Caras y Caretas 828

Page 1




COLUMNA

Por Leandro Grille

EL HOMBRE Y LA ORGANIZACIÓN Q

uizá el caso Raúl Sendic esté cerrado. Eso indica la consideración mayoritaria de la sociedad y el talante de los frenteamplistas. Si algo faltaba en el proceso de demolición, el informe del Tribunal de Conducta Política lo culminó con creces. Ese informe no tiene arreglo. Ninguna defensa o descargo durante el Plenario Nacional, incluso documentado, puede revertir sus conclusiones que ambientan la condena. Mucho menos cuando el tribunal no produjo un fallo taxativo -sostenido en pruebas de corrupción

con fechas y con cifras, que al cabo constituyen la sustancia fáctica pasible de valoración objetiva y, llegado el caso, de contestación-, sino que adjetivó de un extremo al otro a lo largo de seis páginas de imprecaciones. No me corresponde ensayar un alegato en favor de Sendic, aunque me acompaña la convicción de que los que iniciaron su persecución son gente mucho más jodida que él y atizaron el fuego de la demolición por motivos que nada tienen que ver con preservar la ética en la función pública.

El informe del tribunal deja claro que Sendic cometió errores graves: si actuó mal, se defendió peor. Ya no había sabido manejar con solvencia el aluvión de acusaciones que recibió por el famoso título que no tenía, ni hacer una defensa convincente de sus gestión al frente de Ancap, pero finalmente el caso que lo destruye son presuntas compras personales con una tarjeta corporativa de la empresa estatal. El tribunal lo achura por compras que hizo con la tarjeta, sin tomarse el trabajo de detallarlas, de men-

Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.

4

Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017


cionar el monto, el concepto o la oportunidad, trasladando toda la responsabilidad de aportar esos datos al imputado, en una fenomenal traslación de la carga de la prueba que invierte el principio de presunción de inocencia. El literal “h” de las consideraciones del informe del TCP revela la existencia de cinco devoluciones de dinero hechas por Sendic, cuando era presidente de Ancap, por gastos que había hecho con la tarjeta corporativa, pero como no saben a qué compras corresponden esas devoluciones, les basta con observar la fecha y el monto para descartar que tengan que ver con las compras que están juzgando. Así las cosas, el Frente Amplio se enfrenta a un informe que es lapidario, pero de una factura francamente anticientífica, ergo irrefutable, como la existencia o inexistencia de Dios. No obstante, no hay salida. Los errores de Sendic no los enmiendan los errores del tribunal. Y el Frente Amplio no debe cometer la irresponsabi-

lidad de dividirse por esto. Sería un error gravísimo fracturarse por pretextos morales, como si esto fuera una compulsa entre probos e ímprobos, entre los severos y los indulgentes: siempre ha de tenerse claro que en todas las tiendas hay gente noble y hay gente miserable, en cada trinchera hay heroísmo y cobardía, porque bajo cualquier idea hay gente recta y gente de mierda. El Frente Amplio es la única organización de este país, y una de las pocas del mundo, capaz de juzgar con semejante crudeza a un dirigente propio de la estatura institucional de Sendic. Eso, por sí mismo, y sin reparar en las consecuencias, es un elogio a la virtud de nuestra izquierda. Pero hay que tener ojo para que esa virtud de nuestra izquierda no se transforme en la debilidad que usen los enemigos para destruirla. ¿O acaso creemos que no intentarán hacerlo? ¿Qué impedirá que las fieras cebadas con la sangre de Sendic utilicen el alto sentido de

la ética de los frenteamplistas para destruir al Frente Amplio? ¿Qué puede impedir que se inicie una cacería de todos y cada uno de los dirigentes de la izquierda, buscándole el defecto, la equivocación, la inconsistencia, la irregularidad, la mancha en el archivo, incluso la sospecha, confiando en que la severidad moral hará el resto? No hay que encubrir. Raúl es un compañero que cometió errores, errores importantes, y pagará por ello un costo alto -ya lo está pagando-, pero es un compañero, no es el enemigo. Los enemigos son otros. Y hoy festejan este desenlace, aunque se muestren compungidos Tengo la plena convicción de que Raúl Sendic no fue un corrupto. Muchos de sus errores se enmarcan en esa prescindencia propia del poder que hace que el que lo ejerce sin control efectivo se sienta inimputable. Es un problema del que nadie está exento, salvo los que no ejercen poder alguno. Un poco de humildad y

sentido de la transitoriedad de las cosas le habrían sido suficientes para guardar hasta la última boleta y llevar una vida absolutamente austera. De todos modos, ya es tarde. A esta altura, para mí no hay dudas del camino que debería emprender Sendic, incluso para defender su nombre y el nombre inmaculado de su padre: debe actuar con premura para proteger la herramienta de un fratricidio. Ya no importa la justicia en su sentido hondo, hay un bien superior que preservar que es la unidad de la izquierda. En la política hay un condicional medio jocoso y medio ambicioso de los que aspiran, como sin querer queriendo, que dice “si mi nombre es solución...”. El Frente Amplio se encuentra en una encrucijada en la que la única solución es el nombre de Raúl, pero no para la entronización, sino para el renunciamiento. Es la única forma de impedir el precipicio de la ruptura o la salvajada del sacrificio. Importa el hombre. Pero, más aun, importa la organización.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas

5


COLUMNA

Por Federico Fasano Mertens

F

inalmente alumbró, o más bien oscureció, el fallo ético del Tribunal del Frente Amplio, sobre el vicepresidente de la República y líder de una de las agrupaciones políticas más votadas en las últimas elecciones. De inmediato se desató el aquelarre. Pensé en la España de Machado cuando el poeta denunciaba: “En España de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa”. Es un fallo esencialmente injusto, tanto en su fronda como en sus raíces, en sus entrañas y en su epidermis. Conozco a dos de los cinco integrantes del Tribunal con los que mantengo una excelente relación de respeto mutuo y descarto toda intencionalidad de inequidad en el contenido de sus decisiones. No conozco a los tres restantes, pero tampoco adhiero a las versiones que emparentan a alguno de ellos con notorios adversarios de Sendic, que hubieran obligado a su excusación. Es decir, que quede claro, creo en la ética de todo el tribunal, aunque me hubiera gustado ver la firma de sus cinco integrantes como se acostumbra en todo fallo colectivo y no sólo la firma de su presidente. No hubo dolo en la decisión. Hubo error. Pero tampoco hubo equidad y, sin equidad, no hay justicia. Y vuelvo a insistir, pese a las miserias de los miserables, que preguntaban en las redes cuánto me había pagado Sendic para defenderlo, que nada me une al vicepresidente, con quien mantengo aún agravios no saldados, cuando él militaba en la secta seispuntista del 26 de Marzo. Sólo me mueve la exigencia de mi conciencia ante una injusticia y 6

EL CASO SENDIC

Un fallo injusto; sin equidad, no hay justicia mi adhesión y militancia desde su fundación hacia la gran fuerza orgánica de la izquierda uruguaya, orgullo del socialismo latinoamericano, a la que dediqué toda mi vida. Nunca me sometí al chantaje de los prestigios, que es el peor de los chantajes. Siempre me importó lo que se dice, no quién lo dice. La conducta que se niega a disentir porque quien lo dice es una personalidad o una institución impoluta conduce a nublar el entendimiento y, lo que es peor, puede conducir a la construcción de lo injusto. Lo que importa es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. Sigo pensando que no es la toga sino la inteligencia y el buen juicio del que la porta lo único admisible. Porque siempre lo sustantivo se impone a lo adjetivo.

Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

La equidad estaba implícita en el juramento que hacían los jueces de la antigua Grecia. Y en este fallo, falló la equidad, la isonomía y el fomes igualitario que también movía a nuestro héroe, Artigas, el fomes que dejó impreso como huellas de nuestra identidad nacional. Si el jurado de notables actuó de oficio, como afirman sus integrantes, estaba obligado también a actuar de oficio con todos los demás portadores de tarjetas corporativas sujetos a su jurisdicción. Elegir de oficio a sólo uno de ellos rompe el principio de equidad e ingresa en el remolino de las injusticias posibles. No me explico por qué procedieron de esta forma. Me asombran además otras actuaciones del Tribunal de Conducta:

1) basa su draconiano dictamen en tres fuentes; la primera de ellas son las numerosas publicaciones en manos del adversario histórico que manipuló una campaña de destrucción de imagen sin precedentes en la historia del país; la segunda es un pedido de informes al actual Directorio de Ancap, del que no da cuenta de su contenido, salvo una breve mención en el numeral “h”; y la tercera, las propias declaraciones del acusado, que transcribe parcialmente con evidente desprecio y en algún momento con cierto humor descalificante. Si las declaraciones de Sendic las descarta por “incoherentes” y el informe de Ancap no lo toma expresamente en cuenta, sólo restan las publicaciones del enemigo. En el punto diez de su dictamen sobre la intencionalidad política de las imputaciones,


ignora ese hecho indubitable y afirma que las tomará en cuenta “con independencia del juicio que merezcan las razones que hayan llevado a esgrimirlas”. Ni siquiera el atenuante de la duda o el indicio del origen manipulado de la acusación. Y se trata nada menos que de nuestro vicepresidente. Eso es injusto; 2) el hecho de haber sido Sendic el primer y único jerarca estatal que, después de más de 30 años de tarjetas corporativas sin control alguno, propone y obtiene un reglamento interno para su ejercicio ético y transparente, lo que es considerado un agravante y no un atenuante o siquiera un indicio claro de ausencia de dolo en su conducta futura. A nadie que piensa “enriquecerse indebidamente” y tener un “proceder inaceptable en la utilización de los dineros públicos” se le ocurriría romper una tradición de 30 años e imponer un sistema de control contra sí mismo. El tribunal ignoró este hecho tan significati-

vo. Eso es injusto; 3) el tribunal lo acusa de no haber ejercido la obligación, como presidente de Ancap, de exigir a sus colegas de directorio la presentación de todos los comprobantes, cuando el reglamento aprobado impone esa obligación a otros jerarcas designados a tales efectos, no al presidente del organismo. Eso es injusto. Lo cierto es que el reglamento tuvo sólo tres años de vida y nunca llegó a aplicarse. Y eso sí es inaceptable, pero la responsabilidad no puede recaer únicamente en el autor de la idea. Puede ser ahora una buena oportunidad para que se aplique no sólo en Ancap, sino en todos los organismos públicos. Y que alguien le reconozca a Sendic el mérito de la iniciativa; 4) el tribunal condena al vicepresidente reconociendo que, si bien nadie se presume culpable mientras no haya prueba en contrario, en este caso ese principio “no es posible aplicarlo porque la prueba

fundamental (los comprobantes de los gastos) no se conoce debido a una omisión en que incurrió él mismo”. Y en consecuencia lo condena sin prueba alguna. Ningún tribunal puede condenar sin pruebas o mientras ellas no aparezcan. Pero eso no implica la absolución. Bien pudo convocar a testigos, pedir los extractos bancarios de las tarjetas, instalar una auditoría, convocar a los otros directores, citar nuevamente a Sendic y pedirle que aporte toda la documentación que logre obtener. Pudo hacer muchas cosas. Pero optó por guiarse por la campaña de linchamiento forjada por el enemigo contra un compañero potencialmente peligroso para sus intereses. Se guio sólo por su instinto, su intuición, su convicción íntima, ignorando la más elemental de las normas de un proceso, el indubio pro reo. Sin pruebas no hay condena. Rige como derecho humano fundamental la presunción de inocencia. No lo hizo. Eso es injusto;

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas

7


5) lo más grave del caso: no contradice la declaración de Sendic, que reconoce que durante nueve años de gestión se olvidó de rendir cuentas por un valor de US$ 300 anuales, es decir, US$ 2.700, que quedan en US$ 1.500 en nueve años, o sea, US$ 166 anuales, si, como acepta el tribunal, “el compañero Sendic efectuó cinco devoluciones de dinero (…)”. Sin embargo, ante la insignificancia de un olvido de US$ 166 anuales en el fárrago de una gestión cuasidecenal, el tribunal no toma en cuenta el irrisorio olvido que no enriquece a nadie, sino que elige dejar de lado la equidad y la ponderación y se transforma en el redivivo arconte Dracón, y sin atenuante alguno envía al patíbulo a nuestro vicepresidente. No importa para el tribunal que el olvido sea de un peso o de 400 pesos mensuales (como efectivamente fue) o de un millón de dólares. Da lo mismo: “La cuantía de una malversación y el grado de enriquecimiento tienen una importancia sólo relativa”. Es decir que para el tribunal da lo mismo la cleptocracia de un sistema patrimonialista, sostenido por una red de complicidades que saqueó las empresas del Estado hasta la llegada al poder del Frente Amplio, que un olvido de $ 400 mensuales de un compañero frenteamplista. Eso es injusto; 6) me llama también la atención que no haya una sola mención a la presencia del dolo directo o indirecto en el fallo ético del tribunal. Sobre todo porque en un juicio sobre la moral, más que en una instrucción criminal del Poder Judicial, el dolo, la intencio-

8

nalidad, adquiere un valor relevante. ¿Acaso alguien cree que Sendic se olvidó de denunciar $ 400 mensuales de gastos con su tarjeta corporativa, con plena conciencia de ese olvido, a fin de aprovecharse de la ausencia de controles para aumentar sus placeres cotidianos? Y si no fue así, no hubo dolo. Y si no hubo dolo, intencionalidad, no puede ser condenado. Eso es injusto.

Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

Me viene a la memoria una columna del diario El País, del 4 de abril de 2014, firmado por un honesto adversario ideológico, el doctor Leonardo Guzmán, hoy uno de los arietes contra la conducta de Sendic. Guzmán, que me honró con su cordialidad y respeto, y que en alguna ocasión lo designé padrino de un duelo al que me retó un jefe de Policía, decía en su columna defendiendo

a Walter Zimmer, preso injustamente por abuso de funciones, que “en la conducta reprochada al doctor Zimmer no hubo dolo directo, voluntad enderezada a abusar de las funciones”. Y agregaba algo que viene como anillo al dedo a la falta de ponderación del fallo que estamos analizando: “Los delitos no pueden ser construcciones intelectuales; deben conjugar conductas que en sí mismas repugnen al sentido común. Los delitos los crea la vida”. Comparto totalmente. Creo en la ausencia de dolo de Sendic y no creo que repugne al sentido común el olvido de rendir cuentas por $ 400 mensuales; 7) para sostener el “enriquecimiento indebido” de Sendic, el tribunal debió probar un aumento de su patrimonio. Y no creo que $ 400 mensuales aumenten el patrimonio de nadie, ni siquiera el de un menesteroso irredento. Cualquiera que conozca el modo de vida del vicepresidente no dudará en incluirlo entre aquellos que “suben y bajan pobres del poder”. Sendic ingresó a Ancap como un ciudadano de clase media que vive de su salario y se retiró del ente como el mismo ciudadano de clase media que vivió de su salario. La tentación de la corrupción, tan en el orden del día de las mieles del poder, ni lo rozaron. El tribunal debió tener en cuenta esta vida antes de condenarlo por “enriquecimiento indebido”. Eso es injusto. ¿Qué le pasó al tribunal? Intentemos, sin temor y sin ira, hacer la digestión de esta historia. A ver si podemos lograr en el


Plenario del sábado la hazaña de separar lo objetivo de lo subjetivo. En primer lugar creo que se equivocó el tribunal en la identificación de la contradicción principal. Como nos enseñaban el genio de Tréveris, don Carlos Marx y el coraje de la inolvidable polaca Rosa Luxemburgo, la clave en toda confrontación es identificar la contradicción principal. Para el tribunal, esa contradicción era “pureza administrativa-impureza administrativa”; se es bueno o se es malo. Se roba un peso o no se roba nada. Sin tomar en cuenta ni el error humano ni ninguna otra consideración. El todo o nada. Igual que los cátaros en la Edad Media con su doctrina del bien y el mal, una simplificación autoritaria que como todas las simplificaciones autoritarias tuvo enorme eco social. Sólo los contuvo la predicación de Santo Domingo, que fue un baluarte de sensatez y de inteligencia contra el catarismo.

Debe cuidarse nuestro Frente Amplio de la tentación de grupos instalados en la complacencia sectaria y maniquea, que abrevan todo desde la admirable farsa simplificadora de lo negro y lo blanco. Caer en esa tentación moralista puede llevar al suicidio político. Y sabido es que las sociedades no se suicidan, pero las organizaciones políticas sí. Cuando en múltiples oportunidades denunciábamos la omnipotencia de los medios capaces de modelar gustos y conciencias en una sociedad impotente y desmovilizada, no pensábamos que el caso Sendic podía presentarse en la Academia, como el casus belli de nuestro aserto. Tuvimos que observar con tristeza, como diría Unamuno, “a ladrones consumados predicando contra el robo para que los demás no les hagan competencia”. Y yo creo que el tribunal fue tocado en su intimidad por una opinión pública influida por la repetición incesante de una gran mentira

serial: “Sendic, nuestro compañero, es un corrupto”. Y cayó en el estrabismo político, disposición viciosa de los ojos, por la cual los dos ejes visuales no se dirigen a la vez al mismo sujeto y, por tanto, ven la realidad deformada. Y tomaron su drástica e inapelable condena. Y en el apuro hasta se equivocaron en la orden al pelotón: “Atención, fuego, apunten” en ese riguroso orden. Yo le pido al Plenario que no cometa el pecado de injusticia. Que le pidan la renuncia a Sendic por sus errores, que fueron muchos, pero jamás por actos de corrupción que no cometió. Que no lleven sobre su conciencia el cadáver político de un inocente. Y si tienen dudas, ante este radical desencuentro entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la verdad y la mentira, reclamen una investigación judicial fuera de las candilejas, como remedio de abstinencia indicado para una opinión pública tan cebada como insatisfecha. Ahí, Sendic contará con

todas las garantías del debido proceso, podrá defenderse, aportar pruebas, exigir la aparición con vida de pruebas en su contra, podrá alegar, podrá apelar. Nada de eso hoy le ha sido concedido. Yo sé, a mí me ha pasado, que el arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta. Pero Sendic no puede entregar la batuta, incluso aunque hoy desafine, por razones de una inexistente corrupción. No es justo. El sábado Sendic estará frente a frente con sus compañeros. Mi consejo a nuestro vicepresidente, extraído de la biografía de Tadeo Isidoro Cruz: “Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento, el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”. Le deseo que lo sepa en ese momento. Y obre en consecuencia. En esto, y sólo en esto, espalda con espalda.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas

9


POLÍTICA

JUGANDO CON CARTAS VISTAS

Plenario Nacional del FA decide la suerte del vicepresidente El próximo sábado 9 de setiembre, el Plenario Nacional del FA deberá adoptar posición sobre el informe del Tribunal de Conducta Política acerca del uso de la tarjeta corporativa de Ancap por el vicepresidente Raúl Sendic, en la que tal vez sea una de las instancias más complejas por las que ha atravesado la coalición desde que llegó al gobierno Por José López Mercao

“Todo reino dividido contra sí mismo es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no se mantendrá en pie” (Mateo 12.25)

L

a sentencia bíblica es perfectamente aplicable a la crisis por la que atraviesa hoy el Frente Amplio (FA). Mientras en la región la restauración avanza con pasos de gigante, Uruguay sigue manteniendo intocadas las conquistas laborales de la última década, el equilibrio institucional, el sostenido incremento del salario real, las mejoras en el sistema de salud

y otras variables que están siendo afectadas en su entorno, crece una situación de incertidumbre y de insatisfacción que se remiten a un solo nombre: el vicepresidente Raúl Sendic.

El irresistible ascenso de Sendic La figura de Sendic no amerita esa sensación de alarma. Como vicepresidente es una personalidad poco más que decorativa. En el caso más que improbable de una sucesión presidencial, no tiene rasgos que permitan avizorar un cambio dramático en el rumbo económico o en el talante político del gobierno. No proyecta -a vía de ejemplo- la inquietud que podría generar Jorge Pacheco

10 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

Areco, devenido en autócrata ante la inesperada muerte del general Óscar Gestido, o la de Luis Batlle Berres ante la desaparición de Tomás Berreta. Pero a falta de otros atributos, reviste la categoría de símbolo, por la mera razón de ser portador de un apellido glorioso. Controvertido o no, pero indudablemente respetado y admirado. Sendic hijo no tiene los atributos que caracterizaron a su padre. Tal vez el hecho de no ser precisamente un rapsoda lo iguale en algo a su progenitor, que pese a ser preciso, conciso y claro expositor, no era precisamente un orador destacado (a diferencia de otras figuras míticas, como por

ejemplo, Zelmar Michelini). La fama de Raúl Fernando Sendic no emergió de un olvidado rincón del norte uruguayo, en el que el viejo Bebe se transformó en emblema de los más infelices y postergados entre nuestros compatriotas. Fue otro su derrotero. Sin mayores conocimientos técnicos ni trayectoria política, integró el Directorio de Ancap durante el primer gobierno del FA, para ser designado presidente del ente en 2008. En agosto de 2009 daría un nuevo paso en su meteórica carrera, al ser designado Ministro de Industria, Energía y Minería durante el gobierno de José Mujica. Sin que nadie se refiriera a él en tales términos, se transformó


en el paradigma de la tan ansiada renovación que esperaba la militancia de la coalición de izquierdas. Tanta certidumbre existía al respecto, que ya en 2011, cuando aún no promediaba el gobierno de José Mujica, Tabaré Vázquez lo mencionó como probable compañero de fórmula si accedía a la candidatura por el FA, lo que se daba por descontado. Entre 2012 y 2013 emprendió la tarea de formar su propia organización política, la lista 711, que atrajo inmediatamente a parte de la militancia que orbitaba en torno a otras organizaciones de izquierda y a militantes independientes. En junio de 2014, Raúl Fernando Sendic y su nueva agrupación se transformaron en la lista más votada en 11 de los 19 departamentos de Uruguay en las internas del FA. El acceso a la vicepresidencia de Raúl Sendic, flanqueando a Tabaré Vázquez, ya no se podía comprender en términos de arquitectura política,

sino del respaldo político que tenía su lista, que en las elecciones nacionales obtuvo dos escaños en el Senado: el propio Sendic y el exdirector de Alcoholes del Uruguay (ALUR), Leonardo de León. De esa manera, no tuvo nada de sorpresivo que Raúl Sendic fuera ungido, el 1º de marzo de 2015. como vicepresidente de la República Oriental del Uruguay. Nadie podía imaginar por entonces que comenzaría la cuenta regresiva.

Números rojos La misma comenzó el año de la asunción de Sendic como vicepresidente, al hacerse públicos los números en rojo de Ancap. Hasta ese momento, las realizaciones del ente habían sido ampliamente promocionadas, celebrándose, por ejemplo, la inauguración de la planta desulfurizadora o la construcción de las plantas de biodiesel y bioetanol del complejo de ALUR, pero el viento en contra no tardó en llegar al conocerse los números en rojo arrojados por la gestión.

