DISEÑO DE LA INFORMACIÓN II
MANUAL DE SEÑALÉTICA
ARTE Y DISEÑO EMPRESARIAL
MUSEOS ARTE Y DISEÑO EMPRESARIAL
2020 -
II
El manual de señalética está dedicado a todos los Museos del Perú, para que puedan obtener una implementación adecuada y un buen uso de señales dentro de los espacios. Agradecemos la oportunidad de realizar este trabajo y brindarnos nuevos conocimientos en esta rama del diseño.
Esta es una publicación única para el curso de Diseño de la Información II. Este manual no puede ser reproducido, almacenado o transmitido de manera alguna ni por ningún medio.
MUSATE Diseño de portada: Christian Jara Diagramaciòn: Jimena Zuñiga Diseño: Jimena Zuñiga Búsqueda de información: Omar Reategui y Christian Jara Diseño de pictogramas: Christian Jara Construcción de Mockups: Omar Reategui
2.
contenido
1.
INTRODUCCIÓN
ACTUALIDAD
01. Antecedentes
01. Contexto actual
02. Museos
02. Problemática 03. Sucesos informáticos
- Nacionales - Internacionales
- Nacionales
03. Análisis del sector
- Internacionales
04. Nivel de función
04. Protocolo de seguridad
- Social - Cultural - Económico
3.
SEÑALÉTICA
4.
CONCEPTO
01. Registro de señalética
01. Referencias
02. Flujos de espacio
02. Look and feel
03. Actores
03. Concepto 04. Moodboard
6.
5.
MARCA
PLAN DE SEÑALÉTICA
01. Estilo
01. Objetivos
02. Logotipo
02. Enfoques de solución
03. Desarrollo de logotipo
03. Alcance
04. Paleta de color 05. Tipografía 06. Tramas
7.
PIEZAS GRÁFICAS 01. Pictogramas 02. Tipos de señales 03. Tótem 04. Aplicaciones
08
I
Dentro de estas páginas, se presentará el Manual de Señalética para el sector de Museos del Perú. El sistema de señalética debe orientar a los individuos para que puedan acceder a los servicios que brindan los museos. El objetivo de este proyecto es rediseñar la señalética actual de este sector, sumándose la implementación obligatoria de la situación actual, Covid-19. Tratando de obtener un resultado eficaz y de constante mejora.
01
ANTECEDENTES
10
Origen del concepto Desde el siglo XV, la acción de almacenar objetos enigmáticos se refería a lo que hoy se conoce como coleccionismo, práctica que inicia en el Renacimiento. Por el otro lado del mundo; en América, comenzaron a existirregistros en tiempos prehispánico de la colección de animales y aves exóticas. Con el pasar del tiempo el coleccionismo se integró para la preservación de la memoria.
Origen en el Perú El 16 de marzo del año 1822, el general Don José de San Martín proyectó la creación del primer Museo Nacional. El principal motivo fue que quisieron reformar la e d u c a ción. En el siglo XX, comenzaron a surgir museos estatales, y que a su vez se fueron expandiendo en el interior del Perú.
B. MUSEOS DEL MUNDO
Museos de Arte Recurrentes y especializados en épocas y movimientos artísticos. Museos Arqueológicos, Etnográficos y Antropológicos Ilustraciones de civilizaciones pasadas, mostrándo testimonios vivientes culturales. Museos de ciencias y tecnología Centrados en historia natural, exposiciones y tecnologías actuales.
Museo de sitio Localizados en lugares donde ocurrieron acontecimientos importantes. Museos temáticos Recinto museístico que está centrado en un tema particular.
12
Museos Arqueológicos, Etnográficos y Antropológicos importantes del Perú - Museo nacional de Arqueología, Antropología e historia del Perú - Museo de Arqueología y Antropología - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Los museos de arte importantes del Perú - Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) - Museo Larco - Museo de Arte de Lima (MALI).
