Plan de Acción Microcuenca Caracol

Page 1

Namasigüe, Choluteca

República de Honduras Plan de Acción Microcuenca El Caracol, Namasigüe, Choluteca Proceso participativo con enfoque de Genero

Organización Coejecutora responsable: ADETRIUNF Organizaciones nacionales colaboradoras: UMA, Oficina Municipal de la Mujer, Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo Región Sur, líderes y lideresas de la microcuenca El Caracol Junio 2011

CON EL APOYO FINANCIERO DE LA AGENCIA CANADIENSE DE DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI)

1


Índice I. Introducción ........................................................................................................................... 6 II. Resumen................................................................................................................................ 8 2.1 Producción agrícola: .......................................................................................................... 8 2.2 Comercialización y crédito: ................................................................................................ 8 2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna) .......................................................... 8 2.4 Infraestructura y servicios: ................................................................................................. 9 2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: ............................................................................... 9 2.6 Organización comunitaria: ................................................................................................. 9 III. Objetivo. ............................................................................................................................. 10 IV. Metodología para la elaboración del plan de acción ....................................................... 10 4.1 Reconocimiento de la microcuenca. ................................................................................ 11 4.2 Reuniones de coordinación con la municipalidad. ........................................................... 11 4.3 Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas (etapa numero 1 de consulta comunitaria)........................................................................................ 11 4.4 Reuniones de consulta comunitaria (etapa numero 2 de consulta comunitaria). .............. 11 4.5 Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca (etapa numero 3 de consulta comunitaria)............................................................................. 12 4.6 Socialización ante la corporación municipal..................................................................... 12 4.7 Entrega oficial al comité de la microcuenca. ................................................................... 12 V. Conociendo la microcuenca. ............................................................................................. 13 5.1 Descripción general ......................................................................................................... 13 5.2 Descripción biofísica........................................................................................................ 13 5.2.1 Suelos....................................................................................................................... 13 5.2.2 Pendientes. ............................................................................................................... 14 5.2.3 Vegetación ................................................................................................................ 14 5.2.4 Clima. ....................................................................................................................... 15

2


5.2.5 Fuentes de agua. ...................................................................................................... 15 5.2.6 Fauna. ...................................................................................................................... 16 5.3 Descripción socioeconómica .......................................................................................... 16 5.3.1 Población .................................................................................................................. 16 5.3.2 Patrimonio................................................................................................................. 16 5.3.3 Salud. ....................................................................................................................... 16 5.3.4 Educación. ................................................................................................................ 16 VI. Identificación y análisis de la problemática..................................................................... 17 6.1 Análisis de la cronología histórica de los recursos utilizados por la gente en la microcuenca. ......................................................................................................................... 17 6.1.1 Resumen .................................................................................................................. 19 6.2 Problemática identificada y sus causas. ......................................................................... 20 6.2.1 Producción agrícola: ................................................................................................. 20 6.2.2 Comercialización y crédito: ....................................................................................... 22 6.2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna): ................................................. 22 6.2.4 Infraestructura y servicios: ........................................................................................ 23 6.2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: ...................................................................... 24 6.2.6 Organización comunitaria: ........................................................................................ 25 VII. Alternativas de solución que se han implementado y sus resultados. ........................ 26 7.1 Alternativas de solución que se han venido implementando en la microcuenca por cada tema de interés ............................................................................................................. 27 7.1.1 Resumen de producción agrícola .............................................................................. 31 7.1.2 Resumen comercialización. ...................................................................................... 35 7.1.2 Crédito. ..................................................................................................................... 35 7.1.3 Resumen de Recursos Naturales ............................................................................. 40 7.1.4 Resumen de infraestructura y servicios .................................................................... 44 7.1.5 Resumen de Gestión del riesgo y cambio climático .................................................. 48 7.1.6 Resumen de organización comunitaria .................................................................... 51 3


7.2 Planes de acción ............................................................................................................. 52 7.2.1

Planes de acción para la microcuenca por tema de interés. ................................ 53

7.3 Conformación del Comité de la Microcuenca................................................................... 82 ANEXOS .................................................................................................................................. 84

Lista de cuadros Cuadro 1. Análisis de la cronología histórica de recursos en la microcuenca........................... 18 Cuadro 2. Producción Agrícola ............................................................................................... 27 Cuadro 3. Crédito y comercialización ....................................................................................... 32 Cuadro 4. Recursos Naturales (Suelo, Agua, Bosque y Fauna) ............................................... 36 Cuadro 5. Infraestructura y Servicios ....................................................................................... 41 Cuadro 6. Gestión del Riesgo y Cambio Climático ................................................................... 45 Cuadro 7. Organización comunitaria ........................................................................................ 49 Cuadro 8. Producción agrícola ................................................................................................. 53 Cuadro 9. Comercialización y crédito ....................................................................................... 57 Cuadro 10. Tema de Interés: Recursos Naturales ................................................................... 61 Cuadro 11. Tema de Interés: Infraestructura............................................................................ 67 Cuadro 12. Gestión del riesgo ................................................................................................. 72 Cuadro 13. Organización Comunitaria ..................................................................................... 79

4


Lista de figuras Figura 1. Diagrama de la metodología para la elaboración del plan de acción .......................... 10 Figura 2. Mapa de la microcuenca elaborado por líderes y lideresas. ....................................... 13 Figura 3. Árbol de problemas para el tema Recursos Naturales ............................................... 20 Figura 4. Aplicación de la metodología SARAR ........................................................................ 24 Figura 5. Matriz o cuadro de las alternativas de solución implementadas para el tema de infraestructura ........................................................................................................................... 26

Lista de anexos

Anexo 1. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria. ..... 85 Anexo 2. Lista de participantes, líderes, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 2 de consulta comunitario ...... 88 Anexo 3. Número de participantes en reuniones de consulta comunitarias .................................. 90 Anexo 4. Grupos de interés y la respectiva cantidad de hombres y mujeres que se anotaron para cada tema durante las reuniones de consulta comunitaria. .................................................... 90 Anexo 5. Dibujos de la microcuenca hechos por los líderes y lideresas comunitarias. ................. 91 Anexo 6. Mapa de ubicación geográfica, microcuenca El Caracol, Namasigue, Choluteca. .......... 92 Anexo 7Mapa de de suelos, microcuenca El Caracol, Namasigue, Choluteca ............................... 93 Anexo 8. Mapa de uso de suelos, microcuenca El Caracol, Namasigue, Choluteca ....................... 94 Anexo 9. Organigrama del Comité de la microcuenca y sus integrantes ........................................ 95 Anexo 10. Acta de aprobación Municipal .......................................................................................... 96

