Caras y Caretas 836

Page 1




COLUMNA

Por Leandro Grille

L

a toma del Palacio de Invierno en la remota Petrogrado marca la hora maldita de la burguesía. Aún hoy, cuando ha pasado tanto tiempo desde el cañonazo del Aurora que señaló el inicio del asalto final, el trauma perdura en la conciencia de los ricos, porque los acontecimientos de ese octubre juliano corrieron para siempre los límites de lo posible. La gesta de los bolcheviques fue una ruptura y el escándalo más significativo del siglo XX y no hay un solo hecho posterior en el devenir de la humanidad que pueda comprenderse si se soslaya esas jornadas de gloria de los desposeídos rusos. Todo el poder a los Soviets es la consigna que cambió el rumbo de la historia y llenó de esperanza el corazón de los excluidos. En este siglo transcurrido no han sido pocos los que han tratado de sepultar la memoria de Lenin. Ya no sólo sus enemigos de clase, también desde el lado de acá del pensamiento se ha intentado desconectar su épica de la obra majestuosa de Marx, sometiendo al legendario dirigente comunista ruso al ostracismo de la censura, como si su ejemplo de liderazgo revolucionario que condujo a la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fuera una mácula y no un motivo de profundo orgullo todavía. Es cierto que ya no existe más la URSS, y no menos lo es que muchas cosas que sucedieron después de la muerte de Lenin en enero de 1924 se apartaron del sueño original de edificar una patria emancipada del capital, sin

4

LA GESTA DE LOS BOLCHEVIQUES ricos y sin pobres, sin explotados ni explotadores. Pero la desaparición de la Unión Soviética y el colapso del socialismo real no deben invalidar la epopeya que fue su construcción, y mucho menos el propósito justiciero que la animaba, porque alumbrar una sociedad nueva que deje atrás la horrenda desigualdad de las clases sociales continúa siendo el desafío de cualquier militante de izquierda en cualquier parte del mundo. La Revolución de Octubre instaló un nuevo horizonte porque demostró que las clases subalternas podían disputar el poder y subvertir la lógica del sistema capitalista. Hasta ese momento nunca había ocurrido que los humillados y los ofendidos alcanzaran el control sobre el Estado y tuvieran en sus manos el destino de naciones. En los primeros dos meses de la Revolución se abolió la propiedad de la tierra, los sóviets tomaron el control de la tierra para repartirla entre los campesinos, se aprobó la ley de ocho horas, se separó a la iglesia del Estado, se declaró la igualdad entre el hombre y la mujer, se suprimieron todos los títulos nobiliarios, se nacionalizaron los bancos, las industrias, se confiscó el

Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

oro que tenían los aristócratas. No hubo una sola medida que no fuera a favor de la inmensa mayoría de obreros y campesinos, y que no contara con el respaldo entusiasta del pueblo ruso. Pero eso fue el principio, porque de inmediato la Revolución naciente fue enfrentada por los zaristas y los liberales y los despojos de los que habían sido antes poderosos, quienes llevaron al país a una guerra civil con el auspicio, por supuesto, y la intervención abierta del imperio y sus secuaces: Estados Unidos, Francia, Italia, Gran Bretaña, Japón, entre otros países apoyaron y participaron de una guerra que se prolongó por seis años contra los bolcheviques. Pero el ejército rojo los derrotó a todos. El temor de los aliados era que el ejemplo de la clase obrera y campesina rusa se extendiera en el mundo, y la Tierra se plagara de Revoluciones de los pobres contra los ricos, inspiradas en la magnífica victoria de los bolcheviques. Quizá pudo haber sucedido entre 1918 y 1919, y el mundo habría sido muy otro y, seguramente, mucho menos jodido de lo que fue. Han pasado cien años y han sido tumultuosos. Cien años plagados de masacres y guerras

mundiales, y triunfos y caída de revoluciones. La misma Unión Soviética ya no existe más y casi todas las estatuas de Lenin fueron destruidas. Pese a la implosión del campo socialista, el fantasma que alguna vez recorrió Europa, fue el fantasma que sacudió Petrogrado esos días de noviembre de 1917 y protagonizó el hito más conmovedor en la historia de la lucha de clases. Esos diez días que estremecieron al mundo, como escribió John Reed, lo siguen estremeciendo cada vez que en algún lugar los explotados se hartan y se alzan contra la explotación, y esgrimen las banderas de Pan, paz y tierra y desconocen las órdenes de oligarcas y burgueses y desprecian al látigo y se proponen forjar un destino de emancipación y rebeldía, de igualdad y generosidad, de ventura para sus hijos. Por más que los aparatos culturales del orden dominante se empeñen en denostarlo o en ignorarlo, el ejemplo que dieron Lenin y sus bolcheviques no ha perdido vigencia ni ha perdido valor, porque las injusticias sustanciales que provocaron la Revolución de Octubre siguen presentes en el mundo y todavía es necesario combatirlas y destruir el sistema que las produce.


POLÍTICA

LA GRAN ILUSIÓN

A UN SIGLO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Popularizada por el escritor norteamericano John Reed como “Los diez días que conmovieron al mundo”, la revolución rusa marcó un siglo de historia y antes que como suceso, es necesario analizarla como un proceso, sobre cuyo auge, expansión y decadencia, sobreviven, al día de hoy, más preguntas que respuestas.

Por José López Mercao

E

l 25 de octubre de 1917 estallaba en Rusia la llamada “Revolución de Octubre”. En la medida que el antiguo calendario juliano no había sido aún sustituido por el moderno calendario gregoriano, la fecha de la insurrección

corresponde al 7 de noviembre. No obstante, pese a que la toma del poder por los sóviets (consejos de trabajadores), con la que se abre paso la nueva forma de organización social, se registró en esa fecha, es preciso tener en cuenta que la revolución rusa como tal fue un proceso, cuyos orígenes deben remontarse al menos a 1905.

La Rusia arcaica Significativamente, ambos estallidos sociales (el de 1905 y el de 1917), estuvieron vinculados a las guerras en las que el Imperio ruso estuvo enfrentado, respectivamente, a Japón y a los Estados centrales de Europa. Es decir, que no puede comprenderse el octubre rojo sin la guerra. Los propios

historiadores, datan el comienzo efectivo del siglo XX en el estallido de la Gran Guerra y en la revolución rusa y su conclusión en 1991, con la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Para comprender las principales características de la Rusia de la época, hay que tener en cuenta su inmensidad territorial,

Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas

5


que adentrada en dos continentes (Europa y Asia), conformaba un Imperio atrasado, abrumadoramente campesino en su composición social, multiétnico, semifeudal y autocrático. El campesinado ruso, constituía una inmensa masa de desposeídos de tierra, cuyos periódicos levantamientos eran promovidos por los social-revolucionarios, que combinaban la organización política, con la agitación y el terrorismo contra los representantes de la autocracia. Junto a ellos, se encontraba un segmento de propietarios, los kulaks, que en general no tenían grandes posesiones ni alta productividad, pero a los que podía considerarse como expresión de un incipiente capitalismo agrario. Desde 1613, la Rusia imperial estaba gobernada por la dinastía Romanov, cuyo último representante, Nicolás II, fue depuesto en febrero de 1917, en lo que constituyó el anticipo de la revolución de octubre.

La tardía modernización de la Rusia zarista En 1861 se abrió una fisura en la autocracia feudal, cuando el zar Alejandro II abolió la servidumbre. La emancipación de los siervos fue un requerimiento del capital industrial que se expandía hasta los confines de Europa y que demandaba mano de obra. El hecho de que la mayoría de los emprendimientos industriales estuviera en manos de extranjeros y el carácter brutal de los cambios (que no fueron bien recibidos por los campesinos) contribuyó a acrecentar las tensiones. El propio Alejandro II fue asesinado por la organización Naródnia Volina (Voluntad del Pueblo), una escisión de Tierra y Libertad (Zemlyá i Volyarra), al cabo de cinco atentados contra su vida. Esas tensiones terminaron por estallar de manera explosiva en 1905. Hay que agregar a esto que el campesinado ruso no era un aglutinamiento caótico, sino que mantenía formas de organización comunal ancestrales, materializadas en el llamado ‘artel’, una modalidad de aglutinamiento 6

colectivo, que fue desestimada por Carlos Marx en su período de auge intelectual, hasta que, en los últimos años de su vida, volviendo sobre sus pasos, lo reivindicó en carta a Vera Zasúlich, activista populista rusa con quién mantenía correspondencia, expresando: “Me ha convencido de que esta comuna es el punto de apoyo de la regeneración social en Rusia” La abolición de la servidumbre, la consiguiente reconversión de parte de los campesinos en obreros industriales y su traslado a las ciudades, la alfabetización de quienes se incorporarían a la nueva modalidad de producción (que además, los hizo permeables a la difusión de las ideas socialistas), fue el punto de partida de un acelerado proceso de modernización económica, que pese a no pasar de ser una mancha

en un país predominantemente arcaico, comenzaba a marcar una contradicción entre el incipiente desarrollo de las fuerzas productivas y el atraso ancestral de las instituciones políticas, culturales y sociales de la Rusia zarista.

El Domingo Sangriento En ese contexto, de acelerada industrialización y secular atraso, se produce la revolución de 1905. El detonante fue la sorpresiva derrota de Rusia ante Japón en la guerra desencadenada por el dominio de los puertos de Manchuria y Corea (1904-1905). La catástrofe del ejército zarista, que duplicaba en número al japonés, fue un signo más de la decadencia de un régimen decrépito y corrupto. Era la primera vez en la historia contemporánea que un ejército caucásico era vencido por

EL MARX TARDÍO

La comunidad campesina en Rusia El tema de la comunidad campesina y su papel en el proceso de creación de un nuevo tipo de sociedad, ha sido históricamente controvertido, fundamentalmente apelando a la opinión crítica que Carlos Marx tenía al respecto. Sin embargo, en sus últimos años, Marx escribió una carta a Vera Zasúlich, dónde volvía sus pasos respecto a sus convicciones originales al respecto. En un fragmento de esa misiva, dada a conocer por David Riazanov en 1924, Marx expresa: “El análisis presentado en El capital no da, pues, razones, en pro ni en contra de la vitalidad de la comuna rural, pero el estudio especial que de ella he hecho, y cuyos materiales he buscado en las fuentes originales, me ha convencido de que esta comuna es el punto de apoyo de la regeneración social en Rusia, más para que pueda funcionar como tal será preciso eliminar primeramente las influencias deletéreas que la acosan por todas partes y a continuación asegurarle las condiciones normales para un desarrollo espontáneo”.

Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

enemigos de otro origen. En 1905, tuvo lugar la primera de lo que se conoce como “las tres revoluciones rusas”, pocos días después de la toma por parte de Japón de Porth Arthur. El 9 de enero, se convocó una manifestación en Petrogrado, (hoy San Petersburgo) para exigir reformas al zar Nicolás II, siendo esta duramente reprimida, en lo que se conoce como el Domingo Sangriento. La brutal represión, que costó miles de vidas, fue ejecutada sobre una multitud –organizada por el pope Gapón e instigada por la burguesía– que portaba íconos religiosos y llegaba a las puertas del Palacio de Invierno llevando una petición de tímidas reformas al ‘padrecito zar’. Pese a la moderación de los reclamos, el contexto había cambiado. En una situación de miseria y desabastecimiento extremos, había aparecido un nuevo protagonista. El año anterior (1904), los obreros petroleros de Bakú se habían movilizado no sólo por la culminación de la guerra, sino por la convocatoria a una Asamblea Constituyente, por la jornada de ocho horas, libertad de prensa y de asambleas obreras, organizando una huelga que culminó en la firma del primer convenio colectivo de la historia rusa. El 3 de enero marchaban a la huelga los obreros de la fábrica Putilov, gigantesca concentración obrera de Petrogrado, reducto por excelencia del bolchevismo con más de 35 mil operarios. El 8 de enero comenzaba la gran huelga general de Petrogrado. El


movimiento, con intermitencias, se prolongaría hasta el 19 de diciembre, trasladándose a Moscú, donde los bolcheviques forzaron una huelga general. Ante la situación, el zar envió tropas que combatieron calle por calle con los insurgentes –usando incluso la artillería para reducirlos– hasta su capitulación final el 18 de diciembre. El saldo fue de miles de víctimas y barrios obreros enteramente destruidos.

El padrecito zar y las barricadas Pese a ser derrotado, el movimiento fue una lección general que resumió Vladímir Lenin en su libro El ‘padrecito zar’ y las barricadas. Allí expresaba que la sangrienta represión “reveló la agonía de la fe secular del campesinado en ‘el padrecito zar’ y el nacimiento de un pueblo revolucionario encarnado en el proletariado urbano. (…) La última década del movimiento obrero produjo miles de proletarios socialdemócratas de vanguardia que rompieron con esa fe, plenamente conscientes de lo que hacían. Educó a decenas de miles de obreros en quienes el instinto de clase, fortalecido en la lucha huelguística y en la agitación política, minó todos los fundamentos de semejante fe”. En sintonía con Lenin, León Trotsky expresaría a posteriori: “La Revolución de 1905 no fue sólo el ensayo general de 1917, sino también el laboratorio del cual salieron todos los agrupamientos fundamentales del pensamiento político ruso, donde se conformaron o delinearon todas las tendencias y matices del marxismo ruso”. Por primera vez también los soldados se incorporaron a las luchas populares. Los marinos del Acorazado Potëmkin se insubordinaron contra la oficialidad, en solidaridad con obreros y campesinos e intervinieron activamente en el conflicto a partir de junio de 1905. Y por primera vez también se crean los sóviets como órganos de poder obrero, lo que sería decisivo a la hora del asalto al poder en octubre de 1917.

La primera Duma A diferencia de otros levantamientos en Rusia, la revolución de 1905 fue predominante y casi exclusivamente urbana. Más aún, estuvo centrada en Petrogrado (San Petersburgo). Más allá de la formidable proyección histórica de la revolución de Octubre de 1917 –que eclipsa los fenómenos que la precedieron y la posibilitaron– tuvo efectos fundamentales, en la medida que marcó la emergencia de un grado de conciencia hasta entonces desconocido, que resquebrajó definitivamente el poder autocrático del zar, que abrió el camino a formas de democracia y representatividad política, como la institución de la Duma, que marcó la decadencia ideológica de la Iglesia Ortodoxa sobre el imaginario popular y que, fundamentalmente, incorporó a la actividad política a un nuevo protagonista: el proletariado, que creó su propia organización de clase, los sóviets o Consejos obreros, que más tarde se extenderían entre soldados y campesinos. Ante la conmoción, la autocracia zarista comprendió que debía hacer alguna concesión, particularmente a la burguesía, que fue la que realmente promovió los sucesos que culminaron en el Domingo Sangriento. Por lo mismo, convocó a la elección de lo que posteriormente llevó el nombre de ‘la Primera Duma’ (ver recuadro). Para establecer un paralelismo con las instituciones occidentales, se la podría comparar a una Cámara Baja. La misma comenzó sus sesiones entre abril y junio de 1906, y estuvo conformada por un grupo importante de socialistas moderados y de los dos partidos liberales que demandaban más reformas, a saber, el Partido Democrático Constitucional (kadetes) y el Partido Laborista (trudovikes). Sin embargo, pronto quedó claro que las concesiones no eran más que formales y la asamblea fue disuelta luego de diez semanas de funcionamiento.

El “Manifiesto de Octubre” y las “Leyes fundamentales” En realidad, todo fue un montaje de la autocracia, que intentó desa3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas

7


mortizar la conmoción realizando concesiones (que pronto se sabría que no eran tales), incrementando al mismo tiempo la represión sobre el movimiento popular. El 14 de octubre, en plena efervescencia social, el zar había recibido el “Manifiesto de Octubre”, que contenía la mayor parte de las demandas El 14 de octubre se entregó al zar el Manifiesto de Octubre. En él se indicaba la mayoría de las demandas aprobadas en el I Congreso Zemstvo (forma de organización local, instituida a partir de las reformas de Nicolás II), realizado en setiembre. Entre ellas figuraba el otorgamiento de derechos civiles, la legalización de los partidos políticos, el sufragio universal y la convocatoria de la Duma como órgano legislativo. El 17 de octubre, el zar accedió al petitorio, para ganar tiempo y por la carencia de fuerzas militares disponibles para la represión interna, por el empantanamiento y las periódicas rebeliones de las mismas en el frente oriental, pero luego que pudo sofocar el levantamiento, dijo haber sido obligado a firmar bajo coacción y se desdijo de su propósito de dejar el camino libre a las reformas. La apertura anunciada –y luego desmentida– por la autocracia, trajo como resultado su victoria, al dividir y desconcertar al frente opositor. Pero se trató de una victoria pírrica, que terminó de deslegitimar a la autocracia ante la burguesía, el campesinado y la clase obrera. Cuando Nicolás II aceptó los términos del manifiesto, las huelgas fueron desconvocadas o carecieron de respaldo. Una explosión de júbilo colectivo se tradujo en movilizaciones espon-

8

táneas en las grandes ciudades, respaldando las reivindicaciones del manifiesto y exigiendo la amnistía de los presos políticos. Buscando reconducir la agitación hacia enemigos internos, se alentaron y multiplicaron los pogroms (acciones de linchamiento contra la población judía) a lo largo de toda Rusia. Al denegar el zar todas las peticiones del Manifiesto de Octubre, el Partido Democrático Constitucional (kadete) intentó hacerle volver atrás mediante lo que se llamó la ‘Petición de Vyborg’. La respuesta de Nicolás II fue el inmediato envío de los peticionantes a prisión y su inhabilitación para participar en lo que sería la II Duma, convocada para 1907. Si alguna duda quedaba acerca de las verdaderas intenciones de la autocracia, éstas se disiparían el 23 de abril de 1906, el día antes de la apertura de la I Duma, cuando el zar promulgó la Constitución o, también llamada ‘Leyes Fundamentales’. Basta mencionar algunos de sus capítulos principales, como el I, en el que definía la autocracia del Imperio ruso y se consagraba la supremacía del zar sobre la ley, la iglesia, y la Duma. El artículo IV afirma que: “El poder supremo autocrático se establece en la figura del Emperador de Toda Rusia. Es un mandato Divino que su autoridad sea respetada y cumplida no sólo por miedo sino por un motivo de conciencia”. Y se estipulaba que: “El Emperador Soberano aprueba las leyes, y sin su aprobación ninguna ley puede entrar en vigor”. En otras palabras, quedaba establecido que el poder de la Duma no pasaba del

Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

de ser un órgano puramente deliberativo, sin incidencia alguna en las decisiones del zar.

Las enseñanzas de la revolución de 1905 Si, cómo expresara Trotsky en su Historia de la Revolución Rusa, la revolución de 1905 fue un “laboratorio del cual salieron todos los agrupamientos fundamentales del pensamiento político ruso, donde se conformaron o delinearon todas las tendencias y matices del marxismo ruso”, el concepto es válido para todos los protagonistas de la misma. En apariencia, la autocracia fue la gran triunfadora al cabo de los eventos, ya que no resignó ninguna de sus prerrogativas a manos del bloque revolucionario. Por añadidura, recogió enseñanzas que aplicaría de forma sistemática y cruel en los años venideros. Aprendió a distinguir a sus enemigos. Pese al deterioro de sus relaciones con todas las fracciones de la burguesía liberal, tenía claro que ésta era incapaz por sí misma de poner en entredicho su poder. Avizoró el carácter irreconciliable de su enfrentamiento con socialrevolucionarios y bolcheviques (en particular con estos últimos) e incrementó el poder y la tecnificación de la Ojrana (designación peyorativa del Departamento de Seguridad), la policía secreta del zarismo creada en 1861. En materia política, manejó a la Duma y a la integración de los distintos partidos de manera acorde a sus intereses, convocándola, disolviéndola, proscribiendo grupos políticos o habilitando su ingreso discrecionalmente. Para la burguesía, también 1905 fue un acontecimiento que

arrojó enseñanzas. Sin dejar de oponerse formalmente a la autocracia, tomó previsiones para reclutar a los nuevos obreros de la industria entre los sectores agrarios más atrasados, refractarios a las ideas socialistas, y de la mano de la policía política, contribuyó a vigilar, infiltrar, perseguir y reprimir a los agitadores socialdemócratas. Por otra parte, incrementó el volumen y escala de su operativa, lo que se hizo visible durante la I Guerra Mundial, que si bien implicó padecimientos terribles para la enorme masa de obreros y campesinos rusos, significó un pingüe negocio para los grandes industriales. Durante el conflicto, se disparó la actividad comercial, la inversión privada y estatal, la actividad financiera y fundamentalmente, la producción de material bélico. El gran desarrollo económico desencadenado por la guerra mundial aumentó notablemente el comercio, la inversión privada y gubernamental, la actividad bancaria y, la producción de material bélico. Ello traía aparejada una selección rigurosa del reclutamiento de los trabajadores fabriles, una mayor explotación y abaratamiento de costos, asegurado por la expurgación de toda actividad de tipo reivindicativo. Concomitantemente, la modernización de la sociedad rusa y la densidad poblacional de los centros urbanos, avanzaron con una celeridad mayor a la de cualquier otra economía de Europa. Durante la guerra, según cifras confiables de 1917, el número de obreros fabriles aumentó en un millón; los ferrocarriles duplicaron su dotación de personal, lo propio pasó en la minería, en la industria petrolera, mientras la


construcción se incrementaba en un 50 %. Para el movimiento obrero y las fracciones políticas vinculadas al mismo, las enseñanzas serían más cruentas. Luego de 1905, los agitadores deberían desarrollar su trabajo en condiciones de estricta clandestinidad, afrontar agudas disensiones internas y dotar de atonía a un movimiento obrero que recién comenzó a manifestarse con pleno vigor a partir de 1912. Para los socialdemócratas el panorama era doblemente complejo, ya que el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (Posdr) fue el único entre sus pares europeos (con excepción del Partido Socialista del Reino de Serbia) que en 1914 se negó a votar al gobierno los créditos de guerra. En el ambiente chauvinista que se suscitó, eso los dejaba particularmente expuestos. Si la guerra ruso-japonesa fue el detonante de la revolución de 1905, la Gran Guerra, o Primera Guerra Mundial, tendría el mismo

efecto, pero de manera amplificada, en lo que se conoce como la ‘segunda revolución rusa’, que estallaría en febrero de 1917.

