Plan de Acción El Moropo

Page 1

ALCALDIA MUNICIPAL DE EL CORPUS CHOLUTECA, HONDURAS C. A

Teléfono 2787-3523

Republica de Honduras Plan de Acción Microcuenca El Moropo El Corpus, Choluteca Proceso participativo con enfoque de Genero

Organización Coejecutora responsable: ADETRIUNF Organizaciones nacionales colaboradoras: UMA, OMM, Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo Región Sur, líderes de la microcuenca El Moropo. Junio 2011

CON EL APOYO FINANCIERO DE LA AGENCIA CANADIENSE DE DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI)

1


Índice I.

Introducción ............................................................................................................................6

II. Resumen .....................................................................................................................................8 2.1 Producción agrícola:..................................................................................................................8 2.2 Comercialización y crédito: ................................................................................................. 8 2.4 Infraestructura y servicios:................................................................................................... 9 2.6 Organización comunitaria. .................................................................................................. 9 III. Objetivo. ..................................................................................................................................10 IV. Metodología para la elaboración del plan de acción ................................................................10 4.1 Reconocimiento de la microcuenca................................................................................... 11 4.2 Reuniones de coordinación con la municipalidad. ............................................................ 11 4.3 Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas (etapa número 1 de consulta comunitaria). ....................................................................................................... 11 4.4 Reuniones de consulta comunitaria (etapa número 2 de consulta comunitaria). ............... 11 4.5 Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca (etapa número 3 de consulta comunitaria). ....................................................................................... 12 4.6 Socialización ante la corporación municipal. ..................................................................... 12 4.7 Entrega oficial al comité de la microcuenca. .................................................................... 12 V. Conociendo la microcuenca. .....................................................................................................12 5.1 Descripción general .......................................................................................................... 12 5.2.1 Suelos. .......................................................................................................................................... 13 5.2.2 Pendientes. .................................................................................................................................. 13 5.2.3 Vegetación ................................................................................................................................... 14 5.2.4 Clima. ............................................................................................................................................ 14 5.2.5 Fuentes de agua. ......................................................................................................................... 14 5.2.6 Fauna. ........................................................................................................................................... 15 5.3 Descripción socioeconómica ...................................................................................................... 15 5.3.1 Población ..................................................................................................................................... 15 5.3.2 Patrimonio. .................................................................................................................................. 15 5.3.3 Salud. ............................................................................................................................................ 15 5.3.4 Educación. .................................................................................................................................... 15 VI. Identificación y análisis de la problemática. .............................................................................15

2


6.1 Análisis de la cronología histórica de los recursos utilizados por la gente en la microcuenca. 16 6.1.1 Resumen ...................................................................................................................................... 19 6.2 Problemática identificada y sus causas. ............................................................................ 20 6.2.1 Producción agrícola: ................................................................................................................... 21 6.2.2 Comercialización y crédito: ....................................................................................................... 22 6.2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna): ............................................................... 22 6.2.4 Infraestructura y servicios: ......................................................................................................... 23 6.2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: .................................................................................... 23 6.2.6 Organización comunitaria: ........................................................................................................ 24 VII. Alternativas de solución que se han implementado y sus resultados. ............................... 24 7.1.1 Resumen de producción agrícola ............................................................................................. 28 7.1.2 Resumen comercialización. ....................................................................................................... 31 7.1.3 Resumen de recursos naturales ................................................................................................ 34 7.1.4 Resumen de infraestructura y servicios ................................................................................... 38 7.1.5 Resumen de Gestión de riesgos y cambio climático ............................................................. 42 7.1.6 Resumen de organización comunitaria .................................................................................. 44 7.2 Planes de acción ............................................................................................................... 45 7.3

Conformación del Comité de la Microcuenca. .............................................................. 63

Fuentes de información consultadas. ............................................................................................64 ANEXOS .......................................................................................................................................65

Lista de cuadros Cuadro 1. Análisis de la cronología (Raíces) histórica de recursos en la microcuenca. .................... 16 Cuadro 2. Producción Agrícola ................................................................................................................. 26 Cuadro 3. Crédito y Comercialización ..................................................................................................... 29 Cuadro 4. Recursos Naturales (Suelo, Agua, Bosque y Fauna) ............................................................. 32 Cuadro 5. Infraestructura y Servicios........................................................................................................ 35 Cuadro 6. Gestión de Riesgo y Cambio Climático ................................................................................. 39 Cuadro 7. Organización comunitaria ....................................................................................................... 43

3


Cuadro 8. Producción Agrícola ................................................................................................................. 46 Cuadro 9. Comercialización y Crédito ...................................................................................................... 49 Cuadro 10. Recursos Naturales ................................................................................................................. 51 Cuadro 11. Infraestructura y Servicios ..................................................................................................... 54 Cuadro 12. Gestión de Riesgo................................................................................................................... 57 Cuadro 13.Cuadro Organización Comunitaria ........................................................................................ 61

Lista de figuras Figura 1.Diagrama de la metodología para la elaboración del plan de acción .................................. 10 Figura 2. Mapa de la microcuenca elaborado por líderes y lideresas. .................................................. 13 Figura 3.Árbol de problemas para el tema de infraestructura y servicios............................................ 20 Figura 4. Aplicación de la metodología SARAR ....................................................................................... 23 Figura 5. Matriz o cuadro de las alternativas de solución implementadas para el tema de infraestructura .............................................................................................................................................. 25

4


Lista de anexos Anexo 1. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria............................. 66 Anexo 2. Lista de participantes, líderes, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 2 de consulta comunitaria............................. 68 Anexo 3. Número de participantes en reuniones de consulta comunitaria ........................................ 69 Anexo 4. Dibujos de la microcuenca hechos por los líderes y lideresas comunitarias....................... 70 Anexo 5. Mapa de ubicación geográfica, microcuenca, El Moropo, El Corpus, Choluteca. ............... 71 Anexo 6. Mapa uso actual de suelos, microcuenca El Moropo, El Corpues, Choluteca ................... 72 Anexo 7. Mapa de suelos, microcuenca El Moropo, El Corpus, Choluteca ................................. 73 Anexo 8. Grupos de interés y la respectiva cantidad de hombres y mujeres que se anotaron para cada tema durante las reuniones de consulta comunitaria. .................................................................. 74 Anexo 9. Organigrama del Comité de la microcuenca y sus integrantes. ........................................... 75

5


I.

Introducción

El presente documento describe el Plan de Acción de la microcuenca El Moropo, ubicada en el municipio de El Corpus, dicho instrumento de gestión comunitaria ha sido elaborado de manera participativa por hombres y mujeres residentes en las comunidades que conforman la microcuenca, con el apoyo técnico y económico del Proyecto Promoción de la Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico para las cuencas de los ríos Choluteca y Negro (PROSADE) de CARE Centro América en Honduras, la municipalidad de El Corpus, el equipo técnico de la Mesa de Gestión de Riesgo región sur (organización local contratada por PROSADE a través de consultoría) y ADETRIUNF. Para efectos de un mejor entendimiento sobre el porqué se deben planificar y ejecutar proyectos utilizando territorios definidos como microcuencas, a continuación se presenta una breve descripción de lo que técnicamente se tiene definido como microcuenca: Una microcuenca se define como un área de terreno delimitada por filos o parteaguas (bordes o cumbres) de montañas los cuales determinan su tamaño así como su forma y cuyo interior tiene forma de cavidad como un gran embudo. La microcuenca recoge toda el agua de lluvia y la transporta hacia un determinado punto a través de las quebradas o ríos que circulan en su interior. Este territorio (La microcuenca) tiene mucho que ver con la vida de las personas, todas y todos dependen de los recursos naturales (agua, suelo, bosque y fauna), los cuales forman parte de un sistema en el que intervienen factores relacionados con la vida, recursos sin vida y las intervenciones del hombre, de manera qué, cualquier alteración a uno de los factores producirá desequilibrio (problemas). Por ejemplo, al contaminar las aguas en la parte alta, la población de la parte baja se ve afectada con problemas de diarreas, si se afecta el suelo la producción agrícola disminuye reduciendo los ingresos para las familias que dependen de la agricultura, cuando se tala el bosque las fuentes de agua quedaran secas durante el verano. El presente plan se ha estructurado tomando como ejes principales los siguientes temas de interés: producción agrícola, recursos naturales, infraestructura y servicios, gestión del riesgo y cambio climático, organización comunitaria, crédito y comercialización. La captura de información con los diferentes actores que interactúan en la microcuenca fue realizada tomando como base los temas antes descritos. El proceso metodológico para la elaboración del plan de acción, inició con la revisión de información técnica existente de la zona (información secundaria), esta información se utilizó para complementar lo recabado con los hombres y mujeres de la microcuenca a través de las etapas de consulta comunitaria, el detalle del proceso metodológico desarrollado se puede ver en la sección número 4 de este documento. Para el desarrollo de las diferentes etapas de consulta, se utilizaron herramientas participativas con el propósito de facilitar la captura de información, dichas herramientas se describen a continuación:

6


 Árbol de problemas: permitió capturar problemática y sus diferentes causas  Matriz de alternativas de solución: permitió capturar las diferentes alternativas de solución que se han venido implementando, lo que funciono y lo que no funciono y el porqué.  Cronología histórica: permitió capturar la reflexión de la gente sobre lo que ha venido sucediendo con los recursos que ellos consideraron más importantes como medios de vida.  Matriz de plan de acción: permitió identificar las diferentes actividades orientadas a resolver la problemática existente, responsables y los plazos definidos para su ejecución.  Técnica SARAR: utilizada en el tema referente a la gestión del riesgo, permitió identificar a través de imágenes y dialogo, las amenazas existentes en la microcuenca, para efectos de este plan de acción, de ahora en adelante, las amenazas identificadas serán descritas como problemas.

7


II. Resumen Como todas las demás microcuenca de la zona sur de Honduras igualmente la microcuenca El Moropo cuenta con muchos problemas y situaciones difíciles en la zona además de tener los recursos naturales degradados, porque no existe un plan de manejo que sirva de guía para el aprovechamiento racional de estos recursos. Es por ello que el Proyecto PROSADE contempla en su proceso iniciar con la elaboración de un documento que identifique toda la problemática existente en la microcuenca en los diferentes temas de interés considerados, recopilando toda la información concerniente, con ayuda de todos los actores de la microcuenca, las personas que habitan y desarrollan actividades en las comunidades de la zona de influencia. La elaboración de este documento contempla un proceso participativo donde se identifica toda la problemática existente, y definir alternativas de solución encaminadas a implementar acciones que permitan el manejo sostenible de los recursos naturales con el propósito de mejorar los niveles de vida de las personas residentes en esta microcuenca. En esta sección se detallan los problemas identificados y análisis de la problemática de manera general identificada por los hombres y mujeres de la microcuenca que se detalla a continuación: 2.1 Producción agrícola: De manera general tanto los hombres como las mujeres identificaron la baja producción y pérdidas de granos después de la cosecha como los principales problemas en el tema de producción agrícola. 2.2 Comercialización y crédito: Las mujeres y hombres participantes en el grupo de análisis, identificaron el poco acceso al financiamiento y el hecho de que no hay buena comercialización como los principales problemas relacionados con el tema de comercialización y crédito. 2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna): Por cada uno de los recursos naturales las mujeres y hombres participantes identificaron lo siguiente: 

Bosque: el problema identificado tiene que ver con la deforestación.

