos a buscar. El compañero no te pudo encontrar en el aeropuerto de Milán. Muy tranquilo, Zitarrosa me dijo: –Y… andaba por ahí, no vi a nadie que preguntara por mí. Tomé un taxi y me vine a Venecia. Después subí a esto... y navegando por estas aguas me trajo hasta La Fenice, un teatro que siempre quise conocer. Como es sabido, los presupuestos de esas actividades eran brutalmente justos; en general, no alcanzaban. En este caso la situación se agravaba porque habíamos enviado un auto nuestro, con los gastos que eso acarreaba, y además contábamos con cuatro
lanchas que la Intendencia de la ciudad había puesto a nuestra disposición. La diferencia en euros era de 2.000 a 150. El traslado particular del cantor costó treinta veces más que un viaje en tren, en primera clase, de Milán a Venecia, que en un par de horas lo hubiera dejado en la ciudad. Pero eso no lo pensó. Simplemente, se tomó un taxi y gastó los pocos pesos que tenía. Y luego, un motoscafo… –Alfredo, yo te mato –le dije, mientras pensaba cómo levantar el muerto de aquel taxi acuático que –sabía– andaba por los 500 dólares. –Pero Daniel –arrancó–, no entiendo tu enojo. Aquí estoy, llegué a tiempo y traje mi guitarra. No te entiendo. Mientras Zitarrosa terminaba su copa, asía su flaca maleta y bajaba de la góndola con motor,
tuve una larga charla-negociación con el chofer, a quien el personaje le había resultado muy simpático. Le expliqué las características de las Jornadas. Hay que tener en cuenta que en Venecia más de la mitad de los ciudadanos vota, o votaba, a socialistas o comunistas. Aunque con dificultad, entendió. Transó en poco menos de la mitad, poco más de 200 dólares. Ajeno a todo, Alfredo oteaba el paisaje; la negociación por la tarifa no era un tema que le incumbiera. Si comparáramos su arribo a Milán y el traslado a Venecia con la llegada de un presidente de Estados Unidos por el mismo itinerario, la diferencia habría es-
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 23
tribado en que este último habría utilizado una limusina para el viaje por carretera y una lancha de la Intendencia veneciana para el traslado en la ciudad. En pocas palabras, la llegada de Alfredo a La Fenice fue, simplemente, a lo grande. Y esa noche veneciana cerró el espectáculo con dos o tres bises, conquistando a un público subyugado por aquella voz. Y, conste, era mayoritariamente italiano.
Plaza San Marcos La actividad final de las Jornadas se realizó en la plaza San Marcos, donde se instaló un gran estrado –más de 80 metros cuadrados de superficie– frente a la famosa iglesia. La multitud congregada, según los amigos italianos, sólo era comparable a la que habían convocado Paul McCartney y su grupo un par de años antes. El director artístico fue nada menos que Luigi Nono, quien se hizo muy amigo de Alfredo, Ruben Yáñez y Enrique Rodríguez, y con el que compartieron muchas veladas en su casa. Participaron, entre otros, Héctor Numa Moraes, Dahd Sfeir, Daniel Viglietti, Pablo Milanés, Inti Illimani, Quilapayún, Noel Nicola, José Barata, El Galpón y Camerata Punta del Este. También cantantes populares italianos, franceses y el ballet de La Scala de Milán, y se exhibieron diversas expresiones artísticas uruguayas, como cerámica y fotografía. Los profesores y estudiantes de Bellas Artes de Venecia pintaron un gran mural en el lateral de la plaza, sobre diseño de Amanecer Dotta, trabajo que causó un gran impacto al ser descubierto e iluminado a giorno mientras Alfredo Zitarrosa clausuraba las Jornadas con “Adagio a mi país”.
Los minutos previos del capítulo final En los altos de un local de la Intendencia de Venecia, ubicado detrás del escenario, se instalaron los camerinos de los artistas. Al subir unos escalones de mármol centenario podía escucharse a los músicos afinar sus instrumentos y gargantas, así como las más in-
sólitas conversaciones en lenguas apenas comprendidas. En una de aquellas habitaciones se encontraban Enrique Rodríguez –viejo amigo de Zitarrosa que lo había llevado desde Praga un mes antes del evento–, Alfredo y algunos “compañeros-asistentes para toda tarea”. También discurrían, aparte, Luigi Nono y nuestro Ruben Yáñez, enfrascados en temas que iban desde la dialéctica en Bertolt Brecht hasta los Cuadernos de la cárcel, de Antonio Gramsci. Me encontraba en la puerta de aquellos improvisados camerinos, cuando veo bajar, bastante agitado, a uno de los compañeros que acompañaban al cantor. –¿Qué pasa? –Dice Alfredo que quiere hablar contigo. No va a cantar. Faltaba escasa media hora para el cierre de las Jornadas con el plato fuerte: su actuación. Más agitado que el compañero, comencé a subir los escalones y me topé con el Ñato Rodríguez, quien bajaba lento y con cara de pocos amigos. –Quiere hablar contigo. Ojo con lo que le das. ¡Ojo! –repitió, malhumorado. En un rincón de la sala, Alfredo estaba sentado, con el estuche de la guitarra sobre sus rodillas. Me miró con tranquilidad y, más tranquilo aún, largó: –Necesito una botella de whisky p'afinar. Si no, no puedo cantar. Eran como las diez de la noche y ya había libado unas cuántas. Me sentía casi desbordado. Ante mi silencio, continuó:
24 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
–Discutí con Enrique. Él dice que “de ninguna manera habrá más alcohol” y me tiró con los estatutos del Partido y no sé cuántas cosas más. Terminé la conversa diciéndole: “Esto lo arreglo con Daniel”. Y con tono casi jovial agregó: –Dale, chaparrito, una botella de Johnny. Sin pronunciar palabra, le alcancé unos euros a Joaquín, uno de los compas que estaban para todas las tareas. Entendió y bajó a hacer la compra. Se trataba de un camarada que, luego de unos años de cárcel por vínculos con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, había llegado a la península y se había afiliado al Partido Comunista. Profesaba una enorme admiración por los emblemáticos dirigentes del PCU. Entre ellos, el Ñato Rodríguez. Y justo se topa con él. –¿Dónde vas? –lo interrogó el Ñato. –A comprar algo… –¡De ninguna manera! Pero ¿cómo? ¡De ninguna manera! El pobre Joaquín, disciplinadamente, desandó el camino y llegó con las manos vacías. –¿Y? –preguntó Alfredo, para agregar: “No canto”. Bajé de dos en dos los escalones, al encuentro de Enrique. –Mirá que no canta, quiere la botella. –No me importa. ¡Cantaré yo! –dijo sin inmutarse. Unos pasos delante de nosotros, entre el gentío, distinguí la boina de Rodney Arismendi. Respiré hondo para decirle
a quien consideraba mi tutor político: –Ñato, voy a hablar con Rodney. –Si el Vasco dice que sí, yo me lavo las manos. El jefe había escuchado que algo ocurría. –¿Qué pasa? Le expliqué en forma resumida porque los minutos pasaban y la actuación del juglar era esperada con ansias. Todos sabían que era el cierre de unas jornadas fantásticas. Sin un signo de perturbación, Arismendi saldó el pleito: –¡Pero, Daniel! Traele cinco botellas. Joaquín no necesitó una palabra más. Ir y volver de la taberna de la esquina con el elixir fue cosa de un suspiro. Subimos para ser recibidos por Alfredo con una sonrisa al ver la botella. Abrió el estuche y sacó un par de copas y una hielera pequeña. Me sirvió, se sirvió, quiso brindar y así lo hicimos. Varias veces. En esos largos minutos los conductores, sobre el escenario, leían declaraciones y saludos, haciendo tiempo. Iban como veinte minutos de atraso en el programa. Dejando su copa en el piso, el Flaco se incorporó. Con vigor, asió su guitarra, bajó los quince escalones de mármol, subió al estrado y cantó. Cantó como siempre y como nunca. Fue impresionante. Sentimos la patria en aquella plaza. Parafraseando a Eduardo Galeano: “Esa noche San Marcos no supo quién era Dios”.
ECONOMÍA
SEGÚN LA OCDE
EUROPA: ZONA DE RIESGO GLOBAL A la feroz crisis económica que se prolonga desde 2007, producida por la megaespeculación inmobiliaria de grandes bancos y agravada por la “austeridad” de Angela Merkel y sus socios, se suman la falta de liderazgo y respuestas políticas, las consecuencias de un desempleo promedio de 11,6%, con picos de 26%, y, ahora, la explosión de una tensión largamente incubada que, en el acierto o en el error, replantea el tema del “choque de civilizaciones”. Por Carlos Luppi
A
l temor a lo que vendrá se suman confusiones varias: la marcha de repudio del domingo 11 fue “fotográficamente” enca-
bezada por varios de los peores líderes políticos de la región. Asistimos a fenómenos insólitos como que Mariano Rajoy haya pedido a mediados de diciembre a Mario Draghi que el Banco Central Europeo, BCE (violando su “sacro-
26 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
santa” independencia técnica, una de las mayores mentiras de la historia), proceda, además de mantener las tasas cercanas a 0%, a comprar masivamente deuda pública y aumentar la inflación en la eurozona. Es decir, el injusti-
ficable mandatario español, que sigue exigiendo ajustes dolorosos en su sufrida patria (donde el desempleo llega a 24,9% y a 53,5% entre los menores de 25 años), pide que se aplique el heterodoxo programa keynesiano llamado
Quantitative Easing (QE, compra masiva de bonos soberanos), ideado por Ben Bernanke y aplicado con éxito por Barack Obama en Estados Unidos, y que luego se extendió a Japón y a Reino Unido. Se espera que Draghi lo aplique masivamente a partir de la reunión del consejo directivo del BCE del 22 de enero. Los “sospechosos de siempre”, como los llama Paul Krugman, señalan que Estados Unidos había abandonado a Europa a sus depredadores internos como Angela Merkel y compañía, pero el conflicto con Rusia por Ucrania, la irresistible ascensión de China y el surgimiento del movimiento Estado Islámico hacen necesario que el principal aliado retome su fuerza. Es que la recuperación europea es débil –o, directamente, no existe-, el riesgo de deflación es creciente y contra ese peligro alertan nada menos que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los organismos ejecutores del G 20. La inflación está situada en -0,2% (tomando la tasa interanual, siendo el rango objetivo 2%) y los precios continúan cayendo por falta de demanda, o sea, de consumidores, ya que estos no tienen trabajo y las empresas siguen cerrando. Ahora se recuerda más que nunca la frase que dice que “el único lugar donde no hay inflación son los cementerios”. Las cifras del desempleo (“un error económico y un crimen social”, según John Maynard Keynes), luego de siete años de crisis devastadora, siguen siendo intolerables.
Los números de la infamia y “el huevo de la serpiente” Cuando van a conmemorarse setenta años del triunfo aliado en la Segunda Guerra Mundial y de la victoria definitiva sobre la Gran Depresión de 1929 con la creación del Welfare State en Estados Unidos y Europa y la aplicación del Plan Marshall (para que nunca más volvieran totalitarismos como los vencidos, traídos por las miserias del Tratado de Versalles), la eurozona y toda la Unión Europea
tienen a sus trabajadores sumidos en “el valle de la desesperación”. Veamos las tasas del desempleo a noviembre de 2014, según la oficina de estadísticas oficiales europea Eurostat: Alemania, 5%; Austria, 4,9%, Bélgica, 8,5%; Chipre, 16,8%; Eslovenia, 9,6%; España, 24,9%; Finlandia, 8,9%; Francia, 10,3%; Grecia, 26,4%; Holanda, 6,5%; Irlanda, 10,7%; Italia, 13,4%; Luxemburgo, 5,9%; Malta, 5,8%, Portugal, 13,9%; Eslovaquia, 12,6%; Estonia, 7,7%; Letonia, 10,8%; República Checa, 5,8%; Dinamarca, 6,4%; Hungría, 7,6%; Lituania, 11,3%; Polonia, 8,2%; Rumania, 6,5%; Bulgaria, 11,1%; Reino Unido, 6%; Suecia, 7,8%, Croacia, 16,6%; promedio de la eurozona: 11,6%; promedio de la Unión Europea: 10,1%. Estos terribles números (detrás de los cuales están la desesperanza y la violencia), que en los casos de por lo menos Grecia y España (donde mucha gente ha muerto de enfermedades psicosomáticas, se ha suicidado o, simplemente, ha dejado de buscar trabajo, por lo que no figura en las estadísticas) se duplican en el caso de los menores de 25 años, es decir, la gente con más habilidades, necesidad y ganas de trabajar. Europa incuba otra vez el “huevo de la serpiente”, como en 1929, y no lo ve el que no lo quiere ver. Con estas cifras y esta gente, en 2016 Marine Le Pen (cuyo simpático padre, fundador del Frente Nacional, dijo que para resolver “el problema africano” había que propagar a “Monsieur Ebola”) ganará holgadamente la presidencia de Francia porque, contra lo que predice Sumisión, la última novela del archifamoso Michel Houellebecq, los franceses no votarán a un musulmán contra la ultraderecha, sino que volverán a apoyar a la ultraderecha como lo hizo no sólo gran parte del pueblo galo, sino también los más ilustres artistas y pensadores franceses de derecha y de izquierda cuando los nazis entraron en París.
La verdad, por fin El informe Perspectivas económicas publicado el 25 de noviembre por la OCDE (organismo creado por los 34 países más industria16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 27
lizados, luego coordinador del G 20) en París señala que la eurozona se ha convertido “en un gran riesgo para el crecimiento mundial”. El documento consigna que en 2014 el Producto Interno Bruto (PIB) de la región crecerá 0,8% y en 2015 apenas 1,1%, en tanto que a nivel mundial la OCDE prevé 3,3% y 3,7% de crecimiento económico, respectivamente. Alemania crecerá 1,5% en 2014 y 1,1% en 2015, lo que es corroborado por informes de coyuntura recientes. La Francia de Hollande apenas 0,4% y 0,8% en los años de referencia, y, lo que es más importante para esta “gente seria”, el objetivo del déficit fiscal de 3% no se obtendrá hasta 2017. España crecería 1,3% y 1,7%, pero sólo se trata de un rebote tras años de caída. La insoportable tasa de desempleo de 24,9% (que más que se duplica entre los menores de 25 años) caería a 24,5% y 23,1% en 2015. China crecerá 7,1%, India 6,4% y Estados Unidos 3,0%, mientras que Rusia apenas lo hará 0,3% en 2015. En otro fenómeno que parece surrealista, el texto de la OCDE pide que se suavicen los ajustes fiscales en todos los países de la eurozona y que el BCE aplique estímulos económicos mediante la compra de bonos soberanos por los países miembros, en principio, por un monto de 700.000 millones de euros, es decir, apoya el método QE de Bernanke y Obama, al que se opone el Bundesbank de Angela Merkel. El informe de otoño afirma: “La continua debilidad de la actividad económica y la inflación pueden llevar a nuevas caídas en las expectativas de inflación y golpear la confianza de los inversores”. Agrega que con base en las
Los peores, a la cabeza de la impostura La marcha que millones de franceses realizaron el domingo contra el terrorismo y a favor de la vida humana, la libertad y la libertad de expresión (esos fueron los lemas dominantes) fue aprovechada por líderes regionales que tienen gran parte de responsabilidad en el actual sufrimiento económico y social de Europa. Pero no se animaron a encabezarla, sino que se tomaron fotos a unos doscientos metros de la multitud y luego caminaron apenas algunos metros detrás de los familiares de las víctimas, antes de refugiarse en el Palacio del Elíseo. Al frente del fotogénico conjunto estuvieron el inútil y contraproducente socialdemócrata François Hollande tomado del brazo con la austera Angela Merkel, dictadora de las políticas que hacen la miseria de Europa según el Premio Nobel 2008 Paul Krugman. En la misma foto salieron, flanqueando a los primeros mandatarios, dos lacayos de Merkel: Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, y Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo. En primera plana estuvieron el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el ex presidente de Francia Nicolás Sarkozy; el presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita; los ya mencionados Hollande y Merkel; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y los primeros ministros de Gran Bretaña, David Cameron; de Italia, Matteo Renzi, y de España, Mariano Rajoy. Europa aportó, pues, lo peor de su liderazgo, que se dio el gusto de “darse un baño de multitud” en una manifestación por una causa que no le pertenece. Lástima que el pueblo francés –y estaban representadas todas sus minorías– no se dio el gusto de decirles que no podían desfilar en esa marcha, y echarlos. Hubiera sido un notable doble ejemplo para toda la humanidad.