Museos de sitio importantes del Perú - Museo de sitio Pachacamac - Museo de sitio “Julio c. Tello” de Paracas - Museo de sitio “Arturo Jiménez Borja”
MUSEOS NACIONALES
Museo temático importante del mundo Museo Nacional del Aire y el Espacio (Washington, Estados Unidos)
Museo de arte importante del mundo “El Louvre” (París, Francia)
MUSEOS INTERNACIONALES Museo de sitio importante del mundo Museo del Templo Mayor (México)
14
Museo de Ciencia y Tecnología importante del mundo Museo de Ciencias y Tecnología de China (Pekín)
Museo Arqueológico, etnográfico y antropológico importante del mundo Museo Egipcio de El Cairo (Egipto)
C. ANÁLISIS DEL SECTOR
F ODA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Excelente colección, recursos de conocimiento, identidad y tradición local.
Realizan campañas institucionales.
Promoción deficiente.
Disminución de turistas.
Existencia de colecciones importantes que ilustran el patrimonio cultural.
Fomentación de piezas gráficas de manera virtual teniendo como obejtivo el aumento de personas en cuanto al interés sobre la cultura.
No reciben el reconocimiento adecuado.
Pérdidas de 162 millones de soles por consecuencia de la emergencia sanitaria. Carencia de actividades en los visitantes.
Disposición del acceso gratuito a lugares históricos haciéndolo lugares de aprendizaje.
Insuficiencia de publicidad y exposición. Fomentación de piezas gráficas de manera virtual teniendo como obejtivo el aumento de personato.
Falta de apoyo del gobierno y las autoridades locales.
16
D. NIVEL DE FUNCIÓN SOCIAL
ECONÓMICO
CULTURAL
Los museos eran catalogados depósitos
Existe un lazo estrecho entre museo
de objetos y lugares aburridos. Pero el Consejo Internacional de Museos menciona que los museos son instituciones al servicio de la sociedad los cuales cumplen el papel de entes de integración social.
y turismo. Los museos tienen un motivo importante en la construcción de la identidad turística de un lugar., esto quiere decir que, sin el turismo, no se puede concebir un aumento económico y sin la cultura particularmente de los museos, no se puede aumentar el turismo.
En años pasados, la información y objetos antiguos de un museo eran para un público instruido, pero todo esto cambio. Actualmente los museos reciben a toda clase de público con la finalidad de crear un espacio de educación y divulgación de conocimientos.
02
ACTUALIDAD
18
CONTEXTO ACTUAL La actual pandemia “COVID-19” ha provocado cambios y reflexiones en el ámbito profesional sobre los museos. Los museos tuvieron cambios radicales, mudándose a las exposiciones en línea, las cuales reproducen, amplían y complementan las colecciones físicas, teniendo gran acogida pública. Profesionales de museos declaran que existe una falta general de consenso sobre las exposición de este tipo. Parte del desacuerdo surge debido a las exposiciones en línea. Inicialmente, se desarrollaron como complemento a las exhibiciones físicas, por ese motivo organizaciones como el Ministerio de Cultura (Perú), accede a la función exclusiva de participación de la población y promoción de las expresiones artísticas.
B. PROBLEMÁTICA
Recursos para mantener la institución funcionando, pagar sueldos, contar con acceso a equipos e internet para trabajo remoto. Apoyo para la planificación y desarrollo de proyectos que permitan mantener la acción educativa, valorización de los acervos, y otros contenidos del museo. Apoyo para la planificación a corto y mediano plazo y para la reapertura de las instituciones, preparación de equipos y retomada de los trabajos integrando a las distintas áreas.
20
C. SUCESOS INFORMATIVOS NACIONALES La Resolución Ministerial, publicada en el diario oficial “El Peruano”, señala que esta en busqueda de poder promover la participación y el disfrute de espacios culturales nuevamente. Asimismo, también fomentar el turismo interno, que ofrezca seguridad, información, educación y esparcimiento en beneficio de la ciudadanía. El Ministerio de Cultura dispuso el ingreso libre a los museos y monumentos arqueológicos prehispánicos.
