Caras y Caretas 694

Page 1

CON RODOLFO NIN NOVOA DIPLOMACIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO NACIONAL

LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EL MARCO JURÍDICO QUE NOS REGULA Año XIV N° 694 viernes 23 de enero de 2015 Precio $ 105

¿CRIMEN O SUICIDIO DE FALSA BANDERA?

HOMBRES DE NEGRO La muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, sea crimen o suicidio, no es un doloroso hecho privado: se inscribe en una descarnada lucha por el poder y en una retorcida trama de intereses ocultos e imputaciones dudosas de la que forman parte agentes dobles o triples, escuchas ilegales y cazadores cazados. Desde Buenos Aires escribe Leandro Grille

SEGUNDA ENTREGA DE L SERIE SOBREA

PABL BENGOECOHE A




SUMARIO

5

Mascarón

Un suicidado de falsa bandera, por Leandro Grille. La muerte del fiscal Nisman y una acusación demasiado endeble.

Paraguay 1478 piso 2 Tel. 2 903 31 88 - 2 908 94 04 Email. caretas@adinet.com.uy www.carasycaretas.com.uy

Director Ejecutivo Dr. Alberto Grille Enrique Turini 911/Montevideo Editor Mateo Grille Coronel Editor de cultura Gabriel Peveroni

8

Cronistas/Información general Leandro Grille Isabel P. Fernández Luca Veloz Mauricio Pérez

Entrevista

Para tratar de comprender qué está pasando con el polémico caso del fiscal Alberto Nisman, Caras y Caretas conversó con Víctor Hugo Morales, referente periodístico desde hace años en Argentina.

Economía Carlos Luppi Deportes Edgardo Buggiano Automovilismo Albino Olmos Turismo Sammy Arlin

12

Medios

El debate sobre la libertad de expresión, que se encendió a partir de los hechos vinculados al semanario francés Charlie Hebdo, también está vigente en Uruguay, donde varias normas regulan qué es admisible decir en la prensa.

16

Hípica Soliloquio Columnistas invitados Tomás de Mattos Rafael Bayce Soledad Platero Mauricio Rosencof Dibujos Casalás Francisco Laurenzo Infografía Gabriel Kardos Fotografía Carlos Laens Dante Fernández Verónica Caballero

Política

Diseño general y de tapa Gabriel Kardos

Rodolfo Nin Novoa, designado canciller por el presidente electo Tabaré Vázquez, habló con Caras y Caretas sobre la política exterior, a la que definió como un instrumento al servicio del desarrollo nacional.

Edición gráfica y armado Martín Algaré Armado Santiago Porcal Digitalización de imágenes Richard Granja Gerente comercial Carlos Grille Ejecutivos de cuentas Fernando Zicari

48

Cultura

Juan Chao lleva adelante uno de los proyectos más interesantes en el campo de la música electrónica local. En su último trabajo, el ep África, recoge grabaciones que realizó con músicos africanos en una aldea de Senegal.

4

Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

Impresión Empresa Gráfica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 Distribución Eddie Espert, Cerrito 701 Inscripción en MEC, Art 4º Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.


MASCARÓN

Por Leandro Grille

S

in importar quién gatilló la pistola Bersa calibre 22 que terminó con la vida del fiscal Alberto Nisman –a cargo de la Unidad Especial de Investigaciones sobre los atentados ocurridos en Buenos Aires contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994, con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos)–, esa solitaria bala ha logrado impactar directamente en la vida cotidiana de los argentinos y amenaza con convertirse en un componente central en la campaña hacia las elecciones presidenciales de octubre de este año. La muerte de Alberto Nisman no es la tragedia íntima de un suicida ni el cruel desenlace de un crimen vil con un móvil privado. La muerte de Nisman, autoinfligida de forma voluntaria, inducida, o perpetrada por otros, es un acontecimiento de lo público, un hecho político innegable, forma parte de la disputa por el poder en un sentido descarnado, por lo que se transforma, como escribiera el general prusiano Von Clausewitz sobre la guerra, en la política por otros medios. Esa connotación política de su muerte debía tenerla presente tanto el malogrado fiscal como sus asesinos, si es que finalmente no fue un suicidio, hipótesis que empieza a ganar pie, pese a las conclusiones primarias de los técnicos forenses, ahora que hasta la propia presidenta argentina, a la que buena parte de los opositores argentinos e internacionales le quieren cargar el muerto, ha hecho pública su percepción de no creer que Alberto Nisman se haya quitado la vida.

Un suicidado de falsa bandera Pero vayamos atrás unos días. Es 7 de enero en París. Un comando de encapuchados ingresa a la sede de la revista satírica Charlie Hebdo, célebre por sus caricaturas burlonas sobre Mahoma y los musulmanes, y ejecuta a los caricaturistas y humoristas que allí encuentra. Los asesinos son rápidamente identificados, aunque se cubran el rostro con pasamontañas, porque de forma inexplicable dejan olvidado un documento de identidad en la zona de la matanza. El hecho recuerda al grotesco delincuente que ingresa a un domicilio, se roba todo, ultima a una familia y antes de retirarse de la casa violada, no tiene mejor idea que revisar su Facebook con tanta mala pata que se olvida de cerrar su sesión. Los supuestos terroristas no pueden ser apresados porque prefieren atrincherarse y tomar rehenes, hasta que la Policía francesa se encarga de acribillarlos. Saldo: periodistas de Charlie Hebdo muertos por musulmanes violentos convenientemente identificados, musulmanes violentos muertos por policías, rehenes muertos, y todos sin pasar por un

juzgado o tomarse la molestia de declarar. Conmoción mundial. Nous sommes tous Charlie. Medio centenar de presidentes y jefes de Estado marchan en París contra el terrorismo islámico. Entre ellos se cuentan los presidentes de varios países colonialistas y algunos de los jefes de Estado sindicados por masacres y genocidios modernos. Cualquier monedita sirve. La islamofobia se dispara por todos lados. Los medios de comunicación hablan de que París es el centro del mundo. A nadie le importa ni Jean Paul Sartre ni Frantz Fanon. Nadie discute quién es el sujeto ni quién es el objeto de la historia. La historia es de ellos. El resto es periferia. En Argentina, los principales medios de comunicación, comenzando por el diario Clarín y sus repetidores, reflejan la consternación mundial por los ataques de París, pero le añaden un color local. En un país atravesado por un conflicto de poder permanente entre el gobierno y las corporaciones –entre ellas, las corporaciones mediáticas–, los grandes diarios no pierden la oportunidad de uti-

lizar contra la presidenta argentina la masacre terrorista. La línea editorial es clara: Cristina Fernández de Kirchner no condena sinceramente el atentado, porque ella en realidad está a favor de los terroristas. Una sucesión de tapas de Clarín insiste en que el canciller argentino, Héctor Timerman, fue impedido por la presidenta argentina de participar en la marcha occidentalista de repudio a los atentados, pese a que luego se demostró que fue el único canciller latinoamericano que firmó el libro de condolencias y que, además, participó de la marcha, porque estaba en París en ese momento, visitando a su hija, que vive allí. Pocas horas han pasado del atentado, el mundo está estremecido por las muertes, y Alberto Nisman, el fiscal de la AMIA que se encontraba de vacaciones en Ámsterdam con su hija de quince años, recibe la señal o la interpreta. “Es ahora”. El contexto era inmejorable: los atentados de París, Cristina siendo atacada por islamofílica. Es el momento justo para presentar la “denuncia del siglo”. Debía regresar de inmediato. Adelantar

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas

5


su retorno aunque eso significara suspender sus vacaciones y dejar pagando a su hija en sus quince primaveras. ¿Pero cómo hacerlo? Habla con su ex esposa y madre de su hija, que también se encuentra en Europa. Tengo que volver a Argentina de forma urgente, le dice. La ex mujer, Sandra Arroyo, jueza de San Isidro, monta en cólera. ¿Y la nena? Muy probablemente ahí está el entredicho que trascendió en la prensa. A la nena se la dejó en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Ella tiene quince años y se maneja sola. Así que allí, en uno de los aeropuertos más concurridos del mundo, quedó sola la hija de Nisman y Arroyo, esperando por su madre, que la pasó a buscar. Ese día, evidentemente, Alberto Nisman no temía por su seguridad. Porque es difícil dejar sola a una hija menor, en Barajas, durante horas, pero es imposible hacerlo si se teme por su seguridad personal. Alberto Nisman retorna y, subrepticiamente, acusa a la presidenta argentina, al canciller Timerman y al secretario general de la Cámpora, Andrés el Cuervo Larroque, que tenía dieciséis años cuando sucedió el atentado a la AMIA, de encubrir a Irán para garantizarle impunidad a esa nación islámica. La denuncia explota en la agenda de verano. La acusación es gravísima y se basa en una supuesta gestión del gobierno argentino para levantar las alertas rojas de la Interpol contra cinco iraníes, ex funcionarios del gobierno de Irán, imputados por el propio Nisman y con pedido de captura internacional tramitado por el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral. El modus operandi sería el memorándum de

6

entendimiento, ratificado por el Congreso argentino y con fuerza de ley, por el cual se buscaba que los iraníes imputados declararan en su propio territorio ante la Justicia argentina. Las pruebas del supuesto delito de encubrimiento surgirían de grabaciones de un argentino (que profesa el Islam y que frecuenta la Embajada de Irán, país de origen de su familia, de apellido Khalil) y de algunos conocidos militantes pro iraníes, como Fernando Estech, líder de Quebracho, y el piquetero Luis D’Elía. Y de la información brindada por dos espías de la ex Side, actual Secretaría de Inteligencia: Ramón Allan Bogado y Héctor Yrimia. Al principio, el nombre de los espías no se conoce, aunque se sabe que son dos porque el propio Nisman lo declara siempre en la prensa opositora. Nisman presenta la prueba en el juzgado del juez federal Ariel Lijo, que está de licencia. Lo hace ahí de forma deliberada, tal vez porque se lo ordenan, tal vez porque él mismo encuentra prudente presentar la denuncia contra la presidenta en un juzgado a cargo de un juez reconocidamente opositor. Un juez que, además, es el responsable de la vieja causa de encubrimiento, por la cual sobreseyó a todos los colaboradores del ex juez Juan José Galeano, procesado por esta causa; a Carlos Corach, minis-

Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

tro de Carlos Menem; y a otros ex policías. Estos fallos fueron anulados por la Cámara Federal, por considerar que Lijo actuaba con condescendencia hacia un conjunto de personas que estaban hasta las manos involucradas incluso por escuchas directas en el verdadero encubrimiento del atentado a la AMIA. Esa causa de encubrimiento, la original, tenía que ascender a juicio oral y público, así que a los implicados, entre ellos los ex funcionarios de la SIDE que fueron destituidos hace un mes por la presidenta argentina –y en particular, al ex jefe de contrainteligencia Antonio Jaime Stiusso, un verdadero poder detrás del poder–, les venía como anillo al dedo una denuncia como la de Nisman que desviara la atención nacional e internacional hacia el lado de su peor enemiga: la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ni bien se conoció la denuncia de Nisman, el juez de la causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, salió a la prensa a desestimarla. En particular, el juez estaba furioso porque el fiscal no le había avisado nada de la imputación, y porque además la denuncia incluía escuchas no autorizadas por él, lo que violaba abiertamente la Ley de Inteligencia y la Constitución argentina. Por lo demás, la pista de Khalil, que el juez sí esta-

ba interesado en seguir, era arruinada al revelarla sin su autorización. La jueza federal subrogante de Ariel Lijo, que se encontraba de vacaciones, la octogenaria María Servini de Cubría, leyó la denuncia de Nisman y decidió no habilitar el levantamiento de la feria judicial, porque la denuncia no aportaba pruebas. Estaba toda basada en datos de inteligencia que evidentemente alguien con mucho poder en esa secretaría le había proporcionado a Nisman. El juez Canicoba Corral era explícito: “El principal investigador que está en el expediente y firma casi todos los informes es efectivamente el oficial de inteligencia Stiusso (ex director general de Operaciones de la SI) y quien debía conducir la investigación, por delegación mía, era el fiscal Nisman. […] Tengo la sensación de que los que tenían que ser conducidos terminaron conduciendo. Es una sensación, no tengo pruebas, no voy a entrar en ningún debate. Cualquiera que conozca el tema tendrá su opinión y yo tengo la mía”. Pero el golpe más demoledor a la denuncia provino del exterior. El ex secretario general de Interpol entre 2000 y 2014, el estadounidense Robert Noble, acusó a Nisman de mentir: “Ningún integrante del gobierno argentino trató nunca de que bajáramos los alertas rojos contra los funciona-


rios iraníes. […] El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, y cada uno de los funcionarios del gobierno argentino con los que me encontré y hablé de esta cuestión tuvieron siempre la misma posición: los alertas rojos de Interpol contra los ciudadanos iraníes debían mantenerse sí o sí”. En efecto, esa posición argentina de mantener las alertas rojas, es decir las órdenes de detención con prioridad de los funcionarios iraníes, era lo que impedía que el memorándum se aprobara en Irán, y no podían caer aunque hubiera una gestión del gobierno, porque eran un resorte exclusivo del juez de la causa, Canicoba Corral. Ahora bien, el escándalo había cobrado color. La denuncia era endeble, pero la oposición política había logrado darle un nuevo escenario, descartado el judicial, en el que tanto Servini de Cubría, ante quien ingresó la denuncia, como el juez de la causa, consideraban que era floja y, además, armada por inteligencia con escuchas inconstitucionales, lo cual podía transformarse en un motivo para imputar al propio fiscal. Nisman hacía años que era un fiscal con mucho tufo a agente. Fue develado por los cables de Wikileaks que Julian Assange le entregó a Santiago O’Donnell, jefe de la sección internacional del diario Página 12, y que este publicara en un libro titulado ArgenLeaks. En los 196 cables secretos estadounidenses filtrados en que aparece la palabra AMIA, queda clara la pasión de Nisman por concurrir a la embajada de Estados Unidos, donde le redactaban los escritos o, por lo menos, se los revisaban y corregían, aprobaban o vetaban. Y así fue conocida la orden que recibió de la “oficina legal” –verbigracia, del FBI– de desestimar la

“pista siria” y la “conexión local” y concentrarse exclusivamente en perseguir a Irán, muy a tono con las necesidades geopolíticas de Occidente, y todo con base en datos de la CIA, el Mossad y la inteligencia de otros países de la OTAN. Con todo, la oposición había conseguido que Nisman fuera al Congreso, pero con la mala suerte de que lo que la oposición quería que fuera una sesión secreta, conocida la debilidad de la denuncia, se transformó, porque el oficialismo redobló la apuesta: la bancada de gobierno anunció que iría al Congreso y saldría con los “tapones de punta”. Dos datos eran claves para el oficialismo: el primero es que la denuncia de Nisman estaba repleta de pistas falsas, algo que quizá ni el propio Nisman supiera. Y la otra, que los supuestos espías con los que Nisman contaba, no sólo no eran espías, sino que habían sido denunciados por la propia SIDE por hacerse pasar por agentes del servicio de inteligencia para hacer tráfico de influencias. Pero la sesión del Congreso no llegó a realizarse. Antes, Nisman apareció muerto en su departamento, de un tiro en la sien. La escena del baño ensangrentado orienta hacia un suicidio. El decano de la Policía Forense dictaminó que no hubo participación de terceros. Pero hay muchas cosas que no cierran. No sólo que no haya aparecido en la mano del extinto fiscal restos de plomo, bario y antimonio en la micrografía electrónica de barrido –algo que es plausible porque la pistola Bersa 22 es de calibre pequeño y de récamara cerrada, por lo cual la prueba puede dar negativa–, sino por otros elementos inexplicables: el primero de ellos es el propio retorno del fiscal, cortando sus vacaciones. Además, la denuncia armada con datos de inteligencia

proporcionados por una mafia de ex agentes que venían operando como una mano oculta del poder desde 1972, sobreviviendo a todos los gobiernos, dictatoriales y democráticos, hasta que Cristina los borró de un plumazo. Y, principalmente, por el impacto político de esta muerte, que sobre todas las cosas no le sirve a Cristina, y por lo tanto le conviene –y mucho– a sus detractores. Esa es la hipótesis de la propia presidenta que si bien en la primera carta –publicada en su perfil de Facebook, donde tiene más de un millón y medio de seguidores– pareció plegarse a la hipótesis de la Policía Forense de una muerte autoinfligida, aunque puso entre signos de interrogación “¿suicidio?”, en su segunda carta directamente afirma que no tiene pruebas, pero no tiene dudas de que fue un asesinato. El crimen o el suicidio de Nisman en su departamento, con un arma prestada por un técnico en computación amigo, Diego Lagomarsino, conocido como “Cerebrito” por su habilidad para

arreglar computadoras y resolver problemas informáticos, quien fue la última persona que reconoce haberlo visto con vida, es un misterio que influirá muchísimo en Argentina, tanto en su política interna como en su imagen internacional. Su muerte será usada por todos los enemigos del kirchnerismo y, en el marco de la geopolitica, por todos los que se oponen a la conformación de un polo alternativo al polo comandando por Estados Unidos y sus aliados europeos. El Washington Times ayer pedía, a partir del caso Alberto Nisman, que Europa y Estados Unidos retiraran las visas a los funcionarios argentinos, pero ya de paso también a los de países del ALBA, a Brasil y a todos los “antiamericanos” que anduvieran por ahí, díscolos e indómitos. Y como la muerte de Nisman le sirve a todos menos al kirchenrismo, el cherchez la femme de Alejandro Dumas o de Hércules Poirot no debe orientarse de forma cándida y lineal a la presidenta argentina, sino, posiblemente, a sus enemigos.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas

7


ENTREVISTA

CON VÍCTOR HUGO MORALES

La causa que DESCARRILÓ

La muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, horas antes del momento en que iba a hacer pública la defensa de su denuncia contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, y el canciller Héctor Timerman, desató, como era previsible, una catarata de versiones, en general más interesadas en inculpar al gobierno argentino que en averiguar la verdad de los hechos. Para tratar de comprender qué es lo que está pasando, Caras y Caretas conversó con Víctor Hugo Morales, referente periodístico desde hace años en Argentina. Por Mateo Grille

¿

Cuál es su lectura de los hechos después de que se conociera la muerte del fiscal Alberto Nisman? Creo que se había entrado en una especie de callejón sin salida, con denuncias que eran insostenibles jurídicamente según los más empinados hombres de justicia a los que consulté. Incluso otros han escrito al respecto, como Julio

8

Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015


Maier, que es un hombre sindicado para ser parte de la Suprema Corte de Justicia en lugar de Eugenio Zaffaroni y que escribió en Página 12 una nota muy dura respecto a lo hecho por Alberto Nisman. Otras fuentes que a mí me importan mucho, porque han sido personas que nunca fallaron en sus análisis y que me inspiran enorme confianza, han señalado que se trata de una denuncia por lo menos insostenible, más allá de la buena o mala fe que pueda atribuírsele. Las pruebas eran refutadas por los propios diarios que contenían a Nisman. ¿Qué hipótesis maneja usted con respecto a lo que pudo haber pasado con este fiscal? Una de las posibilidades es que este hombre haya descarrilado espiritualmente frente a lo que se venía: la confrontación frente a los diputados del oficialismo. Los legisladores estaban muy bien pertrechados con las preguntas a formular, todas muy pertinentes. Muchas partían, incluso, del propio análisis de diarios como La Nación, que, para cubrirse por los errores que pudieran cometerse en la denuncia, ya marcaban a Nisman como una personalidad a la que no había que tenerle una consideración especial. Esta es una posibilidad en la que creo. Otra es que alguien hubiese actuado. Él podría haber sido atacado por dos sectores. Una posibilidad podría ser –en una torpeza política incalificable, además de un crimen espantoso– que lo hubiera hecho el gobierno. Lo manejo simplemente porque no se puede, en tren de hacer análisis, dejar afuera esta perspectiva, pero con la convicción de que no existen posibilidades de que el gobierno actuara de esa manera, porque sería de una torpeza política innecesaria a la luz de lo insostenible que era la acusación. Y aun si fuera sostenible, aun si fuera digna de ser analizada jurídicamente, el daño era político, pero no había otra cosa salvo un mal manejo de una situación en la que el gobierno quería llegar a alguna solución positiva. Otra hipótesis que podría

manejarse en el caso de que no se tratase de un suicidio es la de que hayan actuado las entidades internacionales muy pesadas que están siempre cerca de estos acontecimientos –la CIA, el Mossad–, que quisieran, por el motivo que fuere, tirarle un muerto al gobierno, por lo menos, en el análisis hecho por los sectores periodísticos más confrontativos con el gobierno, como está sucediendo, por otra parte. La cuarta posibilidad que se maneja por estas horas, lanzada precisamente por esos sectores periodísticos, es la del suicidio inducido. Pero ¿qué podría haberlo inducido? ¿La falta de pruebas y el abandono al que fue sometido por quienes se habían hecho cargo de suministrarle información para llegar a esto, que parecía jurídicamente descabellado? ¿O la presión de esas entidades que menciono –y que sólo manejo porque están dentro del cuadro de análisis, pero que íntimamente no creo en absoluto que hayan tenido responsabilidad en este asunto–, que por motivos inconfesables e imposibles de determinar hubieran querido tirarle un muerto al gobierno? Esto es poco menos que lo único que les falta después de los brutales ataques a los que han sometido al gobierno en estos últimos tiempos. ¿Cuáles son los elementos más interesantes de observar? En el marco de una durísima pelea entre fiscales, gente de la Justicia, con una división tajante entre una interpretación y otra de la justicia, con una penetración pavorosa de medios de comunicación como los del Grupo Clarín en la formación de jueces vinculados a este en las estructuras de la Justicia. En ese marco, hay una pelea terrible, dentro de la Justicia y de un sector de esta, con el gobierno. Se han hecho acusaciones muy pesadas en los últimos tiempos, se ha producido un ataque casi insostenible en las últimas semanas. Nisman estaba en España con su hija, estaba de viaje de turismo e iba a permanecer allí todo enero. Volvió el 12 de enero, en medio de esta confabulación de la Justicia, y presentó la denuncia dos días después. Esa denuncia se presentó 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas

9


en medio de la feria judicial y se pidió que se levantara la feria, y en esa denuncia se dice que hay acopio de escuchas telefónicas de los últimos ocho años. En ese marco, entonces, no es desubicado preguntarse cuál es la razón para presentar todo ese material, que data de tanto tiempo, de forma imprevista, cortando sus vacaciones y en plena feria judicial, en lugar de esperar a febrero, cuando se levante la feria. De este modo se expuso, además, a un primer fracaso: el hecho de que la jueza María Servini de Cubría estuviera a cargo del juzgado donde cayó la denuncia, aunque después la tuviera otro juez, Ariel Lijo, un gran enemigo del gobierno y notable torre del Grupo Clarín dentro de la Justicia. La jueza Servini de Cubría desechó la denuncia y no levantó la feria, que era lo que no quería Nisman, porque quería que le cayera a Lijo. Es decir, Servini de Cubría advirtió que el sustento de la denuncia era muy endeble y no levantó la feria. El procedimiento natural es que se lleve la denuncia a la Cámara Federal y esta sortee, pero Nisman eligió a Lijo a dedo, con el argumento de que Lijo ya estaba involucrado de alguna manera con la causa. Si esto fuera así, de todas formas la denuncia debería haber ido a la Cámara Federal, y esta podría haberle dado, en virtud del razonamiento de Nisman, la causa a Lijo y desechar el sorteo, pero es la Cámara Federal la que resuelve. En algún análisis periodístico que han hecho periodistas destacados que dicen haberlo conocido, como Walter Goodbar, de Página 12, se sostiene que había hecho tratamiento psicológico por ataques de pánico, pero como no le había

dado resultado ahora seguía uno llamado “el arte de vivir” que parece que es una disciplina similar al yoga, aunque no es eso exactamente. Este hombre, entonces, descarrila espiritualmente. ¿Se queda sin apoyo entre quienes le habían aportado información para la denuncia, que aparentemente podrían ser gente muy pesada de los servicios de inteligencia? ¿Se da cuenta de que fue un instrumento en manos de esos sectores de inteligencia y se desespera, y termina tomando esta decisión? ¿O es víctima de un ataque furibundo, que no puede manejar, de elementos amenazantes que podrían provenir de los servicios de inteligencia desafectados por el gobierno? No lo sabemos. Sabemos, sí, que para el gobierno esto es un revés. Porque a esta hora tendría que estar confrontando con sus preguntas a