5


I. Introducción El presente documento describe el Plan de Acción de la microcuenca El Caracol, ubicada en el municipio de Namasigüe, dicho instrumento de gestión comunitaria ha sido elaborado de manera participativa por hombres y mujeres residentes en las comunidades que conforman la microcuenca, con el apoyo técnico y económico del Proyecto Promoción de la Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico para las cuencas de los ríos Choluteca y Negro(PROSADE) de Care Centro América en Honduras, la municipalidad de Namasigüe y el equipo técnico de la Mesa de Gestión de Riesgo región sur(organización local contratada por PROSADE a través de consultoría). Para efectos de un mejor entendimiento sobre el porqué se deben planificar y ejecutar proyectos utilizando territorios definidos como microcuenca, a continuación se presenta una breve descripción de lo que técnicamente se tiene definido como microcuenca: Una Microcuenca se define como un área de terreno delimitada por filos o parte aguas (bordes o cumbres) de montañas los cuales determinan su tamaño así como su forma y cuyo interior tiene forma de cavidad como un gran embudo. La microcuenca recoge toda el agua de lluvia y la transporta hacia un determinado punto a través de las quebradas o ríos que circulan en su interior. Este territorio (la microcuenca) tiene mucho que ver con la vida de las personas, todas y todos dependen de los recursos naturales(agua, suelo, bosque y fauna),los cuales forman parte de un sistema en el que intervienen factores relacionados con la vida, recursos sin vida y las intervenciones del hombre, de manera qué, cualquier alteración a uno de los factores producirá desequilibrio (problemas).Por ejemplo, al contaminar las aguas en la parte alta, la población de la parte baja se ve afectada con problemas de diarreas, si se afecta el suelo la producción agrícola disminuye reduciendo los ingresos para las familias que dependen de la agricultura, cuando se tala el bosque las fuentes de agua quedaran secas durante el verano. El presente plan se ha estructurado tomando como ejes principales los siguientes temas de interés: producción agrícola, recursos naturales, infraestructura y servicios, gestión del riesgo y cambio climático, organización comunitaria, crédito y comercialización. La captura de información con los diferentes actores que interactúan en la microcuenca fue realizada tomando como base los temas antes descritos. El proceso metodológico para la elaboración del plan de acción, inicio con la revisión de información técnica existente de la zona (información secundaria), en este caso, el diagnóstico y el plan anual ambiental del municipio de Namasigüe, así como, mapas de suelos y vegetación predominante en la microcuenca. Esta información se utilizó para complementar lo recabado con los hombres y mujeres de la microcuenca a través de las etapas de consulta comunitaria, el detalle del proceso metodológico desarrollado se puede ver en la sección número 5 de este documento. Para el desarrollo de las diferentes etapas de consulta, se utilizaron herramientas participativas con el propósito de facilitar la captura de información, dichas herramientas se describen a continuación:

6


Árbol de problemas: permitió capturar problemática y sus diferentes causas

Matriz de alternativas de solución: permitió capturar las diferentes alternativas de solución que se han venido implementando, lo que funciono y lo que no funciono y el porqué. Cronología histórica: permitió capturar la reflexión de la gente sobre lo que ha venido sucediendo con los recursos que ellos consideraron más importantes como medios de vida. Matriz de plan de acción: permitió identificar las diferentes actividades orientadas a resolver la problemática existente, responsables y los plazos definidos para su ejecución. Técnica SARAR: utilizada en el tema referente a la gestión del riesgo, permitió identificar a través de imágenes y dialogo, las amenazas existentes en la microcuenca, para efectos de este plan de acción, de ahora en adelante, las amenazas identificadas serán descritas como problemas.

  

Luego de las consultas comunitarias, se procedió a ordenar y estructurar la información en el presente documento, mismo que fue presentado en una reunión de la corporación municipal de Namasigüe y aprobado en el punto de acta correspondiente a dicha reunión. Una vez aprobado, el plan fue entregado oficialmente al comité de la microcuenca. El tiempo propuesto para la ejecución de las diferentes actividades por cada tema de interés es de 6 años, mismas que consideran actividades de monitoreo y supervisión por parte del comité de la microcuenca con el propósito de evaluar los avances conforme a los plazos definidos en el plan o en su defecto realizar ajustes en actividades y plazos de acuerdo a lo que se encuentre a medida se vaya dando la ejecución. Las actividades propuestas comenzaran en el 2011 y se proyecta su finalización para el 2016.Durante este periodo se tendrá el apoyo para la ejecución por parte del proyecto PROSADE en aquellas actividades relacionadas con la producción agrícola, crédito y comercialización, agua y saneamiento entre otras. Después de este periodo, el comité de la microcuenca junto con la municipalidad evaluaran las acciones que no fueron ejecutadas u otras que no habían sido identificadas con el propósito de proceder con su ejecución.

7


II. Resumen Tomando en cuenta la degradación de los recursos naturales existentes en la microcuenca El Caracol, la dependencia de estos como medios de vida por parte de los habitantes de la zona y el hecho de que no existe un plan que sirva como guía técnica para el manejo de la microcuenca, se ha elaborado el presente plan de acción con el propósito de facilitar un proceso de reflexión participativo, identificar la problemática existente y definir las alternativas de solución encaminadas a implementar acciones que permitan el manejo sostenible de los recursos naturales con el propósito de mejorar los niveles de vida de las personas residentes en esta microcuenca. El detalle de los problemas identificados está descrito en la sección correspondiente a identificación y análisis de la problemática, sin embargo, de manera general, la problemática identificada con las mujeres y hombres de la microcuenca por cada tema de interés se detallan a continuación: 2.1 Producción agrícola: De manera general tanto los hombres como las mujeres identificaron la baja producción y pérdidas de granos después de la cosecha como los principales problemas en el tema de producción agrícola. 2.2 Comercialización y crédito: Las mujeres y hombres participantes en el grupo de análisis, identificaron el poco acceso al financiamiento y el hecho de que no hay buena comercialización como los principales problemas relacionados con el tema de comercialización y crédito. 2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna) Por cada uno de los recursos naturales las mujeres y hombres participantes identificaron lo siguiente: 

Bosque: el problema identificado tiene que ver con la deforestación

Suelo: Las personas participantes identificaron lo relacionado con suelos pobres como el problema principal para este recurso natural. Agua: para este recurso natural, las personas identificaron claramente dos problemas, en este caso, se refirieron a contaminación del agua y quebradas secas durante el verano.

Fauna: el problema identificado por las personas participantes es la pérdida de animales silvestres.

8


2.4 Infraestructura y servicios: En lo referente a este tema de interés, las mujeres y hombres identificaron varios problemas, mismos que se detallan a continuación:      

Enfermedades de origen hídrico (diarreas) y respiratorias en niños. Peligro de muerte por derrumbe de viviendas. Bajos ingresos económicos por falta de una buena educación. Asistencia médica tardía. Escaso desarrollo por dificultades en la comercialización de la producción. Mala imagen comunitaria por la contaminación ambiental.

2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: Para este tema las mujeres y los hombres también identificaron varias amenazas o problemas, mismos que se detallan a continuación:    

Contaminación ambiental Inundaciones en la parte media y baja de la microcuenca Derrumbes Sequía

Después de concluido el proceso de consulta y con la participación de las y los residentes de la microcuenca, se identificaron las comunidades de Vuelta del Cerro y Prados número 2 como las comunidades más vulnerables de la microcuenca y la mayor amenaza identificada fue la sequia Será en estas 2 comunidades en donde se conformaran Comités de Emergencia Local y también la aplicación del Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (ACVC) por sus siglas en español), con el propósito de ver si es necesario reorientar algunas acciones en estas comunidades así como en el resto de la microcuenca, de tal manera que, dichas acciones garanticen intervenciones en esta zona orientadas hacia la adaptación al cambio climático (a prueba de clima). 2.6 Organización comunitaria: Los problemas identificados en este tema por los hombres y mujeres participantes fueron los siguientes: organizaciones comunitarias que no funcionan y ausencia de organizaciones comunitarias. Tomando en cuenta la problemática antes descrita, los hombres y mujeres participantes en las etapas de consulta comunitarias, propusieron acciones orientadas a solventar dicha problemática. El detalle de las acciones propuestas está descrito en la sección que corresponde a planes de acción, sin embargo, de manera general a continuación se describen algunas de las actividades más importantes que se planificaron:

9


Conformar un comité de la microcuenca con sus respectivas comisiones de trabajo, implementación de la investigación participativa a través de los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL),organización de productores y productoras en cajas rurales, establecimiento de parcelas con practicas conservacionistas y productivas, establecimiento de huertos familiares, instalación de sistemas para microriego, facilitar el acceso a silos metálicos para almacenamiento de granos básicos, protección de fuentes de agua, campañas de sensibilización ambiental, instalación de sistemas de agua y saneamiento, construcción de fogones mejorados y conformación de Comités de Emergencia Local(CODEL) con su respectivo plan en las comunidades más vulnerables de la microcuenca.

