Caras y Caretas 820

Page 1




COLUMNA

Por Leandro Grille

L

os métodos cambian y se adecuan a la época, se ajustan a las condiciones objetivas, pero los propósitos son invariables: la historia se sigue moviendo al calor de las contradicciones sociales. La lucha entre el capital y el trabajo, entre empresarios y asalariados, entre poseedores y desposeídos está en la base misma de nuestra civilización y se renueva lo más campante sobre los escombros de la vocinglería negacionista, empeñada en instalar una filosofía cínica de unión y concordia que no interpele un ápice al statu quo. Con vaivenes y con matices, el nuevo siglo trajo consigo una inflexión política de carácter continental y los movimientos populares de impronta progresista alcanzaron el gobierno en numerosos países de América Latina. Durante algo más de diez años, nuevos elencos adquirieron protagonismo impulsando una agenda alejada de los postulados neoliberales, volcando la balanza en favor de los sectores humildes. El ciclo parecía indestructible, por lo menos mientras la economía acompañara y el voto de la población fuera determinante. A la vez, las fuerzas políticas progresistas se anotaban logros en todos los indicadores

LA POSVERDAD Y EL CÓNDOR relevantes: economías crecientes, reducción del desempleo y la pobreza, aumento sustantivo de la inversión púbica en educación y salud, entre otros tantos avances indiscutibles. Las fuerzas políticas de la derecha vivían su peor temporada en décadas. Desprestigiados, divididos, divorciados de la sociedad, los principales partidos tradicionales del continente se mostraban incapaces de proponer una alternativa que pudiera entusiasmar a la sociedad y plasmarse en votos. Sin fuerza electoral y sin ideas superadoras, las elites económicas se enfrentaron al desafío de detener el programa redistributivo por otros medios. La expresión organizada de las fuerzas restauradoras se desplazó de los sistemas de

partidos a las empresas de comunicación, fuertemente concentradas en manos de pocas familias y cuya influencia es monumental, en la medida que conforman la mediación obligatoria entre el sujeto en su ámbito doméstico y la dinámica de la realidad. Si se mira con ecuanimidad, el camino de organizar a la oposición desde los medios era, sin dudas, la mejor alternativa de los sectores concentrados y las corporaciones para recuperar el poder político. Básicamente, esta estrategia se proyecta desde un par de supuestos: para que la oposición de derecha estuviera en condiciones de ganar las elecciones se debía cumplir por lo menos uno de dos extremos, o bien los gobiernos de izquierda hacían las cosas mal

para los intereses de las grandes mayorías o bien el relato dominante sobre la realidad convencía a la gente de que todo estaba cada vez peor. Como a la realidad no había con qué darle, porque la multitud vivía mucho mejor que en tiempos de neoliberalismo, el partido había que jugarlo en el plano de la información, difundiendo un pesimismo extremo, amplificando los errores y los problemas y silenciando los aciertos y las conquistas, así fuera censurando, tergiversando, recortando con saña y mala fe y, si era necesario, mintiendo. Con todo, las propuestas políticas de la izquierda y el progresismo seguían venciendo, elección tras elección. En algunos casos, por márgenes abrumadores. Los

Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.

4

Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017


medios eran un recurso impresionante, pero, a todas luces, insuficientes. No basta con ignorar los logros y subrayar los errores. No basta con dedicarle horas y horas a cada crimen, no basta con propagar hasta el cansancio el discurso opositor, era necesaria otra vuelta de tuerca. Era necesario encontrar un terreno donde dar la batalla con posibilidades reales de disputar el poder. Era necesario conquistar un poder del Estado y, sobre todo, era necesario conquistarlo sin recurrir al voto. Porque con votos no tiene gracia. El problema está cuando no tenés los votos. Si hace cuarenta años el mecanismo elegido fueron los golpes militares para impedir el avance de la izquierda en el continente, confiando al poder de las armas la resolución de la contradicción capital-trabajo, esta vez operó una estrategia mucho menos evidente y, por ello, políticamente más sustentable: la conformación de un partido judicial actuando en sintonía con los principales medios de comunicación para denostar, perseguir, difamar, destruir e, incluso, encarcelar a los líderes progresistas. En varias repúblicas de América Latina, el tercer poder del Estado, y el único de ellos no electivo, se ofreció como el ámbito idóneo para combatir a los gobiernos progresistas, toda vez que su condición casi académica y manida independencia le cubrían ante la población de una suerte de superioridad moral sobre los sistemas políticos, en los que la lucha por el poder es explícita y, habitualmente, encarnizada. La estrategia de la pinza desarrollada por las elites para detener el ciclo progresista ha sido la acusación mediática y la imputación judicial. No importa la verdad, sino la verosimilitud. Los hechos denunciados no deben probarse, sino instalarse. La psicología ya demostró que el impacto social de una mentira es irreparable en sentido estricto. La ahora llamada posverdad, en la que la veracidad de los hechos importa menos que su apariencia, conduce la política a un terreno en el que cualquier cosa puede ser dicha de manera impune y sin atenerse a la reali-

dad fáctica, porque el mecanismo de persuasión apela al prejuicio social y no a la racionalidad. Y el prejuicio social se moldea desde los grandes medios, únicos capaces de difundir un relato que alcance a todos los habitantes. De este modo, los medios hegemónicos instalan una prenoción de la realidad y la alimentan con una falsación sistemática y abrumadora, al punto de hacer invisible, salvo para investigadores formados y dedicados, el origen último de la manipulación. Así las cosas, en toda la región se ha verificado una estrategia restauradora que esconde el contenido programático del proyecto que impulsan y lo suplanta por un discurso penal y moral. Ya no es necesario demostrar que las políticas progresistas son malas o perjudiciales para los pueblos. Hay que instalar que son todos chorros, corruptos, que utilizaron a los pobres para robarse todo, para su beneficio personal. El propósito inmediato es homologar izquierda con corrupción y políticas sociales con clientelismo “populista”. El objetivo estratégico es invalidar a los sectores populares, excluir a las fuerzas contestatarias del sistema de la posibilidad gobernar. Convertirlas en “malas palabras”, en un cuerpo blando que debe ser extirpado del juego político. El nuevo Plan Cóndor que sobrevuela la región, del que advierte el prestigioso penalista argentino Eugenio Zaffaroni, opera desde los medios y desde la Justicia. Sergio Moro, un juez cómplice de los golpistas, persigue a Lula y lo condena a nueve años de prisión por un delito sobre el que no ofrece ni tiene ninguna prueba. Ordena no ejecutar la pena, es decir no encarcelar a Lula hasta que el tribunal federal de segunda instancia ratifique o revoque, advirtiendo las consecuencias sociales de una medida de esa naturaleza. La condena tiene un objetivo político: impedir que Lula pueda presentarse en las elecciones –para lo cual debería confirmar el tribunal federal– o

perjudicar seriamente sus chances, cuando lidera todas y cada una de las encuestas para primera y segunda vuelta. Al mismo tiempo, la sentencia llega el día después de que el Senado brasileño, por orden del usurpador Michel Temer (del que sí hay abundantes pruebas de corrupción) diera muerte a la legislación laboral brasileña, destruyendo todos los derechos laborales, incluyendo la ley de 8 horas, la negociación colectiva, las horas extras, el derecho a reclamar de los trabajadores, y hasta el aguinaldo en algunos casos. Es tan brutal la reforma laboral de Brasil que el retroceso es prácticamente de un siglo. Y los legisladores que la votaron están en su mayoría imputados por corrupción, bajo el mando del más corrupto de todos, Michel Temer. En Argentina, la expresidenta Cristina Kirchner lidera las encuestas de intención de voto en la populosa provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término, donde se define el panorama político del país porque concentra 40% del electorado nacional. Diariamente los mismos fiscales y los mismos jueces lanzan pronunciamientos en avalancha pidiendo procesamientos, detenciones e indagatorias de las figuras del kirchnerismo, que son abundantemente amplificadas por los principales medios, que no tienen pudor en ocultar el deterioro social pavoroso que han provocado 18 meses de medidas neoliberales impulsadas por el presidente Macri. Si antes de las elecciones de 2015, la campaña electoral se vio sacudida por la acusación de un triple asesinato al principal candidato del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires –acusación que luego quedó en la nada, porque se hizo sin

una sola prueba–, ahora un juez ultramacrista se propone citar a indagatoria a la propia Cristina Kirchner por traición a la patria, debido un memorando de entendimiento con Irán por el caso AMIA, que fue aprobado por el Congreso, que nunca fue aplicado y que además no incluía ninguna ventaja judicial para los imputados iraníes, como aclaró el propio director mundial de Interpol. En Uruguay se sigue el mismo libreto. Los medios amplifican acusaciones que luego pretenden ser judicializadas. Periodistas, mandaderos, políticos sin votos se prodigan en acusaciones al voleo, fotos trucadas, reclamos de investigaciones, para luego presentarse ante el Poder Judicial con la finalidad de que los líderes de la izquierda terminen paseando por los juzgados. La verdad, nuevamente, no importa. La prensa miente todo el tiempo. Los canales de televisión mienten. Las redes se llenan de perfiles falsos. En Twitter, en Facebook, todo se tiñe de mentiras y afirmaciones que buscan estimular el fascismo social y los prejuicios. El proyecto es inconfesable. Si la derecha obtiene el poder, va a avanzar con la misma brutalidad que en los países vecinos. Pero para obtenerlo precisan algo más que silenciar que la economía crece, que el desempleo baja, que el salario real continúa aumentando, que la inflación cae por debajo del rango meta, que los uruguayos hemos alcanzado un ciclo de estabilidad económica y progreso social histórico; necesitan convencer a la gente de un relato mentiroso que muestre la realidad como un desastre moral, político y social, y a los principales referentes de nuestra izquierda como delincuentes y corruptos.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas

5


POLÍTICA REGIONAL

BRASIL: EL PROCESAMIENTO DE LULA Y LA REFORMA LABORAL

CONSUMMATUM EST Finalmente los vaticinios se cumplieron. Con menos de 24 horas de diferencia, el Senado de Brasil aprobó la reforma laboral impulsada por el gobierno de Michel Temer, mientras el juez Sergio Moro condenaba al expresidente Luis Inácio Lula Da Silva a nueve años y medio de prisión.

Por José López Mercao

C

uriosa sincronía la de ambas operativas, aunque ninguna de ellas sea novedosa. La reforma laboral sancionada por la cámara alta ya había sido aprobada por el parlamento en el mes de abril. Por su concepción restauradora, da por tierra con 6

la legislación aprobada durante los dos gobiernos de Getulio Vargas (1930-1945 y 1951-1954) y en el mandato de João Goulart (1961-1964).

La restauración neoliberal La reforma aprobada por el Senado brasileño flexibiliza las normas de contratación y las rescisiones de contratos y pone

Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

las convenciones y los acuerdos colectivos por encima de la normativa legal. Se implanta la jornada de doce horas y se autoriza a los empleadores a pagar salarios sobre una base diaria, ya no mensual. De acuerdo a la nueva legislación, el empleador convocará al trabajador con un mínimo de tres días de antelación y le informará cuál será la

jornada de trabajo, sin que fuera de ese lapso se genere ningún tipo de obligación. Se crea la figura del trabajador autónomo exclusivo, el que prestará servicios a un único empleador, pero sin generar un vínculo laboral permanente. Esta figura se podrá conformar de “mutuo acuerdo” entre las partes, pero prescindiendo de


la validación sindical que hasta el momento preveía la ley. Por añadidura, el aporte sindical ya no se hará por planilla, sino que será opcional. A poco de asumir el gobierno de Michel Temer, el jefe de gabinete interino, Eliseu Padilha, anticipó al diario Folha de São Paulo las líneas directrices de la reforma proyectada: “En momentos de crisis, existe la hipótesis de que los trabajadores acepten reducir 25% de su salario para que el empleador no despida a nadie. La cuestión de las horas extras o acumuladas para francos es otra cuestión pasible de ser negociada. Hay que discutir la movilidad del horario de trabajo y la hipótesis de no ejecutar la función dentro de la empresa”. A su vez, Padilha anticipó que la reforma laboral iba a ir acompañada de una reforma de la previsión social, uno de cuyos principales puntos sería el aumento de la edad jubilatoria de 60 a 65 años para las mujeres, apuntando a las reducciones de salarios en tiempos de crisis (para evitar despidos), al estímulo al trabajo a distancia y a la eliminación de horas extras.

El golpismo judicial De modo paralelo a esta demolición de la legislación laboral, el juez paranaense Sergio Moro dictó orden de procesamiento contra el expresidente Lula Da Silva. Lo peculiar del caso es que la sentencia del magistrado no está basada en ninguna prueba, pese a que desde marzo de 2016, la fiscalía esgrimía cargos contra Lula. Uno de ellos estaba vinculado a los montos pagados al Instituto Lula por una empresa creada por el mismo instituto para conducir las conferencias dadas por el presidente, tanto en el ámbito local como en el internacional. De acuerdo a los argumentos esgrimidos por la acusación, esos pagos fueron hechos por las mismas empresas constructoras investigadas en la megacorrupción de Petrobras, lo que finalmente no prosperó. No obstante, dos semanas después de la destitución de Dil-

ma Rousseff, el juez Moro aceptó una denuncia de la fiscalía por corrupción y lavado de dinero contra el exmandatario brasileño. En la misma se acusa a Lula de recibir sobornos de la constructora OAS, una de las principales empresas implicadas en el caso de corrupción conocido como Lava Jato. Por esa causa, Lula fue condenado el pasado miércoles a nueve años y medio de prisión, acusado de estar incurso en delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero. Se trata del único caso en la historia de Brasil en el que un jefe de Estado es procesado por delitos de corrupción. La principal y única prueba incriminatoria es que, supuestamente, Lula habría recibido de OAS un tríplex en el balneario de Guarujá, en el estado de San Pablo. El tríplex está a nombre de la constructora y Lula nunca lo habitó, pero el juez Moro se atuvo al testimonio incriminatorio del presidente de OAS, Leo Pinheiro. Por añadidura, el magistrado declaró a Lula culpable de recibir sobornos por más de un millón de dólares. Todo ello basado en el testimonio de Pinheiro, preso desde agosto de 2015 por corrupción activa, lavado de dinero y pertenencia a organización criminal. Sin embargo, Moro no operó en el vacío, ya que –según argumentó la fiscalía–, en 2005, la extinta mujer del entonces presidente adelantó dinero a la cooperativa Bancoop para que construyera el apartamento. Luego, Lula se convirtió en inversor de Bancoop, que en 2008 pasó a manos de OAS, la empresa que, según Moro, reformó la vivienda y se la regaló (algo que no consta en ningún lado, salvo en las declaraciones del exdirector de OAS). Sobre la base de las denuncias de Pinheiro (que se acogió al beneficio de “delación premiada”), el Ministerio Público de Brasil acusó a Lula de ser el cerebro del esquema de corrupción plasmado en el Lava Jato, direccionando la asignación de obras públicas en beneficio de OAS. 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas

7


Pese a que la sentencia en primera instancia no inhibe a Lula de recurrirla en libertad, a la espera de la sentencia definitiva de la Corte de Apelación, el verdadero objetivo de esta condena está implícito en la inhabilitación para postularse a cargos públicos durante 19 años. Es decir, se borraría de la escena política al único candidato que en las elecciones de 2018 se impondría de manera indiscutible. El recurso de Moro para no cargar con todo el peso de lo que a todas luces es una maniobra escandalosa (en el propio texto de la sentencia llamó “a la prudencia”) fue dejar la sentencia definitiva en manos del Tribunal de Apelación. Empero, en esto puede también advertirse el gambito final de la maniobra dirigida a dejar a Lula fuera del mapa político, que es lo que realmente interesa.

8

Los costos políticos No obstante, esto tiene costos políticos incalculables. Al tiempo de escribir estas líneas, la defensa de Lula denunciaba que este fue víctima “de una investigación movida por motivos políticos. No hay ni una sola evidencia creíble de la culpa de Lula. Y las pruebas de su inocencia fueron descaradamente descartadas”. Mientras el cerco judicial en torno de Lula se estrechaba, el expresidente crecía exponencialmente en la intención de voto de los brasileños, seguido muy a lo lejos por el diputado de la ultraderecha Jair Bolsonaro y por la exsenadora Marina Silva. Según las proyecciones de las principales encuestadoras, Lula ganaría tanto en primera como en segunda vuelta con 40% de los votos emitidos. De hecho, luego de emitida la sentencia, en Planalto no se ocultaba la tensión que asomaba sobre el futuro del presidente Mi-

Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

chel Temer y otros políticos afines al mismo, envueltos en denuncias por corrupción de mucho mayor espesor que aquellas con las que se pretendió involucrar a Lula. Esa sensación de inseguridad se vive de manera inmediatista: ya el próximo lunes la Cámara de Diputados deberá decidir si autoriza o no una investigación emprendida por el procurador general, Rodrigo Janot, contra Temer, acusado de corrupción pasiva. Si el voto del parlamento fuera positivo, Temer debería alejarse de la presidencia por un período de seis meses, lo que implicaría un peligroso vacío de poder. Joao Pedro Stédile, líder del Movimiento Sin Tierra (MST), que no oculta las profundas diferencias que lo separan del PT, difundió un video a principios de año en el que alertaba que Brasil vivía una grave crisis, semejante a las sufridas en las décadas del 30, del 60 y del 80. “La

burguesía da un golpe de Estado para recuperar sus tasas de ganancia, aumentando la explotación de los trabajadores y apropiándose de los bienes de la naturaleza, como el petróleo y el agua”. El peligro que afrontan hoy los golpistas es que el campo popular remonte el estado de desmovilización y división en que se encuentra y rechace la proscripción de Lula, único líder con el consenso necesario para aglutinar a los desposeídos. Pero para ello, según Stédile, “Lula debe ser la reinvención de sí mismo, la reactualización de un proyecto democrático popular. Su candidatura abre la posibilidad de una renovación programática del PT, de nuestro bloque, forjada al calor de la lucha”. En un breve lapso, se podrá percibir si esa alternativa se plasma en realidad. En buena medida, el futuro de América Latina depende de ello.


COLUMNA

Por Emir Sader

L

a derecha brasileña ha engendrado el golpe en contra de los gobiernos del PT, pero ahora no sabe qué hacer con su gobierno. La izquierda ha producido a Lula y la derecha no sabe qué hacer con Lula. La derecha no sabe si intenta seguir con Temer como presidente o si encara la delicada operación de sustituirlo. Muchos sectores da la derecha brasileña ya consideran a Temer un cadáver político, pero su mal olor na ha sido hasta ahora suficiente para que se genere una nueva unidad entre los golpistas para sustituirlo. Con Lula la derecha tampoco sabe qué hacer. Puede intentar condenarlo, con el riesgo de hacerlo todavía más popular y objeto de apoyo aun mas generalizado en el país, como víctima de un proceso sin fundamento ni pruebas. Y, además, con el riesgo de que no se logre mantener la condena y el tiro le salga por la culata de la peor manera para la derecha brasileña. O tener que enfrentar a Lula como candidato, con todas las posibilidades de perder de nuevo. Porque una figura como la de Lula no se elimina así, como le gustaría a la derecha, mágicamente, mediante una pena dictada por un juez de quinta categoría. Lula ya está inscripto definitivamente en la historia de Brasil como su presidente más popular, más importante, de más trascendencia en la vida de todos los brasileños. Asimismo Lula es el mayor líder político de la izquierda contemporánea a escala mundial. Cualquiera que sea el desenlace jurídico de los procesos en su

EL FUTURO DE BRASIL SIEMPRE DEPENDE DE LULA contra, seguirá siendo el personaje decisivo para el futuro de Brasil. Ya sea como candidato favorito, como presidente de Brasil una vez más o como dirigente fundamental para las futuras en Brasil. Nada de importante sucederá en Brasil sin la presencia y la posición determinante de Lula; su imagen es omnipresente en el país La derecha, muy incómoda, siempre tendrá que referirse a Lula como su mayor enemigo. La izquierda, como su líder fundamental. Los medios, como la figura más conocida y reconocida en Brasil. El pueblo brasileño, porque deposita en el su esperanza y la confianza de volver a conquistar sus derechos y su autoestima. La historia brasileña sigue y Lula tendrá en ella siempre un rol fundamental. Como candidato, tiene todas las posibilidades de ganar de nuevo y, como él dice, hacer más y mejor en el gobierno. Si fuese impedido a candidatearse, dirigirá las fuerzas de la izquierda en sus combates futuros. No se puede aprisionar a la

esperanza, no se puede condenar la voluntad del pueblo de retomar el camino de las trasformaciones democráticas en Brasil. La historia no cabe en una sentencia arbitraria de un juez fantoche de la derecha y del imperio. El destino de Brasil no cabe en las campañas de los medios oligárquicos. Lula y la izquierda brasileña son resultados de las luchas del pueblo por sus derechos. La miseria, la pobreza, el hambre, la desigualdad, la exclusión social, producidos por la derecha brasileña a lo largo de los siglos, que habían hecho de Brasil el país mas desigual del continente mas desigual del mundo, han generado también las luchas por la justicia social y por los derechos de todos. Por más que intenten descalificar a la figura de Lula, por más que intenten condenarlo, aun sin pruebas, su influencia, su capacidad de convencimiento hacia los brasileños sólo aumenta conforme el gobierno surgido del golpe intenta deshacer todo lo bueno que hicieron los gobiernos del PT.

Hoy la gran mayoría ya considera, de nuevo, la cuestión social como la mas importante del país. El rechazo al paquete cruel de proyectos del gobierno de Temer es aplastante y, con él, el incremento del apoyo a Lula, como contraposición a todos los derechos que se le están quitando al pueblo. La ilusión de que jurídicamente la derecha puede borrar la imagen de Lula de la cabeza de las personas y al propio expresidente como líder político y de masas de la historia e Brasil es eso: una ilusión. Él soporta cualquier sentencia, cualquier acusación sin pruebas, pero la vida real es distinta. El país real se hace con conciencia política, con lucha por los derechos sociales y por la democracia. En el país real, Lula tiene un lugar fundamental, en la historia pasada, presente y futura de Brasil. (Para comprobarlo, la derechista revista Veja hizo una encuesta entre sus lectores acera del el futuro de Lula y aun ahí el resultado es elocuente: Será preso, 14 %. Será presidente de Brasil, 86%.)

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas

9


POLÍTICA

PARO GENERAL

“TIEMPO DE CONCRETAR” El Pit-Cnt ha convocado un paro general el jueves 20 de julio. En él se exigirá al gobierno que el actual contexto de recesión económica se haga recaer sobre las grandes fortunas del país y no sobre los trabajadores, para no adoptar las fórmulas de ajuste estructural que se están imponiendo en el resto del continente.