28 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
experiencias de la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, “el BCE tendría que hacer una compra de bonos equivalente a 7% del PIB de la zona euro”, o sea unos 700.000 millones de euros. Esta es la situación económica y social de Europa manejada por la “austeridad” neoliberal: una debacle tan arrasadora, incluyendo a Alemania, que la OCDE y el FMI prescriben instrumentos heterodoxos. Mientras tanto, el desempleo sigue haciendo su obra de destrucción en la sociedad europea.
El “choque de civilizaciones” y los oportunistas de derecha El asesinato de doce dibujantes y periodistas vinculados a la izquierda francesa a manos de terroristas provocó una exposición aumentada de las diversas fracturas y heridas que perforan la realidad de Europa, en particular de la eurozona. La recesión, el desempleo, la desesperanza, la resistencia a poderes opresores, el aumento de la xenofobia, el racismo y los extremismos de izquierda y de derecha son realidades que Caras y Caretas ha señalado como consecuencias lógicas de una política económica equivocada desde antes del célebre Foro de Davos de enero de 2010, cuando se responsabilizó de todos los males del continente (que, en realidad, sufría la crisis provocada por la megaespeculación financiera con inmuebles) a los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) y se dejó todo el poder de la eurozona en manos de la “austeridad” alemana, causante de ajustes fiscales, contracción económica y recesión. Como ha dicho el Premio Nobel 2008 Paul Krugman, son las
políticas alemanas, impuestas al resto de Europa y aceptadas por mandatarios conservadores como Mariano Rajoy y François Hollande, las que provocan la deflación y todos los fenómenos económicos y sociales conexos. Es claro que la tragedia de Charlie Hebdo, crimen contra la vida humana, contra la libertad y contra la república, que culmina en 16 muertos y cuyos efectos colaterales desconocemos, tiene muchas otras causas. Pero hay que recordar con Spinoza: “En política no se debe llorar ni reír, hay que comprender”. ¿A quién beneficia este crimen que ha conmovido a toda la opinión pública mundial? A gente como Samuel P. Huntington, que en 1996 escribió su libro Choque de civilizaciones, con antecedentes en Oswald Spengler y Arnold J. Toynbee, para conformar una teoría de las relaciones internacionales basada en el enfrentamiento, culminado en victoria o derrota, de distintos bloques de la humanidad. En un artículo de 1993, antecedente de
su libro, Huntington afirma que en el siglo XXI “los estados-nación seguirán siendo los actores más poderosos del panorama internacional, pero los principales conflictos de la política global ocurrirán entre naciones y grupos de naciones pertenecientes a diferentes civilizaciones. El choque de civilizaciones dominará la política global. Las fallas entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro”. Las líneas divisorias que estableció tienen un marcado carácter religioso, ya que habla de una “Cultura Occidental” formada por Europa y América; el mundo
musulmán de Oriente Medio hasta Indonesia; el pueblo judío que incluye a Israel y su diáspora; la civilización hindú; la civilización sínica (China, Vietnam, Singapur, Taiwán y sus diásporas); la japonesa y las áreas budistas de Nepal, Mongolia, Tailandia, Camboya, Laos y Tíbet. El autor afirma que los conflictos son inevitables dados los diferentes sistemas de valores (democracia, libre comercio, etcétera) y señala que el progreso de Asia enfrentará a la civilización sínica con Occidente y lo mismo ocurrirá con el Islam. Las tesis de Huntington fueron ampliamente
discutidas y se le señaló el avance universal de valores como la democracia y la economía de mercado, pero los atentados del 11 de setiembre de 2001 y las guerras de Irak y Afganistán parecieron confirmarlas. La Unión Europea no absorbe a Turquía y la tensión con Israel permanece intacta o en aumento. Los argumentos de Huntington sirvieron obviamente al movimiento neoconservador, que fue el poder detrás del trono durante los gobiernos de George W. Bush. Basta recordar a William Kristol, Robert Kagan, Donald Rumsfeld, Condoleezza Rice, Jeanne Kirkpatrick, Robert Perle, Francis Fukuyama y Paul Wolfowitz. Ellos tuvieron, gracias al 11 de setiembre de 2001, vía libre para avanzar sobre Oriente y depredarlo. Hay que preguntarse qué puertas abre el atentado criminal contra Charlie Hebdo, golpe dirigido nada menos que al cuarto poder de la república, que, desde la Revolución Francesa, ha representado las libertades en el mundo.
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 29
COLUMNA LA RUTA DE LA SEDA
FORO MINISTERIAL CHINA CELAC
Se abre una nueva era Por Daniel Barrios dbarrios3@gmail.com
C
uatro jefes de Estado, veinte ministros de Relaciones Exteriores, otros tantos de Desarrollo, Ciencia y Tecnología, Comercio y Turismo, en representación de 33 países. No faltó prácticamente nadie. Todos y cada uno de los países del continente americano al sur del río Bravo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, l CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y decenas de organizaciones regionales se dieron cita los días 8 y 9 de enero en Beijing para celebrar el I Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Como lo fuera a comienzos del milenio y durante la primera reunión ministerial del Foro para la Cooperación entre China y África, el Gran Palacio del Pueblo, un lugar muy raramente dedicado a eventos multinacionales, volvió a ser sede de un acontecimiento histórico que, por su magnitud y proyecciones, seguramente inaugura una era en las relaciones entre la República Popular y América Latina y el Caribe. Después de años de crecimien-
to exponencial del comercio, diversas formas de inversión, créditos y ayuda al desarrollo con la mayoría de los países de la región, y tras una década de visitas de Estado y afianzamiento de sus relaciones políticas y económicas bilaterales, la región pasa a ser una prioridad única y global para Beijing, y la Celac, su principal socio para la implementación de un plan estratégico a mediano y largo plazo. La cumbre internacional deja atrás, para el caso de América Latina, la estrategia de política exterior diseñada por Deng Xiaoping en los años ochenta, según la cual China debía “ocultar las intencio-
30 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
nes y acumular las fuerzas de la nación”, seguir los procesos con paciencia y mantener un perfil deliberadamente bajo “no llevando la bandera ni encabezando la ola”. En este sentido, el foro ministerial, siguiendo el mismo camino recorrido con el continente africano, representa un cambio significativo en lo que hasta ahora fueron las relaciones entre China y la región. De ahora en más, China, lejos de ocultar sus intenciones, iza su propia bandera de la cooperación, el comercio, las inversiones y la ayuda financiera en el otrora “patio trasero” de Estados Unidos.
“El foro hará historia en las relaciones entre China y América Latina”, aventuró esta semana Zhu Qingqiao, nuevo director para esa región en el Ministerio de Asuntos Exteriores chino. Y no sólo. La reunión de Beijing también hará historia en las relaciones entre la región y Estados Unidos, para el que este foro es una prueba más de su pérdida de hegemonía hemisférica. No fue casualidad que, en el mismo momento en que se celebraba la reunión, el vocero del gobierno, para limar rispideces y sospechas de Washington, haya enfatizado que “las relaciones de China y Estados Unidos con
Latinoamérica y el Caribe son totalmente compatibles y favorecen la prosperidad y el progreso conjunto, no sólo de la región sino de todo el mundo”. No obstante, es inocultable que el fuerte dinamismo comercial exhibido por China en nuestra región ha sido principalmente en desmedro de Estados Unidos y, de cumplirse los acuerdos alcanzados en Beijing, China, igual que en el caso africano, se convertirá en el principal socio de América Latina, por encima del país del norte y la Unión Europea. Como suele ocurrir en casi todo lo referente a China, las cifras son impactantes. El comercio de bienes con la región de 2000 a 2013 aumentó de 10.000 a 253.000 millones (¡más de 2.500%!). En 2011, China ya se había convertido en el mayor mercado de exportación de Brasil, Chile y Perú, y en el segundo más importante de Argentina, Venezuela, Cuba y Uruguay. Las exportaciones latinoamericanas y caribeñas
se multiplicaron por 25, y las importaciones por 18. Por si esto fuera poco, el presidente Xi Jinping anunció, cuando inauguró el foro, el objetivo de duplicar el volumen de comercio bilateral hasta los 500.000 millones de dólares en los próximos diez años. Sin embargo las inversiones no han acompañado el ritmo de crecimiento de los intercambios comerciales, algo que China se apresta a cambiar radicalmente como parte de esta nueva estrategia hacia la región y gracias a los casi cuatro billones de dólares en reservas internacionales en las arcas del Banco del Pueblo, las más grandes del mundo. En lo que la académica Yang Jiang, de la Copenhague Business School, ha bautizado como la “diplomacia monetaria” china, Xi se comprometió a llevar a 250.000 millones de dólares el monto de las inversiones directas en la próxima década, una cifra sensiblemente superior a los 10.000
millones que, según datos de la Cepal, la empresas chinas han desembolsado cada año desde 2010. En julio del año pasado China ya había comprometido una inversión en la región de 35.000 millones de dólares en seis áreas prioritarias: energía y recursos naturales, construcción de infraestructuras, agricultura, manufactura, innovación y tecnologías de la información y la comunicación. Sólo el canal de Nicaragua, cuyas obras inició en diciembre la constructora china HKND Group, supone una inversión de 50.000 millones de dólares. Como reconoce el Banco Mundial, “el sólido crecimiento de América Latina en la década pasada se debe en gran medida a sus conexiones con China”. Sin embargo, la desaceleración de la economía china es un freno importante al auge de las materias primas, y los precios del cobre, la soja, el hierro y, muy especialmente, el petróleo, han
tocado los niveles más bajos desde la crisis financiera de 2008. La “nueva normalidad” fuertemente impulsada por el gobierno chino, y a la que hiciéramos referencia en nuestra última columna, supone, en palabras de su presidente, un crecimiento más moderado y “basado no en las materias primas y la inversión sino en la innovación”. La plataforma bilateral ChinaCelac sin duda evitará un aterrizaje forzoso, pero debemos asumir que los años de oro de los precios de las materias primas que produce nuestra región, el superciclo virtuoso, muestra señales objetivas de agotamiento. “En el próximo lustro, China seguirá manteniendo un ritmo de crecimiento medio-alto, lo que traerá más oportunidades para otros países del mundo, entre ellos los latinoamericanos y caribeños”, tranquilizó Xi a sus ilustres invitados. Esperemos que no se equivoque...