III. Objetivo. Facilitar un proceso de reflexión y acción colectiva sobre los problemas y potencialidades que tienen las comunidades ubicadas en la microcuenca El Caracol, con el propósito de establecer compromisos y ejecutar actividades encaminadas hacia el manejo sostenible de los recursos naturales, la promoción de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico que permitan mejorar las condiciones de vida así como los lazos de colaboración de las mujeres y hombres que viven en la microcuenca.

IV. Metodología para la elaboración del plan de acción A continuación se presenta un diagrama que refleja las diferentes etapas que se dieron para la elaboración y socialización del plan de acción de la microcuenca: Reconocimiento de la microcuenca.

Reuniones de coordinación con la municipalidad.

Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas.

Reuniones de consulta en cada una de las comunidades de la microcuenca.

Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca.

Socialización ante la corporación municipal.

Entrega oficial al comité de la microcuenca. Figura 1. Diagrama de la metodología para la elaboración del plan de acción

10


4.1 Reconocimiento de la microcuenca. El equipo técnico del proyecto en coordinación con los técnicos de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y la empleada de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), procedió con el reconocimiento de campo de la microcuenca con el propósito de verificar si las comunidades que se manejan en los registros del proyecto correspondían a las mismas comunidades encontradas en el terreno. También, este reconocimiento se aprovechó para identificar las organizaciones comunitarias (patronatos, juntas de agua, grupos de mujeres, etc.)Presentes en la microcuenca así como, organizaciones estatales y privadas que están desarrollando actividades en la zona. 4.2 Reuniones de coordinación con la municipalidad. Se desarrollaron reuniones de coordinación con los técnicos de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y la empleada de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) con el propósito de empoderarlos del proceso a desarrollar y coordinar las diferentes acciones operativas encaminadas a implementar las etapas de consulta comunitaria para capturar la información necesaria en la elaboración del plan de acción. 4.3 Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas (etapa número 1 de consulta comunitaria). Este taller fue desarrollado con la participación de líderes y lideresas comunitarias y también con miembros de organizaciones estatales y privadas que desarrollan actividades en la microcuenca. El propósito de esta primera etapa de consulta fue, identificar los problemas que actualmente se tienen en la microcuenca y las diferentes alternativas de solución que la gente ha venido implementando para analizar lo que ha funcionado, lo que no ha funcionado y el porqué. Para facilitar el proceso de captura de la información, se utilizaron herramientas participativas tales como, el árbol de problemas, cronología histórica, la matriz de alternativas de solución implementadas y la técnica SARAR. También ,se definieron 7 temas de interés relacionados con la producción agrícola, comercialización y crédito, infraestructura y servicios, recursos naturales, gestión del riesgo y cambio climático, organización comunitaria así como un tema relacionado a reflexiones sobre lo que ha venido pasando con los recursos de la microcuenca que las personas utilizan como medios de vida. Las y los participantes en esta etapa de consulta, fueron divididos en grupos de trabajo con igual número de hombres y mujeres, asegurando también la representatividad de todas las comunidades, a cada grupo se le asignó el análisis de un tema de interés y en el caso de las y los miembros de instituciones participantes, se unieron al grupo que analizo el tema relacionado con las actividades que sus organizaciones están ejecutando en la microcuenca, por ejemplo, los participantes de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria(DICTA)se unieron al grupo de producción agrícola. 4.4 Reuniones de consulta comunitaria (etapa número 2 de consulta comunitaria). Esta etapa de consulta fue desarrollada con los habitantes de cada una de las comunidades ubicadas dentro de la microcuenca con el propósito de presentar los 11


resultados del taller desarrollado en la etapa 1 de consulta, es decir, la problemática identificada así como, lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado con las alternativas de solución que han ejecutado los hombres y mujeres que viven en la microcuenca. Para el desarrollo de las diferentes reuniones comunitarias, al igual que en el taller de la etapa número 1, las personas de las comunidades fueron divididas en grupos de trabajo por cada tema de interés, ubicando a los hombres y mujeres en igual número por grupo. Cada grupo de trabajo reviso la problemática identificada en el taller de la etapa 1 para posteriormente elaborar los respectivos planes de acción por cada tema de interés y por comunidad. Al final de las jornadas, las personas participantes se anotaron en un listado donde indicaron los temas en los cuales están interesados trabajar (producción agrícola, infraestructura, recursos naturales, etc.) y se desarrollaron plenarias para presentar los planes de acción elaborados por tema de interés en sus respectivos grupos de trabajo. 4.5 Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca (etapa número 3 de consulta comunitaria). Este taller represento la última etapa del proceso de consulta comunitaria y fue desarrollado con las mismas personas que participaron en la etapa número 1 así como otros participantes identificados durante las reuniones de consulta comunitaria. Durante esta jornada se dio a conocer el consolidado de cada uno de los planes de acción elaborados por tema de interés con el propósito de que los hombres y mujeres participantes tuvieran la oportunidad de realizar ajustes a las actividades programadas, para ello, al igual que en las primeras 2 etapas de consulta se organizaron grupos de trabajo por tema de interés. También, se conformó el comité de la microcuenca integrado por líderes y lideresas comunitarias así como, representantes de organizaciones que desarrollan actividades en la microcuenca. 4.6 Socialización ante la corporación municipal. Después de pasar por las 3 etapas de consulta comunitaria, se procedió a elaborar el documento final, combinando la información capturada con la gente que vive en la microcuenca así como, información de estudios hechos en la zona. Una vez finalizado el documento, fue socializado en una reunión de corporación municipal y aprobado, dicha aprobación, quedo oficialmente estipulada en el punto de acta correspondiente a esa reunión 4.7 Entrega oficial al comité de la microcuenca. El plan de acción será entregado oficialmente al comité de la microcuenca y para ello, se desarrollara una reunión formal en donde se presentara al comité el resumen de como quedo estructurado el documento para después proceder con la entrega oficial.

12


V. Conociendo la microcuenca. 5.1 Descripción general La microcuenca El Caracol está conformada por 11 comunidades, mismas que se describen a continuación: El Higuerón, San Francisco, Vuelta del Cerro, San Jerónimo, El Chagüitón, Santa Irene, El Obraje, San Antonio, Santa Cruz, Prados número 1 y Prados número 2. La microcuenca se encuentra ubicada al sur del Casco Urbano del municipio de Namasigüe, la parte alta de la microcuenca donde se identifica la comunidad de El Higuerón, está ubicada a unos 12 Km, mientras que la parte baja donde se identifica la comunidad de Prados número 1 se ubica a unos 10 Km de dicho Casco Municipal. El área total de la microcuenca es de 3,030.52 hectáreas (4,313.91 manzanas), su elevación va desde los 548 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la parte alta y 10 msnm en la parte baja y sus límites son los siguientes:    

Figura 2. Mapa de la microcuenca elaborado por líderes y lideresas.