Suelo: Las personas participantes identificaron lo relacionado con suelos pobres como el problema principal para este recurso natural.

Agua: para este recurso natural, las personas identificaron claramente dos problemas, en este caso, se refirieron a contaminación del agua y quebradas secas durante el verano.

Fauna: el problema identificado por las personas participantes es la pérdida de animales silvestres.

8


2.4 Infraestructura y servicios: En lo referente a este tema de interés, las mujeres y hombres identificaron varios problemas, mismos que se detallan a continuación:    

Letrinas dañadas y en otras comunidades no se han construido. Calles y caminos en mal estado. Acceso deficiente de agua potable. Inoperancia de los centros de salud

   

Techos, paredes y pisos de las escuelas en mal estado. Enfermedades de origen hídrico, respiratorias en niños y mujeres. Casas en mal estado por tener estructuras viejas Proyectos de energía eléctrica incompletos

2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: Para este tema las mujeres y los hombres también identificaron varias amenazas o problemas, mismos que se detallan a continuación:     

Contaminación ambiental Derrumbes y Deslizamientos Sequía Vientos rachados Incendios

Después de concluido el proceso de consulta y con la participación de las y los residentes de la microcuenca, se identificaron las comunidades de Cayanini y El Baldoquín como las comunidades más vulnerables de la microcuenca y la mayor amenaza identificada fue los deslizamientos, vientos rachados, incendios y sequias. Será en estas 2 comunidades en donde se conformaran Comités de Emergencia Local (CODEL) y también la aplicación del Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (ACVC), con el propósito de ver si es necesario reorientar algunas acciones en estas comunidades así como en el resto de la microcuenca, de tal manera que, dichas acciones garanticen intervenciones en esta zona orientadas hacia la adaptación al cambio climático (a prueba de clima). 2.6 Organización comunitaria: Los problemas identificados en este tema por los hombres y mujeres participantes fueron los siguientes: organizaciones comunitarias que no funcionan y ausencia de organizaciones comunitarias. Considerando la problemática antes descrita, los hombres y mujeres participantes en las etapas de consulta comunitarias, propusieron acciones orientadas a solventar dicha problemática. El detalle de las acciones propuestas está descrito en la sección que corresponde a planes de acción, sin embargo, de manera general a continuación se describen algunas de las actividades más importantes que se planificaron: Conformar un comité de la microcuenca con sus respectivas comisiones de trabajo, implementación de la investigación participativa a través de los Comités de Investigación Agrícola

9


Local (CIAL), organización de productores y productoras en cajas rurales, elección de Productores promotores, establecimiento de parcelas con prácticas conservacionistas y productivas, establecimiento de huertos familiares, instalación de sistemas para micro riego, facilitar el acceso a silos metálicos para almacenamiento de granos básicos, protección de fuentes de agua, campañas de sensibilización ambiental, instalación de sistemas de agua y saneamiento, construcción de fogones mejorados y conformación de Comités de Emergencia Local (CODEL) con su respectivo plan en las comunidades más vulnerables de la microcuenca.

III. Objetivo. Facilitar un proceso y acción colectiva sobre los problemas y potencialidades que tienen las comunidades ubicadas en la microcuenca El Moropo, haciendo reflexión sobre estos problemas, con el propósito de establecer compromisos y ejecutar actividades encaminadas hacia el manejo sostenible de los recursos naturales, la promoción de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico que permitan mejorar las condiciones de vida así como los lazos de colaboración de las mujeres y hombres que viven en la microcuenca. IV. Metodología para la elaboración del plan de acción A continuación se presenta un diagrama que refleja las diferentes etapas que se dieron para la elaboración y socialización del plan de acción de la microcuenca: Reconocimiento de la microcuenca.

Reuniones de coordinación con la municipalidad.

Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas.

Reuniones de consulta en cada una de las comunidades de la microcuenca.

Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca.

Socialización ante la corporación municipal.

Entrega oficial al comité de la microcuenca.

Figura 1.Diagrama de la metodología para la elaboración del plan de acción

10


4.1 Reconocimiento de la microcuenca. El equipo técnico de ADETRIUNF procedió con el reconocimiento de campo de la microcuenca con el propósito de verificar si las comunidades que se manejan en los registros del proyecto correspondían a las mismas comunidades encontradas en el terreno y así verificar que estas comunidades están dentro de la microcuenca, lo cual dio como resultado que la comunidad de Guasaule estaba fuera de los límites de la microcuenca. También, este reconocimiento se aprovechó para identificar las organizaciones comunitarias (patronatos, juntas de agua, grupos de mujeres, etc.) presentes en la microcuenca así como, organizaciones estatales y privadas que están desarrollando actividades en la zona. 4.2 Reuniones de coordinación con la municipalidad. Se desarrollaron reuniones de coordinación con los técnicos de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y la empleada de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) con el propósito de empoderarlos del proceso a desarrollar y coordinar las diferentes acciones operativas encaminadas a implementar las etapas de consulta comunitaria para capturar la información necesaria en la elaboración del plan de acción. 4.3 Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas (etapa número 1 de consulta comunitaria). Desarrollado con la participación de líderes y lideresas comunitarias que desarrollan actividades en la microcuenca. El propósito de esta primera etapa de consulta fue, identificar los problemas que actualmente se tienen en la microcuenca y las diferentes alternativas de solución que la gente ha venido implementando para analizar lo que ha funcionado, lo que no ha funcionado y el porqué. Para facilitar el proceso de captura de la información, se utilizaron herramientas participativas tales como, el árbol de problemas, raíces histórica, la matriz de alternativas de solución implementadas y la técnica SARAR. También ,se definieron 7 temas de interés relacionados con la producción agrícola, comercialización y crédito, infraestructura y servicios, recursos naturales, gestión del riesgo y cambio climático, organización comunitaria así como un tema relacionado a reflexiones sobre lo que ha venido pasando con los recursos de la microcuenca que las personas utilizan como medios de vida. Las y los participantes en esta etapa de consulta, fueron divididos en grupos de trabajo con igual número de hombres y mujeres, asegurando también la representatividad de todas las comunidades, a cada grupo se le asignó el análisis de un tema de interés, dirigido por los técnicos de ADETRIUNF, CARE, y la Mesa De Gestión De Riesgo, para recopilar toda la información relacionada o concerniente al tema de interés. Terminadas las reuniones se hizo una plenaria de todos los temas de interés para que todos los y las participantes conozcan todos los temas de interés tratados. 4.4 Reuniones de consulta comunitaria (etapa número 2 de consulta comunitaria). Fue desarrollada con los habitantes de cada una de las comunidades ubicadas dentro de la microcuenca con el propósito de presentar los resultados del taller desarrollado en la etapa # 1 de consulta, es decir, la problemática identificada así como, lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado con las alternativas de solución que han ejecutado los hombres y mujeres que viven en la microcuenca.

11


Para el desarrollo de las diferentes reuniones comunitarias, al igual que en el taller de la etapa número 1, las personas de las comunidades fueron divididas en grupos de trabajo por cada tema de interés, ubicando a los hombres y mujeres en igual número por grupo. Cada grupo de trabajo reviso la problemática identificada en el taller de la etapa # 1 para posteriormente elaborar los respectivos planes de acción por cada tema de interés y por comunidad. Al final de las jornadas, las personas participantes se anotaron en un listado donde indicaron los temas en los cuales están interesados trabajar (producción agrícola, infraestructura y servicios, recursos naturales, etc.) y se desarrollaron plenarias para presentar los planes de acción elaborados por tema de interés en sus respectivos grupos de trabajo. 4.5 Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca (etapa número 3 de consulta comunitaria). Este taller represento la última etapa del proceso de consulta comunitaria y fue desarrollado con las mismas personas que participaron en la etapa número 1 así como otros participantes identificados durante las reuniones de consulta comunitaria. Durante esta jornada se dio a conocer el consolidado de cada uno de los planes de acción elaborados por tema de interés con el propósito de que los hombres y mujeres participantes tuvieran la oportunidad de realizar ajustes a las actividades programadas, para ello, al igual que en las primeras 2 etapas de consulta se organizaron grupos de trabajo por tema de interés. También, se conformó el comité de la microcuenca integrado por líderes y lideresas comunitarias así como, representantes de organizaciones que desarrollan actividades en la microcuenca. 4.6 Socialización ante la corporación municipal. Después de pasar por las 3 etapas de consulta comunitaria, procedió a elaborar el documento final, combinando la información capturada con la gente que vive en la microcuenca así como, información de estudios hechos en la zona. Una vez finalizado el documento, será socializado en una reunión de corporación municipal y posterior aprobación. 4.7 Entrega oficial al comité de la microcuenca. El plan de acción será entregado oficialmente al comité de la microcuenca, para ello, se desarrollara una reunión formal en donde se presentara al comité el resumen de como quedo estructurado el documento y después se procederá con la entrega oficial.

V. Conociendo la microcuenca. 5.1 Descripción general La microcuenca El Moropo está conformada por 10 comunidades, mismas que se describen a continuación: Cayanini, El Quebrachal, El Nancital, El Rodeíto, El Jocote, Hato Viejo, Las Casitas, El Moropo, El Terrero y El Baldoquín. Se encuentra ubicada al Norte del Casco Urbano del municipio de El Corpus, la parte alta de la microcuenca en donde se encuentran las comunidades de Cayanini, El Terrero y El Baldoquín, está ubicada a unos 34 Km, mientras que la parte baja donde se encuentran las comunidades de El Nancita y, El Rodeíto, se ubica a unos 27 Km de dicho Casco Municipal. El área total de la microcuenca es de 1,723.38 hectáreas (2,453.21

12


manzanas), su elevación va desde los 880 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la parte alta en Cayanini y 452 msnm en la parte baja y sus límites son los siguientes:    

Norte: Comunidades de Las Marías Barrero. Sur: Comunidad de Agua Agria # San Judas Este: Rio Guasaule Oeste: Microcuenca Las Cañas, comunidades de El Aguacatal, Vegas y Tierra Hueca.

y El 1 y las Las

5.2 Descripción biofísica Esta descripción se refiere a los elementos biológicos (vegetación y los animales) y físicos (suelo y agua) que distinguen a una microcuenca de otra, al conocer cuál es la situación biofísica, permite realizar un mejor análisis de la problemática así como la identificación de las soluciones a dichos problemas.

Figura 2. Mapa de la microcuenca elaborado por líderes y lideresas.

