Programa Oficial N° 28 -05/05/2016-

Page 1



JEFES DE PRENSA Marisol Bracco // Pedro Levy

ÍNDICE

04 15 16 19 20 22 27 28 31

EL MÉTODO CENTRAL INFERIORES EN CRECIMIENTO

EL RIVAL GREMIO DE PORTO ALEGRE PLANTELES CENTRAL - GREMIO LOS NÚMEROS DEL PARTIDO AGUSTÍN COSCIA RECORDANDO EL CAMPEONATO 87 AYUDAR, EL OBJETIVO CENTRAL CUADRANGULAR CON GREMIO DATOS DE COPA

Para pautar en la revista: PLUS PUBLICIDAD 0341 4352778 - Santa Fe 4312 - Rosario

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA Lucas Cúneo // Juan José Sánchez Franco Gómez // Antonella Mari Guillermo Lande // Leandro Busi Lucas Monza // Ariel Diaz FOTOGRAFÍA Leandro Mena // Facundo Jackson Emanuel López // Rocío Méndez Sebastián Bertorini Colaboradores: Juan Carlos Forcaia // Flia. Bottura EDITOR Joel Guisen DISEÑO Nicolás Petrich // Luis Imhoff GERENTE DE MARKETING Leandro Petersen GERENTE COMERCIAL Alejandro Prieto


ROSARIOCENTRAL

EL MÉTODO CENTRAL, INFERIORES EN CRECIMIENTO

A

fines del 2014 se puso en marcha un ambicioso proyecto, con el objetivo de posicionar a Rosario Central como uno de los principales clubes del continente en materia de formación de nuevos talentos para el fútbol mundial. Su impronta histórica como formador de grandes futbolistas de la talla de Ángel Di María, Cristian “Kily” González, Cesar Luis Menotti, Edgardo Bauza o José Chamot (uno de los principales líderes del proceso) sumado a las recientes apariciones de Franco Cervi y Giovani Lo Celso, entre otros, le han dado una marcada identidad a nuestro Club. En la actualidad, el plan formativo de Rosario Central atraviesa un

4

momento determinante. Día a día, los profesionales a cargo buscan transmitirles a los más jóvenes, los valores, la visión y la cultura de lo que significa defender los colores de esta gran institución. La ciudad de Rosario y sus alrededores, siempre han sido una zona geográfica donde han aparecido grandísimos talentos futbolísticos a nivel mundial. La contratación de grandes profesionales junto al trabajo de rastrillaje de jugadores que se desarrolla en todo el país y las condiciones estructurales que el club ofrece, generan un gran nivel de competitividad y posicionan a Rosario Central como una institución modelo.


PROGRAMAOFICIAL

INFRAESTRUCTURA El Club cuenta con tres predios destinados en su totalidad al proyecto de formación infanto - juvenil. La Ciudad Deportiva, ubicada en la localidad de Granadero Baigorria, a escasos metros del ingreso norte de Rosario, ha sido históricamente la cuna del fútbol juvenil de nuestra institución y en la actualidad funciona como el epicentro del plan integral de formación de futbolistas profesionales.

A orillas del río Paraná, sus 14 hectáreas están destinadas en su mayoría al proyecto futbolístico de la institución, lo que convierte al mobiliario en uno de los predios deportivos más grandes del país. El mismo cuenta con seis campos de juegos de medidas profesionales, dos canchas de siete jugadores destinadas al Baby Futbol, dos cancha de siete jugadores de césped sintético y un hotel de primer nivel donde se albergan los jóvenes talentos que vienen de otras ciudades. 5


ROSARIOCENTRAL

En el acceso sur de la ciudad, el predio San Jose, bautizado como “Rosario Central Sur”, alberga la estructura de escuelas formativas. Los niños más pequeños realizan sus primeros pasos en la escuelita “Kily González” en honor al histórico jugador del seleccionado argentino, quien dio sus primeros pasos en aquella zona de la ciudad. El lugar cuenta con cuatro canchas de medidas profesionales y nueve campos de juegos para siete jugadores. Al igual que en la Ciudad Deportiva, todos cuentan con luz artificial para realizar trabajos en turnos nocturnos.