10 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

Nisman, y seguramente pensaban que tendrían en las manos una potencialidad muy grande para, anulando por completo el ataque de Nisman, ir derribando el resto de los ataques recibidos como en un efecto dominó, al poderse comprobar que se trataba de un hostigamiento político, en lugar de jurídico. ¿Qué uso político le dará la oposición a este tema? Yo creo que políticamente esto puede tener un resultado no necesariamente negativo para el gobierno. Tampoco será positivo, pero puede no ser negativo, porque la acusación de Nisman es muy débil. El hecho de la levedad de la causa de Nisman y su aparente suicidio no van a jugar en el ánimo de ningún kirchnerista puro de una manera negativa, más bien ocurrirá lo contrario: los

va a fortalecer por sentirse hostigados por un poder mediático muy importante, al que ahora se suman sectores de la oposición. La zona gris que puede haber entre kirchneristas puros y opositores puros es lo que hay que resolver. Y no creo que haya elementos para que los que están en el medio se convenzan de que el gobierno tiene algo que ver con la muerte de Nisman. Es posible que el sector duro de hostigamiento se mantenga granítico, pero también puede perder adeptos. Más bien creo que hay que sobrevolar muy por encima del terreno de la inteligencia y el pensamiento para lanzar algunas acusaciones que se han lanzado, más bien movidas por el odio. Por consiguiente, creo que los efectos políticos no van a cambiar el estado de cosas, pero sí pueden incidir en el tipo de locura a desatarse si es que los medios


que hizo. Después se prestó a una conferencia de prensa en la que, aunque son puntos de vista, naufragó en un lugar común como “esto se tiene que aclarar” y cosas por el estilo.

de comunicación, sus periodistas, sus seguidores y trabajadores de Twitter, de redes sociales, siguen lanzando las acusaciones de todo tipo que están lanzando. Los que quieren jugar en esta idea, que son los medios de comunicación y gente muy involucrada en generar odio contra el gobierno, van a crear hechos, convocar movilizaciones, hacer campañas propagandísticas. Hay sectores de la oposición que también se han sumado a esa campaña. El lunes, Mauricio Macri dio una conferencia de prensa con la consigna “que no nos gane el miedo ni la resignación”. Lo de Macri fue, desde el punto de vista político, de una gran debilidad. Para intentar ganarle al resto de la oposición habló con poses de presidente, en un juego casi adolescente. Es un juego que no se puede entender. Como si estuviera hablando desde la casa de gobierno de la nación, aunque estaba hablando desde la casa de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero en la escena había banderas, cuadros patrióticos, en un armado muy particular, en el que trataba de memorizar el discurso que, aunque se lo había preparado, le pidieron que memorizara, y bastante esfuerzo

¿Dónde quedan las escuchas telefónicas que Nisman aseguró que tenía en su poder? En poder de sus colaboradores. No hay manera de que nadie pueda intervenir en ellas, y además sólo sirven para la comidilla de aquel que escucha algo que en principio no debería escuchar. El propio juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, dijo que no tienen ningún valor. Que incluso, con la tecnología actual, se puede hacer que el papa confiese que tiene otra fe. Esta fue la forma de graficar lo que él piensa. Además, la autorización que tenía, sobre la que se basó, es vieja, y eso sobre un iraní que nunca habló en ningún lado, perfectamente se puede decir que es un señor que vendía humo a costa de hacer creer que tenía algún contacto con el gobierno. Porque lo que podría servir son las consecuencias coherentes con esas charlas telefónicas. Por ejemplo, que se hubieran caído las alertas rojas y que en las escuchas se diga que van a caer las alertas rojas: ahí hay coherencia. Pero si alguien dice “quédense tranquilos que van a caerse las alertas rojas” y el canciller consigue demostrar lo que ya se sabía, que siempre el gobierno pidió que se mantuvieran las alertas rojas, entonces ese argumento no sirve. O que el gobierno sería capaz de traicionar y traicionarse para hacer un negocio de trigo y petróleo, como si fuera el último momento de vida de un país que pudiera tener alguna crisis, algo que se conversa en 2010. En aquel momento el volumen de negocios entre Irán y Argentina era de 1.200 millones de dólares, y bajó siempre, hasta ser, en 2013, de 718 millones de dólares. Tampoco el argumento económico sirve, porque el negocio económico decayó, no se potenció, no subió. Entonces, todo lo que según Nisman respaldaba las acusaciones no sucedió, o sucedió todo lo contrario. 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 11


MEDIOS

MARCO JURÍDICO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El bozal legal ¿La libertad de expresión es un derecho absoluto de las personas o hay cosas que no se pueden decir en los medios de comunicación? Este debate, que se encendió en el mundo a partir de los hechos vinculados al semanario francés Charlie Hebdo, también está vigente en Uruguay, donde varias normas regulan lo que es admisible decir en la prensa. Por Mauricio Pérez

La libertad de expresión tiene límites. No se puede provocar, ni insultar la fe de los otros ni burlarte de la fe”. La frase del papa Francisco desató la polémica a nivel mundial. El máximo representante de la Iglesia Católica se refería así al atentado terrorista contra la revista satírica Charlie Hebdo, perpetrado por un grupo de extremistas islámicos. El sumo pontífice no justificó los crímenes, sino que, al contrario, los condenó en forma tajante. “No podemos matar en el nombre de Dios. Es una aberración”, dijo. Sin embargo, puso sobre la mesa un tema relevante para las sociedades democráticas. Charlie Hebdo es una revista satírica que utiliza un humor irreverente sobre diversos temas de actualidad en Francia y en el mundo, pero su fama trascendió fronteras a raíz de la publicación de caricaturas con la imagen de Mahoma, con todo lo que eso conlleva para el Islam, una religión que prohíbe la difusión de imágenes de su profeta. El atentado contra la revista fue interpretado por intelectuales y políticos occidentales como un ataque a la libertad de expresión y, con ello, como un ataque contra la democracia. Sin embargo, Francisco presentó otro punto de vista: uno que había quedado casi silenciado a raíz del cruento ataque, ya que su mera insinua-

ción era percibida como una justificación al atroz crimen contra los trabajadores, caricaturistas y editores de la revista. Los interrogantes son varios y abren un debate que trascenderá el caso Charlie Hebdo. ¿La libertad de expresión es un derecho absoluto de las personas? ¿Hay límites para esa libertad? ¿Cuáles?

Límites legales En Uruguay, la libertad de expresión está consagrada en el artículo 29 de la Constitución: “Es enteramente libre en toda materia la comunicación de pensamientos por palabras, escritos privados o publicados en la prensa, o por cualquier otra forma de divulgación, sin necesidad de previa censura”. Sin embargo, ese mismo artículo establece límites, ya que agrega: “quedando responsable el autor y, en su caso, el impresor o emisor, con arreglo a la ley por los abusos que cometieren”. Esto porque la carta magna también consagra que “los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad”. En este sentido, el constitucionalista Felipe Luzardo explicó que la Constitución refleja una solución de neto corte liberal, basada en las ideas de William Blackstone, quien decía que la libertad de prensa “consiste en no colocar restricciones previas a las publicaciones, y no en verse librado de responsabilidades criminales

12 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

luego de realizada la publicación”. Esta idea, que según Luzardo ha sido la que ha tenido mayor difusión, refiere a que no debe haber censura previa a la divulgación de contenidos, pero que las personas que incurran en abusos o excesos puedan ser llamadas a responsabilidad por sus acciones. “El dueño de la libertad no puede ser la censura; si se prueba que hubo difamación o que se incurre en un delito de imprenta [las personas] serán responsables civilmente. Por ahora no conozco ninguna [solución] mejor”, dijo Luzardo a Caras y Caretas. Explicó que la solución reconoce que “los derechos no son únicos” y que “están insertos en un mundo donde pueden entrar en colisión o contradicción con otros derechos”. El debate es cuál de los derechos debe prevalecer en una circunstancia específica. “¿Qué es más valioso? ¿Que la gente se informe o que a esa persona [a la que refiere un artículo] no le pese después ese baldón por el resto de la vida?”. Luzardo evaluó que la ma-

yor garantía para la libertad “es que no haya demasiada regulación”. “El exceso de regulación va contra la libertad, porque a las normas de libertad cuanto menos se las manosea es mejor para la libertad”, dijo, pero al mismo tiempo reconoció la necesidad de normas para garantizar derechos a grupos sociales en situación de vulnerabilidad, cuando estas pretenden defender “un derecho superior” de las personas.

Regulación uruguaya En Uruguay existen diversas leyes que suponen, en los hechos, límites legales a la libertad de expresión, tales como el Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de SCA), el Código del Proceso Penal, la Ley de Prensa y la Ley de Lucha contra el Racismo, la Xenofobia y la

Horario de protección al menor Por ejemplo, la Ley de SCA establece un horario de protección al menor, que se extenderá entre las 6.00 y las 22.00 horas, en el cual se debe evitar la exhibición de “actitudes o conductas violentas, morbosas, delictivas, discriminatorias o pornográficas”. Esta restricción no incluye a los informativos, en caso de que se trate de asuntos de “notorio interés público”.


Discriminación, entre otras. En todos estos casos, la limitación del derecho se funda en razones “de interés general”, bajo la idea de que existen otros derechos de los ciudadanos que también merecen ser protegidos. Así, se plantea un marco jurídico que apunta a que la libertad de expresión y de informar no suponga una violación de los derechos de otras personas ni una estigmatización de las personas a las que se refiere. La secretaria de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, Alicia Saura, dijo a Caras y Caretas que el límite se establece cuando “se vulneran otros derechos, cuando [una expresión] supone un acto de violencia moral o física contra otra persona por su etnia y religión”. La legislación uruguaya entiende por discriminación “toda distinción, exclusión, restricción, preferencia o ejercicio de violencia física y moral, basada en motivos de raza, color de piel, religión, origen nacional o étnico, discapacidad, aspecto estético, género, orientación e identidad sexual, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los

derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”. Por tanto, en aras de la libertad de expresión no se puede agredir o promover el menoscabo de personas o colectivos, dijo Saura. “Existe un límite que es el respeto a otras formas de pensamiento. A través de la sátira también se puede agredir, pero, obviamente, hay que estudiarlo caso a caso”, consideró. Por su parte Michelle Suárez, abogada e integrante del colectivo Ovejas Negras, opinó que en Uruguay “prácticamente no existía” ninguna norma regulatoria, salvo las referidas a la salvaguarda del honor previstas en la Ley de Prensa, y el delito de “difamación e injurias”, ambas orientadas a casos “específicos y sumamente graves”. Sin embargo, en los últimos años se aprobaron diversas leyes que amplían la protección de los derechos, por cuanto “se ha decidido en forma irrefutable que hay elementos que se consideran dañosos para nuestro Estado de Derecho”. En este sentido, Suárez defendió la aprobación de la Ley de SCA y afirmó que “no se puede asociar regulación con censura o con el aplastamiento de un derecho”. La abogada entiende que esta norma brindará la oportunidad a nuevos colectivos de expresar sus opiniones y destacó que se adopta la regulación preexistente para evitar la promoción de actos discriminatorios contra diversos colectivos. “La Ley de SCA sigue los lineamientos coherentes de lo que ya preexiste”, dijo. Más allá de esto, señaló: “La aplicación práctica de las normas contra la discriminación no ha sido la mejor y tiene que ver con la formación que tenemos los operadores jurídicos y, más específicamente, la formación que se les da a los jueces, porque parece que algunos delitos no interesan”. Suárez valoró que, a veces, en la sátira y el humor “es difícil abordar el límite entre la libertad de expresión y la incitación al odio”. “El arte debe provocar,

Daniel Lema (presidente de APU) Uruguay ocupa buenos lugares respecto a la libertad de expresión. Por ejemplo, según Reporteros Sin Fronteras está en el puesto 26 en el mundo, subiendo un casillero respecto a 2013. Este es un punto a valorar y resguardar. ¿Es suficiente? No. El derecho a la libertad de expresión no está ganado y hay que luchar por él día a día. Por eso, y en una acción concreta, la APU se sumó a Cainfo para realizar un monitoreo sobre este tema, y esperamos que pronto se presente el primer informe sobre el estado de situación de este derecho. El país tiene una serie de normas sobre el tema. A los uruguayos nos encanta poner todo en una ley. No creemos, desde APU, que esa normativa sea restrictiva. La Ley 18.515 sobre medios de comunicación es un avance. La LSCA también. Pero falta, por ejemplo, despenalizar totalmente la difamación y la injuria, a fin de evitar que gobernantes (de cualquier nivel) puedan utilizar ese medio para amedrentar a periodistas. Porque eso es a lo que se enfrentan colegas en todo el país, y pongo énfasis en el interior, que es desde donde, cada tanto, llegan alertas por un nuevo juicio. A esto nosotros le sumamos el Código de Ética Periodística aprobado por APU y elaborado junto a Cainfo y el Grupo Medios y Sociedad. Ese texto busca ser una guía de trabajo. No apunta a plantear una “única verdad”, pero sí pretende que sea la base para una discusión a la hora de abordar el trabajo periodístico. Porque la libertad de expresión es un derecho tan grande e importante que acarrea a la vez una responsabilidad de igual tamaño.

El CPP y sus límites El Código del Proceso Penal (CPP) protege la identidad de personas primarias imputadas en un proceso penal. La protección incluye la prohibición de mostrar su imagen y difundir sus nombres completos en los medios de comunicación. La violación de esta disposición habilita el inicio de acciones reparatorias en el ámbito civil. Es lo que puede ocurrir en el caso del Conejo, el hombre que fue indagado por el crimen de la joven Lola Luna Chomnalez, cuyo rostro y nombre fueron difundidos por algunos medios de comunicación cuando fue conducido a declarar. Su abogado ya anunció que se presentarán demandas civiles contra estos medios. El futuro CPP, recientemente aprobado y que entrará en vigencia en 2017, conserva estas pautas de protección de la identidad. El texto establece que los funcionarios policiales y de Prefectura Nacional Naval “no podrán informar a los medios de comunicación social acerca de la identidad de detenidos, imputados, víctimas, testigos, ni de otras personas que se encuentren o puedan resultar vinculadas a la investigación de un hecho presuntamente delictivo”, salvo que exista una autorización expresa por parte de la Fiscalía. Además, se dispuso que toda persona a la que un medio masivo de comunicación haya atribuido la calidad de imputada en un proceso penal “tiene derecho a que se publique gratuitamente en nota de similares características, información relativa a su sobreseimiento, absolución o clausura del proceso, cualquiera fuera la razón de la misma. Si el medio de información se negare a ello, el interesado podrá acudir al procedimiento establecido en la ley para el ejercicio del derecho de rectificación o de respuesta”. 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 13


ser vanguardista”, pero eso no habilita a menoscabar a personas y colectivos. “Podemos utilizar el parámetro del buen gusto, pero esto es subjetivo”.

Los derechos del niño El CNA establece el derecho a la “privacidad de la vida” de los niños y adolescentes, y prohíbe que se utilicen sus imágenes en forma lesiva y que se publique información que los pueda perjudicar. Asimismo, se prohíbe la identificación “por cualquier medio de comunicación” de los adolescentes participantes en hechos delictivos, sin perjuicio de brindar la información sobre tales hechos. El vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Jorge Ferrando, dijo a Caras y Caretas que estas normas, que fueron aprobadas por unanimidad del Parlamento en 2004, tienen sustento en pautas de la Convención de Derechos del Niño y de Unicef. “Se parte del concepto de que el menor de 18 años tiene derechos; entre ellos, a una protección especial por su condición de menor de edad”, afirmó. De esta manera, las normas regulan la divulgación de información sobre situaciones en las que los niños aparecen como víctimas o en situación de vulnerabilidad (por ejemplo, en casos de abuso o explotación sexual), pero también en relación con los adolescentes infractores. En todos los casos se “impide dar datos sobre su vida y todo lo que pueda dar lugar a una estigmatizacion y pueda agravar las condiciones del niño para insertarse en la sociedad”, expresó Ferrando. “Lo que se plantea no es la restricción en cuanto a la libertad de información, sino cómo se maneja

Leo Lagos (humorista, músico y comunicador) Para empezar, habría que decir que hay distintos tipos de humor. Uno puede subirse a un escenario y hacer un stand up sobre peripecias cotidianas que le suceden a gran parte de la gente en el supermercado. O puede hacer humor político sobre las decisiones de quienes manejan la economía, que explican por qué muchos uruguayos pasan mal cuando van al supermercado. Ambos son válidos si logran lo que buscan: la risa, la sonrisa, excitar el sentido de la comicidad. En lo personal, he trabajado la mayor parte del tiempo con el humor que incomoda. Con el que sirve como forma de ejercer la ciudadanía y en el que uno comenta el mundo desde una actitud política, crítica, cuestionadora. Bien: para ese tipo de humor, dentro del cual podríamos poner a gran parte del que salía en la revista Charlie Hebdo, las cosas no siempre son sencillas. Los extremistas islámicos afirman que Mahoma y Alá deberían estar más allá del terreno al que el humor puede acceder. Nosotros, los occidentales, somos más civilizados: nuestros intocables son apenas los avisadores; las empresas, privadas y públicas, que con sus anuncios hacen que los medios, si no rentables, al menos sean sustentables. En Uruguay uno puede hacer todas las sátiras que quiera sobre los asentamientos ilegales de los judíos ortodoxos en los territorios ocupados por Israel... siempre y cuando ningún avisador o allegado a un avisador piense que esos asentamientos no sólo no son ilegales, sino que denunciarlos es ser antisemita. En Uruguay uno puede hacer todas las sátiras que quiera sobre el moderno estadio que una empresa de telecomunicaciones hará... siempre y cuando la publicación no necesite los cuantiosos avisos de esa empresa. La libertad de expresión es, para nuestras sociedades, libertad de empresa. Y los límites del humor, en nuestros países sin extremistas islámicos, los ponen en gran parte quienes cortan la torta publicitaria. Por otro lado está el público al que se dirige el humor. Cuando el público ríe y aprueba determinados tipos de humor, todos defienden la libertad de expresión humorística. Pero hay veces que parte del público se siente ofendido, agredido o tocado... y entonces se habla de que el humor no puede o no debe hacer tales o cuales cosas. Para quienes pensamos en el humor como una herramienta para generar incomodidad, esta relación con el público es tensa, pero necesaria. Para quienes piensan que el humor sólo debiera provocar risa, la tensión debe ser eliminada. Y algunos, si bien no agarrarían una AK-47, no sienten que decir “con esto no hay que meterse” sea una forma de coartar la tan preciada libertad de expresión.

14 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

esta por parte del periodista o el medio. Nunca está planteado el tema de no informar, sino que el modo en que se informa no debe ser discriminatorio ni perjudicar al niño en su imagen y su personalidad, afectando su posterior inserción”. Ferrando afirmó que esto se plantea porque el INAU tiene la posibilidad de conocer “lo que pasa con el niño y su familia el día después de que son noticia. La noticia a la semana pasó, pero el impacto de ella en el niño y sus familiares no pasa de un día para el otro. Este es el sentido que tienen estas restricciones”. También consideró que en general la prensa uruguaya maneja “con cierto criterio” los datos referidos a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, lo que hace que las sanciones por violaciones a las normativas sean “bastante pocas”. El INAU sancionó en los últimos tiempos a tres medios por brindar información que contravenía las normas.

Marco adecuado El integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) Juan Faroppa consideró posible que se realice algún ajuste al marco jurídico vigente en Uruguay en torno a la libertad de expresión, pero cree que “en términos generales” el actual “es adecuado a lo que establece la Constitución y las obligaciones internacionales asumidas por el Estado uruguayo”. Faroppa destacó que, más allá de planteos realizados en torno a la Ley de SCA, la Inddhh no abordó el tema, pero considera que esto tiene que ver “con la práctica


de los derechos humanos, de las acciones que debe adoptar el Estado para garantizar estos derechos, y cómo se pondera entre derechos que puedan estar enfrentados”. El debate entonces sería “hasta dónde llega el límite de la protección del derecho a la imagen y la intimidad de una persona y hasta dónde se pueden vulnerar esos derechos”. También es distinta la situación “si se trata de un ciudadano común y corriente o de una persona que ejerce una función pública”, aclaró Faroppa. “Las personas que ejercen cargos de responsabilidad pública tienen mayor exposición y mayor obligación de informar y de ser transparentes; y también están expuestas a que los medios puedan ingresar en determinadas áreas [de sus vidas] que, en el caso de una persona que no ejerce un cargo de responsabilidad, puede ser considerada abusiva”, agregó. “Es un tema en el que debe hilarse muy fino”, ya que algunas situaciones de la vida privada de una persona

Los medios en la mira Prácticamente todos los medios de comunicación fueron víctimas de denuncias por difamación e injurias, o de cuestionamientos por parte de personas que se sintieron ofendidas por la publicación de una noticia, desde Caras y Caretas hasta los diarios El País, La República, El Observador y los semanarios Voces y Búsqueda. Algunos casos notorios fueron la demanda de Alfredo Silva, ex director de ASSE en representación de los trabajadores, contra este medio por artículos publicados en 2010 y 2011 sobre su gestión en ASSE y sus vínculos con la asociación civil La Buena Estrella. Silva desistió de la demanda, tras ser procesado con prisión por estos hechos. Otros casos fueron el procesamiento con prisión en 1996 de Federico y Carlos Fasano Mertens, responsables del diario La República, por atentar contra el honor del entonces presidente paraguayo, Juan Carlos Wasmosy, al informar sobre actos de corrupción durante su gestión, y la polémica generada con la portada del semanario Voces, tras la asunción del papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger). El directorio del Partido Nacional analizó presentar una denuncia penal contra el medio por el título: “Habemus Führer”. Pero no sólo los medios fueron víctimas de estas situaciones, sino también los artistas, entre ellos, el Cuarteto de Nos, cuya canción sobre el prócer José Gervasio Artigas fue cuestionada y se decidió que el disco sólo pueda ser adquirido por mayores de edad. pública pueden tener relevancia y ser de interés público. Sin embargo, Faroppa consideró que en los casos en que una persona pueda sentirse ofendida en su honor o decoro, o creer que se produjo una vulneración de sus derechos, debería apelar a la responsabilidad civil y no a la penal. “Hay que tener mucho cuidado

de no responsabilizar penalmente”, y apuntar al resarcimiento civil por parte del medio, ya que “el responsable de la publicación de la noticia es el medio, no el periodista”. También dijo que los derechos consagrados en el CNA en torno al derecho a la imagen podrían extrapolarse a todas las

personas. Faroppa reconoció que el CNA se refiere a los menores de 18 años, pero al tratarse de una norma que otorga más derechos, la regulación que refiere a la utilización de imágenes públicas sin autorización de la persona “podría hacerse extensiva a personas mayores de 18 años”.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 15


POLÍTICA

CON RODOLFO NIN NOVOA, CANCILLER DESIGNADO

“La política exterior es un instrumento al servicio del desarrollo nacional” Por Carlos Luppi

R

odolfo Nin Novoa (Montevideo, 1948) es titular de una vasta y notable trayectoria política que enlaza al mejor nacionalismo y al Frente Amplio. Fue dirigente gremial agropecuario, convencional del Partido Nacional en 1982, y dos veces intendente de Cerro Largo (1985-1994). Se opuso a la ley de caducidad en 1989 y a la ley de empresas públicas en 1992. Fundó el Polo Progresista del Partido Nacional, y en 1994 abandonó esa colectividad para fundar el Encuentro Progresista-Frente Amplio con Tabaré Vázquez. Fundó la Alianza Progresista, acompañó tres veces a Vázquez como candidato a vicepresidente y fue electo para el cargo en 2004. En 2009 fue electo senador y, tras la victoria de 2014, Tabaré Vázquez lo designó como futuro canciller de la República. No hay en la historia política de Uruguay muchas trayectorias de tan amplio alcance. Vivimos una época de cambios en el mundo y en América Latina. ¿Cuál son las tendencias y fenómenos a los que Uruguay debe prestar atención en el próximo quinquenio? En efecto, el mundo actual tiene muy poco que ver con el de hace veinte o treinta años. Vemos desplazamientos en las relaciones

16 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

de poder entre estados y regiones, crisis en las instituciones internacionales, surgimiento de nuevos actores, una crisis económica que no se ha terminado de superar y una gran revolución científica y tecnológica. Todo en el marco de una globalización creciente. Esta situación pone también una nota de inestabilidad en las relaciones internacionales. Por lo tanto, Uruguay, que aspira a ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en 2016 y 2017, ofrecerá su contribución a la afirmación de la supremacía del Derecho internacional, la solución pacífica de las controversias entre las naciones, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y la defensa del multilateralismo, en perfecta consonancia con las mejores tradiciones de su política exterior. Esta última es también un instrumento al servicio del desarrollo nacional, y en ese carácter debe contribuir a generar condiciones para aumentar las exportaciones, atraer inversiones, insertar al país en las cadenas de valor regionales e internacionales y procurar, en definitiva, más puestos de trabajo para todos los uruguayos. Debemos profundizar nuestra integración en estos ámbitos. ¿Qué reflexión le merece el anuncio del fin del bloqueo a Cuba y cuáles serán sus repercusiones en nuestra región? Se trata sin duda de un hecho histórico que responde y da satisfacción a un reclamo y a un viejo anhelo de América Latina y de gran parte de la comunidad internacional. Este proceso, que esperamos que continúe avanzando hacia una pronta normalización de las relaciones entre ambos países, constituye un paso fundamental para la plena reincorporación de Cuba en el marco de las relaciones interamericanas, como ya lo ha hecho en el seno de la familia latinoamericana. Deseamos también que este hecho se constituya en una importante contribución al desarrollo y el bienestar del pueblo cubano.


