
17 minute read
Programa Oficial de Rosario Central N \u00B0 71

ROSARIOCENTRAL
Advertisement
CENTRAL, OTRA VEZ EN LA
LIBERTADORES
INICIA SU 13° PARTICIPACIÓN EN EL MÁXIMO CERTAMEN CONTINENTAL
Este miércoles, el Canalla volverá a jugar la CONMEBOL Libertadores. Lo hará luego de haberse perdido las últimas dos ediciones, pero dejando una buena impresión en su participación más reciente, la del 2016, en la que llegó a cuartos de final y se mostró como uno de los equipos más destacados.
Será la 13° vez que compita en el máximo certamen continental y la 23° en un torneo internacional desde el comienzo del profesionalismo. De esta manera, se reafirma como el club del interior del país con mayor participación en competencias internacionales y el primero en ganar una (CONMEBOL ’95, luego lo siguió Talleres de Córdoba).
Central ya jugó la Libertadores en los años 1971, 1972, 1974, 1975, 1981, 1987, 2000, 2001, 2004, 2006 y 2016, siendo las participaciones más destacadas la del ’75, cuando fue semifinalista y quedó a un gol de diferencia de meterse en la final y la de 2001, edición en la que también alcanzó la etapa
semifinal y no pudo clasificarse luego de una serie vibrante frente a Cruz Azul de México.
Además, fue parte de otros certámenes organizados por la Confederación Sudamerica, ya que jugó 4 veces a la Copa Conmebol (1995,1996,1998,1999), participó en 4 oportunidades de la Copa Sudamericana (2003,2005,2014 y 2018), y solo una vez disputó la Copa Master de Conmebol (1996), la Copa de Oro Nicolás Leoz (1996) y la Copa Mercosur (2000).
Lógicamente el máximo logro tiene que ver con la obtención de la Copa CONMEBOL 1995, el único trofeo internacional conseguido por un equipo de la ciudad. Aún en la memoria de los hinchas del fútbol latino está aquella final frente a Atlético Mineiro, en la que Central perdió 4-0 en la ida, pero ganó la revancha en el Gigante por el mismo resultado y luego se consagró por penales para completar la proeza.
Otro punto positivo que ha tenido Central históricamente en sus participaciones coperas tiene que ver
4
PROGRAMAOFICIAL

con la localía. Solo tres equipos del exterior del país pudieron darse el lujo de ganar en el Gigante: Inter de Porto Alegre (2005), Cerro Porteño y Atlético Nacional (2006). Hasta el partido contra el equipo brasileño en la Sudamericana ’05, el Canalla llevaba nada menos que 41 partidos invicto como local ante conjuntos extranjeros por competencias oficiales.
Para conocer más de lo mejor del elenco auriazul en este prestigioso certamen, te invitamos a repasar cuáles fueron las tres campañas más relevantes :
2016: un equipo de renombre que llegó hasta Cuartos
Durante su última participación en esta competencia, Central se ganó el respeto de sus rivales y del público en general por sus grandes actuaciones, que lo llevaron hasta los cuartos de final, donde estuvo a minutos de meterse en una nueva fase. El equipo de Coudet terminó cayendo nada menos que ante el
elenco que concluyó siendo campeón ese año, Atlético Nacional de Colombia.
La cosa no fue había comenzado de la mejor manera en la fase de grupos, ya que empató de local ante Nacional de Uruguay en la primera fecha y luego perdió, de forma inmerecida, ante Palmeiras en Brasil. Pero se repuso ganando los dos partidos frente a River de Uruguay, y empatando en casa contra Palmeiras en un partido vibrante (3-3).
En la fecha definitoria, cuando era a todo o nada en Montevideo, el Canalla pisó fuerte frente Nacional y lo derrotó por 2-0 para terminar quedando como líder de uno de los grupos más temidos del certamen.
En Octavos se pudo ver al Central más brillante para deshacerse con relativa facilidad del Gremio de Porto Alegre. En tierras brasileñas se impuso por 1-0 con un golazo de Marco Ruben y en Arroyito sentenció la historia con un contundente 3-0 con otros del
5
PROGRAMAOFICIAL