INTERNACIONALES Diversas ciudades de Estados Unidos, están reabriendo lentamente los museos, contando con medidas de seguridad como, el aforo máximo de personas reducido y normas de sanidad implementadas. En Europa, el personal de los museos siente como si todo el lugar fuese para ellos, ya que, antes de la pandemia, alrededor de 10.000 personas solían aglomerarse en estos espacios públicos. Los museos aplican pautas estrictas de distanciamiento social.
D. PROTOCOLO DE SEGURIDAD
Protocolo La Resolución Ministerial Nº 0001792020-MC, busca prevenir el contagio por covid-19 y fortalecer la responsabilidad de cada uno de los visitantes y trabajadores en los espacios de museos. Se realiza el proceso de desinfección y mantenimiento, para el cuidado de los visitantes, los trabajadores, la protección y el disfrute de nuestro patrimonio. Reducirá su aforo original a menos del 50%, lo que permitirá mantener la distancia, de más de un metro, entre los visitantes.
22
Medidas obligatorias En ese marco, se deberรก cumplir las medidas obligatorias: usar mascarillas, desinfectar las manos y el calzado, mantener la distancia social establecida y respetar el nuevo aforo. Las empresas y empleadores tienen la obligaciรณn de prevenir yโ ฏdesacelerar la propagaciรณn del COVID-19 en su lugar de trabajo.
03
SEÑALÉTICA
24
A. REGISTRO DE SEÑALÉTICA
Señales informativas
Señales direccionales
Señales que ayudan al público a situarse dentro de un entorno. Objetivo: proporcionar una información clara, directa y precisa.
Señales de orientación mediante un sistema de flechas que pueden tener texto informativo, como direcciones y rutas para un camino.
Señales indicativas
Señales reguladoras
Ayudan a identificar y ubicar
Indican limitaciones, prohibi-
zonas concretas en un espacio, ejemplos claros de este tipo son los S.S.H.H o salida de emergencia.
ciones y restricciones de normas específicas impuestas, acompañadas de pictogramas y textos.
SALIDA DE EMERGENCIA
B. FLUJO DE ESPACIO MUSEOS Uno de los grandes problemas que tienen los museos son la cantidad y aglomeración de visitantes, los cuales dificultan el sistema de control. Los grandes museos y sus diversas actividades artisticas o exposiciones, además de su espectacular arquitectura, los convierten en uno de los destinos más populares para la experiencia turística.
26
ACUMULACIÓN El primer punto de acumulación de gente es el de la entrada; es un punto en común en donde las personas se cruzan y esperan entre sí para poder comprar su boleto para entrar. Otra zona de gran concentración de personas es el área de selección o espera de grupo, ya sea para exposiciones o exhibiciones. Como último punto de concentración de personas sería al momento de encontrarte con otros grupos dentro de las salas o entre los mismo del grupo. léticas para recordar las normativas sanitarias al púlico en general.
Leyenda
C. ACTORES Se consideran actores a las personas que frecuentan los museos. También se considera actores a las personas que trabajan dentro de este espacio.
Público general Público en general. Actualmente se esta restringiendo entrada a menores de edad y a personas de tercera edad, por mayor seguridad y protección.
Personal del museo Director y subdirector. Conservadores. Bibliotecarios. Restauradores. Personales subalternos. Personal que cuenta con un contrato eventual.