C

uando el 23 de junio el PitCnt aprobó un paro general a llevarse a cabo el próximos 20 de julio, algunas voces salieron prestas a decir que no se podía programar una medida de ese tipo con tanta antelación porque era posible que, un mes más tarde, la coyuntura hubiera cambiado. Entre aquella fecha y esta, a unos días del paro, la actividad sindical no estuvo quieta. Varios gremios se movilizaron, entre ellos la educación y la salud, dos de los grandes perjudicados en el proyecto de Rendición de Cuentas a estudio del Parlamento.

Si bien el paro es general, lo cierto es que son los funcionarios públicos quienes se sienten más enojados con el gobierno, no sólo porque adelantó diez días la entrega de la Rendición de Cuentas, sino y, sobre todo, porque lo hizo cuando los trabajadores estaban en plena negociación. Una linda manera de decir “acá se acabó”. Desde el Pit-Cnt, el dirigente Joselo López dijo que uno de los artículos que más se cuestionan es el que tiene que ver con el acceso a los cargos de responsabilidad: “No estamos de acuerdo con el mecanismo que se aplica a la hora de hacer los concursos, ya que se

10 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

realizan por unidad ejecutora y no como lo establece el Estatuto del Funcionario Público que abarca todo el inciso. Esta modificación no fue planteada en los ámbitos de negociación. Consideramos, además, que no es un tema a incluir en una ley presupuestal, como lo es la Rendición de Cuentas. El artículo 15 también lo rechazamos debido a que tiene vicios de inconstitucionalidad y por eso creemos que se debe eliminar, porque genera una discriminación más amplia para los funcionarios a la hora de los juicios laborales. A esto le sumamos varios artículos que parecen menores, pero que

en el conjunto generan muchos problemas”, sostuvo.

La convocatoria Igualmente, estos días han servido para que los trabajadores visiten la mayor cantidad de sindicatos posibles, preparando una convocatoria que esperan que sea masiva. Gabriel Molina, secretario de prensa y propaganda, informó que los afiches para el jueves 20 están en marcha y que, por ahora, se están programando las distintas asambleas de trabajadores a nivel nacional con la finalidad de coordinar las acciones para llamar a la ciudadanía a adherirse a la medi-


da. “Tiempo de concretar” será el lema con el cual el Pit-Cnt convoca al pueblo trabajador uruguayo a movilizarse el próximo jueves. “Es necesario concretar un conjunto de definiciones que garanticen que la situación actual tan complicada que vive América Latina, donde hay un ajuste estructural muy duro de los sectores dominantes sobre los pueblos, no se aplique en el país. Para eso nos parece que estamos en un momento en el que se están tomando decisiones que son claves, la Rendición de Cuentas es una de ellas”, expresó el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) en diálogo con Caras y Caretas. En este sentido, el líder sindical recordó que la central publicó un documento titulado El dilema presupuestal, en el que señala que tocar la riqueza acumulada del país es la única manera de poder cumplir con los objetivos definidos para el presente período en materia de inversión educativa, de inversión

en materia de salud, del Sistema Integrado de Cuidados y de inversión pública para generar nuevas fuentes de trabajo en un marco de recesión económica. En este sentido, Andrade explicó que “hoy existen datos contundentes, procedentes de la nueva agenda de investigación económica, que indican que en el país existen grados de concentración de la riqueza, sobre todo de la riqueza financiera, de la riqueza de carácter empresarial y la riqueza inmobiliaria, que están en condiciones de aportar recursos para encontrar salidas a estos postulados que son muy importantes”. En otra instancia, el paro del próximo jueves tiene un segundo componente de acción que tiene que ver con la defensa de la negociación colectiva. Esto es esencialmente un reclamo al gobierno por haber dado nada mas que diez días de plazo para procesar la negociación colectiva con todos los gremios públicos. Sin embargo, para el dirigente del Sunca el planteo de fondo es “la ofensiva instalada desde

la Organización Internacional del Trabajo [OIT] junto con las cámaras empresariales por la que se pretende que Uruguay se sume a la poda brutal de derechos laborales que se está viviendo de forma escandalosa en Argentina, en Brasil y en Paraguay”.

Acelerar proyectos Por otro lado, el tercer componente que guía la convocatoria del paro general tiene que ver con la aceleración de proyectos de ley cuyo proceso de aprobación y de implementación no ha culminado aún. Un caso muy claro de esto es la ley de prioridad de acceso al trabajo para las personas con discapacidad. Uruguay tiene entre siete y ocho por ciento de personas con esta problemática. Actualmente existe una preocupación mayúscula debido al elevado nivel de desempleo que tiende a haber en los hogares que componen este tipo de personas. “Hay una iniciativa de ley para tratar esto que ya tiene media sanción en Diputados y no puede retrasarse más”, señaló

Andrade. Lo mismo ocurre con el convenio 158 de la OIT, que establece que los despidos deben tener una causa justificada, la ley de nocturnidad o el fondo de insolvencia patronal. Para Andrade, la ola neoliberal que los organismos de poder están imponiendo en América Latina no es algo que deba paralizar al gobierno uruguayo. “La salida de una situación como esta no es tirarse al piso y hacerse el muerto, es con iniciativa y se sale hacia delante”, señaló el sindicalista. “No se debe actuar al compás de la agenda que te están instalando los sectores dominantes, porque si el gobierno busca competir con Paraguay o con las circunstancias impuestas en Brasil de poda de derechos laborales, la salida sería de resultados sociales y políticos desastrosos”, añadió. Por todo ello, el Pit-Cnt insta a los trabajadores a secundar un paro que deberá ser determinante en la exigencia al gobierno de un golpe de timón en favor del sector desfavorecido de la lucha de clases.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 11


SOCIEDAD

LA UDELAR Y EL HOSPITAL DE CLÍNICAS

NO TODO ES PEPEPÉ La Universidad de la República decidió poner un freno, al menos por ahora, al proceso de reforma del Hospital de Clínicas mediante el sistema PPP y busca otras formas de financiación. Por Mauricio Pérez

E

l ambiente hacía prever ese desenlace. Las señales internas revelaban una fuerte resistencia a una modalidad operativa que muchos miran con recelo. El martes 11 de julio, por amplia mayoría, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) resolvió prorrogar por dos meses –hasta el 8 de agosto– el análisis de la propuesta de reestructura del Hospital de Clínicas a través del sistema de Participación Público Privada (PPP). En la resolución –publicada en el portal web de la Udelar– se

señala la decisión de la casa de estudios de iniciar un proceso de transformación del Hospital de Clínicas para mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación que allí se realizan y, sobre todo, de las condiciones de atención a los usuarios. Y se refiere al debate que se produjo en la Udelar, la Facultad de Medicina y en el propio Hospital de Clínicas sobre las necesidades del centro asistencial y sus formas de financiación. Se recordó que tras descartarse varias opciones para financiar las obras, la Udelar decidió iniciar los trámite previstos en la Ley 18.786 –que

12 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

consagró el sistema PPP–. Lo hizo pese a que el sistema “merecía dudas” y que no existían consensos dentro de la institución. Pero las dudas no se despejaron y, en algunos casos, se incrementaron. Por este motivo, “a fin de avanzar coherente y consensuadamente en la institución, el camino más adecuado en este momento parece ser el de la suspensión de los trámites de aplicación de la modalidad de Participación Público Privada”. Y se planteó que la reforma debía contar con el máximo acuerdo institucional y tener en cuenta “la vastedad

de los asuntos relacionados con la financiación, la situación del sistema de salud y el futuro del Hospital de Clínicas”. La decisión no podía sorprender a nadie. Más si se tiene en cuenta que días antes, el jueves 6, una amplia delegación de la Udelar, encabezada por el rector Roberto Markarian, presentó, ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, sus dudas sobre el sistema PPP y reiteró el pedido de refuerzo presupuestal para encarar las obras con dinero propio. Ante los legisladores, Markarian dijo que el objetivo era hacer a nuevo la emergencia, la cirugía


y el CTI del hospital. Y presentó la cifra requerida: 44 millones de dólares, en cuatro años. “Si nos dieran el dinero, a mediados del año que viene estaríamos comenzando las obras. Lo digo así porque está todo planificado, aunque no tenemos las cartas licitatorias para presentarlo mañana. Estamos trabajando para rápidamente licitar, en cuanto tengamos el dinero”, expresó Markarian. El rector señaló que la Udelar estaba tocando todas las fuentes porque es un obra que se quiere hacer “ya sea por PPP, un préstamo grande o lo que está en vuestras manos, dinero presupuestal”. Las palabras del rector fueron respaldadas por los representantes de los órdenes de estudiantes, de egresados y de funcionarios. Incluso Federico Kreimerman (egresados) dijo que se inició el trámite para el sistema PPP luego de que el Poder Ejecutivo rechazara las otras alternativas de financiamiento propuestas por la Udelar. Kreimerman afirmó que se recibió una carta “de puño y letra” de los ministros de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y de Salud Pública, Jorge Basso, en la que indicaba “claramente” que la única opción que se ofrecía era una PPP. Pero los cuestionamientos más duros contra ese sistema fueron vertidos por parte de la directora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach. Ubach destacó todos los servicios asistenciales y de formación que se brindan en el hospital y se refirió a la necesidad de que este se mantenga como un hospital universitario (por ejemplo, allí se realiza 40% de cirugías de alta complejidad, es la única institución que realiza la implantación gratuita de cocleares para que las personas sordas con determinadas características de su patología puedan recuperar la audición y cuenta con el servicio de medicina nuclear más importante del Uruguay, entre otras). Destacó que la Udelar volcó dinero al hospital para impulsar “un plan de contingencia a fin de mejorar las condiciones de hospitalización de las personas”. “Esto fue un cambio bien importante

“Diversos organismos del Estado están parcialmente exonerados de los aportes patronales. Nosotros pagamos como si se tratara de una institución privada, 19,5%. Hay varios que pagan 7,5%. Es sabido que esta exoneración es total para el sector educativo privado.” (Roberto Markarian, rector de la Udelar) en varios pisos del hospital y con ese otro dinero para la Universidad estamos tratando de extender esta aplicación”, dijo Ubach. Por eso, cuando el Poder Ejecutivo propuso seriamente la opción de financiamiento mediante una PPP, “la Universidad aceptó –con mucha seriedad y responsabilidad– hacer los estudios para ver su viabilidad”. Sin embargo, estos estudios “demostraron claramente que la construcción por esta modalidad sería mucho más cara y que este canon o pago durante 20 años alcanzaría un monto enorme”, expresó la directora de la institución. “Esa obra que hoy es de 120.000.000 de dólares, a lo largo de los años alcanzaría un monto total que supera 1.000.000.000 de dólares”, cuestionó. Pero, sobre todo, destacó que la

Udelar formó un grupo de arquitectos, ingenieros e integrantes de la Facultad de Ciencias Económicas que efectuaron –junto a las autoridades del hospital– un estudio que demostró que este “es viable, que soporta perfectamente la recuperación”. “Tenemos proyectos avanzados que se fueron construyendo, es decir, si viene el dinero, estamos en condiciones de abordar rápidamente estos temas. Además, con dinero universitario, podemos seguir con otros temas que no son sólo este polo más complejo y prioritario”, enfatizó. Asimismo, Ubach refirió a la importancia del hospital en materia de atención sanitaria: “Es un centro muy importante desde el punto de vista de la investigación. En el área salud, el hospital universitario es un centro destacado desde el punto de vista de la investigación básica clínica. Las funciones sustantivas universitarias se ubican allí, y por eso es necesario recuperarlo y mantenerlo. Considero que el aporte que hace la Universidad al país es realmente muy valioso y, me atrevo a decir, insustituible. Si pensáramos en la hipótesis loca y catastrófica de que el Hospital de Clínicas cerrara, esas casi 5.000 cirugías (40% especializadas), los trasplantes, el centro cardiovascular, todo eso que se hace en el Clínicas no podría ser absorbido por las instituciones del país; sería imposible”. Con este panorama, era difícil

que se siguiera adelante –al menos por ahora– con el sistema PPP. Por eso, el CDC destacó la solicitud presupuestal para el inicio de las obras y reclamó insistir ante el Parlamento sobre la importancia de otorgar estos fondos y la necesidad de continuar con la búsqueda de otras alternativas de financiamiento para llevar a cabo la totalidad de las obras. Una de esas propuestas la presentó el propio Markarian: la exoneración de aportes patronales. “Se solicita que se dé el mismo tratamiento que a las partidas extrapresupuestales. Diversos organismos del Estado están parcialmente exonerados de los aportes patronales. Nosotros pagamos como si se tratara de una institución privada, 19,5%. Hay varios que pagan 7,5%. Es sabido que esta exoneración es total para el sector educativo privado”. Markarian señaló que el conjunto de exoneraciones del Estado a las entidades privadas en aportes patronales, IVA y otros conceptos llega a 240 millones de dólares. “Y nosotros, que somos la institución pública superior de educación, no tenemos ninguno de esos beneficios”, expresó. La reducción de los aportes patronales representa un ahorro de 34 millones de dólares al año, con lo cual la Udelar podría financiar diversos proyectos pendientes, valoró Markarian. Allí podría estar el dinero para la reforma del Hospital de Clínicas.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 13


SOCIEDAD

A PUNTO CANNABIS

Sin flores

VENGO

En diciembre de 2014, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 19.172, que regula la producción, distribución y venta de cannabis con uso recreativo. En estos dos años y medio se ha hablado mucho y hecho poco. Eso está por cambiar y más de uno está en las gateras.

Por Isabel Prieto Fernández

E

ra difícil predecir todo el tiempo que iba a pasar desde aquel penúltimo día del año de 2014 en que el Poder Ejecutivo, con José

Mujica a la cabeza, promulgó la ley que regulaba el mercado del cannabis y su puesta en marcha. La de verdad, esa en la que el usuario iría a comprar su bolsita de cannabis a la farmacia. Fueron dos años y medio de blablablá. Un

14 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

tiempo extraño, en el que hasta los turistas cambiaron de inquietudes. Dejaron de preguntar por las calles y comenzaron a querer saber dónde y cómo comprar marihuana. Viajar por los países de la región pasó a ser una experiencia cómica. Donde se dijera la procedencia, siempre había alguien dispuesto a juntar los dedos índice y pulgar, acercarlos a la boca y simular estar pitando. La respuesta, obviamente, era la risa ¿y eso qué quería decir? Que se había consumido marihuana. De golpe dejamos de ser los vecinos grises para convertirnos en los fumones del barrio.

El mercado Sobre la ley ya está casi todo escrito y, por otra parte, a esta altura, poco importa. Ya leímos de ella hasta el cansancio. Queremos hechos. Y los hechos dicen –cuando no, las palabras– que se está a punto de vender en las farmacias. Es más, hasta podría ser probable que se esté leyendo esta nota en la fila del negocio que expende me-

dicamentos y… cannabis. Eso sí, para fumar. No espere encontrar allí un aceite medicinal con THC porque eso está prohibido. El responsable de Comunicaciones de la Junta Nacional de Drogas, Eduardo Cannizzo, dijo a Caras y Caretas que Diego Olivera, el secretario general de esa dependencia, no estaba dando entrevistas porque lo haría luego de que se informara del comienzo en la venta en farmacias y que “tiene un montón de entrevistas solicitadas”. Pensando que a nosotros “lo oficial” nunca se nos dio mucho, fuimos al encuentro de una de las 16 farmacias que están registradas para expender cannabis. Optamos por la farmacia Carmelo, ubicada en esa ciudad coloniense. Gabriel Bachini tampoco supo decirnos cuándo comenzará a venderse el cannabis y su voz también traslucía su impaciencia: “Se alargó mucho y se concretó poco”, comenzó diciendo, para agregar un esperanzador “por lo menos ya tenemos el lector de huellas y la computadora conectada con el


Ircca. Los otros días nos llegó un mail diciendo que ya estábamos habilitados para pedir”. Luego se soltó más, al fin y al cabo, no era el único que estaba emocionado: “Ya hicimos la primera compra online, pero no sabemos cuándo nos llega, suponemos que será el mismo día que se pueda empezar a vender”. Caras y Caretas quiso saber de primera mano (era lo más cercano a la “legalidad” que habíamos llegado) qué cantidad de cannabis habían pedido: “Se pueden comprar dos kilos por farmacia”. Pedimos que explicara mejor eso, si era por semana, por mes o cómo, así que dijo: “La farmacia puede tener hasta dos kilos en stock. Si vas vendiendo, vas pidiendo, pero no te podés pasar de esa cantidad. Hay de dos tipos, la índica y la sativa, que no tienen marca; ellos dicen ‘alfa’ y ‘beta’, y vienen en presentaciones de 5 gramos y 10 gramos. Por ahora sólo habilitaron las de 5 gramos”, informó Bachini. También nos

Lo que pega es el envase En Twitter está circulando una foto del envase con el que se expenderá el cannabis en la farmacia. Lo primero que llama la atención es la composición: 2% de THC contra 7% de CBD. Expliquemos: de los dos cannabinoides, el THC es el que tiene el compuesto psicoactivo y, en este caso, la proporción es bajísima. Eso ha llevado a que los entendidos digan que la marihuana “no va a pegar”. Lo que sí pega son las advertencias: que no se fume en presencia de menores de 18 años y que se mantenga el producto fuera del alcance de los niños son ejemplos de la consideración oficial que tiene el producto.

contó que tenía pedidos constantes de gente que “está impaciente y eso nos pone igual a nosotros,

que no queremos quedar mal. Incluso vienen muchos argentinos a preguntar y les explicamos que

no se puede vender a ellos, porque tienen que ser residentes y haberse registrado en El Correo. Lo mismo pasa con el aceite, que eso no va a salir, pero la gente pregunta igual”, dice el gentil farmacéutico. La otra forma de adquirir marihuana es ser parte de uno de los 63 clubes cannábicos. El costo depende de muchos factores, como, por ejemplo, si el cultivo es interior (precisan luces especiales) o exterior, el sustrato que se use, la alimentación que se les dé a las plantas, si hay que pagar o no alquiler, si se invierte en genéticas o no, el tipo de trabajo que se le ofrece al jardinero, es decir, si se pretende que sea un profesional dedicado o no, y un largo etcétera. En definitiva, depende de la calidad a la que se apunte. Actualmente la mayoría de los clubes cobran una matrícula de ingreso que ronda los US$ 350 para pagar equipamiento y una mensualidad que va desde $ 4.000 a los $ 6.000. A los socios se les entrega un máximo de 40 gramos

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 15


al mes. Algunos clubes han podido definir una estructura de costos que les permite ofrecer un valor por gramo y no tener que entregar cantidades fijas mes a mes. En esos casos se valora en unos $ 200 pesos el gramo. Para tener una idea de costos, es bueno saber que una sala de cultivo de interior, que es lo recomendable en zonas como Montevideo (sobre todo por temas de seguridad), que provee de 40 gramos mensuales a 45 socios (1.800 gramos por mes), cuesta unos los US$ 15.000. La variedad de cannabis depende del club, ya que el Ircca no ha podido asumir la responsabilidad que le da la ley de otorgar la genética a los clubes y a los autocultivadores. El portal que el instituto habilita a los clubes sólo desglosa por familia de plantas. Es decir que, al momento de registrar la producción y las entregas, las opciones de clasificación de las variedades son índico, sativa, rudelaris y desconocida. Son categorías que, hoy día, poca gente puede conocer sin tener un perfil genético de la planta, ya que son casi todas híbridos sativa/índica. Esos perfiles genéticos son costosos, por lo que todo depende de lo que los clubes estén dispuestos a invertir en genética. Además, para una misma genética, la potencia también depende del cultivo de la planta para tener un resultado óptimo. La diferencia entre ser socio de un club y ser autocultivador está dada en el trabajo. Salvo contadas excepciones en las que los socios de los clubes tienen un rol activo, por lo general participan en actividades menores. Esto tiene sus razones: cultivar bien y obtener cannabis de buena calidad es un proceso que lleva años aprender y en Uruguay no sobra la gente que lo sepa hacer; muchos clubes han tenido problemas de producción durante varios meses. Por otro lado, el club tiene el beneficio de que aquel consumidor que no pueda o no quiera plantar, tenga acceso al cannabis de buena calidad. Basta hablar con el que planta para darse cuenta del orgullo

consuma fumando, en vez de promover usos menos dañinos como ayudarlos a hacer sus aceites o comestibles. Faltó estudio ahí”, afirma Maxi mientras mueve la cabeza, resignado.

Con el diario del lunes

de consumir los frutos logrados con esfuerzo, paciencia, errores y aciertos propios. “Cultivar cannabis significa cultivar la paciencia”, dijo Maxi, un autocultivador. Aunque la ley habla de cannabis y derivados, el Ircca no permite elaborar aceites, comesti-

bles o lo que sea. “Es interesante ver cómo un mismo instituto que no cumple con la ley, al no facilitar la genética, pone límites a algo que la ley contempla. como hacer derivados. De hecho, esa restricción reglamentaria y no legal, induce a que el cannabis se

La tienda más cosmopolita del Centro Hasta ahora lo único legal son las tiendas especializadas en la parafernalia, o sea, todos los utensilios para el consumidor de cannabis: pipas, hojillas, desmorrugadores, fertilizantes, carpas, iluminación, macetas, etcétera. En 18 de julio está 4:20 Hemp Shop, que a esa variedad de productos incorporó ropa. Tienen clientes de todas las edades, y uno de sus fuertes es el turismo. Es una empresa familiar. Caras y Caretas esperó a que Nacho terminara de atender a un par de clientes brasileños. Estaban sorprendidos de lo que la tienda ofrecía y no sabían si llevar esto o aquello. Cuando se fueron, preguntamos a Nacho si los clientes eran siempre así: “Por lo general, sí, porque quedan sorprendidos; sienten que es como una juguetería para adultos”, dijo. También confirmó lo que ya se sabe: “Todos los días vienen a preguntar si vendemos cannabis, a pesar de que tenemos el cartel en varios idiomas que aclara que no se vende marihuana”. Otro de los productos solicitados y que tampoco pueden ofrecer es el aceite: “Pero no sólo los turistas lo quieren, también público uruguayo, inclusive señoras mayores. A veces te da pena no poder ayudar”. El local tiene onda. Nacho recuerda y ríe: “De repente alguno se te acerca de costado y te pregunta si vendés. Están los que no se animan y compran algo, para luego decirte ‘che, ¿y sabés dónde puedo conseguir?’. Muchos quedan asombrados de que aún no venda y te dicen que pensaban que estábamos más avanzados en ese plano, pero igual se copan con lo que hay”. Continuar la conversación estaba difícil, sobre todo teniendo en cuenta que Nacho estaba hablando con tres personas a la vez, en español, en inglés y en portugués.

