COLUMNA
Por Leandro Grille
D
esde el mismo día de la desaparición de Santiago Maldonado, la comunidad mapuche del Pu Lof en Resistencia de Cushamen, provincia de Chubut, ha sostenido que al joven se lo llevó la Gendarmería argentina. La versión ofrecida por los integrantes de la comunidad ha sido precisa, consistente, coherente e invariable a lo largo de más de 50 días. Por su parte, el gobierno argentino, en la persona de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, todas las autoridades intervinientes y la vocería oficiosa conformada por la mayoría apabullante de los medios de comunicación han desplegado una campaña impactante de protección de esa fuerza de seguridad, plantando pistas falsas, impugnando el valor testimonial de los mapuches y negando caprichosamente los extremos brutales de la represión contra toda la evidencia acumulada, incluso gráfica. Semejante operación de encubrimiento de una desaparición forzada sugiere una notable red de complicidad que abarca a la política, los medios de comunicación, el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad, cuya existencia reviste un peligro extraordinario para el sistema democrático argentino. Los hechos
MALDONADO Y NISMAN porfiados lo verifican: en Argentina un joven fue desaparecido en el marco de una acción represiva contra reclamos legítimos de un pueblo originario, y todos los poderes del Estado han confluido en la intención de negar la desaparición forzada, culpabilizar a la víctima, perseguir a los testigos y demonizar a la comunidad indígena. Sumado
a ello, el soporte fundamental de este propósito vienen siendo los medios de comunicación por dos vías especialmente ominosas: en primer lugar, la manipulación de la información (ocultando, tergiversando, mintiendo) y, por si esto fuera poco, mediante la incitación del odio que convierte a una parte significativa de la sociedad en cómplice, bajo la
aceptación tácita de que incluso desaparecer, si es a un militante opositor, no está tan mal. Con todo, en la mecánica habitual de la política, ante una situación de esta naturaleza una ministra como Bullrich habría sido básicamente insostenible para un presidente, sobre todo Mauricio Macri, acostumbrado a medir el efecto de todas las cosas
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
4
Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
en focus groups, de no ser porque el gobierno macrista precisa a la Gendarmería y a las fuerzas de seguridad como al agua. Las consecuencias de la política económica han sido muy duras para la gente y todo indica que, luego de las elecciones parlamentarias del 22 de octubre, el ajuste económico y tarifario será más profundo todavía, con el consiguiente aumento de la díada conflictividad-represión. De modo inocultable, con este caso el gobierno le está transmitiendo a las fuerzas de seguridad que cuando le ordenen reprimir -como sucedió el 1º de agosto en el corte de la ruta 40, frente a la Pu Lof- y violar todas las leyes, ingresando sin orden judicial a territorio ancestral, cargando a los tiros y con vehículos militares, el poder político se va a bancar las consecuencias y cubrirá con un manto de impunidad cualquier desaguisado que sobrevenga: aun una desaparición forzada, en un país donde esta tiene un contenido histórico, político y simbólico incomparable. Se sospechaba que en el pacto entre el gobierno y Gendarmería había algo más que la necesidad de la administración de tener a las fuerzas de seguridad dispuestas y preparadas para reprimir, y la necesidad de la Gendarmería de que sus oficiales no paguen los platos rotos que se acumulen. En las últimas horas se reveló: la Gendarmería tuvo a cargo un nuevo peritaje sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman y sus técnicos establecieron que fue asesinado por dos personas. Este peritaje fue ordenado en el mes de mayo por el juez federal Julián Ercolini luego de que el caso fuera transferido inexplicablemente desde la jurisdicción local a la Justicia federal, que es el ámbito natural de las operaciones políticas y de inteligencia. Cuando el gobierno logró que el caso pasara a la Justicia federal, era cuestión de tiempo para que la causa se orientara a donde ellos quisieran. Para conseguirlo, debieron ordenar un nuevo peritaje y se lo encomendaron a Gendarmería. Antes de que
el estudio comenzara a realizarse, el diario Clarín anunció en su tapa, en el mes de mayo, que este iba a dictaminar que a Nisman lo habían asesinado. El anterior peritaje, hecho en el mismo año del fallecimiento de Nisman por los expertos criminalísticos de la Corte Suprema de Justicia, había dictaminado que el exfiscal de la causa AMIA estaba solo cuando murió. Así las cosas, Gendarmería hizo un dictamen que contradice la opinión de los expertos de la Corte Suprema, incluyendo a peritos que son los autores de los libros sobre criminología, y produjo un resultado a pedir de boca del gobierno de Macri, cuyo objetivo en esta causa es avanzar contra Cristina Fernández de Kirchner. La intención desembozada es juzgarla por traición a la patria, por presuntamente encubrir a Irán en la causa del atentado contra la mutual, hasta poder meterla presa y librarse de la principal dirigente de la oposición. Para eso tienen que dotar de veracidad la denuncia de Nisman, que fue rechazada por los jueces y la cámara federal en varias oportunidades por inexistencia de los delitos que denunciaba y debilidades gravísimas en su elaboración. En ese contexto debe entenderse la voluntad de sostener un asesinato contra la evidencia pericial para cargárselo a la expresidenta como autora intelectual. El pronunciamiento de Gendarmería por el caso Nisman, el encubrimiento de esa institución en la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la persecución judicial de dirigentes opositores y el blindaje absoluto de los medios de comunicación son las caras de un contrato evidente. Son el Estado y el poder económico actuando al servicio de un proyecto político en su máxima expresión, sin el sofreno de la legalidad ni el cuidado de las apariencias. Después de todo, las “apariencias” la controlan los medios y sólo “aparecen” si ellos quieren, y si no quieren, las desaparecen. Como a Santiago. 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas
5
MASCARÓN
El grito que mantiene vivo a Santiago Maldonado Por Sebastián Premici desde Esquel
H
ay un grito que rompe el silencio, lo retuerce. Una pregunta primigenia que nos traslada a las épocas más nefastas de Argentina. Es una pregunta que golpea directo en el corazón (si es que allí anida algo que signifique vida) del gobierno de Mauricio Macri: ¿dónde está Santiago Maldonado? ¿Qué hicieron con él? La pregunta no es neutral ni ingenua. Quiere una respuesta. El próximo 1º de setiembre se cumplen dos meses de la desaparición forzada de Santiago a manos de Gendarmería Nacional. El hecho ocurrió luego de una feroz represión a una comunidad mapuche
6
(Pu Lof en Resistencia Leleque, en el departamento de Cushamen, Esquel, en la provincia de Chubut) planificada por el gobierno nacional desde el día anterior. Lo paradojal de la causa penal en la que son investigados estos hechos es que el juez a cargo, Guido Otranto, recibe órdenes directas de un funcionario del Ministerio de Seguridad, Gonzalo Cané. “Libreto general para la farsa actual”, podría parafrasearse (“ensayo general para la farsa actual” es parte de una letra de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota). Mientras la intervención de los funcionarios de Mauricio Macri para desviar la investigación se escribe en tiempo presente, las querellas que investigan la desaparición forzada de Santiago ya
Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
tienen en su poder los libros de Gendarmería que fueron adulterados para borrar los rastros de los uniformados que participaron de la represión que finalizó con la desaparición. Durante la dictadura cívico militar, cada vez que se presentaba un habeas corpus, los jueces que no querían investigar hacían una consulta de rigor a las Fuerzas Armadas y, ante el rechazo de estas de dar información, cerraban el expediente. Los jueces que se atrevieron a investigar fueron escasos. En la desaparición forzada de Santiago Maldonado a manos de Gendarmería, el juez Guido Otranto no tuvo pereza en admitir a la propia Gendarmería dentro del expediente del habeas corpus presentado por los organismos
de derechos humanos. De ahí la injerencia que posee el gobierno nacional en toda esta investigación. “Esto fue un mensaje muy fuerte para la comunidad mapuche, y en general, porque no se apartó ni siquiera de manera preventiva a los uniformados que participaron del operativo, y a los subalternos se les está dando una suerte de aval político”, explicó a Caras y Caretas uno de los abogados que tiene acceso directo a los dos expedientes (habeas corpus y desaparición forzada). También es un mensaje directo para la comunidad mapuche, y sobre todo para los testigos que aún tienen que declarar. El lunes 18 de setiembre, el juez tenía pautada dos audiencias con dos
testigos claves del caso, pero en vez de tomarles declaración testimonial, decidió realizar un megaallanamiento en la Pu Lof en Resistencia. “Es el allanamiento más grande de la historia argentina: 380 efectivos, buzos, más de 40 móviles, dos helicópteros, cuatro camiones de comunicaciones de Policía Federal, telefonía satelital, los cuerpos especiales de la PFA, grupo Albatros de Prefectura, etc.”. Así explicó Cané el procedimiento. Lo que se olvidó de mencionar el funcionario es que las fuerzas de seguridad entraron al territorio y tuvieron esposados con precintos a dos integrantes de la comunidad; uno de ellos era quien ya había declarado ante la Justicia. Fueron retenidos con hombres armados para la guerra, que custodiaron todo el perímetro del territorio. Dentro de la comunidad sólo había tres personas. “Les preguntaban si eran terroristas, qué hacían de sus vidas y les tomaron las huellas digitales”, sostuvo a esta revista una integrante de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH). Fue una detención ilegal. El testigo que estuvo detenido durante 12 horas durante el allanamiento de ese lunes es Matías Santana. Él declaró ante la Justicia que pudo ver, del otro lado del río Chubut, cómo tres gendarmes golpeaban a Santiago, e inmediatamente era subido a un Unimog de la Gendarmería. “Lo del otro día fue hecho para amedrentar a otros testigos”, indicaron a esta medio. Se sabe que existió otro testigo presencial de los hechos, cuyo testimonio es esperado por las querellas. El miércoles 20 de setiembre declaró otra integrante de la comunidad, testimonio que fue ninguneado por los medios hegemónicos como Clarín y La Nación. Es el caso de Ailinco Pilquiman. “Entraron a los tiros”, sostuvo Ailinco, quien también narró el momento en que vio a un grupo de gendarmes perseguir a Santiago hacia la veda del río. También observó el ingreso y la salida de la Unimog en la que se habrían llevado a Maldonado. Su testimo-
nio estuvo programado para el jueves 14 de setiembre, suspendido y trasladado al lunes 18, que también fue suspendido por el megaallanamiento, por lo que la decisión de las querellas fue que declarara ante la fiscal.
Libros adulterados Al territorio de la Pu Lof en Resistencia ingresaron dos Ford Ranger, una Eurocargo y, según denunció el defensor oficial, Fernando Machado, la Unimog. Ahora también se sabe que la testigo Pilquiman pudo ver la misma Unimog, a la entrada y salida del territorio. Existe un dato clave en la adulteración de los libros secuestrados a Gendarmería, sobre el cual el juez que entiende en la causa no puso interés. Los vehículos deberían haber registrado el kilometraje al momento de salir y los kilómetros al terminar el procedimiento. Esto podría ser vital para saber el recorrido que hicieron. Esta información no está. Aquí es donde surgen varias preguntas. ¿Hacia dónde fue la camioneta blanca que llevaba en su caja descubierta unos conos anaranjados y un bulto negro? Según las declaraciones de los integrantes de la Pu Lof, luego de golpear a Santiago, los gendarmes lo habrían cargado en la Unimog para después hacer una pantalla
entre ellos mismos y cargarlo en una camioneta blanca. En los últimos días, fue incorporada en la causa la imagen de una hilera de gendarmes, en actitud de resguardar algo, y la famosa Unimog. Casualmente, en las declaraciones testimoniales de los uniformados nadie habla de la Unimog. Y el juez tampoco pregunta. El guion armado por el gobierno nacional pretende descreer del testimonio de los integrantes de la comunidad mapuche. Y el juez parece seguir al pie de la letra ese mismo libreto que busca incriminar a la propia comunidad mapuche. También faltan datos precisos sobre la cantidad de gendarmes que participaron de la represión, porque hay graves omisiones en los libros de Gendarmería. Esto sería vital para saber quiénes estuvieron en el momento más álgido de la represión del 1º de agosto, entre las 11.20 y las 12.30. La información controlada (o la desinformación planificada) que maneja el gobierno nacional está plagada de estos huecos, que han quedado en evidencia también durante las testimoniales de los gendarmes.
Lo innombrable Para Macri lo indecible no es la desaparición de Santiago Maldonado. Lo innombrable es el
pasado al que está llevando a Argentina. Es lo inconfesable. Detrás de la imagen de la “nueva derecha”, vendida por y a través de los medios de comunicación hegemónicos, se esconde un verdadero plan sistemático de miseria planificada, que se traduce en el plan económico del gobierno nacional, así como en el disciplinamiento social. La desaparición forzada de Santiago Maldonado es una consecuencia directa de ese disciplinamiento, acompañado por distintos empresarios aliados del macrismo. El encubrimiento del gobierno, la virtual intervención del juzgado de Guido Otranto, el hostigamiento hacia los testigos claves del caso, forman parte del cóctel explosivo diseñado por el Poder Ejecutivo. El presidente Macri aseveró públicamente que “el caso Maldonado no tendrá ningún costo para la campaña electoral”. Los desaparecidos de la última dictadura cívico militar tampoco representaron un gran costo para quienes llevaron adelante el terrorismo de Estado. La pregunta es un grito. El grito, en los tiempos que corren, es un testimonio. El testimonio es la clave para develar lo que el poder pretende acallar. ¿Qué hicieron con Santiago Maldonado? La pregunta, que es grito y testimonio, mantiene vivo a Santiago.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas
7
POLÍTICA
ESPIONAJE EN DEMOCRACIA
RELEVO DE PRUEBA Luego de que el contralmirante Óscar Otero, director de los servicios de Inteligencia durante la segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, reconociera en la investigadora el carácter “cotidiano” del espionaje ilegal en democracia y “cruzamientos” con agencias extranjeras, la comisión avanza ahora en nuevas citaciones.
Por Ricardo Scagliola
P
or lo pronto, ya cursó una consulta a la cancillería sobre la posibilidad de citar a la embajadora de Estados Unidos. La comparecencia de la diplomática estadounidense divide a los miembros de la investigadora. Una de las características más salientes de la comisión investigadora que le viene siguiendo la pista al espionaje ilegal en democracia es -como en las malas encuestas- la gran cantidad de “no sabe, no contesta”. Ministros del Interior de todas las épocas, jefes de los servicios de Inteligencia, militares de todos los pelos han repetido como un 8
mantra no tener conocimiento de la actividad de los servicios de espionaje. Así sucedió hasta que el pasado lunes, por primera vez, un antiguo mando militar reconoció que el seguimiento a personas, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil fue “una práctica de costumbre” durante su paso por Inteligencia. El dato provino de la declaración del contralmirante retirado Óscar Otero, quien se desempeñó en la Dirección General de Información de Defensa durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti. La confesión de Otero llegó en el momento menos esperado, después de que los integrantes de la investigadora impulsaran una
Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
declaración pública de la Cámara de Diputados rechazando la decisión de cuatro jefes de la Inteligencia militar de eludir la citación de la comisión. Se trata de los generales retirados Mario Aguerrondo, Daniel Legnani, Francisco Wins y Juan Antonio Zerpa, que por carta o teléfono anunciaron el faltazo. La actitud discorde de Otero, sin embargo, constata una fotografía repetida de estos meses de trabajo de la comisión: a diferencia de los retirados del Ejército, entre los exmandos de la Armada ha primado la decisión de sí comparecer ante el Parlamento. La “investigadora sobre posibles actos de Inteligencia de Estado, violatorios de la normativa
legal y constitucional, llevados a cabo por personal policial o militar desde 1985 a la fecha” -así se llama la comisión que investiga el espionaje militar en democracia- ha puesto de manifiesto -aunque con dispar repercusión mediática- el descontrol de los servicios de Inteligencia en democracia, y el mantenimiento de ciertas estructuras propias de la dictadura. La confesión de Otero no sólo corrobora esto, sino que aportó otro elemento importante: el “cruzamiento” que -sostuvo- se realizaba con “otras agencias de Inteligencia”. Varios rollos a los que tuvo acceso Caras y Caretas comprueban estos cruzamientos y, más que cruzamientos, una imponente
simbiosis con la madre de todas las agencias. “Funcionamiento de la CIA en nuestro país” es el “asunto” de uno de los cables, con fecha 8 de junio de 1989. Allí se transcribe una entrevista con un tal “agente Fabián”, y se constata, por ejemplo, el financiamiento por parte de la superagencia estadounidense a espías uruguayos. “El dinero viene destinado al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio del Interior. En este último lugar es donde se concentra el mayor esfuerzo”, escribe el “agente 53-G”. Y añade: “La remuneración no es de acuerdo a la jerarquía, sino es en función de la tarea asignada como aspecto más importante”. El cable del “agente Fabián” desnuda el papel de “La Embajada” -tal como se le llama a la representación de Estados Unidos en Montevideo-: su asesor económico y administrativo -consigna- es “el responsable de todo”, “el que recomienda la compra de vehículos, volcar más medios a una operación, pago de premios estímulos, etcétera”. Este hombre, a quien se le adjudica la dirección de las operaciones de la CIA en Uruguay es Carlos Ramírez, apodado Facho, quien a lo largo de una extensa entrevista con el “agente Fabián” termina confesando asesinatos y enterramientos. “Yo no maté gente por satisfacción propia y a vos te consta. Porque salimos juntos, estuvimos juntos enterrando gente. ¿O no? […] Si vos te olvidaste de eso… yo no me olvido, porque yo no lo hice con satisfacción, y vos tampoco. Hubo una diferencia, yo no me mamaba después de hacerlo. Yo pensaba que teníamos que trabajar de otra manera para evitar llegar a eso. Y te insistí, y te rompí las bolas durante años, para que formáramos un equipo de gente para que mañana, de diez tipos, tuviéramos que matar a tres para obtener información”. La entrevista con el “agente Fabián” aborda también la descontrolada interna de los servicios -“Están jugando a ejecutarme”, advierte el entrevis-
tado- y evidencia el seguimiento a colectivos de la diversidad sexual: “Ahora ya tengo todos los elementos, te voy a dar el [informe] de los homosexuales”. Otra prueba de que nada escapaba al espionaje militar. Las implicancias de “La Embajada” en la actividad de los servicios llevó a la comisión a consultar al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la posibilidad de citar a la embajadora Kelly Keiderling, pero aún no obtuvo respuesta. La consulta a la cancillería se decidió luego de un intenso intercambio en el interior de la comisión. El Frente Amplio, bajo la voz cantante del presidente de la investigadora, Gerardo Núñez, y Unidad Popular, representada por su único diputado, Eduardo Rubio, creían que había que citar sin más a la jefa de la representación diplomática más nombrada en los cables. Iván Posada, del Partido Independiente, planteó que esta convocatoria excedía el mandato de la comisión y planteó dudas acerca de la posibilidad de que una decisión de este tipo transgreda la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece un régimen de protección e inmunidades para el personal de embajadas y organismos internacionales. El nacionalista Jaime Trobo también puso objeciones. Mientras se espera la respuesta del Palacio Santos, Posada adelantó que su voto, en este caso, será “negativo”. “Para mí no esta en el marco de lo que fue el mandato de la Cámara de Representantes”, explicó a Caras y Caretas. Por lo bajo, varios integrantes de la comisión -incluidos los opositores- sostienen que es “una obviedad” que la CIA operó y sigue operando a través de la Embajada de Estados Unidos. El espionaje del que da cuenta el “archivo Berrutti” recopila desde datos trascendentes de partidos y organizaciones sociales -discusiones ideológicas, virajes tácticos, posibles escenarios- hasta historias mínimas acerca de dirigentes y militantes. La catarata informativa incluye, por ejemplo, 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas
9
la recopilación de los matrimonios de personalidades identificadas con la izquierda anunciados a través del Diario Oficial. La lista confeccionada por el “agente 40” incluye, por ejemplo, al actual ministro de Economía, Danilo Astori. O un minucioso detalle acerca del avance en la recolección de firmas para habilitar el referéndum que, en 1986, dejó en manos de la ciudadanía la decisión de “confirmar” o “dejar sin efecto” la Ley de Caducidad, un tema que puso en verdadero estado de alerta a los espías. Zerpa, uno de los directores de Inteligencia que la semana pasada se negó a declarar ante la investigadora, estaba entonces al mando de los servicios. Legnani, otro de los cuatro militares que no asistieron a la convocatoria, estaba en su lugar cuando en noviembre de 1990 los agentes se infiltraron en una caravana del FA. El “Memorándum 1388”, al que también accedió Caras y Caretas, consigna: “Se detecta a Tabaré Vázquez recorriendo la caravana por 18 de Julio en el coche matrícula 234.346 y atrás del coche del intendente se detecta el Fiat 147 azul en actividad de aparente custodia”.