nueve auriazul y uno de Alejandro Donatti.
En Cuartos, el Canalla se midió con Atlético Nacional en lo que el hincha de fútbol en general consideró que era el duelo entre los dos máximos candidatos. Un golazo de Walter Montoya encendió la ilusión y le permitió al elenco del Chacho irse 1-0 arriba a Colombia, pero en Medellín, el local terminó quedándose con el pase sobre el final del partido al obtener un resultado de 3-1.
2001: un plantel que hizo proezas y llegó muy lejos
Hace ya 18 años, el equipo que era conducido por Bauza alcanzó una ronda más y estuvo a poco de disputar la final. Aquel plantel es recordado por un fuerte protagonismo y autoridad como local y por haber logrado pisar fuerte también de visitante, como en la denominada “Hazaña de Cali”.
Arrancó ganando la fase de grupos sumando 13 puntos, y dejando a 3 al segundo clasificado, Junior. Vélez y Universitario de Perú fueron los otros rivales a los que tuvo que dejar en el camino para avanzar de ronda. Cuatro victorias, un empate y solo una derrota le permitieron quedarse con la primera plaza de la zona n°1.
En Octavos le tocó el Cobreloa, al que le supo ganar en la ida en Calama por 3-2. La ventaja le alcanzó para meterse entre los ocho mejores de América, porque de local la administró correctamente y con un 1-1 se clasificó a Cuartos.
Contra América de Cali, consiguió un muy recordado pasaje a las semifinales. El guión de la serie tuvo acción, drama y suspenso hasta el final. Central ganó 1-0 en casa con gol de Juan Antonio Pizzi y se fue a Colombia a buscar el boleto a la próxima instancia.
7
Pero aquella noche de Cali no fue nada sencilla porque se fue al descanso 2-0 abajo, en el segundo tiempo recibió un tercer gol y vio como le anulaban a su rival el cuarto. Pero se dice que nunca hay que darse vencido y Pizzi hizo uso de ese refrán para igualar la eliminatoria con dos goles agónicos: uno a los 89’ y otro a los 91’. El encuentro finalizó 3-2 y la clasificación por penales, donde el Canalla pudo festejar recién después de la octava ejecución.