16 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

A dos años y medio sin que pase nada, muchos opinan que Uruguay es un paraíso opacado por la sombra de la burocracia poco letrada. Maxi dice que “si bien la ley ha permitido a la gente poder cultivar y consumir con muchos más derechos –no es libertad, que quede claro– que en casi cualquier país, la implementación ha sido lenta y bastante mediocre. Hay falta de voluntad política y eso responde a diversos motivos, quizá hasta filosóficos, pero también convicciones por intereses. Ahí hay falta de dinámica”, opina Maxi. Considera que los funcionarios del Ircca han tenido siempre muy buena disposición, “pero por el tipo de respuestas que dan, se nota la falta de conocimiento que tienen en esta materia, incluso hasta por los silencios”, acota. El inglés Russell Brand, comediante y exadicto, muestra un episodio en su documental End the Drugs War (Fin de la guerra contra las drogas), una vez que fue invitado a una conferencia de la ONU en Viena. Allí, el experto de políticas antidrogas Steve Rolles, dijo que “un periodista le comentó al señor Fentov, de Rusia, que, si hay algo completamente legal en Uruguay, es la producción y venta de cannabis. Es cien por ciento legal allá, pero en Singapur eso puede valerte la pena de muerte. ¿Eso no sugiere un consenso?”, a lo que Fentov habría contestado: “Un muy amplio consenso”. Al escuchar la anécdota, Russell comentó: “Es gracioso y a la vez terrible que en algunos países uno se enfrente a la pena de muerte por consumir cannabis”. El documental fue presentado en 2014 y expertos en drogas de la ONU estaban diciendo que aquí se vendía marihuana de manera “completamente legal”. Si el bueno de Brand hubiera sabido la verdad, la gracia habría estado en el lugar correcto.


COLUMNA

Por Emir Sader

A

hora sí, es cierto. Aunque maniobre de todas las maneras posibles, cambiando a 20 miembros de la Comisión de Justicia de la cámara para intentar rebatir el informe del relator, por la continuidad del proceso en su contra, Michel Temer, ya es considerado un cadáver político. Las evidencias de las últimas denuncias le quitaron cualquier tipo de legitimidad para seguir adelante con el paquete de reformas regresivas (razón del golpe en contra de los gobiernos del PT). Desde las últimas denuncias, Temer ya no gobierna. Apenas busca estrategias para intentar sobrevivir pese a los indicios claros de que la derecha ya no lo quiere como presidente. Desde que la cadena Globo ha adherido a la campaña por su salida, él sabe que ya no va a sobrevivir. El mismo tipo de traición que Temer practicó en contra de Dilma Rousseff, lo sufre de parte del presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, que ya surge como el candidato de la derecha para sustituirlo. Temer, como exvicepresidente, fue la vía que la derecha encontró para sacar al PT del gobierno. Pero luego se dieron cuenta no sólo de que no tiene las mínimas condiciones políticas para presidir a Brasil, sino que, además, él y su equipo están profundamente comprometidos con la corrupción. Temer fue un instrumento que sirvió a la derecha para recuperar el gobierno, pero ya se muestra incapaz de llevar adelante lo que más importa a los sectores conservadores: el paquete de medidas antipopulares que ca-

SACAR A TEMER PARA SALVAR EL GOLPE racteriza a la reinstauración del neoliberalismo. Hasta ahora Temer había cumplido. Recientemente el Congreso aprobó monstruosas medidas de violación de los derechos de los trabajadores, que venían desde el gobierno de Getulio Vargas. El gobierno perdió muchos votos, pero mantuvo los suficientes para seguir prestando ese servicio a los grandes empresarios. Pero los otros proyectos están aplazados. Después de que el relator del primer proceso de corrupción en contra de Temer en la Cámara de Diputados, aun siendo del su mismo partido, tuvo que admitir la continuidad del proceso –que ahora debe ser votado en la Comisión de Constitución y Justicia, para después llegar al pleno de la cámara–, la agenda política brasileña se centra en esos procesos. El primero –serán probablemente tres– debe ser votado en la cámara en agosto. Si Temer es condenado, el presidente de la Cámara de Diputados asumirá la presidencia de la república por un máximo de 180 días, mientras el Senado juzga

el proceso. De todas formas, como mencioné, se trata apenas de uno de los procesos en los que Temer está muy comprometido. Por tal motivo la derecha ya lo considera un cadáver político. Busca alternativas que puedan dar un empujón más firme a sus proyectos de restauración neoliberal. Lo intentará hacer por la vía indirecta, por votación en un Congreso absolutamente desmoralizado por las acusaciones de corrupción a cientos de sus miembros. Lo intentará hacer, aunque sectores de la derecha (como Fernando Henrique Cardoso y algunos órganos de prensa) planteen la necesidad de elecciones directas, conscientes de que alguien elegido por ese Congreso tampoco tendría la mínima legitimidad para reimponer una estabilidad política básica a un sistema que no ha salido de la crisis desde la reelección de Dilma Rousseff. Pero para enfrentar elecciones directas, la derecha tendría que tener un candidato con apoyo popular que pudiera enfrentar a Lula. Como toda la derecha se ha

comprometido con el golpe y con el paquete de medidas regresivas implementadas hasta ahora, ninguno de sus candidatos tendría la mínima posibilidad de enfrentarse al expresidente. Queda la alternativa de eliminar a Lula de la disputa, pero esa posibilidad –aun contando con la condena dictaminada en primera instancia– aparece cada vez menos probable frente a la falta de pruebas en contra del máximo referente del PT y a manifestaciones de ciertos sectores del Poder Judicial que rechazan procesos que tengan sólo declaraciones como pruebas. La más prolongada crisis de la historia brasileña, que ya está en su tercer año, no tiene todavía un horizonte de finalización. Se ha intensificado conforme Temer se ha debilitado y el imagen de Lula se ha fortalecido. La derecha intenta un nuevo embate sin Temer, pero ni siquiera es seguro que logre la mayoría parlamentaria para sacarlo y sustituirlo por otro político de los suyos para dar continuidad al golpe y a la restauración neoliberal.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 17


JUSTICIA

CON DANIEL ESPINOSA, DE LA SENACLAFT

Lavandería clausurada El titular de la Senaclaft, Daniel Espinosa, afirmó que uno de los principales riesgos en Uruguay es el ingreso de fondos ilícitos desde el exterior vinculados con organizaciones criminales, algo que puede afectar a las propias instituciones del país. Para evitar esto, se debe actualizar la normativa en materia de combate al lavado de activos. Por Mauricio Pérez

E

l lavado de activos implica el ocultamiento, la administración o la conversión del dinero o los bienes producidos por una actividad ilícita de forma de introducirlos al sistema legal. Para proceder al lavado de activos se suele conformar un entramado de operaciones económicas, financieras o jurídicas. Se trata, en esencia, de un delito estrechamente vinculado con el crimen organizado. Por este motivo, Uruguay debe aprobar un paquete de reformas

legislativas para incrementar los controles sobre este tipo de actividades y evitar los riesgos que conllevan estas prácticas para la instituciones, afirmó el titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Daniel Espinosa, en diálogo con Caras y Caretas. Entre este sentido, Espinosa –quien asumió el cargo tras el fallecimiento del licenciado Carlos Díaz Fraga– planteó la necesidad de tipificar el delito fiscal como delito precedente de lavado de activos, en línea con los nuevos

18 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la consagración de las asociaciones civiles (clubes deportivos, organizaciones religiosas y partidos políticos) como sujetos obligados de realizar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). Pero, además, el proyecto de ley –elaborado por una comisión interinstitucional, hoy a estudio del Parlamento– plantea definir como sujetos obligados a los administradores o vendedores de sociedades anónimas, un sector considerado de riesgo, en virtud de las últimas investigaciones

sobre casos de corrupción en los países de la región.

Riesgos internos y externos La segunda Evaluación Nacional de Riesgos en materia de lavado de activos y financiamiento al terrorismo determinó que la principal amenaza que se cierne sobre Uruguay refiere al posible ingreso de fondos ilícitos desde el exterior asociados con delitos de narcotráfico, de corrupción o delitos fiscales. “Ese es un gran riesgo”, afirmó Espinosa a Caras y Caretas. Sin embargo, también se identificaron riesgos internos.


“A nivel local, las principales amenazas son el narcotráfico y el contrabando, que serían los [delitos] más significativos, y los delitos fiscales propios, o sea, la defraudación fiscal interna –en la medida que eso se considere como delito precedente–. Después hay otros delitos, como estafa y la trata de personas –que es un delito importante, que aunque no mueva un nivel significativo de fondos, es un tema que a Uruguay le incumbe–”. Estos delitos originados en Uruguay no pueden considerarse en un plano secundario, porque “si agrupamos todos los delitos locales, podríamos decir que es 50% y 50%. Pero la amenaza externa es importantísima”. Años atrás, una serie de investigaciones policiales y judiciales permitió desbaratar grandes organizaciones internacionales que utilizaban la plaza uruguaya para blanquear capitales. En su mayoría, se trataba de organizaciones vinculadas al narcotráfico. Hace dos o tres años que este tipo de grupos no se detectan. Pero, en 2016, las autoridades detuvieron en Uruguay a Gerardo González Valencia, hermano del líder de “Los Cuinis”, uno de los carteles más importantes de México. “No se constató que lavara demasiado dinero en Uruguay, en realidad estaba viviendo acá [en Punta del Este]. No tenemos constancia de que en este momento haya un flujo importante de fondos de carteles internacionales. Pero siempre hay que estar atento porque Uruguay es una plaza tranquila, con buenos servicios financieros y societarios, incluso para vivir. Es una amenaza a la que hay que estar atentos”, afirmó Espinosa. A esto se le suma la mención de sociedades uruguayas en diver-

sas investigaciones sobre actos de corrupción en países de la región. “Hemos tenido casos vinculados al Lava Jato; hay por lo menos dos casos judiciales, uno vinculado al gobernador de Río de Janeiro [Sergio Cabral] y otro relacionado con la investigación del juez Sergio Moro en Curitiba. Esos casos se están investigando. Ahí se puede detectar el uso de cuentas bancarias y de sociedades uruguayas. Ese es un tema recurrente y está identificado como amenaza, sobre todo si le agregamos el delito fiscal”, valoró Espinosa. Sobre el hecho de que parte de las transacciones ilícitas de presuntos casos de corrupción en otros países de la región terminen teniendo un nexo con Uruguay, el experto señaló: “Es parte de un rol que ha cumplido Uruguay durante muchos años. En Uruguay hay un sistema financiero muy activo, muy seguro, y una legislación estable, que ofrece seguridad y un buen servicio. También tenemos servicios profesionales muy buenos y eficientes. Y por eso somos utilizados para bien, pero también para mal. Esta es la parte que tenemos que combatir”, contestó Espinosa. El jerarca explicó que la legislación actual tiene “ciertas indefiniciones en cuanto a los servicios prestados” por los estudios jurídicos o profesionales dedicados a la venta y administración de sociedades anónimas. “El proyecto de ley que proponemos detallará mejor todo lo referido a cuando se ponen directores nominales y ese tipo de servicios que se prestan; hoy no están reglamentados y no está clara qué obligación tiene que cumplir. Por ejemplo, hay personas que están en 100 sociedades y normalmente no pasaba nada con esa persona, porque no

A un año de los Panama papers “En su momento hubo mucha publicidad del tema Panama papers, pero tener una sociedad en el exterior de por sí no es un ilícito. Para convertirlo en un ilícito hay que encontrar la ilegalidad, el delito precedente o los fondos vinculados con una actividad delictiva. Una sociedad en el exterior es una presunción de algo, pero puede haber muchos fondos o inmuebles de sociedades por motivos personales, familiares o de seguridad”, afirmó Daniel Espinosa.

está claro cuál es su obligación en materia de debida diligencia en clientes y prevención de lavado. Queremos atender eso para achicar el riesgo que hay por ese lado”, aseveró Espinosa.

Los servicios uruguayos La consagración de contadores y abogados como sujetos obligados generó una dura reacción de parte de los gremios de profesionales. Estos alegaron que el proyecto era inconstitucional porque los obligaba a denunciar a sus propios clientes en franca violación al secreto profesional y al derecho de defensa. Finalmente, tras una reunión entre la Senaclaft y los gremios, se llegó a un acuerdo para modificar la redacción del proyecto de ley y clarificar la norma. “La intención del Poder Ejecutivo nunca fue ir contra el secreto profesional ni sobre el derecho de defensa de las personas, entendido en casos penales, administrativos, contractuales y otros tipos de litigios”. Desde la Senaclaft considera que el texto original establecía la protección del secreto profesional en el derecho de defensa, pero ante las reservas presentadas por el Colegio de Abogados, el Colegio de Contadores y la Asociación de Escribanos, se procuró una modificación consensuada, que se logró. “El objetivo del proyecto es distinguir las funciones: una cosa es el derecho de defensa y otra cosa es que un abogado, escribano o contador asesore o participe en un negocio, vendiendo o administrando una sociedad. Ahí si opera la obligación del reporte; ahí no está defendiendo a un cliente, sino que está en la operativa del negocio [...] Una cosa es el abogado operando como defensor y otra es operando como vendedor de sociedades. Son cosas distintas. El derecho de defensa no está jugando. Puede ser abogado, contador, escribano o cualquier persona que se dedique a vender sociedades aunque no sea profesional”, expresó Espinosa. En este sentido, las últimas investigaciones sobre casos de corrupción en países de la región y las revelaciones de los Panama

papers dejaron en evidencia “la importancia del sector servicios en Uruguay, no sólo con sociedades uruguayas, sino con sociedades de otros países, porque se venden sociedades de todo tipo”, por lo que se determinó que este “es uno de los sectores de riesgo”. Por este motivo, la Senaclaft está trabajando en un comité con los Administradores de Sociedades para reconocer los riesgos del sector, reglamentarlos mejor y controlar y sancionar a quien incumpla la normativa. “¿Qué tenemos que hacer cuando aparece un sector vulnerable? Qué siga operando, por supuesto, porque es una vía válida de prestar servicios para negocios, pero pongámosle más controles, adecuados al riesgo que tiene”, señaló Espinosa.

Otros sujetos obligados En 2004, la Ley 17.835 creó la figura de “sujetos obligados a efectuar controles a sus clientes” para prevenir el blanqueo de capitales. La lista incluyó a las instituciones del sector financiero (bancos o casas de cambio) y del sector no financiero (casinos, inmobiliarias, empresas dedicas a prestar servicio de transferencia o envío de fondos o personas físicas o jurídicas dedicadas a la compra y venta de antigüedades, obras de artes y metales preciosos). Posteriormente, la lista se amplió hacia otros agentes: las zonas francas y sus usuarios, escribanos y rematadores. Ahora, el objetivo es incorporar a las asociaciones civiles. ¿Por qué? “A nivel internacional las asociaciones civiles u organizaciones sin fines de lucro han sido vinculadas, en muchos casos, con el financiamiento del terrorismo. Muchas organizaciones de tipo religioso o con ideologías extremas han sido identificadas [con estas prácticas]. Las asociaciones civiles en general tiene menos controles, no pagan impuestos, tienen ciertas excepciones, son organizaciones menos estructuradas. Ese menor control puede habilitar el financiamiento del terrorismo, pero también puede habilitar el lavado de activos”, señaló Espinosa.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 19


En Uruguay, este control incluiría a clubes deportivos, organizaciones religiosas y los partidos políticos. En este sentido, Espinosa afirmó que siempre se habla de los clubes deportivos como un canal para blanquear capitales, aunque en Uruguay no se hayan detectado casos. “En la medida que tengo una actividad que mueve mucho dinero, que no tiene muchos controles y que vende una mercadería que no tiene un precio claro –porque el valor de un futbolista es intangible–, existe un riesgo que se debe atender”. “Lo que hace el proyecto es poner a todos como sujetos obligados para poder pedirles información actualizada y, basados en eso, poder definir cuáles son las que tienen riesgo y cuáles no. Quiero repetir una frase de Carlos Díaz Fraga: ‘No quiero sacarle la copa de leche a un niño en un comedero de un barrio’. Esa [asociación civil] no nos preocupa. Pero tenemos que saber quiénes son, para poder separarlas y definir cuáles son las que tienen riesgo. Se habla de 10.000 asociaciones civiles; habrá 100 o 200 asociaciones de riesgo. Tenemos que encontrarlas, saber cuáles son”, expresó el jerarca.

Convencer para controlar El último informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay (BCU) señaló que en 2016 los sujetos obligados efectuaron 480 ROS, lo que representa un incremento de 32% en relación a los efectuados en 2015 (363). Sin embargo, el dato más relevante es que 87% proviene del sector financiero, particularmente los bancos. La baja cantidad de

Controles y sanciones Daniel Espinosa dijo que el cumplimiento de las normas contra el lavado de activos requieren sensibilización, capacitación y control. “Las cosas entran por convencimiento, pero también por rigor”, afirmó. Por este motivo, la Senaclaft inició a mediados de 2016 una serie de inspecciones a sujetos obligados para certificar el cumplimiento de la norma. “En 2016 se realizaron 256 visitas –desde julio en adelante–, en 2017 llevamos –hasta el jueves 6 de julio– 144 visitas y pensamos hacer más de 500”. Esas visitas se realizaron en Montevideo, Maldonado y Colonia, pero se tiene previsto recorrer todo el país, señaló Espinosa a Caras y Caretas. Estas inspecciones detectaron fallas relevantes en los controles, “sobre todo en las primeras”. Sin embargo, todas las sanciones están en trámite, por lo que aún ninguna de estas se hizo efectiva. Además, Espinosa valoró que sobre fines de 2016 se llegó a un acuerdo con la Asociación de Escribanos (AEU) de no aplicar sanciones graves “de entrada”, a cambio de que la AEU efectuara cursos de capacitación. “Eso achicó la cantidad de sanciones. Casos de menor gravedad se solucionaron con una recomendación o una advertencia”, afirmó. Espinosa destacó que la AEU potenció los cursos de capacitación en todo el país.

20 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

ROS en el sector no financiero es una de las preocupaciones de las autoridades. Ante esto, la Senaclaft mantiene reuniones periódicas con representantes del sector inmobiliario, de zonas francas, rematadores y casinos, entre otros, de forma de “bajar a tierra la normativa, transmitir la misión de la Senaclaft, recoger posibles inquietudes, porque si la normativa no está adecuada a la realidad económica del sector, no será bien aplicada”. “Esto es un proceso, lo viví hace diez años –cuando era gerente de la UIAF– en el sector financiero. Las instituciones se van acostumbrando a aplicar [los controles] y en la medida que todo el sector las aplica, se extiende”. El objetivo fundamental de la Senaclaft es intentar convencer a


los sujetos obligados, y también a los clientes, de que estos controles no son una formalidad, ni un intento de molestar ni trancar la actividad. “Estamos combatiendo el crimen organizado. Es algo grave que debemos tratar de evitar y como el Estado no puede solo, pide a determinados sectores económicos que lo ayuden en esa tarea [...] Se quiere prevenir que un González Valencia venga a vivir a Uruguay y termine aplicando su ley en Maldonado. Este tipo de cosas es un riesgo. En un país chico, y en un caso extremo, si viene una organización criminal importante o más de una, podemos llegar a tener problemas institucionales”, enfatizó.

Los delitos fiscales La tipificación del delito fiscal como delito precedente al lavado de activos implicaría un cambio sustancial en la investigación de estas causas. “Cambiaría el foco de la Justicia, la Fiscalía, el BCU y la Senaclaft. Ampliaría el ámbito de

actuación de todos los organismos competentes, porque agrega una nueva franja, y bastante importante, sobre todo vinculándolo con el marco regional”, dijo Espinosa. Ese cambio en la actuación podría llegar, por ejemplo, a la investigación de los polémicos “pases puente”, por medio de los cuales futbolistas de renombre internacional son trasferidos hacia Europa desde cuadros menores de Uruguay en los que nunca llegaron a entrenar. “Ahí hay un riesgo, aunque más no sea un tema fiscal. En la medida que el delito fiscal sea precedente, ahí vamos a tener un riesgo de lavado de activos. No recuerdo casos judiciales que involucren clubes de fútbol, más allá de uno, vinculado con algunas transferencias de jugadores en Argentina, en que existió un pedido y se intervino una institución financiera, el Banco RBC, pero no terminó en nada concreto en Uruguay”. Espinosa afirmó que la ausencia del delito fiscal como prece-

dente es una de las limitantes de la investigación de diversos casos que tienen su origen en evasiones al fisco. “Mucho de lo que aparece como ilícito, poco ético o que no está bien, termina en un tema fiscal y se maneja fuera del ámbito penal, salvo que haya una defraudación en Uruguay. Los casos vinculados con posible lavado de activos, la mayoría, han sido vinculados con delitos fiscales en el origen”, señaló. A esto se le suma cierta indefinición con respecto al sujeto que brinda el servicio de asesoría en Uruguay, ya que no está claro hasta dónde llega la responsabilidad de esa persona al no efectuar un control específico sobre el origen de los fondos. Eso cambiará con la nueva norma, ya que estas personas o estudios jurídicos deberán preocuparse por conocer a su cliente y su actividad. ¿Existe un imaginario en la sociedad sobre la impunidad para estas actividades? “Sí, siempre se manejó, pero era porque la

legislación era permisiva. Estamos cambiando la visión de ese tipo de actuaciones profesionales [...] Las SAFI fueron creadas en 1948 cuando en Argentina estaba Juan Domingo Perón, mucho antes de la idea del ‘Uruguay plaza financiera’. Uruguay tiene una tradición en cuanto a tolerar ese tipo de fondos o prestar ese tipo de servicios. Eso hay que cambiarlo. Se ha ido cambiando”. “Hoy hay mucho más convencimiento en cuanto a que tenemos que ser un país más transparente, dejar la opacidad. Ser un país que preste servicios, por supuesto, pero no que venda opacidad. Eso no se cambia de un día para el otro. En el sector financiero, en el sector societario, en todo. La sociedad está mucho más convencida y considera que no se juzga lo suficiente, pero las leyes no han acompañado. No hemos dado los pasos legislativos y reglamentarios para controlar mejor el problema, lo hemos tolerado. Queremos cambiar”, concluyó Espinosa.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 21


COLUMNA

Por Eduardo Platero

H

ay veces en que los temas que a uno se le ocurren están concentrados y resulta relativamente fácil elegir. En general, una cuestión principal y una especie de colofón del que nos valemos para dar opinión acerca de otra. Pero hay otras en que los asuntos están tan parejos, que no tengo otro remedio que hacer una especie de picoteo. Es el caso de hoy, y quiero empezar por lo que considero más importante, pese a que gobierno y medios se hacen los desentendidos. Se trata del papel de nuestras Fuerzas Armadas en el nacimiento de nuestro país. Para que quede claro, de la institución jurídica y política que se llama República Oriental del Uruguay, que tiene límites definidos (pese a los que llamamos “contestados”), Constitución y leyes que le son propias y gobierno electo, de acuerdo a ese ordenamiento jurídico, que ejerce sus funciones con absoluta prescindencia de cualquier otra entidad. Lo que no quiere decir indiferencia, porque somos una democracia y debemos siempre atender los intereses y reclamos de los distintos sectores, priorizando en cada ocasión de acuerdo al interés general y sin perjuicio de las obligaciones que asumimos en el orden internacional. Me quedó la marca ardiendo con lo del servicio médico de Ancap, pero fue una decisión legítima del gobierno y lo que queda son los recursos jurídicos de los que disponen los ciudadanos. Una cosa es que lo haya considerado injusto (y lo sigo considerando) y otra es que lo considere ilegítimo, ilegal. Del mismo modo me revientan los compromisos