De acuerdo a los balances realizados, el déficit de Ancap en el período superó los US$ 600 millones, mientras la proyección para 2016 acumulaba otros US$ 200 millones. Para la oposición, esto no sólo se debió a una mala gestión, sino a diversas irregularidades y a presuntas ilicitudes. Entre los argumentos que se esgrimieron, se cuentan los sobreprecios erogados en algunas grandes obras, las pérdidas que arrojó el negocio de la cal, los exagerados costos que insumió la puesta en funcionamiento de ALUR, inversiones que superaron las previsiones, importaciones de petróleo sin registro, los US$ 340.000 que el ente pagó por la fiesta de inauguración de la planta desulfurizadora, los millones de dólares pagados por el alquiler de remolcadores, al tiempo que permanecía inactivo el remolcador que el ente mandó a hacer a la Armada. El volumen y la diversidad de las denuncias apuntaba directa-

mente a Raúl Fernando Sendic y llevó, en agosto de 2015, a la constitución de una comisión investigadora en la cámara alta, en cuya composición se contaban cuatro miembros del oficialismo y tres de la oposición. En diciembre de 2015, antes de que la misma expusiera sus resultados, el Partido Nacional anunció que pasaría a la Justicia algunas de las conclusiones de la investigadora, en la medida que existía presunción de delito. El principal descargo que realizó Sendic fue que las pérdidas se originaron por la evolución del tipo de cambio y el no traslado a los costos de los combustibles del incremento de los precios. El motivo sería la negativa a hacerlo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para no alterar la pauta inflacionaria. Este extremo fue negado en el Parlamento por Fernando Lorenzo y Mario Bergara, quienes afirmaron que toda la responsabilidad le correspondía a Ancap, en tanto se

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 11


realizaron inversiones y se incrementaron costos sin el aval del Ministerio de Economía. Las afirmaciones de los jerarcas del MEF provocaron la respuesta del expresidente Mujica, quién preguntó por qué razón recién ahora se enteraba que no se le reconocieron a Ancap costos por US$ 800 millones y por qué, en el ámbito del Consejo de Ministros, no se plantearon las discrepancias del equipo de Economía con el manejo del ente petrolero. A partir de allí, el déficit de Ancap fue capitalizado, pero la crisis en torno a la gestión de Ancap se internalizó en el oficialismo.

El acoso La batería de argumentos contra la gestión de Sendic por parte de la oposición política, se amortiguó luego de promover la investigadora y remitirse a la Justicia en los casos en los que advertía ilicitudes. A partir de entonces y hasta el presente, la ofensiva fue de carácter mediático. Había comenzado con las dudas sobre la orientación sexual del presidente, expresadas en su presencia en un programa televisivo y continuó con las denuncias realizadas sobre su usurpación del título de licenciado y acerca del uso de la tarjeta corporativa de Ancap para adquirir bienes personales. Ambas denuncias no fueron desmentidas. Sería inútil discutir acerca de cómo se condujo el vicepresidente en sus manifestaciones públicas al respecto. En ninguno de los dos casos reseñados (el anterior fue una simple canallada) Sendic pudo acreditar la existencia del título, ni el no haber usado la tarjeta corporativa para fines para los

que no estaba destinada. Es más, la defensa que ensayó en ambos casos tuvieron peores consecuencias de las que habría comportado un sinceramiento. A partir de entonces, y durante todo el año en curso, los principales medios de prensa desataron una campaña de descalificación contra la figura del vicepresidente con escasos antecedentes. Tanto fue así, que el pasado 4 de julio, el presidente Tabaré Vázquez, habitualmente parco en comentarios de esa índole, manifestó sobre el tema: “Es el bullying más fantástico que he visto en mi vida”. Si bien la apelación al término no sea exacta en términos literales, lo es como metáfora. A Sendic lo estaban matando. Pocos días antes, el propio vicepresidente se puso a disposición del Tribunal de Conducta Política (TCP) para que considerara su caso. El dictamen del organismo, fue entregado el 1º de agosto al presidente de la coalición, Javier Miranda. Sin embargo, pese al carácter reservado del informe, el 13 de julio el semanario Búsqueda ya había publicado algunos de los términos de la resolución. El principal de ellos, la consideración de que Sendic tuvo “conductas desviadas” al usar la tarjeta corporativa para fines que le eran ajenos. Si algún ingrediente de contaminación le faltaba al affaire Sendic, se agregó la publicidad dada a una resolución que debía haber sido mantenida en total hermetismo.

El Plenario Nacional en la encrucijada En una nueva vuelta de tuerca, el 9 de setiembre se reunirá el Plenario Nacional del FA. Tratará

12 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

varios temas, pero el que acapara la atención es el referido al fallo del TCP acerca de la conducta de Raúl Sendic. En su composición, el Plenario Nacional consta de 175 integrantes. Ellos son los vicepresidentes, 85 representantes de los sectores políticos y 85 de las bases. Para adoptar una posición, ya sea de censura o de respaldo, el organismo debe contar con los 4/5 de sus integrantes. Si se considera la correlación de fuerzas existentes en lo previo, es poco imaginable una moción de censura, aunque sí una de respaldo condicionado, que debería surgir de negociaciones previas. La Mesa Política del FA, pese a la oposición de algunos sectores, determinó que el fallo del TCP se conociera el 4 de setiembre. Su contenido, en términos generales, ya es ampliamente conocido, por lo que se jugará con las cartas a la vista. En el caso de que se salga de esa instancia sin resolución, de acuerdo al artículo 11 del estatuto de la coalición, de contarse con 2/5 partes del Plenario, se podrá convocar un plebiscito interno, que debe realizarse en un plazo mínimo de 45 días y máximo de 120. Para que el mismo tenga validez, deberá participar el 35% de los adherentes que votaron en la elección interna de 2016, que en esa oportunidad fueron 94.318. Esta opción ya está siendo manejada públicamente por varios grupos, principalmente por la lista 52 (Grupo País), que apoyó a la lista 711 en las últimas elecciones nacionales. Así planteadas las cosas, el panorama que enfrenta la coalición de gobierno es –al menos- preocupante. Si Sendic es censurado por el TCP pero no por el Plenario, le asiste el derecho a no renunciar a su investidura, no sólo porque

las resoluciones del organismo no son vinculantes, sino también porque han trascendido públicamente cuando debían haberse mantenido en reserva. Pero sobre todo porque se está a la espera de un dictamen de la Justicia sobre el caso Ancap, instancia sobre la que no correspondería apelación. Si Sendic renuncia sin que el Plenario se lo exija, estaría acatando el grito de la tribuna, pero, sobre todo, estaría alterando la correlación de fuerzas dentro del FA. Por añadidura, esto podría interpretarse como una peculiar suerte de “golpe de Estado técnico”, que sentaría jurisprudencia en un tema ya de por sí muy delicado. Yendo un paso más allá, si existiera ambiente propicio para convocar un plebiscito que resuelva la suerte del vicepresidente, se incursionaría en una confrontación interna a nivel público de consecuencias imprevisibles. Pero al margen de estas eventualidades, no es sólo contaminación lo que se percibe (títulos inexistentes, gastos exiguos que ocupan primeras planas, filtraciones de fallos supuestamente confidenciales), sino degradación, esto dicho en el sentido más literal del término. Lo que comenzó siendo una polémica sobre la gestión del Estado, sobre la autonomía de los entes respecto al área económica, a las inversiones en el sector petrolero, a los resultados de un proceso que nos incumbe a todos, y que, entre otras cosas, resultó muy oneroso para las finanzas públicas, terminó degradado a la consideración de un presunto título no validado o al uso de una tarjeta corporativa. Y eso es algo que no convoca precisamente al optimismo.


POLÍTICA comercial y de apoyo a la producción, y todo lo que tuviera que ver con la parte de oficina, transferirla a Microfinanzas. Esos son los objetivos con los que se crea. El artículo cuando pone a República Microfinanzas -nosotros no estamos contra toda la nota- entre las tercerizaciones no es correcto.

B

ajo el título ‘Con total falta de conocimiento y de conciencia’, el Consejo del Sector Financiero Privado de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) emitió un comunicado respondiendo a inexactitudes sobre República Microfinanzas contenidas en un artículo periodístico. El referido artículo -’El desguace’, de Samuel Blixen, Brecha, 18 de agosto- califica de “opaca” y de “tercerización” la relación entre el banco República y su colateral República Microfinanzas, lo que para el sindicato constituye, por lo menor, un error. El dirigente del Sector Financiero Privado de AEBU Elbio Monegal recordó a Caras y Caretas el origen de República Microfinanzas y ratificó los términos del comunicado. Ustedes emitieron un comunicado respondiendo a un artículo periodístico. ¿Cuál fue la razón? Aclarar cosas que se informan mal. Los medios tienen una misión muy importante que es la de informar. Ahora, cuando la información es equivocada, lo que se hace es desinformar. Hablar de tercerizaciones y meter en la misma bolsa a Microfinanzas es un error. Porque se desconoce cómo nace y para qué República Microfinanzas. Y porque es una empresa del propio grupo. Este no sólo tiene el banco, sino que tiene República Microfinanzas, República AFAP y el fideicomiso República Afisa. Los trabajadores de Microfinanzas están afiliados a AEBU igual que los del banco. Hablar de que es una tercerización precaria es menospreciar un proyecto y una iniciativa que también parte de este sindicato. Repasemos cómo surge República Microfinanzas. Cuando se liquidó el Banco de Crédito, después de la crisis [de 2002] quedó la empresa Riloman SA, que era una colateral. Como no fue liquidada al liquidarse el banco, quedó a la deriva. No tenía dueños porque el único accionista era la secta Moon. No tenía donde fondearse. El capital de una

ACLARANDO LOS TANTOS

AEBU: República Microfinanzas no es una tercerización La afirmación del periodista Samuel Blixen de que República Microfinanzas es una tercerización y su relación con el BROU es “opaca” motivó una dura respuesta de AEBU. financiera es el dinero, la financiera trabaja prestándole a los clientes. El Estado entendió que fue un error no haberla liquidado, porque si se hubiese hecho, los trabajadores hubiesen corrido la misma suerte que los del Banco de Crédito y hubiesen entrado en el acuerdo del “tres por uno” y hoy serían funcionarios del República. Por lo tanto, quedó comprometido en encontrar una salida. Extinguida la empresa quedó un colectivo de trabajadores en la calle. Este compromiso lo asume el ministro [Alejandro] Atchugarry y lo hereda el ministro [Danilo] Astori. Era con el Estado, no con el partido de gobierno de turno. El ministro Astori lo que hizo fue trasladarle el tema al economista Fernando Calloia -presidente del BROU- y este, en una fórmula muy inteligente, logra conjugar, primero, crear una empresa como unidad de trabajo para el personal de Riloman, y segundo, que esa empresa tuviera un fin social. Surge la idea de Microfinanzas que iba a atender, como primer objetivo, a

la microempresa, y cuando hablamos de microempresa, hablamos de la “micro microempresa”. Es decir, aquella señora que cose en su casa y necesita una máquina de coser porque se le rompió y no puede acceder a un crédito bancario porque no tiene una economía formal y no tiene la documentación necesaria. Tiene que terminar con una financiera en la que los créditos son muy duros. Entonces República Microfinanzas venía con un crédito blando. La idea era proporcionarle el crédito, orientarla en la forma en que tenía que llevar su contabilidad y cómo invertir mejor. Es decir, jugar un papel social que para nosotros era muy importante, atendiendo un nicho del mercado que estaba excluido de los bancos, porque a los bancos no les interesa trabajar con esa gente. Y el segundo propósito era que esta se hiciera cargo de todo o parte del back office del banco, de los canales de comunicación, para agilizar el banco y que este fuera más eficiente en lo que tiene que ver con su parte

Se hace referencia a los sueldos indicando que estos están deprimidos. ¿Cómo lo estiman ustedes? No son los sueldos del Banco República porque si lo fueran, el BROU no montaría una empresa, lo haría con sus propios trabajadores. Por tanto, monta una empresa que tiene salarios inferiores, pero son salarios muy dignos para lo que es el mercado. Estamos hablando de salarios de 30.000 pesos. ¿Cómo evalúan los resultados de Microfinanzas? Para nosotros los resultados son muy buenos si los miramos desde el punto de vista del objetivo social y no del objetivo netamente economicista, financiero. No fue hecha para darle ganancias al Banco República; este, sólo con sus ganancias, supera a toda la banca privada. Fue hecha con un aspecto social, por lo tanto, que se autosustente ya es un paso importante. Da créditos y no tiene que estar siendo asistida. Ese era el objetivo con que se creo. La meta no era que le diera ganancias al banco, sino que atendiera una parte social que el banco no podía atender. Entonces, no es una tercerización. No, porque no tiene ese objetivo. Es un error plantearlo así porque tiene un objetivo distinto y es un objetivo social: darle a la gente con menos posibilidades un crédito blando y no que tenga que pagar por esa máquina de coser tres veces el valor del aparato, como termina pagándolo en una financiara. Ese es el objetivo y creo que es algo que todos deberíamos saludar y no bombardear.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 13


COLUMNA

Por Enrique Ortega Salinas

M

ientras en Uruguay continuamos averiguando cuántas veces Raúl Sendic usó la tarjeta corporativa en el supermercado o cuánto costó el famoso short, el mundo está en vilo frente a dos subnormales con temible poder de exterminio que avanzan en una escalada amenazas, tanteando la cuerda para ver cuánto resiste. Corea del Norte inició setiembre con un ensayo nuclear que puso en alerta hasta a sus propios aliados. Según el gobierno norcoreano, lo que lanzó fue nada menos que una bomba H (de hidrógeno) muy superior en potencia a la que los estadounidenses arrojaron sobre Hiroshima, ya cuando Japón estaba derrotado. El proyecto apunta a crear una batería de misiles que lleguen a la potencia más belicosa del planeta, Estados Unidos, no tanto para atacarle, sino para mantenerlo a raya con un “miren los que les espera si se meten con nosotros”. El nuevo chico malo del orbe, Kim Jong-un, se mostró poco antes inspeccionando una bomba H destinada a ser cabecera de su misil balístico intercontinental. Hablamos de armas termonucleares. Uno de esos chiches sería lo que explotó a nivel subterráneo produciendo un sismo que Japón midió en 6,1 en la escala de Richter, Corea del Sur en 5,7 y China en 6,3. Corea del Sur reaccionó el domingo con su propia demostración de fuerza, la Unión Europea apostó por endurecer las sanciones económicas, Estados Unidos amenazó con destruir a Corea del Norte, el régimen de facto de Brasil, junto al gobierno oligárquico de Argentina y el corrupto gobierno de Paraguay

ALERTA ROJA:

¿quién amenaza a quién? condenaron el ensayo sin pedir el desarme nuclear de las potencias que los dirigen e, increíblemente, han sido Rusia y China quienes apelaron a la razón, al diálogo y a la paz, condenando también el ensayo, pero promoviendo una salida diplomática y no bélica o prebélica. Mientras Donald Trump tuitea: “Corea del Sur ya se ha dado cuenta: un apaciguamiento con Corea del Norte no funcionará. ¡Sólo entienden una cosa!”, Vladimir Putin dice: “La comunidad internacional no debe dejarse llevar por las emociones”. Sin embargo, la prédica del macho alfa moscovita no parece sensibilizar a Perro loco Mattis, el secretario de Defensa de su principal adversario en el tablero internacional. El militar advirtió que “toda amenaza contra Estados Unidos o sus territorios, incluida Guam o nuestros aliados, será objeto de una respuesta militar masiva”. Bocón, al mejor estilo de los fraudulentos Mayweather o McGregor, James Mattis habla de una respuesta “aplastante”, pero, en el fondo, tanto estadounidenses como norcoreanos saben bien que en un conflicto bélico ambos perderían, salvo los fabricantes de armas y empresarios de la guerra amigos de Donald Trump, que se frotan las manos pensando en los miles de millones de dólares que llegarían a ellas si los dos líderes terminaran de calentarse, cosa

14 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

que a ninguno de los dos gordos les cuesta mucho. A modo de ejemplo, la empresa constructora californiana Gilbane Federal de Concord ya recibió 133,4 millones de dólares para construir un par de bases estadounidenses en Corea del Sur. Estos intereses económicos chocan con los electorales. En un solo día de conflicto convencional podrían perderse decenas de miles de vidas, un costo muy alto para Corea del Sur; pero si los norcoreanos atacaran una base norteamericana como la de Yongstan, con 25.000 personas en su interior, sería Estados Unidos el que tendría un costo político demasiado alto. Ya hemos visto en otros conflictos que unos pocos miles de bajas ya ponen al pueblo en contra de la Casa Blanca. Por este motivo es que dicha base (ubicada en la zona metropolitana de Seúl) está siendo sustituida como cuartel general por la de Pyeongtaek, lejos del alcance de los cañones norteños, aunque no de los misiles. La nueva base es una verdadera ciudad que albergará a 45.000 personas, ha costado 11.000 millones de dólares y su escudo será el sistema antimisiles Thaad; pero los militares norcoreanos han dicho en la televisión oficial que “cuanto más grande la base estadounidense, más efectivamente podremos atacarla”. En Estados Unidos aún tienen a raya a Trump y a su perro (así

lo llama él) y por ahora todo se va en amenazas ilógicas. El tuitero planea “detener todo el comercio con todo país que haga negocios con Corea del Norte” y el secretario del Tesoro afirma que contarán con China para preparar un paquete de sanciones con quienes negocien con Corea del Norte. Es un delirio, porque la primera perjudicada sería China, que necesita comprar 90% de las cosas que exporta su aliada. Lo más que se le puede pedir a China es que su ministro de Relaciones Exteriores diga lo que dijo: “Seguir en esta línea puede tener serias consecuencias para la propia Corea del Norte”. Y punto. Con respecto a la reunificación de Corea, Kim Jong-un ha dicho: “Si una parte trata de imponer su ideología y su régimen a la otra, nunca se podrá resolver por vía pacífica el problema y sólo se originarán enfrentamientos y guerra. Es cierto que nuestro régimen socialista, centrado en las masas populares, es el mejor; pero jamás lo impondremos al sur de Corea”. Sin embargo, el gobierno norcoreano se siente amenazado por una potencia que tiene más de 800 bases militares distribuidas por el mundo a un costo de 100.000 millones de dólares anuales. De hecho, la proliferación de las mismas tuvo su inicio con la Guerra de Corea, en 1950. Los últimos ejercicios de Corea del Norte no han sido antojadizos, sino que


responden al establecimiento de nuevas bases militares estadounidenses en Corea del Sur. ¿Quién amenaza a quién? Ahora bien, si nos dejamos lavar el cerebro con las manipulaciones de la prensa internacional, Donald Trump es el representante del mundo civilizado, el John Wayne que viene a salvarnos del tirano más tiránico de la historia universal, de una maldad inimaginable, incluso para George R.R. Martin, autor de la saga literaria Canción de hielo y fuego, que llegara a la televisión como Game of Thrones. Puede que sí, puede que Kim Jong-un no sea el mejor candidato para el premio Nobel de la Paz, pero le pido al lector que haga un ejercicio: tome una hoja y un bolígrafo y anote en una columna una lista de países invadidos por Corea del Norte y que por lo menos uno sea de Latinoamérica. En la otra columna anote los países invadidos por los padres de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Sin mucho esfuerzo puedo recordar sus incursiones en Hawái, Filipinas, Granada y Haití. Podríamos hablar de Vietnam y Corea, de sus bases militares en Arabia Saudita, Colombia, Uzbekistán y Kirguistán, su intervencionismo en Georgia y Turquía, su apoyo a naciones terroristas como Indonesia y Argelia, su respaldo a Saddam Hussein para aniquilar a los kurdos y luego la invasión de Irak, las torturas practicadas a los presos en Guantánamo, los crímenes cometidos en Honduras, Islas Vírgenes, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Yugoslavia, Libia, Angola, Somalia, Congo, Camboya, Sudán, la invasión a Panamá. Quizá recordemos que no fue Kim Jong-un quien creó Al Qaeda. Estados Unidos tuvo su primer ensayo expansionista con México. Tras apoyar a los secesionistas de Texas, terminó incorporando a su territorio, en 1845, al más grande de los estados mexicanos, lo que obligó a Santa Anna a declarar la guerra a sus vecinos del norte, justo lo que estos buscaban. En 1847 los estadounidenses tomaron la capital mexicana e impusieron el “tratado” de Guadalupe-Hidalgo,

por el cual le robaban a México la mitad de su territorio. El teniente coronel Robert Bowan, que combatiera en Vietnam y es hoy obispo de la Iglesia Católica en La Florida, le envió una carta al expresidente George W. Bush analizando el motivo por el cual son blanco de los terroristas. “Somos blanco del terrorismo porque en la mayor parte del mundo nuestro gobierno defendió la dictadura, la esclavitud y la explotación humana. Somos blanco de los terroristas porque somos odiados. Y somos odiados, porque nuestro gobierno hizo cosas odiosas. ¿En cuántos países depusimos líderes popularmente electos, sustituyéndolos por dictadores militares, marionetas ansiosas de vender su propio pueblo a corporaciones norteamericanas multinacionales? Hicimos eso en Irán, cuando los marines y la CIA destituyeron a Mossadegh porque él tenía la intención de nacionalizar el petróleo. Lo sustituimos por el sha Reza Phalevi y armamos, entrenamos y pagamos su odiosa guardia nacional Savak, que esclavizó y brutalizó al pueblo iraní para proteger los intereses financieros de nuestras compañías del petróleo […] Hicimos lo mismo en Chile, en Vietnam. Más recientemente intentamos hacerlo en Irak. Y es claro, ¿cuántas veces lo hicimos en Nicaragua y otras repúblicas en América Latina? […] Una y otra vez hemos destituido líderes populares que deseaban que las riquezas de su tierra fueran repartidas entre el pueblo que las generó.” Por esto y más, espero que prime la cordura, y tanto Estados Unidos como Corea del Norte se saquen de encima a estos energúmenos lo más pronto posible, porque lo último que quisiera es tener que elegir un bando cuando ninguno me representa. No pienso comprar esta película barata en la que los buenos buenos están de un lado y los malos malos del otro. Como sea, dos matones se amenazan mutuamente. Más vale que los tomemos en serio, porque a diferencia de Mayweather y McGregor, estos inimputables están demasiado cerca de los botones rojos. 8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 15


JUSTICIA

Por Víctor Carrato

E

l abogado y asesor financiero hispano-brasileño Rodrigo Tacla Durán es uno de los mayores colaboradores en el caso Odebrecht, empresa de construcción brasileña que habría sobornado a más de 1.000 personas en el mundo. Durán está colaborando con el Departamento de Justicia de EEUU y la Fiscalía Anticorrupción española por comisiones millonarias pagadas a gobiernos de 12 países. Sin embargo, la semana pasada, el juez brasileño Sergio Moro, que instruye uno de los casos judiciales más importantes, como es el de Odebrecht, desacreditó por completo al principal testigo de cargo que tienen las autoridades judiciales andorranas. Si fuera por esto, el caso Odebrecht podría caer y nuestro compatriota Betingo Sanguinetti sería exculpado. Tacla Durán, que en muchas ocasiones se ha hecho pasar como abogado de Odebrecht -circunstancia que la constructora también ha desmentido-, habría intentado envolver al juez involucrando a un amigo, un abogado laboralista, como si fuera mediador para conseguir reducción de penas. En pocas palabras, según los medios brasileños, Tacla Durán quería salpicar al juez Moro en un supuesto asunto de tráfico de influencias. El instructor del caso Lava Jato ha salido al paso de las acusaciones y aseguró que el exasesor financiero de Odebrecht no sólo no tiene ninguna prueba de lo que dice. sino que todo es falso y producto de un relato inventado.

