Caras y Caretas 817

Page 1




EDITORIAL

GRAN CISMA EN EL PARTIDO NACIONAL

En el nombre del Una nueva candidatura asoma: Luis Alberto Lacalle Herrera

Por Alberto Grille

Pompita: acurrucado en el recado y cubierto con un poncho colorado

L

uis Alberto Aparicio Alejandro Pompita Lacalle Pou de Herrera Brito del Pino va a tener que dejar de hablar por largo tiempo de “los problemas internos del Frente Amplio” (y también de las “tupabandas” después de la paliza moral que le pegó Pepe Mujica en el Parlamento el miércoles pasado). Va a tener que hacer silencio porque la “madre de todas las internas” ya estalló dentro del Partido Nacional y lo peor es que saltó la térmica en su propia casa. No alcanza con la rebelión “antipituca” del poderoso “movimien-

to de los intendentes” (Botana, Da Rosa, etc.), la formación de la “columna wilsonista” del intendente Carlos Enciso, la emergencia de la senadora Verónica Alonso, el lanzamiento oficial de la candidatura del senador Jorge Larrañaga, y una buena cantidad de inquietos –como los diputados Pablo Iturralde y Jorge Gandini, que se mueven de un lado a otro buscando su lugar al sol–, sino que también hay más movimientos y aun mayores. Lo que ocurre es que entre la dirigencia del Partido Nacional existen dos convicciones bastan-

te unánimes: el convencimiento de que la colectividad de Oribe podría tener su gran oportunidad en las elecciones de 2019, por el natural desgaste del Frente Amplio en el poder, y la certeza, en sentido contrario, de que Pompita no da la talla para competir contra los candidatos del Frente Amplio, resumida en la frase “Con él como candidato, perdemos”. Todos los que acompañaban a Luis Lacalle aquel día de la primavera de 2014, recuerdan la ocasión en que Pompita se encontró con Tabaré Vázquez en la cafetería del hotel donde durmieron en

Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.

4

Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017


padre Melo en las elecciones pasadas y Lacalle Pou apartó a Tabaré para pedirle que no le dijera más Pompita porque lo ofendía. Desde ese día no han hallado la oportunidad de reencontrase porque ese preciso momento marcó la distancia entre la estatura de uno y la del otro. Estos extremos, tratados minuciosamente en artículos y editoriales de Caras y Caretas a lo largo del tiempo, tuvieron su confirmación en la valiente y detallada carta publicada en nuestra edición anterior, firmada por un protagonista de alto nivel del herrerismo, el exdiputado Dr. Marcelo Maute Saravia. Al respecto, cabe comentar que la misma se difundió ampliamente por las redes sociales y que nos llegaron centenares de llamadas y mensajes reclamándola. Debe ser la carta más leída de los últimos años en la política nacional. Esa misiva confirma, de primera mano, un dato muy importante de la realidad nacionalista, que es el desencanto muy real y muy sentido por parte de los viejos herreristas y los viejos wilsonistas (o sea, por los verdaderos herreristas y verdaderos wilsonistas), que tuvieron líderes como Luis Alberto de Herrera y Wilson Ferreira Aldunate que, en el acuerdo o en el disenso, marcaron estilos de vida y posturas (por citar un solo hecho, los dos perdieron sus respectivas fortunas en la lucha política) que para nada se reflejan en el “pituco-millonario-carrasquismoultraconservador” que representa Luis Alberto Aparicio Alejandro Pompita Lacalle Pou (LAAALP). Surgida de la entraña del cerno del herrero-lacallismo clásico, la carta de Maute Saravia habla por lo menos en dos ocasiones del desagradecimiento de Pompita

para con su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera, al que “escondió porque lo perjudicaba”, como bien recuerda el libro La Positiva de Daniel Supervielle. Tanto lo ocultó que hace poco Lacalle Herrera recordó jocosamente que, cuando en las pasadas elecciones una joven periodista le puso el micrófono a Lacalle Pou y le pregu ntó: “‘¿Y usted qué es de Luis Alberto Lacalle?’, Luis, que es bastante rápido, dijo: ‘El padre’, porque también tiene un hijo que se llama Luis Alberto Lacalle. No somos muy originales en los nombres en la familia”. Qué procesión habrá ido por dentro del expresidente negado por su hijo en una elección nacional. Sólo él lo sabe. Y esto nos lleva a otro dato clave de las batallas internas por venir. Luis Lacalle Pou, que a sus casi 44 años cultiva la imagen de un muchacho de 27 (un psiquiatra amigo me habló del síndrome de Michael Jackson, que refiere a hombres y mujeres prisioneros de la imagen de su juventud hasta grados patológicos), encontró su fórmula electoral en “La Positiva”, una imagen de falso optimismo superador, mágico, de todos los problemas, que era exactamente lo contrario de los estilos altamente combativos y pragmáticos que, a su manera, cultivaron Luis Alberto de Herrera y Wilson Ferreira Aldunate y, en otra medida, Luis Alberto Lacalle. En ese sentido, pocos líderes políticos más alejados del sesgo combativo del “blanquismo” clásico que Pompita y su pituquismo positivista de La Tahona. Por este conjunto de factores, y porque parece que en América toda ha sonado la hora de las derechas duras, es que Luis Alberto Lacalle de Herrera cree que llegó su segunda oportunidad sobre esta tierra. Que por otra parte es su última oportunidad, y tal vez la última oportunidad del Partido Nacional y de su proyecto neoliberal.

Por la vuelta: los indicios Son muchos los memoriosos que recuerdan cómo actuó el infatigable bicho político que es Luis

Alberto Lacalle Herrera para llegar a la presidencia en 1989. Nada le fue fácil, todo lo tuvo que hacer cuesta arriba. Empezó en política a los 17 años y sin recursos económicos, y al principio se lo ridiculizaba por ser el “nieto de Herrera” y por sus propias conductas: siempre dijo que iba a ser presidente y cumplió, por su esfuerzo continuo y porque en el camino se le murieron las dos personas que tenía encima y cuyos liderazgos le eran inalcanzables: Mario Heber y Wilson Ferreira Aldunate. Se casó muy joven con una mujer hermosísima, de prosapia rancia y de carácter fuerte, que le dio tres hijos; fue electo diputado en 1971; se recibió de abogado en la Universidad de la República; estuvo encarcelado –muy brevemente– cuando el golpe de Estado del 27 de junio de 1973; integró el triunvirato que dirigió a los blancos en la clandestinidad, conspiró, recibió una botella de vino envenenado; fue electo senador en las elecciones cojitrancas de 1984. Tras la muerte de Wilson, llegó a la presidencia en noviembre de 1989 e impuso su programa neoliberal y privatizador hasta donde pudo y lo dejó la gente, pero nunca dejó de pensar en mantenerse en el poder y en una segunda presidencia. Perdió un plebiscito histórico en 1992, tuvo rebeliones militares, pero sin duda aprendió de esas duras lecciones. Desde el edificio Libertad, entonces sede del Poder Ejecutivo, impedido constitucionalmente de ser reelecto, operó en la interna con miras a las elecciones de 1994, de forma que la titularidad se la disputaran una terna de políticos electoralmente menores (Juan Carlos Raffo, Alberto Volonté y Juan Andrés Ramírez, que perdieron una oportunidad única de triunfar por su inoperancia), de modo que el Partido Nacional perdió, con Julio María Sanguinetti, y él quedó como opción clara para 1999. Durante el período 1995-1999, el expresidente sufrió el infierno de lo que llamó la “embestida baguala” (todos los observadores

consideran que fue ideada y alentada por Sanguinetti a través de publicaciones como Tres y Posdata, entre otros medios masivos a su disposición) y debió frecuentar numerosos juzgados. Volveremos sobre el tema. En las elecciones de 1999, Luis Alberto Lacalle triunfó cómodamente en la interna partidaria, hizo fórmula con Sergio Abreu y perdieron contra Jorge Batlle. La gente prefirió al antiguo “infidente” al aún fresco vendedor de bancos gestionados. En las elecciones de 2004 Lacalle perdió la interna con Jorge Larrañaga, quien a su vez perdió nítidamente con el imparable impulso del Frente Amplio encabezado por el Dr. Tabaré Vázquez. En 2009 volvió a ganar la interna, constituyó su fórmula con Jorge Larrañaga y perdió ante la dupla José Mujica-Danilo Astori. En todos esos años fue incansable, como su abuelo. Fue senador, impulsó su centro de estudios, Instituto Manuel Oribe, presidió dos veces el Honorable Directorio del Partido Nacional (honor que ostentaron Juan José de Herrera, Luis Alberto de Herrera y él, y al que renunció su hijo, se dijo entonces que “por haragán”), escribió algún que otro libro y dio conferencias, librándose parcialmente de la sombra que le había caído encima en el momento de la “embestida”. Como con Jorge Batlle y su “infidencia”, la mayoría olvidó. Me dice gente muy bien informada que en 2014 tenía todo listo para una tercera candidatura. Había lanzado, como en 1994, una terna de precandidatos herreristas que no estaban a su altura política (el exintendente Carmelo Vidalín, el diputado Luis Alberto Lacalle Pou, su hijo, que aspiraba a ser senador, y la exministra Ana Lía Piñeyrúa) para que, llegada la hora de la verdad, los viejos herreristas –sobre todo el “grupo de los ministros” (Gianola, Mercader, García Costa, Raffo, Ignacio de Posadas) y la poderosa lista 71 de Penadés, Trobo y Luis A. Heber– lo llamaran de nuevo al podio. Pero hubo una maniobra pa-

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas

5


laciega –nunca mejor utilizado el término, ya que habría salido de su propia mansión de la calle Murillo, que tantos disgustos le dio–: se hicieron decenas de llamadas y ofrecimientos y, cuando quisieron acordar, un grupo de diputados (Lacalle lo llamó “la revolución de los sargentos” ante Emiliano Cotelo) había “puesto” como candidato al aún titubeante Pompita Lacalle Pou. Lacalle Herrera no podía batallar contra su propia sangre, electa de la terna por él propuesta, y así fue que LAAALP compitió y perdió la elección de 2014. Por estos días muchos han recordado la frase “en las actuales circunstancias”, que Lacalle Herrera pronunció cuando dijo que no sería candidato en 2009, cosa que finalmente no tuvo andamiento porque las “circunstancias” las volvió favorables a su devoradora ambición política y – por qué no decirlo– programática. Ahora está pasando lo mismo.

El retorno del “cruzado de la derecha” Hace pocas semanas, Luis Alberto Lacalle Herrera presentó inesperadamente su cuarto libro –no es muy afecto a la escritura–, titulado oportunamente América Latina, entre Trump y China (Aguilar, 166 páginas), en el que analiza la coyuntura internacional y sus repercusiones en América Latina y Uruguay. Tiene publicados otros tres: Trasfoguero, Herrera, un nacionalismo oriental y El guardián de mi hermano. La presentación de América Latina, entre Trump y China fue indudablemente un hecho político e intelectual, ya que los políticos

6

uruguayos no se caracterizan precisamente por escribir libros, para decirlo en términos muy generosos (se dice que Pompita no ha escrito ni su propia tesis de abogado en la Universidad Católica). También por estos días, Lacalle polemizó desde los medios o intentó polemizar con Pepe Mujica en dos ocasiones –lo que significa buscar, como lo hace Novick, un contendiente de primer nivel– e incluso dio algún consejo indirecto a su hijo Pompita al pronunciarse contra el uso excesivo de Twitter. Todos son gestos políticos, totalmente impropios de alguien que hace algunos años, en un reportaje publicado en la contratapa de Búsqueda, confesó que sentía que “el país no me entiende y no entiendo al país”. Lacalle Herrera, que el 13 de julio cumplirá 75 años, sigue jugando casi todas las mañanas al tenis y está entero como una roca. Conserva intactos todos sus apetitos y buena prte de sus reflejos. Por muchos motivos entiende que llegó la hora de su segunda presidencia. Primero, porque entiende que no hay un candidato con su fortaleza y trayectoria en toda la derecha (ni en el Partido Colorado, una vez retirado Pedro Bordaberry, ni en el Nacional ni en el resto de los partidos, incluyendo a Edgardo Novick) y, segundo, porque cree que tras el ciclo de los gobiernos populares en América Latina, ha llegado la hora de la derecha en todo el continente. Piensa que la gente ahora aprobará sus proyectos de privatización de las empresas públicas y, en particular, la idea de importar petróleo y cerrar Ancap. Hasta Astori compró la idea de que la

Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

medida principal de un gobierno es bajar el gasoil, su premisa de siempre y bandera de los hacendados, como lo han demostrado los hechos. Si hay alguien que va a apoyarme, pensará Lacalle Herrera, son las cámaras empresariales (la Asociación Rural y la Federación Rural, la Cámara de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, hasta la Cámara de la Construcción, manejada por su correligionario y amigo Ignacio Otegui), los militares, que odian la reforma de la caja militar, y, por qué no, muchos de los trabajadores y jubilados que son los únicos que han pagado los últimos dos ajustes fiscales, vía aumentos del IRPF y del IASS. Es la hora de los Trump, los Macri, los Rajoy, los Temer, los Cartes, las Merkel y los Macron, todos sus correligionarios del dirigismo de derecha y del darwinismo social. “La gente pide seguridad y firmeza: mano dura”; pensará y soñará otra vez con poner Medidas Prontas de Seguridad, para lo cual no le temblará la mano. La gente pide poner coto al poder de los sindicatos, dicen los grandes medios, y, para empezar nomás, Lacalle Herrera va a eliminar otra vez los Consejos de Salarios, como lo hizo en 1990. Como su admirado Jorge Pacheco Areco, “sabe cómo hacerlo y puede volver a hacerlo”. Y, por supuesto, “entrar con una motosierra en el gasto público”: eliminar el Mides, todos los programas sociales, el Fonasa y lo que venga. Fomentar por todos los medios la educación privada, la de los que pueden pagarla. ¿Pompita podría convencer al

país de este programa, discutirlo e imponérselo a Pepe, a Daniel Martínez, a Cosse, a Bergara, a Orsi o Danilo, sus eventuales contendientes? ¿Tendría lo que hay que tener para imponerlo y defenderlo con uñas y dientes contra el resto del país si fuera necesario? Alguien argumentará que va a haber un gran lío familiar si él sale a competir. Pues bien, los otros ya han jugado más de una vez y él los apoyó siempre, pensará. Ahora de lo que se trata es de ganarle al Frente Amplio y él cree sinceramente que es el que puede. Como le dijo una vez a un grupo de senadores, entre los que estaba nada menos que el Dr. Walter Santoro: “Yo soy el cojudo de esa manada”. El macho alfa, diríamos hoy. Uno puede ver al Dr. Lacalle Herrera peinándose la melena blanca ante el espejo de su cuarto de trabajo en la calle Murillo o en la oficina que tiene en el Directorio del Partido Nacional. Siente que es su hora y que sin un líder con su fuerza y pasión, volverá a ganar el Frente Amplio, lo cual para él y su clase social sería una tragedia imposible de soportar. Me temo que vamos a verlo en acción en muy poco tiempo. También a él habrá que recordarle el pasado y sin duda nos tendrá que contar, como Mujica en el Senado en esta semana, como en diez años pasó de tener un modesto Fiat 125 a chalet en Carrasco, casa en Punta del Este, estancia, campos forestados. No habrá sido comiendo huevos duros y remolacha ni arrastrando el carrito hasta la feria. Y habrá tiempo, pero si hay que competir, mejor es ganarle al cuadro titular que a los suplentes.


POLÍTICA

SENADO DESESTIMA COMISIÓN INVESTIGADORA

“VINIERON POR MÍ” Por José López Mercao

D

icho más claramente, se trató de una puesta a punto, por parte de la oposición, de los argumentos que se esgrimen contra el senador José Mujica por su presunto relacionamiento con grupos delictivos que en la década del 90 habrían realizado fechorías para alimentar las arcas del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros). Nada más ni nada menos.

Los respectivos informes El informe en mayoría fue presentado por el senador Ruben

Martínez Huelmo (FA) y el de la minoría, por el senador del Partido Independiente (PI) Pablo Mieres. Martínez Huelmo fundamentó la negativa de su fuerza política a habilitar la formación de una comisión investigadora en la carencia de entidad, seriedad, oportunidad y procedencia de las denuncias que la ameritarían. Las mismas están contenidas en tres libros y algunos recortes de diarios presentados en comisión para solventar su pretensión. Pero el aspecto fundamental de la negativa fue lo que Martínez Huelmo definió

como “inversión de la carga de la prueba”. A saber, que el silencio que guardaron los aludidos ante las denuncias contenidas en esos escritos era tácitamente una prueba de su veracidad. Ese punto no fue desmentido en el curso de la sesión y se transformó en el eje de la misma, al menos hasta la intervención del senador José Mujica. En cuanto al informe en minoría, Mieres expuso con abundantes citas textuales las acusaciones contenidas en tres libros, a saber: Donde hubo fuego, de Adolfo Garcé Cero a la izquierda, de Federico Leicht y Fernández Huidobro.

Sin remordimientos, de la periodista María Urruzola. Como elemento potenciador de las denuncias contenidas en los mismos, se puso énfasis en las declaraciones de Jorge Zabalza y Ricardo Perdomo, ambos exintegrantes del Comité Central del MLN.

Insumos y protagonistas No quedó muy claro cuáles de esos insumos eran considerados serios y cuáles no, ya que pese a que el senador Mieres desestimó las denuncias de Héctor Amodio Pérez, en el curso de la discusión se apeló a lo expuesto por otros autores y protagonis-

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas

7


tas, como el periodista Álvaro Alfonso o el reciente testimonio del exjefe del Departamento de Hurtos y Rapiñas, Eduardo Vica Font, que encabezó la desarticulación de las bandas que efectivamente actuaron en Uruguay en la década del 90. Este testimonio, que llevó a la fiscal Stella Llorente a reabrir las causas aludidas, es particularmente comprometedor para el sistema político, en la medida que Vica agregó que en el preciso momento en que se disponía a indagar el destino de los dineros obtenidos por las bandas, una fuente oficial lo obligó a desistir de la investigación. Luego, los dichos de Vica retrotraen a otras modalidades de la acción policial. Lo expresó el senador Yerú Pardiñas, cuando recordó que uno de los efectivos participantes en la detención e interrogatorio de los integrantes de las bandas de los 90 fue procesado por apremios ilegales. Esa afirmación de Pardiñas pasó casi inadvertida, pero remite a otra característica de esta campaña que se está realizando contra el oficialismo, y en particular contra el expresidente Mujica, que tiene que ver con el abuso de reales y/o supuestas confesiones obtenidas bajo tortura, el anonimato de las fuentes, la sobreabundancia de denuncias que no se solventan en investigaciones y mucho menos en datos fehacientes. Palabras más, palabras menos, el maestro Carlos Núñez decía que no existía nada más aburrido que la crónica parlamentaria. Pero agregaba que indagar en las técnicas utilizadas en ese recinto podía resultar un ejercicio apasionante en la medida que nada de lo que se decía allí resultaba ingenuo.

Estrategias y protagonistas Efectivamente, en el curso de la sesión del miércoles, pese a la mescolanza de temas que fue acentuándose con la sucesión de los discursos, se advirtieron algunas líneas de acción claras y algunos protagonismos definidos. 8

El primero correspondió al senador Mieres, que tuvo a su cargo la exposición de la batería argumental sobre la que la oposición basaba su pedido de conformar una comisión investigadora. Luego, por su pericia retórica, es destacable la intervención de Luis Alberto Heber. Su intervención fue particularmente provocativa, en la medida que tomó la frialdad del oficialismo ante las acusaciones en su contra como prueba de su culpabilidad. Diciéndolo de manera gruesa, los incitó a entrar al “conventillo”. Otro argumento original de Heber fue el de deslindarse de una supuesta “operación enchastre”, manifestando que todos los argumentos utilizados contra Mujica y su grupo político venían de fuentes de izquierda y particularmente de extupamaros. Jugando en el límite, cuestionó la idoneidad técnica de la fiscal Stella Llorente, solicitando al fiscal general que la sustituyera en la consideración de los casos que la magistrada calificó como “cosa juzgada”.

Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

En filas del oficialismo, resultó interesante la intervención del senador Enrique Pintado, particularmente por su alusión a los emblemáticos versos del pastor y teólogo alemán Martín Niemöller, Vinieron por mí (erróneamente atribuidos a Bertolt Brecht), que se transformaron en un ícono de la resistencia contra el nazismo. Haciendo caudal de la cita, ubicó las denuncias de la oposición en un contexto peligroso, en la medida que alimentaban con ligereza el descreimiento en el sistema político. Pero el plato fuerte de la sesión fue la intervención del senador Mujica, que cambió totalmente el eje de la sesión al dar espesor histórico, personal y de proceso a una discusión que se estaba deshilachando.

La intervención esperada Mujica comenzó expresando su escepticismo con las comisiones investigadoras, particularmente después de lo que pasó con el exministro Enrique Braga,

recalcando que “los actores políticos no servimos para jueces”. Luego manifestó su extrañeza porque parecería que la oposición manejaba el padrón del MLN, pidiendo con ironía que se lo pasaran. Luego se remontó a tiempos de la dictadura, expresando que algunos blancos y colorados colaboraron con ella, sin que eso hubiera implicado una actitud cómplice de ambas colectividades políticas. Fue tajante en relación al talante que se debe mostrar ante la Justicia: “Yo creo que cuando la Justicia está actuando, hay que callarse la boca porque, de no hacerlo, se la estaría presionando”. Respecto a las campañas de descrédito del sistema político, expresó: “Se está devaluando por todas partes al sistema político y a los partidos”. Advirtió que “se está construyendo un boomerang contra la democracia liberal”. Recordó el episodio de las armas de Feldman y lamentó que en esa ocasión le saliera a “pegar con un hacha Jorge Batlle”, un hombre por el que tenía aprecio.


“solamente se hacen esas cosas cuando se está muy convencido”. Eso enseñó a defender la libertad “como principio y como camino”.

