EDITORIAL
DISCURSO POLÍTICO Y VERDAD HISTÓRICA
EL RELATO Por Alberto Grille
S
i tuviésemos que definir lo que debe ser la praxis de cualquier fuerza política, diríamos que, partiendo de la ideología y de los programas consensuados, lo que se trata es de construir aquellas realidades materiales concretas que den cumplimiento a los mandatos fundamentales y, simultáneamente, construir lo que se ha dado en llamar el “relato”, o sea el registro histórico de lo actuado.
El argumento de Da Silveira es como la “tanguita”: muestra lo importante, pero oculta lo fundamental. Dicho relato, en el caso de las tres grandes fuerzas políticas de Uruguay, abarca obviamente el pasado (sobre el cual las tres tienen distintas interpretaciones) como base principal de la acción en el presente y en el futuro. En tal sentido resultó muy ilustrativo un artículo editorial publicado en El País el pasado 21 de noviembre, titulado ‘Relato y olvido’, en el cual el “filósofo” blanquicolorado Pablo Da Silveira pretende desenmascarar el propósito de Caras y Caretas de enumerar algunos de los logros de los gobiernos frenteamplistas, aportando con rigurosidad, exactitud, honestidad y buena fe a la memoria de los últimos 13 años para comprender la
magnitud de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos, resultado de las políticas públicas de los gobiernos del Frente Amplio (FA). ¿Quién es este profesor tan encumbrado, verdadero sabelotodo que imparte cátedra desde las páginas del diario más facho, mentiroso y miserable que hubo en la historia de Uruguay? Si el lector lo olvidó, es el mismo espíritu sensible que le dijo a Pedro Bordaberry “sabés que sos un tipo al que adoro”, el 30 de noviembre de 2014, día del tercer triunfo del FA, cuando el líder colorado, hijo del dictador, llegó a las tiendas de Cuquito para decirles “vengo a ayudarlos a hacer mierda a Tabaré Vázquez” (está grabado y filmado). En este esclarecedor artículo, el “filósofo”, que, según se dice, sería el ministro de Educación y Cultura de Pompita, afirma que en el Uruguay del FA se construyó un “relato” a la medida del poder, y que “lo que básicamente se cuenta es que, al cabo de un largo período en el que las fuerzas populares vencieron obstáculos y acumularon fuerzas, la llegada del “progresismo” marcó el inicio de una etapa única y superadora, que opaca todo lo anterior. Por esa razón, cualquier error, fracaso o traición que pueda atribuirse al progresismo gobernante será juzgado insignificante”. Lo primero a comentar sobre este sesudo editorial es que lamentamos tener que puntualizar que el FA y las fuerzas de izquierda no han construido aún un “relato” orgánico que abarque por
lo menos sus cuantiosos aportes a la economía, la educación, la cultura, la sociedad, la justicia, la equidad, la salud, el empleo y tantos otros campos de la realidad, desde que gobierna y aun antes, y que esa es una grave omisión con severo costo para la fuerza política y para el país todo. Nuestros dirigentes políticos -a excepción quizá de Tabaré Vázquez- no han visto la necesidad de ordenar un registro de las realizaciones del FA y su conexión con la Historia de Uruguay. Pero el “filósofo de Pompita”, que, cual Sócrates de cartón, en una noche de brujas se propuso “hacer mierda a Tabaré”, cree que tal relato existe o está en construcción, y desde su sesgado punto de vista escribe: “Imponer este relato refundacional en un país como Uruguay planteaba algunas dificultades [porque] a diferencia de otros países de América Latina, el nuestro tiene una historia difícil de minimizar”. Y a continuación, con un viento en la camiseta totalmente ajeno a su mezquina realidad y proyecto
Hasta los militares escalaron en el discurso de la corrupción de los gobiernos blancos y colorados para obtener cierto apoyo en la opinión pública, asqueada de los negociados, las prebendas a los amigos del poder y el acomodo.
político (el herrero-aguerrondolacallismo en su versión “pompitera”), declama: “¿Cómo pretender que no pasó nada en un país que abolió la esclavitud dos décadas antes que Estados Unidos y más de cuarenta años antes que Brasil; que aprobó su primera ley de seguridad social en 1835, que hizo una de las reformas educativas más exitosas del siglo XIX, que fue vanguardia mundial en materia de legislación laboral (desde los proyectos de Roxlo y Herrera en 1905 hasta las leyes aprobadas en 1914, 1915 y 1920) y en 1925 consolidó uno de los sistemas electorales más confiables del planeta? ¿Cómo olvidar que este país fue capaz de absorber inmensas masas de inmigrantes, democratizar las oportunidades y lograr una convivencia que combinaba una alta integración social con excelentes niveles de seguridad pública? ¿Cómo ignorar que este país fue tan desacomplejado e integrado al mundo que estuvo entre los primeros en adoptar el sistema métrico decimal (en 1862, cuando todavía no se habían firmado los acuerdos internacionales que lo consolidaron), hizo de Montevideo un modelo de desarrollo urbano, organizó el primer mundial de fútbol e hizo una exhibición de eficiencia y dominio de la tecnología de la época al construir el Estadio Centenario en apenas seis meses? ¿Cómo desconocer que este país tuvo durante décadas la mejor distribución del ingreso y los mejores indicadores sociales de América Latina, al tiempo que acumulaba más años de democracia que buena parte de Europa?”
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
4
Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
De la dictadura podríamos hablar mucho, pero digamos que fue también blanquicolorada. El “filósofo” Da Silveira concluye en su monólogo que el relato frenteamplista falsea lo ocurrido en Uruguay. Y termina: “La táctica es olvidar para poder aplaudir. De paso, esta amnesia sirve para disimular aquello en lo que venimos retrocediendo. Por ejemplo, hace menos visible nuestro deterioro como república”. Nada más tramposo y vamos a demostrarlo. El argumento de Da Silveira es como la “tanguita”: muestra lo importante, pero oculta lo fundamental. Hay una cuestión principal que Da Silveira - especialista en argumentar- omite en su relato, hecho a la medida de los lectores de la página editorial de El País.
El punto de inflexión que surge de la historia incompleta que presenta se produce cuando Uruguay tenía los mejores indicadores sociales de América Latina y se ubica en la mitad de la quinta década del siglo pasado, curiosamente en los años en que fallecen dos de los grandes líderes populares de los partidos colorado y blanco, Luis Batlle Berres y Fernández Crespo. Es alrededor de 1955 cuando en Uruguay comienza la crisis y desde ahí en adelante los gobiernos colorados y blancos lograron que ese “país modelo”, el país de Artigas, de Batlle y Ordóñez y de la CIDE, se desbarrancara hacia el estancamiento económico y la miseria, la polarización política y el autoritarismo (repleto de muerte y tortura) que representaron el pachequismo (1968-1972, del cual fue ministro de Industria el expresidente Sanguinetti); el Bordaberrismo “constitucional” (1972-1973, del que fue ministro de Educación el mismo doctor
Sanguinetti); y finalmente la dictadura, inaugurada por el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 con el decreto de Juan María Bordaberry. De la dictadura podríamos hablar mucho, pero digamos que fue también blanquicolorada, con Bordaberry, Alejandro Végh Villegas, Juan Carlos Blanco y Martín Echegoyen, como presidente del Consejo de Estado, como sus principales figuras, pero todo el elenco civil, que nunca fue juzgado, estaba integrado por colorados y blancos. Entonces, señor “filósofo hacemierdista” Pablo Da Silveira, ¿por qué no completa su “relato”
Debería ser objeto de estudio de este filósofo de la derecha el análisis de cómo fue posible que blancos y colorados en sólo 15 años destruyeran la “Suiza de América”.
y cuenta cómo los colorados y los blancos herrero-aguerrondistas destruyeron el “país modelo” de Batlle y Ordóñez y lo desbarrancaron hacia el barro sangriento del pachequismo y la dictadura? ¿Qué hicieron los cogobiernos blancos y colorados para que ese país próspero de la posguerra, en poco más de 20 años se convirtiera en el país de los presos políticos, los exiliados, de los desaparecidos, de las torturas, de la prensa vendida y genuflexa -como El País-, de los negociados de los milicos y los civiles, de los escuadrones de la muerte y de los asesinatos de Zelmar Michelini y Gutiérrez Ruiz? Le voy a dar algunos elementos para que integre a su “relato histórico”: colorados y blancos arrojaron al país a un océano de actos de inoperancia, de corrupción y de clientelismo que destruyeron la economía. Para obtener una jubilación, para conseguir un teléfono, un premio/retiro, un puesto en la feria o una changa
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas
5
como cabezudo en algun corso de carnaval, era necesario ir a un “club” o tener la tarjeta de un diputado blanco o colorado. Hasta los militares escalaron en el discurso de la corrupción de los gobiernos blancos y colorados para obtener cierto apoyo en la opinión pública, asqueada de los negociados, las prebendas a los amigos del poder y el acomodo. Así que, por favor, señor profesor Pablo Da Silveira, agregue esto a su relato.
¿Qué pasó después? Debería ser objeto de estudio de este filósofo de la derecha el análisis de cómo fue posible que blancos y colorados en sólo 15 años destruyeran la “Suiza de América”. También deberían estudiarse las barbaridades que hicieran blancos y colorados entre 1985 y 2002, lapso en el que los gobier-
Es imperioso que el FA construya adecuadamente y con mucha precisión el relato de la trayectoria histórica de Uruguay. nos de Sanguinetti, Lacalle, otra vez Sanguinetti y Jorge Batlle se robaron, además de toda la guita, las esperanzas de un pueblo que había salido de la dictadura con el anhelo de construir una sociedad próspera, justa, democrática y concertada. Así, como menciona Da Silveira, vino la Crisis de 2002, pero él no dice que fue consecuencia de las malas decisiones políticas y económicas tomadas por los cuatro gobiernos que se sucedieron después de la salida cojitranca y
6
¿Cómo haría un gobierno blanco, de ganar en las elecciones de 2019, para restaurar ese país oscuro y gris de los últimos 40 años del siglo pasado? semifraudulenta de las elecciones de 1984: los dos mandatos de Sanguinetti, el de Lacalle Herrera y el de Jorge Batlle. Pero fue así y lo sabemos todos. No vamos a volver a dar las cifras y los resultados de esa crisis absolutamente coloradi-blanca, pero podemos hacerlo otra vez en cualquier momento. Sí vamos a repetir una breve lista de las cosas que ha hecho el FA desde que tiene el gobierno, o sea, desde marzo de 2005: Uruguay creció en forma ininterrumpida, económica y socialmente a un promedio de 4,5% anual y mejoró todos sus indicadores (como se puede comprobar en las páginas centrales de la edición especial del semanario neoliberal y opositor Búsqueda, publicada el jueves 16 de noviembre), y, entre muchos otros logros, el FA revolucionó la llamada Agenda de Derechos a favor de minorías oprimidas desde siempre; combatió el tabaquismo y con él las principales causas de muerte en el país -las enfermedades oncológicas, cardiovasculares y cerebrovasculares-, universalizó el derecho a la salud, aumentó significativamente los salarios docentes y el presupuesto de la educación; impulsó la revolución educativa mediante el Plan Ceibal, cambió la matriz energética hacia el predominio de las energías limpias, incorporó la tecnología a la seguridad pública y reformó en
Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
profundidad la institución policial; desarrolló la fibra óptica y la llevó a casi todos los hogares del país; mejoró la calidad de los puestos de trabajo, disminuyó la desocupación, incrementó las remuneraciones, las jubilaciones y pensiones; logró cambios positivos de gran porte en la producción agropecuaria, en la industria del software y en el turismo (combinando el crecimiento del Uruguay agroindustrial con el Uruguay Natural), generando un nuevo escenario económico en el país. El FA trajo las plantas de celulosa al país, y actualmente está en marcha el proyecto de la segunda planta de celulosa de UPM, que será la mayor inversión de la historia de Uruguay (5.000 millones de dólares, 10% del Producto Interno Bruto). El presidente Vázquez presentó el Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad,
Explíqueme, Da Silveira, cómo van a hacer los blancos -gobernados por Pompita- para convertir, cual alquimistas, el oro en mierda. que abarca 50 proyectos en áreas de innovación, desarrollo de capacidades humanas y empresariales, clima de negocios e internacionalización; y basta recorrer ministerio por ministerio para ver todo lo que se está haciendo. Todo esto se logró mediante un conjunto de políticas llevadas adelante desde los gobiernos frenteamplistas, que tuvieron siempre la oposición del alto mando empresarial, expresado en las cuatro principales cámaras y
en la “megacámara” política, la autodenominada Confederación de Cámaras Empresariales, y sus medios de prensa a su servicio. Volvemos a lo del comienzo: es imperioso que el FA construya adecuadamente y con mucha precisión el relato de la trayectoria histórica de Uruguay, con énfasis particular en los últimos 50 años -1967 a 2017-. Es justo y muy necesario desde el punto de vista político. Cuando la memoria recuerde uno a uno los logros y las realizaciones de esta maravillosa fuerza política que es el FA, nos preguntaremos cómo haría un gobierno blanco, de ganar en las elecciones de 2019, para restaurar ese país oscuro y gris de los últimos 40 años del siglo pasado, en el que mataban a perdigonazos a los jóvenes estudiante en las calles; encarcelaban a los demócratas; perseguían a los dirigentes sindicales; hacían trabajar 14 horas a los peones rurales; explotaban sin derechos y sin descansos a las empleadas domésticas; no se animaban a hacer justicia con los torturadores; los hospitales de salud pública no tenían frazadas, ni agua caliente ni medicamentos; los maestros, los profesores y los policías no llegaban a fin de mes; y los niños de los asentamientos comían pasto. Todo mientras los ministros se enriquecían, los legisladores traían autos cero kilómetro sin impuestos, los amigos del gobierno conseguían préstamos del Banco República que nunca pagaban y fundían la Corporación Nacional para el Desarrollo y el Banco Hipotecario. Explíqueme, Da Silveira, cómo van a hacer los blancos -gobernados por Pompita- para convertir, cual alquimistas, el oro en mierda.
COLUMNA
69 COSAS QUE NO QUIERO, NI DEBO NI PUEDO OLVIDAR Por Enrique Ortega Salinas
T
aLas dos notas que preceden a esta (‘23 cosas que no quiero, ni debo ni puedo olvidar’ y ‘Otras 23 cosas que no quiero, ni debo ni puedo olvidar’) han tenido una excelente repercusión en las redes sociales. Con tal repaso de logros, que hoy llegan a 69, esperamos que los uruguayos no caigan en una trampa del olvido que los lleve a repetir el pasado. No tenemos a favor a los grandes medios de comunicación y el gobierno continúa con una escalofriante timidez e ineficacia a la hora de difundir sus avances, por lo que nada podemos esperar que no sea de nosotros mismos. Estos son argumentos para el debate y cada militante debería tenerlos presentes; así que a difundir por todos los medios a nuestro alcance. Debo agradecer a los lectores por sus contribuciones y el apoyo permanente de Alberto y Mateo Grille. Junto con Leandro, nunca nos tembló la mano para criticar a nuestro gobierno cuando entendimos que se equivocaba, pero tampoco nos temblará la voz para sostener que los gobiernos del Frente Amplio sacaron al país de la ruina y lo han convertido en un ejemplo para el mundo en muchísimos aspectos. Quien quiera olvidar que olvide, quien quiera ignorar que ignore; pero yo no quiero, ni debo ni puedo olvidar: 1. Que pese a que algunos especialistas pronosticaron que era imposible evitar una invasión del mosquito Aedes aegypti, la eficacia y actitud decidida del gobierno en cuanto al control epidemiológico fue indiscutible y se logró conjurar el peligro del dengue. 2. Que el Ministerio de Ganadería y Agricultura repartió gratuitamente 15.000.000 de dosis de vacunas contra la aftosa para mantener erradicada esta zoonosis en nuestro país.
Para el período de vacunación de 2017 se ha llamado a licitación por 20.000.000 de dosis. 3. Que en 2016 se llegó a dar cursos de inglés a distancia a 87.000 estudiantes de primaria. 4. Que 100% de las escuelas de Uruguay están conectadas a internet. Ni el punto anterior ni este hubieran sido posibles sin la revolucionaria medida de Tabaré Vázquez de dar una computadora a cada estudiante y docente por medio del Plan Ceibal. 5. Que con el gobierno frenteamplista ya tenemos casi 40.000 niños de tres, cuatro y cinco años inscriptos en la enseñanza primaria, mientras que se está trabajando para llegar a tener la cantidad necesaria de docentes especializados en preescolares. 6. Que los gobiernos del Frente Amplio han llevado la negociación colectiva de 20% a 90% con los consecuentes beneficios para los trabajadores. Que mientras en su mandato Julio María Sanguinetti se jactaba de que su gobierno jamás había perdido una huelga, tanto Tabaré como Mujica lograron hacer descender la conflictividad laboral buscando acuerdos beneficiosos tanto para empleados como para empleadores, en pro de que ninguno quedara ahogado. 7. Que Uruguay triplicó el acceso a los mercados internacionales. Hoy comerciamos con 180 países, mientras que hace 15 años sólo lo hacíamos con 60. Estos nuevos mercados han posibilitado de manera simultánea la incorporación tecnológica en el agro y han aumentado enormemente la productividad agropecuaria y las exportaciones. Hace pocos días estuve en México con Tabaré y los ministros Nin Novoa, Astori y Aguerre, quienes fueron los encargados de informar sobre la colocación de carne y productos lácteos en ese país. Asimismo sellaron acuerdos de intercambio cultural e información aduanera. 8. Que, tras dos décadas, por fin se
dragará el canal Martín García. 9. Que Uruguay es el país con mayor cobertura de energía eléctrica de América Latina. ¿Recuerdan los apagones? 10. Que con el cambio de la matriz energética hemos ahorrado 500 millones de dólares en generación de electricidad en los primeros tres años, o sea, 52% de lo gastado en el período anterior. 11. Que entre 2010 y 2016 el costo de la energía eléctrica bajó 30% en relación con el salario. 12. Que Uruguay es el primero en América Latina en cuanto a la calidad y cantidad de trabajo que ofrece, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo. 13. Que Uruguay también es líder en América Latina en cuanto a protección social integral, lo que implica no sólo lo referente a jubilaciones y pensiones, sino también protección política y salud. 14. Que gracias a un conjunto de medidas tomadas en coordinación entre el sector público y el privado, este año visitaron Uruguay 1.600.000 turistas que gastaron 1.600 millones de dólares. 15. Que el Frente Amplio creó hace una década el Sistema Nacional de Turismo Social, con el cual moviliza a 90.000 personas por año. El plan permite a adultos mayores, trabajadores, estudiantes y quinceañeras algo que se considera un derecho humano, que es el acceso a la recreación. 16. Que el turismo social ha llegado a 170 localidades del interior del país y a 70 lugares de paseo y esparcimiento. 17. Que el Frente Amplio bajó la brecha salarial entre hombres y mujeres. 18. Que gracias al gobierno frenteamplista las mujeres lograron el derecho a computar un año más de trabajo a los efectos jubilatorios por cada hijo nacido vivo o por cada hijo adoptado, hasta cinco años. 19. Que recién con un gobierno
frenteamplista se aprobaron leyes que integraron el servicio doméstico a los convenios colectivos, incluyendo beneficios jubilatorios, jornadas de ocho horas y descansos. 20. Que el gobierno del Frente Amplio ha flexibilizado las condiciones de acceso a los beneficios jubilatorios. ¿Recuerdan que hace pocos años, para sacar la jubilación había que esperar años y encima andar detrás de un político para que aprobaran el trámite? Así compraban votos los partidos tradicionales. 21. Que el gobierno del Frente Amplio le ha dado especial importancia a la salud bucal, razón por la cual sostiene un plan que atiende a 75.000 niños en forma gratuita y aspira a atender este año a 940 escuelas en todo el país. 22. Que el gobierno del Frente Amplio instaló el fondo de garantías, que permite, con el respaldo del Estado, el acceso a arrendamiento a jóvenes y emigrantes que retornen a Uruguay y necesiten realizar contratos de alquiler. 23. Y dejé para lo último algo candente: el Frente Amplio es el partido que presionó al mismísimo vicepresidente de la República a renunciar en setiembre tras el dictamen del Tribunal de Conducta Política y por no haber justificado debidamente la compra de un colchón. Cuando lo cuento fuera del país, me preguntan si los estoy jodiendo. En noviembre, el Partido Nacional sancionó al intendente Agustín Bascou con un “apercibimiento” por haberse beneficiado económicamente con las compras de su intendencia en sus estaciones de servicio, a la vez que el (¿Honorable?) Directorio del Partido Nacional decidió “observar” al diputado Wilson Ezquerra por manejar borracho y atropellar a una mujer, dejándole graves secuelas, como la pérdida del bazo. Esa es la diferencia. Y tengo muchas otras cosas que recordar, pero seguiremos la próxima semana, porque, aunque me sobra memoria, me falta espacio.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas
7
INFRAESTRUCTURA
EN EL AIRE
Conectividad estratégica: que LO PEQUEÑO TE HAGA GRANDE El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, realizó anuncios importantes y algo contradictorios en materia de conectividad. Mientras una aerolínea de gran porte se va, otras pequeñas se quedan y amplían. Por Isabel Prieto Fernández
“
Todos reivindican el título de aeropuerto internacional, pero cuando vamos son un campo y un poquito más”, dijo Víctor Rossi, titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), cuando fue consultado sobre si se tenía un plan logístico para los diferentes aeropuertos ubicados en el país. La consulta era pertinente, teniendo en cuenta que el ministro expresó que Santa Bernardina “no existe como aeropuerto alternativo, ni de uso ni cumple una función; en Melilla se está haciendo una inversión, pero hay que lograr la extensión de los horarios de atención porque la 8
guardia termina a las 19 horas; el resto de los aeropuertos del país tienen dificultades mayores por no cumplir con los servicios de seguridad imprescindibles”. Fue tajante: “No podemos mantener ni ocho, ni diez ni doce con calidad internacional”. Conclusión: hay que sincerarse y “dar la batalla” en aquellas terminales aéreas que calcen los puntos. El resto son aeródromos locales y lo seguirán siendo. En relación a la conectividad de Uruguay con el exterior, para Rossi se trata de un crecimiento muy lento: “15 compañías internacionales llegan a Uruguay, cuatro empresas de carga pura. Desde Montevideo se alcanzan 13 destinos, ocho de los cuales
Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
tienen carácter de hub internacional, lo que nos da múltiples opciones para salir al mundo”. Rossi dijo que Uruguay recibe 227 frecuencias y cinco son sólo de cargas. Por el aeropuerto de Carrasco, en 2011, el último año de funcionamiento de Pluna, se había establecido una meta de pasajeros: que pasaran 2.180.000 personas por el aeropuerto de Carrasco. Aún no se ha alcanzado y Rossi afirmó que esperaban hacerlo “para el año 2018”. Pero también informó que a octubre de 2017 se llegó a 1.735.00 pasajeros, pero no sólo quedan dos meses, sino que “nos planteamos que algunos nuevos emprendimientos nos ayuden”.