La Sub Sede Cristalería, en el acceso noroeste de Rosario, completa la nomina de predios destinados al fútbol juvenil, los cuales están situados estratégicamente para los procesos de captación en la zona de Rosario y Gran Rosario. En dicho establecimiento, el Club cuenta con dos canchas de medidas profesionales y cuatro canchas para siete jugadores, que son utilizadas por las categorías que compiten a nivel local de mediana edad. Puertas adentro de cada predio se encierran miles de historias de vidas. Decenas de categorías de chicos trabajan al máximo, hora tras hora, luchando por un mismo objetivo: llegar a defender la casaca auriazul al máximo nivel de competencia. VISIÓN En Rosario Central tenemos una premisa principal que va por encima de todo. Estamos confiados en que un buen profesional deportivo sienta bases firmes en su trayectoria cuando se convierte en una gran persona. La formación de un futbolista tiene que ver de forma directa con aspectos cognitivos, coordinativos y emocionales. En Rosario Central elegimos acompañar a los chicos

6


PROGRAMAOFICIAL

Rosario Central logró convertirse en el primer club del interior del país en ingresar a las categorías Infantiles de AFA

7


ROSARIOCENTRAL

8


PROGRAMAOFICIAL

en la formación interdisciplinaria, generando lazos tanto con sus compañeros, como así también con sus entrenadores, para que en un futuro pueda desarrollarlos en su vida personal. Nos ofrecernos como una institución que acompaña el crecimiento de los jóvenes, educándolos y formándolos primero como persona y después como futbolistas, priorizando el esfuerzo, la lucha, la disciplina y la capacidad de superar los obstáculos por sobre todo. Entre grandes personas, y una institución de nivel que ponga a disposición de sus profesionales todas las herramientas para que estos se desarrollen, lograremos tener un grupo de trabajo con alta

efectividad y abastecer a nuestra primera división de talentos con un gran potencial a nivel mundial. UNA ESTRUCTURA DE NIVEL A fines de 2014, cuando el club decidió darle lugar al plan formativo de jugadores de elite, las condiciones de la institución tanto en materia de infraestructura, como así también en recursos humanos destinados a las divisiones formativas, no estaban a la altura del ambicioso proyecto. Para poner en marcha el proceso, el año 2015, encontró al Club realizando una gran inversión, buscando darle un salto de calidad a los predios y la estructura profesional. Para ello se desarrolló una 9


ROSARIOCENTRAL

reestructuración de toda el área, y se concretó un reacomodamiento de las divisiones inferiores. Se realizó una mejora sustancial en los campos de juegos, los cuales se empezaron a tratar de manera profesional con semillas de primer nivel. Se adquirió indumentaria para todos los futbolistas y profesionales, como así también material de entrenamiento tanto para los trabajos en campo, como para el gimnasio. Además, se creó el área médica, donde se hace un seguimiento continuo de cada futbolista con médicos, kinesiólogos, nutricionistas y psicólogos, para completar el proceso de acompañamiento a nuestros juveniles. En el ámbito estrictamente futbolístico el área de captación del club, realizó más de cien pruebas a lo largo de todo el país durante 2015, donde los captadores vieron a más de 18000 jóvenes aspirantes a integrar las divisiones formativas del Canalla. Producto de la captación realizada en las categorías 2003,2004 y 2005, Rosario Central logró convertirse en el primer club del interior del país en ingresar a las categorías Infantiles de AFA, donde presentará un equipo de alta competencia frente a los principales clubes de la capital del país. 10

La vasta trayectoria de los principales líderes del proyecto que encabezan José Chamot, como coordinador del futbol juvenil, Alberto Boggio como coordinador del futbol infantil, y Lucas Maggiolo como director del área metodológica, le dan al Club una impronta superadora y de gran nivel, donde día a día se trabaja directamente sobre la metodología, buscando potenciar las diferentes aéreas del proyecto apuntando a una mejora continua.