“Sin cartas en la manga”

Según Mujica, “América Latina es una cuna de descrédito”. Asimismo recordó a un ilustre personaje que pocos años atrás advirtió que ante el avance de los movimientos progresistas, quedaba el poder de los medios de comunicación y el Poder Judicial”. Introduciéndose al aspecto central de su intervención, y remitiéndose a la Revolución francesa, Mujica se preguntó: “¿Cómo conciliar la libertad afianzando a su vez la igualdad?”. Se refirió a generaciones de luchadores –a las que admitió pertenecer– que resignaron coyunturalmente la libertad ante la igualdad. Recordó las cartas entre Lenin y Rosa Luxemburgo y reconoció el hecho de que la dictadura del proletariado terminó convirtiéndose en la dictadura de una burocracia, que dejó detrás de sí el principio de libertad “y obviamente el de igualdad. Ni libertad ni igualdad”. Recordó el compromiso de una generación que sacrificó su familia, su trabajo y el pellejo y, parafraseando a Nietzsche, dijo que

Por esa convicción, agregó, al salir de las cárceles, a instancias de Raúl Sendic nos juramentamos a “militar en la legalidad sin cartas en la manga”, añadiendo que eso “era un compromiso muy fuerte con nuestro pueblo”. Recordó que muchos compañeros compartieron esta línea de acción, pero que algunos discreparon diciendo: “Están locos. Nos van a matar a todos”. Eso porque existía desconfianza ante el aparato golpista de la dictadura, que estaba viva. Allí comenzaron las deserciones. “Algunos se refugiaron en la militancia social y otros abandonaron para siempre el compromiso militante”. Mientras tanto, los aparatos represivos “seguían funcionando con la desconfianza propia de tiempos de la dictadura”. Entre filas, “había desconfianza y miedo”. Algunos de esos compañeros “se fueron al exterior, otros se integraron a organizaciones revolucionarias que estaban en lucha y algunos murieron”. “Otros dejaron de militar”, expresó Mujica, agregando que surgió la desconfianza de que en nuestras entrañas se estuviera incubando otro proyecto político. “Es muy probable que tres, cuatro militantes fuera de nuestra disciplina hubieran emprendido otro camino. No sabemos si por otro proyecto político o por una desviación de carácter bandidista”. Luego de dar estas explicaciones sobre el proceso por el que se llega al asentamiento en el nuevo período, Mujica comenzó a responder las preguntas que se formulan en un libro, en el que se pregunta cómo se compró la chacra en la que vive, cómo se financiaron los medios del MLN, entre otras cuestiones. Lo que sigue a continuación es una exhaustiva rendición de cuentas que, por sus características es absolutamente inusual en ese recinto. Incluso más, es intranscribible, porque aun cuando se la

escribiera en forma literal, carecería de sentido y oscilaría entre la banalidad y la grandeza, según la sensibilidad del receptor. Es en definitiva una crónica de superación del extrañamiento y la laceración provocada por la prisión, de los esfuerzos por reconstruir la vida a partir de la nada. De una chacra comprada por nueve mil dólares, más seis mil pagados trimestralmente, comiendo durante un año remolacha y huevos duros para ahorrar el dinero que posibilitara el pago. De años de trabajo en ferias (hasta 2001) para sobrevivir con dignidad. Explica pormenorizadamente la peripecia del semanario Mate Amargo, el volumen de sus ventas, los sacrificios que se hicieron para pagar los despidos de CX44 –“Nos la tiraron por la cabeza porque era un clavo remachado”– una vez que fue clausurada. La venta de la vieja casona materna donde nació para cumplir con esa obligación. “Tuve que hacer un nudo en el corazón para venderla y ahora me vienen a decir que manejaba millones de dólares”, señaló el expresidente. En tanto, con su esposa vivía en un rancho que se llovía, y al que recién se pudo cambiar el techo en 2005. La mención innominada a otro compañero que hizo lo propio con su vivienda. Añadió socarronamente: “Ahora vienen a decirnos que manejábamos millones de dólares. Por lo menos tienen que reconocernos que en materia de cobertura éramos unos fenómenos”.

El factor Mujica Terminó su intervención diciendo: “Fui presidente, no fui arbitrario, jamás perseguí a nadie. Seguramente me equivoqué mucho. No fui vengativo con nadie. No cultivé la insensatez de quererme quedar. Jamás anduve persiguiendo periodistas y manejo crudos testimonios de presidentes que me antecedieron y que lo hicieron […]”. Reiteró que no sería candidato a la presidencia. Más allá de la repetición de esa intención, es importante el porqué de la misma: “Porque no quiero polarizar. Hay mucha polarización a lo largo de

América Latina. Otro tiempo tiene que venir”. Culminó su oratoria haciendo un llamamiento a Julio María Sanguinetti a que “cultive su ancianidad, encabezando su partido […] porque si el batllismo muere, sería una tragedia para el país”. Hizo un llamamiento a los blancos a que se alejen de la “inmundicia” y honren la figura de Wilson Ferreira Aldunate, de Aparicio Saravia y “del más puro y olvidado” Bernardo Berro y exhortó a los frenteamplistas a mantenerse firmes en la lucha por la igualdad. Como broche expresó: “Estoy viejo, pero no soy miedoso ni cobarde. No me amparo en los fueros y estoy a disposición de la Justicia”. La intervención del senador Mujica cambió totalmente el tono de la sesión. Cabe agregar solamente que el senador Pedro Bordaberry intervino con palabras que estuvieron a la altura de la intervención del expresidente, haciendo un elogio de la voluntad militante del expresidente y en particular de su esposa, Lucía Topolansky, cuya entrega –expresó– pone como ejemplo en la interna de su partido. Saliendo por un momento de la emotividad que pusieron las palabras del viejo luchador en el Senado y tomando la distancia imprescindible para hacer un pequeño balance de la misma, resulta claro que existe una ofensiva que se centra en el actual senador Mujica, tal vez la única figura capaz de mantener al Frente Amplio en el gobierno. Que la fuerza de gobierno está a la defensiva, pero compactada en torno a su figura, y que la oposición, que sabía de antemano que no tendría los votos suficientes para aprobar la comisión investigadora, cumplió con su objetivo de mantener el operativo de desfiguración (que de eso se trata) en el tapete. Pero aun admitiendo que esos considerandos son certeros, resta analizar la figura de José Mujica y su peso en el sistema político. Y las herramientas del análisis a menudo resultan superfluas para evaluarlo. Volvió a demostrarse en el recinto del Senado al despuntar el invierno.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas

9


COLUMNA

Por Leandro Grille

C

uando la operación instalada por María Urruzola para vincular a los líderes históricos del MLN con una serie de robos cinematográficos de los años 90 iba rumbo a la papelera de los infundios, el diario El País reactivó el caso con un reportaje sabatino a Eduardo Vica Font, exjefe del Departamento de Hurtos y Rapiñas de la época, responsable de los operativos que dieron captura a los integrantes de las famosas bandas. Vica Font reelabora la historia veinte años después para abonar la tesis de que los robos eran operaciones político criminales para financiar la estructura de los tupamaros y llega a afirmar que el dinero robado era entregado a Eleuterio Fernández Huidobro en un comité de la calle Ejido. El periodista no esconde su admiración por este Vica. Lo llama Don Vica (sic) y lo ensalza con recuerdos anónimos: “Un policía vivaracho, inteligente, de los que atan cabos, con muchos tiroteos arriba”. Vica responde al galanteo con declaraciones cada vez más altisonantes: llega a decir que José Mujica y Huidobro se juntaban en una cantina del Cerro a planificar atracos. Finalmente, luego de su florido relato, se victimiza y dice que una llamada telefónica de una autoridad importante del segundo gobierno de Julio María Sanguinetti le ordenó parar toda la investigación justo cuando él se proponía “conversar con los jueces para revisar las cuentas”. Este gravísimo delito del cual se autoincrimina Vica Font (porque en Uruguay es un delito detener una investigación por orden de una autoridad política sin siquiera dar

El canto del cardenal aviso al juez) no le debe quitar el sueño al Cardenal porque es todo mentira. En todo caso sí el falso testimonio si se atreve a sostener en el juzgado lo que dice en la prensa. Por cierto, a esa autoridad supuesta se niega a ponerle nombre, como se los están exigiendo los exministros Guillermo Stirling y Luis Hierro López, porque dice que no tiene testigos para sostenerlo. El resto de las acusaciones las hace sin problema, con nombre y apellido, aunque nunca antes las haya hecho, no tenga ni testigos ni testimonios que figuren en expedientes y sin importarle que uno de los aludidos esté muerto y el otro es el primer senador del gobierno y hasta hace poco presidente de la República. Hablemos un poco de Vica Font, Don Vica, como dice El País. Según cuentan las fuentes le decían El Cardenal actuó más de dos décadas en la Policía. Fue jefe de varias seccionales y capo del poderoso Departamento de Hurtos y Rapiñas. Fue policía durante la dictadura y prosperó en un sector atravesado por todo tipo de connivencias con el delito, como el contrabando, la protección de clínicas abortivas, el robo de automotores y hasta el tráfico de drogas. El Cardenal Vica, Don Vica, pertenecía a un lugar podrido en una época muy podrida. Y llegó a ser el jefe. Su segundo, el jefe de la Brigada de Asalto Enrique Mariño fue el primer procesado por tor-

10 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

turas en democracia, justamente por torturar a los extupamaros capturados que habían participado en alguno de los asaltos. En ese momento, a las bandas no se las conocía como las “tupabandas”, como ahora la prensa y la oposición quieren instalar, sino como las “polibandas”, que eran varias y por las cuales fueron detenidas 18 personas y procesados los policías Ruben Godoy, Ruben Vidal, Walter Gardal, Leonardo Pereyra de Radio Patrulla y Washington de Brum, que era de tránsito. El hombre, que se dice “blanco como hueso de bagual”, es un disque herrerista (en su perfil de Facebook, además, se puede respirar su obsesión antitupamara), antifrenteamplista, anticomunista de todas las horas. En algunas publicaciones llama a la justicia por mano propia y al “linchamiento” de las personas que cometen delitos. En suma, el Cardenal Vica Font no es sólo un expolicía que recuerda un caso que en su momento no pudo resolverse y que, a la luz de nueva información, ata cabos. Es un opositor visceral del gobierno, vinculado con la dictadura de la que fue policía, empeñado en perjudicar a los tupamaros a como dé lugar. Nada de lo que dice tiene sustento. Ningún testimonio en el expediente lo respalda. Y, además, no se atreve a decir quién fue el jerarca colorado que, según sus dichos, le ordenó parar la investigación. Claramen-

te no lo dice porque es mentira y ya veremos si se pronuncia en el juzgado. El problema es que para cuando esto se tramite en la Justicia y finalmente se archive por ser una especie falsa de toda falsedad, el daño mediático ya estará hecho, con la prensa insistiendo día a día en cargarle causas penales a Mujica, aunque no tengan nada, porque lo que está claro es que el objetivo, más que meterlo preso, es dañar la imagen del político más querido de Uruguay y, al día de hoy, uno de los políticos con mejor imagen en el mundo. Toda la historia es una operación grosera que lamentablemente tiene cómplices que se dicen de izquierda. La mecánica de su elaboración es peligrosa. Y no es nueva. Comienza en libros o en investigaciones académicas y periodísticas con tufo a encargo. Sus autores se repiten: los periodistas, los académicos, los medios, las imprentas. El adversario a liquidar también: la cosa es con los tupamaros, muy especialmente con Mujica y Huidobro. Se podrá decir que eso garantiza lectores, pero no es lo único que está operando. La intención de dañar la imagen de José Mujica no viene de la Academia ni del periodismo, proviene de la política y no sólo de la local. Para eso hay plata. Y mucha. Porque acá nada es gratis. La historia pretende golpear a los líderes tupamaros en donde


radican sus virtudes más reconocidas. Y no en sus ideas o en sus defectos. Si los rehenes se comieron tantos años detenidos en condiciones infrahumanas, recorriendo aljibes y cuarteles, torturados, deshechos, sometidos a vejaciones inenarrables, entonces cualquier indigno sale a acusarlos de traidores, colaboradores y aliados de aquellos que los masacraron. Porque ese es el propósito de la operación: convencer a la gente de que Mujica o

Huidobro, entre otros, no fueron víctimas de la mayor crueldad del terrorismo de Estado, sino cómodos inquilinos de celdas privilegiadas con acceso a condiciones de vida lujosas, merced de la entrega del resto de sus compañeros. Los quieren rebajar de hombres heroicos, militantes que se jugaron la vida y pagaron con una parte enorme de ella un altísimo precio por sus convicciones , a simples traidores y arrastrados que se acomodaron con los milicos para

salvarse. Si Pepe y los tupamaros hicieron un culto de la simpleza y llevaron una vida de una austeridad bíblica, entonces hay que salir a mentir que se apropiaron de millones de dólares en delitos comunes para financiarse. Buscan horadar su ejemplo y su mística. En una época de posverdad y descreimiento, quizá la tele, las radios y los diarios puedan instalar esta mentira que choca contra la historia del MPP y el testimonio vivencial de todos sus militantes

en la época que funcionaban estas bandas. Es una mentira violenta que hiere por su ordinariez, que insulta a los viejos y a una organización entera, la organización política más votada de nuestro país, y lo hace en base a testimonios de traidores y de hombres como Vica Font, un policía formado en la dictadura, con el rencor crecido a la par de la insensatez, mientras el tiempo pasa y la boca se le llena de la amarga hiel de la derrota y el odio.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 11


INTERNACIONALES

LA VUELTA DE CRISTINA FERNÁNDEZ

“UNA MÁS Y NO JODEMOS MÁS”

El 13 de abril la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner habló en los tribunales de Comodoro Py (1). Aquella mañana había sido citada por e Claudio Bonadio en una causa en la que posteriormente el magistrado le dictar por la decisión que el Banco Central tomó, en 2015, de vender dólares Por Cynthia García

E

ste es un procesamiento que la gran mayoría de los juristas considera injustificado, ya que esa decisión de política económica fue considerada “criminal” por Bonadio porque las operaciones se pautaban a precios que, según la

mera opinión del juez, eran equivocados, “artificiales” y, por tanto, sobrevendría luego, ineludiblemente, una corrección cambiaria. En un sinsentido difícil de explicar, este juez federal decidió acusar a la presidenta de “administración infiel” por las consideraciones que él tiene respecto a la fluctuación del dólar.

12 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

Sin embargo, el dato relevante es que muchos de los actuales funcionarios del gobierno de Macri compraron dólar futuro en 2015 y luego fueron ellos mismos quienes decidieron cuánto se iba a devaluar y cuánto iban a cobrar por sus contratos de dólar futuro en 2016, enriqueciéndose con la maniobra.

Esa acusación de corrupción contra los funcionarios del gobierno macrista por supuesto no ocupa la primera plana de los diarios ni los canales de televisión. Este contexto es importante para entender el momento que vive la Argentina. El juez Bonadio es la expresión más grotesca de un sector del Po-


que hoy plasma Mauricio Macri.

El fin de la política “No vean este hecho como el ataque a una persona. Reflexionemos juntos recordando la historia”, pidió la expresidenta ante una multitud (luego de declarar ante el juez Bonadio) en un escenario armado sobre la marcha. Luego habló de la persecución a Hipólito Yrigoyen (3), las acusaciones de corrupción y su derrocamiento en 1930, en el primero de los golpes de Estado, avalado por la Corte Suprema, que dio inicio a la llamada “Década infame” , “en la que se vendió, una vez más, el país y la felicidad de los argentinos”, expresó la líder en medio de una llovizna de abril que venía desde la madrugada y que cayó de forma pertinaz sobre el gentío inamovible. Ese 13 de abril Cristina reaparecía en la escena política luego de su despedida, también ante la multitud, el 9 de diciembre de 2015, último día de su mandato. Volvía obligada por el asedio mediático judicial y una derecha que, cansada de vaticinar sin éxito el fin de ciclo, y habiendo ganado las elecciones, no venía ya por el fin del kirchenrismo, sino el de la política misma.

El punto de unidad

n la explanada de el juez federal ría procesamiento s a futuro. der Judicial que funciona de manera corporativa en un entramado de pinzas y alianzas funcionales con la corporación mediática que lidera el grupo Clarín (2) por un objetivo común: perseguir a líderes como la expresidenta para destruir la política representativa en términos populares y consolidar proyectos neoliberales como el

El 9 de diciembre, el 13 de abril y el último acto, el 20 de junio, están unidos por una misma línea de construcción. Uno en Plaza de Mayo (4), donde comienza el concepto de empoderamiento popular: “Quería decirles, compatriotas, que cada uno de ustedes tiene un dirigente adentro y que cuando cada uno de ustedes sienta que aquellos en los que confió y depositó su voto lo traicionaron, tome su destino y sepa que es el constructor de su destino. Esto es lo más importante que he dado al pueblo argentino, el empoderamiento de las libertades”. Otro, en Comodoro Py, luego de la mención a la persecución a Yrigoyen. Cristina avanza en la idea de empoderamiento popular y propone el Frente Ciudadano, “[…] en el cual no se le pregunte a nadie a quién votó, ni en qué 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 13


sindicato está, si es trabajador o jubilado, si paga o no ganancias, nada de eso. Que se le pregunte cómo le está yendo: mejor que antes o peor” (la multitud grita “¡¡¡Peor!!!”). Cristina mueve ambas manos como si por dentro desesperara, sabiéndolo, y exclama con todo: “¡Entonces ese es el punto de unidad!”. El último, en Arsenal, a un año y medio del gobierno de Mauricio Macri y con la inminencia de las definiciones de alianzas partidarias y listas de candidatos (5), la expresidenta completa aquel trazo iniciado el último día de su gobierno y presenta formalmente la Unidad Popular; no lo hace desde un escenario rodeada de dirigentes políticos, sino en una plataforma abierta, sin barandas, que se mete entre la desbordante concurrencia para hablarle, desde esa cercanía, al sujeto político ciudadano, a los estafados por las políticas neoliberales, a los rostros del ajuste que presenta en testimonios que suben al escenario y la rodean en un semicírculo que responde aquella pregunta expresada frente a los tribunales federales sobre cómo estamos los argentinos. Cada experiencia del ajuste en esa base, bajo el frío sol de junio, tiene la réplica de decenas de personas que asienten porque les pasa lo mimo, como si todo el estadio y seguramente millones desde las pantallas de televisión o internet volvieran a gritar que están peor. Cristina ya no desespera.

a gobernador de la provincia de esta periodista, demorada en la Buenos Aires luego de la declinacrónica callejera, tuvo que pasar ción de Florencio Randazzo (6), cuerpo a tierra algunas vallas para finalmente acceder a la ima- expresó contundente en el mismo gen sobrecogedora de la multitud. sentido: “Acá se ve todo. Se ve el rostro de la política, el rostro de Cristina, entre todos y todas, los hombres y las mujeres que arrojada al encuentro con lo que genera su liderazgo, contenida en sufren. Tengo la satisfacción de una estética indiscutible, pensada ver a Cristina asumiendo una responsabilidad histórica teniendo desde la comunicación política que representar a un colectivo que para llegar más allá de quienes está dañado ciento por ciento por ahí estaban. Cristina no lineal, corriendo la un gobierno insensible”. O Karina Pardo, propietaria de enorme expectativa de su probauna pyme de la zona, una de las ble candidatura, desafiando las personas presentadas por la expredesilusiones momentáneas al no sidenta : “Vivimos en un momento expresarse en términos electien que la industria no tiene provos, sabiendo, seguramente, que teccionismo por parte del Estado. ninguno de los allí presentes se Tenemos sesenta empleados y la sentirá defraudado porque todos realidad de nuestro negocio se vio se saben representados por ella. “Senadora, Cristina senadora”, totalmente afectada por la falta de consumo y la presión tributaria. coreaban. Ante la explicación de Cuando escucho a Macri decir que que no iba a lanzarse a la canditodo va bien, que estamos mejor y datura, la muchedumbre cantó: que ‘sí se puede’, creo que vive en “Presidenta, Cristina presidenta” “Macri vive en otro mundo” un mundo diferente”. Sarandí es una localidad del par- y ahí la respuesta de la líder fue: tido de Avellaneda, en la Provincia “Tenemos pasado, no nací de un de Buenos Aires, distrito goberna- repollo, pero con ellos no tenemos “Los peronistas estamos acá” futuro, ese es el verdadero proble- El 20 de junio, día del acto, fue do por Jorge Ferraresi, dirigente ma”, y el pueblo representado en kirchnerista. feriado en Argentina. Es el Día de esa porción voceó: “Una más y no la Bandera argentina en conmeAllí, el estadio de fútbol de jodemos más”. Arsenal colapsó ante la convomoración de la fecha del falleNadie salió de Arsenal pensancatoria de la expresidenta. El cimiento de su creador, Manuel gentío ocupaba también las calles do en que Cristina no será canBelgrano, en 1820. didata pero muchos entendieron a la redonda y los terraplenes En la ciudad de Rosario se que el mensaje fue el regreso a la del ferrocarril Roca, cuyas vías encuentra el Monumento a la política de fondo ante la urgencia Bandera. Es el lugar donde Belcasi limitan con la cancha y sus de frenar el ajuste. vagones son celestes y blancos, a grano enarboló por primera vez Como Aníbal Fernández, imtono con la consigna de no llevar el pabellón argentino, a orillas del banderas partidarias, sino bande- portante dirigente kirchnerista, río Paraná. exjefe de gabinete del gobierno ras argentinas. En Rosario fue el acto oficial Para llegar al sector de prensa, de Cristina Fernández, candidato que, con discurso presidencial y 14 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

todo, no llegó a durar media hora. Cerrado al público, con exceso de seguridad, doble vallado y acceso para 600 invitados, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich justificó la medida, ampliando “la grieta”: “Hay que dividir a la gente que quiere ir al acto del Día de la Bandera de la gente que quiere ir a tener una actitud agresiva”, refiriéndose tal vez a la posibilidad de que algún grupo de trabajadores quisiera expresarle su descontento ante el fenomenal ajuste que vive el país. Pero el premio mayor de la jornada oficial se lo llevó el presidente Macri cuando dijo que Manuel Belgrano es “una verdadera fuente de inspiración para el ‘sí se puede’”, llegando al colmo en la utilización del lenguaje vacío neoliberal. Es imposible no comparar el Día de la Bandera en Rosario con el Día de la Bandera en Arsenal. Los medios, superados por la realidad, en mayor o menor medida tuvieron que reflejarlo. Aun en aquellos análisis editoriales, como el de Joaquín Morales Solá (7) para el diario La Nación, en el que plantea la idea de que el objetivo de Cristina es diezmar al Partido Justicialista (PJ) o destruir al peronismo, saben que el parámetro de discusión política, aun para el macrismo, sigue siendo Cristina. El planteo de reconstrucción de la política que la expresidenta propone incluye un plan para confrontar con la lógica neoliberal, incluso dentro de partidos populares como el PJ o el amplio espectro peronista.