Denuncia penal en puerta Una mayoría de los integrantes de la comisión ya se decanta por la denuncia penal como broche de un trabajo que ha tenido no pocos obstáculos. Para empezar, el mutis de ministros de Interior y Defensa, así como jefes de los servicios, que poco o nada han dicho sobre toda la montaña de cosas que sí dicen los papeles del “archivo Berrutti”, la única materia prima con la que trabaja la investigadora, dado que la Justicia negó a los legisladores la posibilidad de acceder a la otra gran fuente de material: el “archivo Castiglioni”. Así lo dijo el presidente de la comisión, Núñez. En igual sentido se expresaron el representante de Unidad Popular, Eduardo Rubio, y el diputado independiente Iván Posada ante la consulta de Caras y Caretas. “Es obvio que a esto hay que llevarlo a la Justicia. A mí no me queda ninguna duda y creo que al resto de la comisión
La regulación de los servicios de Inteligencia
El sistema solar del espionaje Los meses pasan, el trabajo de la investigadora avanza y algo queda cada vez más claro: el descontrol de los servicios de Inteligencia derivó en un enorme aparato de espionaje, huérfano de controles. Ahora, cuando la investigadora intenta establecer las responsabilidades del espionaje clandestino y nadie se hace cargo de la criatura, políticos de distintos pelos empiezan a pensar en la necesidad de un marco que regule los servicios para, en palabras de Jaime Trobo, “asumir un compromiso hacia el futuro”. En enero de este año, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley que, en esencia, recoge el borrador elaborado por una comisión bicameral durante el período pasado. Se trata de la “Comisión Especial con Fines de Asesoramiento Legislativo sobre Inteligencia de Estado”, que fue creada en noviembre de 2011 y estuvo integrada por los legisladores Ivonne Passada y José Bayardi (Frente Amplio), Jaime Trobo (Partido Nacional), José Amy (Partido Colorado) e Iván Posada (Partido Independiente). El proyecto que el gobierno envió en enero, sin embargo, difiere en un punto importante respecto al que redactaron estos cinco parlamentarios: el nuevo director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIEE) será designado por el Poder Ejecutivo y no requerirá venia parlamentaria, como sí postulaba el borrador elaborado por la comisión. Este cambio disgustó a los blancos. Si bien el proyecto es, a juicio de los de Oribe, “muy moderno” y “el Partido Nacional tiene el propósito de aprobarlo”, Trobo remarcó a Caras y Caretas la importancia de que la designación cuente con la venia del legislativo. Desde el Frente Amplio, en tanto, estiman que el cambio en la presidencia de la Asamblea General -donde Lucía Topolansky ha pasado a ocupar el lugar de Raúl Sendic con la premisa de acelerar el tranco- puede llevar a que el proyecto sea aprobado en el correr de lo que queda del año. El proyecto enviado por el Ejecutivo está organizado en seis capítulos y proyecta, como objetivo fundamental, la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia (SNI). El artículo segundo parece recoger las enseñanzas de tantos años de
10 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
espionaje ilegal en democracia: “Los órganos integrantes del Sistema Nacional de Inteligencia desarrollarán sus actividades actuando bajo el más estricto cumplimiento de los principios del régimen democrático republicano de gobierno, en pleno respeto a los derechos humanos”. El proyecto contiene, en su interior, una especie de “diccionario de los servicios”. Términos como “contrainteligencia”, “fuentes”, “canal técnico”, son definidos con la precisión de un diccionario de la editorial Larousse. Más adelante, en su artículo 7, prohíbe a cualquier organismo de Inteligencia “intervenir en la actividad política, social o económica del país, en su política exterior o en la vida interna de los partidos políticos”. Los organismos involucrados en el SNI bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado (SIEE) serán, principalmente, los ministerios de Defensa Nacional, Interior, Relaciones Exteriores, y Economía y Finanzas. El director de la SIEE será designado y cesado por el Poder Ejecutivo, por un plazo máximo de seis años consecutivos sin posibilidad de desempeñarse nuevamente hasta tres años después de ese período. Este cargo será de carácter exclusivo. También crea una “Mesa Coordinadora de Inteligencia”, presidida por el director de la SIEE. Y pone la mira de la Inteligencia en la detección de “grupos terroristas, nacionales o internacionales” y “organizaciones criminales transnacionales”. El artículo 19 establece, además, que “toda operación de búsqueda de información […] involucrando procedimientos especiales que puedan afectar la libertad y privacidad de los ciudadanos deberá ser autorizada por el Poder Judicial”. El proyecto también establece que los jerarcas del sistema podrán “autorizar en forma escrita y debidamente clasificada” que el personal de su dependencia “oculte su identidad oficial y actúe en forma encubierta para la obtención de antecedentes e informaciones”. El nuevo organismo estará bajo el control de una comisión parlamentaria bicameral, en la órbita de la Asamblea General, que se relacionará directamente con el director de ese nuevo sistema solar de la inteligencia que será la SIEE.
tampoco”, dijo Rubio. También fue contundente Posada: “Hay que darle paso a la Justicia”. Medido, Trobo explicó a Caras y Caretas que en el Partido Nacional aún no han tomado “ninguna definición”. “Veo que hay alguna gente que ya tiene definido qué es lo que va a hacer”, sostuvo, en relación a las expresiones públicas de Núñez acerca de su determinación de presentar una denuncia penal. “La de la comisión tiene que ser una tarea discreta, sin espectacularidad”, subrayó. El diputado nacionalista pidió “no andar por ahí anunciando” y cultivar “un talante, una forma de encarar los temas” más centrado en “el hacer” que en “el decir”. Cuando quedan unos pocos meses más para terminar con el trabajo de la comisión investigadora, sus integrantes empiezan a afinar las conclusiones. Rubio, por ejemplo, subraya que “estamos confirmando algo que todos sabíamos y es que existe espionaje del aparato del Estado sobre los
partidos políticos, organizaciones sociales y personas del común”. El diputado popular dijo a Caras y Caretas que es “muy pobre” el aporte de todas las autoridades civiles y militares que han comparecido ante la comisión. Sin embargo, aun frente a la escasez,
Rubio toma nota de que “la Dirección Nacional de Información e Inteligencia era, en realidad, un lugar donde convergían los diferentes servicios, aunque se percibe que cada uno tenía su propia dinámica, y hasta parecen chocar en algunos aspectos”. Trobo, por
su parte, apunta a “identificar las responsabilidades” antes de tomar posición. “Hubo actividades prohibidas, ilegales en democracia, pero ¿estaban o no involucrados los mandos? De acuerdo a los elementos que tenemos, las actividades se realizaron, pero lo que no queda claro son las responsabilidades, si escapaba o no a su conocimiento”, indicó. Trobo apuntó a la actividad de los servicios como “una especie de inercia” que quedó encastrada desde la dictadura. Y dijo que hay cables que “parecen hechos por algún lelo”. “Desde el principio tuvimos los elementos de juicio suficientes para afirmar que el espionaje fue una práctica muy recurrente en el Uruguay de la democracia, un ejercicio que había que hacer”, sostiene Posada. Más allá de las diferencias, todos los integrantes de la comisión coinciden en un punto: en un acto delictivo, preocupante y peligroso: hubo espionaje ilegal en democracia. También en una duda: ¿lo sigue habiendo?
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 11
POLÍTICA
URUGUAY ANTE EL ARRASAMIENTO DE LOS DERECHOS LABORALES
Digno, solitario y aislado La ola de reformas laborales regresivas, inaugurada en Europa a comienzos de esta década, ha llegado a la región, materializándose en la demolición de la legislación brasileña, con la amenaza de que Uruguay quede aislado en la defensa de los derechosde los trabajadores, consolidados durante el ciclo progresista Por José López Mercao
R
l pasado 11 de julio, con 50 votos a favor y 26 en contra, el Senado de Brasil aprobó la llamada Nova reforma trabalhista, que dio por tierra con la normativa laboral aprobada por el Estado novo de Getulio Vargas el 1º de mayo de 1943 (Consolidaçao das leis do trabalho). Brasil como eje restaurador El proyecto finalmente aprobado (entrará en vigencia en noviembre) fue precedido por tres paros generales y alterado en su enunciación inicial en el curso de las discusiones parlamentarias. En lo sustancial, modificó las reglas de contratación y empleo, en sentido regresivo al
planteado en la histórica reforma de Vargas, alegando que con ello se saldría de la recesión, en la que Brasil se encuentra sumido desde hace dos años, al mejorar la competitividad del mercado, generando a su vez nuevos empleos, atrayendo inversiones e “incorporando a Brasil al siglo XXI”. Entre otras novedades, la nueva legislación habilita la jornada laboral de 12 horas (sin que deba existir acuerdo de partes al respecto); elimina el descuento por planilla del aporte sindical (que pasa a ser voluntario); habilita la llamada “jornada intermitente”, que no es otra cosa que el pago de salarios sobre una base horaria o por jornada (y no mensual) y se amplía la posibilidad de tercerizar tareas.
12 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
Asimismo la empresa podrá negociar condiciones de trabajo con una comisión de representantes de los operarios al margen del sindicato; se flexibilizan las condiciones de despido, desvinculando el monto de la indemnización del salario percibido, a la vez que el tiempo para el preaviso baja de 30 a 15 días. En lo referente a los litigios laborales, de acuerdo a la nueva legislación, el litigante deberá establecer al inicio del juicio cuánto dinero desea recibir al término del mismo, deberá comparecer a todas las instancias del juicio y pagar sus costos en caso de perderlo. Pero tal vez la cláusula más oprobiosa de esta nueva reforma
sea la obligatoriedad para las embarazadas de trabajar en ambientes insalubres, con la condición de que un control médico certifique la inexistencia de riesgos para la gestación y el feto. Si bien tiene relevancia por el peso que tiene en la región, el caso de Brasil es uno más entre el rosario de reformas laborales regresivas que se vienen aprobando en todo el mundo.
Las reformas laborales y la globalización El 22 de julio de 2016 se aprobaba en Francia la llamada reforma El Khomri (en referencia a la ministra de Trabajo del gobierno de François Hollande, Myriam El Khomri), que desmintió la retó-
rica izquierdista del expresidente francés. Pero como a las autoridades económicas de la Unión Europea (UE) esa reforma regresiva no les pareció suficiente, su sucesor, Emmanuel Macron, está instrumentando una reforma laboral que, a través de cinco decretos, es una copia en negro sobre blanco del draconiano ajuste impuesto a España para mitigar los efectos de la crisis en 2012. En la región, pese a que la reforma laboral brasileña haya eclipsado otros antecedentes, en el origen está Paraguay, donde, fuera de un esmirriado “Código del Trabajo” (aprobado en 1961), no existen leyes de amparo a los asalariados. Sobre ese panorama de postración del trabajo, el presidente Horacio Cartes ha ofrecido a su país como terreno fértil para las ganancias de los inversores, asemejándolo a “una mujer fácil y bonita”, según la liviana homología que realizó en 2013, ante 150 empresarios uruguayos, en el World Trade Center de Montevideo. Por su parte, en Argentina también se considera inminente la aprobación de una reforma laboral similar a la de Brasil, luego de realizarse las elecciones primarias (PASO) en el mes de octubre. Así lo ha anunciado el ministro de Hacienda de Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, secundado por su par de Trabajo, Jorge Triaca, quien -procurando amortiguar la alarma que provoca el proyecto entre los trabajadores- expresó que la misma “bajará el costo laboral, pero no el salarial”. De acuerdo al ministro, “cada país tiene que respetar sus particularidades, su idiosincrasia y tiene que buscar consensos, porque las reformas que perduran son las que fueron consensuadas”. En otras palabras, si bien la receta es la misma, en su ejecución se adecua a las condiciones particulares de cada país en que se implanta. Si en Paraguay no se necesita otra cosa que hacer algunos maquillajes a una legislación laboral casi inexistente, en Brasil, teniendo en cuenta el grado de protección que daba la legislación varguista y el hecho de
que la dictadura no tocó significativamente los derechos de los trabajadores, hay que proceder de manera salvaje; en Argentina, los escollos se derivan de la herencia de la protección al trabajo que introdujo Juan Domingo Perón, de una correlación de fuerzas relativamente equilibrada y del peso que históricamente han tenido los sindicatos.
Los efectos en Uruguay En Uruguay, la situación es otra. Escasamente relevante en términos de escala, nuestro país se encuentra aislado ante este embate. El ciclo progresista no ha introducido modificaciones en la concentración de la producción y la riqueza, pero sí lo ha hecho en materia de políticas laborales, restableciendo los Consejos de Salarios, induciendo un moderado incremento del salario real y fortaleciendo el poder de negociación de los sindicatos luego del deterioro que habían sufrido durante los años 90. Ante la emergencia, tanto la Presidencia, como el Ministerio de Trabajo (MTSS) y la cancillería reaccionaron en consonancia, advirtiendo acerca de la gravedad de la reforma introducida en Brasil y pidiendo la reunión urgente de la Coordinación de Órganos Sociolaborales del Mercosur. El tema ya había sido planteado por el presidente Tabaré Vázquez en la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizada en Ginebra (Suiza) el pasado 5 de junio. A la misma asistieron delegaciones de más de 200 países. La jerarquización que Uruguay dio a la amenaza que este ciclo de reformas introduce en la agenda regional se reflejó en que fue la primera vez
en la historia del organismo que un presidente hizo uso de la palabra en la conferencia inaugural. Esa actitud de denuncia y rechazo al deterioro de las leyes laborales se reiteró el pasado lunes 19 de setiembre en el evento mundial convocado en Nueva York por Suecia, bajo la denominación de Global deal o Acuerdo global. El lunes anterior, se había reunido en el NH Columbia la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas con la presencia, entre otros, de Rafael Freire, representante de la CUT brasileña, Carlos Gabas, asesor y exministro del gabinete de Lula, y los laboralistas uruguayos Santiago Pérez del Castillo y Juan Raso. Idéntica conducta de defensa de la agenda laboral tuvo Néstor Loustauneau, alterno del ministro Ernesto Murro (MTSS), que concurrió a la Cámara de Diputados de la República Argentina, y el laboralista Hugo Barreto, que participó en Natal (Brasil) de un evento organizado por la Asociación de Inspectores de Trabajo del país norteño.
La aldea gala de los derechos laborales La alerta lanzada tanto por los organismos oficiales como por los sindicatos ante la reforma laboral aprobada en Brasil no sólo se fundamenta en sus contenidos (degrada derechos adquiridos, afecta la competitividad de los países de la región) sino también en su forma, en tanto introduce modificaciones radicales en la relación entre capital y trabajo por fuera del marco del diálogo y la negociación colectiva. Es decir, la reforma laboral y previsional brasileña fue impuesta sin discusión. Además, fue arbi-
trada en el marco de un paquete privatizador sin precedentes, luego de un cambio intempestivo y de dudosa legitimidad de las autoridades gubernamentales. Sindicalistas uruguayos consultados respecto a la inminencia de ese tipo de medidas en Uruguay entienden que no existen condiciones para que se apliquen en el país en el corto plazo, más allá de la prédica que las gremiales empresariales (particularmente la Asociación Rural) están haciendo en esa dirección. Pero sus efectos inevitablemente se harán sentir. Entienden además que la lucha contra la restauración en marcha en esta materia no puede concebirse más que en términos internacionales y particularmente regionales. Coinciden además en que la situación planteada no puede resolverse en términos de “inmovilismo”, sino desde una perspectiva que aborde las distorsiones que están introduciendo la globalización y las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo, proponiendo reformas en las cuales las variables de ajuste no sean -como siempre lo han sido- los derechos de los trabajadores. Razonando en esa dirección, Óscar Andrade, secretario general del sindicato de la construcción (Sunca) apela a reconducir ese proceso introduciendo reformas que -sin renunciar a lo adquirido- apunten a un mayor empoderamiento por parte de los trabajadores. Por su parte, desde la cátedra, el laboralista Juan Raso advierte que “la realidad está cambiando y puede parecer más fácil criticar las reformas que comenzar a examinar con coraje esa realidad mutante”. Para preguntarse luego: “¿No será hora que desde la propia organización sindical se abran debates sobre si es posible imaginar una ‘flexibilización racional’ ante tecnologías que precisan cada vez menos del aporte humano?”. De no ser así -advierte-, enfrentamos un claro riesgo: “Volver a nuestro país como aquella aldea de Astérix rodeada de romanos, que el héroe galo defendía en solitario como último bastión”.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 13
JUSTICIA
HURTO DE ENERGÍA EN URUGUAY
DE VIVOS Y NECESITA El hurto de energía es un delito extendido en diversos sectores de la sociedad, y que representa desde conexiones clandestinas a la red eléctrica hasta sofisticados procedimientos para adulterar los registros de los medidores de UTE. Se trata, además, de una infragcción que ocasiona perjuicios relevantes para las arcas del Estado. Por Mauricio Pérez
E
l prejuicio social suele vincular el hurto de energía con los sectores sociales más desposeídos. El dedo acusador apunta, en forma espontánea, a las personas de los sectores más bajos, los más vulnerables, aquellos que viven “colgados de la luz” en los asentamientos irregulares de la periferia de Montevideo o de diversos puntos del país. Sin embargo, el hurto de energía es una actividad extendida entre todos los sectores de la sociedad, incluidos los más altos.
“La energía robada es pareja entre la clase más pobres y la más pudiente. La diferencia es la forma [de la maniobra]”, afirmó el gerente del Área Asesoría Técnico Jurídica de UTE, José Alem. Entre los sectores más desfavorecidos, el hurto se sustancia mediante conexiones clandestinas a la red eléctrica. En general, son conexiones precarias, fáciles de detectar, que representan un riesgo para la persona que la realiza. “En algunos sectores hay una cultura del no pago, de vivir enganchado, que es difícil de quebrar”, dijo. Incluso UTE detectó avisos clasificados de
14 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
venta de inmuebles que se presentan con un beneficio extra: “No paga luz ni agua”. En los sectores más pudientes se emplea un sistema más sofisticado y tecnificado, que incluye conexiones subterráneas o la colocación de un bypass en los medidores para pagar sólo una parte del consumo total. “Esto se produce en zonas con mucho poder económico, donde no se percibe una situación de necesidad. Son casos de ‘viveza criolla’, para obtener un beneficio indebido, por ejemplo, para calefaccionar la piscina [...] El hurto está en toda la sociedad, pero se nota donde más duele”, afirmó Alem. El delito de robo de energía está consagrado en el artículo 343 del Código Penal. “El artículo 340 [hurto] se aplica a la sustracción de energía eléctrica y agua potable, salvo que esta se operara por intervención en los medidores, en cuyo caso rigen las disposiciones sobre estafa”. Se trata de un delito aprobado en 1933. Esto determina que no es un delito actual, sino de larga data, pero que se incremen-
tó en forma considerable en 2002, tiempos de crisis económica. En efecto, un informe de UTE en 2010 estimó que el robo de energía implicaba una pérdida de unos 80 millones de dólares al año para el organismo. La mitad de esa cifra era responsabilidad de familias que residían en asentamientos y barrios carenciados; la otra mitad correspondía a empresas o residencias ubicadas en zonas pudientes. Ese año, el robo de energía representó 6,66% de la facturación total de UTE. Los planes de regulación, particularmente en asentamientos, permitieron que esta cifra descendiera. Desde 2013 a la fecha, UTE procedió a regularizar más de 14.600 conexiones a la red eléctrica, de las cuales 92% mantiene el servicio. La mayoría de estas intervenciones se registraron en Montevideo y el área metropolitana, a partir de los programas de inclusión impulsados por el ente, que incluyen tarifas diferenciales para las familias de sectores más vulnerables. Sin embargo, las cifras aún son importantes. Las
ADOS últimas estimaciones ubicaron el perjuicio por robo de energía entre 20 millones de dólares y 50 millones de dólares.
Un buen cliente “UTE es nuestro principal cliente”. Con estas palabras, un juez penal se refirió al volumen de denuncias por hurto de energía presentadas por UTE ante la Justicia. “En todos los juzgados se pueden encontrar expedientes por denuncias de hurto de energía, son muchas y demandan trabajo”, agregó el magistrado. Las cifras confirman esta situación. Entre 2012 y 2016, el ente energético presentó unas 5.000 denuncias penales por hurto o estafa de energía en todo el país. En los primeros ocho meses de 2017, el organismo presentó unas 600 denuncias. UTE justifica la presentación de las denuncias en que “la existencia de delito sin sanción aumenta la referencia negativa para el colectivo social en que estos hechos ocurren”, señala un escrito judicial al que accedió Caras y Caretas.
“Más allá del perjuicio económico que implica [el robo], la proliferación de estas conductas con clara apariencia delictiva provocan (además del impacto social), un deterioro en los equipos de medición y control. Estos son parte del patrimonio de la empresa y su manipulación no siempre es fácilmente detectable, lo que permite la reiteración en el tiempo de una infracción que cuanto más tiempo pasa, más gravosa se hace para quien presta el servicio, con el agravante de que quienes realizan estas maniobras se van especializando en ellas y luego venden este conocimiento a terceros o comercializan su conocimiento como un servicio, lo que tiene un efecto multiplicador nefasto”. “Sabido es que quien no abona la energía gasta en demasía, lo que es un nuevo agravante a la situación, tanto para quien presta el servicio como para aquel cliente que, abonando con puntualidad, ve disminuir notoriamente la calidad del servicio (baja tensión) durante los períodos de mayor consumo, que es cuando usualmente se conectan sin derecho a la distribución”, agrega. Asimismo “estas conductas son sumamente peligrosas y exponen a quienes realizan conexiones directas a la red y/o manipulan los medidores a un peligro cierto de accidente eléctrico (no poseen los elementos de protección destinados a evitar este tipo de accidentes); también corren peligro los demás habitantes de la finca y terceros que pueden ser sorprendidos en su tránsito por una línea clandestina mal ubicada, que no tiene los mínimos cuidados de seguridad, lo que significa potenciar el riesgo de accidentes”, expresa UTE. En este marco, la subgerente de Coordinación de Juicios Ejecutivos e Irregularidades Tarifarias, Silvia Valiño, afirmó que el hurto de energía afecta al ente, pero también a los vecinos de la zona. “La persona que está hurtando energía gasta mucho más de lo que la red está capacitada para brindar. Hay gente que tenía estufas en cada ambiente de su casa porque no paga la energía, y eso produce una baja tensión en el resto de los 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 15
vecinos”, dijo Valiño. Además, “los continuos enganches deterioran la red y eso puede producir, a la larga, accidentes que perjudican también a la sociedad toda” por el “costo de renovación de los equipos”, agregó. En este sentido, los servicios inspectivos de UTE presentan unos 1.000 casos de hurto de energía por mes, de los cuales se analizan entre 600 y 700 por mes, consideradas prioritarios, señaló Valiño. En todos los casos, las denuncias se presentan con las pruebas de la ilegalidad, entre ellas, fotos de la infracción (certificadas por el funcionario público), actas de la inspección firmadas por los técnicos, el informe de la irregularidad, la notificación al cliente sobre la ilicitud y un croquis y fotografías en colores de la ubicación de la finca o de la empresa denunciada. Sin embargo, el objetivo principal del ente es buscar un acuerdo con el infractor para regularizar la situación. “A UTE siempre le interesa refinanciar, porque quien refinancia regulariza y empieza pagar los consumos corrientes. Cuando la persona regulariza no sólo está pagando la deuda que ya generó, sino que esa persona se reinserta al sistema y empieza a pagar sus consumos corrientes. Es una doble finalidad que se logra”, destacó Valiño. Las denuncias penales se reservan para casos en que la persona no acceda a regularizar o en que la maniobra sea sofisticada o el monto importante. Tras la presentación de la denuncia, se abre una nueva etapa de negociación, esta vez promovida por la Justicia. “Por el principio de oportunidad, la Justicia Penal selecciona los casos más graves para procesar y lo que
se trata es que se logre la reparación económica y que la persona se vuelva a insertar en el sistema”, agregó. En algunos casos esto no sucede, o la persona reitera la operativa ilícita, por lo que la Justicia continúa con su actuación. Entre 15 y 20 personas son procesadas cada año por el hurto de energía, estimó Valiño.