El presidente Mujica casi definió su política regional señalando que “Uruguay se subiría al estribo de Brasil”, pero, pese a que es el segundo importador de productos uruguayos, el comercio con Brasil no aumentó en forma visible. ¿Falló el acuerdo desde lo alto o fallaron los empresarios, que no supieron aprovechar la oportunidad, organizando misiones y estudiando en qué forma podían vender más allí? Yo no hablaría de fallas. Mi visión es mucho más optimista. Brasil es un socio estratégico. Nos unen profundos lazos: ambos somos fundadores del Mercosur, es nuestro segundo destino de exportaciones y nuestras relaciones se han intensificado y fortalecido en los últimos años. Ha habido contactos asiduos y frecuentes entre jefes de Estado y se ha constituido un grupo de alto nivel que da seguimiento a los distintos aspectos de las relaciones bilaterales y ha obtenido resultados positivos en muchos aspectos. Naturalmente que aún resta mucho por hacer, pero se debe tener presente que estos procesos requieren su tiempo; más aún cuando se trata de un país con realidades y agendas tan complejas y variadas como las que tiene Brasil. Trabajaremos juntos para dinamizar el Mercosur, aumentar los intercambios y buscar la inserción de la región en este mundo globalizado en que nos toca vivir. Usted ya adelantó que la política con Argentina será “firme”, y el doctor Vázquez recibió, en pleno período electoral, al gobernador Daniel Scioli, con quien usted tuvo contactos de vicepresidente a vicepresidente. ¿Cómo resumiría los temas a solucionar y los proyectos a enfrentar junto con la República Argentina? Argentina es un país hermano con el que tenemos fuertes vínculos históricos, geográficos, humanos, económicos, políticos y culturales. Scioli y yo fuimos vicepresidentes de nuestros respectivos países en

el mismo período. Argentina también es parte fundacional del Mercosur. Aspiramos a profundizar estas relaciones y la integración regional. Nuestros países, aun los más grandes, precisan la integración para tener una articulación favorable a sus intereses en este mundo de bloques y fragmentaciones de las relaciones económicas y comerciales. Es verdad que tenemos algunos temas pendientes de solución, principalmente en lo que respecta al área de los ríos comunes y aspectos comerciales, pero buscaremos resolverlos en conjunto, mediante el diálogo y la negociación, dentro de un clima fraternal que, claro está, no excluye la firmeza, como debe ser en toda negociación franca y leal entre estados soberanos. En concordancia con ello, hemos propuesto al doctor Héctor Lescano como embajador ante la República Argentina. Lescano es un hombre de diálogo, un gran articulador y un caballero. Posee la sensibilidad necesaria para contribuir al fortalecimiento de las relaciones con el vecino país. Paraguay, de cuyo genocidio por la Triple Alianza se cumplen 150 años, es nuestro ‘gemelo’ dentro del Mercosur y tiene un gobierno que no comulga con los proyectos “bolivarianos” ni “progresistas” del continente. ¿Cómo ve el relacionamiento con un país al que nos unen intereses y vínculos de todo tipo, así como la condición de ‘algodón entre dos cristales’? Se cumplen ciento cincuenta años de esa horrible tragedia que envolvió a nuestros países en una guerra fratricida que infligió a Paraguay tanto dolor y sufrimiento. Es una ocasión propicia para aprender de la historia que sólo la primacía del derecho, la solución pacífica de las controversias y la profundización de la integración pueden cimentar la paz y la prosperidad común de la región. Uruguay y Paraguay comparten la condición de ser los socios menores del Mercosur. Nos une un fuerte interés en desarrollar instrumentos que contribuyan a resolver

las asimetrías existentes en el interior del bloque y que han sido reconocidas por los socios mayores. Asimismo, nos une una fuerte vocación por profundizar la integración mediante el cumplimiento de los compromisos asumidos, el desarrollo de la hidrovía ParanáParaguay y la potencialización del Mercosur como plataforma de articulación de la región al mundo. Estados Unidos continúa siendo la principal superpotencia política, económica y militar en un mundo multipolar, y mantiene su interés en Uruguay como socio privilegiado en la región. ¿Cuáles serían los principales lineamientos políticos y comerciales con esa nación, teniendo en cuenta la doctrina del “pragmatismo responsable”? Para nosotros integración y apertura al mundo son conceptos complementarios, no contradictorios. El pragmatismo responsable supone una acción guiada por la consecución del interés nacional, de conformidad con los principios señeros de la política exterior de Uruguay. La relación con Estados Unidos se encuentra en un excelente nivel, que se ha desarrollado desde el primer gobierno del doctor Vázquez, se ha continuado y profundizado con la actual administración, y que aspiramos a mantener y fortalecer en los próximos años. Tenemos un excelente nivel de diálogo bilateral que permite afirmar nuestras coincidencias y discutir nuestras diferencias en un marco de respeto mutuo, un acuerdo en materia de inversiones y un acuerdo marco de comercio e inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés) que ofrece interesantes oportunidades para el desarrollo de la relación bilateral y que aún no ha alcanzado el máximo de su potencialidad, pese a los importantes logros obtenidos recientemente en materia de cítricos y carne ovina. Recientemente se realizó el Foro Celac-China, y la segunda superpotencia, socia y competidora de Estados Unidos, desarrolla una avanza-

da comercial de inversiones y préstamos de gran alcance. ¿Cómo se entendería, a la luz de la doctrina ya mencionada, el relacionamiento futuro con nuestro primer cliente comercial, visiblemente caracterizado por su expansión exportadora y necesidad de materias primas? En un lapso de casi veintisiete años, hemos alcanzado un excelente nivel en las relaciones bilaterales entre Uruguay y China, en todos los órdenes. Este país es parte de la nueva realidad que nos presenta el mundo contemporáneo con la aparición, hace ya algunos años, de ese club de potencias emergentes conocido como los BRICS, que representa el cuarenta por ciento de la población mundial y el dieciocho por ciento de la economía del orbe. China es también el primer socio comercial de Uruguay y, sin lugar a dudas, una prioridad en nuestra política exterior. Debemos profundizar los contactos a todos los niveles y promover relaciones económico-comerciales mutuamente beneficiosas. Tenemos que trabajar para ampliar nuestra presencia en el mercado chino y mejorar nuestras condiciones de acceso en un contexto internacional altamente competitivo, donde otros países competidores nuestros, como Australia y Nueva Zelanda, ya han conseguido ventajas de carácter arancelario para su oferta exportable. La Unión Europea atraviesa una difícil etapa de dificultades económicas, fragilidad política y recrudecimiento de los extremismos religiosos y políticos de izquierda y derecha. ¿Cuál es su opinión sobre las políticas económicas y sociales predominantes en el viejo continente y cómo afectarían estas el relacionamiento con Uruguay? Con la Unión Europea (UE) nos une, además de los lazos de carácter histórico, cultural y económico, una comunidad de valores compartidos. La UE no es ajena a los fenómenos que caracterizan el mundo actual. Hoy está tratando

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 17


de recuperarse de una severa crisis económica y enfrentando diversos desafíos en materia política y social. El fortalecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos, así como la defensa del medio ambiente, constituyen objetivos centrales de nuestra política exterior. La UE siempre encontrará en Uruguay un socio dispuesto a cooperar en los distintos foros internacionales para el logro de los fines mencionados. En materia económico-comercial, es de capital importancia la culminación de las negociaciones Mercosur-UE para dinamizar nuestros intercambios e inversiones. Nos comprometemos a hacer nuestro mayor esfuerzo para alcanzar una rápida y favorable conclusión. También debemos trabajar intensamente en las relaciones con los países miembros para desarrollar la cooperación bilateral en educación, ciencia y tecnología e inversiones. Usted dijo que uno de sus objetivos será “sincerarse en el Mercosur, lo que significa no seguir perforándolo”. ¿Cuál es el sentido y alcance de esta afirmación? Desde hace algunos años, muchas voces señalan que el Mercosur no está respondiendo a las expectativas de sus miembros en materia económico-comercial. Esto tiene que ver con dos cosas. En primer lugar, con su funcionamiento intrabloque. Se percibe un debilitamiento en la aplicación de la normativa comunitaria y en la adopción de medidas y acuerdos parciales que afectan la libre circulación de bienes y servicios dentro del bloque. Un segundo elemento refiere a las relaciones del bloque con otros actores fuera de la región. El Mercosur corre el riesgo de quedar marginado del proceso de negociaciones y acuerdos económico-comerciales entre los principales actores de la economía mundial. Por eso Uruguay procurará impulsar entre sus integrantes una discusión que tenga por objeto hacer efectiva la vigencia de los compromisos de liberalización comercial y la integración económica intrabloque y, al mismo tiempo, la negociación de acuerdos extrarre-

gionales que lo sitúen en condiciones de lograr una inserción competitiva en el escenario económico internacional. En este mundo en el que Cuba y Estados Unidos avanzan para normalizar sus relaciones, hay dos megaproyectos de acuerdos comerciales no excluyentes entre sí: el Trans-Pacific Partnership (TPP), liderado por Estados Unidos, y el Free Trade Area of the Asia-Pacific (FTAAP), encabezado por China. Uruguay tiene tratados de libre comercio con México, y con varios países a través del Mercosur, y es observador de la Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Perú y Chile. ¿Pueden esperarse cambios en el relacionamiento con estos acuerdos? Está relacionado con la pregunta anterior. Creemos que Uruguay y el Mercosur deben estar muy atentos a estos desarrollos y estar presentes en todas las mesas de negociación buscando la mejor inserción para la región y para el país. Esto exige una política activa tanto a nivel del sistema multilateral de comercio –es decir, de la Organización Mundial del Comercio– como de las negociaciones entre países y entre bloques. En un discurso en el Ministerio de Relaciones Exteriores, usted habló de eliminar cargos de confianza y dar prioridad a la profesionalización de la actividad de la cancillería... Estamos decididamente convencidos de que una política exterior de Estado moderna y eficaz debe apoyarse en un Servicio Exterior profesionalizado. De allí nuestro apoyo y nuestro compromiso con la profesionalización de la cancillería, que comenzó hace ya unos cuantos años y que debe continuar y profundizarse. En lo sustancial, la estructura básica del Servicio Exterior es la establecida por la ley 14.206 de 1974. ¡Cuánto ha cambiado el mundo en estos últimos cuarenta años! Necesitamos más profesionales, más ne-

18 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

gociadores y una mejora continua en la capacitación y en el adiestramiento en el uso de las nuevas tecnologías de la información. Los cargos de confianza política han existido y existen en todas las cancillerías del mundo, y Uruguay no ha sido ni es una excepción. Las características particulares de algunos destinos y algunas funciones requieren el concurso de personas de confianza política del presidente de la República y del ministro de Relaciones Exteriores, ya que presentan una peculiar sensibilidad política. Pero la necesidad de estas designaciones debe estar acotada por los parámetros que acabo de mencionar. Es nuestra aspiración que al culminar el próximo período de gobierno podamos acotar el número de estos cargos a los estrictamente necesarios. ¿Cuál es su reflexión a propósito de los episodios del asesinato de periodistas de la publicación Charlie Ebdó en Francia y los hechos posteriores? En primer lugar quisiera expresar mi condena más absoluta a estos actos terroristas que tienen un elevado costo en términos de vidas humanas y que afectan valores esenciales de nuestra convivencia, como la libertad de expresión y los fundamentos esenciales de la democracia. Deseo señalar, asimismo, mi plena solidaridad con el pueblo y el gobierno francés. No quiero dejar de expresar, con la misma fuerza, mi repudio a los actos terroristas que tuvieron lugar en Nigeria y mi apoyo al pueblo y gobierno de ese país. Rechazamos el uso de la violencia y condenamos el terrorismo, cualquiera sea su signo y sus motivos. Creemos en la libertad, la tolerancia y el diálogo entre los pueblos y las naciones. Los fundamentalismos y el uso de la religión como pretexto para sembrar el odio y la muerte nada tienen que ver con el bien de la humanidad, y la comunidad internacional debe concertar esfuerzos para combatirlos. Las religiones, todas ellas, tienen en común la búsqueda de la superación espiritual del hombre y el establecimiento de

relaciones humanas más fraternas, basadas en el amor y la comprensión del prójimo. Por eso estamos de acuerdo con el papa Francisco cuando expresa que no es bueno burlarse u ofender a ninguna religión. Nuestras sociedades democráticas ofrecen medios para que, cuando esto sucede, se pueda acudir a los tribunales y reclamar la protección y restitución de los derechos del ofendido. Y son esos medios, es el Estado de Derecho y las libertades públicas e individuales que debemos defender de manera vehemente contra todo acto de violencia e intolerancia. ¿Cuáles pueden ser las grandes consecuencias en el mediano y largo plazo de este episodio y sus efectos colaterales? Estos fenómenos tienen causas múltiples y complejas. Además de violencia, destrucción y muerte, generan desconfianza, inseguridad y afectan gravemente la convivencia entre las naciones y en el interior de ellas. Por eso, permítame volver al principio de la entrevista y decir una vez más que Uruguay no renunciará a su compromiso indeclinable con la causa de la plena vigencia del Derecho internacional como norma de convivencia entre las naciones, a la solución pacífica de las controversias, al respeto y la afirmación de los derechos humanos y al multilateralismo en la lucha por la paz, la tolerancia, la solidaridad, la igualdad y la libertad. Usted militó y desempeñó altos cargos en el marco del wilsonismo en el Partido Nacional, y en el Frente Amplio; acompañó tres veces al doctor Tabaré Vázquez como candidato a la vicepresidencia, la desempeñó entre 2005 y 2009, y ahora es honrado con la designación como ministro de Relaciones Exteriores. ¿Qué reflexiones hace al cabo de tan extenso periplo, en función de las nuevas y trascendentes tareas que está por asumir? Parafraseando a Pablo Neruda: “confieso que he vivido”.



ENERGÍA

URUGUAY PODRÍA CONTAR CON RESERVAS PROPIAS

PETRÓLEO SIN FRACKING Uruguay ingresó en una nueva etapa en la búsqueda de petróleo en suelo. Una empresa internacional (Schuepbach) decidió pasar a la etapa de exploración en Salto y Piedra Sola. Ancap asegura que no se usará el sistema de fracking (fragmentación hidráulica) que preocupaba a los ambientalistas, y en el Parlamento no se descarta que la técnica sea prohibida por ley. Si se encuentra petróleo, se cubriría la demanda del país durante los próximos 120 años.

20 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

Por: Belén Riguetti

M

ediante un comunicado de prensa, la semana pasada Ancap informó el hallazgo de veinte pozos en los que se podría encontrar petróleo en las zonas de Salto y Piedra Sola (localidad ubicada en el límite entre Paysandú y Tacuarembó). La empresa australiana Petrel, que es parte accionaria (51 por ciento) de Schuepbach Energy International LLC (SEI), fue la encargada de hacer la certificación internacional de la existencia de veinte ‘trampas’ o depósitos potenciales. Caras y Caretas conversó con el ingeniero Héctor de Santa Ana, gerente de Exploración y Producción de Ancap, quien aseguró que en esta etapa se está en un trabajo de relevamiento sísmico cuyo resultado arroja la existencia de estructuras que pueden contener el combustible fósil. “Lo que obtuvimos fue la certificación de una empresa internacional independiente sobre el potencial del país; esto quiere decir que, después de un estudio sísmico que hicimos en 2014 en Salto, Paysandú y Tacuarembó, definimos un grupo de veinte estructuras en el subsuelo que son potenciales trampas de petróleo”, afirmó. Se trata de un lugar en la corteza terrestre en el que se encuentra un tipo de roca porosa que puede saturarse de petróleo. Si bien las veinte trampas confirmadas tienen la capacidad de contener unos 1.800 millones de barriles de petróleo recuperable, el ingeniero aseguró a Caras y Caretas que pueden tener entre dos millones y doscientos millones de barriles, dependiendo del tamaño de cada una. “Esto es importante para el país; no hemos encontrado petróleo, pero es un paso muy positivo. Se trabajó de forma ordenada y científica desde 2007. Hoy, empresas internacionales que están trabajando en Uruguay pasan a la segunda etapa y se comprometen a hacer las inversiones para la etapa exploratoria. Es la primera

vez que sucede. Esto conlleva la ejecución de pozos exploratorios, orientados de forma específica a la búsqueda de combustibles fósiles”. El jerarca explicó que en la primera etapa, entre 2015 y 2017, se concentrarán en cuatro pozos: dos en Salto y dos en Piedra Sola. Se requerirá una inversión de entre diez y quince millones de dólares por cada uno, dependiendo de los escenarios de precios: si el petróleo baja y las empresas de servicios se acomodan, los costos exploratorios serán menores. En esos dos años se invertirán entre cuarenta y sesenta millones de dólares. Según De Santa Ana, es posible que haya que hacer nuevos estudios de sísmica, que pueden costar cinco millones de dólares. El ingeniero confirmó que es probable que Uruguay tenga reservas de petróleo para los próximos 120 años o más. “Los estudios sísmicos que hicimos son muy pocos con relación al área total en la que se encuentran las rocas. Para los 600 kilómetros hemos confirmado veinte estructuras. Eso supone unos 1.800 millones de barriles recuperables; si se lo compara con el consumo diario del país, que es de 45 mil barriles, estaría dando más de cien años. A esto se le puede sumar que un estudio sísmico más exhaustivo incremente el área”.

¿Habrá fracking o no? El responsable de Exploración y Producción de Ancap descartó de forma tajante que se vaya a utilizar la técnica de fracking para extraer petróleo. El fracking o fragmentación hidráulica es un método que se debe usar cuando la roca tiene poca permeabilidad e impide la migración del producto. La técnica ocupa grandes superficies y requiere inyectar agua con químicos. Según Greenpeace, el proceso “conlleva una serie de impactos ambientales, entre ellos contaminación de las aguas subterráneas, contaminación atmosférica, emisión de gases de efecto invernadero (metano), terremotos (sismicidad inducida), contaminación acústica e impactos paisajísticos. Se ha calculado que se requieren entre nueve mil


y veintinueve mil metros cúbicos de agua para las operaciones de un solo pozo. Se sabe que hay al menos 260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, y algunos de ellos son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos. Estos productos pueden contaminar el agua debido a fallas en la integridad del pozo y a la migración de contaminantes a través del subsuelo”*. De Santa Ana dijo que este método no tradicional no se va a usar en Uruguay. Organizaciones ambientalistas uruguayas solicitan que el Parlamento vote una ley que lo prohíba. El diputado Carlos Varela, del Frente Amplio, integrante de la Comisión de Industria, Energía y Minería, aseguró a Caras y Caretas que está a favor de prohibir este procedimiento. “Creo, a título personal, que se debería prohibir, pero no hay ningún proyecto presentado”, afirmó. También aseguró que está abierto a discutir el tema si es

planteado, ya sea por el Poder Ejecutivo o por los ambientalistas. “De todas formas, como estamos finalizando este período, se deberá abordar en la próxima administración”, concluyó.

Cuánto invirtió Ancap Hasta ahora, la empresa uruguaya no realizó inversiones. De hecho, De Santa Ana aseguró que Ancap ha recibido ingresos por concepto de venta científica por aproximadamente treinta millones de dólares. Se efectuaron una veintena de contratos con empresas de todo el mundo. “Cuando empezamos a trabajar en la exploración, una de las condiciones que nos planteamos fue no generar inversiones propias. Para vender un proyecto en el exterior necesitamos información para poder definir modelos científicos exploratorios; eso requiere datos, tanto en onshore como en offshore”. En 2007, Ancap decidió no poner dinero para la exploración

Método tradicional Es más económico que el fracking. Un pozo tradicional sale entre tres y cuatro millones de dólares; uno no tradicional cuesta treinta o cuarenta millones. El petróleo se encuentra en ‘trampas’: rocas porosas y permeables. El fluido se bombea, funciona de forma similar a un pozo de agua. No se necesita fracturar la roca ni agregar productos químicos. Produce durante veinte o treinta años sin tener que estimularlo. sísmica. Por un lado, porque no contaba con los recursos, pero además se creía importante lograr que otras empresas de servicios adquirieran datos a su propio riesgo. De esa manera se firmaron contratos en los que otro actor ponía el dinero y participaba de las ganancias de la venta de la información recabada. En una primera etapa amortizaron los gastos, y con la negociación de nuevos paquetes Ancap comenzó a ganar hasta el cincuenta por ciento. Cuando caduquen los contratos, el cien por ciento irá para Ancap. “Las empresas tienen que comprar información para saber

si hay perspectivas de hallar petróleo; así lo hicieron decenas de empresas en siete años de trabajo. El paquete fue comprado por varias. Cada relevamiento sale entre cinco y seis millones de dólares y tiene un costo de tres millones; en el primer y segundo paquete ya se amortiza, en los siguientes todo es ganancia. Esos contratos fueron aprobados por el Ejecutivo y por el presidente de la República. Todo lo que tiene que ver con licitaciones en materia petrolera tiene que pasar por Presidencia”, dijo el ingeniero. *Información extraída de www.greenpeace.org

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 21


AGRO

LIDER GUIGOU: LA SOJA SIGUE SIENDO EL BOOM

Hay que adaptarse a los tiempos En las últimas tres décadas, el campo ha cambiado en Uruguay. El principal motivo es la venta de tierras a multinacionales de distintos rubros, pero también influyó que, debido al fraccionamiento realizado para facilitar las ventas, los descendientes de propietarios de grandes extensiones perdieron el interés por el campo e invirtieron en sectores ajenos a la producción rural. Por: Demir Pereyra

A

contrapelo de lo mencionado, Lider Guigou –productor rural que está en el negocio agrícola ganadero desde hace 54 años en la ciudad de Dolores (“el granero del país”) y otros sitios– tiene su propia visión del “boom sojero”. Como referente del sector, ha apostado a la tecnología de punta, dijo a Caras y Caretas.