Agustín Rossi, exministro de Defensa del kirchnerismo y candidato a diputado por la provincia de Santa Fe en las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo explica en una reciente entrevista en con #LaGarcía: “Yo alguna vez le dije a Néstor [Kirchner] que lo más maravilloso que había hecho él es crear una fuerza de centroizquierda con dirigentes de centroderecha”. El peronismo y su temática exceden esta nota, pero pueden aportar a la discusión sobre peronismo y Unidad Ciudadana las palabras de Verónica Magario, intendenta de La Matanza, el distrito más importante de la provincia de Buenos Aires, que reúne a 7,66% de los votantes entre los 134 partidos bonaerenses y donde viven 1.255.288 personas: “La gran mayoría de los peronistas estamos acá, en este espacio convocado por Cristina. Estamos muy contentos. Te diría que 90% de los peronistas estamos acá”.

(1) Comodoro Py: edificio de tribunales de justicia federales ubicado en el Nº 2002 de la calle Comodoro Py (2) Grupo Clarín: el conglomerado comunicacional más importante de Argentina, que dirige Héctor Magnetto y funciona lisa y llanamente como un poder político sin control democrático

(3) Hipólito Yrigoyen: político argentino, dirigente de la Unión Cívica Radical(UCR), dos veces elegido presidente. (4) Plaza de Mayo: ubicada frente a la casa de gobierno, es el lugar emblemático de las concentraciones de masas (5) Al cierre de esta nota no estaban definidas las listas de

candidatos a competir el 13 de agosto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). (6) Florencio Randazzo: ministro de Transporte hasta 2015. (7) Joaquín Morales Solá: periodista, editorialista del diario La Nación.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 15


INFRAESTRUCTURA

PPP DE LA RUTA 14 PROBLEMAS EN LA LICITACIÓN DE LA

a lt cu o a s a p o C la o ñ a p s e a s re p Em a d ra ju n ó ci ra a cl e d u s n e s to incumplimien

ienzan a moverse los trabajos com e qu sde de o did ten dis s má o Al ministro Víctor Rossi se lo ve alg Participación Público Privada de a tem sis el ó cre e qu ley la de ro de infraestructura licitadas al ampa ntenimiento de la obra pública. ma y to ien am nci na fi , ión ucc str con para el diseño,

Por Mateo Grille

A

unque todavía sigue muy molesto con las tardanzas, parece haber pasado el tiempo en que Rossi sentía que los obstáculos le impedían responder las demandas de la ciudadanía y de los sectores sociales y económicos que reclamaban más celeridad para el cumplimiento de los planes que debían poner en condiciones algunas de las

rutas principales del país, sobre todo aquellas cuyo uso intensivo, por el volumen de las cargas transportadas, ha deteriorado el pavimento pese a los ingentes esfuerzos por mantenerlas utilizables. Están a punto de comenzar las obras de las rutas 21 y 24, que fueron adjudicadas a las españolas Sacyr y Grinor (esta última subsidiaria de Saceem) y la seguirán las obras de las rutas 52, 54, 55, 57, 9 y un tramo de la 15.

16 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

Estos días, Rossi celebraba en una nota que hiciera La República que a la brevedad estarían prontos los proyectos que permitirían encarar las obras del sistema ferroviario, obras que serían necesarias para la instalación de la nueva pastera de UPM, que, de concretarse, sería la inversión más importante de la historia de Uruguay. Ya pasaron los tiempos en que Rossi se sentía maniatado por los ritmos que imponían a los estudios el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y parece estar satisfecho por las más de 100 obras que actualmente están en marcha con fondos presupuestales y las que comenzarán en breve plazo con financiamiento privado

y con concesiones que durarán varias décadas. Sin embargo, estos procesos no están libres de problemas. No sólo el de los tiempos que transcurren entre el final de los estudios técnicos, la licitación y la adjudicación, sino también la espera para que los adjudicatarios obtengan el financiamiento necesario. Esos tiempos crean cierta ansiedad que es difícil manejar cuando los reclamos son tan perentorios. En algunas oportunidades hay situaciones que entorpecen el perfeccionamiento de los contratos y el proceso de las adjudicaciones de las obras. Tal es la situación de la última PPP, la de la ruta 14, desde Mercedes al km 245, el bypass de acceso a


Sarandí del Yi y la conexión con la ruta 3, que amenaza causar muchos dolores de cabeza a este y a los sucesivos ministros si avanza la adjudicación a la firma que ha ganado la reciente licitación. A la impugnación que presentara la compañía ubicada en el segundo lugar en la mencionada licitación, se suman las denuncias que han publicado algunos medios de prensa sobre la empresa española Copasa, que obtuvo el mayor puntaje entre las que se presentaron, entre las cuales hay algunas multinacionales y otras empresas nacionales. El Observador, radio Carve y El Espectador, con notas de algunos de sus cronistas especializados, han develado que la empresa ganadora, la gallega Copasa, habría ocultado en sus declaraciones juradas sus antecedentes, sus incumplimientos y sus litigios en algunas de las obras que ha llevado a cabo. El Observador informa que entre los antecedentes de Copa-

sa en la región aparecen varios proyectos de infraestructura en Chile que tuvieron demoras y hasta terminaron con rescisión de contratos. Dice que a fines de 2013, la empresa española se hizo cargo de la remodelación del estadio de fútbol Ester Roa de Concepción, utilizado como una de las sedes de la Copa América que se celebró en Chile en 2015. En mayo de 2014 el Ministerio de Deporte de Chile terminó por anticipado el contrato. La información publicada en ese entonces en la página oficial del ministerio señala que uno de los principales argumentos fue el atraso en los trabajos. Apenas se había cumplido 11% real de avance cuando la empresa había prometido 45% para la fecha. Eso puso en peligro que la obra se entregara en los plazos establecidos.

Copasa también se encargó – según dice el mencionado matutino– de la remodelación del estadio La Portada de La Serena. En julio de 2015, a poco de ser inaugurado, la infraestructura mostró fallas que llevaron a que se inundaran con la lluvia baños, camarines y otras instalaciones. Finalmente, los arreglos necesarios fueron realizados por el municipio de La Serena. Esa situación derivó en un conflicto entre el municipio y Copasa, que argumentó haber entregado el estadio dos meses antes sin que hubiera objeciones por obras menores inconclusas. Otro proyecto a cargo de Copasa era el puente Bicentenario en Concepción, sobre el río Bío Bío, que quedó inconcluso. La obra debía ser entregada en setiembre de 2014, pero en 2015 el Ministerio de Obras Públicas de Chile dio por

terminado el contrato debido a las demoras, según informó el diario La Tercera. La construcción del nuevo puente data de octubre de 2010, cuando se decidió reemplazar el viejo, afectado por el terremoto. Una constructora local se hizo cargo para terminarlo en el correr de este año. La prensa chilena también informó, en febrero de 2016, que la empresa Corsan Corvian Construcciones Agencia Chile, luego convertida en Consorcio Copasa Corsan Corvian Dos, también se adjudicó las obras de remodelación del estadio de Calama en 2012, contrato que fue revocado en 2015 cuando la obra aún no había sido entregada; se habían agotado todos los plazos y se habían constatado incumplimientos con los proveedores. Sobre los antecedentes de la empresa, el ministro Rossi dijo a El Observador que se “conocen” y “se hizo una valoración”. “Es difícil encontrar alguna empresa

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 17


que no haya tenido alguna situación. Es una firma importante con una trayectoria fuerte, con proyectos en distintos países”, afirmó. Los propios representantes de la empresa han restado importancia a estos incumplimientos y han destacado la cantidad de obras que tienen finalizadas o en ejecución en España, Brasil, México y Arabia Saudita. Sin embargo, a pocos días de haber sido publicados estos curiosos antecedentes en la prensa uruguaya, es posible develar otros antecedentes que la empresa ha ocultado y que ponen en riesgo su adjudicación, que hoy es analizada en los organismos técnicos del Ministerio de Transporte. En la misma Galicia los trabajos de Copasa han sido discutidos. La Opinión de la Coruña informó en su edición del 12 de junio de 2016 –hace sólo un año– que el puerto de la Coruña rechazó pagar un sobrecosto de nueve millones de euros, que Copasa le reclamó por la construcción del Túnel de la Marina, que fue finalizado con considerable retraso. También en Huesca, capital de la Provincia de Aragón en España, ha tenido problemas esta firma. El 28 de julio de 2010, en la Diputación Local de Huesca se inició el expediente de resolución del contrato de adjudicación de la obra de acondicionamiento de un tramo del Acceso ClaravailsTreserra porque a juicio de los servicios técnicos de la municipalidad los trabajos de conservación de la carretera no se habrían realizado de conformidad con la memoria, planos, pliegos técnicos, precios y presupuestos acordados en el contrato de adjudicación, aun después de haber recibido la

Copasa tiene banca en la Xunta de Galicia La paralización de las obras de la autovía a Costa Da Morte en Vimianzo, que ejecutaba Copasa en La Coruña, mereció reiteradas advertencias de la Xunta de Galicia. Las obras estuvieron paralizadas durante dos años, a la espera del financiamiento que debería obtener la empresa constructora para su continuidad. De nada valieron las advertencias de las autoridades y las amenazas de rescindir el contrato por 745 millones de euros. El ejecutivo de Feijóo, luego de dos años de paralizadas las obras, acordó perdonar el incumplimiento y adaptar el contrato a las posibilidades económicas de Copasa, que es una de las empresas privilegiadas por el gobierno gallego, que en 2013 le adjudicó 19 obras por 6% del presupuesto de obra pública. Es muy difícil negociar con Copasa en Galicia, donde cuenta con notables privilegios políticos. En La Coruña se le adjudicaron voluminosos contratos como el Túnel de la Marina y el aparcamiento de O Parrote. En Negreira también se le adjudicó el aparcamiento del Hospital Materno Infantil y el Centro Oncológico por montos multimillonarios. El Partido Socialista consideró que el cambio de las condiciones de la adjudicación de la Autovía Costa da Morte es un fraude a la ley. No sólo no se cumplió con las advertencias y con la obligación de dar por rescindido el contrato por sus incumplimientos, sino que se blindó el mismo con un contrato a la medida del concesionario. Al final, de los 44 kilómetros de la autovía, Copasa sólo tendrá que construir 17 kilómetros. Los restantes 27 kilómetros quedarán como están ahora porque Copasa no obtuvo el financiamiento al que se había comprometido. La firma, en tres años, sólo había construido menos de 20% de la obra, que debió haber sido finalizada en un año y medio. La primera obra iniciada con la experiencia del contrato público privado estuvo dos años paralizada por falta de crédito de su concesionario. Otras dos cajas de analgésicos para el ministro. empresa Copasa las intimaciones correspondientes. También en la provincia de Jaén, en Andalucía, la compañía tuvo problemas con la obra que estaba ejecutando en el Hospital II de la capital provincial. La obra llevaba un considerable retraso y por dos veces consecutivas se gestionaron conciliaciones incumpliendo nuevamente los nuevos plazos acordados. En virtud de

18 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

estas consideraciones, la Unidad Ejecutora de los Programas Regionales informó la resolución del contrato porque la obra entregada fuera de los plazos acordados aún no estaba concluida. Es cierto que la compañía también ejecuta distintos proyectos de obra de infraestructura en Brasil y México. Además, participa en el consorcio de empresas españolas y sauditas que ejecuta las obras

de la llamada Ave de la Meca, una plataforma por la que circulará un tren de alta velocidad en Arabia Saudita. Además de lo informado por El Observador, en Chile no sólo los estadios de Concepción y la Serena han sido obras muy controvertidas. También el gobierno de Chile, con la firma del presidente Sebastián Piñera, dio por concluido el contrato para la ejecución, explotación y conservación de la de obra pública fiscal “Concesión Ruta 5 Norte, Tramo: La SerenaVallenar, por haber incumplido el consorcio ganador, integrado por Copasa, de la obligación de constituir legalmente una sociedad chilena como lo había prometido en su oferta técnica de acuerdo a los requisitos que marca la ley”. Al parecer ya está próxima a adjudicarse la ruta 14 a Copasa y no es imposible imaginar problemas. Es conocido lo dificultoso que es trabajar con empresas extranjeras y hay más de una experiencia con grandes firmas del exterior en la obra pública. Parece razonable tomar las debidas precauciones con esta empresa, que tiene más de una docena de litigios, algunos de los cuales tuvieron como consecuencia la rescisión de sus contratos y que fueron ocultados en su declaración bajo juramento con motivo de presentarse a esta licitación. Si sólo nos guiamos por las informaciones de la prensa chilena y la española, hay un verdadero abanico e conflictos sobre plazos de ejecución, costos de las obras y alcances de los contratos con la obra pública. ¡Por favor, dos cajas de analgésicos para el ministro Rossi!



ECONOMÍA

CIFRAS Y REALIDADES

Crecimiento, déficit y desempleo Mientras el crecimiento y la inflación auguran un escenario auspicioso, el déficit fiscal anunciado por el equipo económico, el atraso cambiario y los efectos de la política contractiva obligan a la cautela. Uruguay entró en su decimoquinto año de crecimiento, desacoplado de la región. UPM asegura que dicho comportamiento se mantenga. Por Carlos Luppi

N

uestro país avanza en el decimocuarto año consecutivo de crecimiento económico. Según el Informe trimestral de cuentas nacionales/eneromarzo 2017, publicado esta semana por el Banco Central, “en el primer trimestre de 2017 la actividad de la economía uruguaya creció 4,3% en términos interanuales. Con relación al período inmediato anterior, el Producto Interno Bruto [PIB] presentó una tasa de variación de 1,5% en términos desestacionalizados”. Hubo un desempeño positivo de la mayoría de los sectores de

actividad, excepto el de Industrias manufactureras. En términos desestacionalizados, en relación al trimestre inmediato anterior, el crecimiento del PIB de 1,5% respondió principalmente al desempeño positivo de los sectores Transporte, almacenamiento y comunicaciones, Suministro de electricidad, gas y agua y Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles. El sector Industrias manufactureras, como se señaló anteriormente, tuvo tasas negativas en todo el período considerado. En relación a los sectores, el Agropecuario registró un incremento de 5,4% en relación al mismo trimestre del año anterior; Industrias manufactureras dismi-

20 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

nuyó 1,6%; el sector Suministro de electricidad, gas y agua creció 1,4%; el valor agregado del sector Construcción creció 0,7% (lo que se explica fundamentalmente por el aumento del sector público en puertos y vialidad, compensando una caída del sector privado); el sector Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles registró un crecimiento de 8,7%; Transportes, almacenamiento y comunicaciones creció 9,4% y Otras actividades creció 1,4%. Las Exportaciones de bienes y servicios aumentaron 4,9% con respecto al primer trimestre de 2016, en tanto que las Importaciones de bienes y servicios aumentaron 3,6% en la comparación interanual.

La caída en Industrias manufactureras se explica por problemas de competitividad vinculados al descenso del valor del dólar. Esos problemas de competitividad se ven también reflejados en el cierre de algunas firmas emblemáticas como Fumaya y en el mercado laboral. En el primer trimestre el desempleo trepó al 8,5%.

Cae la inflación El otro dato positivo fue que la inflación sigue cayendo y se ubicó en 5,58% en los últimos 12 meses según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La inflación en mayo fue estimada en 0,13%; en 4,17% en los cinco primeros meses del año y


5,58% en los últimos 12 meses. De esa forma, la inflación se ubica en el rango meta establecido por el gobierno, entre 3% y 7%. Los alimentos y bebidas subieron 1,1% en su conjunto en los últimos 12 meses, por lo que esta moderación se debió, principalmente, a la caída de 4,4% en el precio de los alimentos sin procesar. Entre los rubros que registraron subas de precios más pronunciadas en el año móvil finalizado en mayo se encuentran

Alcoholes y tabacos (12%) y Educación (11,1%).

Perspectivas Casi todos los observadores mejoraron sus expectativas de crecimiento tras la divulgación de estos datos, previéndose que la economía de Uruguay crezca entre 2,5% y 3% en 2017. El economista Pablo Rosselli, de Deloitte, indicó que la economía tendrá un mejor desempeño en 2017 y sus proyecciones apun-

tan a un crecimiento de 2,5% del PIB este año. Como se recordará, la economista Florencia Carriquiry, también de Deloitte, había señalado que si el dólar permanece “planchado” y cierra el año cercano a $ 30, la inflación estaría incluso por debajo de 7%, pero que es “bien desafiante para el gobierno lograr un cierre de año con un déficit menor a 3,5%”. En su exposición ante la bancada del Frente Amplio, el ministro de Economía, Danilo Astori,

alertó sobre la expansión del déficit fiscal, que podría situarse aun por encima de 4% el próximo año. El peligro anunciado aumenta si se tiene en cuenta que las políticas contractivas del equipo económico, que lesionan la actividad y el empleo, tienen necesariamente un límite. Por todo esto es que se torna más urgente la puesta en marcha de UPM, que elevaría nuestro crecimiento por encima de 4% del PIB.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 21


EDUCACIÓN

El plan tiene que ser concebido como el encuadre que va a permitir que luego los entes autónomos del sistema nacional de educación pública –que son ANEP, Udelar y UTEC– diseñen, elaboren y ejecuten las políticas educativas”, dijo Moraes en charla con Caras y Caretas. La jerarca remarcó además que previo al inicio del congreso llega rán a Uruguay dos expertos finlandeses en educación, de quienes se espera un aporte para las discusiones que se desarrollarán a lo largo y ancho del país. El 28 de junio llegan a Uruguay expertos de Finlandia en el área de la educación. ¿Qué se espera de ese encuentro? Sin duda que van a ser muy bien recibidos porque el intercambio en relación a las experiencias que ellos tienen en materia de educación, gracias a los logros que han tenido, es lo que nos lleva a buscar interactuar con ellos. Son especialistas en sistema educativo e inclusión educativa. También vamos a mostrarles cómo son nuestros centros educativos, en vivo, cómo funcionan, y, al mismo tiempo, la idea es conversar acerca de las problemáticas, pero, sobre todo, queremos que vean y saquen sus propias conclusiones. Esperamos que al finalizar estos tres días que van a estar en Uruguay, puedan dejarnos una impresión acerca de cuáles son las fortalezas que ven en nuestro sistema educativo y cuáles son sus problemáticas y cómo han ido ellos solucionando esos problemas. ¿Cómo está organizada la agenda de la visita de estos técnicos? El primer día, y a su pedido, van a ir a visitar una escuela que se llama Finlandia que está en el departamento de Río Negro. Hace poco que fue denominada de esa manera. Esta actividad les va a llevar un tiempo porque está lejos de Montevideo. El segundo día van a participar en una videoconferencia en el auditorio de Antel en horas de la mañana. En ella estarán conectados con los 19 departamentos para que quienes estén

CON LA SUBSECRETARIA DEL MEC, EDITH MORAES

HACIA UN PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN La subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Edith Moraes, dijo que uno de los principales cometidos del Congreso de la Educación será generar los insumos para la elaboración de un Plan Nacional de Educación. interesados puedan tomar contacto con su experiencia educativa. Luego vendrán las visitas a centros educativos y a autoridades, esto es, el Codicen y cada uno de los consejos desconcentrados. Porque esta visita está centrada y focalizada en los tramos de obligatoriedad del sistema educativo, o sea, de 4 a 18 años. Pero me parece fundamental centrar este intercambio, esta visita, como un elemento que va a aportar al próximo Congreso de la Educación, el cual va a servir para la discusión y el debate. ¿Para cuándo está previsto el Congreso de la Educación? El congreso se viene organizando desde fines del año pasado, cuando se instaló la comisión organizadora, que está funcionando regularmente cada 15 días. La comisión es muy numerosa y tiene representantes de diversos organismos oficiales que integran el sistema nacional de educación pública, es decir, ANEP, Udelar, UTEC. También tiene represen-

22 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

tantes de la educación privada y universidades privadas, así como también de los sindicatos de la educación y de la central obrera, Pit-Cnt. También participan representantes de las asambleas técnico docentes de los partidos Nacional y Colorado y el Frente Amplio. ¿El Partido Independiente no participa? No, estos fueron los partidos políticos que respondieron afirmativamente a la invitación a participar. El Partido Independiente envió una nota precisando que en esta oportunidad no iba a participar en el congreso. Igualmente es bastante variada y heterogénea la composición, ya que la idea es que haya representantes de toda la ciudadanía. ¿Cuántos días va a durar el congreso? Creo importante explicar cómo va a ser el desarrollo del congreso y cómo entendemos que debe funcionar. Antes que nada, está concebido como una poten-

te herramienta de participación ciudadana. Por tanto, no es una instancia de dos o tres días, es una instancia que se abre y los debates e intercambios van a durar entre tres o cuatro meses. ¿Por qué? Porque es un congreso nacional y las asambleas van a ocurrir en todos los departamentos y ciudades del país, incluidas las zonas rurales. ¿Cómo se sintetiza todo eso? Las asambleas territoriales, por ejemplo, van a tener lugar en cada departamento. No podemos hoy decir cuántas van a ser, ya que son a iniciativa de la propia gente de cada localidad. Se considera una asamblea cuando en el medio urbano tiene un mínimo de 15 personas y en el medio rural un mínimo de diez. De manera que, teniendo un lugar para reunirse, ellos son los que deciden y convocan. Luego, las comisiones departamentales de educación, que existen por ley, van a dedicar un tiempo al congreso y tienen la función que es la de difundir y coordinar las asambleas y siste-


matizar lo que surja de cada una de ellas, esto es, los aportes y las propuestas. Toda la discusión se sintetiza en un documento y cada departamento tendrá el suyo. Luego viene la instancia final del congreso, que es presencial, y se espera que sea de dos días, cerca de diciembre. Coincide con el final de las clases. Coincide y está bien que lo haga, así puede venir la mayor cantidad de participantes. Pero lo importante es que de esta última instancia surja un solo documento que sea la síntesis de los 19 que se elaborarán. Este documento final es el que se va a publicar. Pero lo más importante es que se espera que el congreso genere insumos para un Plan Nacional de Educación, ya que termina y de inmediato se comenzará a elaborar este plan. Por tanto, lo que actuaría como eje orientador para las asambleas sería qué es lo que la población espera para la educación de los niños y de los jóvenes, y luego, qué propone para que eso que ellos esperan ocurra. Estas dos líneas estarán generando los insumos para el Plan Nacional de Educación. Por eso es fundamental que esta herramienta de participación ciudadana sea bien utilizada, dado que el congreso no se hace sólo porque lo diga la ley, sino que hay que construir el sentido que tiene y diferenciarse de los anteriores. Ese sentido se construye en cada instancia de producción de los insumos. No hablo de recoger opiniones. Acá lo que se espera son producciones en el sentido de cuál es la propuesta para una mejor educación de los niños y los adolescentes del país. ¿Esto va a implicar una revisión de todo lo que se viene haciendo en materia educativa? Un Plan Nacional de Educación es importantísimo también que se construya en base a un significado compartido. El Plan tiene que ser concebido como el encuadre que va a permitir que luego los entes autónomos del sistema nacional de educación pública –ANEP,