PROGRAMAOFICIAL

METODOLOGÍAS DE TRABAJO Rosario Central trabaja de forma integral con sus futbolistas, tanto en la parte médica, como en la profesional. De la misma manera se realiza en el ámbito macro del proyecto, donde todas las categorías buscan apuntar a un sistema táctico definido: el 4-3-1-2, donde se destaque la figura del enganche como el encargado de manejar el juego del equipo y los laterales busquen pasar al ataque y ejercer la doble función

de manera correcta e intentando que tanto los centrales, como los volantes de contención, sean salida. Apuntamos a un sistema táctico acorde a la idea madre del club, la cual está alineada con el plantel profesional, ya que la idea es que jugadores lleguen a primera con una idea definida de juego y la transición sea de forma armónica. Mediante el área de captación se busca dotar a nuestra cantera de futbolistas de nivel. Consiste en un proceso de pruebas y selección de futbolistas, planeado estratégicamente. El trabajo comienza con la programación de visorias en distintos puntos del país y la promoción de dichas jornadas en la zona elegida. En una primera instancia se realiza una prueba masiva donde asisten diversas instituciones, las cuales son filmadas y se realiza un seguimiento personal de cada jugador. En dichas pruebas los principales factores que se tienen en cuenta son: Características y movimientos específicos, técnica Individual, capacidad intelectual para comprensión del juego, botipo futbolístico relacionado con el modelo del club, temperamento, condición física y posibilidad de desarrollo, deseos y objetivos claros de futbolista profesional y nivel cultural. 11


ROSARIOCENTRAL

12


PROGRAMAOFICIAL

En caso de haber algún jugador seleccionado que reúna dichas características, se procede a una segunda prueba en las instalaciones de Rosario Central, donde el futbolista es incluido a trabajar a la par de los planteles oficiales del club con el objetivo de determinar el nivel que el jugador tiene. Una vez superada esa etapa se define si el mismo es incorporado a las divisiones formativas de la institución. Rosario Central es un club que entrena. Ofrece a todo el mundo la oportunidad de desarrollarse como jugadores, entrenadores y personas, ya sea para la comunidad de Rosario o para jóvenes de otras partes del país y el continente que

eligen dedicar su vida al futbol. Todos tienen las puertas abiertas a ser parte de nuestra cantera, ya que los métodos de trabajo les ofrecen sana competencia, excelente entrenamiento, desarrollo físico y programas de educación específicos. Desde el club haremos todo lo posible para producir jugadores jóvenes con las habilidades, cualidades y atributos necesarios para jugar al futbol de manera profesional al más alto nivel. Mediante la entrega de programas de entrenamientos de alta calidad para el desarrollo de jugadores de élite. Poniendo siempre el crecimiento de los futbolistas juveniles por encima de los resultados deportivos.

13


ROSARIOCENTRAL

14


PROGRAMAOFICIAL

EL RIVAL

GREMIO de P. A. GANAR PARA VIVIR

G

remio llega a Rosario con las luces alertas. La derrota que sufrió en el imponente Arena do Gremio el pasado miércoles dejó más preocupado a su público por la performance presentada por el equipo tricolor, que por la derrota en sí. Los bajos rendimientos encendieron las alarmas tanto en Roger Machado, como así también entre sus torcedores, quienes reprobaron de forma eufórica a sus futbolistas tras el 0-1. El Gigante de Arroyito será una caldera, los hinchas de Rosario Central saben que están a un paso de lograr el ansiado pase a cuartos de final de la Bridgestone Libertadores. Una instancia a la que solamente accedieron en una

oportunidad, con el actual formato de play off en el año 2001. Gremio de la mano de Douglas, su principal conductor, buscará generar el juego que Rosario Central le impidió en la ida, donde solo tuvo una chance clara de gol en los pies de Miler Bolaños, tras un furcio de la defensa Canalla. El tricolor tiene gran peso en ofensiva, a los mencionados Douglas y Bolaños, se le suman Luan y Giuliano de gran destreza física, y en las pelotas paradas cuenta con Fred que alcanza 1,89 m. Gremio sabe que solamente una victoria le alcanzará para seguir con vida en la actual edición de la Bridgestone Libertadores. Foto: Facebook Gremio Oficial 15