¿Cuál es la realidad del negocio de la soja en el Uruguay actual? Más de una vez se apostó a la soja en Uruguay, y no tuvimos respuesta. Más de una vez se inició el proceso y fracasó, hasta que nos pusimos a estudiar el fenómeno, fuimos a Argentina y trajimos tecnología, lo cual nos permite tener una gran alegría, porque llegamos a un punto en que la soja no sólo nunca retrocedió, sino que fue

22 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

aumentando de área y convirtiéndose en el caballito de batalla del mercado agrícola de Uruguay. Si no fuera por la soja, nuestro país no hubiera tenido el salto agrícola empresarial. Se dice que la caída del precio ha afectado la rentabilidad. La soja sigue siendo negocio; no tendrá la rentabilidad que tuvo en los últimos años. Si se recorre el país, se ve que hubo poco trigo,

que nos fue mal, que perdimos dinero, que los saldos fueron negativos, pero la soja sigue siendo el boom, porque lo único que hay es un “manto verde” y ¿qué es? Soja, soja y más soja… Por ahí se encuentra un poco de maíz y un espacio muy pequeño de sorgo, y nada más. Y el que no crea esto, que recorra el país como lo recorro yo. ¿Cómo lo asocia al uso de suelos?


Esto va en contra de los planes nacionales del uso de suelos, que son muy fáciles en el escritorio o en los papeles, pero después, cuando hay que plantar sorgo, maíz o trigo y los números no dan, ¿a qué se recurre? A la soja, porque todavía se sacan buenos rendimientos. Es rentable y nos permite mantener nuestras empresas. ¿Qué cambios hubo en la producción de granos y en qué ha influido la tecnología? La tecnología ha sido todo o gran parte de eso. El cambio viene de la mano de los peores años. Es por eso que afirmo que cuando uno tiene dificultades y en algo le va mal, cuanto antes se termine el problema es mejor. Indudablemente, la soja ha traído al agro una tecnología que debió traer en 2000-2002, porque de lo contrario no hubiésemos podido seguir, con la labranza cero, con la aplicación de glifosato, que fueron revolucionarias en su momento. Hoy aplicamos una tecnología... que sería bueno que la gente lea y se informe, porque a veces en Montevideo se explica que las cosechadoras hacen un mapeo total, que los tractores van guiados por satélites y ya no se manejan… Para decirlo en forma breve: podemos sembrar con máquinas que no superponen la tecnología, podemos hacer ‘agricultura por ambiente’ poniendo fertilizante donde la tierra más lo necesita, con avances extraordinarios que año a año cambian. Y si nosotros, los productores, no nos ponemos al día y no nos informamos y no nos ponemos en la punta, sencillamente no vamos a subsistir. ¿Esto es aplicable para los productores de Uruguay en general o para los que han tenido la visión, como es el caso del Grupo Guigou? No, creo que todos podemos aplicarlas; hay que adaptar cosas. Hay que abrir la mente, la forma de pensar. Si bien el Grupo Guigou, si se quiere con Agronegocios del Plata (ADP) a la cabeza y los que estamos alrededor, han adelantado con esto, no quiere decir

que sea sólo para las grandes empresas, al contrario: se debe compartir. Si la gente es abierta y quiere tomar esta tecnología, lo puede hacer; de pronto en forma conjunta entre tres, cuatro o cinco productores. La tecnología está a disposición y el que quiere la puede usar, sea un poco más grande o más chico, siembre más o siembre menos, está a disposición de quien quiera innovar, tomando lo que surge día a día, con el propósito de avanzar. Es una forma de seguir adelante con nuestras empresas aunque los precios no sean tan rentables como en los últimos años pasados. Tenemos que preocuparnos por sacar rendimientos, si los precios bajan tenemos que subir los rendimientos. ¿Cómo podemos hacer para que suban? Haciendo las cosas diferentes, con la posibilidad de sacar el máximo, gastando menos; es una de las premisas. ¿Una forma es diversificar el producto? ¿Es el caso de Estados Unidos, que utiliza la soja como materia prima para la aplicación de tecnología 3D para fabricar productos e introducirlos a un nuevo mercado? Sí, nosotros estamos yendo frecuentemente a Estados Unidos para ver lo que sucede allá. No nos llevan mucha ventaja; probablemente la que nos lleven sea en rendimiento, porque no hay que olvidar que ellos tienen tierras espectaculares que han sabido cuidar y aprovechar. Tienen el ‘cinturón sojero’ pero todos los años siembran maíz. Y acá nos dicen que no se puede realizar ese tipo de práctica, que tenemos que rotar con praderas. Y hemos comprobado que esa no es la realidad. La realidad de hoy en Uruguay no es hacer pradera con trigo: la cosa va por otro lado, eso ya fue, no nos encasillemos en cosas que cambian día a día. Creo que debemos mirar afuera y lo que veamos adaptarlo a nuestra forma de trabajar y a nuestro suelo; un ejemplo es la labranza continua buscando la forma de que el suelo no se deteriore. Una de nuestras grandes preocupacio23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 23


nes, que es mantener la fertilidad y el suelo en buenas condiciones, se puede lograr con labranza cero y labranza agrícola continua. No necesitamos introducir la ganadería en esas zonas. ¿Qué expectativas tiene con respecto al Uruguay de hoy? Las expectativas son buenas, aunque no serán brillantes como las de estos años atrás. Hay algo que no debemos olvidar: lo que produce Uruguay es la comida para el mundo, que aumenta en número de habitantes y cada vez hay más demanda. Eso lleva a un consumo mayor. Si los precios bajan, lo harán hasta cierta medida, porque de ahí para adelante habrá un mundo de gente que pueda comer mejor, y por ende se necesitarán muchos más granos y muchos más clientes. En este sentido, ¿cómo ve posicionado a Uruguay? Bien. Tenemos una forma de ser y de trabajar que permite hacer producción para el mundo. Indudablemente, eso va de la mano de que nuestros gobernantes lo entiendan y no que ‘cuando al productor le va bien y gana hay que sacarle’. El productor cuando le va bien y gana, lo invierte todo. Lo invierte sí en su bienestar, tenemos derecho, pero lo invierte también en producir mejor, en tecnología, en nuevas herramientas para hacer los cultivos mejores. Y en conservación. “No guarda la plata en el bolsillo o la manda al exterior, esa no es la forma de ser del verdadero productor rural. La forma de ser del productor rural uruguayo es invertir, sentirse

Lider Guigou.

feliz dentro de lo que hace y mejorar para que cuando recorramos los campos nos sintamos en paz con nosotros mismos. En otro orden, y teniendo en cuenta su óptica como gran productor, ¿cuál es la relación del productor agropecuario con el gobierno? Vengo de tantos años de trabajo continuo que pasé gobiernos del Partido Nacional, Partido Colorado y hasta un Colegiado, el régimen militar y ahora el Frente Amplio. Y lo que tengo que hacer es trabajar y adaptarme a la tecnología y a los avances del mundo. Ha habido momentos en que los gobiernos no han entendido mucha cosa; en esos momentos hemos caído y nos ha ido mal. Los gobiernos tienen que dejarnos trabajar tranquilos y no estar amenazándonos con que porque ganamos mucho, nos van a sacar mucho. No es así. El que gana mucho, invierte mucho y da mucho trabajo. Esa es la premisa de Estados Unidos: si gana mucho y paga los impuestos y hace por

24 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

trabajar cada vez más, también recibe más ayuda. Debe ser así, no que porque usted hace las cosas mejor, se preocupa por la nueva tecnología y el avance en rendimiento y gana dinero, se lo saquen. Ese no es el fin. Hay tierras que no producen. Bueno, a esas tierras es a las que hay que ponerles impuestos de los gastos, para que su dueño se preocupe por producir, para que cada vez tengamos más producción y mayor exportación, y no sacarle al que produce mucho. El que lo hace es porque se preocupa, porque hace las cosas bien, porque toma las nuevas tecnologías, compra las mejores semillas e investiga en su campo y en su entorno cómo llegar a producir más y mejor. ¿Hay una expectativa especial de los productores, o del Grupo Guigou, con el nuevo gobierno que se inicia el 1 de marzo? ¿Algo que amerite una reunión con el doctor Tabaré Vázquez? Que yo sepa, en estos momentos,

no. Si bien ADP está relacionado con mi familia, no soy integrante de esa empresa. Soy un cliente preferencial. En cuanto a mí, pienso que es desde el gobierno, indudablemente, que tienen que venir a ver qué se está haciendo en el interior y en el campo. Ha habido un desinterés total desde Montevideo, porque a ellos les parece que en el campo somos todos atrasados. Hoy, felizmente, eso ha cambiado, porque nuestros muchachos que se van a estudiar a la capital del país vuelven porque hay trabajo. Si usted hubiera estado hace diez años en Dolores, podría apreciar la transformación que ha habido. Y no sólo aquí, sino en todas las ciudades del interior del país. Eso ha permitido dar trabajo y revertir eso de que la gente antes iba a Montevideo con la esperanza de irse al exterior. Hoy los muchachos van a Montevideo con la esperanza de recibirse y volver a nuestro interior; eso es fantástico. Ese es el boom del despegue de Uruguay en muchas cosas.



COLUMNA

Más Charlie Hebdo y otras anticonspiraciones Por Rafael Bayce

E

ntre la enorme literatura producida después del ataque al semanario de humor Charlie Hebdo, entre columnas varias, argumentaciones y comentarios relativos a sus efectos y consecuencias, existen numerosos trabajos que le restan importancia a la procedencia de la violencia y al número relativo de bajas resultante. Creo que es un grave error adoptar ese falso humanismo de afirmar que la violencia es sólo violencia, sin importar tanto quién la sufre, quién la impone o cuántos sean. En primer lugar, es obvio, hasta de sentido común, que cualquier tragedia, bélica o no, se jerarquice en su importancia según el número de víctimas, gravedad de los heridos, monto de los daños y el tipo de víctima resultante. No es lo mismo, ni para la demanda pública ni para la oferta noticiosa, que los muertos sean más o menos, inocentes o no en el conflicto, más o menos capaces de agredir a sus victimarios, más o menos destructores de infraestructura productiva o vital. En segundo lugar, cómo no va a importar si fue un comando de la sección Al Qaeda yemenita o un comando de elite francesa, en coordinación o no con el Mossad y agencias de seguridad

estadounidenses. Porque importa para entender el hecho, sus raíces, móviles, causas y posibles consecuencias, para poder prever la ocurrencia de otros, y para calibrar los objetivos prioritarios de una reacción posterior a los ataques. En tercer lugar, importa, y mucho, difundir que las agresiones occidentales lideradas por Estados Unidos, en segundo lugar por Gran Bretaña, y en tercer lugar por Francia, bajo la estructura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), son mucho más numerosas y productoras de daños y de víctimas que las agresiones llevadas a cabo por comandos radicales islámicos.

Agresiones occidentales Occidente ha matado mucha más gente en el mundo que todos los demás imperios juntos. Y lo sigue haciendo hoy. Los episodios de la semana pasada en París ocasionaron mucho menos muerte, destrucción y sufrimiento físico y moral que lo que Estados Unidos, la OTAN e Israel producen a diario desde hace muchos años, desde el fin de la Guerra Fría, la atomización de la Unión Soviética y el principio de la unipolaridad geopolítica.

26 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

Es la cobertura diferencialmente morbosa del complejo mediático occidental la que hace pensar –consciente e intencionalmente– que el peligro es el Islam y que lo

No olvidemos otro detalle no menor: la inmensa mayoría de las víctimas de autoría islámica son islámicos, partícipes de la guerra abierta entre sunitas y chiitas. También se ha vuelto particularmente violento el conflicto entre sunitas pro occidentales (el Baas de Saddam Hussein o de Siria) y sunitas fundamentalistas de raíz wahabita, sin contar todas las otras minorías ‘orientales’ sufrientes, como la comunidad kurda. Los muertos occidentales, en estos escenarios, son una ínfima minoría comparados con las víctimas islámicas. Entonces, y más allá de humanismos sensibleros, importan, y mucho, los resultados diversos de la violencia y el carácter de las víctimas y de los victimarios.

¿Ataque o autoataque? que hace el complejo judeocristiano son respuestas racionales y moderadas al terrorismo original de otros. Mientras tanto, las agresiones occidentales recrudecen a medida que la unipolaridad Estados Unidos-OTAN-Israel se ve amenazada por los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y otras comunidades regionales, como lo hemos analizado en otras columnas de Caras y Caretas.

Los asuntos relativos al 11S y al reciente 7E se prestan maravillosamente para un cuestionamiento filosófico de la ‘realidad’ y para una discusión de científicos sociales sobre las tecnologías de producción de realidad, hiperrealidad y ficción, así como de las técnicas de manipulación sensorial y moral de masas, que profundizaremos en columnas futuras. En esta columna cuestionaremos la verosimilitud de las primeras hipótesis: de la agresión


vengativa y fundamentalista islámica (versión oficial occidental, mediáticamente impuesta), y la de la autoagresión, como parece haber sucedido en el caso del 11S. La hipótesis hegemónica en Occidente, la primera de ellas, nace de la necesidad del complejo Estados Unidos-OTAN-Israel y del complejo petroquímico y militar occidental de financiar la carrera armamentista y tener acceso a petróleo, gas, recursos minerales, agua y alimentos mediante la invención de conflictos que hagan necesarias incursiones bélicas con presencia de tropas en cercanía de los recursos apetecidos. Para ello, cualquier monedita sirve, ya sea un conflicto religioso, étnico, político o económico. Lo que los supuestos comandos agresores dicen a las cámaras es que están vengando ofensas repetidas de Charlie Hebdo a la religión islámica, a sus líderes históricos y a sus líderes actuales. La etnocéntrica crítica occidental a ese proceder vengativo radical es que ignora la libertad de expresión, cometiendo el vulgar error etnocéntrico de pretender que los ajenos a nuestros valores tengan que respetarlos y que nosotros, en nombre de nuestros valores, podamos ignorar los de ellos. De hecho, nosotros podríamos ofender a los islámicos, a los wahabitas y a los comandos radicales derivados, pero ellos no podrían violentar nuestros valores y principios. Ejemplar etnocentrismo que supone que nosotros sí podemos bromear y satirizar lo que es sagrado para ellos, pero que ellos no pueden vulnerar lo que es sagrado para nosotros (derechos y libertades liberales), aunque lo sagrado para ellos sea propiamente religioso y lo sagrado para nosotros no sea clásicamente religioso (aunque sea, en definitiva, algo que nos ‘religa’ –‘religión civil’, según Bellah– tanto como los ‘religan’ a ellos el Corán, Mahoma y la iconoclasia, que fue también bandera de parte de Occidente en siglos pasados). Se supone que la guerra santa de expansión islámica incluye una invasión inmigratoria seguida de creciente crecimiento demográfico en los lugares de destino migra-

torio, las acciones ejemplares de comandos a falta de capacidad de enfrentamiento bélico convencional, la difusión del jihadismo radical como parte de una interpretación teológica creciente dentro del islamismo. Acumulaciones históricas de humillaciones e invasiones, humillaciones más actuales a inmigrantes y a países islámicos invadidos, justificarían las venganzas de comandos, de las cuales la de Nueva York habría sido la mayor, seguida por Londres, Madrid, Sídney y, ahora, París en Occidente. La hipótesis de la autoagresión occidental, por otra parte, incluye la intencionalidad del refuerzo de la hipótesis anterior, que justifica medidas de respuesta tan vengativas como las supuestamente islámicas radicales y jihadistas, pero que lucen como preventivas y de víctima frente a la vendetta victimaria de los islámicos radicales, de raíz común wahabita (Al Qaeda, Ejército Islámico, Talibán). Los objetivos del autoataque, más allá de fortalecer la otra hipótesis, serían: mayor coartada para justificar la presencia en lugares geopolíticamente importantes en las fuentes y rutas de petróleo, gas, minerales preciosos y raros, agua y alimentos masivos; la atomización y fragilización de las naciones y países para que sean más fácilmente intervenidos; la justificación de mayores inversiones bélicas en armas de punta mientras se venden las de segunda mano; la mayor probabilidad de crecimiento de las fracciones de derecha en los países atacados supuestamente por el Islam radical; la imposición mundial de un modelo de control de las ciudades con mayor contenido bélico y de alta tecnología de información. Es posible que haya dos monstruos ‘frankenstémicos’ que se retroalimenten de su mutua radicalidad: el wahabismo saudita y su jihadismo teológicamente creciente versus el complejo industrial, extractivo e informacional de Estados Unidos-OTAN-Israel, sumado a las teorías conspirativas del ‘Nuevo Orden Mundial’. Pero eso y el cuestionamiento de la ‘realidad’ quedarán para otra columna. 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 27


COLUMNA

Por Eduardo Platero

U

TE incrementará sus tarifas y hay que sentir a los queridos opositores cómo protestan indignados. Y ahora porque la rebaja de Ancap es muy escasa. ¡Escándalo! Cito al presidente de la Federación Rural, a quien escuché en un saludo de fin de año tan sincera y honestamente de derecha que resulta paradigmático. Se indigna: ¿cómo?, si este año llovió empila. Si las represas están repletas y casi no se han prendido los generadores térmicos. ¿Cómo es que suben las tarifas cuando baja el petróleo? Su punto de vista, que no es personal sino de clase, no admite a los entes del Estado; al Estado desempeñando roles industriales y comerciales y, todavía, subiendo las tarifas para capitalizarse. Lo quieren “juez y gendarme”: una ley bien dura que los proteja y una Policía más dura aun. ¡Y cortarle la mano al que carneé ajeno! Parecería que no han tenido en cuenta que, si bien llovió mucho, hubo temporales, crecidas, evacuados, líneas eléctricas caídas, personal trabajando día y noche para efectuar las reparaciones bajo agua y con riesgo, y que esas pérdidas cuentan. No es únicamente una cuestión de represas llenas o vacías, sino del costo global de una gran empresa, de la cual todos exigimos. Quisiera saber si ese señor, tan indignado, tuvo algún gesto solidario cuando los desastres naturales. No digo que haya ido, como el Sunca, a reponer techos y levantar paredes. Simplemente si se le ocurrió mandar alguna ropita a medio uso, algunos ladrillos y chapas, o aunque sea unos paquetes de fideos. No digo un cordero o una

El pensamiento de la derecha vaquillona para un beneficio: simplemente algún paquetito de fideos. Ahora vuelven las crecidas desalojando gente. ¿Qué tal? Parte esencial del pensamiento de la derecha es culpar a los pobres por serlo. Son pobres por abandonados, por sucios, por borrachos o desaprensivos. ¿Cómo se les ocurre vivir en zonas inundables? La mancha del latifundio crece y cerca ciudades y pueblos del interior, amenazando con ahogarlos. Los latifundistas feudales, los de grandes apellidos –a los que la federación verdaderamente representa–, los que mental y hasta económicamente han permanecido ajenos a la revolución productiva que tuvo lugar en el agro en estos últimos años, no venden más que a sus iguales. Y agrandan sus campos comiéndose a cuanto campito chico quede a mano. Piensan que los pobres son una desgracia imposible de reformar. Que viven en la mugre y el abandono porque les gusta. Porque nacieron para eso. El pensamiento de la derecha sigue siendo el razonamiento escolástico: “Si el cardo tiene espinas es porque nació para pinchar”. Y si los pobres

28 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

son feos, sucios y maleducados es porque nacieron en hogares –¡en sucuchos!– pobres, sucios y con poca educación. Tampoco tienen en cuenta, los protestadores, que la UTE ha hecho una gigantesca inversión para cambiar la matriz energética del país y liberarnos de la dramática dependencia de los combustibles fósiles. Más de 1.200 millones de dólares en producción de energía eólica, fotovoltaica y biomasa. Más la renovación de equipos, tendidos, la conexión con Brasil y, a través de ella, con Paraguay. Que los entes del Estado han emprendido el camino de construir una regasificadora, de buscar gas y petróleo y construir las bases del desarrollo futuro por todo este siglo. Un futuro más soberano para un país más justo. Para “la pública felicidad”, que no es el enriquecimiento de unos pocos. No es que no lo sepan: es que no lo quieren. No quieren al Estado en la economía. Ni produciendo, ni regulando, ni vigilando. Quieren buenas vías de tránsito para sacar su producción, pero no quieren pagarlas. A nadie se le ocurre pensar que si los camiones

de ahora transportan el doble de peso que los de hace quince años, tendrían que participar en igual proporción en el financiamiento de los caminos. ¿Cómo puede ser que el camionero me cobre el doble porque la ruta se estropeó transportando mi producción que duplicó o triplicó su precio, desde mi campo, que hoy vale ocho veces más que hace veinte años? Eso sí, cuando hay seca reclamo apoyo estatal. Al ya remanyado grito de “se está cuereando” reclaman agua, forraje, que les corran los vencimientos y les eliminen intereses, que les bajen los impuestos y que los ayuden. La próxima vez que acudan al “se está cuereando” voy a reclamar los cueros y contarlos. Vamos a ver cuánta verdad hay en los quejidos. Pero ellos son “productores”. No tienen las manos callosas, pero son “productores”. Mucho más merecedores de la ayuda obediente y solícita que el obrero que para ladrillos subido a un andamio. Ese no es “productor”, sino un patotero que, junto con el Sunca, la Untmra y el PitCnt lo quieren mandar preso por no atender normas de seguridad.


En tanto sacrificados héroes de la producción, cuando llueve mucho y se llenan los embalses, gritan porque se estropearon los caminos. Sus caminos. Y cortan las rutas exigiendo reparación. Si llueve, porque llueve; si hay seca, porque hay seca. Si baja el dólar, porque cobran poco; si sube, porque perdemos competitividad. Ni siquiera se puede pensar que son malos. O cínicos. Son así. Así han visto el mundo desde que nacieron, así se lo enseñaron y así es como debería ser por los siglos de los siglos. El “orden natural”, que ya ni la Iglesia ultramontana defiende. Otra cosa son los políticos que los alientan en sus reclamos y que esperan llegar al gobierno en ancas de su poder económico y mediático. Esos sí que saben que el mundo está lleno de injusticia, pero quieren perpetuar el estado de injusticia. Ese mundo donde los menos tienen más y los más tienen menos. Haciéndonos un examen de conciencia tendríamos que ver

cuántos de nosotros entendemos y podemos explicar que sí, que los organismos industriales y comerciales del Estado tienen que hacer caja. Que si no tienen para funcionar, reparar e invertir, en pocos años serán inútiles fierros viejos. Que el patrimonio del Estado es nuestro patrimonio, y que su robustez es nuestra soberanía. Alcanza con mirar a enfrente. Cuando los gobiernos K frenaron a los grandes capitalistas –¡intentaron frenar!–, estos cortaron las inversiones. Todavía está por extraerse el petróleo del yacimiento de Vaca Muerta, una de las reservas mayores de gas e hidrocarburos. Y Argentina rema contra los buitres, contra los “productores” que intentan ahogarla bajando la producción y contra la fuga de capitales. En tanto, el precio del barril de petróleo baja o sube no en función de los intereses personales de los jeques, sino en atención a la política global del imperio. ¿Qué les puede importar a los jeques

una pérdida temporal de centenares de millones de dólares si con eso robustecen al capitalismo y debilitan a sus enemigos? Ya vendrá el tiempo del desquite. Nosotros, los pequeños, o controlamos los principales sectores de la infraestructura económica o no seremos soberanos. Y debemos controlarlos produciendo bien, sin derroche ni corrupción; con visión de futuro y con eficiencia. Como lo estamos haciendo y como les duele. Odian a Calloia porque convirtió al República de un banco en agonía en el mejor y más sólido banco de desarrollo del continente. En cambio nadie le pide cuentas a quienes compraron un gasoducto que ni llega a la punta en donde se debería producir, ni a la de los consumidores. ¡Un caño al divino botón! Tampoco a los que pasaron sesenta años sin invertir un peso en locales escolares. Ni a los que nos volvieron “patria financiera”. Ni a los que les dieron bancos a los Peirano y

a los Rohm. Tampoco a los que dijeron que finales del 2001 era un buen momento para endeudarse en dólares. Han endiosado al mercado y rechazan toda intervención del Estado. Claro está, siempre que no sea para pedir apoyo y beneficios. Finalmente, esforzado lector que me has seguido hasta aquí pese a que soy un tanto reiterativo, la pregunta es: ¿sabe o no la gente la importancia de los entes? El que lo sepa, el que tenga claro cómo piensa la derecha y cómo pensamos nosotros, no depende de este desangelado escritor. El movimiento sindical hace todo lo que puede, pero hay veces que parece que lo hace en solitario. Que los políticos y la política “progresista” están más ocupados en discutir cargos que en enseñar y movilizar al pueblo para defender su patrimonio. Se trata de una cuestión eminentemente ideológica, y parecería que algunos le temen a la palabra.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 29


SOCIEDAD

EL NOMBRE DE LAS CALLES

La memoria de LA CIUDAD Gracias a la inquietud de una lectora, Caras y Caretas decidió entrevistar al edil Dari Mendiondo sobre el nomenclátor de la ciudad. Descubrimos, por ejemplo, que la rambla tiene veintidós nombres, que no es sencillo cambiar una denominación y que cuando se fundó Montevideo había catorce calles con nombres tales como De la Iglesia, De Afuera, o Media Calle. Por Belén Riguetti Fotos: Federico Fernández

A

principios de enero llegó a la redacción de Caras y Caretas la carta de una lectora que planteaba la necesidad de que en Montevideo se cambiaran los nombres de algunas calles. Lo que disparó su inquietud fue un artículo del profesor Carlos Maggi sobre el general Leandro Gómez. “Creo que ese artículo puede ser el primer empujón para que nuestros ediles departamentales impulsen algunas modificaciones a nuestro nomenclátor”, escribió. Además, señalaba su especial interés en que se eliminara la calle Juan Ramón Gómez, “hermano de Leandro, quien fuera (el primero), ministro de Flores y cómplice del asesinato de su hermano”. Y agregaba: “Creo que es tiempo de empezar a que en nuestra ciudad se reescriba la historia; sabemos que siempre la escriben los vencedores […] Quizás este año en el que se cumplen 150 años del golpe de Estado de Venancio Flores al presidente Berro […] sería la oportunidad de iniciar esos cambios”. Gracias a esta misiva, Caras y Caretas decidió consultar al edil Dari Mendiondo (Frente Amplio) sobre la forma en la que se decide la modificación del nombre de las calles, plazas y espacios públicos de Montevideo.

