Direcciรณn Nacional de Identificaciรณn Civil
Un compromiso con la identidad
Suplemento DNIC l 2018
CON RUBEN AMATO
Tiempos modernos La Dirección Nacional de Identificación Civil se creó en el año 1978. Caras y Caretas dialogó con Ruben Amato, director de esa repartición desde el año 2005, aunque su presencia dentro de la DNIC data de la fecha de su creación.
E
n poco más de un mes, la Di- nal: “Cumplí los 18 acá porque, como a hacer a partir de 1980 pasaron a ser rección Nacional de Identi- era una dirección que se había crea- trámites nacionales y se les adjudicaficación Civil (DNIC), creada do presupuestalmente, y hasta que ban número nuevo, por eso se va a enel 30 de junio de 1978, cumplirá su se crearan los cargos -que sería en contrar personas que, siendo ancia40º aniversario. Ese mismo año, y un la rendición de cuentas del siguiente nas, tienen un número de cédula de poco al azar, comenzó a trabajar en año-, se entraba contratado por una identidad más alto que una persona esa repartición el actual director, Ru- empresa particular. Así que gran par- joven”, explica. ben Amato: “Ingresé en un concurso te de mi vida la pasé acá adentro, dice La obligatoriedad era de 12 años, que se hizo en el año 1978, siendo quien llegó a presidir el Consejo Lati- edad en la que se pasaba de la escueestudiante de Derecho. Había 20 cu- noamericano y del Caribe de Registro la al liceo. Por lo general, sólo quienes pos, mitad para hombres y mitad para Civil, Identidad y Estadísticas Vitales. viajaban tenían cédula de más pequemujeres. Se presentaron más de 800 Antaño, lo que hoy es la DNIC funcio- ños. personas y tuve la suerte de ingresar”, naba en el sótano de Jefatura porque La cédula de identidad se creó como eran esas unidades en las que recaía un canje de antecedentes entre cricomienza diciendo. La primera función que cumplió Ama- la competencia para expedir la cédula minales. La primera identificación de to en el lugar fue tomar impresiones. de identidad: “Una persona podía te- personas a través de las huellas en Un curso de dactilóscopo permitió ner 19 cédulas distintas con distinto América del Sur fue un convenio que que ascendiera al sector donde se número. Porque ibas a Rocha, la sa- hubo entre las policías de La Plata, sacaban las huellas digitales, pero cabas y te daban un número; ibas a Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiaya en calidad de idóneo en la mate- Maldonado, la sacabas y tenías otro go de Chile y Montevideo, y era para ria. Mientras tanto, sus estudios se- número, y si se te ocurría sacarla en el intercambio de fichas dactilares de guían su curso y, siendo procurador, Montevideo, sucedía lo mismo”, re- criminales: “Por eso, durante mucho tiempo al expediente de la cédula se le tocó formar el Departamento Ju- cuerda Amato con una sonrisa. rídico, del cual fue director. En 2005 Esa situación se daba porque la cé- le llamaba ‘prontuario’. Y el decreto asumió como subdirector y en el año dula de identidad no era obligatoria: decía: ‘[...] pero aquella persona de2007, fue nombrado director nacio- “Todos los trámites que se empezaron cente que quiera obtener su docu-
2
Suplemento DNIC l 2018
mento lo puede hacer’. Obviamente, la gente no quería registrar sus huellas cuando estaba tan ligado a un expediente criminal”, asegura Amato, a quien el recuerdo de lo aprendido parece divertirle, aunque se pone serio cuando informa que “la idea era estrictamente policial, para que los países firmantes del acuerdo no permitieran que los delincuentes pasaran de un lado para el otro”. Rápidamente su voz vuelve a adquirir un tono jocoso: “En los legajos viejos, que todavía hay alguno archivado por ahí, hay una parte que dice ‘Prontuario’ y ahí estaban todas las anotaciones penales de una persona, porque estaba todo muy enlazado. Es más, en muchos legajos viejos que hay por el archivo dice: ‘número otorgado por canje’. Eso era porque cuando a la persona la procesaban y le sacaban el expediente penal, a cambio le daban un número de documento de identidad. El resultado era que quedaba identificado con un número de cédula porque había realizado algún delito”, explica.