ACLAREMOS LOS TANTOS emergentes de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones, pero los firmaron gobiernos legítimos o los legitimaron luego de la dictadura. En resumen, somos un Estado legítimo y soberano. Eludo deliberadamente las palabras de significado ambiguo: patria, nación, pueblo. Sin darnos cuenta, asumimos que definen a nuestra entidad político social y no asumimos que cuando se habla de Nación, se está hablando de lo que fue, lo que es y lo que será. ¡Vamos! ¿A dónde nos lleva eso? A que haya un intérprete privilegiado que escuche la voz de ese pasado, la de los vivos en el momento y la de los que vendrán. ¿Un ayatola? ¿Un profeta iluminado? ¿El Goyo Álvarez, que lo proclamaba? ¡No señor! Nada de iluminados intérpretes; aquí el que decide, en el marco de lo que la Constitución establece, es el cuerpo electoral. Yo también, en tribunas, he pretendido ser “la voz del pueblo”, pero siempre fui consciente de que no representaba más que a un sector, grande o chico. Ningu-

22 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

na persona, entidad o instituto está por encima del ordenamiento constitucional, y si alguien no lo tiene claro, me parece sumamente peligroso que no aclaremos los tantos con esa persona, entidad o instituto. Esto tiene que ver con la pretensión esgrimida por un señor general en situación de retiro que, defendiendo su institución y sus haberes de retiro, declaró a las fuerzas armadas como “fundacionales”. Lo hemos oído muchas veces y lo hemos dejado pasar, pero las cosas tienen un límite. La realidad no es que primero hubo un instituto armado y luego hubo una república. Una cosa es que ellas nacieron del seno del “pueblo reunido y armado” por la necesidad de llevar adelante con mayor eficacia la lucha independentista y otra es esa interpretación de “fundacionales”. Se lo rebato con las palabras de José Artigas, que copio textualmente del segundo párrafo de la carta-narración que nuestro prócer dirigiera a la Junta Gubernativa de Paraguay desde la Barra del Ayuí el 21 de setiembre

de 1811, de cuando empezábamos a ser “orientales” (página 124 del tomo I del Ciclo artiguista, selección de documentos efectuada por Reyes Abadie, Bruschera y Melogno). Escribió entonces: “El pueblo oriental, que, abandonando sus hogares, cargando con sus familias y seguido de la miseria, se constituyó, por el resultado de la campaña pasada, bajo una forma militar para conservar una libertad que rubricó con la sangre de sus conciudadanos delante de Montevideo […]”. ¿Quedó claro? Nadie debe vestirse con plumas ajenas y mucho menos debe creerse que las mismas son propias. Esto no quiere decir que esté en contra de sus reivindicaciones. Por los mismos motivos que consideré un despojo la liquidación del servicio médico de Ancap, considero un despojo modificar, en medio de la carrera, las expectativas de ascenso y retiro de los militares en actividad. Eso sí, hay que legislar para el futuro y que todo el mundo tenga claro en lo que se mete cuando ingresa. Aclarados los tantos, sigamos con otras cuestiones. La primera es manifestar mi vergüenza, como latinoamericano, por el trato que Trump tuvo con el presidente de México. Lo “botijeó” y este sumiso se dejó “botijear”. Debe ser muy duro tener que soportar los desplantes de este vecino matón, pero aguanta el que está dispuesto a aguantar. Un tercer asunto me preocupa. Estoy escribiendo antes de la reunión del Consejo de Ministros en Ramón Trigo, Cerro Largo, y me enciende una luz amarilla este desinterés de absolutamente todas las entidades patronales, que no pidieron entrevista con el presidente. ¡Ni un saludo protocolar! No es cierto que no tengan reclamos; los tienen y los vociferan. Por ejemplo, desde el sector del comercio y la industria piden por los medios que le quiten el IVA a Cerro Largo porque Brasil está muy barato. ¡Linda propuesta! Cuando los brasileros cruzaban a comprar de este lado, ¡nadie chistaba! Digo yo: ¿si le concediésemos esa exoneración –en favor del comercio, no de los pobres


que se alivian cruzando la línea–, qué hacemos con Lavalleja? Acaso sucedería que los minuanos se corriesen hasta ese departamento privilegiado con la exoneración del IVA. Y los rurales, con el “costo país”. ¿Qué hacemos? ¿Bajamos los salarios? Terrible escándalo por el déficit de Ancap, pero chito boca con el costo de las pasividades militares. La coyuntura está complicada y todos queremos que la pague el otro, y en el caso de los rurales, vienen calentando los motores, aprontando para la Exposición Rural del Prado. Allí nos retarán como patrones que son. No recuerdo que en los recientes años, muy buenos, hayan propuesto hacer un fondo de compensación, pero ahora piden que se los contemple especialmente. En la medida de lo que sea justo y se pueda; bastante han ganado y bastante ganarán. Y bien que el país los ha contemplado. Hubo un momento en que si el Banco República ejecutaba los créditos impagos, ¡hacía la reforma agraria! ¿O no recuerdan las contemplaciones de las que han gozado? Tampoco es cuestión de usar las dificultades de los tamberos chicos para reclamar beneficios que les vendrían mejor a ellos que a nadie. Exaltados y alarmados profetizan que si los salarios siguen subiendo, se perderán fuentes de trabajo, pero simultáneamente forcejean para conseguir más permisos para exportar terneros en pie sin que les preocupe que cuando los faenen serán manos extranjeras las que lo hagan. Y tampoco se animan a denunciar el monopolio de la industria frigorífica en manos foráneas. No es cuestión de alarmarse demasiado, pero sí de tener ojo. Por todos lados aparecen señales de que el poder económico quiere sacar al Frente Amplio del gobierno. No pueden concretar candidato único convincente y menos un mensaje que nos haga creer que la salvación está en ellos. Pero lo intentan. Y nosotros dejamos flancos. En lo personal desconfío de este asunto de la juntada de firmas para reformar la Constitución de

forma tal que no se pueda imponer la bancarización obligatoria. Tengo mis aprensiones porque, efectivamente, para los tecnócratas es una medida perfecta, pero no lo es para mucha gente. ¡Para mucha! Y parece que desde la torre de marfil no se ven ciertas cosas. No es cierto que haya cajeros suficientes (¿los hay en Ramón Trigo?) y es cierto que los pueblitos que quedaron sin banco tienen que viajar para hacerse de unos pesos. No es cierto que te podés hacer de todos tus ingresos. Los cajeros entregan de a 10.000 pesos y te comen los sobrantes por debajo de 500 pesos. Para algunos, 500 pesos podrán no ser nada, pero, para muchos, esos mangos son el recurso de la última semana. Y tienen razón los comerciantes chicos que se quejan del costo de la inclusión financiera. Queridos compañeros: ¿leyeron Martín Fierro? “Nunca se muestre altivo aunque en el estribo esté”. No es cuestión que una cosa, aparentemente buena, por mal manejada termine por darnos una sorpresa. ¿Recuerdan la “minirreforma” del 94? Todos los partidos estaban de acuerdo y la gente se las puso de poncho. Más porque había una situación de disgusto general que por lo que decía. Tampoco quisiera tener que verme enfrentado a un plebiscito y ganarlo dejando a medio país frustrado. Yo creo que no se pierde nada con tener una mayor proximidad, sobre todo, si tenemos masivamente los medios en contra. Daría para mucho, pero las democracias cada vez en mayor medida son manejadas por los medios. Y estos manejan la “posverdad” cada vez con mayor entusiasmo. La información que recibimos es de sucesos, no de procesos, y eso vuelve imprevisibles los vaivenes que puede tener la opinión pública. Es demasiado complejo, pero hay una trenza que anuda la opinión de la gente con la opinión de los medios. Y más que nunca vivimos tiempos en que una mentira repetida se transforma en verdad. Danton decía algo así: “Si todo el mundo se equivoca, todo el mundo tiene razón”. 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 23


ECONOMÍA Por Carlos Luppi

E

s oportuno recordar que si bien el Grupo de los 20 (que reúne a los 19 países considerados más importantes del mundo más la Unión Europea) se fundó en 1999, fue la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Londres el 2 de abril de 2009 (en plena Gran Recesión 2007-2010) la que lo convirtió en el principal instrumento de negociación y gobernanza global. La reunión de 2009 fue nefasta, ya que los líderes (y en esto no hubo excepciones, justo es decirlo) dejaron de lado las promesas de construir una nueva arquitectura financiera mundial –que reemplazara los Acuerdos de Bretton Woods, que traicionaron el espíritu de John Maynard Keynes y se crearon un FMI y un Banco Mundial que han actuado como “síndicos del mundo desarrollado”, al decir de Joseph Stiglitz– cuyo objetivo fuese resolver o prevenir las crisis globales recurrentes del capitalismo, dominado en esta instancia por el predominio del sistema financiero globalizado. En lugar de hacerlo, se resucitó el viejo régimen, designando como Organismo Coordinador a la OCDE y como Organismo Ejecutor al FMI, al que se capitalizó, ya que estaba hundido y cubierto de desprestigio por su absoluto fracaso en la prevención y resolución de las crisis. De esta forma, los países más desarrollados, y hay que mencionar a Estados Unidos (EEUU), China Popular, Alemania, Rusia y otros, impusieron, como en 1946 en New Hampshire, su voluntad de seguir poniendo al servicio de sus economías al resto del mundo. Así se escribe la Historia. Recordemos que el G20 está

EXCEPTO LA FEDERACIÓN RUSA

G20: Trump se enfrenta AL RESTO DEL MUNDO La cumbre del G20 unió definitivamente a Europa y China contra Donald Trump en los puntos principales y sirvió para exponer aun más la “trama rusa”. La historia sigue su curso y las evidencias acorralan al presidente estadounidence, que pronto podría terminar igual que su colega brasileño Michel Temer. integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China Popular, EEUU, Federación Rusa, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, a los que se suma un representante de la Unión Europea, estimándose que estos países representan aproximadamente 85% del PIB y 75% del comercio globales y dos tercios de la población mundial. En las presidencias de Barack Obama, si bien se impuso la supremacía del grupo de naciones privilegiadas, se estableció una

24 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

agenda mundial acertada en materia de combate al cambio climático (que se concretó en la firma del Acuerdo de París de diciembre de 2016 por parte de 195 países); de fortalecimiento del multilateralismo comercial (con los defectos que pudiera haber, pero sin pretender imponer consignas absurdas como el “America first”, remembranza de los años 30); y EEUU predicó con el ejemplo un experimento keynesiano de porte superior al que derrotó la Gran Depresión de 1929 (piloteado por Ben Shalom Bernanke y continuado por Janet Yellen), que venció la

Gran Recesión en EEUU y hasta alcanzó a imponer a Mario Draghi en la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) e imponer políticas monetarias expansivas en la Europa devastada por la “austeridad” de Angela Merkel. Obama, bueno es recordarlo, mantuvo –además de la racionalidad keynesiana que domina EEUU desde 1937 y que lo mantiene como una de las dos locomotoras de la economía mundial– su reconocimiento a China Popular como socio principal de la Unión, con la que consolidó lentamente una insólita alianza comercial,


financiera y militar, que analizó muchas veces Caras y Caretas, complementada con un trato deferente a la segunda mayor potencia militar, la Federación Rusa de Vladimir Putin. Por eso se dijo tantas veces que el G20 era en realidad un G2 o un G3, y esa constatación no es para nada lejana a la realidad del sentido común. En los años del G20 de Obama, había tensiones puntuales (sin desmerecer su dimensión, como las crisis de Siria, Ucrania, la tensión entre la expansión monetaria y la “austeridad” o los grandes espacios de libre comercio en los que competían EEUU y China), pero había lo que podemos llamar un consenso global que tenía fundamentos sólidos. Esto terminó con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU, que llevó a que El País de Madrid editorializara sobre un eventual “G19”, afirmando que “El ‘América primero’ de Trump aísla a EEUU del mundo”.

La cumbre y las vísperas Las potencias europeas, encabezadas por la Alemania de Angela Merkel y la Francia de Emmanuel Macron, sabedores de que Trump llegaría para imponer sus puntos de vista (negación del cambio climático, del multilateralismo comercial, elogio del proteccionismo, acercamiento a Rusia, desprecio a México, prescindencia de la OTAN, elogio al brexit y a gobiernos autoritarios como los de Polonia y Turquía), buscaron formar un frente común para matizar la conducción de la primera superpotencia en la cumbre del G20 realizada los días 7 y 8 de julio en Hamburgo. El jueves 6, los primeros mandatarios de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, España, Holanda y Noruega se reunieron en Berlín para firmar una declaración en la que señalan un “compromiso muy fuerte” con el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, a favor del multilateralismo y de los acuerdos de libre comercio. Asistieron también los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, y el Con-

sejo Europeo, Donald Tusk, ambos funcionales al gobierno alemán. En conferencia de prensa, la anfitriona Angela Merkel señaló que “hay diferencias que no se pueden ocultar” con el actual gobierno estadounidense. Emmanuel Macron, matizando, aclaró que no se trataba de aislar a Trump, sino de lograr que cambiara su posición sobre el Acuerdo de París y el proteccionismo comercial. El francés agregó que el vínculo con EEUU es “a largo plazo” y recordó que Europa necesita a la Unión, su tradicional aliado, “en el plano militar y en materia de seguridad”. Se congratuló de que Trump aceptara su invitación para asistir en París al tradicional desfile del 14 de julio, en el que se conmemorará el ingreso de EEUU en la Primera Guerra Mundial. De esta forma, Merkel –seguramente en discreto acuerdo con China– buscó consolidar un frente que agrupara a los países europeos. La agenda incluye otros puntos, como la lucha contra el terrorismo o la inmigración irregular y el combate a las pandemias, en los que no hay lugar a fricciones como en los asuntos principales. En un discurso que pronunció en el Bundestag, Merkel se mostró aun más combativa, señalando con respecto al Acuerdo contra el Cambio Climático que constituye el tema principal de la agenda mundial y que “queremos y debemos superar este reto existencial y no podemos ni debemos esperar hasta que el último se convenza de las evidencias científicas sobre el cambio climático. El Acuerdo de París [abandonado por EEUU a principios de julio] no es negociable ni reversible”. Mientras tanto, por la contraparte las señales no eran alentadoras. Trump visitó Polonia, en cuyo gobierno autoritario encontró gran apoyo. Obsesionado por su frente interno cada vez más complicado por la investigación de la “trama rusa”, Trump intentó un discurso nacionalista en el que llamó a Occidente a “defender la civilización” ante el peligro del “terrorismo radical islamista”. Insólitamente (cosas de la posverdad) declamó su compromiso con la OTAN y acusó a Rusia –enemi14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 25


go histórico de Polonia– de desestabilizar a los países de la región. Afirmó también que “Moscú pudo interferir en las elecciones estadounidenses de 2016”, en las que derrotó a Hillary Rodham Clinton. “Lo he dicho sencillamente, creo que muy bien podría haber sido Rusia, creo que bien podrían haber sido otros países. Mucha gente interfiere. Eso lleva ocurriendo mucho tiempo”, dijo Trump en Varsovia junto a su ultraconservador colega polaco, Andrzej Duda. Y aunque el lector no pueda creerlo, acusó a los servicios de inteligencia de EEUU y a su predecesor, Barack Obama. “Le dijeron a principios de agosto que Rusia estaba tratando de inteferir en la campaña electoral con bastante fuerza. No hizo nada al respecto y eso es porque pensaba que Hillary iba a ganar”, dijo Trump, a escasos días de reunirse en Hamburgo con Vladimir Putin. Preparando su primera reunión, o hablando para el fiscal Mueller, dijo: “Urgimos a Rusia a poner fin a sus actividades desestabilizadoras en Ucrania y en otros lugares y a cesar su apoyo a regímenes hostiles, como los de Siria e Irán, y le pedimos que se una a la comunidad de naciones responsables en la lucha contra nuestros enemigos comunes y en defensa de nuestra civilización”. En una bravata contra la OTAN, pidió a los países de Europa que tomen como ejemplo a Polonia, que dedica 2% de su PIB a seguridad, y gasten más dinero en defensa. “Europa puede hacer más, debe hacer más”, concluyó. También dijo que Corea del Norte “se ha portado mal, muy, muy mal”, y declaró que no quiere que Corea se convierta en una nueva Siria.

Desde allí partió a Alemania con objetivos claros. Su consejero de Seguridad Nacional, Herbert R. McMaster lo resumió: “Ante todo, promoveremos la prosperidad de América, la protección de los intereses de América y el sostenimiento del liderazgo de América”. En buen romance, enfrentar nuevamente a México, Canadá, Francia, Alemania y China, a la que atacó por el déficit comercial de EEUU y su apoyo a Pyongyang.

Llegada inclemente a Alemania La llegada de Trump a Alemania coincidió con la publicación por parte del Pew Research Center de los resultados de una encuesta periódica “de visiones globales de EEUU y su liderazgo y políticas”. El resultado es una caída en picada de la popularidad de EEUU según la consulta efectuada a más de 40.000 personas en 37 países de seis continentes, entre los meses de febrero y mayo. El 74% de los consultados expresó no tener ninguna confianza en Donald Trump, en tanto que Barack Obama finalizó su mandato con 64% de apoyo. Tras el primer pedido de juicio político a Trump realizado por un congresista demócrata en mayo pasado, a fines de junio 25 representantes demócratas pidieron la destitución de Trump por “incapacidad”. La NSA (Agencia Nacional de Seguridad), el FBI (Buró Federal de Investigaciones) y un fiscal especial siguen investigando si Trump cometió obstrucción a la justicia por la “trama rusa” que lo habría hecho ganar las elecciones de 2016. John Carlin (autor de Invictus, biografía de Nelson Mandela) publicó en The

26 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

New York Times que “Trump es el líder más ridículo de la historia”, luego de que el presidente acosara a dos periodistas de la televisión, y se preguntó cómo es posible que EEUU le permita seguir en el poder. El feroz artículo, tras formular diversas preguntas, termina con la siguiente interrogación: “Lo que sí es increíble, lo más increíble y lo más aberrante de la época en la que vivimos, es que el Congreso, el Tribunal Supremo, los gobernadores y los miembros del gabinete presidencial de EEUU aguanten que semejante energúmeno ocupe el cargo más peligroso del planeta, que no lo hayan destituido por el bien de su país y el de la humanidad; que no hayan recurrido a la Constitución o al sentido común o a lo que sea para forzar su salida; que no hayan seguido la lógica del senador del Partido Republicano que dijo la semana pasada, como respuesta a aquel grotesco tuit presidencial contra los dos periodistas: ‘Pare. Por favor, pare ya’. Si fuese el gerente de un local de McDonald’s, lo habrían despedido hace tiempo. Pero no. Pasan los días, uno se despierta por la mañana y ahí sigue Trump. ¿Ha habido alguna vez en la historia algún líder en el que la discrepancia entre el alcance global de su poder y la ridiculez de su persona haya sido más abismal?”. Entretanto, miles de personas manifestaron en 46 diferentes ciudades de EEUU para pedir al Congreso que inicie el proceso de destitución de Trump. Protestaron contra las medidas en materia migratoria, sus negocios en el extranjero, la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y la supuesta obstrucción a la investigación por parte de la Justicia.

El resultado de la cumbre: 19 a 1 Trump tuvo dos reuniones bilaterales importantes: con Peña Nieto, a quien volvió a humillar, y una de más de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin. Al respecto, Trump informó el domingo 9 que “es hora de trabajar constructivamente con Rusia”, y que Putin “negó vehementemente” haber interferido en las elecciones de EEUU. “Yo insistí enérgicamente dos veces al presidente Putin sobre una interferencia rusa en nuestra elección”, mensajeó Trump. “Él lo negó vehementemente. Ya he dado mi opinión”, y dio por terminado el asunto, que tanto preocupa a militares, fiscales, servicios de inteligencia y medios de prensa en EEUU. La actual embajadora de EEUU ante ONU, Nikki Haley, sostuvo en cambio que “Rusia está intentando lavar su cara. Y no pueden […] Todo el mundo sabe que Rusia interfirió en nuestras elecciones”. El presidente Trump informó además que con Vladimir Putin van a crear “una unidad de ciberseguridad impenetrable” para impedir interferencias informáticas en futuras elecciones, “lo que provocó críticas y burlas de influyentes senadores republicanos como Marco Rubio, John McCain y Lindsey Graham”, según informaron las agencias. “Putin y yo discutimos formar una unidad de ciberseguridad impenetrable, de forma de estar seguros y protegidos de los ataques de piratas informáticos contra elecciones y muchas otras cosas negativas”, afirmó Trump. “Asociarse con Putin en una unidad de ciberseguridad es como aliarse con Bashar al Assad en una unidad de armas químicas”, afirmó el


ultraconservador senador Marco Rubio, en tanto que el respetado excandidato presidencial republicano John McCain, integrante del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, también contestó con ironía: “Estoy seguro de que Putin puede ser de gran ayuda, considerando que es él quien hace el pirateo informático”. No fue la única gaffe. Tomó estado público que su hija Ivanka Trump lo sustituyó, quedando sentada entre la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, y el presidente de China, Xi Jinping, en la mesa de sesiones del G20. Dicho lugar sólo podría haber sido ocupado por el secretario de Estado, y el hecho constituyó una ofensa al foro y a los mandatarios que la rodeaban. Dado que el presidente Trump insistió en oponerse al Acuerdo de París y en impulsar medidas proteccionistas, la declaración final subrayó que 19 participantes de la cumbre apoyaban la lucha contra el cambio climático y se

La preverdad incómoda El presidente John F. Kennedy fue asesinado por un complot armado en la cúpula del poder de EEUU para evitar que detuviese la Guerra de Vietnam; las elecciones del 7 de noviembre de 2000 le fueron estafadas a Albert Gore en el recuento en Florida por George W. Bush; la guerra de Irak fue un pretexto del mismo Bush Jr. para apoderarse de cuantiosas riquezas; el Kremlin tuvo injerencia en las recientes elecciones en EEUU para que ganara Donald Trump, con su total conocimiento y aprobación. Todos estos hechos los presumen perfectamente no sólo los estadounidenses, sino el mundo entero. Constituyen lo que podemos llamar la “preverdad” (que nadie menciona en voz alta), por oposición a la “posverdad”, expresión acuñada por una asesora de Trump para designar a los hechos cuando se cuentan por el actual presidente, es decir, generalmente al revés de lo que realmente ocurrió. La investigación de la “trama rusa”, de imprevisibles y seguramente inéditas consecuencias, sigue su camino. manifestaban a favor de los acuerdos comerciales. “El documento de conclusiones de la reunión, en la que el cambio climático ha ocupado lugar central, destaca que 19 miembros del club de los países industrializados y emergentes secundan el Acuerdo de París de lucha contra las emisiones con-

taminantes, mientras que EEUU reitera su propósito de abandonar el pacto y defiende los combustibles fósiles”. La reunión dejó en claro el aislacionismo de EEUU y que del otro lado ha quedado el resto del mundo industrializado. El documento también indica

que “el G20 expresa su voluntad de luchar contra el proteccionismo, por un libre comercio justo y basado en reglas, así como el uso de instrumentos legítimos de defensa comercial”. El alto el fuego en Siria, anunciado el viernes tras una reunión de los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, fue el único motivo de festejo para los países reunidos en el G20. Donald Trump regresó de inmediato a EEUU, donde lo aguarda la investigación, que ahora toma declaraciones a su hijo Donald Jr., apoderado de sus empresas, quien se reunió, junto con su cuñado Jared Kushner y el entonces jefe de campaña electoral, Paul Manafort, con enviados rusos que le prometieron “información privilegiada” para derrotar a Hillary Clinton, a lo cual respondió: “Si es así, me encanta”. Todos ellos mantuvieron una reunión en el piso 25 de la Trump Tower, el epicentro del poder del magnate. Esta historia continuará.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 27


COLUMNA

Por Rafael Bayce

T

odos sabemos, aunque más no sea desde la intuición y con cierta vaguedad, que no es lo mismo, desde el ángulo de la distinción y el estatus, utilizar las vacaciones para descansar y arreglar la casa y el jardín, que hacer un crucero familiar por el Caribe, visitar las islas del Egeo o ir de compras a Miami. Salir de viaje es social y culturalmente calificado, así como también el destino que se elija, con quiénes hacerlo y por cuánto tiempo. Tan importantes se han vuelto las vacaciones en nuestra civilización de la abundancia, el consumo, el hedonismo y el espectáculo, que se ha comprobado que los destinos vacacionales de estatus distinguido y consolidado son emulados por aquellos menos distinguidos que aspiran a mejorarlo mediante la imitación emulatoria. Es más que interesante observar cómo se produjo esa dinámica distinción-emulación a lo largo de la historia.