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 31
COLUMNA
Montevideo de a pie Por Eduardo Platero
Y
a pasamos las fiestas y enfrentamos el problemita de cómo terminar el mes más largo del año. Porque nos reventamos los mangos extra en festejos, regalos, un “amarillo”, algo espumoso y algún cohete, ¿por qué no? Recién nos pusimos a hacer cuentas pasado el 6 de enero. Con Ramírez incluido, para los burreros. ¡Y se nos vienen las municipales! A más tardar en febrero tendremos que haber designado a el o los candidatos, y en mayo se fríen las tortas. Aquí, en Montevideo, atendiendo a una situación de hecho, nos bajamos del absurdo caballo de la candidatura única y concurriremos con dos seguros y otro probable. No creo que el paño dé para tanto, pero hay formas y formas de no definirse, y cada cual es dueño, en tanto no perjudique al conjunto. Yo despediré con pena y orgullo a Ana. Más sola que el Obelisco, con muy pocos de fuera que se ocupasen de ella como no fuese para criticarla, infamada con el remoquete de “la heladera”, tenaz y constante, hizo una buena administración. Una muy buena administración. No podemos decir que Montevideo brille, pero hemos mejorado. Disminuyó el número de grandes basurales crónicos, pese a que los jueces no sancionan a los que descargan camiones de basura sobrante de procesos industriales o de la clasificación no oficial. Sacó los carritos del Centro, que si no está más limpio es porque somos unos desaprensivos. Tampoco hay que culpar a Adeom: lo limpia CAP. Hay que ajustar el funcionamiento, pero la cosa ha mejorado notablemente. Habrá que aumen-
tar la frecuencia de levante de contenedores y, tal vez, colocar algunos más. Y seguir ajustando, controlando y conversando con los comercios. Es imperioso dar un mejor servicio a la basura especial, porque ahora es muy complicado pedir el recolector especial y esperarlo. A lo mejor los alcaldes y toda esa parafernalia de la descentralización pueden hacerse cargo. No es tan caro; algunos camiones abiertos más –lo que puede significar, tal vez, más choferes, que no abundan–. Si uno fuese a guiarse por el Gallito Luis, es una de las profesiones más solicitadas, junto con otras no tan santas. Cierto que faltan taxis, y una de las causas es que muchos patrones no los sacan en todos los turnos por falta de peones de confianza. Pero hay que ser más ágiles en este asunto de la basura especial. Cuando las fiestas, en mi cuadra, después de Navidad, apareció un colchón de dos plazas que, sin duda, fue remplazado para beneficio del o los usuarios. Pero a los dos días alguien se lo llevó: siempre es mejor un colchón viejo que dormir sobre el suelo. Luego de fin de año, al costado de los contenedores apareció la carcasa de un televisor, y sobre el destinado a residuos secos, la antena, en pedazos que no entraban, por su largo. El o la ciudadana pelechó, a lo mejor llegó a un plasma, y se tenía que deshacer del inservible. Bueno, creo que todo andaría mejor si fijáramos un día a la semana para la basura especial. Y cumpliéramos a cara de perro. Con la misma cara con la que debemos controlar. Porque si no controlamos, volverán los carritos y todo seguirá como antes. Somos todos buenos, no hay problema, pero si no se controla, cada cual hace lo que quiere. Y este asunto del control no es simplemente cuestión municipal. Requiere legislación adecuada que resguarde al personal y permita sancionar. En el interior el contralor es social, pero el anonimato
32 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
de la gran ciudad exige normas y encargados de controlar su observancia. Los jueces no parecen muy partidarios de sancionar por infracciones a las ordenanzas municipales. Una falta a las normas de convivencia es una falta, y debería ser considerada por el tribunal correspondiente y penada. Y una agresión es un delito. No he escuchado a muchos comentar el aumento exponencial de las agresiones a inspectores de tránsito. ¡A que no le pegan a uno de la Caminera! Pero a nadie parece preocuparle si es municipal. Cuando Inspección General hace procedimientos que implican decomisos callejeros, siempre hay trifulcas. Y nunca faltan los canales dándole prensa a las presuntas víctimas. El contrabando es delito, pero los pobrecitos que lo venden en la calle pueden agredir a los inspectores impunemente. ¡No cualquiera aguanta la calle! Todos nos piden guardianes para la multitud de nuevas plazas que han quintuplicado el espacio disfrutable para los ciudadanos. Pero no podemos poner gente para que las barritas la patoteen. Ni un 222 a cada una. Es lo que también está pasando en algunos liceos. Nuestra sociedad se ha vuelto más violenta. No todos los barrios están bien atendidos en este Montevideo que ya ha invadido a Canelones y San José. Falta muchísimo, pero hemos mejorado. Eso sí: en la televisión veo muchas más notas de contenedores desbordados que de los incendiados. Parece que el vandalismo no es noticia. ¿Qué tal el aumento del espacio público? De nuevas plazas, de plazas remozadas, de juegos y de aire en barrios que eran cerrados o que tenían el estigma de “peligrosos”. Desde que se inauguró la plaza Liber Seregni, se han multiplicado, y hoy la ciudad cuenta con decenas de espacios del mismo tipo. Cierto, el Corredor Garzón ha sido una tortura, pero a los pocos días de que Ana pudo desprender-
se de su ideólogo, lo nombraron en el directorio de AFE. ¡Menos mal que casi no circulan trenes! Antes de que cese el mandato de Ana estará completo, creo, el ensanche de Bulevar Artigas al que nos obligó la ubicación de la terminal en Tres Cruces. Una ubicación absurda que Aquiles Lanza resistió y que le fue impuesta, con el consiguiente compromiso para Bulevar Artigas, que se ha debido ensanchar por segunda vez (salvando a las palmeras, porque la Intendencia planifica a largo plazo, y salvarlas era prioridad). Ahora Agraciada se está hundiendo en Arroyo Seco. El hormigón aguantó añares y terminó por ceder, entonces los reclamos y protestas son contra esta Intendencia, no contra quienes pavimentaron arriba de un arroyo sin tomar las precauciones debidas. La Intendencia ha funcionado y funciona. Con poca ayuda y mucha crítica, y con “la heladera” trabajando en silencio, le conservó los votos al Frente. Un poco menos, es cierto, pero los suficientes como para superar a los que pretende sumar la Concertación (cada día veo más mustio a ese engendro). Ana Olivera se va a desempeñar un cargo en el que fue muy eficiente y en el cual, estoy seguro, estará más feliz, conservando sus características: leal, trabajadora, buena compañera y tenaz. Me alegra que Tabaré la haya tenido en cuenta, ya que es un muy buen cuadro de gobierno. Ahora tenemos a Daniel Martínez y a Lucía Topolansky en carrera, y un posible tercero en las gateras. De todo corazón les deseo, les solicito, ¡les ruego! una campaña fraterna, y que tengan en cuenta al gobierno departamental de Montevideo como una tarea en sí. No como escalón, ni como barrera de contención: como una tarea muy compleja que necesita dedicación completa y apoyo de todos. Dentro de los que me incluyo, opinando. Como en las seriales: continuaremos...
COLUMNA
Un desgarrado mundo Por Laura Martínez Coronel
E
stoy queriendo verte. Verte por detrás de la mampara. Recuerdo un domingo escandalosamente tibio, hace quince años, en un enero de alegría ensordecedora. La mujer que entonces era se consideraba una anciana en la delgadez extrema de sus pasadizos no tan secretos. De tarde, después de bastante mate y aún con el sabor de los ñoquis del mediodía, empecé a sentir pequeños dolores. Parece que un séptimo parto puede ser una costumbre de la inconciencia. Pues no, era el primero de muchos modos. Hace un mes había regalado Cien años de Soledad y seguía viviendo en Macondo. El tiempo pasó y conocí otras sucursales del mismo pueblo incendiado sin el beneficio de la lluvia de flores amarillas. “Isabel, viendo llover en Macondo”. Me gustaba ese cuento. Tenía preparado un equipaje para llevar en medio de la llovizna de verano. Dos casetes, de los viejos, de los que ya nadie tiene o se me ocurre que de saparecieron. Quién sabe. Pero la música no murió, está intacta. Uno era de Silvio Rodríguez, otro de Víctor Heredia y León Gieco. En particular recuerdo mucho una canción, “Informe de la situación”. Más allá de la
rima, sabía lo que significaba o los miles de significados posibles y, en ese momento, adquiría uno muy importante: yo iba a cuidarte de esa plaga de langostas, iba a poder, seguro. También recuerdo “El reparador de sueños”. Muchas veces hemos tenido que repararlos, niña, y sí, siempre,
34 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
siempre “viene el enanito y transforma lo sucio en oro”. Me di un baño corto, bajé las escaleras para internarme cerca de medianoche. Eras mi séptima hija, te ibas a llamar Maysa. El nombre no había sido elegido con arbitrariedad; podría escribir “me gustaba” y sería válido, pero
aparte de su musicalidad innegable, por esos tiempos me había interesado particularmente una entrevista a Maysa Matarazzo, la enorme cantante brasileña, la de los ojos enigmáticos de serpiente sabia, la de la boca con rictus de tristeza que tanto me fascina. El periodista le había hecho una pregunta sobre la vida. Más allá de que cuando la escuchaba cantar solía llorar de emoción, más allá de lo espléndida que esa mujer me parece, ella había contestado: “Viví desnuda y eso no se perdona. No se puede andar con el alma desnuda por la calle”. Esa respuesta me identificó soberanamente y, como todos los hijos son, de muchos modos, una vertiente de sangre que nos nombra, resolví que así te llamarías. No supe hasta un mes antes de tu nacimiento que serías una niña: en las ecografías te tapabas los ojos de clara ascendencia asiática con las manos y, en general, solías ocultarte bastante. Después de nacer mantuviste un tiempo los puños sobre ellos. Dicen que todos los bebés mantienen por cerca de un mes la posición que tenían dentro de la madre. Tal vez presentías que venías a un desgarrado mundo. Pero, ojo cíclope que ahora te acercas oculta por el cabello, con desconfianza, atravesando la edad del que adolece, un día tenemos que aprender a mirar. Tu segundo nombre es Sofía; sabiduría no ha de faltarte si los nombres influyen como por ahí está escrito.
Recuerdo unos hibiscos en el patio, la música, el silencio, la puerta que apenas abría, mi desobediencia innata (camino si me mandan permanecer acostada, por ejemplo), la lluvia de gotas finísimas, el olor del verano. Cerca de la madrugada, de una forma completamente natural, sin suero, sin anestésicos, sin nada más que mi cuerpo y el tuyo, naciste en un pequeño sanatorio del interior del país. La partera hablaba de que había nevado en Rusia. Todo fue rápido. Tenías un par de vueltas de cordón. Recuerdo tu primer rostro, el entrecejo fruncido, la placenta desoxigenada y tu rebeldía. El tiempo pasó, Maysa. Pronto cumplirás quince años. Te criaste entre libros y música. Eres fiel a eso. Muchacha callada, reflexiva, con ideologías claras, solidaria, buena gente, arrojada por dentro, decidida. Una vez te vi caminar hacia la parada de ómnibus cabizbaja. Uno está lleno de fotografías interiores, valen mucho, son siempre las más importantes, guardo tantas que escribiría un enorme libro sólo con ellas. Pero quiero esa para escribir hoy. Esa fotografía de la niña de catorce años que suele interesarse tanto por el holocausto, sorprendentemente lectora, amante del cine y tan parecida a su abuela materna, mi silenciosa y encendida madre. Ibas caminando lentamente en un otoño de dolores agazapados y, aunque nadie lo podía ver, las langostas te cercaban, aquellas, las de la plaga de la que siempre he querido protegerte. Dicen que la séptima hija tiene poderes mágicos. Después de todo, vale nombrar a un señor matemático al que le fascinaba la numerología y que me enseñó a tocar el piano. No sé, es altamente probable que los tengas; un toque de mundos paralelos y espejos interiores quebrados es bueno para reconstruir lo imposible y hacer de lo posible un espacio obligatorio. Esa niña sola que caminaba en el otoño es
probablemente la mejor foto que te he sacado por dentro últimamente. Es ahora que no puedo evitar unirte a Lola, la niña que no pudo tocar la vida más que por poco tiempo, los mismos años que pronto tendrás tú, sólo se llevaban un mes cuando se perdió en el bosque. Cuando veo sus fotos no puedo evitar unirlas; tampoco cuando leo sobre ella. Cumplía años el mismo día que tus bi sabuelos, esas cosas tan casuales como causales. Hoy ando muy lámpara de Aladino, y quién sabe, para adornarlo hablo de poesía, metáforas y símbolos, así tal vez convierto en carroza un vetusto zapallo de nadie. Cuando veo las fotos de la niña cuya sonrisa fue siniestrada releo el cuento original de Caperucita Roja. Surge la pregunta que a todos asalta: ¿a qué se debe que confiara? Una niña de quince años confía, muchas veces basta una linda palabra, el lobo acecha siempre, hasta es posible que sea un visitante asiduo de la abuela. Sucede. ¿Caperucita era ingenua, o quizá era como Maysa Matarazzo y andaba en la vida con el alma desnuda? Cuando vos naciste, hija mía, con aquel cordón amenazante en el cuello, casi sin poder conseguir otra cosa que un llanto apagado pero pudiendo finalmente abrazar el mundo, te ocultabas los ojos con las manos. Sinceramente espero que la sabiduría que algunos adquirimos gracias a libros, películas buenas y palabras atentas consiga que los abras enormemente en breve tiempo. Habré entendido finalmente qué me llevó a escuchar tantas veces “Informe de la situación” y “El reparador de sueños” en aquel trabajo de parto. Me quedo con las dos canciones, pero esta última ha de conseguir la necesaria alquimia y entonces, niña, en este mundo de todos habremos finalmente despertado a la justicia imprescindible que nos vuelve verdaderamente humanos. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 35
COLUMNA
La patologĂa DEL PODER Por TomĂĄs de Mattos
E
l papa Francisco volviĂł a las andadas. En un acto protocolar donde estuvo toda la cumbre del Vaticano, el 22 de diciembre, abogĂł por la espiritualizaciĂłn de la vida de la Iglesia, arremetiĂł contra la conducta de los purpurados y recomendĂł de nuevo, con un ĂŠnfasis que muchos estimaron inoportuno, un drĂĄstico examen de conciencia. Su enfoque eludiĂł la mera exposiciĂłn de doctrina y se abocĂł a articular quince perďŹ les de desviaciones curiales que habĂa advertido en su vida de sacerdote. No les estaba diciendo nada nuevo a sus oyentes: tambiĂŠn ya habrĂan registrado antes esas imĂĄgenes que les extendĂa en una especie de espejo para que se reconocieran en uno o mĂĄs cargos. El acto que, por costumbre, se reduce a un amable y protocolar intercambio de saludos navideĂąos habĂa sido abierto, en ese estilo vacuo y burocrĂĄtico, por el cardenal Angelo Sodano, un cuasi nonagenario representante de la guardia vieja, secretario de Estado durante quince aĂąos (1991-2006) y cuya rivalidad con su sucesor, Tarsicio Bertone, tanto complicĂł el pontiďŹ cado de Benedicto XVI. DespuĂŠs tomĂł la palabra Francisco. No se apartĂł de un tono coloquial, muy sereno y calmado, pero fue aplaudido con perceptible desgano porque su crĂtica muy descarnada fue considerada inadecuada a tan festiva circunstancia. Aunque articulĂł quince desviaciones que percibĂa muy frecuentemente en los prelados curiales, es muy posible que hasta el propio pontĂďŹ ce no
haya considerado exhaustiva su enumeraciĂłn. Aun asĂ me parece que su listado tiene la virtud de una muy maleable extensibilidad que lo hace aplicable, mĂĄs allĂĄ de los encumbrados purpurados de la Curia, a todos los catĂłlicos de a pie y, del mismo modo, trasciende los religiosos muros del Vaticano, para medir la salud de toda comunidad polĂtica, en su cĂşpula y en sus bases, partidaria o de gobierno o administraciĂłn, por mĂĄs laica y secular o hasta anticlerical que sea. Todas comparten como elemento comĂşn el bloqueo de la irrigaciĂłn en la comunidad de la
36 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
desprendida espiritualidad que la une y le da sentido. La primera desviaciĂłn que mencionĂł el papa fue el “complejo de MesĂasâ€?: “La enfermedad de sentirse 'inmortal', 'inmune' o incluso 'indispensable', descuidando los necesarios y habituales controles. [...] Es la enfermedad de quienes se sienten superiores a todos y no al servicio de todos y deriva frecuentemente de la patologĂa del poder, del ‘complejo de los Elegidos’, del narcisismo que mira apasionadamente la propia imagen". Al segundo sĂndrome lo llamĂł la “enfermedad del martalismoâ€?,
por la Marta de los evangelios, una de las dos hermanas de LĂĄzaro, que a diferencia de la otra, MarĂa, quien se sentaba a departir con JesĂşs por lo que abandonaba todas las tareas del hogar, se quejaba de que cayeran sobre ella. La padecen quienes actĂşan sin reexionar: “Aquellos que se sumergen en el trabajo descuidando, inevitablemente, ‘la parte mejor’: sentarse al pie de JesĂşsâ€?. El listado continĂşa con las denuncias de las enfermedades de la “fosilizaciĂłn o de la tortĂcolis mental y espiritualâ€?, que padecen “quienes se esconden bajo los papeles, convirtiĂŠndose en mĂĄquinas de prĂĄcticasâ€?, perdiendo “la sensibilidad humana necesaria para llorar con quienes lloran y alegrarse con aquellos que se alegranâ€?. La de la “excesiva SODQLÂż FDFLyQ \ GHO IXQFLRQDOLV moâ€?, que se presenta cuando se “planiďŹ ca todo minuciosamente y se cree que si se hace una perfecta planiďŹ caciĂłn las cosas efectivamente progresanâ€?, dejando de percibir los concretos requerimientos de la mutante realidad). La dHO DO]KHLPHU HVSLULWXDO , disminuciĂłn progresiva de las facultades espirituales que en un mĂĄs o menos largo perĂodo de tiempo “inhabilitaâ€? a la persona, “haciĂŠndola incapaz de desarrollar alguna actividad autĂłnoma, viviendo en un estado de absoluta dependencia de sus concepciones, a menudo imaginariasâ€?. Y la de la “HVTXL]RIUHQLD H[LVWHQFLDO´ R ÂłGREOH YLGD´ TXH HV IUXWR Âłde la hipocresĂa tĂpica del mediocre y del progresivo vacĂo espiritual que licenciaturas o tĂtulos acadĂŠmicos no pueden llenarâ€?, a la que se exponen quienes se limitan a la exterioridad de “las cosas burocrĂĄticas, perdiendo de esta manera el contacto con la realidad, con las personas concretasâ€?.