En primer lugar, un requisito para designar una calle con el nombre de una persona es que su fallecimiento haya ocurrido más de diez antes. Según Mendiondo, la espera es demasiado larga, por lo que él propuso que se reduzca a cinco años. La Junta aún no se ha pronunciado al respecto. El edil comentó que, por la expansión de la ciudad, sobre todo en el caso de los asentamientos, es necesario que las autoridades sean las encargadas de nombrar las calles. “No sólo por un sentido de pertenencia, sino porque para poner luz o agua tienen que tener una dirección”, afirmó. El edil comentó que, en una oportunidad, junto con el entonces intendente Ricardo Ehrlich fueron a un asentamiento que estaba en vías de regularizarse y de pronto se encontraron entre las calles Jaime Roos y Canario Luna. “En ese momento el Canario aún vivía; a veces vamos atrasados con relación a la gente”, comentó. En la actualidad, para cambiar el nombre a una calle la iniciativa debe contar con la unanimidad de los integrantes de la Junta Departamental. “Es una garantía para que no se violenten los sentimientos de los ciudadanos y las tradiciones de una ciudad. Además, no se pueden cambiar cada cinco años”, dijo.

30 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015


Antes de que la modificación sea considerada en el plenario de la Junta, pasa por la Comisión de Nomenclatura, que decide si la propuesta es viable. Después de ser considerada por los ediles tiene que ser aprobada por la comuna capitalina, y el intendente debe firmar el decreto. “Es más fácil ponerle el nombre a una calle o a una plaza nueva, que cambiarlo. Para nombrar por primera vez, la iniciativa puede ser de un edil, de una organización social, política o religiosa, o de un ciudadano común”, aseguró Mendiondo. También aclaró que si es del interés de alguna persona cambiar una denominación, puede enviar por escrito la argumentación a la Comisión de la Junta Departamental, que tomará en cuenta el pedido. En la interna de la comisión también se intenta llegar a una opinión unánime. Un cambio que no se dio fue el impulsado por el Partido Colorado durante este período: propuso denominar Enrique Tarigo al tramo de la Plaza de Cagancha correspondiente al frente de la casa del político uruguayo. “Es un semiarco al costado sur de la plaza, pero ya tiene un nombre: Plaza de Cagancha, lo que suponía una modificación. En la discusión llegamos al acuerdo de que el Frente Amplio acompañara superponiendo el nombre (Plaza de Cagancha Enrique Tarigo), siempre y cuando a la circunvalación norte se le agregara el nombre del general

Arturo Baliñas, un héroe de la resistencia contra la dictadura, pero ninguna de las dos cosas salió, están trancadas”, aseguró Mendiondo. Algo similar ocurrió con la solicitud para nombrar Germán Araújo al tramo de la calle Andes que pasa frente al Palacio Salvo. El edil aseguró que los cambios se manejan con mucho cuidado porque “es difícil erradicar un nombre del imaginario popular de donde se nació o de donde uno vive. Para mucha gente, José Batlle y Ordóñez sigue siendo Propios; Luis Alberto de Herrera es Larrañaga y Fernández Crespo es Sierra. Hay una memorización por parte de la gente y una identidad del lugar, implica cuestiones afectivas muy sentidas. No se trata de cambiar por cambiar, toda revisión en el nomenclátor es muy complicada”. Con relación a los persona-

jes polémicos, dijo: “Tanto en el caso de Rivera como en el de Sarmiento hubo un impulso muy fuerte para modificarlos, con la fundamentación de que la calle Sarmiento está por encima de Bulevar Artigas, porque la cruza. Lo que no es del todo correcto, porque en ese lugar hay un puente que lleva el nombre del arquitecto que lo diseñó. El problema es que no se puede ir a una revisión histórica de personalidades que son parte de la historia. Yo podré tener diferencias políticas con Sarmiento, pero tampoco puedo ignorar que viajó con José Pedro Varela, que fue el precursor de la enseñanza pública en Argentina y que fue un emigrado político perseguido por Rosas. Hay luces y sombras, y es fácil ubicarse en el juicio con el diario del lunes. La historia no es una línea recta, no todos los personajes son inmaculados: tienen sus grandes aciertos y sus grandes fallas. Tenemos, además, que respetar las decisiones que se tomaron en su momento; el mismo juicio lo podemos tener nosotros mañana”.

se llamaba La Calle de Afuera; Juncal era La Media Calle, e Ituzaingó era De la Iglesia. El predio comprendía 32 cuadras de 100 varas (entre 75 y 92 centímetros cada una) por lado y la población rondaba los 250 habitantes. El criterio del nomenclátor de la ciudad cambió durante el Gobierno de la Defensa (18431851), cuando se decidió que reflejara la memoria histórica. Surgieron así los nombres de batallas (Piedras), de personajes históricos (George Washington) y lo que Mendiondo describió como “internacionalismo o Patria Grande” (Buenos Aires). Durante el gobierno de Claudio Williman (1907-1911), el Poder Ejecutivo creó la figura del intendente (que no era, aún, un cargo electivo) y en la reforma de la Constitución de 1934 se estableció por ley la creación de una Asamblea Representativa, antecesora de la Junta Departamental. Antes de que la asamblea cesara en sus funciones, en 1919, designó novecientas calles de una sola vez. Fue entonces que se designaron muchas calles con nombres de países, en especial en el Cerro. “Era un caos, llamaron a las calles como flores, árboles, ciudades, animales, artistas internacionales. Tal es así que la rambla de Montevideo tiene 22 nombres. Esta fue una decisión apresurada, por lo que después se repitieron en plazas y espacios libres. Hoy hay como 130 reiteraciones”, comentó Mendiondo.

El principio de las cosas Las primeras calles de Montevideo fueron nombradas por el cabildo celebrado el 30 de mayo de 1730, a seis años de iniciado el ciclo fundacional de la ciudad (1724-1730). Las catorce calles originarias recibieron denominaciones según sus características, por ejemplo la actual calle Piedras era La Frontera; Reconquista 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 31


ENTREVISTA

CON JORGE ARBELECHE

LA POESÍA COMPROMETE AL LECTOR DE MANERA ABSOLUTA “Desde mi perspectiva, tal vez más social que literaria, Benedetti es una referencia”.

Es uno de los referentes de la poesía nacional. Destituido durante la dictadura, para sobrevivir –junto con un hermano y un amigo– ingresó como socio a una casa de venta de telas. “Nunca me sentí cómodo en ese mundo”, dice Jorge Arbeleche. Recuperada la democracia, volvió a dedicarse full time a sus pasiones: la docencia y la poesía. En octubre del año pasado se editó en España un volumen con su obra reunida, que en poco días llegará a Uruguay. A sus 71 años sigue en plena actividad, escribiendo y con numerosos planes. Por Daniel Feldman Fotos: Verónica Caballero

H

ace pocos meses salió su libro El desván de la memoria, en el que en una especie de formato de entrevista con Marisa Faggiani, que fue su alumna, habla de la década de 1960, la relación con muchos de los integrantes de la generación del 45. Es verdad. A esa generación la respeto y valoro mucho en ciertas cosas, y limito mi admiración en otras. Creo que se ha sobreestimado su función, que ha sido muy buena en algunos aspectos y muy dura en otros. Parecería que en determina-

do momento hizo de tapón para el surgimiento de nuevos exponentes. Absolutamente. Fue una generación totalmente narcisista. Y me remito a los hechos: cuando se hizo aquel fenomenal emprendimiento editorial, Capítulo Oriental, así como le dedicaban a los actores más distinguidos un capítulo –a la generación del 900, la del veinte, la del Centenario-, a sí mismos se dedicaron varios: los poetas del 45, los narradores del 45, los ensayistas del 45 y otros más. Nadie duda que fuera una generación muy rica, que fue una generación de la inteligencia y del rigor. Pero, al mismo tiempo, pusieron la tapa y se erigieron en el eje de la balanza, dictaminando lo que valía y lo que no, tanto para

32 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

lo contemporáneo como para lo anterior. Demolieron muchos mitos; me parece bien que limpiaran, pero también dejaron al país casi sin referencias, se erigieron ellos en referencia. ¿No hay ningún referente entre ellos? Hay algunos que lo son, indudablemente. Desde mi perspectiva, tal vez más social que literaria, Benedetti es una referencia. Marca un mojón en la literatura uruguaya. Quizá más en otro género que en la poesía. Tengo mis reservas sobre él como poeta. Tenía una faceta importante como crítico. Como crítico era excelente, un muy buen estudioso. Creo sí que

la figura de Idea Vilariño es singular y capital, aunque también con un mundo muy restringido. ¿A quién destacaría? En poesía, de esa generación, tal vez elija a Amanda Berenguer. Me parece una de las grandes. El advenimiento de la dictadura dejó posicionada a esa generación como referente. Y, tal vez, después se produjo una especie de restauración. Sí. En realidad, los que quedamos cortados por la mitad fuimos los que vinimos después, los del sesenta. Fíjese que yo tenía poco más de treinta años cuando fui destituido, en 1977. Nuestra carrera quedó taponeada por varios años, y eso no es menor.


¿Qué creadores integraron esa generación del sesenta, de la que se siente parte? Se pueden identificar lo que llamaría dos promociones. La primera, de comienzos de los sesenta, o tal vez más precisamente de finales de los cincuenta, en la cual aparecen Nancy Bacelo, Washington Benavides, Circe Maia y Marosa Di Giorgio, como figuras fundamentales. En la otra promoción, que arranca más bien en la segunda mitad de los sesenta, que es donde entro yo, aparecen las obras de Roberto Echavarren, Hugo Achugar, Enrique Estrázulas, Rolando Faget, Cristina Peri, entre otros. Y después aparece la generación de los ochenta. ¿A quiénes destacaría en esa generación? Ahí señalaría a figuras como Elder Silva, Luis Bravo, Heber Benítez. Algunos de ellos son más performáticos. Sí. Se puede estar de acuerdo o

no, pero es un tipo de manifestación poética que se empieza a dar, justamente, con la apertura democrática. Están quienes afirman que se consume poesía, aunque ello no se refleja en las ventas en librerías, donde el mercado para esta es muy reducido. Es muy reducido ese mercado. Todo conspira contra ella. En primer lugar, los propios libreros, que la ponen en lugares invisibles. Es muy difícil que se vea en la vidriera de una librería un libro de poesía. El movimiento de la poesía se reduce, generalmente, a los festivales, las lecturas, las rondas. Se lee mucha más poesía de la que se vende. El libro de poesía circula mucho entre los propios poetas, que constituyen su público mayoritario. La poesía no es un género para el entretenimiento; no distrae, no divierte. El consumidor de libros –y esto no es peyorativo– más bien busca

“Pusieron la tapa y se erigieron en el eje de la balanza, dictaminando lo que valía y lo que no, tanto para lo contemporáneo como para lo anterior” (respecto de la Generación del 45). la novela o la narrativa que le cuente historias para su diversión o distracción; o el ensayo, para su reflexión. La poesía es otra cosa. Existe la reflexión, existe también una historia que se dice o un hecho que aparece, pero compromete al lector de una manera diferente a la narrativa. Lo compromete de manera absoluta. ¿Qué quiere decir con eso? Lo pone frente a sí mismo. Usted lee a Vallejo y él le está diciendo

lo que usted está sintiendo: su dolencia, su orfandad, su pesimismo, sus ganas de vivir o su apoyo a la causa de una revolución. Si usted lee a Gelman o a Wislawa Szymborska, Premio Nobel de 1996 que falleciera en 2012, les están mostrando el mundo en el que estamos viviendo. Usted ha sido y es un gran reivindicador de la obra de Juana de Ibarbourou. Sí. Ella ha sido cuestionada, tanto en lo que refiere a la calidad de su obra como a sus posturas políticas. Vamos por partes. Lo que siempre manifestó públicamente fue que era blanca. En resumen, creo que fue una librepensadora. Si observamos el contexto, era una mujer que hablaba de poesía liberada y erótica en sus primeros libros, en una sociedad que no lo admitía. Desde el punto de vista literario, es la primera vez que aparecen

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 33


palabras totalmente ajenas al movimiento que la precedía (el modernismo). Es la primera, mucho antes que Benedetti, en hablar de las cosas cotidianas. En el poemario Raíz salvaje, habla del tango. Hay una innovación.

“En un país totalmente laico, colorado y batllista, ella [Juana de Ibarbourou] se manifiesta blanca y católica”.

Sin embargo, quedó su imagen última, cuando la dictadura la condecoró. Esa imagen corresponde a cuando el gobierno de facto le dio la medalla Protector de los Pueblos Libres. Esa es la imagen última, pero no es la imagen total ni la que tuvo en toda su vida. Juana no fue de izquierda. Cuando vino Fidel, fue a la casa de Juana de Ibarbourou en la avenida 8 de Octubre, a llevarle un regalo que le enviaba su amiga cubana, Mariblanca Sabas Alomá. Esta poeta fue íntima amiga de Juana y era absolutamente fiel al régimen de Castro. Juana era una librepensadora y antitotalitaria. Le dice a Mariblanca que piensa que Fidel es un héroe y manifiesta una gran admiración por él, pero añade que tiene su temor de que se incline hacia el lado del sovietismo. Eso lo decía en 1959, a poco del triunfo de la revolución. Creo que tuvo un

ojo avizor muy importante. Hagamos entonces un balance: en un país totalmente laico, colorado y batllista, ella se manifiesta blanca y católica. ¿Qué se le echa en cara? La imagen final. Pero, pregunto: para una mujer de 85 años, enferma, vieja, pobre, que no tiene donde vivir, dominada por un hijo psicópata que terminó suicidándose en una pensión de mala muerte, a quien le ofrecen una casa donde vivir, ¿estamos todos tan bien pertrecha-

“La poesía no es un género para el entretenimiento; no distrae, no divierte”.

34 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

dos para negarnos, ante un gobierno militar, de fuerza? Además de la seguridad y la comodidad, ¿no pudo haber tenido miedo?

Los nuevos creadores

¿Ha cambiado el panorama cultural del país en estos diez años de gobierno del Frente Amplio? No sé si por el Frente Amplio, pero ha cambiado.

Arbeleche se explaya en el valor de los clásicos como forma de introducir y entusiasmar en la lectura y el disfrute de la poesía, pero no por ello es ajeno a los nuevos creadores en la poesía uruguaya.

¿Para bien o para mal? Ha habido más oportunidades; se han implementado muchas cosas nuevas. Pero también –y voy a decir algo que puede quemarme– ha habido mucho favoritismo y amiguismo. Lo que antes se criticaba, se practicó. Y sé que esta opinión no es sólo mía.

¿Está en contacto con las nuevas generaciones, con los creadores emergentes? Sí, sí, sí. ¿A quiénes destacaría? Son muchos, y no sólo jóvenes; son nuevos creadores. Me interesa mucho Nicolás Alberte, Eduardo Curbelo (que no es tan joven), Roberto Genta (que falleció recientemente), Sofía Rosa, Leonardo de León, Diego Rodríguez Cubelli, William Johnston, Mariana Rubio, Melisa Machado, Elbio Citaro, Andrés Echeverría, Thiago Rocca, Mariela Nigro, Gerardo Ciancio. Hay creadores de calidad confirmada.



COLUMNA

El libro de Artigas Por Tomás de Mattos

C

onvertido en un activo y lúcido nonagenario, Carlos Maggi opera en nuestro medio como el último representante de la gran generación del 45, de la cual fue, en su apogeo, indiscutido miembro de su elite. Colabora habitualmente con una columna en el diario El País, participa en una de las clásicas tertulias de En perspectiva y, cada tanto, publica un libro. Si tomamos en cuenta la versatilidad demostrada en su dilatada e intensa trayectoria, llama la atención la actual insistencia de Maggi en obras de tema histórico, vinculadas al artiguismo: Artigas y su hijo, el caciquillo, Artigas y el lejano Norte... Pero por la prolongada acumulación de apasionadas exploraciones, es muy posible que sea el huésped más familiarizado con el profuso contenido de los casi cincuenta cargados volúmenes del Archivo Artigas. Conocí su nombre cuando debí rendir el examen de Historia Nacional en Preparatorios de Derecho. Para entender la médula de la gesta artiguista, me fue vital el conciso, agudo y convincente ensayo que escribió con su

concuñado Manuel Flores Mora y que en 1950 les encargara El País como parte de la conmemoración del primer centenario de la muerte de Artigas. Desde entonces guardé por ellos un agradecido y admirativo respeto, que en los años siguientes, mediaran o no discrepancias, sus ensayos y sus obras teatrales, especialmente Frutos, fueron acrecentando. Entre todos los próceres del continente, Artigas evidencia una particularidad que aparenta ser inexplicable. Siendo un paisano que luego de la escuela no cursó estudio regular alguno y que, por lo tanto, adolecía de una formación académica insuficiente, sus planteos políticos descuellan por ser los más certeros, coherentes y avanzados de su tiempo. Fue un republicano pertinaz, a quien no sedujo ninguno de los desvaríos monárquicos que cundieron en el antiguo virreinato. Abogó por una igualdad extrema, que abarcara –y protegiera por ser los más débiles– a los negros, a los “indios bravos” y a los gauchos pobres. Y en materia de organización constitucional, su propuesta de una asociación confederativa de los pueblos se mantuvo y desarrolló, muy fiel a sí misma, a lo largo de los casi diez años de su actividad política. No es suficiente

36 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

explicación acudir a una prodigiosa actividad intuitiva, porque el sistema confederativo es una idea compleja, sólo captable por

la racionalidad. Tampoco basta apelar a una o más de las personalidades con las que se vinculó o colaboraron con él, como Azara, Larrañaga, Barreiro o Monterroso, porque ellos se fueron alternando; ninguno acompañó todos sus años activos, y alguno, como el vicario general, no mantuvo una plena adhesión revolucionaria. Es posible que una explicación satisfactoria implique una multiplicidad de factores, uniendo, por ejemplo, los referidos ante-

riormente, pero ese conjunto de causas debe incluir razones que expliquen cabalmente la hondura y la esencial persistencia de las convicciones artiguistas. El libro de Artigas, al destacar la circulación en la Banda Oriental de la traducción española de un ensayo estadounidense, apunta precisamente a una explicación múltiple de la conformación, depuración o consolidación del sistema político, y se constituye en ocasión para un excelente repaso de la gesta ideológica artiguista. En el análisis de esa realidad, Maggi usa un concepto clave, el fomes, al que, en la página 11, define siguiendo a la Real Academia Española: “causa que excita o promueve algo”. O sea, esas ideas fuerza, tan impregnadas de emoción, que son el núcleo movilizador de las utopías. Los primeros capítulos del libro repasan las circunstancias personales y colectivas que dieron lugar a la aparición y expansión, en el interior del virreinato rioplatense, del fomes del sistema confederativo, convirtiendo al distanciado y no muy visible, pero siempre presto al auxilio, Artigas en el carismático Protector de los Pueblos Libres, el jefe del primer movimiento federal rioplatense. Pasan entonces a primer plano las fortísimas tensiones que


resquebrajaron el vínculo entre la centralizadora Buenos Aires, dominada por acaudalados señorones, adversos a toda transformación social y partidarios de la injustificada retención de sus privilegios coloniales, y las ciudades y pueblos de un interior cada vez más ávido de justicia, igualdad y descentralización. Por la familia de la que proviene –es nieto de Juan Antonio Artigas, un montevideano que supo ser muy respetado mediador entre sus vecinos y los charrúas y minuanes– y por su propio pasado juvenil, Artigas se va haciendo cada vez más propenso a ideas de la más incondicionada igualdad individual y colectiva. Sus reiterados encontronazos con los mandones porteños lo van haciendo cada vez más popular en las otras provincias. En este contexto personal y colectivo, Maggi ubica la circulación en nuestra tierra de un libro editado en 1811 en Philadelphia, por entonces a dos años de la muerte

de su autor, el inglés Thomas Paine (1737-1809), un liberal radical que participó activamente tanto en la revolución francesa como en la norteamericana. Su lectura por Artigas fue un descubrimiento casi accidental de quien era, en ese tiempo, un joven historiador, Felipe Ferreiro. Al leerlo no demoró en hallarle hondas y sugestivas semejanzas con la Oración Inaugural del Congreso de Abril de 1813 y el contenido dispositivo de muchas de las Instrucciones allí aprobadas. El libro se titula La independencia de la costa firme, justificada por Thomas Paine treinta años ha y es un relato comentado de la revolución estadounidense, con extensas transcripciones de sus documentos más importantes, que lo convirtieron en material muy útil para la articulación del “sistema” artiguista. Si el cotejo con la documen-

tación resultante del Congreso de Abril y con escritos personales de Miguel Barreiro avienta casi todas las dudas de que ya era conocido y consultado por la intelectualidad artiguista en 1813, la veneración que suscitaba el libro de Paine en 1816 no debe ser presumida porque está explícitamente citada en varias oportunidades, sobre todo, en torno a las Fiestas Mayas de ese año en Montevideo. Al inaugurarse la Biblioteca Pública, revistaba entre los libros de su estantería según lo reconoce expresamente el mismísimo Larrañaga en su Oración Inaugural: “Os pondremos de manifiesto los libros más clásicos que hablan de vuestro derecho: las constituciones más sabias, entre ellas […] la de Norte América con las actas de sus congresos hasta la fecha, sus constituciones provinciales y principios de Gobierno por Paine”.

Se sabe que, unos meses antes, el Cabildo de Montevideo había obsequiado el libro a Artigas. Este, en nota a ese cuerpo, le solicita otro ejemplar para enviárselo a Andresito Guazurary, y hacia el final desliza este comentario: “Yo celebraría que esa historia tan interesante la tuviesen todos los orientales”. En junio, ya con los portugueses viniéndosele encima, envía el libro a Andresito y le encarece su lectura: “… remito a V. esa obra de la revolución de Norte América. Por ella verá V cuanto trabajaron y se sacrificaron hasta realizar el sistema que defendemos”. Todo está en gustar de los temas históricos. El último libro de Carlos Maggi continúa, sin pérdida de nivel, sus últimas agudas indagaciones sobre la figura de Artigas. Se hace además muy recomendable por su Anexo, que le acerca al lector la reproducción facsimilar de un Cuaderno que se distribuyó entre la población de Montevideo con motivo de las Fiestas Mayas de 1816.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 37


COMO TE DIGO UNA CO... TE DIGO LA O... “¿Qué pienso de la política argentina...? Nada, no pienso demasiado”. Jessica Cirio Vedette argentina casada con el político Martín Insaurralde y transformada automáticamente en referente de opinión pública.