Informatización “Cuando asumí el cargo, las únicas tres oficinas que teníamos informatizadas eran Rincón, Géant y Pereira Rossell. En una reunión del Consejo Latinoamericano, una representante del BID me comentó que se iba a Paraguay porque estaban en una etapa de informatización. Le pregunté si para Uruguay nunca había nada, y me contestó: ‘Y si no piden…’. Ahí me enteré de que era cuestión de llenar unos formularios. Así informatizamos el país, con un préstamo no reembolsable del BID de casi US$ 2.000.000. Y al país no le salió nada”, sostiene. El director asegura que la auditoría de la seguridad de la base de datos es una de las primeras cosas que solicitó apenas asumió el cargo: “Manejamos los datos de toda la población. Si me la hackean, por la ley de protección de datos personales el que tiene la responsabilidad es del gerente de la base, el que va preso soy yo, porque hay responsabilidad penal. A todos los funcionarios, cuando hacemos concurso e ingresan, les decimos ‘acá no somos propietarios de los datos, sólo
Gente que busca gente En el extenso diálogo mantenido con Ruben Amato, el director de Identificación Civil contó alguna que otra anécdota. Como suele suceder en estos casos, se hace palpable aquello de Publio Tenencio Afro: “Nada de lo humano me es ajeno”. De esas historias de vida, Amato contó: “Aunque parezca mentira, acá viene gente a tocar el timbre, diciendo que conoció una muchacha en un baile, que le dijo que se llamaba Fulana de Tal, a ver si le damos la dirección”. Lo cierto es que ya nada parece mentira, menos aun lo que viene después: “Eso, más allá de las otras realidades, de chicos adoptados, que te dicen que vivieron toda la vida en INAU y que quieren buscar sus raíces. Son casos muy fuertes, en los que a uno se le hace difícil mirar para el costado. Lo primero, sin dudas, es la empatía con el otro. O sea, pensás lo mismo que la persona que vino a pedirte ayuda: ‘Hay una base de datos que es reservada, ¿qué hacemos, entonces?’”; más que preguntar, se pregunta el director de la DNIC. Y su contestación viene con la explicación de la mano: “Vienen diciendo; ‘Sé que tengo un hermano o hermana -o el grado de parentesco que se quiera- que se llama de tal forma, y quisiera conocerlo’. Es emocionante las ganas, el amor y la dedicación que ponen las personas cuando se proponen reunirse con un ser querido del cual la vida las separó”, expresa Amato. El director asegura que en esos casos buscan a las personas. Si las encuentran, explican que un familiar está indagando sobre su paradero y preguntan si pueden brindar los datos: “Si nos dice que sí, bueno, venga, firme que nos autoriza a dar sus datos. Pero no siempre; algunas veces nos dicen que no quieren saber de nada. Aunque duela, nosotros somos francos y decimos: ‘Hallamos a la persona, pero no nos permitió dar sus datos; dijo que no tenía interés’. Es doloroso, pero peor es mentir”. Así como la DNIC tiene de esos momentos, también sobran de los otros, los que quieren el reencuentro: “Llegamos a encontrar hermanos mellizos. Fue muy lindo, porque se quisieron ver acá, así que en la sala fue donde se dieron el abrazo. No te hacés una idea lo emocionante que fue. A varios de nosotros se nos cayó el lagrimón viéndolos. Después embromábamos diciendo ‘mirá en qué nos convertimos, en Gente que busca gente, un programa que, por aquel entonces, estaba de moda’”. Enseguida que termina la anécdota, Amato agrega en tono de disculpas: “Eso no está en los cometidos de la Dirección porque no está establecido en la ley, pero me parece que ética y espiritualmente sí podemos hacerlo”. Una de las cosas que molesta a Amato es que vayan de parte de alguien. Según dice, “cuando invocan me pone mal, porque en la medida que podamos, solucionamos el problema”.