Udelar, UTEC– diseñen, elaboren y ejecuten las políticas educativas. Acá estoy haciendo una primera diferenciación entre plan y políticas educativas, que son las que deben ser diseñadas por los distintos entes autónomos de la educación. Por tanto, este plan debe estar constituido por grandes líneas de principios y acciones que esperamos aplicar en niños y jóvenes en el transcurso de toda su trayectoria educativa, que se inicia desde el comienzo de su vida, hasta que se es un profesional. Por eso se incluye a la educación terciaria. Son grandes líneas y es fundamental que todos lo concibamos de la misma manera. No va a ser fácil congeniar todas las posturas. Nosotros sabemos que Uruguay no puede darse el lujo de descuidar la educación y la formación de los niños y de los jóvenes porque es el futuro del país el que está en juego. En este siglo XXI el conocimiento ocupa un lugar muy importante, tanto para el desarrollo más adecuado de cada uno como persona como en lo que tiene que ver con el desarrollo del país en lo que hace a la producción, tanto económica como cultural. Formar a los ciudadanos en este siglo no es igual que en el siglo pasado. Por eso es fundamental este nuevo contrato social entre lo que la ciudadanía quiere y espera y lo que el Estado, que se hace cargo de la educación, brinda para la formación de los ciudadanos. Además, no son todas las cosas las que tienen que cambiar, hay algunas que es bueno que permanezcan, pero formar a los ciudadanos sigue siendo uno de los objetivos más importantes de la educación pública, pero adaptada al siglo XXI, que tiene características diferentes. Hoy los medios de comunicación nos permiten un relacionamiento que era impensado años atrás. Hay una realidad diferente en la que los jóvenes deben saber cómo desenvolverse de manera de que se haga un buen uso de todo eso. Hay que tener valores que hacen a la persona y al ciudadano.

Congreso Nacional de Educación 2017 La tercera edición del Congreso Nacional de Educación se desarrollará durante todo el año 2017 para que el ámbito de participación se extienda ampliamente a todo el país. La subsecretaria del Ministerio Educación y Cultura (MEC), Edith Moraes, definió esta herramienta como un ejemplo de participación ciudadana sustentado en los principios de la democracia. El lanzamiento del tercer Congreso Nacional de Educación se realizó con la participación de Moraes, del presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, del rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, y del consejero de la Universidad Tecnológica, Rodolfo Silveira, todos en representación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP). “Este congreso se realiza en cumplimiento de la Ley General de Educación. Es un instrumento, una herramienta de participación ciudadana que se sustenta en los principios de la democracia”, indicó Moraes. La comisión coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública es el órgano que desarrolla el congreso con carácter asesor y consultivo. El congreso se descentralizará a todo el territorio nacional con actividades locales e incluirá un encuentro nacional final. Este ámbito es producto del trabajo de un equipo que se dedica a esta tarea desde 2015 y definió la creación de una comisión organizadora compuesta por 30 representantes de diversos sectores de la sociedad. Moraes informó que fueron cuatro los ejes propuestos para abordar durante el tiempo que dure el congreso, los que ahora están sujetos a aprobación. Sobre la base de esos ejes temáticos se manejarán documentos existentes y otros que serán elaborados exclusivamente para este fin. Tanto Silveira como Markarian insistieron en la importancia de la llegada de las instituciones educativas al interior del país y celebraron el compromiso del gobierno para tal fin. El representante de UTEC, Rodolfo Silveira, destacó la posibilidad de “escuchar a los actores”, haciendo notar que el trabajo en el interior es bastante diferente al de Montevideo y las sensibilidades locales son distintas. Por su parte, Markarian recordó que existen numerosos insumos producidos por el Diálogo Social impulsado por el presidente Tabaré Vázquez. Estos encuentros participativos de la sociedad uruguaya nutrirán de importante información para trabajar en el congreso sobre los cuatro ejes temáticos previstos: educación para todos en todo el país; universalización y calidad; diversidad y diversificación; y los desafíos de la educación. Netto, en tanto, dijo que es tiempo de una educación para todos, en todo el país y de calidad. Agregó que es necesario que toda la sociedad conciba realmente a la educación como un derecho. Abogó por una concurrencia amplia, dado que, a su entender, cada persona debe tener la capacidad de construir su propio relato. Insistió en que la discusión se plantee con una visión descentralizadora en el territorio sobre la base de la capacidad de escucha, aspectos en los que se sustenta el Gobierno de Cercanía. Finalizando la oratoria, destacó “el acumulado de estos años, que lleva a profundizar en el debate de lo que significa una educación para todos y la calidad de lo que la sociedad demanda”. 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 23


COLUMNA

Por Eduardo Platero

M

añana se cumple un nuevo año de la tragedia de Medellín, que nos quitó a Carlitos de este mundo a la vez que lo convertía en universal. Yo le sigo rindiendo culto y considero esa fecha ligada a mi vida. Por ejemplo, cuando nos mudamos a Sauce no había cine allí. El viejo estaba cerrado y el nuevo, en construcción, y en el único lugar en donde se proyectaban películas era en el Parque y Recreo Los Paraísos, una enramada enfrente del hotel de los Castiglioni, en la cual Nelson, el mayor de ellos, proyectaba películas de 16 milímetros con un solo proyector. Es decir, había que esperar mientras se cambiaba el rollo, momento en el cual Nelson vendía rifas. Era la diversión de pobrerío; los ricos no iban. Yo sí, y como era y sigo siendo devoto del Mago, sabía que todos los viernes de la semana en la que caía el 24 de junio, nos daría una película de él. Recuerdo vívidamente Cuesta abajo, sobre todo un tramo casi al final. En ella, Mona Maris –una belleza tipo mujer fatal de los años 30–, luego de arruinarlo hasta convertirlo en bailarín profesional de un

PLATA O

CORAJE dancing atorrante en Francia, se apresta a abandonarlo y él la descubre. Se produce la escena cúlmine, cuando Carlitos se lo reprocha y ella, con desprecio, le contesta que para tenerla hacía falta “plata o coraje”. ¡Terrible! Carlitos se le va encima hecho una fiera, la agarra del pescuezo y a uno se le encogía el corazón a pesar de haber visto la película

24 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

varias veces. “¡No Carlitos, no! Estás en Francia… la guillotina”, pensaba. Pero el Mago reaccionaba, y luego de decirle que la plata la había tirado al viento por ella y el coraje era lo que le había impedido matarla, la deja y se manda ‘Cuesta Abajo’. Algunas mujeres lloraban y todos le reclamábamos a Nelson que la pasara de vuelta. Generosamen-

te Nelson retrocedía el carrete y Gardel volvía a cantar. Una o dos veces más. Bueno, esto se hilvana, dentro de mi personalidad de viejo nostálgico, con este asunto de “plata o coraje”, las dos cosas que, según don Pepe Batlle, faltaban en nuestros capitalistas. La plata no les alcanzaba y el coraje no les sobraba para emprender


grandes proyectos, como inversiones altas en servicios públicos que tendrían demanda, pero que únicamente estaban al alcance del capital inglés, que todavía reinaba en el mundo. Para ello, para suplirlos, estaba el Estado, con plata y coraje suficientes para crear los entes industriales y comerciales y evitar que el capital extranjero se llevase las ganancias para afuera. Las cosas han cambiado radicalmente desde esos tiempos hasta los actuales, en los que reina el capital financiero. Si queremos inversiones, tenemos que dar ventajas, exonerar impuestos y tasas, darles zonas francas y cerrar los ojos con respecto a las ganancias que reembolsan para sus sedes. Ni plata ni coraje. Es una realidad; no estoy acusando a este o a ningún gobierno anterior de cobarde y me consta que plata no tiene, ni tiene ningún país, a excepción de los paraísos fiscales que dan alojamiento a un capital cuyos dueños no aparecen. Capital manejado por gerentes. No hace mucho escribí que sólo seis países en el mundo, todos pequeños, todos paraísos fiscales, estaban libres de deuda externa. Todos los demás, empezando por Estados Unidos, no sólo tienen abultadas deudas, sino que siguen endeudándose a costa de destinar una suma cada vez mayor de sus gastos a pagar los intereses. En realidad, ninguno paga. Todos hacen lo mismo que nosotros: bicicletean. Colocan títulos de deuda, a la que llaman “soberana”, como una especie de chiste, y con esa emisión rescatan la que estaba por vencer. Para decirlo en criollo, ¡patean la piedra para adelante! Vamos, ¿qué uruguayo no tuvo su mala recha y anduvo bicicleteando tarjetas o préstamos? Los que pudieron salieron y los demás la vamos llevando. Nuestro país anda más o menos bien. Así lo dicen las calificadoras de riesgo ante las cuales sudamos tinta para que no nos quiten el Investment grade, que es una especie de aureola de

santidad. Y lo dice también el dios mercado. Acabamos de hacer una importante colocación en pesos uruguayos que tuvo una demanda cinco veces mayor que lo ofrecido y con cuyo producto pateamos para adelante vencimientos que caerían el año que viene. Fuimos el primer país del tercer mundo que logró colocar con éxito deuda en su moneda. ¡Uruguayos campeones, que no ni no! Más o menos coincidiendo en el tiempo, una empresa que había levantado dos parques de molinos eólicos los vendió en algo así como 300 y pico de millones de dólares y se llevó lo obtenido para hacer colocaciones en el sur argentino, creo que en extracción de gas natural. No hay peligro: los molinos quedaron y los compradores le seguirán vendiendo energía a UTE al precio pactado, que es bueno. Pero lo que a uno lo amarga es que nosotros no hicimos ni un amague de comprar. Nos faltó plata y coraje. Plata, porque UTE es una empresa que da ganancias y las vuelca al Estado. Coraje, porque ni se nos ocurrió pujar. Sin haberlo discutido expresamente y mucho menos haberlo resuelto en forma pública, hemos resignado el monopolio de la generación de energía eléctrica. Ahora compramos la generada por empresarios privados, con quienes pactamos un precio que les conviniera, y luego utilizamos la que seguimos produciendo. ¡Paradojas de una larga vida! Cuando nos mudamos a Sarandí del Yi, UTE acababa de comprar la última usina privada. En esos tiempos se completó Rincón de Bonete, que empezó a producir con su máxima potencia y se nacionalizó el último ferrocarril de los ingleses. Sobraba plata y había coraje. No digo que el mundo siga igual al que conocimos los que vivimos los años 50 y no acuso a nuestros gobernantes de ser tímidos. Lo que sí digo, y me duele cada vez más, es que la soberanía de las naciones es una antigualla inventada por la

primera Revolución Industrial y pasada a la obsolescencia con la tercera. Nuestra soberanía está cada vez más limitada, reducida a cuestiones menores, casi, casi municipales. Hasta me parece que es viejo hablar de imperialismo yanqui. Estados Unidos es la sede del poder militar y por eso se asientan en sus jueces y sus marines los capitales financieros, que no tienen ni patria, ni intereses nacionales ni responsabilidades para con el futuro del mundo. Ni siquiera dueño en el sentido antiguo de la palabra. Están conformados por innumerables e irreconocibles fuentes y dirigidos por gerentes. Por señores que llegaron a la cúspide de la pirámide, exponen muy poco de su capital, ganan enormes sueldos y manejan las inversiones buscando ganancias para esos mismos capitales, que tienen tantos dueños que es como si no los tuvieran. Unas palabras finales, en torno al conflicto de Ancap: no me explico el asombro del gobierno por el rechazo del PitCnt. Será que no se dan cuenta que desconocieron los límites constitucionales e ignoraron los requisitos y los límites del poder que tienen para aplicar los esenciales. ¡Como para no indignarse y llevar el reclamo a la OIT! Al final del primer gobierno de Julio María Sanguinetti, los municipales tuvieron una huelga de 24 días, con servicios esenciales declarados. Los pidió la intendencia, por razones de higiene, para los servicios de barrido, especificando a quiénes convocar. Y se convocó, por cedulón y por la prensa, a esas y sólo a

esas personas, advirtiéndoles que por cada día que faltaran, si ignoraban la convocatoria, se aplicarían tres días de sanción. Descuento y suspensión. Ojo, nadie está obligado a trabajar sin cobrar. Si me sancionás, me descontás y me prohibís trabajar. ¿Quedó claro? Por lo demás, hay un principio general de derecho: no hay delito sin pena. Se aplicaba cuando el aborto estaba prohibido; se podía sancionar al abortero pero no a la abortante porque para ella la ley no indicaba sanción. Se aplica en el caso del suicidio, que está prohibido pero no se fija pena. Al que falló en el intento no se lo puede penar. Me extraña que los sesudos juristas de la oposición no lo hayan señalado: sancionar sin que haya pena previamente establecida es una grosera violación al orden jurídico. ¡Y sin el debido proceso! ¿No estaríamos frente a un abuso de poder? Por el contrario, blancos y colorados azuzan. Estoy seguro de que alguien en el gobierno recordará la anécdota de Bebel, el primer y combativo diputado socialista en el Parlamento alemán. Una vez entró a opinar acerca de algo y notó que todas las bancadas lo aplaudían. Paró y reflexionó: “¿Qué estarás haciendo, viejo Bebel, que tus enemigos te aplauden?”. Pero propongo un pacto: ¡que se terminen juntos el Servicio Médico de Ancap y el privilegio del Hospital Militar! Lo justo para todos. Y con lo que ahorremos con la reforma de su servicio de pensiones, compremos usinas generadoras de energía eléctrica.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 25


SOCIEDAD

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA CÁRCEL PP

LUC RO Y ENCIER

En setiembre de este año se espera inaugurar la primera prisión regida por la Ley de C Participación Público Privada de 2011. Varios expertos discutieron en la Udelar lo que parece una contradicción para un sistema que pretende reducir la sobrepoblación c

Por Manuel González Ayestarán

U

ruguay es el país de América Latina que tiene más presos por habitante. La población carcelaria no deja de crecer desde 2006; se llegó a un récord de 11.103 reclusos en 2017 según el informe Privación de libertad y reinserción social en

Uruguay, elaborado por el excomisionado de cárceles, Álvaro Garcé, Lucía Casal, Carlos Díaz y Lucía Donnangelo. Según este texto, “las cárceles uruguayas no habilitan ni rehabilitan” debido a cuestiones como el hacinamiento crítico, el ocio compulsivo y los niveles de violencia sin precedentes que se han registrado durante los últimos años.

26 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

Los autores indican que estas situaciones son especialmente visibles en los centros de encierro masivo, en los que existe consenso mundial al catalogarlos como los más violentos, en la medida en que son más difíciles de controlar y de gestionar. De hecho, 70 por ciento de las muertes de reclusos en Uruguay durante el pasado año se produjo en la cár-

cel de Santiago Vázquez (donde habitaban 3.888 reclusos en un sitio que tenía un máximo de 2.540 plazas en junio de 2016) o en el Penal de Libertad (con más de 1.300 presos en 1.149 plazas). Ante esta situación, el gobierno opta por introducir el negocio privado en el sector carcelario, una iniciativa que se empezó a poner en práctica en Estados


PP

RRO

Contratos de inicialmente carcelaria.

Unidos durante la administración Reagan y que tanto en este país como en Chile o México ha resultado en el aumento del número de presos y en el recrudecimiento del sistema punitivo. Además, el proyecto del gobierno consiste nada menos que en la construcción de una megaprisión con 2.000 plazas, dotada de un alto contenido tecnológico.

Se trata de la primera prisión que se regirá por la Ley de Contratos de Participación Público Privada (PPP) promulgada en 2011, por la cual la realización de obras de infraestructura y la prestación de servicios se deja en manos de empresarios. El proyecto conlleva una inversión de alrededor de 120 millones de dólares a cargo del consorcio Sociedad Anónima Punta Rieles, el cual está integrado por las firmas Teyma e Inabensa (filiales de la multinacional de origen español Abengoa) y la uruguaya Goddard Catering Group. Este grupo se encargará de los servicios de alimentación, limpieza y lavandería de la nueva prisión durante el período de 27 años y medio que habilita el contrato. Durante este tiempo, el Estado uruguayo abonará al consorcio alrededor de 670 pesos diarios por recluso. Esto implica que, estando la cárcel llena, el Estado pagará un monto estimado de 18 millones de dólares por año, lo que durante el período habilitado por el contrato equivale a un total de 500 millones de dólares. Desde las visiones más optimistas se destaca que la administración central se ahorrará más de 20 millones de dólares construyendo este proyecto vía PPP en comparación con la vía tradicional. Además, se destaca que se pagará por una instalación con determinados estándares de calidad que el privado deberá garantizar para recibir la remuneración acordada. En caso de no cumplir con la calidad acordada, se realizarán reducciones de precio, pudiéndose llegar al pago cero si se llega a un incumplimiento extremo por parte del consorcio. En este sentido, los favorables a la cárcel PPP sostienen que, mediante el pago de un precio fijo, el Estado se desprende de los riesgos económicos que implica la construcción y el mantenimiento de la megaprisión, para dedicar todos sus esfuerzos a los aspectos de gestión, salud, educación y seguridad.

Problemas del negocio de las cárceles Sin embargo, esta visión presenta abundantes problemas deriva23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 27


dos de la llegada del lucro a un entorno tan delicado, históricamente gestionado por el Estado, como es el sistema punitivo. Algunos de ellos fueron presentados en la charla ¿Qué implica introducir la lógica empresarial en la gestión de centros de privación de libertad?, celebrada el miércoles 14 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar). En ella participaron el comisionado parlamentario para las cárceles, Juan Miguel Petit, el sociólogo Rafael Paternain, la psicóloga especializada en personas privadas de libertad María Ana Follé y el integrante del Servicio de Paz y Justicia Uruguay (Serpaj) Mauro Tomasini. Paternain cuestionó el proyecto en la medida en que se enmarca en una tendencia “avasalladora” de privatización del sistema de seguridad en su conjunto, que está derivando en un crecimiento sin precedentes del “mercado de la seguridad”. Para él la mezcla de la cárcel como instrumento de incapacitación de los sujetos y la cárcel como instrumento de negocio no da perspectivas auspiciosas, ya que garantiza en forma unívoca que se siga abonando la lógica de seguridad basada en lo punitivo, con las consecuencias denunciadas en informes como el citado al principio de esta nota. En este sentido, el sociólogo señaló que la tendencia a la privatización agudiza este proceso en la medida en que “focaliza al privado de libertad como una mercancía”. Es decir, un sujeto pasa de tener cero valor para el sistema socioeconómico dominante a obtener un estatus de

revalorización económica. El preso se convierte, según él, en “un extraño consumidor sin autonomía” de los nuevos servicios que brindará la cárcel PPP. Esto implica que va a haber una necesidad agregada de mantener llenas estas “prisionesnegocio” para conservar la tasa de ganancia de los empresarios que lucran con ellas. De hecho, Paternain destacó que con este modelo el hacinamiento se convierte en una nueva fuente de beneficio para el privado, ya que