ROSARIOCENTRAL

PLANTEL

ROSARIO CENTRAL ARQUEROS 1. Sosa Sebastián

12. García Manuel

30. Ledesma Jeremías

DEFENSORES 2. Donatti Alejandro 3. Álvarez Pablo 4. Ferrari Paulo

22. Villagra Cristian 23. Cetto Mauro 25. Pinola Javier

26. Burgos Esteban 29. Salazar Víctor

VOLANTES 5. Musto Damián 6. Gil Romero Gastón 8. Montoya Walter 10. Cervi Franco

11. Fernández José Luis 20. Colman Gustavo 21. Lo Celso Giovani 14. Banega Felix 27. Aguirre Jonás 15. González Maximiliano 28. Da Campo Hernán 16. Battaglia Rodrigo 18. Becker Pablo

DELANTEROS 7. Larrondo Marcelo 9. Ruben Marco

13. Rodrigo Migone 17. Herrera Germán

DIRECTOR TÉCNICO: Coudet Eduardo

16

19. Delgado Cesar 24. Protti Ijiel

PREPARADOR FÍSICO: Colman Ernesto


PROGRAMAOFICIAL

PLANTEL

GREMIO de PORTO ALEGRE ARQUEROS 1. Grohe Marcelo

20. Friedrich Douglas

30. Grassi Bruno

DEFENSORES 2. Wallace Oliveira 3. Geromel Pedro 4. Bressan

6. Fred 15. Thyere Rafael 16. Wesley

18. Werley 22. Hermes Marcelo 26. Oliveira Marcelo

VOLANTES 5. Walace 7. Luan 8. Giuliano

10. Douglas 12. Edinho 17. Ramiro 19. Maicon

21. Tontini Felipe 27. Lincoln 28. Kaio

DELANTEROS 9. Almeida Henrique 11. Everton

13. Bobó 23. Bolaños Miller 24. Batista

25. Rocha Pedro 29. Tilica Léo

DIRECTOR TÉCNICO: PREPARADOR FÍSICO: Roger Machado Rogélio Dias Luiz

17


ROSARIOCENTRAL

18


PROGRAMAOFICIAL

CENTRAL - GREMIO:

LOS NÚMEROS DEL PARTIDO HISTORIAL: el único antecedente que existe el equipo de Eduardo Coudet no entre Rosario Central y Gremio de marcó goles. Fue en la segunda Porto Alegre fue el partido de ida fecha frente a Palmeiras en Brasil por octavos de final de la semana (0/2) donde Fernando Prass le anterior (1/0) con gol de Ruben. detuvo un penal a Marco Ruben. ANTE EQUIPOS DE BRASIL: tomando como referencia a la Copa Libertadores, la Conmebol, la Sudamericana y la Mercosur, Rosario Central registra 12 encuentros disputados como local recibiendo a equipos brasileños. El Nuestro ganó 7, empató 4 y perdió 1. GOLEADORES HISTÓRICOS: en Copa Libertadores el máximo anotador auriazul es Juan Antonio Pizzi que convirtió 12 tantos. Luego sigue Rafael Maceratesi que hizo 10. En tercer lugar se encuentran Mario Kempes y Marco Ruben, ambos con 8 conquistas. El quinto lugar es para Ezequiel González que señaló 7. DATO: solo en un partido de los siete que lleva disputados en la Copa