A continuación se hace una descripción biofísica general de la microcuenca: 5.2.1 Suelos. Los suelos existentes en la microcuenca son los siguientes: 

Suelos Coray: se encuentran en casi toda la microcuenca, más del 98 % de los suelos de la microcuenca El Moropo, son suelos de Coray. se caracterizan por ser suelos ácidos, bien drenados, poco profundos, color pardo oscuro y técnicamente su uso recomendado es para plantaciones forestales.

Suelos Ojojona: se encuentra en el extremo Noreste de la microcuenca en poca área, cubre menos del 2 %, se caracterizan por ser suelos poco profundos, ocupan terrenos de relieve escarpado, altitudes superiores a los 600 msnm, también se caracterizan por la presencia de pinos.

En el anexo 5 se visualiza la distribución de estos suelos dentro de los límites geográficos de la microcuenca. 5.2.2 Pendientes. Las pendientes o inclinaciones en los terrenos de la microcuenca varían de acuerdo a su ubicación en las 3 partes de esta zona, el detalle de pendientes existentes se describe a continuación:

13


Parte baja, en esta zona se ubican las comunidades de El Nancital, El Rodeito y El Potrero (parte baja de El Baldoquín), pendientes que están entre 0-35%, habiendo muy pocos terrenos planos y comúnmente encontrando la mayoría de parcelas en laderas.

Parte media, en esta zona se ubican las comunidades de Las Casitas, Hato Viejo, El Jocote, El Moropo y El Quebrachal: pendientes que están entre 10-35%, esto significa que los terrenos en esta zona son inclinados.

Parte alta, en esta zona se ubican las comunidades de Cayanini, El Baldoquín y El Terrero: pendientes que están arriba del 30%, esto significa que los terrenos en esta zona son muy inclinados.

5.2.3 Vegetación El detalle de la vegetación predominante así como su distribución en la microcuenca se describe a continuación: 

Bosque de pino ralo: cubre un área 67.5 hectáreas (96.01 manzanas), lo que corresponde al 22 % del área total de la microcuenca, distribuidas específicamente en la parte alta, estos bosques en su mayoría se ubican en las comunidades de El Baldoquín y la comunidad de Cayanini, se caracteriza por tener arboles de pino (Pinus caribaea) vegetación joven de una altura de 3 a 10 metros.

Matorrales: cubren una área de 80 hectáreas (113.88 manzanas), lo que corresponde al 20% del área total de la microcuenca, distribuidas entre la parte media en su mayoría y baja, esta vegetación se caracteriza por tener arbustos de alturas menores a 2 metros, son del tipo arbustivo mezclándose con especies espinosas que botan sus hojas (caducifolias).Los matorrales se han formado debido a la deforestación que se ha dado con el bosque latifoliados de la microcuenca.

Sistemas agropecuarios: cubren una área de 122 hectáreas (173.66 manzanas) lo que representa el 45 % del área total de la microcuenca, distribuidas sobre la parte media en su mayoría así como otra porción de área ubicada en la parte baja. Estos sistemas se caracterizan por tener tierras cubiertas con cultivos temporales como los granos básicos y pastos para la ganadería.

5.2.4 Clima. La precipitación promedio anual es de 1,458 milímetros (mm), entre el 15 de Julio y 15 de Agosto se da un receso en las lluvias correspondientes al ciclo de primera conocido localmente como la canícula y los meses más lluviosos son Septiembre y Octubre. Las temperaturas anuales están entre los 17-34 grados centígrados. 5.2.5 Fuentes de agua. Los principales afluentes superficiales de la microcuenca son la quebrada de El Moropo, El Jocote y la quebrada de El Baldoquín, las que aguas abajo de la microcuenca se unen para formar un solo cuerpo de agua que drena al rio Guasaule y este a su vez al rio Negro y termina en el estero El Pedregal y estos a su vez, drenan sus aguas al Golfo de Fonseca.

14


Se dispone de fuentes de agua subterráneas que son aprovechadas a través de pozos malacates, de los 7 sistemas de agua existentes en la microcuenca todos son abastecidos a través de fuentes de agua superficiales (vertientes). 5.2.6 Fauna. En la actualidad, lo animales que comúnmente se encuentran en la microcuenca son: guatusas, garrobos, armadillos, conejos, gatos de monte, guazalos mapachines y Zorrillo. 5.3 Descripción socioeconómica 5.3.1 Población Según los datos del último censo levantado por los líderes y lideresas de las comunidades, la población de las 10 comunidades ubicadas en la microcuenca es de 1,127 habitantes lo que representa más o menos un 5 % de la población total del municipio. 5.3.2 Patrimonio. De manera general las principales actividades económicas a que se dedican los hombres y mujeres que viven en la microcuenca, son las siguientes: la mayor parte de la población practican la agricultura de subsistencia sembrando granos básicos como el Maíz, maicillo, frijol alacin y frijol rojo, y este último es el principal cultivo de la microcuenca, del cual depende la mayor parte de su economía, la fabricación de pan y rosquillas por parte de la mujeres, también cultivan árboles frutales como el mango, naranjo, papaya, tamarindo y jocote. Otro pequeño grupo se dedica a la ganadería extensiva. 5.3.3 Salud. Existen 3 centros de salud (CESAR) ubicados en las comunidades de El Baldoquín, El Terrero, y Cayanini aunque estos tres centros no dan abasto para la población que hay en la zona y el abastecimiento de medicamentos es muy pobre. 5.3.4 Educación. En 5 de las 10 comunidades hay escuelas de educación primaria y en la comunidad de El Jocote hay un centro básico, lo que facilita el acceso a la educación hasta el noveno grado para los jóvenes hombres y mujeres que viven en la microcuenca. VI. Identificación y análisis de la problemática. A continuación detallamos el proceso realizado para la identificación y análisis de la problemática existente en la microcuenca:

15


6.1 Análisis de la cronología histórica de los recursos utilizados por la gente en la microcuenca. El proceso de identificación y análisis hecho con el grupo de participantes se realizó aplicando la herramienta Raíces histórica, esta herramienta facilita el entendimiento de lo que ha venido pasando y lo que puede pasar con los temas de interés considerados por el Proyecto PROSADE, así como también los recursos que la gente utiliza como medios de vida en la microcuenca, el propósito es hacer reflexionar a los hombres y mujeres que viven en la zona sobre cómo se han venido dando cambios y como dichos cambios han afectado sus vidas. A continuación se presenta la matriz que resume el análisis y reflexión hecho por las mujeres y hombres que participaron en el grupo de trabajo:

Cuadro 1. Análisis de la cronología (Raíces) histórica de recursos en la microcuenca.

Recursos

¿Cómo era antes?

Antes era montañoso

¿Cómo está ahora?

más Esta deforestado los cerros están pelados, en los caminos no hay muchos arboles

Habían, Tigrillos, Loras

Venados, Hay pocas guatusas, Pizotes y garrobos, armadillos, conejos, gatos de monte, guazalos mapachines y Zorrillo

Era mejor la producción, una manzana de maíz producía 24 ɋɋ sin químicos, ni

Es reducida la producción en una manzana de maíz produce 10 ɋɋ con ayuda de fertilizante y

(1-5) H

M

3

1

2

4.4

3.6

4

Si se sigue deforestando se podría convertir en un desierto en pocos años Si se reforesta y se cuida el poco bosque que hay se puede mejorar

Recursos Naturales

Producción Agrícola

¿Cómo será en el futuro?

Valoración en función de importancia

Si empezamos a cuidar el bosque y a reforestarlo tendríamos una mejor vegetación y por supuesto muchos animales Si seguimos utilizando las mismas técnicas de hoy en día habría más

16


Recursos

¿Cómo era antes?

fertilizantes.

¿Cómo está ahora?

químicos

¿Cómo será en el futuro?

Valoración en función de importancia (1-5) H

M

3.4

3.5

3.4

3

4.6

3.8

inversión y poca producción. Si cultivamos con buenas prácticas agrícolas, se puede mejorar la producción.

Existía la Ahora son pocos los Si mejoramos las producción de café. Cafetales y con una prácticas producción baja agrícolas recuperaríamos el suelo

Organización Comunitaria

Crédito y Comercializac ión

No existían organizaciones comunitarias y no había apoyo de organizaciones externas

Existen patronatos juntas de agua, sociedad de padres de familia y ONG´s

Solo existía acceso a Existen instituciones préstamo a través de financieras que ofrecen prestamistas servicio de crédito pero en cambio no es fácil adquirir el crédito

-Si le damos seguimiento a todos los proyectos y si se mantienen las organizaciones comunitarias lograríamos un desarrollo sostenible Con la banca privada sería más inalcanzable el crédito

La comercialización Se ha facilitado la Con cajas rurales era dificultosa por comercialización pero será más fácil falta de vías de con poco mercado adquirir crédito transporte

17


Recursos

¿Cómo era antes?

Existía intercambio producto

¿Cómo está ahora?

el No existe intercambio de de producto, solo compra y venta en efectivo

¿Cómo será en el futuro?

Valoración en función de importancia (1-5) H

M

3

3.6

3.3

4.6

5.3

4.9

La comercialización será mejor si se hace un estudio de mercado y se identifican los mercados para los productos

Los inviernos eran Inviernos irregulares y Si cuidamos el estables, duraban los veranos muy largo medio ambiente seis meses sin daños se podría reducir a los cultivos, los riesgos infraestructura y naturales y vidas humanas humanos

Gestión de Riesgo

El clima era más Los inviernos provocan fresco por la inundaciones, pérdidas vegetación y por humanas, perdidas en qué no había los cultivos y en contaminación infraestructura ambiental

Si seguimos destruyendo el medio ambiente los riesgos y desastres seria mayor

No habían Existen organizaciones Con la organizaciones para para la prevención de comunidad prevenir riesgo desastres organizada se puede hacer una prevención efectiva

Infraestructur a y servicios

No existía sistema El 70% de las Con la de agua potable comunidades existen organización proyectos de agua comunitaria y la ayuda No existía letrinas Se ha mejorado el gubernamentales acceso a letrinas y no

18


Recursos

¿Cómo era antes?

¿Cómo está ahora?

¿Cómo será en el futuro?