En semis, el rival fue Cruz Azul, el cual se quedó cómodamente con el partido jugado en México por 2-0. El pueblo Canalla se puso como meta la remontada de la mano de un Gigante eufórico, encendido y plagado de presión para el contrincante, pero esta vez no alcanzó. Fue 3-3, en un partido, en el que los auriazules estuvieron varias veces arriba en el marcador.
1975: a un gol de la final
El Canalla llegó a la Copa como campeón de la Liguilla Pre-Libertadores 1974, en la que superó a Newell’s y San Lorenzo. Durante aquella relevante participación, estuvo en el Grupo 1 junto a su clásico rival, Olimpia y Cerro Porteño.
En la primera fase quedó igualado en puntos con el conjunto
PROGRAMAOFICIAL
rojinegro y la clasificación se definió por medio de un partido desempate. Dicho cotejo tuvo como desenlace a los auriazules festejando, ya que se impusieron por 1-0.
Como el formato de competición era distinto a la de la actualidad, hay que comentar que en la segunda fase quedó emparejado en un grupo con Independiente y Cruzeiro. El mejor de los tres iba a clasificarse a la final.
Finalmente Independiente terminó quedándose con el boleto por tener mejor diferencia de gol, pues los tres equipos sumaron 4 puntos. El “Rojo” hizo 5 goles y recibió 4, mientras que Central anotó 5, pero también le convirtieron 5. Jugó en total 11 cotejos, ganó 5, empató 4 y perdió 2, con 14 tantos a favor y 10 en contra.
Fotografía: Juan Carlos Forcaia
9
ROSARIOCENTRAL
NOCHES CANALLAS EN LA COPA
UN GOL AGÓNICO Y RECORDADO
El Gigante de Arroyito vivió, a lo largo de su historia, grandes momentos, especiales o llamativos vinculados a la CONMEBOL Libertadores. Algunos de ellos tienen estrictamente que ver con victorias Canallas y otros simplemente fueron emotivos, como el vivido en la noche del 26 de febrero de 2004.
En aquella ocasión, Central se medía frente a Sporting Cristal de Perú por la segunda fecha de la fase de grupos. El equipo dirigido por Miguel Russo venía de ganarle de visitante a Olimpia y el elenco celeste, de golear al Coritiba; por lo que el duelo iba a ser animado por los dos favoritos del grupo, que luego serían los dos clasificados a Octavos.
El Canalla empezó perdiendo 1-0 y el marcador se mantuvo así hasta el último minuto. Parecía, pese a los intentos del conjunto de Miguel, que iba a ser derrota y que se iba a terminar un histórico invicto que tenía el Club como local frente a equipos extranjeros. Entonces, apareció Mariano Messera, un habitual titular de aquella época que esa noche fue suplente por motivos más que
particulares. “Hacía tres días había fallecido mi viejo y reencontrarme con la gente, con mis compañeros, con el Gigante demostrándome su apoyo, fue espectacular; todas las muestras de apoyo fueron impresionantes. Miguel Russo me había dicho que volviera para Rosario cuando me sintiera bien y yo fui el día antes al partido. Fui derecho al entrenamiento, me preguntó cómo estaba, le dije que quería jugar y fui en el banco de suplentes” nos explicó el propio Messera, con quien pudimos charlar para revivir aquella situación tan recordada.
El por entonces volante añadió: “Aquella noche me marcó muchísimo por todo lo que me había pasado en la semana, entonces era un partido muy especial para mí. Por la manera en que terminó fue uno de los partidos más especiales de mi carrera” ¿Pero cómo fue ese desenlace? Con Messera marcando un golazo que permitió alcanzar la igualdad de forma agónica. “Ese gol me es imposible olvidarlo, por todo el contexto vivido. Quedaba poco para terminar el partido, llega un centro desde la izquierda de Emi Papa, la rechaza
10
PROGRAMAOFICIAL

11
ROSARIOCENTRAL
uno de ellos con la cabeza y así como viene la agarro de volea con la derecha y la clavo cerca del ángulo. Fue impresionante la locura de la cancha, de mis compañeros, a mi me recorrían sentimientos difíciles de explicar, por la felicidad de haber podido jugar y de contribuir a que el equipo no perdiera.”

Jugar la Copa con Central
Más allá de aquella jornada tan especial en su vida, Mariano pudo disfrutar y sentir lo que significa vestir la camiseta de Rosario Central y lucirla en torneos internacionales. “Cuando me mencionan a Central se me vienen un montón de recuerdos hermosos porque pasé dos etapas muy lindas de mi carrera como jugador, disfruté un montón junto a mi familia, conocí a un montón de gente espectacular, hice amigos, me encariñe mucho del club y pude conocerlo desde adentro y ver lo Gigante que es. Siempre lo tengo guardado en mi corazón”
Además, también vivió en carne propia lo que es jugar en medio de la fiesta del Gigante de Arroyito durante una Libertadores. “Es difícil de explicarlo, pero jugar en el Gigante tiene un condimento especial. Uno se daba cuenta el respeto que nos tenían los
equipos que venían de otros países a jugar la Copa Libertadores acá. Representar a Central internacionalmente fue un placer, un privilegio y siempre tratamos de defender a la camiseta de la mejor manera” expresó.
Fotografía: Juan Carlos Forcaia
12
PROGRAMAOFICIAL
EN EL GIGANTE FRENTE A EQUIPOS BRASILEROS
REPASÁ LAS ESTADÍSTICAS