Fumando espero Tacla Durán estuvo también encarcelado en Madrid después de que las autoridades brasileñas solicitaran la extradición. Mientras fue recluido, y para conseguir beneficios judiciales, aceptó responder las preguntas de la alcaldesa instructora de la derivada andorrana del caso Odebrecht. Canòlic Mingorance y el fiscal general, Alfonso Alberca, se desplazaron a la capital española para recoger al testigo de Tacla Durán, al que especialmente se le preguntó por

EL JUEZ MORO PUEDE HACER CAER EL CASO ODEBRECHT

Acusan a Betingo de ser doble agente Las acusaciones del abogado y asesor financiero hispano-brasileño Rodrigo Tacla Durán llegaron a involucrar al propio juez Sergio Moro. El caso Odebrecht puede caer, ya que Moro, al defenderse, desacreditó las confesiones del primero. Sorpresivamente, Tacla Durán acusó a Betingo Sanguinetti de ser un doble agente. la supuesta connivencia de Banca Privada de Andorra (BPA) en operaciones poco claras. De hecho, las autoridades judiciales del principado son las únicas de todo el mundo que, en lugar de investigar a las personas que presuntamente se han beneficiado de los supuestos movimientos ilícitos, se giran contra un banco de su propia plaza financiera y sus empleados. De hecho, el BPA permanece intervenido. Son cientos los bancos de todo el mundo que recibieron dinero de Odebrecht, incluso primeras firmas internacionales. El abogado hispano-brasileño, que presuntamente participó en el diseño por parte de Odebrecht de estructuras financieras opacas, no explicó en ningún momento que BPA le denegó las tres operaciones que él mismo propuso a título perso-

16 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

nal. El departamento de cumplimiento normativo de la entidad, ahora en vías de resolución, estudió en su día las propuestas hechas por Tacla Durán y, finalmente, y en el marco del comité de prevención del blanqueo, se rehusaron los planteamientos hechos por el abogado y financiero. Durán está ahora en libertad y en espera de juicio. La Audiencia Nacional española, sin embargo, ha declinado entregarlo a Brasil, como las autoridades judiciales de ese país pretendían, porque cree que hay motivos para juzgarlo en España. En el trasfondo de todo ello, y más allá del doble pasaporte, hay pugnas legales sobre la facilitación de extradiciones en otros casos. Durán fue también quien dijo que el exgestor de BPA en Uruguay, Andrés Betingo Sanguinetti, podría haber hecho

de “agente doble”. Trabajaría para BPA y también para Odebrecht. Eso fue lo que publicó un diario catalán de Andorra la semana pasada. Alyosha levantó el tubo de su teléfono, haciéndose pasar por periodista y habló con el abogado de Sanguinetti, Jorge Barrera. Le contó las novedades y recibió dos respuestas. La primera fue una expresión de alegría al enterarse de que su defendido podría ser declarado inocente ante las conclusiones del juez Moro. La otra respuesta fue que Odebrecht jamás le pagó un peso a Betingo Sanguinetti, así que suena raro que lo acusen de doble agente. Hay que recordar que fue el abogado Rodrigo Tacla Durán quien involucró al dirigente de Peñarol en la trama del caso Odebrecht.



COLUMNA

Por Eduardo Platero

S

ería bueno saber a quién se le ocurrió la frase, porque es curioso que, tratándose del pepino, a alguien se le hubiese ocurrido. El pepino, vegetal que queda muy bien en la ensalada con tomate y cebolla, en realidad no tiene “revés”. Es una estructura cilíndrica, verde, con algunas tenues rayas amarillas, liso al tacto, de aproximadamente unos 20 o 25 centímetros de largo por 5 o 7 de diámetro y con extremidades redondeadas. Allí está, “tranquilo en su mata”, hasta que lo cosechan y, previo pasaje por dos o tres manos, termina en las del consumidor. Nada que ver, aparentemente, con este asunto del “revés y el derecho”, que puede llegar a ser un problema tan abstruso como el asunto de la vereda de enfrente. Si yo estoy de este lado, la de enfrente es la otra. Pero, ¿si cruzo la calzada? De todas formas, nos entendemos y utilizamos profusamente la frase que alude al revés del pepino. Y el lenguaje no es nada más que eso, una convención entre los hablantes para poder entenderse. Y todos nos entendemos cuando digo que, con este asunto de la inclusión financiera las cosas se hicieron al revés del pepino. Como casi siempre (dejo un margen a la duda), el gobierno participativo que votamos hace las cosas sin consultar y sin siquiera avisar para luego pedirnos que salgamos a defenderlas cuando empiezan las dificultades. Uno no pretende, nadie en su sano juicio podría pretender que, antes de dar un paso, de tomar una iniciativa, el gobierno consulte a la fuerza política y mucho

Al revés del pepino menos a las bases. Los tiempos del gobierno son más perentorios que los que necesitan las bases para entender, discutir y tomar posición acerca de todas y cada una de las decisiones que se deben tomar a diario. ¿Se imaginan si para destituir al doctor Andrés Toriani el gobierno nos hubiese consultado? Todavía lo estaríamos discutiendo y tal vez le termináramos por contestar que no lo hiciera. Fue más “ejecutivo” arreglar con Mujica el cambio del voto de su delegado en ASSE y le cortaron la cabeza. Está por verse a cuánto asciende el precio. Por ahora tenemos a Rivera enarbolada, el cuerpo médico del hospital solidarizándose con el destituido, delegaciones reclamando que se le reconozca el derecho que todo ciudadano tiene a un debido proceso y todos nosotros desconcertados. Entre otras cosas, porque ASSE tiene que seguir el mismo procedimiento que le costó el puesto a Toriani o quedarse sin médicos. Como está sucediendo en el Hospital de Flores, donde por falta de pediatras es necesario derivar a los niños a Durazno. ¡Menos mal que Tabaré le cortó la cabeza con la complicidad de Mujica, que hizo cambiar el voto al delegado de su sector! Supongo que tal cosa no tuvo nada que ver con una posición más tolerante que parece que se va haciendo

18 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

mayoritaria en el “asunto Sendic”. ¡Mañana se pagan los premios! Pero creo que ya hay acuerdos mayoritarios en quitarle presión al asunto. El “acusado” no dejará su cargo, con lo cual tendremos que lidiar con un vicepresidente sometido permanentemente a bullying y, lo que quisiera evitar, un Frente sometido a tensiones. Compañeros, nuestra vida, nuestros intereses, el porvenir del país, no giran en torno al titulito o la tarjetita del vicepresidente, y no podemos paralizarnos y dividirnos. No sé qué gran filósofo dijo que “las cosas son como son”. Y a estrilar o compadecerse al cuartito. ¿Esto pone en juego nuestros principios éticos, morales, filosóficos y/o metafísicos? Diríamos problemas de panza llena y determinado confort, de los cuales también gozo y que también me acucian. Pero yo lo sobrepongo a otros deberes éticos, morales, etcétera; mis deberes para con la comunidad de los más desprotegidos y los más amenazados. ¿Escucharon al señor Corallo reclamar, en aras de “la competitividad”, que aquí se aplique la reforma de la legislación laboral que Michel Temer aprobó para Brasil? ¿Se enteraron de que Macron, en Francia, aprobó algo muy similar? ¿Tenemos en cuenta que nuestro ilegítimo Temer ya anunció que dará comienzo a un

gigantesco plan de privatizaciones, empezando por Electrobras, la empresa gigante con la cual estamos conectados? Se trata de la que produce energía eléctrica en Candiota, que nos provocaba lluvia ácida en Cerro Largo hasta que conseguimos acordar que neutralizara sus emisiones con cal uruguaya, cosa que le vino muy bien a Ancap y a Cerro Largo. ¿Quién sino una multinacional compraría Electrobras? Es casi seguro que tienen desde hace tiempo relevada la situación del mundo, con especial atención a dos cuestiones: agua y energía. Ya hemos abandonado el monopolio de la producción de energía eléctrica. ¡Viva, viva, hemos cambiado la matriz energética! Eso sí, ahora hay privados produciéndola y nosotros se la compramos a buen precio, obligados por contrato, pese a que podemos no necesitarla. El avance del capital financiero transnacional es continuo. Como el hambre, cuanto más comen, más hambre tienen. Y nosotros, pequeñitos, y sobre todo inocentes, distraídos, aquejados por la duda de si es moralmente lícito tolerar que un tonto malcriado haya gastado con la tarjetita y dejado que le pusieran un título que no tenía -pese a que la senadora Lucía Topolansky dice que lo vio-, no reparamos en cómo se nos han aproximado las transnacionales y cómo vamos quedando encerra-


dos entre nuestros dos colosales vecinos. Ya Brasil nos está presionando con la amenaza de cuotificarnos las exportaciones de leche, que únicamente representan el uno por ciento del consumo de ese país. Si deja de comprarnos leche, se funden Conaprole, los tamberos y tutti cuanti. Pero esa supresión no significaría mucho más que el sacrificio de una taza de leche por brasilero. Es decir, por brasilero que consume leche, porque hay decenas de miles que nunca la habrán visto; y habrá más para que, con el sacrificio del pueblo, las finanzas del gobierno se equilibren. ¡Y no te digo nada si, además de no comprarnos leche, suprimen la compra de arroz! En ese caso, creo que ni comiendo arroz con leche todos los días, en forma obligatoria, consumiríamos un equivalente a lo que exportamos a nuestro vecino. Lo he preguntado tantas veces que ya temo ser aburrido: ¿cuán soberanos creen que somos?

Pero me he extendido demasiado sin entrar en el asunto del pepino. Que en este caso tiene que ver con la Ley de Inclusión Financiera. Ahora resulta que hemos levantado un temporal. Están juntando firmas para plebiscitar su vigencia en la Constitución, con lo cual, en caso de aprobarse, sería una lápida. La juntan con el apoyo explícito de Lacalle Pou y tácito de todos los opositores, que, con tal de derrotarnos, tolerarían llegar maniatados al gobierno. Para la oposición la cuestión es llegar ¡Después se verá! Ahora, con el muerto arriba de la mesa, los que pergeñaron la ley, perfecta para ellos y su burbuja, nos llaman a defenderla. Así se hacían las cosas en tiempos de las monarquías absolutas. Pero a Luis XVI esa forma de gobernar le costó la cabeza. Y con la suya rodaron muchas cabezas más. La favorita de su papá, Luis XV, cuando le dijeron que en París no había pan, absolutamente ajena a todo lo que estuviera fuera de

su burbuja, respondió: “Pues que coman tortas, entonces”. El Frente, en su boletín correspondiente a agosto, dedica 23 líneas a darnos argumentos para que salgamos a defender las virtudes de la ley. Y no todos los argumentos que sintéticamente nos brinda de a dos líneas son correctos e irrebatibles. ¡Y con eso quieren que salgamos a defender la ley! Nos mandan a la paliza. Es decir, “mandariola”, porque ninguno de nosotros, que hemos recibido tan abundante información, estamos dispuestos a dar un paso, a gastar diez palabras para defender esa ley. Hecha con un buen propósito, pero que enmascara la intención de favorecer a los bancos y joroba a mucha gente. Sus autores la tendrán que pelear solos, negociando con quienes han tomado fuerza porque les va bien en la juntada de firmas y porque, sin la ley, los chanchullos dan menos trabajo. Compañeros, por nuestro bien, con el propósito de que saque-

mos experiencias positivas de este apurón -que a lo mejor no es más que un susto-, me permito afirmar que hicieron las cosas “al revés del pepino”. Cuando hay algo importante, algo que lesione los intereses de los poderosos o los negociantes turbios, lo mejor es empezar de abajo. No creo en eso de la “creatividad de las masas”, pero sí creo en su poder cuando están convencidas de las razones y la necesidad del combate. Primero, lanzan la idea, con modestia. Luego, con tesón y respeto, tratan de convencernos, comité de base por comité de base, departamental por departamental. Bien desde abajo: la necesidad de la medida, contra quiénes está dirigida y que la reclamemos antes de su aprobación y la defendamos con uñas y dientes después. ¡No me hagan pelear en repecho! Propongan y convenzan antes a los compañeros de que tenemos “opiniones”, no insumos. ¿Quedó claro?

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 19


JUSTICIA

ANÁLISIS Y CONTEXTO DEL CRIMEN

HOMICIDIOS: en busca de los CULPABLES Un informe de la Unidad de Análisis y Contexto (UAC) de la Fiscalía General de la Nación intenta echar luz sobre el fenómeno de los homicidios en Montevideo. El 51% de los asesinatos no aclarados se concentra en siete barrios. En algunos casos es difícil desentrañar las causas; en otros surge nítido el conflicto entre bandas criminales.

Por Mauricio Pérez

L

a tasa de homicidios (homicidios cada 100.000 habitantes) de un país y una ciudad es un indicador de la situación de seguridad. Históricamente, Uruguay tuvo una tasa de homicidios del orden del 6,0. Pero a partir de 2012, esa cifra comenzó a aumentar. Según datos del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, en 2015 la tasa de homicidios fue de 8,5 en Uruguay y de 12,5 en Montevideo. En 2016, existió un leve descenso: 7,6 en Uruguay y 10,6 en Montevideo. Pero estas cifras no revelan la

complejidad del problema. “Estamos observando en materia de homicidios que hay una altísima concentración en lo territorial [...] Una parte de Montevideo tiene niveles [de homicidio] europeos y otra parte tiene niveles de Medellín”, afirmó el fiscal de Corte, Jorge Díaz, durante una entrevista con Telemundo. En este marco, un informe de la Unidad de Análisis y Contexto (UAC) de la Fiscalía General de la Nación (FGN) sobre los homicidios en Montevideo -no incluye casos vinculados con situaciones de violencia doméstica- confirma la dispar distribución de este delito en el territorio. Así se establece que en un período de 16 meses

20 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

-todo el año 2016 y el primer cuatrimestre de 2017- en Montevideo se registraron 202 homicidios, de los cuales 82% tuvo lugar en la periferia, bajo jurisdicción de las Zonas Operacionales Nº 3 y Nº 4. Y aporta otros insumos para entender este fenómeno criminal que preocupa a las autoridades. El 50% de estos delitos no fueron aclarados, en particular los cometidos en la periferia de la ciudad. Se trata de delitos que difieren según la zona, pero que tienen algunos sesgos marcados en relación a las víctimas: hombres jóvenes muertos por disparo de arma de fuego. También, en algunos barrios, de los victimarios: dos hombres en moto, que

llegan de improviso y disparan a quemarropa.

El contexto “El análisis de contexto pretende salir de la investigación ‘caso a caso’ o investigación ‘táctica’ para ingresar a una investigación estratégica, ya no del caso individual, sino del fenómeno criminal, y tratar de vincular el análisis criminal con las políticas de desarrollo institucional”. El informe de la UAC -unidad creada en febrero de 2016, dirigida por el fiscal Fernando Romano- sobre homicidios no aclarados en Montevideo se explica por la priorización que requiere la persecución de este delito en virtud “del alto impacto


del mismo en la sociedad”. La entrada en vigencia del futuro Código del Proceso Penal (CPP), el próximo 1º de noviembre, supondrá un cambio en la estructura de la investigación penal. La consagración de un sistema acusatorio, oral y público, otorgará a los fiscales el rol de dirigir la investigación. En este marco, la Fiscalía definió una estructura con áreas temáticas para concentrar la información sobre los ilícitos, desarrollar investigaciones de contexto y establecer una estrategia común de combate al delito. Una de esas áreas será la de homicidios. Este informe -al que accedió Caras y Caretas- se elaboró con base en los datos del Sistema de Gestión de Seguridad Pública y busca proporcionar insumos a la Fiscalía Penal de Homicidios de Montevideo -que estará a cargo del fiscal Juan Gómez- para que, al momento de la entrada en vigencia del CPP, cuente con toda la información sobre los homicidios consumados no aclarados judicialmente. “El criterio de selección de casos para el análisis cualitativo respondió a la constatación de la recurrencia de algunos modus operandi, la vinculación de partes policiales y la búsqueda de regularidad de patrones -o ausencia de ella- en barrios con una alta concentración de este tipo de delitos”. Para esto se realizó una revisión de partes policiales, las ramificaciones que de estos surgían y su concomitante derivación a otros. “De esta forma, se logró establecer vinculaciones entre casos, modus operandi, víctimas y agresores”, señala el informe. En este sentido, el fiscal Gómez afirmó que la especialización permitirá “que el director de la investigación pueda estar más cerca del curso de las investigaciones” y poder entablar los vínculos entre homicidios que a primera vista parecerían no tener nada en común. Este informe “será de gran utilidad para encarar el fenómeno criminal y tratar de vincular ese análisis con la política de represión del delito”, dijo Gómez a Caras y Caretas.

Los datos Entre enero de 2016 y abril de 2017, se registraron en Montevideo un total de 202 muertes por homicidio (146 en 2016 y 56 en el primer cuatrimestre de 2017). De estos, poco más de 50% (102) está sin aclarar judicialmente. O sea, nadie fue procesado por el crimen. En 2016, los homicidios sin aclarar fueron 66 (45,2%); en el primer cuatrimestre de 2017, fueron 36 (64,3%). Pero un aspecto significativo refiere a la distribución territorial de los asesinatos. El informe revela que la Zona Nº 3 de Montevideo “concentra la mayor cantidad de homicidios consumados y de homicidios consumados sin aclarar”. En efecto, de las 202 muertes por homicidio del período, 107 ocurrieron en esta jurisdicción -barrios Casavalle, Flor de Maroñas, Marconi y Peñarol, entre otros-, al tiempo que “más de la mitad del total de los homicidios sin aclarar pertenecen a esta zona (65 de un total de 102 en Montevideo)”, señala el informe. Es decir, 61% de los homicidios cometidos en la Zona Nº 3 permanecen impunes. Esta cifra está especialmente influenciada por los crímenes cometidos en el primer cuatrimestre de 2017, ya que de los 27 homicidios, sólo cuatro pudieron aclararse. En tanto, de los 80 asesinatos cometidos en esta jurisdicción en 2016, el52,5% (42) están sin aclarar. En la Zona Nº 4 se registraron 59 homicidios, de los cuales 28 están sin aclarar. En esta zona, el foco de este delito se produce en el Cerro y adyacencias, bajo jurisdicción de la Seccional 24 (26 homicidios, 12 de ellos sin aclarar). Los registros de la Zona Nº 2 y la Zona Nº 1 son menores, tanto en homicidios consumados como en crímenes no aclarados. En la Zona Nº 2 -Parque Batlle, Pocitos y el resto de los barrios costerosse produjeron 21 homicidios, seis de ellos aún sin aclarar (29%); en la Zona Nº 1 –Ciudad Vieja, Centro, La Aguada y Reducto, entre otros- ocurrieron 15 homicidio, de las cuáles solo tres están impunes (20%). 8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 21


Un análisis más focalizado determina que el barrio con mayor cantidad de homicidios sin aclarar es Casavalle, con 18, seguido por Peñarol-Lavalleja con la mitad de su predecesor (9) y en tercer lugar Flor de Maroñas con seis homicidios sin aclarar. La zona del Cerro, La Paloma-Tomkinson y Casabó, en conjunto, suma 14 casos. “Siete barrios concentran la mitad de los homicidios no aclarados relevados en el período. Estos barrios son Casavalle, Peñarol-Lavalleja, Flor de Maroñas, Cerro, Ituzaingó, La Paloma-Tomkinson y CasabóPajas Blancas. Entre ellos concentran el 50,98% de los homicidios sin aclarar”.

Análisis y contexto Tras la presentación de los datos globales, el informe analiza los homicidios que se cometieron en algunos barrios. Por ejemplo, en Casavalle. En este caso, la elección “no es azarosa ni arbitraria”, sino que obedece a que este barrio presenta “la mayor proporción de homicidios no aclarados, a una distancia del doble del que lo secunda”. Además, porque al profundizar en la dimensión cualitativa de

estos ilícitos “el barrio Casavalle presenta patrones delictivos singulares y distintos de los que

Víctimas y victimarios El informe de la Unidad de Análisis y Contexto (UAC) presenta algunos datos sobre las víctimas de los 102 homicidios sin aclarar que se produjeron en Montevideo. En este sentido, se puede observar que la mayoría de las víctimas (93%) son hombres. También que en 45% de los homicidios sin aclarar la víctima tenía entre 18 y 29 años y 32% tenía entre 30 y 49 años. Los menores de 18 años representaron 6% y los mayores de 50 años, 16% de los homicidios sin aclarar en la capital. Al distribuirse por áreas, se constata que 49% de los homicidios sin aclarar de la Zona Nº 3 tuvieron como víctima a un joven de entre 18 y 29 años. En tanto, el 86,3% de los homicidios sin aclarar se cometieron con arma de fuego.