Valoración en función de importancia (1-5) H

M

No existían servicios Se ha mejorado el gubernamentales de salud en las servicio de salud, hay 3 se mejoraran comunidades centros de salud en la estos servicios microcuenca No existía energía Existen en pocas eléctrica viviendas energía solar, y se está instalando la energía eléctrica en varias comunidades No existía aperturas Existen calles con una de calles, solo infraestructura mala y habían caminos falta cajas puente reales. 6.1.1 Resumen El tema de mayor interés y más determinante para la población de la microcuenca El Moropo es la infraestructura y servicios, principalmente el servicio de agua y su preocupación es que cada día va disminuyendo tanto en cantidad como en la calidad, especialmente en la época de verano y mucho más grave se ha vuelto con las quemas y la deforestación y de seguir así, la tendencia es negativa donde las fuentes de agua se pueden llegar a secar. En segundo plano, pero no menos importante esta la producción agrícola ya que los pobladores de las comunidades dependen de la agricultura para subsistir y es su principal ocupación y medio de vida, en especial el cultivo de frijol ya que esta es una zona frijolera, y en los últimos años la producción se ha venido abajo por los fenómenos climáticos y por no tener asistencia técnica, ni recursos para comprar los insumos que se necesitan para hacer producir una parcela. Por otro lado, está el tema de comercialización y crédito donde las mujeres y los hombres integrantes del grupo opinaron que el acceso al crédito es muy difícil porque las instituciones crediticias piden una gran cantidad de requisitos para poder dar un préstamo y con intereses elevados. Además que en el tema de comercialización ellos dicen que no encuentran mercado para vender mejor sus productos, es por ello que los “coyotes” acaparan todo el producto cosechado. 19


En el tema de los bosques donde las mujeres y hombres integrantes del grupo opinaron que, para poder parar la deforestación depende de las mismas familias de las comunidades y que la principal opción para mantener el bosque es a través de la reforestación, y lo mejor es comprometer a la población para cuidar el poco bosque de la zona, dejando áreas específica para esto. La fauna está muy ligado al bosque aunque las personas opinan que antes había muchos cazadores que mataban a los animales y ahora han disminuido pero es por lo mismo que casi ya no hay especies importantes, les preocupa que la regeneración natural del bosque vaya mermando porque los animales ayudan en el traslado de las semillas de un lado a otro. La conclusión de las mujeres y hombres participantes en el grupo fue simple, concluyendo que, si no se hace algo para cambiar el manejo de los recursos de la microcuenca utilizados como medios de vida por la gente, se tendrá una microcuenca desolada, con quebradas secas y con tierras pobres para poder producir, y que el mejorar esta situación depende de ellos. 6.2 Problemática identificada y sus causas. Cada grupo de interés hizo el análisis e identificación de la problemática, aplicando la herramienta árbol de problemas, con el propósito de facilitar el entendimiento por parte de las mujeres y hombres integrados en los grupos de trabajo, identificando los problemas en las raíces del árbol y las causas en las ramas del árbol, y el tema de interés o discusión en el tronco o tallo del mismo. Para efectos de ilustración, se presenta una imagen de un árbol de problemas para el tema de interés Infraestructura y Servicios trabajado en el taller # 1 que se desarrolló en la comunidad de El Jocote, El Corpus:

Figura 3.Árbol de problemas para el tema de infraestructura y servicios

20


A continuación se detalla el resultado del trabajo de consulta desarrollado con los hombres y mujeres de los diferentes grupos de trabajo por cada tema de interés en lo referente a problemas y sus causas: 6.2.1 Producción agrícola: Los problemas identificados para este tema de interés fueron la baja producción y las pérdidas de granos después de la cosecha (perdidas postcosecha), los dos problemas fueron identificados por los hombres y mujeres. Las mujeres manifestaron que, la baja producción se ha dado por las siguientes causas: plagas, sequia, falta de conocimiento, mala selección de semillas, fenómenos naturales (huracanes). Los hombres por su parte, manifestaron que la baja producción se ha venido dando por las siguientes causas: suelos pobres y erosionados, tenencia de la tierra, falta de asistencia técnica, insumos caros y falta de recursos para comprarlos y la quema. En lo referente a la pérdida de granos después de la cosecha los hombres identificaron que, este problema es causado por: falta de estructuras donde almacenar los granos (silos), y las mujeres dicen que se debe al mal manejo de los granos después de la cosecha, y las plagas. La mayoría de productores y productoras no cuenta con estructuras de almacenamiento como silos metálicos que garanticen el almacenamiento seguro de la cosecha. La asistencia técnica fue el motivo más importante de discusión, ellos dicen que la asistencia técnica es la base de la buena producción porque esto facilita el manejo adecuado de los cultivos y controla la mayoría de problemas relacionados con el cultivo. Las personas participantes manifestaron que otro punto importante, tiene que ver con el rendimiento de los granos básicos principalmente frijol, maíz y maicillo, en el caso del frijol bajo condiciones normales el rendimiento es de 14 quintales/manzana por ciclo de siembra, es decir 28 quintales al año, aunque la mayor parte del frijol es sembrado en el ciclo de postrera (septiembre a noviembre) y lo que una familia integrada por 6 miembros necesita para consumo al año son 6 quintales. En el caso del maíz, de acuerdo a lo expresado por las personas consultadas, el rendimiento es de 16 quintales/manzana, y lo que una familia integrada por 6 miembros necesita anualmente para consumo son 22 quintales. Además de maíz y frijol muchos productores y productoras también siembran maicillo un solo ciclo en el mes de julio y lo cosechan en enero del siguiente año con rendimientos promedio de 14 quintales/manzana, utilizado para el consumo animal, la venta y en los casos de escases de maíz, se hacen las tortillas de maicillo. De acuerdo a esta información, los rendimientos bajo condiciones normales a pesar de ser bajos, cubren la demanda anual para consumo y todavía sobra un poco para la venta. Al incrementar dichos rendimientos, se dispondrá de mayor cantidad de granos para la venta, lo que evidentemente se traducirá en mayores ingresos para los productores y productoras.

21


6.2.2 Comercialización y crédito: La identificación que hicieron las mujeres y hombres participantes en este tema fue el poco acceso al financiamiento y que no hay mercados o el hecho de que no hay buena comercialización como los principales problemas relacionados con este tema de interés. Ambos manifestaron que, el poco acceso al financiamiento es causado por la ausencia de organizaciones que faciliten el acceso a créditos, donde hay cobran intereses altos, no hay garantías que avalen los créditos, falta de capacitación y apoyo, no hay apoyo a organizaciones de mujeres y no estar organizados como productores y productoras No hay mercados (no hay buena comercialización), para este problema los participantes manifestaron que las causas son: poca diversificación de productos, mala calidad de estos productos, no tienen empaques ni registro sanitario y las vías de acceso están en mal estado. De acuerdo a lo manifestado por los hombres y mujeres consultadas, algunas personas en la microcuenca han diversificado con algunos cultivos como yuca, hortalizas (chile, tomate y repollo), sin embargo, se han encontrado con el problema de las plagas, insumos caros, y tienen limitados recursos económicos para el manejo de los cultivos. 6.2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna): Los problemas identificados junto con sus causas y que afectan todos los recursos naturales, los detallamos a continuación: 

Bosque: el problema identificado es la deforestación causada por la agricultura tradicional, quema, extracción de madera para el comercio, contracción de casas, consumo de leña y la ganadería.

Suelo: el principal problema que ellos identificaron con este recurso son los suelos pobres que se han venido desgastando por las siguientes causas: quemas, deforestación, y el uso de agroquímicos.

Agua: claramente se identificaron dos problemas para este recurso que son; contaminación del agua y quebradas secas durante el verano. Manifestaron que, la contaminación del agua es causada por: uso de agroquímicos, heces fecales de animales y humanos, quema. En lo referente a las quebradas secas durante el verano, identificaron que la causa principal es la deforestación.

Fauna: el problema identificado por las personas participantes es la extinción de animales silvestres, este problema según lo manifestado por las mujeres y hombres participantes ha sido causado por: casería de animales para consumo y comercialización, uso de agroquímicos y las quemas.

22


6.2.4 Infraestructura y servicios: En lo referente a este tema de interés, las mujeres y hombres identificaron los mismos problemas y causas, se dieron diferencias en algunas causas, el resultado del análisis hecho se describe a continuación:  Calles y caminos en mal estado: las fuertes lluvias, la falta de mantenimiento y ausencia de alcantarillas ocasionan año con año el deterioro de las vías de acceso a las comunidades.  Acceso deficiente de agua potable: Se identificó una sola causa para este problema, y recae en el mal mantenimiento de los sistemas de agua existente en la microcuenca  Inoperancia de los centros de salud: este problema se da por la deficiencia de equipo básico y medicamentos para abastecer la demanda de las familias.  

Techos, paredes y pisos de las escuelas en mal estado: Debido a estructuras viejas ya colapsada y las deficiencias en el mantenimiento, estos centros se encuentran en mal estado Enfermedades de origen hídrico, respiratorias en niños y mujeres: Esto se debe a las deficiencias en la calidad del agua que consumen, también el aseo personal en los hogares, las desnutrición se da por la alimentación inadecuada de los niños y niñas, en cuanto a las enfermedades de origen respiratoria la causa identificada es la emisión de humo por los fogones tradicionales en los hogares. Proyectos de energía eléctrica incompletos: Las deficiencias en la organización comunitaria y la falta de recursos económicos son las principales causas de este problema

6.2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: Como ya se mencionó antes, este tema fue desarrollado utilizando la metodología SARAR. El resultado del trabajo arrojo que, las mujeres y los hombres identificaron los mismos problemas y causas. El detalle del análisis se describe a continuación: Contaminación ambiental: las causas de este problema identificadas por las personas participantes son las siguientes: uso de químicos de forma inapropiada, comunidades en donde hace falta letrinizar, manejo inadecuado de los desechos sólidos, mantenimiento y diseño inadecuado de pozos para abastecimiento de agua potable. Inundaciones en la parte media y baja de la microcuenca: las causas identificadas de este problema son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quema y deforestación), manejo inadecuado de la basura, sistemas de drenajes inexistentes o no adecuados, en la parte media y baja de la microcuenca los terrenos son planos y no hay obras que mitiguen el impacto de los fenómenos naturales así como el reflujo de las mareas.

Figura 4. Aplicación de la metodología SARAR

23


Derrumbes: las causas identificadas para este problema son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quemas y deforestación), falta de educación en el tema relacionado a derrumbes y fenómenos de origen natural (huracanes y temblores) Sequía: las causas identificadas por las personas para este problema, son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quemas y deforestación) y el cambio climático. La mayor amenaza o problema identificado por la gente es la sequía y durante la etapa de consulta numero 3 los hombres y mujeres participantes en el grupo de análisis identificaron las comunidades de Cayanini y El Baldoquín como las comunidades más vulnerables de la microcuenca (ver matriz o cuadro de comunidades más vulnerables y amenazas en anexo 9). Sera en estas 2 comunidades en donde se conformaran Comités de Emergencia Local (CODEL) y también la aplicación del Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (ACVC), con el propósito de ver si es necesario reorientar algunas acciones en estas comunidades así como en el resto de la microcuenca, de tal manera que dichas acciones garanticen intervenciones en esta zona que puedan adaptarse al cambio climático(a prueba de clima). 6.2.6 Organización comunitaria: En este tema los hombres y mujeres participantes identificaron los mismos problemas, sin embargo, en las causas se dieron algunas diferencias. El detalle del análisis hecho se describe a continuación: 

Organizaciones que no funcionan: las causas de este problema identificadas por las mujeres son las siguientes: falta de capacitación sobre temas de liderazgo y organización comunitaria, poca voluntad de las comunidades para trabajar en proyectos de desarrollo. Los hombres por su lado manifestaron que las causas de este problema son las siguientes: falta de recursos para desarrollar actividades comunales, elecciones manipuladas, no hay un completo apoyo municipal, falta de compromiso en los líderes y lideresas que conforman las organizaciones comunales y ambición en algunas personas que forman parte de las organizaciones.