Unos se van y otros llegan Rossi comunicó que “en los próximos días cambiaría la modalidad que Air France tiene con el país”. Antes de informarlo no tuvo inconveniente en presentarla como “una mala noticia”; luego dijo que esa nueva “modalidad” de Air France no es muy buena “porque es código compartido con otras empresas, pero es la llegada de Air France”. Le fue imposible disimular que había pegado fuerte el retiro de la aerolínea francesa de la terminal aérea uruguaya. Sin embargo, mostró una contracara, por ejemplo, que Air China expresó su necesidad y voluntad de llegar a Montevideo. El otro anuncio es que en la visita del presidente Tabaré Vázquez a
México se planteó “una posibilidad muy firme de que en 2018 Aeroméxico pueda estar llegando a Carrasco”. Para el ministro, un acuerdo de esas características “nos da la posibilidad de completar las escalas hacia varios puntos de Asia, que es el destino al que tenemos que llegar. Eso se haría con menos tiempo, porque desde México las combinaciones son las más prácticas”. El titular de Transporte aprovechó para reconocer la importancia de los vuelos de Avianca Montevideo-Bogotá, así como para confirmar que siguen adelante las gestiones de la brasileña Azul para instalarse como empresa de bandera nacional “y poder, en ese carácter, usufructuar alguna de las ventajas del puente aéreo”. Recordó que desde hace tiempo que Amaszonas Uruguay hace las conexiones a Paraguay y a Buenos Aires, en el puente aéreo, y agregó: “Esperamos que pronto se resuelvan algunos problemas que hemos tenido para llegar a Santa Cruz, a pesar de ser
con bandera nacional”. Pero el anuncio concreto vino para último momento: “En el año 2018 se restablecerán dos frecuencias de conexión entre Carrasco y Ezeiza, que con la salida de Air France se perdió. Amaszonas Uruguay nos anuncia diez frecuencias diarias a Aeroparque y los vuelos regulares a Rivera y Salto, que darán respuesta a la necesidad de un
servicio aéreo local”. Los mismos se harían con un avión de 37 asientos.
Enfrentados a la realidad Lo cierto es lo que Rossi decía al principio: aquí se le tilda de aeropuerto internacional a pequeñas terminales, muchas de las cuales ni siquiera tienen una pista que permita el aterrizaje de naves de
mediano porte. Y esos elementos que pueden parecer menores, son muy importantes a la hora de que una empresa evalúe los costos/beneficios de llegar a Uruguay. Porque al margen de llegar a Carrasco, el país emisor del turista tiene que poder brindar una serie de opciones que ahora se ven limitadas. Es que, por más que insistamos con ser un país turístico, con la arena y el viento no alcanza. Es necesario poner a disposición del pasajero una cantidad tal de atractivos que lo quieran convertir en turista y no en visitante de Uruguay. El primero es aquel que se queda más de 24 horas en el país y, por tanto, pernocta; el segundo, es el que viene por unas horas, sin llegar a cumplir el día. Si la persona pasó por Uruguay como visitante, hay algo que no se está haciendo bien. BQB tenía pérdidas en los vuelos a Salto y Rivera. Amaszonas agarró la posta. Todo depende de cuán atractivo logren hacer el destino. En una de esas le encuentran la vuelta.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas
9
COLUMNA
Por Leandro Grille
P
ara apreciar la herencia de catástrofe recibida, a la tierra arrasada que nos legó el último gobierno mal conducido por el finado Batlle Ibáñez hay que añadirle un rosario de bombas retardadas que, ocultas en los vericuetos administrativos de la República, no por ello han interrumpido su cuenta regresiva. Un día, el menos pensado, sin advertencia, explotan esa bombas, guiadas por su mecanismo infalible que parece haber sido diseñado por un genio de la maldad, un relojero de las ganas de joder empecinado en dejar la huella destructiva más allá de su tiempo. Veinte años después de que el gobierno de Julio María Sanguinetti introdujera la reforma del sistema previsional con la creación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), estalló en las manos de un gobierno del Frente Amplio (FA) la bomba de la estafa a toda una generación de trabajadores. Como se sabe, por aquella época las personas que tenían menos de 40 años fueron obligadas a adherirse al nuevo sistema de ahorro individual sin que se les computaran los años que ya tenían aportados. Esas personas, que hoy oscilan entre los 50 y 60 años y son popularmente conocidos como los “cincuentones”, han sido tan perjudicadas que si se jubilan por el régimen de ahorro individual van a percibir una jubilación de un monto muy inferior al que recibirían si se jubilaran por el BPS. Este grave problema que afecta a decenas de miles de
LOS CINCUENTONES Y LA MALDITA HERENCIA personas estafadas por un gobierno colorado -y sus cómplices blancos-, que tuvo la mala idea de privatizar el sistema previsional y obligar a una generación a afiliarse al nuevo régimen, va a ser solucionado con una ley que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento. La ley prevé la desafiliación retroactiva de los estafados, que podrán volver de forma progresiva al BPS, junto con los ahorros que tienen en las Administradoras de Fondos privadas. La solución no es simple ni es gratis. Algunos cálculos que andan circulando cifran el costo en 3.700 millones de dólares repartidos en 48 años. Aunque 1.200 millones provendrían de las arcas de las AFAP, los res-
10 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
tantes 2.500 millones deberán ser afrontados por el Estado, de rentas generales, mediante casi medio siglo de erogaciones. En consecuencia, resolver la estafa a los cincuentones va a costar algo más de 70 millones de dólares por año, aunque con un cierto período de gracia para el Estado, porque los primeros 10 o 15 años se podrían solventar con la plata que tienen que transferir las AFAP al BPS junto con los individuos que se desafilien. La ecuación económica ha preocupado al Ministerio de Economía, que viene explorando soluciones alternativas menos onerosas que las previstas en el proyecto original, pero que no alcanzan a compensar el daño
que se le hizo a los estafados. Por eso la inmensa mayoría de la bancada del FA quiere acompañar la propuesta del Ejecutivo, y así lo hará de no mediar una contraorden del propio presidente de la República. La voluntad dominante en la izquierda es resolver este problema provocado por los partidos tradicionales y salvarle la jubilación a la generación de los cincuentones votando la ley antes de fin de año. Se dirá que es un esfuerzo demasiado grande por un contingente pequeño de la población, que además no se cuenta entre los sectores más vulnerables, pero hay un motivo de justicia contributiva que debe guiar el abordaje de este problema: esos trabajadores cum-
plieron la ley, hicieron los aportes que debían hacer y por culpa de una estafa en el diseño del sistema van recibir una jubilación mucho menor que la que les correspondería por el BPS. Ellos no tienen la culpa de esta confiscación; la tiene el Estado. Así que no cabe otra actitud que asumir la responsabilidad y ofrecer una solución que repare el daño. Pasado esto, hay que debatir el sistema de seguridad social y comenzar a construir las estrategias para retornar a un sistema sólo público basado en la solidaridad intergeneracional. Porque no es, seguramente, el único cangrejo debajo de las piedras. Hay que debatir con las evidencias acumuladas en estos 20 años. Analizar cuál es rentabilidad de los sistemas de capitalización privada, qué tipo de inversiones realizan, cómo se han desempeñado las AFAP en sus obligaciones y si les conviene su existencia al sistema de seguridad social y a los trabajadores. En las Bases Programáticas para el Tercer Gobierno del Fren-
te Amplio 2015-2020, más conocidas como el “programa” que rige este período, dice: “Continuar el proceso de reforma del Sistema de Seguridad Social de forma tal que todos sus componentes converjan en base a los principios de universalidad, solidaridad, igualdad, suficiencia y participación social, así como de equidad y viabilidad fiscal, apuntando a la extinción del lucro en el marco de una reforma estructural del sistema y al mejoramiento de garantías para los trabajadores y sus familias” Pues bien, esa “reforma estructural” que apunte a la “extinción del lucro” para que los componentes del sistema de seguridad social “converjan” en los principios de solidaridad e igualdad, hay que hacerla. Y todos sabemos lo que implica. No podemos pasarnos la vida tapando los agujeros que nos dejaron, desactivando las bombas tan prolijamente instaladas por los que te dije, o por sus padres, o por los padres de sus padres. 24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 11
VIVIENDA
“MI LUGAR ENTRE TODOS”
EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y LA PLANIFICACIÓN DEL HÁBITAT Si bien el tema de la vivienda no es el único cometido del Mvotma, es el más perentorio, particularmente por la postración generada por las políticas neoliberales, por lo que se hace preciso dejar constancia de algunas de las características y las cifras vinculadas a ese trabajoso proceso de reconstrucción. Por José Lopez Mercao
nales; y las programáticas, referidas a los actores.
n breve diagnóstico de la realidad que encuentra el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), al acceder el nuevo gobierno en 2005, constató un “colapso generalizado del Sistema Público de Vivienda”. El mismo se atribuyó al menos a siete factores: coyunturales; estructurales; sociales (que incluían el acceso, la permanencia y fragmentación socioespacial); económico financieros (entre los que se cuentan los recursos, la recuperación política y el crédito); la credibilidad; causas institucio-
Núcleos Básicos Evolutivos: el urbanismo neoliberal La primera medida que se toma es el abandono de los Núcleos Básicos Evolutivos (NBE), soluciones habitacionales fuertemente cuestionadas por técnicos, organizaciones sociales y gremiales y por los propios usuarios. Los datos en nuestro poder están referidos al Plan de Vivienda 2010-2014, denominado “Mi lugar entre todos”. El mismo está considerado como continuidad de la política habitacional implementada en 2005-2009 y parte de la concepción de dere-
U
12 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
chos y horizonte de universalización del acceso a la vivienda; de la calidad de las soluciones habitacionales; de la mitigación de la segregación territorial y la segmentación social; de la dimensión territorial; de la descentralización y participación; de la redistribución de la riqueza a través de la asignación; de subsidios según la situación familiar; y del trabajo interinstitucional con el conjunto de las organizaciones sociales. Las herramientas idóneas para este nuevo horizonte implicaban una readecuación del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU); la creación de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV); la
incorporación del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares a la estructura del Mvotma y la reafirmación del Mevir (sigla tomada del Movimiento Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre) como actor del desarrollo rural. También entre 2010 y 2012 se puso en marcha el programa de autoconstrucción, que reconoce las capacidades locales y tiene amplia cobertura en los departamentos del interior, aunque registra limitaciones en Montevideo y Canelones por la informalidad. Dicho programa trabaja con el Banco de Previsión Social (BPS) y los gobiernos departamentales.
En materia de cartera de tierras para nuevas urbanizaciones, en el período 2005-2010 se realizó una consultoría que hizo un inventario que releva los inmuebles de propiedad pública.
Las cinco herramientas En el período 2010-2014 se redefine el papel del Mvotma en relación con los objetivos enunciados, privilegiándose cinco herramientas, a saber: el diseño de políticas, instrumentos y programas; la construcción del Sistema Público de Vivienda (SPV); las intervenciones en el territorio; la trilogía esfuerzo propio o ahorro, subsidio y préstamo; y la promoción de la heterogeneidad social de los programas y su localización. Ello implicó el debate y reformulación de dos paradigmas opuestos: la Ley de Vivienda de 1968 y el período 1990-2004; la universalización de la política y del Estado como garante de los derechos sociales y la creación de nuevos instrumentos para ampliar el alcance del mercado hipotecario a más sectores. En el rediseño de los instrumentos básicos, se consideran los subsidios como elemento redistributivo que impulsa la recuperación de la cultura del ahorro y pago; la democratización del acceso al préstamo; el estímulo al ahorro, en tanto representa el esfuerzo directo de los destinatarios en forma de trabajo, gestión y/o capital; y el producto, que establece las condiciones para la producción y localización de una vivienda adecuada a las necesidades de las familias. El subsidio a la cuota fue considerado la innovación más trascendente en tanto elemento central de equidad social. Mediante el mismo, las familias acceden a un mismo “producto” (vivienda nueva, usada, préstamo de refacción o canasta de materiales, entre otros). Teniendo esto en cuenta, se subsidia la fracción de la cuota del préstamo que la familia no está en condiciones de pagar, lo que implica el reconocimiento de un derecho, el cual no se restringe por las diferencias económicas, materiales o humanas de las per-
sonas o familias. Por consiguiente, no lo condiciona a la realización de contrapartidas, salvo el compromiso con el cuidado y mantenimiento del bien. A su vez se articula con otros programas para lograr un proceso integral de inclusión social. La nueva reglamentación, de 2008, es producto de una elaboración conjunta con los actores del sistema (Fucvam, Fecovi e institutos de asistencia técnica); sustituyendo el sistema de franjas, generando acceso universal al sistema. Esta nueva lógica supera la época de largos períodos de tramitación y acciones de presión y la renovación del sistema para adecuarlo a las nuevas necesidades sociales. La innovación principal es la nueva reglamentación de cooperativas para aquellos grupos que aspiran a una vivienda construida con tecnologías alternativas y nuevos procedimientos de gestión que maximicen la utilización de recursos financieros y humanos.
El Plan Quinquenal de Vivienda (2010-2015) El Plan Quinquenal de Vivienda 2010-2015 (“Mi lugar entre todos”) se alinea con los compromisos del país hacia los Objetivos del Milenio: erradicar la indigencia y disminuir la pobreza; la promoción de cultura de pago y ahorro, con nuevos organismos de auditoría y monitoreo a fin de evitar la discrecionalidad y clientelismo; el impulso al crédito hipotecario para ampliar el alcance del mercado a nuevos sectores mediante la ley de promoción de la inversión privada en viviendas de interés social; una política de alquileres con una línea específica para jóvenes; y seis líneas estratégicas que permiten ordenar recursos humanos y materiales. En cuanto a los planes específicos, “Mi lugar entre todos” comprende relocalizaciones; rehabilitación urbana tradicional; nuevas urbanizaciones; política nacional de alquileres; vivienda rural y promoción de la inversión privada en vivienda de interés social. Entre 2010 y 2012 el Plan Na-
Programas prioritarios Los programas prioritarios del Mvotma son componentes de la Reforma Social. Incluye el Programa Cercanías, que es una estrategia interinstitucional de abordaje familiar integral; el Programa Uruguay Crece Contigo, que brinda atención integral a mujeres embarazadas o con niños menores de cuatro años; y el Programa Jóvenes en Red, que impulsa la revinculación educativa y laboral para jóvenes que no estudian ni trabajan. A estos programas prioritarios se agrega el llamado 7 Zonas, cuatro de las cuales se encuentran en Montevideo y tres en Canelones, todas ellas consideradas de alto grado de inseguridad. La intervención del Mvotma en esas zonas implica también obras de mejora de infraestructura y servicios a la comunidad y el despliegue de nuevas estrategias de seguridad local. cional de Relocalizaciones coordina con las demás políticas sociales, en particular con el Mides, y prioriza a las familias en zonas inundables y/o contaminadas. En 2010 el ministerio recorrió cada uno de los departamentos y se reunió con los gobiernos departamentales. Entre febrero y marzo de 2011, también se reunió con las mesas interinstitucionales para ajustar cada una de las líneas del plan en conjunto con los equipos departamentales y la población. Como resultado, al cierre del año 2012 hay 12 convenios en ejecución en los departamentos de Artigas, Canelones, Montevideo, Florida, Rocha, Rivera y Salto. Por su parte, el Plan de Rehabilitación y Consolidación Urbano comprende los siguientes programas: cooperativas, viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios, viviendas para pasivos, autoconstrucción en terreno público y Oficinas de Rehabilitación Urbana (mejora o ampliación). Al cierre de 2012 hay 41 convenios en ejecución, 19 de ellos asociados a la construcción de vivienda nueva y 22 acciones sobre el stock. Los departamentos son Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres y Rivera.
Período 2010-2012 En el período 2010-2012, el plan registró 2.263 viviendas terminadas y 3.053 en ejecución en todo el país, realizándose sorteos de 2.000 préstamos.
Entre 2010 y 2014 se reglamentó la Cartera de Inmuebles para Viviendas de Interés Social (Civis) y se iniciaron los estudios de factibilidad de tierra para uso residencial. Además, se firmó el convenio con OSE, para dotar de infraestructura de agua potable a los predios que resultaron aptos; se estableció la reglamentación para la adjudicación de tierras; se iniciaron los llamados anuales para cooperativas, y en 2012 se firmó el comodato de 12 cooperativas para la construcción de 396 viviendas. En lo que respecta a política nacional de alquileres, las principales metas alcanzadas hasta 2012 fueron la ampliación de la garantía a nivel nacional a través del convenio con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y la Contaduría General de la Nación (CGN); la implementación de la garantía de alquiler para jóvenes, que facilita el acceso a la vivienda a través de la unión de grupos de hasta cinco jóvenes y flexibiliza algunos requisitos pensando en esta población objetivo; la instrumentación -a través del Departamento 20 del Ministerio de Relaciones Exteriores- de la garantía de alquiler para uruguayos que retornan al país. Se agrega a esto la implementación de subsidios al alquiler para aquellas familias que no se encuentran en condiciones de pagar una cuota de arrendamiento mensual. Las cifras de la reconstrucción En materia de soluciones Mevir, se pasó de 3.814 ejecutadas en el quinquenio anterior a 3.289
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 13
ejecutadas entre marzo de 2010 al mismo mes de 2012, encontrándose 1.420 en ejecución. La Ley de promoción privada de la vivienda de interés (inscripta en el programa “Más oportunidades”) se planteó el aumento de la oferta de viviendas de interés social mediante la participación de la inversión privada; el aumento del stock de viviendas de categoría económica o media, ofrecidas para la venta o el alquiler, a fin de facilitar el acceso a sectores de ingresos medios y medios bajos; la promoción mediante incentivos tributarios a proyectos de inversión vinculados a la construcción de viviendas nuevas, refacción, ampliación o reciclaje de inmuebles y la implementación de nuevos instrumentos de acceso al crédito hipotecario para la compra de vivienda (Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios y subsidio a la cuota del crédito hipotecario de viviendas promovidas). En este rubro, en abril de 2013 existían 155 proyectos promovidos, que involucraban 4.750 viviendas. También dentro del programa “Más oportunidades”, se enmarca la ley de promoción privada de la vivienda de interés social, subsidiada por la cuota del crédito hipotecario. Mediante este programa, las familias reciben subsidio a la cuota del crédito hipotecario y el préstamo cubre 90% del valor de la vivienda. El acceso está pensado para cualquier hogar, sin importar su integración. En 2013 se realizó el primer llamado para viviendas en Montevideo, Maldonado y Salto. El programa,
que opera a través de seis bancos, disminuye el ahorro previo que exigían las instituciones financieras para un préstamo hipotecario. El resumen de período 20102012 marca que en 2010 el Mvotma terminó 4.398 viviendas nuevas, ejecutó 2.717 acciones sobre el stock y 1.055 alquileres, lo que representa 8.170 viviendas en todas las modalidades. En 2011 fueron 2.780 las viviendas terminadas y 1.567 los alquileres, representando un total de 4.347. En 2012, las terminadas fueron 2.207, las acciones sobre el stock 2.320, los alquileres 2.461, con un total de 6.948. A ello hay que agregar que el período se cerró con 10.629 viviendas nuevas en ejecución, y también 2.213 acciones sobre el stock, siendo el total 12.848. Los préstamos para facilitar el acceso a las viviendas del Mvot-
ma son en Unidades Reajustables (UR), hipotecarios, con plazos de devolución de hasta 25 años y tasas de interés de 5% anual. El subsidio a la cuota es un porcentaje de la cuota de préstamo, que la familia no paga. El ministerio calcula ese porcentaje en función de los ingresos del hogar y la cantidad de integrantes. Se otorga por plazos acotados y es revisable. El subsidio de capital es un monto preestablecido que disminuye el costo de la vivienda o el préstamo a solicitar. El aporte de la familia (o ahorro) es un porcentaje del valor de la vivienda que debe aportar el núcleo familiar. Puede ser en dinero (ahorro previo) o en mano de obra, individual o colectiva. De acuerdo al Plan Quinquenal de Vivienda 2010-2014, las condiciones generales de los beneficia-
Proyecto de Mejoramiento Los requisitos de elegibilidad en el marco del Proyecto de Mejoramiento de Barrios (PMB) abarcan asentamientos, que estén identificados en el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2006, que cuenten con un mínimo de 40 lotes, aunque para las áreas precarias se considerará la suma de los asentamientos que la integran; asentamientos que estén localizados en áreas urbanas con más de 7.000 habitantes o aquellos que pueden ser regularizados en el sitio en el que están asentados. Se incluyen en este proyecto asentamientos que no ocupan áreas de reserva ecológica, preservación ambiental, patrimonio y aquellos que no estén localizados en zonas de riesgo ante desastres naturales o riesgos antrópicos, o en zonas que presenten niveles irreversibles de contaminación de suelo, aire u otros pasivos ambientales. También entran en este marco asentamientos cuyos terrenos no se encuentren en litigio judicial y que los subejecutores otorguen prueba legal de que es factible titular a favor de los beneficiarios de los asentamientos.
14 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
rios implican poseer ingresos familiares de hasta 60 UR, no poseer vivienda, y en algunos programas se privilegia a familias con menores o discapacitados a cargo. Esta ley se modificará en 2018 y el ingreso mínimo (hasta 60 UR) se ampliará, tanto hacia hogares que tengan un ingreso menor o, por el contrario, que tengan un ingreso mayor.