El de este miércoles será el decimoquinto partido que Rosario Central disputará frente a un equipo de Brasil, como local y por un certamen oficial de CONMEBOL. Hasta aquí, las estadísticas son favorables al Canalla, que solamente fue derrotado en Arroyito por el Inter de Porto Alegre en la Sudamericana 2005.
Contando los cruces que se dieron en las copas CONMEBOL, Libertadores, Sudamericana y Mercosur, se puede resaltar que el equipo auriazul cosecho 8 triunfos, 5 empates y que solo sufrió una derrota. El recorrido de esta estadística comienza en la Libertadores 1975, cuando con dos de Mario Kempes y uno de Roberto Cabral, Central le ganó 3-1 al Cruzeiro.
En el camino, lógicamente encontraremos momentos inolvidables: en la final de la CONMEBOL 1995, Central fue local del Atlético Mineiro, lo goleó 4-0 en tiempo reglamentario y luego lo superó en los penales para gritar campeón.
En la historia reciente, los últimos dos enfrentamientos traen recuerdos diferentes. Por un lado, en la Libertadores 2016, Central superó al Gremio por 3-0 y se metió en cuartos de final. Mientras que por el otro, hace poco menos de un año, el Canalla igualó sin goles ante Sao Paulo en el partido de ida de una serie de Sudamericana que no terminó como queríamos. De todas formas, vale remarcar que en ninguno de los cuatro partidos más recientes frente a brasileños en el Gigante, la Academia perdió.
13
PROGRAMAOFICIAL
LA PREVIA
DATOS DEL PARTIDO

HISTORIAL:
Central y Gremio se enfrentaron solamente dos veces en la Copa Libertadores. Ambos partidos se dieron en los Octavos de Final de la edición 2016 y culminaron con victoria del Canalla.
ANTECEDENTE EN EL GIGANTE:
Será la segunda vez que se midan en Arroyito, donde en el único cotejo animado por los dos clubes, Rosario Central ganó por 3-0 con dos goles de Marco Ruben y uno de Alejandro Donatti.
La formación auriazul, conducida por Eduardo Coudet, aquella noche fue: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Esteban Burgos, Alejandro Donatti, Javier Pinola; Damián Musto; Walter Montoya, Franco Cervi, José Luis Fernández; Germán Herrera y Marco Ruben. Luego ingresaron Pablo Álvarez, Gastón Gil Romero y Giovani Lo Celso.
CON AMBAS CAMISETAS:Hay dos jugadores que supieron vestir las casacas de ambas instituciones dentro de los planteles actuales de Central y Gremio. Ellos son: Germán Herrera, quien jugó para el Tricolor en 2006 y 2009; y Walter Montoya, volante surgido en la cantera Canalla que actualmente se desempeña en el elenco brasileño.
EN CASA POR COPAS:
El Canalla lleva siete partidos como local, por torneos internacionales, sin conocer la derrota. Esto incluye 3 triunfos (River de Uruguay, Gremio, Atlético Nacional) y 4 empates (Boca, Nacional, Palmeiras y Sao Paulo), entre Libertadores y Sudamericana. La última caída en el Gigante fue en la Libertadores 2006 (1-2 contra Atlético Nacional).
15
ROSARIOCENTRAL
CENTRAL TIENE SU
AREA SOCIAL
CONOCÉ LAS DIFERENTES TAREAS QUE SE REALIZAN DIARIAMENTE
Desde el Área Social del Club se está realizando un trabajo integral en el cual se busca promover el acercamiento de la institución con la sociedad. Creemos que un club como Rosario Central tiene la posibilidad de conquistar muchas trincheras, por lo que el fútbol es para nuestra ciudad. A partir de esto comenzamos a realizar actividades buscando acercarnos a los barrios, a los niños y además, generar políticas inclusivas y sociales dentro del club.
El área está compuesta por la Secretaría de Actividades Sociales, la Secretaría de Peñas y la Sede Fundacional, quienes juntos buscan realizar acciones conjuntas.
En este momento se están realizando diferentes actividades con el objetivo de poder terminar la restauración de la Sede Fundacional, lugar en el cual nació el club el 24 de diciembre de 1889. Cuando la obra esté finalizada en el lugar se realizarán actividades sociales y culturales y el lugar pasará a ser un nuevo predio activo del club.
Pero bien vale destacar que una de las actividades más importantes que se viene desarrollado, no tiene fines recaudatorios y tiene que ver con los “Merenderos auriazules” que funcionan en Las Heras, Las Flores, Arroyo Seco y Villa Gobernador Gálvez para brindarle una merienda a alrededor de 500 chicos.
Por otro lado, cada una de ellas tiene su funcionamiento:
Secretaría de Peñas: desde la reforma de estatuto nuestro club cuenta con peñas oficializadas en los distintos barrios de la ciudad. El objetivo es poder tener un lugar o en otros casos un grupo, de Central, en cada barrio.
Las Peñas colaboran constantemente en el aspecto social de los barrios, en infraestructura del club y presentan diferentes proyectos para la Institución. Pero más allá de eso, es la forma que tienen muchos Canallas de canalizar sus ganas de ayudar a Central y el gran amor que tienen por él..
22
PROGRAMAOFICIAL