Norte: comunidades de Cofradía, San Rafael y la parte sur de la microcuenca Quemamacho. Sur: Cerro El Quebracho y comunidad de Ranchería. Este: caserío de Coyol Solo y municipio de El Corpus. Oeste: Área de los esteros del Golfo de Fonseca y el área de Manejo de Hábitat por Especie El Jicarito.

5.2 Descripción biofísica Esta descripción se refiere a los elementos biológicos (vegetación y los animales) y físicos (suelo y agua) que distinguen a una microcuenca de otra, al conocer cuál es la situación biofísica, permite realizar un mejor análisis de la problemática así como la identificación de las soluciones a dichos problemas. A continuación se hace una descripción biofísica general de la microcuenca: 5.2.1 Suelos. Los suelos existentes en la microcuenca son los siguientes: 

Suelos de los valles: están ubicados en la parte media y baja de la microcuenca es decir, en la parte plana y se caracterizan por ser suelos con buen drenaje, profundos, con buena retención de humedad y fáciles para trabajar.

13


Suelos Coray: se encuentran en la parte alta de la microcuenca y se caracterizan por ser suelos ácidos, bien drenados, poco profundos, color pardo oscuro y técnicamente su uso recomendado es para plantaciones forestales.

Suelos Chinampa: encontrados en una pequeña franja ubicada en la parte alta de la microcuenca, estos suelos se caracterizan por ser bien drenados, profundos, ácidos y color pardo oscuro. Técnicamente están recomendados para uso forestal evitando así su desgaste, al usarlos para cultivos, se requiere de poner en práctica obras de conservación de suelos.

Pantanos y Ciénagas: se localizan en la parte baja de la microcuenca que limita con la zona de los esteros, se caracterizan por ser tierras permanentemente húmedas.

En el anexo 6 se visualiza la distribución de estos suelos dentro de los límites geográficos de la microcuenca. 5.2.2 Pendientes. Las pendientes o inclinaciones en los terrenos de la microcuenca varían de acuerdo a su ubicación en las 3 partes o zonas, el detalle de pendientes existentes se describe a continuación: 

Parte baja, en esta zona se ubican las comunidades de San Jerónimo, Prados 1, Prados 2 y Santa Cruz: pendientes que están entre 0-15%, esto significa que los terrenos en esta zona son planos.

Parte media, en esta zona se ubican las comunidades de San Francisco, Vuelta del Cerro, El Obraje y Santa Irene: pendientes que están entre 15-30%, esto significa que los terrenos en esta zona son moderadamente inclinados.

Parte alta y una pequeña franja al sur de la parte media, en esta zona se ubican las comunidades de El Higuerón y El Chaguiton: pendientes que están arriba del 30%, esto significa que los terrenos en esta zona son inclinados a muy inclinados.

5.2.3 Vegetación El detalle de la vegetación predominante así como su distribución en la microcuenca se describe a continuación: 

Bosque seco: cubre una área de 514.48 hectáreas (732.35 manzanas), lo que corresponde el 17% del área total de la microcuenca, distribuidas entre la parte alta en su mayoría y media de la microcuenca, este bosque se caracteriza por tener arboles con alturas entre 6-12 metros y son especies deciduas o semideciduas (botan sus hojas), entre las especies existentes en la microcuenca se pueden mencionar: Carao, Carbón, Cortes, Carreto, Cedro Espino, Ceiba, Guanacaste, entre otras.

14


Matorrales: cubren una área de 656.65 hectáreas (934.73 manzanas ), lo que representa el 22% del área total de la microcuenca, distribuidas entre la parte alta en su mayoría, media y baja de la microcuenca, esta vegetación se caracteriza por tener arbustos de alturas menores a 2 metros, son del tipo arbustivo mezclándose con especies espinosas que botan sus hojas (deciduas).Los matorrales se han formado debido a la deforestación que se ha dado con el bosque seco y latifoliado de la microcuenca.

Sistemas agropecuarios: cubren una área de 1,590.05 hectáreas (2263.42 manzanas), lo que representa el 52 % del área total de la microcuenca, distribuidas sobre la parte media en su mayoría y alta así como otra porción de área ubicada en la parte baja de la microcuenca. Estos sistemas se caracterizan por tener tierras cubiertas con cultivos temporales como los granos básicos y pastos para la ganadería.

Bosque Latifoliado: cubre una área de 16.38 hectáreas (23.32 manzanas), lo que representa el 1% del área total de la microcuenca, ubicadas en la parte media de la microcuenca. Este bosque se caracteriza por tener árboles que son de hoja ancha con alturas mayores a 2 metros, entre las especies existentes en la microcuenca, se pueden mencionar: Laurel, Quebracho, Caoba, Cedro real, entre otras.

Sistemas agrocomerciales: cubren una área de 252.96 hectáreas (360.08 manzanas), lo que representa el 8% del área total de la microcuenca, ubicada en la parte baja de la microcuenca, estas aéreas están ocupadas con cultivos permanentes, en este caso, Caña de Azúcar.

5.2.4 Clima. Según los registros de la estación meteorológica de Choluteca, la precipitación promedio anual es de 1,637 milímetros (mm), entre el 15 de Julio y 15 de Agosto se da un receso en las lluvias correspondientes al ciclo de primera conocido localmente como la canícula y teniendo como los meses más lluviosos Septiembre y Octubre. Las temperaturas anuales oscilan entre los 25-35 grados centígrados. 5.2.5 Fuentes de agua. Los principales afluentes superficiales de la microcuenca son la quebrada de Santa Cruz y la quebrada de Gallardo, las que aguas abajo de la microcuenca se unen para formar un solo cuerpo de agua que drena al rio Sampile así como al estero El Pedregal y estos a su vez, drenan sus aguas al Golfo de Fonseca. De acuerdo a lo antes descrito, la microcuenca El Caracol drena sus aguas al Área de Manejo de Hábitat por Especies (AMHE) El Jicarito y también forma parte de la cuenca del rio Sampile. Se dispone de fuentes de agua subterráneas que son aprovechadas a través de pozos perforados, dichas fuentes, tienen una recarga aparente de agua que también es 15


alimentada por las quebradas Gallardo y Santa Cruz. Actualmente, de los 9 sistemas de agua existentes en la microcuenca, 6 son abastecidos a través de pozos perforados y 3 a través de fuentes de agua superficiales (quebradas). 5.2.6 Fauna. En la actualidad, lo animales que comúnmente se encuentran en la microcuenca son: Mapachín, Ardillas, Conejos, Iguana verde, Gato de monte, Guatusas, Loros, Zorrillo, Culebras como las Zumbadoras y Masacuates, Pichete orejón y Venados, éstos últimos en la parte alta. 5.3 Descripción socioeconómica 5.3.1 Población Según los datos del último censo levantado por la municipalidad con el apoyo de líderes y lideresas comunitarias, la población de las 11 comunidades ubicadas en la microcuenca es de 6,252 habitantes lo que representa más o menos un 25% de la población del municipio. 5.3.2 Patrimonio. De manera general las principales actividades económicas a que se dedican los hombres y mujeres que viven en la microcuenca, son las siguientes: trabajos temporales en las cañeras, meloneras y camaroneras que están ubicadas en el municipio, estas mismas personas en su mayoría practican la agricultura de subsistencia sembrando granos básicos como el Maíz, maicillo, frijol alazin y frijol rojo, este último se cultiva principalmente en la parte alta de la microcuenca, también cultivan árboles frutales como el mango, marañón, tamarindo y jocote. Otro pequeño grupo se dedica a la ganadería extensiva y pesca artesanal. 5.3.3 Salud. Existen 3 centros de salud(CESAR) ubicados en las comunidades de Prados número 1,San Jerónimo y en El Obraje, considerando que el acceso no es complicado, se puede afirmar que también se cuenta con un CESAMO ubicado en el Casco Urbano en donde hay atención de un médico. El estudio de línea de base en salud para niños menores de 5 años levantado por el proyecto PROSADE en coordinación con la secretaria de salud encontró que, de 1173 niños pesados y tallados,32 están con desnutrición crónica(3%) y 180 con diarreas(15%). 5.3.4 Educación. Las 11 comunidades de la microcuenca cuentan con escuelas de educación primaria y también se cuenta con un centro básico ubicado en la comunidad de San Jerónimo, lo que facilita el acceso a la educación hasta el noveno grado para los jóvenes, hombres y mujeres que viven en la microcuenca. 16


En un estudio levantado por el proyecto PROSADE y la secretaria de salud con mujeres de la microcuenca se reflejó que de 249 encuestadas, 146 no saben leer y escribir (59%) ,95 pasaron la primaria (38%) ,5 el ciclo común (2%) y 3 el diversificado (2%).