Resumen de gestión Es preciso dejar constancia de que los datos que se manejan son los pertenecientes al Mvotma, que si bien es el organismo rector de la política de vivienda, no es el único efector en la materia, por lo que no se manejan los de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Fucvam) y los relativos al Plan Juntos. Al cierre del período (28 de febrero de 2015) había un total de 31.912 soluciones habitacionales culminadas y 14.404 en ejecución, lo que suma un total de 46.316 soluciones habitacionales gestionadas. Las 25.319 viviendas nuevas gestionadas en el período se concretaron a través de distintos programas, entre los que los más importantes son los cooperativos (35%) y las viviendas rurales (21%). La distribución de las viviendas gestionadas por el Mvotma se concentra en cuatro quintiles de ingresos: en el 1 (25%), en el 2 (37%), en el 3 (33%) y en el 4 (5%). En febrero, el ingreso que correspondía a los respectivos quintiles era: el 1, de $ 0
3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0
a $ 19.628; el 2, de $ 19.629 a $ 29.942; el 3, de $ 29.943 a $ 43.274; y el 4, de $ 42.275 a $ 62.000. Sin embargo, las adjudicaciones de acuerdo al quintil de ingresos no son homogéneas. Por ejemplo, todos los hogares adjudicatarios de viviendas por relocalizaciones pertenecen al primer quintil de ingresos. Lo propio sucede con más de 80% de los hogares adjudicatarios a través
de convenios con las Intendencias Departamentales (ID). También en los hogares adjudicatarios de viviendas a través del Programa Cooperativas predomina el primer quintil (67%), pero aumenta la participación de hogares del segundo quintil y aparecen casos ubicados en el tercer y cuarto quintil. Los hogares con préstamos para autoconstrucción también se ubican en 57% en el primer quintil, pero se incremen-
tan los hogares del segundo y tercer quintil de ingresos. El porcentaje cambia en hogares adjudicatarios de viviendas en edificios construidos por empresas con financiamiento del Mvotma, los que se concentran principalmente en el segundo y el tercer quintil. La distribución que registran es similar a la de los hogares adjudicatarios de préstamos para la compra de vivienda usada.
Es importante consignar que los contratos firmados con viviendas gestionadas por el Mvotma han ido en constante incremento desde 2007. El último año para el que se registran un total de contratos firmados es 2013, pero la tendencia que aparece al 28 de febrero de 2014 indica que para ese año la tendencia al ascenso continuará. Es también un dato significativo que 90% de los contratos fueron firmados en Montevideo.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 15
COLUMNA
Por Emir Sader
L
os regímenes de excepción se han vuelto el modelo político de los proyectos de restauración neoliberal en América Latina. Se articulan neoliberalismo, regímenes de excepción y control del proceso de formación de la opinión publica. Como la política económica de esos intentos de restauración es el duro ajuste neoliberal, son gobiernos condenados a chocarse con los intereses de la gran masa de la población y a mantener un bajo nivel de popularidad. Para seguir en el gobierno, tienen entonces que imponerse mediante proyectos mediáticos que dispongan del monopolio privado de los medios de comunicación. Porque la simple confrontación democrática entre lo que han realizado los gobiernos antineoliberales y lo que tratan de hacer los gobiernos que buscan restablecer el modelo neoliberal es frontalmente desfavorable a estos. En caso de que existiera un debate abierto entre los dos modelos, el que favorece a los intereses de la gran masa de la población tiene todas las posibilidades de triunfar. El caso de Lula es ejemplar. Atacado, perseguido, calumniado a lo largo de tres años, sin ningu-
Régimen de excepción por libertad de opinión na prueba concreta en su contra, a pesar de la acumulación de sospechas en la opinión publica, monopolizada por los medios privados, su imagen no deja de crecer en la población, superando 40% de apoyo, mientras la derecha y todos los partidos que apoyan al gobierno de Michel Temer sufren un enorme desgaste por ese apoyo. De ahí la acción combinada de los grandes monopolios privados de los medios con sectores del Poder Judicial y de la Policía para consolidar el régimen de excepción, que priva a la población de información objetiva y a
2 708 93 84 16 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
los acusados del derecho justo de defensa. Gobiernos que actúan en contra de los intereses nacionales de sus países, en contra de los intereses de la masa de los trabajadores, en contra de las políticas de inclusión social, requieren medios serviles, aduladores, sin pluralismo ni información amplia. Regímenes de excepción son aquellos que corrompen la democracia desde adentro, valiéndose del poder del dinero para promover las campañas electorales conformadas por gurús mediáticos, especialistas en generar agendas falsas y artificiales y en destruir reputaciones. Requieren partidos
sin ideología, que se amoldan a las demandas de los que triunfan en las elecciones y se adueñan del gobierno. Requieren organizaciones sindicales que negocian sus propios intereses y no defienden el interés de los trabajadores, avasallados por gobiernos neoliberales. La lucha por la recuperación de la plenitud democrática en los países donde gobiernos implantan programas de restauración neoliberal es la lucha esencial en esas naciones, porque ahí se juegan la soberanía popular, la formación plural de opiniones públicas y la defensa de los intereses nacionales.
JUSTICIA
ODEBRECHT Y ANDORRA: LOS PAPELES SECRETOS DEL MAYOR ESCÁNDALO de América
CAMBIOS,
FINANCIERAS Y GIROS Por Víctor Carrato
N
uestro agente de la KGB, aún perdido en Montevideo, necesitaba cambiar 100 dólares como acostumbran hacer algunos, incluso los intendentes. El espía conocía Cambio Nelson, pero desde el carnaval pasado, el 23 de febrero, estaba cerrado “por reorganización empresarial, según el cartelito en la puerta. En realidad fue una calesita que se llevó alrededor de 15 millones de dólares, o probablemente más. Así que le preguntó a un amigo que le sugirió ir a Cambio Europa, ubicado en 18 de Julio y Yaguarón. Cuando llegó al número
indicado, el 1297, Alyosha creyó que era un error. Allí era el viejo edificio del diario El Día y después no hubo otra cosa que el casino de Maroñas Entertainment. De todas maneras entró y lo enviaron a una pequeña ventanilla allá en el fondo. Cambió los 100 dólares y preguntó si podía hacer un giro desde allí. La respuesta fue afirmativa. Alyosha se dijo: “Esto es perfecto para lavar dinero”. Si me preguntan el origen del dinero, les digo que lo gané en una de las máquinas, por ejemplo, y me lo envío a mi mismo a San Petersburgo. Llamó por teléfono a su amigo el periodista Víctor Carrato y le pidió que averiguara en el Banco Central del Uruguay (BCU) cómo
18 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
era esto. La respuesta del BCU, a través de su Departamento de Comunicación, fue la siguiente: “De acuerdo con la información que consta en los Registros de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF), esta entidad tenía antes su casa matriz en la sucursal de la calle Rincón, pero el 14 de junio de 2017, Cambio Europa informa por nota que la casa matriz se traslada a la calle 18 de julio 1297, que es la dirección que consta en la página web. El Cambio Europa, como todas las casas de cambio, se encuentra sometido a diversos controles por parte de la Superintendencia de Servicios Financieros. Para ello, se aplica un enfoque de riesgos, en
el que las entidades que presentan riesgos mayores son sometidas a procedimientos de supervisión y de seguimiento más estricto. El foco de la supervisión está en el sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo implementado por la entidad. Se aplican procedimientos de supervisión a distancia (análisis de la información recibida en forma individual y en comparación con el conjunto de casas de cambio, identificación de alertas y análisis de las mismas) y supervisión in situ en función de las prioridades definidas (visitas a la entidad). El hecho de que la entidad se encuentre dentro de Maro-
ñas Entertainment no cambia las consideraciones realizadas”.
Cambio Europa Fue entonces que recordó que Cambio Europa estaba mencionado en la investigación de la Policía del Principado de Andorra (Principat d’Andorra) sobre el caso de Andrés Betingo Sanguinetti y la constructora brasileña Odebrecht. Cambio Europa tiene sucursales, siempre dentro del casino de Maroñas Entertainment, en Maroñas, Géant, Las Piedras y Montevideo Shopping. Los dueños de Cambio Europa son Gustavo Raymundo Pintos Giordano y Carlos Roberto Tarigo Bonizzoni. En el informe de la investigación de Andorra también se menciona a la sociedad Carday Capital SA, propiedad de los mismos dueños. El informe dice que Carday Capital tenía abierta una cuenta en Banca Privada d’Andorra (BPA) para “recibir fondos de diversos clientes sudamericanos, mayoritariamente de Brasil y Argentina”,
según informó El País de Madrid. La investigación apunta a determinar si los pagos efectuados por Klienfeld a Carday Capital estuvieron vinculados con la operativa ilícita de Odebrecht. Esto porque los investigadores apuntan a un tercer beneficiario, Ricardo José Fontana Allende, empresario implicado en una operación de blanqueo. Otra empresa que se detectó fue Convergencia Capital Partners BV, de Holanda, que operaba con BPA y que transfirió fondos a la empresa offshore Klienfeld. Esta está vinculada con otras empresas holandesas que también operaban con BPA. Klienfeld tiene como beneficiario a los integrantes de BGL Asesores Legales y Fiscales, los abogados Fernando Belhot y Marcelo Chakiyan (socios fundadores de South Capital Partners), así como a sus exsocios Juan Carlos González Lerena y Gonzalo Fernández Ameglio (socios directores de BGL Asesores Legales y Fiscales). Belhot y Chakiyan apa-
recen mencionados en presuntas actividades de lavado de activos en España. Un tribunal de San Pablo investiga también a Gustavo Raymundo Pintos Giordano y a Ricardo José Fontana Allende, entre otros, como a los uruguayos Fabio Andrés Guerra Flora y Gustavo Alfredo Orsi. Alyosha recordó que a principios de setiembre de 2009, la Policía brasileña detuvo a 11 personas -entre ellas a un uruguayo- vinculadas a operaciones de evasión que empleaban la plaza financiera uruguaya para actividades de tráfico de oro y otros metales preciosos. Alyosha buscó sus carpetas y encontró aquella que tenía por título “Operación Hydra”. Según informó el diario Zero Hora de Porto Alegre, seis personas fueron detenidas en San Pablo, dos en Santos y tres en Porto Alegre. Las investigaciones de la Operación Harina, así llamada en Brasil, comenzaron en octubre de 2009, cuando la Policía brasile-
ña descubrió la existencia de seis grupos de doleiros estrechamente vinculados. En Brasil se les llama doleiros a los cambistas, los propietarios de casas de cambio de moneda en un mercado paralelo al convencional. Para la Policía Federal brasileña, la práctica de uno de estos cambistas es un crimen, pues es responsable de cambiar moneda y cobrar tasas fuera de lo que estipula la ley vigente en el país. La figura del doleiro está casi siempre envuelta en escándalos de corrupción y lavado de dinero.
Compra de harina y lavado Las investigaciones de la Operación Hydra o Harina comenzaron cuando el Ministerio Público Federal brasileño encontró que el líder del grupo es el uruguayo Ricardo José Fontana Allende, dueño de una operadora de turismo que camuflaba las actividades ilegales. Fontana Allende era dueño de una offshore uruguaya establecida en Brasil.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 19
Por Mauricio Pérez
E
En Brasil funcionaba solamente un escritorio remoto, o sea, que el jefe del grupo se encontraba fuera del país. En Brasil quedaban los responsables de la liquidación y el envío a Brasil a través de un sistema de cambio de transferencia de dinero no físico, explicó el jefe del Núcleo de Operaciones de la Delegación de Represión de Crímenes Financieros, Rodrigo Luis Sanfurgo de Carvalho. De acuerdo con el Ministerio Público, los doleiros usaban una empresa brasileña para hacer las importaciones de harina. Los controles fronterizos detectaron, en 2009, ingresos de más de 2,5 millones de dólares en billetes sin declarar. Después el entonces jefe antilavado uruguayo Ricardo Gil Iribarne llevó los datos en varios cd a un juez argentino, que no encontró pruebas y el caso quedó en la nada. Gil Iribarne explicó entonces que Uruguay venía cumpliendo con las normativas propuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Uruguay cumplía con cada una de las 49 recomendaciones, tanto desde el punto de vista normativo como de la aplicación efectiva. “La cosa ha cambiado -opinaba Gil Iribarne- porque no alcanza con tener la norma, tiene que haber una aplicación efectiva de la misma y lograr resultados concretos”. El jerarca se refería a las cuarenta recomendaciones en materia de lavado de activos y otras nueve especiales para la lucha contra el financiamiento del terrorismo.
Venta de neumáticos Apolo Santana Vieira es un empresario dedicado a la compra y venta de neumáticos, con la empresa Mountain Lake Asset Management, que tenía una cuenta en BPA de Andorra. Según el informe
de la Policía andorrana, Santana comenzó a operar con BPA a través de la financiera uruguaya Eurodracma, con sede en Carrasco (Montevideo). Santana sería un intermediario para el pago de coimas por parte de Odebrecht. Eurodracma era utilizada por BPA para abrir fondos de clientes de Latinoamérica de forma de dificultar la identificación o la trazabilidad de los beneficiarios finales, señala el informe. La financiera Eurodracma se ubica en la calle Divina Comedia 1575/301. Se dedica a la compra y venta de moneda extranjera, operaciones de canje, arbitraje de divisas y transferencias desde y hacia el exterior. Obviamente está controlada por el BCU. Su accionista único es Gonzalo Barquín Manzo, quien ejerce también como director de la firma. La Policía de Andorra investiga a la sociedad panameña Mountain Lake Assets Inc., representada por los brasileños Apolo Santana Vieira y Oscar Enrique Algorta Rachetti, vinculados a la casa de cambios uruguaya Eurodracma Casa Cambiaria SA. Según los agentes, esta firma fue utilizada por BPA como puente para recibir fondos. Santana fue detenido en Brasil en el transcurso de la investigación de Odebrecht. El informe destaca que Algorta, abogado en Montevideo y corredor de bolsa, está también investigado en Brasil por presuntos sobornos a políticos y empresarios por parte de Petrobras a través de sociedades instrumentales y cuentas en el extranjero. Esa investigación apunta al vínculo entre Algorta y el exdirector del área internacional de Petrobras Néstor Cerveró. Semanas atrás, la Justicia uruguaya dispuso el archivo de la indagatoria penal contra Algorta por estos hechos, al descartar la existencia
20 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
de delitos en su accionar. Básicamente, se argumentó que Algorta no conocía el origen ilícito de los fondos utilizados por Cerveró para la compra de bienes en Río de Janeiro mediante de una empresa uruguaya. Según los documentos de la Policía de Andorra, el gestor de BPA en Uruguay, Betingo Sanguinetti, solicitó ejecutar una operación triangular en la que participaron la sociedad Lion’s Soul Corporation y Carday, “para pagar una subcontrata en B”, según la Policía de Andorra. Carday es la sociedad que manejaron los dueños de la casa de cambio uruguaya Europa SA, que también está siendo investigada y recibió traspasos de Odebrecht en BPA por 18 millones de dólares (15,7 millones de euros). Cuando Alyosha pidió a su amigo Carrato que solicitara al BCU averiguar cuántas transacciones se habían producido entre 2013 y 2014 desde Cambio Europa hacia Andorra y por qué monto, recibió una lógica respuesta. “La información solicitada está sujeta a la reserva profesional, en tanto individualiza las operaciones que realiza un sujeto supervisado por el BCU con otra entidad en forma específica. La Resolución de Directorio 46/2016 Numeral 2 lit. b califica como información confidencial “la información recibida física o electrónicamente de las entidades supervisadas y la información elaborada por la Superintendencia de Servicios Financieros con base en aquella, con excepción de la destinada a su inclusión en los registros públicos”. Así lo informó el BCU a través de su Departamento de Comunicación.
n abril de 2015, una serie de artículos publicados en el diario El Observador por el periodista Nicolás Delgado aportaron detalles de la operativa de Banca Privada de Andorra (BPA) en Uruguay. El artículo refería a la decisión de las autoridades financieras del Reino de España de intervenir BPA tras un informe del Financial Crimes Enforcement Network (Fincen) de Estados Unidos, que señalaba “una preocupación de primer orden en materia de blanqueo de capitales” por las actividades de esa entidad financiera. Al otro día, El Observador publicó una entrevista al subdirector general de Negocio Internacional del BPA, el economista uruguayo Pablo Laplana, investigado en España por lavado de activos. Allí Laplana justificó su accionar: dijo que no existían ilícitos en la actividad de la entidad financiera y aportó detalles de la operativa de BPA en Uruguay. “El banco tenía licencia de banca internacional por lo que operaba con fondos de no residentes. Esos depósitos estaban en Uruguay. Básicamente, la gente buscaba seguridad para sus ahorros; seguridad tanto a nivel de solvencia como de confidencialidad [secreto bancario]”, afirmó Laplana. Con base en estos artículos, el juez Néstor Valetti dispuso el inicio de una investigación sobre la operativa de BPA en Uruguay. El expediente comenzó a acumular notas periodísticas sobre los vínculos de Laplana y Andrei Petrov, integrante de la mafia rusa que fue procesado en España por lavado de activos, y de la operativa de lavado de activos imputadas al expresidente de la Generalitat de Catalunya Jordi Pujol y su socio, el empresario argentino Gustavo Shanahan, a través de la sociedad Villa Hermosa. También se dispusieron diversas medidas para analizar los negocios de BPA y rastrear los movimientos financieros de esta entidad. Sin embargo, dos años después, en junio de 2017, el fiscal Luis
INVESTIGACIÓN NO DETECTÓ ILÍCITOS
Justicia uruguaya archivó INDAGATORIA SOBRE BPA Pacheco (en subrogación de la Fiscalía en Crimen Organizado de 1er Turno), solicitó el archivo de la indagatoria. Pacheco se basó en la postura de los oficiales del caso durante una reunión de coordinación. “Los oficiales manifiestan que no surge ninguna línea de investigación para proseguir las actuaciones ni aun respecto de los ciudadanos uruguayos investigados por haber aparecido en las listas abiertas de BPA en Uruguay. Tampoco surgió vinculación con la República Argentina”, dice el acta de la audiencia, a la que accedió Caras y Caretas. Ante esto, la jueza especializada en Crimen Organizado de 1er Turno, Beatriz Larrieu, dispuso el archivo del expediente y desistió del pedido de cooperación internacional librado en su momento ante las autoridades del Principado de Andorra (Principat d’Andorra).
La lista de los 40 En marzo de 2016, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay (BCU) envió al juez Valetti una lista de aproximadamente 2.000 clientes de BPA y de Noswey
SA en Uruguay -ambas con sede en el World Trade Center-. Basada en esa nómina, la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII)-Departamento VI procedió a la búsqueda de información en “fuentes abiertas, cerradas y documentación” para detectar quiénes podían ser considerados de interés para la investigación judicial. El 28 de julio de 2016, la DGII presentó una lista de personas asociadas a BPA y Noswey SA que de alguna u otra forma fueron vinculados a investigaciones penales en Uruguay y en otros países. Esas investigaciones “vincularían a estos clientes con delitos como lavado de activos, narcotráfico y tráfico de armas entre otros, así como también vinculados a empresas radicadas en Panamá o, en su defecto, ligados de alguna manera con participación directa o indirecta con la Banca Privada D’Andorra”, dice el informe. No obstante, “se desconocen hasta el momento los saldos de sus cuentas, así como también las transacciones realizadas por los mismos. Atento a ello es menester informar que dado el perfil de algunos de estos clientes, así como
también la vinculación de estos a diferentes tipos de delitos, podría manejarse la hipótesis de que en sus cuentas los mismos podrían estar depositando dineros provenientes de diversos delitos, tales como lavado de activos, narcotráfico, tráfico de armas y otros”, agrega. La lista incluía a 40 personas que integraron el directorio de BPA en Uruguay o fueron clientes de la entidad financiera. La mayoría son ciudadanos extranjeros. En muchos casos se detallan los hechos de apariencia ilícita en que estuvieron involucrados, pero en otros apenas se señala la empresa de las cuales son propietarios. El primero en la lista es Juan Ripoll Mari. Se dice de él: “Español radicado en Brasil, acusado de lavado de activos de la droga y de la mafia en 2007, coincidente con la fecha de apertura y cierre de la cuenta en Banca Privada D’Andorra”. El segundo es Ignasi Maestre, “empresario portugués, vinculado a lavado de activos en los pases de varios futbolistas; entre ellos se encuentran los futbolistas Xavi Alonso y Javier Mascherano, por
medio de la empresa Igmasa, teniendo esta oficinas en Uruguay”. A continuación aparece su hijo, Marc Maestre Rifa, integrante del directorio de Igmasa Managment International SRL, “también vinculada al magnate petrolero mexicano Garza Cantú, acusado de lavado de activos y evasión”. Según un informe del portal Sudestada, los Maestre e Igmasa Managment International SRL son investigados en España por un caso de corrupción y desvío de fondos en Canal de Isabel II, una empresa pública de Madrid (España). En esa investigación se menciona la participación del Estudio Algorta & Asociados en la operativa. Precisamente, Óscar Enrique Algorta Rachetti aparece en el lugar 5 de la lista, con un recuerdo de la investigación sobre presuntos ilícitos en el Lava Jato. La lista también incluye a José Ramiro Garza Cantú -el magnate mexicano- y su hijo José Ramiro Garza, a Marc Forne Molne, exjefe del gobierno de Andorra entre 1994 y 2005, y a su hermano Francesc Forne Molne (vinculado con el expresidente del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rossell, en una empresa de Panamá) y al paraguayo Gustavo Céspedes, representante de la casa de cambio Forex Paraguay, acusada de lavado de activos. También aparecen Jordi Pujol y su socio Shanahan. Además, aparecen abogados y empresarios uruguayos con sociedades en Panamá o dueños de casas de cambio, pero a los que no se les menciona ninguna causa penal abierta. Entre los directivos de BPA aparecen los hermanos Ramón e Higini Cierco Noguer -propietarios de BPA-, Antonio Lozano y Juan Cejudo -ambos españoles, que actuaron como vicepresidentes de BPA Uruguay-, Roser Noguer Enríquez, Xavier Mayol, Santiago de Rosello Piera (investigado en España por reunirse con integrantes de la mafia rusa), Francisco Campos y Pablo Laplana, así como varios uruguayos que integraron la dirección o se desempeñaron como oficiales de cumplimiento. La lista no incluye al expresidente de BPA en Uruguay, el economista Eduardo Ache.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 21
COLUMNA
NO ES CUESTIÓN DE QUERER Por Eduardo Platero
H
ay veces, las menos, en lo que hace a los países de este mundo globalizado, en que las decisiones son simplemente una cuestión de voluntad. De querer o no querer tomar un camino, de aplicar políticas tendientes a determinados fines o no. Digamos, hay veces que en la política, en el gobierno, las medidas que se adoptan están en línea con objetivos que se persiguen y hay veces en que los gobiernos o no son dueños de elegir los tiempos o no pueden avanzar más por el camino que venían llevando y deben, se ven obligados, a tomar decisiones que los condicionarán por un largo tiempo. Me preocupa la manera en la que venimos eludiendo enfrentarnos al verdadero cruce de caminos. Como todos, nos preocupamos, y ahondamos en temas que, sin dejar de ser importantes, no son determinantes. Enfrascarnos en debates que deberían darse, pero anteponiendo a ellos la circunstancia. Aquella que nos está obligando a tomar una gran decisión que, justamente por su enjundia, condicionará todas las decisiones sobre asuntos concretos que se tomarán durante un período considerable. No son sólo los políticos, tanto quienes actúan en mayoría como eso que hemos dado en llamar la “oposición”, ya que casi siempre actúa de conjunto enfrentando las decisiones o propuestas del “oficialismo”. También los medios, también las redes sociales, también los temas de conversación más frecuentes caen en ese empequeñecimiento.