22 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

se contenían dentro de otros límites administrativos de Montevideo”, señala el informe. En cita del antropólogo Eduardo Álvarez Pedrosian, el informe señala que la zona conocida como Casavalle no representa una realidad homogénea y unívoca, sino que por el contrario alberga “una diversidad de realidades múltiples, concretas y divergentes”, que configuran un “caleidoscopio de identidades locales”, aunque existen factores estructurales que homogeneizan las condiciones de vida de esta zona. “La pobreza, la exclusión, la presencia de asentamientos

y la privación de oportunidades transversalizan y condicionan las existencias, las identidades múltiples y el habitar de las personas que viven en esta extensión territorial”, dice el informe. “La heterogeneidad en los motivos aparentes y los modus operandi de los homicidios no aclarados en ese particular contexto no nos permiten establecer regularidades sólidas que avalen la hipótesis de la presencia de grandes organizaciones criminales que manejen en el repertorio de su accionar delictivo, el homicidio”, expresa el informe. “Los 18 casos de homicidios no


aclarados recolectados y analizados por esta unidad, no están vinculados entre sí. Por otra parte, tampoco se pudo vincular a ninguna de las víctimas, testigos e indagados involucrados en tales ilícitos, con homicidios ocurridos en otras zonas de Montevideo (con excepción de uno que se vincula con hechos ocurridos en el Barrio PeñarolLavalleja)”. “Esta constatación resulta de gran relevancia en el sentido que nos permite avanzar con nuestra hipótesis de que los homicidios no aclarados que se cometen en el barrio Casavalle responden más a situaciones de violencia y conflictividad diversa, heterogéneas y desvinculadas entre sí que a prácticas delictivas organizadas de manera sistemática”. Sin embargo, no se descarta la hipótesis de que algunos casos respondan a lógicas típicas de los conflictos criminales, señala el trabajo. Distinto es el caso de los homicidios perpetrados en otras

zonas de Montevideo, como pueden ser los casos de los barrios Peñarol-Lavalleja y Cerro (incluidos los barrios La PalomaTomkinson y Casabó). Estas dos jurisdicciones se ubican como segunda y tercera en cuanto a homicidios sin aclarar. Pero el interés principal refiere al modus operandi del delito. “Notamos que la descripción policial del patrón delictivo, ‘dos NN en moto’, constituía un hecho que merecía particular atención”. Siguiendo la estela de ese modus operandi, se comenzaron a vincular partes policiales, incluyendo casos por fuera del límite temporal del estudio (por ejemplo, homicidios cometidos en 2015), así como relevar y vincular algunos homicidios no aclarados, con otros que sí estaban aclarados. Y se observó que, en el barrio Peñarol, “el radio de comisión de estos hechos violentos es no mayor a cinco cuadras, señalándose como puntos de referencia: avenida Batlle y Or-

Ajustes de cuentas y guerra entre narcos Las autoridades del Ministerio del Interior vincularon el incremento de los homicidios con los denominados “ajustes de cuentas” entre delincuentes. Pero, en las últimas semanas, el ministro Eduardo Bonomi afirmó que esa etapa estaba superada por una situación más compleja. “Creemos que hay, sí, un problema que está basado fundamentalmente en el microtráfico, el narcomenudeo y se lo está persiguiendo. Eso tiene delitos conexos asociados: la rapiña, el homicidio. Y tiene, que es lo que se ha agravado en los últimos tiempos pero que lleva bastante, la lucha entre delincuentes por el control de mercados, control de zonas, control de territorios. Quedó superado el mero ajuste de cuentas, ahora es otra cosa, ahora es una guerra. Ese es el problema”, afirmó Bonomi, en entrevista con el semanario Búsqueda. dóñez, camino Santos, camino Edison y calles Behering y Pedro Fuentes (zona conocida como el barrio 40 Semanas)”. “Otra de las características relevantes encontradas en los eventos que terminaron con muerte y personas lesionadas es la no formulación de denuncia por las lesiones sufridas, como tampoco el hecho de que eventuales testigos (propios familiares de las

víctimas) no aportan de manera deliberada datos que colaboren con la investigación. Estas características podrían constituir indicios de la existencia de conflicto criminal previo como causa de la agresión”. Ese fue el caso del conflicto entre dos organizaciones, que derivó en la muerte de una quincena de personas integrantes de ambos grupos, incluido el líder de una de ellas.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 23


COLUMNA LA RUTA DE LA SEDA

Por Daniel Barrios

C

hina no deja espacios a la improvisación. Al contrario, todas sus acciones, desde el gobierno central hasta al más apartado pueblo rural, responden a una rigurosa planificación. Desde los planes quinquenales de su economía, los nacimientos, las resoluciones de los congresos de su Partido Comunista, el nombramiento de su jefe de estado y de gobierno, se rigen por un orden preestablecido. La novena cumbre de los países BRIC -como la bautizara Jim O’Neill, economista de Goldman Sachs por las iniciales de los miembros fundadores del bloque: Brasil, Rusia, India y China (la “S” de Sudáfrica no sería incorporada hasta más tarde)- no podía ser la excepción. Todo fue planificado sin descuidar detalle político, diplomático y organizativo. Desde la elección del lugar (la ciudad costera de Xiamen, a pocos kilómetros de la controvertida isla de Taiwán y que se convertirá en el pivote estratégico del megaproyecto de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI); la fecha (semanas antes de la inauguración del 19º congreso del Partido Comunista, el acontecimiento político más importante

CHINA-BRICS

La nube atómica ensombrece la cumbre de cada lustro); el tema (“Una asociación más fuerte para un futuro más brillante”); hasta los presidentes especialmente invitados (Egipto, Guinea, México, Tayikistán y Tailandia, el denominado “Brics Plus”). Todo respondía al cumplimiento de un gran objetivo: afianzar el liderazgo de la República Popular y el de su presidente Xi Jinping en su lucha contra el proteccionismo y a favor de una reforma de la gobernanza de la economía y las finanzas globales. Para China poco importa que el intercambio comercial con sus cuatro socios represente menos de la mitad del que mantiene con Estados Unidos. Lo significativo es que entre los cinco países del

24 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

bloque representan casi un cuarto del PIB global total y casi la mitad de la población mundial. Lo que importa es que en los últimos diez años, desde su creación, la participación de los países del BRICS en la economía global ha crecido a más del doble, y ellos han contribuido con más de la mitad del crecimiento global de la última década. Pero para la República Popular, mucho más importante que todo lo anterior era hacer de la cumbre de las cinco economías emergentes más dinámicas del planeta el gran escenario para reverdecer su identidad de “Imperio del centro” y ungir a su presidente como “Primer emperador” del nuevo orden multipolar que China se apresta a

construir para el siglo XXI y de su nuevo paradigma de cooperación sur-sur. Todo procedía según el guion hasta que, en el mismo momento que Xi se dirigía al centro de convenciones para inaugurar el foro internacional, detonó la bomba atómica (literal) que hizo temblar la tierra china (también literal) y que, según el Centro Chino de Terremotos, fue de una magnitud de 4,6 e hizo sonar todas las alarmas en la ciudad de Yanji, situada a menos de 100 kilómetros de Punggye-ri, el enclave montañoso que utiliza Corea del Norte para estas pruebas atómicas. No es la primera vez que los experimentos nucleares del “ahijado protegido” coinciden con inicia-


tivas internacionales organizadas por el “padrino protector”. En marzo, mientras Xi se reunía con el secretario de Estado Rex Miller, Corea del Norte lanzó cuatro misiles balísticos que volaron unos 1.000 kilómetros y cayeron en el Mar de Japón. El 14 de mayo, horas antes del discurso de Xi frente a 30 jefes de Estado invitados al foro La Nueva Ruta de la Seda -el megaproyecto para crear corredores comerciales a lo largo de las antiguas rutas entre Asia, África y Europa-, el líder “sátrapa-comunista” disparó un misil balístico que recorrió unos 700 km hasta estrellarse en el Mar de Japón. La bomba de hidrógeno norcoreana -diez veces más potente que la lanzada por Estados Unidos en Hiroshima y que por su tamaño puede ser instalada en un misil intercontinental- supone un monumental desafío al mundo, al presidente de Estados Unidos, pero además, según todos los observadores y analistas chinos, un desplante significativo y, según

todos los observadores y analistas chinos, una provocación sin precedentes para su país y para Xi Jinping. Efectivamente, el sexto ensayo nuclear fue una demostración de fuerza y una encriptada advertencia a Beijing. Durante décadas, los chinos han repetido que sus relaciones con los coreanos del norte “son como los labios: si el superior se separa del inferior, entra el frío en la boca”. Para Kim el frío es un hecho y, convencido de que Xi es el único que puede convencer a Trump para que “reduzca la presencia militar estadounidense en Corea del Sur y lo deje seguir adelante con sus planes nucleares”, no escatima amenazas para presionar a su poderoso vecino. La respuesta de Xi y sus huéspedes fue contundente: “Deploramos fuertemente el test llevado a cabo por Corea del Norte”, apuntó la declaración final del “G5” de países emergentes.

Ya en su discurso inaugural, sin mencionar a su descarriado aliado, el también secretario general del PCCh -que seguramente será reelegido por otros cinco años- señaló que “una sombra oscura avanza sobre el mundo luego de 50 años de paz fruto de los esfuerzos de todos los países” e hizo un llamado para que “a través del diálogo y la negociación, podamos apagar el fuego de la guerra”. En buen romance, para China no hay otra salida que no sea la diplomática y no acepta ni las amenazas militares de Kim ni las amenazas verbales de Trump, que clama por sanciones a aquellos países (China in primis) que mantienen relaciones comerciales con Corea del Norte. Sin nombrarlo, Xi le recordó a su homólogo que “hay países aislacionistas” y que “los acuerdos internacionales están estancados” y le advirtió sobre las consecuencias del incumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático. China, en cambio, está

comprometida con “la visión de desarrollo innovador, coordinado, ecológico, abierto e inclusivo”. Los otros cuatro líderes del bloque se hicieron eco y suscribieron la declaración final de su novena cumbre “condenando el proteccionismo y a favor de una globalización más abierta e inclusiva que beneficie también a las naciones en desarrollo”. A pesar de las incertezas, el líder del gigante asiático está convencido de que el bloque entrará en una segunda “década dorada” si los países de mercados emergentes trabajan juntos para superar los desafíos del crecimiento débil y las amenazas a la paz mundial. El cónclave se cerró con una gran gala en la que un grupo de artistas presentó canciones chinas clásicas y un aria italiana. El tema del espectáculo, un sincretismo de cultura occidental y oriental, fue “zarpar hacia el futuro”. Siempre que un misil norcoreano no hunda la nave.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 25


INTERNACIONALES

VENEZUELA

EL PROBLEMA SE LLAMA PETRÓLEO Para Alí Rodríguez Araque, materia gris del chavismo en materia de hidrocarburos, Venezuela como problema es reductible al tema de las regalías, los impuestos, la participación accionaria y la solución de controversias en relación al tema petrolero. Lo demás es secundario. Por José López Mercao

Q

ue la República Bolivariana de Venezuela está sumida en una aguda crisis es un dato incontrastable. Que está en el punto de mira de los consorcios y países hegemónicos en la comunidad global es también un dato común. No es tan clara, en cambio, su caracterización como “dictadura”, o que el desmoronamiento de la economía esté directamente ligado a la desaparición física del comandante Hugo Chávez. Lo que no admite duda es que

el tema fundamental de Venezuela es el hecho de ser uno de los mayores productores mundiales de petróleo. O, para tomar palabras del actual embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque: “Para entender lo que ocurre en Venezuela hay que estudiar el problema petrolero. Ahí está la esencia del problema; no es si hay o no hay democracia, si un ministro es tal o cual cosa o si el presidente es esto o aquello. Nada de eso. El asunto-problema se llama petróleo, y más aun: regalía, impuestos, participación accionaria y solución de controversias” (1).

26 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

El petróleo y la unificación de Venezuela El descubrimiento de petróleo en Venezuela, en El Zumaque, localidad del estado de Zulia, data de 1914 y el comienzo de su explotación, de 1917. El hecho de que Venezuela haya conquistado su independencia en 1830 marca una diferencia con la mayoría de los grandes productores de crudo, que fueron enclaves coloniales durante parte del siglo XX. A partir de la muerte de Simón Bolívar, Venezuela, que fue el eje de la lucha independentista, pasó a un segundo plano y vivió en una continuada inestabilidad, hasta que

la aparición del petróleo cambió esas coordenadas. Esa emergencia aconteció en simultaneidad con la prolongada dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935). Fue gracias a los ingresos petroleros que Gómez pudo construir una red vial que conectaba toda Venezuela, modernizar el ejército y terminar definitivamente con los periódicos alzamientos de los caudillos regionales que resistían al poder central. El descubrimiento del petróleo fue un hecho extremadamente importante para un país atrasado, con una estructura agraria relativamente débil. Y el hecho de


La “maldición petrolera”

de 1936, con 38 años de edad) desvaneció toda posibilidad de corregir un rumbo que ya era de difícil rectificación. Nacía lo que se denominaría posteriormente como la “maldición petrolera”, es decir, la irrupción de un recurso natural apreciado en el mercado internacional, cuya administración generó una ilusión artificial de prosperidad y desarrollo, arrasando a su camino con la producción nacional y la acumulación de capital genuina.

A partir de ese momento comienza un proceso de distribución que nada tiene que ver con las determinantes internas de acumulación de valores, sino con el posicionamiento ante el poder o a la posibilidad de acceder a los beneficios de ese ingreso. Fue tal el optimismo que generó esa renta que no provenía del proceso interno, que se inicia un proceso de distribución que incluso alcanza un salto importante a partir de 1934, cuando como coletazo de la gran crisis de Wall Street, forzosamente se impone la devaluación del dólar, y prácticamente todas las monedas del mundo siguen esa tendencia. Venezuela no lo hizo y, por el contrario, sobrevaluó su moneda, pasando de 5,20 bolívares, que era la tasa de cambio para ese entonces, a una tasa de 3,19 bolívares. La consecuencia directa de esto fue que el acceso a un dólar barato potenció la creación de un fuerte sector importador que prácticamente aniquiló a la agricultura y, por extensión, a la débil industria nacional que sólo podía desarrollarse en condiciones de protección. Los contradictores de esa política suicida fueron pocos. El más relevante sería el economista y escritor Alberto Adriani, quien advirtió sobre la situación, mostrándose partidario de una fuerte devaluación que protegiera al sector agrario. A la muerte de Juan Vicente Gómez, Adriani sería designado por el presidente entrante, Eleazar López Contreras, como ministro de Agricultura y luego de Hacienda. Pero el daño ya estaba hecho y la prematura desaparición de Adriani (moriría en agosto

A partir de 1917, la explotación del petróleo dio lugar a la irrupción de la Royal Dutch Shell Company y posteriormente a la Creole Petroleum Corporation. La explotación del crudo se multiplicó luego de que, en 1938, Lázaro Cárdenas nacionalizara la explotación del petróleo en México. Sin embargo, las regalías que pagaban las empresas extranjeras eran escasas y diversificadas. Un sistema impositivo uniforme es establecido durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita, que fue electo presidente en 1941, aunque no pudo terminar su mandato, dado que fue depuesto en 1945 por un golpe militar inspirado por Acción Democrática (AD). Medina Angarita, entre otras medidas de modernización, introdujo la Ley de Impuesto Sobre la Renta (1942-1943), en el marco de lo que se llamó la “Gran reforma petrolera”, unificó territorialmente las concesiones y unificó también la tasa de regalías, que pasó a ser de 16,67%. Debilitadas por gobiernos posteriores, la lucha por la apreciación de las regalías y el incremento del precio del petróleo se reinició con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), que no sólo incrementó la participación del Estado en la apropiación de la renta indirectamente (a través del incremento del Impuesto Sobre la Renta, que llegó antes de su deposición a 70%), sino que llevó el precio del crudo a US$ 2 el barril, lo que significaba un excelente precio para la época. Estigmatizado por su carácter

encontrarse súbitamente con un ingreso que no era generado en el proceso interno generaba una prosperidad que no estaba asentada ni en la renta de la tierra, ni en la inversión ni en el trabajo asalariado. Se trataba -independientemente de que las regalías que recibía el Estado por su explotación eran escasas- de un ingreso que provenía de la propiedad del Estado sobre un recurso natural.

La “Gran reforma petrolera”

Perfil de un estratega Alí Rodríguez Araque fue el gran estratega de la política de reconversión petrolera dispuesta por el gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías. Ministro de Energía de Chávez luego de su ascensión, pasó en 2000 a presidir la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que tuvo una participación decisiva en los acuerdos que restablecieron la cuota petrolera y el incremento del precio del crudo en el mercado internacional. En 2002 pasó a presidir la estatal Pdvsa, en la que restableció el control gubernamental de la compañía, hasta entonces controlada por los consorcios petroleros internacionales. En 2004 fue designado ministro de Relaciones Exteriores, investidura con la que defendió los intereses de Venezuela ante organismos como la ONU y la OEA. Su actuación en ese ámbito fue decisiva para la desarticulación del acuerdo neoliberal de comercio conocido como ALCA, al tiempo que impulsó la formación del ALBA, acuerdo comercial entre Venezuela, Cuba y Bolivia. En 2006 sufrió un ataque cardíaco que lo obligó a dejar el cargo, por lo que el 1º de setiembre de 2006 fue designado embajador de Venezuela en La Habana. En junio de 2008 cesó en el cargo de embajador y regresó al gabinete ministerial del presidente Chávez como ministro de Economía y Finanzas, debido a lo cual fue representante de Venezuela ante el FMI. En 2010 fue nombrado ministro de Energía Eléctrica, afrontando la crisis energética de Venezuela de 2009-2010. Entre 2012 y 2014 ocupó la Secretaría General de Unasur. Actualmente es embajador en Cuba. autoritario y represivo, Marcos Pérez Jiménez fue, no obstante, un obstinado defensor de los beneficios que le correspondían al Estado por la explotación de sus recursos petroleros. La estructura edilicia de la capital venezolana y de otras ciudades importantes, así como la de los servicios, es deudora de los recursos que el dictador volcó a la obra púbica. Además de otros aspectos que contribuían al rechazo por parte de la sociedad al gobierno de Pérez Jiménez, la gota que colmó el vaso fue la restricción de la cuota de petróleo destinada a Estados Unidos para mantener el precio del crudo y fortalecer la hacienda pública,

por lo que en enero de 1958 fue depuesto por un golpe militar.

El Pacto de Punto Fijo y el neoliberalismo Luego del derrocamiento de Pérez Jiménez, se firmó el “Pacto de Punto Fijo”, que instituyó la alternancia en el poder de Acción Democrática y el social cristiano Copei, régimen que duró cuatro décadas, hasta ser liquidado por la elección de Hugo Chávez Frías a la presidencia. En cuanto a la “Gran reforma petrolera”, impuesta por Medina Angarita, fue sustituida por la llamada “Apertura petrolera” y las regalías percibidas por el Estado fueron reducidas de 16,7%

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 27


a 0%, aunque luego de un debate en el Congreso Nacional se fijaron en 1%. Si el proceso de Apertura petrolera se inicia en 1992 (un quinquenio marcado por la irrupción del neoliberalismo en todo el continente), este fue precedido por la nacionalización de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en 1975. La Apertura petrolera, con el énfasis puesto en la participación de capital privado dentro de la industria, significó un cambio radical de las políticas aplicadas por los anteriores gobiernos venezolanos, las cuales se habían manejado con un concepto de verticalización del negocio petrolero, bajo el control monopólico del Estado venezolano. En ese sentido, la nacionalización de Pdvsa fue una formidable trampa en la que cayó todo el espectro político. Para decirlo en palabras de Alí Rodríguez: “La nacionalización provocó un conjunto de efectos políticos e, incluso, ideológicos. Se consideró que como el petróleo ya era venezolano y se habían nacionalizado todas las actividades, salvo la comercialización y la asistencia tecnológica, no había mayores conquistas que alcanzar. La nacionalización aparecía como la máxima victoria en todos los programas de todos los partidos políticos, desde el Copei hasta el Partido Comunista. De manera que se había logrado el máximo objetivo. La consecuencia de todo esto es que prácticamente todos los partidos políticos se quedaron sin programa”.

La megacorrupción y la “nueva clase” Es en ese nuevo escenario que aparece la megacorrupción, derivada de los grandes subsidios y de los créditos que no retornaban al Estado. Aparece lo que se denominó la “nueva clase”, que no eran otra cosa que los beneficiarios de la renta petrolera y a los que nunca Hugo Chávez adjudicó la categoría de burguesía, sino de “escuálidos”. Sostenía Alí Rodríguez: “Eso desarmó ideológicamente al país y creó las condiciones para que toda

la oleada neoliberal que agitaba el mundo llegara también a Venezuela y se expresara en la política petrolera. La visión era incrementar la producción de crudo, sin importar las consecuencias que esto tendría en el escenario petrolero mundial”. La consecuencia inmediata de esto fue que Venezuela quedara enfrentada a la OPEP, planteándose el objetivo de llegar a producir seis millones de barriles diarios, lo que estaba muy por encima de las cuotas establecidas por los países de la organización para mantener el precio del crudo. Ante esa dispensa que se tomaba de por sí el gobierno venezolano, todos los países de la OPEP comienzan a incrementar sus cuotas, lo que se refleja en la caída del precio del petróleo, que cuando Hugo Chávez asumió el gobierno estaba en el orden de los US$ 7 por barril. Se trataba además de una estrategia de bajo precio que favorecía a los grandes consumidores. El caso más importante era Estados Unidos, que con 5% de la población del planeta consume 25% de la energía del mundo.

dos, ya que no había rentas que declarar y no habría ganancias sobre las cuales declarar dividendos. Ante ese vaciamiento, se había planteado contratar un empréstito de 3.000 millones de dólares para cubrir los gastos de un Tesoro vaciado y garantizar el pago de salarios. Las primeras medidas tomadas por el nuevo gobierno fueron el retorno a la política de cuotas, la regulación de la producción para estabilizar los precios y mejorarlos. A finales de 1999 habían llegado a US$ 16 por barril. Así, de manera paulatina, se fue normalizando la economía de Venezuela. Si se hubiera limitado a tomar esas medidas, Chávez habría sido tolerado por los dueños del poder. Pero el presidente decidió elevar de nuevo las regalías petroleras de 1% a 16,67%, lo que provoca la reacción de las empresas petroleras y sus agentes internos, que tenían como reducto a Pdvsa. La frutilla en el postre es la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que modifica hacia arriba el Impuesto Sobre la Renta, lo que lleva a que los ataques a Chávez se hagan cada vez más feroces, hasta llegar al golpe de Estado del 11 de abril de 2002.

La política petrolera de Hugo Chávez La situación existente cuando Chávez gana por mayoría abru“La esencia del problema” madora las elecciones de 1999 era En definitiva, para Alí Rodríguez desastrosa. No había ingresos por Araque, las razones del conflicto concepto de Impuesto Sobre la permanente en Venezuela tienen Renta; las regalías habían dismicausales claras que no varían con nuido a su nivel más bajo. Pdvsa el tiempo y las circunstancias, a no haría declaración de dividensaber: cuánto pagan las empresas

28 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

por regalías, cuánto pagan por impuestos, cuál es la participación de las empresas en las empresas mixtas, cuál es la participación accionaria en dichas empresas y cómo se resuelven las dudas, controversias y conflictos que puedan surgir entre la industria y las compañías petroleras. Esa es la esencia del problema. Incluso, los conflictos que hoy vemos tienen como razón fundamental esos cuatro factores. En consecuencia, para Alí Rodríguez, “si no se comprende el programa petrolero, no se comprende el fenómeno político venezolano, ni se comprende el fenómeno social ni se comprende el fenómeno cultural del país, porque todo ha estado alimentado por el problema petrolero y por la distribución de la renta. Aquí el problema que ha ocupado la atención de la gente es el destino del ingreso petrolero, mas no el origen del ingreso petrolero. Y allí está la esencia del problema”. La atención de la temática del petróleo favoreciendo el interés nacional fue clave para que hasta fines de 2014 -según fuentes insospechables de simpatía con el chavismo, como el Banco Mundial (BM)- Venezuela expandiera el gasto público, creara empresas públicas, nacionalizara empresas privadas en sectores clave como los hidrocarburos, la minería y la metalurgia, el cemento, la banca y las telecomunicaciones. Al mismo tiempo se implementaban las


“misiones” para proveer de servicios básicos y transferencias de recursos a los sectores excluidos. El crecimiento y la redistribución del ingreso redujeron la pobreza de 49,9% en 1999 a 32% en 2013, mientras que la pobreza extrema se redujo de 21,7% a 9,8%. En tanto, se redujo la desigualdad, pasando el índice de Gini del 0,49% en 1998 a 0,41 en 2013, uno de los más bajos de la región.

Declive y estanflación En marzo de 2013 muere Hugo Chávez Frías y casi enseguida el petróleo, en el mercado internacional, se deprecia 50% y la crisis, tanto en su expresión económica como política, se dispara. Según el BM, la caída del precio internacional del crudo afectó dramáticamente a la economía venezolana, sobre todo si se tiene en cuenta que la dependencia del sector hidrocarburos, en lugar de disminuir, creció (el petróleo representa 96% de las exportaciones). A fines de 2016, el déficit fiscal estaba por encima de 20% del PIB

y el acceso al financiamiento externo se restringía. Esto, sumado a los controles de precios, las fugas de divisas y el colapso del sector privado en la oferta de productos básicos, disparó la inflación a niveles sin precedentes. En el corto plazo y mediano plazo, Venezuela enfrenta importantes necesidades de financiamiento, con un déficit fiscal a fines de 2016 estimado por encima de 20% del PIB. Esta carencia de fuentes de financiamiento, los controles de precios, las restricciones en el acceso a divisas y el colapso de la participación del sector privado en la oferta de productos básicos han dado lugar en conjunto a una de las inflaciones más altas del mundo. El diagnóstico que el BM hace de esta situación es que Venezuela atraviesa una severa estanflación (estancamiento más inflación).