Ausencia de organizaciones comunitarias: la causa identificada para este problema por los hombres y mujeres participantes, está relacionada con falta de apoyo para conformar organizaciones comunitarias.

VII. Alternativas de solución que se han implementado y sus resultados. Las alternativas de solución que la gente ha venido implementando en la microcuenca, fueron analizadas con los hombres y mujeres participantes en las consultas comunitarias utilizando una matriz o cuadro en donde las y los participantes identificaron las acciones que han venido ejecutando para atacar las causas de los problemas identificados por cada tema de interés, dicho cuadro o matriz también facilito la identificación de las alternativas que han funcionado y el porqué, así como, las que no han funcionado y porque. A través de este análisis, se rescata el conocimiento y experiencia en el enfrentamiento de la problemática existente por parte de los hombres y mujeres que viven en la microcuenca. 24


Para efectos de ilustración, se presenta una imagen de una matriz o cuadro para el tema de interés Infraestructura y servicios, hecho en el taller número 1 que se desarrolló en la comunidad de El Jocote, El Corpus: .

Figura 5. Matriz o cuadro de las alternativas de solución implementadas para el tema de infraestructura

25


Alternativas de solución que se han venido implementando en la microcuenca por cada tema de interés

Cuadro 2. Producción Agrícola

Funciono? Problema

Causa

Alternativas de Solución

Por que si funciono? Si

Falta de asistencia técnica

Baja Producción

Por que no funciono?

No

Ninguna

Falta de tenencia de la tierra

Alquiler de tierras

Suelos erosionados

Dejar suelo

Plagas y enfermedades

Quema, aplicación de productos químicos como el Counter

Fenómenos naturales

Ninguna

Quemas

No quemar

descansar

Deforestación

Siembra de arboles

Mala selección de semilla

Ninguna

X el

X

Siempre se El dueño siembra ya cosecha a un sea zacate o exige mayor costo que queme

X

Mayor producción

X

Evita daños a la planta

X

X

X

Menor deterioro No todos lo aplican del suelo No se cuidan aboles que siembran

los se

26


Funciono? Problema

Alternativas de Solución

Causa

Por que si funciono? Si

Suelos compactados ganado

por

Arado con bueyes

Por que no funciono?

No

X

Suelos sueltos

Falta de planificación Falta y mala fertilización

Ninguna

Falta de sistemas de riego Perdidas Cosecha

Post- Falta de silos metálicos

Bolsas ,silos, Barriles

Buen almacenamiento X

Plagas (El gorgojo, Comején Pastilla, Cebolla y ajo y ratones)

X

X

No todos los productores y productoras tienen acceso a estas estructuras

Evita el gorgojo

27


7.1.1 Resumen de producción agrícola La baja producción es el principal problema en el área de agricultura, los hombres y mujeres participantes manifestaron que, se han implementado algunas alternativas de solución para la conservación de suelos y manejo de los cultivos tales como: manejo de rastrojos, siembras en contra de la pendiente, labranza mínima, huertos familiares, distanciamientos de siembra, entre otras, que algunas personas han puesto en práctica y les ha funcionado, sin embargo, hace falta que más gente las ponga en práctica, con esto, quedo claramente evidenciado que, lo que se ha implementado no ha funcionado debido a que ha hecho falta implementar procesos de intervención ordenados y a largo o mediano plazo que permitan a la gente ver el beneficio para hacer como parte de sus buenas costumbres la implementación de dichas prácticas. La mayoría de las causas del problema de la baja producción están relacionadas con la falta de asistencia técnica; mala fertilización, no saber planificar, los suelos erosionados y no implementar prácticas de conservación de suelos, mal manejo de las plagas y enfermedades, suelos compactados por el ingreso de ganado a las parcelas. Además otro problema que identificaron es la tenencia de la tierra, ya que la mayoría de los productores y productoras para poder expandirse un poco más de su área de siembra tienen que alquilar tierras, ligado a esto encontraron e identificaron el problema de la quema como alternativa principal que la mayoría usa para hacer producir su parcela deteriorando y erosionando el suelo, aunque algunos productores están dejando de quemar para sembrar en crudo (sin quemar). En relación al problema de pérdidas después de la cosecha los hombres y mujeres manifestaron que se han implementado algunas prácticas como por ejemplo, almacenamiento en barriles y silos metálicos, esta práctica funciona porque mantiene el grano seguro y no agarra humedad, sin embargo, la mayoría de los productores y productoras no tienen acceso a estas estructuras. Referente al maíz y el frijol, manifestaron que lo almacenan en sacos cubiertos por no tener acceso a otras estructuras más seguras. El problema con los sacos, fácilmente los ratones se comen el grano y también el grano se pudre porque agarra humedad. Debido a esta situación es que muchos productores y productoras venden su cosecha en temporada de precios bajos por el temor a perder el poco grano que les ha quedado.

28


Cuadro 3. Crédito y Comercialización Problema

Causa

Alternativa de solución

No hay organizaciones que Formación de Caja Rural faciliten los créditos

Falta de acceso a los créditos

Altos intereses

No tener garantías avalen los créditos

que

Poca calidad del producto

X

No

Por que no funciono?

Mejoro el acceso Hay pocos fondos crédito para los disponibles socios

X

La institución el solicita los documentos de la tenencia de la tierra

Se formo la Cooperativa FEMINIL

X

X

Buscar avales

X

X

Se mejoro el El que se presta es acceso a fondos muy poco

Se han sembrado otros Poca diversificación de productos para sostener otros productos agrícolas el hogar de

Si

Por que si funciono?

Se mejoro acceso para socios de cooperativa

Falta de capacitación, apoyo a proyectos a los que Organizarse estemos interesados

Falta mercado

Funciono?

Han recibido capacitaciones

X

X

No queda para llevar al mercado

X

No se ha logrado el registro sanitario

Ninguna

Falta de empaque y registro Se han buscado sanitario envolturas de bajo costo

29


Problema

Causa

Alternativa de soluci贸n

Formando grupos de No hay v铆as de acceso o trabajo en las transporte, enlaces de comunidades para comercializaci贸n. mejorar las v铆as de acceso

Funciono? Si

No

X

Por que si funciono?

Por que no funciono?

Siempre se deterioran por las fuertes lluvias

30


7.1.2 Resumen comercialización.

En lo que respecta al crédito, los principales problemas que identificaron los y las participantes son los accesos a créditos que faciliten la inversión oportuna, dentro de las alternativas de solución mencionadas por la gente y que se han implementado para atacar este problema, se puede mencionar lo siguiente: no hay organizaciones que faciliten el crédito porque las que hay tienen intereses altos y piden muchos requisitos, además de que la gente no dispone de garantías, sumado a esto la falta de capacitación y apoyo a proyectos que los habitantes quieren desarrollar o estén interesados, así mismo la falta de apoyo a organizaciones creadas por mujeres y además de que en las comunidades hay deficiencias en la existencia de cajas rurales. Los problemas que se encontraron con la comercialización los y las participantes identificaron la poca diversificación de otros cultivos, los productos que se producen en la zona tiene baja calidad, no manejan empaque ni registro sanitario, además de que las vías de acceso no siempre se mantienen en buen estado y no hay transporte disponible ni enlaces para comercializar bien el producto. A esto se suma que los y las productoras no tienen conocimiento de precios ni de mercadeo de productos.

31


Cuadro 4. Recursos Naturales (Suelo, Agua, Bosque y Fauna) Problema

Causa

Agricultura Tradicional

Solo se han podado los arboles

Quemas

Se limpia con machete y azadón, se hacen rondas

Extracción de Madera

Ninguna

Ganadería

Ninguna alternativa

Casería

Ha habido restricciones por parte de la Alcaldía

Uso de químicos

Ninguna

Quema

Ninguna

Deforestación

Extinción Animales

Alternativa de solución

Funciono? Si

No

X

Ya no hay sombra y se mantiene la cobertura de arboles en las parcelas

X

Se mira mejor follaje, controla fuego de vecinos

X

A disminuido las casería ya que existe temor a las autoridades

X

de

Contaminación del agua

Uso de químicos en las Se han quebradas para la pesca prohibiciones

hecho

Por que si funciono?

X

Por que no funciono?

Se sigue practicando por la falta de vigilancia de la Alcaldía

Falta de vigilancia por las autoridades municipales

32


Problema Quebradas Secas Verano

Causa

en Deforestación

Suelos pobres

Alternativa de solución

Funciono? Si

No

Por que no funciono?

Ninguna

Quema Se limpia con machete

Deforestación

Por que si funciono?

X

X

Se evita la contamin ación

Nace muy rápido el zacate

Ninguna

Uso de químicos

33


7.1.3 Resumen de recursos naturales

La problemática identificada y según lo manifestado por las personas participantes en el grupo, se han implementado acciones que han dado resultados como por ejemplo, Solicitar permiso o autorización para cortar árboles por parte de la UMA, vigilancia de los bosques por parte de la comunidad, la práctica de no quema con algunos productores y la construcción de rondas, así como las denuncias, contribuyendo con esto a reducir la caza de animales por ejemplo. Estas acciones han funcionado por capacitaciones que se han dado a las personas y por el interés que ha surgido de algunos de cuidar el bosque. Las acciones implementadas que no han funcionado, las personas participantes mencionaron que a pesar del interés de algunos habitantes por practicar agricultura conservacionista, muchos agricultores siguen quemando, usando químicos en las prácticas agrícolas y también la falta de capacitación, asistencia técnica y la baja atención o interés por parte del gobierno hacia estas comunidades, esto va directamente relacionado con la deforestación del poco bosque que hay en la zona. Hace falta implementar un proceso ordenado que permita la sostenibilidad así como la difusión de lo bueno que se ha hecho para que los otros pobladores de la microcuenca puedan entender el beneficio y lo que se debe de hacer para poder lograrlo. Es necesario coordinar acciones con las otras instituciones que trabajan en la zona o que están dentro del territorio, para mejorar la situación de los recursos naturales de la microcuenca.

34


Cuadro 5. Infraestructura y Servicios Problema

Causa

Alternativa de solución

Inoperancia de El gobierno no abastece de Se ha solicitado ayuda los centros de suficiente medicamento al para compra de salud centro de salud medicamentos Letrinas dañadas Dañadas o mala y comunidades construcción y uso de las sin Letrinización letrinas Falta de económicos construcción

recursos para la

Si

No

X

X

Por que si funciono?

Por que no funciono?