VI. Identificación y análisis de la problemática. El proceso realizado para la identificación y análisis de la problemática existente en la microcuenca se detalla a continuación: 6.1 Análisis de la cronología histórica de los recursos utilizados por la gente en la microcuenca. El proceso de identificación y análisis hecho con el grupo de participantes se realizó aplicando la herramienta cronología histórica de recursos, esta herramienta facilita el entendimiento de lo que ha venido pasando y lo que puede pasar con los recursos que la gente utiliza como medios de vida en la microcuenca, el propósito es hacer reflexionar a los hombres y mujeres que viven en la zona sobre cómo se han venido dando cambios y como dichos cambios han afectado sus vidas. A continuación se presenta la matriz que resume el análisis y reflexión hecho por las mujeres y hombres que participaron en el grupo de trabajo:

17


Cuadro 1. Análisis de la cronología histórica de recursos en la microcuenca. Época

¿Cómo estará la microcuenca dentro de 30 años si no se hace nada?

¿Cómo estaba la microcuenca hace 30 años?

¿Cómo está ahora?

¿Cómo se sueña tener la microcuenca dentro de 30 años?

Agua

Antes existían 8 nacientes de agua en la parte alta y 8 nacientes en la parte media de la microcuenca, con abundante agua

Hoy en día han desaparecido 2 nacientes de la parte alta y se mantienen los 8 de la parte media, pero el agua ha disminuido.

Si hacemos algo, podemos mantener las fuentes que existen

El agua se va a secar

Bosque

Antes era una zona boscosa, habían diversas especies de árboles: Cedro, Carreto, Castaño, Ceibo, Chincha, Guanacaste, Palo de Hule, Cortez, entre otros.

Ahora se ha deforestado, el bosque ha disminuido, ahora solo se encuentran especies de Guanacaste, Ceibos Carretos y uno que otro Cortes.

Aumentar el bosque actual, recuperar especies perdidas y promover la regeneración natural.

Quedará como un desierto

Fauna

Fauna era abundante habían Monos, Venados, Chachas, Coyotes, Tigrillos, León de montaña, Tepezcuintles, Conejos, Loros, Guatusas y Ardillas, pero también habían muchos cazadores.

Dejar una zona de bosque para los animales.

Las nuevas generaciones ya no van a conocer a los animales de la zona porque ya no existirán.

Recursos

Producción

Ganado

Ya casi no hay fauna, solo quedan Conejos, Loros, Guatusas y Ardillas

Antes no se quemaba, era una zona productora de Maíz, Frijoles, Camote, Maicillo, Tomate, Café, Caña, Sandia, Ayotes, Yuca, guineos, Piña y Anonas.

Hay producción, pero con fertilizantes y plaguicidas, algunos productores queman para sembrar, y limpian con gramoxone.

Antes era poco el ganado

Ahora hay más ganado pero concentrado en pocas manos.

Aumentar la producción, concientizar a la población para que no quemen, ni usen químicos. Tener seguridad alimentaria Que haya ganado pero ubicado en un lugar que no dañe el suelo y

Lugares solos porque no habrá tierras buenas en donde sembrar y producir. Ganado descuidado, sin manejo, contaminando el agua y

18


Época

Recursos

¿Cómo estaba la microcuenca hace 30 años?

¿Cómo está ahora?

¿Cómo se sueña tener la microcuenca dentro de 30 años? que no contamine el agua para beber.

Pesca

Antes había una zona para la pesca la gente le llamaba los tanques, había abundantes Guapotes, Filines, Sardinas, Camarones, Yegua, Conga, Canechos y Caracoles.

La zona de pesca ha desaparecido, ahora son cañeras, las especies también han disminuido algunas personas sacan pero más en la temporada de invierno.

Intervención de las autoridades para recuperar la zona donde pescaban.

¿Cómo estará la microcuenca dentro de 30 años si no se hace nada? arruinando suelo.

el

Sin especies de peces para poder pescar.

6.1.1 Resumen El recurso más determinante para la población de la microcuenca El Caracol es el agua y su preocupación es que cada día va disminuyendo tanto en cantidad como en la calidad, especialmente en la época de verano y mucho más grave se ha vuelto con la intervención de las cañeras en el municipio donde retienen el agua para la siembra y ya no la dejan pasar a las comunidades y de seguir así, la tendencia es negativa donde las fuentes de agua se pueden llegar a secar. Por otro lado, está el tema de los bosques donde las mujeres y hombres integrantes del grupo opinaron que, para poder parar la deforestación depende de las mismas familias de las comunidades y que la mejor opción para mantener el bosque es a través de la regeneración natural, porque ellas y ellos han experimentado plantando especies que no son de la zona y no ha funcionado, lo mejor es comprometer a la población para cuidar las especies que son nativas y que ya están plantadas, dejando un área específica para esto. El tema de la fauna está muy ligado al bosque aunque las personas opinan que antes había muchos cazadores que mataban a los animales y ahora han disminuido pero es por lo mismo que casi ya no hay especies importantes, les preocupa que la regeneración natural del bosque vaya mermando porque los animales ayudan en el traslado de las semillas de un lado a otro. En lo que se refiere a la producción agrícola de la zona, el análisis y la reflexión que se hizo con las personas del grupo fue, el hecho de como los productores y las productoras antes 19


cosechaban sus productos sin tanta tecnología, ni insumos y hoy en día ya no producen la misma cantidad y esto tiene que ver con la forma tradicional de trabajar, por ejemplo: quemar la Tierra, se aplican muchos fertilizantes químicos sin saber en realidad cuanto es lo que necesita el suelo, aplicación de plaguicidas y herbicidas. Por otro lado, también se tocó lo referente a la pesca, mencionaron que, esta actividad ha sido muy común principalmente en las comunidades ubicadas en la parte media y baja de la microcuenca, manifestaron que antes se podía ir a pescar para vender y comer, sin embargo desde que llegaron las cañeras esa actividad ha disminuido, casi ya no hay especies de peces, camarones, ni mucho menos canechos, como habían antes. Sobre la actividad pecuaria, no la identifican como algo importante para la mayoría, porque, el ganado está concentrado en pocas manos. La conclusión de las mujeres y hombres participantes en el grupo fue simple y sencillamente que, si no se hace algo para cambiar el manejo de los recursos de la microcuenca utilizados como medios de vida por la gente, se tendrá una microcuenca desolada, con quebradas secas y con tierras pobres para poder producir. 6.2 Problemática identificada y sus causas. El proceso de análisis e identificación hecho con los diferentes grupos por cada tema de interés se realizó aplicando la herramienta árbol de problemas, dicha herramienta se aplicó con el propósito de facilitar el entendimiento por parte de las mujeres y hombres integrantes de los grupos de trabajo en lo referente a la identificación de los problemas con sus respectivas causas y distinguir entre lo que es un problema y lo que es una causa. Para efectos de ilustración, se presenta una imagen de un árbol de problemas para el tema de interés Recursos Naturales trabajado en el taller número 1 que se desarrolló en la comunidad de San Jerónimo, Namasigüe: A continuación se detalla el resultado del trabajo de consulta desarrollado con los hombres y mujeres de los diferentes grupos de trabajo por cada tema de Figura 3. Árbol de problemas para el interés en lo referente a problemas y sus causas: tema Recursos Naturales 6.2.1 Producción agrícola: Los problemas identificados para este tema de interés fueron la baja producción y las pérdidas de granos después de la cosecha (perdidas postcosecha), la baja producción fue identificada por los hombres y mujeres, mientras que el problema relacionado con las perdidas postcosecha fue identificado por los hombres. 20