3
Suplemento DNIC l 2018
La DNIC explica lo que marca la ley Según la DNIC se informa que “el Dec. Ley 14.762 establece el número único identificatorio, utilizado actualmente, compuesto por un conjunto en sucesión natural a partir del uno y la cifra del dígito verificador”. Desde esa Dirección se explica: El número de identificación posee las características de ser único, permanente, confiable y universal. -Único: porque se asigna a un solo decadactilograma. -Permanente: porque acompaña al individuo toda su vida. -Confiable: porque se otorga sólo después de que el perito procedió a la clasificación de las impresiones. -Universal: porque es una unidad identificable en el universo de los números.
los administramos’. Desde el vamos dejamos claro que cada uno es propietario de sus propios datos y nadie tiene derecho a utilizar lo que no le corresponde”.
Chip chip Según Amato, Uruguay es el único país del mundo que tiene un documento de identidad con dos chips, al punto que quienes se presentaban a la licitación tenían que tener previsto qué empresa les armaba una impresora que pudiera grabar los dos chips, porque hasta ahí había impresoras que grababan uno solo: “Eso es porque cuando empezamos a estudiar la posibilidad de un cambio de documento, nos presentamos a unos fondos concursables de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento [Agesic] porque queríamos establecer si el cambio era posible, si se podía modificar manteniendo nuestro sistema principal
4
informático, que el documento de identidad se siguiera entregando en el momento y que el costo fuera accesible, o sea, que la tasa de la cédula de identidad no tuviera que elevarse. Ganamos los fondos, Agesic llamó a licitación, la empresa que ganó trabajó durante una cantidad de tiempo y, desde Agesic, surgió la idea de que si nosotros acreditábamos la identidad en la vida civil, por qué no ponerle al documento la firma digital avanzada. Y nos gustó, así que seguimos trabajando con ese objetivo y que cumpliera con los requisitos de la OACI, por eso el doble chip”, indicó Amato.
Un viaje El pasaporte es cada vez más solicitado. En el año 2008 se expidieron 53.639 y en el 2017 la cantidad se elevó a 109.775. A pesar de la suba, no se ha detectado que el incremento sea producto de la emigración, sino que todo parece indicar que es por-
que viajar es más accesible: “Dentro de unos tres años y medio vamos a poder ver la causa, porque modificamos la caducidad del pasaporte, que ahora es de diez años”, indica Amato. La OACI, dependiente de OEA, propone el formato, dónde tienen que ir los datos, etcétera. También recomienda el doble chip, aunque no lo hace obligatorio para los documentos de viaje, sin embargo, Amato informa que Uruguay ya lo tiene: “Es algo que no sólo facilita el viaje, sino que tiene un template [patrón] de la huella digital, lo que tiene la facilidad que al poner el dedo de un lector conectado al PC, y en el dispositivo está el pasaporte, el sistema confirma si esa huella es la misma que está dentro del chip”, explica. Amato explicó que en estos momentos hay una auditoría trabajando en el proceso de pasaporte: “Pensando en la posible exención de visas de Estados Unidos, pusimos chip al pasaporte, en esa modificación hicimos una auditoría de OACI y de la OEA, que nos asesoró en algunos aspectos, todo gratis porque tenía un costo que no lo podíamos pagar”. Amato confesó que tenía un costo muy elevado, pero que se hacen algunas gratuitas y “por suerte pudimos entrar”. En estos años son muchos los cambios que se produjeron a partir de la creación de la Dirección Nacional de Identificación Civil. No es sencillo explicarlos porque hasta la informatización a la hora de transmitirla puede jugar una mala pasada. Igualmente, hay un dato que no se puede obviar: el Certificado Electrónico de Nacido Vivo, que data del año 2007, y que se traduce en que, en cada nacimiento, al médico, al llenar el certificado y remitirlo a la Dirección, se le adjudica un número de cédula de identidad al recién nacido y devuelve el certificado con el número asignado. El documento va para el Registro Civil, generando que en la partida de nacimiento ya esté el número de cédula y se disparan otras medidas: control de vacunaciones, médicos, etcétera, facilitando el acceso a la protección del Estado. En definitiva, lo que todo uruguayo debe exigir.