28 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

el Estado va a pagar sobrecostos en concepto de penalizaciones cuando los presos superen el número de plazas habilitadas en el bloque. “Esto es como las tarjetas de crédito, que ganan justamente con los atrasos de los clientes. Y acá, la posibilidad cierta de que se sobrepase esa frontera va a hacer que el hacinamiento sea un excelente negocio para el administrador, quien seguramente encuentre sus maneras de promoverlo”, explicó el exper-

to. En este sentido, en la experiencia chilena de inserción de negocios privados en las cárceles se observó que en prácticamente todos los casos hubo pagos en materia de sobrecostos por hacinamiento. Por otro lado, Paternain señaló que la cárcel se inaugurará al mismo tiempo que el nuevo Código Penal, en el cual se presupone que habrá un uso menos abusivo de la privación preventiva de libertad en aras de reducir la tendencia a la encarcelación masiva. No


obstante, el analista se mantuvo escéptico ante la nueva medida. Por otro lado, el comisionado parlamentario para las cárceles declaró que la presencia de lo privado no siempre anula la acción del Estado en una institución. “No nos cerremos de entrada a esto nuevo, ya que ha habido un esfuerzo y una inversión; tratemos de que funcione de la mejor manera posible”. No obstante, para Petit hay cuestiones que de entrada generan perspectivas dudosas, empezando porque se trata de una cárcel de gran tamaño. “Las normas internacionales y el propio sentido común indican que es bueno tener cárceles pequeñas, manejables, en las que los presos no caigan en el anonimato y puedan tener un trato humano y más individualizado”, señaló. Según él, la cárcel debe ser parte del programa educativo de un país. Por otro lado, el experto agregó que este tipo de prisiones PPP plantean problemas de autoridad y competencias entre los trabajadores privados y los funcionarios públicos. En este sentido, este es uno de los tantos interrogantes que citó Petit acerca del nuevo proyecto. Tampoco se sabe nada de cómo será el funcionamiento interno en el día a día. “El preso no es como un estudiante que está en un campus universitario yéndose a dormir tranquilo, el preso duerme angustiado, preocupado por lo que vivió, por lo que puede estar pasando afuera, por las novedades judiciales que recibió. Entonces, como todos nosotros cuando estamos agitados, va a querer fumar, tomar mate o ver televisión”. La gestión de este tipo de cuestiones cotidianas fue señalada por Petit como parte de los dilemas que hay que tener en cuenta al crear un modelo nuevo como el que se va a implementar. Para Mauro Tomasini, sin embargo, “discutir las PPP es discutir una agenda conservadora” que nos aleja del debate acerca de cuestiones trascendentales, como el propio sentido del sistema carcelario actual o la disminución de la población reclusa mediante la reducción de penas para delitos

menores en caso de hacinamiento. “Este modelo de PPP está vinculado con el pago, con la videovigilancia y con toda la serie de restricciones que tienen las políticas sociales, que son básicamente restringidas por el mismo Estado que desarrolla políticas policiales”, declaró el integrante del Serpaj. El ponente planteó que, internándose en este tipo de proyectos, Uruguay vivirá en cuestión de tres o cuatro años una explosión carcelaria. Por otro lado, Tomasini entiende que es una mala idea construir esta cárcel de 2.000 presos, con una lógica vertical de separación, al lado de una prisión como la de Punta de Rieles, que “mínimamente funciona bien”. Tras toda su experiencia en el tratamiento con personas privadas de libertad, el experto afirma que aún no entiende el sentido del sistema carcelario, cuáles son sus objetivos, ni qué se pretende lograr con él, ya que cada nuevo estudio que se realiza coincide en afirmar que la cárcel genera incapacidad, subalternidad y, en definitiva, incapacita más al sujeto que se interna en el sistema de reclusión. Por otro lado, María Ana Follé se centró en denunciar las carencias de los presos que viven actualmente el sistema punitivo nacional, exigiendo al Estado responsabilidad por los 36 reclusos que murieron el pasado año. “No hay un planteo serio. No hay acompañamiento posterior a la libertad del sujeto, no se sabe cómo se trabaja dentro de la cárcel, no hay abordaje ni intervención. Antes de hablar de una nueva cárcel y cómo va a operar, es necesario definir esto”, declaró. Para ella, los trabajos científicos, acerca de la incursión de las PPP en las cárceles estadounidenses y chilenas, coinciden en que “es difícil que un emprendimiento privado pueda cumplir con las funciones debidas”. “Me parece que no podemos dejar de subrayar que se va a abrir una cárcel público privada en medio de un contexto de neoliberalismo muy complejo, porque es un neoliberalismo gestionado desde un gobierno progresista”, concluyó. 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 29


COLUMNA

ABUSO DE FUNCIONES: DISPARATE EJEMPLAR Por Rafael Bayce

V

ivimos en un Estado de derecho, que si bien fue largamente criticado por las izquierdas históricas, hoy es casi unánimemente aceptado como modus vivendi y operandi básicos de los gobiernos. Junto con este tipo de Estado conviven: el dominio fundamental del mercado como instrumento de valor y medida del intercambio de bienes y servicios; el dominio central de la democracia partidaria, vagamente republicana, articulada en parlamentarismos más o menos ejecutivistas, pero siempre superordinados al judicial en el precario desequilibrio de poderes cotidiano real; y un orden social y un imaginario cultural gruesamente alineados con todo ello. Nos guste o no, tengamos más o menos conciencia del entorno político jurídico en el que vivimos, deberíamos tener muy claras algunas cosas que parte de los políticos parecen ignorar o subordinar a otros criterios más personales de decisión. Y me refiero, en el abordaje de esta columna, a la “presunción de inocencia”, uno de los pilares del estado de derecho como lo conocemos, ancla y custodio de los derechos subjetivos de todos, liberalmente acuñados durante los siglos XVIII y XIX. Esta llamada presunción de inocencia nos cuida a todos, entre otras cosas, de la arbitrariedad y discrecionalidad de los más poderosos.

La imprescindible presunción de inocencia Frente a la urgencia de castigar un crimen, muchas veces se sostiene una irreflexiva ansiedad

por detener, juzgar y condenar (cuando no ejecutar sumariamente) sin que las evidencias sustantivas y sus procesos formales sean esperados con la superior importancia que la presunción de inocencia debiera revestir para todos nosotros. Sin esta presunción, es cierto que nuestro cotidiano castigaría a veces con mayor velocidad, pero se equivocaría mucho más y pondría en vilo nuestra inocencia cotidiana frente a los ansiosos, a los urgidos y a los que disfrutan de legitimidad a partir de su papel en el descarte de esta presunción durante los procesos de indagación, durante el levantamiento provisional con el procesamiento y durante la secuencia posterior a la condena firme judicial. Pese a que se paga el precio de que algunos culpables queden sin castigo, y que esos castigos puedan ser menores o más tardíos de lo deseable, la seguridad y garantías que para el cotidiano de todos representa la presunción de inocencia (reversible por flagrante, semiplena prueba y debido proceso) deberían ser objeto de reflexión frecuente, aunque más no fuera para cuestionar histerismos fachos de queja pseudovaliente, desbordes ejecutivos para llenar el ojo y autoatribuciones ejemplares y supermánicas de jueces y fiscales desmedidos en su conciencia de funcionalidad social. Sin una consciente y bien implementada presunción de inocencia, nuestro cotidiano sería una pesadilla constante. El cansancio de la población neoyorquina por la tolerancia cero y las requisas callejeras ubicuas (Giuliani-Bratton), tan histéricamente reclamadas como remedio

30 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

al crimen, documenta la súbita nostalgia por la presunción de inocencia que ocurre cuando se olvidan las consecuencias prácticas de su observancia disminuida. Imagínese si ante la urgencia sentida por condenar por terrorismo o por algún crimen espectacular, usted o cualquiera de los suyos pudiera ser detenido, procesado y culpado por la mera necesidad de tranquilizar sobre la gobernabilidad, eficacia, eficiencia y rapidez de respuesta de los encargados del orden estatal o gubernamental. Eso podría pasar, y las legislaciones posterroristas apuntan, doctrinaria y normativamente, a ese pesadillesco mundo al que contribuimos crecientemente pidiendo mayor dureza legislativa, judicial y policial, que casi implican una progresiva amnesia por la columna liberal y ciudadana fundamental que la presunción de inocencia representa.

¿Qué pasa con el abuso de funciones? Una de las mejores maneras de desvirtuar el cimiento liberal de la presunción de inocencia y de apreciar el pesadillesco cotidiano que su desvirtuación acarrearía, es el análisis del debate actual sobre la derogación o reforma del artículo 162, del Capítulo II, del Título IV, del Libro I del Código Penal vigente, que castiga con prisión e inhabilitación especial a funcionarios públicos que, en abuso arbitrario de su cargo, perjudicaran a otros con ello. Dicho acto sería castigable si “no se hallare especialmente previsto en las disposiciones del Código”. Como se ve, una flagrante violación del principio liberal y doctrinario de la presunción de inocencia, tan necesario como querido.

Si el principio es la libertad y su garantía por medio de la presunción de inocencia, debería ser jurídicamente nula toda disposición que la enfrente y resulte en su vulneración práctica (normativa o decisoria). Es increíble que se haya votado este artículo legislativamente, promulgado ejecutivamente y aplicado judicialmente sin que nadie haya levantado su voz para fustigar a este flagrante ataque al principio fundamental de la presunción simple de inocencia, hasta constitucionalmente cuestionable. Hace un tiempo, y ahora con mayor fuerza, ese cuestionamiento al mencionado artículo 162 está amenazado de derogación, o de reforma de sus contenidos, de modo de eliminar “el abuso innominado de funciones”, tal como de modo aun más redundante y antijurídico se han calificado penalmente esas conductas. Oxímoron tenebroso, si los hay, este artículo del Código Penal ignora la taxatividad y especificidad con que una conducta debería ser descrita para poder configurar un limitante a la libertad individual amparada por la presunción de inocencia. Aclarado lo anterior, concentrémonos en las pequeñeces políticas con las que ha chocado y choca en el cotidiano político, más que nada legislativo, esa tan importante preocupación por la derogación o reforma del citado y peligroso disparate para nuestro cotidiano que es el artículo 162.

La baja formación del debate político Llama la atención la tersa alineación de los partidos tradicionales con la mantención del pesadillesco disparate. Porque si alguien debería supuestamente custodiar las


garantías y libertades liberalmente consagradas en nuestro derecho positivo, son los partidos tradicionales, desde la matriz constitucional de 1830 y pasando por sus sucesivos ajustes constitucionales y legales. Aquellos cuyas veleidades antiliberales, de descaecimiento doctrinario por la democracia liberal y sus institutos, deberían ser tenidos a raya, serían precisamente los “partidos de ideas”: los anarquistas, comunistas, socialistas y sus variedades hasta socialdemócratas y democristianos que pudieran hacer temblar la matriz ideológica liberal anclada en presunciones de inocencia doctrinarias, incompatibles con abusos innominados de funciones legales. Sin embargo, en este caprichoso mundillo pragmático de subordinación de los principios a los votos, o peor, a las coyunturas individuales, Sancho se ha quijotizado y Quijote, sanchificado; quienes defienden la doctrina liberal, con su presunción de inocencia incompatible con una legislación

que prohíbe innominados abusos administrativos de funciones, son los tradicionalmente sospechables de autoritarismo contra los tesoros en custodia de los partidos tradicionales liberaldemocráticos; y los que masivamente proponen la mantención de una legislación antidemocrática y liberal son los que supuestamente la deberían denunciar. No solamente es llamativa esta inversión histórica de los papeles doctrinarios por parte de actores sociopolíticos estereotipados desde fines de los años 50 y mediados de los 60. Hay otro componente del debate cuya endeblez ideológica no deja de sorprender mi capacidad de absorción de la pequeñez ideológica progresiva de los argumentos usados; en efecto, algunos legisladores han argumentado

que no pueden votar contra una ley mediante la cual se los ha incriminado judicialmente a ellos o a algún connotado correligionario partidario. Curiosa falta de formación politológica y moral sobre su rol y funciones como legislador de los Sanchos quijotizados que atacan el artículo 162, cuando se supone que deben apoyar lo que crean mejor para la legislación del país a futuro, y no aquello que evite suspicacias acerca de los motivos de su apoyo a la iniciativa. En otras palabras, si la derogación impide efectos indeseables de la aplicación de una injusta y antijurídica ley anterior, mucho mejor y no mucho peor; es una oportunidad para librar a algunos ya injusta y antijurídicamente imputados, y a todos para siempre de ello. Deben argumentarse los porqués de la decisión y no esperar que las suspicacias desaparez-

can totalmente por ellos. Siempre habrá suspicacias; y si los legisladores no van a votar por aquello en lo que creen y en lo que creen, y concuerdan sus mayorías partidarias para evitar suspicacias de poco informados ciudadanos, la mezquina timoratez electoral triunfará cada día más frente a las cultas e informadas razones personales, fraccionales, partidarias e intelectuales que deben producir persuasión, convicción y decisión políticas en desmedro de las suspicacias, pequeñeces, dimes, diretes y chimentos que crecientemente invaden el espacio comunicacional decisorio. Es de un extremado grado de decadencia política y ética que una convicción masivamente profunda sea descartada en aras de un cálculo electoral mezquino y cholulo. Cada día me asombra más la insuficiencia filosófica, ideológica y política de la formación de nuestras elites decisorias; aunque más no sea porque los olmos no dan peras.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 31


ENERGÍA

EL CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA CON ÉNFASIS EN LAS RENOVABLES

La gestión inteligente GANA TERRENO EN UTE Este es el tiempo de la “gestión de la demanda” para garantizar cada vez mayor calidad y eficiencia en el servicio, dijo el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.

P

ara eso el ente cuenta con nuevas herramientas en aplicación de “la inteligencia” en la gestión de la red eléctrica, lo que le permite poner sobre la mesa “ofertas de oportunidad” a sus clientes. Los medidores inteligentes y la posibilidad de almacenar la energía son la base de este nuevo escenario y abren el camino para acuerdos con hogares o empresas a fin de utilizar la energía en los horarios más convenientes y así bajar costos tanto para UTE como para los particulares, explicó el jerarca, tras recordar que esto se produce después de tres años de “revolución”, en los que el país cambió su matriz de generación hacia las energías renovables. Uruguay incorporó en tres años 1.262 MW de potencia eólica. A fin de 2017 los aerogeneradores aportarán al sistema 1.500 MW. El país pasó de 1% de energía eólica, sobre el total generado en 2013, a 22% en 2016 y llegará a 31% en 2017, considerando incluso el autoconsumo. “Hay momentos en que la generación eólica es mayor que la demanda. Eso lo tenemos previsto, lo estamos gestionando”, dijo Casaravilla.

Modificar hábitos de consumo Al hablar en el III Congreso Latinoamericano de Energía Eólica, que se celebró los días 12 y 13 de junio en el LATU, Casaravilla ofreció varios ejemplos de acciones que UTE ya ha tomado o está instrumentando para gestionar la demanda.

Una de ellas es el “traslado de hora”, según el cual “modificamos un hábito de consumo y, con la posibilidad de almacenamiento, logramos un beneficio” de una forma similar a la que ya existe con la “tarifa inteligente”. El titular de UTE puso el siguiente ejemplo: “En un parque eólico de 50 MW podríamos generar un ahorro de unos 2,7 millones de dólares anuales por adaptar el consumo al óptimo y almacenar en el sistema”. Para esto se debería mover el horario de consumo de energía de los clientes de acuerdo a una conveniencia mutua “en vez de consumir en forma directa”. En el plano doméstico, recordó el “Plan recambio de termotan-

32 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

ques”, a través del cual el ente estatal incentivó la compra de calefones clase A (mayor eficiencia), haciéndose cargo de una parte del costo. “¿Por qué hicimos esto? Porque 35% del gasto de energía eléctrica en el hogar es para calentar agua. Es entonces una oportunidad enorme de usar la capacidad de almacenamiento de nuestros clientes para hacer gestión de la demanda”, subrayó. “Estamos buscando un modelo de negocio en el cual tanto el cliente como UTE tengan un beneficio. Imaginemos que un sábado al mediodía, en que todos quienes tienen tarifa doble horario tienen sus calefones encendidos porque es el tramo más barato, tengamos la necesidad de reducir consumo

porque tuvimos un problema y podamos pedir a esos clientes que apaguen sus calefones. Eso puede ser 200 MW instantáneos [de ahorro] para poder gestionar. Eso es gestión de la demanda”, puntualizó. El jerarca también se refirió a otra forma de gestión de la demanda que consiste en las “ofertas de oportunidad de energía” para el sector industrial. “Desde el año pasado tenemos un plan piloto por el cual hay 34 industrias a las cuales los viernes les decimos: si la semana próxima consume en determinado horario, UTE le vende la energía con 60% de descuento en ese horario. Eso está funcionando. Estas industrias han trasladado su demanda y han


hecho un buen negocio con eso y UTE también”, indicó. La posibilidad de mejora no se agota en el comportamiento de los clientes. Casaravilla también se refirió a las posibilidades de actuar sobre la tensión, con cambios a nivel de distribución. Por este mecanismo “podemos pensar en una baja de 10% en la demanda. Eso también es el futuro”, dijo el titular de UTE. Por su tamaño y sus características, y también por el hecho de que UTE sea una empresa estatal y verticalmente integrada –abarca desde la generación a la comercialización de la electricidad–, “Uruguay es un laboratorio de la realidad” para todo el mundo, sostuvo Casaravilla.

En su presentación sobre “La nueva energía y las ofertas de oportunidad en el sector eléctrico”, el presidente de UTE historió el proceso de cambio de la matriz energética y sus beneficios para el

Otro parque eólico en el sistema Un nuevo parque eólico comenzó a generar energía eléctrica para la red de UTE. Se trata del Parque Eólico Palomas, construido bajo la modalidad de leasing y situado en el departamento de Salto, a la altura del kilómetro 526 de la ruta 3, en las proximidades de la localidad de Saucedo. Las nuevas instalaciones entregarán 70 MW a la red, producidos por 35 aerogeneradores Vestas de 2 MW de potencia cada uno. El predio en el que está emplazado es propiedad del Instituto Nacional de Colonización (INC), que arrienda el lugar para el funcionamiento del parque. El parque es propiedad de Nicefield SA. El contrato suscrito consta de tres aspectos básicos: 1) la construcción de la central eólica con sus 35 aerogeneradores y el edificio del centro de control; 2) la operación y mantenimiento de la central por un término de diez años con opción a dos prórrogas de cinco años; 3) las obras de transmisión necesarias para conectar el parque a la red de UTE (subestación más una línea de 150 kV y 6 km de longitud). En esta modalidad de leasing, Nicefield SA fue la adjudicataria del proyecto, logrando el financiamiento y contratando la ingeniería y la ejecución de la obra. La inversión en la central propiamente dicha fue de aproximadamente 298 millones de dólares, siendo de UTE toda la energía generada por el parque. Las obras de conexión a la red implicaron una inversión adicional de aproximadamente 3,7 millones de dólares. El parque estuvo operando en modo de prueba desde el mes de febrero de este año y, luego de finalizados todos los ensayos, el día 20 de mayo, quedó en condiciones de inyectar su producción a la red. En este momento hay 44 parques eólicos, ya operativos o en proceso de instalación. Siete de ellos son propiedad de UTE o tienen su participación. El de Palomas es el primero que se construye y opera bajo la modalidad de leasing, por la cual UTE tiene la posibilidad de adquirir la propiedad de la central al llegar al mes 239 del contrato, que es a 20 años. La potencia eólica disponible actualmente llega casi a 1.300 MW, a lo que se suman casi 500 MW de energía solar fotovoltaica y biomasa. Uruguay es el país que ha tenido en los últimos años el más alto desarrollo de las energías renovables no convencionales en todo el mundo.

país. “La nueva energía es el resultado de una nueva matriz de generación, que por diseño tiene en los años normales y secos Ofertas de Oportunidad Gestionables y en años lluviosos se agregan Ofertas de Oportunidad Promocionales”, comentó. Para los años secos se dispone del “Fondo de Estabilización Ener-

gético” –que actualmente asciende a 300 millones de dólares– y “en los años lluviosos se puede hacer llegar a los clientes de UTE diversos productos promocionales y beneficios sin que se vea afectado el programa financiero ni los compromisos de gestión proyectados para el año en base a medias históricas”, aseguró el titular de UTE.

Congreso Latinoamérica Renovable Bajo la consigna Latinoamérica Renovable 17, se celebró el lunes 12 y el martes 13 el III Congreso Latinoamericano de Energía Eólica, organizado por la Asociación Uruguaya de Energía Eólica (Audee), en la Sala de Convenciones del LATU. UTE participó activamente en el evento. Su presidente, Gonzalo Casaravilla, expuso en la apertura del encuentro junto a la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, y el presidente de Audee, Jorge Dosil. Casaravilla volvió a disertar el mismo lunes 12, a las 18 horas, sobre “Futuro del sector eléctrico: la nueva energía y las ofertas de oportunidad”. El martes 13, por la tarde, el director del Proyecto Redes Inteligentes de UTE, Eduardo Bergerie, habló sobre los avances que se han registrado en este proyecto. También hubo un panel de movilidad eléctrica. En la página del evento se señaló que “en los últimos años Uruguay ha sido protagonista de uno de los procesos más destacados en la incorporación de energía eólica en el mundo, considerándolo hoy en día como una verdadera revolución energética. En 2016 más de 96% de la energía eléctrica consumida en Uruguay provino de fuente renovable y 25% de fuente eólica. En particular, el 8 de marzo de 2017, a las 4 de la madrugada, la potencia de generación eólica alcanzó un 96,5% del total y el 5 de febrero de 2017 se registró el porcentaje máximo histórico de participación de generación eólica, alcanzando 69,7%”. “Habiendo cumplido estos hitos, desde la Asociación Uruguaya de Energía Eólica hemos identificado como clave el atender a otras realidades y tecnologías, las cuales contribuirán al desarrollo futuro de la energía, como los smart grids, la generación distribuida, la energía solar fotovoltaica y la realidad ya instalada del auto eléctrico”. “Para todo esto y por segundo año consecutivo abriremos un espacio a todos estos temas de gran importancia que modelarán el futuro energético de Latinoamérica y del mundo, ya sea en la sala de exhibiciones como en los paneles de discusión técnica”, expresó el representante de Audee. 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 33


COLUMNA

Por Laura Martínez Coronel

“Extraño también el sentimiento de duración…” Peter Handke

I Me pregunta qué me pasa. Sus ojos tristes, la dulce memoria de las catástrofes, lágrimas silenciosas. Todos solos, en una sociedad que agiganta su soledad, la desnuda, incomunica, condena. Un enorme esfuerzo para ordenar el mundo, una desolación tristísima, un vago desierto mudo. Quisiera poder dejarla ir, detenerme, verla volar lejos de mí, sentir una honda satisfacción, abrazar al perro azul, quedarme en la cocina que da a la terraza, mirando desaparecer la tarde como un gemido. La oscuridad confunde los argumentos y sus motivos, pero la noche encierra cierta magia, es una especie de manto que cubre el desauxilio. Si todos gritaran, no los oiría nadie. Cerca se escucha una sirena y uno teme; puede que esté herido alguien que amas. Los desconocidos no nos resultan indiferentes, la forma en que se desangran es también nuestra manera de morir.