RECUERDO: hoy que toca enfrentar un rival de Brasil se puede recordar un gran partido por la Libertadores poco más de 40 atrás. El 3 de Junio de 1975. Cuando Cruzeiro vino a Rosario para jugar con Central. El canalla lo derrotó por 3/1. Mario Alberto Kempes en 2 oportunidades y Roberto Cecilio Cabral fueron los que convirtieron. Dirceu López anotó para los brasileños. Jugando por Copa Libertadores, es la mayor diferencia que La Academia logró con un equipo brasileño. El Nuestro formó así: Biasutto, J. González, Pascuttini, D.Killer y M.Killer; Aimar, E.Solari y Zavagno; Bóveda, Cabral (75´Carril) y Kempes. Carlos Timoteo Griguol era nuestro entrenador. 19


ROSARIOCENTRAL

“Central es un club que te educa como persona y te hace un gran profesional”

A

gustín Coscia, el goleador de la 4ta Canalla, quiere hacer historia con la camiseta de sus amores. Está en las puertas de entrar en los registros históricos de Rosario Central como uno de los diez máximos goleadores de las inferiores Canallas. En su cuenta personal tiene con 66 gritos defendiendo los colores de Central, los que lo acompañaron durante toda su carrera hasta el momento. “Este 2016 viene trayéndome grandes sorpresas, más allá de este merito estoy viviendo un momento muy grato, lo vivo de una manera muy feliz pero siempre enfocándome en lo que viene para estar de la mejor manera”. 20

Coscia llegó a Central en 2008, con apenas once años donde jugó en el Baby. Desde su ingreso a las categorías AFA, en la 9na división, siempre cumplió funciones de centro delantero, tal como su ídolo, el actual goleador del equipo Canalla Marco Ruben. “En 9na fue donde realmente asumí que quería ser jugador de futbol y empecé a ver con todo otros ojos. Fue donde empecé a tomar lo que me estaba pasando con mayor seriedad. Lo asumí más como una profesión que como un deporte”. Hincha Canalla desde su más tierna edad, recuerda sus primeros momentos al lado de la redonda, los que comenzaron


PROGRAMAOFICIAL

como un sueño y poco a poco se hacen realidad “Desde chico siempre quise jugar al futbol, mis viejos me cuentan que ya con cuatro años empecé a pedirles que me lleven a jugar a un club, en ese momento era chico, pero mis viejos me llevaron a jugar en clubes de barrio hasta que a los once fui a jugar a Central”. Su carrera lo llevó a generar un vínculo de hermandad con el club “En Central paso horas de mi vida todos los días, todas las mañanas, en su momento fueron todas las tardes, y eso te enseña muchas cosas. Es una institución que te educa como persona y te hace un gran profesional. En mi vida

es mucho, yo llegué muy chico y siempre me brindaron todo, y me enseñaron muchas cosas. A este club le debo demasiado, es parte de mi vida sin dudas”. Con una educación y humildad característica de un gran profesional, demuestra convicciones claras en cada palabra, y no deja pasar la oportunidad de agradecer a los que siempre estuvieron “La familia siempre está apoyándome y alentándome a seguir en esto. El futbol es un mundo donde hay muchas trabas y existen los traspiés, y ellos son los que siempre están para empujarme a seguir en esto.” ¡A seguir adelante goleador! 21


ROSARIOCENTRAL

RECORDANDO EL

CAMPEONATO 87 GALLONI:

H

ugo Anibal Galloni fue uno de los protagonistas de Rosario Central en la década del 80. Volante que estuvo presente en el campeonato del 87. Ese mismo que se cumplió un aniversario el lunes pasado. Ante la invitación de repasar aquellos momentos aceptó y fue respondiendo las consultas una a una.