De la proeza nómade a la riqueza sedentaria En la historia profunda, la distinción fue producto de la capacidad diferencial de los individuos para proporcionarles bienestar y protección a sus comunidades de

Teoría de la distinción y el estatus ocioso pertenencia. Esa capacidad diferencial fue, en primera instancia, física: había individuos con mayor aptitud para cazar, pescar, arrancar fruta, defender a su comunidad de otros humanos, animales e insectos. En una segunda instancia, se les concedieron privilegios por su habilidad diferencial a aquellos creídos como especialmente capaces de manipular a los espíritus y deidades para impedir males o provocar bienestar mediante rituales mágicos. Mientras las comunidades fueron nómades, esas capacidades distintas y jerarquizables no se reflejaron en diferencias materiales, salvo en el prestigio simbólico

28 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

y determinados privilegios disfrutables por los distinguidos física o simbólicamente. Pero cuando el nomadismo dio paso a la sedentariedad, al constatarse excedentes productivos, susceptibles de apropiación más o menos equitativa, las proezas materiales y simbólicas empezaron a reflejarse en disposiciones diversas sobre cantidades y cualidades de bienes y servicios. Esto fue particularmente notorio cuando las conquistas territoriales y las batallas produjeron botines: objetos valiosos, animales, mujeres, armas. De este modo, la capacidad de proeza, física o simbólica, jerarquizó la distinción y el estatus de las socieda-

des primitivas, proezas traducibles en la acumulación de privilegios entre nómades, y ya de riqueza en botines entre sedentarios. La riqueza diferencial reflejaba entonces la traducción material de una capacidad de proeza actual o heredada, apropiación diferencial de un excedente proveniente de proezas útiles para todos; obsérvese que aun hoy aquellos que se cree pueden proporcionar más bienes o evitar más males son diferencialmente distinguidos y remunerados: ministros, jugadores de fútbol, jet-set artístico, religiosos evangélicos, etcétera. Pero ya en sociedades sedentarias productivas, y no ya solo depredatorias


y extractivas, es posible obtener riqueza y diferenciarse del resto de la comunidad mediante la apropiación de un excedente productivo ahora, y no sólo como producto de proezas posibles actualmente o heredadas. Lo que sí se mantiene es que la distinción y el estatus se deben aún a que la riqueza exhibida sea producto de capacidad actual o heredada de proeza.

De la riqueza al ocio Frente a la amenaza de que los industriosos puedan emular a los distinguidos instalados acumulando riquezas como ellos, los capaces o hijos de proeza defienden su distinción desplazándola de la riqueza al ocio. Todo el desprecio noble por el trabajo manual industrioso está íntimamente relacionado con el desprecio por la industriosidad como fuente emulatoria de riqueza, menos valiosa que la proeza. Entonces, los distinguidos exhibirán su ocio como nuevo símbolo de distinción, ya que los industriosos no podrían exhibirlo. Su cultura y su formación se vuelcan a conocimientos sin consecuencias materiales; será gente que, antes como ahora, estudiará sánscrito, cerámica etrusca en talleres pocitenses, o bien se vestirá de modo cortesano con ropas que hagan imposible toda industriosidad, o tendrá empleados domésticos que hagan todo lo manual cotidiano. Mientras tanto, los industriosos seguirán intentando emular la distinción de los más distinguidos; así como pudieron volverse ricos sin proeza actual o heredada, ahora también pueden apropiarse del creciente excedente productivo y acercarse al disfrute de ocio como el de los distinguidos por proeza, que no necesitaban de industriosidad para generar distinción. Entonces, los distinguidos, en nuevo riesgo de emulación, buscan nuevos modos de mantener su distinción más allá de la emulación: lo que se constituye en el nuevo criterio de distinción será el ocio vicario, o sea el ocio manifestado por los familiares y el entorno, lo que agrega mayores dificultades a los émulos; se trata de tener servicio doméstico tan abundante

que sea improductivo, una madre de familia absolutamente ajena al cotidiano manual doméstico, hijos también refractarios a lo manual o productivo, animales domésticos improductivos, como perritos falderos inútiles o carísimos perrazos caros de mantener.

La carrera del consumo La competencia continúa y alcanza nuevas formas y escenarios. Los émulos de distinguidos insisten y siguen produciendo creciente excedente industrioso y al mismo tiempo imitando los criterios de distinción impuestos. Si ya los criterios cuantitativos de la magnitud de la riqueza o la magnitud del ocio u ocio vicario pueden no alcanzar para asegurar distinción, es la hora de la entronización del consumo conspicuo, cualitativamente distinguido y no acumulable. Se privilegia en este nuevo estadio la calidad del consumo, para lo cual hay que disfrutar de una distinción acumulada inaccesible a un nuevo rico por industriosidad que puede procurarse ocio o hasta ocio vicario. Las conversaciones versan sobre hilarantes accidentes en baños aéreos de primera clase, se paladean bebidas especialmente importadas, se viste ropa inaccesible en tiendas masivas y nunca publicitada masivamente; la lectura en lenguas extranjeras se luce bajo el brazo; normas de protocolo, ceremonial y etiqueta simbolizan distinción por proeza acumulada, inaccesible a un nuevo rico sin iniciación en protocolos, etiquetas u ceremoniales. Todo esto, lector, sucede de manera fractal en lo cotidiano, en el funcionamiento de cualquier grupo humano, siempre oscilando entre distinción-emulación, alternándose los criterios sentidos como necesarios para distinguirse de los émulos o para emular con posibilidades. Es un pasatiempo interesante y divertido observar esta dinámica en cualquier ámbito. Por eso el ensayo La teoría de la clase ociosa, de Thorstein Veblen, increíblemente de 1899, es tan actual que mereció su lugar en la biblioteca de los preferidos de Jorge Luis Borges. Y sigue tan campante. 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 29


INTERNACIONALAES Por Manuel González Ayestarán

M

RETRATO DE UN PAÍS INVISIBLE

GRITA GUATEMALA

La periodista guatemalteca Marielos Monzón, amenazada por sus investigaciones contra la impunidad de los gobiernos genocidas del país, comentó con Caras y Caretas algunos de los principales problemas que asolan actualmente a ese pueblo centroamericano.

30 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

ientras los focos de la opinión pública internacional están prácticamente copados por la realidad venezolana en solidaridad con los intereses de la oligarquía tradicional de este país y de sus aliados extranjeros, Guatemala grita sin ser escuchada. En realidad, el pueblo guatemalteco lleva décadas gritando por una historia prácticamente ininterrumpida de genocidio, expolio y persecución de quienes cuestionan el (des)orden que rige su realidad sociopolítica y económica. Guatemala es el país más poblado de Centroamérica con casi 16 millones de personas. De ellas, 60 por ciento aproximadamente es indígena. Su historia reciente es sin duda una de las más crueles e impunes que ha vivido América Latina. Casi 200.000 personas fueron asesinadas o desaparecidas por cuerpos de ejército entre 1960 y 1996 bajo el patrocinio de Washington. Seis años antes del inicio de este proceso, el gobierno de Harry S. Truman, en connivencia con la United Fruit Company y los terratenientes locales, había derrocado mediante un golpe de Estado al presidente socialista Jacobo Árbenz, el cual tenía entre sus planes la realización de una reforma agraria inclusiva con los pueblos originarios. Así, durante casi cuatro décadas, el país convulsionó en una guerra civil desatada para proteger la estructura económica de “república bananera” impuesta durante la primera década del siglo XX, de aquellos que pretendían cambiarla inspirados por el triunfo de la Revolución cubana. Durante este conflicto tuvieron


lugar violaciones extremas de los derechos humanos a cargo de las fuerzas del Estado y escuadrones de la muerte, como empalamientos, mutilaciones, torturas e incluso casos de antropofagia, según recogió en 1999 la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) sobre Guatemala de la ONU. “Los de la inteligencia eran los encargados de sacarle la verdad a la gente. Les ponían una capucha con gamezán [agresivo químico], les sacaban los ojos con cuchara, les cortaban la lengua, les colgaban de los testículos [...] Yo les arranqué las uñas de los pies y después los ahorqué... les picaba el pecho a los hombres con bayoneta, la gente [...] me suplicaba que no le hiciera daño, pero llegaban el teniente y el comisionado... y me obligaban cuando veían que yo me compadecía de la gente”. Esta es una de las declaraciones recogidas por la CEH, reseñada en el diario español El País en 2005. Según el integrante de esta comisión Prudencio García, la violencia durante este conflicto estuvo “dirigida fundamentalmente desde el Estado en contra de los excluidos, los pobres y, sobre todo, la población maya” con el fin de mantener “una estructura económica caracterizada por la concentración en pocas manos de los bienes productivos”. Este historial reciente se hace visible hoy cual cáncer que consume a la sociedad guatemalteca. Actualmente, el mermado colectivo indígena, aún mayoritario en el país, está siendo desplazado y perseguido por mineras e hidroeléctricas asociadas y protegidas por el gobierno. Según el IV Informe de Cumplimiento de los Objetivos del Milenio, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Guatemala fracasó en el cumplimiento de todas las metas planteadas para 2015. Según el texto, el país ha sufrido una importante involución en el principal objetivo que inspiró la declaración del milenio, el combate de la pobreza. El índice de pobreza pasó de 18,1 por ciento en 1989 a 23,4 por ciento en 2015. El texto reflejó igualmente un retroceso en el indicador

relativo a la desnutrición crónica: 47 de cada 100 menores de cinco años presentaron hace dos años una talla menor a la usual para su edad. Esto aumenta a 80 por ciento en el caso de los niños indígenas. Según Unicef, cerca de tres millones de guatemaltecos carecen de acceso al agua potable y aproximadamente seis millones no tienen acceso a servicios de saneamiento mejorado.

Guatemala hoy Para la periodista defensora de los derechos humanos Marielos Monzón, el pueblo guatemalteco tiene actualmente un “frente compuesto por muchos enemigos juntos: los narcotraficantes, los militares vinculados a graves violaciones de derechos humanos, los empresarios que están ahora siendo procesados por violación de impuestos, financiamiento ilegal a los partidos políticos y los políticos corruptos”. Esta tónica hizo que en enero de 2016 fuera electo presidente el showman, productor y cómico evangélico Jimmy Morales. Según explicó Monzón en entrevista con Caras y Caretas, el triunfo de Morales “es fruto de una coyuntura que tenía que ver con un hartazgo de la población respecto de los partidos políticos tradicionales y sus líderes. Entonces, la población se dejó llevar por este lema de ‘ni corrupto ni ladrón’, entendiendo a Jimmy Morales como una figura que desde fuera de la política podría traer un cambio”. Sin embargo, a este showman devenido político lo respaldaba el Frente de Convergencia Nacional (FCN), un partido fundado por varios exmilitares de la contrainsurgencia que incluso lo estuvieron acompañando en el inicio de su gobierno. Dos de ellos actualmente están enfrentando investigaciones penales, de los cuales uno actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Morales, por su parte, está siendo salpicado por varios escándalos. El más importante es el derivado de la muerte de 40 niñas en el hogar de resguardo Virgen de la Asunción, el cual puede ser entendido como un crimen de lesa humanidad. Estas niñas 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 31


estaban allí bajo la protección y el albergue del Estado por haber sido víctimas de abusos sexuales o por afrontar situaciones que las separaron de sus hogares. Sin embargo, desde hacía varios años habían denunciado torturas, malos tratos y violaciones a cargo de los funcionarios que supuestamente debían cuidar de ellas. Tras ser ignoradas por las autoridades, las víctimas decidieron fugarse del hogar, pero fueron devueltas y encerradas bajo custodia policial en una habitación. Ese día, una de ellas prendió fuego un colchón en protesta por la situación que estaban atravesando. Al día de hoy se hace evidente que los policías y los funcionarios custodios dejaron que las menores se calcinasen vivas, sin hacer nada por sacarlas de esa habitación y sin permitir el acceso del personal de bomberos. Para colmo de males, las autoridades máximas de la Secretaría de Bienestar Social, responsables de estos centros de internamiento, es decir, quienes desoyeron todas las denuncias previas de la situación inhumana que viven las personas recluidas en este albergue, fueron nombradas por el mismo Jimmy Morales. Una de ellas era Anahy Keller, exproductora de canales televisivos asociada al mandatario. El día del incendio, 8 de marzo, se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer recordando cómo en 1908 en Nueva York, un grupo de mujeres obreras entraron en huelga para reclamar sus derechos laborales y como respuesta fueron quemadas en una fábrica. “109 años después, 41 niñas y jo-

vencitas mueren quemadas en un albergue de resguardo del Estado en Guatemala, luego de haber escapado por las malas condiciones y crueles tratos que recibían y haberlos denunciado. Esto recuerda al pasado que vuelve y vuelve a este país, o quizá nunca se fue”, reflexiona Marielos Monzón en diálogo con esta revista. Este caso, lejos de ser un hecho aislado, es un síntoma más del machismo estructural que viven las mujeres en Guatemala. En 2016 se registraron 2.504 nacimientos de madres de entre 10 y 14 años de edad, todos ellos producto de una violación sexual. De ellos,

32 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

10 bebés fueron de niñas de 10 años; 30 de niñas de 11; 98 de niñas de 12; 464 de adolescentes de 13; y 1.902 de madres de 14 años, según señaló Monzón en su columna del 17 de marzo. Por otro lado, la corrupción ha llegado a Jimmy Morales a través de su familia. Su hermano Samuel y su hijo José Manuel están afrontando juicios por fraude y lavado de dinero. Los familiares del mandatario crearon eventos falsos para lucrar a partir de fondos del Estado en el caso conocido como“Botín registro de la propiedad”.

Amenazas e intimidaciones Monzón es conocida por haber

desarrollado investigaciones acerca de las violaciones de derechos humanos durante la dictadura y recientemente ha visto aparecer su nombre junto a los de otros periodistas y defensores de los derechos humanos en una lista intimidatoria que fue difundida en un diario nacional, y que a su vez ha sido entregada a personas acusadas de narcotráfico. A estos individuos se les ha indicado que quienes integraban el mencionado registro son responsables de su persecución a cargo de las autoridades. Este listado coincide con otro que fue empleado en 2011 como recurso intimidatorio contra las


mismas personas. Entonces, los allí referenciados fueron acusados ante el Ministerio Público de crímenes cometidos durante la guerra civil, asociándolos con grupos guerrilleros. Esta acusación fue realizada por un empresario guatemalteco junto a un abogado vinculado a asociaciones de apoyo a los militares genocidas. En su momento, el citado ministerio desestimó las demandas contra la periodista por carecer de fundamento, ya que, en palabras de Monzón, “la gran mayoría de delitos que ahí se denunciaban, como asesinatos, se produjeron en unos años en los que yo ni siquiera había nacido”. Sin embargo, el 11 de junio de este año volvió a difundirse el mismo repertorio de nombres, señalándoles ante grupos criminales. Para la periodista, “esto tiene que ver con una estrategia de intimidación para silenciar a aquellas voces que estamos en la investigación periodística exigiendo

memoria, verdad, y justicia. Hay una intención muy clara de criminalizar el trabajo de periodista, el ejercicio de derechos humanos y una intención muy clara de acallarnos [...] Las listas en Guatemala tienen un valor simbólico, ya que en los años 70, y sobre todo en los 80, los escuadrones de la muerte, como Jaguar Justiciero o la Mano Blanca, publicaban listas de este tipo y las personas que estaban en esas listas o se iban al exilio o eran secuestradas, desaparecidas y asesinadas. Entonces, en este momento, que aparezcan de nuevo tiene un componente evocador de lo que fueron en el pasado”, añadió. Este tipo de mecanismos de intimidación no es nuevos para Monzón. En 2002, tras publicar una investigación sobre el hijo de una mujer asesinada durante la

dictadura, recibió una amenaza de un colectivo ultraderechista. Según narró en una de sus columnas en el medio Prensa Libre, “algunos meses después de esa amenaza, un grupo de hombres armados y encapuchados entró a mi casa, se llevó mi computadora, diskettes y algunos documentos, disparó contra mi automóvil y destruyó un par de muebles. La visita se repitió algunas semanas más tarde y encañonaron a uno de mis hijos, de apenas 9 años, dejando muy claro que corríamos peligro. El fondo del asunto: hacerme callar”. Sin embargo, Monzón asegura que “ni las amenazas, las calumnias o la incitación a la violencia me van a silenciar, no porque no tenga temor, sino porque me niego a aceptar que tengamos que seguir siendo rehenes del miedo”.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 33


COLUMNA

SEGUNDA PARTE

URUGUAY: ¿PAÍS DE VAGOS? Por Leonardo Borges

¿

Somos indolentes los uruguayos? Esa fue la pregunta que disparó el primer artículo de este díptico. Los factores climáticos y geográficos marcaron –según muchos autores– los destinos de la población de estos territorio. La “siesta colonial” se durmió con intensidad en estas tierras. Empero, esos factores no son en ningún caso definitorios a priori. El determinismo geográfico y económico no explica en ningún caso la indolencia y cierta cuota de desidia de la población al oriente del río Uruguay. Sobre la tierra se encuentra la gente, y el espacio geográfico se construye con pobladores y su relación con ese medio. Distintos viajeros fueron llegando a la Banda Oriental y haciendo sus análisis de esa indolencia, generando obviamente un mito alrededor de esa constatación. Algunas pistas podemos encontrar en el Montevideo iniciático –el denominado Montevideo colonial– en el que dominaban poblacionalmente los canarios fundadores. ¿Eran indolentes aquellos canarios fundadores?