La sanción penal En 2014, UTE presentó una denuncia penal ante la Justicia de Paysandú tras detectar un caso de robo de energía. La denuncia fue presentada contra los propietarios de un hotel y de un motel en esa ciudad, que montaron una estratagema para robar energía. Finalmente, en abril de 2017, la jueza Elsa Montini dispuso el procesamiento sin prisión de los dos propietarios. “Se ha acreditado en forma semiplena que los indagados se apropiaron de energía eléc-
trica sustrayéndola al ente estatal, con fines de ilegítimo provecho”, señala el fallo, al que accedió Caras y Caretas. En su fallo, la jueza valoró que los involucrados repararon el daño ocasionado al ente (unos 600.000 pesos), pero también la complejidad de la operativa. El cliente tenía una conexión irregular subterránea que no permitía al ente registrar la energía efectivamente consumida. A su vez, existía una derivación subterránea del conductor de acometida que va al medidor, la utilización de esta conexión irregular era manipulada por parte del cliente con un interruptor ubicado en el lado interior del muro perimetral del establecimiento. O sea, el propietario tenía la posibilidad de prender y apagar la conexión al medidor, de forma de regular el consumo de energía que marcaba el medidor. Este tipo de acciones, sin em-
Organizaciones delictivas Los sistemas más sofisticados y tecnificados suelen requerir amplios conocimientos y recursos para implementarlos. En este sentido, el gerente del Área Asesoría Técnico Jurídica de UTE, José Alem, estimó que podría existir una organización detrás de estas prácticas. “Hace años que los estamos buscando, porque ese tipo de maniobras no es el colgado de un asentamiento. Está hecho por ingenieros o instaladores muy inteligentes, porque son muy difíciles de detectar […] En algunos casos notorios se intentó avanzar en la investigación sobre quienes efectuaron la conexión, pero nadie denuncia quién hizo la maniobra [de conexión]. Los hemos intentado identificar de muchas formas”, afirmó Alem.
16 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
bargo, no es una novedad para los servicios de UTE. En 2005, la Justicia dispuso el procesamiento sin prisión del propietario de una empresa del rubro de helados por hurto de energía. Dos años antes, una inspección realizada por UTE constató que el empresario efectuaba este tipo de maniobras en su empresa y en su domicilio particular, según consignó el diario La República. Otro caso fue el de un empresario -propietario de un frigorífico de pescado- que tenía un bypass subterráneo mediante el cual controlaba el consumo que certificaba el medidor a través de un interruptor ubicado en su escritorio. Un funcionario de UTE constató la maniobra al inspeccionar el establecimiento durante un fin de semana: la empresa estaba funcionando, pero el medidor no registraba el consumo, ya que el empresario -que no estaba- lo había dejado activado por error. Pero también existen situaciones más precarias, en diversas zonas del territorio. En 2017, la Justicia procesó con prisión sin prisión a un hombre que reside en La Teja. Se trataba de un hurto reiterado y que se producía hace varios años. “No le voy a mentir, la UTE cada vez que va a hacer inspecciones me desengancha, pero yo la vuelvo a enganchar”, declaró ante la Sede. Otro caso registrado este año fue un hombre que hacía más de cuatro años vivía en una finca de Tres Cruces, con conexión ilegal: “Quiero poner el contador a mi nombre y comenzar de cero. Si me quieren mandar en cana, que me manden”, afirmó. En estos casos, la Fiscalía solicitó una condena de 14 y 15 meses de prisión, respectivamente.
COLUMNA
De terremotos mexicanos Y OLIGARCAS URUGUAYOS Por Enrique Ortega Salinas desde Ciudad de México
“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Porfirio Díaz
A
l principio creo que es un camión que pasa por la calle el que produce la vibración, por lo que sigo escribiendo en la computadora lo que será una airada réplica al presidente de la Asociación Rural y su reclamo de flexibilización laboral, eufemismo para referirse elegantemente al hecho de que el Estado les vuelva a soltar las manos a los empresarios para que exploten a la clase trabajadora, como lo hicieron históricamente al amparo de los partidos tradicionales. También pienso dedicar parte de la nota a Sergio Botana, quien se opone a la placa en memoria de las víctimas asesinadas durante la dictadura, colocada en el lugar donde fueron martirizadas. De pronto la vibración aumenta y la planta que tengo al lado del sofá comienza a hamacarse, como una forma de decirme en lenguaje vegetal: “¡Rajá, boludo! ¡Es un terremoto!”. Y ya es todo el edificio el que se mueve y Belén Zini, modelo argentina que comparte el apartamento conmigo, sale descalza de su habitación y corre hacia la puerta, la cual nos complica la vida, porque la cerradura juega también a moverse y perdemos valiosos segundos tratando de embocar la llave mientras una pared se va rajando. Por suerte, estamos en el primer piso, pero esas escaleras también bailan al compás del terremoto y bajarlas no es divertido.
Sergio Botana tiene miedo de que sus amigos militares se ofendan con la colocación de la placa en la entrada del cuartel del Regimiento de Caballería Mecanizada Nº 8 de Melo. Si los militares que lo ocupan actualmente estuvieran en desacuerdo con aquellos crímenes y Sergio Botana también los repudiara, hubieran participado gustosos de la ceremonia para decir “nunca, nunca, nunca más”. Pero más allá de declaraciones… por sus frutos los conoceréis. Fue el Partido Nacional el que parió la ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado y el Partido Colorado el que lo preñó; pero ese es todo el espacio y tiempo que tengo para gorilas y progorilas. Hoy es 19 de setiembre. Hoy es el aniversario del terremoto que en 1985 cobró la vida de decenas de miles de personas. No sé si el Barbas existe, pero si lo ven, díganle de mi parte que algo así no es lo que considero una broma de buen gusto. Mi computadora queda sola, pero yo sigo pensando en alguien que ha dicho que primero hay que generar riqueza para luego repartirla y se queja del gobierno porque repartió los principales ingresos provenientes de las exportaciones entre los más necesitados. El veterinario Pablo Zerbino, presidente de la ARU, expresidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay y socio fundador del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), defiende como nadie sus intereses de clase en un discurso aplaudido por el diario oficial de la dictadura. Dice que el trabajo dignifica, pero no quiere pagar salarios dignos.
18 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
Dice que ven “con preocupación lo poco que se han atendido los planteos y reclamos del sector rural sobre las políticas económicas”. Yo digo que menos mal. Dice que primero hay que hacer crecer la torta para repartirla después: “La riqueza antes de repartirla hay que generarla”. Yo parafraseo a Hugo Batalla: “Quien sostenga eso no puede mirar de frente a un niño de piernas flacas y vientre hinchado”. ¿Cuánto más quieren crecer para dejar de beneficiarse abusivamente de los trabajadores rurales? A otro pueblo con ese verso. Han tenido una década dorada en materia de exportación y altos precios de sus productos en mercados internacionales (sobre todo gracias a la demanda de China, India y Rusia) y no los vi desesperados reuniendo a la ARU para analizar cómo premiar el esfuerzo de sus peones, que son esenciales para la producción de la riqueza que disfrutan los patrones. “Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas…”, cantaba Atahualpa Yupanqui. Hay explosiones en diversos puntos de Ciudad de México, sobre todo por escapes de gas. Cuando caiga la noche, habrá que cuidarse también de los rapiñeros, que acecharán igual que las réplicas. “Algún día vamos a lograr que el pueblo entienda que crecer económicamente es la única forma de progresar”. No, compatriota, no. Crecimiento sin justicia distributiva no es crecimiento del país, sólo crecimiento de las familias que siempre lo han dominado. Crecimiento sin igualdad de oportunidades es sólo crecimiento para unos pocos en desmedro de la mayoría. “El Impuesto al Patrimonio no debería existir”, dijo. Si hubiera
dicho lo contrario, me daría un ataque cardíaco. Nunca vi a los ricos suplicando que les pongan un impuesto para colaborar con el desarrollo nacional. Quieren buena caminería rural y trenes para trasladar sus productos, pero no están dispuestos a pagar un peso por ello. Sin embargo, coincido en varias cosas con Zerbino. Es cierto que llevar adelante una empresa en Uruguay es caro, mucho más que en Brasil o Paraguay o algún que otro tigre asiático, como también es cierto que los niveles de corrupción e inseguridad son muy superiores en ellos y la explotación laboral es bendecida por Cartes, Temer y otros multimillonarios que vigilan sus intereses desde la Presidencia. Coincido en que los pequeños y medianos productores lecheros la están pasando mal. Allí hay que tomar medidas urgentes e interpelo al gobierno con respecto a este tema, ya que perdemos un centenar de tambos cada año. Espero que Zerbino coincida conmigo en que, gracias a los gobiernos frenteamplistas, la pobreza y la indigencia bajaron, a la vez que subió el salario real de los trabajadores, cosa que los integrantes de la ARU tendrían que aplaudir de pie, como buenos orientales. Pandemonium. El corazón amenazando con salirse del pecho mientras finjo no tener miedo para tranquilizar a mi compañera argentina (sólo somos amigos, como dicen los famosos) hasta que alcanzamos la calle, la cual se mueve de abajo hacia arriba y viceversa, en forma vertical. Corremos buscando la Plaza de Cibeles, a tres cuadras, para alejarnos de los edificios que comienzan a desmoronarse, por lo que tenemos que esquivar la lluvia de escombros y vidrios. Medio centenar de edificios se derrumbarán por
completo, algunos ahora y otros mañana. En la Plaza de Cibeles, llamada así porque tiene una réplica de la fuente del mismo nombre en Madrid, miles de personas buscamos refugio. Bomberos, ambulancias, patrulleros policiales y helicópteros aparecen por todas partes en cuestión de segundos. Un escape de gas complica la situación porque se siente en la plaza y se alerta a la multitud que no enciendan cigarrillos, a la vez que se corta la electricidad en la zona, pero no pasa a mayores. Más peligrosa es la nube química que se origina cuando muy cerca de nosotros se derrumba un laboratorio sepultando a varias personas, y más triste y desgarrador es el derrumbe de un colegio del cual no podré escribir porque me supera, y es difícil con los ojos humedecidos. Niños y adultos llorando y temblando, muchos con sus mascotas en los brazos. Ahora estoy nuevamente en el apartamento, esperando las
réplicas y comenzando el artículo. Belén no vuelve ni loca. Afuera continúan las sirenas. La semana pasada murieron casi un centenar de personas, pero en otras zonas de México, lejanas. Creo que hoy habrá muchas víctimas de ataques cardíacos. Zerbino se queja de las “elevadas regulaciones laborales vigentes”. Me pregunto cuánto le pagará el presidente de la ARU a su mucama. Me gustaría preguntarle si estuvo de acuerdo con la ley de ocho horas para sus trabajadores rurales. Ahora tiene que pagarles todos los beneficios, respetarles las licencias y hasta dejar que se organicen para que un sindicato vele por sus derechos. Quieren sí que les digamos a los escolares que ellos son buenos (“que los niños de la escuela reciban información objetiva sobre el sector agropecuario y su función
de alimentar a la sociedad”) y seguramente la mayoría sean buenas personas, honestas y de buen corazón, pero si nos guiamos por las palabras de quien los representa, quizá esa frase adolezca de un lirismo inusual en mí. Quisiera decirle que entiendo que pida que aumente el valor del dólar, que es lo que debe hacer quien defienda a los exportadores; así como es lógico que quienes importan pidan que se devalúe. El gobierno está obligado a mantener un equilibrio. Hubiera querido decirle que comprendo que pidan… y hasta que lloren para ver si pueden sacar una tajada de algo. Pero, finalmente, hoy tengo cosas más importantes que atender, ya que se vienen las réplicas y no creo que me quede tiempo para tratar de tocar el corazón de quienes lo tienen todo y carecen de sensibilidad para colaborar
con los que nada tienen. Frente a mi ventana, allá abajo, las ambulancias intentan abrirse paso en medio de un embotellamiento. Estoy a tres cuadras de la estatua del ángel de la independencia, el cual habrán visto por televisión cómo se movía la semana pasada. Si este hombre fuera presidente de la República, eliminaría el pago de asignaciones familiares sin pudor alguno. Con Diego, actor brasileño, Belén, modelo argentina, y yo, escritor uruguayo, salimos de noche a colaborar como podemos con las víctimas. Ella luego se irá, en el primer avión que salga para Estados Unidos, después de rechazar un contrato que le acaban de confirmar. Hubiera querido escribir una respuesta más profunda para el discurso neoliberal que sacudió a los uruguayos, pero ya no me interesan las réplicas a Zerbino o las réplicas a Botana. Son otras las réplicas que deben preocuparme esta noche.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 19
SOCIEDAD
ELITES, POLÍTICA Y DESIGUALDAD
ANATOMÍA DE LA CLASE DOMINANTE URUGUAYA Por Manuel González Ayestarán
U
ruguay se encuentra en un nivel medio-alto de concentración del ingreso en comparación con el resto de países del globo. Las 25.000 personas más ricas del país, equivalente a uno por ciento de la población total, acapara 34 por ciento de la riqueza total del territorio, es decir, del stock de activos totales. En términos de ingreso (cantidad de dinero que recibe un individuo en el transcurso de un período determinado), los uruguayos que componen uno por ciento de mayores ingresos conservan alrededor de 15 por ciento de la masa de ingresos totales del país. Esto equivale a lo que percibe casi la mitad de la sociedad 40 por ciento) que menos ingresos tiene, o sea, alrede-
dor de un millón de personas. Así, este ratio desigual sitúa a Uruguay en un punto intermedio entre un país nórdico como Noruega, donde ese uno por ciento percibe 7,8 por ciento de los ingresos totales, y un país extremadamente desigual como Brasil, donde el top 1 acapara 28 por ciento del ingreso. Esto fue explicados en la mesa “Los grupos de altos ingresos y riqueza en Uruguay (2009-2014)”, realizada el miércoles 13 en el marco de las XVI Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Allí se expusieron los resultados surgidos de una línea de trabajo llevada a cabo por Andrea Vigotitto y Mauricio de Rosa, integrantes del grupo de investigación “Desigualdad y pobreza” del Instituto de Economía (Iecon). Su investigación se realizó a partir
20 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
de datos extraídos de los registros tributarios que, a raíz de la reforma tributaria de 2006, permiten estudiar con mayor precisión a los grupos de altos ingresos. Los investigadores destacaron que “en Uruguay la riqueza está casi doblemente concentrada respecto al ingreso. Esa concentración es mucho más intensa si se tiene en cuenta exclusivamente la riqueza empresarial”. En este sentido, el trabajo del Iecon indica que 90 por ciento de toda la riqueza empresarial la tienen las 25.000 personas más ricas. Para el resto de la población, cuando tiene algún capital en activos, este se compone fundamentalmente de riqueza inmobiliaria o tierras. De este modo, se puede decir que prácticamente toda la riqueza empresarial del país está acaparada por ese top 1 de la población más
rica. A su vez, la mitad de la riqueza de la cartera de activos de esta elite es empresarial y alrededor de 40 por ciento se corresponde con riqueza inmobiliaria. A la hora de describir a estas 25.000 personas, los investigadores señalan la indiscutible masculinización del sector. Cuando se analiza la totalidad los perceptores que figuran en los registros de ingresos, prácticamente la proporción de hombres y mujeres se mantiene en 50 por ciento. Pero si se estudia a las las 25.000 personas que más ingresos tienen, menos de 30 por ciento son mujeres. Aunque, por otro lado, hay una importante persistencia entre los integrantes de este grupo privilegiado: “Si llegaste a integrar cinco por ciento [de la población] de mayores ingresos, tienes 90 por ciento de probabilidades de per-
manecer en ese sector”, señalaron los ponentes. El ratio de persistencia es igual para hombres y mujeres: “A las mujeres les cuesta llegar, pero, una vez que llegan [...], permanecen en ese grupo de altos ingresos”, añadieron. Por otro lado, también destacan que el grupo de mayores ingresos y el grupo de mayor riqueza no están integrados por las mismas personas. Entre el mencionado top 1
de ingresos y el top 1 de riqueza, hay una superposición de 40 por ciento, lo que implica que menos de la mitad de individuos integran ambos colectivos. En base a los datos recogidos, los investigadores concluyeron que la cartera de capital-trabajo que posee el sector de mayores ingresos quita progresividad al impuesto a la renta debido al carácter dual del sistema tributario
uruguayo (compuesto por tasas de imposición mayores para los asalariados que para los capitalistas). Esto se explica porque las ganancias que recibe ese uno por ciento de mayores ingresos de la población combinan en buena medida ingresos por trabajo y por capital. “Lo que vemos es que [...] en los tramos de muy altos ingresos cae la tasa efectiva que pagan estos individuos por tramo, porque
empiezan a cobrar importancia las ganancias por capital”, y este tipo de rentas está gravado con una tasa menor por el sistema impositivo. Por tanto, la combinación del sistema dual uruguayo, con una cartera diferente de los grupos de altos ingresos, hace que caiga la progresividad del sistema impositivo. Esto se hace más evidente si se tiene en cuenta que los individuos
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 21
que integran esta elite tienden a declarar sus ingresos en mayor medida como procedentes de capital para pagar menos impuestos por ellos.
Mánagers, nuevas elites económicas Por otro lado, en la presentación “Jerarquización y segmentación de las elites empresariales en el campo económico en Uruguay (2000-2015)”, el doctor Miguel Serna y el licenciado Franco González destacaron dos transformaciones claves entre los integrantes de las elites económicas nacionales. “A las típicas clases y elites privilegiadas cuya base de poder estaba en propiedad se empezaron a sumar otros grupos dirigentes, como las denominadas ‘elites manageriales’”, explicó Serna. Esta categoría incluye a los altos ejecutivos, gerentes, y a los integrantes de directorios de grandes empresas y de cámaras empresariales. Este sector, aún incipiente durante la primera mitad del siglo XX, en las últimas décadas se ha extendido, diversificado y globalizado. En su estudio se centraron en analizar, a partir de registros públicos, sitios web, redes sociales y currículum vitae, las características de 198 miembros de directorios y 198 ejecutivos de las 43 mayores empresas uruguayas (39 privadas y cuatro públicas) y a los 64 directivos más relevantes de las cinco grandes cámaras empresariales en el período 2005 y 2016 (Asociación Rural, Cámara Mercantil de Productos del País, Federación Rural, Cámara Nacional de Comercio y Servicios y Cámara de Industrias del Uruguay).
Según su estudio, únicamente 11,2 por ciento de los integrantes de los directorios de las grandes empresas son mujeres. Esta proporción se reduce a 10 por ciento en el caso de los puestos de alta gerencia. En la Cámara de Industrias del Uruguay, en la Asociación Rural y en la Cámara Mercantil de Productos del País no se registró presencia de mujeres en el período estudiado. En los casos de la Cámara de Comercio y de la Federación Rural los porcentajes de mujeres en cargos directivos son 4,5 por ciento y 6,7% respectivamente. Por esto se puede concluir que el componente patriarcal continúa siendo regla en el capitalismo del nuevo siglo y que los conocidos como “techos de cristal” continúan vigentes. Por otro lado, en lo referente a la nacionalidad, 100 por ciento de los directivos de las
22 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
cinco cámaras empresariales son uruguayos. Sin embargo, en el directorio de las 43 grandes empresas la preeminencia de nacionales desciende a 69 por ciento. De ellos, 19 por ciento proceden de Argentina, Brasil o Chile y 12 por ciento son extranjeros de otras nacionalidades. Estas proporciones se modifican en el caso de los integrantes de la alta gerencia de las referidas grandes firmas. En este grupo, 90 por ciento de los ejecutivos son uruguayos, seis por ciento son directivos de la región (Argentina, Brasil, Chile) y el cuatro por ciento son extranjeros de otras nacionalidades. Serna también explicó que los integrantes de los directorios de las cámaras empresariales tienden a ocupar sus cargos una media superior a ocho años. Por otro lado, los miembros de los directorios de
grandes empresas permanecen, en promedio, 2,7 años en sus puestos. Con base en estos datos, Serna concluyó que el proceso de globalización de las elites manageriales dista en parte de estereotipo cosmopolita de gerentes y ejecutivos que cambian permanentemente de país y de empresa. Para el experto, lo que se está dando es más bien un proceso de “desnacionalización parcial de las elites”. “Las elites nacionales siguen siendo nacionales, pero al mismo tiempo asumen funciones globales”, señaló. “Los empresarios tradicionales tenían su empresa en un país del que no se movían, y ahora [quienes tienen un consorcio de multinacionales] tienden a enviar a sus hijos temporalmente a sucursales del exterior o van ellos mismos por algún tiempo”. Por otro lado, el estudio demostró
que “lo local importa” en la globalización y, por tanto, las fuentes tradicionales de poder dentro del empresariado, como son las cámaras empresariales, tienden a estar integradas por locales. Esto sucede también en la gerencia de las empresas multinacionales, en las que, si bien la propiedad es extranjera, los directorios de las distintas sucursales tienden a estar integrados por personas nativas o regionales.