28
CONCEPTO
Datos generales
A. REFERENCIAS Museo de Centro 2 de Mayo
Paula Chalkho fundadora del museo
2008 trascendió en sistemas de señalización
1500
obras de arte contemporáneo
Ferrán Barenblit primer director del museo
2004 se inauguró para conmemoración del bicentenario de Mostoles
30
B. LOOK AND FEEL Brainstorming:
Curvos
Tierra
Rectas
Raza
Formas
PerĂş
Cultura
Variedad
Diversidad
Colorido
Turista
Turismo
MUSEOS
Historia
Pasado
Vacaciones
Viaje
Conocimientos
Experiencia
Recuerdos
Placer
Aventura
Estudios ExploraciĂłn
Tonalidades
Seriedad Elegancia
Antiguedad Valioso
estudiante
Limpio
Origen
Legible
Concepto
“Diversidad - Recuerdos” Ambas palabras brindan al usuario una nueva visión y apariencia sobre la percepción de los museos; en cuanto a la manera de presentar su contenido a nivel visual en el entorno. Pero a su vez, también seguir conservando elpasado que nos hace recordar lo ya vivido, trayéndo un sentimiento de melancolía en conexión a la historia y cultura. Por otro lado, para que el usuario pueda comunicarse de una mejor manera a través del diseño en sus espacios de comunicación con los visitantes. En otras palabras, ser claros con el protocolo sanitario y asi ejecutarlo correctamente.
32
Personalidad de Marca
DIVERSIDAD Curvaturas, tonalidades
PASADO recuerdos, historia
ELEGANCIA limpio, legibilidad
05 MARCA MARCA
34
A. ESTILO Al escoger un estilo gráfico, se tuvo en cuenta la personalidad de marca “pasado, diversidad y elegancia” y se escongió lo siguiente. Lineal Se desea transmitir mensajes claros mediante trazos libres. Serán aplicados a la gráfica del manual y pictogramas para transmitir movimiento, al tener borden curveados. Bloques de color El contraste es elemento importante para trabajar con colores, formas y textos. Se empleará el texto y los bloques de colores en diferentes partes, para balancear de manera óptima la información.
B. LOGOTIPO Concepto Musate es la combinación de las palabras: Musa + elegante Hemos decidido utilizar Musa como palabra principal. El concepto escogido es diversidad, recuerdo y elegancia. La palabra Musa está relacionado con ramas artísticas, historia y cultura; siendo estas sinónimos de “Museo” y parte de nuestro Brainstorming. Tiene relevancia fonéticamente. El añadido “te” es para convertir a la palabra/nombre a una sugerencia hacia el que lo lee. Es una manera indirecta a los museos realizar este cambio: “Musate”
MUSATE Manual de Señalética
36
C. DESARROLLO DE LOGO Proceso de isotipo 45°
45°
Concepto Este es el proceso del isotipo. La base de la construcción es la cuadricula que se usa tanto para la construcción de los pic-
Estructura
togramas y demás piezas de este manual. Lo resaltante en este, es el uso de figuras geométricas y la peculiaridad del ángulo de 45 grados para el pináculo de la estructura que se puede observar.
Proceso 01
Proceso 02
Cuadrícula
Concepto Se presenta el gráfico construido a través de pequeños cuadrados que conforman en su totalidad una cuadrícula que indican qué proporción ocupa cada elemento.
MUSATE
Es importante resaltar que los elementos deberán mantener siempre la relación que se les ha asignado.
MUSATE Manual de Señalética
38
Área clara
5C Concepto Esta es la distancia mínima que existe entre el isotipo de “Musate” y otros elementos dentro del espacio asiganado por la cuadrícula. En la grilla, se muestra las relaciones que tienen los elementos entre sí y su espacio limitante que debe tener el logotipo. Estas relaciones no podrán ser modificadas, para que asi la identidad y concepto de la marca queden intactas a nivel visual. Los porcentajes estan indicados a traves de una “X” y unos cuadradito que indican su valor de la cuadrícula.
2C
2C
MUSATE Manual de Señalética
5C
Positivo / Negativo
Concepto A partir del logotipo se proponen las siguientes versiones en positivo y negativo. Sus usos es para poder solventar las diversas situaciones de aplicación e impresión. Esta versión es de uso preferencial, por ello se debe considerar su uso como secundario.