Febrero de 1917: la Segunda Revolución Rusa Si bien la Guerra incrementó el poderío de la burguesía e hizo intolerable el desfasaje entre el fortísimo crecimiento de la economía y la arcaica estructura política impuesta por la autocracia, aquella careció de capacidad para consumar su propia revolución. A lo sumo, en 1916, se multiplicaron las conspiraciones de ‘kadetes’, ‘octubristas’, ‘progresistas’, e incluso de integrantes de la aristocracia, para desplazar al zarismo. Éstas no fueron mucho más allá del atentado exitoso contra Rasputín (monje al que se atribuían poderes místicos e influencia sobre la zarina Alejandra), perpetrado por el príncipe Félix Yusupov. El gran protagonista de la revolución de febrero fue el pueblo ruso, que se levantó espontánea

UN SÍMBOLO REVOLUCIONARIO

El acorazado Potëmkin El Potëmkin fue un acorazado ruso construido para la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial Rusa. El buque se hizo famoso por el motín de sus marineros durante la Revolución rusa de 1905. Tiempo después este motín se consideró un primer paso hacia la Revolución rusa de 1917 y se convirtió en un símbolo revolucionario gracias a la película muda El acorazado Potëmkin, dirigida por Serguéi Eisenstein en 1925. y desesperadamente reclamando contra las infames condiciones de vida provocadas por la guerra. También contribuyó al estallido, la intransigencia de Nicolás II, que rechazó cualquier tipo de concesión ni siquiera de parte de sus más íntimos allegados. A comienzos de 1917, en el curso de un invierno particularmente frío, los habitantes de Petrogrado padecían los efectos combinados de las bajas temperaturas y de la falta de alimentos. La inflación se había disparado, los acaparadores agudizaban los efectos del desabastecimiento y se incrementaba

el número de protestas que ya no eran meramente reivindicativas, sino políticas. A todo esto, el gobierno multiplicaba los agobios y las restricciones a la población. Como por ejemplo, la prohibición de cambiar de empleo, la proscripción de los sindicatos y la penalización del derecho de reunión. Todo esto con el trasfondo de una guerra para la que ya habían sido movilizados quince millones de personas, con un sistema ferroviario colapsado, que impedía la llegada de alimentos a las grandes ciudades, con el arribo de cientos de miles de inmigrantes de

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas

9


las zonas rurales, con la continua incorporación de trabajadores a las fábricas, que trabajaban a pleno para abastecer a los frentes de guerra, y con mujeres que no sólo habían sido incorporadas a la industria, sino que tenían que atender en solitario a la alimentación y crianza de sus hijos. A ello se sumaban las noticias desfavorables que llegaban desde el frente de guerra, donde los ejércitos rusos contabilizaban sus bajas por millones. El 9 de enero de 1917, los operarios de la fábrica Putilov volvieron a convocar la revuelta y concentraron 150 mil trabajadores en Petrogrado, en el aniversario del Domingo Sangriento de 1905. Esto significaba el 40 % de la fuerza de trabajo de la capital. Algunas fábricas que paralizaron su actividad, lo hacían por primera vez después de 1905 y al encontrarse las columnas de trabajadores con los soldados a cargo de la represión, se multiplicaban los saludos por ambas partes. Esto no sólo se explica por los terribles padecimientos de la población, sino también por los cambios en la composición de los cuerpos represivos. Aquellos de mayor confianza de la autocracia habían sido enviados al frente, siendo sustituidos por cuadros mucho menos afines al sistema. Algo análogo sucedía con la oficialidad, que pese a no manifestar afinidades con el pueblo movilizado, carecía de la pericia y el entrenamiento de aquellos que habían sido desafectados de la represión interna. El 24 de enero, representantes de los comités de obreros de la industria bélica, advirtiendo el peligro que representaban los bolcheviques y los SR internacionalistas, instaron a los trabajadores a marchar a la Duma Imperial de Rusia para exigirles que destituyeran al zar. Dos días después fueron hechos prisioneros por conspirar para implantar una república democrática. El 14 de febrero, en ocasión de la primera reunión anual de la Duma, 84 mil obreros de 60 fábricas declaraban una huelga política, que pese a sus dimensiones y su fervor constituyó un

fracaso, al igual que lo había sido, cuatro días antes, otra movilización significativa convocada por los bolcheviques. El 15 de febrero, el comandante de la guarnición militar de Petrogrado imponía la cartilla de racionamiento. Las reservas de harina de la ciudad alcanzaban para diez días. La medida disparó el acaparamiento, las colas frente a los locales de distribución y los disturbios se generalizaron, al tiempo que el termómetro marcaba -20º C.

La abdicación del zar En febrero, estaban dadas todas las condiciones para la revuelta. El zarismo se resistía a instrumentar cualquier cambio; el invierno, el hambre y la oposición a la guerra eran unánimes. Se había llegado al límite de la resistencia. La ocasión llegó el 23 de febrero (8 de marzo en el calendario gregoriano), Día Internacional de la Mujer. Si en las jornadas de 1905,

el protagonismo le había correspondido al movimiento obrero, esta vez serían las mujeres las que lo recuperarían. Las hilanderas de Vyborg y mujeres de toda condición, colmaron las calles de Petrogrado en reclamo de pan. El reclamo de las mujeres revitalizó a las huelgas obreras que languidecían. Marcharon junto a ellas y pese a que hubo algunos enfrentamientos, no se registraron víctimas. El movimiento huelguístico se revitalizó y las consignas se transformaron en políticas, exigiendo el fin de la guerra y de la autocracia. Los días siguientes hubo enfrentamientos entre los manifestantes y la policía y hubo bajas en ambos bandos. Los obreros comenzaron a asaltar comisarías para armarse y luego de tres días de caos y combates desfocalizados, el zar ordenó la movilización de la guarnición militar de la capital para aplastar la revuelta. Al principio, las órdenes fueron cumplidas y los soldados dispararon cobrando muchas vidas entre los manifestantes. Sin embargo, durante la noche, parte de una guarnición se pasó al bando rebelde y contribuyó a reforzar su armamento. Comenzó a constatarse otra característica de la situación que la transformaba en una crisis sin salida, a saber, la necesidad de reprimir y la imposibilidad de

LOS PIONEROS DE LA COMUNA DE PARÍS

El primer poder obrero de la historia Erróneamente se suele considerar a la Revolución de Octubre como la primera revolución obrera de la historia. Sin embargo, hay que tener en cuenta el breve lapso en el que el proletariado parisino mantuvo bajo control la capital de Francia en lo que se denominó la Comuna de París. Entre el 18 de marzo y el 21 de mayo de 1871, los insurgentes parisinos mantuvieron un poder autogestionario en París, luego de la derrota de Napoleón III en la guerra franco-prusiana. Pese a lo efímero de la experiencia, los comuneros promulgaron una conjunto de decretos que fueron absolutamente revolucionarios, como la autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la creación de guarderías para los hijos de las obreras, la laicidad del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas de vecinos y de sumarse a las labores sociales, la remisión de los alquileres impagados y la abolición de los intereses de las deudas. La coalición de los ejércitos prusianos y francés, ahogaron en sangre la experiencia de la Comuna, con un saldo de diez mil muertos y la instalación de la ley marcial por un lapso de cinco años.

10 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

hacerlo. Consciente de su aislamiento, Nicolás II huyó hacia adelante, ordenando disolver la Duma y nombrando un comité interino que se hiciera cargo de la situación. Fue un punto de inflexión que daría por tierra con la dinastía Romanov, ya que al día siguiente todos los regimientos de Petrogrado se pasaron al bando rebelde, forzando la abdicación de Nicolás II, que delegó el poder a su hermano, Miguel Aleksándrovich, que rechazó el convite. En los días siguientes se convocaron las primeras elecciones del sóviet de Petrogrado, luego de diez días de movilización multitudinaria y alzamientos que provocaron más de un centenar de víctimas. Un costo relativamente bajo para conseguir una victoria histórica. Pero a nadie se le escapaba que se estaba ante una tarea inconclusa, que los motivos que provocaron la revolución habían sido sólo parcialmente cumplidos y que restaba por dilucidar la crucial cuestión del poder. Entre febrero y octubre de 1917 Rusia vivió una situación paradojal. El júbilo y la confusión se contraponían y entremezclaban. La revolución debía atender necesidades perentorias de la población sin los puntos de referencia de un Estado opresivo que de la noche a la mañana había dejado de existir (al menos en su conformación jerárquica y estructurada) con la abdicación de Nicolás II.

La dualidad de poder La fuerza de los hechos hacía que la población se politizara rápidamente. Ninguna de las tragedias que habían provocado la revolución estaba resuelta. Antes bien, el abismo se hacía más hondo. La guerra continuaba y los ejércitos se empantanaban y aniquilaban en una matanza carente de sentido. Con una economía colapsada, aislada en el extremo oriental de Europa, Rusia estaba librada a sus solas fuerzas. El envío de suministros al frente era prioritario, pero eso incrementaba el hambre de la población y los disturbios. Además, la guerra, para los ejércitos rusos adentrados en Prusia


Oriental, había tomado un perfil catastrófico y la tropa cotidianamente se amotinaba exigiendo el fin de la misma. Ante esos desafíos, surgía una dualidad de poderes entre los sóviets, órganos de poder popular emergidos por primera vez en 1905 y generalizados en febrero de 1917, y la Duma, que asumía las funciones dejadas vacantes tras la abdicación del zar, en la forma de un Gobierno Provisional. No es cierto que la Duma careciera de representatividad. La tenía y en ella participaban todos los partidos. Los sóviets eran la materialización de la democracia directa de obreros, campesinos y soldados. Entre 1916 y 1917 habían sido fundamentales para crear redes de abastecimiento, coordinación y solidaridad en una sociedad famélica. Sin embargo, no se atrevían a contradecir al Gobierno Provisional, pese a que éste iba naufragando en sus propias contradicciones y se mostró irresoluto para definir el reclamo central de la

población: la retirada de Rusia de la guerra. Esto se debía en buena medida al temor de la burguesía de denunciar los acuerdos con la Triple Entente y simultáneamente renunciar a las ganancias y la expansión que le generaba la conflagración. Pese al sufrimiento de los trabajadores, los sóviets aún no eran una opción de poder. Pero también los bolcheviques dudaban al respecto. La mayoría de la dirección permanecía atada al concepto de que la revolución socialista debía de ir precedida de una revolución democráticoburguesa, que creara las bases materiales para el tránsito al socialismo, cuya materialización debía ser asumida por la burguesía liberal rusa. Eran momentos en que Pravda, órgano oficial del bolchevismo, dirigido por Stalin y Mólotov, instaba a los trabajadores a cesar las huelgas, retornar al trabajo y volver a la normalidad. Simultáneamente, la influencia de los bolcheviques crecía en el sóviet de Petrogrado, conformado

por representantes de obreros y soldados, llegando a ser mayoría absoluta en su seno a comienzos de junio. El retorno de Lenin cambiaría radicalmente la situación en la interna de su partido, sobre todo a partir de la enunciación de las llamadas “Tesis de abril”.

Las Tesis de abril El 3 de abril, Lenin regresaba de su exilio en Ginebra y al día siguiente leyó sus Tesis, primero en una reunión de bolcheviques, y luego en el Palacio Táuride, en la Conferencia de los Sóviets, en la que participaban delegados bolcheviques y mencheviques, en nombre de los diputados obreros, soldados y campesinos de toda Rusia. Las Tesis significaban una radicalización y radical ruptura con las ideas dominantes en el bolchevismo hasta ese momento. Afirmaban que no se debía cooperar con el Gobierno provisional; reafirmaban la idea de que Rusia debía retirarse de la Gran Gue-

rra, el establecimiento del control obrero sobre la producción, añadía que las tareas de la revolución incluían la abolición de la policía, el ejército y la burocracia estatal, que eran auxiliares del dominio de la burguesía rusa. Luego argumentó contra las democracias parlamentarias, abogando por el control del Estado por parte de los trabajadores a través de los sóviets. Las Tesis de Abril causaron un fortísimo impacto en un Partido que estaba orientado en otra dirección. Stalin, Kámenev y Mólotov, que también regresaban del exilio, no habían participado en los acontecimientos de febrero, ni valoraban en toda su dimensión el formidable potencial desplegado allí por el pueblo de Petrogrado y los sóviets. No es casual que figuras como Shliapnikov y Lunacharski, que habían participado en los mismos, se alinearon de inmediato junto a Lenin. Otros, como Trotski (que volvería del exilio un mes des-

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 11


pués) tuvieron desde la distancia la misma percepción. Hasta ese momento, la línea oficial del bolchevismo no planteaba decididamente el retiro de la Guerra y defendía la cooperación con los liberales. El prestigio de Lenin y dentro del bolchevismo, sumados a la percepción de la importancia de las jornadas de febrero, a la persistencia de los reclamos de los trabajadores y a la impopularidad de la guerra, terminaron por inclinar el fiel de la balanza. Las primeras medidas tomadas por el Gobierno Provisional no hicieron más que refrendar los reclamos y el clima de libertad que se había instaurado tras la abdicación del zar. Fue abolida la pena de muerte. Se ordenó la apertura de las prisiones y se habilitó el retorno de los exiliados. Al mismo tiempo se proclamaron las libertades fundamentales ya adquiridas de hecho tras la revolución de febrero, como la de prensa, reunión, petición y conciencia. La iglesia, que funcionaba bajo la tutela del Estado, fue separada del mismo, lo que llevó al restablecimiento del Patriarcado de Moscú. Desapareció el antisemitismo como política de Estado y se sancionó la Orden Nº 1 del Sóviet de Petrogrado, que prohibía el acoso humillante a los soldados por parte de los oficiales.

Contradicciones irreconciliables No obstante, el problema que seguía planteado era el de la dualidad de poder, entre el Gobierno Provisional y los Sóviets. A partir del 15 de marzo, el mismo fue encabezado por el kadete Gueorgui Lvov. Más allá del consenso que existía entre el Gobierno Provisional y los sóviets sobre el restablecimiento de libertades y derechos ciudadanos, los reclamos fundamentales realizados por el Sóviet de Petrogrado no eran de recibo para la burguesía liberal. En primer lugar, no manifestaban ninguna intención de dar fin a la guerra, ni de implantar la jornada de ocho horas, ni de proceder al reparto de tierras entre los campesinos. El principal argumento esgri-

mido por el gobierno (así como por una parte de los sóviets) era que esas medidas sólo las podía tomar la futura Asamblea Constituyente, elegida por sufragio general. Pero el hecho de que las elecciones no pudieran realizarse sin contar con los millones de rusos destacados en el frente de guerra, difería para un futuro indeterminado a las mismas. Pero el tema central era de voluntad política y en definitiva de clases. La proclamación de la República, por ejemplo, recién fue efectuada, luego de múltiples dilatorias, en el mes de setiembre. Luego de la revolución de febrero, los sóviets estaban dominados por socialistas, mencheviques y ‘eseristas’. En ellos los bolcheviques eran minoría y los sóviets (incluido el de Petrogrado) manifestaban un apoyo moderado al Gobierno Provisional, dejando paulatinamente de lado el reclamo de reformas más radicales (que sí eran demandadas por los trabajadores). Esa sintonía entre ambos poderes (que sensu strictu, aún no constituían una dualidad) se cristalizó en la figura de Aleksandr Kérenski, socialrevolucionario, vicepresidente del Sóviet de Petrogrado y ministro de Justicia y Guerra.

El doble discurso del Gobierno Provisional En abril, el malestar entre los soldados y los trabajadores se exacerbó luego de la publicación de una nota secreta del Gobier-

12 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

no a los Aliados asegurando la continuidad de los tratados firmados por el zar, por lo que la participación rusa en la guerra continuaría sin alteraciones. A raíz de esa revelación se sucedieron las manifestaciones, tanto a favor como en contra del Gobierno Provisional, generándose enfrentamientos armados que provocaron la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, el kadete Pável Miliukov. La crisis de abril coincidió con el retorno de Lenin y el lanzamiento de sus Tesis. Los hechos parecían confirmar lo que allí planteaba, a saber, la etapa de descomposición en que se encontraba el capitalismo, ya la burguesía no era capaz de asumir el papel revolucionario que desempeñó en el pasado, por lo que las tareas que debía cumplir debían ser realizadas por los trabajadores. Entre ellas, el retiro de Rusia de la guerra. De allí a la consigna de “Todo el poder a los sóviets” no había más que un paso. Sólo había que esperar el momento propicio. Por el momento, se impuso la posición de Lenin, de que no había que exigir inmediatamente ese traspaso, ni el retiro del Gobierno Provisional, sino que había que atacarlo por su flanco derecho, de tal modo que la consigna inmediata debía ser: “Abajo los diez ministros capitalistas”. Entre febrero y julio se generó un cambio en la atmósfera en torno a la guerra que no le pasó inadvertido a Lenin. Hasta ese

momento, el retiro de Rusia de la guerra era visto con reticencias, incluso por parte de los propios bolcheviques. Se apostaba a una paz negociada. Por otra parte, tanto la autocracia como el zarismo habían maniobrado hábilmente clavando una cuña entre los soldados que se encontraban en el frente y los trabajadores, en particular los afectados a la industria bélica, para que mutuamente se acusaran de ser privilegiados.

El fracaso de la ofensiva de Galitzia El pacifismo (y ni que hablar del ‘derrotismo revolucionario’ que preconizaba Lenin) no representaban el sentir general. Pero a partir de febrero y con más intensidad luego de julio, el fin de la guerra comenzó a transformarse en un imperativo en la conciencia popular. Especulando con la relativa impopularidad que tenía el pacifismo, que contrastaba con la popularidad de Kerenski, excelente orador y figura carismática, el Gobierno Provisional instrumentó la ‘ofensiva de Galitzia’, en la zona de los Cárpatos, con la que contaban obtener una victoria resonante y apresurar el fin de la guerra. La misma tenía por objetivo dificultar el traslado de las tropas prusianas hacia el oeste, donde se realizaban los preparativos para la entrada de Estados Unidos en la guerra. Pese a la superioridad numérica de las tropas rusas, la ofensiva


resultó un fracaso. Ello se debió fundamentalmente a la falta de moral combativa de la tropa, influida por la revolución de febrero y las demandas de cese de las hostilidades que llegaba desde la retaguardia. Las deserciones y motines se multiplicaron, los soldados se negaban a marchar a la primera línea y pronto los ejércitos rusos debieron replegarse en completo desorden. Entre el 3 y el 4 de julio se conoció el fracaso de la ofensiva y los soldados acuartelados en Petrogrado se negaron a volver al frente. Unificados con los obreros de la capital, se manifestaron para exigir al Sóviet de Petrogrado la toma del poder. Desbordados por la situación, los bolcheviques se negaron a apoyar un levantamiento que consideraban prematuro. Partían de la consideración de que esa posición sólo era mayoritaria en Petrogrado y Moscú, en tanto los socialistas moderados eran influyentes en el resto del país. Preferían dejar que el gobierno se siguiera desgastando, demostrando su incapacidad para tomar las medidas que el pueblo le exigía, hasta que maduraran las condiciones para derrocarlo.

El resurgimiento de la contrarrevolución No obstante, no todo era tan sencillo. La respuesta del gobierno fue la represión. Trotsky fue encarcelado, Lenin debió refugiarse en Finlandia y fue cerrado el periódico bolchevique Obrero y Soldado. El Gobierno Provisional disolvió los regimientos de Artillería que habían apoyado la Revolución de Febrero, siendo enviados al frente en pequeños destacamentos. Por su parte, los obreros fueron desarmados y 90 mil personas tuvieron que huir de Petrogrado. Para dejar las manos libres a los mandos, fue dejada sin efecto la Órden N° 1, facultando al general Kornilov a utilizar ametralladoras y artillería contra los soldados que abandonaran el frente. En las regiones rurales, la reacción se activó y se reavivaron los pogroms contra la población judía. Progresiva-

mente, el Gobierno Provisional se hundía en el desprestigio. La última carta que le quedaba al gobierno era recurrir a la represión generalizada. Lavr Kornílov fue nombrado comandante en jefe por Kerenski que impuso una disciplina férrea y terrorista entre la tropa, ejecutó y expuso los cadáveres de los desertores en las carreteras y reprimió a los campesinos que se habían apropiado de los dominios señoriales. En la retaguardia se leyeron claramente las señales contrarrevolucionarias que se estaban emitiendo y en los sindicatos en dónde los bolcheviques constituían la mayoría se marchó a la huelga, que pese a ser duramente reprimida pronto se tornó masiva. La situación se polarizaba y la Unión de oficiales del Ejército y la Marina, financiada por el empresariado, pidió oficialmente el establecimiento de una dictadura militar. Pero la reacción tenía claro que la represión generalizada en toda Rusia no tendría efecto generalizado si no se aplastaba la cabeza de la serpiente, es decir, el movimiento obrero de Petrogrado. Así, en agosto de 1917, Kornílov organizó un levantamiento armado enviando por ferrocarril tres regimientos de caballería para aniquilar a los sóviets y las organizaciones obreras y garantizar la continuidad de la empresa bélica. Impotente ante el levantamiento (que por otra parte no veía de mal grado), el Gobierno Provisional se paralizó y los bolcheviques organizaron la defensa de la capital, cavando trincheras mientras los ferroviarios desviaban a los trenes hacia vías sin salida, lo que provocó la disolución del contingente golpista. Tras el fracaso de la ‘korniloveada’ la situación se revirtió. Los trabajadores se rearmaron, los bolcheviques salieron de la clandestinidad y en julio, los presos políticos –incluido Trotski– fueron liberados por los marinos de Kronstadt. El frustrado golpe de Kornílov marcó también el eclipse definitivo de la figura de Kérenski, que por su inacción perdió tanto el apoyo de la derecha como de la izquierda.

La hegemonía bolchevique y la cuestión agraria Luego del fallido golpe de Estado, el Gobierno Provisional de hecho –aunque no de Derecho– dejó de existir. Su carta de defunción fue la transferencia de la defensa de Petrogrado a los bolcheviques, ante su impotencia para hacerse cargo de la situación. La exitosa defensa de Petrogrado bajo la conducción de los bolcheviques incrementó su representatividad y prestigio. A partir del 31 de agosto, el Sóviet de Petrogrado pasó a ser mayoritariamente bolchevique. En las elecciones para la conformación de los sóviets, realizadas entre junio y setiembre, los eseristas pasaron de 375 mil votos a 54 mil; los mencheviques de 76 mil a 16 mil; los kadetes de 109 mil a 101 mil, al tiempo que los bolcheviques pasaban de tener 75 mil votos a los 198 mil. Junto al crecimiento de los bolcheviques se masificó su consigna de ‘Todo el poder a los Sóviets’, que incluso fue adoptada por los social-revolucionarios y los mencheviques. El 31 de agosto, 127 sóviets (encabezados por el de Petrogrado) votaron una resolución a favor del poder soviético. El 30 de setiembre, León Trotski fue designado presidente del Consejo de los Sóviets. En tanto, la revolución se profundizaba sin pedir permiso a nadie. En el verano de 1917 comenzó, de manera ininterrumpida, el asalto a las fincas señoriales, sin esperar que la reforma agraria tuviera formulación legal. Se regresaba a la tradición de levantamientos espontáneos que marcaron la historia del movimiento campesino ruso durante siglos. Enterados de que el Reparto Negro (o reparto igualitario de la tierra), que habían prometido los naródnik (populistas) se estaba efectuando en sus pueblos de origen, los soldados comenzaron a desertar en masa para participar en la distribución de la tierra. Este hecho, determinó que los soldados, de origen mayoritariamente campesino, comenzaran a desertar en masa con el fin de poder

participar a tiempo en la nueva distribución de las tierras. La acción de la propaganda pacifista y el fracaso de la última ofensiva del verano hicieron el resto. Simplemente, las trincheras quedaron vacías.