Si fuera sociólogo, o si al menos tuviese tiempo, me dedicaría a discurrir en las mutuas influencias entre estos niveles. ¿Quién marca los tiempos y los temas? ¿Es el gobierno? ¿La oposición? ¿Los medios? ¿Las redes? ¿De qué forma un tema se vuelve central? ¿Qué hace que determinado asunto sea “de dominio público”, con apasionamiento? ¿Por qué otro, que también podría haber ocupado el centro de la escena, se ve relegado a un rincón poco visible. Cierto, cada uno de los factores tiene su potencialidad y desde cada uno de ellos se pueden lanzar temas que se conviertan en “suceso”, pero ninguna de las posibles “fuentes de suceso” puede, por sí sola, imponerse y convertirse en cuestión principal de preocupación y debate nacionales. Una vez, conversando con Leopoldo Bruera -alguien a quien siempre respeté por sus conocimientos teóricos y su fineza de análisis, pese a que pocas veces coincidimos en cuanto a las acciones concretas a tomar-, le escuché algo que aún considero una gran verdad. En el Uruguay del siglo XX únicamente hubo dos fuerzas políticas capaces de poner temas en discusión y lograr que en torno a ellos girase el debate nacional: el batllismo de don Pepe y el Partido Comunista de Arismendi. Cierto, como toda cosa generalmente cierta, admisible con matices, retoques salvedades y agregados. Pero daba en el centro de lo que fue la política uruguaya del siglo pasado. El doctor Herrera -ese guerrillero que recogió un partido derrotado en lo militar y quebrado moralmente por la muerte de Aparicio, y avanzando, retrocediendo,
22 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
marchando y contramarchando, lo reconstruyó y llevó al triunfo en el 58-, sin decirlo, sostenía algo parecido. Justificando la existencia de El Debate, diario de corto tiraje que sacrificaba las finanzas partidarias, sostenía: En este país, ningún suceso sobrevive más de tres días. (No lo entrecomillo porque no sé si es textual y porque lo recibí de quien lo había escuchado. De quienes lo habían escuchado, porque estoy seguro que lo dijo muchas veces). Él sostenía que sin El Debate y sin su formidable empuje personal, la simple inercia del sucederse de los acontecimientos acabaría por borrar el “suceso” que él consideraba importante, sustituyéndolo por los más frescos, fueran o no trascendentes. Para que un “suceso” se trasforme en una cuestión de debate nacional, tiene que tener detrás de sí algo que lo impulse. De lo contrario, una ola borrará de la arena la huella que dejaste al caminar por la orilla. Bueno, creo que en lo que hace a la política, eso que tiene que ver vitalmente con nosotros y que los políticos han logrado empequeñecerla tanto, estamos caminando por la orilla y tras nuestros pasos las olas borran las huellas que dejamos. No hay y no estamos tratando de que haya “sucesos que duren más de tres días”; les estamos sacando el cuerpo a los debates estratégicos, pese a que vivimos fundando institutos que se dedican a estudiar el futuro posible y regodeándonos con simposios, conferencias y mesas más o menos redondas que pretenden lo mismo. ¡Vaya! Todos estamos avizorando y tratando de descubrir cuál y
cómo será ese futuro. Tal como, supongo, Colón mandaba a la cumbre del palo mayor al vigía, deseando que divisase algo que no fuera mar. Es más, estamos utilizando las previsiones que hacemos del futuro para criticar lo que estamos viviendo, conformando esa visión del futuro para que nos sea útil para nuestra crítica o nuestra ponderación del presente. Pero, en realidad, no estamos profundizando mucho. No salimos de las generalidades. ¿Qué significa, por ejemplo, exigir una “enseñanza de calidad”? Así dicho, nadie puede estar en descuerdo. ¿Quién podría ser tan estúpido como para clamar por una enseñanza que no lo fuese? El asunto no es reclamar calidad en la enseñanza. La cuestión práctica, previa, imprescindible, es definir qué sería “calidad” dentro de 10, 20 o 30 años y cómo preparar a los enseñantes para que brinden la enseñanza que dentro de esos plazos se ajuste a la “calidad” previamente definida. ¡Y acertar! Lo mismo, y estoy mirando a mis compañeros del movimiento sindical, es reclamar empleos de calidad. Hay que acertar en la formación de los jóvenes para que puedan optar por ellos. Y hay que acertar dónde se crearán y qué exigirán. Globalmente considerado, es cierto que las revoluciones tecnológicas arrasan con determinadas ramas de producción y crean otras nuevas. Se puede decir que más o menos hay una compensación global. Pero las verdades estadísticas no son verdades individuales, no nacionales. El Producto Interno Bruto por habitante, según aspira nuestro presidente, debería llegar a US$ 20.000 al final de su
mandato. Cifra razonable, estadísticamente posible. Pero que no significa que cada uruguayo recibirá eso en forma pareja. El carácter capitalista, global y con una absoluta predominancia del capital financiero hace cada vez más necesaria la lucha de conjunto y me parece un gran inicio las jornadas vividas hace unos pocos días en Montevideo, con el Pit-Cnt como institución sede. Si el mundo está globalizado, si la explotación es global, si el capital extraído a los trabajadores del mundo se concentra cada vez más, son cada vez más las acciones de conjunto. Todos con una visión unificada, con un programa unificador que muestre y ataque los problemas comunes y coordine las acciones. Una nueva Internacional, denunciando los nuevos problemas y desafíos de los nuevos tiempos y coordinando las luchas es la respuesta justa, y hacia ella deben converger nuestros esfuerzos; con el mismo espíritu con el cual hicimos el Congreso del
Pueblo para encontrar una plataforma común a nuestras luchas. Sabiendo que el camino es largo y que los programas no resuelven la infinidad de contradicciones internas dentro de la clase y que tendrán que irse decantando con el tiempo y las luchas. El tiempo es corto y las luchas dependerán de los niveles de conciencia y organización en cada caso. No podemos pedir que nadie haga algo que está fuera de sus posibilidades, pero sí reclamarle que haga todo lo que pueda. Un poco más de lo que creía posible. Algo que lo deje mejor organizado y con mejores niveles de conciencia. Ahora, volviendo al principio, aquí, en este país en donde ya estamos en carrera electoral, pese a que todos proclamen que aún no es tiempo, ¿estamos dispuestos o no a discutir el problema central de cómo y para quién gobernar? Estamos al final del camino. Las reformas que hemos llevado a cabo son muchas; la solidaridad
social que hemos desarrollado en beneficio de los más desprotegidos; la reconstrucción de grandes sectores del patrimonio industrial y comercial del Estado, que estaba en ruinas; las inversiones y los gastos que deberemos afrontar, ¿quién los va a pagar? Para hacerla sencilla, será buscando desesperadamente nuevas inversiones extrajeras. Que son bienvenidas, pero recortan soberanía. Hay, en general, una retracción de ellas producto de los cambios en la economía y de la competencia entre los países por captarlas. Esto de la pastera, yo diría, que estaba implícito en la Ley de Forestación. Si íbamos a plantar árboles, alguien vendría a procesar esa madera a su debido tiempo. No eran para sombra o solaz, se plantaban para que alguien los industrializara. Lo mismo los frigoríficos y la soja. El asunto es, de aquí en adelante, ¿cómo seguimos? El compañero Astori y su equipo parece que quieren eludir la pelea; aplazan
las grandes decisiones respecto a la financiación del Estado y creen que es una prudente decisión ahora que los tiempos electorales se acercan. ¿Pagan los ricos o seguimos pagando los mismos? Los mismos estamos al límite y seguir ese camino pone en peligro nuestra fidelidad para con la fuerza política. Ahora, decir que los ricos tendrán que pagar más desataría la guerra. Ya el señor Corallo ha recurrido al amparo de una OIT que hoy tiene una orientación que le es favorable. Los medios se nos tirarán encima. Los capitalistas clamarán. Amenazarán con cierres y muchos los llevarán a cabo. La gran pregunta es si nos animamos y si contamos con los medios para incorporar a la gente en la batalla. O empezamos la batalla o moriremos de ojos abiertos como supongo que pasará en Chile. “Audacia y más audacia”, proclamaba Dantón. Lenin también lo decía.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 23
INTERNACIONALES
TRUMP, XI JINPING Y PUTIN
Cumbre de APEC: los bloques luchan por dominar el mundo La cumbre de potencias del Pacífico en APEC ratificó el aislacionismo de Estados Unidos y el crecimiento de Xi Jinping, aspirante a principal líder global. Europa se recupera a impulso del Banco Central Europeo de Mario Draghi y trata de reconstruir el bloque occidental, mientras Vladimir Putin juega sus cartas. La situación de Donald Trump se sigue deteriorando en todos los frentes. Por Carlos Luppi
E
l sacerdote argentino Julio Meinvielle (1905-1973), filósofo tomista, teórico de ultraderecha, antisemita y antimarxista fervoroso, guía espiritual del Movimiento Tacuara (del cual salieron Fernando Abal Medina, Mario Firmenich y Rodolfo Galimberti, fundadores de Montoneros), escribió, entre sus muchos libros, Los tres pueblos bíblicos en su lucha por la dominación del mundo (1937). Allí describió como judíos, cristianos, árabes (y un cuarto pueblo que llamó “paganos”, apuntando a los nazis, a quienes
se opuso desde su catolicismo franquista), se disputaron desde la antigüedad el dominio del mundo batallando con armas, pero sobre todo con religión e ideología. La Guerra Fría (1945-1989) tuvo como contendientes a Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS); luego vino el unilateralismo estadounidense y desde 2007 (la Gran Recesión) tenemos un poder global bicéfalo, asentado en EEUU y China, con Europa y la Federación Rusa como jugadores secundarios pero imprescindibles. Este “orden mundial” cambió radicalmente en los últimos años por dos fenómenos convergentes: la elección de Donald Trump (y el
24 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
consecuente retiro y desprestigio de la presencia estadounidense en el mundo) y la exaltación de Xi Jinping al rango “imperial” que tuvieron Mao Tse Tung y Deng Xiao Ping, en tanto conductor de una China que deja de ser el “Imperio del Centro” (cerrado sobre sí mismo y su avance económico), para aspirar explícitamente al liderazgo mundial. Rusia negocia con ambos mientras intenta reconstruir el espacio de la URSS; y Europa lidia con su crisis irresuelta, debatiéndose entre los modelos de Angela Merkel y Mario Draghi. En el resto del mundo seguimos siendo tomadores de decisiones ajenas.
Por eso debe importarnos tanto lo que ocurre en los ámbitos de poder de los centros que luchan por la dominación del globo. Un mirador privilegiado nos fue concedido por la reciente gira asiática de Donald Trump y su participación en la Cumbre de APEC.
La gira asiática de Donald Trump Antes de partir para su gira de doce días (del 1º al 13 de de noviembre), Trump disparó sobre EEUU y el mundo sus dos peores cargas explosivas hasta ahora: nombró a Jerome Jay Powell, un abogado corporativo, partidario
-como Trump y los republicanos más radicales- de la desregulación en el sector financiero (fenómeno que provocó la Gran Recesión 2007-2010, cuyos efectos perduran), como futuro titular de la Reserva Federal, de lejos, la institución financiera más importante del mundo, en sustitución de la economista keynesiana Janet Yellen, digna sucesora de Ben Shalom Bernanke, el hombre que reconstruyó la economía global luego de la crisis. Powell sería moderado en relación a la suba de tasas, pero la desregulación puede tener efectos inimaginables. En segundo lugar, Trump envió al Congreso su plan de desgravación fiscal, que en lo esencial baja la tasa que pagan las empresas de 35% a 20% (quería llevarla a 15%, pero los republicanos lo hicieron desistir) y elimina el impuesto a la herencia, generando un gigantesco agujero fiscal estimado en US$ 2 billones en la próxima década, que nadie sabe cómo se cubrirá, y que puede provocar también otra crisis global. Trump necesita los votos demócratas y varios republicanos tienen objeciones, por lo cual su aprobación integral es muy improbable. La vocera demócrata Nancy Pelosi afirmó que “esto no es una reforma fiscal, es un regalo a los más ricos pagado por la clase media”, en tanto que el senador Bernie Sanders afirmó que las medidas son “moralmente repugnantes”. El más contundente, como siempre, fue el premio Nobel Paul Krugman, quien en su columna ‘El regalo fiscal de Trump’, publicada en The New York Times, realiza un pormenorizado análisis de la reforma y señala que los principales beneficiarios serían los accionistas: “Hablamos principalmente de los muy ricos. Incluso si contamos las participaciones indirectas en fondos de pensiones y fondos de inversión colectiva, el 10% más rico de los residentes en EEUU posee 80% de las acciones que están en manos de estadounidenses y el 1% más rico posee aproximadamente 40% de esas acciones. De modo que hablamos, como siempre en los planes republicanos, de reba-
jas de impuestos que favorecen principalmente a los más ricos”. Y agrega: “Pero aquí no acaba todo; la cosa es peor aun […] 35% de las acciones estadounidenses es ahora propiedad de extranjeros, el triple que en tiempos de Reagan”. Esto significa que cerca de 35% de las rebajas fiscales propuestas por un gobierno que usa con orgullo el lema “Estados Unidos primero” (US$ 700.000 millones de dólares en la próxima década) sería dinero llovido del cielo para extranjeros ricos. Eso tendría como resultado, además, “un enorme agujero en el presupuesto, que los republicanos intentarían tapar a expensas de los pobres y la clase media”. Krugman recuerda que los republicanos proponen recortes por un billón y medio de dólares en atención sanitaria a personas sin recursos y a ancianos”. La resolución no tiene fuerza de ley, pero es un indicador de qué pasará si se aprueban las grandes rebajas de impuestos. Y concluye: “Quizá parezca excesivo afirmar que Trump y sus aliados quieren quitarles la atención sanitaria a millones de personas para poder regalarles US$ 700.000 millones a extranjeros ricos. Pero, suene como suene, esa es la verdad”. A nosotros, resto del mundo, debe preocuparnos en grado sumo un eventual desequilibrio fiscal con nueva gran recesión que tenga epicentro en EEUU. Ahora bien, los muy ricos norteamericanos no son como los uruguayos (que son avaros, quejosos y no invierten en el país, y la prueba está en las PPP) y lo demuestra el hecho de que 400 millonarios enviaron una carta al Congreso pidiendo que no se les rebajen los impuestos, ya que ello “sólo favorecerá la desigualdad y aumentará del déficit fiscal y la deuda”. La firman, entre otros, George Soros, Bill Gates, Warren Buffet y Steven Rockefeller. No es necesario comentar lo que ocurre en Uruguay: da vergüenza.
La “trama rusa” y la gira Pero Trump no sólo dejó atrás esas dos bombas de tiempo económicas. La prensa mundial señala 24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 25
que escapó, aunque sea por unos días, de la minuciosa investigación que el fiscal especial Robert Mueller viene desarrollando sobre la llamada “trama rusa”, es decir, el conjunto de intromisiones en las elecciones de 2016 que habrían beneficiado a Trump, que estaría en conocimiento de las mismas o incluso las habría impulsado. El 30 de octubre, como resultado de esas investigaciones, se dictó una orden de arresto por parte de un Gran Jurado de Washington contra Paul Manafort, exdirector de campaña de Trump y su socio, Rick Games. Están acusados de “conspiración contra Estados Unidos de América”, lavado de dinero y ocultar la condición de agentes de un país extranjero, entre otros cargos, según informaron The New York Times y la cadena CNN. Mueller, reconocido republicano de intachable reputación, exjefe del FBI, fue nombrado en mayo “para investigar la presunta colusión entre el Kremlin y el Partido Republicano”. Fiel a su declarada consigna de huir atacando y gritar cada vez más fuerte, Trump acusó a los oficiales de Justicia por Twitter de “caza de brujas” y pidió que se “haga algo contra las irregularidades” que contra él habría cometido Hillary Clinton. Sería para reír si la situación no comprometiese equilibrios globales al poner el mayor poder nuclear y la posibilidad de arruinar la economía del mundo en manos de un “misógino, racista y xenófobo, cuyas políticas encarnan un profundo desprecio por la causa de los derechos humanos”, como afirmó el premio Nobel Joseph Stiglitz en su artículo ‘¿Ha sometido Trump a la Fed?’, publicado en Project Syndicate. También está acusado el exase-
sor George Papadopoulos, quien mintió sobre sus contactos con Rusia, en tanto que el efímero consejero de Seguridad Nacional, teniente general Michael Flynn, es investigado acerca de si negoció el cobro de US$ 15 millones por entregar forzadamente al gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan a su mayor enemigo, el clérigo Fetulá Gülen, según publicó The Wall Street Journal. Esto indicaría que las investigaciones de Mueller han ganado una gran extensión y no solamente investigan la “trama rusa”, sino un vasto juego de complicidades y pagos ilegales en el entorno de Trump, un megamillonario que “no conoce la diferencia entre el interés público y el privado, o bien no conoce el interés público”, como afirmó a Caras y Caretas un expresidente del Banco Central del Uruguay de amplias vinculaciones con la Unión. Flynn, tras ser jefe de una agencia militar, fue despedido en 2014 por graves acusaciones, pero se vinculó empresarialmente con Rusia y Turquía y ascendió tanto que en 2015 se sentó en la mesa
26 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
de Vladimir Putin en una fiesta de gala. Nombrado por Trump en el importantísimo cargo de consejero de Seguridad Nacional, debió ser destituido apenas 24 días después por ocultar los contenidos de sus conversaciones con el influyente embajador ruso en EEUU. Todo indica que el fiscal especial tiene aún mucho camino por recorrer, por ejemplo, la investigación de supuestas evidencias de conductas impropias que habría tenido Trump en Moscú, las que serían utilizadas en una operación de chantaje -llamada Kompromatpor los servicios secretos rusos. Según el Times, “la operativa desarrollada por el Kremlin ha sido considerada por las agencias de inteligencia como “la mayor conocida hasta la fecha para interferir en la vida política de EEUU”. Dejando atrás estas realidades comenzó la gira de Trump.
Objetivos y realidades La gira tenía cuatro objetivos declarados: aumentar la disuasión sobre Corea del Norte, incrementar la presencia económica de EEUU en Asia mediante acuerdos bilaterales (la modalidad preferida por Trump), así como participar en las reuniones cumbres de Asean y APEC, dos organizaciones multilaterales asiáticas. Abarcó cinco países: Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas, y Trump pudo participar en la cumbre de APEC, en la que se entrevistó con Vladimir Putin. La gira, matrizada por la im-
pronta de Donald Trump, quedará en la historia diplomática, geoestratégica y comercial de EEUU como uno de los más sonados fracasos, que ocurre, además, en el momento en que China Popular pide declaradamente pista como primera superpotencia global y la Rusia de Vladimir Putin (heredero confeso de la Unión Soviética, cuyo espacio aspira a reconstruir) interviene en diversas áreas del mundo. Trump comenzó sus reuniones con el emperador Akihito y con el primer ministro Shinzo Abe (a quien recibió dos veces en la residencia-hotel-casino de Mar-a-Lago, donde se gestionaron negocios de Ivanka Trump). El presidente de EEUU no tuvo mejor idea que elogiar al “gran pueblo guerrero de Japón” y hacer alarde del poderío militar estadounidense, lo cual sólo pudo aumentar la tensión con Corea del Norte y con China Popular. Insultó a Kim Jong-un llamándolo “enano y gordo”, lo que es políticamente incorrecto en el mundo occidental. En China, Trump fue recibido por Xi Jinping con los mayores honores, y anunció triunfante la concreción de acuerdos comerciales y de inversión por US$ 300.000 millones, pero calificados observadores señalaron que los mismos estaban en curso antes de su viaje y aun antes de su asunción presidencial. Sin duda la instancia más significativa de la gira fue su participación en el Foro de
Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC, Asia-Pacific Economic Cooperation), que tuvo lugar en Da Nang, Vietnam, los días 10 y 11 noviembre. APEC es un foro multilateral de países de la cuenca del Pacífico (la zona de mayor dinamismo y crecimiento económico mundial), creado en 1989 como mecanismo de cooperación y concertación económica a partir de la promoción del intercambio comercial. Se afirma que el PIB de las 21 naciones que la integran se acerca a 60% de la actividad global y que representa cerca de 50% del comercio mundial. Actualmente la integran Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, China, Hong Kong, Taiwán, México, Nueva Guinea, Perú, Rusia y Vietnam. Está pendiente el ingreso de numerosas naciones, entre ellas India, superpotencia emergente.