Empresarios en la política Por último, en la mesa “Los empresarios en la política en Uruguay en tiempos de cambio (2000-2015)”, a cargo también de Miguel Serna, esta vez junto al sociólogo Eduardo Bottinelli, se evaluó la proporción de empresarios presentes en los partidos políticos e instituciones nacionales, llegando a la conclusión de que existe una clara sobrerrepresentación de los mismos comparada con su presencia en el conjunto de la sociedad. En su estudio, los au-
tores analizaron los casos de 375 políticos del Poder Ejecutivo (presidente, ministros y subsecretarios) e integrantes del Parlamento (cámaras alta y baja), observando que 20,2 por ciento de ellos son propietarios de sociedades. Esta proporción, si bien es elevada, es menor al promedio de América Latina (en torno a 25 por ciento), pero es parecido a otros países de desarrollo humano similar, como Argentina. Los investigadores identificaron cuatro grandes fórmulas de reclutamiento de empresarios en la política. En primer lugar están los políticos profesionales, originarios de las clases patrimoniales rentistas, es decir, políticos que tienen un capital o un patrimonio que les otorga flexibilidad en términos de carga horaria para dedicar su tiempo a la actividad política. En segundo lugar, destacan el “reclutamiento lateral de empresarios”, o lo que se conoce como “intrusos” políticos. Son personas que
tienen éxito en otros ámbitos y se incorporan a la política de una forma más discontinua. El tercer tipo de reclutamiento son los mánagers, altos ejecutivos y expertos profesionales, quienes aprovechan su experiencia en actividades de gestión y en manejo de información para participar en la política. Por último, figuran los “empresarios de la política”, quienes ponen recursos económicos a disposición de determinados partidos y agrupaciones y con eso buscan una recompensa que puede ser tanto en términos políticos como en materia de prestigio o de estatus. Por otro lado, los autores del estudio identificaron importantes diferencias en la participación de los empresarios en función del partido político. El Partido Nacional es la formación que mayor proporción de empresarios posee, con un guarismo de 32,3 por ciento, predominando dentro de ellos los productores rurales (18,3 por ciento). Le sigue
el Partido Colorado con 22,4 por ciento de integrantes empresarios, y por último el Frente Amplio, con 13,9 por ciento. Finalmente, en la exposición se destacó -empleando la metodología de Análisis de Correspondencias Múltiples- que “aquellos perfiles de políticos con mayor grado de profesionalización política y más alto capital económico se encuentra más próximos a posiciones ideológicas identificadas con el centroderecha y la derecha”, mientras que los perfiles de políticos con mayor capital cultural y aquellos ligados a ocupaciones más tribunicias (profesores, maestros y trabajadores no calificados) se encuentran más próximos a posiciones de izquierda y centroizquierda. Además, dentro de la derecha, aún prevalece la distinción campociudad entre el Partido Nacional y el Partido Colorado, atrayendo el primero en mayor medida al sector de los productores rurales y el segundo a los empresarios de corte más urbano.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 23
COLUMNA
Por Eduardo Platero
F
inalizó la Exposición Rural. Don Pablo Zerbino, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, linajuda institución que basa su poder en que, justamente, custodia los linajes de los animales expuestos, ya nos retó, como siempre, en el discurso de cierre. No lo escuché, pero leí sus reclamos y sus reproches. El dólar está caro para sus costos pero barato para sus exportaciones. Contradicción que parece no importarles y que no disimula su reclamo de devaluación. El problema es el “atraso cambiario” y todo se arreglaría con una buena devaluación aunque ella nos encarezca la vida a todos. Con gran cuidado evitó referirse a la imposición de los frigoríficos que les fijan muy abajo precios de compra de sus ganados. Contra el gobierno, altaneros reproches y acusaciones. Contra los frigoríficos, disimulado lloriqueo, no es cuestión de que suspendan las compras y los dejen con los campos llenos. Apenas una mención a la tan esperada y luchada apertura de Estados Unidos para nuestra carne ovina con hueso, que fue todo un logro. Ellos son, sobre todo, criadores de novillos. El linaje viene de la bosta de las vacas. Eso sí, reproches duros porque no aprovechamos para meternos en más tratados de libre
LA VIDA SIGUE comercio. Como si todos nos estuvieran rogando que participásemos y nosotros fuésemos unos estúpidos que los despreciamos. Y reclamos por los tamberos que han cesado de producir en medio de esta baja de precios de la leche que es mundial. Esto último me plantea algunas preguntas: la primera es quiénes eran los endeudados que el BROU está refinanciando. ¿Estos pequeños tamberos familiares o los grandes establecimientos? Cuando hay cosas de las cuales no se habla, a uno se le despierta la curiosidad. La segunda pregunta es: ¿quién les compró los campos? Pobres tamberos chicos que tuvieron que vender. ¿Quién está comprando si el negocio es pobre? Para mi modo de ver, el mal negocio no es ser tambero, sino ser chico. Hace tiempo que no se habla de ello, pero los chicos, cualquiera fuese el rubro que explotaban, se fundían y eran expulsados del campo a un ritmo de más de uno por día. Si sos grande, el campo es el capital y tenés posibilidades
24 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
mayores de endeudarte, refinanciarte y salir de los malos trances. Para el chico, por bueno que sea el año, es imposible crecer porque el grande no vende. Compra y se agranda cuando un chico se funde. Otra pregunta es si no sienten la necesidad de protestar por el cierre del puente en Río Branco para reclamar que Brasil nos cuotifique las exportaciones de lácteos con ese destino. ¿No les importa? Por último, para dejar la cosa por aquí :¿hicieron el campo trabajando o lo heredaron? Vamos, vamos que la vacunocracia no está compuesta por “emprendedores”, sino por “heredadores”. Tan patriotas que, cuando les viene bien, venden aquí y compran en Paraguay donde todo es barato, sobre todo el trabajo de los peones. En fin, son los dueños de la tierra y de los linajes animales. Ellos no le piden al gobierno; lo retan y le reclaman como si sus intereses gozasen de derecho divino. Nunca ganaron tanto como en los últimos años y mantienen su linajuda altivez. Los necesitamos y nos necesitan. Veremos cómo salir adelante, pero no se crean intocables. En realidad, y esta es una preocupación que excede lo que pienso y siento acerca de la “vacunocracia” y los capitalistas en general (que ahora prefieren que los llamemos “emprendedores”), encuentro cada vez más problemática
la existencia y funcionalidad de los Estados nacionales tal como fueron creados hace un par de siglos. Salvo unos pocos paraísos fiscales cuya fuente de financiamiento es blanquear capitales negros, todos los Estados nacionales están endeudados y no se financian. Sea porque ideológicamente no quieren hacerlo gravando al gran capital, sea porque no se animan temiendo las represalias y la huida de los mismos, sea porque el capital financiero ya ha creado un entramado legal que le permite evadirse. Evadir impuestos y castigar a quienes los enfrentan. Si el gran capital financiero te señala con una nota negativa a través de sus calificadoras, quedás tan fuera del mundo como los leprosos en la Edad Media. No creo que el brexit haya sido un fenómeno que no tiene nada en común con las aspiraciones independentistas de Cataluña. ¿De qué sirve permanecer en una España que no levanta cabeza y sigue empantanada en su decadencia económica y en una corrupción que ya deberíamos considerar institucional y permanente? ¿De qué le servía al ciudadano medio inglés permanecer en una Unión Europea que le imponía políticas económicas restrictivas y debilitaba su sentido de orgullo nacional en aras de un difuso sentimiento europeo?
Uno intenta reflexionar tratando de independizarse de lo que los medios de informacióndeformación-sujeción venden, y se formula preguntas. ¿Quién gobierna el mundo? No me vengan con que cada Estado nacional es independiente y soberano cuando estoy viendo todos los días cuánto dependemos de la inversión extranjera y todo lo que debemos hacer para que nos beneficien con esa inversión. Como si la hicieran de buenos que son. No me vengan con Naciones Unidas, a la cual, en su momento, todos los mandatarios van y hacen sus estudiados discursos a los que nadie atiende. Y no me vengan, tampoco, con los organismos internacionales como el FMI, la OCDE o cualquier otro. Son únicamente mandaderos del capital financiero internacional. Es como si pretendieras hacerme creer que el verdugo es el responsable de la muerte del ejecutado. Uno no puede menos que augurar flacos resultados a los
esfuerzos de Jorge Larrañaga, a quien respeto y estimo desde que lo traté como intendente. ¿Cree realmente que sus esfuerzos por construir en acuerdo con toda la oposición una plataforma común pueden llegar a ser algo más que una blableta llena de generalidades? ¿Cree que, en caso de concretarse en algo, esto no sería un programa de derecha indigerible? No digamos que el Frente Amplio es una fuerza política de izquierda, tan progresista que pueda llegar a ser revolucionaria y atacar al gran capital, no digamos que es lo que soñamos un día, hace ya tiempo. Pero ¡a su izquierda no hay nada! La oposición durante casi un año dominó la Cámara de Diputados y lo único que pudo hacer fue votar investigadoras. Algunas han sido buenas, otras inocuas y otras actuarán como plataforma de lanzamiento de escandaletes. Los une la oposición al Frente Amplio y un vago discurso de moralidad y buena administración.
Considerando que, para la mayoría, lo bueno es frenar los salarios, dejar caer las políticas sociales, privilegiar la enseñanza privada sobre la pública y reexaminar la “agenda de derechos”. A la izquierda del Frente, que está más en el centro que nunca, no hay nada viable. La oposición está más ligada que nosotros al gran capital, y si gobernase, también lo haría atendiendo esa demanda. Y no digo que sean malos, que piensen en hacernos sufrir por crueldad o revanchismo. Cree realmente que la única política posible es la que sacrifique a las grandes mayorías. Y un poco cree que no hay que decirlo, pero habrá que hacerlo. Y ¡basta por hoy con estos asuntos! Que ni son novedosos ni muy profundos. Transmito inquietudes, soluciones no tengo. Lo que me queda es una pregunta para todos los compañeros con quienes hemos estado del mismo lado tanto tiempo. Compañeros, el huracán Irma
estuvo tres largos días sobre la pobre Cuba desplegando toda su fuerza destructiva. Sabemos que hubo pocos muertos porque la prevención y el auxilio son proverbiales desde la revolución. ¿Recuerdan que a poco de triunfar, el ciclón Flora casi nos mata a Fidel? Hace muchos años ya, pero durante todo este tiempo Cuba fue un faro que iluminaba al mundo. Un bastión dispuesto a resistir invasiones, sabotajes y bloqueos. Una mano solidaria extendida para refugiados; una posibilidad gratuita de que nuestros hijos estudiaran. ¡Caramba! Aquí en Uruguay hay más de 50.000 ojos que ven gracias a la Operación Milagro. ¿Será que, demasiado ocupados por las cuestiones éticas en torno a Raúl Sendic no hemos puesto atención en que nuestros hermanos sufrieron lo peor del huracán? Que sus centrales termoeléctricas fueron afectadas, que falta agua potable, que hay decenas de miles que se quedaron sin casa y sin nada. Compañeros: ¿ya no nos duele Cuba?
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 25
ECONOMÍA
CRECIMIENTO, INFLACIÓN, ATRASO CAMBIARIO, UPM
LA ECONOMÍA URUGUAYA EN “ZONA DE CONFORT” EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017, EL PIB TUVO UN CRECIMIENTO INTERNAUAL DE 2,8% (AUNQUE CAYÓ 0,8% EN RELACIÓN AL PERÍODO INMEDIATO ANTERIOR), LA INFLACIÓN SE SITUÓ EN 5,45% INTERANUAL, LAS EXPORTACIONES AUMENTARON Y SE FIRMÓ UN ACUERDO MARCO SOBRE LA SEGUNDA PLANTA DE UPM. SE ANUNCIAN INVERSIONES POR US$ 18.000 MILLONES EN PUNTA DEL ESTE. EL MINISTRO DANILO ASTORI AFIRMÓ QUE NO HAY “ATRASO CAMBIARIO” EN URUGUAY.
Por Carlos Luppi
E
l presidente Tabaré Vázquez pudo hacer referencia el lunes 18, en Nueva York -adonde viajó para participar en la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas-, a los datos macroeconómicos de Uruguay ante el World Economic Forum y se-
ñaló que Uruguay vive “un crecimiento económico ininterrumpido en los últimos 15 años”, que atribuyó a la aplicación de “políticas macroeconómicas responsables” y a la vigencia de “un Estado profundamente democrático, con participación de todos los actores”. Sostuvo que el salario real aumentó 55% y el salario mínimo nacional 137%
26 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
en dicho lapso, con un crecimiento de la inversión extranjera directa que tuvo una tasa de reinversión de 61%. Vázquez afirmó que los últimos gobiernos uruguayos promueven “la cultura del trabajo”. El martes 19 agregó que la administración “está trabajando fuertemente” en una próxima reducción de las tarifas de combustibles y energía
eléctrica “para ver si podemos, definitivamente, como deseamos, bajar el costo, no sólo para la gente en general, sino para ayudar a la competitividad”. El mandatario recordó la rebaja de 8% ya efectuada en el precio del gasoil y las rebajas de tarifas a productores lácteos y arroceros. Con respecto a la planta de UPM, la página de Presidencia
Desempleo e inflación La tasa de desempleo pasó de 7,6% de la Población Económicamente Activa (PEA,) en el segundo trimestre de 2016, a 8,1% en igual período de 2017. Astori manifestó en agosto, ante la Cámara Española de Comercio, que el mercado laboral exhibe resultados preocupantes. “El nivel de empleo acumula dos años de caída y muestra que si comparamos el primer cuarto de 2015 con el primer cuarto de 2017, hemos perdido 40.000 puestos de trabajo. Para Uruguay eso constituye una cifra preocupante, alta, que exige dedicación para superarla”. Por otra parte, según el secretario de Estado, los sectores con mayor incidencia en la formación de empleo son los que menos crecen, como la construcción y el comercio. La inflación se situó en 5,45% anualizado a agosto, lo que permitirá, si el equipo económico vuelve a utilizar el recurso del plan “UTE Premia”, que el IPC al 31 de diciembre se consolide “en el eje del rango meta, que es 5%”, afirmó el ministro en relación a la variable que constituye su principal preocupación. señaló que “el presidente Vázquez informó que se ajustan detalles en la negociación con la empresa finlandesa UPM para la instalación de su segunda planta de celulosa en el país”. “No puedo anunciarlos hoy por la confidencialidad que existe en cualquier negociación de este tipo”, sostuvo. No obstante, dijo que, en el correr de este mes o del próximo, el gobierno podría firmar “una carta de acuerdo sobre la inversión de UPM en el país [...]”. En referencia a la construcción de un nuevo ferrocarril, Vázquez aseguró que el proyecto “está encaminado” y que se concretará de todas formas “porque Uruguay lo necesita para aliviar las carreteras de la carga que hoy tienen, que las destroza, para abaratar el costo de flete y para tener una mayor agilidad en el traslado de la mercadería a comercializar”. Como se recuerda, la construcción de la planta de UPM implicaría una inversión de US$ 5.000 millones (casi 10% del PIB), la mayor en la historia de Uruguay, y podría llevar a incrementos de más de 4% del PIB.
Las cifras del BCU El pasado jueves 14 se conoció el Informe Trimestral de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay (BCU), referido al período abril-junio 2017; seña-
la que “en el segundo trimestre del año 2017 la actividad de la economía uruguaya creció 2,8% en términos interanuales. Con relación al período inmediato anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó una tasa de variación de -0,8% en términos desestacionalizados”. No obstante la caída del crecimiento en el segundo trimestre, los observadores esperan un incremento de actividad del orden de 3% a 3,5% en 2017. En el lapso de referencia hubo un desempeño positivo en la mayoría de los sectores de actividad, excepto las Industrias manufactureras y la Construcción. “Se destacan las incidencias positivas de Transporte, almacenamiento y comunicaciones y de Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles”. El informe consigna que “el rubro Exportaciones presentó un buen desempeño interanual; en volumen físico crecieron 9,3% por mayores ventas de bienes y servicios al exterior. Las Importaciones, por su parte, decrecieron a una tasa interanual de 0,8%. Estos comportamientos determinaron que en el segundo trimestre de 2017 se registrara un menor saldo neto negativo en el volumen físico de las transacciones de bienes y servicios con el exterior, respecto a igual período de 2016”. Este buen desempeño viene a paliar, 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 27
en parte, la caída sufrida en los ejercicios precedentes. Según el Informe mensual de comercio exterior del Instituto Uruguay XXI al 31 de agosto de 2017, “las exportaciones acumuladas hasta agosto de 2017 alcanzaron los US$ 6.047 millones, con un crecimiento de 6,7% en relación con el mismo período del año anterior. Los principales productos exportados en lo que va del año son soja, carne bovina y pasta de celulosa; los principales destinos son China, Brasil y Estados Unidos”. En 2016, según el correspondiente informe anual de Uruguay XXI, “las exportaciones uruguayas de bienes -incluyendo las zonas francastotalizaron US$ 8.301 millones, marcando una reducción anual de 7,3% respecto a 2015”. “En 2015 las exportaciones -incluyendo las realizadas desde zonas francas- totalizaron US$ 8.967 millones, lo que implicó una reducción de 11,6% con respecto a 2014”. Es decir que el bienvenido crecimiento de 6,7% de nuestra ventas de bienes al resto del mundo viene a restañar una caída acumulada de 19,75%, casi la quinta parte.
actividad); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,9%); y Suministro de electricidad, gas y agua, con 4,8%. Por el contrario,
Comportamiento sectorial De acuerdo al cuadro 2, Variación interanual del índice de volumen físico trimestral (en %), el mayor crecimiento trimestral entre los rubros de actividad se registró en Transporte, almacenamiento y comunicaciones (9,4% de variación entre el segundo trimestre de 2017 sobre igual período de 2016); Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles (7,2% de incremento de
28 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
el rubro Industrias manufactureras cayó -6,4% debido principalmente a la parada de mantenimiento de la refinería de La
Teja; Construcción, en tanto, cayó -5,5%. En Transporte, almacenamiento y comunicaciones el
Astori y el atraso cambiario en Uruguay El 7 de setiembre, en el marco del ciclo de Desayunos Útiles de Somos Uruguay, el ministro de Economía, Danilo Astori, disertó sobre el tema Rumbo y agenda de la política económica: inclusión, diferenciación y calidad en el hotel Sheraton. Destacó que Uruguay lleva 14 años ininterrumpidos de crecimiento de su PIB, a la vez que ha mejorado su posición en el Índice de Gini, que mide la desigualdad social de los países. “Es el período más largo de crecimiento desde que se llevan registros y es durante ese lapso que el país también ha construido igualdad”. El ministro afirmó que en Uruguay “no hay atraso cambiario”, como vienen señalando desde hace varios años diversos economistas como Luis Bértola, Antonio Elías, Jorge Notaro y José Manuel Quijano, la Unión de Exportadores del Uruguay y, entre otros, el exministro de Economía, Isaac Alfie, y Pablo Rosselli, de Deloitte. También el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, mencionó su preocupación al respecto. “El país no tiene atraso cambiario, tiene una política cambiaria que acompaña las tendencias internacionales y elimina volatilidades. Tenemos una autoridad monetaria que actúa, y este año ha batido récords de intervención en el mercado”, sostuvo Astori, y agregó que sería “un error” volver al “régimen de cambio fijo”. El titular de Economía afirmó también que Uruguay está “sumamente atrasado en materia de apertura comercial” y mencionó a Chile como ejemplo de apertura a los mercados internacionales. resultado de las telecomunicaciones se explica por el aumento en los servicios de datos móviles, mientras que en el transporte y almacenamiento se observó una mayor actividad de los servicios complementarios y auxiliares del transporte y en el transporte terrestre de carga. En Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles, se destaca la mayor comercialización de productos importados, y la incidencia de la mayor demanda realizada por turistas. En Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, el crecimiento en la actividad pecuaria se explica como resultado de una mayor producción lechera y de la ganadería vacuna debido al aumento en la faena y las exportaciones de ganado en pie, mientras que la silvicultura tuvo un desempeño favorable por la mayor demanda de madera para la fabricación de pulpa de celulosa. El aumento de actividad en el sector Suministro de electricidad, gas y agua respondió principalmente al aumento en el valor agregado de la generación y distribución de energía eléctrica, que se alcanzó por la mayor
participación de la generación de energía con fuentes renovables, destacándose los aumentos en la generación eólica, que redujo los costos de producción. Con respecto a Industrias manufactureras, cabe considerar que si no se toma en cuenta la refinería, la actividad del sector creció 1%, debido al crecimiento registrado en las industrias orientadas al mercado externo, en las que se destaca la incidencia de la industria frigorífica, la fabricación de pulpa de celulosa y la producción de lácteos y vehículos automotores. La caída en el sector Construcción se asocia a descensos en la construcción de edificios y en obras de infraestructura. Mientras el ministro Astori manifestó que los datos “permiten intuir que quizás cuando terminemos el año el crecimiento esté por encima de las previsiones de la última rendición de cuentas [2%]”, el economista Pablo Rosselli, de Deloitte, manifestó que los datos muestran un aumento del consumo y de las exportaciones que permite prever una expansión de 3,4% del PIB para 2017. 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 29
COLUMNA
UNA OBRA CAPITAL Y REVOLUCIONARIA Por Rafael Bayce
S
e cumplen 150 años de la primera edición, en alemán, del primer volumen de El capital, el único totalmente redactado y corregido por Carlos Marx, porque los dos tomos siguientes fueron corregidos y editados por Engels en 1885 y 1890, ya fallecido el filósofo y economista prusiano. El primer volumen es una parte cuantitativamente menor del gran proyecto “Crítica de la economía política” que Marx le planteó a Engels en ocasión del envío de los siete cuadernos de notas que luego integrarían los textos llamados Grundrisse, bases de esa “Crítica”, escritos en 1857 y 1858, aunque recién publicados en alemán en 1953, y que cambiarían la perspectiva total de su obra. El proyecto contemplaba seis partes, de las cuales la primera, sobre el ‘capital’, se dividía en cuatro subpartes: la primera se refería al ‘capital en general’ (el total de los 3 volúmenes luego publicados) y el primer tercio fue este celebrado primer volumen.