El nido vacío Pregunta qué me pasa y es como si cierta habilidad para detener el reloj existiera; él va a quedarse quieto, y con él, el tiempo. Después, la pequeña lámpara que cayó mientras dor-

34 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

mía, destruyéndose, se encenderá de nuevo. A veces entro a redes sociales llenas de personas que buscan encontrarse con otras personas. “¿Qué hace usted aquí?”, pregunta

uno. “¿Pretende delatarme?”. Río. “Sólo observo”, digo. “¿Quiere material para su próximo libro?”. “No, ya lo tengo escrito”. Me desea suerte, pero tiene “objetivos”. Tengo que trabajar.


o Escribo. Un rayo incendió un lugar en una carretera, gente incinerada, nadie sabe si escapaban o casualmente estaban allí. “Es la peor tragedia forestal en mucho tiempo…”. Marco los puntos suspensivos. Imagino parejas que sonríen y rostros carbonizados dejando caer sus cabezas sobre los vidrios. Un secreto sutil, un aullido. II Pasan los años y uno se detiene en la misma escena del crimen. “Amo la vida mucho”, susurro mientras escribo. Debajo sucede la ciudad, todo parece un acontecimiento de subsuelos cuyas

habitaciones desconozco, con miradas frías y absurdas, grotescamente apiladas como naipes. Una mujer juega a descubrir el futuro leyendo sus señales, mucha desesperación y olvido. Desde aquí escucho gente que entra y sale; despiadadamente despojada de sí misma, ella tira las cartas con sus espadas y emperatrices y habla del solsticio, cada vez siento más frío, abro la puerta y me encuentro un muchacho con una mascarilla . “¿Qué haces?”. “Respiro”. Está helado y pienso que está, como todos, mortalmente vivo. Quiero entablar una conversación con él. Me mira atemorizado. No quiere ir a ningún refugio. “Nadie me obligará”. Está cercado por estiércol, su propia desventura es el único cobertor. “Déjame aquí”, dice. La imagen de aquella erupción en un volcán hace muchos años acude rápidamente hacia mí. No sé si sucedió o es una escena de una película. Niños en columpios convertidos en estatuas de imposible balanceo. Me impresionó mucho en mi infancia aquel jardín gris, herido, sin embargo, con enormes sonrisas hacia un sol imposible. “¿No le temes a los desconocidos?”. Le digo que no y transcribo un poema de Peter Handke. Repito con insistencia que todos lo somos y de la misma forma existe una comunión importante entre ellos, nosotros y ese modo de desaparecer dentro de nuestra existencia. “Otra vez hablarás del suicidio. Son hombres divorciados, adolescentes, gente vieja. Las mujeres son más fuertes, se dedican a ser la parte de la historia que nos resta. Pueden vivir con muchos significados que aparentemente otros no consiguen ver”. Yo no soy esa mujer. La vida a veces me desborda con su dosis de insignificancia impostora y la escupo indignamente para que todo el discurso de la incoherencia se vuelque sobre mí. En todo caso, una insoportable lucidez que abre las puertas hacia otros

caminos me hace ver el afán por sobrevivir de un muchacho circundado por el orín y la tristeza. III “Siempre protestas. Nunca estás conforme. Temí por tu vida. Llovía. Tomaste un ómnibus. Te despedí en una esquina. No quería pensar en aquella imagen que en la noche había aparecido de pronto, te quiero tanto, buscabas dos roscas y tu risa de niña… El tiempo pasará y todos crecerán, ya no he de verte tampoco a ti alzarte de puntillas, llegando apenas al mostrador y sonreír. La boca pálida, temo que tengas una enfermedad, no sé, cualquiera. No lo soportaría”. Dicen que parezco una madre gallina, que es bastante común, no tienes nombre de pájaro, pequeño pájaro que ha caído y, sin embargo, en la tibieza de un puño ha logrado sobrevivir. No me gusta esa idea de que sea mi puño ahuecado y manso el que oxigena. Pero a veces me identifico con el modo agreste de ser la otra, aquella, la desconocida, la que escribe siempre un libro idéntico que se despedaza en varias hojas, páginas heridas. Todos los días caen sobre mí, agudas, las palomas. IV Vivía en una casa en la que había una gata negra. Había parido muchas veces. La última me pareció verla sufrir. Sobre una silla arrollada en la llovizna sutilmente invadida por las hojas de un otoño en el que aún me pertenecían un espacio y sus aromas. De ella nació un extraño gato que era sólo la piel. No fue el único. Otros más aparecieron luego, muy pequeños, pero, en apariencia, normales Vi a aquel animalito atroz y me recordó a una película con Isabelle Adjani, en especial, una escena dotada de un erotismo feroz. En la mañana, en la caja, el gato era solo una cáscara dura, como de cartón, ya no

tenía cuerpo. Es raro, sí, pero no nació de mi imaginación. Pude verlo. Tuve que viajar y la dejé con los otros. Volví y en el patio vi los restos de una guerra. No sobrevivió ninguno, pero ella entraba y salía corriendo con un montón de pelos en las fauces. Esa manera de insistir ante lo que ya no puede ser rescatado de las entrañas de una tierra donde todo perece debe ser algo animal, instintivo. Nosotros somos iguales. Decimos que no, los seres humanos dejan morir a sus hijos, los entierran, no esperan que se abra la puerta para cobijar del frío montones de pelo simplemente. Falso. Somos, sí, insistentes. No damos nada por perdido. Vamos hasta el final siempre; sólo en raros casos accedemos a los dictámenes de la asfixia y nos abandonamos al mutismo, caminando lejos de nuestra calle en una jauría de inquietos orificios. V Madre, no estés triste. Creceré y me iré. La última vez me apenaste, pero ahora sólo puedo apenarme por mí. Ya sé, todos estamos solos. Tú siempre me invades con las mismas imágenes. Tú escribes, yo pinto. Pongo parches en mis ojos, no quiero ver, pero no me ves. Sufres, pero yo también. Ahora me sacaré las vendas y quiero que también lo hagas conmigo. No soy tan pequeña y puede que tenga más suerte que tú. Te molestan los colores de los dibujos animados que miro, dices que te lastiman. No te lastimes más. Esta vez me iré sin pedir permiso. Ese asunto del nido vacío convérsalo con los pájaros. Hace tiempo que te dejé galletas de vainilla y chocolate, y con ellas, mi sonrisa. No soy frágil, ¿sabes? La gata era mía. ¿Recuerdas que me siguió una vez? No sé qué pasó con ella. Sacaré de mis libros una foto. Son los niños del parque. Ríen. Pero no están vivos, madre. No están vivos.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 35


COLUMNA

El poder, la lengua y el boom latinoamericano Por Marcia Collazo

E

l poder siempre será el poder. Dicho de otra manera: la ley del más fuerte sigue siendo el mandamiento que más posibilidades de éxito tiene en el planeta Tierra, a despecho de las teorías sobre la justicia, la igualdad, el espíritu particular de los pueblos, el talento y otras yerbas. Dice el filósofo uruguayo Arturo Ardao, en un pequeño libro titulado Filosofía de lengua española, que la producción filosófica se difunde con mayor o menor fortuna según la lengua en que ha sido escrita. En la Edad Media, el latín hacía furor y esto no se debía más que a un motivo elemental: el legado romano seguía imperando en Occidente y en buena parte de Europa oriental, no solamente en el derecho sino también en las mentalidades, aun cuando los “bárbaros” hubieran triunfado en sus arremetidas contra el decadente imperio del Lacio. La propia Iglesia Católica se expresó durante siglos, hasta bien entrado el 900, en latín; y en ese mismo idioma hablaron y escribieron todos los monjes, científicos e intelectuales medievales. Al latín le sucedieron las lenguas romances, pero esto sólo ocurrió cuando empezaron a cobrar fuerza los nacionalismos europeos. Más tarde le tocó el turno al idioma inglés, al punto de que hoy por hoy, nadie puede escribir un artículo académico sin pasar por el ritual de elaborar su resumen –o abstract– en esa lengua. En su momento, mientras el imperialismo ibero ejerció su dominio sobre el enorme continente americano y el oro indiano llegaba a Europa de a toneladas, el idioma español tuvo también su auge. Pero cuando España comenzó a declinar en poderío, perdió

no sólo su discutible preeminencia lingüística, sino también todas sus colonias americanas, aunque siguiera produciendo arte y pensamiento con mayúscula. En Estados Unidos existe una sociedad hispánica (Hispanic Society, como reza su título en inglés) o centro de estudios dedicado al arte de España, Hispanoamérica y Portugal. La duquesa de Alba vestida de negro (1797), de Goya; Retrato de niña, El cardenal Astalli y El condeduque de Olivares y otras piezas de El Greco, así como obras de Luis de Morales, Alonso Cano, Murillo, Zurbarán y Juan de Valdés Leal son algunos de los tesoros que guarda dicha sociedad. Hace pocas semanas, la Hispanic Society recibió el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. El premio fue muy justo. Nadie en su sano juicio dudaría en aseverar que, en efecto, el caudal cultural y artístico de España es monumental y universal, y por tanto merece ser conservado en cualquier parte del mundo. Y, sin embargo, la suerte de su difusión y de su recepción depende todavía, en cierta medida, de los avatares de los poderes político y económico. Para ejemplo basta reparar en lo siguiente: la fama de la Hispanic Society se debe en parte, no tanto al rotundo talento de tal o cual artista español, sino a las veleidades intelectuales de un millonario estadounidense, Archer Huntington, que dedicó 50 años de su vida a comprar arte y cultura hispánica. Lo hizo porque su madre era una apasionada coleccionista de pintura francesa y holandesa, y en tal sentido fue su principal inspiradora. Menos mal. Sin embargo, siguiendo la idea de Ardao, podríamos preguntarnos qué sucede con respecto al arte y al pensamiento latinoamericano en el mundo.

36 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

Durante mucho tiempo, al menos hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, nuestras expresiones culturales y artísticas pasaron sin mayor pena ni gloria por las pasarelas del interés europeo. Primero, América fue nada más que un territorio colonial ambicionado por propios

y extraños y, en consecuencia, era considerada un simple producto de los imperialismos español y portugués (que luego fue también inglés, y francés, y alemán, y la lista podría continuar). Después de las guerras de independencia, América pasó a ser el territorio de los rebeldes, los levantiscos y


los malagradecidos, pero nunca perdió el rótulo más oscuro: el del pecado original que todos los americanos portaban, por el solo hecho de haber nacido en el nuevo mundo. Para Hegel, sin ir más lejos, nuestro continente era el territorio de lo inmaduro, lo que aún no tenía ni conciencia de sí ni forma definida; hasta los ríos, las selvas y las montañas estaban todavía por hacerse en su plenitud. En ese panorama, tuvo que pasar mucho tiempo para que la literatura latinoamericana conquistara un lugar de reconocimiento y de predominio en Occidente; por algo se llama a ese movimiento, precisamente, el boom latinoamericano, y ocurrió entre los años 1960 y 1970 cuando, tras el gigantesco fenómeno de la descolonización y del impacto de la Revolución cubana, al hemisferio occidental le dio por fijar su atención en esos vastos territorios que, por entonces, denominará tercer mundo. Incluso el filósofo JeanPaul Sartre se embanderó apasio-

nadamente con la causa argelina y escribió el prólogo a Los condenados de la tierra, incendiario libro de Frantz Fanon. Con todo, si nuestra literatura tuvo su auge y su gloria, no ocurrió lo mismo con la filosofía; hasta el día de hoy son pocos, o más bien poquísimos –contados con los dedos de una mano, según feliz expresión popular– los pensadores americanos difundidos en las universidades europeas, aunque el propio Carlos Vaz Ferreira, tan olvidado por nosotros los uruguayos, se haya adelantado con su lógica viva a otros teóricos como el estadounidense John Dewey o el español José Ortega y Gasset. El caso de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que en estos momentos está celebrando sus 50 años de vida, es una de las expresiones paradigmáticas de esta suerte de contradicción o de tensión entre las expresiones culturales por un lado, y los canales del poder político y económico por el otro.

Es cierto que hubo precursores del mentado boom, y entre ellos corresponde mencionar al cubano Alejo Carpentier, al guatemalteco Miguel Ángel Asturias y a los argentinos Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato, entre otros. Y antes sobresalieron Rubén Darío, José Enrique Rodó y José Martí. Cada uno de estos nombres merecería un comentario aparte, pero tal asunto excede el espacio y el propósito de este artículo. Baste mencionar que recién en la década del 60, algunas editoriales europeas empiezan a publicar novelas latinoamericanas y a hacerse loas de ellas. ¿Habrá tenido algo que ver en esto, además de todo lo anterior, el fenómeno de la Guerra Fría? Mucho. Cuba, para empezar, debió apuntalar su recién estrenada revolución poniéndose bajo el amparo del oso ruso. Otros países, como Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, padecieron una ola de regímenes dictatoriales preñados de persecución, tortura y muerte, mientras Estados Unidos

se convertía en dueño de todo el hemisferio occidental y arremetía a fondo por estos lares. En semejante panorama, las coordenadas del poder mundial convergían, en gran medida, en América Latina, y atendían a su producción literaria con una expectativa que no se limitaba al puntual carácter artístico. Resultaría redundante repetir que tales procesos no tienen nada que ver con el pensamiento, la literatura y el arte puro y duro, que posee luz y fuerza propia; pero Ardao sigue teniendo mucha razón cuando sostiene que “cuando del pensamiento se trata, sus compromisos con el lenguaje deciden doblemente su destino: lo deciden en el plano profundo de su creación o advenimiento, porque allí está ya recibiendo el sentido o el signo que le impone el lenguaje interior; y lo deciden en el plano de la exterioridad social, porque su proyección histórica dependerá del ámbito de la significación del idioma en que se expresa”.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 37


TURISMO

Tips tártaros * Palacio de los labradores. Después del Kremlin, se recomienda visitar el edificio del Ministerio de Agricultura y Alimentación. En toda Rusia no hay otra obra tan fantasmagórica. Impresiona su tamaño grandioso, con grandes columnas, cúpulas, grifos, relieves, acristalamiento con espejos y un gran árbol de hormigón en medio de un arco.

Rusia esquina Tatarstan Kazán es una de las cuatro sedes de la Copa FIFA Confederaciones 2017. Es una ciudad que se ha consolidado como uno de los principales destinos clase A que ofrece Rusia. En la confluencia de los ríos Volga y Kasanka, desafía con su patrimonio arquitectónico y cultural a gigantes como Moscú y San Petersburgo.

Por Sammy Arlin

D

esde que la ciudad de Kazán –capital de la república rusa de Tatarstan– celebró a lo grande su primer milenio, en el año 2005, vive un despegue en materia estrictamente turística. Empezó a aparecer en las rutas de principales destinos rusos y publicaciones especializadas se ocuparon de ella, destacando sus virtudes como potencial centro de peregrinaje para cristianos y musulmanes, pero sobre todo para quienes busquen vestigios de la cultura tártara. El aniversario coincidió, entre otras cosas, con la devolución a la ciudad de una de las más importantes reliquias ortodoxas, el ícono de la Madona de Kazán, que había sido conservado en

el Vaticano durante mucho tiempo. Ese mismo año 2005 se inauguró la bellísima y moderna mezquita Kul Sharif. Esos son apenas dos destaques de un patrimonio histórico y cultural que ha colocado a Kazán a la altura de ciudades como Moscú y San Petersburgo. Los números lo dicen todo: cuenta con 759 monumentos antiguos, la mayor parte de ellos concentrada en el centro histórico de la ciudad. Esta

El Kremlin La perla de Kazán es el Kremlin de la ciudad, un complejo único de monumentos históricos y arquitectónicos. El Kremlin conforma un grupo de edificios que datan de los siglos XVI al XIX, incluyendo las ruinas de construcciones más antiguas. Tiene la particularidad de ser la única fortaleza tártara que subsiste en el seno de la Federación Rusa.

38 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

zona en particular muestra una armoniosa alternancia de estilos y concentra los lugares de importancia histórica, mientras que los diferentes barrios están arreglados con modernos parques, centros de entretenimientos de nivel europeo, complejos deportivos y grandes pabellones comerciales. Subiendo a lo más alto de la ciudad se pueden observar los blancos muros del Kremlin, las siluetas de los minaretes de las mezquitas y las cúpulas de las iglesias ortodoxas. Más allá del patrimonio histórico de Kazán, certificado por la Unesco en el año 2000, no es caprichoso que la ciudad haya sido elegida para ser una de las cuatro sedes de la Copa FIFA Confederaciones 2017. Kazán ha figurado tradicionalmente a la vanguardia del deporte ruso y es el feudo de algunos de los mejores equipos de fútbol, baloncesto y hockey del país. La ciudad fue anfitriona en 2013 de la Universiada de Verano y del Campeonato Mundial Acuático FINA en 2015, lo que la coloca junto a Sochi como una de las ciudades deportivas de la Federación Rusa.

* Universidad de Kazán. El edificio de la Universidad, donde estudió Lenin, es otro de los lugares de visita recomendado. Por cierto, además de Lenin, en la Universidad de Kazán también estudiaron dos grandes literatos rusos: el escritor León Tolstói y el poeta Velimir Jlébnikov.

* Báumanskaya. Esta calle de Kazán es el equivalente local de la famosa calle peatonal Stari Arbat de Moscú. Entre los muchos cafés y restaurantes, se recomienda prestar especial atención a la “Casa de la gastronomía tártara”, donde se sirven dos platos tradicionales: la gubadiya (pastel de carne de ternera) y el chebureki (empanadillas rellenas con carne picada de ternera o de cordero).


GASTRONOMÍA

COMIDA COMO EN CASA

MAMMA NOSTRA

Mamma Nostra, especialidad en pastas, parrilla gourmet, comida mediterránea y española/vasca.

Dirección: Coronel Mora 451, esquina Joaquín Núñez. - Teléfono: 2710 7891. - Horarios: Martes a viernes de 18.00 a 01.00; sábado de 12.00 a 16.00 y de 18.00 a 01.00; domingo de 12.00 a 16.00. - Conozca más lugares de gastronomía en: alacarta.com.uy 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 39


CULTURA

ARTE

ARTIGAS, GARIBALDI Y EL ARTE COMO HERRAMIENTA SIMBÓLICA

NO TAN FICCIONES

Una exposición y una película documental proponen revisiones, desde diferentes y puntos de vista, sobre dos personajes claves del siglo XIX: José Artigas y Giuseppe Garibaldi. Dos revolucionarios que coinciden en ser protagonistas de obras contemporáneas, ya sea en la ficción planteada por el artista Víctor Lema Riqué como en el documental de Marcelo Rabuñal que investiga sobre la creación de la imagen de Artigas. Por G.P.

¿

Cómo fue creado el rostro que conocemos del caudillo José Artigas? ¿En qué idioma hablaba Garibaldi cuando defendió la plaza montevideana en la batalla naval contra la flota del almirante Brown? ¿Por qué conocemos tan poco sobre este romántico combatiente republicano, que luego de su peripecia por el Río de la Plata sería una de las figuras protagónicas de la unificación italiana? ¿De qué manera trabajó Juan Manuel Blanes, desde la técnica pictórica, la representación de las gestas patrióticas orientales y, sobre todo, la figura de Artigas? ¿Qué tan necesarios son abordajes como el de un documentalista que investiga sobre el trabajo artístico de Juan Manuel Blanes, lo que lleva a interpretar sus imágenes, a desmontar su ficción histórica? ¿Qué circunstancias llevan a que un artista uruguayo contemporáneo, radicado en San Pablo, construya una potente narrativa a través de imágenes en la que reinterpreta y ficciona sobre la figura de Garibaldi? ¿Cuál es el límite entre realidad y ficción, entre símbolo e identidad, entre construcción y necesidad de contar una historia?

los debates sobre identidad. Estas y otras preguntas son También, llegado el caso, para las que disparan dos obras quienes crean que es impresque, pese a su disparidad de formatos (una es una exposición cindible este juego de proponer miradas que se muevan en los de arte, la otra una película intersticios de la ficción y lo real: documental que analiza la obra la historia como construcción y de un artista) y de intencionalidad (una ficciona una represen- deconstrucción. La vida de las personas extraortación, la otra desmonta una dinarias, montaje del artista ficción validada como historia), Víctor Lema Riqué, es una de coinciden en estos días en Montevideo y son objeto de alta esas exposiciones que no se olvidan. En primera instancia, curiosidad para los interesados por la narrativa que propone, toen la historia, en el arte y en

En rodaje. Marcelo Rabuñal y su equipo de trabajo.

40 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

mando como centro los días de Garibaldi en Montevideo, más precisamente la batalla naval en la bahía, haciendo colisionar otros significados y elementos de evidente distorsión espaciotemporal (los colores del club de fútbol Rampla Juniors o una canción de Led Zeppelin, por poner dos ejemplos altisonantes). Y muy especialmente por la elegancia de las diferentes técnicas que transita: todas obras de gran tamaño que retoman


El rostro de Artigas. La máxima creación de Juan Manuel Blanes, analizada en el documental Detrás del mito.

tópicos de la pintura figurativa, pero también del cómic, del afiche y hasta una serie –atribuida a uno de los hijos de Garibaldi–, realizada en un ejercicio finísimo y de gran destreza con una simple lapicera. Detrás del mito, la película de Marcelo Rabuñal, analiza el proceso de creación de la figura de Artigas, lo que lleva a reconstruir el romance mítico de la sociedad uruguaya con el caudillo. El formato es el del reportaje, a través de una serie de entrevistas que proceden a desmontar la simbología y el punto de vista de la obra pictórica de Juan Manuel Blanes. Pero Rabuñal no se queda en las interpretaciones de los especialistas, también procede a realizar algunas especulaciones, como la de otro rostro posible de Artigas según un artista forense contemporáneo. Además, el estreno del documental se completa con una intervención en la plaza Independencia, realizada el pasado martes 20 por el artista Fernando Corbo, en homenaje a Blanes y a todos los que contribuyeron a la construcción y deconstrucción de la figura de Artigas.