Los discursos opuestos de Trump y Xi En Vietnam, Xi Jinping, ungido como un virtual emperador en el XIX Congreso del Partido Comunista (PCCh), apareció nuevamente (como en el Foro de Davos) como el campeón del libre comercio y la cooperación global, en tanto Trump insistió en los acuerdos bilaterales y embistió contra los multilaterales, desconociendo las realidades geopolíticas y las tendencias irreversibles de la globalización. Henry Kissinger y Joseph Stiglitz (a pesar de que conocen mejor que nadie el “universo Trump”) no habrán podido evitar desesperarse al ver este enfrentamiento que expone a los ojos del mundo la nueva realidad de una China que avanza sin cortapisas, mientras EEUU se repliega en todos los frentes, comenzando por el del prestigio. Trump dialogó en Da Nang con Vladimir Putin, cometiendo una doble gaffe que seguramente integrará los expedientes del fiscal
Mueller. Mientras por un lado aseguró que creía las afirmaciones del presidente ruso en el sentido de que “no tuvo injerencias en la elección norteamericana”, debió inmediatamente desdecirse, porque nuevas comunicaciones del FBI y de la “comunidad de inteligencia”, que dependen de él, reafirmaron en todos sus términos la existencia de la “trama rusa” y una eventual colusión entre los servicios de inteligencia rusos y altas figuras del Partido Republicano y del entorno más cercano de Trump, como Steve Bannon, los mencionados Manafort y Flynn, Jeff Sessions e incluso su yerno, Jared Kushner. Xi Jinping promovió en APEC su megaproyecto de alianza comercial (la Alianza Económica Integradora Regional, que excluye a EEUU), que suplantaría al TPP, abandonado por Trump, y que Japón y diez países más tratan de revivir, excluyendo a China. Para concluir a su manera una gira desastrosa, Trump no tuvo
mejor idea que abrazarse en Manila con el presidente filipino Rodrigo Duterte, acusado de violar los derechos humanos, y que acaba de jactarse de haber cometido su primer crimen a los 16 años. Es famoso, entre muchas cosas, por haber insultado a Barack Obama y al papa Francisco entre otras personalidades mundiales. Con esta gira, Trump ha confirmado que su mandato lleva a EEUU a la decadencia total. Reiteramos la convicción de que los principales adversarios del presidente no son los medios de prensa, como él insiste, sino que deben estar en las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia de EEUU, que no deben poder tolerar un proceso surgido de un acuerdo espurio con Rusia, enemigo histórico de la Unión. El fiscal especial Robert Mueller va a tener muchas ayudas en su labor. Nos esperan “tiempos interesantes”, en el sentido chino de la frase.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 27
COLUMNA
HORROR EN RIVERA: UNA TRAGEDIA PARA PENSAR Por Rafael Bayce
U
n joven de 22 años violó, mató y escondió bajo una pila de piedras a una niña de 9 años que salió de su casa, por encargo de su madre, a buscar a su hermanito. Horrendo y despreciable crimen. Lógica congoja y solidaridad, pero también indignación en la comunidad riverense y en todo el país. Y una cobertura periodística, como siempre, lacrimógena y criminógena, comprensiblemente abundante dado lo sensacional del hecho. Pasados varios días, lo convidamos a pensar un poco sobre lo sucedido, más allá de las lágrimas, insultos y obviedades vividas. En primer lugar, no hay más falaz ni negativa conclusión que pueda sacarse del hecho que pensar ‘así está la juventud hoy’, pensar que lo sucedido es normal y probable y que sus autores representan a los jóvenes en su totalidad; o ‘mirá para dónde vamos’, como si estuviéramos en camino de ello. Lo que sucedió es un hecho aislado, excepcional e infrecuente. No indica cómo es la sociedad hoy a diferencia de antaño ni marca una tendencia de evolución que haga esperar más de lo mismo. Tampoco es novedoso entre nosotros ni en la historia humana, al punto que hechos excepcionales como estos, pero graves, han merecido figuras delictivas específicas en algunas legislaciones penales, como en la uruguaya: magnicidio para el asesinato de presidentes de países, infanticidio, el algo excesivo de femicidio. Quizás resulte hoy políticamente correcto, para la fiscal a cargo del caso, caratularlo como femicidio. Es técnicamente admisible como tal o bien como infanticidio.
Piden pena de muerte en redes sociales Las redes sociales, tan aptas para cultivar la frivolidad, difundir la ignorancia y contagiar la histeria masiva, han registrado, con gran abundancia, pedidos -inclusive a cargo de conocidos personajes públicos- de pena de muerte para el femicida o infanticida de Rivera. Debe recordarse que la pena de muerte, pena primitiva en la historia de la humanidad, fue siendo abandonada desde el Renacimiento. Porque, por un lado, la pena de muerte no impedía la variedad de crímenes que la tenían como castigo supuestamente disuasorio. Y, por otro, era progresivamente repugnante a la sensibilidad del estado civilizatorio en el que se entraba, que aspiraba a una pacificación del cotidiano que había aumentado por la vía de la sociedad cortesana (diría Norbert Elias), los Estados nacionales centralizados e unificados y el monopolio estatal de la fuerza legítima (dirían el mismo Elias y Gilles Lipovetsky), lo que impedía muchos ajustes de cuentas, venganzas y vendettas, sin contar los duelos, que también fueron criticados y eliminados progresivamente de las legislaciones. Sin embargo, en el siglo XX, la leyenda urbana del aumento de la criminalidad violenta llevó a reimplantar la pena de muerte en algunos lugares (los más conocidos y analizados son algunos estados de Estados Unidos de América). Pues bien, en cada lugar donde se reimplantó, la criminalidad no disminuyó ni evolucionó mejor que en los Estados en que no se había reimplantado. Sólo queda la pobre motivación de que es un castigo mayor y más mere-
28 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
cido en algunos casos extremos. Pero como política pública no es admisible. La época de la Ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente) del Código babilonio de Hammurabi, antes de Cristo, y de las venganzas y vendettas de una sociedad basada en códigos de honor privados, ha pasado ya hace mucho, aunque sobrevive en determinados ámbitos y circunstancias, aggiornado, por ejemplo, como ‘ajustes de cuentas’.
Justicia por mano propia Lipovetsky dice que la figura delictiva de ‘justicia por mano propia’ es típica de las sociedades contemporáneas que han superado las costumbres bárbaras por la vía de la sociedad cortesana y que han sustituido la atomización feudal por Estados centrales que monopolizan el uso o su amenaza de la fuerza, y califican las venganzas privadas y colectivas como crimen. El ajusticiamiento o linchamiento privado de supuestos criminales son primitivismos que sólo se mantienen vigentes en sociedades atrasadas; se observan en sociedades rurales que mantienen costumbres perimidas, o en sociedades periféricas desligadas de las tendencias de las sociedades centrales o entre histéricos sadomasoquistas. De hecho, lo sucedido en Rivera es un intento de hacer ‘justicia por la propia mano’, penado en el Libro II, parte especial, Título V (delitos contra la administración de justicia), cap. VI, art. 198. Asimismo serían susceptibles de ser detenidos de oficio y juzgados en consecuencia por varios delitos considerados en el mismo Código Penal: delitos contra el orden político interno
del Estado, rebelión, sedición, motín, asonada, delitos contra la paz pública, instigación a desobedecer las leyes y agravantes. Tienen para elegir policías y fiscales o jueces, en el futuro, frente a manifestaciones tan ignorantes, primitivas, injustificadas, contraproducentes e inconducentes. Porque los procedimientos que se llevaron a cabo fueron todos correctos, ajustados a la norma y productivos: la búsqueda de la niña se realizó con inmediatez y con todos los medios posibles por tierra y aire; la niña fue encontrada; fue adecuadamente periciada; los autores fueron descubiertos, confesos, detenidos y enjuiciados con toda la celeridad compatible con la seguridad en la fundamentación de las decisiones, que obligó, por ejemplo, a postergar la reconstrucción del hecho por la actitud estúpida, cobarde y salvaje de alguna gente con apariencia de valentía y santa indignación. El único obstáculo fue la ignorante irreflexividad de la gente, que pedía 'justicia' cuando la justicia estaba siendo pulcramente hecha en tiempo, forma y contenidos. Salvo que la gente creyera que hacer justicia fuese que los encargados de hacer justicia abdicaran de sus roles, deberes y funciones y les entregaran a los encausados para su linchamiento. No hubo omisión, negligencia, parcialidad o benignidad en ninguna medida tomada por el Poder Judicial ni por la Policía como auxiliar de la Justicia y responsable por el orden y la seguridad públicas que justificara esa reacción colectiva, además, muy desgraciadamente creída como general a
partir de su amplificación por la prensa y las redes sociales, pese a ser muy reducida en realidad. En este país, de acuerdo a la Constitución y a las leyes vigentes, como en toda civilización posrenacentista, con Estados nacionales y Justicia pública, la conducta de esa gente, lejos de ser ejemplar, valiente y heroica, ha sido contraproducente, cobarde, irreflexiva e irracional.
Recomendaciones para casos similares Uno. En lugar de linchar o matar, lo que habría que hacer es aprovechar las largas condenas que seguramente caerán sobre los asesinos convictos para estudiarlos en profundidad desde la psicología y las ciencias sociales, con la finalidad de entender sus motivos, la gestación y desarrollo de sus inclinaciones sexuales. Esa parece ser la mejor manera de prevenir estos ataques y los mejores modos de ayudar a quienes sufren esas tendencias
a detectarlas y combatirlas con ayuda profesional y anónima. Porque por más infrecuentes que sean, los daños que provocan en víctimas, familia, amigos y comunidades son muy grandes y merecen una prevención especial. Los propios reclusos encontrarían un buen modo de expiar su culpabilidad mediante su contribución a la prevención de futuras violaciones y asesinatos por compulsivos agresores patológicos. Dos. Organizado el sistema de consulta temprana y de seguimiento de precoces detectores de tendencias peligrosas, jerarcas públicos de diversos niveles (nacional, departamental, municipal) deberían comunicarse con la población y exhortar a que quienes detectaren en sí mismos tendencias de atracción sexual
hacia niñas o niños pudieran consultar servicios especializados, que no deberían ser identificables como tales para preservar el anonimato de los consultantes. Porque, sin duda, debe haber precoces y embrionarios agresores sexuales y físicos que, percibiendo sus tendencias, querrían entenderlas y combatirlas si fuera posible. Muy probablemente, un experto y anónimo sistema de consultas sería la mejor prevención para este tipo de tendencias que pueden terminar en trágicos delitos. Y nada mejor para fundarlos que un exhaustivo estudio de los internos detenidos por esas causas en penitenciarías, que son un tesoro de información y prevención prospectiva. En base a ello y a lo que las ciencias sociales y médicas hayan acumulado, se crearía un servicio,
que debería ser difundido como eficaz y probadamente protector del anonimato de los consultantes eventuales. Tres. Se debería hacer saber a la gente que lo que hicieron es tipificable como delito según diversos artículos del Código Penal (que listamos mínimamente más arriba) y que pueden (y deberían) ser detenidos y encausados de oficio ante semejantes acciones; que no sólo son ilegales, sino también irracionales, irreflexivas, inconducentes, contraproducentes para la administración de justicia y erosionantes de la legitimidad de los funcionarios públicos encargados de la administración de la justicia y de la mantención de la paz, seguridad y orden públicos. Y, peor aun, cuando se está reclamando que se haga lo que ya se está haciendo, justicia, y se está proponiendo un cauce ilegal e irresponsable para hechos que están siendo correctamente, eficazmente y eficientemente actuados, como era el caso.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 29
INTERNACIONALES
Por Manuel González Ayestarán
E
l pasado domingo Chile celebró sus séptimos comicios presidenciales tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, en los que la abstención resultó ser ganadora por la aplastante mayoría de 53,3 por ciento. Alrededor de 7.650.000 personas se quedaron en sus casas durante la jornada electoral. Esta tendencia viene siendo norma desde el fin del voto obligatorio en 2012. La principal sorpresa de este proceso ha sido el resultado obtenido por la coalición progresista Frente Amplio (FA), la cual pasó de tener un virtual apoyo residual en las encuestas a dinamitar la hegemonía de la histórica Concertación (hoy reciclada en Nueva Mayoría) sobre la centroizquierda chilena. Sin embargo, los de la Bea (Beatriz Sánchez) son a la vez la llave que puede habilitar el continuismo del liberal-progresismo en el gobierno chileno, habiendo sumado 20,27 por ciento de apoyos. Este ratio, sumado a 22,7 por ciento obtenido por Alejandro Guillier (Nueva Mayoría), 5,88 por ciento del Partido Demócrata Cristiano de Carolina Goic y a 5,71 por ciento de Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista) alcanza 54,56 por ciento del electorado. Esto permite determinar que, a priori, el fragmentado espectro centroizquierdista chileno tiene mayor capacidad de movilización que la derecha neoliberal de cara a la a la segunda vuelta electoral, programada para el 17 de diciembre. Tanto Ominami como Goic dieron su apoyo de forma inme-
ELECCIONES EN CHILE
La grieta progresista diata e incondicional al oficialismo. Ominami publicó en su perfil de la red social Twitter, durante la misma noche electoral, que “la centroizquierda ya tiene un ganador, felicitaciones a Guillier. Transparento que votaré por él en segunda vuelta, y me pongo a su disposición. Soy un soldado, un soldado que no le tiene miedo a Piñera”, a
30 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
quien en campaña electoral llegó a calificar como “mentiroso crónico”. Sin embargo, por parte de Democracia Cristiana (DC) se presenta cierto debate, ya que el liderazgo de Carolina Goic se ha visto discutido hasta el punto de terminar renunciando a la presidencia del partido el pasado lunes. Hubo varios parlamentarios del partido que fueron
desleales con mi candidatura. Hubo parlamentarios que nunca apoyaron mi candidatura y eso es evidente. Y apoyar es mucho más que ponerse para la foto”, dijo la candidata en entrevista con el medio El Mercurio. “En la DC hace rato que se perdió la disciplina partidaria”, añadió. Sin embargo, todo indica que el eje del debate en torno al
liderazgo del partido no afectará a la unidad de sus bases contra el enemigo común ya conocido, Sebastián Piñera, ya que el segmento de la burguesía chilena que sustenta esta formación ya ha demostrado que puede conciliar sus intereses con la Nueva Mayoría. Por otro lado, si bien Piñera se alzó con la victoria el pasado domingo (36,64 por ciento), aparentemente presenta dificultades para sumar apoyos que puedan alzarle de forma definitiva como presidente del gobierno. El único candidato que le ha concedido su sustento incondicional es el pinochetista José Antonio Kast (7,93 por ciento), con quien apenas sumaría 44,57 por ciento de apoyos. Así, según las palabras de Kast, la ultraderecha chilena se muestra confiada “en la esperanza de que [Sebastián Piñera] hará realidad nuestros anhelos más fundamentales y firmes en la voluntad de dar forma de inmediato al movimiento ciudadano de inspiración cristiana que ha surgido de
la campaña testimonial que hemos hecho”. Sin embargo, la Multigremial Nacional de Personal en Retiro de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Montepiadas emitieron una valoración pública de los resultados electorales en la que muestran satisfacción por el resultado obtenido por Kast, pero no garantizan su apoyo al especulador financiero Sebastián Piñera. “Nuestro amor por Chile no significa entregar nuestro voto sin condiciones”, recalcaron. “En el pasado nos jugamos enteros en defensa de la patria y a nuestra gente se le pagó con cárcel”, señalaron en su comunicado. Así, Piñera no puede jugar todas sus cartas mirando únicamente hacia la derecha, sino que deberá atraer de cara al balotaje a sectores demócrata cristianos para sumar ese 14 por ciento de apoyos que precisa para volver a la presidencia.
Izquierda (pos)moderna Con este marco de fondo, el joven Frente Amplio se configura como una suerte de formación
bisagra que puede mantener al oficialismo liberal progresista en el gobierno o permitir con su abstención que la derecha neoliberal se adueñe de nuevo del Palacio de la Moneda. Los diversos movimientos que componen la nueva formación no manifestarán su postura de cara al balotaje hasta el 29 de noviembre. “La convocatoria [para definir la posición en torno a la segunda vuelta] aquí es una conversación de cara a la ciudadanía. Como lo anuncié desde un principio, eso no se va a hacer entre cuatro paredes”, declaró la candidata frentista, Beatriz Sánchez, el pasado domingo. El Partido Ecologista Verde ya adelantó el pasado miércoles que no hará campaña por ningún candidato en la segunda vuelta. “Los chilenos que votaron por nosotros -sacamos 125.000 votos a diputados- son lo suficientemente inteligentes para decidir si votar o no y por quién lo harán, pero nosotros
no vamos a hacer campaña por coaliciones con las que hemos tenido una larga lista de conflictos”, señaló su presidente nacional y diputado electo por el distrito 20 (Concepción), Félix González, en entrevista con El Desconcierto. “El Frente Amplio no tiene que ser una especie de regimiento en el que unos someten a otros, sino que tiene que haber unidad en la diversidad”, añadió, demostrando que el conglomerado progresista rehuye toda disciplina partidaria tradicional. Esta aversión a la izquierda histórica ya se hizo evidente en un “error” cometido durante la campaña electoral por Beatriz Sánchez, cuando calificó al expresidente Salvador Allende como totalitario en entrevista con la revista Paula. Preguntada acerca del modelo socialista impulsado por el mandatario, Sánchez declaró que “no es lo mismo porque estamos en otro contexto. Yo prefiero un Estado
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 31
que no sea totalitario porque no creo en un Estado totalitario, pero sí en uno robusto, que pueda emprender y mover la economía si no la mueve el privado”. Tras la lluvia de críticas que tuvo lugar tras su declaración, la candidata presidencial se retractó señalando que cometió un error. “En Paula intenté responder adelantándome a la eterna caricatura al FA y me equivoqué [...] Comparto el sueño de Allende de justicia con democracia y libertad, lejos de totalitarismo con que hoy y ayer caricaturizan a transformadores”, declaró a través de su perfil en Twitter. Sin embargo, al igual que sucede cuando un líder de-
rechista tiene un “lapsus” en el que manifiesta su racismo o su clasismo, el “lapsus” de Sánchez deja entrever cierta parte de la esencia de su paradigma político posmoderno, alejado de cualquier indicio de transformación del sistema productivo. En este sentido, el FA es una formación de tintes socialdemócratas en sus propuestas, cuyo sustento proviene en buena parte de un sector social concreto, asociado a un perfil joven, intelectual y universitario. Efectivamente, el germen del FA proviene de las movilizaciones estudiantiles del año 2011 (las mayores que vio Chile tras la dictadura), en las que estu-
32 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
diantes universitarios y liceales mantuvieron intensas protestas contra el sistema educativo implementado durante la etapa pinochetista. Hoy, algunos protagonistas de aquellas marchas lideran partidos que conforman el FA, como Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) y Giorgio Jackson (Revolución Democrática). El FA está compuesto por un total de 11 fuerzas políticas izquierdistas y liberales y tres movimientos sociales que obedecen a distintas orientaciones: socialismo ecofeminista, exmilitantes del Partido Progresista y sectores de la izquierda cristiana junto al Socialismo Allendista y Ukamau (indigenista). En este conglomera-
do conviven desde el Partido Liberal y el Partido Humanista hasta partidos de izquierda posmoderna de perfil universitario como Izquierda Autónoma, el Movimiento Autonomista o Revolución Democrática. Estas formaciones, si bien se adscriben al pensamiento marxista, rehuyen a su vez del concepto de vanguardia leninista, defendiendo posiciones situadas entre el trostkismo y el anarquismo. Con todo ello, el debate de cara al balotaje está planteado en una formación que, si bien ha dado la sorpresa a las encuestadoras sacando una diferencia de 12 puntos porcentuales a los sondeos, apenas logró movilizar a 1.336.622 chilenos.
COLUMNA
TEORÍA Y PRÁCTICA
PRINCIPISTAS Y CANDOMBEROS Por Leonardo Borges
D
espués de abril de 1872, los uruguayos sentían un júbilo renovado. Tras la Revolución de las Lanzas, tras la primera instancia de coparticipación entre los partidos (6 de abril de 1872), la paz, la tan ansiada paz se había hecho realidad por las negociaciones del presidente interino, Tomás Gomensoro. Para unos y otros, la salida fue salomónica y, por primera vez, dos partidos estaban sosteniendo al gobierno. La coparticipación, aunque fuera verbal, había resultado una buena salida. El interinato de Gomensoro transcurrió en paz. Pero más allá de la algarabía por el fin de la guerra, la guerra en sí había generado un escenario de caos en la campaña. La situación económica era malísima; la financiera, terrible. Más allá de las fronteras de Montevideo, el campo estaba sumido en el desorden. A pesar de esto, el gobierno de Gomensoro se paró firme ante reclamaciones, como tantas, del Barón de Mauá y los extranjeros por efectos de la guerra. Más allá
de esto, Gomensoro, a pesar de su éxito, no logró llegar a la primera magistratura electiva. Se había generado en el país una idea -recurrente- de que los caudillos (e incluso los partidos) eran los causantes de la guerra. Reminiscencias de la Guerra Grande se cernían sobre el país. De esta manera se van a formar, entre tantos dimes y diretes, entre tantas idas y vueltas, dos tendencias más: principistas y netos, despectivamente denominados candomberos, mote extraído de las palabras de Juan Carlos Gómez, quien, al enterarse de un acuerdo entre caudillos y jóvenes liberales, con su ironía característica, sentenció: “Siga el candombe”. Las diferencias parecían ser la marca registrada de un país que no lograba proyectarse en otra cosa que no fuera el enfrentamiento entre blancos y colorados, caudillos y doctores, cursistas y oristas, entre otras divisiones. Los principistas, jóvenes universitarios montevideanos (tanto blancos como colorados), producto de la vieja Universidad, eran
34 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
quienes reprobaban las viejas tendencias caudillistas. Eran, según marca Zum Felde, el gobierno de los doctores, el triunfo solapado de la ciudad. Se crearon incluso nuevos partidos por fuera de los viejos, con poca o nula popularidad pero con fuertes principios. El Partido Radical pasó a llamarse Partido Constitucional, marcando así las tendencias subyacentes. Detrás se encontraban las figuras del Ateneo, un sinnúmero de intelectuales: Carlos María Ramírez y Pablo de María, entre otros. Un verdadero partido de ideas, tan fugaz como convencido de sus “ideas”. Acatar las leyes, la Constitución y los principios, principalmente los principios. José Pedro Ramírez escribió: “La libertad como principio, la libertad como medio, la
libertad como fin”. Los principistas y los candomberos tomaron diferentes caminos, más allá de sus principios. Cada partido articuló a su manera estas divisiones. Washington Reyes Abadie marca tres tendencias dentro del Partido Colorado: los ultras o tradicionalistas de Francisco Bauzá, los netos o candomberos de José Cándido Bustamante y los liberales de José Pedro Ramírez. También los blancos tuvieron sus divisiones. La tendencia principista se nucleó en el Club Nacional, el cual redactó un programa el 7 de julio de 1872. Se dividieron entonces entre defensores de los principios de Manuel Oribe, los blancos; y los principistas se denominaron Partido Nacional, dando un sentido suprapartidario.