“¿Hay alternativa a la reconciliación? ¿Seguir matándose es una alternativa? Por lo demás, hace falta mucho más coraje para firmar la paz que para seguir haciendo la guerra”. Javier Cercas En Colombia, durante la presentación de su última novela, El impostor.

“En la actualidad, si un film sobrevive más de un década puedes llamarlo clásico. El tiempo es devastador con todo: el cine, la memoria, los cuerpos…”. Pedro Almodóvar

38 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015


“No se puede definir rápidamente si conviene o no el cierre de Pluna ente autónomo”. Víctor Rossi

“Me equivoqué, lo pagué y sigo dándole para volver a la normalidad”. Edinson Cavani Tras el retraso que causó que su equipo, el Paris Saint-Germain, lo dejara fuera de las convocatorias por un par de encuentros.

“El presidente se comprometió a mantener el diálogo en todos los niveles”. Gustavo Penadés Sobre las reuniones que mantuvo Tabaré Vázquez con los representantes de la oposición.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 39


TURISMO

Encanto marroquí

Tips costeros

Agadir lo tiene todo: combina turismo de playa, parques naturales y el entorno de la antigua kasbah, y reserva para los viajeros un par de secretos cercanos por los caminos del desierto de Sahara y las alturas del Antiatlas.

* Corniche es el paseo que rodea la playa de Agadir, con infinidad de bares y restaurantes, recomendado para la caída de la tarde. A la hora de comer, sin embargo, se recomienda la zona de Nuevo Talborjt. Se puede encontrar locales de comida rápida, restaurantes internacionales y, sobre todo, buenos sitios para comer pescado y mariscos.

Por Sammy Arlin

L

os trescientos días de sol al año que ofrece Marruecos son la clave de que sus balnearios estén entre los destinos turísticos más populares de los turistas europeos. Agadir se posiciona entre los preferidos, con una infraestructura moderna levantada en los años siguientes al terremoto que la destruyó casi por completo en 1960, y una ubicación privilegiada que le permite contar con los mejores paisajes de Marruecos y reunir entre la ciudad y su entorno playero atractivas opciones de patrimonio histórico y cultural. El mejor plan en Agadir no es pensar en unas simples vacaciones sedentarias. Además del disfrute de las playas de arenas blancas y finas, protegidas de los vientos como no sucede en otros puntos de Marruecos, de las múltiples opciones de

gastronomía y diversión, y de las obligadas visitas a la kasbah, ciudadela histórica que permite admirar magníficas puestas de sol sobre la bahía desde una altura de 236 metros, deben reservarse algunos días para un par de paseos muy especiales. Al noroeste de la ciudad se encuentra el país de los Ida Outanane, un auténtico miniparaíso en los confines del Alto Atlas. Se accede por una sinuosa carretera que permite admirar el paisaje: cañones de paredes abruptas dominan el río bordeado de palmeras y laureles rosas. El valle de Tifrit, uno de los más hermosos valles marroquíes, fue bautizado Valle del Paraíso por los hippies en los años setenta. Esta excur-

sión, de la que una parte puede hacerse a pie por recorridos y senderos marcados, en bicicleta, en 4×4 o a caballo, amenizará y completará una estancia balnearia en Agadir. Otro plan imprescindible –en las cercanías de Agadir– es la visita a la medina de Tiznit, con sus famosas murallas rosas almenadas. Este paseo incluye excursiones al pueblo de pescadores Aglouplage, el palmeral de Bad Targua y, para los más arriesgados, el viaje a Tafraoute, que incluye la ascención del cerro Kerdous. Cerca de Tafraoute, el paisaje cambia y la carretera se introduce en un valle donde un caos de enormes bloques de granito rosa componen un paisaje único.

* Muy cerca de Agadir, la playa de Tamrhakht es una de las preferidas de los gadiríes (habitantes de Agadir). El cabo Ghir es un promontorio donde las olas del océano vienen a romper contra las rocas. La carretera costera continúa hacia Essaouira, cuyo encanto justifica el viaje.

Tradición El Museo de Agadir fue fundado en 1992 en las instalaciones del Teatro Municipal y está dedicado principalmente a las artes y tradiciones populares del valle del Souss y las regiones saharianas. Alberga una importante colección de objetos tradicionales.

40 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

* A unos veinte kilómetros, también con rumbo al cabo Ghir, Taghazout goza de un clima suave durante todo el año, debido a la protección de las montañas. Su playa es un centro de surf mundialmente reconocido.



FÚTBOL

LA VUELTA DE PABLO BENGOECHEA II

Pablo y la pelota quieta Si todo el plantel aurinegro hubiera leído en tiempo y forma las enseñanzas de Pablo Bengoechea en aquellos fascículos publicados por Peñarol verdad, donde el Profesor enseñaba a patear de pelota quieta, hoy no habría tantas dudas en el momento de iniciar una nueva temporada deportiva. Por: Mateo Grille

omo eso no sucedió, Caras y Caretas continúa recorriendo la vida y las lecciones del actual entrenador aurinegro, con la clara intención de llegar, al menos, a la mayoría del equipo principal para que los jugadores se animen a rematar al arco y, quizá, así conseguir una victoria. En el capítulo anterior recorrimos la infancia deportiva de Pablo Bengoechea y sus primeros tiempos en la capital del país defendiendo a Wanderers. Aunque no pudo obtener el primer lugar en la Liguilla de 1986, pues cayó derrotado frente a Peñarol, que resultó el campeón de aquel torneo, Bengoechea quizá haya sido la figura excluyente de esos meses en el ya pobre fútbol oriental. Aquellas actuaciones del joven futbolista riverense lo fueron convirtiendo en estrella. En adelante le llamarían “Profesor”. Como era de esperar, duró poco su romance bohemio porque sus obras fueron muy buenas. “Era un tipo de jugador que uno no está acostumbrado a ver en el fútbol uruguayo. Puede inventar jugadas increíbles. Es una imagen que te obliga a ir cada domingo a verlo”, reconocerían los hinchas de Wanderers, tiempo después de su partida hacia Sevilla, club de la Primera División española. No habían transcurrido dos años desde aquel debut en el que

C

42 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015


la selección de Rivera derrotó 2-0 a Peñarol y ya se encontraba nuevamente viajando, pero a Europa, a enrolarse en un equipo que lo descubrió en aquellos partidos de la selección uruguaya en la Copa América que se disputó en Argentina en 1987, donde Uruguay obtuvo el primer puesto luego de derrotar a la Argentina campeona del mundo, con Maradona en su esplendor, y a Chile en la final. Después de Sevilla llegó Peñarol, que lo contrató en 1993 para que guiara al equipo hacia la obtención del segundo quinquenio de oro de la historia carbonera. El director técnico era Gregorio Pérez, que se animó a conformar un plantel relativamente destacado para lo acostumbrado. El principal refuerzo fue Bengoechea, que comenzó a ser referente ineludible de aquel equipo y cuyos remates de pelota quieta pasaron a ser una marca que permanece en la memoria. Es fácil recordar decenas de goles de Bengoechea de tiro libre

desde casi todo el frente de ataque. Quizá uno de los más recordados, por su significación y porque fue con la blusa celeste en el pecho, sea el gol que permitió obtener la Copa América de 1995 frente a Brasil, en el estadio Centenario. No había sido titular en ese partido; de hecho, aunque era reclamado por la parcialidad, la dirección técnica de Uruguay no lo consideraba una pieza clave, salvo cuando las cosas comenzaban a complicarse. En aquella final, ingresó cuando promediaba el segundo tiempo. Poco antes del final, un tiro libre frente al arco selló la suerte de brasileños y uruguayos. Él lo recuerda así: “El gol del 95 fue muy importante porque íbamos perdiendo 1-0 y luego del gol empatamos, por lo que fuimos a penales y allí terminamos ganando. Además fue muy lindo. Fue por el sector izquierdo de nuestro ataque, que es la posición ideal para mí, pero la distancia era muy grande y fue uno de los tiros libres que tiré desde más lejos. La pateo,

pasa por sobre la barrera y entra. Son de esos goles que después pensás: ¡qué golazo! Cuando lo encaré no podía asegurar que lo iba a hacer, porque en esa posición el golero tiene tiempo para llegar y tapar. Pero fue muy justo, entró bien arriba, casi en el palo, en el ángulo-ángulo, y el golero, por suerte, no pudo llegar”.

LA PELOTA NO SE MARCA “La jugada de pelota quieta es automatismo. Si un tiro libre está bien ejecutado no hay for-

ma de marcarlo, y esto depende de varios factores”, decía el Profesor por aquellos años. “Si estos factores se juntan, es imposible marcarlos. Primero que nada, el que le pegue a la pelota debe pegarle bien. El que vaya a cabecear debe hacerlo justamente y bien, para lo cual precisa desmarcarse justo y salir a correr en el momento justo. Cuando la pelota esté cruzando su cabeza, él debe estar allí. Si todo eso sale bien, entonces no se puede marcar la jugada. ¿Por

Pelé en una baldosa “El gol de Pelé que recuerdo es el que convirtió en el mundial de 1958 contra Suecia. Él para la pelota de pecho en el punto penal, le hace un sombrerito, o sea, se la peina al defensa, y antes de que caiga, la toma de bolea y hace el gol. Lo que tiene de sorprendente esta jugada es que se haya podido realizar en tan poco espacio. Fue similar, en el arranque de la jugada, a la de Ruben Pollo Olivera, aquel jugador de la sub 17 que le hizo un gol muy bonito a Argentina y que es, también, uno de los mejores goles que he visto, porque hace una parada de pecho, luego una peinada y después se saca más hombres de arriba. Lo genial de Pelé fue cómo lo hizo y en el espacio en que lo hizo”. 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 43


qué? Por cosas muy simples: el defensa arranca algunas décimas más tarde que el atacante porque no es adivino y no tiene idea de qué puede hacer este. Incluso, si el defensa adivina lo que va a hacer el atacante, entonces deben aparecer las variantes. Porque el que ejecuta se da cuenta de que el defensa sale primero y en ese mo-

mento debería mirar a un compañero, un tercero, y darle la pelota”.

EL TERCER MANDAMIENTO La respiración y colocar la pelota con el pincho mirando hacia el arco son los dos primeros pasos que tiene que respetar cualquier ejecutante que se precie. El tercer mandamiento es elegir el ángulo para patear.

“El ángulo que tengo delante de la pelota depende del sector de la cancha en que me encuentre. Si el tiro es desde el sector izquierdo, me coloco en ángulo recto. De esta manera, el golero puede pensar que puedo tirar –y efectivamente es así– a cualquiera de los dos palos. En cambio, cuando la pelota está por la derecha me tengo que

perfilar de frente al arco, ya que, de lo contario, el golero interpretaría que el palo de mi derecha no lo puedo cubrir y entonces sólo se tendría que preocupar de cuidar del de la izquierda. Por eso, si estoy en el sector derecho del campo, me perfilo de frente, así el golero continúa sin saber hacia dónde la voy patear”.

“El costadito” “Hay gente que le pega con el empeine y con el interior, es decir, con el costadito. La pelota sale con algún efecto, pero, para mí, es menos controlable que si le pego con la cara interior, que hace que la pelota suba y luego baje. Distinto es si le pego con el borde externo, y es poca la gente que le pega así. Creo que son muy pocos los que tienen real efectividad pegándole con esa parte del pie. Maniobrar la pelota con el empeine es mucho más difícil todavía. En estos casos, es complicado darle un efecto a la pelota. Yo diría que si uno le pega con esa parte del pie a un balón, el primer curso es recto, la pelota sale para adelante”.

44 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015


GASTRONOMÍA

Tarta de frutas con masa de hojaldre Un postre ideal para utilizar frutas de estación. Su frescura y la sencillez de su preparación convierten a esta tarta en una interesante opción para el verano.

Ingredientes Lámina de hojald re (rectangular o circ Crema pastelera: ular): 1 medio litro Huevos: 1 Frutas: a gusto Azúcar: 2 cuchar adas Agua: 1 vaso Brillo para tartas (o gelatina neutra ): c/n

Procedimiento

Calentar el horn o Colocar la masa a 200 grados. sobre una mesa de hojaldre enharinada. Form(o tabla grande) doblando hacia ar un borde tímetro aproxim arriba un cenad cada lado de la amente de masa y presionar para que se pe tar los bordes co gue bien. PinPinchar con un n huevo batido. te central de la mas nedor la zona masa durante 20 a. Hornear la hasta que qued o 25 minutos e Prepar ar la crem bien dorada. (ver receta en el a pasteler a esta página). D recuadro de ej Cortar las fr utas ar la enfr iar. seleccionadas. Cuando el hojald distribuir la crem re esté frío sobre la superfi a pastelera ci locar las frutas e central. Cosobre la crema y pincelarlas con el un sobre de brill contenido de Cubrir la tarta y o para tartas. llevarla a la heladera.

Crema pastelera Ingredientes: Leche entera: medio litro Yemas de huevo: 4 Azúcar: 120 gramos Almidón de maíz: 2 cucharadas Manteca: 50 gramos Vainilla: c/n Cáscara de limón: c/n Preparación: Del medio litro de leche separar medio vaso (125 mililitros) y reservar en la heladera. Al resto añadirle la cáscara de limón y la vainilla y cocinar a fuego medioalto hasta que llegue al punto de hervor. Separar el recipiente del fuego y taparlo. Añadir el almidón de maíz al medio vaso de leche fría. Mezclar bien hasta que se disuelva. En un recipiente mediano batir bien las yemas y el azúcar. Mezclar ambos preparados y batirlo bien. Colocar esta mezcla y la leche infusionada con vainilla y cáscara de limón en una cacerola. Cocinar a fuego medio-bajo sin dejar de revolver hasta que la crema se espese. 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 45


COLUMNA LENGUA ESPESA

Sutién y vulgaridad Por Marianella Morena

¿

Qué estás pensando? Como dice el estado de Facebook. Pienso en el verano y en las bellezas que imponen los medios, el envase cosido de cirugías y plástico con carne. La vulgaridad se convierte en modelo que quiere imponerse, y sigue el desfile: cuanto más teta, menos cerebro. ¿Será que los medios siguen intentando decir que las lindas son descerebradas? No, también hay lindas inteligentes, formadas, como hay feas tontas y desinformadas. El esquema antiguo de la belleza física acompañada de una cabeza en la que sólo hay alfajores de nieve es precolonialista. Habría que avisar a los que programan algunos contenidos que esas mujeres son la minoría. Que hay toda una población que lucha por ser tenida en cuenta con un pensamiento propio. Alguien está sacando mal los números. Las poblaciones estamos pateando el tablero. Los de a pie empiezan a levantar su voz contra las imposiciones de una vida que no es así, con modelos de mujeres que no son ciertas y con ausencias de conocimiento, carisma y liderazgo. Me resulta incomprensible que lo fácil y obvio se convierta en difícil y complejo. Es casi una intención de lenguaje: el absurdo contemporáneo. Salvando las ironías (y algunas excepciones), la tendencia es al florero femenino que nunca sabe nada de nada, sonríe mucho y aporta poco. Parece que la sofisticación en el lenguaje fuera excluyente de género; las ocurrencias, el sentido del humor inteligente y la reflexión política (aclaro nuevamente: y algunas excepciones)

son territorios de la tan vigente testosterona. Y pregunto a los varones heteros: ¿no se aburren de ver siempre el escote más largo y la cola más parada? ¿Cuánto tiempo sobrevive esa libido? La excitación más rápida. Fast sex. Chatarra erótica. En momentos en los que se pone sobre el tapete el debate sobre la libertad de expresión, para los que se rasgan las vestiduras por las ofensas a las religiones, nadie dice nada sobre la ofensa constante que vivimos, al imponérsenos un modelo dictatorial de armonía y estupidez de la mano. El valor de no saber nada se convierte en un valor popular, simpático y, la mayoría de las veces, con coqueteos artísticos. Es muy común escuchar a una chica de cuerpo torneado decir que es actriz, por el solo hecho de que se coloca sobre un escenario teatral o en cámara y repite algún parlamento con ciertas acciones. Eso, además de falso, manipulador y deshonesto, es un atentado contra la educación de las personas. Alguien que no es médico, maestro o mecánico no anda por la vida inventándose profesiones. Las profesiones implican formación, disciplina, estudio, entrega y compromiso. A eso hay que sumarle el tan requerido talento, pero, claro está, ambos son imprescindibles para el crecimiento y la afirmación de una carrera; el resto es eso: restos, nada, inventos baratos. Para ser más concreta, específica e ir al punto: para ser actriz hay que estudiar y mucho. Hay que entrenar y mucho, no se trata de ponerse cola o lolas y cambiarse los dientes. No. Es una estafa moral y ética. Para ser actriz hay que invertir: pienso, tiempo, concentración, leer, ver, estudiar, conocer, pero, sobre todo, renunciar a la vanidad, la arrogancia y la frivolidad.

46 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

Para ser actriz no hay que aprenderse de memoria un parlamento de un personaje y fantasear con que se es. Eso es apenas una introducción antigua de las formas actorales establecidas en el siglo XIX, porque si vamos más para atrás, la improvisación escénica era un valor propio del oficio. A pesar de las renovaciones estéticas que tanto el teatro como el cine y la televisión han tenido en la conformación de sus producciones, el valor de la formación y el talento siguen siendo las rutas imprescindibles para ser. No hay lugar a donde llegar; ese es otro invento, mal invento reproducido, que he leído y escuchado de boca de algunas jovencitas: “Quiero llegar”. ¿A dónde? Si hay algo que no existe en el arte es un destino o una meta. Eso, esa concepción remite al marketing, a la venta de algo. El arte es construcción, camino, proceso hasta el último día de tu vida. Muchos errores, algunos aciertos resultado de los errores, fracasos por doquier, fundamentales para acceder a lo vulnerable y para fortalecernos en la lucha. ¿A dónde habría que llegar? Claro, así es que se perfilan y se confirman nuevas figuras –en realidad, no son nada nuevas–, los empresarios artísticos o culturales. Ellos no tienen por qué ser productores, pueden ser actores, actrices, directores que cumplen otra función que no es la del artista. Desde ese lugar y bajo esa perspectiva trabajan. En ese mundo sí encaja perfectamente la frase: quiero llegar a. Pero es importante ordenar y separar los tantos, más que nada, para las nuevas generaciones que a veces confunden todo y piensan que para ser actriz tenés que ser linda. La convivencia y la tolerancia nos invitan a conciliar, no tengo problema, en la medida en que no se falte a la verdad.

Me gustaría saber qué pasaría con la colectividad de escribanos si alguien anda por la vida esgrimiendo un título falso. Es ilegal, ¿no? Grave. Es un delito. ¿Por qué en el mundo artístico eso no es así? ¿Por qué alguien puede despacharse olímpicamente frente a miles de televidentes que es actriz cuando no lo es? ¿Por qué esas declaraciones no son consideradas una estafa? La respuesta unánime es: porque el arte es otra cosa. No se puede. Pero, al margen de las subjetividades sobre quién es artista y quién no, está el límite de lo real: los hechos. A veces, la verdad no siempre es comprobable, pero la mentira sí, es una de sus grandes ventajas. ¿Qué se hace con esas combinaciones frankensteinianas? ¿Reaccionamos cuando nos meten chatarra por vía visual, intelectual y nos fríen el cerebro? Está aceptado y naturalizado. Es más, parece ser uno de los deportes nacionales sentarse a mirar algo que te parece de pésima calidad, desde el sillón blasfemar contra todos los santos y, en paralelo, comentar sobre la mediocridad de la televisión. El mercado marca las reglas, las pauta de lo que creemos. Elegimos menos de lo que pensamos, estamos atados a los movimientos constantes de la estética y los patrones de belleza de cada época. Intentar salir de los monopolios es algo más complejo, sobre todo cuando se integran de forma tan naturalizada comportamientos y rutinas que parecen inofensivas. Entonces sucede que casi todas las mujeres lo integramos, nadie cuestiona que no queremos que nos invadan e impongan un modelo de cuerpo que no es real. ¿Por qué no reaccionamos?


COLUMNA

Crónica de internación Por Laura Martínez Coronel

En los sueños estoy vivo”, dijo. Lo quedaron mirando. Seguro deliraba. Buscaron debajo de su piel un manojo de llaves o el interruptor de la luz, un reloj tal vez, la explicación de lo imposible. Se encontraba casi dormido con la boca llena de pan pero muy lejos del cauce de los peces, en una posición horizontal extraña, sin rebeldía, en un largo banco rodeado de indiferencia. Saco roto y silencio desgarrador. Los domingos son difíciles para los solitarios que llenan sus vidas de fotos viejas y las miran llorando. Después tienen ademanes de ira, y las cajas se parten en el piso entre gritos desgarrados. Ya sabés que no sos aquella foto, no ocupás tampoco aquel espacio, pero esa manera de querer resucitar los muertos es un oficio desesperadamente humano. Se aprende en todas las religiones e incluso fuera de ellas, están los que inventan un “evangelio apócrifo de los múltiples cultos” y también creen en la posibilidad de desandar el tiempo. Tarea torpe si las hay, pero bueno, somos bastante frágiles. “En los sueños estoy vivo”, repitió. Esta vez no era un susurro, parecía un dictamen con cierta oscuridad sobresaltada. El oficio de los locos se parece al de los artistas, y el oficio de todos los seres humanos no es tan diferente. Él hablaba desde su soledad agujero del silencio perdonándose el goce que tal vez nunca tendría. Yo lo observaba mientras desfilaban húmedas siluetas de sal y trataban de detectar el porqué de un corazón fuera del cuerpo, él, con una ceremonia de extrema paciencia, escribía la luz. La enfermera lastimó mi mano,

era dulce, amable, sencilla. Dijo “ay, perdona, no te muevas” y limpió la sangre que ensuciaba la cama. “No es necesario que expongas mis venas”, le dije. Recuerdo su extrema amabilidad, su delgada silueta, su manera de correr las cortinas y traer un ventilador aparentemente más pesado que ella con toda la prisa posible. El lugar donde me atiendo es una dependencia de Asse, un lugar lleno de locos “abominablemente bellos” habitando sus diminutas islas, caminando fantasmales entre árboles, tal vez amando, muriendo, también naciendo. Siempre que voy, escribo por dentro. Al inicio el lugar me parecía inhóspito, apenaban algunas cosas; ya no, he sido tratada muy bien y generalmente veo un personal dedicado y eficiente. No es cuestión de “suerte”, la gente trabaja con seriedad sin esperar recompensa ninguna. Pocos les agradecen, es esa costumbre, “se hace lo que se debe” y “como se debe hacer no se agradece”. Parece simple. No conozco sus nombres, no saben quién soy. Buscan en tres hojas la historia de mi vida. Es imposible. Vengo de lejos, tienen poco a lo que aferrarse para armar rompecabezas. Les hablo en general con determinado grado de tribulación, otras, fijo la mirada en árboles, ventanas, personas que caminan solitarias y respondo con extrema vaguedad. Le tenemos mucho miedo a la palabra “locura”. Tanto miedo que a veces nos alejamos hasta de lo que de veras nos da unas ganas enormes de vivir. Desde aquel que se encuentra un poco cansado de golpear puertas sin fondo al que ya no conoce su nombre los llamamos igual, reptan por debajo de nuestras camas sus largas sombras de voracidad humeante. Les tememos, no tiene sentido, Son personas que sufren. Deberíamos saberlo todos. La opción por la infelicidad es rarísima, no creo que exista.