En medio de las cuatro precedentes, el papa Francisco mencionó la enfermedad de la “mala coordinación”. Desarrolló: “Cuando los miembros pierden la comunión entre ellos y el cuerpo pierde su armonioso funcionamiento […], se convierten en una orquesta que produce ruido porque sus miembros no colaboran y no viven el espíritu […] de equipo. Cuando el pie dice al brazo ‘no te necesito’, o la mano dice a la cabeza ‘mando yo’, causan malestar y escándalo”. Como surge de la propia explicación, es la primera consecuencia, epidérmica, de la profunda crisis espiritual atendida en las otras enfermedades. No extraña, pues, que a continuación afloren otras enfermedades que, en realidad, como la “mala coordinación”, son igualmente efectos de las perturbaciones psíquicas: “La rivalidad y la vanagloria” es una de ellas, “cuando la apariencia, los colores de la ropa o las medallas honoríficas se convierten
en el primer objetivo de la vida”. También enumeró la enfermedad de “los chismes", propia de murmuraciones y habladurías, calificada por Francisco como “enfermedad grave [...] que se adueña de la persona haciendo que se vuelva ‘sembradora de cizaña’. [...] Es la enfermedad de las personas cobardes que, al no tener la valentía de hablar directamente, hablan a las espaldas de la gente”. Otra es la "divinización de los jefes", padecida por quienes "cortejan a los superiores, esperando obtener su benevolencia. Son víctimas del carrerismo y del oportunismo. [...] Son personas que viven el servicio pensando únicamente en lo que deben obtener y no en lo que deben dar”. La "formación oclusiva de círculos cerrados" es otra de las citadas por Francisco, “en donde la pertenencia al grupito se vuelve más fuerte de la
pertenencia al Cuerpo”, a la que se suma "la indiferencia hacia los demás", “cuando cada uno sólo piensa en sí mismo y pierde la sinceridad y el calor de las relaciones humanas. Cuando el más experto no pone su conocimiento al servicio de los colegas menos expertos. Cuando se sabe algo se posee para sí mismo en lugar de compartirlo positivamente con los otros". Hay más: la “cara de funeral”, sufrida por las personas bruscas y groseras, quienes consideran que para ser serios es necesario pintar el rostro de melancolía, de severidad y tratar a los demás –sobre todo a los que consideran inferiores– con rigidez, dureza y arrogancia", y la "ambición de la acumulación", "cuando [...] se trata de llenar un vacío existencial acumulando bienes materiales, no por necesidad, sino sólo para sentirse al seguro”, y por últi-
mo la "búsqueda del provecho mundano", del exhibicionismo, “cuando [...] se transforma el servicio en poder, y el poder en mercancía para obtener provechos mundanos o más poderes. Es la enfermedad de las personas que buscan infatigablemente el multiplicar poderes y por este objetivo son capaces de calumniar, de difamar y de de sacreditar a los demás [...] para exhibirse y demostrarse más capaces que los demás”. Creo que es innecesaria –y aparte no nos queda espacio– la secularización de esta embestida contra la burocracia del poder. Sólo diría que en esa tarea importa no perder de vista las insistentes referencias a los purpurados curiales como “apóstoles”. Cualquier servicio público, sea de gobierno o administración, por más laico que sea, si no es vivido como un apostolado, es decir, sumido en el espíritu que debe presidir a la comunidad de trabajo, se precipita en la ineficacia y en la corrupción.
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 37
COLUMNA
No soy Charlie y cofinanciadores del aprendiz de brujo que es hoy el llamado Estado Islámico. Francia es un país católico, con la máxima tasa de catolicismo per cápita luego de Italia, aunque sin mayores rivalidades aparentes con el Islam. Pero ha actuado, en los países más agresivos bélica y simbólicamente, contra el Islam, los inmigrantes y las facciones radicales. Francia no es cualquier país del mundo ni Charlie Hebdo es cualquier semanario de sátira político-ideológica para cualquier árabe, islámico o radical islámico, ni para cualquier ex colonizado francés, ni para cualquier inmigrante ex colonial. Han sembrado de modo particularmente agresivo y han tenido una amarga y desmesurada cosecha que no se figuraron, erróneamente, que podrían sufrir.
Por Rafael Bayce
as resonancias del atentado L contra Charlie Hebdo son tan amplias que se necesitaría una serie de columnas para abordar cada una de las aristas del tema. Pero empecemos por tomar posición respecto de una de las iniciativas más difundidas y que generan un posicionamiento tan superficial como atractivo: la identificación con los agredidos por el mero hecho de ser víctimas, sin profundizar en nada sobre causas ni consecuencias del ataque. No comparto esta interpretación ni el tratamiento mediático del hecho. No me he sentido Charlie ni ahora ni antes del atentado, cuando usaban el pretexto de la libertad expresiva para ofender, desde una perspectiva etnocéntrica, a todas las creencias y, en especial, al Islam y a sus células radicales globalizadas. Se podría decir –incurriendo en un exceso– que cosecharon lo que sembraron o que se erigieron en chivo expiatorio de intereses que incluso pueden hacer dudar de la identidad y filiación político-ideológica de los atacantes.
Libia, que comenzó Francia; la posición favorable a Israel contra Palestina; la calificación negativa a Rusia y la lectura ingenua del asunto Ucrania; el acuerdo con la intervención occidental en Siria. Dos. El frecuente mal gusto y agresividad de los contenidos han sobrepasado en varias oportunidades la sátira y el humor. Es muy conocido el lamentable chiste que elaboraron cuando los Hermanos Musulmanes fueron acribillados en Egipto, triunfadores electorales, Lo que no comparto como les pasó también en MaUno. No comparto el posicio- rruecos. La imagen es la de un namiento político-ideológico de militante islámico que intenta Charlie Hebdo en varios temas: interponer el Corán a las balas, el entusiasmo con la Unión con el comentario “el Corán Europea y con los plebiscitos a no te salva de las balas”. Algo su favor; el apoyo a los bomsemejante sucedió cuando la bardeos de la Organización del incalificable agresión a MuaTratado del Atlántico Norte a mar Gadafi y a Libia. Yugoslavia; la tan superficial Charlie es como políticamente correcta agresivamente francés calificación de Cuba y VeneFrancia no es cualquier lugar zuela como dictaduras; la en la visión histórica del Islam aprobación del bombardeo en 38 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
y de sus grupos radicales. Cuna de la Ilustración, de la Revolución Francesa, de buena parte de los derechos y garantías democráticas, de la soberanía popular y la división igual de poderes, también es la nación más explotadora y discriminadora de africanos del norte islámicos, incalificable genocida en Argelia y en todo el imperio africano colonial francés. Los franceses han inventado mil y una técnicas de tortura, luego adoptadas por Estados Unidos en la Escuela de las Américas que educó a los militares golpistas de América Latina. Los franceses son, entre otras cosas, generadores de discriminación y exclusión étnicas con africanos e islámicos, autores de la leyenda del poblamiento islámico de Europa por la doble vía de la inmigración y de la tasa de natalidad de los ya instalados. Son además antigua potencia a cargo de Siria, iniciadores de los ataques contra el actual gobierno sirio
Imprevisión etnocéntrica El etnocentrismo les impidió calibrar la magnitud de las ofensas conferidas y la posibilidad de una venganza de ese calibre. Porque la sacralidad garantista del derecho a la libertad de expresión es un argumento cada vez más hipócrita, manipulado por los que manejan la información. En este caso, el mal gusto, la agresividad y la islamofobia a la que contribuían se hicieron cada más vectorizados y concentrados hasta impactar, en los primeros días de 2015, contra los líderes de las fracciones radicales bélicamente involucradas en Siria, Irak y el Medio Oriente en general. Pero lo peor es el etnocentrismo que los ciega al punto de creer que un invento del pensamiento liberal europeoestadounidense, como los derechos humanos, debe ser respetado por personas, naciones y movimientos ajenos a esa
tradición y que, muy respetablemente, subordinan los derechos subjetivos individuales a deberes objetivos colectivos. Es un divisor de aguas muy interesante, poco explorado, pero muy significativamente sustentador de diferencias sustantivas entre culturas, civilizaciones e ideologías. Porque ahora las izquierdas y los progresismos se mimetizan con una creación histórica del liberalismo individualista y la adoptan, ignorando su origen histórico, su sesgo individualista y la posibilidad de que individuos, instituciones y colectivos que privilegian el deber por sobre el derecho, el colectivo por sobre el individuo, no acepten esos derechos individuales subjetivos, no por barbarie primitiva ignorante, sino por divergencia con esas premisas y jerarquías valorativas, lo que es muy respetable y sólo puede ser rechazado por etnocéntricos creyentes en que lo que el Occidente liberal dice es lo único, lo mejor, lo ético y lo evolucionado. Es muy probable que para cualquier islámico, y hasta para millones de asiáticos y africanos, los deberes hacia el colectivo sean predominantes frente a los derechos subjetivos. Hay que entender que no sólo es sostenible tal argumento sino que debería llevar a las izquierdas y a los progresismos a pensar si su asimilación de los “derechos” liberales es el único o mejor camino para construir un mundo mejor, más igual y justo, con predominio del colectivo sobre sus miembros. Los individuos se deben al colectivo, aunque no del modo de la homogeneidad totalitaria o fascista. No cualquier colectivismo hegemónico es sinónimo de los totalitarismos del siglo XX. Y si bien la adopción de algunas propuestas liberales –aborto, matrimonio homosexual, despenalización de drogas, etcétera– es una saludable adopción a cargo de las izquierdas progresistas en el camino de la superación de fundamentalismos judeocristia-
nos medievales, así también las izquierdas y los progresismos deberían poner un ojo más atento a los colectivismos de deberes que caracterizan a los asiáticos y africanos como insumo alternativo para matizar excesos de los individualismos de derechos. Pretender que gente que acumuló odio contra Francia y contra Charlie Hebdo durante siglos de colonialismo cruento y depredador, que sufrió discriminación neocolonial y desplantes agresivos seudohumorísticos, respete píamente libertades de expresión liberales occidentales y refrene mandatos teológicamente fundados de venganza y eliminación de enemigos es índice de un supermánico etnocentrismo. No deberíamos ignorar que no todos piensan y sienten como nosotros ni es esperable que se vuelvan como nosotros desde una prédica etnocéntrica, agresiva y altanera, desde una trágicamente equivocada torre de marfil de la libertad de expresión. El que a hierro mata No olvidemos que Occidente mata, desde hace muchos años, a mucha más gente por día en los más variados países que los sacrificados en Charlie Hebdo y en Francia. Hablando meramente de la actualidad, en Palestina, Líbano, Afganistán, Libia, Yemen, Sudán, Egipto, Marruecos, Siria, Irak, Irán, Malí y el África subshariana. Y mata de modo más sanguinario, con más víctimas colaterales, más torturas y menor publicidad de una prensa mundial encubridora de los crímenes de Occidente, a los que minimiza frente los de “Oriente”. Muy horrible es, sin lugar a dudas, lo que pasó en Francia con Charlie Hebdo, pero que no nos haga olvidar que todos los días pasan cosas peores y que no se evalúan como tales. Tampoco debe olvidarse que todo puede ser un cuento del tío para favorecer a la derecha europea y al complejo militar estadounidense. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 39
TURISMO
Un día en Royal Burgh
Tips escoceses
Glasgow, a orillas del río Clyde, es la ciudad escocesa más populosa y una de las más pintorescas de las Islas Británicas. Si está planificando un viaje por la zona, no dude en disponer una o dos jornadas a conocer la Royal Burgh o Ciudad Real. * Gastronomía: El plato más popular de Glasgow es el chip supper, una porción de pescado con papas. También es típico de la ciudad el haggis, a base de cordero y cebollas, con avena y especias. Por Sammy Arlin
L
ondres es indiscutiblemente uno de los principales destinos turísticos europeos y disfruta de un fuerte crecimiento en los últimos años, asociado a escapadas por la campiña inglesa, por ciudades como Manchester o Liverpool, o bien a desvíos por tierras irlandesas o escocesas, lo que está posicionando en la “ruta británica” a varias ciudades con una fuerte identidad propia, como lo son
Burrell Collection Algo alejado del centro de Glasgow se encuentra uno de los museos más visitados de la ciudad, el Burrell Collection, que es visitado por cientos de miles de personas al año. Allí se encuentran magníficas colecciones de arte y objetos en un recorrido que va desde la Edad de Bronce hasta nuestros días. Para acercarse al arte vanguardista se recomienda la visita a la House for an Art Lover, con un importante acervo del movimiento Arts and Crafts.
Edimburgo, Glasgow y Dublín. Glasgow es una ciudad especial para el turismo por sus maravillosos parques, su arquitectura gótica, sus museos y galerías, y también sus tiendas, reconocidas como las mejores de Reino Unido después de las londinenses. Para visitar la ciudad se recomienda comenzar por la estación de ferrocarriles, donde se encuentra la St. Enoch’s Square, uno de los espacios públicos más concurridos, con una gran variedad de cafeterías y bares, contigua al centro comercial St. Enoch’s Centre, sitio ideal para pasar un rato de compras, con tiendas como Debenhams, H & M, Topshop y Hamleys Toy Store. * Gótica: Aberdeen es conocida como la “ciudad de granito”, famosa por su arquitectura de estilo gótico. Sus infraestructuras portuarias la convierten en el punto de conexión de Escocia con las islas Orcadas y las Shetland.
40 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
Muy cerca del centro comercial y al lado del río se puede visitar San Andrés, catedral del estilo gótico construida en 1814, y el teatro Sharmanka. Continuando por la orilla del río se llega el Palacio del Pueblo, erigido en 1750, donde se exhiben varias colecciones de arte y exposiciones, destacándose sus jardines de invierno. Otro lugar de sumo interés es Provand, en la cima de Castle Street, edificio de la época medieval construido en 1471. Si ya se está en la hora del té, se puede pasar por un lugar de esplendor y elegancia como los salones Willow Teatrooms, diseñados por el artista Charles Rennie Mackintosh en 1904.
* Golf: Escocia es, antes que nada, la patria del golf. Hay muchos campos históricos, entre los que se destacan los de Saint Andrews, Gleneagles, Royal Troon, Carnoustie y Muirfield.