La crisis política Sin embargo, más allá de los severos problemas por los que hoy Venezuela atraviesa, más allá de

que esté en el punto de mira de todos los poderes internacionales, el origen de esta situación se resume en el tema del petróleo. Repitiendo la expresión de Alí Rodríguez, mencionada al principio de este artículo: “Para entender lo que ocurre en Venezuela hay que estudiar el problema petrolero. Ahí está la esencia del problema, no es si hay o no hay democracia, si un ministro es tal o cual cosa, o si el presidente es esto o aquello… nada de eso. El asunto-problema se llama petróleo, y más aun: regalía, impuestos, participación accionaria y solución de controversias”. Si el gobierno de Nicolás Maduro (que no posee la misma ascendencia ni el carisma que tuviera Hugo Chávez) retornara a la política petrolera de la IV República, en particular en lo referido a los cuatro aspectos reseñados por Alí Rodríguez, seguramente el actual presidente gozaría de la simpatía y el beneplácito de los poderes hegemónicos. Pero la voluntad es no ceder en ese punto

y eso hará redoblar los esfuerzos, tanto internos como externos por desestabilizarlo. Hasta ahora no lo han logrado; Maduro tiene la espalda ancha entre los pobres y las fuerzas armadas venezolanas y es notorio que al día de hoy la oposición se ha quedado sin estrategia y comienza a clamar por una intervención externa. Pero en esa materia el margen de maniobra del imperialismo no es el mismo que cuando estalló la crisis del Golfo Pérsico, que antecedió la invasión a Irak. La multipolaridad en el mundo se ha restablecido y el intervencionismo militar no tiene la misma impunidad que poseía entonces. Por el momento sólo queda el recurso del aislamiento y la asfixia económica, y esa receta es la que se está cotidianamente utilizando. 1. Esta cita textual y otros conceptos fueron extraídos de la entrevista realizada por el multimedio YVKE Mundial en la ciudad de Caracas.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 29


COLUMNA

La estrategia sensata y GANADORA DEL MAESTRO Por Rafael Bayce

C

omo resultado de dos muy pensadas planificaciones de los partidos contra Argentina y Paraguay, y pese a críticas equivocados que comentaré con detalle más adelante, Uruguay está casi clasificado para el Mundial de Rusia 2018. Mejoró desde un tercer lugar antes de Argentina y alcanzó el segundo lugar después de jugar con Paraguay en Asunción. Miro los partidos de fútbol que importan por televisión, sin sonido, desde hace años. Porque el partido que las cámaras toman y al que los comentaristas refieren no es el que me interesa. Necesito -y esto lo comparto con aquellos que saben más que periodistas y aficionados comunes- ignorar lo más posible las prioridades de las cámaras y de los comentaristas. De alguna manera, y yendo un poco más lejos, es la actualización al fútbol de lo tan temido por Nietzsche en sus conferencias sobre el porvenir de la educación luego de mediados del siglo XIX. Uno de sus principales miedos era la generalización del periodismo como modo básico de informarse y de juzgar el mundo; porque antes de eso, sólo los especialistas o las autoridades informaban y opinaban. En el presente, y más aun a futuro, la simplificación perio-

dística, la coloración sensacionalista y el aumento de la cantidad sobre la calidad y profundidad de la información y la opinión configuran un panorama temible que internet y las redes sociales aceleran. Nietzsche tuvo razón, y esos temores, más elaborados por Georg Simmel a comienzos del siglo XX y luego por Abraham Moles, se han ido confirmando tenebrosamente. Un ejemplo muy claro, y patético, ocurrió hace unos días cuando Uruguay y Argentina empataron en Montevideo a falta de cuatro fechas para el final de las clasificatorias sudamericanas para la Copa del Mundo Rusia 2018. Luego de ese empate, los dos países mejoraron su posicionamiento en la competencia como consecuencia de ese resultado: Uruguay mantuvo su tercer lugar (que le da clasificación directa), y lo mejoró, porque antes estaba empatado en puntos con Chile y entonces lo superaba por un punto; Argentina mantenía su quinto lugar (que le da derecho a una plaza muy probable en repesca), pero lo mejoraba porque estaba un punto detrás de Chile y quedaba igual. El empate en el Centenario fue un negocio para ambos equipos, empate que estratégicamente era aconsejable dado el hecho de que, ya antes de empezar el partido, se sabía que Colombia había empatado (el segundo en la eliminato-

30 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

ria hasta ese momento), que Chile estaba perdiendo sorpresivamente con Paraguay en Santiago, y que Perú podría ser el otro equipo -junto con Paraguay- con más chances de escalar posiciones. Sorpresivamente, en la calle, comenzó a circular una evaluación muy equivocada de ese empate, probablemente liderada por algunos poco inteligentes dotados de micrófonos y cámaras para engatusar incautos. La gente empieza a decir que Uruguay había jugado de local y sin aprovechar que tenía dos de los mejores delanteros del mundo; que el planteo era injustificadamente temeroso dadas esas presencias; que se perdía la oportunidad de ganarle a los argentinos en Montevideo y de ganar tres puntos que nos dejarían segundos en la tabla debido al empate de Colombia.

No arriesgar clasificación: prioridad estratégica Defendemos, a capa y espada, para ambos equipos, la conveniencia de asegurar un empate dadas las circunstancias y en el contexto estratégico de asegurar la clasificación y no arriesgarla. Ese objetivo estratégico era mucho más importante que ganarle a Argentina y quedar segundos en la eliminatoria. En primer lugar, porque no importa ser primeros, segundos, terceros o cuartos, salvo por cuestiones honoríficas secun-

darias, ya que es el ranking FIFA lo que define los cabezas de grupo para Rusia 2018 y no el orden de la clasificación. En segundo lugar, porque ese objetivo pasó a ser prioritario para ambos justo antes del partido, cuando el empate de Colombia, la derrota de Chile, el triunfo de Paraguay y el probable de Perú trazaban un panorama muy distinto de lo que era antes de jugarse Venezuela-Colombia y Chile-Paraguay. Uruguay, en el caso de no perder, aseguraba fortalecer su tercer lugar para la clasificación a tres fechas del final -como vimos- y revertir una racha de resultados desfavorables, reforzar el ánimo y la seguridad defensiva. Por el contrario, en caso de derrota, sería sobrepasado por Argentina y quedaría cuarto, por diferencia de goles, sobre Chile. El empate, a Argentina, lo mejoraba en su cercanía al cuarto puesto de clasificación directa. La derrota lo podía poner fuera de la clasificación en disputa con Perú y Paraguay (que podían ganar y ganaron) y Ecuador (que podía ganar y perdió). Era más temible lo que se podía perder arriesgando un triunfo poco importante que mirar con cariño un conveniente empate; para los dos el triunfo era poco importante, el empate, favorable, y la derrota, desastrosa. Y los pensantes de ambos equipos y países (dirigentes, técnicos, jugadores)


seguramente se dieron cuenta simultáneamente, en los vestuarios, y justo para cuando se viven las últimas planificaciones, arengas e instrucciones. Con esos cálculos en mente empezaron el partido; con la prioridad de evitar derrotas, secundarizar triunfos y aceptar empates. Por más ofensiva que fuera la integración de Argentina; con el fútbol de propuesta positiva de Sampaoli; con Messi, Dybala, Icardi y Di María juntos, era imposible que, cuando vieron que Uruguay duplicaba las marcas en todo el sector defensivo, quisieran arriesgar demasiado en la suma de jugadores al ataque y en la ocupación de terreno uruguayo para poder responder a la duplicación de marcas en terreno defensivo celeste. Y les dio miedo hacerlo; porque tenían claras las prioridades estratégicas y no estaban dispuestos a arriesgar un contragolpe uruguayo, con dos contraatacantes letales como Cavani y Suárez y con dos posibles jugadores con desdoble ofensivo (Nández y Rodríguez). Está claro que no fue una decisión audaz ni alegre olvidarse de que éramos locales y con dos de los mejores delanteros del mundo (aunque no era seguro el rendimiento de Suárez); pero fue una decisión inteligente, conservadora quizás, pero responsable y consciente de los altísimos costos que podría tener una derrota. Si parte de la prensa reaccionó así con un empate que mejoró nuestra posición en la tabla clasificatoria y que nos acercó una fecha más a la clasificación -impidiendo el pánico usualmente presente en todos los finales de clasificación en los años de mundiales-, qué hubiera pasado si Uruguay, intentando ganar y atacando para aprovechar a Suárez y Cavani, suelta marcas, arriesga terreno, pierde con Argentina y queda al borde del abismo justo antes de tener que visitar a Paraguay. La doble derrota nos hubiera dejado con alto riesgo de quedar fuera de la clasificación directa, moderado riesgo de repesca y temible peligro de quedarnos en casa. ¿Cuántas voces se alzarían -ahora con razón- reclamando mesura,

inteligencia y responsabilidad a la hora de planificar integración del equipo, jugadores y audacia de planteo que no arriesgaran la clasificación aunque fueran un desperdicio de localía, de Suárez y Cavani, y de la oportunidad de ganarle al rival de siempre? En suma, Argentina y Uruguay, vistos los resultados de Chile, de Paraguay y de Colombia, las probabilidades de Perú y Ecuador, y lo que faltaba para el fin de las clasificatorias, decidieron, seguramente sin consultarse, de común acuerdo en un sentido común estratégico, arriesgar menos de lo que podrían: Argentina no se aventuró posicional y territorialmente para compensar la superioridad numérica en zona defensiva uruguaya por temor al contragolpe uruguayo; Uruguay no se aventuró a explotar la valía ofensiva de Suárez y Cavani porque eso no le hubiera permitido duplicar las marcas y reducir los espacios, que fueron las armas de anulación del potencial ofensivo argentino. Ambos países subordinaron la tradición de rivalidad clásica, la importancia de cada resultado, y algunas virtudes ofensivas apreciables de ambos, a la maximización de la clasificación al Mundial de Rusia. Yo creo que hicieron lo correcto, dada la importancia del fútbol en la realidad sociocultural y política de los dos países; y, por tanto, también creemos que lo nacido en el periodismo deportivo y reproducido por la opinión pública después es un error que nace de la falta de sentido de responsabilidad y de ponerse en el lugar de los decisores (dirigentes, técnicos, jugadores). Sólo pueden opinar lo contrario los ignorantes, irresponsables y majaderos que no ven ni valoran lo dicho más arriba; y dicen radicalidades de boliche, donde no importan. Los resultados de la fecha siguiente confirmaron el acierto de ese cálculo estratégico rioplatense: Uruguay, venciendo a Paraguay 2-1 en Asunción, terminó quedando segundo en la eliminatoria; y Argentina, pese a un sorpresivo empate en Buenos Aires con la eliminada Venezuela, terminó mejorando a un cuarto lugar, empatando en puntos con Perú. 8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 31


INTERNACIONALES

Por Manuel González Ayestarán

G

uatemala es un país cuya “democracia” descansa sobre el olvido de 250.000 víctimas asesinadas o desaparecidas en el conflicto que marcó a ese territorio durante el período dominado por gobiernos militares socios de Washington. Actualmente, su sociedad se encuentra en plena encrucijada entre dos proyectos de país. Uno supone una vía de mínimos para garantizar la institucionalidad básica de una democracia liberal, el otro implica el fortalecimiento de la red de impunidad que rige el complejo mafioso-bancario-militar que domina el país centroamericano desde las mencionadas dictaduras genocidas. El primer proyecto se puede decir que arrancó con la creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) en 2006. Es un órgano de carácter internacional, dependiente de Naciones Unidas (ONU), destinado a apoyar al Ministerio Público y a las instituciones de seguridad del Estado en la investigación de casos ligados a la actividad de cuerpos ilegales y de los aparatos clandestinos de seguridad. El Cicig fue creado durante el gobierno derechista de Óscar Berger Perdomo, en acuerdo con la ONU, debido a que el elevado grado de enquistamiento de las mafias en el Estado guatemalteco vulneraba en exceso la gobernabilidad del territorio. Esto implica que, desde el inicio de su andadura, este organismo estuvo apoyado por un sector importante de la burguesía nacional interesado en eliminar a estos cuerpos criminales para poder desarrollar sus fórmulas de negocio y fomentar la

CONTRA LA IMPUNIDAD

Jimmy Morales, un cómico contra las cuerdas En Guatemala se está librando una disputa entre diversos sectores de sus clases dominantes y de su sociedad en la que se definirá la estructura de poder del país durante las próximas décadas. Por primera vez la red mafiosa derivada del período de dictaduras militares ve peligrar su hegemonía política en el país. inversión extranjera en el país. El mismo presidente Jimmy Morales prometió, durante su campaña presidencial de 2015, apoyar a esta institución en la lucha contra la red de enriquecimiento ilícito dominante. Sin embargo, la actividad de este organismo ha evidenciado la simbiosis existente entre la delincuencia y el poder económico, llegando incluso a señalar al

32 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

mismo presidente Morales y a sus principales apoyos políticos. Desde entonces, las trincheras iniciales de este conflicto se han desdibujado. “Lo que está sucediendo es que, a medida que pasa el tiempo, no sólo se está trabajando en la desarticulación de los eslabones más débiles de estas estructuras, sino que se está llegando al mismo corazón de las mafias”, explicó la periodista guatemalteca

Marielos Monzón a Caras y Caretas. “Cuando estamos hablando del corazón de las mafias estamos hablando del corazón del poder en este país. Es el sector económico más poderoso, integrado por los grupos más vinculados a la represión, que son los militares de la contrainsurgencia más duros y que han mantenido su red de control sin haber sido tocados nunca”.


Morales contra el Cicig Esto ha provocado una pugna entre diferentes secciones de la burguesía nacional y del aparato estatal que ha derivado en una crisis de institucionalidad que amenaza con paralizar Guatemala. El epicentro del conflicto público se está dando entre el cómico y showman, devenido en presidente, Jimmy Morales, y el actual comisionado de la Cicig, Iván Velásquez Gómez. Velásquez ya había trabajado en el caso que tumbó al expresidente Otto Pérez Molina, el cual terminó implicado en 2015 junto a su vicepresidenta, Roxana Baldetti, en una compleja red de corrupción por cohecho pasivo, asociación ilícita y defraudación aduanera. Por tanto, su precedente como titular del Cicig ya suponía una amenaza intrínseca para Morales, cuyo partido, el Frente de Convergencia Nacional (FCN), fue fundado por integrantes de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua), es decir, los militares vinculados a la represión, al genocidio, a las torturas y las desapariciones. Actualmente Jimmy Morales se encuentra acorralado en el marco de una coyuntura judicial que lo asola por diversos frentes. Por un lado, al poco tiempo de hacerse con la presidencia mediante una campaña política basada en la lucha contra la corrupción, la Fiscalía inició un proceso penal en contra de su hijo, de 20 años, y contra su hermano y mentor político, Sammy Morales, por delito de lavado de dinero u otros activos. Por otro lado, el viernes 25 de agosto, Iván Velásquez junto a la fiscal general Thelma Aldana solicitaron el enjuiciamiento del mismo Morales por presunta financiación ilícita de su campaña electoral de 2015 a la cabeza del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación). El mandatario fue acusado de haber manejado más de 600.000 dólares en gastos de campaña electoral no reportados. Esta situación de asfixia entre la presión judicial sobre los sectores políticos que sostienen a Morales y sobre su propia familia lo ha llevado a buscar personal-

mente la destitución del comisionado del Cicig. Así, al conocer la petición de enjuiciamiento impulsada por Velásquez y Aldana contra su persona, Morales viajó hasta Nueva York para entrevistarse con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al que presentó varias quejas sobre la actuación de Velásquez al frente del Cicig, relacionadas con la extralimitación de sus funciones. A su vuelta, sin haber logrado obtener respaldo por parte de Guterres, Morales declaró non grato a Iván Velásquez por “presionar a diputados del Congreso para llevar a cabo reformas constitucionales” y le ordenó salir del país. Sin embargo, esto fue rechazado por la Corte de Constitucionalidad tras varias semanas de intensas movilizaciones populares en las calles en defensa de la actividad del Cicig contra la impunidad. Según Marielos Monzón, “mientras el comisionado del Cicig y la fiscal general estaban atacando un sector que no era el núcleo duro de poder, Iván Velásquez era una especie de dios bajado del Olimpo en Guatemala y todos, incluyendo los sectores más conservadores y la oligarquía, lo apoyaban. Incluso hubo campañas de protestas durante las cuales era común ver autos de lujo con adhesivos que decían ‘I love Cicig’. Pero una vez que las investigaciones se centraron en la estructura económica que estaba involucrada en estos casos de corrupción, se rompió el amor y el comisionado empezó a ser señalado como parte de un supuesto complot elaborado por la izquierda internacional para colocar un gobierno radical en Guatemala que acabara con los empresarios”. Finalmente, la Corte Suprema de Justicia autorizó el pasado lunes el antejuicio contra Morales. Por tanto, actualmente el retiro de su privilegio de inmunidad dependerá de lo que se vote en el Congreso guatemalteco en los próximos meses. Este organismo conformará una comisión encargada de elaborar un expediente del caso en base al cual el pleno

decidirá si da lugar o no al antejuicio del mandatario. En este proceso se definirá qué estructura de poder hegemonizará el país durante las próximas décadas. Hoy es evidente que Morales y el complejo corrupto económicomilitar-bancario al que representa perdieron el apoyo del establishment internacional y de un sector de la burguesía nacional que ve mayores ganancias en la vía de los negocios legales que en la red mafiosa actual. Todo ello hace que el país esté en riesgo de aislamiento internacional y de paralización económica si el sector de Morales logra imponerse en esta pugna. Esto también desembocaría en una suerte de purga contra sectores políticos progresistas y contra defensores de derechos humanos, líderes indígenas y campesinos, así como contra fiscales y periodistas -como Monzón-, actualmente amenazados de muerte por las mafias.

Posibles salidas Marielos Monzón ha sido amenazada en varias ocasiones debido a sus investigaciones realizadas en el marco de la memoria histórica. En 2002 su vivienda fue allanada sucesivas veces por encapuchados que llegaron a encañonar a su propio hijo, que entonces tenía nueve años. Recientemente ha visto aparecer su nombre junto a los de otros periodistas y defensores de los derechos humanos en una lista intimidatoria que fue difundida en un diario nacional, y que a su vez ha sido entregada a per-

sonas acusadas de narcotráfico. Según la periodista, actualmente se ha configurado en Guatemala “un pelotón proimpunidad compuesto por una gran asociación entre militares de la contrainsurgencia acusados de graves violaciones a los derechos humanos; militares, tanto retirados como de servicio, vinculados a grandes casos de corrupción, junto a políticos, empresarios evasores de impuestos y banqueros”. A este bando debe agregarse también el sector del narcotráfico, el cual conforma un capital emergente cuyas estructuras también están siendo atacadas por esas mismas investigaciones. Así, con todo ello se conforma un bando muy fuerte en favor de la impunidad. Este conglomerado actualmente está defendiendo, a través de sus grupos mediáticos y políticos favorables, que la lucha contra la corrupción esté generando el cierre de empresas y la paralización de la economía. Ellos sostienen que la actividad del Cicig está provocando que nadie se atreva a hacer negocios en Guatemala. Sin embargo, para Monzón, lo que está sucediendo es que “ellos ven peligrar su manera de hacer negocios basada en los sobornos, las coimas y la corrupción”. Para la columnista de Prensa Libre, este sector está dando un mensaje aun mayor moviendo los hilos de su títere, Jimmy Morales, ante el organismo designado por la ONU. En palabras de Monzón, este mensaje podría sintetizarse en “este es nuestro país, ustedes acá no tienen cabida, tampoco tiene cabida la democracia, ni la lucha contra la impunidad ni la defensa de los derechos humanos. Este es nuestro país y no se toca”. Por otro lado, si la agenda de lucha contra la impunidad se impusiese, Guatemala comenzaría a recuperar sus instituciones y a dilucidar posibilidades de desarticular esos cuerpos ilegales y aparatos clandestinos. “Dependiendo de cómo se resuelva este conflicto, sabremos quién gana en Guatemala: las mafias o la gente que quiere cambiar el país”, concluyó Monzón.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 33


COLUMNA

LOS CAMINOS DE LA REVOLUCIÓN I

DE SETIEMBRE A DICIEMBRE DE 1811 Por Leonardo Borges

L

os meses pasan y los hombres van quedando. Entre setiembre y diciembre de 1811 se dieron una serie de hechos que marcarían hasta hoy en día la historia de este territorio. Imposible, seguramente, estudiarlos por separado. Los hombres no somos realmente conscientes de nuestro tiempo histórico; aquellos orientales estaban en medio de sucesos que marcarían el futuro, a mediano y largo plazo, de la vieja Banda Oriental. El historiador o el simple narrador, con el diario del lunes, puede hacer relaciones, marcar procesos y dotar de significados a los hechos pasados, siempre desde el presente. Las necesidades de hoy son entonces problemas del pasado. Setiembre de 1811: aquellos meses se presentaban halagüeños para la coalición de hermanos rioplatenses. Porteños y orientales sostenían el sitio. Pero la historia tenía escondido uno de los más complejos momentos para ambos. Todo se presentaba a pedir de boca para los patriotas, pero una movida magistral del virrey Francisco Xavier de Elío desnudaría las flaquezas y principalmente las diferencias entre la dirigencia porteña y Artigas. Desde el princi-

pio de la insurgencia, Elío tramaba la forma de deshacerse de los rebeldes. Era extremadamente duro aquel godo, quien reprimía a los montevideanos que simpatizaban con los rebeldes. Expulsó a una treintena de familias y a nueve franciscanos a los empujones: “Váyanse con sus amigos los gauchos”, fue el saludo final. La idea era simple, aunque extremadamente peligrosa. Pedirle ayuda a los reyes portugueses, quienes se encontraban por aquellos años residiendo en Río de Janeiro. Carlota Joaquina, la reina lusitana, era la hermana de Fernando VII, el Deseado, Rey de España tras la abdicación de su padre. El virrey había amenazado con la intromisión: “El virrey de estas provincias á los habitantes de toda la campaña de la banda oriental del Río de la Plata. Vecinos de toda esta campaña, las intrigas y sugestiones de la desesperada Junta de Buenos Aires os han precipitado en el proyecto más disparatado y criminal. Retiraos a vuestras casas á gozar de vuestra tranquilidad, no se os perseguirá: de otro modo vuestra ruina y la de vuestras familias es ciertísima. La Junta de Buenos Aires ni quiere, ni puede daros los auxilios de soldados y armas que os

34 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

promete, porque ni los tiene ni puede pasar expedición alguna por el río, que no sea desbaratada por los muchos barcos armados con que le tengo inundado; pero aunque alguno escape ¿de que os sirve? Mirad que á mí sola orden entrarán cuatro mil portugueses, y con la expedición que ha salido á la campaña, cogidos entre dos fuegos, ni podéis escapar, ni entonces os valdrá el arrepentimiento: todavía ahora tenéis ocasión; retiraos, os digo otra vez á vuestros hogares, y si no me obedecéis, pereceréis sin remedio, y vuestros bienes serán confiscados”. Monte-

video, 20 de marzo de 1811, Xavier de Elío - Gazeta de Buenos-Ayres, jueves 4 de abril de 1811. Tras varias negociaciones los portugueses. invadieron finalmente con una fuerza bastante considerable. La contestación a los dichos de Elío por parte de Venancio Benavides fue contundente: “A siete mil hombres dispuestos, y preparados á defender á nuestro Soberano el Sr. D. Fernando VII, la patria, y sus sagrados derechos no se conquistan con papeles”. A pesar de ella, la invasión era una realidad. En julio de 1811 caía sobre la Banda Oriental la tromba lusitana al mando del capitán Diego de Souza. El 17 cruzan el río Yaguarón dividiendo sus fuerzas; en setiembre toman la fortaleza de Santa Teresa. Más tarde, en octubre, toman Maldonado. En agosto, los españoles, con fuerzas renovadas, se determinan a atacar a Buenos Aires. Michelena bombardeaba Nuestra Señora Santa María de los Buenos Aires. A pesar de esto, los bombardeos no fueron fructíferos. En medio de este ambiente en el que los patriotas se encontraron entre dos fuegos, se dan derrotas consecutivas de los rebeldes en el norte. En junio, tras una capitulación, se retiraba el denominado Ejército del Norte. Los patricios


porteños, pragmáticos hasta los huesos, deciden aceptar un armisticio. Representantes ingleses habían ya acercado posiciones, siempre en pro de sus prebendas comerciales. “Sin embargo el asedio continuaba respirando confianza, cuando aparece inopinadamente otra misión del gobierno de Buenos Aires, cometida al representante salteño, Dr. don Julián Pérez, que había pertenecido a los anteriores diputados: su misión era sin réplica, para que el General en Jefe Rondeau, dispusiese su retirada a repasar el Río de la Plata, ínterin él recababa un armisticio con el General Elío, garantizando a los habitantes que se hallasen en el caso de no seguir el ejército, sin responsabilidad de sus opiniones o procederes cualesquiera los que hubiesen tenido contra el gobierno de Montevideo, etc., etc.”, comenta Carlos Anaya ante la inminente negociación porteña con Elío.