Escribió Luis Melián Lafinur “Las discusiones bizantinas de las Cámaras de Ellauri sobre interpretaciones de nuestro Código Político por un quítame allá esas pajas, en cuestiones doctrinarias que ese Código no resuelve, determinaron a la postre una anarquía de ideas y un desorden insoportables”.
¿Cómo definir a un principista? Cientos de veces citado, pero muy explicativo, Carlos Real de Azúa dice: Un ser austero, rígido, altisonante, que anteponía siempre sus geométricas convicciones liberales a todos los dictados del interés inmediato, a todas las deformaciones de la conveniencia (y hasta de la convivencia). Una yerta efusión de grandes palabras, sonoras generalidades y fórmulas resplandecientes (Carlos Real de Azúa, Liberalismo y Principismo). El ensayista no escatima en sinónimos: los “trotskistas del liberalismo” o los “platónicos de la libertad”. Por su parte, Telmo Manacorda, con sus palabras en extremo poéticas, indica: “Aquellas Cámaras otorgan a sus legisladores un estado de ánimo sobrenatural y ellos se creen en el aula, en el foro, en el ágora”. Juan A. Oddone es muy claro en su juicio al principismo: “El principismo, más allá de sus utópicos desvíos o de su intolerancia doctrinaria, ha apurado, en breve trámite, una rendición de cuentas con el pasado que se volvía incuestionable reclamo luego de cuarenta años de equívoca vida independiente. Empero, dentro de esta generación, hubo muchos hombres que ostentaban ideas que fueron básicas para el futuro desarrollo del país, principalmente de la cultura, base si la hay de todo tipo de cambio. Así se irán, a fines de los setenta, generando una serie de cambios en los que mucho tuvieron que ver algunos principistas y sus principios. Las elecciones para la nueva legislatura se llevaron adelante el 24 de noviembre de 1872. Los netos lograron las mayorías, pero los principistas colocaron a sus principales figuras en las cámaras. Estos marcaron las tendencias de aquellas cámaras, que Luis Melián Lafinur tildó de bizantinas; y, por ejemplo, Zum Felde tituló ‘El Parlamento convertido en academia’ su capítulo al respecto, dejando claro que aquellos hombres de principios estaban muy alejados de los problemas reales de aquel Uruguay y, a pesar de su propia clase, estaban de espaldas a los intereses de los grandes comer-
ciantes y los estancieros de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Se sentaban con magnificencia en aquellas sesiones maratónicas, que, vale decir, a pesar de estar alejadas del país real, marcaron un intento histórico por fuera de la belicosidad de otros tiempos. Discutían allí hombres como: Gonzalo Ramírez, José Pedro Ramírez, Juan P. Castro, Eduardo Chucarro, Alejandro Chucarro, Garzón, Villalba, Joaquín Requena, Agustín de Vedia, Ángel Floro Costa, Juan José de Herrera, Vázquez Sagastume, Julio Herrera y Obes, Gomensoro, Bustamante, Caravia, Lerena, Del Castillo, Castellanos, Magariños, Álvarez, Echevarría, Soto, Lacueva. “La flor y nata del doctorado nacional, está en el gobierno”, dice Zum Felde. Más allá de las brillantes ideas de los principistas, la realidad de Uruguay era desastrosa. La situación económica y financiera, aderezada por una sequía que hizo perder casi nueve millones de animales, entre vacunos y ovinos, hizo crepitar a los grandes estancieros nucleados en la ARU, que poco a poco fueron optando por los militares (representados por el joven coronel Lorenzo Latorre). El golpe estaba digitado, inicialmente con la máscara de Pedro Varela y finalmente con el gobierno provisorio del mismo Latorre. A pesar de esto, quedaron en los anales del Parlamento una serie de leyes e iniciativas de los principistas. Estos liberales a ultranza sancionaron varias leyes que permanecieron en la historia jurídica de Uruguay, por supuesto siempre intentando salvaguardar las libertades. Un ejemplo de ley principista: “Toda persona arrestada por la Policía podrá exigir que le hagan comparecer ante la autoridad judicial para saber por qué se lo ha arrestado”, entre otras, siempre en pro de las libertades individuales. Pero también es cierto que esta misma generación es la madre de la más grande de todas las reformas, la reforma escolar, en manos de José Pedro Varela, uno de aquellos principistas. Teoría o pragmatismo, una de las grandes discusiones políticas de siempre. 24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 35
ENERGÍA
E
sta muestra sobre movilidad eléctrica presenta las novedades de la industria automotriz eléctrica y el transporte urbano inteligente. El evento se inscribió en el marco del Festival Internacional de Innovación Social. Cerca de 300 personas hicieron el test-drive de los vehículos que expuso UTE en la muestra. El jerarca anunció asimismo incentivos para los nuevos taxis que se incorporen bajo esta modalidad en la línea del plan “Más por menos”, que promociona el consumo eficiente de electricidad en los hogares. Si bien los vehículos eléctricos tienen aún u n costo superior a los convencionales, los costos operativos y de mantenimiento son muy inferiores, destacó Casaravilla. En ese sentido, recordó que un auto eléctrico gasta entre ocho y diez veces menos por kilómetro recorrido que uno de combustible. El titular de UTE aseguró además que la empresa estatal de energía se encuentra en óptimas condiciones de brindar el soporte necesario para el desarrollo del parque automotor eléctrico y remarcó al respecto que la Ruta Eléctrica que unirá los principales puntos del país ya está diseñada y se está implementando. Entre 2010 y 2014, UTE realizó pruebas a través de las cuales llegó a la conclusión de que gestionar flotas eléctricas era rentable. En 2014, tras haber realizado una licitación pública, compró 30 camionetas Renault Kangoo ZE. Estos vehículos se destinaron a realizar tareas operativas en departamentos de Uruguay. Debido al éxito de la inversión, se pasó a contar con 63 vehículos de
TRANSPORTE ELÉCTRICO: LA SEGUNDA GRAN REVOLUCIÓN
Movilidad eléctrica al alcance de todos este tipo en 2015, lo que significó ese año la mayor flota eléctrica de una empresa en América Latina.
Disruptivo Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina
36 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
Cosse, destacó el carácter “disruptivo” del proyecto de movilidad eléctrica que encaran su ministerio, UTE y la Intendencia de Montevideo (IM), y que el mismo se dirige a “resolver problemas sociales” y a hacerlo “en el marco
de la democracia”. La ministra dijo que Mueve marca una “clave de futuro”, y destacó que los referidos organismos estatales han venido trabajando, y lo seguirán haciendo, aprovechando y reconociendo
el camino recorrido hasta ahora, pero también mirando hacia adelante. Entre las 10 y las 18 horas del pasado sábado 18 se exhibieron vehículos de las distintas marcas y organizaciones participantes y los interesados pudieron realizar el test-drive de los mismos. UTE puso a disposición dos vehículos de su flota eléctrica y alrededor de 300 personas pudieron probarlos. Previamente, el jueves 16, se realizó una Presentación Técnica de Actividades y Movilidad Eléctrica a cargo de técnicos de UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en el complejo Life Alfabeta. En el marco de la coordinación interinstitucional con el MIEM y la IM, UTE ha venido promoviendo esta modalidad de transporte que representa un avance muy importante en materia de eficiencia, sustentabilidad y cuidado medioambiental. En el correr de 2017 se instrumentó una serie de acciones que permitieron avanzar en el desarrollo del transporte eléctrico en el país. En febrero se inauguró en una estación de Ancap en Maldonado el primer centro de recarga de lo que será la primera Ruta Eléctrica de Latinoamérica. Al mismo tiempo, y a efectos de posicionar la movilidad eléctrica, se firmó un convenio con Ducsa, por el cual se instalarán puntos de recarga en estaciones de servicio con sello Ancap, y se prevé antes de fin de año la instalación de cinco nuevos puntos en Colonia, Rosario, ruta 1 km 66, Aeropuerto Internacional de Carrasco y San Luis (todos en estaciones de servicio Ancap). También se inauguraron centros de recarga de autos eléctricos en la sede del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y para taxis eléctricos en la zona de La Blanqueada. En forma paralela, Mien y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) están desarrollando el GEF 6, un proyecto que busca lograr un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Entre sus objetivos se encuentra masificar el proyecto de ómni-
bus eléctrico, que reduce el ruido y la emisión de gases, a la vez que consume, por kilómetro, la tercera parte de energía del ómnibus a gasoil y gasta ocho veces menos por kilómetro recorrido. También se ha desarrollado un piloto con cuatro taxis eléctricos, que reducen costos de mantenimiento: no requieren cambio de aceite, filtros, correas, entre otros.
Por kilómetro, consumen un tercio de energía respecto a los taxis a nafta y gastan seis veces menos por kilómetro recorrido. El uso de este tipo de taxis implicaría el ahorro de US$ 14.250 al año. El auto eléctrico reduce costos de mantenimiento en la misma medida que los taxis; consume por kilómetro la cuarta parte de energía que el auto a nafta y gasta entre
Amplían estación de transformación Salto Grande El lunes 13 se realizó, en instalaciones de la Represa Binacional de Salto Grande, la inauguración de las obras de ampliación de la estación de transformación -que se encuentra ubicada en el predio binacional de la represa- con la instalación de un nuevo transformador 500/150/31,5 kV-250 MVA. La obra demandó una inversión de unos diez millones de dólares. En la actividad participaron la directora nacional de Energía, Olga Otegui, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, los directores Cristina Arca y Walter Sosa y las autoridades de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, Gabriel Rodríguez (presidente), Eduardo Bandeira (secretario) y Carlos Albisu (delegado). Las obras realizadas tuvieron un costo aproximado de diez millones de dólares e incluyeron la instalación del segundo transformador 500/150 kV-250 MVA. Para ello fue necesario efectuar una ampliación de las instalaciones de 500 k, para hacer posible la conexión del transformador. A su vez, las tareas desarrolladas implicaron también la ampliación de las instalaciones de 150 kV, incluyendo la extensión de la barra principal, anexión de barra auxiliar, sección propia para la conexión del transformador e instalación de nuevas secciones para la incorporación de generación eólica, fotovoltaica y para mejorar el desempeño de la red de transmisión. La incorporación de esta infraestructura implicó la ejecución de variadas obras de ingeniería civil, montajes electromecánicos, modificaciones y ampliaciones de los sistemas de comunicaciones, protección y control. Con la instalación de este transformador de potencia 500/150 kV-250 MVA, junto a las obras asociadas, se refuerza significativamente el Sistema Interconectado Nacional, mejorando la confiabilidad de la red de alta tensión de UTE en la zona norte.
siete y diez veces menos por kilómetro recorrido, lo que implicaría un ahorro de US$ 3.300 al año. En mayo del año pasado, el MIEM y Cutcsa pusieron en funcionamiento un ómnibus eléctrico que actualmente está haciendo diversos recorridos por la ciudad a modo de prueba piloto. El ómnibus eléctrico reduce las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación sonora y utiliza una batería de hierro de 600 amperios, que proporciona una autonomía de 250 kilómetros por recarga en condiciones urbanas, sin contar el extra que le proporcionan las células solares (tiene un consumo de 100 kWh cada 100 kilómetros). La recarga se puede hacer en media hora para 125 kilómetros de autonomía. La batería pude ser recargada completamente, para 250 kilómetros de autonomía, en tres o en seis horas, con dos clases diferentes de cargadores. A nivel oficial se entiende que la matriz eléctrica con la alta participación de energías renovables hoy está dando una oportunidad al transporte, sector que tiene todo para hacer esta transformación. El desafío es adecuar la red de infraestructura y distribución para enfrentar ese cambio masivo.
Reducción de gases El Acuerdo de París, adoptado en el año 2015 y en vigor desde noviembre de 2016, establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, fundamentalmente de los combustibles fósiles. Con este acuerdo, los países firmantes -entre los que se encuentra Uruguay- se comprometieron a adoptar acciones para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 grados centígrados y esforzarse por lograr que no sea superior a 1,5 grados. Nuestro país es responsable de 0,06% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y su principal rubro contaminante es la ganadería, según ha señalado el director de Cambio Climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Ignacio Lorenzo.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 37
TURISMO
Tips * La población de Siboney asciende aproximadamente a 12.272 habitantes. Desde 1959 ha avanzado en gran medida; algunas casas se convirtieron en centros para el uso de la población, como escuelas, círculo social, policlínico, entre otros.
La tierra de Compay Segundo Siboney, en Cuba, es uno de esos centros turísticos que atrapan por su sencillez, su relación con la naturaleza y con su historia cultural. Allí nació Compay Segundo, uno de los grandes exponentes de la canción popular cubana.
Por Sammy Arlin
A
sólo 14 kilómetros de Santiago de Cuba, se encuentra uno de esos tesoros turísticos y culturales bien guardados, que merecen una visita especial, detenida y atenta. Se trata de Siboney, una pequeña localidad costera que limita, al sur, con la belleza del mar Caribe y, al norte, con el macizo montañoso de la Gran Piedra y la zona de Ramón de las Yeguas. Un enclave de 112 kilómetros cuadrados, ideal para la contemplación y para recuperar la memoria de un notable músico como el legendario Compay Segundo, que allí nació el 18 de
noviembre de 1907. Recorrer sus calles tiene un encanto único, y por ellas se puede llegar hasta la pequeña playa, con arenas grisáceas, donde se puede disfrutar de las aguas caribeñas y encontrarse con la gente del pueblo. En materia gastronómica, el visitante puede acercarse hasta el restaurante del pueblo para
El origen El nombre de esta villa es de origen arahuaco. Cibo significa piedra preciosa, y ney, gente; son la gente de la piedra preciosa o perla. Se consideraba que esta playa fue habitada por grupos tainos y siboneyes, por lo que esta comunidad lleva el nombre de Siboney.
38 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
disfrutar de la cocina local. Este restaurante está ubicado en una colina y tiene una fascinante vista hacia la playa. Si lo que el viajero busca es un contacto más directo con la historia y la cultura local, las citas obligadas son el Museo Granjita Siboney y el Museo de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, así como el Museo de Historia Natural y la Exposición Mesoamericana, cuyo acervo permiten conectar con los tiempos más remotos de la zona. En cuanto a los atractivos naturales, todo recorrido debe incluir como paradas claves La Gran Piedra, el Jardín Botánico, el Jardín de Cactus, el criadero de cocodrilos de la Laguna Baconao y, por supuesto, la hermosa playa del mismo nombre. El Cafetal La Isabelica, con más de doscientos años de historia, es otro punto de gran interés, ya que ahí se puede apreciar cómo el café es uno de los productos más importantes de la economía y la cultura cubanas.
* Los suelos predominantes en el territorio son de tipo rocoso, de formación caliza, que en la zona costera es de origen biógeno y recibe el nombre de formación Jaimanita. Hacia los niveles superiores la roca es más compacta y pertenece a la formación maya.
* Polifacético y carismático, Compay Segundo (1907-2003) fue una de las figuras centrales de la canción popular cubana. Su estampa y su swing se convirtieron en marca de identidad y en emblema de un estilo swingueado de hacer música.
GASTRONOMÍA
UNA TAPA DE INFLUENCIA MEXICANA
TORTILLA CON GUACAMOLE Y CHAMPIÑONES Te presentamos una receta típica de tortilla casera, combinada con un fresco guacamole y coronada con champiñones al ajillo. Una receta sencilla de elaborar y muy versátil.
Ingredientes Para la masa 100 g de harina de maíz 100 g de harina de trigo 50 ml de aceite de oliva 125 ml de agua Para el guacamole 6 paltas/aguacates 3 tomates 1/2 cebolla jugo de una lima 1 cucharadita de cilantro sal marina c/n chili c/n Para los champiñones 12 champiñones frescos 3 dientes de ajo sal c/n merken c/n pimentón dulce c/n pimienta negra c/n
Preparación Para preparar las tortillas, mezclar los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y formar bollos de tres centímetros de diámetro. Dejarlos reposar durante 20 minutos, amasar y estirar para formar los discos. Cocinarlos en la plancha con un toque de aceite de oliva. El guacamole se realiza pisando las paltas hasta obtener una pasta. Luego, agregar los tomates y cebollas cortados en pequeños cubos. Finalizar con el jugo de lima, el cilantro, la sal marina y un toque de chili. Cortar los champiñones en láminas y saltearlos en aceite de oliva junto al ajo picado. Incorporar los condimentos necesarios y mezclar. Para el armado, untar cada tortilla con abundante guacamole y agregar la preparación de los champiñones.
Conozca más recetas en: alacarta.com.uy
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 39
COLUMNA
Por Laura Martínez Coronel
“Dios, que hace eternas las almas de los niños que destrozarán las bombas y el napalm”. Silvio Rodríguez
I Madre, no puedo gritar desde el fondo de la ciénaga, hay piedras, me asfixian, se expande un silencio enorme. No puedo pedirte ayuda, hay sombras agudas, veo fantasmas con bocas llenas de arena, me duele el cuerpo, madre, pero más me dueles tú. Soy una niña. Estoy muerta, no sé cómo sucedió, tal vez sí, estaba cantando, me gustó la torta de cumpleaños que me hiciste, inflábamos globos coloridos, volaban, estuviste diciendo que no comiera tantos caramelos, olvidé el osito de peluche, se cayó, ¿me lo traerías? Fui por mi hermano, el bosque estaba lleno de árboles, me acordé de Caperucita Roja, los feroces lobos, todos sonreían madre, me hicieron daño, sé que no puedes curarme, estoy sangrando mucho, el coágulo es imposible. Ya no me busques más, he vuelto a la matriz -aquel líquido dorado-. No hay paz, no dejes que te lastimen, no tuviste la culpa, sé que van a decirte muchas cosas. Ahora entiendo, ser mujer es muy difícil, canto “La niña de las amapolas”, hay otras canciones, todas están ahora rodeándome, es música tenebrosa, nada es dulce, no entiendo nada, madre, no llores… no llores más. La vida parece un sitio peligroso. ¿Cuándo desaparecerán todos los lobos? No pueden matarlos, no quiero que lo hagan, me gustan, sólo espero que no lastimen a nadie más. Regresaría a casa, allá
EL DERRUMBE DE UN SUEÑO están los globos con sus colores y sus alas, pero no puedo, madre. Haz algo, otras niñas quieren regresar. No dejes que se pierdan, que sus cuerpos pequeños se inunden de sangre, ellas deben encontrar el modo de salir del bosque, encontrar ese caminito de regreso. ¿Migas de pan, tal vez? Otros tienen que ayudarte, no pueden perderse, se siente uno muy mal, confuso, estaba riéndome mucho, corría, luego me cansé, caí, en mí hay muchas personas, soy muchas. Si me vieras, aquí tengo un rostro con otros rostros conmigo, pálidos, sin ojos, pero miran, están atentos, esperan, aunque sea muy difícil decir esperanza, pedir justicia, creer… Yo ya no puedo crecer, no
40 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
será posible, pero hay que creer, ¿no? Te digo, por las otras, las que ahora van por el bosque. Las que respiran. Para mí es muy difícil, te lo dije, las pesadas piedras, el agua oscura, la cobardía de los instrumentos malditos, la confusión, algunos insectos que me atacan, luego me dormiré, se que me dormiré y no podré despertarme nunca más. II Mirar la foto de la pequeña Valentina, sus ojos asustados, en la imagen que recorrió las redes me llenó el alma de los epitafios más absurdos. Un gran déjà vu; una nota que escribiera en 2014 fue reposteada por una amiga. Me hizo una llamada, dijo que bien
podría haberla escrito ese día. Hablaba de una niña muerta, de la impotencia ante una situación que dista mucho de resolverse. Ese agotamiento indescriptible con el cual manejamos cada catástrofe tiene el peligro no tan oculto de normalizar lo terrible, acostumbrarnos a imágenes que se repiten constantemente, a pedir linchamientos de homicidas que seguramente están enfermos de patologías peores que el Frankenstein de Mary Shelley, pero que queremos lejos de nuestra sociedad, a gritar hasta que el hartazgo llegue amenazando enmudecernos. Sé que le llamo “eterna etapa de diagnóstico” y sigo esperando, tratando de hacer todo lo posible en el ámbito que considero que puedo ser útil,
sabiendo que no se está pudiendo mucho contra la ruindad humana impúdicamente exhibida en situaciones que se repiten permanentemente. Uno ve las fotos, tiene la percepción de una historia parecida a otras historias y rara vez siente que es posible encontrar a la niña viva en alguna parte. Va de un cumpleaños a buscar a su hermanito y no regresa. “La mataron”, pienso, como si el camino ya estuviera en el mapa de la guerra con sus bombas estallando. Aunque suene lamentable, quizás poco optimista, la realidad es vida brusca. Me mira, la tengo ahí, es un libro despiadado que se abre en la página que me resisto a leer, mientras, al mejor estilo de Casa de campo (libro escrito por José Donoso), alguien coloca una manzana en la boca de una criatura inocente y, repitiendo lo que ha visto anteriormente, la cocina en un horno sin siquiera adquirir conciencia de la antropofagia. Entonces, ya sabe lo que pasará después; el ataque seguramente
caerá sobre la madre, rara vez sobre el padre, como si al matarla también destruyeran la matriz de todas las mujeres del mundo, como si el asunto fuera que la dejaron en “ese lugar que ya sabemos peligroso” y todo se llena de enormes signos de interrogación. La condena más grande no pesa sobre un violador que arrastra otros violadores en su estómago, sino sobre la madre descuidada y pérfida que no la puso dentro de la burbuja de su maravilla angelical para el consuelo de sus pares, las abnegadas madres de la cultura universal. Una amiga escribe que ya no sabe qué decir, que quisiera tirar alguna idea sobre la solución de estos temas, que no se le ocurre nada. La entiendo. Tal vez podemos dar pie a algún “conversatorio altamente interactivo sobre sentimientos de impotencia seriales” en el cual podamos volcar la ira o dejar el piso, silla o mesa anegados de lágrimas. Luego, con un gesto de completa incomprensión no tan
súbita, caminar desde la zona de la aparente comprensión del dolor y el absurdo hasta buscar el modo de que el culpable sea el otro, involucrándonos poco o nada, y siempre considerando que el oráculo de Delfos nos brindará la brillante solución para que se termine la epidemia que nos tiene de rodillas en el viento. III Desde este lugar veo mujeres bellas con niños en los brazos. No sé qué pasa; a las niñas les han cortado la cabeza, cayeron multiplicadas en sonrisas despedazadas, algunas no tienen brazos. Cuando los quieren extender para que las ayuden, se caen los muñones, están solas, las madres se parecen a ti. Soy una niña, ahora tengo la silueta de los que ya estamos muertos, me incorporo al paisaje agreste del naufragio. Estás tú, quiero que te ayuden, logro escuchar cómo te atacan, dicen que no me cuidaste, es falso, tengo una mariposa destruida en la mano,
siento el olor de la canela, el beso que me diste para desearme un feliz cumpleaños mientras la mañana se encendía por el sol. Quisiera estar jugando ahora, pero no regresaré. Ni siquiera pude atrapar la vida. Fueron nueve años, madre, debes perdonarme, la culpa es mía por atreverme a nacer. Te quiero mucho, ¿sabes? ¿Qué dirán mañana? Abandonaré el agua y las piedras, van a investigar lo que ya no soy, el derrumbe de un sueño, mi cuerpo derramado y sus incógnitas en una luna afiebrada que arde. Decías que cuando nací era una hermosa beba con ojos de almendra. Lloré y bebí la leche tibia de tu pecho. Prometo que nunca te olvidaré. Quieren matar al lobo, madre. No lo hagan; hay tantos lobos en el bosque, hay lobas también, tienen pequeños hijos, crecerán. Dile a la maestra que los ahuyente de mis amigas, tal vez ella pueda. Ah, no iré a buscar la carpeta de fin de año, no bailaré. Abrázala tú. Tengo miedo por mis amigas. Mucho.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 41
CULTURA
MÚSICA
Por R.T.