Todo el poder a los sóviets En octubre de 1917, Lenin y Trotski acordaron que era tiempo de terminar con la situación de doble poder. Pero para ello les esperaba un arduo debate en la interna partidaria. Alineada en torno a Kámenev y Zinóviev, una parte del Comité Central (CC) bolchevique consideraba que era preciso esperar, porque el partido, si bien controlaba la mayoría de los sóviets, se encontraba aislado en el extremo oriental de Europa. Por lo tanto, si tomaba el poder sin formar parte de una coalición de partidos revolucionarios, estaba destinado al fracaso. Sin embargo, Lenin y Trotsky lograron imponer su posición y el CC se dispuso a organizar la insurrección, cuya fecha fue fijada en la víspera del II Congreso de los Sóviets, que se reuniría el 25 de octubre. Para instrumentar la insurrección, fue formado un Comité Militar Revolucionario en el Sóviet de Petrogrado, dirigido por Trotski, que ya era presidente del mismo. El destacamento se componía de obreros armados, soldados y marineros. Se sabía que la guarnición militar de la ciudad se plegaría a las acciones o a lo sumo, mantendría la neutralidad. El Comité, además, dispuso el control de todos los puntos estratégicos de Petrogrado. De hecho, la preparación del golpe de mano se hizo públicamente, e incluso Kámenev y Zinoviev, principales impugnadores del mismo, lo denunciaron en la prensa, hecho por el que Lenin posteriormente los designaría como “esquiroles de la revolución”, pidiendo su expulsión del Partido, extremo que finalmente no se concretaría. La insurrección comenzaría en la noche del 24 al 25 de octubre (6 y 7 de noviembre según el calendario gregoriano) y sería el acorazado Aurora el que con una salva de artillería daría la señal para el

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 13


comienzo de la operación. Ante la magnitud del cambio universal que significó la operación, parece una ironía su carácter incruento. El Comité Militar tomó sin resistencia el control de los puentes, de las estaciones, del Banco Central y de las centrales telefónicas y de correos, como preliminares al asalto final al Palacio de Invierno. Las previsiones de que las tropas acuarteladas en Petrogrado guardarían neutralidad resultaron acertadas. Solamente algunos batallones de junkers (cadetes) apoyaron al Gobierno Provisional ofreciendo una débil resistencia. El saldo de la misma fue de cinco muertos. Por lo demás, la vida de Petrogrado no se alteró. De manera poco verosímil, uno de los acontecimientos más grandes del siglo XX (si no el más grande), se desarrolló de manera casi incruenta, pasando su ejecución desapercibida para la mayoría de la población de Petrogrado. Dando legitimidad a lo ya consumado en el plano militar, al día siguiente, Trotski anunciaba el hecho oficialmente, en la apertura del II Congreso Panruso de los Sóviets de Diputados de Obreros y Campesinos, con la presencia de 562 delegados. De los mismos, 382 eran bolcheviques, y 70 del Partido Social Revolucionario de Izquierda. Cerca de 50 delegados abandonaron el Congreso. Casi todos ellos eran eseristas de derecha y mencheviques. Consideraban que los bolcheviques habían tomado el poder de manera ilegal. Al día siguiente crearon un Comité de Salvación de la Patria y la Revolución. La réplica a la retirada de la minoría fue una resolución presentada en el mismo momento por Trotski, la que expresaba que: “El II Congreso debe ver que la salida de los mencheviques y de los socialrevolucionarios es un intento criminal y sin esperanza de romper la representatividad de la asamblea cuando las masas intentan defender la revolución de los ataques de la contrarrevolución”. Al día siguiente, los sóviets aprobaron la creación del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnakorm), compuesto en su tota-

lidad por bolcheviques. El Consejo será el fundamento provisional del nuevo gobierno, en tanto el mismo no fuera legitimado por una Asamblea Constituyente.

El cielo por asalto En las horas siguientes, Lenin anunciaría las primeras medidas del nuevo gobierno, entre las que se cuentan: la abolición de la diplomacia secreta y la propuesta a todas las partes confrontadas en la Gran Guerra, para entablar conjuntamente el diálogo “con miras a una paz justa y democrática, inmediata, sin anexiones y sin indemnizaciones”. A continuación, se aprobó el Decreto sobre la Tierra, por el cual

“las grandes propiedades territoriales quedaron abolidas inmediatamente, y sin indemnización alguna”. A su vez se otorgaba a los sóviets de campesinos la libertad de hacer lo que consideraran, ya fuera socializar la tierra o repartirla entre los campesinos pobres”, lo que de hecho no hacía más que convalidar y dar estatuto orgánico a una situación de hecho producida en el verano de 1917. La medida tenía puntería estratégica, ya que a través de ella se conseguiría la neutralidad de los campesinos hasta la primavera de 1918, cuando las contradicciones entre éstos y el gobierno central estallarían hasta el extremo de la guerra civil.

LAS CUATRO DUMAS DE NICOLÁS II

El parlamento de la autocracia La institución de la Duma (‘pensar’ en ruso), tiene su origen en la frágil alianza que tenían los gobernantes del principado de Rusia con los boyardos, grandes terratenientes que se consideraban más aliados que súbditos de los zares, teniendo como órgano de control a la llamada ‘Duma de los boyardos’ (Boyárskaya Duma). El concepto de ‘zar de todas las Rusias’ en realidad es instituido por Iván IV (el Terrible) que destruyó mediante una mezcla de crueldad, intimidación y terror, el poder de los boyardos, transformando a la Duma en un órgano puramente deliberativo, que en 1711 fue suprimido por Pedro el Grande. La resurrección de la Duma como órgano deliberativo fue una de las pocas concesiones que se arrancó a Nicolás II, que la manejó a su arbitrio. El último zar de todas las Rusias, convoco en total cuatro dumas. La primera Duma, convocada entre abril y junio de 1906 desconoció todos los acuerdos suscritos por el zar y terminó enviando a prisión y proscribiendo a quiénes se atrevieron a hacerle un petitorio al respecto. La segunda Duma funcionó entre febrero y junio de 1907 y fue disuelta al negarse a la petición del zar de excluir de su seno a los 55 diputados socialdemócratas que la integraban. La tercera Duma fue dominada por la alta burguesía, los terratenientes y los grandes capitalistas y fue absolutamente funcional a la autocracia. Se mantuvo en funciones entre 1907 y 1912 y fue llamada ‘la Duma de los lacayos’. La cuarta y última Duma funcionó entre 1912 y 1917, cuando se transformó en efímero Gobierno Provisional ante la renuncia del zar.

14 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

Las 33 medidas del poder de los sóviets Por último, el Sovnarkom aplicó un conjunto de 33 medidas concernientes a las libertades civiles, entre las que cabe destacar: la abolición de la pena de muerte (medida resistida por Lenin), la nacionalización de la banca (que se concretaría el 14 de diciembre), la creación de una milicia obrera, el control obrero sobre la producción, la soberanía e igualdad de todos los pueblos de Rusia, su derecho a la autodeterminación (que incluía el derecho a la separación y la creación de un Estado nacional independiente), además de la supresión de cualquier tipo de privilegio de carácter nacional o religioso. Al cabo de un siglo de la revolución de octubre, es preciso tener en cuenta que Lenin y los bolcheviques no consideraban el poder en Rusia como la herramienta para la construcción del socialismo. Sí como la revolución imprescindible para comenzar su construcción. Pero en todo momento consideraron esa revolución como un eslabón (el “eslabón más débil”) para difundir el poder de los trabajadores al mundo, considerando en todo momento al socialismo como un fenómeno internacional, una esperanza que se vería truncada luego del aplastamiento de la revolución y la recomposición de la burguesía en los países centrales del mundo capitalista. En particular, en la Alemania de la época. Los acontecimientos y las penalidades que sobrevendrían a continuación no hacen más que dar fe a las afirmaciones de Lenin referidas a las expectativas que los bolcheviques tenían sobre el triunfo de la revolución en Alemania: “Para Rosa Luxemburgo y los suyos será difícil llegar al poder, pero será infinitamente más fácil proseguir. Para nosotros, no será tan problemático llegar al poder, pero será muy duro el camino para seguir”. La historia confirmaría el pronóstico del gran ideólogo de la Revolución de Octubre.



POLÍTICA

P

asó una semana de anuncios varios sobre la instalación de la segunda planta de la multinacional finlandesa UPM. El lunes, el presidente Tabaré Vázquez aprovechó su visita a la ciudad de Trinidad, en ocasión de la reunión abierta del Consejo de Ministros, para anunciar el fin de la primera etapa de las negociaciones. “Estamos terminando la primera etapa”, enfatizó y agregó que “el viernes 20 de octubre se acordó entre las partes y se remitió a Finlandia, donde fue considerado”. Dijo que “este fin de semana recibió una carta del director ejecutivo de UPM de Finlandia con conceptos muy altos para Uruguay y lo que representa en el contexto internacional, serio y responsable, que cumple sus compromisos”. “El acuerdo que se logró es satisfactorio para el gobierno”, subrayó Vázquez. “La propuesta de UPM fue trabajar en tres etapas, la primera para buscar acuerdos a fin

GOBIERNO Y EMPRESA CONFIRMARON ÉXITO DE NEGOCIACIONES

Nueva planta de UPM MARCHA A TODO TREN “Hay una inquietud muy válida por fijar el día, como si fuera el día D de la Segunda Guerra Mundial, o si se firma o no”. Así definió el Presidente la expectativa generada en la opinión pública por la instalación de la segunda planta de UPM. de lograr sustanciar la planta, una segunda para desarrollar la infraestructura y la realización de trámites para los permisos correspondientes, y luego la tercera con la construcción de la planta”, repasó. Vázquez comparó la expectativa generada en el país por la instalación de la planta como la vivida en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. “Hay

16 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

una inquietud muy válida por fijar el día, como si fuera el día D de la Segunda Guerra Mundial, o si se firma o no, pero lo que más importa es cómo se desarrollaron las negociaciones, en qué ámbito, con qué ambiente, si se lograron acuerdos”. Señaló que “esto es lo que importa y se avanzó en esa dirección, y lo que puedo decir hasta tanto no me reúna con los representantes de la empresa es

que el acuerdo es satisfactorio para el Gobierno y fue bien logrado entre las dos partes”. Manifestó que cuando “se finalice esta etapa, se dará toda la información, no solo al Parlamento sino a la ciudadanía en general, que es la que debe conocer en profundidad el acuerdo”. Este tema de la confidencialidad había provocado protestas de referentes de la oposición como el


senador Luis Lacalle Pou, al punto que cinco ministros fueron convocados al Parlamento para que den sus explicaciones sobre la marcha de la negociación. Al respecto el presidente señaló que la confidencialidad “se utiliza en cualquier negociación, porque hay

elementos sustanciales que hacen al conocimiento de la empresa que está negociando que no debe saber una empresa competidora, algo elemental que se ha hecho siempre”. Enfatizó que “no hubo secretismo”. Recordó que cuando la primera planta de Botnia, como presidente del Frente Amplio, no recibió ninguna información y tuvo conocimiento cuando hubo que votar la zona de libre comercio. Agregó que “cuando hubo discusiones con Argentina por este tema tuvo que preguntar cosas que no le habían comunicado”. Repasó que la empresa finlandesa invertirá 4.000 millones de dólares y que la infraestructura que realizará el gobierno es necesaria para el país más allá de esta planta. Pasaron apenas tres días para que la firma diera a conocer su opinión sobre las negociaciones. Lo hizo a través de un comunicado enviado a los medios de prensa en el que expresa que “las conversaciones entre el gobierno de

Uruguay y UPM sobre el desarrollo de la infraestructura y otros requisitos para el crecimiento industrial a largo plazo en el país, han finalizado. “Las negociaciones han sido intensas y constructivas. Ahora el resultado de las negociaciones será evaluado por ambas partes en sus respectivos procesos de toma de decisiones. En el caso de UPM, se estima que tomará aproximadamente diez días”, dice Jaakko Sarantola, vicepresidente senior de UPM. Para el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, se trata de una “gran noticia” y añadió que ahora se “abre la puerta para que esta inversión se concrete” y destacó que el lugar elegido sea una zona de “menor desarrollo relativo”, como es el centro del país. “A partir de ahora se abre un período de 10 días en los que se considerará el documento aprobado tanto por parte de la empresa como por parte del gobierno uru-

guayo”, explicó García. “Es una gran noticia, que abre la puerta para que esta inversión se concrete”, resaltó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en esta instancia, concretada por esa repartición y el Congreso de Intendentes en el marco del proyecto “Gobiernos Locales: desarrollo sostenible y equidad”. Precisamente, García hizo hincapié en que esta información se trataba en el encuentro, porque la proyectada instalación de una tercera planta de fabricación de celulosa en Uruguay “impacta también en el llamado tercer nivel de gobierno”, es decir los municipios. “El lugar de instalación de la fábrica fue un tema que nos preocupó especialmente durante todo este proceso”, aseguró. “Es que es muy importante el lugar elegido, ya que es trata de una zona del país que tuvo menor desarrollo relativo que otras”, agregó.

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 17


COLUMNA

MÁS A LA DERECHA QUE LA DERECHA Por Rafael Bayce

E

n el curso de los preparativos para la instalación del nuevo Código del Proceso Penal, que ni cerca está de ser una panacea ya que altera el balance entre los poderes del Estado, ‘ejecutivizando’ el proceso penal en favor de fiscales y Policía (Poder Ejecutivo) y en desmedro de jueces y defensores (Poder Judicial), se observa la necesidad de compatibilizar algunos artículos procesales del nuevo CPP al Código del Niño y la Adolescencia, aquél en modelo ‘acusatorio’, éste en clave ‘inquisitiva’. A tales efectos, el Parlamento convoca a una comisión interdisciplinaria, muy poco plural, por cierto, integrada por Ministerio del Interior, Fiscalía y Poder Judicial, con el fin de confeccionar un anteproyecto de ley. El resultado fue que en el Senado se propuso cuadruplicar la privación de libertad como medida cautelar para los menores, de tres meses a un año, explosión punitiva que fue finalmente reducida a un aumento menor de tres a cinco meses. Esta nueva criminalización de los menores al interior de la inflación punitiva, tan característica de nuestros gobiernos progresistas de izquierda, ha superado todas las marcas de derechización

político-ideológica conocidas. En efecto, la decisión no fue votada y fue protestada por toda la oposición: Pablo Abdala (Partido Nacional) y Ope Pasquet (Partido Colorado) la criticaron como infundada e injusta. Daniel Radío (Partido Independiente), se permitió la sangrienta ironía de mencionar la curiosa reversión de la consigna de la campaña del No a la Baja “ser joven no es delito”. La decisión viola todos los pactos de derecho internacional firmados por el Uruguay, la Convención de los Derechos del Niño, y recomendaciones de ONU y OEA; contradice observaciones de Inau, Unicef, Inisa e Inddh. En fin, es una perla más en el imparable trayecto de corrimiento al centro políticoideológico del FA, corrimiento que es, en el campo penal y de la seguridad, una derechización hasta más allá de lo que la misma derecha pediría, confirmando la transformación de los estados sociales en estados policial-penales y punitivos que previeron Claus Offe, Pierre Bourdieu y Loic Wacquant.

Etapas de la neo inflación penal Primera etapa: El Frente Amplio, en un periodo muy breve, comenzó su gobierno con un ministro, José Díaz, que inten-

18 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

tó implementar la ideología política y la criminología que la izquierda había postulado tradicionalmente en los países democráticos; ejemplos de ello son la tan pobremente comunicada Ley de Humanización Carcelaria, la propuesta de reducción del tiempo de pena por trabajo y estudios, y la inserción laboral del liberado, entre otras medidas realmente progresistas. Pero poco duró la coherencia político-ideológica de la izquierda progresista, acosada fuertemente por la prensa opositora y la oposición política. Segunda etapa: La reversión o ‘derechización’ de las políticas penal, criminal y de seguridad tienen dos hitos muy claros desde el año 2008: la Ley de Procedimientos Policiales y la Comisión Interpartidaria de Seguridad Pública para una política de Estado en materia de seguridad, innecesaria dadas las mayorías parlamentarias disponibles y seguramente promotora de una derechización de las políticas. A partir de allí, la legislación penal, los procedimientos policiales y las decisiones judiciales iniciarán una escalada punitiva que llevará al Uruguay a los primeros lugares del mundo en procesados per cápita y a un honroso primer lugar del mundo en adolescentes privados de libertad per cápita (uruguayos campeones de América y del mundo). Ya en ese entonces se aprecia un endurecimiento de la política penal hacia los menores, con aumento de los máximos en delitos graves, seguido de crecimiento de los mínimos, surrealmente defendidos como posibilitadores de una mejor rehabilitación por legisladores que toda su vida sostuvieron, y con razón, lo contrario. Se retoma la

punitividad creciente tradicional en el Uruguay, interrumpida de 2005 a 2007. Tercera etapa: La novedad, ahora, aproximadamente desde 2011-12, es una esquizoidía legislativa (erróneamente referida a veces como esquizofrenia) por la cual, por un lado, hay leyes impulsadas por la izquierda liberal joven (regulación del cannabis, matrimonio igualitario, derecho a la salud sexual y reproductiva, exagerada legislación de género) pero convenientemente contrabalanceadas por leyes más típicas del autoritarismo veterano (ley de faltas, tolerancia 0 al alcohol y drogas en el tránsito, internación compulsiva de drogodependientes, espionaje incontrolado a través del sistema Guardián). Un ejemplo paradigmático de esa esquizoidía legislativa, es el documento Medidas para la Seguridad y la Convivencia, emitido por el Gabinete de Seguridad al Parlamento en el año 2012: hay en él de lo más progre y joven a lo más regresivo y autoritario. La legislación crecientemente punitiva de los menores se consolida y supera las expectativas más optimistas de la derecha, como vimos.

Razones del hiper-derechismo Uno: El corrimiento electoral prospectivo al centro acarrea una derechización de lo que ya está en el centro-derecha del espectro, como las políticas penal, criminal y de seguridad. Dos: La influencia en los más veteranos de la criminología autoritaria soviética, que castigaba especialmente a los lumpencriminales que no confiaban en el trabajo y en la redención proletaria del mundo, y a los decadentes burgueses, criterios que la izquierda defendió como oposición y como embrionario gobernante


departamental. Se agregó la penosa convicción de que son los honrados trabajadores las víctimas del delito a defender frente a decadentes y lumpen, tal como difundió la tan dañina criminología del ‘realismo de izquierda’. Tres: En los últimos tiempos, las policías han importado criminologías nacidas bajo los gobiernos de Reagan y Thatcher para justificar endurecimientos legislativo, judicial y, sobre todo, policial; ideas siempre aceptadas por estresados ministros sin preparación en el tema de su cartera. Cuatro: Un enorme error de esta ideología criminal-penal y de seguridad es olvidarse de que los victimarios puntuales y coyunturales son, antes, víctimas estructurales de sus ahora víctimas puntuales y coyunturales. Esas seudo-pacíficas personas que piden seguridad aspiran a poder seguir explotando, evadiendo seguridad social, humillando, negreando sin que nada les pase por ello, y que sus víctimas no puedan reaccionar. Se olvida que todo gobierno que se considere de izquierda no debe cargar las tintas retóricas y prácticas de la seguridad en el castigo de los victimarios puntuales (aunque haya que hacerlo, claro), porque son víctimas estructurales, sino más bien en el castigo de los victimarios estructurales y criminógenos que, en el largo plazo preventivo real, son los que multiplican los victimarios puntuales y las víctimas puntuales. Cinco: No debe olvidarse que la inflación punitiva no ha reducido en ningún lugar del mundo, ni tampoco en el Uruguay, la criminalidad ni la infraccionalidad, y sí el hacinamiento, la no rehabilitación, las riñas carcelarias, los posgrados delictivos y la violencia resentida a drenar. Seis: Lo peor que ignora esa escalada punitiva con los menores es que multiplica su violencia, como han revelado a propósito de las cárceles distinguidas investigadoras inglesas que nos visitaron. En efecto, como los adolescentes privados de libertad aún están completando su desarrollo cerebral y la conformación de su equipa-

miento de respuestas a los estímulos del ambiente en que se vive, si se vive en reclusión, con toda la violencia simbólica y física que se experimenta, incluida la represión de liberación de energía vital, el cerebro se equipa con las matrices de respuesta a ese entorno y no adquiere el equipamiento para actuar en libertad, sin restricciones físicas y con oportunidades para resolver conflictos con argumentos y diálogo interpersonal y grupal. En pocas palabras, cuanto más joven y más tiempo se encierre a alguien, más violento saldrá. Y todo eso sin hablar del posgrado delictivo y la regresión emocional que se producen con la reclusión, que casi nunca rehabilita, salvo que se alienen en creencias religiosas imbecilizantes que reducen todo a la persecución del ubicuo culpable de todo mal: Satanás.