* Whisky: La exportación más conocida de Escocia es la del tradicional whisky, hecho que se expresa en el millón de visitantes anuales que realizan un tour por las más importantes destilerías.
COMO TE DIGO UNA CO... TE DIGO LA O... “Intento contribuir a la democratización del saber económico y social, porque esto contribuye a la democratización de la sociedad y la economía”. Thomas Piketty Economista francés, autor de El capital en el siglo XXI.
“Un día le dije a Brad: Encontrémonos a las cuatro”; llamé a un juez de paz y firmamos los documentos. Angelina Jolie Admitiendo que se casó con Brad Pitt en California antes del matrimonio que celebraron en agosto de 2014 en el Chateau Miraval, en Francia.
“No podría estar más orgulloso de ser tu marido”. George Clooney A su esposa, Amal Alamuddin, durante la ceremonia de entrega de los Globos de Oro, en Los Ángeles.
42 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
“Escuché muchas cosas de mí. Me pintan como que manejo el club, cuando en realidad soy uno más dentro del vestuario y no tomo decisiones. No he tenido intenciones de irme a ningún lado. […] La gente y nosotros tenemos que estar más unidos que nunca y que no nos tiren mierda de afuera”. Lionel Messi Desmintiendo las versiones que dicen que su temporada en el Barcelona estaría por terminar.
“En mi diccionario la palabra venganza no existe. No la practiqué en mi vida ni se la admito a nadie”. José Mujica
“Hay un tipo de rechazo que nos afecta a todos, que nos lleva a no ver al prójimo como a un hermano al que acoger, sino a dejarlo fuera de nuestro horizonte personal de vida, a transformarlo más bien en un adversario, en un súbdito al que dominar”. Papa Francisco Sobre el ataque a la revista francesa Charlie Hebdo.
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 43
COLUMNA DESDE LA DIÁSPORA
Montevideo y la batalla por el CH Por Eduardo Alonso
T
odo hace suponer que la gran batalla con el Partido de la Concertación el próximo 10 de mayo, el Frente Amplio la librará en el Municipio Ch. En otras palabras, significa, ni más ni menos, que el seno de las capas medias en los barrios Punta Carretas, Trouville, Pocitos, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo y La Blanqueada se transformará en la prueba de fuego para el proyecto restaurador de la derecha. De lograr la izquierda, nuevamente, derrotar a los rosados en este territorio, será, a no dudarlo, una victoria no sólo en lo político, sino también en lo ideológico, además de una herida de muerte, desde el punto de vista de la herramienta, al proyecto restaurador. Las elecciones del 26 de octubre y el 30 de noviembre de 2014 generaron un escenario cualitativamente diferente, y si bien es cierto que las departamentales y municipales son otra cosa y que se trata de barajar y dar de nuevo, la contradicción fundamental sigue siendo la misma. La derrota sufrida por la oposición, ya sea en su formato tradicional blanquicolorado o en su presentación "bisagra" vestida de izquierda independiente fue aplastante. Hubo un proyecto basado en la solidaridad y la integración cimentadas en la equidad, la ampliación de los derechos ciudadanos y el desarrollo con justicia social, que resultó triunfador frente a otro absolutamente individualista, injusto, retrógrado y fragmentador. El Frente Amplio mantuvo la mayoría parlamentaria y Tabaré ganó con amplísimo margen el balotaje; la campaña "por la po-
sitiva" y la de "Juan clase media" no pudieron con "el Uruguay de la gente", con el "gobierno honesto y el país de primera", con el "Uruguay de las certezas". Si bien tenemos problemas a resolver en todos los terrenos, incluidos los departamentales y municipales en Montevideo, estos están situados en un anillo superior de la espiral, muchos incluso fruto de los propios avances generados, otros producto de nuestra falta de audacia y de nuestro autismo a la hora de desplegar en todo su potencial la descentralización, sobre la base del elemento clave que representa la participación ciudadana en todas sus formas imaginables. Un sexto gobierno de izquierda en Montevideo no sólo es posible, sino que en este escenario, a pesar de las múltiples dificultades, parece lo más factible. Es en ese marco de factibilidad que debemos analizar la realidad del Municipio CH. En los últimos días hemos asistido a "sesudos" cabildeos de compañeros que, desde diferentes medios (llámense La Diaria o La República), terminan concluyendo siempre linealmente en que la suma de votos de la oposición en el territorio, en octubre-noviembre, fue mayor a la cantidad de votos del Frente Amplio. Y sí, eso así en crudo es cierto, pero no es menos cierto que la fuerza política de gobierno mano a mano sigue siendo la primera fuerza, que de octubre a noviembre creció casi 7%, llegando prácticamente a 44%, y que los niveles de abstención en la elección municipal de 2010 fueron determinantes para que la izquierda se quedara con la cabeza del municipio y que, todo indica, el abstencionismo seguirá siendo alto en 2015. Tampoco es menos cierto que
44 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
en en la elección de consejos vecinales, en octubre de 2013, fueron los compañeros identificados como frenteamplistas los más votados en los dos zonales (4 y 5) que integran el municipio. Mucho se ha hecho en estos cinco años en el alumbrado, en la recuperación de espacios públicos, en lo que tiene que ver con la limpieza, en el arreglo de calles, en temas sociales y culturales como el Carnaval, en la puesta en práctica de varios planes piloto con diferente suceso. No largamos de cero, el municipio trabajó, y trabajó mucho; por tanto, desde nuestra modesta opinión, los frenteamplistas del Ch partimos de una realidad objetiva esperanzadora. De las definiciones y decisiones que, como fuerza política, se tomen en las próximas semanas, dependerá, en elevado porcentaje, la suerte de mayo. Se torna imprescindible una campaña por lo alto, unitaria y frenteamplista, con gran apoyo central de la fuerza política tanto en recursos materiales como en dirigentes de talla nacional, con una dirección local que asegure igualdad de condiciones a los diferentes candidatos o candidatas, si hubiera más de uno, que a la hora de definir la propuesta comunicacional atienda las particularidades de la zona, su composición social, económica y cultural. La elaboración de una plataforma electoral propia, del territorio; una plataforma de cercanía sobre la base de los logros obtenidos en estos cinco años, que profundice en la desentralización y en el marco del programa departamental que se aprobará el próximo 21 de enero. No más de ocho o nueve puntos, donde los nodos para su concreción deberán ser el relacionamiento de la administración
con la fuerza política y la audacia instrumental capaz de conseguir la más amplia participación ciudadana. Por otra parte el o los candidatos o candidatas, que como ya definió la Departamental de Montevideo, podrán ser hasta tres, y que no sólo deberán ser reconocidos vecinos o vecinas del municipio, ética y políticamente intachables, con trayectoria y compromiso en el trabajo con las organizaciones sociales y de vecinos, sino que además deberán mostrar un profundo conocimiento y convicción descentralizadora, al mismo tiempo que una marcada inclinación por el trabajo de cercanía, por la comunicación con la gente y por instalar al municipio en los barrios. Candidatos de la fuerza política que necesariamente deberán surgir de sus organismos de base e intermedios y contar con su aval. No es operando desde los medios y tirando nombres "pesados" sobre la mesa, de compañeros con trayectoria, pero absolutamente alejados y poco conocedores del trabajo de los municipios y los zonales, la mejor manera de dar esta batalla. Así largamos mal. Lo mejor que tenemos para ofrecer es nuestro proyecto descentralizador y los compañeros capaces de llevarlo adelante, militantes políticos frenteamplistas surgidos y avalados por las bases, capaces, además, por la forma en que fueron designados, de motivar y lograr el compromiso de cientos a entregar lo mejor de sí en la campaña a mayo. El Plenario Departamental del próximo 21 de enero deberá tener en cuenta muchas de estas cuestiones para no repetir errores que, cinco años después, "nadie, nadie, nadie" quiere repetir. Salute.
GASTRONOMÍA
Helado de frutillas El helado es un producto delicioso y nutritivo y tiene toda una historia que nos acompaña desde hace miles de años. Parece que todo empezó con los chinos, que mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas para tener un alimento fresco y delicioso. Los Califas de Bagdad llamaron “sharbet” (bebida) a la mezcla de nieve con zumos de fruta, y de ahí parece derivar lo que hoy conocemos por “sorbetes”. La trayectoria de los helados también incluye a Marco Polo, que introdujo en Europa las fórmulas aprendidas en sus viajes.
Les dejamos una receta fácil y sencilla para hacer helado casero de frutillas:
Ingredientes - Un kilo de frutill as lavadas y sin cabi maduras, - Una taza de azúc to - Una clara de hu ar ev - Una cucharada o de jugo de limón
Procedimiento
C
olocar en el vaso de la licuadora (o en la procesadora) las frutillas limpias, sin el cabito y cortadas al medio, la clara, el azúcar y el jugo de limón. Procesar por cuatro minutos. Llevar al freezer, en un recipiente chato, con tapa, o cubierto con papel film, por tres horas como mínimo. Servir decorados con unas frutillas y sus hojitas verdes. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 45
COLUMNA LENGUA ESPESA
Cultura nuestra de cada día Por Marianella Morena
E
l concepto de cultura es tan amplio que el término se ha “ablandado”, usado al antojo o beneficio del sujeto y la posmodernidad, que aún da sus jugos por doquier. Tanto es así que se habla de “cultura deportiva” para referir a las personas que gustan y practican deporte. Ahora, ¿existe el deporte cultural? O para decirlo en otros términos: seguimos alimentando a los otros y nadie nos paga derecho de autor. No quiero detenerme en el inmenso debate sobre qué es cultura, o cultura es todo, o la cultura de los pueblos, o la cultura antropológica; los infinitos pliegues que cada vez se suman más. No aclares que oscurece. Tampoco me interesa la cultura de elite, que se acerca más al lujo de la vieja aristocracia revenida que al sismo genuino que provoca la cultura en una colectividad. Entonces nos vemos acorralados para redefinirla: cultura y cultura artística. Dentro de cultura artística también el panorama es difuso: da lo mismo lo profesional que lo amateur, lo nuevo que lo viejo, lo contemporáneo que lo clásico. No hay orden ni organización para los artistas ni para los despistados espectadores; las referencias son débiles y
remiten más a sistemas de otras épocas en las que se excluyen las propuestas polémicas y los procedimientos de ruptura siguen estando como emergentes, jóvenes, under. Parece que el Uruguay cultural y sus instituciones de producción se han detenido en la valla de los ¿…? No sabría definir la fecha, porque es irregular el comportamiento y sería injusto colocar a todas las instituciones públicas y privadas en un mismo saco. Lo que nos cuesta es hacernos cargo del arte como dinamizador de pensamiento. Nos preocupa
46 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
cada vez más lo políticamente correcto, que guste a todos, que a nadie ofenda, que la gente quede conforme, que llegue a todos. El arte no está para agradar; para eso están los alfajores, la cocacola y las puestas de sol. El arte es pregunta y no respuesta; para responder hay otras profesiones que remiten a la economía y la ciencia. El arte no tiene por qué ser aburrido ni hermético, ni aislado, ni elitista, ni populista, pero compite con la velocidad aplastante de un sistema social que escupe productos confusos en envases estéticos como si fueran
obras de arte. Y si uno anda desprevendio, amargado y desentrenado se los manda para adentro como glorias universales. El arte también debe dar la batalla contra la estafa moral y ética de la depredación cultural que sufrimos día a día. Con una televisión repleta de enlatados, casi sin ficción nacional, ni TNU tiene su cuota obligatoria. ¿Cómo es posible que el canal estatal carezca de ficción nacional? ¿Cómo generar conciencia sobre los roles del artista si no hay espacios laborales en el canal del Estado? La ciudadanía se educa en base
a jerarquías, y los medios son grandes formadores de opinión, queramos o no. Son muchos los mensajes que se dan cuando se establece la ausencia y se naturaliza como tal; se termina creyendo que en Uruguay no hay guionistas, no hay actores, no hay directores. Se genera rutina del “no hay” y “debe traerse de otro lado”. Pamplinas. Es político, es cultural, es ideológico. No hay mejores guionistas en una zona que en otra: la geografía no incide. No, directamente no funciona así. La geografía no determina el talento. Son necesarias las posibilidades laborales, la formación y el amparo para el desarrollo, el imperioso ejercicio del hacer para que luego del error llegue el acierto. Los beneficios y la exposición, las prácticas en un contexto legal, son multiplicadores, son genuinos talleres y espacios de expansión. La cultura es fuerte y frágil, y como tal debe ser protegida y defendida. Quiero la misma camiseta celeste que, un día,
todos nos pusimos con orgullo por una selección que remontaba viejas leyendas. Quiero esa misma camiseta cultural. Quiero ese gol por el que la garganta se junta con el corazón y desde ahí, sin fronteras. El arte debe dar batalla contra la comodidad, contra la deformación del micrófono abierto. La opinología nos gobierna. Dar batalla contra los divorcios que sostienen que lo intelectual es aburrido; lo elegante, frívolo; lo contemporáneo, hermético; y lo polémico, peligroso. El arte debe estar alerta, porque la democracia no es gratuita, es cara, y como tal debe protegerse, cuidarse y saber que siempre hay fisuras por donde puede filtrarse la vulgaridad. La cultura artística debe explotar en la cabeza de una persona, darle elementos para
elaborar sus realidades, tanto el esquema real como el fantástico, emociones, pensamiento. Y debe esperar, ver cómo reacciona, porque cuando genera impacto, el otro crece. No estamos hablando si gusta o no. Es el siglo XXI y ese es un debate perimido: los gustos son para la gastronomía y el diseño. El gusto tiene su oferta amplia, también su complacencia a piacere. La cultura ha cumplido un rol fundamental en las sociedades, sobre todo cuando es aliada de la educación y no es un adorno. Cuando los gobiernos entienden su valor y cómo incide en la ciudadanía, inmediatamente va de la mano con la educación. Y si no veamos las diferentes reacciones de un pueblo y de otro cuando sufren la tragedia. Vimos recientemente una Francia de pie, una Francia culta, educada y ciudadana, de pie. La tragedia no es la misma cuando
arrasa a un pueblo con ella que sin ella. ¿No deberíamos sentirnos orgullosos de tener artistas provocadores y transgresores? ¿No hemos admirado de forma constante cómo, del otro lado del océano, “la gran Europa” ha dado genialidades sin tapujos? ¿Por qué nos parecen mejores los genios lejanos que los cercanos? El talento se fortalece con formación, pero también con un país que se apropia de su identidad, jerarquizando para adentro y para afuera. Y si no fuera así, ¿por qué los países desarrollados tienen sus centros culturales en varias partes del mundo? ¿Por qué a los uruguayos nos sigue pareciendo menor para exportación la cultura artística que un corte de carne, un vino o las playas? No tenemos rutina, pero sí tenemos producción, contradicción que aflora para cualquiera, entonces, ¿dónde está el conflicto?: no nos vemos, no nos queremos, no nos consideramos.