Suplemento DNIC l 2018
CÉDULA Y PASAPORTE
Dos documentos y una sola identidad Los documentos oficiales expedidos por la Dirección Nacional de Identificación Civil son dos: la cédula de identidad y el pasaporte. Tienen distinto uso, pero el objetivo es el mismo: identificar a la persona. via auxiliatoria de pobreza, en casos debidamente justificados mediante información sumaria, ante la Dirección Nacional de Identificación Civil”.
Pasaporte
A
partir del año 1978, toda persona mayor de 12 años debía tener cédula de identidad. La normativa de la época (artículo 7 del Decreto-Ley 14.762) marcaba la obligatoriedad a partir de esa edad, tanto para nacionales como para extranjeros con residencia permanente en el país. Pero en el año 2000 esa ley se modificó bajo el texto correspondiente al artículo 78 de la Ley 17.243, que dice textualmente: “Declárase obligatoria la obtención de la cédula de identidad para toda persona mayor de 45 días de edad, nacional o extranjera con residencia permanente en el país. El Poder Ejecutivo tenderá a que la identificación de las personas físicas se realice desde el nacimiento. Esta obligación se exigirá, en su caso, a los representantes legales de los menores e incapaces”. También se aclara que la DNIC siempre será la encargada de expedir el documento, aun
cuando se solicite “antes de los 45 días cumplidos de edad”. Hoy en día, el trámite común de la cédula de identidad cuesta $ 257, y en caso de necesitarla de manera urgente se deberá abonar $ 514. Igualmente, el artículo 79 de la misma ley ampara a quienes no puedan hacerse cargo del importe, ya que explicita que la DNIC “podrá exonerar del pago de la tasa correspondiente, siempre que medie solicitud fundada del Instituto Nacional del Menor, de la Dirección Nacional de Prevención del Delito, del Banco de Previsión Social, de la Administración Nacional de Educación Pública (Consejo de Educación Primaria), de las Defensorías de Oficio en materia de Familia y de Menores y de los Consultorios Jurídicos gratuitos dependientes de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República”. Se especifica que en las renovaciones “la exoneración será excepcional y deberá conferirse pre-
Si bien a los países del Mercosur y asociados (Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú) se puede viajar con documento de identidad, para cualquier otra parte del mundo es necesario el pasaporte. Ese documento habilitante, que tiene una vigencia de diez años, se expide en las oficinas de la DNIC de todo el país, con excepción de Colón, Géant, Pereira Rossell, Las Piedras y Pando. El pasaporte uruguayo cumple con las características comunes acordadas por el Mercosur y su confección está basada en las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Es importante tener en cuenta que para sacar el pasaporte, ya sea primera vez o renovación, es necesario que la cédula de identidad esté en buenas condiciones. El costo del pasaporte varía según la circunstancia. Por primera vez se deberá abonar $ 2.958 para el trámite común y $ 5.936 para el urgente. En caso de renovación, el común tiene un valor de $ 1.979, mientras que por el urgente deberá abonarse $ 3.958. El Certificado de Antecedentes Judiciales, que es necesario para la obtención del pasaporte, cuesta $ 99 o $ 791. El pasaporte se puede renovar hasta un año antes de su vencimiento y hay que recordar que para ingresar a la mayoría de los países se exige que tenga una vigencia mínima de seis meses.
5
Suplemento DNIC l 2018
VUCETICH: DE ARGENTINA PARA EL MUNDO
La dactiloscopía y la identidad La adopción del método dactiloscópico como sistema universalmente aceptado a los efectos de la identificación civil recorrió un largo camino -obstaculizado por concepciones derivadas del positivismo, que demostraron su inconsistencia- para ser el fundamento científico del registro de la identidad de las personas.