La historia alternativa de Giuseppe Garibaldi ¿Cuándo te encontraste con la his-

*** toria de Giuseppe Garibaldi y qué Causa. Todo se iba mezclando circunstancias te fueron llevando con el episodio garibaldino que más me llamaba la atención: la a fascinarte con su aventura y su Desmontando a Blanes expulsión comandada por Gari- ¿Cuándo y por qué decidiste hacer personaje? Víctor Lema Riqué: El encuentro baldi del almirante Brown de la un documental sobre la obra de Isla de las Ratas, en la bahía de Juan Manuel Blanes, que impliobjetivo y profundo con GariMontevideo. baldi sucede creo que en 1981 caba investigar sobre la manera o 1982, en San Pablo, donde en que construyó, por ejemplo, la ¿De dónde vienen tu gusto por las imagen de Artigas? yo había viajado a estudiar historias alternativas? por medio de una beca. Fue Marcelo Rabuñal: Creo que fue VLR: En la mayoría de los proyec- en 2012 que empecé a investigar en la biblioteca de la casa de tos, la forma como trabajo une unos amigos italianos que me a varios pintores uruguayos con encontré con el libro Montevideo narrativa e imagen, y viceversa. la intención de hacer una serie de la nueva Troya. Lo pedí prestado Los dos aspectos se complemen- televisión histórica sobre sus vitan. En el caso específico de este das y sus obras. Por una cuestión y en el medio de la lectura desproyecto, es la primera vez que cubrí que unas setenta páginas cronológica arranqué a investigar un personaje histórico entra como más a fondo sobre Blanes, que en estaban dedicadas a Garibaldi. figura o protagonista central, a Me sorprendí mucho porque ese momento iba a ser el primer hasta ese momento el personaje tal punto de dedicarle una previa capítulo. Blanes nace en 1830, de Garibaldi me era muy lejano, y pertinente investigación. En unos meses antes de que se jure trabajos anteriores aparecían apenas algunas referencias sula primera Constitución de Urupersonajes creados por mí y otros guay y su vida corre en paralelo a perficiales, como le debe pasar que llegaban irónicamente del a muchos uruguayos. Además, la conformación del país como nacine, de la literatura, del teatro, ni en la escuela ni tampoco en ción, por lo que es muy interesanel liceo me lo habían enseñado. de la ciencia o de la política. te ver cómo el artista y el Estado Inmediatamente me resultó más se van construyendo al mismo ¿Qué cosas te removió este traque interesante, pero en esa tiempo. El proceso de investigabajo, a nivel emocional y a nivel época quedó todo adormecido. ción llevó mucho de lectura. Me de tu relación con la ciudad de Décadas después, aproximadaacuerdo que cuando fui al Archivo Montevideo? mente siete General de la Nación a leer una años atrás, decidí volver al tema y VLR: Creo que este proyecto es el serie de cartas que Blanes había estudiar profundamente sobre los detonador de un cohete emocioescrito durante su vida, leer esos siete años que duró su estadía en nal. He podido expresar muchas papeles escritos a lápiz y a tinta cosas en él. Pude condensar Montevideo. –unos muy prolijos cuando eran recuerdos y también investigaenviados a sus clientes o socios ciones referentes a una figura En la iconografía que se exhibe y otros más informales cuando en la muestra aparecen imágenes fascinante como la de Garibaldi. eran dirigidos a su familia– me Me siento realizado por haber de tu infancia y adolescencia en transportaron a otro tiempo, a generado una historia alterada Montevideo. ¿De qué manera tu otros momentos y me hicieron ver en forma de ficción, junto con biografía, tus peripecias, interel lado humano de este personaje imágenes referenciales que en su elevado al pedestal de “pintor de vienen en la creación de la obra? gran mayoría son una suerte de VLR: Iba realizando muchos la patria”; al mismo tiempo me tatuajes emocionales impresos apuntes y esbozos a medida encontré con un tipo luchando que avanzaba con el estudio. Al en mi memoria. Y, mejor todapara realizar sus cuadros de la vía, como un bonus extra, todo principio, los bocetos ilustramisma manera que seguimos lusucede en Montevideo, mi ciudad chando todos los que estamos en ban exactamente lo investiganatal, que, a pesar de la distancia, disciplinas culturales o artísticas. do, pero de a poco se fueron está presente en mi día a día de transformando en imágenes Otro de los momentos fuertes múltiples maneras. ficticias en las que iba colocanfue visitar el palacio San José, en do elementos de otras épocas, mucho más familiares para mí. Ahí surge el carácter anacrónico del trabajo, basado principalDibujos, pinturas, paneles y videos forman parte de la muestra mente en recuerdos que vienen que Víctor Lema Riqué presenta hasta el domingo 25 de junio en en su mayoría de mi infancia. el Museo Nacional de Artes Visuales. La obra altera, en forma de Así aparecen los aerocarriles ficción, un hecho histórico sucedido durante el sitio de Montevide la playa de Malvín, barrio deo en la Guerra Grande: la expulsión del almirante Brown y su donde yo vivía, los cazas F-80 flota de la bahía de Montevideo por parte del general Giuseppe que cada tanto volaban por Garibaldi. La exposición tiene un carácter anacrónico y atemporal por los cielos del barrio, los que modifica los hechos al incorporar otros elementos de la histoaviones Constellation de la ria más reciente de Uruguay. desaparecida compañía aérea

La vida de las personas extraordinarias

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 41


Entre Ríos, la antigua residencia de Urquiza. Blanes vivió allí un tiempo y no sólo pintó todas las batallas de Urquiza, sino que decoró la capilla del lugar. Visitar esa casa mantenida en el tiempo me acercó a cómo el pintor vivió en su época. ¿Cuál fue el punto que te llevó a pensar que había una historia para contar y, no menos importante, un mito para interpelar? MR: Desde que arranqué con la idea de hacer algo sobre Blanes me di cuenta de que había algo para contar. Lo problemático era el punto de vista. Yo soy de la idea de que los documentales tienen que tener un anclaje con la vida cotidiana, con lo actual. En esa búsqueda fue que leí el libro La construcción de la identidad uruguaya, de Carolina González Laurino, que bien podría llamarse algo así como “Todo lo que naturalmente creemos que somos es un invento de unos pocos”. Ese fue el punto de inflexión más grande porque ese libro me hizo encontrar el punto de vista que buscaba. Si bien no hablaba directamente de la construcción de Artigas como figura heroica y su relación con los cuadros de Blanes, hace –entre otras cosas– un análisis de la idea que nos inculcaron sobre los gauchos, tomando los cuadros del pintor

Detrás del mito El jueves 29 de junio, en la sala del auditorio Nelly Goitiño, se estrena el documental Detrás del mito, dirigido por Marcelo Rabuñal, que analiza la creación de mitos históricos a través del arte y toma como ejemplo la iconografía construida por Juan Manuel Blanes para representar al caudillo oriental José Artigas. Se plantea en el documental que el retrato que aparece en las todas las monedas, oficinas públicas y escuelas, el rostro que los uruguayos creemos su imagen real, no es más que una ficción del pintor de la patria.

Visita guiada. Lema Riqué dialoga con visitantes de la muestra La vida de las personas extraordinarias.

y que nos inculcan de nuestro como una parte primordial en la héroe máximo en la escuela. Algo elaboración de esos personajes como raíces de nuestra identidad. que hasta hoy se sigue manteEsos gauchos superestilizados en niendo con mucha fuerza. la obra del artista contribuyen a la eliminación de sus características ¿De qué manera la película es un desmontaje de la historia que nos reales, cuando históricamente contaron? fueron desplazados y tratados MR: Más que un desmontaje diría como criminales y ajenos a una que es una revelación del signisociedad civilizada. Esto, entre ficado real de las imágenes. Hoy otras cosas del libro, me hizo más que nunca lo visual nos ha reflexionar sobre la fuerza de la imagen y la incidencia del cuadro invadido, pero no somos demasiado conscientes de lo simbólico Artigas en la puerta de la Ciude las imágenes, más que nada dadela, en la idea que tenemos

porque no tenemos formación en eso. En la película contamos las cosas que quiso transmitir Blanes en sus cuadros y analizamos por qué han trascendido hasta hoy, más allá de la literalidad de la representación de ver cómo fue tal o cual personaje histórico. En ese sentido, mi intención con Detrás del mito es abrir una discusión sobre el valor de nuestras figuras patrias y los valores que representan, y si estos valores están acordes al mundo actual.

Batalla naval. Una de las imágenes de la exposición de Lema Riqué sobre la gesta de Garibaldi en la bahía de Montevideo. 42 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017


CULTURA

RESEÑAS

BPYO EN EL SOLÍS

Por A.L

Sinfonismo juvenil Representante de las nuevas generaciones que se incorporan con vigor a la escena de la música culta, llega a Montevideo el proyecto sinfónico de la Boston Philarmonic Youth Orchestra (BPYO). Dirige Benjamin Zander y participa el violinista coreano In Mo Yang como solista. Lunes 26, a las 19.30, en el Solís, en el marco de la temporada del Centro Cultural de Música.

A

tinado a recaudar fondos para los unque ciertas tradiciones musicales parecen impermea- trabajadores del diario Päivälehti, del Gran Ducado de Finlandia, bles a los cambios, hay ciertas que fue clausurado en 1899 por rendijas por las que se puede el imperio ruso. Y como cierre, colar algo de aire fresco para antes del intervalo, revisitarán ventilar sus ritos y esquemas la única creación concertante de estereotipados. Y en el caso particular de la práctica sinfónica, Sibelius: Concierto para violín y orquesta en re menor Op. 47, las técnicas interpretativas y la compuesto entre 1903 y 1904. concepción de programas con Una oportunidad para apreciar el otras unidades conceptuales virtuosismo del joven coreano In representan esas posibles vías de actualización. Por ese camino, Mo Yang, una ascendente figura del violín contemporáneo que la BPYO ha desarrollado desde 2012 un interesante proyecto que desde los once años atrapó el interés de la crítica especializada, abre nuevas oportunidades a ganó numerosas competencias músicos jóvenes en una escena internacionales y ha tocado como competitiva que sobrevive en la solista con las principales orquescustodia de un archivo musical tas del primer mundo. de poco más de tres siglos. Por último, la joven orquesta de Para este concierto, el carismático Benjamin Zander y su orquesta Boston interpretará la histórica abordarán un interesante reperto- ‘Sinfonía Nº 5 en si bemol mayor Op. 100’, de Sierguiey Prokófiev, rio que recupera algunos signos que fue uno de los símbolos musidel agitado mundo europeo de cales del final de la Segunda Guela transición entre el siglo XIX y rra Mundial, y que fue concebida el siglo XX. En la apertura de la por su autor como “una sinfonía de primera parte interpretarán el la grandeza del espíritu humano”. poema sinfónico ‘Finlandia Op. 26’, del compositor finlandés Jean Sibelius. Una bella obra que tuvo su forma definitiva a partir de la revisión de una composición anterior, titulada ‘Finlandia despierta’. Esa pieza integró una serie de cuadros musicales creados por Sibelius para un espectáculo des23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 43


CULTURA

CINE

OTRO PAPEL A LA MEDIDA A ISABELLE HUPPERT

A pesar de todo Dirigida por Mia Hansen-Løve y con una excelente actuación de Isabelle Huppert, El porvenir bucea en el interior de una crisis personal para disparar múltiples referencias a un estado de confort burgués q ue es sacudido por el resquebrajamiento de las certezas. Premiada en la Berlinale 2016, se exhibió en la apertura del Festival de Cinemateca y ahora llegó al circuito comercial de salas. Por A.L.

C

uando las certezas asumen la apariencia de una muralla infranqueable –sobre todo en el tránsito entre los 40 y los 50 años–, el mundo interior que cobijan suele quedar más vulnerable a los efectos de las crisis. Basta una mínima rajadura en esa muralla para que en poco tiempo todo sucumba y en ese asegurado interior se revuelvan los conflictos hasta nublar cualquier perspectiva de salida.

En el quinto largometraje de la joven directora francesa Mia Hansen-Løve, que lleva el ambiguo y perturbador título El porvenir, Isabelle Huppert encarna, con la solvencia de siempre –tal como lo hizo en la notable Elle: abuso y seducción, de Paul Verhoeven–, la peripecia vital de Nathalie Chazeaux, un personaje que ya en la veteranía, con una afirmada y reconocida carrera académica en el campo de la filosofía, experimenta el sacudón de una crisis de certezas y de sus zonas de confort.

44 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

Acorralada La trama de El porvenir tiene varias piedras de toque, pero desarrolla una suma de hechos que, como primer efecto, activan la compasión por Nathalie. Pero ese sentimiento pronto queda de lado. Y quien se encarga de descartarlo es la propia Nathalie. Su madre, interpretada por Edith Scob (Los ojos sin rostro, de Georges Franju), sufre los estragos de una complicada senilidad que jalona la vida cotidiana de su hija con llamados y crisis de todos los colores. Heinz (André Marcon), ma-

rido de Nathalie y también profesor de filosofía, tras ser confrontado por la hija de ambos, decide confesarle que tiene una amante y que se irá a vivir con ella. En tanto, la editorial que publica sus libros, y en la que figura como una autora de referencia, le anuncia varios cambios en el plan de ediciones –esos cambios que suelen camuflar con colores y diseños “copados” la decisión empresarial de considerar al lector como un estúpido– y, al final, le cantan la justa: la irremediable cancelación de su colección de ensayos.


Para completar el combo, reaparece en la vida de Nathalie un brillante exalumno, Fabien (Roman Kolinka), con quien reaviva una tensión sexual y afectiva que queda camuflada –esmeradamente camuflada– por una activa oposición intelectual y la fascinación ante un mundo ingenuo, anarco, libre, desprejuiciado. Sumergida en semejante estado de cosas, Nathalie reacciona sin escándalos, con el menor ruido posible. Y, como puede, apelando a su equipaje vital, tanto a sus fortalezas como a sus debilidades, sale a buscar algunos caminos posibles, reconfigurando los lazos con sus hijos, el rumbo de su profesión, sus lugares de pertenencia, sus ideas.

Ante todo, la austeridad La reacción de Nathalie engarza a la perfección con las cualidades actorales de Huppert, que compone un papel tenso y a la vez muy contenido, y con la austera narrativa de Hansen-Løve, que se concentra en la profundidad de personajes tan opacos más que en el devenir de la trama. Una exploración que no catapulta los campos de sentidos a la superficie del relato y no naufraga en un ejercicio de obviedades, casi al borde de lo pornográfico. Inteligente y a la vez sensible solución

creativa que respeta lo íntimo, le da profundidad y verosimilitud a la densidad intelectual y afectiva de cada historia personal, estimulando al espectador a completar cada uno de los significantes dispuestos en el discurso cinematográfico. Y en el desenlace esa solución adquiere su mayor estatura: un final abierto, que juega, sin efectos ni estridencias, con un acotado horizonte de posibles proyecciones que recuperan esa lógica incierta que suele regir la vida de quienes estamos de este otro lado de la pantalla. Otra forma de entender El porvenir, sin felicidades o dolores extremos, sino con carnadura humana. Esta concepción de la narrativa cinematográfica no sólo confirma la calidad de la ascendente carrera de Hansen-Løve. También se erige como una eficaz vía para explorar otras sensibilidades, articulando toques autobiográficos (algunos elementos de esta película, como podrá rastrear el lector, tienen puntos de contacto con la vida personal de la cineasta francesa) y un despojado retrato de un estilo de vida burgués e intelectual a la europea que enfrenta en la actualidad los signos del resquebrajamiento de sus murallas de certezas.

Perfil Hija de profesores de filosofía, Mia Hansen-Løve (1981) se inició en el séptimo arte junto a su marido, el director Olivier Assayas. Tras algunas experiencias en el género de cortometrajes, en 2007 da el salto al largo de ficción con Todo está perdonado. A este título le seguirán El padre de mis hijos (2009), Un amor de juventud (2011), Eden: lost in music (2014) y El porvenir (2016), película con la que ganó el Oso de Plata a mejor realizadora en la edición 2016 de la prestigiosa Berlinale.

23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 45


CULTURA

CINE

JAVIER BARDEM PROTAGONIZA PIRATAS DEL CARIBE V

Ética del entretenimiento Por Néstor Bentancor

L

a venganza de Salazar, quinta entrega de la saga Piratas del Caribe, se exhibe en estos días en salas de cine de todo el mundo. La película cuenta con dos bazas: una artillería de efectos especiales que viene sorprendiendo desde el estreno y la presencia del actor español Javier Bardem compartiendo protagónico con Johnny Depp. El tal Salazar –un viejo cazapiratas enemigo de Jack

“Para generar entretenimiento, hay que saber entretenerse” es uno de los lemas de Javier Bardem. Posicionado como el más exitoso de los actores iberoamericanos en la industria del cine, se entrevistó con Caras y Caretas a pocos días del estreno mundial de la nueva entrega de Piratas del Caribe. Sparrow– es interpretado por Bardem, quien vuelve a hacer de villano luego de Sin lugar para los débiles, por la cual ganó un

46 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

premio Oscar en 2008, y de 007: Operación Skyfall. “Salazar es alguien muy orgulloso, en una época en la que el

honor y el respeto eran lo más importante”, cuenta Bardem sobre la construcción del personaje, en una entrevista que se llevó a cabo en el hotel Montage de Beverly Hills. “Para abordar el personaje, investigamos qué es lo que sucede cuando se es traicionado por lo que más se odia. Todo lo que le pasa lo lleva a estar consumido por la furia, y eso es muy doloroso. Trabajamos alrededor de eso, pero siempre pensando en un filme para toda la familia”. Pese a ser un relato fantástico, Bardem buscó darle a su personaje una fuerte autenticidad: “La mayoría de esos capitanes eran del sur de España, así que intenté darle un sabor sureño a su acento, lo cual no es fácil hacerlo en inglés. Dije también algunos parlamentos en español, porque mi cuerpo necesitaba expresarse en mi lengua, que es la de Salazar. Todos estuvieron de acuerdo y parece que ha funcionado muy bien, porque se genera algo divertido en esos momentos”.


Bardem a ser paciente fue Mar adentro, cinta española dirigida por Alejandro Amenábar que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2004 y le abriera las puertas de la industria al actor. “¡Tenía que estar inmóvil por cinco horas en cada día del rodaje!”, recuerda el actor de su “bautismo” en el cine. “Lo que hago, en los largos tiempos de espera, es escuchar las líneas de diálogo una y otra vez. Pero sí, se pasa por muchas etapas en esto del cine: te enojas, insultas, ríes. Piensa que cuando crees que estás listo, todo listo, te prenden un secador de pelo en la cara y te dicen, con una sonrisa: ‘Todavía falta una hora’”.

La clave es disfrutar Javier Bardem tiene una larga experiencia en el cine industrial. Tiene muy claro que para generar entretenimiento, hay que saber entretenerse, y que eso es lo principal en este negocio: “Cuando se trabaja en una de estas superproducciones, hay que recordar que uno se tiene que divertir. Por supuesto que es un buen cheque, un buen papel y una gran compañía. Pero si no te diviertes haciéndolo, la gente lo notará. La clave es el disfrute”. Las exigencias de un filme de esta envergadura, más allá de lo estrictamente técnico, obligan a un entrenamiento sobre cómo pasar el tiempo ocioso, sin perder la compostura y llegando de la mejor manera al momento de la acción. “No es fácil”, asegura Bardem. Después de pasar un par de horas en la silla de maquillaje y otro buen rato probando el vestuario, los actores llegan a un barco de tamaño real, con 500 extras y cinco cámaras apuntando. “Cada vez que abres la boca hay cientos de miles de dólares en juego. ¡Más vale que en ese momento sepas qué diablos estás haciendo y por qué. ¡No quieres arruinar todo!”. La película que le enseñó a

El look Salazar La escalofriante apariencia de Bardem en Piratas del Caribe se completó digitalmente en posproducción. “Ese pelo flotante suaviza los movimientos del personaje”, explica entusiasta el actor. “Es un efecto algo hipnótico. Una combinación entre tierra y agua, entre el cielo y el infierno. Me gusta mucho”. Para no asustar a sus hijos pequeños con el look zombi y espectral de Salazar, Bardem los llevó una sola vez al plató, al rodaje de una de las pocas escenas en las que el personaje aún está con vida. “No quería que se perdieran la oportunidad de estar en un barco repleto de cañones y extras disfrazados de piratas”, explicó. Como en la película Piratas del Caribe existe una brújula mágica que señala lo que uno más desea de la vida, le preguntamos a Bardem por su brújula interna a la hora de elegir proyectos. “Al comienzo de tu carrera, eres joven, tienes ambiciones e imaginas tu futuro. Pero como dice el dicho, ‘si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes’. Así que haces lo que puedes”, confiesa. “Soy una persona bendecida y muy afortunada. Algunas películas han sido mejores que otras, pero he trabajado con grandes profesionales y he podido vivir de esto. Entretener al público no es sencillo. Hacer una exitosa película, de entretenimiento, es tan importante como hacer una para que el espectador reflexione”. 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 47


EMPRESAS

CEDU

Ciberlunes en ascenso

L

Los adultos entre 25 y 34 años fueron los que más hicieron uso de los descuentos (26%), luego el JOSÉ CARRERAS EN ENJOY grupo de 35 a 44 años (21,75%), seguidos por los de 45 a 54 años (17,3%) y los de 55 a 64 años (16,35%). n uno de sus últimos conLa campaña contó con ciertos en el marco de su un público mayoritagira mundial de despedida, que riamente femenino comenzó en octubre del año (71,6%), volviéndose a pasado, el tenor español José dar un crecimiento en Carreras ofreció un show para el uso del móvil. Práccerca de 1.300 personas en Enjoy ticamente cuatro de Punta del Este. cada cinco visitantes lo hicieron A lo largo del espectáculo A Life in desde su celular, 10% más que Music-Final World Tour, el artista en 2016. interpretó ‘Alma de Dios’ ‘Canción El sector indumentaria fue el más húngara’, ‘Pecchè’, ‘Passione’, requerido, seguido por electró‘Serenata sincera’ y también clásinica y electrodomésticos, viajes, cos cómo ‘El día que me quieras’, bazar y decoración de hogares. ‘Solamente una vez’, entre otros. “Este éxito habla a las claras de Acompañado por la soprano lo que está pasando en Uruguay. argentina Jaquelina Livieri, generó La demanda online está; aquellas impactantes momentos a dúo, empresas que lo ven capitalizan con un destacado cierre entonanestas oportunidades y Ciberlunes es el instrumento ideal para VITALE ello. Ahora debemos analizar las mediciones, evaluar cada uno de los resultados, seguir mejorando y comenzar desde el primer día de julio a preparar la edición de noon la presentación de una viembre, que seguramente será obra de arte creada en vivo aun mejor”, concluyó Montado. por el artista plástico uruguayo Carlos Presto, Vitale, el agua de Montevideo Refrescos, embotelladora de Coca-Cola en Uruguay, ABITAB formó parte de una nueva edición del reconocido ciclo de charlas TEDx Montevideo. La actividad se enmarcó en el ara premiar a quienes forman fidelidad, la empresa Abitab realizó una función especial en compromiso constante de la marca parte de su programa de la sala de Grupocine de Punta por proteger el entorno y dejar una Carretas Shopping con el tercer huella positiva en la comunidad, título de la saga Cars. Los asisademás de apoyar el arte nacional y tentes fueron invitados con pop el espíritu creativo. A través de esta y refresco, se deleitaron con pieza, elaborada con las botellas una mesa dulce con la temática que los asistentes fueron consude Cars y fueron agasajados miendo a lo largo de la jornada, con regalos. Vitale promovió la importancia de la En reciente comunicado de prenhidratación mental para la calidad sa, Abitab agradeció a todos los de vida y la salud. participantes de Abitab Familia Presto es un artista multidiscipli“por acompañar a la empresa a lo nario destacado en su rubro, que largo de estos años y se comprocuenta con una extensa trayectoria mete a seguir forjando experienque incluye más de una decena de cias que fortalezcan el vínculo exposiciones individuales nacionacon nuestros clientes”. les e internacionales y participación

a clásica jornada de descuentos en línea Ciberlunes, que organiza la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), continúa creciendo. La sexta edición tuvo como resultado 80% más de usuarios que ingresaron al sitio web en busca de ofertas. “Fue una campaña absolutamente exitosa”, aseveró el presidente de CEDU, Marcelo Montado, y explicó que sorprendió a las empresas participantes, que quintuplicaron sus ventas en los tres días de rebajas. “La gente se está acostumbrando a comprar online y el Ciberlunes se volvió una jornada esperada por los consumidores”, agregó. Uno de los datos más llamativos fue el crecimiento de participación en las franjas etarias más altas. Si bien los adultos mayores de 65 años conforman el grupo menor, fue el que más creció: su intervención aumentó 19% respecto al año anterior. “Esto muestra que hay un corrimiento hacia lo digital, una generalización de la compra online en las diferentes franjas etarias”, manifestó Montado.