¿De qué cosas te acordás cuando llega esta fecha? Fue un torneo muy lindo ya que era largo. Fueron 38 fechas muy peleadas. Lo que más recuerdo es lo bien que terminamos jugando. 22

¿Como viviste ese momento decisivo cuando el árbitro Espósito terminó el partido y Central se coronó el mejor? Fue una alegría inmensa y el primer sueño cumplido. De chico siempre desee jugar en Central. Y salir campeón con mi club, después llegar a jugar en la selección (este sueño no lo pude cumplir). ¿Como podrías definir a Don Angel Zof como técnico? Un GRANDE. Por ser una persona sencilla, humilde y de la gente. Cualquiera podía sentarse con él a


PROGRAMAOFICIAL

hablar de fútbol. Te lo mostraba tal técnico, dirigentes e hinchas) se cual él lo veía. Y con una simpleza logra un grupo que va a pelear única te sacaba lo mejor. campeonatos. Si tendrías que dar las razones por las que un equipo conquista un campeonato. ¿Qué dirías? Creo que armando un buen grupo de buenos jugadores, más humildad, sacrificio y mucha solidaridad entre todos (jugadores, cuerpo

¿Como lo ves a este Central que dirige el Chacho? Tiene lo que describí antes. Lo están demostrando con buen fútbol, actitud, agresividad y físicamente andan muy bien. Están peleando dos torneos a la vez, algo que en este país no es fácil.

Hugo Galloni jugó 138 partidos en Rosario Central donde metió 13 goles. Actualmente dirige el plantel plantel de reserva.

23


ROSARIOCENTRAL

LANZIDEI

“L

a semana previa fue una locura la cuidad. Se nos hizo difícil salir a la calle. Fue tan así que nos fuimos a Buenos Aires tres días antes a concentrar. Una multitud de gente en sus autos fueron siguiéndonos detrás de nuestro micro”. A cada consulta le crecen los recuerdos a Fernando Lanzidei, uno de los delanteros canallas aquél sábado 2 de Mayo de 1987. Con el empate frente a Temperley Central daba la vuelta. Empató con gol de Omar Palma. Porque el primer tiempo terminó abajo en el marcador. Detrás en la tabla venía Newell´s que podría

24

alcanzar el primer puesto. Pero en el segundo tiempo llegó el penal. Gol del Negro. Y Central campeón. A 29 años de esa conquista le preguntamos a Lanzidei sensaciones de esos días inolvidables. A los que no lo vieron... ¿Cómo jugaba aquel equipo? Jugaba muy bien al fútbol con volantes de gran técnica y mucha vocación ofensiva. ¿En lo personal que encuentro recordás? El encuentro que más me marco fue el penúltimo en el gigante


PROGRAMAOFICIAL

inferiores lo cual determina un gran sentido de pertenencia. Coudet con su trabajo se demostró que se puede jugar bien y ser protagonista en cualquier lugar. Ojalá se pueda coro¿Cómo describirías este presente nar este esfuerzo grande con algún título que bien merecido lo tiene este de Rosario Central? A este presente lo veo muy bien. cuerpo técnico, sus jugadores, la hinUn equipo con muchos chicos de chada y los dirigencia. contra Unión de Santa Fe. Con ese triunfo aseguramos el primer puesto. Ganamos 2-1 con goles de Hugo Galloni y otro mío.

Fernando Lanzidei es director técnico de la 5° división de Rosario Central en AFA. Jugó en 93 encuentros en Central, donde anotó 22 goles. Tuvo un paso por el seleccionado nacional en 1988 (disputó 3 encuentros).