E
l descubrimiento del carácter minológicas. La resistencia a aceptar singular y diferenciado de las el carácter científico y el grado de huellas dactilares de cada in- certeza que aportaba la dactiloscopia dividuo generalmente se asocia a la (del griego, daktylos, dedos, y skopein, práctica criminológica. La noción es examinar) no provenía de las debilicorrecta, pero sólo de manera par- dades y el carácter incipiente de la cial. En realidad, con ese hallazgo, y su nueva disciplina, sino de la poderosa consiguiente transformación en disci- fuerza inercial de las técnicas que la plina científica, se confirmó que cada antecedieron y de los intereses que a ejemplar de la especie humana tiene ella estaban vinculados. una identidad única e irreemplazable. El núcleo de esa tendencia fue el poDebería pasar medio siglo hasta que sitivismo criminológico, fundado en Watson y Crick describieran la do- 1864 por el médico y criminólogo itable hélice helicoidal que conforma el liano, Cesare Lombroso, creador de ADN, con lo que las técnicas aplicadas la que se denominó la “Nuova Scuoobtuvieron un instrumento aun más la”. Para Lombroso y sus seguidores, la poderoso para auscultar esa singula- tendencia a la criminalidad es innata ridad que es rasgo único y distintivo y está vinculada a características antropométricas que eran mensurade cada persona. bles, tales como asimetrías craneales, acentuado prognatismo, formas de La larga marcha de las orejas o de los arcos superciliares. una disciplina científica Sin embargo, pasaron décadas para A esos rasgos, Lombroso agregaba que este descubrimiento fuera componentes raciales, nutricionales, aceptado y se transformara en una educativos, tendencia al alcoholismo herramienta imprescindible para la y hasta elementos religiosos. identificación civil y las pericias cri- Consecuentemente, los criminales
6
innatos detectados por los métodos de Lombroso eran incorregibles y debía procederse a su reclusión o directamente a su eliminación. No puede extrañar que los regímenes fascistas fueran los últimos defensores de esta teoría que era eminentemente clasificatoria y cargada de prejuicios sociales. En el marco de esta teoría, en 1882, el francés Alphonse Perillon lanzó el primer sistema de identificación, basándose en los elementos antropométricos del individuo. Sin embargo, estudios comparativos, arrojaron dudas sobre la eficacia del sistema de Perillon, y en 1888, el inglés Francis Galton realizó estudios en la India, en los que por primera vez se utilizaron impresiones digitales para establecer procedimientos más seguros de identificación. Pese a lo rudimentario de esos primeros intentos, se estaba en la línea correcta y la originalidad del caso es que la investigación y su posterior sistematización surgieron en el sur. De esa manera el mérito de haber fundado la dactiloscopía como ciencia moderna, con sus consiguientes aplicaciones, correspondió al ciudadano argentino (croata de nacimiento) Juan Vucetich. Vucetich era encargado de la oficina de identificación de La Plata y había tomado conocimiento de las investigaciones de Galton. Convencido de la eficacia del nuevo método, en 1891 desarrolló un sistema al que denominó icnofalangometría, que clasificó en figuras (arco, presilla y verticilo) los diez dedos de las manos, encontrando que cada impresión dactilar era diferente y daba cuenta de la singularidad identitaria de cada persona. En 1894, el nuevo sistema era rebautizado con el nombre de dactiloscopía.
Suplemento DNIC l 2018
En 1900, Edward Richard Henry, publicó en Inglaterra su libro Classification and Uses of Finger Prints, que básicamente era un símil del sistema de Vucetich. El mismo fue adoptado por Scotland Yard un año después, es decir, 12 años después de que Vucetich sentara los fundamentos de la nueva disciplina científica.