Un siglo y medio después El capital es una obra maestra de erudición histórica y económica, con gran profundidad
filosófica, mientras que los Grundrisse quizá sean el máximo exponente de la madurez del pensamiento de Marx. Es la realización de la dialéctica, en su análisis y exposición filosófico-histórico-político-económica; dialéctica cuya correcta comprensión y adecuada exposición son lo más profundo y duradero de su obra total, más allá de su variedad y evoluciones diacrónicas, tan debatidas. La vigencia de El capital es un punto a discutir, aunque lo más probable es que no sea posible sostenerla, ya que pasaron tantos años que el análisis puntual es por lo menos obsoleto. Tampoco una ‘economía política’ como la marxista podría sostenerse, ni aun dentro del mismo bloque ideológico y político, ya que los intercambios progresivamente globalizados dentro del capitalismo con sus estructuras políticas y socioculturales no hicieron posible el funcionamiento económico sobre la base de su marco conceptual, sino dentro de estructuras conceptuales e indicadores de actividad capitalista. Danilo Astori, en su época de izquierda, lo ha explicado muy bien. El propio Marx no hubiera aconsejado la ortodoxia hacia su obra, de acuerdo a su famoso
30 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
dictum de que él no era marxista ni nadie debía serlo, ya que el movimiento de impulso dialéctico, contradictorio, debía seguir, siempre superando (aufhebung) en síntesis (negaciones de negaciones) lo ‘puesto’ (dasein). Se habría opuesto a todas las ortodoxias hermenéuticamente normativas a su respecto, y mucho más a las purgas. Tampoco consiguió Marx la accesibilidad de su obra a la comprensión de los trabajadores dialécticamente antitéticos en lo relativo a la formación para la praxis. La complejidad, profundidad y extensión de la obra los excede largamente. Su elogio a la edición francesa, publicada en fascículos, se debe a la esperanza respecto a una posible accesibilidad. Sin embargo, su obra en general, y este primer volumen en particular, siguen siendo, hoy, ejemplos de voracidad lectora, de metabolismo creativo de insumos y de fértil complementariedad de estudios institucionales (filosofía, historia, derecho) y autodidactas (economía, ciencia política, antropología embrionaria). También siguen siendo ejemplos de indoblegable compromiso político, de articulación de su búsqueda teórica con las necesidades de la práctica políti-
ca, y de profundidad filosófica enorme enmascarada y difícilmente visible al interior de más comprensibles preocupaciones de praxis política. Y no faltan las interpretaciones ramplonas de varias afirmaciones, tales como la tesis undécima sobre Feuerbach: porque es cierto que no alcanza con comprender el mundo sin transformarlo, pero peor es intentar transformarlo sin comprenderlo, y peor aun hacerlo creyendo que se es más marxista haciéndolo, y con mayores probabilidades de éxito por ello. Nada más funesto que esta reflexión burra de algunas ventajas de la práctica política francesa sobre la reflexión abstracta de la ‘ideología alemana’ sin entender a fondo a Marx.
El nudo marxista más profundo Al interior de la polémica sobre la diversidad y variedad de la obra de Marx, merece destaque la discusión sobre la unidad profunda o la diferenciación en etapas evolutivas de su pensamiento. Una de las interpretaciones es que la unidad sería más importante que su variedad, y que el primer volumen de El capital viene a ser el leit motiv de su obra: el análisis y el cambio de la realidad histórica desde un materialismo que no
sea el mecánico de los siglos XVIII y XIX, pero sí desde una dialéctica que exprese una evolución desde sujetos históricos y no desde idealismos espirituales. Viene a ser una dialéctica sintética entre materialismo e idealismo, que se esboza ya en su tesis de doctorado sobre Demócrito y Epicuro, pero que se plantea en la Crítica de la fenomenología del espíritu, en Tesis sobre Feuerbach y en La sagrada familia; se desarrolla de modo aplicado en los textos de Grundrisse; y tiene su versión más aterrizada en el primer volumen que estamos homenajeando. El aterrizaje del análisis es fundamental para Marx, porque la teoría es una construcción grandiosa en sí misma, pero que debe ser funcional a la práctica, su verdadero test. Por eso llama “elevarse hacia lo concreto” al proceso por el cual la teoría, las categorías del entendimiento kantianas, debe ser aplicada a la práctica. Ni las categorías ni la actividad de su establecimiento son más valiosas para él que la práctica. Muy hegelianamente, la reabsorción de la práctica ‘en-sí’, en un ‘en-sí-para-sí’ comprensivo de su lugar en la historia, es un momento superior al de la mera creación de las categorías y al de la práctica sin esos insumos teóricos. Ese tan difícil como apasionante trayecto proporciona la unidad profunda de su obra, desde 1840 hasta 1867, lo último que pudo hacer antes de su muerte.
El desarrollo del leit motiv La oposición entre el materialismo de Demócrito y el desprecio por la materialidad, asumiéndola, pero superándola, sin negarla como lo hacen el neoplatonismo o el plotinismo-agustiniano (también podría verse, en la historia filosófico religiosa, en la oposición hinduismo-budismo) es la primera etapa en esa búsqueda, en la que elige el imaginario teórico abstracto de la dialéctica como preferible interpretativamente frente a la cosmovisión cíclica del mundo (visión arcaica mítico mágica), a una visión de degeneración histórica ascéticamente reconquistable (Plotino-San Agustín), de progre-
sividad simple (idea del progreso iluminista), y naturalista, como la del materialismo mecánico, que les quita protagonismo a los sujetos históricos (primera de las Tesis sobre Feuerbach). Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, La sagrada familia y Grundrisse (Elementos fundamentales para la crítica de la economía política) abundan en esta preferencia por la dialéctica como modelo imaginativo del devenir, como descripción fenoménica alternativa a la hegeliana, y como modelo de enunciación de una alternativa como insumo de la práctica revolucionaria negadora, antitética. La postulación del proletariado como antítesis negadora, por primera vez universal, de la tesis capitalista explotadora, la elabora en Sobre la cuestión judía y en la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, brillantemente vulgarizada en el célebre Manifiesto del Partido Comunista. En el último capítulo inconcluso de Grundrisse parece encontrar esa solución tan buscada para la obtención de una dialéctica sintética de materialismo e idealismo. Pero sólo y recién en el primer capítulo del primer volumen de El capital, eligiendo el concepto de ‘mercancía’ como arranque conceptual y descriptivo del modo de producción capitalista, parece quedar mínimamente satisfecho con una tentativa que no sea cíclica, ni materialista mecánica, ni dialéctica idealista ni linealmente progresiva; y con una descripción y exposición adecuadas de ese modelo sintético de superación histórica. Sin pretender desarrollarlo por ser filosóficamente muy abstruso y requerir un espacio mayor que el de una columna, de todos modos dejamos constancia de estas tan cruciales cosas en los 150 años de la edición del primer volumen de El capital, la forma más acabada de su dialéctica aplicada, también analíticamente utilizada en los dos volúmenes posteriores, pero concretada en su hallazgo teórico central con la elección del concepto actualizado de ‘mercancía’ (aristotélico), del primer capítulo, sugerido ya en Grundrisse (capítulo final inconcluso). 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 31
INTERNACIONALES
CON LA EMBAJADORA DE CUBA, MERCEDES VICENTE
UNA VEZ MÁS, CUBA SE LEVANTARÁ El paso del huracán Irma por el Caribe dejó severas consecuencias en Cuba. Los trabajos de reconstrucción recién comienzan y prometen extenderse por un buen tiempo. La embajadora cubana en Uruguay, Mercedes Vicente, compartió impresiones de lo sucedido con Caras y Caretas. Además, y dado que se retira de nuestro país en 15 días, analizó el estado de las relaciones diplomáticas entre ambos países y la realidad política de la región.
32 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
Por Mateo Grille
F
ue un huracán muy grande, mucho mayor en intensidad y en rango de afectación que los habituales. Barrió la isla desde la zona norte, que fue por donde entró. Afectó a todos los Cayos, Villa Clara, Camagüey, Matanzas y La Habana, donde la penetración del mar fue la más severa en la historia contemporánea. No sé si en el siglo XIX sucedió algo como esto, pero desde que existe registro, seguro que no. El ingreso del mar a la ciudad genera muchas dificultades, se afectan los cimientos de las casas y edificios, hay que esperar que sequen los cables de electricidad para energizar la ciudad nuevamente, se perdieron aeropuertos completos, están dañadas las centrales de energía y se perdieron diez vidas humanas a pesar del sistema de defensa civil que tenemos que realmente es muy bueno. Si hubiésemos sufrido un fenómeno de este tipo
y no tuviéramos las defensas que tenemos, habríamos tenido muchas más víctimas, eso es seguro. En el aspecto económico las pérdidas están siendo evaluadas, pero deben ser importantes, sobre todo porque hay muchas consecuencias en las viviendas. Ayer el ministro de Turismo declaró que en dos meses estarán prontas las obras en los Cayos, y podremos recibir turistas. Aunque sufrimos daños importantes, lo que se constata siempre es la capacidad de respuesta que tenemos y que esperamos seguir teniendo, porque ha sido duro. En La Habana, por ejemplo, el mar entró como nunca antes y ni siquiera el problema es el ingreso del agua, sino su permanencia, porque eso afecta cimientos y estructuras. Hubo un llamado del presidente Raúl Castro para que todos pongamos el máximo esfuerzo en la recuperación y fue precisamente este el momento elegido por el presidente de Estados Unidos para anunciar la renovación por un año más de
la ley que impide comerciar con Cuba, que es la ley que da base de sustentación al bloqueo económico y comercial. Este es un tema no menor cuando debemos evaluar la capacidad de recuperación de nuestro pueblo, porque, además de la devastación que dejó el huracán Irma, debemos recuperarnos bloqueados económicamente. Eso también incide. La gente debe saber que no se ha levantado el bloqueo y no se puede avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas normales con un país que mantiene una medida de semejante hostilidad. Y claro que incide en cualquier recuperación, porque podríamos comprar materiales para la reconstrucción, pero no podemos. Y ya ni siquiera podemos vender, porque los compradores enfrentarían sanciones comerciales. Es criminal el bloqueo, califica como un acto de genocidio. Y de estas cosas hay que hablar. Entre otras cosas, este mes se presentará una
nueva declaración sobre la necesidad de poner fin al bloqueo en el marco de Naciones Unidas. Esta declaración tiene, tradicionalmente, el apoyo de toda la comunidad internacional, salvo Estados Unidos e Israel. El año pasado ni siquiera, porque se abstuvieron. Y este año, como el bloqueo sigue, la presentaremos de nuevo. No existe otra resolución en Naciones Unidas con tal grado de respaldo, pero ahí sigue. Cuba se levantará, como siempre lo hemos hecho. Usted culmina la misión diplomática en los próximos días después de cuatro años en nuestro país. Cuando llegó, la orientación política de la región era distinta y hoy sólo queda Uruguay en el camino del progresismo. ¿Qué análisis puede hacer de estos años? Era otra la región, eso es innegable. Y era otra la capacidad de articulación y respeto por la diferencia que permitía avanzar de
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 33
manera común. En estos tiempos la región está experimentando una ola de reacción, hay un interés explícito en revertir los procesos de izquierda o progresistas y hay una serie de articulaciones mediáticas que conforman lo que los académicos denominan “posverdad”. Me parece que es muy nocivo lo que se trata de instalar en el común de la gente relacionado a los gobiernos de izquierda de la región, cuando las cifras oficiales de organismos como Naciones Unidas o Cepal hablan de una década ganada. La llegada de los gobiernos progresistas hace una década logró disminuir los niveles de pobreza, de indigencia y de pobreza extrema, entre otros. Es obvio que hay un acumulado histórico que no permite pensar que estas cuestiones se solucionan definitivamente en diez años, pero es innegable que ha habido avances notorios. Creo que es un error pensar que la alternancia es un tema válido para la izquierda, porque en el neoliberalismo lo que importa es el desmontaje de todo el Estado, su desguace y su privatización. Eso fue lo que se encontró la izquierda después de 2000 y contra eso tuvo que batallar. Independientemente de que cada país debe encarar estos desafíos de la manera que entienda conveniente, la izquierda debe ser consciente de que existe una intención de dañar la imagen de los liderazgos de izquierda, como ha pasado en todos los países de la región donde se acusa a líderes progresistas de corrupción sin que hasta el momento existan pruebas de nada. Pero las pruebas no son necesarias para quienes diseñan estas operaciones, porque ellos instalan una matriz de opinión
El vínculo con Uruguay ¿Cómo evalúa el estado de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Cuba? Han sido cuatro años de trabajo en los que buscamos fomentar las relaciones bilaterales en todas las esferas. Hay muchas áreas de satisfacción y creo que hemos avanzado mucho, y podemos avanzar mucho más. Es una relación que se encuentra en muy buen estado, madura, una relación que ha traído mutuo beneficio. Hemos tenido eventos importantes en estos años: una visita al más alto nivel, una feria dedicada a Uruguay en La Habana, hemos tenido mucho intercambio en materia ganadera, hemos recibido becas y mantenemos la presencia de la brigada médica en el Hospital de Ojos. Tenemos un grupo de especialistas en ortoprótesis que realizan prótesis y enseñan a hacerlas. Agradecemos mucho a Uruguay su voz firme para que se levante el bloqueo y pienso que hemos recorrido un camino juntos que podemos seguir profundizando.
34 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
desde los medios dominantes y las redes sociales que condena a estos líderes de antemano. Esta condena está dada por la cantidad enorme de información que se recibe a diario, que no se constata y que imprime esa matriz sin que sea necesario demostrar o no demostrar nada. Y a la hora de hacerse una opinión sobre esos líderes ya no importa la veracidad de lo que se dice, sino la intensidad con que se dice y la cantidad de veces que se repite. La realidad concreta es que en estos años hay menos pobres, más salud pública de calidad para más gente, más alfabetización, más viviendas, menos desnutrición, más derechos, menos violencia. Pero resulta que los medios condicionan las miradas y eso hay que tenerlo claro. Estas cosas también se expresan en los medios diplomáticos regionales, en los que, después de años de unidad en la diversidad, se empiezan a ver divisiones, peleas, desencuentros. Me parece fundamental que más allá de la orientación ideológica de un gobierno se entienda que tenemos que tener una voz propia como región. No podemos dividirnos en función de intereses extrarregionales, porque ellos estarán siempre presentes, pero tenemos que tener una voz común. Tenemos que ser capaces de mantener a los organismos internacionales que nos unen a todos, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y no aferrarnos a organismos subregionales que sí deben actuar y deben existir, pero con una sinergia con los organismos que nos unen a todos. Si lo vemos en perspectiva histórica, hoy estamos mucho mejor que hace 30 años, tenemos mucha más capacidad
de articulación, pero al propio tiempo no estamos en el momento más feliz. Tampoco podemos creer en destinos manifiestos. Se habla mucho de que se aproxima un ciclo de auge de la derecha. Yo no hablaría de ciclos, pero sí de momentos en los cuales hay retrocesos y avances en cada país. No hay blancos y negros. Hay avances y retrocesos permanentemente. Hay que seguir trabajando y mantener siempre las posiciones de izquierda. Lo que no podemos hacer es decir “bueno, llegó otro ciclo” y lamentarnos. Eso no es serio. Hay lugares donde la derecha llegó al gobierno en forma legítima y hay lugares en donde se dieron golpes de Estado parlamentarios, hay lugares donde se judicializa la lucha política, hay lugares donde avanza la izquierda. La gente tiene que pensar mucho en lo que está pasando. Siempre hay que preguntarse a quién es funcional lo que sucede. ¿A quién es funcional lo que sucede hoy en Sudamérica? A la derecha y no a América Latina. Cuando los pueblos se dividen, gana la derecha. Siempre. América Latina tiene grandes desafíos adelante. Los centros de poder deciden que el acuerdo por el cambio climático no es importante y nuestros pueblos pagan Las consecuencias. Nada está desconectado de la realidad global. Y nosotros como región tenemos que seguir coordinando a pesar de las diferencias y nunca perder de vista qué es lo realmente estratégico. ¿Qué es lo estratégico? La unidad pese a las diferencias. La unidad siempre es estratégica. Me remito a José Martí. Él habló de la historia común de nuestra América. Dijo que recibimos el impacto de las agresiones del norte a lo largo de la historia. Muchas de nuestras geografías, nuestras fronteras, están dispuestas por guerras de rapiña de intereses ajenos. Eso impactó en nuestro continente. Esas cosas han evolucionado. Hoy no se estilan los magnicidios, sino las muertes morales, las muertes públicas. Asesinar a luchadores
sociales y revolucionarios hizo héroes, hizo ejemplos, hizo paradigmas. Destruir su moral desde los medios le hace un daño a la izquierda mucho mayor. En política la ingenuidad se paga muy cara. Hay una alianza de las oligarquías locales con intereses extrarregionales y no es una cuestión de subordinación, sino de confluencia de intereses. Porque las derechas tienen toda la intención de retomar el poder, y cuando apreciaron que la capacidad de la izquierda de mantenerse en los gobiernos respondía a una aceptación colectiva de sus políticas, de sus logros, de sus gestiones concretas, que se traducía en uno, dos, tres mandatos -y en Uruguay probablemente un cuarto, que es lo que deseamos-, entonces comenzaron con una estrategia distinta. Si no se pudo sacar a la izquierda con votos, entonces se la saca con operaciones judiciales, con los medios, con mentiras difundidas hasta el hartazgo. ¿Es el Plan Atlanta del que habló el exvicepresidente Raúl Sendic? Yo no tengo elementos para decir si es o no ese plan. Pero se aprecia una confluencia del accionar de las elites locales con intereses extrarregionales. Entre los pueblos latinoamericanos no puede verse como normal la injerencia de unos pueblos sobre otros. Debemos respetarnos. No hay nada más universal que la autodeterminación. Si nosotros no estamos claros en eso, caemos en la trampa de las cosas planetarias que se gestan en los centros de poder. Esa vigilancia planetaria indica que algunos países deben comportarse de una forma y otros de otra porque así debe ser; ignora las historias y los derechos de cada país. Esos principios de autodeterminación, de solidaridad, de no injerencia, están siendo avasallados. Las transnacionales de la información están buscando que los países hermanos, vecinos, opinen sobre la realidad de otros países con total desparpajo. Eso no está bien, eso no es justo ni colabora para la unidad latinoamericana. 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 35
COLUMNA
Morir en el siglo XXI Por Leonardo Borges
“
Todos los finales son el mismo repetido…”, cantaba Joaquín Sabina mientras contaba las vicisitudes de sus padres, sus peleas y su amor incondicional y perverso que hacía mucho ruido. Cuando hablamos del ser, los finales son en esencia, y salvo en la literatura, los mismos finales. “Todo lo que termina, termina mal, poco a poco, y si no termina, se contamina mal, y eso se cubre de polvo”, escribió en la misma sintonía Andrés Calamaro en sus “Crímenes perfectos”, subjetivando esa conclusión. Las historias no pueden tener otro final que un final, y justamente ese final debe ser egoísta. Debe ser el final de mi mundo. Un final abierto o cerrado, un destello de genialidad o simplemente una serie de pensamientos desordenados, en otros tiempos, o en este mismo. Todos intuimos que la vida está formada por momentos, instantes que se mueven raudamente entre la alegría y el dolor, entre problemas y soluciones, entre felicidad y tristeza. ¿Cuál es la esencia del fin? ¿Cómo enfrentarse al final de algo? Cómo culminar la historia de un pueblo, esa estructura nacional, patriótica que forma los intestinos del pueblo, que siente y que sobre todo se siente especial, que posee una cuota de ego que no puede comprender su existencia. Detrás de cada pueblo se esconde un destino, y detrás de cada destino, existe otro.
“Dèyè mòn, gen mòn” “Detrás de la montaña, hay otra montaña” (dicho popular haitiano).
Somos seres que esperamos el final, de una u otra forma contenemos dentro de nuestras almas el miedo irrefrenable de no ser inmortales. Los pueblos de la misma forma esperan la inmortalidad y la gloria como acicate a sus debilidades. Pero la muerte es el inevitable fin. “Es que la muerte está tan segura de vencer que nos da toda una vida de ventaja”, cantaba La Renga en “El final es en donde partí”. La ventaja, en mayor o menor medida, es la vida que vivimos, pero que tiene fecha de caducidad. Ese miedo ha minado todos los tiempos históricos de diferentes formas, el miedo al fin de nuestros mundos. Algunos acumulan capital como una forma de ir más allá, hay seres que son felices contando billetes, otros asesinan sin piedad a un grupo de jóvenes en una universidad, pues eso es lo que queremos todos de una forma o de otra. Detrás del artista, hijo de su tiempo, iluminado, existe un ser con miedo que intenta trascender, como una necesidad humana. En tiempos tan veloces, de cambios repentinos, de ciudades infectadas de seres sin tiempo, de comunicaciones instantáneas y sueños supersport, no tenemos mucho tiempo de pensar en el fin, pero está allí. Apretando cada vez más nuestras sienes que sueñan con llegar. ¿Se puede hacer arte en la aldea global de Marshall McLuhan? ¿La cultura actual (prominentemente vaciada de contenido) resiste la alquimia de los sentimientos? La muerte es la misma que en los tiempos medievales, que en la época clásica, lo que cambia es la forma en que cada cultura la enfrenta. En
36 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
tiempos de cambios vertiginosos, de identidades escondidas tras pantallas fabuladoras y mentirosas, tras un protector de pantalla, tras un perfil de Facebook o un hashtag de Twitter. En tiempos de la incomunicación de la comunicación. ¿Se puede hacer arte en “tiempo real”? ¿Se puede decir la verdad? ¿Hasta qué punto nuestra sociedad moderna y modernizada perdió la capacidad de asombro ante la muerte que nos sea propia o de propios? La historia de las mentalidades (como quieren los franceses), o que José Pedro Barrán ha bautizado con maestría como Historia de la sensibilidad, nos ha enseñado que en distintos tiempos cada cultura posee una diferente facultad de “sentir, de percibir el placer y el dolor”. El propio Barrán lo definió en estas palabras: “…una historia de las emociones, de la rotundidad o la brevedad culposa de la risa y el goce; de la pasión que lo invade todo, hasta la vida pública, o del sentimiento encogido y reducido a la intimidad; del cuerpo desenvuelto o del encorsetado por la vestimenta y la coacción social que juzga impúdica toda soltura”. De esta manera, cada época siente de una forma diferente: ríe, llora, goza, huele y sufre abrazada a una misma sensibilidad, relacionada inevitablemente con su economía y condiciones sociales. El gran historiador francés Jacques Le Goff, agrega que esa historia de las mentalidades “se sitúa en el punto de conjunción de lo individual y de lo colectivo, del tiempo largo y del tiempo cotidiano, de lo inconsciente y de lo intencional, de lo estructural y de lo coyuntural, de lo marginal y de
lo general”. Así, la sensibilidad denominada “bárbara” (sin el aditamento sarmientino) veía la muerte y sentía el dolor con más naturalidad que en nuestros días, dada la familiaridad con la que se vivía, tanto en uno como en el otro. En el siglo XIX, la muerte de un ser humano era vista con la naturalidad típica de una sociedad en la que la mitad de los muertos eran niños y la tasa de mortalidad era excesiva, tanto como la de natalidad. La capacidad de empatía era nula, pues la muerte era familiar a todos. Degollamientos y desollamientos, empalamientos y torturas vistieron de gala el siglo del “progreso” y la ciencia. Mientras que - tiempo más tarde- la muerte fue alejándose y el duelo y la muerte misma se volvieron raros. Al mismo tiempo se sufre mucho más. Pero hoy día nos encontramos en una etapa análoga quizás a la barbarie, en la que los medios masivos de comunicación nos han quitado la capacidad de asombro y, tal vez, la de empatía. Estamos anestesiados ante el dolor de los demás (que no sea nuestro). La velocidad en que digerimos los cambios (o eso creemos), la velocidad con que nos acercamos a los demás (o eso creemos) y la cantidad de años que vivimos de más, regalados en el mundo, nos hacen sentir superhombres modernos, pero eso nos hace estúpidos y, al mismo tiempo, nuestra propia capacidad de dominar la naturaleza nos vuelve soberbios. Y no existe peor combinación de condiciones que la estupidez y la soberbia. No tenemos tiempo para cavilar sobre la llegada de la dama oscura, momento de reflexión extrema. ¿Cómo será la victoria definitiva de la muerte? ¿Cómo me tomará?, ¿qué veré al abrazarla con fuerza y pedirle por favor que me lleve? ¿Cómo será el fin de mi mundo?