MUSATE Manual
de
Señalética
MUSATE Manual
de
Señalética
40
Escalada de grises / Delineado
Escala de grises Los logotipos en escala de grises son usados debido a restricciones del medio a utilizar y también por razones presupuestarias.
MUSATE Manual de Señalética
c: 0%
Como por ejemplo: Publicidad en páginas amarrillas o impresiones económicas. Delineado La versión en “Líneas” del logotipo sirve para ver como es la pieza gráfica de manera interna y para el uso de posibles limitaciones en la impresión de diversas piezas.
m: 0%
y: 0%
k: 47%
215 px
Tamaños
El tamaño mínimo para la adaptación de la marca es de 215 px de ancho y 172 px de alto en el sector digital. Mientras en el sector de impresión el tamaño mínimo para la adaptación es de 4.5 cm de ancho y 3.6 cm de alto.
MUSATE Manual de Señalética
4.5 cm
MUSATE Manual de Señalética
3.6 cm
Es importante recalcar los tamaños minimos en las plataformas digitales y de impresión. Es de vital necesidad respetar estas dimensiones, ya que si no, el logotipo no se verá de manera adecuado dentro los espacios existentes.
172 px
Tamaños
42
D. PALETA DE COLOR
Paleta de color Los tonos de paleta de colores serán pastelosos, apagados y en una mezcla entre cálido y fríos para generar una armonía mixta y diversa entre si. La finalidad es transmitir una sensación melancólica la cual transmite la historia, sobre recuerdos y memorias que puede generar el momento de estar en un museo, ya que se puede sentir cierta conexión con el pasado.
E. TIPOGRAFÍA Dentro del manual, la tipografía a utilizar es “Gotham y Pistilla”, para frases o palabras a gran escala en el espacio. Se emplearon variantes de fuentes familiar de fuentes. Títulos Para los títulos se empleó la fuente “Pistilla Regular”; ya que este tiene características que hacen resaltar a nuestro concepto tanto a la elegancia, diversidad y pasado por sus formas y curvas en la composición de la letra. Cuerpo de texto Para el cuerpo de texto se utilizó, “Gotham Light”, ya que genera expresividad y claridad en comparación a otras fuentes de su tipo, variando con el grupo de familia de esta tipografía.
ABCDEFGHI JKLMNOPQS TUVWXYZ ABCDEFGHIJKLM NOQSTUVWXYZ
44
F. MOODBOARD
06
PLAN DE SEÑALÉTICA
46
A. OBJETIVOS
Objetivos Crear un manual de señalética que instruya de manera clara a los actores que frecuentan los museos. Implementar las medidas preventivas sanitarias como principal características para la prevención del COVID-19 para todos los museos que han comenzado su reapertura en este último cuarto de año. Tener un régimen de cero contagio entre los empleados de los museos y los visitantes de este durante el período de reapertura y posterior a este.
B. ENFOQUE DE SOLUCIÓN
Enfoque de Solución Todos los museos cuentan con distintos tipos de señalización, ya sea para poder orientar a las personas, indicar algo o restringir ciertas acciones. Durante este año, con motivo de la pandemia, se tuvieron que cerrar los museos desde abril hasta octubre de este año en el cual mediante la Resolución Ministerial Nº 000179-2020-MC, se empezaron a aperturar la atención de estos centros culturales a las personas con medidas especiales. Debido a lo anteriormente dicho se tuvo que implementar un nuevo tipo de señalética.
48
C. ALCANCES
Alcance El presente manual contiene protocolos y disposiciones generales para todos los museos que se están disponiendo a reaperturar según la resolución ministerial publicada el 14 de Octubre de 2020. Se pretende brindar un modelo genérico que sirva como una guía para las diferentes instalaciones pertenecientes a los museos. A su vez, este contendrá propuestas y seguimientos perfectamente diseñados y calculados para la aplicación de la señalética y demás que ayudarán a replantear sus servicios en tiempos de crisis.