PDA apoya con Aun no es suficiente medicamentos para cubrir la demanda No hay respuesta

Solicitar ayuda para la construcción de letrinas

Calles y caminos Lluvias la dañas y no hay Mantenimiento en mal estado mantenimiento comunidad

No hay alcantarillas

Funciono?

por

la

Solicitud de maquinaria a la Alcaldía

No hay agua Mantenimiento inadecuado Gestionar fondos potable, Nancital, del sistema de agua potable Baldaquín, Cayanini y unas casas de El Quebrachal

X

X

X

X

Ha mejorado Mantenimiento el acceso provisional rápidamente vuelven a dañar

y se

No hay respuesta -No hay respuesta

X

35


Problema

Causa

Alternativa de solución

Vertientes con capacidad insuficiente para dotar de agua

En verano se seca 2 de los 7 Se han perforado pozos vertientes que se encuentran en la microcuenca

Enfermedades de origen hídrico, respiratorias y desnutrición en niños, niñas y adultos

Alimentación inadecuada

Capacitación a madres de familia y solicitud de No hay agua potable de ayuda calidad

Funciono? Si

generado

Apoyo recibido y control de peso de niños y niñas

X

por Construcción de fogones mejorados X

Techos y paredes Infraestructura, viejas Solicitud de ayuda de escuelas, centros de salud, No hay mantenimiento adecuado por falta de en mal estado recursos de Falta de ayuda económica

Solicitud de ayuda

Por que no funciono? No se encontró agua por que no se realizaron estudios

X

Falta de higiene personal El humo fogones

Proyecto

No

Por que si funciono?

X

Se ha No todas las disminuido le comunidades tienen emisión de fogones mejorados humo en los hogares No hay respuesta

X

X

X

Solamente les No es suficiente la

36


Problema

Causa

energ铆a el茅ctrica Falta de incompleto comunitaria

organizaci贸n

Alternativa de soluci贸n

Funciono? Si

No

Por que si funciono?

Por que no funciono?

dieron la mitad ayuda de los postes

37


7.1.4 Resumen de infraestructura y servicios Ante los problemas identificados y según lo manifestado por los hombres y mujeres consultadas, se han implementado alternativas de solución que han funcionado, entre las más importantes se pueden mencionar: Solicitud de medicamentos para el centro de salud a otras instituciones, monitoreo de peso y talla de los niños menores de 5 años en los centros de salud, y la reparación de calles y caminos por parte de los pobladores de las comunidades. De igual manera se encontrado problemas que no se han solucionado con las alternativas de solución implementadas, como ser solicitud de ayuda y de fondos para construcción de letrinas y no ha habido respuesta, solicitud y gestión de la construcción de sistemas de agua potable en tres comunidades donde hay, sin obtener ninguna respuesta, además se han reparado las tuberías y vertientes dañados de los sistemas de agua existentes pero a medias, y todavía se encuentran niños con diarreas y desnutrición por el hecho que no hay letrinas en muchos hogares y hacen sus necesidades al aire libre contaminando las fuentes de agua. Así mismo en las escuelas de Cayanini, El Baldoquín, El Rodeíto, las instalaciones están en mal estado y hay escases de pupitres sin respuesta a estas necesidades por parte de las autoridades municipales, ni el gobierno y ONG´s. También mencionaron que muchas personas principalmente mujeres y niños presentan problemas respiratorios por el uso de fogones tradicionales que generan mucho humo, y de igual manera no han podido conseguir fondos para construir fogones mejorados, solamente en la comunidad de El Baldoquín se han construido algunos con buenas funciones.

38


Cuadro 6. Gestión de Riesgo y Cambio Climático

Problema

Deslizamientos

Causas

Alternativas de solución implementadas

¿Funciono? si

Erosión de laderas por prácticas agrícolas Implementación de barreras inadecuadas vivas. (quema y deforestación). Fenómenos de origen natural (ciclones tropicales y movimientos sísmicos)

Construcción de muros de piedra

Deforestación y Vientos pérdida de Implementación de prácticas Rachados y/o cobertura vegetal Agroforestales en pequeña Huracanados en la microcuenca. escala Cambio Climático

no

¿Porque funciono?

No ha sido una práctica de uso general ya que no hubo un proceso de sensibilización a de los productores

X

X

X

¿Por qué no funciono?

X

Ha funcionado en pequeña parcelas más a nivel de la familia.

Esta práctica no se h ha visto como una medida de mitigación a deslizamiento sino como para evitar que los animales causen daño a cultivos.

X

Ha permitido la integración de cobertura vegetal, con cultivos tradicionales, aprovechando la producción de los cultivos como de leña y rastrojo para los animales,

Sigue siendo alternativa poco común en la microcuenca, ya que l la mayoría de los productores aun no san apropiado de la misma

39


Problema

Causas

Por tradición cultural comunitaria.

Alternativas de solución implementadas

Rondas controladas

¿Funciono? si

X

no

X

¿Porque funciono?

Se ha venido dando No es medida que evita el tradicionalmente problema, solo ayuda a y evita que el minimizar que este se propague fuego se a otras áreas unidad. extienda a otras áreas.

Incendios Prácticas agrícolas inadecuadas (quema y deforestación). Altas temperaturas.

Sequía

Práctica agrícola inadecuadas (quema y deforestación)

Siembras en crudo

Reforestación y protección de fuentes de agua.

Es una medida que ha sido aplicada por un reducido número de productores, ya que argumentan que requiere de más tiempo y que se proliferan las plagas en los cultivos, corriendo el riesgo de mayores pérdidas.

X

X

¿Por qué no funciono?

Porque es una medida que beneficia a toda la comunidad, ya que la fuente de agua los abastece para el consumo humano y animal

40


Problema

Causas

Lluvias erráticas producto del fenómeno el niño y el calentamiento global

Alternativas de solución implementadas

Manejo de rastrojo para el ganado

¿Funciono? si

X

no

¿Porque funciono?

¿Por qué no funciono?

Las familias que poseen ganado lo han utilizado como medida para reducir los impactos de la sequía en periodos secos y en veranos prolongados, manteniendo el ganado hasta el periodo de lluvia.

41


7.1.5 Resumen de Gestión de riesgos y cambio climático

Luego de realizar las reuniones con las comunidades y líderes que convergen en la microcuenca, se ha podido constatar, que el tema de reducción del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático, es poco o casi nada los que las comunidades manejan, por ende lo importante que esto se aborde desde la perspectiva comunitaria; entre los problemas que los lideres mencionaron con mayor énfasis están: el poco interés que se le da al este tema desde el gobierno municipal, mismo que se refleja en la falta de organizaciones a nivel local, que hace que la comunidad sea aún más vulnerable, además se consideró a la sequía como una de las grandes dificultades que enfrentan los pobladores, ya que su principal medio de vida radica en la agricultura, misma que en los últimos años se ha visto afectada por las condiciones climáticas, que al final impactan en un déficit de producción, por esta razón hay escasez de alimentos; que lleva a muchos niños y niñas a padecer desnutrición moderada y en muchos de los caso crónica. Otro de los problemas que se suscitan en la microcuenca son los deslizamientos; causados por fenómenos de origen natural que aunado a la erosión de laderas y prácticas agrícolas inadecuadas, están ocasionando mayor daños considerables a infraestructura productiva y física de las familias, que en su mayoría dependen del agro para su subsistencia; de igual forma los vientos rachados en la parte alta de las laderas, causadas durante la temporada ciclónica específicamente cuando los frentes fríos azotan la región, esto se conjuga con los factores de vulnerabilidad que interactúan en la zona como las prácticas agrícolas inadecuadas, poca cobertura vegetal en los cultivos y la casi nula existencia de medidas de mitigación y prevención, hacen que el riesgo sea mayor, provocando que muchas familias carezcan de los recursos básicos de subsistencia, sumergiéndose cada día aún más en la pobreza, por ende el riesgo de desastre se incrementa.

42


Cuadro 7. Organización comunitaria

Problema

Causas

Alternativa de solución

Funciono? Si

No

Por que si funciono?

Por que no funciono?

Falta de conocimiento y capacidad de los lideres Organizacione s no funcionan

Falta de apoyo comunidad

en

la Reestructuración organizaciones

de

las X

División y envidia en las organizaciones Los lideres buscan propios intereses Politización organización

de

Hubo cambios en las comunidades que se organizaron

sus la

Reuniones participativas

Falta más Organizacione Falta de motivación Intercambio s Comunitarias Falta de conciencia conocimiento ciudadana

de

X

Hubo buena orientación en las organizaciones

43


7.1.6 Resumen de organizaciรณn comunitaria

Las mujeres y hombres que participaron en el anรกlisis realizado en las diferentes reuniones de consulta comunitaria manifestaron que, ante las causas de los 2 problemas identificados (No hay muchas organizaciones y las que hay no funcionan adecuadamente) en el tema de organizaciรณn comunitaria, las alternativas de soluciรณn implementadas han sido restructuraciรณn de las organizaciones existentes, reuniones informativas y el intercambio de conocimientos con otras comunidades, y manifestaron que si han funcionado por las razones detalladas en el cuadro de arriba.

44


7.2 Planes de acción

Al identificar la problemática existente por cada tema de interés así como lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado con las diferentes alternativas de solución que se han implementado, los hombres y mujeres participantes en las consultas comunitarias con el apoyo del personal técnico del proyecto PROSADE, técnicos municipales y técnicos de instituciones estatales y privadas que estuvieron presentes, definieron para cada tema de interés planes de acción con actividades que ya se han implementado y que han dado buenos resultados, así como, otras que con un proceso ordenado de ejecución las personas participantes consideraron que si pueden funcionar y fueron consideradas nuevamente como alternativas de solución. También, se consideraron nuevas alternativas de solución que no han sido implementadas en la microcuenca y que deben pasar por un proceso de prueba, por ejemplo en lo referente al tema de producción agrícola, dichos procesos serán implementados a través de los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL) conformados por productoras y productores locales quienes tendrán la oportunidad de probar a través de la investigación nuevas variedades de semilla que se adapten a las condiciones de clima y suelo existentes en la microcuenca, control de plagas con productos orgánicos, uso de abonos orgánicos, entre otras.