Armisticio en octubre Los patricios porteños asumen el poder en forma de triunvirato el 3 de setiembre, en el que despunta Manuel de Sarratea, junto a Paso y Chiclana. Llegado octubre la tregua era inevitable. Los orientales quedaban definitivamente huérfanos de ayuda de la unión. Quedaba pues el más difícil de los desafíos: ser derrotados y unirse en esa derrota. La negociación era simple. Los porteños pretendían firmar un armisticio con Elío, quien ahora tenía varios ases en la manga: El bloqueo del puerto de Buenos Aires y las tropas lusitanas en territorio oriental, demasiado cerca de la capital revolucionaria. Detrás de la negociación estaban el embajador español en Brasil y, como no podía ser de otra manera, el embajador inglés, Lord Strangford. Las largas negociaciones llegaron a un buen final para los intereses de Elío y el triunvirato, pero no para los orientales. El armisticio fue finalmente firmado el 20 de octubre de 1811. Los orientales no estaban detrás de la decisión; eran claras las diferencias de autoridades en aquellos

tiempos. La capital era Buenos Aires. El 10 de setiembre se reunieron un centenar de orientales con una delegación porteña, en la Panadería de Vidal, sobre la actual calle Joaquín Requena. Allí acudieron los representantes de la capital, Manuel de Sarratea, Dean Funes y Juan José Paso. La delegación fue bien recibida, pero la noticia de las negociaciones y el intento de armisticio cambió la opinión de los orientales. Aquellos estaban dispuestos a seguir -ellos solos- el sitio a la ciudad. Un mes después llegó José Julián Pérez, en nombre del triunvirato, a conversar con los orientales. Ya el armisticio era casi una realidad. Esta asamblea de más gente que la anterior fue en la Quinta de la Paraguaya. En esta asamblea en la que se mantuvo esa postura contraria a la negociación, se nombró a Artigas como Jefe de los Orientales. Este punto es visto por la historiografía como el momento clave, en el que Artigas toma definitivo protagonismo en la revolución. A pesar de esta lucha de autoridades locales, la decisión estaba tomada y hasta el mismo flamante jefe decidió acatar la orden. Llevar adelante un sitio en solitario era prácticamente una quijotada. Artigas fue nombrado por el triunvirato como gobernador de Yapeyú, la gobernación del norte. El mismo 20 de octubre Artigas decide retirarse. Levantando campamento, despacio, de cabeza gacha, arrancaron los soldados orientales. Tres días después de la partida se reunieron aquellos hombres a orillas del arroyo San José. Allí se ratificaron las órdenes de la capital, aunque se expresó el deseo de seguir con la lucha; aquello no era posible en ese contexto. De esta forma comenzaron a marchar hacia el norte, derrotados, y de esa derrota nació el viaje de gran parte de aquel pueblo detrás del caudillo hacia su nuevo cargo. Dejando atrás, sin volver la vista, masticando la bronca de la “Redota”, partieron ese octubre en mucho más que un éxodo: una derrota. 8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 35


INFRAESTRUCTURA

ANTEL-AEG

ACUERDO PARA LA EXCELENCIA La empresa AEG Facilities gestionará los espectáculos deportivos, musicales y de entretenimiento que se realicen en el Antel Arena. Así quedó estampado en el acuerdo firmado por ambas partes.

L

as máximas jerarquías de Antel se reunieron con ejecutivos de AEG en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Comunicaciones para informar sobre el acuerdo firmado entre ambas partes: AEG gestionará los espectáculos deportivos, musicales y de entretenimiento que se realicen en el Antel Arena. La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, estuvo presente y fue la encargada de cerrar el acto, en el que no faltaron los monitores proyectando las imágenes futuristas de un Antel Arena ya inaugurado. “Quiero felicitar fuertemente a todo el equipo de trabajo. Es una enorme alegría compartir con ustedes la secuencia de éxitos para nuestro país. La construcción de un Uruguay cada vez mejor, don-

de la calidad se masifica y tiende a estar al alcance de la mayor cantidad de ciudadanos posible”, comenzó diciendo Cosse, a la vez que recordaba la inauguración del cable submarino en sociedad con Google, que une Uruguay con el mundo, generando el cambio de cliente a proveedor en banda ancha internacional; el data center con capacidad de mil racks, y, yendo más atrás en el tiempo, la inauguración del primer hogar con fibra óptica en el, que permite mejores condiciones para almacenar contenido: “Todo esto demuestra de manera cristalina lo adecuado de la estrategia: construir la infraestructura de mejor calidad para que después vengan las oportunidades, y no esperar las necesidades a la hora de construir futuro”, afirmó.

36 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

Según Cosse, es en ese marco que surge “este maravilloso proyecto, uno más dentro de una secuencia larga y profunda para ir construyendo a la uruguaya -o sea, de primer nivel- el Uruguay que queremos”, sostuvo. Para la ministra, independientemente de su ubicación geográfica, es un proyecto de clase mundial por las características que tiene, porque está inmerso en una estrategia que lo excede y, por sobre todas las cosas, “porque tenemos la fortuna de haber conservado Antel para todos los uruguayos”, indicó. Es por eso que en su desarrollo está implícito “un enorme compromiso con toda la ciudadanía”, consideró, agregando que así es como se quiere, tanto desde el

ministerio como desde la propia Antel. “La asociación con los número uno del mundo para construir los acuerdos que permiten los mejores estándares -como se viene haciendo en todos los ámbitos de Antel, pero para llegar a todos lo uruguayos- es el camino que estamos siguiendo y el que hay que continuar” porque “la forma de producir ha cambiado, y por eso todo lo que hacemos debemos hacerlo muy bien, ejecutando con calidad, precisión y compromiso; así debemos continuar”, indicó. Cosse dijo estar segura de que, producto de este acuerdo, en el Antel Arena se brindarán convenciones, ferias, entretenimiento, espectáculos, deportes, pero, sobre todo, “se van a dar cita todos los


Tolosa: “Un apoyo fundamental” Entrevistado por Caras y Caretas, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, dijo que el acuerdo firmado “es un hito muy importante en el eslabón del proyecto Antel Arena”, y afirmó tener “enorme confianza en la mano que va a dar AEG Facilities”, ya que es “una empresa internacional con mucha experiencia en el rubro”. Los números brindados impresionan: “Trabaja con más de 130 arenas en el mundo, gestionando más de 10.000 eventos en el año”, sostuvo Tolosa, quien agregó que “llegar a un acuerdo con empresas tan responsables como AEG es un motivo para estar contentos, porque abre las puertas para comenzar a rodar la rueda en este ámbito y avanzar más seguros hacia la inauguración”. Si bien no arriesgó a dar una fecha para la inauguración, Tolosa aseguró que será en el correr de 2018 y, “al igual que la ministra [Carolina Cosse], también me entusiasma pensar en todos los puestos de trabajo que va a generar el Arena. Casualmente, AEG trabajará en vender el destino de Uruguay a los artistas que planifican giras por el Cono Sur”, concluyó. uruguayos, y AEG nos va a ayudar, junto con la estrategia país que se está desarrollando, a posicionar a Uruguay en los primeros lugares, en los de la calidad y la excelencia”. La ministra recordó que el turismo es un rubro que ha crecido de manera exponencial en la eco-

nomía uruguaya y que esa situación “no ha sido por generación espontánea, sino por un largo trabajo de muchos años. Este Antel Arena viene a contribuir y a complementarse con esa estrategia de turismo, con la de telecomunicaciones y con la de conocimiento”.

Según expresó, ya está pensando en los puestos de trabajo que se van a generar, “en las instancias de inclusión para el barrio y para todo Uruguay. Vamos a tener acceso a los mejores espectáculos, y la cultura va a tener su agenda y su oportunidad”, afirmó. Reiteró su beneplácito por la asociación con AEG, “una empre-

sa de clase mundial, apegada a los mejores estándares y con éxitos probados en toda su carrera, y nuestra querida empresa Antel. Se va a complementar una estrategia de contenidos que está demostrando tener éxito y ser la adecuada”, concluyó, con similar concepto con el que dio comienzo a su oratoria.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 37


COLUMNA

Silicon Valley y la muerte de la mariposa Por Marcia Collazo

D

esde que el ser humano existe sobre la faz de la Tierra, alimenta utopías. No importa que el nombre recién aparezca en el siglo XVI por boca del inglés Thomas Moro. Fue mucho antes, ya en la época oscura del paleolítico, cuando el ser humano inventó la utopía, por medio de la huella poderosa del color, la expresión y la línea. Hablo de la tremenda obsesión por el animal, evidenciada en el arte; por ejemplo, en las cuevas del Levante español y francés, en donde el animal, mil veces reproducido, aparece por todos los rincones, en forma de un anhelo, de una voracidad, de una búsqueda febril y constante. Dice el diccionario de la Real Academia Española que la utopía viene a ser “una representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras para el ser humano”; es asimismo un plan, un proyecto, doctrina o sistema de muy difícil o improbable realización. El problema radica en determinar para quién o para quiénes la utopía es tal. Para quién o para quiénes se vislumbra un hipotético beneficio, o una conquista encaminada al bien, sea cual sea la definición de este último concepto. La utopía, el no lugar, ha sido forjado a lo largo de los milenios de maneras muy diferentes. Para unos se reduce a una simple ensoñación o un espejismo de felicidad (o de maldad) que no ha de ocurrir nunca, pero que de todos modos sigue siendo útil y necesario imaginar. Para otros, la apuesta a transformaciones radicales es una simple cuestión de práctica: se implementa o no se implementa, se intenta o no se intenta, por loca que parezca la empresa. Y

vaya si estamos llenos de historias de locura en el azaroso camino de la humanidad. No hablo de cambios ambiciosos en los que la gente termina favorecida (aunque no siempre agradecida), que son verdaderamente rarísimos, sino de verdaderos delirios emparentados generalmente con la ambición más desenfrenada, y que no siempre -y ésta es la peor de sus características- son vistos en su real dimensión; por el contrario, se cubren de propicios mantos de promesa, de justificación y de naturalización. De las utopías clásicas todos hemos escuchado hablar alguna vez. Está, por ejemplo, la de Moro, quien terminó confinado en la Torre de Londres y decapitado por pensar demasiado -y por haberse metido con los planes de divorcio de Enrique VIII-. Pero este es otro tema. Están también las otras utopías sociales clásicas, que imaginan sociedades mejores o peores, infiernos o paraísos en la tierra, seres libres y felices o ejércitos de condenados carentes de voz y de capacidad de cambio. Y están, por último, las utopías que nadie deja por escrito; las que, sencillamente, se llevan a la práctica todos los días desde muchos lugares del planeta. El capitalismo, especialmente desde fines del siglo XVIII, ha propiciado el surgimiento de esta suerte de utopías que no se consideran tales. A sus ejecutores se les llama emprendedores, visionarios y hacedores. De la mano de esta concepción arrolladora, cuya máxima expresión se ha dado en Estados Unidos, resalta un nombre: Silicon Valley. Sobresale también una concepción: la de creer que los pergeñadores de estas utopías cotidianas, ejecutadas con derroches de imaginación digna de

38 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

mejor causa, son nuestros nuevos dioses. Y como dioses que son, se adueñan de la tecnología, aunque sus símbolos no hayan cambiado demasiado; mandan rayos y centellas al estilo del Zeus tronante, presentan continuamente sus brillantes e innovadoras ideas, y en definitiva inventan ingeniosos trucos y ardides con el único objetivo de amontonar millones y millones de dólares al estilo de un duende o un alquimista moderno capaz de convertir la paja en oro. En Silicon Valley, según leí hace pocos días, existe toda una red de “gurús” determinados a resolver, por medio de la denominada inteligencia artificial -léase aplicaciones virtuales a gran escala-, todos los problemas de la humanidad. “Somos exploradores; estamos descubriendo nuevos mundos”, aseguran. Acuden de

todos lados, como si se dirigieran a la nueva Meca o al supremo centro de peregrinación mundial. Antes de ellos no había nada; sólo éter, problemas y miserias de variada índole, y una cansina humanidad tonta y sufrida. Después de ellos reinará el milagro, o casi. Han creado incluso un servicio bastante estremecedor, que promete nada menos que la inmortalidad: “Cuando tu corazón pare de latir, tú seguirás tuiteando”. Por medio del análisis de los mensajes cursados en vida por una persona, el servicio aprenderá “acerca de tus aficiones, gustos, sintaxis” y creará una serie de nuevos mensajes que llevarán la impronta del toque personal del muerto, como si este continuara comunicándose con los vivos desde el más allá.


La cuestión se reduce, al final, a la creación de complicados aparatos y montajes de tecnología que pretenden incidir en todos y cada uno de los aspectos de la vida humana bajo el eslogan de la “disrupción”, según la cual el mundo es dominado por la idea, y aquello que puede alterarse, debe alterarse. Más concretamente, pueden ser alteradas y reconducidas las conductas, los sueños y los pensamientos humanos por medio del poderoso instrumento de la virtualidad, que hace y deshace vínculos, establece contactos, inaugura lugares y situaciones que antes no existían, o suprime otras, y todo ello en nombre de supuestas ventajas para el conjunto del género humano. Todos sueñan, todos pueden concretar sus sueños; todos ganan, ninguno pierde, y unos pocos se vuelven fantásticamente millonarios. Así surgen aplicaciones tecnológicas para que la gente pueda recordar cosas importantes;

para que deje de experimentar sensaciones ingratas frente a seres y situaciones que no le agradan (la aplicación borra o vuelve invisibles tales cosas), y por supuesto, para que nadie, jamás, se aburra. Así también fueron concebidos, entre otros, proyectos como Uber o Airbnb, que supuestamente apelan a las necesidades de transporte o de alojamiento de unos, por un lado, y a la posibilidad de sacar provecho extra de nuestro propio auto, que usamos a diario para desplazarnos, y de nuestra propia casa, en la que vivimos. Todo parece muy ingenioso, inteligente e incluso mágico. Es la utopía plasmada en hechos, mutada en prácticas tangibles; los gurús de Silicon Valley declaran, con la mayor calma, que trabajan “para optimizar la galaxia”, con una taza de café al lado y un teclado frente a sus ojos, aunque la más

tremenda ignorancia frente a la vida y sus misterios los domine. Falta el elemento más simple y poderoso: el contraste con la realidad. Porque, si bien se mira, la realidad es precisamente aquello que fatalmente resiste las estrategias de la disrupción: queda fuera de la danza de ideas, del frenesí de las ocurrencias, de la parafernalia de la virtualidad. La realidad, en apariencia manejable, es mucho más escurridiza y letal de lo que parece, y siempre vuelve por sus fueros, y su golpe es tanto más terrible cuanto más han crecido las torres de Babel de la tecnología virtual. Apenas se están evidenciando los costos reales de la disrupción tecnológica; no porque estén ocultos, sino porque nadie quiere verlos. El tema da para demasiado, pero quisiera cerrar esta nota con el recuerdo del cuento ‘El ruido de un trueno’, de Ray Bradbury, que dio lugar a la expresión “efecto

mariposa”. Eckels, el protagonista, viaja al pasado y, sin querer, aplasta una mariposa. “Cayó al suelo una cosa exquisita, una cosa pequeña que podía destruir todos los equilibrios, derribando primero la línea de un pequeño dominó, y luego de un gran dominó, y luego de un gigantesco dominó”. La muerte de la mariposa fue un error; nadie quiere cometer errores, y mucho menos los gurús de Silicon Valley. Pero jugar a ser dioses es demasiado peligroso. La realidad sigue instalada ahí, acechando, segura de su victoria final. Los niños ya no juegan; miran el celular. Los adultos también. Del celular y de los cristales líquidos pende, como de un sutil hilo electrónico, nada menos que nuestra propia vida, la de las ciudades, la de la sociedad, los vínculos humanos, las emociones y los sentimientos, las creencias y la vieja esperanza. Y no exagero. “La mariposa no podía cambiar las cosas. Matar una mariposa no podía ser tan importante. ¿Podía?”.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 39


TURISMO

Tips * En el caso urbano se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Mallo, que data del siglo XVII, y en la que se veneran dos imágenes románicas: la Virgen del Mallo y la de Carcavilla.

PANORÁMICA ÚNICA Los llamados Mallos de Riglos constituyen uno de los puntos de interés turístico de Huesca, España, y es uno de los centros para la práctica profesional de los escaladores. Su belleza natural adquiere mayor esplendor por el contraste de colores y las inmensas paredes rocosas que llegan a tener casi 300 metros de altura. Los Mallos tienen como destaque principal las formaciones de Puro, Mallo Pisón, Mallo Visera y Mallo Firé, que han convertido a este lugar en una suerte de paraíso

Mioceno Por Sammy Arlin

C

on un paisaje único, sobre todo por sus vistas panorámicas, las formaciones geológicas conocidas como los Mallos de Riglos constituyen un centro de gran atracción turística de la localidad de Riglos, en la provincia de Huesca, España, un enclave ubicado a 45 kilómetros de Huesca capital, en plenas sierras del pre-Pirineo oscense. Sus paredes verticales llegan a tener casi 300 metros de altura y están asentadas junto al pueblo y al curso del río Gállego. El color rojizo de estas formaciones únicas se debe a la composición de hierro y arcillas; una combinación que destaca su riqueza cromática al atardecer.

Los Mallos de Riglos resultaron de la elevación de los Pirineos durante la orogenia alpina y están formados principalmente de conglomerados del Mioceno, sedimentos con cantos rodados de tamaño significativo cementados por grava y arena. La erosión, sobre todo la de tipo fluvial, abrió profundas barranqueras, ensanchando las fisuras y formándose las características chimeneas. Los estrechamientos y techos que aparecen en ellas se deben a que la roca más dura ha persistido a pesar de la erosión de las aguas fluviales.

40 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

para los escaladores. También son punto de encuentro para las aves rupícolas, que habitan las oquedades de estos Mallos. El casco urbano de Riglos se integra al paisaje, lo que genera un trazado irregular de calles, donde asoman construcciones de carácter popular siguiendo los postulados de la zona, así como algunos restos de la muralla que fue construida hacia la mitad del siglo XI. Esta bella formación rocosa también se puede recorrer sin tener las habilidades de los entrenados escaladores. Esta alternativa se da gracias a la llamada Vuelta a los Mallos o el Camino del Cielo, un sendero de 5,2 kilómetros que arranca en el corazón de la localidad de Riglos y permite apreciar las maravillas rocosas y convertirlas en punto privilegiado a la observación de todo el paisaje regional. Por este sendero, un lugar de parada obligatoria es el Mirador de los Mallos: un colosal balcón natural sobre río Gállego. Otra parada, ya a 2,3 kilómetros de distancia, es el Mirador de Espinable.

* Otro punto atractivo, tanto por historia como por su integración al paisaje, es la Ermita Románica, que data del siglo XI, y que en el pasado funcionó como Monasterio de San Martín.

* Ya desde el siglo XIX, los Mallos de Riglos atraparon el interés de escaladores profesionales. Aunque a algunos mallos como la Visera, el Melchor Frechín, el mallo del Agua, el Paredón de los Buitres o el Macizo d’os Fils se puede acceder caminando hasta su parte superior, en el resto de los mallos es obligado escalar sus espectaculares paredes verticales para lograr coronar cima.


GASTRONOMÍA

UN CLÁSICO DE PUNTA CARRETAS

La Perdiz restaurant parrillada El restaurant La Perdiz está ubicado en el barrio de Punta Carretas, en la tranquila esquina de Guipuzcoa y Balinas, detrás de Punta Carretas Shopping, a una cuadra de la rambla. El lugar es ideal para disfrutar un almuerzo o una cena familiar o con amigos, tanto en los diferentes salones como en las mesas ubicadas al aire libre. La carta incluye pastas artesanales, parrilla, pescados, mariscos y platos de la casa.

Dirección: Guipuzcoa 350 esquina Balinas. - Teléfono: 2711 8963. - Horario: todos los días de 12.00 a 15.30 horas y de 19.00 a 00.30 horas. - Acepta reservas: sí. Conozca más lugares de gastronomía en: alacarta.com.uy


COLUMNA

Por Laura Martínez Coronel

“La raza humana necesita quizás el baño de sangre y el pasaje periódico por la fosa fúnebre”. Marguerite Yourcenar I Hace algunos años, en el mismo lugar, la puerta estaba cerrada. Intentaban abrirla, forcejeaban, se empapaban en sudor, se cansaban, pero no existía modo alguno de abrirla, una compuerta grave que ocultaba otros compartimentos y las llaves siempre extraviadas. De igual manera, todos trataban de unirse, cuerpos sobre otros cuerpos empujando, una maniobra sutil, un desembarco. La puerta continuaba cerrada. Cuando ella llegó había hombres con hombros doloridos, pequeñitos, gigantes, todos con los ojos abiertos, enfurecidos y calmos, le pedían ayuda y ella era una fiesta nocturna en el patio más cercano, con la luna sobre la piel, dulce como una fruta. Pedirle ayuda a ella, ese conglomerado de cavernícolas entusiastas, generalmente optimistas, expandiendo el aroma de los gatos elásticos. Toda la construcción desnivelada, un arduo trabajo, necesidad de poder para ordenar con imprudencia

El tiempo está después un desatado caos. Ella estaba tan triste que cualquiera la hubiera confundido con una mujer feliz. Ella, “nostalgiando”. La palabra saudade es más linda, musical, tiene como un aire de humo que escapa por la ventana en un sitio invadido por mariposas azules. Una suerte de exhalación, la fugaz alegría perdida, entonces, la nostalgia, esa fiesta uruguaya, del país que no es todo gris, tiene tantas estancias, de homogeneidad, nada. Si vas del sur al norte, todo se transforma. Dejas las estatuas pálidas observándote lentas y desembarcas en una danza tibia de pies descalzos donde parece que se hablara una confluencia extraña de varios idiomas. En el mismo país todos extraños, salpicados por el agua que rodea las diferentes islas, entre océano y ciénaga, algunos ríos que distraídamente corren con un andar inaudible por los sitios salvajes de un cuerpo que se expande entre lluvia hospitalaria. “Yo fui feliz”, murmuraba, descosiendo la ropa para establecer el

42 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

pacto con la desnudez. “Estuve en algunos bares después de medianoche. Nadie sabía de mí. Si hubiera podido saber que no existe otra filosofía más sabia que la del instante… Lo que viene después es un asunto oscuro, como empapado de bruma. Una poesía de belleza insoportable. Pero no la toco. Lo que viene después…”. Ante la puerta cerrada de todos los siglos y los muchos idiomas, ella sólo atinó a enseñar un candado con una llave casi invisible ante el que nadie se había percatado. “Es una mujer, ve más allá. Todas son intuitivas. Deben hacerle caso a ese viento que corre por los párpados. Casi siempre aciertan”. II Quisiera enseñarles el lugar del amor, abrir el paisaje hacia un bosque con extrañas criaturas que aparecen en los sueños, decirles que siempre estamos contando la misma historia, que todos los libros son el mismo libro, que la

historia humana parece tener muchas vertientes, varios brazos, pero un corazón común, por eso no es sabio lastimarlo. Sólo una pequeñísima parte herida será la gangrena de un cuerpo enorme, y este caerá inevitable, perdidos los latidos fundamentales, los que oxigenan, insustituibles, toda la geografía de un universo indivisible. –Nos unimos todos. Tratamos. Pero la puerta ha permanecido cerrada. Fue así por mucho tiempo. De tanto golpe nos lastimábamos, nos culpábamos constantemente. Muchas veces estuvimos por abandonar la empresa. Nos confundíamos. Teníamos hambre. Nos devorábamos– dijeron, adoptando una postura como quien cae de rodillas para iniciar una plegaria en un derrumbe. Ella meneó la cabeza. Entre todos había muchos mutilados, algunos tenían miembros excedentes que, aunque les pertenecían en apariencia, eran de otros. ¿Pero quién donaría su propio pie, su tercer brazo?