INTERNACIONALES
Por Manuel González Ayestarán
“
El gobierno español ha sobrepasado la línea roja que le separaba de los regímenes represivos y se ha convertido en una vergüenza democrática”, declaró el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, tras los arrestos llevados a cabo el pasado miércoles por un operativo de la Guardia Civil de 14 miembros del núcleo duro de esta institución. Entre los detenidos se encuentran diez altos cargos, como el secretario general de Economía, Josep María Jové; el secretario de Hacienda, Josep Lluís Salvadó; el responsable del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CCTI), Josué Sallent Rivas; y Xavier Puig Farré, de la Oficina Asuntos Sociales. También se han realizado 22 registros en varias oficinas del gobierno catalán con el fin de juntar pruebas e indicios para impedir la celebración de la consulta independentista. Estos registros y detenciones han tenido lugar un día después de que la Guardia Civil interviniera en la localidad de Terrassa (Barcelona) más de 45.000 sobres con las notificaciones a los miembros de las mesas electorales del referéndum del 1º de octubre. Hasta el momento, las fuerzas represivas han bloqueado un total de 32 páginas web relacionadas con el referéndum y han requisado alrededor de 1,5 millones de carteles y folletos de propaganda independentista. El clima se calienta en el Estado español conforme se acerca el 1º de octubre (1-O), fecha definida para la celebración del referéndum de independencia por la “Ley del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña”. Esta ley fue aprobada en el Parlament catalán el 6 de setiembre de este año con 72 votos a favor (procedentes de Junts pel sí y de la Candidatura de Unidad Popular), 10 abstenciones y la ausencia de 52 diputados, pero fue suspendida cautelarmente al día siguiente por el Tribunal Constitucional. Desde entonces, las diferentes interpretaciones de la legalidad vigente marcan un
REFERÉNDUM CATALÁN
Embarrando la cancha debate político cuyo trasfondo es nada menos que la hegemonía o caducidad del régimen posfranquista español. Por ello, el pasado miércoles el gobierno de Mariano Rajoy dio un paso significativo en la línea represiva que viene desarrollando durante los últimos meses, desatando protestas en las calles en favor de la independencia y la reacción de representantes catalanes. En la tarde del miércoles ya había convocadas manifestaciones en apoyo al referéndum en 40 ciudades de toda España. La presidenta del Parlament, Carme Focadell, señaló que el Estado español “ha enterrado la política y ha abierto definitivamente la puerta a la represión” mediante la “vulneración flagrante de los derechos de los ciudadanos”. Por su parte, los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) abandonaron el Congreso
38 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
de los Diputados en Madrid como protesta por las acciones represivas llevadas a cabo por el gobierno central. “Usted y sus lacayos están deteniendo a cargos electos catalanes simplemente por sus ideas. Le pido y le exijo que saque sus sucias manos de las instituciones catalanas”, espetó a Mariano Rajoy el líder de esta formación, Gabriel Rufián. Una de las diputadas que abandonó el Parlamento español es la uruguaya Ana Surra, quien fue reclutada por ERC mientras presidía la asociación de inmigrantes partidarios del derecho a decidir del pueblo catalán “Sí, amb nosaltres” (“Sí, con nosotros”). Para Surra, la estrategia represiva llevada a cabo por el gobierno central “provoca que, tanto a nivel internacional como nacional, mucha gente que estaba al margen de este proceso se posicione a favor del referéndum”. Si el gobierno del
Partido Popular continúa intensificando la vía represiva, para la entrevistada esto “sería un golpe de Estado que el gobierno español tendría que justificar a nivel internacional”. Según explicó la diputada a Caras y Caretas, “el referéndum tiene reconocimiento legal e internacional; la Constitución española permite a la Generalitat organizar este tipo de consultas. Lo que dice es que no puede hacerlos consultando un tema que pueda vulnerar la unidad territorial española como es la independencia, pero ese tema está amparado dentro de la legislación internacional con el derecho de autodeterminación firmado por el gobierno español ante la ONU y ante instancias europeas. Son acuerdos que España firmó, por tanto, no los pueden negar ahora”. En este sentido, la diputada catalana-uruguaya cuestiona a quienes pretenden
negar el derecho a decidir del pueblo catalán amparándose en una Constitución creada bajo un contexto de amenaza militar fascista como fue la Transición Española. Algunos de los redactores de la carta magna de 1978, como el socialista Alfonso Guerra, reconocieron públicamente no haber propuesto medidas de soberanía para el pueblo catalán durante el proceso de gestación del este documento para no provocar una posible reacción de las cúpulas militares franquistas. Además, Surra recordó que la Constitución española señala que los estatutos de autonomía de las comunidades españolas tienen que estar aprobados en los parlamentos y votados por la ciudadanía de cada territorio. Sin embargo, en Cataluña, el Parlament aprobó en 2006 un estatuto votado previamente por la población, pero que en en 2010 fue modificado por el Tribunal Constitucional suspendiendo 14 artículos. “Lo que tenemos como estatuto de autonomía desde 2010 no es el que votó la gente ni el que aprobó el Parlament catalán. Por tanto, estamos en una situación ilegal con respecto a la propia Constitución española”, explica Surra.
¿Qué se vota? El 1-O los catalanes deberán responder con su voto la siguiente pregunta: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”. En caso de resultar mayoritario el “Sí”, el día siguiente el gobierno catalán proclamará la independencia e iniciará un proceso constituyente en el que, según la integrante de ERC, “se va a decir qué tipo de república queremos hacer. Ahí la gente opina y está opinando que queremos una república socialmente justa”. Por otro lado, en caso de que en las urnas se impusiera el “No”, la propia legislación catalana ordena la renuncia del gobierno y el llamado a nuevas elecciones autonómicas. Para Surra, en caso de proclamarse la independencia, hay cuestiones como la deuda externa, que van a obligar necesariamente a España a iniciar una negocia-
ción con las autoridades catalanas acerca de qué parte de la misma le corresponde pagar a cada territorio. “Si nos independizamos y ellos no están de acuerdo, nos vamos y no pagamos nada. No creo que eso a ellos les convenga, o sea que van a tener que sentarse a negociar. Esto, por supuesto, con mediación internacional”, explicó. Por otro lado, ante los escenarios posibles derivados de la eventual independencia catalana, Ana Surra sostiene que Cataluña es una nación totalmente autosuficiente y desmiente algunos mitos lanzados desde el centralismo, como la eventual crisis económica desatada por su separación de España o su aislamiento internacional. En primer lugar sostiene que “si los impuestos que pagamos aquí no se fuesen más para Madrid, eso ya da un impulso económico al país, porque o bien bajan los impuestos, o bien podemos iniciar muchos proyectos”. Por otra parte, la diputada también mencionó como una fuente de ingresos esencial el espinoso proyecto del conocido como “Corredor del Mediterráneo”, el conjunto de líneas ferroviarias que desde el sur de la península recorren la costa oriental española hasta internarse en Europa. En este plano, Surra explicó que actualmente “los barcos que salen del canal de Suez tienen que atravesar el mar Mediterráneo, dando toda la vuelta a la península española y desembarcan en Holanda. En cambio, si hubiera una posibilidad de desembarcar en las costas del Mediterráneo español y que un tren las llevara directamente a Europa, se solucionarían muchos días de ida y vuelta de productos”. Desde hace décadas, este proyecto se encuentra estancado en varias etapas debido a las diferencias entre el gobierno central y gobiernos autonómicos del este del país en cuanto al itinerario de las vías. En este sentido, el gobierno español siempre apostó por un itinerario que pasase por el centro de la península, para conservar su posición de poder centralista, cosa que Europa rechazaba debido al encarecimiento de las obras que se precisarían para hacer que la
infraestructura ferroviaria atravesase los Pirineos. Con este marco de fondo, desde ERC sostienen que inmediatamente después de la eventual proclamación de la independencia catalana, el Corredor Mediterráneo empezaría a construirse desde Tarragona (el punto más al sur del territorio catalán). “Eso traería trabajo para la gente, porque lo paga Europa. Además, como esto es un territorio que produce y que emprende, muchos productos vendrían desarmados para armarse aquí, y eso daría más trabajo a la población”, explicó Surra. Por otro lado, las exportaciones catalanas hacia España han ido descendiendo desde el inicio del proceso independentista, pasando de constituir entre 60 y 80 por ciento de la riqueza de la comunidad a alrededor de 30 por ciento.
Cataluña y Europa Por otro lado, el movimiento independentista catalán es mayoritariamente europeísta. Dentro de los grupos parlamentarios independentistas únicamente la Candidatura de Unidad Popular (CUP), que actualmente tiene diez escaños en el Parlament catalán, sostiene posturas euroescépticas. Esta es una de las cuestiones que critican sectores izquierdistas no catalanes que, si bien se muestran a favor del derecho a la autodeterminación de este pueblo, no apoyan un proceso independentista liderado por la burguesía europeísta catalana. Por otro lado, muchos sectores de la sociedad tienen dudas de cuál sería el estatus de una Cataluña independiente en Europa. Ana Surra explicó en diálogo con esta revista que “no hay nada escrito en los acuerdos europeos respecto a países miembros que se separen entre sí”. En este caso, “quien firmó el acuerdo por la UE fue el conjunto del territorio [español]. Si nosotros nos separamos, ¿por qué la UE tendría que reconocerlos a ellos y no a nosotros?”, cuestiona la entrevistada. También está presente el tema de la deuda externa: “Si nos quedásemos fuera de la Comunidad Europea, España tendría que ha-
cerse cargo de la parte de la deuda externa que le corresponde a Cataluña, y no creo que la UE deje ir a 7,5 millones de catalanes que la iban a pagar”. Por otro lado, la UE abarca diferentes aspectos, como la moneda única o la libre circulación de personas por el conocido como Espacio Schengen de seguridad. “¿De cual de ellas nos excluiría la UE?”, cuestiona Surra, debido a que hay países europeos que no integran la UE, pero que forman parte del Espacio Schengen. Tampoco podrían impedir que Cataluña siguiera usando el euro como moneda, ya que cada país decide la moneda que quiere emplear en sus transacciones. Por otra parte, en caso de quedar fuera de la UE, los países nórdicos que no forman parte de la comunidad europea se muestran a priori proclives a permitir que una Cataluña independiente integre su unión. “Ellos nos han dicho desde el principio de este movimiento que no hay ningún problema en formar parte de su comunidad”, señaló Surra. “Igualmente, nosotros vamos a luchar por seguir en la UE, pero en una UE que no sea de recortes; vamos a impulsar dentro de esta comunidad medidas socialmente justas e inclusivas”, añadió. “Esto es un proceso de la gente, un proceso de masas”, señaló la diputada. “Muchos de nosotros estamos acompañando el proceso de la gente. Es un movimiento que va más allá de los partidos, los partidos catalanes que continúan en esto es porque han acompañado a la gente”, agregó. En este sentido, se refirió a formaciones de izquierda como Unidos Podemos, que se mantienen en Cataluña por su respeto a la voluntad de decidir del pueblo catalán, aunque no apoyen la separación. Por otra parte, según la visión de Surra, la independencia de Cataluña puede servir para desatar un movimiento de cambio en toda España que pondrá en jaque al régimen posfranquista. “Si Cataluña se independiza, España no va a quedar así no mas, va a haber un revuelo ahí adentro y va a surgir la gente formando un movimiento impresionante”, concluyó.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 39
ENERGIA
A
l inaugurar el stand de UTE en la Rural del Prado, el jerarca dijo que una vez que quede definitivamente consolidada la nueva matriz de generación, la empresa se abocará al desarrollo de las redes inteligentes y de nuevos productos relacionados con ellas. El jerarca hizo hincapié en la necesidad de un “cambio cultural” para que la propia gente “se involucre en un mejor servicio”. “Somos reconocidos en el mundo por lo que hicimos con el cambio de la matriz eléctrica. Los desafíos que tenemos por delante son aun más difíciles porque tienen que ver con un cambio cultural a través del cual la gente se involucre también en un mejor servicio”, expresó Casaravilla. Este cambio pasa por el aprovechamiento de ofertas que el ente está lanzando, como los termotanques inteligentes o el programa “Más por menos”, vigente desde el 1° de julio y por el cual los clientes con tarifa inteligente pueden bonificar en 50% el consumo incremental con respecto a 2016, fuera del horario punta. También anunció que a partir del 1° de octubre regirá el plan “Más confort”, que permitirá a todos los usuarios una reducción de hasta 50% en los consumos incrementales, asociada a la compra de electrodomésticos eficientes. Está también vigente el plan “Recam-
“SOMOS RECONOCIDOS EN EL MUNDO POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA”
UTE Y SU APUESTA AL CAMBIO CULTURAL bio de termotanque”, a través del cual UTE subsidia una parte en la compra de termotanques de 60 litros o más, clase A. Estos nuevos productos van de la mano con el desarrollo de las
redes inteligentes, que permitirán una interacción permanente entre la empresa y sus clientes. Una de las innovaciones permitirá saber de inmediato cuándo un suministro fue interrumpido, sin que se
Fuerte presencia de energías renovables La primera mitad del año volvió a tener una fuerte participación de las energías renovables. De los primeros 181 días de 2017, en 104 días la generación eléctrica fue 100% renovable, según datos de la consultora SEG Ingeniería. La energía de fuente hidráulica ocupó el primer lugar con una participación de 59% sobre el total generado. Le siguió la energía eólica con 30%, biomasa 8% y fotovoltaica 1%. En tanto, la energía de origen térmico ocupó el restante 2% de la matriz eléctrica. Por su parte, los ingresos netos por venta de energía en el mercado local crecieron 6,5%, según el último balance de UTE. Eso se explica principalmente por el último ajuste de tarifas realizado en enero. Además, los ingresos por venta de energía eléctrica al exterior cayeron 70%, producto de una menor demanda de Argentina. Esa situación comenzó a revertirse en mayo de la mano de una mayor demanda del mercado brasileño.
40 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
necesite el reclamo del usuario. “Estamos trabajando con Antel, que está desarrollando un módem para las redes inteligentes, por el que vamos a saber instantáneamente (sistema last gasp) cuando se produce un corte de suministro en un medidor. En ese momento vamos a poder mandar una comunicación a nuestro cliente diciéndole que ya sabemos que no tiene energía y que estamos trabajando para reponerla. Y lo mantendremos informado permanentemente mientras trabajamos”, dijo Casaravilla. El presidente de UTE se refirió también a las dificultades que el ente enfrentó en las últimas semanas por las inclemencias del tiempo. “Hemos tenido problemas con los eventos climáticos, pero sabemos que cuando estos suceden, inmediatamente están las cuadrillas de UTE y hacemos lo que tenemos
que hacer para reponer lo más rápido posible el servicio. Siento que la sociedad lo sabe y nosotros tratamos de corresponder esa confianza”, apuntó. “Tenemos la mejor calidad de servicio de Sudamérica y estamos tratando de mantener esa condición. Hay dificultades porque en algunos lugares tenemos instalaciones de muchos años. Cuando llueve mucho pueden afectarse los cables subterráneos, como sucedió hace algunos días y hubo edificios que estuvieron hasta 48 horas sin luz. Eso no debería ocurrir, pero evitarlo requiere de nuevas inversiones y estamos trabajando en ello. Nos enfocamos en tratar de dar por siempre el mejor servicio, porque sabemos que el futuro es eléctrico”, concluyó Casaravilla.
Stand premiado El stand de UTE en la Expo Prado 2017 fue galardonado con el Primer Premio en Organismos Oficiales, reeditando de esta forma el reconocimiento obtenido el año pasado. También recibió una Mención en Espacios Exteriores -destacándose el diseño del frente del local y la buena articulación con el público- y una Mención General Especial por su Propuesta Didáctico Educativa dirigida especialmente a los niños. Se destacó en particular el trabajo de los animadores.
Al igual que en los últimos años, el stand tiene dos áreas, una de corte informativo e institucional y otra más didáctica orientada a todo público, haciendo foco en el uso racional y seguro de la energía. Se desarrolla el concepto de “La nueva energía” desde dos puntos de vista: uno relacionado con el origen de esa energía -casi 100% renovable- y otro con lo tecnológico, que implicará una nueva forma de relacionamiento de la empresa con sus clientes a través de las redes inteligentes. Dentro del salón se había instalado una pantalla institucional en la que se exhibieron videos, destacándose los que tienen relación con energías renovables y con la inclusión. También se expuso en el stand un dispositivo de carga de vehículos eléctricos y un termotanque inteligente cuyo encendido y apagado remoto se puede realizar en una pantalla touch, permitiendo al cliente visualizar lo que está consumiendo el aparato en tiempo real. También se recreó una casa con cuatro ambientes: living, cocina, baño y garaje, cada uno con su equipamiento y con consejos asociados al uso eficiente de los electrodomésticos y al manejo seguro de la energía en el hogar. Estos ambientes cuentan con electrodomésticos reales.
Este año UTE regularizó el servicio eléctrico de 3.600 hogares El Programa de Energía Eléctrica e Inclusión de la empresa UTE recibió el Premio a la Excelencia Ciudadana, que entrega el Centro Latinoamericano de Desarrollo (Celade), por su trabajo en la regularización de 11.000 conexiones desde 2013. En los primeros ocho meses de este año, unos 3.500 hogares fueron sumados al servicio y llegarán a 4.550 en diciembre, adelantó el presidente de este ente estatal, Gonzalo Casaravilla. “No es admisible que hoy, en el siglo XXI, una familia -y hay 60.000 en esa condición-, cuando entre a su casa, tenga peligro de electrocución”, dijo Casaravilla, tras recibir el reconocimiento otorgado por la Celade a los funcionarios del Programa de Energía Eléctrica e Inclusión de UTE en el salón Azul de la Intendencia de Montevideo. Desde 2013 hasta la actualidad, como ya fue mencionado, la empresa estatal regularizó más de 11.000 conexiones. El 92% de los usuarios regularizados mantiene el servicio, según cifras del ente. La mayor parte de las intervenciones se registra en Montevideo y el área metropolitana, pero el radio de acción del programa comprende a todo el país, en acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Programa de Mejoramiento de Barrios y las intendencias departamentales. Casaravilla atribuyó estos resultados a la iniciativa de las comisiones de vecinos y la gestión de los agentes comerciales y asistentes sociales que apoyan a los barrios. Recordó, además, que durante los últimos dos años UTE no ajustó las tarifas del servicio para las poblaciones más vulnerables. “Eso nos va ayudando a tener esa condición de cambio, esa inclusión, que tiene que ver con un cambio cultural y de hábitos”, añadió.