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 47
CULTURA
ARTE
RETROSPECTIVA SÁEZ EN EL MUSEO NACIONAL
Más allá de la figura Los óleos y dibujos de Carlos Federico Sáez (1878-1901), reunidos en la antológica Un mirar habitado, dan cuenta de la potencia expresiva y el talento de un gran artista. Fallecido tempranamente, a los 22 años, desarrolló una serie de retratos en los que su búsqueda por alejarse de la academia lo encuentran experimentando al borde de la mancha y en una posible protoabstracción. Hasta los primeros días de marzo puede verse la muestra en el Museo Nacional.
Por G.P.
C
arlos Federico Sáez carga con el estigma de la muerte joven. Tenía veintidós años recién cumplidos, en los primeros días de enero de 1901, cuando falleció en Montevideo. Habilísimo dibujante y genial con el pincel, está considerado –junto a Joaquín Torres García, Petrona Viera y Rafael Barradas– uno de los artistas uruguayos de mayor talento. Pero siempre había aparecido, a la hora del análisis crítico, la sensación de obra trunca, de lo que podría haber realizado de no haber sido víctima de la maldita tuberculosis. La antológica Sáez, un mirar habitado, la exposición más gran-
de que se haya hecho de su obra, que se exhibe desde noviembre en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), abre una serie de preguntas y de posibles constataciones. La muerte temprana pasa a ser una simple anécdota cuando el espectador se enfrenta a una obra de una inusitada potencia, prolífica en cantidad y en búsquedas que el joven pintor abordaba con madurez y riesgo. Sí, es un maestro del retrato, pero cuando el ojo se acerca a los fondos, a lo que está más allá de la figura central, se percibe el pulso del dandy, del que busca romper límites, del que se resiste a seguir los esquemas de su época. Es posible advertir en las obras de Sáez, especialmente las de 1899 y 1900, trazos al borde de la abstracción en la composición de
48 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
un detalle, un objeto secundario o el extremo de dejar superficies de tela sin pintar. Porque después del encandilamiento inicial con la figura, con el plano fotográfico de sus retratos, el gran misterio aparece en los fondos, en lo que a primera vista no se ve. Hay un aire de extrañeza en varias de sus pinturas, especialmente en aquellas en las que se aleja del ejercicio y de la composición al uso, y hay también, y sobre todo, un tono melancólico en las figuras y en el color que terminan de delinear un sello propio, un posible estilo Sáez en el que la forma y el fondo se despegan en un primer gesto para terminar componiendo, siempre, una obra única en su densidad. No se trata de bocetos, como los definieron varios críticos de
esa obra trunca y acaso inexplicable en algunos de sus detalles; por ejemplo, el autorretrato en el que se traviste en Sarah Ber nhardt, el biombo que pintó derramando pintura o los manchones de los fondos de sus últimos retratos. La posibilidad que ofrece el MNAV de admirar lo sustancial de su obra, algo esencial para analizar a cualquier artista, permite entender exactamente lo contrario: Sáez parecía estar más concentrado en arriesgar en rupturas que lo colocan –desde la mirada contemporánea– en una definitiva actitud de vanguardia. Lo anecdótico, la trama de su corta aventura vital, es también imprescindible para acercarse a su obra. Nació en Mercedes, dibujó y pintó desde muy niño, hasta que Juan Manuel Blanes aconsejó
Miradas sobre Sáez “Destacaría su rabiosa modernidad que lo lleva a saltearse el aprendizaje académico, tomar contacto con sus contemporáneos, tanto en Roma como en Montevideo, y marcar un camino personalísimo con rumbo a la abstracción. Hay que fijarse en los fondos de sus últimos retratos, o en su Hoja de biombo, de 1899, donde derrama pintura sobre papel y lo sopla y desparrama por la superficie... Si el primer cuadro abstracto es de [Vasili] Kandinsky –según el canon–, fechado en 1910, y el término action painting es de 1952, la obra de Sáez plantea varias puntas para investigar y revalorizar”. (Enrique Aguerre, curador, director del MNAV) “Sáez es de esos pintores que a los pintores nos enloquecen, que nos dan ganas de pintar. Es en sus pinturas, retratos increíbles que miran al espectador a través de un ojo de intención fotográfica pero de empastados colores, donde la materia se revuelve endemoniada sobre la tela. La huella de su contacto en Italia con los macchiaioli o manchadores (impresionistas italianos), más terrosos que sus pares franceses, imprimen en Sáez una paleta baja pero con sutiles estridencias, muy relacionada con parte de nuestra tradición pictórica nacional. Para mí es, sin duda, el mejor pintor de la historia de Uruguay, más allá del valor de un [Rafael] Barradas u otro que escape a la memoria. No en vano es el primer modernista, por su visión pictórica, el toque de pincel característico y su capacidad de síntesis, que no tiene nada que envidiarle a ningún maestro de la pintura universal”. (Gustavo Fernández, artista) “La exposición de Sáez deja al descubierto dos aspectos fundamentales. Por un lado, el imponente trabajo del equipo humano del MNAV; por otro, la riqueza que es posible encontrar en el arte
y la identidad uruguaya, contrariamente a lo que se suele decir. Ansiaba ver una muestra así. En la obra de Sáez se manifiesta lo invisible. Y la grandeza de un artista tal merece mayor difusión que la obtenida hasta ahora”. (Elián Stolarsky, artista) “Visitar la exposición de Sáez me produjo mucho placer. Un disfrute matérico, directo. Parecía que estaba comiendo en vez de estar mirando sus obras. Me detuve mucho tiempo en los dibujos. En algún momento pensé que me gustaban todavía más que las pinturas... Quedé más que satisfecho con la muestra, el montaje y la iniciativa del MNAV”. (Rogelio Osorio, artista) “Al entrar en la sala y mirar las obras tuve una sensación de pasión, libertad y espontaneidad. La muestra, la obra del artista, me reconfortaron. Disfruté de los contrastes y la soltura, pero al mismo tiempo –como si se pudiera milagrosamente mezclar el agua y el aceite– de la precisión, la composición y el equilibrio”. (Analía Sandleris, artista) “No puedo decir nada que no se haya dicho. Nada acerca de su genialidad, acerca de su pincelada, nada sobre la mancha, el rasgado, nada sobre su técnica, nada sobre su trazo, su paleta, sobre el supuesto pre [Jackson] Pollock, el pretendido pre Kandinsky, sobre calificaciones que a mi parecer revelan una valoración que supone una mirada hegemónica. Puedo decir que me impresionó la sensualidad de sus retratos, insinuada en las miradas, centrada muchas veces en las bocas. Bocas húmedas, bocas que vuelan. Que me imagino a Sáez –apenas saliendo de la adolescencia– florecer en Roma, sin ataduras, lejos del control familiar y pueblerino, en su estudio en via Margutta. Me imagino al dandy, un bon vivant del 900, en su plena y apasionada juventud, que no duda en retratarse travestido. Que tiene que haber explotado de curiosidad por la vida y sus placeres. Que no pudo saciarse: se murió antes. Sí, a los 22 años. Qué pena. O no”. (Teresa Puppo, artista) 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 49
CULTURA
ARTE
te escribe una carta a partir de a sus padres de que su talento la que da comienzo una serie de no debía ser desperdiciado en gestiones entre el MNBA y la famiUruguay. Carlos Federico viajó lia del artista. "Al examinar esas a los catorce años a Roma, con bellísimas pinturas y dibujos", apoyo de su familia y del Estado escribe Laporte a don Francisco, uruguayo por medio de ayudas "pensé con amargura en el triste económicas y becas. Tuvo una intensísima actividad artística en y fatal destino que tendría esa hermosa manifestación de tan la capital italiana, en su taller de raro temperamento artístico si via Margutta, a pocos pasos de ella se diseminara a los cuatro la piazza Spagna y la fontana di vientos, desapareciendo así una Trevi. Regresó a Montevideo en tres oportunidades, la última para gran parte de la gloria del extinto, al perder su alto valor de conjunto, seguir pintando febrilmente –ya aquejado de tuberculosis– y dejar hecho que disminuiría mucho el juicio que de su talento pudiera una obra admirable. hacerse, al juzgar por separado uno y otro elemento de su precioEl sueño de Laporte sa colección. Pensaba a la vez, mi Cuando se visita una exposición como Sáez, un mirar habitado –organizada con fondos públicos, en este caso de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) y con la curaduría general de Enrique Aguerre, actual director del MNAV– no deben pasarse por alto las circunstancias históricas que la hicieron factible. En primera instancia, nunca es sencillo reunir obra que suele estar diseminada en numerosas colecciones privadas y herencias familiares. Es así que emerge el nombre clave de Domingo Laporte, director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) hace exactamente un siglo, quien fuera el primero en empezar a soñar con una muestra de estas características. Impactado por la calidad de una serie de obras de Carlos Federico Sáez expuestas por su padre, Francisco, en 1915, Lapor50 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
principio se mostró contraria a la amable amigo, en el santo y muy respetable egoísmo de los padres idea de la donación. Hasta ese del más brillante de nuestros pin- momento, una sola obra, Estudio (1899), formaba parte del acervo tores, al privar a nuestro público del MNBA. Retrato de una gitana –que tanto necesita inspirarse en Arte sano y robusto– del refinado con la cabeza cubierta por una pañoleta, había sido obsequiada deleite de poder admirar en todo por el pintor al presidente Juan momento obras de tanto mérito como esas". En la misma carta do- Lindolfo Cuestas en 1900, luego de la exposición de óleos y dibubla la apuesta prometiendo –en caso de llegar a un acuerdo– una jos que tuviera lugar en el Salón Maveroff, y este finalmente la sala del MNBA con su nombre. remitió al MNBA. El camino iniciado por el En noviembre de 1917, en el director del MNBA no fue sencillo. salón Caviglia de la calle 25 de Un año más tarde, en diciembre Mayo, se organizó una exposición de 1916, falleció don Francisco homenaje en la que se exhibieron Sáez y la palabra final la tendría 111 obras, entre ellas 47 óleos. El la madre del artista, doña Luisa conjunto de la obra de Sáez que Sánchez de Sáez, quien en un estaba en posesión de la familia ya estaba disperso, tal como temía Laporte. El especialista tenía constancia de la existencia de un número mayor de obras, hecho confirmado por el posterior relevamiento de Raquel Pereda, quien cifraría en 73 pinturas y 250 dibujos el total de la obra. A ello se sumaba la decisión de la familia de vender, debido a que el público asistente a la exposición podía adquirir obra a beneficio de la madre del artista. El Estado, por intermedio del ministro Rodolfo Mezzera, fue un importante comprador de obras de Sáez. Fueron adquiridos nueve óleos y nueve dibujos de Sáez, destinados al MNBA, entre los que se cuentan las obras Del puerto viejo, Parvas, Arequita, Il primo romanzo, Cabeza de viejo, Retrato del pintor Fernando Cornú
y valiosos estudios a lápiz y tinta china que incluían retratos al padre del artista y su hermana María Luisa. Simultáneamente, la dirección del MNBA adquiere Retrato de joven (1889). Estas obras, sumadas a la pintura donada por Cuestas, serían colgadas en la sala dedicada a Sáez que Laporte inauguró en el MNBA, circunstancia que provocó la donación más numerosa por parte de doña Luisa, madre del artista, de doce óleos y 98 dibujos. Se destacan los óleos El chal rojo, Retrato de Juan Carlos Muñoz y Retrato de la hermana del pintor –María Luisa– y los dibujos con la presencia de familia, amigos y la serie de flores. Las donaciones de obras de Sáez se suceden en los años siguientes: el Jockey Club de Montevideo dona en 1921 Estudio y Esbozo; el hermano menor, Francisco, dona en 1924 uno de los primeros óleos sobre tela de Carlos Federico, La cañada de Roubin, y dos sobrinas del artista, Sara y María Luisa Ellauri, donan tres dibujos en 1926. Una década más tarde, en 1936, el Ministerio de Instrucción Pública compra para el MNBA 58 dibujos en Amigos del Arte, destacándose la serie de flores y Autorretrato. En la década del cuarenta ingresan ocho obras a la colección, entre ellas dos autorretratos a lápiz, uno de los cuales incluye
la famosa caracterización de la actriz Sarah Bernhardt realizada por Sáez. Se suman en 1945 dos óleos, dos pasteles, un dibujo y una acuarela por medio del legado de Fernando García, incluida la pintura Retrato de Eduardo Mario Sáez (1900). En 1963 se suma a la colección un autorretrato fechado en 1983, realizado en tinta sobre papel, donado por Alcira Muñoz Caravia, y en 1979 el Ministerio de Educación y Cultura adquiere en remate dos dibujos y la obra Hoja de biombo. Las dos últimas obras ingresadas hasta el momento son los dibujos Dama de perfil y Perfil de mujer, adquiridas por la DNC en 2013, en el entendido –según palabras de Enrique Aguerre– de que "es necesario seguir transitando y fortaleciendo una política de adquisiciones que permita enriquecer el patrimonio artístico del país".
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 51
CULTURA
AGENDA
ARTE QUE SE MUEVE
Para oír, para VER, PARA IR Plástica, música, teatro, cine: varias propuestas artísticas con sendas marcas de identidad que componen la inquieta agenda cultural local.
T
abaré Cardozo presenta Malandra, su nuevo disco solista, publicado por MMG a fines de 2014. Dará un show especial el martes 20 en el escenario de la Rural del Prado, acompañado en el escenario por Agarrate Catalina, aprovechando que la murga no estará en la competencia del tradicional concurso de febrero y que está en receso en la previa de una temporada muy fuerte de giras en el exterior: ya tienen más de cien funciones pactadas en Argentina entre mayo y noviembre, realizarán una gira nacional en agosto y estudian posibilidades de una nueva gira europea y por primera vez en Japón. El disco Malandra incluye colaboraciones como invitados de grandes como León Gieco, Tabaré Rivero, Fernando Cabrera y Ana Prada, entre otros.
E
l tango, con voz de mujer y color de guitarra negra, se adueña este verano del Pabellón de la Música del Parque Rodó. Todos los sábados, desde el 17 de enero hasta el 7 de marzo, con la presentación de Ramiro Carámbula, se presentarán grupos y solistas de ambas márgenes del Plata, en un programa que incluye milongas con dj, bailarines, conferencias y exhibiciones de especiales del programa Tangos encantados de Tevé Ciudad. El ciclo El tango es mujer comienza mañana, sábado, con el grupo Malajunta, con la voz de Adriana Filgueiras, ganadores del Graffiti a Mejor Álbum de Tango 2013 con el disco Baldosa floja.