A la fidelidad de sus clientes

P

48 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

Reconocimiento

E

do ‘Amigos para siempre’. Durante el concierto, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, junto al director de Turismo del departamento, Luis Borsari, y al alcalde interino de Punta del Este, Javier Carballal, entregaron al tenor las llaves de la ciudad en reconocimiento a su trayectoria. “Para Enjoy Punta del Este fue un honor recibir a este legendario tenor en la ciudad. Comprometido con el arte y la cultura, el resort continúa ofreciendo espectáculos prestigiosos que estimulan el turismo durante todo el año”, manifestó Javier Azcurra, gerente de Relaciones Públicas de del establecimiento.

Arte

C

en salones y ferias en diferentes partes del mundo. Sus obras se encuentran en galerías de Argentina, Brasil, Inglaterra, Puerto Rico, Uruguay y USA. “Con la hidratación de Vitale y la inspiración de las buenas ideas que se presentan hoy, quisimos implementar una acción que promueva el cuidado del medio ambiente, algo que hemos impulsado desde el lanzamiento de Vitale”, aseguró Patricia Filluelo, gerente de Marketing de Montevideo Refrescos. El cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad son valores que la marca impulsa desde su lanzamiento a través de su innovadora botella Eco-Flex de 625 ml, un envase ultraliviano que optimiza el uso del plástico para su fabricación y que se compacta con facilidad.


Inauguración de la sala de videoconferencias en la escuela Artigas, en Paraguay.

PLAN CEIBAL

En tierras paraguayas

D

esde el 19 de junio la escuela de la tecnología y del expertise como integradores tecnológicos. Artigas de Paraguay, que de“Implica ser parte de la concreción pende de Educación Primaria de Uruguay, contará con una sala in- de un anhelo que el Plan Ceibal tegrada a la red de videoconferen- nos transmitió hace algunos meses cia instalada por el Plan Ceibal en y que nosotros analizamos para encontrarle una solución”, afirlas escuelas uruguayas. Se trata de la primera vez que la experien- ma Antonio Domínguez, country manager de Logicalis para Uruguay, cia del Plan Ceibal se extrapola a Paraguay y Bolivia. otro país. “Al ser representantes Esta iniciativa deja abierto el de un sistema educativo, todos los proyectos grandes de Uruguay desafío de replicar esto en otros proyectos que permitan mejorar se aplican acá. Sin embargo, lo fantástico es la integración de re- el acceso de los niños a la tecnología y capacitar a los maestros cursos de ambos países”, expreen las nuevas herramientas sa Daniela Devincenzi, directora de la escuela Artigas de Asunción tecnológicas. Según Domínguez, “nuestro compromiso fue, es y del Paraguay. será aportar lo mejor de nosotros De esta manera, los niños de dicha escuela tendrán la posibilidad como organización para que el Plan Ceibal continúe creciendo de comunicarse en tiempo real con escuelas de Uruguay median- desde lo tecnológico en beneficio de los niños y los jóvenes”. te video, facilitando el intercamLa escuela Artigas es la única bio de experiencias y dinámicas escuela pública uruguaya que de aprendizaje. En palabras de la directora, “la videoconferencia se encuentra en el exterior del país. Logicalis hoy busca ser un nos va a permitir un intercambio colaborador estratégico en Uruguay, cultural. Vamos a interactuar en dando soporte a las diversas áreas muchos proyectos. Actualmente, del Plan Ceibal. Para ello, se han los niños están compartiendo desarrollado soluciones de conecliteratura paraguaya con chicos tividad por videoconferencia para de Uruguay y viceversa”. 1.400 escuelas, liceos y escuelas En la realización de este proyectécnicas, además de proveer a la to, Logicalis aportó el equipafecha más de 7.000 AP distribuidas miento para la infraestructura en las escuelas y la infraestructura de videoconferencia, wireless, de conectividad a la red. switching y routing. Además, Domínguez concluyó: “De cara al fue proveedor de los servicios futuro, nuestro propósito es contide instalación requeridos para nuar brindando servicios de calidad, la puesta en producción de la solución en la que trabajó el Área asesorando al Plan Ceibal respecto a las tendencias tecnológicas de Técnica de Plan Ceibal. Para Logicalis esto representa con- actualidad y la mejor forma de intetinuar colaborando con Plan Ceibal grarlas para beneficio y crecimiento en el logro de sus objetivos a través de todo el sistema”. 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 49


FINA ESTAMPA Homenaje a Ramón Cabrera

El martes 20 de junio se realizó un homenaje al histórico dirigente comunista Ramón Jesús Cabrera, en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. En la mesa participaron Juan Pedro Ciganda, Juan Raúl Ferreira, Antonia Yáñez, Aldo Lista, Esteban Núñez, Fernando Scrigna y Guillermo Cabrera. Cerró el discurso el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Álvaro Rico.

HISTORIADOR. Juan Pedro Ciganda. ENCUENTRO. Ana Olivera, Mariano Arana, Eduardo Fernández.

50

DIRIGENTES. Rafael Michelini, Eduardo Lorier.

DOS GENERACIONES. Jorge Mazzarovich, Óscar Andrade.

COLMADO. Vista de la numerosa asistencia al Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

DECANO. Prof. Álvaro Rico.

Caras&Caretas 817 /23 de junio de 2017


Tangos y versos

Sobre ruedas

Presentación del espectáculo De Tangos y de Versos en el hotel My Suites en Pocitos, con Cristina y Carmen Morán y dirección musical de Luciano Gallardo, que se estrenará en el espacio cultural La Colmena.

Se realizó en la Torre Ejecutiva la entrega de diplomas del Primer Curso de Capacitación en Seguridad Vial para repartidores de motocicletas, con sorteos de vehículos donados por Cambadu.

¡GUAPAS!. Lic. Alejandra Pereyra, Cristina Morán, Julia Moller, gerente general de My Suites Mónica Rossi, Carmen Morán.

EL CÓNCLAVE. Secretario de Cambadu Luis Inzaurralde, vicepresidente de Cambadu Daniel Fernández, director de Inefop Ismael Fuentes, director de Trabajo Gerardo Rey, José Luis González, presidente de Cambadu Mario Menéndez.

ENTRAÑABLES. Luciano Gallardo, Cristina Morán, director de la Dirección Nacional de Cultura Sergio Mautone, Carmen Morán, asesor cultural del Ministerio de Turismo Prof. Alejandro Giménez.

EL MAM DIJO PRESENTE. Directora del Mercado Agrícola Elisa Areán, Cristina Morán, Carmen Morán, Dominique Dalmas.

TODOS A LA MESA. Presidente de AFI Fermín Arguiñarena, gerente de AFI Dr Osvaldo Cestau, director de Trabajo Gerardo Rey, presidente de Unacep Gerardo Barrios, director general de Inefop Eduardo Pereira, presidente de Cambadu Mario Menéndez, representante del Pit-Cnt Daniel Cañetti, director de Unasev Alejandro Draper.

Y AHORA CON LAS CHICAS. Sentados: Secretario de Cambadu Luis Inzaurralde, presidente de Cambadu Mario Menéndez., presidente de Unacep Gerardo Barrios, escribano de gobierno Dr Guillermo Domenech, director de Trabajo Gerardo Rey. Parados: Vicepresidente de Cambadu Daniel Fernández, sicóloga Ileana Polone de Unasev, abogada asesora Paola Opertti, inspección de Trabajo Dra Esc. Karina di Castro, asesora esc. Martha Parratta. 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas

51


FINA ESTAMPA

Los cincuenta En el marco de la celebración de los 50 años de trayectoria del artista plástico Mario Giacoya, se realizó una muestra de sus últimas obras en la sala de exposiciones de Agadu.

EL ARTISTA Y SU OBRA. Mario Giacoya.

Arte en Gluck Se inauguró la exposición de Federico Veiga en el espacio cultural del restó Gluck, en la calle Riachuelo de Punta Carretas. CAPOS. Director de galería Latina Pablo Marks, comunicador Ignacio Suárez, expositor Mario Giacoya, presidente de Agadu Alexis Buenseñor.

MARIO Y LA BELLEZA. Adriana Pérez Bayer, Alejandra Viña, Mario Giacoya, María José de la Fuente, Natasha Chwaster.

CON EL MAESTRO. Beatriz Giacoya, Mario Giacoya, Liliana Calandria. 52

Caras&Caretas 817 /23 de junio de 2017

TODA LA ONDA CON FEDE. Anfitriones Diego Viglione y Ana Laura Álvez Becerra, artista plástico Federico Veiga, Eunice Castro, Janina Castro.

JÚNTENSE UN POQUITO MÁS... AHORA SÍ. Gustavo Iribarne, Marbel Novas, Federico Veiga, Lucía Tomas, Lía Sposito.


HORÓSCOPO Semana del viernes 23 de junio al jueves 29 de junio

Primer decanato de Cáncer:

E

l pasado 21 de junio el Sol entró en el signo de Cáncer, dando también lugar al solsticio de invierno en nuestro hemisferio. El solsticio representa el día más largo y la noche más larga según el hemisferio donde estemos. Cáncer es un signo de agua, femenino, sensible y cambiante. Lo rige la Luna, de la cual adopta su carácter de emociones variables pero rítmicas. Una gran adaptación y amor hacia la familia y el hogar.

ARIES

Influencias altamente positivas para la creatividad y la expansión emocional. Aprovéchelo. Genialidad, intelecto firme y claro. Inteligencia potenciada. Se verá curioso y comunicativo, con mente lógica. Tendencia a viajar por negocios o trabajo con buenos resultados económicos. Salud: estable. Amor: momento ideal para encontrar su alma gemela o evolucionar sentimentalmente.

LIBRA

El camino es aprender a abrirse a los sentimientos. El Sol se encuentra en Cáncer: esto es una indicación de que todos los aspectos de su vida están en probable movimiento. Prepararse para las batallas es la mejor precaución. Tome medidas. Economía inestable. Probables gastos excesivos. Amor: continúa el deseo de estar solo, tranquilo. Respirar adecuadamente es positivo para la expansión consciente de sus emociones.

TAURO

Su sensibilidad se agudizará al máximo, se encontrará deseoso de estar en su hogar acompañado de sus seres queridos. Gustará de realizar actividades familiares. Momento propicio para salir a recrearse y meditar en su posición en el universo. Buena economía. Salud: irregular. Amor: tiempo de realización afectiva.

ESCORPIO

Buen tiempo para establecer relaciones afectivas siempre y cuando controle su carácter voluble. Momento para realizar viajes importantes. Apertura de oportunidades laborales y económicas. Aproveche para vincularse con mayor entrega y encanto. Amor: busque en su interior; para poder amar, ámese primero.

GÉMINIS

Aumentará su vitalidad y resistencia. Se encontrará propenso a elevarse a posiciones laborales sobresalientes, y cuanto más importante sea la firma que ocupe, tanto mejor será. Salud: estable, propenso a rápidas recuperaciones en caso de enfermedad. Amor: buen momento para relacionarse con familiares o afectos importantes de su vida sentimental.

SAGITARIO

Excelente tiempo para la evolución de su profesión o para empeñarse en obtenerla. Sus inversiones, si es que las ha hecho, se verán multiplicadas y en movimiento. Momento propicio para realizar asociaciones legales con fines lucrativos; también para viajar. Amor: dificultades de relacionamiento. Controle su ira.

CÁNCER

CAPRICORNIO

Receptividad y desenvolvimiento en el ambiente laboral o áreas en las que se desempeña. Atracción, sensibilidad y transformación de sentimientos. Cambios en el hogar con idea de seguridad o renovación. Buen momento para planificar y/o realizar viajes cercanos, deberá tomar previsiones. Amor: tiempo de hacer sentir cómoda y feliz a su pareja. Complázcase para complacer.

Perseguirá la satisfacción y el saciamiento de sus placeres y necesidades. Se verá suspicaz y sensitivo acerca de sus amistades. Procure relacionarse cordialmente. Continúan las tendencias a obtener ganancias por asociaciones o legados. Amor: encontrará buena recepción de sus sentimientos. Apoyo y valoración de sus amistades.

LEO

Aunque algunos días sean complicados en lo personal y en lo social, su determinación e iniciativa le marcarán el rumbo de salida. Para tener una visión más clara de la vida, tendrá que esforzarse, fijarse metas posibles y realistas; asumir los desafíos será vital. Su salud será regular, sin sobresaltos; no se descuide. Amor: en este estado de cosas, expresarse con la mayor sinceridad le dará luz a sus relaciones afectivas; busque el placer con el ser amado.

ACUARIO

Abundancia de emociones aflorarán desde su ser interno. Posible concreción de sus aspiraciones en ámbitos de trabajo y/o estudios. Actitud optimista. Grandes facilidades para evitar los disgustos de la vida y extraer de ella todo lo bueno. Salud: inestable. Amor: tiempo ideal para manifestar sus deseos y afecto a su pareja o bien para encontrarla.

VIRGO

Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

Experimentará una gran iniciativa de determinación positiva. Continúe esforzándose para alcanzar sus metas a pesar de las posibles injusticias que han existido. Contará con la influencia y el apoyo de personas con gran compromiso social o político. Salud: regular. Amor: su sentimiento debe expresarse con mayor sinceridad a fin de lograr sus objetivos emocionales.

PISCIS

Se verá dispuesto a trabajar en exceso. Mente sumamente activa y dinámica. Posibles triunfos y satisfacciones debido a la inversión de tiempo y esfuerzo que desembocarán en grandes recompensas y reconocimiento. Buen desenvolvimiento profesional. Salud: estable. Amor: procure no apresurar sus sentimientos, todo tiene un tiempo en la búsqueda de la felicidad. 23 de junio de 2017 / 817 Caras&Caretas 53


SINDICALES

Por Manuel González Ayestarán

Lo que se estanca retrocede. Metámosle mano a la gran riqueza del país para que sea posible nuestra demanda de educación pública, vivienda, salud pública, Sistema Nacional de Cuidados y mejora de los salarios”, declaró el secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, durante la movilización que tuvo lugar el pasado miércoles ante la Torre Ejecutiva. En la mañana se desarrolló una marcha masiva que recorrió 18 de Julio desde la plaza Del Entrevero hasta la plaza Independencia, donde el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), José Olivera, y Marcelo Abdala expresaron las principales reivindicaciones del movimiento sindical.

Las críticas Una de las principales criticas que realizo Marcelo Abdala, fue la violación “de forma consciente” la voluntad de la mayoría de la población trabajadora del país al desplazarla de la discusión de un tema tan importante como son los presupuestos del Estado. En este marco, se hace especialmente notoria la protesta de los sindicatos de la educación y de trabajadores públicos, quienes denuncian que el gobierno transmitió el proyecto de rendición de cuentas al Parlamento con una propuesta salarial no aprobada por ellos. “¿Cómo es posible que en el mensaje que ingresó ayer al Parlamento no haya un solo peso para la salud pública, para la creación de cargos, para las necesarias mejoras salariales de sus trabajadores? ¿Cómo es posible que no se contemple un solo peso en políticas públicas para protección de la vejez y de la infancia? ¿Como es posible que en el mismo momento en que se niegan aumentos salariales a los trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay [Inau] o del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente [Inisa] se habilite que los directores de estos organismos reciban aumentos por encima de 90 por ciento?”, cuestionó por su parte José Olivera.

RECLAMOS DEL PIT-CNT

“El presente es la lucha” El Pit-Cnt organizó una movilización en la plaza Independencia por reivindicaciónes en el marco de la Rendición de Cuentas Para Abdala las crecientes demandas de las cámaras de Industria y de Comercio en favor de la desregulación y la llamada “negociación colectiva libre y voluntaria”, pretenden retrotraer al país a contextos propios de los años 90. En este sentido, el secretario general del Pit-Cnt recordó las palabras pronunciadas por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, en la reciente participación que tuvo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra: “Lo que se estanca retrocede”. Abdala hizo suya esta máxima, extendiéndola a todo el movimiento obrero organizado y dando cuenta, a su vez, de las contradicciones en las que ha incurrido el mandatario con sus últimas medidas, diametralmente contrarias a la mencionada proclama. El líder sindical destacó que el índice de desempleo ha aumentado a la vez que ha crecido el PIB durante el primer trimestre del año. Esto significa para él que “aquellos sectores que explican el crecimiento no son los que están generando puestos de trabajo”. Abdala criticó que “se arrastra determinado déficit fiscal y, en vez de hacer lo que se precisa, se ponen cortapisas a la inversión de las empresas del Estado, que bien podrían ser locomotoras del desarrollo productivo”.

Las propuestas El secretario general del Pit-Cnt enunció una serie de demandas concretas que motivarán su próximo calendario de movilizaciones. En primer lugar, la central sindical exige la reglamentación del convenio 158 de la OIT, que prohíbe el despido sin causa justificada. También la aprobación de la ley de insolvencia patronal, que establece un pequeño aporte por empresa para crear un fondo de garantía de los créditos laborales

54 Caras&Caretas 817 / 23 de junio de 2017

ante la insolvencia de los empleadores. Los sindicatos exigen la aprobación de la ley de empleo para personas con discapacidad y una ley que regule el precio del alquiler. Reclamó el desarrollo de líneas de vivienda para los trabajadores y medidas habitacionales preventivas para los habitantes del litoral del país, de forma que no se vean afectados nunca más por las inundaciones. Por otro lado, en sus proclamas principales se incluyó la lucha por una seguridad social sin lucro, que termine con el sistema de Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP). Abdala se centró en la defensa de las empresas públicas, destacando el caso de Ancap, que ha sido puesto “en la picota de la opinión pública” por tratarse de la principal empresa industrial pública nacional. En este sentido, expresó el rechazo contundente del movimiento “a la esencialidad contra el justo derecho de huelga de los trabajadores”. “Defendemos, como lo hicimos en 1992, 1999 y en 2001, a nuestras empresas del Estado bien gestionadas, no para recaudar impuestos que satisfacen las dificultades fiscales”, sino como base de un desarrollo productivo basado en la justicia social, declaró. Por otra parte, en referencia a la memoria de la dictadura, el Pit-Cnt exige al gobierno medidas contundentes para que se cumpla “nuestro sueño de verdad sobre las cuestiones históricas de justicia con todos los fascistas, torturadores y enemigos del pueblo, para que quien cometió delitos de lesa humanidad pague en definitiva los crímenes contra el pueblo”.

Desarrollo futuro De cara al futuro, Abdala señaló que hay dos rumbos diferentes para concretar el desarrollo del

país. Por un lado está la opción de seguir apuntalando el proceso de acumulación, financiado por el endeudamiento externo y por otro la de “diversificar la matriz productiva, apuntar a caminos de industrialización, utilizar las compras estatales para armar redes de proveedores, generar inversión pública y mejora de infraestructura para el trabajo de calidad y obligar a la inversión extranjera directa a comprar en redes de proveedores nacionales”. Asimismo los sindicatos exigen al gobierno aumentar el gravamen sobre la riqueza acumulada del país en favor de generar un nuevo espacio fiscal para atender las necesidades de vivienda, de educación y salud pública de la mayoría del pueblo trabajador. “Si los trabajadores pagamos un IRPF en escala proporcional a los ingresos, ¿por qué razón la ganancia del capital tiene tarifa plana en 25 por ciento? ¿Cual es el problema de subir el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) a 30%?, cuestionó Abdala. En esta misma dirección también se plantea gravar el patrimonio en mayor medida que las ganancias a corto plazo, ya que en él se refleja el capital y la riqueza acumulada año tras año por los sectores dominantes. Por otro lado, desde el movimiento sindical apuntan a nuevas movilizaciones teniendo en cuenta la transformación tecnológica que afecta al mundo del trabajo. En este contexto, instan a emular a quienes en el pasado conquistaron la jornada de ocho horas para lograr hoy que los avances tecnológicos se materialicen en reducciones de jornada laboral sin reducción de salario, de modo que se pueda generar un reparto adecuado del empleo para todos los trabajadores del país.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.