Nuevos beneficios a tamberos Por otro lado, el presidente de UTE confirmó que luego de que se aprobara la extensión del beneficio para los tamberos de una reducción de 15% de la factura de agosto hasta diciembre, se está trabajando en una nueva modalidad tarifaria que estará vigente desde enero de 2018. En el caso del arroz, Casaravilla indicó que se están estudiando algunas alternativas que trabaja el Ministerio de Industria, Energía y Minería. El presidente de UTE explicó que producto de un plan de inversiones, no hay forma en que la empresa pueda ofrecer únicamente una tarifa para riego cuando se está en zafra, porque luego se requieren recursos para financiar las líneas que debe construir la empresa para ofrecer ese servicio. De todas formas, Casaravilla explicó que con la gestión de los sobrantes de energía, UTE está en condiciones de ofrecer planes comerciales con descuentos significativos en la tarifa que pueden beneficiar a sectores productivos como el arroz. “Por un año lluvioso, no se puede hacer una señal de precios permanentes porque, si no, después surgen problemas para poder financiar los costos de la empresa”, afirmó Casaravilla. Con respecto a la electrificación rural, informó que el 13 de setiembre quedó inaugurado el proyecto interinstitucional Cañas, en Cerro Largo, que incluye una red de 212 kilómetros. En ese sentido, destacó el aporte de Antel y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 41
COLUMNA
Por Marcia Collazo
L
a vida es una novela. Lo he dicho muchas veces y no deja de ser una frase manida, pero contiene un residuo de verdad que haría las delicias de un filósofo. Para Pitágoras todo dependía del número, y también del ritmo de las esferas celestes, cuya música es inaudible para el ser humano, pero está ahí de todos modos. Si traslado la idea pitagórica a nuestra carnal y pensante existencia, encuentro que la vida va sonando a lo largo del tiempo con diferente música, según como nos va en esa peripecia tan erizada de riesgos y de obstáculos. Con los libros (o sea, con el correlato escrito de la novela de la vida) pasa más o menos lo mismo. Los libros tienen cada cual su ritmo, al igual que las películas y las canciones, y nos hacen bailar a su propio compás. Eso se sabe de manera inconsciente, y se trata de una característica crucial a la hora de elegir una lectura, cuando pasamos como al azar las páginas o nos detenemos en la primera frase, que suele ser decisiva. Hace pocos días se anunció la aparición de una nueva y esperada novela de Paul Auster, llamada 4321. El propio autor, que pasó los últimos siete años sin publicar, expresa en una entrevista que esta obra “es un ballet”. Dice que “la
La música de la vida novela va danzando. Otras novelas mías sonaban con el ritmo de alguien que corre”. Me parece bastante cierto. En lo personal, siempre me sucedió algo curioso con él. No me costaba nada comenzar a leerlo; incluso me atrapaba, por lo menos hasta la tercera parte del libro. Pero en determinado momento comenzaba a perder interés, no porque me hubiera decepcionado el escritor -esto habría sido lo fácil, lo esperable-, sino porque su ritmo me llegaba a resultar denso o agobiante. El asunto no es que un escritor tenga que narrar de tal manera
42 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
como para hipnotizar a todo el mundo, ya que esto, además de resultar imposible, es en sí mismo ridículo; el asunto es que en ocasiones Auster se vuelve demasiado estadounidense para mis lejanas ondas australes, dicho sea con todas las prevenciones del caso. A Paul Auster lo han motivado a escribir cosas como la Guerra de Vietnam, la muerte de Kennedy y los atentados del 11 de setiembre, y se podría alegar que esto es muy comprensible; al fin de cuentas se trata de acontecimientos de calado universal. No son menos universales, sin embargo, los sufrimientos de la gente en África,
tierra destrozada por guerras sucesivas y brutales de las que nada sabemos y que no despiertan casi en absoluto nuestro interés, aunque el año pasado la editorial Banda Oriental haya publicado a dos excelentes escritores africanos. Cuando Gabriel García Márquez recibió el premio Nobel, sin ir más lejos, un inglés cuyo nombre he olvidado dijo, desde Inglaterra, con un dejo de extrañado horror, que para él la literatura del colombiano era totalmente incomprensible. Auster, de todos modos, vuelve por sus fueros y el mundo parece aguardarlo. El año que viene asis-
tirá a la Feria del Libro de Buenos Aires, en donde a Montevideo le toca ser la ciudad homenajeada. Me pregunto si alguna vez Auster habrá oído hablar de Montevideo, que es, en términos de vinculaciones con Occidente, mucho más francesa que inglesa, y que no tuvo en el siglo XIX demasiado contacto con la tierra del norte, pero que supo encandilarse con la cultura y con el confort estadounidense ya desde el 900, cuando Rodó, advertido y sorprendido por el fenómeno, habló de nuestra “nordomanía”. Y a propósito de este hecho, y ya que hoy estoy relacionando la vida con la música, me pregunto dos cosas: qué puntos de inflexión de la historia, del destino humano y de la vida pura y dura nos han motivado a escribir en Uruguay, y cuál podría llegar a ser nuestra música. En cuanto a los temas que han motivado a nuestros escritores, por lo menos desde los años noventa, surge claramente el de la dictadura militar, los exiliados y
los presos políticos; sobre ello han corrido y continúan corriendo ríos de tinta. Está también la floración anterior de una o dos generaciones de escritores que comenzaron a ocuparse del paisaje urbano con tanto entusiasmo como otros lo venían haciendo respecto del paisaje campero. El ritmo de la literatura uruguaya de la mitad del siglo seguía siendo todavía más una milonga que un tango, aunque llegó a mezclarlos -pienso en Francisco Espínola y en Sombras sobre la tierra- y después fue derrapando delicadamente hacia una suerte de jazz autóctono. Morosoli (otra vez el ritmo de la milonga, el tango, la radio del peón rural colgada de un clavo en el galpón, o la radio de boliche con una foto de Gardel encima) también supo unir a los tipos humanos del campo y del pueblo en una misma constelación de sentimientos, necesidades y deseos universales. ¿Y después? Después nos revolcó la dictadura, y, si mal no
recuerdo, se quebró la rama del pensamiento en todos sus órdenes. Durante esos años sombríos casi nadie pensó a fondo en Uruguay, o no pudo continuar haciéndolo, o se le fueron las ganas o se murió en el intento. Hubo que esperar mucho tiempo a que la rama quebrada comenzara de nuevo a dar brotes, aunque los escritores que se quedaron o pudieron quedarse continuaran escribiendo más que nunca, atrincherados en sus bares míticos como el Sorocabana o el Lobizón, munidos de sus lápices y de sus libretitas, duros de temple como para aguantar el alud de desgracias que les deparó el destino. Su producción no dejaba de ser luminosa y salvífica en medio de la desolación de aquellas horas, en que faltaban dos cosas principales: diálogo y libertad. Después de la dictadura, cuando de a poco ambas cosas fueron reapareciendo, surgió el tema al que me he referido antes: el de los desaparecidos, los exiliados y los presos políticos, la cárcel, la tor-
tura, la desintegración de las familias, la angustia y la locura. Se me podrá decir que no es el único tema, ni mucho menos, que ha inspirado a los escritores uruguayos, pero si lo analizamos en sus derivaciones más o menos ocultas, imprevistas, ciegas y subterráneas, creo que sigue siendo la gran espina dorsal de nuestras vivencias del último tercio del siglo XX. Como tal, ha dejado su impronta hasta en los sitios más lejanos y se ha desparramado, igual que las semillas en el viento, hasta alcanzar, al menos, a la generación siguiente. Tremendo desafío preguntarse cuál podrá ser su música. Confieso que jamás había pensado en eso hasta ahora, cuando escribo estas líneas. Sin embargo, si Pitágoras tiene razón, si las esferas celestes producen una música inaudible y el ritmo de los números lo determina todo en el cosmos, entonces esa literatura alguna música tendrá. Sea cual sea, resultará tan inquietante y desgarradora como su contenido narrativo.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 43
CULTURA
Detalle de la instalación de Federico Arnaud.
ARTE
Por Gabriel Peveroni
E
l arte tiene eso de representar. Por más vueltas o piruetas que ensaye, por más capas e interlineados que practique en sus atolondrados discursos estéticos, un acto artístico dice, exhibe, muestra. Esta sensación se amplifica cuando el objeto de análisis es una muestra colectiva de arte como el Premio Montevideo de Artes Visuales (versión aggiornada de los viejos “salones municipales”), que en su propuesta coral (el habitual montaje de premiados y seleccionados) revela no pocos síntomas del estado de cosas de una comunidad, en este caso la nuestra, con evidente tendencia a esconder las rupturas, las transgresiones y las aventuras de cierto riesgo. No se busque pulso joven en la muestra del Premio Montevideo, porque no lo hay. No se busque novedad, porque tampoco parece ser el punto de la trama. Lo más probable de encontrar es una selección sobria, de artistas en su mayoría con obra y trayectoria prestigiadas. Lejos, muy lejos, de necesarios puntos de inflexión. No está mal, pero también dan ganas de ver, algún día, una renovación, una buena cantidad de cachetazos que acaben de una buena vez con esta opaca sensación de “más de lo mismo”.
Arte para las masas Una de las pocas obras en la que se respira algo diferente está firmada por un especialista en provocar, en cuestionar: Javier Abreu. No pierde la habilidad de que sus “bromas”, simples en apariencia, terminan siendo complejos disparadores de cuestionamientos al sistema artístico. Si uno de tantos salones nacionales será recordado por “la casita hecha con un dólar”, este Premio Montevideo tiene como protagonista hasta insidioso a “la bandeja de masitas hechas con hojas de catálogo de arte Panorama”. “Esas masitas somos todos los artistas; los que integramos Panorama y los que no”, explica Abreu. “La idea surgió porque no me gustó el debate que se dio en
PREMIO DE ARTES VISUALES EN EL SUBTE
Topografías montevideanas Hasta el domingo 24 puede visitarse en el Centro de Exposiciones Subte el montaje de los seleccionados y ganadores del Premio Montevideo de Artes Visuales. Un recorrido por obras dispares que van desde la provocación pop de Javier Abreu y la potente instalación sobre la memoria de Federico Arnaud, hasta la premiada propuesta fotográfica de Diego Velazco. redes sociales luego de la presentación del catálogo, en diciembre de 2016. Muchos artistas parecen dejar la vida por una publicación y creo que debemos, como colectivo, tener una mirada más ambiciosa de lo que queremos y el lugar que le damos a nuestra producción en esta sociedad”. Abreu se muestra crítico sobre la selección de obras del Premio Montevideo y pide que para próximos certámenes sería bueno fijar un corte radical en lo generacional. “Hay artistas casi clásicos que se siguen presentando; deberían tener conciencia de su trayectoria, que ya no están para concursos y que están para esperar tranquilos -en sus talleres- el premio Figari. Tampoco entiendo por qué hay artistas que siguen mostrando obras que ya vimos hace un par de años. ¿Dejaron de crear? ¿Piensan que alguien de nuestro pequeño círculo artístico no las vio?”. Además de Las masitas, de Abreu, otra obra que tiene un alto nivel de recordación (se aclara que este no es un valor artístico per se, pero siempre debe tenerse en cuenta, sobre todo si se trata de pop art), es Sálvanos, de Paula Delgado, una muy bien lograda
44 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
estampita digital de Edinson Cavani, en una imagen que evoca a Jesús y se complementa con audio de comentaristas de fútbol y olor a palo santo. Delgado acierta y logra uno de los mejores momentos de la selección, en un sector favorecido por la oscuridad, donde también se potencian las instalaciones Conquista, de Guadalupe Ayala, y Lo que mata es la humedad, de Federico Arnaud. Hay que ir a ver la imagen de Cavani, en la que la artista Delgado -siguiendo la línea de sus trabajos sobre la masculinidad- explora en la fe y en su relación con la belleza.
Memorias y derivas En el recorrido por el Premio Montevideo hay, como se dijo, propuestas de artistas con un recorrido prestigiado y con lucimientos formales. Pero los momentos en los que la atención se dispara son escasos. El bosque de Kimelman y los contenedores de Rodríguez Barilari, además del oportunista y finísimo ojo de Velazco para retratar aviones de Pluna (el primer premio otorgado por el jurado), demuestran el buen momento de la fotografía en Uruguay. Y, muy especialmente, las obras Reválida,
de Michael Bahr y The future, de Magdalena Gurméndez, que expían asuntos con la memoria y la reconstrucción, temas que alcanzan un tono obsesivo en la producción contemporánea y que encuentran desde la praxis de ambos artistas resoluciones muy interesantes. Deriva de una topografía alterada/ Asfixia, de Alejandra González Soca, es de las obras que por sí sola vale la visita al Subte. Es una serie compuesta por vestidos de novia, fabricados y empaquetados en China, intervenidos con compost orgánico, semillas y brotes. La imagen provoca por la explícita asfixia del packaging, por la dualidad hiperconsumodescomposición. Es perturbadora, y una de las razones para que esto suceda es que es una obra que transcurre, que permanece en tránsito. “El término deriva es clave en el sentido que propone un desvío del rumbo por causas no controlables y la acción de cristalizar y enmarcar parece contradecir esa posibilidad”, explica la artista, que plantea su idea de deriva a través de intervenciones en las que emergen fragmentos “de lo que queda”, sacando de contexto objetos con un muy específico valor de uso y ritual. Las obras de González Soca mutan, cambian, mueren, se vuelven incluso ‘inmuseables’. “En la obra que presenté al Premio, la operativa acentúa la conglomeración asfixiante, la polarización formal y la concentración conceptual como mecanismos para introducir un deslizamiento desde la instalación a otro sistema... Aunque lo inesperado aparece -por efecto del lugar específico- porque algunas de las partes, por efecto de la condensación, generaron agua activando, algunas semillas que volvieron a germinar”. La idea de deriva, de descomposición asociada a la memoria, está presente, y con una fuerza expositiva inusual, en la instalación de Federico Arnaud, otro de los puntos fuertes de la selección y ganadora del segundo premio. En su caso, todo empieza por el hallazgo del artista, en la feria de
el Premio Artista Emergente. Se llama Sin hijo, ni árbol, ni libro, está firmada por Romina Slavich y guarda cierta relación con la de Arnaud: la artista se encuentra de manera casual con el libro de historia alemán Unser Jahrhundert im Bild, y a partir de su intervención sobre las páginas formula una sugerente instalación. “El trabajo de la obra comenzó a gestarse en 2014”, cuenta Slavich. “En aquel momento estaba (y lo sigo hasta hoy) preocupada por el tema de la ‘ceguera voluntaria’ y el hábito naturalizado a la sobreadaptación, una preocupación de cómo habitamos y nos relacionamos con el entorno desde lo cotidiano. Sentía que había una gran nube negra en todo lo que me recorría, casi como una sombra. Sentía que iban tapando todo el cielo del mundo, además del mío. El terrorismo, los refugiados, la violencia, el odio, el poder, el abuso de poder, hicieron que encontrara en ese libro de historia del siglo XX un paralelismo simbólico con las problemáticas del mundo contemporáneo. Me apropié de esa información revisando la trivialización y subjetivización que se realiza de estas narraciones”. La obra de Slavich, al mismo tiempo, demuestra la necesidad de abrir espacio a las nuevas generaciones. Porque, como se dijo al principio de la nota, el arte tiene eso de representar. Y es necesario mostrar cuestionamientos de alta pertinencia contemporánea. Es lo que ella busca, además, como artista, y también como espectadora: “Siento que ahora tengo el deber de seguir mostrando las cosas que hago; lo importante es tener algo que decir, hacer un gesto y tirarlo al aire para que el espectador lo construya con su experiencia... Es lo que Memoria contemporánea Hay otros asuntos con la memoria encuentro en las obras de Michael Bahr (Reválida) y Javier Abreu (Las en la muestra del Premio Montevideo en el Subte. Se recomienda masitas), que parece que son de una aparente simpleza en cuanprestarle atención a That is a woman, obra de Manuela Aldabe to a su construcción, pero nos presentan la obra a partir de sus en la que también interviene un experiencias personales. Ambos vestido de novia (nada menos cuestionan así todo un manifiesto que el de Delmira Agustini), en una muy jugada reflexión sobre el de significados simbólicos, generando un grado de complejidad, no amor y la violencia. en la obra en sí misma, sino en los También recurre a la memoria, pero como fuerte interpelación al cuestionamientos que estas nos producen como espectadores”. presente, la obra distinguida con
Tristán Narvaja, de dos álbumes de fotos de las actividades de uno de los directores de Ancap durante la dictadura, el brigadier general Jorge Borad. Uno de los documentos está seriamente dañado por la humedad y las imágenes se transforman, se diluyen, se descomponen. “Borad fallece el mismo año en que encuentro este documento”, cuenta Arnaud. “Probablemente su familia se deshizo de esos documentos y aparecieron en la feria”. La instalación Lo que mata es la humedad dispara a la reflexión: víctimas y victimarios se encuentran, de alguna manera, en el mismo olvido; unos reclamando aún la verdad de los hechos y otros buscando morir en paz. “A mí siempre me interesó la dimensión simbólica de las cosas, de los objetos, de las imágenes y de la arquitectura. Al decir de Boltanski, ‘me interesan las historias’. Yo diría que en las historias íntimas se refleja la historia de la humanidad”. En el dispositivo montado por Arnaud, el espectador se ve inmerso en una pieza oscura, antes un escritorio de oficina abandonado, apenas iluminado por una portátil herrumbrada que alumbra el álbum de fotos. En la pared se proyectan todas las fotos del álbum y sus portadas. “Lo que me interesa es sumergir al espectador en el abandono de un pasado reciente que reaparece para decirnos algo antes de desaparecer en un silencio políticamente forzado. Por otro lado, deja a la luz esa cuestión de que nos morimos y nuestros familiares pueden tirar nuestra memoria a la basura”.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 45
CULTURA
CINE
Por Néstor Bentancor
E
l crucial aporte de las mujeres a lo largo de la historia suele quedar eclipsado por figuras masculinas. El nombre de César Chávez acapara todo lo referente al activismo en pos de condiciones y remuneraciones dignas para los campesinos. Pero Dolores Huerta, criada en el pueblo rural de Stockton, California, fue clave para organizar las movilizaciones de resistencia pacífica, sumar adeptos y reclutar aliados. En 1962 cofundó junto a César Chávez el primer sindicato de los trabajadores del campo en Estados Unidos (EEUU) bajo la consigna “Sí, se puede”, que ella misma acuñó y que erróneamente se le atribuye a su compañero de lucha.
Ignorancia histórica Iluminar el legado de esta líder comunitaria es una de las metas que se traza el documental, que tuvo su première en la pasada edición del festival de cine de Sundance. Pero según nos dijo la propia Huerta en nuestra conversación telefónica, el objetivo principal es combatir una ignorancia más amplia. “Además de todas las cosas que no se están enseñando en relación a la lucha por el cambio social, se ignoran las contribuciones de las personas de color en este país: los indígenas, los esclavos de África, los mexicanos, asiáticos, etc. Esa ignorancia es triste y debemos erradicarla, mientras que al mismo tiempo peleamos por la justicia social”. Para ella, el conocimiento crea conciencia y motiva la acción. “Los campesinos no fueron doblegados ni
HUERTA, MÁS VIVA QUE NUNCA
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE DOLORES El nuevo documental Dolores explora la extraordinaria vida y obra del ícono viviente de la lucha por la justicia social en Estados Unidos. Caras y Caretas habló con la hispana de 87 años y con el director del filme en Los Ángeles. por el gobernador Ronald Reagan ni por Richard Nixon, el hombre más poderoso de EEUU en ese momento” señaló.
Frutos con espinas Por cada victoria que conquistó en sus varias décadas de activismo, muchos fueron los golpes
46 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
que debió superar. Además de los nos habló del fatídico momento en el que sintió la muerte más literales, propinados por represicerca que nunca: el nefasto 5 de vas fuerzas policiales, tuvo que lidiar con el racismo, el machismo junio de 1968, fecha en la cual perdió a un gran amigo y aliado. y la difamación en los medios “El documental está lleno de mode comunicación. Por encima de mentos emotivos. Pero recuerdo todo, el enfrentarse a grandes en particular al senador Robert F. corporaciones agrícolas puso su vida en constante peligro. Huerta Kennedy. Compartimos el podio
puestos. Hay una gran oportunidad en las elecciones legislativas del próximo año para construir un muro, pero un muro de resistencia a las políticas negativas del presidente [Donald] Trump”. El director del documental, Peter Bratt, también se manifestó al respecto: “Quienes están en el poder, sobre todo en el poder corporativo, nos quieren mantener distraídos, divididos y atemorizados. No quieren que nos enfoquemos en el principal problema, que es la creciente inequidad que continúa creando este modelo económico, el capitalismo”.
Esperanza perenne Pese al alarmante control que hoy mantiene la derecha, Huerta prefiere ver el vaso medio lleno. “Cuando la cosa se pone seria, la gente se enoja y quiere durante su último discurso, pocos participar. Lo estamos viendo en toda la nación: gente joven, muminutos antes de que fuera chos de ellos caucásicos, marasesinado. En un momento dijo: chando por los derechos de las ‘Tenemos una responsabilidad minorías. Eso nos da esperanza. para con nuestros conciudadaEl pueblo está siendo sacudido nos’. Amo esas palabras porque me siguen motivando a organizar y se está cuestionando nuestra llamada ‘maravillosa democracomunidades y a recordarle a la cia estadounidense’. En los 60 gente común que ellos tienen el salimos airosos y más fuertes poder para cambiar las cosas”. y siento que ahora sucederá lo mismo. ‘Podrán cortar todas las El pasado es prólogo flores, pero no podrán detener Al preguntarle por la actualila primavera’, dijo Pablo Nerudad estadounidense, Huerta da”. Además demostró su de positiva, la compromiso y octogenaria elocuencia. “Con se mantiene mucho dinero, muy activa. 10% controla al Actualmente, 90% restante. su fundación La mentira más se enfoca en grande que las nuevas ellos utilizan es generaciones. que el pueblo “Peleamos para no tiene poder. que nuestros La gente pobre niños latinos intenta sobreviy afroamericavir, trabajando nos reciban la en más de educación que un empleo merecen para para pagar que no sean exel alquiler. pulsados y terminen en prisión” Hay que informarse bien y saber expresó. Una labor admirable quién está de nuestro lado. Los que nos inspira a enfrentar todo representantes que luchan por el tipo de obstáculos con un firme pueblo deben ser respaldados, “¡Sí, se puede!”. y los que no, sacados de sus 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 47
CULTURA
CINE
Por G.P.