Las mujeres manifestaron que, la baja producción se ha dado por las siguientes causas: falta de orientación para establecimiento de huertos familiares, no poseen tierras propias para la siembra, falta apoyo del gobierno, insumos caros y mala distribución de las lluvias durante las épocas de cultivo. Los hombres por su parte, manifestaron que la baja producción se ha venido dando por las siguientes causas: práctica de agricultura tradicional sin ninguna técnica, suelos pobres, plagas y enfermedades, uso de semillas de mala calidad, productoras y productores no están organizados, así como, mala distribución de las lluvias durante las épocas de cultivo. En lo referente a la pérdida de granos después de la cosecha los hombres identificaron que, este problema es causado por lo siguiente: granos que se pudren por humedad, ataque de insectos como el gorgojo y de ratones debido a que, la mayoría de productores y productoras no cuenta con estructuras de almacenamiento como silos metálicos que garanticen el almacenamiento seguro de la cosecha. Vale la pena resaltar que, la tenencia de la tierra fue un motivo importante de discusión con ellos y ellas, sobre todo en la parte baja de la microcuenca, esto es importante, ya que, las personas consultadas manifestaron que no ponían en práctica algunas técnicas como la no quema por ejemplo, debido a que, no son propietarios de las parcelas que siembran. El otro punto importante manifestado por las personas participantes, tiene que ver con el rendimiento de los granos básicos principalmente maíz y frijol, en el caso del Maíz bajo condiciones normales, anda en 15 quintales/manzana por ciclo de siembra, es decir 30 quintales al año y lo que una familia integrada por 6 miembros necesita para consumo al año son 22 quintales. En el caso del Frijol, de acuerdo a lo expresado por las personas consultadas, el rendimiento es en promedio de 12 quintales/manzana, en este caso, las personas manifestaron que, el periodo que más área siembran es en postrera (1 manzana) y para primera siembran más o menos un cuarto de manzana, esto significa tener una producción anual de 15 quintales al año y lo que una familia integrada por 6 miembros necesita anualmente para consumo son 6 quintales. De acuerdo a esta información, los rendimientos bajo condiciones normales a pesar de ser bajos, cubren la demanda anual para consumo y todavía sobra un poco para la venta. Al incrementar dichos rendimientos, se dispondrá de mayor cantidad de granos para la venta, lo que evidentemente se traducirá en mayores ingresos para los productores y productoras. También hablaron del maicillo, el cual, siembran en un solo periodo a partir del mes de Junio y lo que cosechan son 14 quintales por manzana al año. Según lo manifestado por las personas consultadas, el maicillo lo utilizan para la venta así como, para alimento de gallinas y cerdos.

21


6.2.2 Comercialización y crédito: Las mujeres y hombres participantes identificaron el poco acceso al financiamiento y el hecho de que no hay buena comercialización como los principales problemas relacionados con este tema de interés. Las mujeres así como los hombres manifestaron que, el poco acceso al financiamiento es causado por lo siguiente: no estar organizados como productores y productoras locales, muchos requisitos para tener acceso al crédito y que no están al alcance de la gente, altos intereses por parte de las organizaciones que prestan y también que no cuentan con suficiente información de las organizaciones que dan prestamos en la zona. Referente al problema relacionado a que no hay buena comercialización, las mujeres participantes manifestaron que las causas son las siguientes: baja producción, poca diversificación y falta de capacitación en el tema. Los hombres por su lado manifestaron que las causas de este problema son las siguientes: no hay relación con organizaciones que se dediquen a trabajar el tema, no se cuenta con información sobre precios, falta de asistencia técnica y recursos económicos para el manejo de cultivos comerciales y sobre el proceso que se debe seguir en la cadena de comercialización, no estar organizados como productores y productoras locales. De acuerdo a lo manifestado por los hombres y mujeres consultadas, algunas personas en la microcuenca han diversificado con algunos cultivos como el Marañón, Ajonjolí y Sandia, sin embargo, se han encontrado con barreras como la fijación del precio de dichos productos, limitados recursos económicos para el manejo de los cultivos y en el caso puntual del Ajonjolí, mencionaron que no cuentan con un mercado asegurado. 6.2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna): Por cada uno de los recursos naturales las mujeres y hombres participantes coincidieron con los mismos problemas y causas, el detalle se describe a continuación: 

Bosque: el problema identificado es la deforestación causada por lo siguiente: tala del bosque para la venta de madera, extracción de leña para cocinar y vender, tala del bosque para la práctica de agricultura tradicional y ganadería extensiva, empresas agroindustriales han deforestado para extender sus áreas de cultivo.

Suelo: el problema identificado tiene que ver con suelos pobres que se han venido desgastando por las siguientes causas: sembrar en terrenos empinados sin ninguna técnica de retención de suelos, quemas para la agricultura, suelos con bastante barro y en las partes planas el viento ha provocado desgaste del suelo.

Agua: para este recurso natural, las personas identificaron claramente dos problemas, en este caso, se refirieron a contaminación del agua y quebradas secas durante el verano.

22


Manifestaron que, la contaminación del agua es causada por: uso de agroquímicos, falta de sensibilización para la gente, heces fecales de animales y humanos, agricultura y ganadería en las zonas productoras de agua para consumo humano. En lo referente a las quebradas secas durante el verano, identificaron las siguientes causas: falta de árboles que se han sacado para vender madera, quema del bosque para actividades agrícolas y las empresas agroindustriales presentes en la zona represan el agua durante el verano. 

Fauna: el problema identificado por las personas participantes es la pérdida de animales silvestres, este problema según lo manifestado por las mujeres y hombres participantes ha sido causado por: comercialización de animales, deforestación, no hay agua en las quebradas y no se aplica la ley.

6.2.4 Infraestructura y servicios: En lo referente a este tema de interés, las mujeres y hombres identificaron los mismos problemas y causas, se dieron diferencias en algunas causas, el resultado del análisis hecho se describe a continuación: 

Enfermedades respiratorias y de origen hídrico (diarreas) en niños y niñas: las mujeres y hombres participantes manifestaron que este problema es causado por: comunidades en donde no hay letrinas, letrinas viejas, letrinas llenas que ya no cumplen con su función, falta de recursos económicos para pagar costos de conexiones a sistemas de agua, presas de sistemas de agua en mal estado, comunidades que no cuentan con sistemas de agua para consumo humano, poco agua en verano, mala calidad del agua, tanques de distribución con poca capacidad para almacenar agua, fallas en los equipos de los sistemas de agua que funcionan con bombeo. las causas de las enfermedades respiratorias identificada por los hombres y mujeres participantes son originadas en el uso de fogones tradicionales

Peligro de muerte por derrumbe de viviendas: para este problema tanto los hombres como las mujeres identificaron las siguientes causas: viviendas construidas con materiales inadecuados y falta de apoyo económico.