¿
Qué subyace al trazado de nuestras ciudades? ¿Qué personajes articulan la historia tras cada cruce de calles? ¿Cuáles son las huellas que dejan entrever nuestros discursos pasados? Estas son algunas de las preguntas presentes en la exposición Narrativas, breves relatos y otros cuentos, de la artista Paola Monzillo, posibles puntos de partida para plantear desde el arte un vínculo con la historia, el patrimonio y la identidad de la ciudad. La exposición, que incluye varias de las obras de Monzillo que fueron seleccionadas para el último Salón Nacional, puede verse hasta finales de febrero en las salas 14 y 15 del Cabildo de Montevideo. 52 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
C
uenta el gran Martín Buscaglia que un buen día su amigo y compadre Lobo López lo sorprendió con un regalo inesperado: una guitarra nueva. Se enamoró de ella de sólo sentarse y tocarla. Y se animó a hacer algo que no había hecho antes: dar un concierto sólo con guitarra, sin combo eléctrico ni acústico acompañando. Así se fue gestando el proyecto Somos libres, con la particularidad de que son shows para dejarse llevar por los caminos buscaglianos: versiones de canciones que lo han marcado y lo revelan como un más que inspirado intérprete. El miércoles 21 estará en Medio & Medio de Punta Ballena y el jueves 29 en La Negra de La Pedrera.
D
os apuestas al humor en Undermovie desde este fin de semana. Hoy, viernes 16, a las 22 horas se estrena Viaje al interior de Rafa Villanueva, con actuación del mediático comunicador, dirigido por Ramiro Perdomo, y mañana, sábado 17, estrena Muerta de risa, unipersonal de la actriz Luciana Acuña, dirigida por Danna Liberman. En el primero de los shows, Villanueva desarma sus valijas y revela todo lo que jamás contó de sus viajes por el mundo y por el interior uruguayo. Kilómetro a kilómetro, sin escalas y sin filtro, los relatos de un viajero perdedor. En Muerta de risa, la actriz Luciana Acuña es víctima de un complot organizado por sus propios personajes para adueñarse del espectáculo.
E
stela Medina interpreta en Sangre joven a Sigrid, una mujer sola que recibe en su casa a dos viejas amigas del colegio. La reunión anual suele ser un ritual insoportable para Sigrid, ya que en cada reencuentro se retoma la dinámica, infantil y cruel, de acoso por su dificultad de relacionarse social y afectivamente. Este año, sus amigas Bet (Denise Daragnes) y Lily (Cecilia Baranda) son puestas a prueba por Sigrid cuando aparece un joven actor llamado Allan (Santiago de los Reyes) que se hace pasar por su amante. El texto de Peter Asmussen tiene todos los condimentos para provocar diversión y momentos conmovedores. Dirige Gerardo Begérez. Va los sábados a las 21.30 y domingos a las 20 horas en Teatro Circular.
HUMOR
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 53
EMPRESARIALES
FAMILIA ACOMPAÑANTES
servicios en sanatorio. Esto permite la inmediatez tanto en la coordinación como en la presencia del acompañante. Coordinación las 24 horas, los 365 días del año. El servicio podrá ser coordinado en el instante que se necesite, a Asociación Española recibe el 2015 con una buena llamando al número gratuito 08001853, las 24 horas y los noticia para sus asociados: el viernes 9 de enero lanzó oficial- 365 días del año. A la hora de la afiliación a Famente Familia Acompañantes milia Acompañantes se tendrá y se convirtió en la primera en cuenta la antigüedad que la institución mutual del país en ofrecer un servicio de compañía persona haya generado en otros servicios de compañía. en sanatorio y domicilio. Por todos estos beneficios y por Familia Acompañantes brinda el excelente plantel de acompamúltiples beneficios, entre los ñantes del que dispone, Familia que se destacan la adquisición de derechos inmediatos y el ac- Acompañantes se convierte en la opción ideal para los socios ceso inmediato a los servicios. de la Asociación Española, El plantel de calificados acominstitución que nuevamente pañantes ya se encuentra en la Asociación Española esperando demuestra estar a la vanguardia a ser llamados para ofrecer sus y ser primera en salud.
Asociación Española lanzó su propio servicio de acompañantes
L
LA NOCHE BLANCA DE CHANDON
Une nuit chez Repetto E
n el mágico paraje de Chacras de Medellín, luego de un día soleado de playa, un atardecer de colores púrpuras iluminaba la nueva chacra de Florencia Raggi y Nicolás Repetto. Horas más tarde la pareja, junto a Chandon, recibiría a más de trescientos invitados a la fiesta más exclusiva del verano esteño, la más cálida y la más celebrada. Los primeros invitados llegaron cerca de las diez de la noche y fueron recibidos por los anfitriones y Ramiro Otaño, director general de Moët Hennessy Argentina, junto a su esposa, Sol. Luego de saludar a los anfitriones, recorrieron la casa y sus jardines admirando la ambientación de Javier Iturrioz, quien respetó el espíritu natural del lugar y lo potenció para ponerlo “muy Chandon Délice”. La atmósfera distendida y el ambiente relajado hipnotizaron a los invitados, que se juntaron en grupos de amigos en los
cómodos livings distribuidos por todo el jardín de la casa. Así, compartieron charlas, risas cómplices, y todos disfrutaron de los cócteles de Chandon Délice, en sus originales combinaciones: con hielo y piel de pomelo o rodajas de pepino u hojas de albahaca. Paloma Herrera, Iván de Pineda y Fernando Trocca, embajadores de Chandon, coincidieron en la fiesta.Se sumó al grupo Julio Bocca, quien vive desde hace varios años en Montevideo y nunca se pierde la fiesta de blanco de Chandon. Pasadas las doce, la noche cobró nueva vida y los invitados se iban acercando a la pista de baile que tuvo en las bandejas a Puli de María y al DJ Chule Bernardo, quienes se encargaron de atraer a todos a la pista para dar inicio al momento de baile. “Hace dos años decidimos realizar eventos más exclusivos, en los que la marca y una celebridad actúan como
54 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
anfitriones de un selecto grupo de invitados. En 2013 elegimos a Valeria Mazza para que nos acompañara como anfitriona en este nuevo formato. En 2014 quisimos celebrar junto a la familia Tinayre, siempre protagonista de la temporada esteña, quienes invitaron a su grupo de amigos para comenzar el año celebrando junto a Chandon. Este año, Florencia y Nicolás tenían sobradas razones para celebrar junto a Chandon, en su primera temporada de verano en su nueva casa. Es la primera vez que Nicolás Repetto hace una fiesta, por lo que estamos muy contentos de poder hacer esta celebración juntos. En Chandon creemos que siempre hay razones para celebrar y una nueva casa, un nuevo año, son razones más que suficientes”, comentó Otaño.
Chandon tiene un estilo único que lo distingue: su inigualable origen francés es el sello que lo enaltece, es el homenaje perpetuo al espíritu innovador de Moët & Chandon en Argentina. Este estilo, esculpido a lo largo de los años para lograr la excelencia y perfección cualitativa, se manifiesta en la pureza y la precisión aromática, en su intensidad y frescura. Su paladar, ante todo equilibrado, traduce la suavidad y cremosidad en una sensación de felicidad, con un vibrante y elegante final. Los espumantes Chandon ocupan un lugar de privilegio en la preferencia de los consumidores rioplatenses. Sus variedades van desde un carácter más joven, alegre y fácil de tomar hacia otras de mayor complejidad aromática y estructura en boca.
RON HAVANA CLUB
El auténtico Cuba Libre en las costas de Rocha E l ron Havana Club desembarcó en las mejores playas de La Pedrera y La Paloma para invitar a los veraneantes a probar el auténtico Cuba Libre y vibrar con la música de la isla caribeña. Cuando la tarde caía en El Barco, El Desplayado y La Balconada, los tragos que sirvió la marca y la presencia de DJ invitados lograron llevar el característico espíritu festivo de los cubanos a la costa rochense. En La Pedrera, además, Havana Club realizó una fiesta en el boliche La Negra, donde sorprendió al público con premios y propuestas de entretenimiento. La tradicional marca de ron también estuvo presente en el boliche Petisco durante la celebración de la fiesta Surf Night. En este caso, Havana Club premió a sus consumido-
res con fotos tomadas con una cámara Polaroid y les brindó la chance de participar en el sorteo de una tabla de surf.
Por otro lado, el gran despliegue de Havana Club en la costa rochense incluyó una recorrida por diversos comercios y calles
de La Pedrera y La Paloma, que permitió a los turistas degustar el verdadero sabor del Cuba Libre.
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 55
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La grasa es saludable Un cambio en las indicaciones de la American Heart Association modifica la perspectiva desde la que se estudia la incidencia de las grasas en los problemas de salud, en especial los que afectan al corazón. “Ya no creemos que las dietas bajas en grasa sean la solución”, dijo Linda van Horn, del Comité de Nutrición de la mencionada organización.
U
n cambio en las indicaciones de la American Heart Association modifica la perspectiva desde la que se estudia la incidencia de las grasas en los problemas de salud, en especial los que afectan al corazón. "Ya no creemos que las dietas bajas en grasa sean la solución", dijo Linda van Horn, del Comité de Nutrición de la mencionada organización. La American Heart Association (AHA), una institución sin fines de lucro dedicada a la investigación y la divulgación de materiales relativos a la salud cardíaca, había sido hasta ahora la principal impulsora de las campañas que sostenían que comer grasas es perjudicial para el corazón. Pero tras haber pasado los últimos cincuenta años relegando a las grasas al último rincón del prestigio alimentario, la AHA cambió de opinión, lo que pone en jaque a la enorme maquinaria de producción y venta de alimentos desgrasados, tales como yogures 0%, leches descremadas, quesos magros y cortes de carne sin una mísera línea blanca.
corporal, mientras que conservaSegún un artículo publicado ron masa muscular o la ganaron. recientemente en la prensa, tras medio siglo de campaña contra la Los que comieron poca grasa, en cambio, perdieron músculo. grasa es perfectamente evidente Y lo más sorprendente para los que un tercio de los habitantes médicos fue que, aunque ambos de Estados Unidos son obesos, grupos habían reducido, al final el doble de los obesos que había del experimento, sus niveles de cuando comenzó la batalla anticolesterol total en sangre, los de grasa. la dieta alta en grasa bajaron el Un estudio de los National nivel de triglicéridos y subieron Institutes of Health de Estados el de colesterol HDL (colesterol Unidos publicado en setiem“bueno”). Con estos resultados, bre de 2014 da cuenta de una los de la dieta grasosa tienen meexperiencia que consistió en nos riesgo de padecer un ataque reunir a 148 personas sanas en cardíaco en los próximos diez dos grupos, de los cuales uno años, de acuerdo con el modelo siguió una dieta baja en grasas de Framingham, que utiliza el y alta en carbohidratos y el otro valor del colesterol total como una dieta baja en carbohidratos variable de cálculo de probabiliy alta en grasa y proteína, muy parecida a la famosa dieta Atkins. dades de ataque. Las calorías no se restringieron en ninguno de los dos grupos, Un poco de historia pero se instó a los participantes a Entre 1940 y 1970 se duplicaron consumir frutas y verduras. en Estados Unidos las muertes Las conclusiones del experipor ataques al corazón, así que el mento muestran que, pasado un gobierno decidió intervenir. El coaño, los que siguieron una dieta mité McGovern, formado por políalta en grasa perdieron el doble ticos y encargado de recomendar de peso. También perdieron, la dieta que pudiera prevenir una proporcionalmente, más grasa epidemia de ataques cardíacos,
56 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
aceptó como dogma una idea popular en la época: la hipótesis lipídica. Aunque es más compleja, la hipótesis lipídica puede reducirse a la idea de que reducir el colesterol en sangre reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Necesitamos el colesterol para que nuestro cuerpo funcione: es parte esencial de las membranas de las células y un precursor de varias hormonas y enzimas. Para poder viajar por el torrente sanguíneo, el colesterol utiliza como transporte las llamadas lipoproteínas. Las de baja densidad (LDL) transportan el colesterol a las células. Las de alta densidad (HDL) retiran el exceso de colesterol de las células y lo llevan al hígado para su excreción. Hoy sabemos que un exceso de LDL y un déficit de HDL es la causa de las enfermedades cardíacas. Si el problema es el colesterol, se dijo en 1970 el comité McGovern, hay que hacer que baje el colesterol total en sangre, y para eso hay que comer menos comida con colesterol: menos manteca,
las grasas con carbohidratos menos tocino y menos yema de como azúcar, harinas refinadas o huevo. Pero la simplicidad de la solución debió haber sido sospe- incluso sales no ayuda a reducir el riesgo cardiometabólico. En su chosa desde el principio. lugar, es preferible reemplazarlas La hipótesis lipídica dominó con opciones más recomendala literatura sobre nutrición y bles, como pescado, frutos secos, dietética durante los siguientes cuarenta años y sirvió para justifi- legumbres y grasas saludables". car la existencia de las estatinas, Las consecuencias del festín de pastillas para reducir el colesterol carbohidratos de las últimas décadas son terribles. La obesidad que son, probablemente, los es endémica en Estados Unidos, medicamentos más vendidos en donde ha pasado de 14% en el mundo. En 1992 ya circulaban estudios 1970 a 33% en la actualidad. En Reino Unido se multiplicó por cuaque cuestionaban el método tro hasta llegar a 24%. Las cifras basado en la hipótesis lipídica, actuales en España son menores, pero estudios recientes parecen con una persona obesa de cada probar que las grasas saturadas seis, aunque entre los niños se hacen aumentar el colesterol dispara hasta uno de cada cuatro. HDL (bueno), mientras que los Sin embargo, sacar a las grasas azúcares aumentan el colesterol del banquillo de los acusados no LDL (el malo). Fue el año pasado que el doctor quiere decir que haya carta blanca para comer manteca a cucharaRajiv Chowdhury y su equipo de das, y tampoco es recomendable la Universidad de Cambridge, en sustituir las grasas animales por Reino Unido, reunieron los datos grasas vegetales modificadas. El de 74 estudios anteriores sobre estudio del doctor Chowdhury lo más de 600.000 personas. Las corrobora: "En nuestro análisis conclusiones son cautelosas, aunque demoledoras para la hipótesis hemos encontrado un riesgo significativo asociado a los ácidos lipídica: "Las pruebas actuales grasos trans (o artificiales). Por no sostienen de forma clara las tanto, la comida que contiene recomendaciones que animan a estas grasas, como diferentes un consumo alto de ácidos grasos poliinsaturados y un consumo bajo alimentos comerciales fritos, bizcochos, galletas y la comida de grasas saturadas". procesada –incluida la comida Lo que se desmorona es la supuesta relación entre la ingesta rápida– deben evitarse". Una de total de grasa saturada y el riesgo las razones es que disminuyen las de morir de un ataque al corazón. lipoproteínas de alta densidad o Según el doctor Chowdhury, en el HDL, que son las responsables de transportar lo que se conoce como análisis efectuado por su equipo analizaron “estudios prospectivos el "colesterol bueno". Por el momento, no hay una que evaluaban la relación entre la ingesta total de ácidos grasos sa- teoría definitiva acerca de lo que turados y el riesgo de infarto” y no debemos comer para evitar un encontraron “ninguna asociación ataque cardíaco. "Sólo estamos significativa”. El científico agrega empezando a entender que los efectos sobre la salud de los ácique “un metaanálisis previo, en dos grasos individuales, dentro el que participaron nuestros colegas de Harvard, también llegó de una familia de grasas, son muy diversos. No hay demasiada a la misma conclusión para el consumo total de grasa y el riesgo investigación sobre cada grasa específica, o los alimentos de de enfermedad cardíaca". los que provienen, en relación Según parece, el problema a sus riesgos para la salud. Así de retirar la grasa de la dieta es que las calorías que faltan tienen que nuestro foco tradicional en grupos amplios, como la grasa que venir de algún lado. Y en el caso de la dieta occidental, estas total o la grasa saturada total, seguramente necesite un replanteo calorías se sacan del azúcar. y más investigación científica", El doctor Chowdhury y su explica el doctor Chowdhury. equipo creen que "reemplazar
Fumar o no fumar
16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 57
FINA ESTAMPA Freixenet celebra En Enjoy Conrad se realizó la fiesta de Freixenet como desde hace 20 años. Naturalmente, fue en el comienzo de la temporada estival en Punta del Este.