E
n el ejercicio documental de Mario Jacob sobre la familia titiritera Cachiporra se llega bastante más lejos que la simple estrategia de romper la cuarta pared. Lo que se vuelve visible en las imágenes de Los ilusionistas -ante la propuesta de mostrar el andamiaje del arte de los títeres y que los espectadores (niños de escuelas rurales) intercambien roles con los manipuladores (el núcleo duro de la familia Peraza: la pareja fundadora Javier y Ausonia, más sus hijos Primavera y Javier Ernesto)- es el paradójico fortalecimiento de la ilusión, como estado creador y casi mágico, ilusión que evidencia el poder ancestral de los muñecos, de las máscaras, de la esencia misma del arte escénico. Las primeras imágenes, en casa de los Peraza, en la rambla del Cerro, adelantan el juego que se realizará con los niños, pero sobre todo muestran -al espectador del documental, abriendo un juego de distintas capas de mirar sobre lo que es mirado- el rigor del oficio, milimétrico en su técnica, pero al mismo tiempo encantador en la capacidad de generar vida en un objeto (en este caso un muñeco inanimado). Ahí, ya desde el vamos, cobra protagonismo la cámara de Diego Varela, en el talento de fotografiar más allá de los movimientos y la acción, alcanzando texturas y un pulso que se acerca a la emoción vivencial. Todo potenciado por el hábil montaje de Daniel Márquez. De esa manera, en el alto voltaje
Jacob dixit “Para todos los que participamos en el rodaje fue una experiencia enriquecedora, que disfrutamos plenamente, de descubrimientos. ¿Si son necesarias estas experiencias artísticas? Me parece que no hay palabras suficientes para describir lo que las imágenes de la película muestran con elocuencia”. (Mario Jacob)
TÍTERES CACHIPORRA EN FORMATO DOCUMENTAL
Elogio de LA ILUSIÓN Mario Jacob se propuso registrar el trabajo de la compañía Títeres Cachiporra en escuelas rurales. Al frente de un equipo reducido, con el oficio documentalista del fotógrafo Diego Varela y el sonidista y montajista Daniel Márquez, logra en Los ilusionistas una película entrañable, un ensayo sobre la ilusión a partir del milenario arte del títere. de la ternura, del intercambio y de la capacidad de sorpresa constante (no sólo para los niñosespectadores, también para los titiriteros) transcurre el documental Los ilusionistas. Esto alcanza y sobra para que sea una bella película sobre la importancia de este tipo de experiencias comunitarias, en las antípodas de un reportaje demagogo o paternalista sobre cómo llevar el arte a los que no tienen acceso. Pero hay algunos detalles más para disfrute del público del documental, entre ellos, una escena que exhibe un juego simétrico de ilusión: Primavera, una de las titiriteras, monta a caballo por primera vez en su vida, y ese simple hecho, ante la mirada de los niños, no sólo extrema el rompimiento de la cuarta pared, sino que radicaliza la ilusión. Lo que se ve, gracias a la mañana brumosa, la foto de Varela y la verdad de la escena, es de un alcance poético similar a lo que se muestra en la “ventana” de los títeres. “Lo que tiene el documental es -para bien y para mal- lo imprevisible, la sorpresa, que lo que no
48 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
documentales: un fotógrafo, un está en tus planes irrumpe en la realidad”, dice Mario Jacob, direc- sonidista y dos asistentes. “Si la película logra transmitir lo que tor de Los ilusionistas. “Eso es lo transmite, gran parte del mérito que sucedió con la secuencia de es de ese gran fotógrafo que es Primavera montando a caballo. Diego Varela”, asegura Jacob. “Es Un momento mágico, en el que un documentalista nato, que no la suerte nos acompañó. Llegasolamente tiene oficio y sensibimos muy temprano para filmar lidad, sino la gran virtud de usar la llegada de los niños en una mañana soleada, esplendorosa, y ambos ojos, uno pegado al visor de repente, cuando llegan los Ca- de la cámara y el otro atento a chiporra, una niebla espesa cubre lo que acontece a su alrededor”. También fue fundamental, en palos alrededores de la escuela. Y Primavera se engancha con unos labras del director, el aporte del niños que habían llegado a caba- sonidista y editor Daniel Márquez: “El trabajo de audio fue realmente llo. Primavera es montevideana, un desafío mayúsculo porque nunca había visto de cerca una todos hablan: los titiriteros, los nioveja ni cabalgado, y los gurises reaccionan con algo de sorna ante ños, y también, de vez en cuando, la ignorancia de una citadina que los docentes. Y no se sabía quién o quiénes podían hablar y en qué desconoce lo que es un recado o momento. Márquez se las ingenió cómo se manipulan las riendas. Para nosotros, esa secuencia fue para que todo fuera audible”. Los ilusionistas cumple, además, un regalo de los dioses, que por con ser un reportaje muy cálido y suerte pudo ser filmada”. necesario sobre una de las famiPara realizar el registro en forlias titiriteras emblemáticas. Cachimato audiovisual de la experienporra, la aventura que empezaron cia en escuelas rurales de los Javier Peraza y Ausonia Conde en Cachiporra, el director decidió los primeros años 70, es, junto con trabajar sin guion y al mando de Títeres Girasol, parte de la historia un equipo reducido y con mucha más rica del teatro uruguayo. experiencia en la realización de
EMPRESAS
TIENDA INGLESA
Fiesta de Italia
E
clientes de Scotiabank obtendrán n una apuesta por acercar la 20% de descuento en los artícucultura italiana a los urugualos seleccionados. yos, Tienda Inglesa organiza la Fiesta de Italia, que se desarrolla- Entre los productos que se porá hasta el domingo 1º de octubre drán obtener de forma exclusiva durante la semana especial se en sus diez sucursales. Con una ambientación especial y sabrosas encuentran: los aceites de oliva degustaciones, los visitantes po- Olitalia, Colavita, Filippo Berio; PARA FAMILIAS DE CARMELO drán deleitarse con los productos las galletas Lanzaroni o Grisby; aceitunas, porotos y pulpa de típicos de la península europea tomate de la marca Mazza; arroy divertirse con bailarines de llados y tortas Balconi; grisines tarantella y la interpretación de Pane Alba, chocolates Pernigotti, conocidos personajes, como la Bachi, Giandotti, Vanini; enlataTía Nonna o el David. Enmarcada en una tradición de la dos Rizzoli; el jamón crudo o la ontes del Plata y el Ministerio habitantes que Montes del Plata ya había donado en la compañía por apoyar las costum- mortadela con pistachos marca de Vivienda, Ordenamiento Levoni, Riviera Fontana y San bres gastronómicas del mundo, Territorial y Medio Ambiente (Mvo- capital departamental, y que Tienda Inglesa presenta propues- Danielle. tma) firmaron el cierre del conve- a través de la Intendencia de tas únicas de una cultura culinaria Asimismo se podrá acceder a nio por el cual la empresa forestal Colonia ya fueron adjudicadas las pastas de Barilla, De Cecco, en el marco de su plan departareconocida a nivel mundial por construyó y donó a esta cartera Farro Bio, Le Veneziane, Gragsus platos más famosos como la un complejo de 30 casas para ser mental de vivienda. Esas casas nano, Montegrappa, el agua de pizza, la pasta y el risotto. utilizadas con fines sociales en la construidas como vivienda temporal para el personal de “La gastronomía es un componen- San Pellegrino, los vinos Placido, ciudad de Carmelo. Cavichioli, Villa Masti, Barbera di El acto contó con la presencia del obra ya habían sido diseñadas te fundamental de la sociedad Asti, Talenti Zirlo, o las bebidas para tener un uso permanente, italiana, que se refleja profundasubsecretario del Mvotma, Jorge Limoncello Sambucca, Amaro Ra- Rucks, y autoridades ministeriales pensando en su donación posmente en la cultura, en el arte y masotti, Fernet Branca, Campari o y de la Intendencia de Colonia, terior para fines habitacionales. en la historia de nuestro país”, Villa Sandi espumante. señaló el embajador de Italia en que hicieron entrega de las casas La empresa también donó la inLa celebración de la Fiesta de fraestructura y el equipamiento Uruguay, Gianni Piccato, quien a las familias beneficiarias. de los alojamientos temporaconsideró la iniciativa como “una Italia también contará con un Las 30 viviendas, ubicadas en el les: cientos de contenedores oportunidad única para todos los especial evento culinario a cargo barrio Lomas de Carmelo, fueron del reconocido chef uruguayo uruguayos de conocer y apreedificadas con una tecnología de habitacionales que fueron Sergio Puglia -el sábado 23 de destinados al Plan Juntos y ciar la calidad de los productos construcción de hormigón inyecsetiembre- quien estará presente tado de gran calidad y durabilibeneficiaron a un centenar de italianos”. en Tienda Inglesa Propios (José Los clientes de Tienda Inglesa dad, y en su exterior están revesti- familias y también fueron utiliBatlle y Ordóñez 3770), de 12.00 zados en conjunto con Sinae y participarán de un sorteo por un das con ladrillo visto. Las casas a 14.00 horas, para cocinar en las intendencias para atender viaje para dos personas a tierras están conectadas a los servicios vivo tres recetas características situaciones de emergencias, en italianas; quienes utilicen tarjeta de energía eléctrica, suministro de estas tierras. particular inundaciones, en vaClub Card cuentan con doble de agua potable y saneamiento. Además, se elaborarán distintos rios departamentos del interior chance de ganar. Además, los Ocho de ellas cuentan con tres platos de pastas para degusdel país. dormitorios y 22 con dos dormitar en las sucursales de la torios. Todas tienen un baño y un “Esta donación forma parte de compañía. El domingo 17, se los diversos compromisos e inestar-comedor integrado con la cocinarán panzottis en Tienda versiones que Montes del Plata cocina. Inglesa Propios, se preparará La globalidad del proyecto incluyó asumió con el Estado uruguayo fettuccini mediterráneo el día y sobre todo con la comunidad la construcción de una nueva 24 en el local de Montevideo del departamento de Colonia, calle pública, además de los Shopping (Luis Alberto de Heque nos recibió. Cada vez que caminos internos del complejo, rrera 1290) y el 30 de setiemvemos que estas contribuciola iluminación -que fue realizada bre en la sucursal de Propios. nes impactan positivamente en conjunto con la Intendencia de Todas las preparaciones se Colonia-, así como la ampliación de en la vida de las personas, realizarán entre las 12.00 y las las redes públicas de agua potable nos llena de satisfacción. Es 14.00 horas. El sábado 29 de parte de potenciar los impactos y saneamiento para servir tanto setiembre, de 19.00 a 21.00 positivos de nuestra presencia al complejo como al barrio Lomas horas, se elaborarán los tradi- en su conjunto. La cifra invertida en el departamento y el país en cionales platos de ñoquis en general”, expresó María Noel asciende a 2.500.000 dólares. Tienda Inglesa central (Avenida Este complejo se suma a las 150 Fadel, gerente de Asuntos ReItalia 5820). gulatorios y Mejora Continua. casas con capacidad para 900
Montes del Plata donó viviendas
M
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 49
FINA ESTAMPA
Festejo chino Recepción de la celebracion del 68º aniversario de la fundación de la República Popular China en el Club de Golf, en Punta Carretas.
Director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa Claudio Alonso, viceministro de Relaciones Exteriores José Luis Cancela, presidente del FA Javier Miranda, director de IMPO Gonzalo Reboledo, senadora Mónica Xavier, ministro de Defensa Jorge Menéndez e intendente de Durazno Carmelo Vidalín.
Ministra de Cultura María Julia Muñoz, embajador de China Dong Xiaojun y Mateo Grille.
Embajadora de Cuba Mercedes Vicente Sotolongo, embajador de México Francisco Arroyo, Erika Bello, embajador de Perú Augusto Arzubiaga, primera secretaria de la embajada de China Xia Zhishun (esposa del embajador), embajador de China Dong Xiaojun, embajadora de Colombia Natalia Abello, embajador de Ecuador Galo Galarza, Gabriela Villalobos y embajador de Costa Rica Arnoldo Herrera. Senadora Mónica Xavier, intendente de Canelones Yamandú Orsi y embajadora de Cuba Mercedes Vicente Sotolongo.
Viceministro de Defensa Daniel Montiel, Mateo Grille y presidente del FA Javier Miranda. 50
Caras&Caretas 830 /22 de setiembre de 2017
Ministro de Defensa Jorge Menéndez, director general de la IM Fernando Nopitsch, Patricia Damiani y ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa.
Feria del libro Lanzamiento de la 40ª Feria del Libro en el Vestíbulo de Honor del Palacio Legislativo, que se desarrollará desde el 26 de setiembre al 9 de octubre en la explanada, atrio y entrepiso del Palacio Municipal, y tendrá a Paraguay como país invitado de honor.
Embajadora de Israel Nina Ben Ami, embajadora de EEUU Kelly Keiderling y Lior Ben Ami.
Ministra de Cultura María Julia Muñoz, Mateo Grille y ministro del Interior Eduardo Bonomi.
Embajador de China Dong Xiaojun.
Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo Mariana Percovich, ministra de Cultura María Julia Muñoz, presidente de la Cámara de Representantes diputado José Carlos Mahía, directora general de la Direccion de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de Paraguay Estella Franceschelli, presidente de la Cámara Uruguaya del Libro Álvaro Risso e intendente de Montevideo Daniel Martínez.
Presidente de la Cámara Uruguaya del Libro Álvaro Risso e intendente de Montevideo Daniel Martínez.
Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo Mariana Percovich, ministra de Cultura María Julia Muñoz y presidente de la Cámara de Representantes diputado José Carlos Mahía. 22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas
51
FINA ESTAMPA
Nueva Planta Grupo PSA, EASA y Nordex SA, con la presencia del presidente de la República, Tabaré Vázquez, presentaron la nueva planta de ensamblaje de Citroën Jumpy y Peugeot Expert, en la fábrica de Nordex, que de esta forma retorna a la actividad.
Director de Nordex Federico De Posadas, ministra de Industria Carolina Cosse, director de Peugeot Manuel Güelfi y presidente de la República Tabaré Vázquez.
Vigencia de Cuesta Director de Nordex Federico De Posadas, director de Citroën Martín Soler, director de Grupo PSA Fabricio Biondo, ministra de Industria Carolina Cosse y presidente de la Republica Tabaré Vázquez.
Ministra de Industria Carolina Cosse.
Presidente de la República Tabaré Vázquez y director de Nordex Federico De Posadas. 52
Caras&Caretas 830 /22 de setiembre de 2017
El Correo Uruguayo presentó un sello conmemorativo del centenario del fundador de la Convención Nacional de Trabajadores, Gerardo Cuesta. El acto se realizó en la sede del Pit-Cnt y contó con la participación de dirigentes actuales y representantes de los fundadores de la CNT.
HORÓSCOPO Semana del viernes 22 de setiembre al jueves 28 de setiembre
Primero decanato de Libra
S
igno de aire, masculino. Debido a su regente (Venus), las cuestiones sentimentales o matrimoniales ejercen gran influencia en su destino para bien o mal, según los aspectos. Siempre estarán muy interesados en los temas amorosos, uniones, estética, arte, etc. Disfrutan mucho de las comodidades mundanas, la lujuria y las diversiones siempre que posean un cierto matiz artístico. Sus afectos son intensos y sinceros, pero en general duran poco.
ARIES
Posición favorable para la obtención de bienes materiales adquiridos por asociaciones legales. También presagia peligros, accidentes y variaciones en el estado de ánimo, por lo cual deberá prestar atención a detalles. Posible exceso de gastos. Salud: muy irregular. Cuídese. Romance: procure evitar discusiones que puedan producirle un futuro arrepentimiento.
TAURO
Posibilidad de formar una sociedad sobre bases mercantiles, contratos y/o uniones; tiende a hacer estas relaciones armoniosas y benéficas. Es también un buen signo si se presentan litigios; probable solución sin llegar a rupturas. Salud: regular. Poca fluidez de la energía vital. Romance: momento propicio para proyectar el destino de su futuro emocional.
GÉMINIS
Momento de realizar inversiones o asumir nuevos compromisos de vida. Posibles contratiempos en las áreas de romance, relaciones clandestinas e hijos si es que hay. Poca suerte en general. Procure no basarse en especulaciones. Dispersión en materia de estudios. Salud: buena. Romance: tiempo de meditar sobre los fundamentos de sus necesidades sentimentales, recapacite en sus acciones pasadas.
LIBRA
Influencias sumamente favorables para la obtención de ganancias materiales y económicas inesperadas. Posible aumento de los ingresos, contrarrestado por la tendencia a gastar sin miramientos. Buen tiempo para dedicarse al arte, la belleza y su estética personal. Salud: irregular, Posibles afecciones. Romance: tiempo de alcanzar y realizar sus metas emocionales; exprese sus deseos ocultos.
ESCORPIO
Mentalidad aguda, fina y poderosa. Experimentará maneras más bien bruscas e indiferentes de expresión hacia las sensibilidades más delicadas de los demás, esto es debido a que Marte se encuentra en su signo en la casa I. Es positivo controlar su carácter y autoridad. Buena economía. Salud: regular. Posible fiebre, afecciones en la sangre. Romance: se encontrara rodeado de afectos, dispuesto a relacionarse con su prójimo y seres amados.
SAGITARIO
Indicación de una influencia muy positiva para el encuentro con la vocación y concreción de sus metas de éxito laboral y económico. Aproveche. Probable expansión de sus recursos ampliando su economía. Procure no ser tan severo consigo mismo. Salud: estable. Romance: experimentará la sensación de querer estar en soledad, meditativo. Es conveniente no recluirse. Salga y diviértase.
CÁNCER
Experimentará un carácter expansivo y social. Se encontrara con un probable buen humor, animación, equidad y con confianza en sí mismo. Indicio de aperturas, ascenso o elevación en sus áreas laborales. Buen momento para dedicarse a sus estudios. Salud: regular. Posibles afecciones del hígado. Evite comer en exceso. Romance: probable agotamiento por excesos sexuales. Buen tiempo para relacionarse.
Tiempo de concretar sus metas personales y llevarlas a planos elevados con mayor superación, impulso y metas más humanitarias. Posible apoyo y reconocimiento de amigos y personas de cargos influyentes. Dedicarse a su carrera o profesión es garantía de éxito. Salud: estable. Romance: los fuegos de la pasión se encuentran en su máxima manifestación.
LEO
ACUARIO
Persisten las tendencias altamente favorables para la expansión de su economía y el logro de metas personales y materiales. Posibles retrasos y demoras en pagos de deudas o dinero que le deban. Se verá inclinado a descubrir la verdad esencial espiritual y la belleza artística. Tiempo de recreación y diversión. Salud: estable. Romance: amplia disposición a relacionarse y contagiar e inundar con su felicidad y alegría de vivir.
VIRGO
Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
Mente clara, lógica y científica, con elocuencia y habilidad para expresarse. Sus conclusiones serán prácticas y discretas pues meditará antes de obrar. No busque sólo defectos. Posibles demoras en concreción de proyectos. Probables gastos forzosos. Pocas ganancias. Trabaje su paciencia y persistencia. Salud: irregular. Romance: sincerase con lo sucedido permitirá ver claramente las metas del mañana.
CAPRICORNIO
Evite impulsos repentinos que pueden sorprender a los demás. Posibles excentricidades en sus puntos de vista. La oposición Urano-Saturno proporciona temor desmedido ante posibles imprevistos causados por un temperamento violento que desafía todos los límites. Salud: estable. Romance: momento de reconciliarse con su yo superior. Para expresar sus sentimientos, es conveniente conocerse más íntimamente.
PISCIS
Muy buen tiempo para relacionarse socialmente y encontrar el apoyo de vínculos que influirán positivamente. El éxito se encontrará en la ayuda que proviene de las amistades y/o afectos cercanos. Muy buen tiempo para realizar viajes lejanos. Salud: irregular. Posibles trastornos digestivos. Romance: se destacará su actitud romántica. El expresar sus emociones verdaderas le permitirá alcanzar su satisfacción.
22 de setiembre de 2017 / 830 Caras&Caretas 53
COLUMNA
Por Emir Sader
UNA NUEVA VIEJA DERECHA
N
o podrían ser más similares los programas de gobierno de la derecha que vuelve en algunos países de América Latina y esa misma derecha en los años 80 y 90. Aplican duros ajustes fiscales a partir de los mismos diagnósticos que criminalizan los gastos estatales, las políticas sociales, los derechos de los trabajadores. Los gobiernos de Macri y de Temer no toman en cuenta que ese mismo programa se ha agotado, ha terminado por fracasar y ha sido sucedido por gobiernos que han tenido éxito disminuyendo significativamente la pobreza y la exclusión social. Pero la derecha no tiene nada distinto para proponer; han fracasado los intentos de “terceras vías”, que han revelado que no son tales, sino formas disfrazadas del mismo proyecto neoliberal. De ahí que no se trata de superación de los gobiernos antineoliberales, sino de una vuelta dura y pura de los programas neoliberales que han llevado a países del continente -Argentina como modelo más acabado- a las peores crisis de su historia. Lo que cambian son las formas de acción de esa misma derecha, buscando nuevos esquemas para tratar de imponer su viejo modelo. Lo que caracteriza hoy la acción de la derecha latinoamericana no son nuevas propuestas para terminar con la desigualdad y la exclusión social, sino métodos de acción nuevos para volver a sus antiguos proyectos. Es una tragedia para la democracia cuando el Poder Judicial, en lugar de ser el gran defensor del Estado de derecho, se compromete, al contrario, con la violencia en contra de la democracia. Más
todavía cuando participa de un asociación con los medios monopolistas privados, para constituirse como fuerza política -a veces incluso partidaria- de derecha. El uso de las leyes como instrumento con objetivos políticos concretos es lo que se denomina lawfare, palabra que conscientemente tiene orígenes en la palabra guerra (warfare), porque de eso se trata: de desatar una verdadera guerra en contra de líderes políticos democráticos y populares buscando desgastar su imagen pública e incluso inviabilizar su participación política a través de la acumulación de sospechas y procesos judiciales. Lo que hay de nuevo en la forma de acción de la vieja derecha es una alianza explícita entre sectores del Judicial -y de la Policíacon los medios para la espectacularización de procesos judiciales y acciones policiales, y para hacer efectiva la judicialización de la política. Una alianza sin la cual ni los medios tendrían mayor efecto en sus reiteradas denuncias ni la Justicia y la Policía lograrían traspasar a la opinión publica la imagen de corrupción de los líderes populares y de sus partidos. En una deposición que acusa sin pruebas en tantos procesos, en Curitiba, un juez intentaba impedir que Lula hablara de la alianza que él y sus compinches mantie-
54 Caras&Caretas 830 / 22 de setiembre de 2017
nen con los medios, alegando que era un tema que se encontraba fuera del proceso. Lula se impuso, reiterando cómo los jueces hacen llegar, de manera privilegiada y fuera de cualquier procedimiento legal, informaciones sigilosas a los medios. Los jueces no sólo hablan fuera de los autos de los procesos; aparecen reiteradamente en portadas de revistas y diarios, al igual que sus propias esposas, y en fiestas de líderes políticos de derecha, siempre en posturas serviles al presidente Michel Temer, el jefe de toda la corrupción en Brasil. Lula logró imponer la idea de que la participación de los medios, junto con el Poder Judicial, es parte esencial de la operación de judicialización de la política. Sin poder cuestionar las políticas de prioridad de los programas sociales -que responden en gran medida al éxito de esos gobiernos y por el prestigio en las capas populares de los presidentes-, los dirigentes de la nueva derecha intentan desplazar el debate hacia los gastos estatales, como si fueran los responsables de la crisis económica. Y tratan de desplazar el debate sobre el significado de los líderes de los gobiernos populares hacia supuestas irregularidades que habrían cometido, incluyendo el cuestionamiento judicial a medidas de gobierno.
Cuando se acercan las elecciones, se montan operativos especiales para copar el clima político, buscando réditos electorales inmediatos. En las elecciones municipales del año pasado en Brasil, se retomaron acusaciones antiguas en contra de Lula, fueron apresados exdirigentes del PT, todo con gran despliegue mediático, revelando que se trata de la gran carta de la que dispone la derecha. En vísperas de las PASO, en Argentina, se desplegó una nueva ofensiva en contra de Cristina Fernández, del mismo modo que, ahora, cuando se acercan las elecciones, se retoman casos como el del fiscal Alberto Nisman -con una indecente supuesta reconstrucción en imágenes de lo que habría sido su asesinato-, así como otras acusaciones en contra la expresidenta en perspectiva de la disputa electoral, en particular en la provincia de Buenos Aires. Esos son los nuevos métodos de la vieja derecha, cuyos objetivos son los mismos: acaparar el poder político en manos de la banca privada, destruir el patrimonio público, los derechos de los trabajadores y los programas sociales, así como la soberanía en la política externa de nuestros países. Lo único nuevo es ese método de comunión entre la Justicia y los medios.