Aspectos poblacionales A mediados del siglo XVIII, el cura francés abate Dom Pernetty arriba a estas tierras y se extraña profundamente de esa indolencia. Deduce que aquella “haraganería” de los montevideanos se explica porque no les cuesta trabajo conseguir la carne, el pan es barato y los cueros son muy comunes y andan “desparramados, aquí y allá”. El mismo análisis hace Concolocorvo: “De esta propia abundancia [...] resulta la multitud de holgazanes, a quienes con

tanta propiedad llaman gauderios”. ¿Quiénes eran esos gauchos? Algunos plantean que su supuesta haraganería nace justamente de su matriz hispana. La mayoría de los viajeros mencionan que la presunta holgazanería o indolencia de los montevideanos, está relacionada con la superabundancia de ganado. Pero pensemos de esta manera: ¿las reseñas de aquel Montevideo no se parecen a las antiguas descripciones de los indios caribeños o de los países centroamericanos? Recordemos que a los indígenas caribeños se los acusaba de ser tan haraganes que debían los sacerdotes tocar una campana para que se juntaran a reproducir. Esta anécdota la cuenta Georg Wilhelm Hegel en una de sus ‘Lecciones sobre la filosofía de la historia’. Más aun, el barón de Montesquieu, en una rara muestra de determinismo geográfico, plantea que las personas que viven sobre la línea del Ecuador son menos inteligentes, dado que los rayos del sol calcinan sus neuronas. Son variadas las hipótesis de la haraganería y lentitud de las personas que viven en los lugares cálidos. Más allá de obsoletos determinismos geográficos, no cabe duda de que hay diferencias entre las personas que viven en la línea del Ecuador, en los trópicos o cerca de ellos. Tiene que ver con la temperatura, el sol, la vida al aire libre, cierta facilidad para encontrar el sustento. La vida cotidiana en la antigua Grecia se llevaba a cabo al aire libre; eso es un hecho indiscutible y muchos autores han creído en la relación de esto con el desarrollo de la cultura griega de una manera y no de otra. Las Islas Canarias –lugar de donde llegaron los colonizadores a Montevideo– se encuentran en

34 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

el océano Atlántico frente a las costas africanas, a unas 60 millas de distancia. El punto más septentrional esta a 29° latitud norte y el más meridional a 27°. El clima canario es de tipo oceánico subtropical. Se encuentra en una zona especial: las temperaturas son agradables en todas las estaciones y las lluvias son escasas. El clima en estas islas es inmejorable; si bien no es completamente tropical, es cálido y tranquilo, se mantiene todo el año y llueve poco. El historiador José Pinto de la Rosa, refiriéndose al clima, dice que “una primavera eterna reina en Canarias”. No es difícil imaginar el ritmo de vida canario, esa forma diferente de vivir la vida. Y no es difícil pensar que estos colonos –matriz poblacional de Montevideo– le transmitieran ese ritmo de vida tranquilo, pausado, a la sociedad colonial en su totalidad. El 5 de enero de 1730 Zabala lanza un bando obligando a los colonos –ante la pasividad de estos– a construir sus casas en Montevideo. ¿Cuál es la razón por la que se debe promulgar un bando para que los pobladores construyan sus casas? Para Luis Enrique Azarola Gil, historiador de este período, Zabala “conocía, sin duda, el temperamento indolente de los canarios”. Ese supuesto espíritu indolente no es algo nuevo en la historia del archipiélago. Más allá de los dichos populares o las creencias de la gente, hay algo que tiene que ver con el clima y con una forma o ritmo de vida que se remonta tiempo atrás. El ensayista y biógrafo griego Plutarco (46-125 d.c.) en una de sus obras, Vidas paralelas, hace una mención a las Islas Canarias. En la época antigua se las conside-

raba más que unas simples islas; más que eso eran los Campos Elíseos, las Islas Afortunadas, donde moraban las almas de los bienaventurados. Su ubicación (en las extremidades del mundo conocido, el Mediterráneo) y su clima apacible y disfrutable hacían que las leyendas recorrieran el mundo antiguo. Los mitos, las leyendas y las historias se encuentran unidas indefectiblemente. Es indudable que las islas generaban cierta admiración y asombro. En la biografía de Sertorio (121-72 a.c.), Plutarco nos cuenta que este se encontró con unos capitanes de buque que habían llegado hacía poco tiempo de las islas atlánticas. Dice que eran dos y que se las llamaba Islas Afortunadas. Las lluvias eran muy raras, los vientos suaves y agradables, los frutos excelentes y tan abundantes que bastaban para alimentar sin trabajo a un pueblo dichoso, que “pasaba la vida en la holganza”. Por esto los antiguos pensaban que allí iban las almas limpias a descansar. Muchos otros cronistas hablan de la indolencia de los habitantes de las islas. La vida en la holganza es una descripción que iría bien para el Montevideo de los primeros tiempos. San Felipe y Santiago de Montevideo presenta las condiciones materiales, pero, además, tiene las condiciones espirituales que los canarios le dan a la ciudad. Ellos traen consigo ese ritmo de vida, que proviene desde el tiempo en que los guanches eran los amos del archipiélago. Este ritmo, sumado a la superabundancia de ganado, nos da un Montevideo que durmió literalmente aquella siesta colo-


nial. Pero la supuesta siesta no es algo de lo que Montevideo tenga que avergonzarse. La mayoría ve en esta algo sumamente tentador. Luis Antonio Bougainville en 1767, en su viaje a las Islas Malvinas para entregarlas a la Corona de España, pasó por Montevideo y dejó para la posteridad su visión: “En las huertas, sean de la ciudad, sean de las casas de las cercanías, no se cultiva casi ninguna legumbre: se encuentran solamente melones, calabazas, higos, melocotones, manzanas y membrillos en gran cantidad. Los animales son tan numerosos como en el resto del país, lo que, unido a la salubridad del aire, hace la escala en Montevideo excelente para las tripulaciones; únicamente se deben tomar medidas para impedir la deserción. Todo incita a ello al marinero en un país donde la primera reflexión que le sorprende al desembarcar es que se vive allí casi sin trabajo. En efecto, ¿cómo resistir a la comparación de deslizarse en el seno de la ociosidad

los días tranquilos, bajo un clima delicioso o languidecer, hundido bajo el peso de una vida constantemente laboriosa?”. Imaginen un lugar tan paradisíaco que los capitanes debían temer la deserción de sus marineros. Otros viajeros, más adelante, van a repetir lo dicho por Bouganville en 1767. Montevideo no era una ciudad rica (en sus primeros tiempos casi ni parecía una ciudad), tenía un problema en crecimiento, los indígenas y sus pobladores en general venían de humilde cuna. ¿Qué era entonces lo que hacía que Montevideo fuera tan impactante, sino esa pequeña edad del cuero y ese carácter propiamente canario que la ciudad reproducía? Montevideo se convirtió en una ciudad que hacía un culto importante al ocio, culto que fue marca registrada de la ciudad. Durante las Invasiones Inglesas de 1807, los relatos de los británicos oscilan entre las mujeres y las tertulias nocturnas de la ciudad y la rela-

ción entre las tertulias nocturnas y dichas mujeres. Aunque la ciudad crecía y ya no era aquel conjunto de casuchas de cuero, aquel ritmo de vida indolente –o por lo menos pausado– seguía reproduciéndose. Incluso en algunos extranjeros el ritmo ya no era de los canarios, era el ritmo de Montevideo. John Parrish Robertson (comerciante inglés) describe en sus cartas las deliciosas tertulias en los cafés de la ciudad. Además, las mujeres eran las que conversaban y bailaban, demostrando su especial situación en la joven urbe. Las horas de ocio creaban tiempo para el juego y la bebida; los más peliagudos eran soldados e indios. Montevideo creaba su clima, su ambiente. Esto era Montevideo, un caserío con Cabildo, aquel sitio indolente, un lugar que hizo del ocio un culto y que nadie podía dejar de visitar. Este era el fermento de una sociedad que tomará ribetes únicos a lo largo del tiempo en el esquema platense. Fusión de canarios con una gama inmensa

de nacionalidades, los criollos que vendrán serán diferenciables de los demás habitantes del virreinato (cordobeses, porteños, paraguayos). Nace Montevideo, nacen los montevideanos, nacen los orientales y, más tarde, los uruguayos. La indolencia es entonces una marca registrada de estas tierras, amén de una serie de factores poblacionales, sociales, culturales y hasta económicos, lo que no quiere decir que sea absoluta. Los análisis sociales e históricos no pagan buenos dividendos en la clase política. Pero más allá de bombas de humo o desatinos discursivos, no podemos dejar de lado el legado que debemos llevar sobre nuestros hombros como un yunque cultural. “No nos caracterizamos por el exceso de trabajo”: esa es una frase que no está muy por fuera de la cultura uruguaya del trabajo. Obviamente no estamos hablando de Juan, de María o del lector (quien seguramente ya se ha molestado), sino de un aspecto social del uruguayo.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 35


COLUMNA

Por Marcia Collazo

H

ace años escuché decir que en Bolivia, en Perú, en Ecuador y en todos lados de América Latina, los indios se tapan la cara, se dan media vuelta o ensayan alguna de las formas de la ignorancia olímpica cuando un “blanco” o un “gringo” pretende acercarse a ellos o sacarles una fotografía. El dato me asombró en ese momento; intuí que se trataría de un conflicto mayor, uno de esos que se arrastran a lo largo de siglos y por debajo de océanos y de continentes. Me pareció leer odio y venganza muda, desdén y dignidad vulnerada en la anécdota. Pude comprobar la veracidad del cuento por mí misma, cuando me tocó viajar, por ejemplo, a Machu Picchu. En mi recorrido por varios países latinoamericanos, pude constatar una y otra vez cómo las indias –ellas, sobre todo– se tapaban la cara con sus amplios sombreros, heredados paradójicamente de un atuendo español oficial, o con sus mantos, rebozos o palmetas de fibra, con las que espantaban moscas y calores. Pude constatar cómo me maltrataban sutilmente, apurándome con áspera impaciencia al momento de realizar una compra, o cómo sus ojos adoptaban el aire de la más fría dignidad –palabra que ya usé más arriba y que necesito repetir ahora– cuando llegaba el instante de “comenzar la venta”. Así llamaban a ese regateo pausado, casi solemne, reservado para los artículos de mayor valor y precio. Me he preguntado muchas veces de qué está hecho ese muro infranqueable que divide de manera tajante y violenta al mundo indígena vivo, por un lado, y por el otro a una multitud abigarrada

El túnel del inframundo y una clase de historia llegada, en diversos momentos, de allende los mares, compuesta de italianos, rusos, armenios, judíos, árabes, chinos, japoneses, africanos y coreanos, entre otros. Me he preguntado en vano cómo será estar en la piel de una de esas mujeres de la comunidad chimila de Colombia, o piapoko de Venezuela, o quechua de Perú, o aymará de Bolivia, o maya, zapoteca, mixteca y otomí de México, por mencionar sólo algunas de miles de etnias actuales. Nada ni nadie hará posible la comprensión de esa vivencia, si es que esta pudiera verificarse, y mucho menos en las condiciones actuales, pasadas y seguramente futuras en que se desenvuelven unas y otras manifestaciones culturales y humanas. El muro es demasiado alto y sigue levantado, con su aire amenazador y sombrío. Con todo, en algunas ocasiones tan singulares como excepcionales, los de este

36 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

lado –léase, nuevamente, gringos, criollos y sucesivas amalgamas étnicas- han intentado fijar su atención en el mundo indígena, como para ir sabiendo. Uno de ellos fue Bolívar, quien abordó el asunto cuando, derrotado y exiliado en Jamaica, se devanó los sesos preguntándose qué había estado tan mal en su segunda acometida revolucionaria como para que fracasara así, de modo estruendoso y humillante, no precisamente a manos de los españoles, sino de la gente lisa y llana del pueblo, cuando los llaneros venezolanos, al mando de José Tomás Boves, se embanderaron en el grupo realista y arremetieron a sangre y fuego contra los orgullosos patriotas. Durante su exilio, Bolívar intentó obtener la ayuda de Inglaterra para volver por sus fueros, y escribió a un tal Henry Cullen –“un caballero de esta isla”– una larga carta que sería conocida,

precisamente, como Carta de Jamaica. Uno de sus motivos de reflexión fueron las culturas indígenas, y dice allí, en referencia a la identidad americana: “No somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles: en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar estos a los del país y mantenernos en él contra la invasión de los invasores”. Cabe, ante esta frase –que habrá sido la primera en plantear la complejidad de la identidad latinoamericana, sacando los buenos oficios de Fray Bartolomé de Las Casas–, preguntarse quiénes son los verdaderos propietarios del suelo y quiénes los usurpadores, si los españoles o sus descendientes, es decir los criollos. ¿Habrá un eco de mea culpa en Bolívar?


Al exclamar “no somos indios” está adoptando implícitamente el punto de vista de los nuevos amos, o por lo menos de los aspirantes a serlo, por más que conceda a los indios la categoría de legítimos propietarios, e incluso llegue a rasgarse las vestiduras al comparar el tratamiento dado a los reyes indígenas prisioneros en comparación con los monarcas españoles caídos en manos de los franceses. La independencia americana surge, así, de espaldas a la realidad indígena, y permanece ligada a las instituciones de origen europeo, tanto en los sistemas políticos de gobierno como en las manifestaciones oficiales de su cultura. El cúmulo de negaciones al mundo indio es de tal magnitud que se advierte incluso en los detalles más elementales. Hace pocos años fue descubierto en Teotihuacán un túnel de 103 metros de largo y 3 metros de ancho, que atravesaría todo el recinto monumental de la ciudad

sagrada, desde la Pirámide de la Luna hasta la Plaza de la Luna. Se le ha denominado el túnel de la Serpiente Emplumada y está repleto de altares. Según el arqueólogo Jorge Arturo Zavala, fue erigido en homenaje a Tlaloc, dios de la lluvia y de la vida, y habría sido sellado hace 1.800 años, después de un período de tormentosos cambios políticos y religiosos. Si se piensa en la obra de ingeniería, verdaderamente ciclópea, que debió llevarse a cabo para construir este túnel y el otro (el de la Pirámide del Sol, también de 103 metros), puede tomarse conciencia del adelanto científico y tecnológico de esta alta cultura. Los túneles representan el inframundo. Somos nosotros, sin embargo, los que vivimos en una especie de inframundo cargado de prejuicios y de prevenciones que no nos permiten visualizar la existencia plena de las actuales culturas indígenas, esas mismas que viven y luchan sobre la tierra americana, casan y entierran a los suyos se-

gún sus ceremonias y ritos, imparten justicia a través de sus propios tribunales, realizan su industria y su comercio, su cultivo y su arte, y hablan su lengua particular, y todo eso lo cumplen a través de una especie de doble dimensión, en la que por un lado interactúan –como pueden– en el universo de los gringos, y por el otro retornan –también como pueden– a sus costumbres y dioses ancestrales, mezclados con el santoral cristiano en una polifonía tan laberíntica como fascinante. Puede que nos maravillemos, o ni siquiera tanto, ante los hallazgos en la ciudad sagrada de Teotihuacán, pero no se nos mueve un pelo cuando de reconocer, proteger y respetar a las poblaciones indígenas actuales se trata. Corresponde mencionar aquí qué entiendo cuando digo nosotros. Lo responderé en palabras del filósofo Arturo A. Roig: “La particular naturaleza del ‘nosotros’ nos obliga a una identificación en relación a una realidad histó-

rico cultural que nos excede, a la que consideramos desde una cierta identidad”. Dicho de otro modo: el “nosotros” siempre es un horizonte particular y determinado con el cual me embandero y construyo, a partir de él, mi propia identidad. Y está claro que en el “nosotros” de la mayor parte de los “gringos”, los venidos de otras tierras, los blancos, los criollos y los que presumen de tales, no entra ni entrará nunca la idea del universo indígena. Cierro con otra anécdota: hace dos años, en el IPA, vino a participar de la clase, en calidad de invitado, un estudiante peruano. El tema era, justamente, el problema de la identidad latinoamericana. Escuchó, miró, y al terminar la clase dijo: “Ustedes los uruguayos no parecen latinoamericanos, dicho sea con todo respeto”. Le preguntamos qué parecíamos, y añadió: “Parecen más bien españoles; debe ser porque en su territorio no hay culturas indígenas vivas”. Que el lector saque sus propias conclusiones.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 37


TURISMO

Tips de Palawan * Corón: Uno de los diez mejores destinos del sudeste asiático, es el puerto más al norte de Filipinas. La mayoría de los viajeros llega a Corón para ver la gran cantidad de buques hundidos en la zona durante la Segunda Guerra Mundial, actividad conocida como wreck diving. Tiene, además, los mejores atardeceres de Filipinas.

La playa perfecta La isla filipina de Palawan tiene las mejores playas del sudeste asiático. Entre ellas, y como base de una expedición diferente y alejada del turismo de hoteles “todo incluido”, se posiciona El Nido, un lugar considerado exótico por los propios filipinos.

Por Sammy Arlin

L

a principal comprobación del encanto de Palawan la dan los propios filipinos, que consideran la isla más al norte del archipiélago como la más pura representación del paraíso tropical. Palawan es exótica, inclusive para los filipinos. Así de sencillo. Su geografía y riqueza en flora y fauna son excepcionales en un país que de por sí es impresionante por su belleza natural. En ningún otro lugar de Filipinas, ni tampoco del sudeste asiático, se puede navegar en un río subterráneo de ocho kilómetros de extensión o remar en kayak en medio de imponentes islas con grandes paredes de piedra caliza. El punto ideal para hacer base de

estas excursiones tropicales es El Nido, pueblo al que se llega desde Puerto Princesa o desde la capital, Manila, opciones que se encarecen si se hacen en avión y que alcanzan mayores niveles de aventura si se decide llegar por carretera o por vía marítima. El pueblo está rodeado por un total de 45 islas e islotes que lo convierten en el espacio idóneo

El Nido El puerto principal de El Nido está ubicado muy cerca de la playa Buena Suerte. Desde allí opera un servicio regular de ferrys entre Manila y El Nido. También parten todos los días barcos con destino a Corón, otro de los principales destinos turísticos de Filipinas, situado en el extremo norte de Palawan.

38 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

para la aventura y para disfrutar de la naturaleza. El Nido se caracteriza principalmente por ser un espectacular escenario natural, con un rosario de playas únicas en el mundo por sus arenas y la transparencia de sus aguas. Sin ir más lejos, la película La playa está inspirada en El Nido, concretamente en la playa secreta de la isla Matinloc. El autor, Alex Garland, escribió el libro durante su estancia de seis meses como mochilero en la isla de Palawan. Una de las excursiones más atractivas es el ascenso a El Nido Cliff. Desde lo alto las vistas son extraordinarias. La fusión de la naturaleza más verde con el profundo color turquesa del mar convierten esta excursión en un regalo para los sentidos. El Nido también es el lugar idóneo para practicar snorkeling y submarinismo. También es posible realizar excursiones en kayak alrededor de la Big Lagoon y la Small Lagoon. Pero, sin duda, uno de los mayores tesoros de El Nido son los tours que se pueden realizar en sus aguas.

* Río Subterráneo: Es una de las cartas fuertes de turismo en Filipinas, junto con Boracay, las Chocolate Hills (isla de Bohol) y las terrazas de arroz de Hapao. En 2012 fue declarado una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo y es necesario sacar por anticipado un “permiso de visita”, ya que sólo pueden visitarlo 600 personas al día.

* Port Barton: Es un pequeño pueblo que empezó a crecer turísticamente hace pocos años. La dificultad de acceso hace que el crecimiento sea más lento, pero en un futuro no muy lejano es probable que se convierta en el próximo El Nido. Entre sus atractivos destacan las cascadas Pamuayan y la playa White Beach.


GASTRONOMÍA

EL GUSTO SANO DE LA EMPANADA

D’ LA RIBERA EMPANADAS

Empanadas horneadas de alta calidad, combinando ingredientes sabrosos, sanos y naturales. Atención personalizada y rápida entrega a domicilio. Las empanadas D’ la Ribera están presentes en la Costa de Oro y en seis barrios de Montevideo.

Dirección: Rivera 2678, esquina Soca. Horarios: Lunes a viernes de 11.30 a 15.30 y 19.30 a 23.45 h. Domingo a jueves de 19.30 a 00.00 h. Viernes y sábado de 19.30 a 00.30 h. Reservas: No. - Teléfono: 2706 7633. - Detalles: Aire acondicionado, mesas al aire libre, delivery; web para pedidos: www.dlaribera.com.uy. Conozca más lugares de gastronomía en: alacarta.com.uy

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 39


COLUMNA

Por Laura Martínez Coronel

“Nunca tendremos raíz, Nunca tendremos hogar, Y sin embargo ya ves: Somos de acá.” Charly García I Mientras cruzaba la calle bajo la llovizna, con la sensación de ser “la otra”, aquella que mira su vida desde la vereda de enfrente logrando un necesario desprendimiento que funciona a modo de aguda catacresis, sintió caer sobre la esfera del día una soledad brutal, sin pregunta alguna, con un sonido a edificios desplomándose. Extrañamente envuelta en la niebla de un cerro azul en la distancia, que parece tener muchas chimeneas despidiendo humo de una tonalidad agreste, la gente comenzó a parecerle más amable, finalmente viva; todos saludaban sin esperar a cambio ni una sonrisa, y con gran gentileza extendían a su paso el manto de azúcar impalpable que seguramente vierte el imposible paraíso sobre las espaldas de los ángeles. “Vos les pedís, ellos no te fallan”, decía la mujer dormida en la habitación recientemente abandonada, cercana en su memoria. Luego, las piedras, blancas, azules, lilas, arbolitos de piedras capaces de ahuyentar la desgracia y sus cristales vencidos. Una niña dejándolos balancearse en la palma de sus manos con mirada suplicante con el fin de adquirir alguno que lograra cumplir la misión de ser el centinela borraoscuridades. La mujer dormida, después de una noche de alcohol y tristeza infinita, hablaba aún lejos de la vigilia. “Ángeles, llama a los ángeles”, decía, tratando de espantar

IMPERDONABLE BANALIDAD inexistentes moscas de la habitación herida. La miré varias veces tratando de adivinar qué se esconde por detrás de la esperanza. II A veces tengo sueños con personas que me despiden en los aeropuertos, hacen ademanes para que no continúe la marcha, me detienen. “No, ahora no es tiempo”, dicen. Sucede, pero parece que si lo cuento, estoy cometiendo una infidencia terrible. Nadie va a concebir que alguien dotado de la facultad de pensar no se detenga a escribir cosas profundamente serias sin lograr que las personas dotadas de intelecto caigan en un abismo de confusiones. Eso de hablar de sueños y fantasmas no hará la crónica de los días. “La otra” buscó en los bolsillos las últimas monedas, pidió que le vendieran una revista y anotaran su nombre, hizo un comentario sobre la injusticia y la posverdad,

40 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

escuchaba en sus sienes el martillo de la sentencia de alguien en un informativo de la mañana: “Yo nunca tendré Facebook, ni Twitter ni nada de eso, todos los estúpidos opinan y hacen de lo improbable verdades graves, reveladas, indiscutibles”. Otro le hacía notar en la gran tertulia de las lámparas que se comunicaba por celular, que utilizaba WhatsApp, pero él marcaba con visible indignación la diferencia. “Esa especie de libertad que nos oprime no es cosa mía. No me involucres”. En ese momento “la otra” sobreviviente innegable de sí misma pasó a ocupar el traje de una nueva ciudad resistiéndose a ser vencida. III Supongo que existe una susceptibilidad real en las personas ante las informaciones o desinformaciones que reciben por vía de internet y eso tiene muy preocupados a los que tienen aparente-

mente las palabras esclarecedoras por excelencia. Las redes sociales son un medio de comunicación actual y los seres humanos no deben considerarse unos idiotas que el dedo índice fiscaliza y rotula. Creo que el menosprecio a la inteligencia es cosa grave, hay que tratar de ayudar para la formación del espíritu crítico, pero no se debe estigmatizar a una serie de individuos cuyas caras desconocemos completamente. Lo que no nos gusta suele ser una suerte de “conjura de los necios”, un conglomerado de mediocres con sombreros vistosos que dictaminan lo que hay que hacer y pensar, pero lo que nos agrada es acertado, diríamos, “políticamente correcto”, y en ese momento el usuario de cualquier sitio virtual o real –esté frente a un celular o en el boliche de la esquina– pasa a ser el búho más respetado de la especie. La responsabilidad de un


formador de opinión es innegable, pero considerar que los seres humanos son generalmente un ejército de sonámbulos siniestros que se conducen parloteando imbecilidades hacia un precipicio no me parece acertado. Si bien no somos todos iguales, si no hemos sufrido pérdida completa de masa encefálica, la capacidad de pensar y poder hablar, más allá de las opiniones, por suerte bien diferentes, existe. ¿Quién es el dueño de aquello que puede decirse o de lo que hay que asistir con la mirada completamente atenta sin siquiera atreverse a parpadear? Muchas páginas escritas con dedicación se desparraman por el suelo, zapatos con barro de ciénaga las llevan pegadas distraídamente, tienen contenido, se pierden. Otras, torpes páginas, vuelan y entran por las ventanas de muchas casas y caen como periódicos que no perdieran nunca vigencia sobre la mesa de los prolijos almuerzos. Ella duerme y sueña con ángeles. Soy “la otra”.