La deriva progresista La prensa y la oposición hostigaron inicialmente al gobierno de izquierda progresista en sus políticas penal, criminal, carcelaria y de seguridad; luego fueron llamadas a cogobernar en esos temas hasta que finalmente se han superado las aspiraciones de la derecha, que no tiene ya más que preocuparse; solo cuando la escalada represiva la propuso la derecha se opusieron (No a la Baja). Es mejor estrategia para la derecha dejarlos solitos, que ellos harán mejor los deberes por iniciativa propia. En apenas 10 años la izquierda ha sufrido una metamorfosis extraordinaria: el corrimiento al centro de la economía y la geopolítica junto con el autoritarismo populista en seguridad, crimen y menores, con sus fracciones líderes en ambos catastróficos procesos, AU y MPP, exhiben la mezcla central del cambalache político-ideológico gobernante. A cada izquierda tibia y sin transparencia la esperan los Piñera, Macri y Temer, salvo que se les anticipen y hagan lo que ellos quieren, pero enmascarados de izquierda progresista. Pero eso no vale la pena sustantivamente, salvo para mantener sillones y colocar compañeros. 3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 19


JUSTICIA

CÓDIGO DEL PROCESO PENAL

Con Chequendengue, ARRANCÓ EL BAILE Por Mauricio Pérez

A

las 00:00 horas del miércoles 1º de noviembre, el proceso penal uruguayo cambió radicalmente. Un sistema inquisitivo, escrito y cerrado dejó su lugar a un sistema acusatorio, oral y público, “Es un cambio histórico. Un cambio cultural profundo, un cambio en el ADN de la administración de la Justicia Penal, es un pasaje del siglo XIX al siglo XXI en un solo paso”, afirmó el fiscal de Corte, Jorge Díaz, sentado junto al presidente de la República, Tabaré Vázquez, durante la inauguración del edificio de las nuevas Fiscalías Penales. Sin embargo, las primeras horas de aplicación del CPP estuvieron signadas por el desconcierto, el nerviosismo y las fallas del Sippau (Sistema de Información del Proceso Penal Acusatorio de Uruguay), creado en la Fiscalía para facilitar la aplicación del nuevo proceso penal. A esto se le sumó el desconocimiento de varios fiscales sobre el funcionamiento de las tablets asignadas

para tramitar los procesos, y que les fueron entregadas horas antes de la puesta en marcha del nuevo proceso penal. “Sé que estamos en el Siglo XXI, ¿pero podremos volver al Siglo XVI?”, ironizó un fiscal. Los problemas para los fiscales se presentaron desde el minuto cero. El fiscal de Flagrancia, Pablo Rivas, el “adelantado”, el primero en intervenir en el nuevo sistema, no pudo trabajar con el Sippau, ya que estaba caído. Durante esas primeras ocho horas, Rivas recibió cientos de llamadas de la Policía, sobre los asuntos más variados. Un trabajo intenso que no le permitió dormir y que, ante la ausencia del Sippau –que les permite a los fiscales gestionar la investigación de los casos, registrar toda la información y adjuntar archivos que faciliten la investigación– debió recurrir a viejas prácticas y registrar todo con birome y papel en una planilla. Recién sobre las 9:00 horas, cuando su turno ya había terminado, uno de los técnicos informáticos resolvió el problema y reactivó el sistema. Sin embargo,

20 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

los problemas continuaron en la tarde. Según un informe de la Fiscalía General de la Nación, hasta las 15:30 horas, los fiscales recibieron 336 denuncias de hechos delictivos en todo el país, de los cuales 145 se produjeron en Montevideo. Estos comenzaron a distribuirse por parte de la oficina de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) entre los fiscales de cada materia. La mayoría recayó en los fiscales de Otros Delitos (rapiñas, hurtos, copamientos y otros delitos en que no existan detenidos en forma flagrante), quienes también tuvieron problemas con el Sippau. “Se pidieron medidas que no se pudieron concretar; solicité pericias a Policía Técnica y Bomberos, pero estas dependencias no las recibieron”, señaló el fiscal Ricardo Perciballe. En este contexto, varios fiscales recordaron la carta enviada al fiscal de Corte horas antes de la entrada en vigencia del nuevo sistema. En esa misiva, los fiscales –que se manifestaron como “fervientes partidarios” del sistema acusatorio– alertaron sobre las

dificultades que tendría la aplicación práctica del nuevo sistema, vinculadas con la reciente aprobación de un paquete de cambios normativos que “no han podido ser aquilatadas en debida forma por los operadores” y la insuficiencia de los cursos de capacitación recibidos. El fiscal de Corte, por su parte, resaltó la importancia del día y destacó que los problemas que fueron apareciendo se fueron solucionando. En diálogo con Caras y Caretas hizo una valoración sumaria de esas primeras horas: “firmeza para mantener el rumbo, paciencia para enfrentar los problemas y errores y tolerancia con aquellos que los cometan de buena fe”. Además, señaló que en Montevideo el cambio se procesó “con mucha adrenalina”, a diferencia del interior donde todo se desarrolló con “más tranquilidad”. Pese a todo, los fiscales lograron presentar varios casos ante la Justicia. En efecto, el primer día del sistema acusatorio culminó con cuatro audiencias de formalización: una en Florida (la primera), una en Rocha y dos en Montevideo. En tanto, la Oficina Penal Centralizada (OPEC) de Montevideo registró el rechazo de una solicitud de formalización proveniente de la Fiscalía, ya que la misma tenía un código inválido, según informó el Poder Judicial. Estas audiencias terminaron con la disposición de la primera medida cautelar de privación de libertad del nuevo sistema.

Los primeros casos Sobre las 9:50 horas, en Florida,


W.E.S.R., alias Chequendengue, fue detenido por la Policía en la vía pública. Chequendengue fue sindicado por su presunta participación en un hurto: le arrebató el monedero a una mujer, que tenía 400 pesos. Fue detenido a pocas cuadras del lugar con un billete de 200 pesos y dos billetes de 100 pesos en su poder, lo mismo que había denunciado la víctima que le fue arrebatado. Chequendengue, que tiene varios antecedentes penales, negó los hechos.

Sin embargo, los elementos recabados en esa investigación preliminar fueron suficientes para que el fiscal Fernando Pérez Dauría elevara los antecedentes ante la Justicia y solicitara formalizar proceso penal contra el detenido. La jueza Letrada de Florida de 4º Turno, Annabel Gatto, aceptó el planteo y fijó la audiencia, la primera que se realizó al amparo de la Ley Nº 19.293 y sus modificativas. La audiencia se desarrolló sin

público presente; duró apenas diez minutos. El fiscal Pérez Dauría solicitó a la jueza la imposición de una medida cautelar de prisión preventiva por 120 días; la defensora pública Victoria Muraña se opuso y planteó que el hombre tenía un familiar con problemas de salud y que era el único sustento de su hogar. Finalmente, la jueza Gatto resolvió aceptar, en parte, el planteo del fiscal y dictó una orden de prisión preventiva por 30 días. La decisión se fundamentó en que el imputado tenía antecedentes penales. El caso se caratuló como hurto especialmente agravado mediante despojo. Distinto fue el resultado de la primera audiencia de formalización en Montevideo. El fiscal Rivas presentó ante la jueza Penal de 35º Turno, María Rosa Aguirre, el caso contra un cuidacoches de Ciudad Vieja, por el hurto de dos vehículos estacionados en la zona. En la audiencia, el fiscal presentó la carpeta de investigación: argumentó que tenía las imágenes de las cáma-

ras de seguridad del Ministerio del Interior que certificaban su participación en los hechos y que el dueño de uno de los vehículos reconoció como propios varios de los bienes que este hombre tenía en su poder al ser detenido. Pero Rivas le planteó a la jueza su decisión de desistir de la acción penal y buscar un acuerdo con el imputado, bajo el principio de suspensión condicional del proceso, una de las medidas alternativas vigentes en el nuevo CPP, aplicable para delitos de escasa entidad o que no revista gravedad. El acuerdo base implica que el acusado realice un tratamiento de desintoxicación al alcohol u otras drogas legales o ilegales durante 60 días y trabajo comunitario. La defensa estuvo de acuerdo, pero la jueza Aguirre planteó que el acuerdo debe presentarse tras la audiencia de formalización. En caso de que el acusado no cumpla con estas medidas, la Fiscalía podrá reiniciar el proceso penal en su contra. Por ahora el nuevo CPP arrancó con Chequendengue preso.

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 21


JUSTICIA

PROSTITUCIÓN VIP

La caída de un

BON VIVANT Por Mauricio Pérez

L

eandro Santos era un hombre conocido en el ambiente de la noche porteña. Joven, simpático y ambicioso, cuando tenía 25 años, fundó su agencia de modelos, Latin American Models. De a poco, al influjo de su oficio, Santos se hizo un nombre dentro de la farándula argentina y entabló vínculo con personalidades de distintos ámbitos. Fue novio de Zaira Nara y sus modelos comenzaron a participar en los principales programas de la televisión argentina, entre ellos, el mediático Bailando por un Sueño,

conducido por Marcelo Tinelli, record de audiencia durante años en la televisión de la República Argentina. Junto a sus hermanos, Rodrigo y Micaela, comenzó a organizar eventos, desfiles y shows, en los que participaban las integrantes de su staff de modelos. Un staff que comenzó a crecer y a nutrirse de algunas de las modelos más importantes de su país, y que le permitió conocer a algunas de las personalidades más importantes de la Argentina, entre ellas, el fiscal Alberto Nisman (a cargo de la investigación por el atentado de la Amia y cuya causa de muerte es

2 708 93 84 22 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

aún un misterio), a quien Santos le presentó varias de las integrantes de su staff. Según una crónica de la revista Noticias, Nisman solía asistir a boliches acompañado de modelos representadas por Santos, a las que invitaba a viajar por el mundo e, incluso, llegó a mantener una relación afectiva con alguna de ellas. Con esa trayectoria, Santos cruzó el Río de la Plata, rumbo a Punta del Este (Maldonado). Durante varias temporadas de verano, el representante se instaló en el balneario top de la costa uruguaya, alquilo casas de grandes dimensiones y se paseaba por

la noche junto a sus representadas. Además, participó en varias fiestas en el Hotel Conrad y en otros lugares clave de la movida esteña, que le permitían entablar contactos con importantes empresarios de ambos países. En uno de sus viajes a Uruguay, Santos conoció a José Miguel Acosta, alias el Negro, un hombre que se transformó en ‘agente de modelos’ casi por casualidad y que desde hacía 15 años se había hecho un lugar en el ambiente de la noche de Montevideo. La relación entre ambos se estrechó y comenzaron a hacer negocios juntos. Negocios que no eran legales.


En febrero de 2012, la jueza Graciela Gatti (hoy ministra de Tribunal de Apelaciones) ordenó la detención de Acosta y de otro “agente de modelos” uruguayo, Roberto Rodríguez, alias Daniel, con antecedentes por proxenetismo, por su participación en una red de prostitución Vip en Uruguay y Argentina. Tras la indagatoria penal, la jueza dispuso el procesamiento con prisión de ambos por “un delito continuado de proxenetismo en reiteración real con un delito por trata de personas en la modalidad de reclutamiento con fines de explotación sexual y lavado de activos”. Sin embargo, el testimonio de varias de las modelos reclutadas y las escuchas telefónicas recabadas durante la indagatoria penal apuntaron contra Santos. La Justicia uruguaya libró una orden de captura en su contra, que se cumplió cuando Santos estaba en plena conferencia de prensa. Su abogado, Mariano Cuneo Libarona, interpuso un habeas corpus y logró

su libertad, a la espera de un pedido de extradición que nunca llegó. La jueza Gatti entendió que no podía solicitar la extradición y Santos quedó libre. La jueza, sin embargo, mantuvo una orden de captura nacional en su contra, por lo que el manager sería detenido en caso de pisar suelo uruguayo. “No pienso ir nunca más a Uruguay. Acá tengo todo lo que necesito”, dijo Santos a un amigo, según una crónica del diario Perfil. Pero eso podría cambiar. En setiembre de 2017, más de cinco años después del procesamiento de Acosta y Rodríguez, el fiscal Carlos Negro analizó nuevamente la causa y solicitó la captura internacional de Santos. El lunes 29, el manager fue detenido en su casa del barrio Nuñez, en Capital Federal. Dos días después, horas antes de abandonar la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado, Negro (hoy fiscal de Flagrancia) solicitó su extradición, bajo una imputación por delitos de proxenetismo y explotación

sexual. La jueza Especializada en Crimen Organizado de 1º Turno, Beatriz Larrieu, aceptó el pedido; este viernes 3 el Juzgado envió el exhorto internacional hacia la República Argentina.

Ilusiones y engaños La red de prostitución Vip desbaratada en 2012 operaba en Montevideo, Punta del Este y Buenos Aires. Sucesivas crónicas del periodista Ricardo Gabito Acevedo en Caras y Caretas, publicadas en 2012, detallan el accionar de la organización y el complejo entramado de jóvenes, que, en busca de fama, terminaron en el mundo de la prostitución. Así también lo detalla el auto de procesamiento de la jueza Gatti y el reciente pedido de captura internacional del fiscal Negro. En efecto, la indagatoria en Uruguay determinó la existencia de un nexo entre Santos y Acosta, quienes actuaron como socios de la red de prostitución, que vinculaba modelos uruguayas con empresarios argentinos y uruguayos

de alto poder adquisitivo. Según detalla el expediente judicial, los clientes vip pagaban entre 1.500 y 3.000 dólares para tener relaciones con las modelos; estas sólo percibían el 10 % de ese monto. Los encuentros se producían en hoteles o en fiestas privadas a las que las modelos eran invitadas, tanto en Buenos Aires como en Punta del Este. En este sentido, el dictamen del fiscal Negro recuerda el testimonio de dos testigos que señalaron, con precisión, la labor de intermediación y el protagonismo de Santos para proveer estas jóvenes –integrantes de su staff de modelos– a clientes de un hotel en Punta del Este: el representante llevaba en su propio vehículo a las mujeres hasta el hotel donde se encontraba el cliente y cobraba el precio previamente estipulado. Otros testimonios insisten en la “relación comercial” entre Santos y Acosta. Así lo relató el propio Rodríguez en su declaración judicial: “Acosta era quien arreglaba el

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 23


precio, le pagaba a la chica y esta me daba la mitad a mí. Después Acosta les ofrecía a las chicas lindas, desfilar en Buenos Aires como también trabajar con clientes y mantener relaciones sexuales y supuestamente las presentaba a Leandro Santos, quien posee una Agencia de Modelos y con esa fama, Acosta le vende todo el circo a las chicas de que las va a hacer llegar hasta Tinelli y muchos más”. “También recuerdo haberle presentado dos chicas de nombre teniendo yo conocimiento de que Acosta las llevó a Argentina a ejercer el meretricio. (…) Acosta percibía una parte de lo que ganaban las chicas, él las obligaba a tener sexo, si no, no las llevaba a Buenos Aires ni les presentaba clientes”, siguió Rodríguez. Estas modelos uruguayas eran reclutadas a través de anuncios en una página de avisos clasificados; el primer encuentro se realizaba en un local de comidas rápidas y allí se entablaba la relación y Acosta les prometía una carrera en el mundo del modelaje y su relación con Santos le permitía llevarlas a Punta del Este o a Buenos Aires. Las escuchas telefónicas son coincidentes en relación al vínculo entre ambos. “Explícame que es lo que tenés lindo como (menciona a una joven con identidad reservada) que vaya para delante y me lo pasas, si no me la mandás un día acá y la veo acá y listo (…) Hablale las cosas claras y avísame”, le dijo Santos a Acosta, en diciembre de 2011, cuando la investigación por la red de prostitución Vip estaba en curso. En otra conversación, Santos pregunta si una joven era “todo terreno”, es decir, si podía modelar y prostituirse. Esta actividad era resarcida

por Santos que enviaba a integrantes de su staff de modelos a desfilar en “boliches” de Punta del Este a pedido de Acosta. Ese vínculo quedó de manifiesto en la imputación de la fiscal Ferrero en febrero de 2012: Acosta y Santos “se intercambian chicas para los distintos eventos de modelaje, así como para el ejercicio de la prostitución. De la versión de las modelos que declararon en autos surge que tanto Acosta como Santos las instaban a la prostitución y ambos tenían beneficio económico por ello, quedando muy clara la explotación sexual reprimible penalmente (…) Por lo tanto, si Santos además de lucrar en Uruguay, lo hacía en Argentina con el reclutamiento que le efectuaba Acosta, es evidente que entre ellos había una relación de sociedad criminal”. “Es importante señalar que la televisación, la participación en eventos, y los títulos de belleza eran el mayor objetivo, en tanto todos ellos eran estándares a tener muy en cuenta para la cotización de las modelos en la prostitución vip, de la cual tanto Santos como Acosta obtenían beneficios económicos directos, más el primero que el segundo, ya que este último admite que en algunos casos su beneficio fue el canje de modelos para prostitución que le llevaba a Santos, y éste le enviaba una modelo de renombre para desfilar en Uruguay”, afirmó Ferrero en su dictamen.

Caso paradigmático El proceso judicial abierto en Uruguay incluyó el testimonio de varias de las modelos que fueron víctimas de esta red de prostitución. Las jóvenes declararon con

24 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

su identidad reservada y aportaron detalles sobre las estratagemas de engaños diagramada por Santos y Acosta. Por ejemplo, un viaje de tres de ellas a Buenos Aires bajo la promesa de participar en diversos eventos y desfiles, que finalmente terminó en su participación en una fiesta sexual. Una de las modelos que se quebró en el Juzgado y declaró llorando lo que había pasado, dijo que su objetivo era ascender como modelo y que Acosta y Santos le prometieron que eso sucedería si aceptaba prostituirse, actividad que ella aceptó realizar. Un relato similar aportaron otras dos jóvenes; estas contaron que junto a otra joven viajaron a Buenos Aires para participar de un desfile en la discoteca INK, pero al llegar debieron permanecer varias horas encerradas en un hotel junto a Acosta, que incluso dormía en la habitación con ellas. En determinado momento, llegó Santos que las evaluó físicamente –las hizo poner en ropa interior– y les dijo que no irían al desfile, sino que a una fiesta, donde deberían mantener relaciones sexuales con hombres. Las jóvenes accedieron, pero no sabían que la fiesta era una orgía, organizada en un galpón en la zona de Palermo. Allí había muchas mujeres y algunos hombres y camas por todos lados donde se practicaba sexo grupal o shows eróticos. Antes de ingresar, un empleado de Santos le entregó 300 dólares a cada una. Las jóvenes se quedaron en la fiesta, pero en una situación incómoda, según relataron ante la Sede. Dos de ellas, lograron no tener relaciones sexuales con nadie, ya que un hombre “se apiadó” de ellas y dijo que ya habían estado

con él; la otra joven fue encerrada en un escritorio y obligada a mantener relación con un hombre, detalla el expediente. En este contexto, el fiscal Negro consideró probada la existencia de la red de prostitución y solicitó la extradición de Santos. “Se desprende sin mayor esfuerzo entonces, que efectivamente quedó probado, y más allá de cualquier duda razonable, que existió engaño y violencia moral, y que dichos artificios, manipulaciones e imposiciones fueron acordadas entre Acosta y Santos, empezando a cometerse el delito de trata de personas desde que se capta o recluta a las víctimas engañadas, lo que, tal como quedó establecido en esta causa, se hizo en Uruguay, con o sin la presencia de Santos, pero con su directa participación”. Las modelos accedieron a viajar a Argentina “merced a las promesas –orquestadas por parte de ambos individuos– de participar en desfiles, programas de TV y eventos de similar naturaleza”, detalla el dictamen. “A juicio del suscrito, es imposible diferenciar las conductas criminales de Santos de las de Acosta, ya que ambos participaron concertados en una única actividad delictiva, dividiéndose los roles y repartiendo las ganancias según la importancia de los mismos (donde claramente destaca la participación de Santos), todo lo cual inhibe cualquier tipo de discriminación respecto de sus responsabilidades”, señaló Negro. Ahora la Justicia argentina deberá pronunciarse en relación a la requisitoria internacional contra Santos, quien cinco años después de aquellos sucesos podría volver a pisar suelo uruguayo.



COLUMNA

Algunas reflexiones Por Eduardo Platero

E

scribo para que se publique unos pocos días antes del centésimo aniversario de la Revolución soviética, acontecimiento que ha marcado el siglo XX y que, pese a la desaparición del llamado socialismo real hace ya un cuarto de siglo, sigue siendo tema central de los analistas políticos y sociales. Yo quiere formular alguna reflexión con la única pretensión de que es mía, naturalmente influida, motivada, estimulada o provocada por lo mucho que he visto escrito. Recalco lo de “visto”, ya que no he leído todo y, de lo que vi, considero que una gran mayoría estaba motivada por ladrarle al perro muerto más que por el deseo de examinar el hecho histórico. Algunos autores, los menos, para laudarlo sin ningún sentido crítico o mitigando en todo lo posible el mismo. Otros, la mayoría, con el mismo odio y temor que les ocasionara este gigantesco ensayo cuando era una realidad aún viviente; el mismo temor y el mismo odio que tuvieron contra el autodenominado socialismo real cuando estaba en construcción. Como los perros, que gimen, agitan sus patas y gruñen en sueños, ellos vomitan su odio sobre algo que ya es historia. Bueno, empecemos. La ciencia avanza, fundamentalmente, por el método de ensayo y error, y la organización de la sociedad también. La conclusión de un ensayo que demostró ser erróneo no convierte en verdad la situación que motivó una hipótesis que, a su vez, motivó el ensayo en busca de una explicación. Simplemente descarta la hipótesis inicial, examina el ensayo y extrae conclusiones, que motivarán otros

ensayos en busca de la explicación satisfactoria a todas las cuestiones que motivaron el ensayo. Siempre se sacan conclusiones luego de los ensayos fracasados porque su desarrollo deja enseñanzas. Para ser claros, el fracaso del llamado socialismo real no consagra como bueno, santo y único al capitalismo. Simplemente nos indica que esa construcción, en un determinado momento, dejó de responder a las esperanzas depositadas en ella y terminó en un fracaso que debe motivarnos a continuar la búsqueda de un modelo superador. Superador al capitalismo, que ha tenido y tiene diversas formas de presentarse y un rasgo central único: la apropiación por unos pocos del fruto del esfuerzo, el sacrificio y la generación de riqueza de la inmensa mayoría. Pero el capitalismo continúa siendo una formación social injusta y aun errada. La humanidad no ha conocido ni la paz ni la fraternidad entre quienes somos y seremos hermanos, más allá de las pequeñas diferencias que afortunadamente tenemos. Digo “afortunadamente” ya que si no las hubiera, seríamos una sociedad de clones. Como las hormigas. Llegaron a ese grado de perfección y lo repiten indefinidamente. Lo clonan. Creo que la convicción secreta y profunda de que la ruina del socialismo real no valida al capitalismo, a la apropiación individual del producto social, es lo que hace que tantos escribas continúen en el empeño de convencernos de que no hay alternativas y de que la historia llegó a su fin. Rugen, ladran y vomitan de miedo porque saben que están defendiendo lo indefendible: ¡el egoísmo! No hay, no debe haber, un cese en la búsqueda de soluciones mejores. No es asunto que esté al alcance de mis escasos conocimientos, que me son suficientes para pensar y tener ilusiones, ne-

26 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

cesidades y esperanzas. Tampoco tan cerca como lo que me queda por vivir. Pero estoy seguro de que seguiremos buscando caminos. Ensayando soluciones y acercándonos a esa utopía que, como el horizonte, siempre se alejará, pero siempre nos motivará a seguir. ¡Felices tiempos los de búsqueda y esperanza! Nunca encontraremos una forma perfecta e inmutable, pero nunca dejaremos de buscar, ensayar y soñar. Ahora, viniendo a cuestiones más cercanas, a la “realidad real”, diríamos, ¿han notado qué estruendoso silencio sobrevino luego de las elecciones regionales en Venezuela? Unas tímidos afirmaciones de que hubo fraude que no han podido sostenerse y el redoblar de los tambores de la guerra. Con la asunción de los cuatro gobernadores electos por la oposición que acataron a la Asamblea Nacional Constituyente, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) estalló en pedazos. Capriles, tirando su gorra y llamando a una unidad más golpista y bandidesca, y Acción Democrática, jugando a que está pero no está. Me llama a risa la lacayuna actitud del Parlamento europeo (organismo

al divino botón) concediéndole el premio Sajarov al Parlamento venezolano, que ha quedado totalmente despojado de legitimidad. Bueno, el premio Sajarov…, buenos quienes lo conceden y buenos los destinatarios. La vida corre por otros senderos. En cambio, abundaron exaltadas loas al triunfo de Macri, a quien han convertido en una especie de líder continental. Ya lo dije cuando Barack Obama lo visitó: “Macri es el hombre”. El hombre del imperialismo, el hombre de la nueva y renovada derecha, el hombre que nos recobrará para el nuevo/viejo/eterno credo de que el capitalismo solucionará todos los problemas. Al otro día subieron los combustibles. ¡Dos platos de lentejas si no te gustan! Pero no es cuestión de rabiar. Por algo ganó. Las capas medias lo votaron y muchos trabajadores también. Una cosa es que haya muchos desocupados, muchos que pasan hambre, muchos despojados, y otra, ¡muy otra!, es que yo esté pasando mal. Si nuestro balance turístico ha sido tan bueno es, justamente, porque a muchos de la clase media argentina les ha ido bien.