Hay que instruirse de los errores propios, no queda otro camino, saber que no es por ahí, que muchas veces ganará el “cántico negro”, que no todos han de ir por el mismo lado, pero en esa diferencia existe una semejanza, un nunca fortuito desempeño de palabras, un adoctrinamiento necesario. “Una mujer no encontrará la salida. Ella no sabe usar las armas de las que no debemos prescindir. Con ese equipaje de ternura, esa avidez de madre. Hay que ser duro. No transigir. Parece que nos ve como hijos y hermanos, no somos. Siempre habla de bondad. El mundo ya no sabe de eso” III La piedad. Ese boceto olvidado, la vida que se comparte, el modo en que uno corta el pan para compartir, la agonía que atiende la mujer que en la guerra va con sus lámparas, la madre de todos los que caen abatidos en cada batalla pidiendo por ella. “Si sufres, recuerda a los desterrados, a los que cruzando el Mediterráneo naufragaron, a los niños de la playa, las muchachas que han desaparecido y sus nombres se van apilando en paredes y paredones, rostros que pocos ven. Pide por todos justicia. ¿En qué lugar los volveremos a ver, abrazarlos, o quizás no nos quede otra cosa que derramar las lágrimas que hemos guardado desde el inicio de la existencia humana? Si vas a gritar, recuerda que muchos están gritando, piden auxilio, les niegan una caricia, les dicen que no hay que abandonar la dureza, ser fuertes. ¿Qué es la debilidad? ¿Y la fortaleza?”. IV En esta lluvia de metáforas que nacen desde el insomnio veo el rostro de un muchacho, Santiago Maldonado. Quiero que esté vivo. Con él van otros, muchos, no los hemos olvidado. No importa si son de este país o no, perder el concepto de hermandad universal nos ha asfixiado. No todos estamos en el mismo lugar, hay quien empuja puertas que considera cerradas eternamente, hay quien no confía

en la pequeña mujer descalza y su sabiduría milenaria, hay quien es despectivo todo el tiempo, condena y nunca disculpa, divide pidiendo por la unidad, no se desprende de un brazo excedente, no enciende siquiera una tímida luz para los que se encuentran perdidos en una estepa que parece inhabitable. A veces leo textos que hablan de muchas cosas a la vez. Alguien escribe “no entiendo”; sin embargo, no hay ninguna incoherencia allí. El hilo está, no todo tiene que darse como alimento para gorriones desvalidos y algún cuervo que siempre ha de prevalecer; el pensamiento crítico es posible, hay que estimularlo. En los enigmas reside un universo fantástico, ese viaje introspectivo para sacar conclusiones. “Sé más clara, di sólo lo necesario, no quiero la puerta hermética, no hay llave, desistiré”. Más allá de la Torre de Babel en la que tratamos de encontrar los puntos que nos identifican, diferentes lenguas para un único lenguaje, existe la necesidad real de mantenernos unidos en busca de propósitos inclaudicables. La verdad, la justicia, nuestros desaparecidos, que son todos los desaparecidos del mundo, nuestros hijos, que son todos los niños del mundo, nuestras mujeres heridas de muerte, que son también todas las mujeres del mundo, los desvalidos, los olvidados, los nadies de todos los tiempos, para seguir caminando y buscando la llave, dejando todo el orgullo de lado, atendiendo la mano diminuta que va a entregarla generosamente sin prejuzgar a nadie, sabiendo que no existe aquel que tenga todas las cosas claras, y pueda, desde su parnaso, indicar el camino como una sentencia agria. No obstante, el valor de educar, de entregarnos, no puede perderse ahora que, aunque necesitemos trabajar la paciencia mucho más, el tiempo está después, pero no existe nada que pueda detenernos, “ningún atracadero que nos pueda disolver”, ni en la calle llamada soledad, mientras exista un grito de ternura pidiendo tercamente para entrar. 8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 43


CULTURA

TEATRO

Por Gabriel Peveroni Foto Alejandro Persichetti

S

e estrenó el fin de semana pasado La resistible ascensión de Arturo Ui. Villanueva Cosse, esta vez en el rol de director de escena, espera que llegue la hora del ensayo en la cafetería de El Galpón. No parece particularmente nervioso por los avatares de un montaje que involucra a un elenco de 25 actores y un importante despliegue escenográfico. No puede ocultar, sin embargo, que vive un momento más que intenso. Es el cierre de una rica historia como galponero, en el teatro donde aprendió el oficio que se le volvió razón vital, imprescindible. Es también un ajuste de cuentas con uno de los textos emblemáticos del teatro político de Bertolt Brecht. Villanueva Cosse representó dos veces al personaje Arturo Ui. La primera fue en 1965, dirigido por Atahualpa del Cioppo. La segunda fue en 1972, en tiempos políticos turbulentos. Esa vez lo dirigió Ruben Yáñez, y no fue una obra más para el actor: ganó el premio a mejor actor en el Florencio y también por la crítica argentina, circunstancia que le abrió las puertas en Buenos Aires, ciudad a la que emigró y donde encaminó una formidable carrera como actor y director en el prestigioso teatro San Martín. Hace un par de años empezó a germinar la idea de hacer un último trabajo en El Galpón. Lo invitaron y sintió que de alguna manera implicaba cerrar un círculo. Le ofrecieron primero el protagónico de El padre, en un montaje local de la obra que con dirección de Veronese se convirtió en uno de los últimos éxitos de taquilla en Buenos Aires. El proyecto se truncó. La directiva de El Galpón volvió a proponer: le plantearon que él eligiera una obra para dirigir. Respondió que eligieran ellos porque, a decir verdad, se sentía con los “figurines atrasados” para elegir un texto. A los pocos días lo llamaron para dirigir La resistible ascención de Arturo Ui. “Dudé, dudé, dudé mucho en aceptar”, cuenta el veterano

VILLANUEVA COSSE Y UN BRECHT EMBLEMÁTICO

El círculo GALPONERO El Galpón estrenó, en su sala principal, La resistible ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht. Todo un acontecimiento. Por la pertinencia de un texto altamente político que alerta sobre el avance de la derecha en la región y en Occidente. Y por la circunstancia de que la dirección le fue encomendada al legendario galponero Villanueva Cosse. La resistible ascensión de Arturo Ui me removió al punto de volver a pensar en una época de mi vida, y por otro lado me removió el bichito de la inquietud política, que nunca me abandonó. ¿Cómo explicarlo? Me pasó, hace unos días, cuando me pidieron que contara por qué la elegí, para un texto de promoción del teatro, que sentí que no *** podía hacer. Primero que nada les dije que no fui yo el que ¿Qué pasó cuando volviste a leer eligió la obra, que en todo caso el texto de Brecht? les tocaba a ellos explicar las Pasó que me reencontré con la razones. Y a eso se agrega, adepotencia teatral de Brecht. más, que yo me voy dando cuen¿Y qué fue lo que te removió, a vos, ta de las razones a medida que voy haciendo el trabajo. Porque teniendo en cuenta que habías siento, entre otras cosas, que lo participado como actor en esa otro sería forzar la retórica para obra, en dos ocasiones? teatrero. “Pensé que la obra quizá podría haber envejecido. Pensé también que no entraría en la apetencia actual del público, en un tiempo en que la gente está tan frustrada que no quiere que le restrieguen su frustración en la cara. Y eso es, precisamente, lo que tiene Brecht. Así que dije que sí”.

44 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

encontrar cosas que se prometieron, de antemano, encontrar. No sé bien qué decirte. Porque tampoco creo que hacer esta obra sea ‘necesario’ ni creo que el teatro sea una fuente inagotable de revoluciones. Sí creo, en todo caso, que es un tábano que pica las ancas de determinados caballos, que provoca a reflexionar, a ir más allá del editorial de un diario. Y que pone al espectador, durante dos horas, en contacto con una ficción, una parábola, una alegoría, una parodia de muchas cosas que le pasan al mundo. Entonces, puedo sí decir que descubrí que una de las cosas que más me angustian, en el presente, cuando hacemos el ejercicio


de la democracia, es ver cómo vota la gente y con qué entrega se brinda a sus verdugos. Me hace acordar a los mártires cristianos, cuando bajaban a la arena con una adrenalina brutal para entregarse a los leones. Ese masoquismo extremo es el mismo que encontré en la obra de Brecht al volver a leerla y trabajar sobre ella.

fascistas. Hay un poema de Borges que dice “los astros y los hombres vuelven cíclicamente; los átomos fatales repetirán lo urgente”. Es terrible constatar eso. Es la tragedia humana, eso de tropezar dos veces con la misma piedra. Los animales eluden, pero el hombre parece que no aprendiera. ***

¿Las historias se repiten? Es la tragedia humana. Brecht escribe la obra en menos de un mes, cuando estaba por irse de Dinamarca a Estados Unidos y el ejército alemán avanzaba en toda Europa. Es una obra de apuro, de urgencia. Es una obra desesperada. Y aunque no estén las mismas condiciones históricas ni esté Hitler, y aunque tengamos asimismo una lectura muy simplificada de la Segunda Guerra Mundial, porque Alemania todavía gozaba de mucha simpatía en Occidente cuando Brecht escribe la obra, ahora, tantos años después, la hacemos, sabiendo que el capitalismo salvaje, cuando se ve acorralado, sabe echar mano a dictaduras, a sistemas

Ficha técnica Elenco: Héctor Guido, Levón, Marcos Zarzaj, Gisella Marsiglia, Guadalupe Pimienta, Héctor Hernández, Arturo Fleitas, Luis Fourcade, Walter Etchandy, Pablo Robles, José María Novo, Alejandro Camino, Marcos Valls, Alejandro Bush, Darío Sellanes, Andrés Guido, Adrián Prego, José Camejo, Rodrigo Tomé, Federico Motta, Luciano Chatton, Marcos Acuña, Nahuel Delgado y Giuliano Rabino. Escenografía: Osvaldo Reyno. Vestuario: Nelson Mancebo. Música: Sergio Fernández Cabrera. Ayudante de dirección: Nadina González Miranda. Dirección: Villanueva Cosse.

Es inevitable que en la conversación se haga referencia a Macri, ese no tan inocente aprendiz de Arturo Ui que gobierna Argentina, y a otros vanos asuntos del presente: las ficciones construidas por los medios, la noche política de Brasil, el ascenso de personajes infames como Donald Trump. Y tan pronto como la aventura de un café largo facilita uno o más desvíos en la charla, mientras pasan y saludan Estela Medina (saliendo de un ensayo), Héctor Guido (el Arturo Ui del montaje galponero 2017) y tantos otros, Villanueva Cosse elige citar al maestro Atahualpa del Cioppo para certificar sus reflexiones más o menos brechtianas: “El mundo está demasiado confundido como para aportar mayores confusiones... Eso ya lo decía Atahualpa”, dice, y hace una necesaria pausa. Y agrega: “Estamos hablando nada menos que de Brecht, del autor de Galileo, que es una de las obras cumbres del pensamiento del planeta”. Punto y aparte. *** ¿Qué implica, para vos, volver a hacer La resistible ascención de Arturo Ui, esta vez como director? Uff... Pero no lo digo de fastidio, sino por tantas otras cosas: hay ansias de superación, un poco de disconformidad, melancolía, y también el hecho de revivir las esperanzas de ese momento. Todas esas cosas me unen con las primeras cosas que hice. Pienso que esos últimos años en Montevideo fueron muy plenos. Nosotros, y me refiero al conjunto

Prontuario Cosse Nacido en Melo en 1933, Villanueva Cosse inicia su formación teatral en la compañía El Galpón en los años 50, en la época de oro del teatro independiente. Uno de sus grandes maestros fue Atahualpa del Cioppo, quien lo dirigió en Tres hermanas de Chejov y en otras obras. Antes de radicarse en Buenos Aires, forzado por una prohibición de la dictadura uruguaya, obtiene el Florencio a Mejor Director por Arlecchino, de Goldoni, en 1969 y Mejor Actor por La resistible ascensión de Arturo Ui, de Brecht, en 1972. Por el mismo personaje es galardonado en Argentina con el premio Talia a Mejor Actor Extranjero en 1973. Fundador e integrante de Teatro Abierto de Buenos Aires, grupo independiente emblemático de la resistencia al gobierno militar argentino, protagoniza la multipremiada Príncipe azul. En las últimas décadas desarrolla una intensa carrera como director, en el San Martín de Buenos Aires, con destaques en Luces de Bohemia de Valle Inclán, El inspector de Gogol y Marat Sade, de Weiss. de la gente, teníamos hambre de hacer cosas. ¿Y qué enseñanzas tomaste de Atahualpa [del Cioppo] y Ruben [Yáñez], que fueron quienes te dirigieron en su momento? A Atahualpa y a Ruben los tengo en mi memoria como actor. Te puedo hablar desde la actuación, que era el planeta que yo pisaba en esos años. Lo que recuerdo es que Atahualpa era una especie de líder, de patriarca. Pero no de viejo sabio, sino por su actitud, por su humor soterrado, por mostrar un conocimiento de la vida importante, y, más que nada, porque cuando él se liberaba de sus ataduras ideológicas empezaba realmente a dirigir. Imposible olvidar la experiencia de verlo dirigir Tres hermanas, de Chejov. Nunca vi a un hombre hablar tan profundamente, y con tanta verdad, del ser mujer, de la condición femenina. Y de Ruben, por ejemplo, me acuerdo más que nada de la cosa didáctica. Era literalmente un profesor. Tenía un sistema muy organizado. Me acuerdo cómo me apoyaba para encontrar el personaje. Porque tuve un primer Arturo Ui, el que hice con Atahualpa, en el que no me sentí conforme. Lo decía bien, sí. Tenía además una voz muy potente. Y sabía también que mi apariencia imponía. Pero yo sentía íntimamente que en el personaje no aparecía del todo

el horror, lo siniestro. Quizás aparecía lo impresionante, lo agresivo, pero no todo lo que hay detrás y lo que lo hace, en definitiva, complejo. Porque un personaje como Arturo Ui, si odia al otro, y después lo manda matar, puede llegar a ser justificable, pero hay que ver qué pasa si al mismo tipo que manda matar, antes lo saluda con una sonrisa. Hay una frase que dice Arturo Ui: “Cuando falta la fe, todo se acaba”. En un ensayo, Ruben me dijo que todo estaba ahí, en esa frase, porque muestra a un personaje que cree. “Ahí está el personaje”, me dijo, y eso me ayudó a encontrar las contradicciones. ¿Cuál fue la gran crisis que viviste durante este último montaje? Porque no hay montaje sin momentos difíciles, sin algún conflicto. He tenido algunas crisis, por supuesto. Esta obra es muy complicada porque cuesta mucho llegar al meollo de ciertas cosas. Es un texto de Brecht, así que está más que presente la lucha contra el teatro burgués, contra el suspenso; está el distanciamiento, y están también las contradicciones del propio autor, que son muy lindas de detectar y trabajar. Está también lo real: el trabajo con 25 actores. ¡Y todos tienen horarios distintos! No es fácil. Pero me saqué el gusto. Me saqué las ganas. Como diría Arturo Ui, ¿quién dice lo contrario?

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 45


CULTURA

MÚSICA hacer algo de los Eléctricos, y me apareció de pesado con una fecha marcada en La Trastienda. Eso te confieso que me dio un poco de cuiqui, pero me terminó convenciendo.

Por G.P.

C

uando el sábado vuelva a sonar el ‘Psychosound’ o exploten los versos de ‘Alcohol alcohol’ de la garganta exasperada de Nico Barcia, se podrá revivir, en tiempo presente, un manojo de canciones que hicieron historia en los años 90 montevideanos y que fueron el guion de la historia de los Chicos Eléctricos. La banda, que publicó dos casetes (Chicos Eléctricos, 1992; Glitch, 1993) y tres discos compactos (Vaca, 1995; Psychosound, 1996; Juguete rabioso, 1998), fue precursora del espíritu under y de un rock que dejó atrás la hegemonía británica de las bandas de la “generación Graffiti” para manejarse en una línea más garajera y americana, con fuertes influencias de MC5, Stooges, Velvet Underground, Ramones, con el entonces presente grunge de Nirvana y Mudhoney. Nico Barcia, a veinte años del final de los Eléctricos, decidió revisar el repertorio del legendario grupo. Por el momento está planificada una sola noche, en La Trastienda, con una banda especial que armó para la ocasión, en la que destaca el oficio guitarrero de Luis Machado (Motosierra). Una ocasión, acaso única, para comprobar la importancia de los Eléctricos como eslabón de una historia under que se inició en la cueva rockera Juntacadáveres y que se mantiene viva en sucesivas generaciones de rockeros de espíritu independiente. *** ¿Qué te llevó a volver a un escenario con el repertorio de Chicos Eléctricos? Nico Barcia: Bueno, diez años de Eléctricos han hecho mella. Por lo menos en mí. Y a casi veinte años de la disolución de la banda puedo decirte que nunca se ha silenciado del todo en mi cabeza. Nunca dejé de querer esa música ni la olvidé. Por el contrario, con el tiempo he sabido valorarla en otra medida. ¿Cómo fue el reencuentro con las

UN CHICO ELÉCTRICO EN LA TRASTIENDA

NICO BARCIA

enciende el fuego El sábado 8, en La Trastienda, se vivirá un verdadero acontecimiento rockero: el guitarrista Nico Barcia armó una banda para revisar el repertorio de Chicos Eléctricos, banda fundacional del rock garajero en Montevideo. Un recital imperdible, con ruido, distorsión, pogo asegurado y mucho espíritu independiente. teniendo en cuenta que en la bancanciones, en el hecho de volver da que armaste no hay integrana tocarlas en un ensayo? tes de los Eléctricos ni tampoco NB: Las canciones, a diferencia de Hotel Paradise? de la pintura, la escultura o la NB: Para armar esta banda no literatura, por ejemplo, son algo es que se haya hecho un casque siempre puede volver a ser ting ni nada parecido. Fue algo interpretado. La música pide que prácticamente accidental, ya que las vuelvas a tocar. Un flaco hoy comparto uno de los lugares de puede tocar una música hecha ensayo con otros músicos, entre hace 500 años, tal cual y con sus los que están Nacho Echeverría propios matices. Interpretarla. Cuando un pintor hace un cuadro, y Juan Chao, bajo y batería de esta banda, quienes siempre han va y lo termina, y lo cuelga de sido fans de los Eléctricos. Ellos una pared, donde quedará por siempre. Podrá cambiar la mirada no sólo me sorprendieron por su “conocimiento de causa”, sino sobre él pero no la obra en sí también por tocar muy bien mumisma. La música y el teatro no. chas canciones de la banda. La Esa es una característica muy maravillosa de las canciones, que química personal es muy copada, en este caso toma dimensión. Las lo que terminó por hacer algo canciones pueden ser interpreta- muy natural y distendido el tocar juntos. Paralelamente, mi amigo das siempre. Sólo se necesitan Marcelo Fernández, guitarrista ganas y con quién hacerlo. de Buenos Muchachos, hacía tiempo me venía insistiendo con ¿Cómo resolviste el “con quién”,

46 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

Y convocaste a Luis Machado, un guitarrista a la medida. NB: En esta música a veces cuenta más la intención que la técnica. Acá en Uruguay hay tremendos músicos, especialmente muy buenos guitarristas de rock, pero difícilmente pueden interpretar los espíritus de estas músicas, pues hay cosas que no se aprenden. A eso se sumó que era muy difícil la elección para una banda que ha tenido como violeros a nenes como Mazzei y Adler. Fue por eso que pensamos en Luis Machado como mejor opción. Y es verdad que él, viejísimo colega de la banda y formado junto con nosotros, era el que más podía ponerse ese papel al hombro, tomando en cuenta también su conocimiento sobre la historia de los Eléctricos y en especial su admiración y respeto por la forma de tocar de los guitarras originales. Además de ser un guitarrista tremendo, que lograra acá su notoriedad máxima con Motosierra, está en continuo rodaje en España, lo que lo tiene en un estado atlético que mete miedo. ¿Qué emociones te removió el hecho de revisar el repertorio? ¿Qué fuego especial tienen esas canciones? NB: Son “asignaturas pendientes”, deseos recurrentes. Como te decía antes, esas canciones significan mucho para mí -y creo que para muchos de nosotros- y me resulta muy divertido hacerlas. Además hay un montón de gente curiosa sobre los Eléctricos, muchos de los cuales han escuchado acerca de nosotros, pero nunca han tenido la oportunidad de vernos en vivo por cuestiones de edad. Eso me importa mucho también. Se habla de si el rock está muerto o no, y creo que en la medida que se siga juzgando y prejuzgando a nivel masacre, como se hace acá, su muerte sí será segura, y su deterioro,


proporcional al de muchos de mi generación que ya están tecleando. ¿Qué fuego tienen esas canciones? El fuego de los potrillos locos, que seguramente vamos a poder honrar esta vez arriba del escenario. El fuego de lo que significa la banda sonora de la juventud de unos cuantos. De la mía, más que seguro. Ahí encuentro respuestas a preguntas que hoy me hago. Aunque a decir verdad, tampoco es que estemos “volviendo’’ a un género abandonado y esto suponga una especie de experimento genético, pues más o menos es la misma música que siempre hemos hecho y la única que creemos controlar: rock and roll.

que parió agónicamente algunas cosas buenas. En ese contexto, Chicos Eléctricos parecía tener cierto grado alfa, seguramente dado por lo ruidosos y dramáticos que eran sus shows, así como por lo periódico de sus presentaciones. Por ahí esto ha influido en la importancia que la banda puede tener en el mundo under. Esos inicios marcaron mucho, pero sólo fue el comienzo, ya que el “Junta” no duró casi nada. Fue el comienzo de diez años muy intensos, en los que a fuerza de nuestros propios shows y discos, y con muy poco apoyo externo, logramos hacernos un camino que quienes nos acompañaron en el recorrido difícilmente hayan olvidado. Y si lo hicieron, el sábado en La Trastienda se pueden refrescar un poco la memoria.