La miro con benevolencia desde la vereda de enfrente, donde todo el mundo me parece sorprendentemente amable, y tengo un deseo “fuera locura” de ponerles a los árboles moños azules. IV En mi vida, con el sobretodo empapado de realidad, he tenido que ayudar tanto a jóvenes como a personas adultas ávidas de conocimiento. Me asombra la poca confianza que muchos (la mayoría) tienen en sí mismos. Lograr que entiendan que son capaces de crear y de pensar es un trabajo bastante difícil. Por alguna razón que no comprendo, una especie de mensaje doloroso sobrevuela las aulas que no vemos. Allí hay unos cuantos “alguienes” que pretenden repetir códigos preestablecidos. Con mucha suerte indican un par de libros, pero en general dan sus clases impartiendo algunas frases para que alguien repita de memoria. Si no existe la fidelidad con el docente iluminado, ese

alumno que pretende inventarse “otra realidad”, que puede ser mucho más rica, es de muchos modos sometido a una suerte de condena. Somos de pronto una partícula invisible, pero eso no quita nuestra existencia. Últimamente escucho, quizás más que en otras épocas de mi vida, sobre “los estúpidos” que conforman la humanidad. Muchas veces también yo, dada la frustración que supone no ser comprendido, he colocado carteles con denominaciones implacables en algunas personas. Luego me lo cuestiono, considero que hay un dejo de impiedad en mis actitudes, que culpar a las redes sociales de ciertas catástrofes es algo liviano, la televisión pasó de moda, a veces alguien habla de basura en canales de aire y algunas cositas más, pero el tema que más se discute está en otras pantallas, algunas muy pequeñas. ¿Quién se atrevería a poner en juego el respetable intelecto sin sentirse avergonzado? ¿Hasta qué punto somos los

esclavos de la desinformación mediática? Admito que no todos tienen la capacidad de cuestionar y cuestionarse; aceptan de algún modo las cosas de la forma en que les son dadas, pero esto no debe ser generalizado. He conocido jóvenes de lugares considerados remotos por los que nadie apostaría realmente con la mentalidad cosmopolita innegable que padecemos. Sin embargo, me han asombrado convirtiéndose en grandes maestros, aunque, como mi compañera de habitación, suelan llamar a los ángeles y dictaminen que cualquier suceso infeliz se debe al desamparo de esos seres alados tan benevolentes. Ella no tiene un pelo de tonta, no obstante, muchos de los habitantes del Parnaso la expulsarían ignorando posiblemente que podrían aprender bastante de una mujer que ha dedicado su vida a la docencia comprometida, teniendo que librar una intensa lucha contra sus múltiples fantasmas.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 41


CULTURA

DISCOS

Por G.P.

H

ROSSANA TADDEI EN AGADU

Semillas y otros desvíos El miércoles 19 de julio, en la sala Podestá de Agadu, Rossana Taddei continúa con las celebraciones de los diez años de MINIMALmambo (junto con el baterista Gustavo Etchenique). Darán un único show, que asoma como un punto de inflexión entre el disco de versiones Semillas y las nuevas canciones que el dúo está germinando y por grabar en estudio. 42 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

ace apenas un año, el sello Bizarro editaba el disco Semillas, de Rossana Taddei, un cancionero que dialoga con la infancia y las raíces musicales de la cantante, en un viaje similar al que realizara Caetano Veloso en Fina estampa o Fernando Cabrera en Canciones propias. Es un disco mayor, de notable factura técnica e interpretativa. Es otro punto alto en la obra de la artista. El disco Semillas significa para Taddei un desvío, como tantos desvíos que ha tomado en su carrera como compositora e intérprete. Porque la suya no es una carrera lineal, hacia adelante, acumulativa. Se parece más, en todo caso, a un viaje de autoconocimiento, de aprendizaje. Y en Semillas, como parte del proyecto MINIMALmambo, tocó armar un mapa de canciones que se sabe de memoria y algunas en las que viene trabajando desde hace años. Suele contar Taddei que en ocasiones, después de los recitales, algunos espectadores se acercan a comprar discos y preguntan en cuál está ‘Cactus’, ‘Zamba del carnaval’ o ‘El curruchá’. Esta circunstancia hizo que se decidiera por grabar un disco como Semillas, con varias de esas canciones que han encontrado un lugar en el repertorio de sus recitales y de las presentaciones en el formato MINIMALmambo. “Las canciones que incluíamos en los conciertos ya tienen una impronta personal porque las tocamos infinitas veces y siempre van tomando algo más de nuestro sonido”, dice Taddei, lo que revela el camino que hicieron esas canciones hasta hacerse, de alguna manera, “propias”. Casi todas las canciones de Semillas vienen del folclore, y se respeta esa procedencia pese a estar interpretadas en formato trío de rock acústico, con un sonido seco de batería, bajo eléctrico y el acierto de hacer jugar mínimos elementos sonoros. Taddei va en todo momento al centro de la canción, a la línea de melodía y a la rítmica interior, sin apelar nunca al golpe bajo del


“cover fogonero”. Cada versión tie- canciones folclóricas. También formaban parte de mi ambiente ne una frescura y una sensación sonoro la música italiana, el jazz de inocencia que pueden dar la y la música clásica. Lo que te puemágica impresión de haber sido grabada por primera vez, forman- do decir es que me emocionan do parte de un disco en el que se todas las canciones de Semillas. Por ejemplo, ‘Zamba del Carnaval’, logra un sonido y una tímbrica con la participación de Fernando propia y sin sobresaltos. Esto no Cabrera, es un momento muy hace más que mostrar que se especial del disco. Cantamos trata de un laborioso trabajo de juntos y él tocó algunas líneas de investigación personal (implicó guitarra. ‘Río de los pájaros’ es para Rossana Taddei un viaje emocional a varias de las cancio- una canción muy bella que conocí cuando volví a Uruguay; si bien nes que marcaron su infancia), tiene muchas versiones, siempre pero también colectivo (en todo momento acompañada por Gusta- tuve la idea de que algún día la iba a cantar y pasó en este disco. vo Etchenique y Alejandro Moya, Y ‘Casamiento de negros’ es una en un formato trío, acústico, que participó en la creación y fue fun- canción preciosa, de Violeta Parra, en la que se agrega la última damental a la hora de la grabaestrofa brillante de Milton Nasción, más allá del “color” que le pusieron invitados diversos, entre cimento en su versión. Busqué un arreglo a partir de una línea ellos, Fernando Cabrera). de bajo que compuse y sobre ella se sumaron Alejandro Moya *** y Gustavo Etchenique. Quedó un Has hecho otros discos en los que entretejido de bajos y percusión partiste de poesía para musicali- que me gusta mucho. zar. En Semillas el centro es hacer ¿Cuánto empatizás con la obra de propias las canciones de otros. Violeta Parra? ¿Cómo viviste este nuevo viaje? R.T.: Violeta es una de la princiRossana Taddei: Este disco de pales compositoras mujeres y versiones nace de un proceso sus canciones me pegan fuerte muy natural, porque desde desde mi infancia, y cuando versiempre agrego a mis conciertos siono sus canciones me siento canciones de otros autores que totalmente libre cantándolas y me emocionan y se da naturalempatizo sintiéndolas integramente que al interpretarlas surja das a mí. Todo eso me da liberuna versión. En todos estos años tad para buscar en sus músicas fui sumando canciones de diversos géneros y eso dio lugar a esta y en sus canciones otras formas de cantarlas, según mi antojo. idea de crear un disco con las Ella componía, sin demasiacanciones del genero folclórico y dos elementos teóricos, cosas allegados, y homenajear en este álbum a ese primer tramo de este geniales, desde lo musical a lo poético, con un decir directo, camino sostenido de música. Y con una voz sin impostaciones, es como decís. Hice antes de Senatural y conectada desde la millas dos discos musicalizando poesías. El primero fue Sic Transit tierra la cielo. y después vino Tra cielo e terra, disco en italiano sobre poesías de De alguna manera es inspiradora. R.T.: Ella es muy inspiradora. Me poetas suizos ticineses. siento muy identificada con su ¿Es Semillas un mapa emocional, energía, con su forma de seducir desde la canción y de comunicar un recorrido por canciones que sin pelos en la lengua sobre los marcaron tu infancia y tu formatemas más complejos de este ción como artista? mundo. Su gran sentido del huR.T.: Sí, aunque en realidad es una pequeña muestra, porque las mor también me resulta familiar, como todo en ella, y sin haberla canciones que me marcaron en conocido, siento que desde sus la infancia fueron muchas más, canciones estamos cerca de ella. y no sólo escuchaba o cantaba

Y también hay otras cosas. Hace un tiempo, armé un grupo de amigas en casa para tejer tapiz telar y vino una maestra a darnos clases. Poco después de finalizado el curso, intento cambiar la urdimbre por una tela de arpillera, porque me permitía viajar con el telar en construcción... Y terminé creando unos tapices bordados que luego descubrí que también hacía Violeta, y con la misma técnica.

realizar unas segundas maquetas, pero el resultado nos encantó, y cuando nos reunimos con Fernando Cabrera –que grabó en varios temas como cantante y guitarrista, y de alguna forma participó dando sus opiniones acertadas y muy valiosas–, nos dijo: “Esto no es una maqueta, es el disco”.

Casi todos son temas de folclore, excepto los que abren y cierran el disco, que son de Gustavo Cerati ¿Cómo se dio el juego en formato (‘Cactus’) y Peter Gabriel (‘Don’t Give Up’). trío? R.T.: Cuando compré el disco R.T.: El trío es un formato que me Fuerza natural, de Cerati, y escugusta. Hace muchos años que che el tema ‘Cactus’, me impactó, tocamos juntos con Moya y con me sorprendió el aire folclórico Etchenique, nos conocemos muy que encierra. Y me gustó tanto bien y funcionamos telepáticaque inmediatamente me puse a mente. Esto hizo que el proceso estudiarlo para incluirlo en los de Semillas fuera muy natural, conciertos. Se fue dando así: fresco, directo. Y bueno, fui presentando las canciones, para que Semillas contiene canciones en pudiéramos iniciar las maquetas. su mayoría de origen folclórico llevadas a nuestro estilo, pero Muchas ya estaban bastante adelantadas en cuanto a arreglos también incluye canciones como la de Fernando Cabrera, la de porque, como te decía, venimos tocando muchas de estas cancio- Peter Gabriel y ‘Cactus’, que connes hace tiempo. De todos modos, viven perfectamente con el resto del disco. cuando se inicia la grabación, el cerebro funciona de otra manera Y uno de los puntos de mayor y aparecen nuevas ideas. Y la forma de abordar la canción para emoción es la canción de Víctor Jara. volverla algo permanente requieR.T.: Esa es una canción que re un encare con otra mirada. Ya no es la versión que uno se lanza siempre me emocionó. La parte del texto que dice “y mis manos a hacer en el vivo, con la adreson lo único que tengo, son mi nalina del momento único que amor y mi sustento” es muy es un concierto. Para un disco, obviamente el tratamiento es otro. conmovedora. Y si bien se refiere Buscamos un sonido, trabajamos al campesino y al obrero, nosotros, los músicos, trabajamos con en los arreglos y cuando tuvimos nuestras manos y también somos todo pronto, entramos a estudio. artesanos. Grabamos con la intención de 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 43


CULTURA

MÚSICA

VITOR RAMIL VUELVE A MONTEVIDEO

SUREÑO Inquietud y compromiso estético, temperamento expresivo, técnica interpretativa. Estos son apenas algunos rasgos generales que se conjugan con personal y exquisito estilo en la obra Vitor Ramil (Pelotas, Brasil), que actuará hoy, viernes 14, en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, en la cuarta fecha del ciclo Rueda del Festival Música de la Tierra. tratamiento de la expresividad sonora y poética. La pista, por cierto, no es casual. i fuera necesario elaborar una Esta noche, en la sala Hugo Balzo, Ramil repasará buena parte del lista (otra fastidiosa y absurda lista más) con los músicos que repertorio que, precisamente, lo más se identifican con esta región convirtió en locatario de varias ciudades de Brasil, Argentina y del continente, ¿cuáles nombres serían candidatos para los prime- Uruguay en la cuarta fecha del ciclo Rueda, del Festival Música de ros lugares? Respuesta cantada: la Tierra. Pero, además de las canhay demasiados… Entonces, ciones, el plan de este concierto pongamos límites y pensemos –al igual que en los anteriores de en aquellos nombres que están este ciclo– incluirá el repaso que por fuera del agite mediático, los hará Ramil de algunas historias que no aparecen en el programa de su periplo vital y artístico de Rial, los que no tocan en las bodas de famosos futbolistas, los en diálogo con Diego Bernabé, periodista y codirector de Música que no están en alta rotación en las FM uruguayas ni en las argen- de la Tierra. tinas ni, quizás, en las brasileñas. Ahora, aparentemente, se compli- Por más señas particulares có un ejercicio listero que parecía Por más que se invoquen alambisimple y rápido. Pero, amigo leccados modelos teóricos, es práctitor, que no decaiga el ánimo. Le camente imposible dar cuenta de tiro una pista. ¿Le suena el nomlas razones últimas que activan bre de Vitor Ramil? Para el público las correlaciones entre música y uruguayo no es un extraño este territorio, con sus climas, su tocantautor con acento y pinta de pografía, sus rostros. Lo que está gaúcho nacido en Pelotas, Río claro es que estas correlaciones Grande del Sur. Y, vale la aclarano son datos que rastrean en la ción, para el argentino tampoco. matriz de la materia sonora ni en Vitor Ramil es uno de los casos las condiciones de ese espacio. más interesantes de la canción Allí entra en juego la acción popular. Por fuera de la paraferhumana: lo que la gente hace con nalia mediática, su lenguaje ha los sonidos y con el espacio, en dejado trazas muy marcadas en un marco social e histórico punese vasto (pero también cargado tual y con el inespecificable conde estereotipos) campo de la junto de correlaciones simbólicas canción de autor, trascendiendo que da forma a eso que llamamos eficazmente las trancas de los cultura. Tal vez lo interesante del nacionalismos y proponiendo un caso de Ramil es cómo tal nudo lenguaje a la vez inteligente en significante se proyecta más allá su factura formal y sensible en su de su contexto puntual. Dicho de PorA.L.

S

44 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

otra forma, cómo es posible que se active en tantos lugares a la vez. Un elemento a considerar aquí es lo alejado que está su lenguaje de los pintoresquismos y reivindicaciones con aires patrioteros. Antes que saturar de figuras que compongan un explícito world painting, Ramil lleva sus canciones por universos simbólicos más poéticos, imaginativos, sea en la construcción de sus letras como en el tratamiento melódico y armónico-tímbrico (doble variable que se escucha marcadamente en su trabajo guitarrístico, sobre todo en su tratamiento de la milonga; escúchese con detenimiento el disco Délibáb y esto quedará muy claro. Y así, sin apelar al iconismo más básico, tales creaciones logran conectar con espacios como Buenos Aires, como Montevideo o como su Pelotas natal. Él, seguramente, diría que es un efecto de su estética del frío (el texto en el que propone este concepto puede leerse y disfrutarse en su sitio web oficial), una suerte de bien común y regional. Y tiene

razón, porque allí entran en juego su historia familiar (su padre uruguayo, su madre brasileña, su abuelo español), sus lecturas de Borges, su curiosidad por el quehacer cultural de estas dos orillas del Plata, y su conciencia de las distancias (las simbólicas y las geográficas) en su propio país y entre los polos culturales de la región. Si bien este manifiesto deja claro por dónde van sus búsquedas en el entorno y también sus hallazgos musicales, las pruebas más contundentes están en sus discos, en obras como el refinado Délibáb (2010), Ramilonga - A Estética do Frio (1997), el más reciente Foi no Mês que Vem (2013; un álbum doble con varios invitados especiales, como Jorge Drexler o Chico César), o en el que está trabajando actualmente, Campos neutrales, que será el primero grabado íntegramente en Porto Alegre. Y en vivo, ni le cuento. Esta noche tendrá la chance de comprobarlo. Escuchar esta música siempre es más efectivo y esclarecedor que cualquier intento torpe de explicación.


CULTURA

MÚSICA

PREMIOS GRAFFITI

Por J.R.

La 15 Spuntone y Mendaro, Papina de Palma, The Rada’s Old Boys, Molina y los Cósmicos, son algunos de los primeros ganadores de la nueva edición de los premios Graffiti. La ceremonia final se realizará el 9 de agosto en el Auditorio del Sodre, donde se conocerán los restantes triunfadores.

L

a décimo quinta edición de los Premios Graffiti ya está en marcha. Y desde la noche del miércoles 12 se conocen los primeros galardonados con los tradicionales aerosoles y la lista de nominados a las principales categorías, cuyos ganadores se conocerán en la ceremonia a realizarse el 9 de agosto en el Auditorio Nacional del Sodre. Con las actuaciones en vivo de Mónica Navarro, Luciano Supervielle, Socio, La Triple Nelson y Olvidate!, el pasado miércoles la Sala Zitarrosa fue escenario de la entrega de esta primera tanda de premios en la que no hubo mayores sorpresas. Papina de Palma recibió el justificadísimo premio como Mejor artista nuevo, por Instantes decisivos, su notable primer disco. Otro premio cantado y bien merecido fue para Homenaje a Rada, de The Rada’s Old Boys: un excelente disco de virtuoso cuño jazzero en homenaje a “Negro presidente”; en la categoría Música instrumental, que reúne propuestas muy próximas a la categoría dedicada al jazz, el Trío Ibarburu ganó por su excelente Ultramarino. Y Hugo Fattoruso con su nuevo proyecto Barrio Sur, que lanzaron su primera edición con el título Barrio Sur, ganaron el aerosol como Mejor álbum de candombe fusión.

El galardón a mejor reedición fue para 7 y 3, de Jaime Roos, título publicado en la colección Obra completa. Otro aerosol bien merecido fue para el último trabajo del Flaco Barral, Chau, en la categoría Mejor diseño de arte. Jorge Nasser, otro veterano de estas ligas musicales, ganó con su Concierto 30 aniversario, como Mejor DVD musical. Y en el rubro Video clips, triunfó Socio, el proyecto de Fede Lima, por ‘Revólveres y rosas’. Retomando la lista de premios cantados, el dúo Spuntone-Mendaro ganó con En vivo en el Teatro Solís el premio a Mejor álbum en vivo. De la inquieta escena indie, Molina y los Cósmicos fueron los consagrados, y con justos méritos, por su último trabajo, Folk de la frontera. Los libros ya conquistaron su espacio en estos premios. Y este año el aerosol fue para otro título que engrosa la andanada de libros sobre rock (o, mejor dicho, sobre lo que los uruguayos creemos que es rock). Se trata de Nos íbamos a comer el mundo - 20 años rock en Uruguay (1990-2009), de la periodista Kristel Lateki. En esa misma línea del imaginario rockero local, La Trampa se llevó el premio a Mejor edición especial por Colección histórica. 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 45


CULTURA

LIBROS

para artículos y secciones. Hice guiones de tiras, viñetas e historietas, al tiempo que diagramé, ván cruza el puente y entra en levanté avisos, distribuí casa a territorio argentino. Es el año 1976. Es un acto clandestino. ENTUSIASMO SUBLIME, DE JUAN ESTÉVEZ casa. Vendía 500 cada 45 días. Fundé tres semanarios con espeO no. Hay mucha tensión en el cial hincapié en periodismo de aire. Eso está más que claro. Lo investigación y denuncia, dando seguimos a él. Escapa. Eso parelugar a colaboradores que no ce. Le pasan cosas que no serán cobraban. Un día reuní una serie contadas en esta nota (entre ellas, de articulitos sobre mi infancia, un día de trabajo en un circo en tono de humor, y los hice libro: itinerante). Viaja a Buenos Aires Pandorgas y otros vuelos. Luego (alguien lo espera allí, la posibireuní 40 reportajes a gente de lidad de un trabajo y días y más distintos oficios, en un libro que días en la sordidez de un garaje). El debut de Juan Estévez es uno de esos llamé Vecinos. Más tarde escribí Recuerda cosas que no serán conpequeños y saludables acontecimientos con idea de llevar a libro otra tadas en esta nota (entre otras, literarios de nuestra comarca. Se acaba de serie de artículos sobre la infancia su participación incidental en publicar su primera novela, Entusiasmo sublime en mi barrio de pobres y salió con una brumosa acción tupamara y el nombre La esquina del paraíso. también sus días juveniles en un (Estuario), premiada en 2016 en la categoría Luego que los gurises crecieron, cuartel, como milico). El relato va Narrativa Inédita del MEC. Es de lectura nos cayó una herencia y encamihacia atrás y hacia adelante. Hay imprescindible. né a cada hijo y me compré una un afiche de Kropotkin. Entran y Vulcan 900, me mudé a Villa Sosalen personajes. La madre de orgullo proleta que riano y abrí una radio comunitaria Iván. Los hombres de la madre capaces de escribir que usaba la gente del pueblo. está presente en de Iván. Los bordes de una o dos una novela que es Entusiasmo sublime, Comencé a viajar y ahí se me ciudades del interior. Ese asunto un puñetazo al estóocurrió escribir cosas que sentía similar al de las node sobrevivir. Los años 70 como mago para lectores velas de Trujillo y los debía contarles a mis hijos. La pocas veces han sido narrados. distraídos, y que moto era mi lugar de meditación relatos de González Es la historia de Iván. Es aspereza se suma a esa Bertolino. Lo cierto es y así fue haciendo. Encaré para el y ganas de salir adelante. sucesión de exceque se las hago todas, lado de La balada de Johnny Sosa, Todo eso, y mucho más, se cuenta lentes narradores para el de Ojos de caballo y para un poco apurado, y le en Entusiasmo sublime, ópera que no son de hago también la inevita- mi infancia y adolescencia. Eso, prima de un autor que parece la capital y que además de historias y testimonios ble: qué fue realmente sacado de su propia novela. Se saben de márgeque habían desfilado por mi vida del afiche de Kropotkin. llama Juan Estévez, nació en 1956 nes y de relatos y un hondo contenido anarquista Y hace muy bien Estévez y vive en el pueblo rural Villa ásperos y llenos de fueron moldeado la historia. He en contestarlo todo, meSoriano. Es motociclista y rockero. vida. Por eso, no llama la atención Y en su moto llegó la tarde que se que el que apadrine la edición de nos esa, la última, porque tiene la sido todo lo riguroso que me ha salido en mi vida de periodista daban los premios literarios del Estuario, desde la contratapa, sea claridad de saber que el misterio es imprescindible en el duro viaje y creo haberlo trasladado a MEC, en la sala Hugo Balzo del nada menos que Henry Trujillo, Entusiasmo sublime. La raíz de la de la literatura. Se largó, entonSodre. Iba de jean, campera de que asegura: “La historia de novela debía hablar de la resiscuero y una remera de Led Zeppe- Entusiasmo sublime es la historia ces, con un monólogo y varios tencia y la anónima heroicidad de desvíos. Ideal para conocer un lin. Había presentado el manusdel empecinamiento frente a la la pobreza, toda vez que debía poco más sobre Estévez. crito de la novela un par de meses desesperanza y es el relato de la aportar ecuanimidad al apuntar a antes y tenía mucha ansiedad. lucha contra la propia claudicala soldadesca: ni buenos ni malos, Juan Estévez, primera parte: Soy Creía en su sueño. Lo llamaron ción, quizás la peor de todas las humanos. Ser pobre y no claudiperiodista para dar rienda suelta por teléfono para darle la noticia. derrotas”. car ante la oferta de lumpenizaa mi curiosidad y esa mirada Que se viniera para Montevideo. ción es motivo de orgullo. Venir me llevó por el camino de los Llegó cuando ya había empezado *** la entrega de premios. A la hora de entrevistar a Estévez reportajes. Enviudé a los 38 años de la pobreza y trascender con humildad es motivo de orgullo. y debí criar tres gurises. Durante Juan no es Iván. La novela es se superponen varias posibles Te hace sentir muy bien como ser 20 años escribí un reportaje por ficción pura. Lo asegura, cuando preguntas. Sobre el carácter humano. Nacer en la pobreza y se lo preguntan, el propio autor, tardío de la novela y la necesidad día, como free lance, llegando a tener presente en todo momento indagar dos o tres historias en el motociclista. Aunque hay tanta vital de su escritura. Sobre cómo a tus hermanos de clase, aun un día para tener un buen stock verdad adentro de ese relato que la fue escribiendo. Sobre cuánto teniendo unos mangos, es motivo y liberarme los fines de semana. es difícil creer que el viaje que tiene en común la escritura Casi una página formato tabloide de orgullo. Soy lo que soy porque empieza Iván cruzando el puente, con un viaje largo, de esos que por día y con fotos. Luego intenté fui pobre. Soy tenaz, resiliente, una madrugada de 1976, no sea se manda en la moto, ante la frontal, honesto, generoso, solicon cuentos. Más tarde largué uno más de los innumerables evidencia de que escribir es un viajes que ha hecho el propio ajuste de cuentas con la memoria. una revista de humor (El Umbligo), dario, porque compartí y resistí el dolor de la escasez y la falta con Juan, un buscavidas de esos Y salen más, por ejemplo, sobre el donde tuve varios seudónimos Por G.P.