A aquellos a quienes Jauretche calificara como los “medio pelo”, que son asalariados, dependientes, pero que ganan bien y no miran, no quieren mirar para el costado. Y mucho menos para abajo. Padecen de lo que yo calificaría como “vértigo social”: el mirar hacia abajo los marea y los aterroriza. Tienen miedo de caer. Entonces, silban en la oscuridad y miran hacia arriba. No importa que abajo se viva mal; ellos no están tan mal y arriba se vive muy bien. El peronismo, el ahora kirchnerismo, siempre padeció ese inconstante apoyo de las capas medias. Contentas si hay para repartir, dispuestas a tolerar manifestaciones y luchas siempre que alcance para ellos, siempre que les toque una parte sustancial sin mucho esfuerzo. Y prontos a cambiar de nido si la cosa no es así. No quieren mucho desorden social, no quieren mucho escándalo de corrupción y no quieren sentir que el piso se les puede resquebrajar.

La pregunta es: ¿los vamos a condenar por ello? ¿Los consideramos “traidores viles”? ¿Los acusamos de ser poco menos que cómplices del autoritarismo renacido? ¡Los maldecimos! No iremos muy lejos con una actitud semejante. Todo ser humano tiene derecho a vivir bien, a sentirse seguro, a soñar con un progreso personal y familiar. ¿Es que acaso nosotros no queremos lo mismo? ¿Luchamos por comer toda la vida pan duro y negro? La diferencia, eso que consideramos “pecado” o “traición”, no radica en querer vivir bien y ser gobernados por un gobierno sin corrupción. La diferencia está en que algunos de nosotros deseamos lo mismo y lo deseamos para todos; está en que algunos de nosotros nos hemos organizado para lograr que el progreso sea para todos, poniendo énfasis en aquello de que “los más infelices sean los más privilegiados”, pero no a costa de nuestra postergación indefinida. Nosotros también queremos lo

mismo. Ellos, para su reducido círculo familiar; nosotros, para toda la sociedad. Pero queremos lo mismo. Y si algunos lo buscan en forma individual y egoísta es porque nosotros no hemos sabido llegar hasta ellos, esclarecerlos y organizarlos. O porque los tuvimos de nuestro lado y los contamos para siempre en nuestras filas, que es el único error que no se puede cometer en política. ¿Acaso nosotros mismos no hemos desfallecido? ¿No nos han calentado o decepcionado algunas cosas? ¿No hemos sentido nunca que las cosas van demasiado rápido o demasiado lento? Presa del ambiente de terror, el propio San Pedro huía de Roma ante las persecuciones y Cristo tuvo que ayudarlo a recobrarse. Entonces, la “traición” de las capas medias no es otra cosa que la medida de nuestro descuido, de las desviaciones y vacilaciones que hemos tenido como fuerza política y de nuestra confianza excesiva. ¡Nadie está contigo para siempre!

Nadie está a salvo del pensar primero en sí mismo e ir olvidando que la felicidad de unos pocos, aunque te incluya, no es segura ni eterna. Si alguien nos abandona, la primera pregunta que debemos hacernos es: ¿qué hice yo para acompañarlo? ¿Qué hicimos nosotros para desencantarlo? ¿Qué debo hacer para lograr que nos volvamos a acercar? Y una última cosita antes de que se me termine el espacio: ¿vieron que el conflicto en la refinería de Ancap nos costó 25 millones de dólares por tener que importar refinado? Entonces, ¿vale o no vale la pena refinar aquí? Y no inventemos fantasmas con ese asunto del fracking. Ese método, agresivo al extremo con el medioambiente, únicamente es rentable cuando el costo del barril de petróleo extraído está por encima de los 100 dólares. A 40 o 50, ¡ni soñar! No inventemos “bultos que se menean” para luego asustar con ellos.

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 27


EDUCACIÓN

EDUCACIÓN EN URUGUAY

PRIVATIZACIÓN LATENTE

La ola privatizadora que desde los años 90 se impuso en América Latina ha pasado por Uruguay de forma un tanto contenida. Sin embargo, el proceso privatizador educativo nacional se encuentra presente en un estado de latencia. Por Manuel González Ayestarán

A

la hora de analizar los procesos educativos hay tres verdades empíricas de las que se debe partir. En primer lugar, para identificar los intereses que hay en juego, hay que saber que el mercado global de la educación está valorado en 6,6 trillones de dólares. En segundo lugar, es un

hecho histórico que la educación privada es sinónimo de segregación y exclusión social; y tercero, no existe ningún tipo de evidencia que demuestre que los resultados académicos de las escuelas y academias privadas sean superiores a los de sus homólogas públicas, si se aísla la variable referida a la clase social del alumnado. Partiendo de estas cuestiones se presentó la investigación “Priva-

28 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

tización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones” el 26 de octubre en el Centro de Información Oficial (Impo), a cargo de la Internacional de la Educación. La investigación fue realizada por los investigadores Mauro Moschetti (Universidad Autónoma de Barcelona), Eloísa Bordoli (Udelar), Pablo Martinis (Udelar), Stefanía Conde (Udelar) y Marcel Alfonzo (Udelar).

“En la comparación regional e internacional, el sistema educativo uruguayo presenta niveles de participación privada de moderados a bajos”, señala el informe. En la mayoría de países latinoamericanos, el proceso de privatización educativa se expresa en el incremento de la proporción de alumnos matriculados en escuelas privadas. En este sentido, el estudio señala que “el peso de


la educación privada en Uruguay, como porcentaje total de alumnos matriculados, se ubica en torno a 16,4 por ciento, considerando los niveles inicial, primario y medio”. Esta ratio es inferior a la presentada en el resto de países de la región, salvo en los casos de Bolivia, Brasil, Costa Rica y México. Esto lleva a los investigadores a afirmar que el proceso privatización educativa en Uruguay está en un punto de “latencia”, lo que implica que se está desarrollando, pero de una forma oculta. Esto se hace evidente en el crecimiento de la oferta de centros educativos privados, especialmente en lugares de alta densidad de población. Sin embargo, este crecimiento de la oferta aún no se ve apoyado por un incremento de la demanda, es decir, de las matrículas en los mencionados centros. No obstante, los autores dan cuenta de que la legislación uruguaya no es precisamente restrictiva con la participación de agentes

privados en el sistema educativo. En este sentido, el estudio destaca cuatro marcos normativos principales que habilitan la intromisión de privados en el sistema educativo nacional. En primer lugar figuran las exoneraciones impositivas para centros educativos privados, las cuales suplen a las políticas de subvención directa (criticadas en todos los países), situando a Uruguay como uno de los países de América Latina que mayores beneficios otorga a los privados mediante este sistema. En segundo lugar, el Estado ofrece exoneraciones a empresas por donaciones a entidades educativas que trabajen con poblaciones “carenciadas”. Esto permite a las empresas reembolsar 81,25 por ciento del monto donado mediante el acceso a deducciones fiscales. Por otro lado, el texto destaca los contratos de participación público-privada (PPP) basados en la Ley 18.786 del año

2011. Este régimen contempla toda una serie de beneficios tributarios para las empresas adjudicatarias de proyectos de construcción de infraestructura educativa que se combinan con su participación en la provisión de servicios tras finalizar el proceso de edificación. Por último, los autores destacan los convenios del Instituto del Niño y el Adolescente (Inau) con prestadores privados, los

cuales funcionan desde el año 1990 aportando financiación pública a instituciones privadas para la prestación de servicios socioeducativos con población en situación de diversos grados de vulnerabilidad. En este punto, el estudio subrayó que de un total de 86.697 personas que fueron atendidas por los programas del Inau en 2016, 76.603 permanecieron bajo fórmula de convenio con privados. En estos

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 29


dos últimos puntos (régimen PPP y convenios del Inau con privados), los investigadores denuncian falta de transparencia en varios aspectos. En el primer caso se denuncian amplios “mecanismos de confidencialidad” respecto a toda la información relativa a la iniciativa privada. En el caso de los convenios con el Inau, se denuncia la inexistencia de datos que permitan evaluar el desempeño de los actores privados en el uso de los fondos públicos que les son transferidos.

Mapeo de privados en educación La literatura académica distingue dos modalidades de privatización. La privatización exógena y la endógena. La primera hace referencia a los mecanismos por los que se promueve la participación de proveedores privados en los servicios educativos mediante políticas de liberalización del sector, los incentivos impositivos a escuelas privadas o al consumo de educación privada y los subsidios estatales a la educación privada. Por otro lado, otra estrategia menos visible es la que compone la modalidad endógena, la cual se basa en introducir ideas y prácticas del sector privado en los sistemas educativos. Esto incluye cuestiones como el pago por desempeño para docentes y escuelas, la descentralización de unidades del sistema educativo, fomento de competencia entre escuelas y mecanismos de evaluación estandarizada y rankings. En el citado estudio, los autores realizaron un mapeo de los tipos de instituciones educativas

que conviven bajo los marcos normativos citados en el apartado previo, los cuales suponen las principales formas de privatización exógena de este país. Estas son las instituciones privadas con financiamiento público indirecto (colegios y liceos privados que gozan de exoneraciones impositivas), las modalidades de hibridación público-privada (Caif, Plan 7 Zonas, Programa nuestros niños y programa de Aulas Comunitarias), y las instituciones de educación media de gestión privada, beneficiarias de donaciones empresariales a las que el Estado realiza una exoneración fiscal de 81,25 por ciento (Liceo Jubilar, Liceo Impulso, Liceo Providencia Papa Francisco, Liceo Francisco, Liceo Espigas, Los Pinos y Ánima). Los colegios privados están regulados por la Ley General de Educación, vigente desde el año 2008 y presentan un patrón

30 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

heterogéneo en lo que se refiere a matrículas y filiación ideológica. En la cuestión ideológica se ha observado que coexiste un amplio espectro de instituciones confesionales y aconfesionales. Y en la cuestión referente a las matrículas, los centros se dividen en “entidades destinadas a la formación de las élites política y económica del país” y “pequeños establecimientos nucleados en barrios desfavorecidos” (asociados fundamentalmente a obras sociales de diversas órdenes religiosas). Por otro lado, los casos de hibridación públicoprivada se centran esencialmente en educación de la primera infancia e inicial, y en ellos el Estado “transfiere financiación directa a estos nuevos prestadores en el marco de convenios específicos de trabajo”. En el caso de los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Caif) y los centros integrados en el

Programa Nuestros Niños de la Intendencia de Montevideo, las instituciones son de corte privado y están gestionadas por organizaciones no gubernamentales. Estos reciben transferencias económicas del Estado y se surten en materia alimentaria por el instituto Nacional de Alimentación (Inda). En este grupo también se incluye el Programa de Aulas Comunitarias, el cual es el único basado en la hibridación público-privada que se destina a enseñanza media. En este programa el Estado promueve arreglos institucionales con organizaciones no gubernamentales que trabajan en contextos de pobreza. Por último, las nuevas modalidades privadas beneficiadas de financiamiento público indirecto, como el Liceo Jubilar Juan Pablo II, se nutren de donaciones empresariales amparadas en la reforma tributaria de 2007.


Estas propuestas, ligadas predominantemente a órdenes religiosas, promueven una “educación integral, para la vida, basada en valores” y se constituyen en el imaginario colectivo como ejemplos a seguir, avalados por los buenos resultados que presentan en cuanto a deserciones y tasas de repetición de los alumnos. Asimismo, los investigadores señalan que estos buenos resultados se explican en buena parte por los mecanismos de selección del alumnado que implementan dentro de las zonas desfavorecidas conforme a criterios estrictos de méritos académicos y de la capacidad de acompañamiento de las familias.

Ideología de la privatización Por último, el estudio hace referencia a los diferentes posicionamientos discursivos a cargo de actores políticos, mediáticos y la proliferación de asociaciones privadas que adaptan al sector educativo el lugar común ideo-

lógico que asocia la eficiencia con el ámbito privado y el fracaso con lo público. En primer lugar, los autores destacan la promoción de las previamente nombradas instituciones híbridas de educación público-privada, especialmente a cargo de los actores políticos derechistas. Asimismo, se señala que dentro del propio oficialismo se dan múltiples contradicciones internas consistentes en defender el concepto de educación pública, a la vez que se promocionan los regímenes de exoneración a las donaciones privadas a instituciones educativas privadas y las fórmulas de participación públicoprivada. Por otro lado, el estudio alerta de la presencia de organizaciones pretendidamente filantrópicas, financiadas por entes privados para influir y participar en el debate educativo y sobre la reforma del mismo, allanando el camino hacia la privatización. En su comentario acerca del estudio,

el senador Marcos Carámbula las calificó como “inversiones en ideología promercado”. Las principales asociaciones en este ámbito son el Centro de Estudios de Realidad Económica y Social (Ceres) y la fundación Eduy21. La primera presenta una marcada homogeneidad ideológica que muchas veces ha sido adscrita al Partido Colorado, y está financiada por

empresas nacionales, internacionales y por medios de comunicación de masas privados. Está asociada a su vez al think tank neoliberal Brookings Institution, radicado en Washington DC. Por otro lado, Eduy21 fue creada en 2016 y propone “dar inicio a un debate que plantee transformaciones profundas sostenibles, de carácter dinámico y permanente en la educación”. Su composición ideológica se muestra más heterogénea y sus apoyos integran a actores del tejido asociativo y empresarial, académicos, ex funcionarios el Estado y representantes de partidos políticos de diversa orientación ideológica. Su sustento se basa en donaciones privadas. Ambas organizaciones desarrollan estrategias de networking y meetingness para provocar un impacto ideológico en el debate educativo mediante la organización de eventos que suelen tener una gran repercusión en los medios de comunicación de masas.

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 31


COLUMNA

PERROS PELIGROSOS, DUEÑOS CRIMINALES Por Enrique Ortega Salinas

A

penas llegué a México, una niña de tres años fue atacada por dos perros pitbull que se encontraban en el patio de su casa en Coyoacán, ya que sus padres rentaron un apartamento a un criador de perros de esta raza. La destrozaron. México registra muchas muertes y mutilaciones producidas por perros adiestrados para peleas, pese a estar prohibidas. En Uruguay, el 11 de julio de 2013, seis perros rodearon a un motociclista en Paso de la Arena, lo hicieron caer y lo mataron. El dueño, un ciudadano chino, fue detenido y en ese momento pensé que sería condenado por homicidio culposo y se tomaría con él una medida drástica y ejemplar. Acerté con lo primero; pero la medida aplicada consistió en un arresto domiciliario de tres meses, lapso en el cual no podía abandonar su casa sin permiso del comisario de la zona. Una burla judicial a la familia del muerto. El 9 de noviembre del mismo año, en Maldonado, un joven fue mordido en la nariz por un pitbull cuando caminaba por el barrio Rivera. El hecho causó alarma porque se sumó a muchos otros y aún persistía el horror producido por el caso del niño de diez años atacado en Maldonado Nuevo por un rottweiler en junio. Este menor vio que los dos perros de su familia estaban peleando en el patio de su casa e intentó separarlos. Uno lo atacó con ferocidad, por lo que fue trasladado al hospital e intervenido quirúrgicamente En octubre, otro niño, de igual edad y de la misma ciudad, que transitaba con su madre por el barrio Monte Hermoso, fue atacado por un rottweiler. La madre tam-

bién fue atacada al intentar salvar a su hijo. José Nicolás Silva fue mordido en el tórax y en la cabeza y fue trasladado a Montevideo en estado grave. El dueño del perro argumentó que el perro se había escapado; pero según los vecinos, siempre estaba suelto y días atrás había mordido a una mujer. También en Maldonado, en enero de 2015, un pitbull atacó a Josefina, una niña de cuatro años. Cuando la dueña intentó socorrerla, el animal la mordió en la cabeza y en los brazos. La niña terminó internada en el Pereira Rossell. El rottweiler fue el perro utilizado por los nazis en los campos de concentración. En 2015 escribí una nota preguntando si esperaríamos otra muerte para legislar y tomar drásticas medidas penales contra los que tienen animales peligrosos sin adoptar las precauciones necesarias. Pues eso seguimos haciendo mientras padecemos la lentitud del Poder Legislativo y la inoperancia del Poder Judicial. Por lo menos se ha comenzado a implementar la identificación electrónica de los canes mediante la colocación de un chip subcutáneo que permitirá saber quién es el dueño y todos los datos concernientes a su sanidad. Desde aquella nota, los casos se han acumulado morbosamente hasta llegar a la muerte de Miguel Amaro, de 53 años, en Colonia Ceres, Cerro Largo. Miguel circulaba en moto el 20 de octubre cuando fue atacado por una jauría hasta matarlo. Un testigo declaró que también había sido atacado por los mismos perros, pero otro vecino le salvó la vida. Esto no tendría que haber sucedido jamás, ya que existían denuncias contra estos perros y se había notificado al dueño que debía atarlos, cosa que no hizo. Los perros fueron sacrificados por orden judicial, pero el animal, hasta donde sé y por ahora, está libre. A mediados de este mes, una

32 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

niña de año y medio, Clara Sophía, fue atacada por un pitbull en casa de su tía: le mordió la cabeza, la cara, la lengua y las manos. El padre de la niña, Jesús Aguerre, dedicó toda su energía a defender al pitbull minimizando el hecho, culpando a la prensa y usando la palabra “ángel”, pero no para referirse a su bebé, sino a otro de sus perros. Meses atrás, en mayo, Rosaire Cusimano, de 95 años, fue atacado por un pitbull que lo mordió en brazos y piernas y le produjo fractura expuesta en una mano y heridas en la cabeza con desprendimiento de cuero cabelludo. Tras un mes y medio en cuidados intensivos, ha quedado incapacitado y sin justicia. En setiembre, en la ciudad cordobesa de San Francisco, una chica de 21 años perdió sus piernas tras ser atacada por tres perros dóberman. Podría citar muchos casos más, pero lo que me indigna no son los perros peligrosos, sino los dueños criminalmente irresponsables. Cada vez son más los países que limitan la tenencia de ciertas razas, pero las medidas suelen tomarlas luego de sucesos fatales. En Estados Unidos, por ejemplo, la Justicia actuó luego de que una mujer fuera atacada en el pasillo del edificio donde vivía por un rottweiler que, literalmente, le arrancó el rostro. ¿Cuándo vamos a entender que hay razas no aptas para tener como mascotas? Cada año, en nuestro país, 2.500 personas denuncian haber sido mordidas por perros, y cada día, sólo en el hospital Pereira Rossell, ingresa un niño con mordeduras graves. Cada día. La mitad de los niños fueron agredidos en sus propios hogares, o sea, por los perros de la familia. El senador Pedro Bordaberry presentó un proyecto en 2015 para regular la tenencia responsable de perros. Entre otras cosas,

el proyecto establece: “Queda prohibida la cría, reproducción, comercialización, transferencia, adopción e importación de canes de razas -sean puros por pedigree, puros por cruza o mestizos- consideradas potencialmente peligrosas. A los efectos de esta ley, la reglamentación establecerá cuáles razas de canes serán consideradas potencialmente peligrosas”. El proyecto indica que quienes tengan animales potencialmente peligrosos deberán tenerlos recluidos y evitar su fuga y acceso a la vía pública. La sanción a los irresponsables va de 100 a 500 UR. Yo sería más radical: cárcel. Basta de tanta dulzura. El proyecto permanece encajonado mientras los legisladores se dedican a la política partidaria y cobrar suculentos sueldos, viáticos y beneficios varios autoproporcionados. En Colombia, desde 2002, rige la ley 746, que regula la tenencia y registro de perros como los rottweiler, american staffordshire terrier, fila brasileño, mastín napolitano, pitbull terrier, american pitbull, presa canario, dogo de Burdeos y tosa japonés. Los dueños están obligados (igual que en España, Chile y Uruguay) a pasearlos con bozal y no pueden andar sueltos en zonas públicas. Además, deben registrarlos en la alcaldía y tener seguro. Además, está prohibida su reproducción con fines comerciales.