¿Cuánta es la importancia de los Eléctricos en la movida rockera de Montevideo? NB: No soy yo quién debería con- Una esperada vuelta eléctrica. NB: Sí, pero que no debe contestar eso. Lo cierto es que hay fundirse con “la vuelta de Chicos toda una generación de bandas Eléctricos”, pues en esencia y músicos surgidos en los 90 (algunos comúnmente asociados no lo es. Chicos Eléctricos es “involvible” por mil razones. Con con el ya mítico Juntacadáveres) respecto a quienes tocarán como que, contra cualquier pronóstiinvitados, es importante destacar co que alguien hubiera hecho la presencia de algunos de los en aquel entonces, ha logrado Eléctricos originales, una identidad fuerte y una que van a estar con importancia en la nosotros tocando. La movida cultural de compañía de estos la ciudad. No sólo criminales supone una Chicos Eléctricos. megaalegría extra, ya La mayoría de los que, sin estar en roque pasaron por ahí daje, algunos de ellos han mantenido unos se recoparon y van a buenos grados de tocar unas cuantas pureza y obstinación canciones. Nos ha llenado de en su visión, de la que emoción poder compartir momenraramente se han apartado. Y no sólo me refiero al “versito” Chicos tos de ensayo y de mezclas musiEléctricos, Buenos Muchachos, la cales juntos, y seguramente esto será el broche de oro para que la Hermana, Supersónicos, Neannoche sea más eléctrica de lo que derthal, sino a tantos otros que pueda creerse. Volver a verlos también pasaron por ahí, como y disfrutar juntos tocando es Cross o La Trampa, por ejemplo. tremendo, y todos mantienen su Todos tuvieron su relevancia, y esencia prendida. Es el caso del eso sólo pensando en música, Momia, Germán Mazzei, guitarra porque también pasaron por de la primera y última formación ahí actores, artistas plásticos, de la banda, de Leo Manganelli, escritores y periodistas que han alcanzado notoriedad. Un día ha- último batero, y de Fede Fernández, el primero. Por distintas razobría que hacer un estudio sobre nes, cada una singular, el resto de ese lugar, y por qué parió tantas los músicos que formaron parte cosas más o menos notables. El de la banda no va a estar siendo “Junta” es como una metáfora de parte de esto. Uruguay: un lugar chiquito y gris 8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 47


CULTURA

CINE

Por Nicolás Valdés desde Gramado, Brasil

Luiz Carlos Barreto explica el manifiesto.

L

a 45ª edición del Festival de Gramado se vivió con cierta tensión. El presidente Temer vetó una prórroga a los incentivos previstos por la Lei do Audiovisual de Brasil hasta el 2019; el Congreso Nacional la aprobó como medida provisoria ya que aumentaría el plazo de otros mecanismos de incentivo a la cultura. Esto genera que se reduzca drásticamente la cantidad de dinero que ingresará este año para fomentar la industria. La Ley del Audiovisual en Brasil fue creada en 1993 y estimula el apoyo económico de personas jurídicas y físicas a obras cinematográficas a cambio de deducciones en el Impuesto a la Renta. El actual presidente cree que esta ley no es de público interés y la tildó de inconstitucional. Temer argumenta: “Los dispositivos previstos en la legislación aprobada violan el techo de gastos y la Ley de Responsabilidad Fiscal, por no presentar el impacto presupuestario y financiero resultante de la renuncia ni su medida de compensación”. Esto movilizó a los realizadores, quienes, mediante un manifiesto redactado por el productor Luiz Carlos Barreto, Acá Diegues y otros referentes del audiovisual brasileño, reclaman que el gobierno tome alguna medida en pos de la industria. Barreto, quien está trabajando en una coproducción con Uruguay, habló con Caras y Caretas y expresó: “En Brasil cada día vivimos hechos deplorables, como la desnacionalización de empresas brasileñas. Estos se expanden

REALIZADORES LUCHAN POR LA LEY DEL AUDIOVISUAL

Cineastas vs Temer Porque no podemos vivir en la por América Latina como un inestabilidad.” intento de desestabilizar a los movimientos populares y reducir la izquierda a nada. Carta de Gramado 2017 No vamos a negociar con Temer “En este exacto momento, el porque nada que suprima nuescine y audiovisual brasileños se tras conquistas es negociable. mantienen como la única activiEllas son definitivas y queremos dad económica funcionando en avanzar, perfeccionar el funciorégimen de pleno empleo y alta namiento del financiamiento a la productividad, con más de 150 producción, la comercialización. largometrajes en 2016 y previenHicimos un documento para do de pasar esta marca en 2017. mostrar la importancia de esta ac- También el sector se encuentra en tividad con un enfoque desde lo franco crecimiento en la produceconómico. Poca gente sabe que ción de contenido independiente esta actividad genera 250.000 para televisión. empleos y tiene una cifra de neEstamos en la cima histórica de gocios de 30,5 billones de reales. nuestra actividad y cada real inEs un país que tiene la posibilidad vertido logra un retorno cinco vede tener una producción que va ces mayor. Totalizamos 250.000 a suplir por lo menos 30% del empleos directos e indirectos y mercado. Todo esto se expresa representamos medio porcentaje en la carta y esperamos que este del PIB anual brasilero, más que tipo de sobresalto que vivimos a industrias como la textil, farmatravés de los años tenga un límite. céutica, de papel y celulosa.

48 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

Por encima de eso, enfatizamos la necesidad de aprobación de la prórroga hacia la Ley del Audiovisual y del Recine a través de una nueva medida provisoria del Poder Ejecutivo, atendiendo las exigencias de la Ley de Responsabilidad Fiscal. La comunidad audiovisual y cinematográfica -realizadores, productores, actores y demás integrantes de la cadena productiva- estará movilizada y acompañando con atención el desdoblamiento de este proceso. Acreditamos que el encaminamiento será en pro de la continuidad, contando con la sensibilidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo ¡Viva el cine brasileño!” Gramado, 25 de agosto de 2017. Firmado por los agentes del audiovisual presentes en el 45o Festival de Cine de Gramado.


CULTURA

CINE

Por N.V.

U

na realidad del cine latinoamericano es que la exhibición de un amplio porcentaje de su producción prima en los festivales de cine. Bajo la impresión de quien suscribe y en términos generales, estos filmes se producen con mayor libertad artística respecto a las películas blockbuster. Suena paradójico cuando los recursos materiales son limitados. El Festival de Gramado intenta conectar la industria audiovisual de habla hispana con la brasileña: no sólo desde la exhibición, sino con una apuesta hacia las coproducciones.

¿Quiénes ganaron? La 45a edición del Festival de Gramado incluyó variadas propuestas fílmicas: ficción, documental, salas de cine, televisión. Se detalla una impresión sobre algunos de los filmes ganadores del Kikito, trofeo que evoca al dios del buen humor. Mirando al cielo, de Guzmán García. Resultó elegida por el público. Lejos de tratar temas preponderantes en la cultura uruguaya, como la política y el fútbol -García participó en los filmes Mundialito y Maracaná-, ahonda sobre las experiencias de un grupo que, sin ser figuras públicas, intenta generar un cambio social mediante el teatro. Resulta gratificante para alguien que conoce la metodología de “Teatro del oprimido”, creada por Augusto Boal, cuya filosofía se fundamenta en las ideas de Paulo Freire: impactar aunque sea en un pequeño sector de la sociedad. Sin embargo, poco dinamismo en la acción y una amplia cantidad de actores dificultan que el espectador intime con la narración. Además, la elección de escenas para complementar la entrevista resulta superflua en relación a la historia que se intenta contar. Pinamar, de Federico Godfrid. Siendo la opera prima de este joven director que ganó el Kikito a Mejor Director en el Festival de Gramado, se destaca el casting

PELÍCULAS GANADORAS

Más del Festival de Gramado de actores: Juan Grandinetti, cuyo personaje en la película es Pablo, obtuvo el premio a Mejor Actor en el Festival de Punta del Este, y Gramado lo elige nuevamente, en esta oportunidad junto a su compañero Agustín Pardella. Una oscura fotografía evoca la soledad que los balnearios suelen experimentar durante el invierno y, a su vez, refleja la tristeza que implica perder perder un ser querido, el hogar… Una palabra fundamenta por qué las relaciones en este filme se refuerzan a medida que se desarrolla la historia: empatía. Sin intención de destripar la película, vale la pena quedarse hasta que comiencen a correr los créditos, ya que el último plano genera una conexión directa con el espacio que envuelve la historia. La última tarde, de Joel Calero. Es un largometraje que invita a conocer en profundidad a sus protagonistas: un matrimonio proveniente de clases sociales antagónicas que decide hacer efectivo el divorcio después de estar separados durante 19 años. Al igual que una obra aris-

totélica, la acción transcurre en menos de 24 horas, dentro de un juzgado y el único conflicto a tratar recae en qué posibilidades tendrá de dejar de existir o no la unión matrimonial. El diálogo es reforzado mediante la técnica del plano y contraplano. Aunque su desarrollo resulte denso, dado que se ahonda mucho en la charla entre los personajes, es la escena reveladora del secreto de la protagonista -clímax del largometraje- la que evidencia cómo el director intenta describir los personajes de modo de brindar pistas para que el espectador reconstruya el pasado del matrimonio. También es interesante el título: si uno ve el filme, entenderá que la última tarde no es una en particular. El filme cuestiona, por sobre todo, la homogeneidad y estabilidad de las cosas. Sinfonía para Ana, de Virna Molina y Ernesto Ardito. Mejor Película Extranjera en el Festival de Gramado y Ópera Prima de ficción rodada por estos realizadores documentalistas. Basada en la novela homónima de Gaby Meik, narra la historia de Ana, alumna del Colegio Nacional

de Buenos Aires, escenario principal de la obra -que abrió por primera vez sus puertas para filmar una película- y recrea la tragedia que significó el golpe de Estado de 1976 en Argentina para muchos jóvenes. Solamente en este colegio hubo 106 desaparecidos. Es una película que merece ser vista en tiempos en que el Estado argentino parece estar ausente. Como Nossos Pais, de Laís Bodanzky. Mejor Película Brasileña en el Festival de Gramado. Mientras un filme típico crearía un prólogo sobre una familia perfecta y feliz, desde el comienzo este nos enfrenta a una familia más real, que no está preocupada por agradar al espectador. Rosa, protagonista del filme -interpretada por Maria Ribeiro-, refleja una innovadora corriente feminista que comienza a expresarse en la actual realidad latinoamericana. La película desmitifica los valores sagrados heredados por la cultura occidental y los torna humanos. Quien conozca Casa de muñecas notará analogías; además este drama escrito por Ibsen adquiere un rol central en el desenlace de la película.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 49


EMPRESAS

E

n la reciente sesión de surfistas de ciudad en Múnich, Canon le pidió a un fotógrafo aficionado que ayudara a comparar tomas usando las cámaras de Canon más recientes y las cámaras de los smartphones más avanzados. Para garantizar un buen reto, cada foto se hizo prácticamente en el mismo momento, con las mismas condiciones de iluminación, con ajustes manuales y con un soporte para cámara y smartphone. Se compararon puntos desde el zoom óptico, iluminación, tomas de acción y uso de flash hasta fotografía de retratos.

Zoom óptico Cuando se hace zoom en una cámara con zoom digital (como la de los smartphones probados), simplemente se recorta la imagen. Esto puede dar lugar a una imagen borrosa o en la que faltan detalles. Puede que el motivo no se vea claramente y que la foto no refleje la escena en su totalidad. Un zoom óptico de calidad, como el de una cámara fotográfica, ofrece un mayor nivel de detalle, más claridad y colores más nítidos en comparación con el zoom digital de un teléfono. Tomas con baja iluminación Las cámaras de los smartphones mostraron problemas para ofrecer los resultados deseables en condiciones de poca luz. Esto se debe a que los sensores de imagen (la

CÁMARAS CANON

Resultados contundentes parte que responde a la luz para crear una imagen) de los móviles no cuentan con la misma capacidad, para hacer frente a situaciones de poca luz, que los sensores de las cámaras avanzadas compactas, sin espejo y réflex digitales de Canon. Además, las cámaras de los teléfonos inteligentes no permitían controlar los ajustes de ISO (el nivel de sensibilidad de la cámara ante la luz disponible), lo que hace que las imágenes se vean oscuras en comparación con los resultados de las cámaras fotográficas, las cuales son capaces de producir una imagen superior, con colores precisos, detalles más nítidos y resultados visibles más brillantes hasta en condiciones de luz escasa.

Acción vertiginosa con escasa iluminación Al usar una cámara fotográfica, la

acción se congela nítidamente en la imagen, mientras que la imagen captada con las cámaras de los smartphones no es tan nítida y le falta color. En condiciones de luz escasa, las cámaras de Canon ajustan la velocidad del obturador y otros valores para garantizar una imagen nítida y detallada. Las cámaras de los móviles probados no alcanzaron una velocidad de obturación suficiente ni respondieron a la luz disponible para producir una imagen nítida satisfactoria.

Fotografía de retratos Una de las ventajas de utilizar una cámara fotográfica con un gran sensor es la capacidad de crear poca profundidad de campo (la parte de la imagen que hay detrás del motivo principal). En las tomas de las cámaras Canon

COPA REDPAGOS

El arranque de la Triple Corona

U

na tarde especial vivieron clientes y amigos de Redpagos que pudieron disfrutar del comienzo de la Triple Corona 2017 con una de las carreras más destacadas y tradicionales que se desarrollan en el Hipódromo Nacional de Maroñas, el Gran Premio Polla de Potrillos, primer eslabón de la competencia para caballos pura sangre de tres años de edad. En esta oportunidad, la Copa Redpagos fue para Monje Negro, con la monta del jockey Luis Cá-

ceres, que se quedó con el primer lugar luego de la emocionante carrera de 1.600 metros. Los invitados siguieron el espectáculo desde el palco VIP junto a autoridades de Redpagos y al experto en turf Héctor Puchi García, quien los animó con juegos y los instruyó sobre las características de este tradicional premio, los caballos y los jockeys participantes, lo que hizo plenamente disfrutable el espectáculo y permitió analizar mejor cada apuesta.

50 Caras&Caretas 828 / 8 de setiembre de 2017

el fondo contiene un bonito desenfocado, lo que hace que el motivo destaque en la imagen. La imagen captada con la cámara de un smartphone es más plana y oscura en la zona de sombras, ya que estos aparatos no tienen la misma capacidad que la cámara para hacer frente al contraste de iluminación. Las cámaras de los celulares se centran en la imagen al completo, por lo que el fondo es tan parte de la foto como la propia persona o motivo principal. Además, el uso del zoom óptico asociado proporciona una perspectiva más favorecedora y hace que los rasgos faciales parezcan más naturales. Los objetivos de los smartphones son más amplios y alargan los rasgos. Al usar un objetivo más amplio, hay que acercarse más al motivo para conseguir un buen retrato. Con una réflex digital y un objetivo de zoom es posible alejarse más del motivo.

Comparación de resultados El rendimiento de las cámaras de Canon fue superior al de las cámaras de los teléfonos inteligentes a la hora de producir imágenes detalladas y bien expuestas en las distintas situaciones. Si te sientes inspirado y quieres mejorar las fotos que compartes con tus amigos y seguidores, echa un vistazo a nuestras cámaras más recientes y descubre cuál es la más adecuada para ti.


ANTEL E ISBEL

Nube sin fronteras

E

l 6 de setiembre, en el exclusivo piso 26 del Complejo Torre de las Comunicaciones, Antel junto a la empresa tecnológica Isbel, lanzó oficialmente la oferta Cloud sin fronteras, a partir de la cual ambas empresas, de forma asociada, comenzarán a ofrecer soluciones de comunicaciones de voz, datos, video y colaboración para compañías, en forma de servicio desde la nube. Existe una tendencia cada vez más firme a migrar las soluciones y servicios tecnológicos de las empresas a la nube. El mundo de las comunicaciones corporativas no escapa a esta tendencia y Antel junto con Isbel están haciéndolo posible para firmas uruguayas a través de esta nueva oferta. Isbel, empresa uruguaya con más de 30 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones y sistemas de información, presta servicios tanto a nivel nacional como internacional, siendo

Antel uno de sus principales clientes a lo largo de la historia. El ingeniero Rafael Staricco, gerente general de Isbel, afirmó: “La plataforma que promoveremos con Antel permitirá desarrollar soluciones de comunicaciones de nivel corporativo, las cuales se adaptan a las necesidades que tienen las empresas al día de hoy para resolver sus comunicaciones con clientes y entre sus empleados. Temas como movilidad, colaboración, video conferencia, son necesidades que se podrán ‘activar’ en el servicio sin tener la necesidad de invertir en complejas soluciones a instalar individualmente en cada empresa. Esto permitirá que las empresas puedan acceder a funcionalidades avanzadas de comunicaciones a medida que las vayan requiriendo, de una forma ‘elástica’, ágil y con todas las garantías de seguridad, conectividad y redundancia que la plataforma Alcatel-Lucent, combinada con los servicios que Antel (en particular el data center y sus redes de última generación) ofrecen y aseguran”. Staricco añadió: “Al día de hoy, la oferta con Antel la tenemos armada y está lista para ser comercializada. Con Antel recorrimos procesos de pruebas de concepto, testeando exhaustivamente todas las funcionalidades y, además, contamos con el respaldo de uno de los fabricantes líderes en materia de sistemas de comunicaciones empresariales como lo es Alcatel-Lucent Enterprises, que también está muy comprometido con la iniciativa, al igual que ya lo vienen haciendo con otros operadores y empresas de tecnología -como nosotros- en otras partes del mundo.” Isbel tendrá, en el data center de Antel, implementada la plataforma base para dar este servicio, la cual, a medida que se vayan agregando clientes, se va a ir “particionando” de forma segura y escalable para cada empresa que se vaya incorporando. 8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 51


FINA ESTAMPA

Gran Fondo Asociación Española La Asociación Española lanzó el evento de ciclismo Gran Fondo Asociación Española, que se llevará a cabo el domingo 17 de setiembre y en el que ya se inscribieron más de 900 participantes. Son 108 kilómetros de recorrido entre Montevideo y Canelones. El lanzamiento contó con la presencia del intendente de Montevideo, Daniel Martínez, su par de Canelones, Yamandú Orsi, así como el director general de Salud, Jorge Quian, el secretario nacional de Deportes, Fernando Cáceres y representantes de Policía Caminera y Jefatura de Policía de Canelones. Además del lanzamiento del Gran Fondo Asociación Española, la instancia también sirvió para la firma un convenio entre la Asociación Española y la Intendencia de Montevideo para el patrocinio del programa Montevideo Fitness, una actividad deportiva que la IM desarrolla en los ocho municipios de Montevideo.

52

LA MESA. Gerente de la Asociación Española Dr. Julio Martínez; Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez; Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Española Sr. Gerardo García; Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi; director nacional de Salud, Dr. Jorge Quian; secretario nacional de Deportes, Prof. Fernando Cáceres.

AUTORIDADES. Gerente de la Asociación Española Dr. Julio Martínez, intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Española Sr. Gerardo García, intendente de Canelones Prof. Yamandú Orsi.

PROMOTORES. Los promotores de salud y deporte de la institución: los Sres. Rafael Martínez, Pablo Rosso, Diego Imperial, el vicepresidente del Consejo Directivo de la Asociación Española Sr. Fernando García, el promotor de salud Sr. Sebastián Barbiel.

LANZAMIENTO. Autoridades de la institución junto al público presente.

Caras&Caretas 828 /8 de setiembre de 2017


HORÓSCOPO Semana del viernes 8 de setiembre al jueves 14 de setiembre

Tercer decanato de Virgo

V

irgo, como signo de tierra, gobierna los intestinos delgado y grueso. También los procesos de análisis mental, que tienen lugar en el mundo interno de las personas, así como la crítica, la atención en los detalles y la introspección. Todo esto es debido a que su astro regente es Mercurio (el dios de la elocuencia y la comunicación). Excelentes oradores los nativos de este signo, tienden a volcarse al trabajo artesanal y la eficiencia laboral.

ARIES

Marte, su astro regente, se encuentra en Virgo, brindando una disposición a ciertos frenos en sus proyectos de trabajo que encontrarán solución si a la confusión que se opone al progreso se le resta interés o importancia. Salud: posibles afecciones en presión sanguínea. Romance: buen tiempo para confiar en el impulso de sus deseos

TAURO

Venus, su astro regente, se encuentra en Leo, otorgando una tendencia favorable a tratar los asuntos laborales con mayor simpatía, en su trabajo actual o en uno nuevo. Es positivo mantener una actitud de comprensión y dinamismo. Salud: dolores y molestias en cuello y hombros. Romance: es momento de demostrar más ternura en sus relaciones afectivas.

GÉMINIS

Mercurio salió del retrogrado, permitiendo ahora dar concreción a sus proyectos, dinamizando el comercio y sus negocios. Todo lo que se encontraba en letargo y espera se va a ver en movimiento y crecimiento. Salud: posible afección en vías respiratorias. Romance: a veces es positivo no recluirse y dar más trascendencia social al contexto de sus relaciones.

CÁNCER

Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

Momento ideal para relacionarse social y públicamente, con metas de integración laboral. Probable evolución y desarrollo espiritual interno. Procure comprenderse. Buen tiempo para conseguir empleo. Salud: continúan las tendencias desfavorables. Evite descuidar su cuerpo. Romance: si es que la hay, probables conflictos de pareja. Cuide su discurso.

ESCORPIO

Se verá enriquecido por la compañía y afecto de las personas que se desenvuelven en su círculo social. Buen momento económico y laboral. Evite gastos innecesarios. Continúan las tendencias a recibir probables legados o herencias. Salud: fuertes trastornos nerviosos. Romance: es positivo relacionarse con mayor seguridad y confianza para cumplir sus deseos

SAGITARIO

La tranquilidad es su amiga. Naturaleza altamente optimista. Disposición a vencer barreras que han impedido y/o retrasado el tiempo de concretar sus metas. Experimentará falta de concentración en sus estudios o labores. Posible añoranza de seres queridos. Salud: estable. Romance: estará dispuesto a relacionarse con más seguridad y confianza en sí mismo.

Luna en Aries; positivo para dar impulso a sus proyectos empresariales, con evolución y nueva reformulación con el planeamiento cuidado. Posible incremento de ganancias materiales. No se muestre vulnerable por la fluctuación de sus emociones. Busque consejo sabio que brinde respaldo. Salud: posibles jaquecas. Romance: tiempo de conectarse con sus sentimientos profundos e identificarlos en forma consciente.

CAPRICORNIO

LEO

ACUARIO

VIRGO

PISCIS

El Sol está en Virgo. Tiempo de prudencia y de esperar resultados de crecimiento económico. Sus proyectos irán en desarrollo de acuerdo con la alineación universal. Aún no es el tiempo de recompensa. Persista en sus metas. Salud: posibles trastornos gástricos o intestinales. Romance: buen tiempo para reflexionar el lugar que ocupan sus afectos primarios.

Por Rodrigo Farías

LIBRA

Probable elevación en la escala social y laboral. Vínculos con amistades de elevadas posiciones jerárquicas le pueden brindar gran apoyo y/o nuevas oportunidades. Muy buen tiempo para realizar viajes lejanos. Amplia disposición para escribir sobre religión, filosofía, leyes o ciencias. Actitud de optimismo, en general bien marcado. Salud: muy irregular. Probables dolores musculares. Romance: seguirán las tendencias a manifestar de sus sentimientos.

Gran introspección emocional, crecimiento mediático y popular. Tiempo propicio para estar con sus hijos, si los tiene, o afectos cercanos. Aún persisten los inconvenientes materiales. Deberá ser cauteloso en su economía. Evite grandes gastos. Salud: estable. Romance: tiempo de equilibrar y ajustar la expresión de sus emociones.

Orden y metodología en la economía. Buen momento para realizar contratos o asociaciones de carácter legal o laboral. Probable éxito en empresas o emprendimientos relacionados con la educación, las publicaciones y/o diversiones públicas. Salud: posibles dolores musculares en piernas y caderas. Romance: medite sobre sus emociones y confíe en sus sentimientos e intuiciones.

Procure tener una buena relación con la naturaleza para el crecimiento social y ecológico. Propenso a afiliarse a alguna causa que tenga por objeto la elevación social o espiritual de la humanidad en general. Probables dificultades en viajes lejanos. Salud: irregular. Romance: tiempo de renovación y conexión con la belleza.

8 de setiembre de 2017 / 828 Caras&Caretas 53





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.