M
ontevideo recibe la semana próxima al pianista y compositor Facundo Ramírez, hijo de Ariel Ramírez, y al charanguista Jaime Torres y su grupo. Ambos músicos estarán revisitando un título histórico, la Misa Criolla, en dos únicas funciones, los días 2 y 3 de diciembre, a las 21 horas, en la sala principal del Auditorio Nacional del Sodre. Al igual que en otras presentaciones de la gira que vienen realizando, Ramírez y Torres contarán con la participación de músicos invitados, que en esta oportunidad serán el Coro Nacional del Sodre y el tenor Fabián Villalba como solista. El grupo de Torres, quien participó del icónico primer registro fonográfico de la Misa Criolla, está integrado por Goyo Álvarez (guitarra), Federico Siciliano (piano, acordeón, guitarrón), Manuela Torres (percusión y danza), Sergio Lobo (danza) y, como invitado especial, Rubén Mono Inzaurralde en flauta.
Emblemática Compuesta y grabada en 1964, y lanzada al mercado al año siguiente en un álbum editado por el sello Philips, Misa Criolla pronto se convirtió en símbolo de doble valor. Por un lado, fue la pieza que representó de forma ejemplar las reformas impulsados tras el Concilio Vaticano II (1962-1965) en la vida litúrgica e institucional de la Iglesia Católica, y que permitieron conectar las formas y estructuras canónicas aplicadas al ritual con las lenguas vernáculas y los géneros y estilos regionales. Un proceso de transformaciones en el que deben contarse como otras referencias a la entonces paradigmática Missa Luba, de fines de la década
MISA CRIOLLA EN EL AUDITORIO DEL SODRE
Histórica REVISIÓN A más de 50 años de su composición y grabación, la emblemática Misa Criolla de Ariel Ramírez será revisitada en la sala principal del Auditorio del Sodre. Dos funciones, los días 2 y 3 de diciembre, con las actuaciones de Facundo Ramírez (hijo de Ariel), Jaime Torres y su grupo, el Coro Nacional del Sodre y la actuación como solista del tenor Fabián Villalba. de 1950, que fue una creación colectiva del coro Los Trovadores del Rey Balduino, del Congo belga; a la Misa Peruana (Misa criolla de bodas) de Chabuca Granda, que data de 1969; a la también emblemática Misa Campesina Nicaragüense de Carlos Mejía Godoy, de 1976; y, entre otros tantos ejemplos más, al Oratorio del Pueblo, de 1965 -del año siguiente a la composición de Ramírez-, de Ángel Parra. Por otro lado, la obra se erigió como una de las metonimias más efectivas del folklorismo argen-
42 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
tino, que en los años cincuenta y sesenta ganó una singular proyección a nivel regional gracias a las estrategias de comercialización y difusión de sellos internacionales -como Philips-, y que tuvo entre sus exponentes más destacados a Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui, Ariel Ramírez y otros. En la conjunción de estos dos aspectos, de la obra de Ramírez emerge un elemento más: la utilización de las técnicas de composición cultas, tanto en las soluciones estructurales como en las formales, lo que inaugura un productivo juego de interpretaciones, y que se emparenta con algunos planteos del nacionalismo musical que tuvo vigencia en las primeras décadas del siglo XX. Tal red de correlaciones se engarzó, a la vez, con un contexto
singular de la canción popular en América Latina, en el que se exploraron nuevas formas de recuperación de tópicos del imaginario místico y religioso popular, los que estaban muy presentes en formas y estilos tradicionales o folklóricos, tal como fueron documentados y analizados en extensos proyectos de investigación musicológica de la época, cuyos dos referentes regionales fueron Carlos Vega (Argentina) y Lauro Ayestarán (Uruguay). Ya avanzados los años sesenta, tal proceso de recuperación encontró lazos con las nuevas formas de la canción de proyección folklórica y tuvo varios puntos de contacto con las transformaciones en el campo del pensamiento teológico latinoamericano posconciliar. En esa época, cabe recordar, germinaron
varias relecturas críticas de los dogmas de tradición cristiana y nuevos desarrollos teológicos que pusieron en jaque las estructuras del pensamiento eclesiástico más conservador. Un ejemplo claro y contundente es el cuerpo de pensamientos que dio forma a la llamada Teología de la Liberación, con posiciones marcadamente comprometidas con las líneas de la izquierda latinoamericana.
La obra Tras un largo proceso de reunión de ideas y motivaciones, Ariel Ramírez encaró la composición de esta misa hacia mediados de los años sesenta. Entre sus fuentes, ha relatado el músico, están las historias que le narraron dos monjas hermanas, Elizabeth y Regina Brückner, durante una estadía en Alemania. El paso siguiente, ya a comienzos de los sesenta, fueron decisivas sus conversaciones con el padre Antonio Osvaldo Catena, que en
aquella época presidía la Comisión Episcopal Sudamericana. Catena fue quien le dio el impulso para encarar el proyecto, recuperando para el trabajo compositivo los géneros tradicionales de la región, que Ramírez ya conocía muy bien. Luego, con la colaboración del sacerdote Jesús Gabriel Segade en los arreglos corales, la obra tomó su forma definitiva con base en la estructura del ordinario de la misa -y con los textos tradicionales traducidos por Catena, Alejandro Mayol y Segade-. Así, la obra encadena cinco segmentos litúrgicos compuestos a partir de esquemas musicales tradicionales claramente identificables: Kyrie (vidala-baguala), Gloria (carnavalito-yaraví), Credo (chacarera trunca), Sanctus (carnaval cochabambino), Agnus dei (estilo pampeano sureño). La primera grabación se realizó en 1964 y fue lanzada por el sello Philips -con el que Ramírez tuvo estrechos lazos- al año siguiente. En la cara B del disco
Ariel Ramírez Nacido en Santa Fe, Argentina, el 4 de setiembre de 1921, Ariel Ramírez desarrolló una intensa carrera como pianista y compositor en el campo de la canción popular de proyección folklórica, sobre todo gracias al impulso inicial que le dio Atahualpa Yupanqui. Creador de títulos de amplia difusión y devenidos clásicos, como la zamba ‘Alfonsina y el mar’, en coautoría con Félix Luna, Ramírez no se reconocía como un innovador, sino como un explorador de tradiciones. Su vínculo con el sello Philips fue clave en la difusión de su obra y de ciertas formas de interpretación vocal y de composición en este territorio del folklorismo que se convirtieron en característicos. Falleció el 18 de febrero de 2010, en Monte Grande. se incluyó otra composición de Ramírez: ‘Navidad nuestra’, con textos del poeta Félix Luna. El personal de la grabación integró al propio compositor en piano, clavecín y dirección, a Domingo Cura en percusión, Raúl Barboza en acordeón, Jaime Torres en charango, Chango Faría Gómez en bombo y otras percusiones, el grupo Los Fronterizos y la Cantoría de la Basílica del So-
corro bajo la dirección de Jesús Gabriel Segade. Pese al impacto que tuvo el lanzamiento del álbum, y a las múltiples versiones que tuvo en las décadas siguientes, fue recién en 1967 que la obra se puso en escena en Düsseldorf, Alemania, con la participación de Ariel Ramírez y con buena parte del elenco de músicos que actuó en aquella grabación.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 43
CULTURA
ARTE
JACQUELINE LACASA EN EL CCE
EL ORIGEN Y OTROS EXTRAVÍOS Desde este fin de semana puede verse en el Centro Cultural de España la instalación De cómo las almas viajan a las estrellas, de la artista visual Jacqueline Lacasa. Se trata de un trabajo muy personal, que roza lo escénico y el ensayo experiencial, que la llevó a dos residencias en el desierto chileno y a un viaje por Londres y Florencia. Por G.P.
E
n busca del relato propio. En busca de certezas seguramente inapresables. En busca de una experiencia artística y vial diferente. En busca del origen. En busca de elaborar el duelo de una muerte muy cercana y otros asuntos personales. Estas y otras búsquedas son las que se planteó la artista visual Jacqueline Lacasa para desarrollar una obra que se le fue convirtiendo en muchas otras cosas. Es una instalación, en definitiva, y tal es la descripción de lo que presenta en el Centro Cultural de España; pero De cómo las almas viajan a las estrellas implica también otros desvíos y derivaciones: cruces con las artes escénicas, ejercicios de autoficción, plataformas interdisciplinarias y vivencias tan extremas como un par de residencias en el desierto de Atacama y un doloroso viaje a Londres. A pocos días de la inauguración en el CCE, la pregunta inevitable es cómo empezó todo, qué fue lo que movilizó a Jacqueline Lacasa a investigar sobre el origen. “Hay hechos que te conmueven irremediablemente”, dice la artista, y antes de que continúe, de que arme y desarme el puzle del viaje en el que estuvo metida en los últimos años, parece pertinente devolverle la misma pregunta que plantea en el título de la instalación. Es una buena opción para comenzar el juego y escuchar una historia en la que la vida, el teatro, la
filosofía y la incertidumbre dejan paso a un saludable y necesario extravío artístico. ¿Cómo hacen las almas para viajar a las estrellas? Las almas viajan como elásticos de vapor, creo. Todavía no lo puedo ver con claridad, pero hay un viaje o varios, y esto es casi una certeza.
como respaldo de tu vivencia contemporánea es un ejercicio desafiante. Así que en medio de la investigación que empecé a desarrollar me fui al observatorio Alma, en San Pedro de Atacama. Ese lugar es realmente increíble. El registro que se hace en ese laboratorio astronómico impresiona. Conviven cinco países en un territorio que explora nuestro origen en el universo, y allí se produce un estado de sublevación interesante porque en definitiva es un grupo de científicos que opera hacia un trabajo de internalización de las reglas de juego que nos trascienden.
construcción de escenas. Estas escenas tienen que ver con la muerte de mi hermano, cuando él se fue por un continuus de negligencias médicas o porque le tocaba. La realidad es que el modelo médico hegemónico tiene una poética cruel, y cuando pasaban los días y las horas y la cosa se encaminaba hacia su viaje, empezaron a gestarse escenas y diálogos. Cuando alguien se está yendo hay un vínculo con el tiempo, con la luz con la oscuridad, que es conmovedor. Y allí uno se va encontrando con el otro, se va despidiendo y consigue encontrar elementos aliados: la escritura, el Eternauta, Heidi, Meteoro, Massive Attack, la sed de oxígeno, la morfina, en fin...
Me gustaría saber cómo comenzó todo. Se dieron varios factores que en su momento no podía ver con claridad, y tal vez ahora tampoco. Pero lo cierto es que las cosas que venía haciendo en arte necesitaban ir verdaderamente hacia ¿Y qué te pasó a vos, otros lugares de investigación. como artista, en Hay hechos que te conmueven irremediablemente, como te decía esos días que estuantes, y es ahí justamente en don- viste en el observatorio Alma? de empieza la búsqueda. Luego, Cuando salís de hacer una narrativa posible con la estación, con las imágenes que te sobrevienen La enfermedad de es incontrolable, pero que tengan la asepsia y la tu hermano te llevó parafernalia de su cuerpo, que tomen una posición a viajar a Londres. Un viaje que estructura edilicia y de ver un y que se dispongan a comunicar, imagino que fue duro, doloroso. minúsculo observatorio con seis eso ya es otra cosa. plasmas medianos, que registran Londres surge como una imagen premonitoria de despedida. Tirar Ahí entra un dilema que te acerca el pasado de forma inmediata y rosas al Támesis, en memoria a millones de años luz, quedás de alguna manera a lo escénico. de mi hermano, por ejemplo, es Sí, porque el teatro y la dramatur- desarmado y entendés que no una escena. Y cuando volví a gia me llevaron siempre a un lugar hay respuestas posibles. Así Montevideo, empecé a dibujar que sencillamente ante aconteciremoto y muy libre. Si bien no es con hilos sobre una colección de el escenario en el que me muevo, mientos como el nacimiento y la hace ya unos años que empecé a muerte, el origen es una construc- partituras para pianolas. En fin, la extrapolar lo que veo desde el ojo ción necesaria. De algún modo, el “partiture”, el lugar de escisión del tiempo y el espacio en el plano de las artes visuales a escenas en derrotero de la investigación se y la velocidad contemporánea movimiento. Ir al origen implicaba basa en trabajar una poética de fueron el eje para empezar. Ahí las sensaciones con una metouna situación de riesgo, porque entra la dramaturgia, que me dología precisa, que viene de la leer y construir el lugar del mito
44 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
proyecto maravilloso. Bueno, de allí se partió a Quillagua, el lugar más seco del mundo según la NASA. Las experiencias fueron una vez más un viaje en el tiempo, porque todo el desierto está lleno de rastros de memoria, de origen y de formas de resiliencia. Es un territorio extremo y uno coquetea histéricamente con eso y a la vez las cosas cobran otra dimensión. El mínimo caudal de agua esta contaminado y lo estará por décadas. Y también están los pueblos fantasmas, o estaciones de trenes que mantienen su fisonomía inglesa y que fueron campos de concentración del dictador Pinochet. Es un montaje secuenciado, imposible que no devenga en material. Por último, y no menor, se sentía un frío intenso en la madrugada de Atacama. En resumen, un campo de interrogación.
provoca un cruce de imágenes y poéticas disruptivas a partir de un seminario removedor de Sergio Blanco, que me llevó corriendo a Roma, pero después el viaje me llevó un poco más allá y terminé elaborando una narrativa visual ¿Cómo fue el montaje de la instasobre Las siete virtudes de Piero lación? ¿Qué elegiste mostrar? del Pallaiolo y Sandro Boticcelli El montaje está concebido como en Florencia. Y en estas obras, que son de un poder iconográfico un conjunto de ensayos visuahipercontemporáneo, seguí inves- les que se materializan en siete obras. La sensibilidad y texto con tigando en esto que estoy diseñando, que son ensayos visuales. la que escribió sobre este diario de viaje Adolfo Sarmiento, los Consulté a Roberto Suárez, y con aportes de Patricia Bentancur y él se abrió un mundo de libertad la vivencia en Quillagua, con la e inteligencia. También Gabriel invitación de Dagmara Wyskiel, Calderón, con su escucha atenta, son parte de la forma en que aparece en escena. En definitiva, construí una narrativa posible descentrar las prácticas artísticas visuales es un requisito fundacional para mi obra. Las siete virtudes, por ejemplo se convierten en -diría- para pensar el hoy. Después planos en los que dibujo con hilos tu trabajo puede ser compartido o de bordar en partituras antiguas y valorado, pero eso ya es parte de la circulación de sentido de la obra, que tiene directa conexión con el desierto. También está la creación como pasó siempre. de un video (producido con el artista Alejandro Albertti, con ¿Qué cosas significativas te ocurrieron en Atacama, en el desierto, quien trabajamos desde hace casi dos décadas) en el que elaboro en ese lugar que ya de por sí es directamente la idea de ensayo extremo? visual desde el diario de viaje y El segundo viaje al desierto de escribo un guion. Hay también un Atacama fue otro desafío. Me invitaron a un proyecto fantástico registro del viaje en dos fotos que de Dagmara Wyskiel, que terminó juegan en el plano de la poética siendo curadora de la exposición visual en la búsqueda del origen. que presento en el CCE. El proyec- Y, finalmente, la performance, que en este caso elabora un encuentro: to es una serie de intervenciones Alma por Alma. En definitiva, esta en el muelle salitrero Melbourne muestra es para mis seres queridos, Clark, por parte de artistas de para disfrutar de la vida, para ver si todo el mundo que son selecciopuedo entender y acceder a nuevas nados para llevar a cabo ese trabajo. Este último año justamente vías como acto, como disrupción en el discurso de todos los días. estuvo Fernando Foglino, con un 24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 45
CULTURA
DISCOS
GABRIEL PELUFFO: DEL ROCK AL TANGO
El cantante De barro y asfalto es el título de la primera grabación de Gabriel Peluffo como solista. Es una apuesta de riesgo para una de las voces emblemáticas del rock uruguayo. Punto de inflexión en su carrera, se mete de lleno en un cancionero de buenos tangos y milongas, acompañado por las guitarras de los hermanos Cordone. ejemplo- se debió a la necesidad de Gutavo Parodi y Fabián Hernández de conseguir un cantante para la banda punk que estaban uena parte de la escena armando, en Pando, en el año musical uruguaya privilegia 1983. Parodi puso el ojo en un (y prestigia) a los autores que adolescente que conocía de Costa cantan sus propias obras, subAzul que cantaba en los asados, valorando el trabajo artístico del que era buen imitador y alternamero intérprete. Esto sucede en ba en su repertorio todo tipo de un amplio abanico de la canción canciones melódicas, tangos y urbana y es una idea que se mamurgas. Nada más lejos del rock. nifiesta abiertamente en el rock. Pero demostró que era bueno, y Hay excepciones, por supuesto. Los casos más emblemáticos son que por sobre toda pertinencia los de Gabriel Peluffo (Estómagos, estilística, le gustaba cantar. Se convirtió rápidamente en una voz luego Buitres) y Alejandro Spunemblemática del rock, no solo por tone (La Trampa), quienes han lo hecho en Los Estómagos, sino demostrado -en sus respectivas carreras- su alta capacidad como por los más de 25 años al frente intérpretes, en definitiva en un rol de Buitres. Pro no debe olvidarse que entre sus primeras grabacioespecífico de cantantes. nes cuenta la versión de ‘CambaNo llama la atención que Spunlache’ (los oídos atentos encontone se sienta muy cómodo en el trarán que hay allí entonaciones dúo de versiones que formalizó tangueras en la voz adolescente con el guitarrista Guzmán Mendaro, y tampoco llama la atención de Peluffo) y que en los últimos discos de Buitres, sobre todo en que Peluffo se saque las ganas el último, logró moverse hacia de publicar este año 2017 un otros territorios no habituales al disco de tangos y milongas. Son cantantes. Y en el caso de Peluffo, formato “agite y pogo”. Ahora, a los cincuenta y pico, y vale la pena ir a la anécdota. Su con la anécdota de un encuentro ingreso a Los Estómagos -por casual con los hermanos Jorge y Carlos Cordone -guitarristas nada menos que de Edmundo Rivero allá por los años 80-, salió la oportunidad de grabar un disco tanguero. Se lo debía. Hacía tiempo que rumiaba esa idea. El resultado se llama De barro y asfalto y se grabó con atinado bajo perfil pero gran entusiasmo. Peluffo Por G.P.
B
46 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
no siguió -tampoco se hubiera esperado en un tipo más bien tímido y melancólico- la elección ‘performática’ que tomaron otros dos que vienen del rock, como los casos de Melingo y Mónica Navarro. Tampoco los decires ‘rotos’ de Andrés Calamaro. No va por ahí lo suyo con el tango. Su estilo es clásico, mostrando -eso sí- una refinada técnica para decir textos bien perdedores y asomarse por momentos a la milonga más arrabalera con un afinado manejo del lunfardo. “Contame tu condena, decime tu fracaso”, canta con elegancia Peluffo, sosteniendo la caída dramática que exige cada nueva sílaba. Es ‘La última curda’. Es el tango-canción que cierra el recorrido del disco. Es también el más “moderno”, escrito ya entrados los años 50, y resume lo que se oyó antes, un repertorio inteligente y con ricos matices entre tiempos y tonos poéticos. “Y hablame simplemente de aquel amor ausente”, sigue Peluffo, diciendo los versos de Cátulo Castillo y mostrando que tiene pasta de cantante, de los que abrevan en la sutileza y en manejar la distancia adecuada del micrófono. ¿Cómo llega a esa última curda? En un viaje que abre con ‘Trenzas’, uno de los varios que eligió de la “edad de oro” del tango, todos -como se dijo- signados por el desamor y la ausencia. “Tal vez mi corazón tenía que perderte, y así mi soledad se agranda por buscarte... y estoy llorando así”, canta/dice, y se adivina que lo suyo viene de chamuyo, de contar
al oído esas penas tan bien narradas por Homero Expósito en ‘Trenzas’, Discépolo (‘Malevaje’), Manzi (‘Ninguna’, el vals ‘Romance de barrio’ y la gran parada que se juega en ‘Sur’) y José María Contursi (‘Tabaco’). En todos esos tangos, Peluffo sale muy bien parado. Y la química de su voz, engarzada entre las guitarras de los hermanos Cordone, hace el resto de la magia. De barro y asfalto, el disco, no es tan simple en su recorrido, porque Peluffo suma (y entrelaza) un grupo de milongas en el que se luce como arrabalero y justifica plenamente el “barro” del título. Aprovecha para mostrar otro color, para salir del “corazón desgarrado” y zurcir retratos de los barrios rioplatenses de finales de los 20. Gana sin problemas en la traza de humor de “Lo llamaban Serafín” (uno de los temas clásicos del repertorio de Rivero), y se luce en el retrato de la bohemia que despliega ‘En la vía’, y también en ‘Packard’ (“era una mina bien, era un gran coche... pero un día, la droga la hizo suya”) y ‘Atenti pebeta’. En pocas palabras: De barro y asfalto descubre a un cantante que encuentra posiblemente una voz más propia en el tango que en el rock. Más que un desvío, parece un oportuno camino para desarrollarse como intérprete. Lo único que faltaría es que nuevos poetas se arremangaran y le escribieran nuevos versos a este tanguero de ley para que no quede en un entrañable y más que digno ejercicio de estilo.