Ayer, un domingo de imposible sol como todos los eneros de mi vida, fui hasta allí con el corazón en la mano. Diferenciar lo físico de lo que lastima hondamente y se convierte en necesaria partenogénesis no es siempre sencillo. Entre tantas personas, encontré un hombre al borde de un precipicio, entre algunos seres dormidos y otros ensordecedoramente despiertos. Me acerqué, y fue ahí que lo escuché decir cuán vivo estaba en los sueños. Recordé a uno de mis hijos de pequeño. Se despertó y dijo “no duermo, camino por mi mente”. Me asombró bastante, tenía cuatro años. Con el tiempo, me dediqué a frecuentar lugares dónde me necesitaba la gente. Abandoné los escondrijos de mis propias encrucijadas para ayudar a otros a dibujar sus laberintos. Si aquí no podemos ser felices y nos lleva la turbonada en espiral de algunos sacrificios, seguro sobreviviremos en los sueños. Conocí una mujer sorda que tocaba el arpa, miraba irritada el jardín donde nacía el silencio. Trabajábamos en un lugar pequeño con el arte como terapia. Considero que es fundamental y salva. Escuchaba historias sobre extraterrestres con una seriedad incombatible. La enorme facilidad de los abrazos y una manera de declarar amor por todas partes resultaba reconfortante. Afuera estallaban bombas como en todas partes, y la muerte es una decisión más o menos postergable, pero allí nos uníamos para sacar fotos a pies desnudos en la arena, gotas de lluvia en las hojas del parral, manos unidas, bancos desocupados, nubes imprecisas. Leíamos textos y cantábamos. En el domingo de ayer, al regreso, con la seguridad de habitar paisajes vivos en los sueños, en la voz del hombre adormecido con

el pan abrazado sobre el pecho, vi cómo una mujer parecida a una calcomanía de esas que existían antes y se despegaban dificultosamente de los bancos de la escuela poblaba un mundo paralelo de agudos maleficios. Nada raro, entrar a “cara libro” quizás para ordenarme y laburar, con la mano izquierda aun protegida por un leuco. Las historias que podemos inventar en estos mundos que también son pesadillas subyacentes es inevitable. ¿Quién dijo que todo lo imaginado es bueno? Fruto de un delirio bastante oscuro y mucho más grande que el de cualquier habitante del lugar donde concurro a atenderme sea por miopía o por arritmia estaba la señora de los gatos saltando como una niña inerme en la mampara del desconsuelo. La vi en “cara libro” con una consternación vaga y una irritación evidente. “Vas a ver cómo un manto oscuro te arrastrará por el río. Yo soy y te arrastraré a la cueva dónde duermo”. ¿Cuántas veces personas dulces de extrema ternura son esos “monstruos abominablemente bellos”? ¿Cuántas otras veces las nunca extrañas cucarachas somnolientas cuentan sus pesadillas en deformados espejos? Voy a las noticias como un rito. No sé a raíz de qué recordé mi mano sangrando con las venas expuestas. Empecé a salvarme lentamente con las sílabas secretas de todos los auxilios, recordé la sonrisa de la enfermera delgada, los árboles, los latidos sepultados en el cuerpo. Nacer es un oficio cotidiano y necesario. La niña de diez años llevaba una bomba en el pecho con las terribles señales inocultables del miedo. A esos tenemos que temerle. Esos son los monstruos verdaderos, los que atan bombas en el pecho de las niñas para destruirles para siempre cada sueño.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 47


CULTURA

MÚSICA

JUAN CHAO: MÚSICO URUGUAYO EN SENEGAL

Viajar, grabar, SAMPLEAR Uno de los proyectos más fermentales de la escena musical montevideana es el proyecto JR, liderado por el baterista Juan Chao y uno de los animadores de las fiestas subtropicales. A fines de 2014, publicó en la plataforma Soundcloud el ep África, a partir de grabaciones realizadas con músicos africanos en una aldea de Senegal. Por Gabriel Peveroni

E

l músico electrónico y baterista Juan Chao se mandó en 2014 uno de esos viajes imposibles de olvidar. Se presentó a un concurso de la Unesco y quedó seleccionado para trabajar en Senegal, durante tres meses, con músicos de distintas regiones de África. La experiencia, según cuenta, fue tremenda, y la suma de sus vivencias –sobre todo las extramusicales– darían para escribir un libro. Apenas regresó a Montevideo, se propuso rearmar JR (ex Jaime Roots, debido a la exigencia de Jaime Roos para que cambiaran el nombre del grupo), esta vez siguiendo el formato senegalés: seis percusionistas, un bajista, un kora y él con los samplers y bandejas. Se puso a ensayar hasta que se colgó nuevamente la mochila en la espalda y partió a un nuevo viaje: todo el mes de noviembre de gira con Clown Sans Frontières por escuelas

rurales del norte uruguayo. Volvió a Montevideo a mediados de diciembre y, entre otras cosas, sin lugar ni tiempo para el descanso, tocó con los JR en un edificio abandonado de Punta Carretas. “El espíritu de la banda es la resignificación”, dice Chao. “Y también la resignificación del espacio público y privado, con toques de este tipo. Ya habíamos hecho uno en el antiguo edificio pastabasero de Bulevar Artigas y Maldonado. Esta vez, lo que tocamos fue el primer ep de lo de África, lo que está en el Soundcloud”. ¿Cómo se fue gestando el proyecto JR y de qué manera se convierte en una investigación nómade que involucra la percusión y herramientas electrónicas? Me di cuenta de que estaba componiendo mucho material y llegó un momento en que pensé en tocarlo en vivo, en sacarlo del estudio, y de lo personal, para compartirlo con mis camaradas

48 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

días retenido en el aeropuerto y mis amigos. Afortunadamente, de Dakar y luego me deportaron integro algunos proyectos que por un problema diplomático hacen que gire bastante tiempo entre ambos países. Después durante el año, entonces no sólo compongo en mi estudio, también de solucionar todos los problegrabo, edito y sampleo en la ruta. mas legales y pasar diez días en Madrid con ayuda de una familia Esta instancia es fundamental, española, pude finalmente entrar porque me saca del contexto a Senegal. Residí tres meses en habitual de trabajo y me lleva un pequeño pueblo que se llama necesariamente a componer en Toubab Dialaw. Todos eran mis relación con el entorno. Siemamigos y mi familia, hasta que les pre viajo con un micrófono, una bandeja, un sampler y una tarjeta dije que no tenía religión y todas las experiencias que habíamos de sonido. Lo que más me atrae de todo esto es la idea de generar vivido quedaron en la nada. Por mis propios samplers y de utilizar suerte, había un teatro abandonado, a unos kilómetros de donde algo único que está por fuera de estaba, y cuando tenía algún lo comercial. Me gusta la idea de problema de ese tipo me mudaba buscar otras fuentes de donde una semana a trabajar en el teatro samplear y no depender siempre y después volvía al pueblo con del surco y de la púa. las aguas calmas. Otro problema lo tuve cuando traté de grabar ¿Cuánto te marcó la experiencia el rezo que hacen en la mezquide Senegal, tanto en lo personal ta. Todos los días, a las cuatro y como en lo creativo? media de la mañana se ponen a La experiencia fue tremenda rezar el Corán en la mezquita, con desde el principio. Estuve dos


parlantes hacia el pueblo. Son como cuarenta personas que cantan un mantra que yo podría escuchar todos los días, por el resto de mi vida, hasta que muera. Siempre que lo escuchaba me emocionaba tanto que llegó un momento en el que me di cuenta de que yo mismo estaba participando en la ceremonia desde mi habitación. Un día me levanté, fui hasta la puerta de la mezquita, me puse a grabar, creí que nadie me había visto y me fui. A las dos horas me vino a buscar la entidad máxima de la religión del pueblo para advertirme de que la palabra de Alá no puede ser grabada por cualquiera. Me explicó que no podía utilizar la grabación, que la borrara y que si seguía con este tipo de actitudes iba a tener problemas serios. Pero, por supuesto, tuve experiencias lisérgicamente buenas, como descubrir instrumentos hechos con vegetales que suenan como sintetizadores. Me hice de compañeros de la vida, pero lo que más me dejó la experiencia es el valor del relativismo cultural y poder entender que ninguna cultura, bajo ninguna circunstancia, puede ser juzgada por valores externos a los de su propia cultura. Una vez que entendí esto, mi trabajo se me hizo mucho más fácil y pude apropiarme de lo mío para encarar las composiciones. ¿Qué resignificaste, a partir de estas vivencias, en tu forma de abordar la música y la percusión? África me sirvió como una especie de posgrado en algo que vengo investigando desde hace mucho: la distinción entre la forma y el contenido. Yo me especializo más en la forma, y siento que el contenido está siempre en función de la forma. Me refiero a que el contenido musical melódico métrico siempre está en función de otro elemento que es la forma de la composición. Lo primero que hice en África fue reconocer las características de la ejecución en vivo. Son muy intensos, hipnóticos, físicos. Cuando llegué con todos los aparatos y botones no entendían qué instrumento tocaba. Hay que entender que ellos

son músicos que en su mayoría no comprendían el concepto de la grabación multipistas, enton“El episodio marcó mi vida, porque me sentí censurado… mal. ces al principio la interacción fue Pude ver cómo un artista exitoso, con dinero, popularidad y muy difícil, hasta que un día me herramientas, como lo es Jaime Roos, puede ser un completo invitaron a tocar los dundun, una analfabeto, mucho más que un músico africano que fabrica su especie de tambores timbales propio instrumento con vegetales, que no sabe leer ni escribir y que tocan melodías y se tocan que nunca estuvo en un estudio de grabación. Los músicos en con palo. Hasta ese momento no África aprenden de otros músicos, tocan sus propias canciones y les había dicho que sabía tocar también las canciones de sus amigos, utilizan frases y dichos de la batería, y cuando me senté a tootros músicos, cambian las canciones que hicieron sus abuelos, car, la gente se empezó a arrimar, utilizan sonidos de la naturaleza. Jaime Roos, en cambio, es un a mirarme, a reírse y a agitarme. buen compositor pero es un dinosaurio, aburrido y decadente”. Para ellos fue un poco raro que un blanco tocara de esta forma, Al regreso de África te subiste a la forma parte de una movida global porque están acostumbrados a gira con Clowns Sans Frontières... que está muy presente en toda músicos blancos académicos, de universidades con alto contenido ¿de qué manera la experiencia de América, desde el norte hasta el trabajar con ellos se fue metiendo sur. El cruce entre lo electrónico y teórico pero con una carencia de lo popular me gusta y, sobre todo, sentimiento muy grande. Después en tu forma de vivenciar el arte? me parece una buena forma de Como te contaba, opto por estar de haber entendido las caractemilitar por el sampler y las banderísticas de le ejecución, me centré de gira la mayor cantidad de tiempo que pueda. Con los Clown jas. Particularmente, en Uruguay en los instrumentos, los timbres me parece súper bueno porque es tengo muy poco tiempo para y sus usos. Entonces comencé a una forma de que la decodificacomponer, pocas herramiengrabar los timbres, escucharlos ción del mensaje sea más accesitas y un camino muy acotado y y adaptarlos con lo que tuviera ble y fácil; por supuesto, cuando ganas. Cuando mostraba el resul- marcado para recorrer. Todo eso hablo de fácil no quiero decir falto me pone a prueba, me ejercita tado a los músicos de la banda, de contenido, sino que parto de la las reacciones eran súper buenas y me hace usar la cabeza. En el último viaje, por ejemplo, recorri- base de que es muy difícil hacer porque escuchaban sus instrualgo simple pero particular. mos escuelas del interior y para mentos puestos en función de otra cosa, distinta de lo que están componer optamos por utilizar Siempre estuviste vinculado a elementos reconocibles para los acostumbrados. También con los estéticas urbanas, ya desde tus niños. Entonces sampleo mucho ritmos fue un trabajo de adaptaacciones con el grupo de stención y cambio muy importante. Al de folclore, payadas, obras de cileros PDC o al ser baterista Lauro Ayestarán, de Los Olimaprincipio, no entendía absolutareños, malambo, bombo legüero, de rock en Malacate. ¿Cómo te mente nada; era como escuchar sentís respecto de la escena más compongo con esos elementos. una banda de green-core sacada convencional del rock? Creo que el interior profundo de de la película The Matrix, súper Creo en la resignificación, en Uruguay es el inconsciente del futurista, compleja. No hay país, y me gusta trabajar en estos el cambio y en la adaptación. A estructuras, hay diálogo, hay todo nivel: político, tecnológico, lugares para enseñar a los niños imposición y una sumisión rara artístico… Con respecto a la escena que una bandeja es un instruen la manera de tocar. Para mento, que en la música no existe convencional del rock, de la que mí, ellos hacen música elecsoy parte, me siento agradecido. la propiedad privada, que todo trónica, sólo que la hacen con Es mi escuela: el toque, cargar los viene de algún lado. Profesionalinstrumentos análogos y otros instrumentos, la distorsión, repetir mente, para mí es un ejercicio estilos. Pero la hipnosis y el estribillos, tocar rápido y fuerte. trance siempre son la meta, y la buenísimo, es una instancia de Siempre voy a ser un poco parte riqueza tímbrica siempre es muy composición con axiomas. de eso, porque es lo que soy. Me cuidada. Son composiciones de caen bastante mal las personas ¿Qué está pasando en Montelarga duración y de una calidad que siguen paradigmas, y eso en la video, en lo que se refiere a la narrativa muy alta. Todas estas movida electrónica, en especial al escena convencional de cualquier cosas constituyeron cambios estilo es muy común. Por eso premuy profundos en mi percepción espacio “subtropical”? fiero construir un camino de liberPara mí, el equipo subtropical de la música, y también en la de tad de composición. Con respecto a ellos, un encuentro e intercambio funciona como una especie de Malacate, creo que nuestro primer familia en la que fui incluido y musical cultural muy rico y un disco es convencional pero todo lo en la cual puedo confiar. No sé reconocimiento de patrones muy que vino después no. Y sobre todo si es fermental o no, lo que sí importante. Pude vivir mi reennuestro segundo disco no me paresé de primera mano es que la cuentro con la madre musical de ce para nada convencional dentro forma de tratar la música que se Latinoamérica y puedo decir que de la escena del rock uruguayo. tiene en las fiestas subtropicales fui un hijo reconocido.

Después de Jaime

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 49


CULTURA

ARTE

EL ARCHIVO CLEMENTE EN EL SUBTE

MEMORIA EXPERIMENTAL Hasta el último día de enero se puede visitar, en el Centro de Exposiciones Subte, una muestra del Archivo Padín, de un artista uruguayo figura del arte conceptual y experimental de la segunda mitad del siglo XX. La investigación y curaduría estuvieron a cargo de Riccardo Boglione. dor. En la sala M del Subte, sin embargo, no hay performance ni ruptura. No hay, en primera instancia, lo que se espera encona historia comienza cuando Clemente Padín decide dar en trar en una muestra asociada al comodato a la Universidad de la nombre de Padín. La intención de registro, llegado el caso, conRepública (Udelar) la totalidad trasta y se potencia con el gesto de su archivo personal, donde de provocación de la muestra se guardan obras suyas y de decenas de artistas con los que Do it (again), del Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, mantuvo o mantiene contacto que se exhibe en la sala principal desde los años sesenta. Luego del Subte. de varias peripecias y gracias “En cuanto a la exposición, a los esfuerzos de la Red del Clemente en ningún momento Conceptualismo del Sur, del participó en ella”, aclara Boglione. Museo Reina Sofía de Madrid y de la propia Udelar, en 2010 se “Mi idea no era hacer la enésima logra que el material sea hospe- muestra de Padín, sino exhibir lo dado en el Archivo General de la que fue un sistema contracultural de artistas de todo el mundo, Universidad (AGU). mo tiraje, que casi no tuvieron material muy difícil –y en algún Es en ese momento que Riccardo que intercambiaban experiencirculación. Lo mismo pasa con caso diría imposible– de enconcias y artefactos por fuera del Boglione toma contacto con el las obras de Arte Correo que, por trar: como Padín se movió en un circuito oficial del arte, con una archivo, convocado por Vania su naturaleza, nacen como algo, Markarian (responsable del AGU) fuerte huella política”. El montaje ámbito “under”, se trata a menuen definitiva, semiprivado”. do de libros y revistas de bajísirealizado por Boglione integra para coordinar el proceso de ejemplos de poesía visual y obras catalogación. Fichados todos los libros y las revistas, y estando en de distintos artistas colgadas en dos de las paredes, registro en proceso de digitalización parte del material más destacado, tuvo video de performances en una “Estudié durante muchos años el movimiento de la poesía visual, tercera pared y varias vitrinas la idea de generar una acción sobre todo lo que significó en Italia, donde fue sumamente imporcon diversas publicaciones en el pública como forma de difundir tante para la renovación de las artes plásticas. Todavía estoy en el Archivo Padín. Presentó la pro- espacio central. eso. Me topé decenas de veces con el nombre de Padín, así que El curador traza, con una decisión puesta de exhibir una pequeña cuando vine a vivir a Uruguay, ir a su casa para charlar con él fue, quirúrgica, un decidido ejercicio parte de su acervo cuando el por supuesto, una de las primeras cosas que hice. Lo que más de memoria artística del maestro Subte hizo su llamado anual. Se sobresale de su obra, además de algunas piezas puntuales y de y su entorno, privilegiando la idea la aceptaron. sus proyectos editoriales, es la coherencia que lo llevó a no salir de archivo, de panorámica de Es así que son dos los caminos nunca del ámbito experimental, en ninguna de sus múltiples acvarias de sus diversas actividades que confluyen en la muestra El tividades. Me interesó fuertemente subrayar la centralidad de los experimentales, privilegiando informe Clemente: el del artista libros y los periódicos que creó, desde mediados de los sesenta –eso sí– los trabajos gráficos. conceptual uruguayo Clemente hasta mediados de los ochenta, porque son elementos imprescinPadín y el del escritor experimen- “Es fundamental que el público dibles para entender el recorrido de las artes visuales de acá y de pueda tener acceso a la obra y al tal italiano Riccardo Boglione, en afuera, y no sólo por su indudable valor literario y cognoscitivo”. archivo de Padín, porque reúne calidad de curador e investigaPor G. P.

L

El camino de Boglione

50 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015


CULTURA

DISCOS

Por A. Laluz

TANGO DEL ESTE. Osvaldo Fattoruso, Daniel Maza y Hugo Fattoruso. Montevideo Music Group (MMG), 2014.

Trío de virtuosos

Sacale jugo I

sus personales historias musicamaginemos la siguiente les. Otro, un lenguaje que, como escena. Febrero de 2011 en el estudio de Sondor, en Mon- se dijo, resiste clasificaciones y etiquetas, pese a que se haya tevideo. En la cabina, manevuelto costumbre definirlo como jando con reconocida pericia la grabación, Gustavo de León. ‘fusión’ y a que desde experienEn la sala grande, flanqueados cias como la del grupo Opa por micrófonos, amplificadores opera como marca de identidad: una expresión catalizadora de y cables, Daniel Maza (bajo), elementos que provienen de Hugo (teclados) y Osvaldo músicas fuertemente locales Fattoruso (batería). Ahora, la (candombe, tango, bolero, sammúsica: una entidad inefable ba, bossa nova) y de recursos que en las manos y cabezas interpretativos y compositivos de estos señores se vuelve de anclaje territorial más difuso más inefable e inclasificable. e impregnados de los signos El repertorio: composiciones de Maza, Osvaldo y Hugo, más de la modernidad, en los que la revisiones de ‘Cravo e canela’, improvisación refuerza el valor de de Milton Nascimento y Ronal- las correlaciones dinámicas entre do Bastos, ‘Tango del este’, del memorias musicales y la fugacidad del instante creativo (y aquí maestro Manolo Guardia, ‘A es donde juega su mejor partida morte de um deus de sal’, de el aporte jazzístico). Roberto Menescal y Ronaldo A ese nudo significante, Maza Bôscoli, y la inoxidable ‘Baile y los Fattoruso le sacaron todo de los morenos’, de Carmelo Imperio, Romeo Gavioli y Geró- el jugo. Cada sucesión de notas, cada acorde, cada estructura nimo Yorio. El resultado, el disco Tango del rítmica, no sólo esquiva virtuosaeste, editado originalmente por mente lo previsible, lo obvio, sino que conjuga una garra expresiva el sello Barca y lanzado en el medio local por MMG en 2014. tan potente como única. Para ejemplificar: la introducción y Un registro documental formiel primer planteo melódico de dable, una suerte de síntesis ‘Baile de los morenos’; la energía de los dos años de trabajo y, a la vez, la sutileza del minuque hasta entonces llevaba el to y medio de ‘La zapada’; el trío, y ahora, un homenaje a tratamiento melódico de ‘Ana y Osvaldo, a poco más de dos Marcelo’ (uruguayísimo “al palo”); años de su fallecimiento. Al el refinamiento sonoro y formal mismo tiempo, este material de ‘Tango del Este’; la personal es huella profunda de una reinterpretación de ‘Cravo e caconcepción musical que tiene nela’; la “llevada” swingueada de al menos dos pilares. Uno, el ‘New candombe’, de Maza. virtuosismo de los músicos, 23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 51


CULTURA

AGENDA

ARTE QUE SE MUEVE

Para oír, para VER, PARA IR Plástica, música, teatro, cine: varias propuestas artísticas con sendas marcas de identidad que componen la inquieta agenda cultural local.

L

a idea de Compadritos surgió a partir de unos monólogos tangueros en los que el actor Juan Saraví estaba trabajando y a los que le interesaba sumarle el diálogo con un músico en vivo. Llamó al pianista Juan José Zeballos y juntos diseñaron un espectáculo en el que comparecen textos en verso y en prosa. El espectáculo, estrenado en Montevideo en 2013, se ha presentado en Buenos Aires, París y Madrid, y regresó al Victoria, donde se presenta los sábados de enero. Quedan dos únicas fechas, las noches del 24 y 31, a las 21.30, para esta performance tanguera con textos de Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Carlos Maggi, Miguel Ángel Olivera y otros.

H

asta el domingo 1º de febrero, en el Subte, puede visitarse Do it (Again), muestra colectiva que forma parte de la programación itinerante del Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo (Macmo). En esta ocasión, el Macmo presenta una muestra basada en el concepto do it de Hans Ulrich Obrist, a partir del cual una serie de artistas dan instrucciones para la ejecución de objetos o acciones a realizarse en un espacio expositivo. La propuesta indaga en el concepto de obra de arte como objeto acabado, así como en el de autoría. ¿La obra es de quien la piensa o de quien la realiza? ¿Es el objeto final o la instrucción y el proceso para llegar a él?

M

A

lejandro Spuntone y Guzmán Mendaro largaron con un ciclo de versiones, en plan guitarra y voz, a finales de 2012. Empezaron en el escenario del Hendrix, con la idea de volver a la música después de historias musicales truncas y, en el caso del ex cantante de La Trampa, para superar una dura pérdida afectiva. Un año después publicaron Estado natural, disco que llegó al platino y mereció varias distinciones y premios de la crítica. Antes de las pasadas navidades, llegó el dvd, con el registro de uno de los shows, de mayo de 2013. El dúo sigue en el camino, renovando repertorio y apostando a la canción uruguaya. Hoy, viernes 23, se presentan en vivo, a partir de las 22.30, en Sofitel.