25


ROSARIOCENTRAL

26


PROGRAMAOFICIAL

AYUDAR,

EL OBJETIVO CENTRAL

R

osario Central reafirma su compromiso con los damnificados por las inundaciones y lanza una campaña para ayudar a los afectados. Gran parte de nuestra región se está viendo azotada por las inundaciones que se vienen sucediendo en los últimos meses en nuestro país, producto de los continuos temporales. Debido a esto, nuestro club, a través de Rosario Central Pueblo, pone en marcha una campaña con el objetivo de recepcionar donaciones para los damnificados. Rosario Central, como viene demostrando, reafirma su compromiso social una vez más. En esta ocasión el Objetivo Central es lograr construir un puente entre la comunidad Canalla y los

damnificados por las inundaciones que afectan a la región. Central Pueblo, una de las secretarías del club, está al frente de la campaña de recepción que busca ayudar a los más de 50.000 damnificados. ¿Cómo Ayudar? Fácil! Todos los martes de 15 a 19 hs en la Puerta 7 del Gigante de Arroyito acercá Agua, Alimentos no precederos, Productos de Limpieza y Repelentes, Pañales, Frazadas y Colchones. Esta vez te toca jugar a vos! Sumate a colaborar, y demostremos lo grande que es Central!

27


28


PROGRAMAOFICIAL

CUADRANGULAR CON GREMIO

M

ayo de 1979. En Rosario se organizó un campeonato internacional amistoso entre 4 equipos: Lazio de Italia, Gremio de Brasil, Newells y Rosario Central. Se lo denominó Cuadrangular Semana de Mayo. En el Parque Independencia Gremio derrotó a Newell´s 3/1. Mientras que en Arroyito Central goleó a Lazio

Tuyne y Ghielmetti; Gaitán, Manzi, Bacas, Orte, Trama y Rubén Díaz (Mario Sergio). Mientras que Gremio alistó a Manga; Eurico (Wilson), Anchetta, Vantuir y Dirceu, Paulo Cezar, Victor Hugo y Jurandir, Tarciso, André y Baltazar (Leandro). Su entrenador era Orlando Fantoni. Cuentan los memoriosos que al finalizar el

El 28 de mayo en el Gigante se jugó la final entre argentinos y brasileños. Entre Central y Gremio. Lo ganó el canalla. 3/0 (Manzi, Gaitán, Rubén Díaz ). El 28 de mayo en el Gigante se jugó la final entre argentinos y brasileños. Entre Central y Gremio. Lo ganó el canalla. Fue 4/1 gracias a los goles de Rubén Díaz en dos ocasiones, Guillermo Trama y José Luis Gaitán. Paulo Cezar descontó para Gremio. El equipo que dirigía Angel Tulio Zof formó así: Ferrero; Chazarreta, Bauza, Van

partido, el arquero Manga le dió la camiseta al arquero centralista Ferrero y el Oso la usó durante varios encuentros en el campeonato argentino. En 1980 volvió a jugarse este certamen. Se reemplazó a River por Gremio y a la selección de Irlanda por Lazio. Central derrotó a River 2/1 y a Irlanda 6/1 y volvió a quedarse con el Torneo.

29 29


ROSARIOCENTRAL

30


PROGRAMAOFICIAL

DATOS DE LA COPA OCTAVOS DE FINAL - VUELTA - ROSARIO CENTRAL VS GREMIO ARBITRO: ENRIQUE CÁCERES Nacimiento: 20/03/1974, Asunción, Paraguay Arbitro Internacional desde 2010 1 Partido dirigiendo a Rosario Central: 03/03/16 vs Palmeiras (BRA) Allianz Park Copa Bridgestone Libertadores 2016

ATL. NACIONAL

PUMAS UNAM

IDA: HUR. 0-0 A. NAC.

IDA: D. TAC. 1-0 PUM

HURACÁN

DEP. TACHIRA

R. CENTRAL

RIVER PLATE

IDA: GRE 0-1 CARC

IDA: IDV 2-0 RIV

GREMIO

IND. DEL VALLE

ATL. MINEIRO

CORINTHIANS

IDA: RAC 0-0 A. MIN

IDA: NAC 0-0 COR

RACING

NACIONAL (U)

TOLUCA

BOCA JUNIORS

IDA: S. PAO 4-0 TOL

SAO PAULO

OCTAVOS - VUELTA -

IDA: C.POR 1-2 BOCA

CERRO PORTEÑO

31


ROSARIOCENTRAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.