EMPRESAS MCDONALD’S
Big gracias E
l viernes 17 de noviembre se llevó a cabo la jornada solidaria de McDonald’s: el McDía Feliz. Gracias a la colaboración de miles de uruguayos, personalidades, proveedores, integrantes de distintos medios de comunicación, junto con la familia McDonald’s, fue posible el éxito de esta jornada a través de 90.218 Big Mac vendidas y, durante los días previos, a través de la venta de 58.443 manitos solidarias. Lo recaudado se donará a la Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay, para seguir apoyando el funcionamiento de las Casas Ronald McDonald del Hospital Pereira Rossell y del Hospital de Tacuarembó.
ABITAB
Tabaré Cardozo EN EL MUSEO ías pasados, en la Sala Bistró Malandra, en el que el artista de Abitab Central, Tabaré fusiona la murga con el rock, reD Cardozo presentó su nuevo flexionando acerca de diferentes espectáculo. Será el próximo 9 de diciembre a las 21 horas en el Museo del Carnaval. Allí, el cantautor tocará junto a toda su banda su último disco,
situaciones sociales y culturales. Además, Tabaré acompañará el repertorio con todos sus clásicos. Las entradas se venden en los locales Abitab de todo el país.
Diego Martínez (Montevideo Music Group), Tabaré Cardozo, Osvaldo León (jefe de Eventos en Abitab). 24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 47
INFORME
LA EMPRESA APLICA MÚLTIPLES PROCESOS PARA MEJORAR RELACIÓN CON SUS CLIENTES Y FUNCIONARIOS
Calidad de atención, una marca registrada de Antel El Sistema de Atención a Clientes de la Administración Nacional de Telecomunicaciones resultó reconocido por el Instituto Nacional de la Calidad.
L
a premiación se llevó a cabo el jueves 26 de octubre, instancia en la que el Instituto Nacional de Calidad realizó la tradicional ceremonia de reconocimiento a la gestión de las organizaciones. El premio que le fuera otorgado a Antel valora el esfuerzo constante en el desarrollo de los servicios del ente, en pos de la mejora continua, de la competitividad, de la calidad de los procesos y de la capacitación de sus recursos humanos en materia de gestión empresarial. En la instancia, la delegación de la empresa de telecomunicaciones estuvo encabezada por su presidente, ingeniero Andrés Tolosa, quien recibió con mucha alegría y orgullo el máximo
galardón de calidad en la categoría “Públicas, estatales o no, grandes”. Antel también fue ganadora de una Mención en Equidad de Género en el curso de la gala de Calidad, la más importante que se desarrolla anualmente en el país. El subgerente general de Ventas, ingeniero Jorge Suárez, agradeció a las autoridades del Inacal y resaltó especialmente que el equipo que integra Atención a Clientes de Antel está conformado por 2.000 personas que trabajan con mucha energía, abocadas a brindar excelencia a los clientes: “Se trata de un esfuerzo muy grande de todos los funcionarios que tiene nuestra empresa a lo largo y ancho del país”. La constante y continua re-
48 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
visión y mejora en la calidad de la atención comercial constituye una línea de trabajo clave para Antel. La empresa ha desarrollado en forma permanente un proyecto cuyo objetivo es la reducción de los tiempos medios de atención de reclamos a menos de 24 horas. En pocos meses de implementación, se han reflejado las mejoras obtenidas en la satisfacción de los clientes, al lograrse una significativa reducción del tiempo de resolución de casos, considerando todo el proceso desde que el cliente se comunica con Antel hasta la solución del reclamo.
Certificación de UNIT Antel cuenta con muy buenos
indicadores de satisfacción de parte de sus clientes, lo que la ha llevado a liderar el mercado local de las telecomunicaciones. Su proceso de calidad ha recorrido una larga historia de superación y objetivos cumplidos. En efecto, el proceso de atención de clientes de Antel está certificado por UNIT desde el año 2005. El mismo comenzó identificando las necesidades de los clientes para luego traducirlas en una propuesta de valor. Se trata del sistema de calidad más grande que haya sido certificado por UNIT, ya que cuenta con más de 2.000 funcionarios y más de 500 puntos de atención y gestión. La certificación otorgada por UNIT comienza identificando las necesidades de los clientes y
del mercado para luego traducir ese conocimiento en productos y servicios que otorguen valor en la atención comercial. El proceso de atención a los clientes comprende los subprocesos de preventa, venta y posventa. Para todas las etapas, las áreas involucradas son: la atención comercial personalizada y por ejecutivos de cuenta, la red de agentes de venta y distribuidores, la facturación de los servicios, la gestión y atención de reclamos, la elaboración de procedimientos comerciales para uniformizar la prestación de los servicios, la homologación de dispositivos, compras y gestión de stock de los mismos, investigaciones sobre la satisfacción de los clientes y capacitación comercial a nivel nacional. En Antel se considera que se ha creado el Diccionario de Competencias con el fin de armonizar los objetivos organizacionales con el desarrollo individual del personal. A partir de este documento y del Manual de Cargos y Perfiles se define una matriz de capacitación que especifica para cada perfil los requerimientos mínimos y óptimos de formación necesarios. Además, todos los años el ente de las telecomunicaciones realiza actividades destinadas a mejorar el clima laboral. Así ha surgido el grupo de corredores y caminadores Antel, los juegos de Antel
y talleres de talento. También se ha destinado un área para crear una sala de lactancia y se realizan campañas de alimentación saludable y de prevención de enfermedades crónicas. También se llevan adelante actividades de yoga y pausas activas en los centros comerciales. Asimismo la empresa lidera iniciativas para el cuidado del medioambiente y el uso eficiente de fuentes de energía. Entre ellas, se puede mencionar la campaña para la reducción del uso de papel, el fomento del uso de la factura electrónica, la recolección de dispositivos celulares y de baterías en desuso para su posterior reciclaje. A ello se suma la reutilización de equipamientos informáticos con fines sociales. El ingeniero Daniel Fuentes, vicepresidente de la empresa, manifestó: “En estos nuevos tiempos, los servicios que nos demandan los clientes están en permanente evolución. Entonces, tenemos
un nuevo desafío por delante, que es adaptarnos a esas necesidades, y el sistema calidad y los procesos de mejora continua son herramientas muy valiosas para cumplir con ese objetivo”. Por eso, en Antel la apuesta a la mejora de la calidad es permanente.
Datos relevantes Hay una serie de indicadores que ratifican el éxito de estas políticas, por ejemplo, la reducción de los tiempos de atención de reclamos de usuarios, no sólo para clientes masivos, sino también empresariales. Estos resultados responden a diversas acciones que Antel está llevando adelante. Entre ellas, se han incrementado los canales de consultas y reclamos y los horarios de atención; se ha realizado la ampliación y mejora de los locales existentes y se inaugurarán nuevos. Se incorporaron a los locales de Antel espacios inte-
ractivos en los cuales los clientes pueden experimentar las distintas tecnologías y servicios con la colaboración y asesoramiento de ejecutivos técnicos y comerciales. Adicionalmente se desarrolló el sistema web de Agenda, para obtener a través del portal de Antel, www.antel.com.uy, día y hora para la realización de trámites y contratación de servicios en todos los locales comerciales. El Facebook AntelDeTodos y su cuenta de Twitter también son canales elegidos por los clientes, en los que, además de acceder a información, pueden participar de sorteos e interactuar con la empresa, realizar consultas, comentarios, plantear reclamos y recibir rápida respuesta con la solución para cada caso. Todas estas acciones forman parte del fuerte compromiso permanente que la empresa estatal de telecomunicaciones tiene, con el objetivo de mejorar la calidad de atención de sus clientes.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 49
FINA ESTAMPA
Comprometidos
SALUD PARA TODOS. Mauricio Santo de la Escuela Nacional de Enfermería (ENE), coordinadora docente de ENE licenciada Laura Cabrera, presidente de Unicef Uruguay Jorge Tomasi Crisci, directora técnica de ENE licenciada Karina González.
50
Reconocimiento de Unicef Uruguay a destacadas empresas uruguayas comprometidas con los derechos de la infancia. El evento se realizó en Sofitel Carrasco.
BIEN COMUNICADOS. Director de Antel Gustavo Delgado, presidente de Antel Andrés Tolosa, vicepresidente de Antel Daniel Fuentes, gerente de Marketing de Antel Marcelo Abreu.
JERARCAS. Presidente de Unicef Uruguay Jorge Tomasi Crisci, gerente general de Cabal Cr. Marcelo Caig, presidente de Macromercado Isaac Mejlovitz, representante para Unicef Uruguay del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Paolo Mefalopulos, director de James Diego Possamai..
DE LA CULTURA. Responsable de Desarrollo de Recursos de Teatro Solís Belén Díaz, directora general de Teatro Solís Daniela Bouret, responsable de Recursos Humanos de Teatro Solís Sofía Rosendorff.
REPRESENTANTES DE ASSE. Encargado de Comunicación de ASSE Daniel González, Presidenta de ASSE Beatriz Muñiz, coordinadora de ASSE Ana Paula Moreno.
DE REDPAGOS. Gerente general de Redpagos Francisco Bello, presidente de Redpagos Bernardo Leis, gerente comercial de Redpagos Fernando Lapchik.
Caras&Caretas 839 /24 de noviembre de 2017
Eficiencia energética
Manyas
El Ministerio de Industria, Energía y Minería llevó a cabo la entrega del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2017 a organismos públicos y privados en el Club Uruguay.
Lanzamiento de la Lista11, encabezada por Fernando Jacobo y Leonardo Costa, que acompaña la fórmula Jorge BarreraRodolfo Catino a la presidencia y vicepresidencia de Peñarol. El evento fue en Sopranos, local ubicado en Parque Rodó.
LA ENERGÍA BIEN COMUNICADA. Presidente de Antel Andrés Tolosa, ministra de Industria Carolina Cosse, presidente de UTE Gonzalo Casaravilla.
QUÉ BARRERA... COMO PARA PARAR UN TIRO LIBRE. Leonardo Costa, Agustina Campomar, Fernando Jacobo, Jorge Barrera, Rodolfo Catino, vicepresidente de Peñarol Walter Pereyra.
PREMIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TURISMO A LA COLONIA RAIGÓN DE BPS. Beatriz Garlo, Carolina Muiño, Gonzalo Ortega, ministra Carolina Cosse, presidente de BPS Heber Galli, Mariana Campelo, Aracelis Pérez, Sergio Espinosa, directora de BPS Elvira Domínguez.
CON LOS PEQUES. Escuelas del interior del país que fueron premiadas.
MANYAS FAMOSOS. Alejandro Espina, Juan Herrera, Fernando Jacobo, Diego Viña, Álvaro Pérez.
BELLEZAS AURINEGRAS. Rosina Perera, Claudia Kangyera, Macarena Jacobo, Adriana Abella. 24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas
51
FINA ESTAMPA
Avant premièr
A la mesa
Sofitel renovó completamente su parque de máquinas para ofrecer una nueva experiencia en entretenimientos.
Último almuerzo de ADM (Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay), con el ministro Víctor Rossi como invitado especial, en el Salón Mallorca del Complejo Punta Cala.
QUÉ MÁQUINA. Paula Silva, Facundo Santo. PRIMERA PLANA. Intendente de Colonia Carlos Moreira, ministra Carolina Cosse, Dr. Jorge Abuchalja.
PARA ILUMINAR LA NOCHE. Gianina Silva. DE LA PATRIA CANARIA. Intendente de Canelones Yamandú Orsi.
¿VAS A CANTAR?. Camila Rajchman. 52
Caras&Caretas 839 /24 de noviembre de 2017
DISCURSO OFICIAL. Ministro Víctor Rossi.
HORÓSCOPO
ARIES
Primer decanato de Sagitario
Cándido y abierto en sus relaciones sociales, repleto de entusiasmos y de ambiciones profesionales. Experimentará una extraña ansiedad de aparecer bien ante los ojos de sus pares. Transmitirá opiniones interesantes e ideales elevados que servirán para divertir y enaltecer las tertulias y reuniones. Salud: irregular, procure descansar y respirar correctamente. Romance: buen tiempo para proyectar sus dinámicos sentimientos pasionales y darles una dirección.
E
TAURO
Semana del viernes 24 de noviembre al jueves 30 de noviembre
l 23 de noviembre ingresó el Sol en Sagitario al cinturón del Zodíaco. Sagitario es un signo de fuego, masculino. Su astro regente es Júpiter del cual representa sus características activas; es el gran genio benéfico. Sagitario simboliza fortuna, riqueza, prosperidad, satisfacciones, éxitos, altas especulaciones de la mente. Sus atributos intelectuales son la claridad, el orden y el método. En consecuencia, su juicio es rápido, preciso y generalmente acertado. Es respetuoso del orden establecido, pero celoso de su independencia.
Augurios de posibles éxitos en la concreción de metas laborales y vínculos sociales. Es conveniente apostar a la dulzura en sus negociaciones y/o profesión. Actitud optimista en general, bien marcada. Posibles nuevas alianzas. Es positivo darse ciertos gustos mundanos o relacionarse con alguna veta del arte. Salud: regular, probables trastornos digestivos. Romance: buen tiempo para comunicar sentimientos que se encuentran reprimidos.
GÉMINIS
Carácter noble con un aspecto religioso/ filosófico y una mente que deja a un lado los convencionalismos cuando interfieren con su libertad de pensamiento y palabra. Sentirá el deseo de disfrutar de viajes para el conocimiento de paisajes y costumbres exóticas. Salud: inestable, probables disfunciones en genitales. Romance: luchar por el sentimiento ideal es necesario para encontrar su felicidad.
CÁNCER
Atraído hacia las ocupaciones mentales. Especialmente aquellas que no requieran continuidad, sino que están sujetas a cambios constantes; editores y/o reporteros de periódicos, medios de comunicación y viajes. Buen tiempo para revolucionar sus ideas y comenzar un ciclo nuevo en su vida. Salud: posibles trastornos nerviosos. Romance: evite criticarse, es necesario estabilizar sus emociones a fin de generar equilibrio en su entorno.
LEO
El Sol ingresará en Sagitario en la casa IV. Esta posición da ideales elevados y una disposición aspirante y noble que anhela elevar también a los demás. Se encontrará benévolo, filantrópico y hogareño. Probable ascenso a cargos de confianza o responsabilidad en misiones de naturaleza delicada. Salud: estable. Romance: se verá rodeado de afectos y seres amados. Es positivo compartir tiempo familiar.
VIRGO
Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
Excelente tiempo para desarrollar su intelecto y expresar sus ideales. Su mente se manifestará serena y optimista, inclinada a la investigación. Experimentará fluidez en su oratoria y éxito en los viajes cortos. Buen momento para relacionarse con sus hermanos, amistades o vecinos. Salud: irregular, posible agotamiento, jaquecas procure descansar. Romance: tiempo ideal para volcar sus sentimientos en sus afectos íntimos.
LIBRA
Experimentará dulzura, ternura y sinceridad. Gran tiempo para dedicarse a su labor con gran impulso, determinado en alcanzar sus metas profesionales o carreras. Es positivo relacionarse con mayor calidez y comprensión en el ámbito social. Salud: inestable, posible sentimiento melancólico, desgano. Romance: es conveniente recapacitar sus palabras y actitudes a fin de no quedar en soledad.
ESCORPIO
Espíritu ordenado, activo con juicio rápido y prontitud en las decisiones que tome. Emitirá una fuerte radiación de optimismo, entusiasmo y alegría. Tiempo de realizar ejercicios musculares o de piernas. Se encontrará con múltiples actividades; es conveniente realizarlas. Signo de buena suerte en general. Salud: regular, posibles trastornos hepáticos. Romance: las brasas de la pasión buscan desesperadamente llamas para alimentarse. Disfrute.
SAGITARIO
Signos de buena ventura, crecimiento y elevación social. Posible expansión de su conciencia en cuanto a los métodos u organización para la evolución de su vida. Se encontrará con afición al lujo, la belleza y la ostentación. Es positivo controlar su carácter. Muy buen tiempo para realizar viajes cercanos. Salud: estable. Romance: se encontrará sumamente erótico; utilice su sensualidad para conquistar.
CAPRICORNIO
Tiempo de felicidad y prosperidad; se encontrará bondadoso y dulce. Es conveniente que se deje influir por esta energía a fin de disipar el pensamiento negativo ante las emociones. Posible éxito laboral. Se verá productivo con gran iniciativa y orden metodológico. Salud: estable. Romance: el saber que sus sentimientos son profundos y sinceros aportará estabilidad y suerte en la búsqueda de sus deseos. Comunique y exprese sus emociones verdaderas.
ACUARIO
Se encontrará rodeado y apoyado por amigos o personas de gran influencia que le permitirán un probable crecimiento y expansión en su economía o labor. Posibles ascensos profesionales. Su mente se verá despierta y llena de ideas nuevas. Salud: regular; es favorable realizar una dieta para tener una buena nutrición. Romance: experimentará una sensación de querer estar en soledad o recluido. Procure salir a divertirse.
PISCIS
Continúan las tendencias altamente favorables obtener el reconocimiento y respaldo de personas y amigos en dificultades relacionadas con lo laboral. Es posible que se alcance gran éxito y triunfo. Se encontrará perseverante y reflexivo. Es positivo apostar a sí mismo. Salud: regular. Romance: entregarse al placer y al romanticismo es parte de ceder en pos de su anhelo.
24 de noviembre de 2017 / 839 Caras&Caretas 53
CHAU GENTE
Por Leandro Grille
E
El fiscal letrado departamental de Salto, Ricardo Lackner, solicitó el procesamiento sin prisión del capataz de estancia imputado por azotar con un rebenque “cola de tatú” a un peón rural, produciéndole múltiples heridas en la cara, la espalda y la fisura de una costilla. A lo largo del pronunciamiento del fiscal se cuentan los hechos, se recogen los testimonios, los informes médicos y hasta los resultados de la pericia psicológica. De su lectura, lo único que resulta misterioso es la levedad del dictamen. En el texto queda claro que el peón estaba molesto por cumplir larguísimas jornadas de trabajo que excedían las ocho horas que la ley señala. El capataz, antes esa más que razonable queja, en lugar de reconocer que la exigencia era excesiva, amén de ilegal, lo increpó al peón por el reclamo. El peón, muy correctamente, le señaló que era un alcahuete de la patronal. Sus palabras fueron: “Alcahuete, parecés cuzco detrás de los gringos”. Estuvo muy bien el señor peón. Estuvo bien al señalar que los estaban haciendo trabajar de sol a sol en una flagrante violación de legislación laboral rural, y estuvo mejor cuando al capataz que lo reconvino, haciéndose el malo, le hizo ver su actitud sumisa y cómplice con la patronal. Fue esto último lo que provocó que el capataz le cayera a rebencazos, lastimándolo seriamente, aprovechándose del factor sorpresa, de la diferencia de edad, de la diferencia social y económica, de la asimetría en la relación con los propietarios; en suma, del poder. De los peritajes psicológicos a la víctima y al victimario surge
El rebencazo impune que el peón “presenta una personalidad de rasgos adaptativos y hábitos de trabajo arraigados, capacidad de autocuidado, habilidades interpersonales y capacidad de realizar proyectos de futuro y sobreponerse a las dificultades. Se percibe a sí mismo como una persona que puede cometer errores, lo que da cuenta de una autopercepción realista. Cursa crisis vital asociada a factores generacionales, socioeconómicos y laborales. Su identidad se centra fuertemente en su rol de trabajador, por lo que la amenaza de perder ese lugar o su pérdida significa una afectación de su autoestima”. Mientras tanto, del capataz dice el peritaje: “Es capaz de desarrollarse adaptativamente en distintas áreas de su vida, de personalidad habitualmente funcional, con rasgos de inseguridad y autoestima vulnerable. La irritabilidad puede afectar su relacionamiento interpersonal en caso de que se den determinados factores desencadenantes, aunque no se trata de un patrón de conducta habitual”. Vamos a hacer un esquema. El capataz es un tipo inseguro, con
54 Caras&Caretas 839 / 24 de noviembre de 2017
problema de autoestima e irritable, al punto de afectar su relación con las personas. El peón es un tipo adaptable, con buenas habilidades interpersonales, capacidad de proyectar y sobreponerse a las dificultades. Se da cuenta que puede equivocarse y la razón de su vida es el trabajo. Es notable y los psicólogos lo dejan claro: estamos ante un capataz violento y desequilibrado y un peón que es un laburante ejemplar. El capataz se siente desafiado por el peón. Siente que el hombre que es más baqueano y mucho más experiente lo botijea un poco, lo cual es razonable porque el capataz es ortiba, lo mandonea, lo hace laburar 14 horas por días y le reserva las peores tareas para joderlo. Un día el peón se lo señala. El capataz le cae a rebencazos. Lo lastima y lo lastima feo. Luego va a buscar al patrón -porque es bien alcahuete- y el propietario llega en una camioneta 4x4 y blande un cuchillo como un facón. Amenazan. Entre los dos lo prepotean al peón, que es un hombre mayor y que acaba de ser azotado.
El peón se va. Termina siendo atendido por un médico. No una sino dos veces. Tiene una fisura en una costilla. Múltiples heridas con la forma del látigo. Los médicos lo certifican. Fue brutalmente golpeado en el marco de un relación laboral de dependencia. ¿Qué más precisa el fiscal para pedir la cárcel? ¿Cómo va a confundir semejante violencia laboral con una riña o meras lesiones personales producto de un litigio entre iguales, ambientado en ciertos rayes de los implicados? ¿Qué mensaje estamos dando? ¿O es que acaso alguien cree que si un peón le cae con un látigo al patrón va a recibir menos que la cárcel? Este pronunciamiento fiscal es una vergüenza. Y como además esto que le pasó al peón de Salto pasa en otras partes del país, este dictamen se vuelve una habilitación, una autorización para lastimar peones. Este fallo fiscal es un peligro nacional. Hagamos votos, por el bien de los peones rurales, para que el juez tenga la sensatez de dictar un sentencia ejemplarizante y no se limite al tirón de orejas con el que el fiscal quiere terminar el caso.