Del foso al hogar Algunas razas de perros han sido creadas por el hombre mediante cruzas y manipulaciones genéticas, por lo general, buscando aumentar su agresividad e instinto asesino. Los defensores radicales de los animales se enceguecen y no quieren ver esta realidad. Sucede que es triste y la culpa no es del animal, pero esa agresividad está en su naturaleza. El error ha sido de los humanos, que pasaron a los llamados “perros de


foso” a la categoría de mascotas. Hasta 1835, en Inglaterra, estaba en boga el bull-baiting, que consistía en enfrentar un par de perros contra un toro para debilitar a las reses antes de su sacrificio con la idea de que la carne tendría mejor sabor. De ahí que se considerara bulldog a cualquier perro utilizado para un fin tan salvaje. En Inglaterra, las repudiables peleas de perros se realizaban en un foso o pit. Los criadores vieron la necesidad de crear un perro de menor porte pero de más agilidad que el bulldog, así que, en el siglo XIX, británicos y escoceses comenzaron a mezclar bulldogs con terriers, creando los bulldog-and-terrier, antepasados de todos los terriers tipo bull actuales. Tras su llegada a Estados Unidos, los experimentos continuaron, agregándoles la genética del alano español. La mezcla es explosiva y de la misma proviene el american pitbull terrier. El pitbull, clasificado en España como “perro potencialmente peligroso”, suele usarse en la caza de jabalíes y en seguridad. Una característica normal de los perros tipo terrier es su tendencia a agredir a otros perros. En Buenos Aires presencié como un ejemplar de esta raza saltaba de una camioneta para atacar a la mascota de una chica. Le clavó los dientes en la cadera y no lo soltaba, pese a que los dueños intentaban sacárselo de encima. La chica y el perrito gritaban sin que nadie pudiera hacer nada. Finalmente, unos veinte minutos después, lograron sacárselo de encima y se fueron en su camioneta en medio de una lluvia de insultos de la gente, dejando a la chica y el perrito bañados en sangre. La culpa no era del atacante. Fue creado para eso. La culpa es de criminales que sacan a una fiera así sin correa ni bozal. La culpa es de quienes desean demostrar poder paseando a un perro, así como quien pasea un tigre. La culpa es de los imbéciles que creen que nunca va a pasar nada. Por supuesto que hay varios casos en que la crianza con amor ha logrado amortiguar los efectos de la genética y algunos lectores me han escrito comentándolo. Sí, es cierto. También sé de casos de leones criados desde pequeños

que juegan con niños, pero yo no los tendría como mascotas. El editor de la revista estadounidense Animal People News hizo un estudio de ataques caninos en Estados Unidos y Canadá desde 1982 hasta 2009. De 345 muertes, 159 (46%) fueron producidas por pitbull terriers, en tanto que en España, entre 1991 y 2010, seis de 21 muertes fueron provocadas por pitbulls. En Australia se ha prohibido la importación de esta raza y es obligatoria la castración para ir disminuyendo la cantidad de ejemplares existente. En Malta, es una raza prohibida. Quien posea una pitbull terrier es juzgado y el animal sacrificado. En Venezuela también es ilegal su tenencia desde el 31 de diciembre de 2014. A estas leyes se llega tras múltiples casos de muertes y espantosas mutilaciones. El dóberman debe su nombre al alemán Karl Friedich Louis Dobermann, quien a fines del siglo XIX decidió crear un perro que le auxiliara en su trabajo de recaudador de impuestos; es decir, que metiera miedo, como todo inspector de la DGI. Creado a partir de cruzas entre el rottweiler, el beauceron, el braco de Weimar, el Manchester terrier y el pinscher, es altamente peligroso. La agresividad contra sus propios dueños tiene una explicación que sus defensores a ultranza intentan desmentir con desesperación: desde los cuatro años el cerebro continúa creciendo, pero su cráneo deja de hacerlo. La presión ocasiona dolor al animal y lo vuelve incontrolable y agresivo. A los dos años pierde el olfato y deja de reconocer a sus dueños. Cierto o no, he podido constatar muchos casos de agresiones de estos perros a sus propios dueños. Claro, el lector que tenga uno que todavía no lo ha mordido ni le ha matado a un hijo me odiará por este artículo. El amor por los animales, como todo amor, enceguece. Los culpables de tanta sangre derramada, de tanto dolor y tragedia, no son los perros. Los criminales son los dueños. Ya va siendo hora de enviar a algunos a la cárcel. 3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 33


DEBATE

Por Manuel González Ayestarán

150 AÑOS DE EL CAPITAL

Dilemas MARXISTAS

34 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

En la sociedad de la información no cambia nada, los robots son exactamente igual que la máquina de vapor o que el motor a explosión, la plusvalía sigue extrayéndose del trabajo humano”, subrayó el ingeniero y escritor Juan Grompone durante su exposición en las jornadas “A 150 años de la primera edición de El Capital. 18672017”, organizadas por el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (Ipes) en el Aulario del Área Social de Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Udelar los días 26 y el 27 de octubre. En estas sesiones se abordaron diversas reflexiones ligadas a la obra magna de Karl Marx a cargo de 12 académicos y expertos. Una de las principales conclusiones a las que se llegó en la jornada del viernes es que uno de los aportes de mayor vigencia que Karl Marx plasmó en su obra magna de 1867 es su teoría del plusvalor. Este concepto se define como la riqueza que un trabajador genera por encima del valor de su fuerza de trabajo (salario), y de la cual se apropia sistemáticamente el empresario que lo contrata. En este sentido, se parte de la Teoría del valor–trabajo, según la cual el valor de un bien o de un servicio está determinado por la cantidad de trabajo que se

precisa para producirlo. En este sentido, Juan Grompone sostiene que la transición de la sociedad industrial a la sociedad de la información que estamos viviendo equivale en términos sociohistóricos a la transición experimentada en el siglo XIX del capitalismo comercial o mercantil al capitalismo industrial. “La misma capacidad que tuvo para recuperarse el capitalismo comercial y convertirse en industrial, la tuvo nuevamente en el siglo XX”, explicó Grompone. “Lo que sucede es que la composición del capital en la fábrica robotizada tiene mucho menos trabajo vivo que en la fábrica tradicional, nada más. Ahora, la producción de programación es una producción intensiva en trabajo humano y reducida en capital, por eso tiene una gran tasa de beneficio”. En este sentido, el ingeniero sostiene que “los nuevos negocios, los que dan dinero en la actualidad, son aquellos trabajos que tienen muy poco capital fijo, más que una computadora, luz eléctrica y algunas cosas más y, sin embargo, muchísimo trabajo humano de programación. No ha cambiado nada”. Así Grompone sostuvo en su comunicación que actualmente “los robots reemplazan la cantidad de trabajo humano, pero lo que no pueden reemplazar los robots es a quienes reparan, diseñan y programan esos robots”, por tanto, la dinámica de apropiación del trabajo asalariado a cargo del empresario es la misma que en los


albores del capitalismo industrial. Por otra parte, el matemático y exrector de la Udelar, Rodrigo Arocena, sostuvo desde la misma mesa que Grompone que el contexto actual presenta “diferencias sustantivas desde el punto de vista de los sectores populares”. Para el académico, “una cosa es organizar a los sectores populares en una fábrica de autos con 4.000 o 5.000 obreros haciendo cosas similares y otra cosa es cuando ese trabajo [...] involucra a 30 o 40 trabajadores en situaciones personales disímiles. Por consiguiente, creo que la cuestión clave de nuestro tiempo [...] ha tenido mucho que

ver con que el cambio técnico que permite al capitalismo vencer la resistencia más importante que tuvo en su historia, que es la llevada a cabo por la clase obrera industrial organizada. Eso sí ha cambiado”. En este sentido, para el ex rector de la Udelar, el sistema podrá volver a cambiar, pero esto va a exigir nuevas estrategias de lucha por parte de los sectores populares. Para Arocena “un problema capital de nuestra era es que los sectores privilegiados monopolizan el poder que surge del conocimiento”. Para él, el subdesarrollo se define actualmente en su dimensión material como la “especialización en la producción de bienes y servicios con bajo contenido de conocimiento avanzado y de alta calificación”. En este sentido, el académico sostiene que las fuerzas sindicales y populares sostienen hoy planteos totalmente legítimos, pero no incluyen en ellos cuestiones determinantes sobre la forma de disputar el poder

que surge del conocimiento. “Si las concepciones de izquierda han de mantener su fertilidad para desafiar la estructura del poder, quizás haya que pensarlo en sus dimensiones sociales y tecnocognitivas”, señaló. Por ello, Arocena propuso una combinación del esquema marxista de análisis del poder, derivado de las relaciones de producción, con el modelo de historia social del poder acuñado por el sociólogo británico Michael Mann. Este modelo propone una concepción más amplia de la sociología del poder, incluyendo un concepto de fórmulas de “poder organizacional”. Este

modelo incluye cuatro fuentes de poder organizacional: ideológicas, económicas, militares y políticas (Modelo de relaciones I-E-M-P). Así, Arocena propone un esquema Marx-Mann como modelo de aproximación al estudio del poder en la sociedad contemporánea. Por otro lado, el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar, Rodrigo Arim, comenzó su ponencia citando a la economista postkeynesiana, Joan Violet Robinson, cuando afirmó que “si se hubiera estudiado a Marx como un economista serio, en vez de tratarlo por un lado como un oráculo infalible y por otro como blanco de epigramas baratos, nos hubiéramos ahorrado una gran cantidad de tiempo”. Entre los aportes que destacó Arim procedentes de El Capital figura la Teoría del ciclo económico: “Marx es el primer autor que formula esta teoría desde una óptica sistemática”, afirmó. En este sentido, el economista reconoció que Marx fue de los primeros que dio

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 35


cuenta de la principal característica que diferenciaba al capitalismo del resto de sistemas económicos previos: su capacidad de crecer y de acumular capital, basada en su capacidad de generar incentivos claros. Asimismo, Arim añadió conceptos como la Teoría de la plusvalía extraordinaria y la noción de desempleo estructural como aportaciones claves del filósofo alemán, desarrolladas en su obra de 1867. La Teoría de la plusvalía extraordinaria hace referencia a la plusvalía obtenida por empresas que poseen una ventaja tecnológica, la cual permite disminuir el tiempo de trabajo invertido en la producción respecto al tiempo requerido de trabajo social promedio en cada rama de actividad. La noción de desempleo estructural hace referencia a la necesidad del sistema capitalista de mantener un “ejército industrial de reserva”, compuesto por trabajadores desempleados, que actúa como amenaza latente para sus homólogos empleados garantizando costes salariales bajos y condiciones laborales deficientes. Por otro lado, aplicado al estudio de las desigualdades sociales, Rodrigo Arim destacó que el aporte sustancial de Marx es explicar la desigualdad señalando la distribución de poder en el mercado.

Obra magna El Capital es una obra marcada por la controversia debido a que apela directamente a los intereses que determinan los conflictos sociales del último siglo y medio. Así, la interpretación de esta obra ha estado sujeta a innumerables debates y discusiones en ámbitos tanto académicos como políti-

cos. En este sentido, el ingeniero y escritor Juan Grompone señaló como sintomático de izquierda moderna que los 150 años de El Capital hayan generado mucho menos revuelo que los 150 años de El Manifiesto Comunista (1848). Es decir, que las tesis de

madurez de Marx se encuentren en buena medida opacadas por las reflexiones de juventud, plasmadas en una suerte de panfleto político. “Uno no puede invalidar una tesis de Marx de El Capital con una tesis de juventud [...] hay una progresión en el pensamiento

Entre dos tierras El politólogo Gabriel Delacoste realizó una reflexión acerca de la posición actual del marxismo en la academia. “El marxismo perdió su lugar en la academia contra dos fuerzas de igual potencia. Por un lado, el neoliberalismo y su hegemonía en las ciencias sociales y por otro lado el posmodernismo”, expresó. Para Delacoste el marxismo está en medio de dos vertientes de pensamiento. Por un lado, su faceta científica fue enterrada por el pensamiento posmoderno junto al paradigma de la ilustración y, por otro, sus teorías más cuantitativas se entienden como superadas por las vertientes que actualmente dominan el sector de las ciencias sociales. El politólogo destacó la paradoja en la que se ve envuelto el marxismo actualmente. Para él, este paradigma filosófico, que siempre se entendió a sí mismo como vanguardista, fue relegado en el ámbito académico como una tradición más, tras la aparición del posmodernismo como vanguardia intelectual en los años 60 y 70. Así, “la posmodernidad situó al marxismo en el pasado como parte de la modernidad”. Entonces, las vertientes marxistas han tratado de realizar un “trabajo gramsciano de adaptarse y de negociar con la cultura posmoderna”. Así, para Delacoste, autores posmarxistas como Jaques Derrida trataron por un lado de unir al marxismo con el posmodernismo y, por otro lado, la vertiente conocida como “marxismo analítico”, trató de adaptar al marxismo a las premisas científicas de las ciencias sociales. “El problema es que estos proyectos pueden hacerse irreconciliables, porque ambos implican el abandono de partes centrales pero diferentes del marxismo”, concluyó.

36 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

de Marx y esa expresión final es El Capital”, subrayó. Grompone destacó el peso que tuvieron las diferentes traducciones que se hicieron de la obra de Marx para el desarrollo de sus diferentes interpretaciones. Asimismo, el experto subrayó la contribución esencial de Friedrich Engels tanto en las teorías plasmadas por Marx en sus escritos, como en la publicación final de los libros II y III de esta obra tras la muerte de su autor. En este sentido, Grompone destacó el papel de Friedrich Engels como editor de los mencionados tomos a partir de los escritos de Marx a los que aportó correcciones. “El papel de Engels en los tres tomos es muy importante porque la mayoría de los ejemplos que pone Marx en el El Capital se basan en la experiencia de la hilandería que la familia de Engels tenía en Manchester, con los números reales y los conceptos económicos que aportó Engels”, explicó Grompone. Para el profesor, un aporte clave a destacar en el libro II de la obra magna de Karl Marx es su concepción de la circulación del capital en la cual establece las bases de los análisis del modelo in put out, por el cual el economista Wassily Leontief ganó el premio nobel en 1973. Este modelo demuestra cómo las salidas de una industria determinada (outputs) se transforman en las entradas (inputs) de otra, evidenciando la interrelación que se da entre ellas. Marx, en 1867 presentó un análisis de dos sectores económicos para demostrar que la economía capitalista es inestable en el sentido matemático. “La economía capitalista no puede hacer otra cosa que no sea crecer o decrecer”.



COLUMNA

UNA PANADERA Y CINCO PATRULLEROS Por Marcia Collazo

H

oy me corresponde hablar de la panadera. No siento el tema como una elección, sino más bien como una obligación, un debe o una de esas formas de conciencia que surgen como descubrimiento y evidencia: no se discute, no se vacila ante ellas. Se descuelgan sobre nuestras cabezas con la fuerza rotunda de aquello que Hugo Grocio denominaba “la recta razón”. La panadera, una muchacha de 19 años, tuvo la mala suerte de cruzarse hace unos días en el camino de un auto policial, y a partir de allí los hechos se desencadenaron sin control o medida alguna. Ella increpó a los funcionarios policiales que venían en el patrullero porque, en lugar de atender al tránsito, se habrían distraído mirando a una muchacha que estaba en la vereda, y con ello la habrían puesto en peligro. Es claro que podría haberse callado ante la negligencia o imprudencia de los agentes del orden; podría haber hecho lo que suele hacerse: aguantar su molestia, bajar la cabeza y tolerar así, por milésima vez, un accionar a todas luces incorrecto. Eso es lo que suele hacer el ciudadano común, especialmente en Uruguay, donde el carácter nacional se expresa, por lo general, bajo

un manto de prudencia extrema, paciencia y mansedumbre evasivas heredados acaso de nuestros sufridos ancestros canarios. Pero no. La panadera les dijo que se dejaran de mirar mujeres y que le permitieran cruzar. A eso pudo haberse reducido todo el incidente. No hubo lucha, forcejeo y ni siquiera injuria; la muchacha no sacó a relucir ningún arma ni profirió amenaza alguna, sino que se limitó a entrar en la panadería. Menos aun hubo delito, ya que la chica no violó por acción o por omisión ninguna ley penal. De modo que si las cosas hubieran quedado allí, no habría existido irregularidad alguna de ninguna de las partes: un incidente desafortunado, un proceder acaso irresponsable por parte de los policías y punto. Pero no. El agente que venía manejando frenó, paró el auto y entró en la panadería; preguntó por la muchacha, la buscó con la mirada y la vio limpiando una heladera. Aquí comenzó lo que suele denominarse abuso de funciones, extralimitación en el proceder, vulneración de las normas que estatuyen cometidos públicos y varias cosas más. No pretendo sostener alegato jurídico alguno en este artículo, pero cabe señalar que, según la normativa vigente, a la Policía (que es un cuerpo administrativo y no judicial, o sea, un cuerpo civil que además es o debería ser

38 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

profesional) le corresponde el mantenimiento del orden público. ¿Y qué es el orden público? La figura tiene al menos dos grandes acepciones: según la Ley Orgánica Policial, su primera interpretación consiste en la prevención de los delitos, y la segunda en el estado de hecho en el que “se realizan los valores de tranquilidad y seguridad públicas; la normalidad de la vida corriente en lugares públicos, el libre ejercicio de los derechos individuales, así como las competencias de las autoridades públicas”. El policía, como auxiliar administrativo de la Justicia, tiene que actuar en ese marco; investigar

delitos, reunir pruebas y, en su caso, entregar a los delincuentes a los jueces. Pero no termina ahí, ni de lejos, su obligación: también debe protección a los individuos; también debe otorgar a los ciudadanos las garantías necesarias “para el libre ejercicio de sus derechos y la guarda de sus intereses, en la forma que sea compatible con los derechos de los demás”. Pues bien; lo que hicieron estos dos policías fue exactamente lo contrario: tomaron por delito o por falta (en este caso desacato) lo que no lo era, puesto que desacatar es desobedecer, y a la panadera nadie le había dado directiva, orden o mandato alguno sobre ninguna cosa. Habrán considerado que la joven los injurió con sus palabras y, sin embargo, ella se limitó a reaccionar frente a un hecho anterior: la negligencia de ellos mismos. Vulneraron en suma las garantías, los derechos y los intereses de la panadera -que les insistía una y otra vez que le permitieran volver a trabajar- y vulneraron también, de paso, los derechos y garantías de quienes contemplaban, estupefactos e indignados, su proceder.


Podría decirse que el móvil de los funcionarios fue exclusivamente personal; se molestaron ante un comentario de la joven, verdaderamente menor, banal e intrascendente (en especial si se la compara con los auténticos y tremendos delitos que sí se producen cada día en este país, a los que por cierto no acuden cinco patrulleros) y surgió en ellos ese abuso de poder que tan frecuentemente aparece en las sociedades en que no ha podido procesarse un verdadero pacto o acuerdo social sobre derechos, deberes y garantías, sobre justicia e injusticia, sobre los roles de los servidores públicos y su sentido de la responsabilidad. El artículo 5º de la Ley Orgánica Policial añade que “[…] los servicios policiales emplearán bajo su responsabilidad, los medios razonablemente adecuados y en igual forma elegirán la oportunidad conveniente para usarlos”. Si el policía se hubiera bajado a hacerle a la joven una advertencia o una admonición, también habría sido incorrecto su proceder, ya que habría sido él, en tanto conductor, quien estuvo en falta; pero al menos las cosas habrían quedado en ese punto. Nada de eso ocurrió. El policía llamó a otros cuatro patrulleros. Entiéndase bien: cuatro patrulleros para detener y conducir a una panadera que les dijo que no miraran mujeres. ¿Será que las palabras de la panadera constituyeron un delito? ¿Será que cometió una falta? Sólo ante una falta contra el orden público es posible que un policía use las armas, la fuerza física y cualquier otro material de coacción, y aun entonces, debe hacerlo “en forma racional, progresiva y proporcional, debiendo agotar antes los medios disuasivos adecuados que estén a su alcance según los casos”, cosa que obviamente no ocurrió. Existe un código de conducta policial, y este emana nada menos que de la Organización de Naciones Unidas. Existe también, por desgracia, un arraigado sentimiento de impunidad que parece haberse naturalizado. El despliegue de fuerzas y de pa-

trulleros policiales -pagados por todos nosotros- que se verificó en torno a la panadera, a su gorro, a su túnica y a su delantal azul, a su universo de derechos y de garantías, constituye una gruesa ironía y configura una burla y un mensaje bochornoso para la población. Todo parece indicar que el delito o la falta fueron cometidos por los funcionarios que debían prevenirlos; y la violencia concomitante que desplegaron, a pesar de la notoria alarma pública que se verificó en torno al incidente, también. Podría sostenerse que hubo abuso y hubo impunidad. El abuso se verifica cuando quien detenta un poder se aprovecha de su cargo y de sus atribuciones, en beneficio propio y en función de sus intereses personales, para prevalecerse injustamente sobre otro que se halla en estado de dependencia, de sometimiento, de vulneración y de franca indefensión. En eso, me parece, consiste también la impunidad: en considerar que el solo hecho de portar un uniforme, un arma y unos medios de comunicación y de poder puede justificar actitudes reñidas con la ética, con la razón y con la norma. La impunidad de no respetar límites; la impunidad de no poder visualizar que los deberes y las obligaciones están antes que los sentimientos, la ofuscación y los intereses personales; la impunidad, en fin, de no haber querido comprender que un uniforme y un cargo solamente se legitiman si se actúa con respeto y no con violencia; con prudencia y no con desafuero; con inteligencia y no con alardes de prepotencia. El incidente ha sido infeliz por donde se lo mire; sembró alarma y violencia y configuró un uso desmedido e injustificado de funciones; causó seguramente más de un daño a los terceros, todos, que contemplaban atónitos la escena, y ni qué decir a la principal víctima, que fue la panadera; pero al menos habrá servido para que salgan a la luz, una vez más, esos monstruos de la sinrazón y de la memoria trunca que siguen acechando desde la oscuridad de lo que no se dice, no se mira, no se revisa y no se quiere revisar. 3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 39


TURISMO

Tips * Guiza. En las afueras de El Cairo se encuentra la gran pirámide de Guiza, la más antigua de las siete maravillas del mundo y la mayor de las pirámides de Egipto. Su construcción fue ordenada por el faraón Keops, de la cuarta dinastía del antiguo Egipto.

La joya del Nilo Las ruinas romanas y el Partenón ateniense no compiten con Luxor, que fue capital del antiguo Egipto y se conoce como “el mejor museo al aire libre” del mundo.

Por Sammy Arlin

L

a tumba de Tutankamón, en el Valle de los Reyes, y las espectaculares vistas de las puestas de sol en los templos majestuosos de Karnak y Luxor convierten a Luxor en la opción perfecta para los amantes de la cultura. Esta fuerza de atracción sobre los visitantes se mantiene vigente desde la Antigüedad: los numerosos templos y tumbas egipcios configuran un codiciado destino que permite una nostálgica mirada al pasado. El río Nilo divide Luxor en dos áreas, conocidas popularmente como la orilla oriental y la occidental, que en tiempos antiguos simbolizaban la vida y la muerte, respectivamente. Aunque la orilla oriental ha

crecido hasta convertirse en una ciudad moderna, aún perdura en ella un entorno verde, su bazar tradicional y unas vistas espectaculares del Nilo. La occidental es conocida por su necrópolis y sus templos mortuorios: el Valle de los Reyes, el Valle de las Reinas, la ciudad de los trabajadores y el Templo de Medinet Habu son los lugares más destacados. En

En globo Para los turistas que no quieren pagar un taxi pero tampoco pueden caminar debido a las altas temperaturas, se recomienda en Luxor el uso del globo aerostático, medio de transporte que en otros destinos suele ser prohibitivo y que en Egipto se puede contratar por muy poco dinero.

40 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

la mitología del Antiguo Egipto, el sol poniente por el oeste simbolizaba el viaje al más allá y con eso se vincula el simbolismo de enterrar a los muertos en la parte oeste del Nilo. La visita al Museo de Luxor y un paseo por el bazar egipcio completan una primera impresión de la ciudad. También se recomienda un viaje en lancha o en falúa por el río. Se consiguen alojamientos sencillos en alguno de los hoteles de la orilla occidental, donde los arqueólogos acostumbraban a hospedarse durante las excavaciones. Otra opción es irse al otro extremo para alojarse en uno de los hoteles más lujosos de la ciudad, como El-Moudira o el Old Winter Palace. Luxor, en árabe Al Uqsur, es definitivamente uno de los lugares turísticos más importantes y antiguos de Egipto. Si está planificando un viaje, es recomendable pasar por los dos destinos imprescindibles: Luxor y, por supuesto, El Cairo. La única recomendación es la de cuidarse de los calores excesivos de Luxor, donde el promedio de temperatura, de mayo a setiembre, es de 36 grados.

* Sakkara. La pirámide escalonada de Sakkara fue la primera de las construcciones piramidales del antiguo Egipto. Fue construida por Imothep, quien posteriormente sería convertido en dios. De hecho, esta pirámide y sus cálculos matemáticos fueron utilizados para la construcción de las posteriores pirámides.

* Seneferu. Durante el reinado de Seneferu se introdujo la separación en templo, acceso y lugar de culto. En Dahshur, el faraón ordenó erigir dos pirámides de unos cien metros de altura: la Pirámide acodada, construida con ocho caras laterales, y una segunda, la Pirámide Roja, con forma de pirámide clásica. Pirámide Roja, con forma de pirámide clásica.


GASTRONOMÍA

Ingredientes

UN ÍCONO DULCE DESDE LA ANTIGUA GRECIA

PARA LA MASA 200 g de galletitas tipo María 150 g de manteca 50 g de azúcar 1 cdta. de sal

CHEESE CAKE CON COULISE DE FRUTILLAS, ARÁNDANOS Y CARDAMOMO El cheese cake es, desde principios del siglo XX, un ícono dulce, pero se cree que su nacimiento se remonta a la antigua Grecia. El imperio romano lo esparció por Europa, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando comenzó a parecerse a lo que hoy conocemos.