AL GORDITO TAMBIÉN LO QUEREMOS MUCHO. Adriana Ferrer; presidente de Macromercado, Isaac Mejlovitz; Mariana Dardano; Ariel Durán; Maite Machín.
ANFITRIONES. Gerente de Freixenet, Pablo Calvette; Sofía Zamolo; Gabriel Corrado; directora regional de Freixenet, Cecilia Canaro; director de Freixenet Uruguay, Francisco Calvette.
PARA VERLOS MEJOR. Quique Pérez, Cristina Píriz, Beatriz Scarisbrick y Javier Rabaquino.
SONRISAS. Juan Manuel Padín, Álvaro Padín, Gustavo Prato, Paola Cricuoli y Horacio Maglione.
APRETADITOS. Inés Insaurralde y senador Carlos Moreira. 58
Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
EN BLANCO Y NEGRO. Claudia Fernández.
Lotería Uruguaya sortea La Revancha con un premio mayor de 60 millones de pesos El viernes 23 de enero la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas sorteará La Revancha, que este año cuenta con un premio mayor de 60 millones de pesos. El evento se llevará a cabo en las instalaciones de Loterías y Quinielas.
MODERNITOS. Rosana Rodríguez y Diego Fonsalía.
TU RUTA ES MI RUTA. Fernanda Sosa.
LATIN LOVERS. Sandra Alcoba y Atilio Garrido.
SALÚ. Serrana Calvette y Mayid Sader. PAREJA. Fabiana Porley y Álvaro Díaz.
Una segunda oportunidad llega luego del gran sorteo del Gordo de Fin de Año: La Revancha. Este año se llevará a cabo en las instalaciones de Loterías y Quinielas. Los precios de los billetes serán de 5.000 pesos el entero y 500 pesos el décimo. Este año la revancha contará con un total de 38.000 números a la venta, que se dividen en 33.000 billetes físicos y 5.000 vía terminales on line. El sorteo Antes del sorteo actuará en vivo el músico popular Julio Víctor, también conocido como el Zucará. El espectáculo comanzará a las 20.15. Luego del show se llevará a cabo el sorteo, a las 21.00, en las instalaciones de Loterías y Quinielas, Cerrito 220.
REPARTEN MILLONES. Luis Gama y Antonio Carámbula. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas
59
FINA ESTAMPA
Gracias a vos
Miss Mundo
Mambo Club y el Municipio de Punta del Este realizaron un reconocimiento a quienes han contribuido a la difusión de las actividades de nuestro principal balneario.
En el hotel Punta del Este Arenas se llevó a cabo el prestigioso certamen Miss Earth Internacional, declarado de interés por el Ministerio de Turismo y Deporte.
BIEN RODEADO. Modelo Cecilia Ortega, director de Mambo Alejandro Gammella y Pata Villanueva.
LA 40. Agustina Barreiro.
DIVINA I. Cecilia Ortega.
DIVINA II. Camila Arias.
DIVINA III. Ángel Tortosa.
DISTINGUIDOS. Julio Ríos y Berch Rupenian.
FOTÓGRAFOS. Carlos Laens, Jorge Amado y Sergio Rezzano. 60
Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
HORÓSCOPO Semana del viernes 16 de enero al jueves 22 de enero
Tercer decanato de Capricornio
C
apricornio es un signo de tierra, femenino. Su mayor atributo es poseer una gran resistencia física y orgánica debido a que sabe economizar sus fuerzas. Lo gobierna Saturno, planeta de la calma y la lentitud, así que los nativos de este signo son intelectualmente tranquilos y se toman su tiempo para asimilar conocimientos. Es difícil conocerlos porque no manifiestan sus emociones ni sentimientos.
ARIES
Estará abocado a proyectar nuevas metas profesionales. Su energía, fuerza y voluntad van en aumento; evite malgastarlas en asuntos de poca importancia. Salud: regular; posible sentimiento de vulnerabilidad. Amor: es tiempo de salir de su ser interno y brindarse sin restricciones emocionales.
TAURO
Sensualidad, ternura y espíritu conciliador deben ser los principios de su relacionamiento. Es tiempo de conquistar y consagrarse en el trabajo. Un golpe de suerte podría beneficiarlo económicamente. Salud: pobreza en la circulación sanguínea; falta de reacción, pereza. Amor: su sensibilidad es extrema; utilice este recurso para seducir con mayor entrega.
GÉMINIS
Mente abierta, capaz de bucear profundamente en los más hondos problemas de la vida y del ser, con tendencia a la filantropía y la filosofía. Es buen tiempo para realizar transacciones. Salud: regular. Amor: comienza una etapa de autoconocimiento que lo preparará para su futuro emocional.
CÁNCER
Es tiempo de grandes cambios laborales y emocionales. Buena economía. Salud: trastornos estomacales; carácter caprichoso. Amor: se brindará con mayor pasión y disfrutará su entrega romántica.
LIBRA
Venus se encuentra en Piscis en la casa VI, en el signo de su propia exaltación, donde también se mezcla con los rayos benéficos de Júpiter. Significa una naturaleza emocional, poderosa y sojuzgada. Sus emociones se encuentran a flor de piel. Salud: buena. Amor: la comprensión de su sentimiento abrirá nuevos caminos en su vida sexual.
ESCORPIO
Curiosidad intelectual; su mente estará fuertemente dotada de actividad y energía psíquica. Posibles desplazamientos o viajes cortos que se decidirán bruscamente. Salud: estable; posible carácter voluble. Amor: su erotismo y sensualidad se percibirán de manera atractiva y seductora.
SAGITARIO
Se sentirá atraído por ideas nuevas y reveladoras que le brindarán éxito financiero. Buscará relacionarse con mayor calidez con su familia y afectos íntimos. Salud: regular; cuide su carácter. Amor: renacerá la pasión así como el jazmín despliega su perfume en primavera.
CAPRICORNIO
Tiempo de dejar atrás el esfuerzo y el sacrificio. Posibles cambios favorables en su economía. Es buen tiempo para viajes cortos. Salud: regular. Amor: sentirá crecer los sentimientos hacia su familia o amigos cercanos.
LEO
Experimentará un gran espíritu de conquista que le puede ayudar a obtener lo que desea. Le conviene actuar con cálculo y medida de acuerdo a sus previsiones, a fin de evitar el desorden. Salud: excelente disposición. Amor: su impulso avasallante no siempre lo ayuda en la manifestación de sus sentimientos; tome precauciones.
ACUARIO
VIRGO
PISCIS
Demasiada actividad para la mente. Es conveniente respirar y disfrutar de los placeres del verano y dedicarse a sus hijos o sobrinos. Salud: irregular; probables trastornos intestinales; procure cuidarse. Amor: su relacionamiento será cálido y comprensivo; disfrute de lo simple y relaje sus emociones.
Buscará restablecer el orden perdido a fin de mejorar su situación económica y emocional. Posible éxito financiero. Salud: regular; probables dolores musculares. Amor: es tiempo de concretar sus fantasías eróticas y disfrutar de nuevos placeres.
Máxima conexión interna con su yo superior. Los cambios laborales serán favorables y originales. Evite recluirse en soledad con su alma. Se verá apoyado por sus amistades y sentirá deseos de ayudar a otros. Salud: estable. Amor: la idealización de sus sentimientos lo conducirá a la búsqueda y concreción de su felicidad.
Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología. 16 de enero de 2015 / 693 Caras&Caretas 61
COLUMNA CHAU GENTE
Tropas en Haití
Por Leandro Grille
T
rascendió en las últimas horas que el presidente José Mujica había decidido retirar de forma total e inmediata las tropas uruguayas que se encuentran en Haití en el marco de la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití). Las tropas cuyo número se ha venido reduciendo en acuerdo con el resto de los países de Unasur que participan en la misión alcanzan en la actualidad las 250 personas, y el gobierno está autorizado por el Parlamento a retirarlas en el momento que se considere y sin consultar a nadie, si así lo dispone el presidente de la República. El motivo del supuesto retiro de tropas sería la disolución del Parlamento por parte del presidente de Haití, Michel Martelly, quien, de acuerdo con el trascendido, de ese modo se aseguró el poder total y mutó de presidente democráticamente electo a dictador formato Juan María Bordaberry. Sin embargo, las cosas no son así. Ni el presidente Mujica ni el Consejo de Ministros resolvieron el retiro total e inmediato de las tropas de Haití, ni el presidente Martelly es el malo perfecto que disolvió las cámaras para quedarse con el trono. El presidente Michel Martelly llegó a la presidencia en 2011 y en tres años no logró organizar ninguna de las elecciones parciales que debían renovar las cámaras de Senadores y de Diputados o los gobiernos locales. No la tuvo para nada fácil. Indudablemente, cumplidos cinco años del terremoto devastador que sacudió Haití, el país ha transitado el camino de la reconstrucción con mucho menos recursos de lo que la comunidad
internacional se comprometió a destinar y en un clima político de inestabilidad y altísima tensión que no hizo sino agravarse a partir de las diferentes catástrofes. Mientras tanto, demoradas las elecciones, primero se extinguió el mandato de un tercio del Senado cuyo período expiró en mayo de 2012 –quedaron dos tercios y la Cámara de Diputados– y el 12 de enero culminó el mandato de un tercio más del Senado y de todos los diputados, es decir, que Haití quedó francamente sin Parlamento o, si nos atenemos a la precisión matemática, quedó apenas con una sexta parte del Parlamento luego de que se terminara el período de dos tercios de los senadores y tres tercios de los diputados. Para poder convocar elecciones libres y transparentes que permitieran renovar las cámaras y evitaran esta situación de anomia, era necesario un acuerdo que, en los hechos, ha sido imposible de construir por Martelly pese a que todo parecía indicar que el domingo, en el último minuto antes de que se agotara el plazo, el presidente había alcanzado por fin un acuerdo con los 23 partidos de la oposición que suponía una extensión del mandato de senadores y diputados por unos meses y la celebración de elecciones este año. Todo esto, por cierto, luego de hacer una cantidad importante de concesiones. Sin embargo, la ausencia del Lavalas (el partido de Jean-Bertande Aristide) en la Asamblea Nacional para ratificar el acuerdo y aprobar las normas impidió que se alcanzara el quórum. Como consecuencia de esto fracasó el acuerdo para extender el mandato de los representantes y aprobar la ley electoral, por lo que el Parlamento se disolvió de hecho. En estas condiciones Martelly queda obligado a gobernar por decreto en medio de crecientes movilizaciones, pero cuenta ya con el apoyo de la unanimidad
62 Caras&Caretas 693 / 16 de enero de 2015
de los países de la Organización de Estados Americanos (incluido, naturalmente, Estados Unidos, pero también los países del Alba, Brasil y Argentina) para continuar gobernando de esta forma en el compromiso de convocar elecciones de la forma más rápida posible. Uruguay tampoco cree que Haití sufra un estado de dictadura o predictadura. Entiende que se encuentra inmerso en una grave crisis política de la que el país caribeño debe salir con elecciones prontas, limpias y cristalinas. En ese marco, carece absolutamente de todo sentido que Uruguay retire sus tropas de la Minustah, por más que tiene la responsabilidad de monitorear la situación. Tampoco es cierto que el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, esté viajando a Estados Unidos para coordinar una supuesta resolución de retirar las tropas uruguayas de Haití. Su viaje a Washington es por otros asuntos y no tiene que ver con Haití ni con la participación uruguaya en esta misión de paz. Él mismo lo confirmó a Caras y Caretas. Haití continúa siendo un tema complicadísimo para el Frente Amplio. En su nombre ya han renunciado tres diputados (el último fue Luis Puig, pero antes lo habían hecho el legislador socialista Guillermo Chifflet y el diputado del Movimiento de Participación Popular Esteban Pérez). Posiblemente, los trascendidos tengan algo que ver con esa interna. Es un tema complicado que muchas personas en el Frente Amplio parecen no haber analizado en todos sus detalles, y a veces da la impresión de que reaccionan a impulso de los titulares o mediante simplismos. El 12 de enero en la sección Mundo del órgano oficial del Partido Comunista Cubano, Granma, se publicó un artículo sobre Haití en el que el periodista sostiene: “La crisis política ha tratado de ser resuelta por el Gobierno con la renuncia
de varias figuras y la firma de un acuerdo entre los tres poderes del Estado que extienden el mandato parlamentario para facilitar la celebración de los comicios. Pero las negociaciones han tenido poco avance porque cada propuesta formulada por la presidencia ha sido cuestionada por opositores. Por suerte, la víspera Martelly alcanzó un acuerdo global con 23 partidos políticos para encontrar solución a la crisis preelectoral, y eso alivió la tensión en momentos en que se conmemora este quinto aniversario del terremoto”. Martelly, hace pocos meses, en octubre de 2014, participando de la cumbre del Alba-TCP sobre el ébola, decía en La Habana que Cuba y Venezuela eran países “modelos” y les agradecía muy especialmente su participación con personal médico y su apoyo a Haití para enfrentar los problemas sanitarios que existen en ese país. Antes Martelly, al que algunos incautos acusan de dictador aliado del imperialismo, había participado en las exequias del comandante Hugo Chávez y para eso había vestido una camisa roja en su homenaje. No se puede caer en la tontería de creer que en Haití el gobierno es bueno y la oposición es mala –como sucede en Uruguay–, pero tampoco se puede caer en la necedad de creer que el gobierno es malo y la oposición buenísima, como sucedería en casi todo el resto del planeta, porque las cosas no son así de sencillas. Por lo pronto, Uruguay analiza permanentemente la situación política en la nación hermana y, en el marco de una política de reducción de tropas, el gobierno tiene el poder de retirar a todo el personal en el momento que lo considere pertinente, pero sin por ello actuar de acuerdo con el grito de una tribuna no necesariamente tan bien informada. Porque lo que está en juego es mucho, tanto para Haití como para la doctrina de defensa de la Unasur.