Sede Fundacional: A fines de 2014, se conformó la Subcomisión de Sede Fundacional conformada por aproximadamente treinta personas con el objetivo de restaurar el sitio y concretar allí un museo-centro cultural asociado a los orígenes del Club, con muestras y con la posibilidad de que se dicten allí talleres.
Actualmente, la Sede Fundacional se encuentra en obras sin interrupción desde 2015 ya que la restauración que se tuvo que realizar ha sido casi total, ante el gran deterioro que presentaba el sitio. A día de hoy, con el grupo de trabajo inserto en el Área Social, se han multiplicado las labores para concluir con la restauración total, que viene bien avanzada, ya que el lugar viene recibiendo actividades culturales de todo tipo durante los últimos años.
Secretaría de Actividades Sociales: La misma realiza acciones en los días de partido, que es
cuando se recibe a un importante grupo de chicos de diferentes barrios o zonas que generalmente no tienen la oportunidad de visitar nuestro Estadio. Así como también lo hace en distintos momentos de la semana, con las Cruzadas Canallas, en las que el Club va a los barrios, a brindar jornadas recreativas a aquellos que menos tienen.
También está la labor Área de Inclusión, en la cual se busca que el Club tenga políticas inclusivas: realizando infraestructura acorde y adaptada para que las personas con discapacidades puedan tener su vida de socio sin mayores complicaciones; y también desarrollando deportes adaptados, como el Powerchair y el Fútbol para Amputados.
Por último, se trabaja en la Casa Infanto Juvenil de Ciudad Deportiva, con la intención de brindar contención, acompañamiento e identificación de los chicos con nuestra Institución.
23
ROSARIOCENTRAL
EL BASQUET MASCULINO EN CENTRAL
Y SU PROYECTO 2019

La Primera A del Básquet
Masculino Canalla comenzó la pretemporada a mediados de enero, con el objetivo de prepararse para afrontar un nuevo campeonato. Durante el presente ciclo, este grupo de jugadores liderado por su Director Técnico Leonel Hidalgo, buscará salir terminar primero en el torneo y lograr el ascenso a la Superliga.
Dentro de las incorporaciones del 2019 se encuentran Nicolás Fior y Mauro Moreno, además de Emiliano Santone y Lucas Vera que son los jugadores que subieron de
inferiores. Entre las bajas tenemos a Adrián Molina y Germán Farhat.
En cuanto a la Primera, B que se encuentra a cargo del DT Nicolás Funes, arrancó con sus trabajos de pretemporada el 7 de enero, a la espera de lo que será el comienzo de temporada, el 14 de marzo. Entre los chicos que se sumaron al equipo están Juan Pablo Fernández, Lucio Castagno y Mateo Lombardi mientras que Joaquín Rosalén y Matías Giménez ascendieron de las inferiores. Para este 2019 el principal objetivo es la adaptación a la categoría y poder
24
PROGRAMAOFICIAL