PARA EL RELLENO 400 g de queso crema tipo Philadelphia o Cream cheese 200 g de azúcar 250 cc de crema de leche 2 huevos 2 yemas de huevo 50 g de almidón de maíz 1 cda. de esencia de vainilla PARA EL COULISE DE FRUTILLAS Y ARÁNDANOS 300 g de frutillas 100 g de arándanos 1 naranja 50 g de azúcar Pizca de pimienta negra molida Pizca de cardamomo molido MASA Moler las galletas e incorporar la sal, el azúcar y la manteca derretida. Esparcir sobre la tartera presionando levemente hasta formar una capa pareja de medio centímetro. Hornear a fuego moderado por diez minutos (180 grados). RELLENO Batir con batidora el queso, el azúcar, los huevos y las yemas por dos minutos. Incorporar el almidón de maíz, la esencia de vainilla, la crema de leche y continuar batiendo enérgicamente por dos minutos más. Rellenar la masa precocida con la crema de queso y llevar al horno a 180 grados por 40 minutos o hasta que, al pinchar con un palillo de dientes en el centro de la tartera, este salga limpio. COULISE DE FRUTILLAS Y ARÁNDANOS En una olla pequeña colocar las frutillas cortadas chicas con el azúcar y cocinar por cinco minutos. Incorporar la pimienta y el cardamomo. Pasar por un mixer y agregar el jugo de una naranja. Con el fuego apagado agregar los arándanos enteros. Servir frío de heladera.

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 41


CULTURA

MÚSICA

Por R. T.

Uno: Parece un hecho, una potente evidencia, la conexión entre la música de Daniel Viglietti, su personalidad y el concepto de canción popular comprometida y con fuertes anclajes en la trama de raíces culturales locales. Un caso singular y no tan frecuente al que se le reconocen, por parte de sus colegas y seguidores, las cualidades de ícono y referente. Su sorpresivo fallecimiento, que truncó varios proyectos musicales en vías de concreción, generó en la sociedad local y también a nivel internacional un profundo sentimiento de pérdida irreparable, que tuvo la expresión más emotiva en la consternación de la multitud que asistió al velatorio realizado en el Teatro Solís el martes pasado. “Esto es honrar la memoria, honrar la cultura. Se nos fue Bocha Benavides, Coriún Aharonián y ahora Daniel, figuras que son parte de nuestra identidad, hombres que han dejado relatos clave para la construcción de nuestro imaginario, relatos que han hecho posible esta realidad cultural”, dijo, con emoción contenida, Daniela Bouret, directora del Teatro Solís. “Será un compañero para siempre. Por lo que nos dio con su arte, con sus palabras, su rectitud, perseverancia, sacrificio, Daniel es un compañero que no tiene repuesto. Su conjunción de ética y arte es única. Pero nos deja su obra. Los que la conocimos desde el comienzo casi, hace unos 50 años atrás, sabemos el valor que tiene”. Así lo recordó Braulio López, integrante del histórico dúo Los Olimareños. “Realmente esto es sorpresivo. El sábado pasado estuvimos charlando, estaba muy bien, con muchos proyectos, venía de hacer una gira por Chile y por Bolivia, y pensaba dar un concierto en diciembre. Daniel fue nuestro. Un maestro estudioso, comprometido. Un artista que unió las músicas antiguas, las músicas trovadorescas con las músicas contemporáneas. Creo que fue el único que lo hizo de esa manera

DANIEL VIGLIETTI (1939-2017)

GUITARRA, VOZ, POESÍA sus maestros Atilio Rapat y Abel tan bella, cantando, además, tex- elementos fundamentales para Carlevaro, que fueron decisivos entender este fenómeno. Por un tos de un nivel muy alto. Y fue un para conjugar musicalidad y lado, uno de orden musical. Esto maestro también por la forma en técnica en lo guitarrístico; por es, las marcas que definen un que vivió, por su solidaridad, por sus lazos con otros creadores estilo interpretativo y composisu seriedad y compromiso”, dijo entonces emergentes y a la tivo, sus dinámicas tensiones Héctor Numa Moraes. postre claves en la gestación de “Este hombre, esta guitarra y este con otros lenguajes. Por otro, las formas de circulación de su obra, una canción popular de raíz local; decir, durante cuarenta y pico de por su estrecha vinculación con los topoi de recepción, lo que años estuvo sembrando semillitas de utopía, de la visión y el sue- está íntimamente conectado a los experiencias y creadores del camcontextos históricos y a discursos po culto –y aquí cabe citar como ño de un hombre un poco mejor, ejemplo su estrecha amistad con de una humanidad un poco mejor. extramusicales, a los flujos dináCon belleza transmitía un mensa- micos entre los mundos privados Coriún Aharonián, con Miguel Marozzi, con Carlos Da Silveira, y públicos que se configuran en je de las cosas permanentes, de entre tantísimos otros–, y con tales contextos. las cosas importantes”, dijo el reconocidos exponentes de un senador José Pepe Mujica en sus movimiento de nueva canción pobreves declaraciones a la prensa. Tres: En el orden de lo musical, pular que atravesó el continente Viglietti definió desde sus primey se convirtió en emblema de un ras composiciones y ediciones Dos: ¿Qué variables convergen proyecto identitario sostenido por discográficas, a comienzos de en la construcción de una obra un claro y comprometido proyecto los años sesenta, un camino de como la de Viglietti, que devino político. original amalgama de lenguajes nudo significante tan potente? ¿Qué operaciones, qué contextos cultos, populares y tradicionales, Viglietti podría haber sido un notable concertista, tal como cuyos signos se aprecian en sus incidieron en la intensa correlacualidades interpretativas, sea en lo decía Carlevaro. Pero eligió ción entre su música y las varias proyectar su bagaje técnico y su generaciones que la convirtieron en el canto, sea en la técnica guitamusicalidad al campo de la canelemento clave y articulador de sus rrística, y en las compositivas. ción. Y allí logró esa amalgama Una opción creativa que recogió imaginarios, de sus identidades? las trazas dejadas por sus padres, de cualidades únicas. Allí, en la Las (posibles) respuestas no Cédar Viglietti y la notable pianis- búsqueda de esa efectiva tensión son sencillas. Pero a modo de entre texto y música, encontró un ta Lyda Indart; por sus procesos ensayo provisorio, o precario, se camino para nuevos tratamientos formativos, especialmente con pueden reconocer al menos dos

42 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017


Legado Además de cantor, de fino guitarrista y compositor, Daniel Viglietti fue un estudioso, un recopilador de registros sonoros, de documentos musicales, un entrevistador. Con ese trabajo que llevó adelante por muchos años construyó un acervo documental valioso, que le sirvió de cantera de recursos para sus proyectos en radio y televisión (Tímpano y Párpados), y que, al igual que el archivo de Coriún Aharonián, podría servir para nuevas investigaciones en el vasto terreno de la cultura popular. El tema complicado, vaya novedad, pasa por esa tozuda torpeza política, por la ignorancia dominante, que sigue trancando el justo tratamiento de acervos tan valiosos.

no como ejercicio de estilización. Dándole una saludable vuelta de tuerca a las afectaciones nacionalistas, sus creaciones se diferenciaron por las soluciones formales económicas, claras y directas en la proyección expresiva, por la utilización de esquemas y gestos de tradición asentada como elementos generadores y no como mera cita o referencia o forzado encorsetamiento a los clisés del academicismo (ejemplo de ese absurdo concepto de “elevación de lo popular a lo culto”, sostenido por no pocos músicos que antes y ahora siguen sin entender cómo funcionan las músicas populares).

Cuatro: Este lenguaje y esta obra, con sus definiciones estéticas y su notable factura formal, se insertaron en un tiempo y en ciertas condiciones socioculturales signadas por la definición de nuevos proyectos identitarios, nutridos por definiciones políticas de izquierda que sostuvieron una mide los recursos de la guitarra litante oposición a la dominación culta, que se materializaron en cultural, a las graves asimetrías inteligentes juegos de contraste sociales y económicas, al terror dinámico (con efectivas solucioy a la impunidad, que asoló (y nes para los comportamientos sigue asolando) al continente. de la mano derecha y la mano Su compromiso con ese proizquierda), en el fino tratamiento yecto le valió la persecución, la de lo rítmico y métrico, en la censura, la cárcel, el exilio. Pero creación de texturas con líneas también le valió la solidaridad, simultáneas o solapadas que la inserción en los imaginarios configuraban ricos contrapuntos públicos y privados. Lo convircon las líneas vocales, en las conducciones armónicas (sean de tió en emblema de la llamada cuño modal o tonal) íntimamente canción comprometida, y en figura articuladora de narrativas correlacionadas con los gestos expresivos y la búsqueda poética. de identidad. Así, ‘A desalambrar’, Y allí, en ese territorio nutrido por ‘Gurisito’, ‘Milonga de andar lejos’, ‘El chueco Maciel’ y tantas otras diversas tradiciones, definió un canciones se insertaron en el canpersonaje vocal de personalidad rotunda, con afinación impecable, cionero popular y en los mapas musicales de varias generaciones. naturalidad en el fraseo y en la Prueba de ello fue la multitud dicción, lo que capitalizaba con que lo recibió en su regreso al los eficaces usos de su registro país, en 1984, y que asistió a medio y grave (rasgos que también le valieron la distinción en el aquel emotivo concierto en el estadio Franzini, y la multitud que ejercicio de la locución profesioel martes pasado lo despidió en nal desde muy joven). el Solís; la ingente cantidad de Pero tales rasgos, tales cualidapúblico que siguió el espectáculo des, no pueden analizarse de A dos voces, en el que compartió manera independiente al trabajo escenario con Mario Benedetti; compositivo. Tanto en lo musical la recuperación de su importante como en lo letrístico, Viglietti discografía; los reconocimientos abrevó en fuentes musicales oficiales. tradicionales y populares, pero 3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 43


CULTURA

MÚSICA

TRISTEZA NÃO TEM FIM

música popular del Cono Sur y en particular del Río de La Plata. Hasta que llega Tormo, que vino de San Juan, en la Argentina, cerca de Mendoza. Tormo lo fascinó y sin que Daniel se diera cuenta, imitando sus discos le hizo descubrir lo que era cantar, siendo un niño de 9, 10 años. Fue él que difundió “Mis Harapos”, una canción de corte anarquista muy importante. Y luego está Atahualpa Yupanqui, “que le gustaba tanto a mi madre como a mi padre”. Atahualpa ha sido un maestro de esos que no dan clase directa pero de los que uno aprende mucho, contaba Daniel. En París lo reverenció y tuvo tanta amistad con Atahualpa como la Piaf, que llevó a Yupanqui a Europa. Daniel Alberto Viglietti Indart nació en Montevideo, el 24 de julio de 1939, y nos dejó el 30 de octubre de 2017. Su barrio de origen fue Sayago, pero después también vivió en el Buceo, en la calle Lallemand. Después fue embajador uruguayo no designado, recorriendo el mundo. Estudió guitarra con los maestros Atilio Rapat y Abel Carlevaro, con los cuales no se le podía errar a la cuerda. Así forjó una sólida formación como concertista para luego dedicarse, en los años 1960, principalmente a la música popular. Probablemente su guitarra era el instrumento que más necesitó en su vida y ella lo acompañó hata su partida en el foyer del Teatro Solís. La cultura era el centro de su atención. Sobre ello escribió en Marcha desde joven, bajo la batuta del maestro don Carlos Quijano. Registró, con su grabador viajante, cientos de entrevistas a camaradas de la cultura, cuyos extractos utilizaba en sus programa de tv o Kleiber, se formó con Guillermo Kolischer, pero estudió con Walter radiales Párpado o Tímpano, tanto en Radio Nacional de España o Gieseking. Después se fue a en El Espectador. Daniel viajaba, Francia junto con su hijo donde y como decía su íntimo amigo también tocó y brilló. Su padre, Mario Benedetti, “¿qué sucede Cédar Viglietti, el mismo nombre de su hermanastro, fue guitarrista cuando un indio se encuentra con otro indio? Se cuentan historias y le traía discos, siempre esos discos frágiles de 78 revoluciones de indios.” Los indios que enconcon la voz de Gardel, de Magaldi, traba Daniel eran de todos lados y muy heterogéneos. De todos Los Trovadores de Cuyo, cosas guardó un poqutio. Durante años que lo fueron vinculando con la

VIGLIETTI QUIZO HACER EL MAPA DE TODOS Por Víctor Carrato

E

stuvo siempre donde lo llamaron y también donde no, pero él consideró que debía estar. La solidaridad era un concepto que manejaba sin verbalismo. Fue un viajero eterno, el estuche de su guitarra lo delataba. Muchas veces para no cobrar nada y dormir en la casa de algunos

compañeros. La gente cree que los cantores populares deben actuar gratis en cualquier lado y siempre. Daniel Alberto Viglietti Indart. Un perfeccionista con la guitarra, no podía ser menos. Su madre, la pianista Lyda Indart, nacida en Fray Bentos, Río Negro, hizo una carrera muy importante, que pocos destacaron, hasta que Daniel la convenció de venir a Montevideo. Dirigida por Erich

44 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017


construyó un extenso archivo mu- Más tarde conocerá a la francesa Annie Morvan, una excelente sical al que denominó “Memoria experta en literatura latinoameSonora de América Latina”, que ricana. Tenían dos apartamentos incluye, además, entrevistas a músicos y escritores realizadas en en el barrio de Ivry, en las afueras de París. Un apartamento donde un lapso de 40 años de trabajo. En paralelo con su amigo Eduardo vivían, y el otro el estudio de Galeano, Viglietti hizo las cuerdas Daniel. Allí llegaban llamadas de todas abiertas de América Latina, con partes del mundo y desde Uruuna intensa tarea de investigación, preservación y difusión de la guay, cassettes con la música uruguaya naciente y enfrentada música latinoamericana. a la dictadura. El sello Ayuí/TaSu obra musical se caracteriza cuabé, con Mauricio Uba, Ruben por una particular mezcla entre Olivera y Coriún Aharonián, elementos de música clásica y del folclore uruguayo y latinoame- seguía funcionando como hasta hoy. ricano. Su primer disco era una Viglietti fue detenido durante mezcla de ello, Canciones folklóricas y 6 impresiones para canto y la represión en Uruguay en 1972, por lo que intelectuales y guitarra, grabado en 1963. personalidades internacionales Desde Hombres de nuestra como Jean Paul Sartre, Francois tierra, su segundo disco a dos Miterrand, Julio Cortázar y Oscar voces con Juan Capagorry, su Niemeyer realizaron campañas primer representante, inicia un por su liberación. También hubo trabajo compartido con esuan gran manifestación estudiancritores, musicalizando luego teil alrededor de Jefatura pidiendo poemas de Líber Falco, César su liberación, en momentos en Vallejo, Circe Maia, los espaque se rumoreaba que le habían ñoles Rafael Alberti y Federico cortado las mano. Su liberación García Lorca, el cubano Nicolás estuvo ligada a una muestra Guillén entre otros. televisiva en la que lo obligaron Desde su otro disco, junto a Alberto Candeau, La patria vieja, a mostrar sus manos ante las cámaras. recorrió los años artiguistas Annie Movan es la madre de Trilce, hasta llegar a las Canciones para el hombre nuevo, en 1968, su única hija, llamada así por la admiración de ambos hacia el con claro sello guevarista, poeta peruano César Vallejo. “el recorrió con Canciones para mi América el continente. En el año más grande poeta católico desde 1970, llegó a Canto libre, luego a Dante, y por católico entiendo unilas Canciones chuecas en 1971, versal” y según Martin SeymourSmith, “el más grande poeta del a Trópicos, llena de Caribe en 1973, hasta Trabajo de hormiga siglo XX en todos los idiomas”. Vallejo otro exiliado en París. en 1984, tras una larga pausa A la hija de Daniel y Annie, la llegó compositora. a cuidar Cecilia Micheini, otra Esa pausa que suele aparecer en exiliada en París. cantores exiliados, no fue óbice Más tarde apareció, la mexicana para seguir andando y cantando, Lourdes Villafaña quién acompamuchas veces a dos voces, con ñó a Daniel en la vuelta de su exigenios como Mario Benedetti, lio y vivió con él hasta su muerte, Paco Ibáñez o los innovadores en el Parque Posadas. de La nueva trova cubana, Noel “Hay que seguir recordándolo Nicola, Silvio Rodríguez o Pablo vivo, fuerte, apasionado, con sus Milanés. canciones, con su compromiso, El año 1971, lo sorprende, como un compromiso que siempre mana tantos, en la explanada de la Intendencia de Montevideo, en el tuvo durante toda su vida y hasta el final, con su gusto por el canto, primer acto del Frente Amplio, el por la belleza, por la naturaleza 26 de marzo, cuando su esposa, y los derechos humanos”, dijo la mezzosoprano y profesora de Villafaña a la prensa durante el canto, Nelly Pacheco, cantó el Himno Nacional, como única voz. velatorio. 3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 45


CULTURA

ESCENARIOS

MARTE PARA LOS MARCIANOS EN SALA ZITARROSA

Por el Gale Con la participación de una importante lista de músicos invitados, Walter Bordoni y Fernando Ulivi retoman el proyecto Marte para los marcianos en versión 'homenaje al maestro Galemire'. La presentación de este elogio al arte de la canción será este domingo 4 de noviembre, a las 21 horas, en Sala Zitarrosa. Por A. L.

N

o se trata de una mera suma de canciones. Tampoco de un juicioso reparto de espacios y tiempos para el regodeo equilibrado de los egos en el escenario. Y quizás por eso Marte para los marcianos bien se puede definir proyecto –aunque el término cargue con tantos usos y mal usos–. Un plan musical, abierto, dinámico y a la vez concentrado en la integración de tres lenguajes diferentes aunque con varios elementos en común. Esto es, en pocas palabras: la conjunción de las artes cancionísticas de Jorge Galemire, Fernando Ulivi y Walter Bordoni. A varios años de su última serie de presentaciones, este domingo el proyecto vuelve a escena con una propuesta que aúna lo afectivo con lo musical. Será un homenaje a las profundas huellas que dejó Galemire –quien falleció el 6 de junio de 2015– en la música popular local, a través de una obra refinada y diversa tanto en lo interpretativo como en lo

compositivo. Además de Ulivi y Bordoni, que están íntimamente conectados al origen del proyecto, en este concierto participarán otros músicos que, además de tener estrechos lazos afectivos con Galemire, han compartido creaciones, sesiones de grabación y escenarios con él, como Fernando Cabrera, Alejandro Ferradás, Eduardo Rivero, Mauricio Ubal, Daniel Magnone, Karen Ann y Rodrigo Vicente.

La génesis marciana La primera versión de Marte para los marcianos data de

2006. “Con Gale y una banda ya habíamos realizado un primer espectáculo llamado así”, recuerda Ulivi. “Y él, el Gale, por mucho tiempo quiso volver a hacer un espectáculo con otros compositores, con el criterio de que todos intervininieran en las canciones de todos. Es decir, como una banda. Allí se integró Walter, y la propuesta fue, además, componer canciones nuevas en coautoría para el espectáculo”. Cuenta Bordoni: “Recuerdo que yo venía trabajando con Gale en la composición de canciones a

El valor de la integración “El proyecto Marte para los marcianos fue armándose y mutando a medida que nos reuníamos a cranear el asunto. Estuvimos un año juntándonos... al comienzo de repente era una vez por semana, pero en los últimos dos o tres meses ensayábamos casi todos los días. Seguramente por eso salió un espectáculo tan redondito. trabajamos mucho en el ensamble de las tres voces, lo mismo a nivel instrumental, tratando de que cada canción tuviera su color propio pese a que todo estaba limitado solo a nosotros tres. Ulivi y yo nos repartimos la percusión, Uli tocó guitarras, yo toqué el piano, y creo que la frutilla de la torta en ese sentido fue la enorme versatilidad de Gale tocando diversas guitarras y también el bajo” (Walter Bordoni).

46 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

medias, creo que desde 2009 o 2010, más o menos. A raíz de eso, él participó como invitado en algún recital mío. Y dada la afinidad artística y personal, siempre andaba flotando la idea de hacer algo más. Un tiempo después me encontré casualmente con Fernando Ulivi, creo que en una reunión de Agadu o algo así. También terminamos hablando de hacer algo más en colectivo. Y como Fernando ya había hecho aquél espectáculo con Gale, el primer Marte para los marcianos, finalmente la idea de hacer un recital con canciones de los tres se concretó”. Así los tres presentaron el espectáculo en formato de ciclo en el Teatro Victoria, en el año 2014. Y al año siguiente, el proyecto fue seleccionado por Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura, lo que les permitió iniciar una gira por el interior, la que quedó trunca por el lamentable fallecimiento de Galemire.

Las huellas Ambos artistas conocen a fondo la obra de Galemire, sus técni-


cas interpretativas en lo vocal y en lo guitarrístico, así como sus trabajos en el campo de la producción y de los arreglos. Y en sus lenguajes pulsan muchas marcas, algunas evidentes, otras veladas que se movilizan en niveles más profundos del hecho compositivo, de esta figura clave para varios procesos musicales. Dice Bordoni: “Yo venía siguiendo el trabajo de Galemire, sobre todo como arreglador (hoy diríamos como productor, pero en aquellos años no se usaba esa expresión en Uruguay), en los discos y recitales de Darnauchans, Dino o Daniel Amaro, en la segunda mitad de los setenta. Y siempre me llamó la atención su enorme talento, su enorme buen gusto, para embellecer todo lo que tocaba, a veces contando con recursos materiales y humanos absolutamente escasos (el ejemplo del disco Sansueña, del Darno, es paradigmático: Gale tocó prácticamente todos los instrumentos, incluida la batería. Y de pronto leyendo la ficha técnica de los discos veías que en tal tema tocaba una caja de fósforos o una caldera forrada de cuero). Un poquito después conocí al compositor, con un primer recital en el teatro El Tinglado y posteriormente sus discos Presentación y Segundos afuera. Y ahí se cerró (o más bien se abrió) un círculo creativo increíble. No tengo idea de cuánto me influyó, lo único que espero es haber aprendido una mínima parte de todo eso que recibí desde su obra”. “Primero que nada –sigue Ulivi–, a mí me marcó la importancia de su trabajo rítmico, de su swing. Luego me influyó su tratamiento de la melodía y la ductilidad con que intercambiaba técnicas guitarrísticas (rasgueos, arpegios y pancadas rítmicas). Y también la centralidad de la estructura de canción, o sea, una relación potenciadora entre la letra y la música”. Otro de los aspectos del quehacer creativos de Galemire que ambos músicos reconocen como clave es la síntesis: la capacidad

de captar, absorber y procesar el mapa sonoro contemporáneo, para construir con todo ese bagaje informativo una personalidad musical original, alejada del pastiche, y que podía navegar del pop a la murga canción, del candombe con vetas jazzísticas al rock.