Bajos ingresos económicos por falta de una buena educación: las causas de este problema identificadas por las mujeres y hombres, son las siguientes: escuelas en mal estado, falta de mantenimiento en las instalaciones de las escuelas y terrenos insuficientes para realizar ampliaciones de aulas.

Asistencia médica tardía: en este caso los hombres fueron los que identificaron que, la causa del problema es carreteras en mal estado.

Escaso desarrollo por dificultades en la comercialización de la producción: las causas de este problema fueron identificadas por los hombres, mismas que se describen a continuación: falta de conciencia en la gente para el mantenimiento de

23


las calles y se han utilizado materiales de mala calidad para la construcción de las calles existentes. 

Mala imagen comunitaria por la contaminación ambiental: las causas de este problema también fueron identificadas por los hombres y son las siguientes: vagancia de animales, basura en las calles y aguas estancadas.

Es importante resaltar lo referente al tema de agua y saneamiento ya que, claramente se reflejan problemas por diarreas debido a que, los sistemas existentes distribuyen agua que no es segura para el consumo humano. Actualmente, de las 11 comunidades que están dentro de la microcuenca, 9 cuentan con sistemas de agua y 2 no cuentan con dicho servicio, de los 9 sistemas que están en funcionamiento, 6 son abastecidos a través de pozos perforados y 3 a través de fuentes de agua superficiales (quebradas). Los sistemas de agua existentes en su mayoría ya cumplieron con su vida útil, las tarifas que pagan los abonados no son suficientes para cubrir los costos de operación y mantenimiento, generando como consecuencia que, los servicios de agua para consumo humano sean deficientes. En lo concerniente al saneamiento básico y específicamente en el tema de letrinas, las consultas realizadas arrojan una demanda de unas 1,420 letrinas distribuidas entre las 10 comunidades que forman parte de la microcuenca, esto quiere decir que, el 88%de las viviendas tienen problemas por no contar con una estructura sanitaria que les permita una adecuada disposición de excretas. 6.2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: Como ya se mencionó antes, este tema fue desarrollado utilizando la metodología SARAR. El resultado del trabajo arrojo que, las mujeres y los hombres identificaron los mismos problemas y causas. El detalle del análisis se describe a continuación: 

Contaminación ambiental: las causas de este problema identificadas por las personas participantes son las siguientes: uso de químicos de forma inapropiada, comunidades en donde hace falta letrinizar, manejo inadecuado de los desechos sólidos, mantenimiento y diseño inadecuado de pozos para abastecimiento de agua potable.

Inundaciones en la parte media y baja de la microcuenca: las causas identificadas de este problema son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quema y deforestación), manejo inadecuado de la basura, sistemas de drenajes inexistentes o no

Figura 4. Aplicación de la metodología SARAR

24


adecuados, en la parte media y baja de la microcuenca los terrenos son planos y no hay obras que mitiguen el impacto de los fenómenos naturales así como el reflujo de las mareas. Derrumbes: las causas identificadas para este problema son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quemas y deforestación),falta de educación en el tema relacionado a derrumbes y fenómenos de origen natural(huracanes y temblores) Sequía: las causas identificadas por las personas para este problema, son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quemas y deforestación) y el cambio climático.

La mayor amenaza o problema identificado por la gente es la sequía y durante la etapa de consulta número 3 los hombres y mujeres participantes en el grupo de análisis identificaron las comunidades de Vuelta del Cerro y Prados número 2 como las comunidades más vulnerables de la microcuenca (Figura 3 y 5). Sera en estas 2 comunidades en donde se elaborara un plan de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Entre algunas de las actividades que contemplara dicho plan se mencionan las siguientes: Conformación de los Comités de Emergencia Local (CODEL),actividades sobre respuesta a emergencias y en lo referente a la adaptación al cambio climático se hará un análisis utilizando la herramienta de CARE conocida como Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (ACVC), con el propósito de ver si es necesario reorientar algunas acciones en estas comunidades así como en el resto de la microcuenca, de tal manera que, dichas acciones garanticen intervenciones en esta zona que puedan adaptarse al cambio climático(a prueba de clima). 6.2.6 Organización comunitaria: En este tema los hombres y mujeres participantes identificaron los mismos problemas, sin embargo, en las causas se dieron algunas diferencias. El detalle del análisis hecho se describe a continuación: 

Organizaciones que no funcionan: las causas de este problema identificadas por las mujeres son las siguientes: falta de capacitación sobre temas de liderazgo y organización comunitaria, poca voluntad de las comunidades para trabajar en proyectos de desarrollo. Los hombres por su lado manifestaron que las causas de este problema son las siguientes: falta de recursos para desarrollar actividades comunales, elecciones manipuladas, no hay un completo apoyo municipal, falta de compromiso en los líderes y lideresas que conforman las organizaciones comunales y ambición en algunas personas que forman parte de las organizaciones.

Ausencia de organizaciones comunitarias: la causa identificada para este problema por los hombres y mujeres participantes, está relacionada con falta de apoyo para conformar organizaciones comunitarias (capacitaciones sobre liderazgo y orientación sobre cómo organizarse para trabajar ordenadamente).

25


Resumen Tomando en cuenta la problemática antes descrita por cada uno de los temas de interés, los hombres y mujeres participantes en las etapas de consulta comunitarias, propusieron acciones orientadas a solventar dicha problemática. El detalle de las acciones propuestas está descrito en la sección que corresponde a planes de acción.

VII. Alternativas de solución que se han implementado y sus resultados. Las alternativas de solución que la gente ha venido implementando en la microcuenca, fueron analizadas con los hombres y mujeres participantes en las consultas comunitarias utilizando una matriz o cuadro en donde las y los participantes identificaron las acciones que han venido ejecutando para atacar las causas de los problemas identificados por cada tema de interés, dicho cuadro o matriz también facilito la identificación de las alternativas que han funcionado y el porqué, así como, las que no han funcionado y porque. A través de este análisis, se rescata el conocimiento y experiencia en el enfrentamiento de la problemática existente por parte de los hombres y mujeres que viven en la microcuenca.

Para efectos de ilustración, se presenta una imagen de una matriz o cuadro para el tema de interés Infraestructuras y servicios trabajado en el taller número 1 que se desarrolló en la comunidad de San Jerónimo, Namasigüe:

Figura 5. Matriz o cuadro de las alternativas de implementadas para el tema de infraestructura

solución

26


7.1 Alternativas de solución que se han venido implementando en la microcuenca por cada tema de interés

Cuadro 2. Producción Agrícola

Problema

Causas

Suelos pobres

Tenencia de la tierra Baja producción Agricultura tradicional

Alternativas de solución implementadas

¿Funciono? Si

No

Labranza mínima

X

X

Barreras vivas

X

X

Barreras muertas

X

X

Terrazas individuales

X

X

¿Por qué SI funciono?

¿Por qué NO funciono?

Menos trabajo

Se abandonó la práctica

Retienen el suelo y conservan la humedad

Por falta de mantenimiento y se abandonó la práctica.