Alejandro Saráchaga: perfil de un precursor A la adopción del método de Vucetich por Scotland Yard, sucedió su incorporación en las técnicas forenses de Brasil en 1902 y en Uruguay en 1905. Para la incorporación de la dactiloscopía como sistema aceptado por la legislación uruguaya, fue decisiva la labor del doctor Alejandro Saráchaga (1871-1951), a quien se debe la creación en Uruguay de la Oficina Dactiloscópica. La misma se estableció en el Cabildo de Montevideo y Saráchaga fue su primer director, expidiendo el día 5 de octubre de 1905 las dos primeras cédulas de identidad emitidas en nuestro país. No obstante, esta implementación contó con duras resistencias. Al momento de crearse la Oficina Dactiloscópica, el doctor Alfredo Giribaldi dirigía la Oficina de Identificación Antropométrica, un anexo de la Penitenciaría, que utilizaba el sistema Bertillón. El choque entre las dos escuelas era inminente. Para dirimirlo, a los efectos de asesorar sobre el valor científico de la dactiloscopía, el fiscal de Gobierno derivó la controversia a la Sociedad de Medicina de Montevideo, la que designó a los doctores Augusto Turenne, fundador de la obstetricia social en Uruguay, y Bernardo Etchepare, precursor de la psiquiatría nacional y reformador en el ámbito de la salud mental. Con sus innegables méritos, ambos médicos se convirtieron en árbitros de la contienda. En el curso de la misma, los defensores de ambas corrientes defendieron sus respectivas posiciones. Los polemistas no sólo se enfrentaron en el plano retórico, sino que ofrecieron demostraciones prácticas para corroborar la exactitud de sus teorías.
El fallo contenido en el informe presentado por ambas autoridades a la Sociedad de Medicina no deja lugar a dudas y determina que la dactiloscopía es -“en el momento actual”- el procedimiento más perfecto para determinar la identidad de las personas. El hecho que en el fallo se interpusieran las palabras “en el momento actual” habla a las claras de la conciencia que tenían aquellos notables de la provisionalidad de las teorías científicas. De todas formas, la historia de la implantación de las técnicas dactiloscópicas, que debiera haber terminado con el laudo aceptado por la Sociedad de Medicina, continuó en el tiempo, llevando, en 1907, a la renuncia de Saráchaga al frente de la Oficina Dactiloscópica ante lo que consideró una orden agraviante expedida por el jefe de Policía de Montevideo, coronel Guillermo West. Sin entrar en el pormenor de este incidente, es interesante consignar que West fue el último jerarca que a su condición de jefe de Policía aunaba la de jefe político departamental. El régimen, vigente desde marzo de 1830, fue definitivamente abolido en enero de 1909, no resultando el enfrentamiento con Saráchaga uno de los motivos menores que llevaron al abandono del régimen precedente. Con el advenimiento del siglo XX, la modernización se abría camino.
deberá recurrir, en cuanto sea posible, a los demás que hayan acreditado valor científico y resultados prácticos”. Por su parte, el artículo 2º decía que “la oficina será la única habilitada para expedir libretas de identidad personal [...]”. El 23 de marzo de 1946 se promulga el Reglamento General de Cédulas de Identidad y las oficinas de identificación comenzaron a formar parte de las jefaturas de Policía de todo el país. Si bien las áreas de Identificación Civil e Identificación Criminal en un principio conformaban un solo cuerpo, posteriormente se transformaron en oficinas diferenciadas, expidiendo la Cédula de Identidad cada Jefatura de Policía. En mayo de 1974 se emitió la Ley 14.193, la que estableció la identificación mediante el autogenerado, que consistía en una combinación de números y letras. El nuevo sistema era vulnerable, ya que tenía una parte invariable, conformada por números, y otra variable, que utilizaba letras. El sistema no llegó a ser utilizado, porque se prestaba a la duplicación y con el paso del tiempo debía ser modificado en algunos casos concretos, como rectificaciones de partidas y reconocimientos, lo que generaba problematismo entre el identificado y el número que acreditaba su identidad. Finalmente, al demostrarse la inviabilidad del nuevo sistema, la Ley 14.193 fue derogada por el DeLa implantación definitiva creto Ley 14.762, del 13 de febrero del sistema dactiloscópico La historia siguió su curso y el nue- de 1978, el que regula el régimen de vo sistema sería oficializado a través identificación de las personas físicas de la Ley Nº 4.847, del 11 de mayo mediante la documentación habilide 1914, también denominada Ley tante y la confrontación dactiloscósobre Cédulas de Identidad Perso- pica. nal. En su artículo 1º establecía que El 22 de marzo de 2005, el Ministe“la Oficina de Identificación de la rio del Interior realizó un acto de rePolicía de la Capital, aparte de los conocimiento a la obra de Alejandro cometidos comprendidos en el ar- Saráchaga, al cumplirse 100 años de tículo 8º de la Ley del 12 de julio de la adopción de la dactiloscopía en 1912 (penalidad), y de las funciones Uruguay. En la ocasión, la Dirección administrativas que actualmente Nacional de Correos emitió un sello desempeña, deberá identificar todo postal conmemorando el acontecidetenido por hecho que caiga bajo miento. Por su parte, Antel lanzó al la acción penal y los cadáveres de mercado una tarjeta telefónica en la desconocidos. Además del sistema que también se evoca la figura de Sade identificación dactiloscópica ráchaga y el avance modernizador al actualmente empleado, la oficina que su obra está vinculada.