Nueva forma, mismo espíritu La propuesta para el concierto del próximo domingo en la Zitarrosa fue concebida a partir de una reformulación del proyecto inicial. Dice Ulivi: “Si bien este será un homenaje al maestro y amigo, ahora nos movimos con el criterio de invitar a varios músicos más, también amigos cercanos de Gale, la mayoría con canciones en coautoría con él. Cada uno de los participantes tocará tres canciones, algunas en formato acústico, otras en formato de banda. Y también interacciones entre todos nosotros”. “En principio se nos planteó replicar el recital sustituyendo a Gale por otro músico, pero para nosotros era humanamente imposible dar ese paso. Y finalmente la cosa decantó en hacer este recital-homenaje. Por supuesto, y como siempre ocurre, todos tenemos en la cabeza nombres de colegas que pudieron y quizá debieron haber estado. Pero es un recital solo, y no puede durar cuatro horas. En ese sentido, es importante recalcar que no es el homenaje, con mayúsculas, sino uno de los tantos homenajes posibles. Ojalá sea el primero de una serie más amplia”, agrega Bordoni. Para el final, compartimos dos consideraciones que ofician de síntesis, de parte de los convocantes de Marte para los marcianos en su versión 2017. Dice Bordoni: “Es muy notorio que gente tan talentosa y creativa como Jaime Roos, Eduardo Darnauchans, Dino o Hugo Fattoruso lo señalen invariablemente como un maestro”. Dice Ulivi: “Y además están ahí sus canciones, para cualquiera al que le interese bucear en esos ricos mares”. 3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 47


EMPRESAS CASMU

(In)Seguridad n los últimos dos años, 230 asistencia como desearíamos”, médicos fueron agredidos explicó el doctor Santiago de los Emientras realizaban sus tareas Santos, director de los Servicios fuera de los hospitales. Los Extrahospitalarios de Casmu, datos, brindados por el Sindientre ellos la Emergencia Móvil cato Médico del Uruguay (SMU), 1727, Internación Domiciliaria, demuestran la vulnerabilidad de Cuidados Paliativos y Enfermería Domiciliaria. los trabajadores que concurren La realidad del sector llevó al a atender pacientes fuera de los Dra. Nuria Santana Directora Técnica Casmu Iampp; Dr. Gustavo Grecco Presidente del SMU; Dr. Gustavo Bogliaccini Presidente de Casmu; Dr. Néstor SMU a crear una Comisión Mulcentros de salud. En este marco, Campos Presidente del Colegio Médico. tinstitucional por la Seguridad el Servicio 1727 Emergencias de Casmu organizó la Primer Jornada Personal de Atención Médica ExPor su parte, la doctora Raquel trahospitalaria (Comsepae) y con de Seguridad y Prevención en de procedimiento asumidos a Pannone, codirectora de los ella un protocolo de seguridad a Atención Extra hospitalaria para partir de las reuniones mantenidas Servicios Extrahospitalarios de tener en cuenta cuando se perabordar el tema. con de los Santos y Pannone para Casmu, destacó que equipos La actividad reunió a autoridades cibe un riesgo potencial para el preparar la jornada, cuya importany referentes del Centro de Coman- equipo que asiste. El documento, que se desempeñan en el área cia fue destacada también por el do Unificado (CCU) del Ministerio suscrito este año por el Ministerio de Servicios Extrahospitalarios dirigente de la FUS Víctor Muniz. del Interior, fue uno de los puntos de Casmu concretan en conjunto del Interior, el Sindicato Médico Las conclusiones de la jornada analizados en la jornada y derivó 740.000 visitas domiciliarias al del Uruguay (SMU), el Colegio serán analizadas por una comiMédico del Uruguay (CMU), la en un pedido de los gremios y las año, lo que implica un alto índice sión integrada por representantes de exposición a la inseguridad. instituciones para que se amplíe Federación Uruguaya de la Salud de todos los servicios extrahospi“Todos ellos tienen derecho a más allá de las emergencias (FUS) y trabajadores de Casmu y talarios de Casmu con el objetivo realizar sus tareas con la mayor emergencias móviles de Montevi- móviles, extendiéndolo a todos de generar un protocolo de preseguridad posible”, afirmó. los trabajadores de la salud que deo y área metropolitana. vención y seguridad para quienes En tanto, el comisario Víctor “Antes se respetaba más a los cumplen funciones externas. atienden pacientes fuera de los Hernández, director del CCU, pre- centros de salud. “Hay que tener en cuenta difeequipos sanitarios, pero en los sentó los últimos avances de la rentes derechos que el Estado últimos años hemos detectaCasmu cuenta con un Centro de debería garantizar, por un lado el unidad en relación a la prevención Capacitación que desde junio de do diferentes situaciones de de los trabajadores a desempeñar de situaciones de riesgo y reiteró riesgo que han dejado el saldo este año realiza simulaciones de la disposición del Ministerio del su trabajo sin correr el riesgo de de enfermeros lastimados, alta calidad donde se reproducen Interior para trabajar directaser lesionados y por otro el de médicos golpeados, unidades y situaciones de paro cardiaco y mente con los involucrados para los usuarios a ser asistidos en el equipos robados. Hay zonas de otras emergencias para contribuir mejorar la seguridad asistencial. Montevideo y del país donde es lugar que requieran”, enfatizó de a mejorar el desempeño de los Hernández aludió a los cambios los Santos. complicado ingresar o prestar la equipos. MCDONALD'S

Una tradición conductores, personalidades del e realizó en McDonald’s entretenimiento, amigos, familiaRodó el lanzamiento SdelParque res, proveedores, y como siempre, próximo McDía Feliz, que se llevará a cabo el viernes 17 de noviembre en todos los restaurantes del país. Al igual que otros años, todo lo generado por la venta de la hamburguesa Big Mac™ será donado a la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay, para apoyar el funcionamiento de sus dos Casas ubicadas en el Hospital Pereira Rossell y en el Hospital de Tacuarembó. El McDía Feliz contará con la participación y colaboración de periodistas, autoridades, cantantes, deportistas, actores,

la participación de miles de uruguayos que convertirán al McDía Feliz en la jornada solidaria de mayor adhesión en nuestro país. Además de comprar la hamburguesa Big Mac el viernes 17 de noviembre, los uruguayos pueden colaborar participando del programa “Yo di una mano”, a través de las Manitos Solidarias, las cuales tienen un valor de $ 10 y se venden a partir del 24 de octubre hasta el 16 de noviembre en todos los restaurantes McDonald’s. El 100 % de lo generado por la

48 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

Esteban Batista, Martín Alanis, Sandra Marcos, Daniel Guazzo, Ricardo Méndez.

venta de las Manitos Solidarias también será donado a la Asocia-

ción Casa Ronald McDonald de Uruguay.


Sergio Delgado, Denise Camou, Eduardo Paperan, Enrique Topolansky, Bruno Gili.

EMPREDENTÓN 2017

Innovadores premiados tores, empresas de telefonía y a ajo la consigna “¡Que tus la ciudad en general al facilitar el ideas sean una solución!”, la B estacionamiento. tercera edición del concurso EmPor otra parte, Sintomy, la plataprendetón, organizado por CPA forma de autoreporte de síntomas Innovation, la Universidad ORT y para pacientes en tratamiento la Fundación Da Vinci, premió a los cuatro proyectos más innova- oncológico, proyecto de los médicos Stephanie Stirling y Pablo dores presentados en respuesta Sansonetti y el ingeniero Pablo a los desafíos propuestos por empresas de los sectores Internet Ferrero, busca contribuir a que los equipos asistenciales de cada cende las Cosas (IoT), Salud, Banca tro médico puedan monitorear a los y Agro. Los ganadores fueron Parking Finder, Sintomy, Totalpay usuarios para prevenir complicacioy Smart Farmer respectivamente. nes y mejorar su calidad de vida. El emprendedor Glauco Muzzio, “Cada año vamos subiendo el en tanto, obtuvo el premio en la nivel de exigencia y compromiso que pedimos a los participantes. categoría Banca con su solución Totalpay, una aplicación de cobro No hemos tenido ningún equipo electrónico para pymes y profedesertor en todo el proceso y creemos que realmente estamos sionales independientes. Se trata llegando a generar impacto y em- de una alternativa que no tiene costos fijos sino por transacción, prendimientos interesantes, que proporciona estadísticas de venta aportan al país”, apuntó Denise al comercio y permite ofrecer desCamou, gerente de Proyectos de cuentos a los consumidores. CPA Innovation, durante la aperPor último, la solución Smart tura del evento. Farmer, ganadora en la categoría Sergio Delgado, director de la Agro, busca mejorar la rentabiFundación Da Vinci, señaló que “el emprendedurismo es la chispa lidad en los tambos definiendo de la innovación y la prosperidad la dieta más adecuada para los animales, además de brindar para la sociedad” y que estas información sobre el volumen de soluciones beneficiarán a todos, mientras que Enrique Topolansky, pasto disponible y su tasa de credirector del Centro de Innovación cimiento, así como de la productividad por lote. Los emprendedores y Emprendimientos de la UniverNaya de Souza, Marcelo Bonino y sidad ORT, destacó las ideas y el trabajo de todos los postulantes. Javier Ciliuti crearon esta aplicación para optimizar el uso de las pastuParking Finder, el proyecto garas, que son el alimento de menor nador en la categoría Internet de costo para el ganado. las Cosas (IoT) fue desarrollado por Juan Ignacio Prina, estudiante Cada uno de los equipos ganadores de Emprendetón obtuvo de Ingeniería Eléctrica. Se trata US$ 1.000 como premio y tendrá de una aplicación que permite optimizar el tiempo de uso de los la posibilidad de ser apoyado por Fundación Da Vinci, CIE-ORT y CPA espacios tarifados para estacioInnovation, obteniendo la guía nar, ya que los usuarios pueden de destacados mentores que los solicitar el servicio, reservar y ayudarán a materializar y poner pagar desde su smartphone. La en marcha sus proyectos. solución beneficiaría a conduc3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 49


FINA ESTAMPA

La fiesta de la prensa El 28 de octubre más de 300 trabajadores de los medios de comunicación participaron de la tradicional Fiesta de la Prensa, organizada por la comunicadora Noelia Franco y las empresas que asesora Comunicación Sur durante todo el año. A continuación se publican algunas instantáneas del evento, que este año se realizó en la moderna y acogedora Granja San Francisco.

50

Caras&Caretas 836 /3 de noviembre de 2017


Festejo esperado

Cambadu festejó su 125 aniversario en La Quinta de Arteaga junto a socios, autoridades y amigos de la institución.

TRÍO CON JERARQUÍA. Presidente de Cambadu Mario Menéndez, Vicepresidenta de la República Lucía Topolansky, senador José Mujica.

“NO PODEMOS PERDERNOS LA FOTO CON EL PEPE Y LUCÍA”. Secretario de Cambadu Luis Inzaurralde, vicepresidente de Cambadu Daniel Fernández, Lucia Topolansky, José Mujica, gerente de relaciones institucionales de Cambadu José Luis González. DIRECTORES DE MEDICAL HAIR. Cr. Eduardo Carluccio, Dr. Sebastián Desmery, Dra. María Noel Reyes, Dr. Arturo González, Dr. Gabriel Otermin.

UN COMBO PARA DOS. Alejandro Pacios, Bruno Trípodi.

LA MESA ESTÁ PUESTA... Asesor de la Intendencia de Montevideo Ruben Tribuccio, Mario Menéndez, Intendente de Montevideo Daniel Martínez, Laura Motta, gerente general de Cambadu Adrián Cabrera, directivo de Cambadu Juan Da Silva.

HAY EQUIPO. Parados: diputada Susana Pereyra, presidente de Cambadu Mario Menéndez, Karina Varela, secretario general de la Intendencia de Montevideo Fernando Nopischt, asesor de la Intendencia Álvaro Pérez. Sentados: Ministro del Interior Eduardo Bonomi; Vicepresidenta Lucía Topolansky; senador José Mujica; presidente de UTE Gonzalo Casaravilla; directivo de Cambadu Sergio Varela.

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA ENTREGA PLAQUETA RECORDATORIA. Secretario de Asociación Española Darwin Cerizola; vicepresidente de la Asociación Española Fernando García; presidente de Asamblea Representativa de Asociación Española José María García; presidente de Asociación Española Gerardo García Rial; Mario Menéndez; vicepresidente de Cambadu Daniel Fernández; prosecretario de Asociación Española Nicolás Díaz; subcontador de Asociación Española Alejandro Veiras.

PLANA MAYOR. Directivos de Cambadu, vocal Mauro Hernández, secretario Luis Inzaurralde, expresidente de Cambadu Guillermo Rego, presidente Mario Menéndez, prosecretario Jorge Comba y relaciones públicas Danilo Cataldo. 3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas

51


FINA ESTAMPA

Hombres premiados

Se llevo a cabo la premiación de la XIII edición Los Hombres Mas Destacados del Año, en el ball room del Hotel Radisson.

PREMIADOS Y ELEGANTES. Gerardo Taborda, directora de BPS Elvira Domínguez, Silvia Melloni y premiado gerente de relaciones públicas de Correos Baltasar Ketchedjian.

CON LA VOZ DEL FÚTBOL. CEO de Amaszonas Uruguay Carlos Pera, premiado Alberto Kesman, Juan Herrera.

SABORES PREMIADOS. Sergio Puglia, Virginia Moreira de Stagnari.

CON EL PRESI. Gerente general de Complejo Solanas Resort Alejandro D’ Elia, premiado presidente de AUF Wilmar Valdez, Juan Herrera.

Y PREMIADO ES... Sergio Mattos, premiado diseñador Luis Muto y Jimmy Casthillos.

CON TODA LA SERIEDAD. Director de Brickell Johan Kozub, gerente de relaciones públicas de Correos Baltasar Ketchedjian.

52

Caras&Caretas 836 /3 de noviembre de 2017


HORÓSCOPO Semana del viernes 3 de noviembre al jueves 9 de noviembre

Segundo decanato de Escorpio

E

l niño se salvó, el cielo envió agua sobre la casa, gran prodigio pues no era época de lluvias. El fuego se extinguió. El cielo estaba contento por las palabras de Isis. Usert, avergonzada por haber denegado la ayuda cuando Isis la necesitaba, pidió perdón con gran fervor a la Diosa por haber salvado la vida de su hijo. Otorgó ésta a la pobre mujer que le dio cobijo en casa. Desde entonces los egipcios hacen una masa de harina de trigo y sal, que depositan sobre las picaduras de escorpión. Pronuncian las palabras mágicas, se encomiendan a Isis, la Señora de la magia y los hechizos y curan estas heridas.

ARIES

Favorece el impulso en el crecimiento y desarrollo de su economía, labor o ganancias materiales importantes, es conveniente ahorrar. Dominar sus ímpetus lo conducirá a la satisfacción de sus deseos. Salud: Posibles afecciones en garganta o dolores de espalda. Romance: Su entendimiento adquirido en este campo lo elevará en el relacionamiento social y pasional.

TAURO

Elegirá sus palabras con facilidad singular. Influencia verdaderamente refinadora en la mente, inclinando a las actividades literarias o artísticas. Se verá rodeado de sus hermanos, vecinos y afectos. Favorable a los viajes cortos, tanto por ganancia como por placer. Salud: Estable. Romance: Es el momento de experimentar la máxima satisfacción de su expresión emocional, disfrute.

GÉMINIS

El 04/07, Mercurio ingresara en Cáncer en la casa II. Esto beneficiará su economía y también la posibilidad de éxito en negocios, conseguir trabajo u obtener ascensos. Su imaginación se encontrará exaltada con claridad mental pero sensible. Tiempo favorable para los viajes de poca duración y a realizar cambios en general. Salud: Probables trastornos digestivos de origen nervioso. Romance: Despertará confianza y simpatía, utilice estas virtudes sabia y sexualmente.

Perseguirá la satisfacción y el saciamiento de sus placeres y necesidades. Se verá suspicaz y sensitivo acerca de sus amistades. Procure relacionarse cordialmente. Continúan las tendencias a obtener ganancias por asociaciones o legados. Salud: Probable tensión nerviosa. Busque un lugar tranquilo para meditar. Romance: Encontrará buena recepción de sus sentimientos. Apoyo y valoración de sus amistades.

SAGITARIO

Buen tiempo para establecer relaciones afectivas. Siempre y cuando controle su carácter voluble. Momento para realizar viajes importantes. Abertura de oportunidades laborales y económicas. Aproveche para vincularse con mayor entrega y encanto. Salud: Buena, estable. Romance: Busque en su interior, para poder amar ámese primero.

CAPRICORNIO

La Luna se encuentra en Sagitario en la casa V, esto es un signo de buena salud y de gran vitalidad física. Experimentará un carácter simpático, expansivo y agradable. Buenos indicios para estudios o aptitudes filosóficas, posibles aperturas y oportunidades laborales. Salud: Buena, evite excesos en comidas. Romance: Su orgullo es la causa de la falta de confianza en sí mismo y en su destino. Permítase gozar con pasión.

Se vera dispuesto a trabajar en exceso. Mente sumamente activa y dinámica. Posibles triunfos y satisfacciones debido a la inversión de tiempo y esfuerzo que desembocarán en grandes recompensas y reconocimiento. Buen desenvolvimiento profesional. Salud: estable. Romance: Procure no apresurar sus sentimientos, todo tiene un tiempo en la búsqueda de la felicidad.

LEO

Aumentarán sus ganancias materiales y/o económicas. Probables legados o herencias. Facilidades para cultivar la visión espiritual. Disposición a viajar cercanamente con probables sucesos extraños durante éstos. Buen momento para estar y/o compartir tiempo con sus seres queridos. Salud: Bastante irregular. Deberá cuidarse. Romance: Tiempo de reflexionar. Evite discutir.

VIRGO

Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

ESCORPIO

CÁNCER

El Sol se encuentra en Cáncer en la casa XII, se encontrará sumamente hogareño con muy pocas ganas de salir. Tiempo de trabajar su confianza y espíritu, cuide en no exponerse demasiado a influencias negativas. Probable éxito en negocios o comercios. Salud: Regular, posibles inflamaciones intestinales. Romance: Reflexione profundamente en sus sentimientos a trabajar, a fin de sortear sus limitaciones emocionales.

Por Rodrigo Farías

LIBRA

Abundancia de emociones aflorarán desde su ser interno. Concretará sus aspiraciones en ámbitos de trabajo y/o estudios. Actitud optimista. Grandes facilidades para evitar los disgustos de la vida y extraer de ella todo lo bueno. Salud: Inestable. Probables inflamaciones, fiebres. Romance: Tiempo ideal para manifestar sus deseos y afecto a su pareja o bien para encontrarla.

Excelente tiempo para la evolución de su profesión o para empeñarse en obtenerla. Sus inversiones, si es que las ha hecho, se verán multiplicadas y en movimiento. Momento propicio para realizar asociaciones legales con fines lucrativos; también para viajar. Salud: Muy irregular, continúan las tendencias a enfermarse. Debilidad física y anímica. Romance: Dificultades de relacionamiento. Controle su ira.

ACUARIO

PISCIS

Experimentara una gran iniciativa de determinación positiva. Continúe esforzándose, para alcanzar sus metas y triunfos sobre las posibles injusticias que han existido. Contará con la influencia y el apoyo de personas con gran compromiso social o político. Salud: Regular probables dolores en pies o miembros inferiores. Romance: Su sentimiento debe expresarse con mayor sinceridad a fin de lograr sus objetivos emocionales.

3 de noviembre de 2017 / 836 Caras&Caretas 53


COLUMNA

LULA EN EL GRAN SERTÓN DE BRASIL Por Emir Sader

E

n su nueva Caravana por Brasil, Lula ingresó por la provincia de Minas Gerais, la región más central del país, la de más grandes contrastes entre el rico sur y el norte, de gran semejanza con el nordeste, que fue destino de la primera Caravana de Lula. Una provincia que fue gobernada por 12 años por el PSDB de Fernando Henrique Cardoso, la provincia que tuvo a Aecio Neves como gobernador, hasta que el PT gano por primera vez su gobierno. Segunda provincia de Brasil, apenas detrás de São Paulo, Minas Gerais fué clave en la victoria de Dilma Rousseff en las elecciones del 2014. Aecio triunfó en la capital, Belo Horizonte, pero perdió en el interior, donde las políticas sociales de los gobiernos del PT tuvieron un enorme impacto en la mejora de las condiciones de vida de la población. Durante la primer Caravana, los medios se abocaron a desconocer la noticia. Una que otra vez publicaban alguna acotación maliciosa, sin mostrar nunca la dimensión de las concentraciones. Finalmente lograron dejar pasar toda la Caravana sin publicar ninguna foto de lo que era lo más cotidiano: Lula cercado por un mar de pueblo. Así que terminó la recorrida; al día siguiente vino una nueva ofensiva en contra de Lula. Su ex-ministro de economía decidió hacer una delación premiada. Pero, al contrario de lo que se había anunciado, no denunció nada acerca del sistema financiero ni de la Red Globo. Todo fue en contra de Lula. Inmediatamente los columnistas de la

media decretaron, una vez más, “la muerte política de Lula”. Fue otra bala de plata en contra de Lula. La ofensiva no duró mucho, hasta que saliera una nueva encuesta, hecha por Folha de São Paulo revelando que Lula volvía a crecer, mientras que los candidatos de la derecha vieron su apoyo disminuir todavía más. En la Caravana, los medios publicaron una que otra foto, tratando de evitar las imágenes de Lula en medio del pueblo. Pero de nada sirvió. Aun durante esta Caravana Ibope hizo una encuesta para O Globo, en la que se revelaba que Lula lideraba con el 35 % de apoyo, casi el triple de quien viene en segundo lugar. Reproduciendo la Caravana hacia el nordeste de Brasil, la participación popular fue inmensa, Lula se vio consagrado como la gran esperanza popular para frenar los retrocesos impuestos por

54 Caras&Caretas 836 / 3 de noviembre de 2017

el gobierno de Michel Temer, que goza de solamente 3 % de apoyo. Según esa encuesta, computando solamente los votos útiles, Lula ganaría en primera vuelta. A lo largo de sus discursos Lula consolidó su posición de convocar un referendo revocatorio para anular el paquete de medidas antipopulares y antidemocráticos implementas por el gobierno actual, como condición misma de poder restablecer el modelo de desarrollo con distribución de la riqueza. Lula recalcó cómo Temer ha gastado, para comprar parlamentarios y poder sobrevivir a las acusaciones de corrupción que le recaen, un monto tres veces más grande que el que ha propiciado la trasposición del rio San Francisco, que lleva agua a 12 millones de personas. Días atrás se concretó una reunión con la participación de una

gran cantidad de rectores de universidades públicas de la región, que han manifestado su apoyo al referendo revocatorio que Lula propone, como forma de rescate de la educación pública, duramente golpeada por los ajustes presupuestarios del gobierno. Después de cruzar a 20 municipios de Minas Gerais, en ocho días, enunciando 20 discursos, Lula llegó a la capital, Belo Horizonte, donde se hizo la más grande concentración de la Caravana. Ya se anuncia una nueva encuesta, en la que Lula superaría los 40 %, confirmando la posibilidad de su victoria en primera vuelta. Las Caravanas se revelan así como la mejor forma de recomposición desde abajo de la participación popular en el bloque de masas que lucha por la reconquista de la democracia y la elección de Lula.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.