lograr el ingreso a los playoffs.
Con respecto a las inferiores, están conformadas por las siguientes categorías: Escuelitas, Premini, Mini, U13, U15, U17, U19 y Reserva. Todas juegan en las divisiones B.
Los entrenadores de cada grupo son los siguientes: Mini básquet: Facundo Costantini, Norberto Narváez y Julián Guevara; U13 y U15: Juan Ignacio Arcari; U17 y U19: Andrés Arcari; y Reserva: Nicolás Guevara.
Las actividades empezaron el lunes 28 de enero y el torneo
comenzará a mediados de Marzo. La meta es el ascenso a las inferiores A y poder seguir creciendo en cantidad de jugadores en todas las categorías nombradas anteriormente.
Para todos los que quieran jugar Básquet en Rosario Central, las convocatorias de jugadores se realizan durante todo el año en el Cruce Alberdi. Pueden acercarse los días martes, miércoles y viernes en el horario de 18 a 21hs.
Nota: Mar Rodriguez
25
ROSARIOCENTRAL
INFERIORES
CONOCIENCO A
RODRIGO GONZÁLES

Rodrigo González nació el 14 de abril del año 2000 en barrio La Tablada, en la zona sur de Rosario. Allí se crió y su hermana le puso el apodo que trascendió la familia para llegar a todos sus amigos y compañeros: “Rochi”. “Era un chico muy hiperactivo, gastaba mucha energía pero no me cansaba, entonces mis viejos querían que haga algún deporte”, recuerda Rodrigo. “Mi vieja le decía
a mi viejo que me lleve, que me lleve, hasta que me tuvo que llevar”, y así fue como a los 6 años llegó al club que lo vio dar sus primeros pasos en el fútbol: Grandoli.
Después de sus inicios en aquella institución de zona sur, en la que vive hasta el día de hoy, “Rochi” jugó en Central Córdoba y lo vinieron a ver de River Plate. Del año 2011 al 2013 estuvo jugando en el club porteño, “aguantó” dos años
26
PROGRAMAOFICIAL

27
PROGRAMAOFICIAL

pero extrañaba muchísimo. “Yo pasar al ataque pero sé que primero tengo que marcar”. tenía un amigo que jugaba conmigo en Central Córdoba, que estaba en Aunque su categoría representa Central en ese momento, jugaba hoy la cuarta división canalla, en Baigorria, y me dijo que vaya a Rodrigo entrena desde fines del jugar. Me fui a probar y quedé”. año pasado con la reserva en el
Corría el 2014 cuando Rodrigo predio de Arroyo Seco. Respecto González llegó a Rosario Central. de las diferencias con inferiores De aquella primera etapa en el de AFA afirma con seguridad que club recuerda a Palma, quien fue “Cambia mucho en cuanto a exigencias, desde lo físico, es otro ritmo, su entrenador y al que define como “un buen técnico y buena persona”. ya no te enfrentas más a los de tu Hoy se desempeña como lateral edad, te enfrentas a jugadores con derecho pero supo ser extremo más experiencia, más grandes”. por derecha y hasta, a veces, lo En cuanto a sus objetivos “Rochi” rotaban hacia la izquierda. “Rochi” sólo piensa en jugar y asegura “El se define como “un jugador con fútbol en mi vida es todo, es lo que mucha garra, huevo, intento aportarle mucho al equipo, me gusta todo porque, es lo que me
sé hacer, entrego y estoy dando gusta”
29
PROGRAMAOFICIAL
DATOS DEL TORNEO
COPA CONMEBOL LIBERTADORES 2019
FASE DE GRUPOS6/3 - 21.30 HS R. CENTRAL vs
GREMIO
13/3 - 21.30 HS
U. CATÓLICAvs
R. CENTRAL
4/4 - 21.00 HS LIBERTAD P. vs R. CENTRAL
10/4 - 21.30 HS GREMIO vs R. CENTRAL
24/4 - 19.15 HS R. CENTRAL vsU. CATÓLICA
8/5 - 19.15 HS R. CENTRAL vsLIBERTAD P.

HISTORIAL
ROSARIO CENTRAL VS GREMIO
2 partidos jugados 2 victorias 0 empates 0 derrotas 4 goles a favor 0 goles en contra
31