45


7.2.1 Planes de acción para la microcuenca por tema de interés.

Cuadro 8. Producción Agrícola

Problema

Causas Falta de asistencia técnica

Tenencia de la tierra Suelos pobres contaminados Baja Producción

Plazo

Acciones propuestas

Responsable

Organizarse y buscar ayuda

Productores y productoras, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Productores y productoras

X

X

X

X

X

Productores y productoras, comité de la microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE, SAG, DICTA

X

X

X

X

X

Alquilar terrenos y Construcción de muros de retención y siembra de frijol abono

2012 2013 2014 2015 2016

Plagas y enfermedades

Rotación de cultivos

Productores y productoras

X

X

X

X

X

Quema

Socolar y sembrar

Productores y productoras

X

X

X

X

X

Deforestación

Siembra de árboles en linderos (Barreras vivas)

Productores y productoras,

X

X

X

X

X

46


Problema

Causas

Acciones propuestas

Responsable

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

comité de la microcuenca Mala selección de semilla

Suelos compactados

No hay planificación

Falta y mala fertilización

Sequia

Asociarse y solicitar capacitación para realizar una mejor selección de semilla

Productores y productoras, CIAL, comité de la microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE, SAG, DICTA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Siembra a bordón y seleccionar un área solo para agricultura y evitar la entrada del ganado

Productores y productoras

Programar y calcularlo necesario para producir en las parcelas

Productores y productoras, comité de la microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Solicitar ayuda para obtener los fertilizantes

Productores y productoras, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Elaborar

Productores y productoras,

X

X

X

X

X

un

sistema

de

47


Problema

Causas

Responsable

almacenamiento de aguas lluvias

comité de la microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE

Formar cajas rurales para tener acceso al crédito

Comité de la microcuenca, PROSADE, ADETRIUNF

X

X

X

X

X

No tienen silos metálicos Organizarse para conseguir silos para el almacenamiento

Cajas rurales, comité de la microcuenca, ADETRIUNF

X

X

X

X

X

Mal manejo en cosecha

Productores y productoras, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Productores y productoras, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Falta de crédito

Perdidas postCosecha

Plazo

Acciones propuestas

Plagas

Solicitar capacitación manejo post-cosecha

Solicitar ayuda controlar plagas

técnica

sobre

para

2012 2013 2014 2015 2016

48


Cuadro 9. Comercialización y Crédito Problema

Causas

Acciones propuestas

Responsables

No hay organizaciones que Organizarse en cooperativas o faciliten el crédito Cajas Rurales

Altos intereses a los que Tener una Caja Rural para que se quitan dinero prestado puedan obtener prestamos

Falta de acceso al crédito y Mercado

Falta de capacitación

Gestionar capacitaciones

Falta de apoyo de Solicitar apoyo financiero instituciones a mujeres instituciones de apoyo organizadas

a

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

Productores y productoras, comité de microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Productores y productoras, comité de microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Comunidad, Productores y productoras, comité de microcuenca

X

X

X

X

X

Mujeres Organizadas, Productores y productoras, comité de microcuenca

X

X

X

X

X

49


Problema

Causas Poca diversificación producto

Acciones propuestas

Responsables

del Diversificar la producción a través de otros cultivos que se adapten a las condiciones ambientales

Baja calidad del producto

Tener un control de calidad de producto

Falta de un mercadito local Gestionar local donde intercambien comercialización productos

para

Vías de acceso en mal Gestionar reparación de calles u estado o no existen organizarse en grupo para trabajar en reparación.

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

Productores y productoras CIAL, comité de microcuenca, PROSADE, ADETRIUNF

X

X

X

X

X

Caja rural, productores y productoras

X

X

X

X

X

Productores y productoras, comité de microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Comunidad, patronatos, comité de microcuenca

X

X

X

X

X

50


Cuadro 10. Recursos Naturales Plazo Problema

Causas

Acciones propuestas

Sembrar múltiple

Agricultura tradicional

árboles

de

Responsable

uso

Solicitar capacitaciones sobre manejo de diferentes formas de producción agrícola sostenible

Productores y productoras, comité de la microcuenca Productores y productoras, comité de la microcuenca

2012

201 3

20 14

201 5

201 6

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ADETRIUNF Deforestación

Quema

Fomentar y practicar la No quema

Productores y productoras, comité de la microcuenca

X

X

X

X

Capacitar y concientizar a los ganaderos

Comité de la microcuenca, ADETRIUNF, municipalidad

X

X

X

X

Extracción de Madera para Apoyo con capacitaciones para comercialización que los arboles sean aprovechados técnicamente

Comité de la microcuenca, UMA, ICF

X

X

X

X

Ganadería

X

51


Plazo Problema

Causas

Acciones propuestas

Responsable

2012

201 3

20 14

201 5

201 6

Solicitar una Veda para que evite el mal uso del bosque Casería

Extinción de animales y emigración

Solicitar una veda para que los animales se puedan reproducir

Comité de la microcuenca, UMA

X

X

X

X

X

Evitar la Casería para mantener la biodiversidad que tenemos

Comunidad, comité de la microcuenca, UMA

X

X

X

X

X

Denunciar la caza

Comunidad, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Quema

Dejar los rastrojos

Productores y productoras

X

X

X

X

X

Deforestación

Reforestar áreas degradas o deforestadas

Comunidad, comité de la microcuenca, centros educativos

X

X

X

X

X

Comunidad, comité de la

X

X

X

X

X

Evitar la tala de árboles en las orillas de las quebradas

52


Plazo Problema

Causas

Acciones propuestas

Responsable

2012

201 3

20 14

201 5

201 6

microcuenca Contaminació n del agua

La Quema

Quebradas Deforestación Secas durante el verano

No quemar, usar rastrojo para barreras vivas para retención o dejarlo en el suelo

Productores y productoras, comité de la microcuenca

X

X

X

Construcción de viveros y realizar campañas de reforestación

Comunidad, comité de la microcuenca, centros educativos, ADETRIUNF, UMA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

No quema Suelos pobres

Quema

Usar rastrojo o dejarlo en el suelo

Uso de Químicos

Solicitar capacitación para elaborar productos orgánicos

Productores y productoras

Productores y productoras, comité de la microcuenca

53


Cuadro 11. Infraestructura y Servicios Problema

Causas

El gobierno no abastece suficiente Inoperancia de de los centros de medicamento al centro de salud salud

Acciones propuestas

Responsable

Hacer solicitudes al gobierno o instituciones existente en la zona para la compra de medicamentos suficientes

Enfermera Comité de Salud

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

Patronatos, comité de la microcuenca, municipalidad

X

X

X

X

Patronato y Comunidad, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Solicitar ayuda a la Alcaldía Municipal para reparar la calle

Patronato y Comunidad, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Solicitar ayuda a para instalar

Patronatos,

X

X

X

X

Patronatos

X

Municipalidad Dañadas o mala construcción y uso de Letrinas dañadas las letrinas y ausencia de las misma (Nancital Falta de recursos Rodeíto y El económicos para la Quebrachal) construcción

Que la comunidad o los hogares beneficiarios recaude contraparte que le toca Solicitar ayuda para construcción de letrinas

la

Lluvias la dañas y no Que la comunidad le dé más hay mantenimiento mantenimiento Calles y caminos en mal estado No hay alcantarillas

No

hay

agua Falta

de

apoyo

54


Problema

Causas

potable, gubernamental Nancital, Arroyos existentes pero Baldaquín, Cayanini y unas no dan abasto a las casas de El comunidades Quebrachal En la comunidad de Cayanini no hay un lugar donde se pueda perforar un pozo

Acciones propuestas

Responsable

un sistemas de agua potable

comité de la microcuenca, ADETRIUNF

Tubería de agua Gestionar ayuda para sistema dañada en El Terrero y de agua existente Las Casitas Construcciones Viejas Viviendas en mal estado No hay económicos

Junta de agua, comité de la microcuenca

Solicitar ayuda construcción

para

Patronato

recursos Solicitar ayuda construcción

para

Patronato

ayuda a los Techos y paredes Construcciones viejas, Gestionar de escuelas, no se les ha dado municipales, FHIS, Ministro de educación centros de salud, mantenimiento en mal estado

Maestros, Sociedad de padres de familia y patronato, comité de la microcuenca,

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

55


Problema

Causas

Acciones propuestas

Responsable

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

municipalidad Enfermedades de Humo provocado por -Solicitar ayuda para construir origen hídrico, fogones tradicionales fogones mejorados respiratorias y desnutrición en niños, niñas y adultos Proyecto de Falta de energía eléctrica económicos incompleto

recursos

Gestionar ayuda para instalaciones del sistema eléctrica

Niños no van a la escuela en invierno No hay cajas puentes Solicitar ayuda a la ONG y al en las quebradas gobierno

Patronato, comité de la microcuenca, municipalidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Patronato

Sociedad de padres de Familia, Patronato, comité de la microcuenca

56


Cuadro 12. Gestión de Riesgo

Problemas

Causas del problema

Alternativas de solución

Rotación de cultivos Erosión de laderas por prácticas agrícolas inadecuadas (quema y deforestación). . Implementación de medidas de conservación de suelos en cultivos

Deslizamientos

Construcción de muros de contención y barreras vivas en zonas identificadas como vulnerables a deslizamientos. Fenómenos de origen natural (ciclones Reforestar las zonas que han tropicales y sido dañadas por derrumbes movimientos sísmicos) anteriores

Responsables PROSADE UMA Comité de microcuenca Productores y productoras PROSADE UMA Comité de microcuenca Productores CODEM CODELES Comité de la microcuenca Comités escolares ambientales CODEL. CODEM Centros educativos UMA

Educación a niños y niñas en Comité ambiental de el tema para que jóvenes contribuyan a la protección Centros escolares del ambiente. Vientos

Deforestación y

Implementar Practicar

PROSADE

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X 57


Problemas

Causas del problema

Alternativas de solución

Responsables

Rachados y/o Huracanados

perdida de cobertura vegetal en la microcuenca

agroforestales cortinas rompe vientos en las parcelas productivas

UMA Productores y productoras. comité de Microcuenca comité de microcuenca UMA Centros educativos comités ambientales PROSADE SERNA Comité de Microcuenca productores Comité de la microcuenca CODEM COPECO Mesa de GR PROSADE UMA Comité de microcuenca PROSADE UMA Comité de microcuenca Centros educativos

Campaña de reforestación a zonas que han perdido totalmente la cobertura vegetal Implementar de medidas de adaptación en cultivos, perennes y resistentes a la rachas de vientos. Cambio Climático Fortalecimiento de viviendas con material que resista los embates de las rachas d vientos. Aplicación de las ordenanzas municipales para regular lo referente a las quemas Incendios

Por tradición cultural Educación y sensibilización a comunitaria las familias, sobre las consecuencias de los incendios. demostrativas de técnicas amigables con el

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

58


Problemas

Causas del problema

Alternativas de solución

Responsables

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

ambiente

Capacitación e Prácticas agrícolas implementación de buenas inadecuadas (quema y prácticas agrícolas (no deforestación). quema y técnicas de conservación de suelos)

Sequía

Práctica agrícola inadecuadas (quema y deforestación)

Diversificación productiva con cultivos resistentes a la sequía.