07
PIEZAS GRÁFICAS
50
A. PICTOGRAMAS Proceso de pictograma
Proceso 1
Proceso 2
Proceso 3
Final
Pictogramas direccionales
52
Pictogramas de prohibiciรณn
Pictogramas de orientaciรณn
MAPA
ESTACIONAMIENTO
Pictogramas de advertencia
INFLAMABLE
RIESGO ELร CTRICO
EVACUACION
54
Pictogramas de COVID-19
DISTANCIAMIENTO
MASCARILLA
LAVADO MANOS
PROTECTOR FACIL
ALCOHOL GEL
EVITE CONTACTO
Pictogramas internos
EXP PERMANENTE
EXP TEMPORAL
ADMINISTRACION
BOLETERIA
BIBLIOTECA
AUDITORIO
SSHH
WI FI
SSHH
56
Proceso de bloque de color
Proceso 1
Aplicaciรณn con color
B. TÓTEM
110°
Proceso 1
Aplicación con color
58
Medidas de tótem
“Big” 185cm
“Small” 165cm
210cm 105cm 168cm
56cm
D. APLICACIONES
Aplicaciones En este apartado implementaremos las formas creadas para la aplicación delo diseños mostrados anteriormente. Para un mayor entendimiento de los pictogramas y tótem mostrados anteriormente, veremos imágenes tridimensionales, los cuales tienen como objetivo una mejor estructura de donde colocar y posicionar estas señaléticas, en base a medidas reales y ubicaciones dentro del espacio de los museos. Es un referencia visual que se puede emplear dentro de museos en general.
60
Señalética de protocolo y planta 1
Señalética sala de exposición
62
Señalética de salida
Señalética de salida
64
Señalética de boletería
Señalética de entrada
Señalética de no fumar
Señalética de no pasar
66
SeĂąalĂŠtica de entrada, protocolo y planta 1
REFERENCIAS Agencia Peruana de Noticias Andina. (10/07/2013). Resaltan importancia de los museos en aniversario del Bruning. 28/06/2020, de Andina Sitio web: https://andina.pe/agencia/noticia-resaltan-importancia-los-museos-aniversario-del-br%C3%BCning-465561.aspx
Eve Museos e Inovaciรณn. (27/08/2018). Circulaciรณn y Recorrido de Visitantes en los Museos. 28/06/2020, de Eve Museos e Inovaciรณn Sitio web: https://evemuseografia.com/2018/08/27/circulacion-y-recorrido-de-visitantes-en-los-museos/
ICOM. (24/06/2020). Webinar del ICOM | Preparรกndose para la reapertura de los museos. 28/06/2020, de ICOM Sitio web: https://icom.museum/es/covid-19/ webinars/webinar-del-icom-preparandose-para-la-reapertura-de- los-museoslas-secuelas-de-una-pandemia/
Ministerio de la Cultura. (14/10/2020). RESOLUCIร N MINISTERIAL. 29/10/2020, de Diario El Peruano Sitio web: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/disponen-el-ingreso-libre-a-los-museos-y-monumentos-arqueolo-resolucion-ministerial-n-000262-2020-dmmc-1893612-1/
68
Noticias La Información. (05/08/2019). Los 10 museos más importantes del mundo. 27/10/2020, de La Información Sitio web: https:// www.lainformacion.compracticopedia/los-10-museos-mas-importantes-del-mundo/6508725/
Ricardo Cano. (12/06/2020). Breve Historia de los Museos. 25/10/2020, de EVE Museos e Innovación y director del Laboratorio de Innovación Museológica Sitio web: https://evemuseografia. com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/
Tecnología Blog. (05/08/2012). SEÑALES DE SEGURIDAD. 2/06/2020, de Tecnología Sitio web: https://www.areatecnologia. com/se%C3%B1ales-seguridad htm#:~:text=Hay%205%20tipos%20 de%20se%C3%B1ales,en%20los%20Centros%20de%20Trabajo%22.
ARTE Y DISEÑO EMPRESARIAL