E

lectric Society se llama el concierto de música electrónica experimental que se llevará a cabo hoy, viernes 23, a las 21.00 en el Cabildo de Montevideo. Dos artistas europeos y un sudamericano conforman un programa muy atractivo para los aficionados a la electrónica pura y dura. Abre el chileno Danieto, una de las figuras clave de la escena experimental de su país. Diseñador de software sonoro y fundador del sello impar.cl, su música se reconoce por patrones hipnóticos y psicodélicos, ritmos abstractos y un marcado minimalismo digital. Los dos europeos que formarán parte de Electric Society son D.Soul (proyecto del músico alemán Daniel Tischer) y el británico Hans Carstens. La entrada es libre y gratuita. 52 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

E

l cantante de Café Tacuba dará dos shows, en el Medio & Medio, al frente de su grupo paralelo Hoppo! Ya grabó dos álbumes con esta formación alternativa, ambos sin fines comerciales y de corte experimental. La agrupación, integrada por músicos mexicanos y chilenos, maneja un repertorio de composiciones de lo que ellos llaman psyfolkrock y que, según Ruben Albarrán, está inspirado en el rock, la psicodelia melódica, el folclore latinoamericano y la world music. El cuarteto Hoppo! estará en el club de Portezuelo las noches del viernes 23 y el sábado 24 de enero.

auricio Ubal no se presentaba en Paysandú desde su participación en la gira Ruta uruguaya 2007. El cantautor regresa a la capital sanducera para presentar las canciones de Arena movediza, disco con el que obtuvo el reconocimiento como mejor compositor del año en la última entrega de los premios Graffiti. El show que dará hoy, viernes 23, en el auditorio Miguel Pías, organizado por diario El Telégrafo, forma parte de una gira que ya lo llevó por escenarios de Rocha y Maldonado. Estará acompañado por su banda: Diego Azar (guitarra), Mario Chilindrón (bajo), Carlos Boca Ferreira (percusión) y Fernando Goicoechea (teclados).


HUMOR

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 53


EMPRESARIALES

STELLA ARTOIS

Por el arte E

n línea con la búsqueda de la belleza y la perfección, la reconocida cerveza de origen belga Stella Artois acompañó la feria Este Arte, que reunió en Punta del Este a los representantes de treinta galerías de renombre mundial. Durante tres días, el arte contemporáneo tuvo una vitrina de lujo en el Polo & Country Club del principal balneario, a diez kilómetros de José Ignacio. Pinturas, esculturas, fotografías y montajes digitales fueron expuestos en una carpa que ocupó unos 1.200 metros cuadrados, convocando a los más destacados artistas y coleccionistas. Los mecenas italianos Rosa y Gilberto Sandretto, el historiador Gabriel Peluffo, el artista Luis Camnitzer, el director de Capacete Entretenimientos de Río de Janeiro, Helmut Batista, y el curador del Guggenheim UBS Global Map

Ney Castillo, María del Carmen Pérez, Juan Pablo Fernández, José Ignacio Fernández Carla Giachello.

Initiative, Pablo León de la Barra, fueron algunos de los expertos que se hicieron presentes en el lugar. Hubo mesas redondas sobre narrativa y arte, que incluyeron al director de la pinacoteca del estado brasileño de San Pablo, Ivo Mesquita, junto a su par francesa Charlotte Laubard y a la curadora Verónica Cordeiro. Rodeada de las más refinadas expresiones de la cultura contemporánea, Stella Artois resultó un ingrediente fundamental para poner el toque final a la feria Este Arte, a través del tradicional ritual de los nueve pasos, llevando a su máxima expresión el arte de servir una cerveza perfecta.

BBVA

Un clic y a Nueva York A

unque la Gran Manzana está a varios miles de kilómetros de Montevideo, el viaje se puede hacer sólo con un clic. ¿Cómo? Muy sencillo: con la promoción “New York a un clic con BBVA net”. Gabriela Mira lo hizo y lo comprobó. Ella es la privilegiada ganadora del sorteo de esta promoción impulsada por BBVA. Durante todo el mes de noviembre y hasta el 15 de diciembre, quienes accedieron a BBVA net, tanto para darse de alta como para realizar transacciones o consultas, participaron en el sorteo que se efectuó el 19 de diciembre de 2014. Cada operación tuvo diferentes chances acumulables para participar en el sorteo. El alta en BBVA net generaba tres chances, las transacciones generaban dos y con cada acceso y consulta a la página se obtenía una chance.

El segundo puesto en el sorteo fue para Carlos Novell, quien se llevó un iPhone modelo 5C de 16 G. De esta manera, BBVA reconoce y valora la confianza que sus clientes depositan en ella.

TERGEN PHARMA

Donación valiosa E

l laboratorio TerGen Pharma entregó a la Fundación Pérez Scremini, especializada en la atención a niños con cáncer, una partida de mil unidades de su línea Avemus®, que ofrece a los pacientes oncológicos un soporte para alcanzar mejor calidad de vida durante el tratamiento. La donación llegó acompañada por una figura de Papá Noel de 1,82 metros de altura, que fue instalada en la entrada de la institución como símbolo del espíritu navideño de estas fechas. El doctor Luis Alberto Ney Castillo, director de la fundación, calificó como fundamental la contribución realizada por TerGen Pharma, sobre la que dijo: “Apunta a la calidad de vida, además de la curación. Los tratamientos tienen efectos secundarios muy significativos y, para nosotros, aliviarlos es

tan importante como curar a los niños”. La línea Avemus® incluye un enjuague bucal, un gel crema para la piel, un gel vaginal, una solución para las uñas y un jabón en gel, todos especialmente diseñados para higienizar en forma efectiva y sin generar molestias a los pacientes que sufren los efectos secundarios del tratamiento. Los productos hidratan las mucosas, fortalecen las uñas y protegen la piel, reduciendo el dolor y dejando una sensación de frescura. La Fundación Pérez Scremini atiende en la actualidad a 400 niños que luchan contra distintos tipos de cáncer. “La enfermería nos estaba reclamando la disponibilidad de estos productos, porque después que los niños los prueban y experimentan el alivio, los piden”, apuntó Castillo.

CLIGHT Y PUNTA ALIVE!

Diseño, arte y música M

Gabiela Mira con Juan Carlos Alonso, director de Desarrollo de Negocio y Transformación Digital de BBVA.

54 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

añana, sábado 24 de enero, la marca de jugos Clight patrocinará el evento Punta Alive!, una propuesta que incluirá diseño en pasarela, show room con juegos y regalos, arte en vivo y la presentación de destacados dj y bandas nacionales. La tercera edición de Punta Alive! se llevará a cabo en Natural Mystic (Ruta 10, Parada 8, Piriápolis) a partir de las 16 horas. Clight acompañará el evento con su BiciBar, invitando a degus-

tar variadas recetas de tragos elaborados a base de los sabores de jugos.


z.

UCM

ENJOY CONRAD

Salud y playa

Os Paralamas

P

C

or octavo año consecutivo, UCM baja a la playa Pocitos durante enero y febrero con una renovada propuesta para todo público: Pilates Mat y Zumba Fitness. En el marco del programa Actividades de Verano de la Intendencia de Montevideo, UCM –que brinda la cobertura médica de las playas capitalinas en el período estival– ofrece actividades sin costo y para todo público desde el 8 de enero en esta popular playa, concretamente a la altura

de la rambla y Avenida Brasil. Los martes y jueves de 8 a 9 horas se realizan las actividades de Pilates, y de 9 a 10 las de Zumba Fitness. Antes de realizar estas actividades físicas, se recomienda al público hacerse un chequeo médico en la cabecera de la rambla. La renovada propuesta de UCM para 2015 se suma a los espacios saludables (módulos de ejercicios ubicados en Malvín y Plaza Trouville), como parte del objetivo de prevenir en salud y promover una actitud de vida sana.

on una vibrante propuesta rockera, el grupo brasileño Os Paralamas do Suceso se presentó anoche, jueves 22 de enero, en Punta del Este, Maldonado, en el marco de la agenda estival de espectáculos de Enjoy Conrad. El concierto, que comenzó a las 22 horas, se realizó en la moderna sala Punta del Este del resort y casino. La banda brasileña, que por cuarta vez se presentará en el centro de entretenimientos, ofreció un completo recorrido por las creaciones más destacadas de sus casi cuarenta años de existencia. Herbert Vianna, Bi Ribeiro y João Barone, que comenzaron a tocar juntos en 1977 y nunca se separaron, revisitaron éxitos como

‘Alagados’, ‘Bora bora’, ‘Cinema mudo’, ‘Selvagem’ y ‘Calibre’, entre otros clásicos. Acompañados por un grupo de reconocidos músicos, los artistas desplegaron en el escenario su particular fusión de rock y reggae, un estilo que los transformó en una de las bandas más populares de América Latina de las últimas décadas.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 55


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EUROPA: LABORATORIO FORENSE MÓVIL

Crossing lines Un consorcio de empresas europeas desarrolla un novedoso laboratorio forense móvil, el ForLab, que permitirá trabajar con sumo detalle en las escenas de los atentados terroristas.

E

n la serie de televisión Crossing Lines, una producción inglesa, francesa y alemana que en 2014 estrenó su segunda temporada (en Latinoamérica se la puede ver por el canal AXN), un equipo de elite, convocado por el detective Louis Daniel, investiga delitos especiales para la corte penal de La Haya. Estas investigaciones, que involucran escenas

en distintos países europeos, son realizadas con un despliegue singular de recursos tecnológicos, que tienen como virtud distintiva la posibilidad de recolectar y analizar datos exhaustivamente. El desarrollo de cada caso pone de manifiesto no sólo los posibles avances en los recursos técnicos, sino especialmente un fenómeno que se ha convertido en isotopía

articuladora de muchas de las narrativas de ficción: las amenazas a la seguridad y los atentados terroristas. Pero ese nudo temático también gravita en la realidad que está fuera de la pantalla chica. No es extraño entonces que la Unión Europea haya redoblado sus inversiones en materia de seguridad en las últimas décadas

IMÁGENES DE CERES

La exploración Dawn Tras las impactantes imágenes que envió la sonda Rosetta del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko, un nuevo suceso marca la agenda de la astronomía y la exploración espacial. Se trata de los datos del planeta enano Ceres aportados por la sonda Dawn. La reciente secuencia de imágenes que envió esta sonda es el resultado de casi una hora de observación cumplida el 13 de enero de 2015, a una distancia de 383 mil kilómetros del mencionado planeta. La resolución de las imágenes es muy baja, lo que no permite observar mayores detalles de la superficie, pero, según indicaron los científicos, la calidad irá mejorando con el correr de los días. Se espera que la sonda entre en órbita el 6 de marzo de este año. A partir de esa fecha habrá que esperar 16 meses de misión para estudiar el mayor cuerpo del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, con un diámetro de 950 kilómetros. Algunas hipótesis dicen que en la superficie puede haber pequeños océanos. 56 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

y que esto haya ganado una nueva visibilidad tras los episodios violentos vividos recientemente en Francia y Bélgica. En ese plan, varias empresas que tienen contratos para desarrollar proyectos y programas de seguridad en el viejo continente han afinado sus líneas de trabajo. Tal es el caso del consorcio liderado por la empresa española Indra, que


desde hace tres años trabaja en un modelo de laboratorio forense móvil de punta llamado ForLab, que tiene un presupuesto de cuatro millones de euros. Esta tecnología, han reportado los informes de agencias, será una herramienta importante para la acción de las fuerzas de seguridad en casos de atentados terroristas, ya que permitirá la pormenorizada recolección y análisis de pruebas. El ForLab tiene los recursos para generar imágenes 3D de los escenarios de cualquier atentado, y, entre otras prestaciones, también puede registrar digitalmente las pruebas y detectar, analizar e identificar restos de explosivos y cualquier componente plástico u electrónico de una bomba. El ingeniero Javier Hernández, coordinador del proyecto ForLab, señaló al diario El Mundo de España: “El objetivo de este trabajo es ayudar a la Policía a conseguir la mejor información

posible en el menor tiempo posible, para que pueda reducir la cantidad de material que envía al laboratorio. Las empresas que conforman el consorcio que lleva adelante este proyecto han trabajado conjuntamente con las instituciones policiales de Finlandia, Italia, España y Francia. Hernández explicó al citado periódico: “Al inicio, la Policía francesa nos pidió que se hiciera una simulación de un atentado en una oficina de Francia para que viéramos cómo es la escena en una situación así”. A partir de esa y de otras experiencias similares, los equipos técnicos y científicos desarrollaron esta tecnología que estará lista para su uso en muy poco tiempo.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 57


FINA ESTAMPA

Largaron El martes 20 de enero se realizó el lanzamiento de los escenarios Rondamomo. En el evento participaron representantes de Daecpu, de la empresa Cutcsa, el presidente electo Tabaré Vázquez, carnavaleros de reconocida trayectoria y medios de comunicación. ESCUCHEN, EL TOQUE DEL CHICO ES ASÍ. T abaré Vázquez, Juan Salgado, Eddie Espert.

VOS SÍ QUE LA HACÉS DE GOMA, PIBE. Pablo Pintos, Alberto Grille.

A VER, ¿QUIÉN SE FIJÓ EN EL DECORADO DE LOS TAMBORES? Micaela Pintos, Tabaré Vázquez.

¿Ven, muchachos? Así se canta. Alberto Grille, Mateo Grille, Pablo Ferreri.

MUCHO CALOR, NO DABA PARA CORBATA. Juan Salgado, Tabaré Vázquez, Mateo Grille. 58 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

AY, MARITA, ESTOS SÍ QUE SON CARNAVALES. María Julia Muñoz, Glenda Rondán.


Alberto Grille, Tabaré Vázquez.

Un presidente y los ministros del candombe. Eduardo da Luz, Tabaré Vázquez, Alfonso Pintos.

La plana mayor. Juan Salgado, Eddie Espert, Enrique Espert, Tabaré Vázquez.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 59


A las tablas El Teatro del Notariado comenzó la temporada 2015 con tres excelentes estrenos: la exitosa comedia Pato a la naranja, con dirección de Hugo Blandamuro, y las actuaciones de Sergio Gorzy y Lilián Anchorena, Fontanarrisa de salón y Príncipe entre reinas.

ESCUCHAME, QUERIDA, ESTOY CON LILIÁN AHORA. Sergio Gorzy, Lilián Anchorena.

ESTO PINTA PARA ÉXITO, ¿NO? Director Hugo Blandamuro; actriz Isabel Schipani; Isaac Mejlovitz, presidente de Macromercado; Sergio Gorzy.

Y CON USTEDES, LOS PROTAGONISTAS DE FONTANARRISA. Actores Ariel Caldarelli, Carlos Rodríguez, Félix Correa.

ES EL TURNO DE PRÍNCIPE ENTRE REINAS. Actores Juan Gamero y Rosina Benenati.

CHICOS, ¿PRECISAN AYUDA? Yoni Kurlender, Laura Barboza, Cristina Cabrera, Rosina Benenati, Juan Gamero. 60 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

TE DIJE QUE EL FOTÓGRAFO ERA UNA MONADA. Alejandra Mejlovitz, Mabel Lista.


HORÓSCOPO Semana del viernes 23 de enero al jueves 29 de enero

Primer decanato de Acuario

S

igno de aire, masculino. Su astro regente es Saturno, del cual posee y destaca sus características en forma activa. Acuario es símbolo de investigación y exploración en los campos de acción tecnológica que están ligados a los inventos y descubrimientos de esta nueva era. Su don para investigar desarrolla a menudo un agudo sentido crítico.

ARIES

Esparcirá la felicidad y la alegría que da el brillo del Sol sobre el hogar. Carácter amable, naturaleza sociable y disposición amistosa. Activo y listo. También exterioriza el amor por la música, el arte y el deseo de los placeres. Procure el orden de su economía. Amor: Satisfacciones altamente favorables. Impulsos eróticos. No se reprima.

TAURO

Su dinamismo y energía generarán una corriente altamente optimista que provocará reacción positiva en cadena para la claridad en sus proyectos y trabajo. Aumentará su popularidad entre sus hermanos, vecinos y afectos íntimos. El éxito estará indicado como consecuencia de los viajes, de escritos o publicaciones. Experimentará posibles situaciones agradables o cambios en su hogar. Amor: Mucha acción pasional y sexual con grandes satisfacciones.

Espíritu conciliador, con amabilidad y simpatía procurará solucionar problemas referentes a malentendidos con afectos íntimos del pasado. Buen momento para asociaciones comerciales. Gran productividad. Cuide sus gastos económicos. Amor: El calor ferviente de la pasión parecerá consumirlo. No se resista y satisfágase.

Es conveniente meditar profundamente sus pensamientos antes de expresarlos. Es tiempo propicio para dedicarse a su autoestima y el cuidado de su cuerpo. Medite. Éxito, posibles ganancias económicas inesperadas por asociación, juego o legados, pero deberá cuidar sus gastos. Amor: Probable frenesí sexual, impulsos ardientes. Diviértase y divierta a los demás. Demostrará probable naturaleza ardiente en sus pasiones.

SAGITARIO

Signos de importantes ganancias. Posibilidad de alcanzar situaciones materiales de mayor confort o incluso riquezas mediante sus ingresos personales. Probable aumento del ingreso de dinero. Buen momento para firmar contratos o convenios. Amor: Se encontrará en muy buena relación con su prójimo. Tiempo de buscar el origen de su afecto y manifestarlo vívidamente.

CÁNCER

CAPRICORNIO

LEO

ACUARIO

VIRGO

PISCIS

Posible éxito laboral y financiero. Continúan las tendencias altamente positivas para la expansión de su economía y la elevación social. Probable incremento de recursos personales. Evite malgastarlos. Buen tiempo para realizar proyectos con asociados o contratistas. Amor: Muy buen relacionamiento sentimental. Procure satisfacer su libido satisfaciendo a los demás.

Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

ESCORPIO

GÉMINIS

Se sentirá atraído por obtener o realizar nuevas labores. Se encontrará original, con posible carácter caprichoso y mudable, pero simpático. Buen tiempo para estudios. Deberá esforzarse más para alcanzar el triunfo en el área laboral. Amor: Exponerse a la sensibilidad de los demás es positivo para su entendimiento emocional.

Por Rodrigo Farías

LIBRA

Se encontrará extravagante, crítico e irónico, tanto en el aspecto social como en los negocios. Evite que sus instintos e impulsos lo dominen. Posible participación en cuestiones de contratos, uniones y asociaciones. Una buena alimentación y actividad física pueden ayudar a sobreponerse. Amor: Probables desórdenes sentimentales harán que reflexione sobre su actitud.

Su comunicación se verá complicada y poco clara. Se encontrará apoyado por sus amigos y personas influyentes para alcanzar posiciones lucrativas. Esta posición lo hace muy pródigo y gastador. Amor: Estará dedicado y atento a su prójimo y afectos. Complacerlos es complacerse. Para brindarse plenamente es importante amarse primero.

Sus virtudes saturninas de fortaleza, tacto, previsión, honradez y aplicación sistemática a los negocios lo llevarán a ocupar altas posiciones que suponen gran responsabilidad. Estará rodeado de amistades que lo influirán positivamente. Amor: Su sentimiento está en evolución. Aprender de sus errores emocionales lo conducirá al éxito provechoso de nuevas oportunidades para expandir sus deseos.

El Sol se encuentra en su signo, lo cual indica iluminación y desarrollo de su percepción de las necesidades de su autoestima a fin de elevarla. La mente se imbuirá con ideales elevados de ambición extrema. Estará generoso y tolerante hacia la opinión de los demás. Buen tiempo para investigaciones intelectuales y científicas. Condiciones favorables para viajar a tierras extrañas.

Probable crecimiento en sus riquezas materiales. Se encontrará rodeado de amigos influyentes, los cuales pueden ayudarlo a concretar sus esperanzas, deseos y ambiciones. También tendrá una disposición sociable y aficionada a los placeres. Amor: Posición altamente favorable en las cuestiones sentimentales. Brindarse con mayor pasión y erotismo es la clave del despertar y de la sanación emocional.

23 de enero de 2015 / 694 Caras&Caretas 61


COLUMNA

Por Soledad Platero

E

l verano no es generoso con la prensa. Excepto por las notas de color que llegan desde las zonas balnearias, hay muy poco material accesible para llenar no sólo los gordos noticieros centrales, sino hasta los más modestos flashes informativos. Se termina recurriendo a los casos policiales y celebrando las grandes catástrofes que llegan desde el resto del mundo, pero es sabido que nada captura tanto la atención del público como las cosas que pasan cerca. Tal vez por eso se justifica más instalar a un notero durante todo el día en la puerta de un juzgado de una ciudad del interior que poner a un periodista a intentar entender un conflicto internacional para luego trasladar a la audiencia información calificada y confiable. La cobertura del crimen de Lola Luna fue escandalosa en ese sentido, y no sólo en Argentina, donde la familia de la víctima es considerablemente conocida. Acá, en Uruguay, se manejaron con absoluta impudicia los datos personales de individuos cuya vinculación con el caso ni siquiera había sido probada, se mostró a testigos e indagados siendo conducidos a declarar en condiciones injustificables (esposados, algunos de ellos engrillados), se aportó información sobre sus ocupaciones y sobre el lugar en el que vivían, se especuló en torno a sus declaraciones y se revelaron detalles que, ciertamente, deberían haber sido protegidos por la discreción y el sentido común. No se le ocurrió a nadie preguntar si esa forma de conducir a los indagados es el protocolo de rutina en cualquier investigación. Muy pocos infor-

Mostrarlo todo maron de los abusos cometidos por las fuerzas policiales en los procedimientos en busca de pistas en el poblado de Valizas. Pero si un hecho llama la atención por la falta de sensibilidad y de respeto con que fue tratado es, sin duda, el de la refugiada siria que debió ser internada en el hospital Vilardebó. Las primeras noticias (publicadas en El País) señalaban que el hecho había sido dado a conocer por “el entorno” de la mujer, una viuda de cuarenta y cinco años que había llegado a Uruguay con sus ocho hijos (aunque algunas notas hablaban de cinco). La crisis nerviosa que la llevó a explotar en forma violenta y a atentar contra su vida habría sido disparada por la noticia de que su actual compañero, un hombre que aún vivía en Siria, había sido ejecutado de forma brutal. Es difícil creer que personas que vivieron hasta hace poco en campos de refugiados, que perdieron sus casas y tuvieron que abandonar el país en el que nacieron, que sufrieron las más tremendas consecuencias de una guerra que lleva ya varios años, puedan llegar a un país cuyo idioma no hablan, cuyas costumbres desconocen, y adaptarse alegremente en cuestión de meses. Toda la buena voluntad

62 Caras&Caretas 694 / 23 de enero de 2015

del gobierno, todos los esfuerzos hechos en favor de su integración son, aunque imprescindibles, forzosamente insuficientes. Superar el indecible dolor de una guerra civil, la traumática experiencia del desarraigo no es tan sencillo. Lo saben bien los uruguayos que vivieron en el exilio. Adaptarse a una nueva vida en un nuevo país es un proceso largo y complicado que no siempre llega a buen término. Son miles los casos de inmigrantes europeos llegados a nuestro continente que nunca lograron hablar un buen español. En un país como Uruguay, caracterizado por sus políticas de integración y asimilación, todavía pueden verse en parques y plazas grupos de judíos conversando en yiddish, y todavía se publican historias que recuerdan el padecimiento de los desplazados de Europa por la guerra. Ser refugiado es bien distinto de ser turista o aventurero. Una de las cosas más necesarias para alguien que debe construir nuevamente su vida sobre los restos de la vida que tuvo es la tranquilidad. La solidaridad y el respeto. La discreción. No ayuda en nada transformar a un recién llegado en un fenómeno de circo, exponiendo sus padecimientos y dando detalles morbosos o trucu-

lentos de su vida. Aunque se haga con la mejor intención (informar, provocar empatía, llamar la atención sobre un problema), la exposición de la vida privada de las personas es siempre inconveniente. Algo que los periodistas debemos tener siempre presente es que la avidez por informar, por llegar antes con la noticia, por decirlo todo, suele combinarse de la peor manera con la inclinación del poder médico y policial a escrutarlo todo. Hemos ido aceptando con resignación e indiferencia que el precio de la tranquilidad es vivir constantemente bajo la mirada vigilante de las cámaras de seguridad, y hasta hemos aceptado sin resistencia que se hayan impuesto mecanismos que nos estimulan a denunciar al vecino (curiosamente, mediante procedimientos muy similares a los que nos permiten eludir el control de los inspectores de tránsito). Si nuestra sumisión ante el avance de la cultura panóptica se suma a la aceptación de que la prensa exponga la vida privada de cualquiera, el rostro de cualquier sospechoso, la dirección de cualquier víctima, los detalles de cualquier ataque, mal podremos reclamar, después, el respeto a nuestro más elemental derecho a la vida privada.



Forjamos el futuro, materializando sus proyectos

www.calpusa.com.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.