I

MEMORIA PARA ARMAR

46 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017


mis hermanos en la desdicha de la marginación. *** Se entiende todo. Absolutamente. Y así como se cuenta a sí mismo y a la aventura de su novela, es como transcurren las páginas de Entusiasmo sublime y la historia de Iván. Le pregunto entonces por sus tres hijos. Le pregunto si ellos leyeron la novela, e insisto también con los viajes que hace en la Vulcan 900. Acelera nuevamente el relato.

cuando llegué a un entronque a la derecha, decidí seguir y no doblar. Me encontré con un valle, con una cascadita, y ahí acampé dos días. Sin celular. Sin ver ni oír a nadie. Canté, reí, leí, lloré. Y escribí.

*** Juan Estévez, tercera parte: La novela la fui escribiendo sin saber que lo sería. Sólo escribía. Y fue... Mi vida en Villa Soriano es de permanente asombro con las historias de vidas pasadas y actuales. Cada persona es un personaje. Cada personaje, una personalidad. Macondo. Me metí Juan Estévez, segunda parte: ¿Mis hijos? Leandro, que está por y soy parte. Soy uno más, convertido ya en personaje. Es todo cumplir 28, es violero de jazz. Da clases en la escuela Jazz a la Calle, muy bucólico, lento. Vivo desde hace dos años en la orilla del río. toca, toma clases en la recienEs un lugar alto y las crecientes temente inaugurada UTEC de comunes rodean la casa, pero me Mercedes. Vive ahí. Lautaro, de 24, anda en la música electrónica. quedo. Un islote. La costa tiene Compone prolíficamente. Estudió juncos y sefardíes entre los cuales andan garzas, teritos de río, patos producción musical en la ORT. Es autodidacta. Braulio, 23, es cajero sirirí, chajás. Se ve el muelle de madera de 200 metros de largo, de una filial de las farmacias aguas arriba, a dos cuadras. En San Roque en Mercedes. Es eso, cerveza y mujeres. Jugó al rugby... verano atracan veleros argentinos. Pasan pescadores con sus chaDe la novela no hemos hablado lanas naranjas y sus historias de mucho. Lautaro la leyó, pero contrabando. La historia nacional igual que sus hermanos es muy vive en casas viejas, en desceneconómico en sus juicios. “Está dientes de Artigas, en el orgullo buena”, me dijo. Hoy los tres esde sus pobladores por haber sido tán viviendo en Mercedes. Cada la única población bombardeada uno tiene su apartamento en el en abril de 1811, en represalia por mismo terreno. Se los construí yo, a excepción de las terminacio- el apoyo a Artigas y la resistencia victoriosa de negros esclavos e nes... ¿Los viajes? Me he metido indios. Acá nació Trinidad Ladrón en lugares insospechados con la de Guevara Cuevas, hija de un Vulcan. Cierta vez quise entrar al titiritero, actriz de primera línea obrador de Sierra de los Caracoconsagrada por sus roles de les, para ver de cerca la instalación de los molinos de viento y no hombre, amante de Manuel Oribe, amante de Sarmiento cuando crume dejaron entrar. Entonces di la vuelta por pueblo Edén, pregunté zó a Buenos Aires. Dejó tal huella entre los porteños que el Premio por un camino alternativo y me Municipal de Teatro de Buenos metí por el campo. Ahí anduve rodando, cruzando zanjones, has- Aires lleva su nombre: Trinidad Guevara. ¡Hay tanto para contar! ta que llegué al alambrado que separaba el lugar de los molinos. ¿Qué sentí con el premio que me dieron por Entusiasmo sublime? Los tuve a metros de distancia y Sentí que la vida es lucha. Que la les tomé fotos. El tipo que antes me había negado la entrada se rio persistencia trae satisfacciones. Y, por sobre todo, que les di un y me dejó pasar con la moto. No motivo más de orgullo a mis vecituve que desandar por el campo. Di la vuelta, volví a pasar por pue- nos queridos. A mis hermanos del blo Edén y entré, unos kilómetros barrio donde me crié. Y que llegué a tiempo para darle una alegría mas adelante, en un camino que final a mi vieja, que murió pocos tenía un cartel que decía Cerro días después, con 82 años. Verde. Era un camino de pasto y 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 47


EMPRESAS

SAMSUNG

Promociones A nte la celebración del tradicional Día del Padre, Samsung lanzó una serie de promociones con descuentos y regalos. En el comunicado oficial, la empresa informó que con la adquisición de los nuevos modelos de celulares Galaxy S8 o S8+, los clientes accederán a un Dex Station de obsequio, ideal para padres que realizan trabajos de oficina. Con el Dex Station es posible ejecutar múltiples ventanas y conectar el dispositivo a un monitor, acceder fácilmente a las aplicaciones móviles, editar documentos, navegar por internet y contestar mensajes utilizando el teclado y el mouse, para trabajar como si fuera una PC de escritorio.

PEDIDOSYA Además, Samsung propone descuentos en otros modelos de smartphones, como el Galaxy J1 Mini Prime 3G SS, que pasa de costar US$ 99 a US$ 89, el Galaxy J5 Prime SS, que baja de US$ 249 A US$ 229, o el Galaxy J7, cuyo precio desciende de US$ 289 a US$ 269. La propuesta también abarca heladeras, que se podrán adquirir a precios promocionales. Por ejemplo, el refrigerador Twin Cooling Plus RT38 se puede encontrar a un precio especial de US$ 1.049. Por otro lado, comprando los smart TV modelo SUHD KS7500 de 65’’, UHD KU6500 de 49’’ o UHD KU6000 de 65’’, el cliente se lleva una TV HD de 32’’ de regalo.

KNORR

Primer plato

L

as características de la sopa hacen que pueda ser ingerida como plato único, pero que funcione también como entrada. Se trata de un alimento ideal para quienes realizan dietas para reducir su peso o para los que cuidan sus ingestas, procurando una alimentación balanceada. Esta comida aporta variedad de nutrientes porque es elaborada en base a distintas verduras y también permite agregar carnes. Su ingesta a altas temperaturas produce saciedad, provocando que en la siguiente comida se consuman menores cantidades. Es un plato práctico y por ello se ha constituido también como uno de los favoritos de las familias, fundamentalmente en la temporada invernal, porque ayuda al cuerpo a mantener su temperatura. Respetando estas características,

Te llena el corazón E

n consonancia con su modelo de negocios, PedidosYa apuesta a una modernización de su imagen que acompañe las tendencias contemporáneas apelando a un mensaje más emocional. El tradicional cursor de computadora con atuendo de mozo, que personificó a la marca desde sus inicios, fue sustituido por un diseño más minimalista y abstracto. El nuevo isotipo denota una letra “P” en itálica –que refiere al nombre de la marca– y en su interior se puede ver un tenedor. Federica Hampe, jefa de Comunicación y Marca de PedidosYa, explicó que el cursor ya no representaba a la empresa porque en la actualidad 80% de los pedidos se realiza por medio de dispositivos móviles. En ese sentido, el uso del cubierto tiene por objetivo “hacer tangible” el con-

cepto del logo, sin perder el valor afectivo. “El tenedor es el nexo entre la persona y la comida y a fin de cuentas es lo que genera la verdadera conexión con esa sensación de felicidad que produce un delicioso plato”, apuntó. Bajo el claim “Te llena el corazón”, PedidosYa continúa posicionándose como la mejor opción para pedir comida online, enfatizando ahora el concepto más emocional. Para la empresa, el cambio se traduce en una “renovación”, una forma de fortalecer su liderazgo en el mercado. “PedidosYa siempre está a la vanguardia, es una empresa innovadora, incorpora constantemente servicios y está en la búsqueda permanente de brindar la mejor experiencia a sus usuarios. Por tanto, la imagen de la empresa debe obedecer a todos estos cambios”, concluyó Hampe.

LAS PIEDRAS SHOPPING Knorr, la marca de alimentos de Unilever, propone una variedad de productos con sabores, aromas, nutrientes y texturas diferentes. Su oferta abarca opciones familiares que rinden cuatro porciones en líneas de sopa tipo caseras y crema. Cuenta también con sus propuestas premium Caserísimo y Sensaciones, con innovadores sabores como zapallo con almendras y crema, choclo dulce con queso crema y camarón con vegetales. Además, ofrece opciones individuales Quick, y las sopas light y Vitalie, que son reducidas en sodio.

48 Caras&Caretas 820 / 14 de julio de 2017

Brindis especial

D

esde el lunes 3 al domingo 16 Para obtener su regalo los usuarios deberán presentar los de julio, los clientes de Las comprobantes de pago por las Piedras Shopping podrán llevar compras realizadas en los locales de obsequio una botella de vino adheridos durante la vigencia de del establecimiento, a elección la promoción junto a su cédula de entre Cabernet Franc Tannat y identidad en el stand de Atención Cabernet Sauvignon, presentanal Cliente del mall. do boletas por un monto mínimo de $ 2.000. Una promoción especial por la tradicional celebración del Día del Padre. En caso de utilizar como medio de pago tarjetas con el sello Visa, el canje se realizará cada $ 1.900, mientras que si se abona con Visa del Banco República, el requisito descenderá a $ 1.800 en facturas.


PINTURAS INCA

La Casa Uruguaya

C

on el compromiso de impulsar los proyectos constructivos que tienen en cuenta el cuidado del medioambiente, Pinturas Inca, empresa del grupo AkzoNobel, renovó su colaboración con “La Casa Uruguaya”, el proyecto que en 2015 ganó el premio de arquitectura sustentable más reconocido del mundo, Solar Decathlon. En el marco de un plan de apoyo de tres años, por segundo año consecutivo, la compañía donó 260 litros de pintura a base de agua para esta construcción que se encuentra en exhibición en el Parque Tecnológico del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). La exposición se suma a las propuestas presentadas en Espacio Ciencia, el museo interactivo para la difusión de la ciencia y la tecnología del LATU, para las vacaciones de invierno, en lo que representa un clásico paseo que cada año convoca a cientos de familias junto con sus niños, invitándolos a conocer avances tecnológicos, como es el caso de “La Casa Uruguaya”, y los fundamentos detrás de los fenómenos científicos con los que convivimos cotidianamente. Las visitas pueden realizarse de lunes a domingos entre las 14.00 y las 19.00 horas. Además, quienes se acerquen al pabellón entre las 15.00 y las 18.30 horas, hasta el sábado 15 de julio, contarán con un guía que les brindará información sobre las características de la construcción. La exhibición continuará abierta durante el resto del año. “En Inca trabajamos para que nuestros productos beneficien a la comunidad y al medioambiente, y a través de ellos llevar color y renovación, para hacer cada día más vivibles las ciudades en donde habitamos. Todos

los productos utilizados en ‘La Casa Uruguaya’ son a base de agua, producidos con las últimas tecnologías de clase mundial y totalmente producidos en nuestra fábrica local. Los productos elaborados a base de agua, además de ser más amigables con el medioambiente, cuentan con todos los beneficios de este noble elemento, como el rápido secado, el bajo olor y la fácil aplicación, sin la necesidad de utilizar aguarrás u otro tipo de solvente, mejorando la experiencia de uso y minimizando el impacto sobre el ambiente”, explicó Rodolfo Seró, gerente general de Inca. “La Casa Uruguaya” es una vivienda totalmente autosustentable, de interés social y amigable con el medioambiente que emplea tecnología de vanguardia y que tuvo el apoyo de Inca desde el primer momento, utilizando los productos de la marca para elaborar el proyecto con el que se presentó al Solar Decathlon. “Esta iniciativa nació como un proyecto de estudiantes de distintas disciplinas de la Universidad ORT. A partir del logro obtenido en la competencia, decidimos como equipo formar una empresa que posibilite la realización de estas viviendas en nuestro país y, a su vez, focalizarnos en proyectos que sean amigables con el medioambiente, como por ejemplo la instalación de nuevas fuentes de energías renovables y asesoramientos bioclimáticos. Lo que buscamos es concientizar a las personas sobre proyectos como este, que no sólo ocurren en países del primer mundo; aquí tenemos los conocimientos y las herramientas para lograrlo”, señaló el coordinador administrativo de proyectos de “La Casa Uruguaya”, Lic. Sebastián Paulos. 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 49


FINA ESTAMPA Primera bailarina, María Noel Riccetto

CON LA HOMENAJEADA. Gerente general de Sofitel Carrasco Luciano Fontana, intendente de Montevideo Daniel Martínez, ministra de Cultura María Julia Muñoz, María Noel Riccetto, ministra de Turismo Liliam Kechichian y gerente general de Hípica Maroñas Gabriel Gurméndez.

AMENA CHARLA. María Noel Riccetto, viceministro Benjamín Liberoff, gerente general de Hípica Maroñas Gabriel Gurméndez.

DE LOS MEDIOS. Fernando Parrado, Veronique Van Wassenhove, Jorge Traverso. 50

Caras&Caretas 820 /14 de julio de 2017

Sofitel Montevideo le rindió homenaje a la primera bailarina uruguaya María Noel Riccetto tras conquistar el premio a mejor bailarina en el Benoise de la Danse, otorgado recientemente en Moscú, Rusia. Una conquista y reconocimiento al arte uruguayo y a una trayectoria jalonada por el talento y el virtuosismo. En el evento se agasajó a la bailarina y a los invitados con exclusivos platos realizados por el chef ejecutivo del hotel, Kaywa Hilton.

CAPOS DEL SODRE. Gerente general del Auditorio del Sodre Gonzalo Halty, ministra de Cultura María Julia Muñoz, maestro sinfónico Martín García.

ORGULLOSOS. Hugo Riccetto, Carina Silva y Pablo Lecueder.

BALLET, TURISMO Y CULTURA. Viceministro de Turismo Benjamín Liberoff, directora de Biblioteca Nacional Esther Pailos, ministra de Turismo Liliam Kechichian, responsable de relaciones institucionales del Ballet Nacional del Sodre Juan Ottati.


DE LA PANTALLA CHICA. Andrea Bruno de Canal 12, Dominique Gilard, gerente comercial de Canal 4 Aron Biler.

COMPINCHES. Directora de Gurisa Carina Silva, María Noel Riccetto. ANFITRIONES. Gerente general de Sofitel Carrasco Luciano Fontana, María Noel Riccetto.

LA PRIMERA MESA. María Noel Riccetto, ministra María Julia Muñoz, gerente general de Hípica Maroñas Gabriel Gurméndez, Veronique Van Wassenhove, Fernando Parrado, ministra Liliam Kechichian, Esther Pailos, viceministro Benjamín Liberoff.

EN FAMILIA. Magdalena Riccetto, Hugo Riccetto y María Noel Riccetto.

CON EL MAESTRO. VMaestro del Ballet Nacional Julio Minetti, María Noel Riccetto, Hugo Riccetto. 14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas

51


FINA ESTAMPA

Saludable

El salmón

Cóctel de inauguración del restaurante Dr. Salud, Centro de Alimentación Sana, en convenio con Acelu (Asociación de Celíacos del Uruguay), y charla del Dr. Ángel Bartolomé Grillo.

En el marco de su Gira 2017, Licencia para Cantar, se presentó Andrés Calamaro en la sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional del Sodre.

POR LA SALUD. Diputada Valentina Rapela, Dr. Ángel Bartolomé Grillo, presidenta de Acelu Susana Tchekmeyan, anfitrión Alejandro Gammella.

COMENSALES. Gustavo Padula, anfitrión Alejandro Gammella, presidenta de Acelu Susana Tchekmeyan, Sergio Gorzy, relacionista público Horacio Maglione.

MANDEN EL MENÚ, POR FAVOR. Sergio Gorzy, Dr. Ángel Bartolomé Grillo, anfitrión Alejandro Gammella, Fernando Vilar. 52

Caras&Caretas 820 /14 de julio de 2017

LA VOZ. Andrés Calamaro.

APLAUDAN A LOS MUCHACHOS, QUE SE TOCARON TODO. Andrés y sus músicos.

PARA LOS FANS. Souvenirs del recital, Gira 2017, Licencia para cantar.


HORÓSCOPO Semana del viernes 14 de julio al jueves 20 de julio

Tercer decanato de Cáncer:

S

eguimos en Cáncer, cumpliendo objetivos de reconciliación familiar y afectiva. Cáncer mueve corazas de emociones superficiales que son límites externos, por lo cual permite fluctuar esos sentimientos que aún buscan entendimiento; nos brinda placer y protección. Son grandes defensores de los lazos afectivos. A veces pueden llegar a ser posesivos.

ARIES

Tendencia sensual, extravagante, irascible y extremista. Predispuesto a influencias anárquicas. Es aconsejable ser paciente en cuanto a cambios de perspectivas laborales y ganancias económicas. Salud: probable debilitamiento anímico; es recomendable que descanse. Amor: emanará una fuerte corriente de erotismo y atracción. Procure utilizar su energía sabiamente.

Se cumplirán objetivos de justicia axial como trámites para el desarrollo material.La estimación social por valoración de sus virtudes en el desempeño laboral dará frutos para conquistar nuevas posibilidades. Será un amable consejero para los que buscan orientación sentimental en la vida. Salud: estable. Amor: valora la estimación de sus afectos cercanos; el temperamento se encontrará emocionalmente variable.

ESCORPIO

Naturaleza altamente optimista. Disposición a vencer barreras que han impedido y/o retrasado el tiempo de concretar sus metas. Experimentará falta de concentración en sus estudios o labores. Posible añoranza de seres queridos. Salud: estable. Amor: estará dispuesto a relacionarse con más seguridad y confianza en sí mismo.

GÉMINIS

SAGITARIO

Tendencia a que surjan probables discusiones inoportunas. Buena economía en general. Mercurio aún se encuentra en su signo, afectándolo muy favorablemente en temas de viajes, estudios, investigaciones o transacciones comerciales. Salud: probables trastornos en las vías respiratorias, bronquitis. Amor: se encontrará dedicado al hogar o a la familia. Si la tiene, procure salir más con su pareja.

Se verá enriquecido por la compañía y el afecto de las personas con las que se desenvuelve en su círculo social. Buen momento económico y laboral. Evite gastos innecesarios. Continúan las tendencias a recibir probables legados o herencias. Salud: fuertes trastornos nerviosos. La tranquilidad es su amiga. Amor: es positivo relacionarse con mayor seguridad y confianza para cumplir sus deseos.

CÁNCER

CAPRICORNIO

Procure tener una buena relación con la naturaleza para el crecimiento social y ecológico. Propenso a afiliarse a alguna causa que tenga por objeto la elevación social o espiritual de la humanidad en general. Probables dificultades en viajes lejanos. Salud: irregular. Amor: tiempo de realización y expansión de su sensualidad. Cumpla sus objetivos emocionales.

LEO

ACUARIO

VIRGO

PISCIS

Se sentirá con deseo de estar en soledad, meditando sobre su vida, profesión y lazos afectivos. Buen tiempo para comunicarse o recibir noticias de antiguas amistades. Sus metas personales y económicas se verán pospuestas por temas de importancia familiar. Posible mudanza de hogar o lugar de trabajo. Salud: probable descenso de la energía. Cansancio. Amor: experimentará el deseo de relacionarse, pero con mayor suavidad y sutileza.

Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

Probable elevación en la escala social y laboral. Vínculos con amistades de elevadas posiciones jerárquicas le pueden brindar gran apoyo y/o nuevas oportunidades. Muy buen tiempo para realizar viajes lejanos. Amplia disposición para escribir sobre religión, filosofía, leyes o ciencias. Actitud de optimismo, en general, bien marcado. Salud: muy irregular. Probables dolores musculares. Amor: seguirán las tendencias a manifestar sus sentimientos.

TAURO

Tiempo realmente favorable para estar con sus seres más queridos o allegados. Se verá romántico, apacible y hogareño. Facilidades en cuestiones materiales. Probables aperturas laborales y ganancias económicas inesperadas, herencias. Salud: irregular, tendencia a engriparse. Cuídese del frío. Amor: muy buen tiempo para relacionarse abiertamente. Se sentirá muy afectuoso.

Por Rodrigo Farías

LIBRA

Momento ideal para relacionarse social y públicamente, con metas de integración laboral. Probable evolución y desarrollo espiritual interno. Procure comprenderse. Buen tiempo para conseguir empleo. Salud: continúan las tendencias desfavorables. Evite descuidar su cuerpo. Amor: si es que la hay, probables conflictos de pareja. Disposición a discutir.

Posibles beneficios financieros. Orden y metodología en la economía. Buen momento para realizar contratos o asociaciones de carácter legal o laboral. Probable éxito en empresas o emprendimientos relacionados con la educación, las publicaciones y/o diversiones públicas. Salud: sigue la tendencia de malestares en general. Amor: evite expresarse impulsivamente. Manténgase alineado con sus sentimientos.

Gran introspección emocional, crecimiento mediático y popular. Tiempo propicio para estar con sus hijos si los tiene, o afectos cercanos. Aún persisten los inconvenientes materiales. Deberá ser cauteloso en su economía. Evite grandes gastos. Salud: estable. Amor: tiempo de equilibrar y ajustar la expresión de su pasión.

14 de julio de 2017 / 820 Caras&Caretas 53





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.