Implementar Prácticas agrícolas agroecológicas

Lluvias erráticas producto del cambio climático

Almacenamiento de agua para riesgo de cultivos (cosechas de agua y reservorios)

PROSADE UMA Productores y productoras. SERNA comité de microcuenca PROSADE UMA Productores y productoras. SERNA Comité de microcuenca Productores Comité de micro cuenca PROSADE UMA PROSADE UMA CODEM. Habitantes afectados

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

59


Problemas

Causas del problema

Alternativas de soluci贸n

Responsables

PROSADE UMA Almacenamiento de Granos CODEM. post cosecha Habitantes afectados Productores y productoras

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

60


Cuadro 13.Cuadro Organización Comunitaria Problema

Causas

Acciones propuestas

Responsable

Falta de conocimiento y Capacitar a todos los lideres capacitaciones de los lideres

División y envidia en las Reestructuración organizaciones directiva

No hay organización comunitaria

Falta de comunitaria

Politización de organizaciones

de

Comité de la microcuenca, ADETRIUNF, PROSADE la

apoyo Fortalecer las organizaciones para solicitar apoyo a ONG

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Comunidad, organizaciones, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Comunidad, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Comunidad

las

Falta de compromisos e Reestructurar la organización, interés concientizar e informar a la Falta de oportunidades a comunidad lideres Caciquismo

61


Problema

Causas

Acciones propuestas

Lideres sobrecargados de Identificar y formar nuevos responsabilidades lideres

Plazo 2012 2013 2014 2015 2016

Comunidad, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Solicitar apoyo con ONG para capacitaciones

Comunidad, organizaciones

X

X

X

X

X

conciencia Incentivar a las personas para el desarrollo comunitario

Organizaciones, ADETRIUNF, PROSADE

X

X

X

X

X

Falta de motivaci贸n Faltan m谩s de organizaciones Falta ciudadana

Responsable

62


7.3

Conformación del Comité de la Microcuenca.

Para integrar el comité de la microcuenca se contó con la participación de líderes y lideresas de todas las comunidades con el objetivo de implementar y dar seguimiento a las acciones identificadas en este plan de acción, ellos y ellas se encargaran de coordinar ejecución de todas las acciones propuestas a implementar y serán los enlaces entre las comunidades que forman parte de la microcuenca y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que desarrollen o desean desarrollar actividades en esta zona. El comité de la microcuenca fue conformado por líderes y lideresas representantes de las 10 comunidades, dicho comité se conformó durante la etapa número 3 de consulta comunitaria (taller numero 2) desarrollado en la comunidad de El Jocote el día 29 de Noviembre del 2011. El proceso de selección de las y los miembros del comité fue realizado por las personas que participaron en el taller de consulta, cada comunidad selecciono sus representantes (hombres y mujeres), luego, se propusieron y secundaron 2 candidatos y 2 candidatas para elegir el cargo de Coordinación, se les identifico con un número del 1 al 4 pegado en el pecho y todos los demás participantes votaron por el número de candidato de su preferencia. Este procedimiento se repitió para el elegir el puesto de Secretaria y Fiscal, los comités se eligieron por afinidad. El comité quedo conformado por 16 miembros, de los cuales, 13 son líderes y lideresas comunitarias (6 mujeres y 7 hombres), mientras que por las instituciones presentes quedaron 3 representantes de los cuales, 1 es mujer y 2 son hombres (anexo 7).

63


Fuentes de información consultadas. 

Mapa de cobertura y uso del suelo de la republica de Honduras, elaborado en Octubre del 2009 por ESNACIFOR y la Universidad del estado de UTAH, Estados Unidos de América.

Plan de emergencias Municipal, elaborado por el Programa Regional para la Mitigación de Desastres (REMIDE) de caritas pastoral social diócesis de Choluteca en colaboración con COPECO, CRS y USAID.

Diagnóstico y Plan Anual Ambiental Municipal del municipio de El Corpus, elaborado por la cooperación técnica Alemana (GTZ) y la municipalidad de El Corpus.

64


ANEXOS

65


Anexo 1. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria No.

Nombre

Organización que representa

1

Celina Betanco Soriano

Sociedad de padres

2

José Lionzo Gonzales

Patronato

3

Ana Isabel Soriano

Patronato

4

July Elizabeth Amador

Patronato

5

Adriana Mondragón

Sociedad de padres

6

Deysi María Villalobos

Patronato

7

Juan de Dios Gonzales

Cala Rural

8

Rubenia Rodríguez

Patronato

9

Fausto Guillen

Caja Rural

10

Milgian Ordoñez

MGR

11

José Francisco Guillen

Patronato

12

Javier Tercero Soriano

Sociedad de padres

13

Roberto Guillen

Patronato

14

Rigoberto Mayorga

Patronato

15

Francis Tatiana Rodríguez

Patronato

16

Olga Marina Tercero

Sociedad de padres

17

Damaris Suyapa Betanco

Sociedad de padres

18

José Octavio Salinas

Patronato

19

Dolores Mendoza

Patronato

20

María Marciana Laínez

Patronato

21

José Miguel Betanco

Patronato

22

Carlos Alberto Torres

UMA

23

Adan Exequiel Martínez

Caja Rural

24

Troadio Guillen Betanco

Junta de agua

25

Cesar Mendoza Gonzales

Caja Rural

26

Ángel Betanco

Escuela

27

Amilda Mondragón

Sociedad de Padres

28

Delmys Guillen

Patronato

29

Abigail Guillen

Caja rural

30

Geroncio Rodriguez

Patronato

31

Andres Betancourth

Patronato

32

Luisa Emilia Mejía

Iglesia católica

33

Aracelys López

Sociedad de padres

34

Oscar de Jesús Betanco

Caja Rural

35

Ramón Esteban Moncada

Sociedad de Padres

36

Pedro Elías Moncada

Patronato 66


No.

Nombre

Organización que representa

37

Concepción Sánchez

Sociedad de padres

38

María Auxiliadora Bonilla

OMM

39

Lourdes Maribel Benítez

OMM

40

Omar Antonio Galo

Patronato

41

Gilma Sofía Guillen

Sociedad de padres

42

Sagrario de Jesús Pérez

Patronato

43

Eliseo Flores Mejía

Patronato

44

Natividad de Jesús Guillen

Sociedad de padres

45

Leder Gonzales

Caja Rural

46

Ligna Yessenia Rodríguez

Caja Rural

47

Ricardo Ochoa

ADETRIUNF

48

Jhalmar Maradiaga

CARE

67


Anexo 2. Lista de participantes, líderes, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 2 de consulta comunitaria No.

Nombre

Organización que representa

1

Roberto Guillen

Patronato

2

Miguel Gonzales

Patronato

3

Amado Estrada

Junta de agua

4

Rafael Betanco Mejía

Caja rural

5

Celina Betanco Soriano

Sociedad de padres

6

José Leonzo Moncada

Patronato

7

Ana Isabel Soriano

Patronato

8

July Elizabeth Amador

Patronato

9

Adriana Mondragón

Sociedad de padres

10

Juan de Dios Gonzales

Salud

11

Rubenia Rodríguez

Patronato

12

Milgian Ordoñez

MGR

13

José Francisco Guillen

Patronato

14

Francis Tatiana Rodríguez

Patronato

15

Olga Marina Tercero

Sociedad de padres

16

Damaris Suyapa Betanco

Sociedad de padres

17

José Miguel Betanco

Patronato

18

Carlos Alberto Torres

UMA

19

Adan Exequiel Martínez

Caja Rural

20

Troadio Guillen Betanco

Junta de agua

21

Ángel Betanco

Escuela

22

Anilda Mondragón

Sociedad de Padres

23

Delmys Guillen

Patronato

24

Abigail Guillen

Caja rural

25

Andres Betancourth

Patronato

26

Luisa Emilia Mejía

Iglesia católica

27

Oscar de Jesús Betanco

Caja Rural

28

Ramón Esteban Moncada

Sociedad de Padres

29

Pedro Elías Moncada

Patronato

30

Concepción Sánchez

Sociedad de padres

31

María Auxiliadora Bonilla

OMM

32

Lourdes Maribel Benítez

OMM

33

Gilma Sofía Guillen

Sociedad de padres

34

Sagrario de Jesús Pérez

Patronato

35

Natividad de Jesús Guillen

Sociedad de padres

36

Luis Ernesto Espinal

MGR

37

Cesar Mendoza Gonzales

Patronato

68


No.

Nombre

Organización que representa

38

Ligna Yessenia Rodríguez

Caja Rural

39

Salomón Rodríguez

Patronato

40

Juana Eva Gonzales

Sociedad de padres

41

Felix Pedro Guillen

Escuela

42

Analy Reyes

CARE

Anexo 3. Número de participantes en reuniones de consulta comunitaria

No

Comunidad

Fecha

Hombres

Mujeres

Total de participantes

1

Cayanini

11-Nov-11

14

19

33

2

El Baldoquín

10-Nov-11

36

23

59

3

El Jocote

09-Nov-11

5

6

11

4

El Moropo

10-Nov-11

3

1

4

5

El Nancital

11-Nov-11

9

1

10

6

El Potrero

10-Nov-11

3

1

4

7

El Quebrachal

11-Nov-11

7

4

11

8

El Rodeito

11-Nov-11

12

7

19

9

El Terrero

09-Nov-11

30

8

38

10

Guapango

10-Nov-11

0

3

3

11

Hato Viejo

09-Nov-11

5

7

12

12

Las Casitas

09-Nov-11

10

6

16

134

86

220

TOTAL

69


Anexo 4. Dibujos de la microcuenca hechos por los lĂ­deres y lideresas comunitarias.

70


Anexo 5. Mapa de ubicaci贸n geogr谩fica, microcuenca, El Moropo, El Corpus, Choluteca.

71


Anexo 6. Mapa uso actual de suelos, microcuenca El Moropo, El Corpus, Choluteca

72


Anexo 7. Mapa de suelos, microcuenca El Moropo, El Corpus, Choluteca

73


Anexo 8. Grupos de interés y la respectiva cantidad de hombres y mujeres que se anotaron para cada tema durante las reuniones de consulta comunitaria.

No.

Comunidad

Producción Agrícola H M T

Infraestructura y Servicios H M T

Recursos Naturales H M T

Gestión de Riesgo H M T

Organización Comunitaria H M T

1

Cayanini

15

17

32

11

15

26

9

11

20

11

12

23

9

11

20

2

El Baldoquín

40

27

67

39

28

67

37

27

64

40

27

67

38

27

65

3

El Jocote

8

10

18

7

10

17

5

11

16

7

10

17

7

9

16

4

El Moropo

3

1

4

3

1

4

3

1

4

3

1

4

3

1

4

5

El Nancital

9

1

10

9

1

10

7

1

8

6

1

7

7

1

8

6

El Quebrachal

7

4

11

7

4

11

7

4

11

7

4

11

7

4

11

7

El Rodeíto

10

5

15

6

4

10

1

2

3

2

1

3

2

2

4

8

El Terrero

26

7

33

10

6

16

6

4

10

6

3

9

8

3

11

9

Hato Viejo

7

3

10

5

4

9

5

3

8

2

7

9

5

3

8

10

Las Casitas

9

3

12

8

3

11

6

3

9

8

3

11

7

4

11

134

78

67

153

92

92

65

157

Total

212 104

77

181 86

69 161

74


Anexo 9. Organigrama del ComitĂŠ de la microcuenca y sus integrantes.

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.