7
Suplemento DNIC l 2018
Cada día canta mejor
El Pibe Carlitos “Clandestino de carreras, a ratitos quinielero/ así te hacés las chirolas, con que a veces te empilchás” (Fragmento del tango ‘Farabute’, con letra del uruguayo Antonio Casciani)
U
na reciente investigación cri- berto Barceló, ferviente admirador tivas ante el incipiente arsenal dactiloscópico de la época. Se limitaba a minalística revela que Carlos del Jilguero. Gardel, en su juventud, debió Antes de la publicación de ese docu- cambiar un número en su fecha de deslizarse por los vericuetos que de- mento, se había dado a conocer el nacimiento o una letra de su apellido. jaban las incipientes técnicas crimina- prontuario de Gardel de 1904, cuan- Con esos expedientes, y la ayuda de do, de pequeño, se fugó del hogar. A las influencias que poseía, logró dejar lísticas de la época. En efecto, conocido como el Pibe este documento primigenio, se suma- atrás su pasado de pillo. Pero, en deCarlitos, el Zorzal criollo era asiduo ría el de 1915 y otro de 1923, con los finitiva, no pudo librarse de Vucetich. concurrente a las comisarías bonae- cuales dos forenses utilizaron técni- La investigación de marras fue rearenses por practicar con contuma- cas modernas para cotejar las huellas lizada en la Dirección General de Policía Científica y se procesó en el digitales. cia la técnica del “cuento del tío”. La revelación también puede aportar El resultado del análisis arrojó que llamado Sistema Automático de Idenexplicaciones acerca del porqué de en los tres casos se trataba de la mis- tificación de Huellas Digitales, un sislos constantes cambios de identidad ma persona. Más interesante aun, ya tema 3D de última generación. que arroja luz sobre una de las eter- Sin dudas, las fechorías de Gardel indel Mago. Pese a que Gardel había logrado nas polémicas rioplatenses, la de la tentando ocultar su identidad, evoque el presidente argentino Mar- nacionalidad de Carlos Gardel. De can la inolvidable frase de Raymond celo T. de Alvear ordenara destruir acuerdo con lo que se recabó, según Chandler en el epílogo de El largo el prontuario que daba cuenta de los testimonios que dejó por enton- adiós. El detective Philip Marlowe, al sus felonías juveniles, quedó el ces su madre, empeñada en buscar al ver aparecer a la Policía, sentenciaba: registro de un facsímil del 18 de adolescente fugitivo, su hijo era Car- “De esos no hay forma de librarse”. agosto de 1915, en el que se daba los Gardez, nacido en Toulouse (Fran- De todos modos, y a despecho del prontuario, es preciso dejar conscuenta de los mismos. La destruc- cia) en el año 1990. ción del prontuario de Gardel se Las técnicas utilizadas por Gardel tancia de que, llámesele Zorzal criollo, efectuó en 1922 por intermedia- para transmutar su identidad y su Mago o Jilguero, el Pibe Carlitos cada ción del caudillo conservador Al- nacionalidad eran sencillas pero efec- día canta mejor.
8