Reforma agraria

X

Campesinos venden tierra

Compra de tierra

X

Tierra esta cara

Distanciamientos de siembra

X

Se abandonó la práctica

Fertilizante químico

X

Muy caro

Abono orgánico

X

No hay algunos productos para su elaboración.

27


Problema

Causas

Alternativas de solución implementadas

Falta de orientación Se han establecido para siembra y algunos huertos manejo de huertos. escolares

No hay productoras y productores organizados.

Organización de grupos

Cajas rurales Lluvias mal distribuidas durante las épocas de cultivo. Largos Sistemas de riego periodos de sequía y luego excesiva cantidad de agua Baja producción de lluvia. Insumos caros

¿Funciono? Si

No

X

X

X

X

X

X

¿Por qué SI funciono?

Maestros tienen guías de trabajo

¿Por qué NO funciono?

En las comunidades no se ha tenido orientación y no se ha sembrado variedad de cultivos.

Hubo gente comprometida y con A la gente no le gusta claridad en sus estar organizada. propósitos como miembros de grupos. La gente piensa que, el dinero prestado de la caja rural no se paga porque son donaciones.

Se instalaron en sitios privados, se beneficiaron pocos productores

Ninguna

28


Problema

Alternativas de solución implementadas

Causas

mala Semilla mejorada de maíz (HB104) Apoyo estatal Falta de apoyo del llegando directo a Gobierno. organizaciones comunales Semilla calidad.

de

Plagas enfermedades

Perdida producción

y

Control químico

El grano se pudre lo atacan insectos y ratones por no Se almacena en de tener ni saber barriles y silos manejar silos y metálicos. trojas para guardar la cosecha.

¿Funciono? Si X

X

X

X

No

¿Por qué SI funciono?

Mientras la dando se usó.

X

X

¿Por qué NO funciono?

estaban No hubo popular

aceptación

A los que les llegó se No hubo buen manejo beneficiaron.

El químico está hecho para matar las plagas y enfermedades que atacan los cultivos. Porque es una estructura que está completamente sellada, no hay entrada de aire y cuando el grano se almacena bien seco y limpio no hay problemas con humedad y gorgojos. Además los ratones no pueden romper el material de estas estructuras.

29


Problema

Causas

Alternativas de solución implementadas Almacenamiento en sacos cubiertos con bolsas plásticas.

¿Funciono? Si

X

No

X

¿Por qué SI funciono?

¿Por qué NO funciono?

Se presta como una opción económica en donde se almacena el grano pero a corto plazo.

Los sacos con bolsas plásticas no tienen protección contra los ratones y al grano le entra humedad.

30


7.1.1 Resumen de producción agrícola Con el problema de la baja producción, los hombres y mujeres participantes manifestaron que, se han implementado algunas alternativas de solución para la conservación de suelos y manejo de los cultivos tales como: obras de retención de suelos(barreras vivas y muros de piedra),abonos orgánicos, distanciamientos de siembra, labranza mínima, huertos escolares, entre otras, que algunas personas han puesto en práctica y les ha funcionado, sin embargo, hace falta que más gente las ponga en práctica, con esto, quedo claramente evidenciado que, lo que se ha implementado no ha funcionado debido a que ha hecho falta implementar procesos de intervención ordenados y a largo o mediano plazo que permitan a la gente ver el beneficio para hacer como parte de sus buenas costumbres la implementación de dichas prácticas. Referente a las semillas mejoradas, la gente manifestó que mientras se la estaban regalando la siguieron usando, pero una vez que se acabó no se siguió utilizando y esto se dio en gran parte debido a que, no hubo aceptación popular, evidentemente porque no se dio un proceso ordenado de investigación participativa que le permitiera a los productores con el apoyo técnico requerido valorar otros beneficios de estas semillas, así como, tener la oportunidad de probar otras semillas para compararlas con su semilla criolla. La tenencia de la tierra fue un motivo importante de discusión con ellos y ellas, sobre todo en la parte baja de la microcuenca, esto es importante, ya que, las personas consultadas manifestaron que no ponían en práctica algunas técnicas como la no quema por ejemplo, debido a que, no son propietarios y propietarias de las parcelas que siembran. Se han implementado acciones como reforma agraria pero no funciono debido a que, la gente ha vendido las tierras y otros han pretendido comprar tierras pero los costos no están a su alcance. Sobre el apoyo del gobierno (bono productivo), las personas participantes dijeron que, no llega para todas las personas que en realidad lo necesitan y que esto también se debe a que los productores y productoras no están organizados en grupos o en cajas rurales. En relación al problema de pérdidas después de la cosecha los hombres y mujeres manifestaron que se han implementado algunas prácticas como por ejemplo, almacenamiento en barriles y silos metálicos, esta práctica funciona porque mantiene el grano seguro y no agarra humedad, sin embargo, la mayoría de los productores y productoras no tienen acceso a estas estructuras. Referente al maíz, manifestaron que lo almacenan en sacos cubiertos con bolsas de plástico por no tener acceso a otras estructuras más seguras. El problema con los sacos cubiertos con bolsas de plástico es que, fácilmente los ratones se comen el grano y también el grano se pudre porque agarra humedad. Debido a esta situación es que muchos productores y productoras venden su cosecha en temporada de precios bajos por el temor a perder el poco grano que les ha quedado.

31


Cuadro 3. Crédito y comercialización

Problema

Causas

Alternativas de solución implementadas

¿Funciono? Si

No

¿Por qué funciono?

¿Por qué no funciono?

No estar organizados como productores y productoras locales. Muchos requisitos que no están al alcance de la gente.

Poco acceso al financiamiento.

Altos intereses de las organizaciones que prestan dinero Altos intereses por parte de personas que prestan en las comunidades. Falta de información por parte de las organizaciones que dan prestamos en la zona.

Se organizaron cajas rurales.

Se han hecho gestiones para poder conocer más sobre el acceso al financiamiento.

X

X

X

Hay algunas que siguen funcionando muy bien (Por ejemplo en la comunidad El Obraje).

No funcionaron porque los miembros decidieron mejor dividirse el dinero que había y se desintegraron.

No se ha tenido respuestas de las organizaciones que dan crédito. Las gestiones se han hecho de manera individual.

32


No existe organización de productores y Ninguna productoras locales. Con el Marañón actualmente no hay buen precio. En el caso de El Marañón funciono en los primeros años por que había buen precio. Solo se siembra maíz, maicillo y frijol (poca diversificación).

Lo poco que se ha diversificado ha sido con cultivos como: Sandia, Ajonjolí y Marañón.

X

X Con sandía, tiene buen mercado y la gente conoce muy bien el manejo de los cultivos.

Falta de recursos económicos para manejar el cultivo(riego, plagas y enfermedades) Falta de asistencia técnica para el manejo de los cultivos (bajos rendimientos, plagas y enfermedades). Con Ajonjolí no hay mercado asegurado.

Pocas organizaciones que Se han hecho solicitudes nos orienten en el de capacitación sobre el tema de tema. comercialización.

X

Organizaciones con las que se tiene alguna relación no se dedican a la actividad de comercialización.

33


t茅cnica y recursos econ贸micos para el manejo de cultivos Ninguna Falta de asistencia comerciales. No se maneja Productores de manera informaci贸n sobre individual averiguan precios precios en el mercado

X

X

Para los Porque no se hizo de productores que lo forma grupal. averiguaron y esto les permiti贸 saber la factibilidad de su rubro.

34


7.1.2 Resumen comercialización.

Para este tema de interés los y las participantes identificaron el problema relacionado con las debilidades que existen en la comercialización de productos, dentro de las alternativas de solución mencionadas por la gente y que se han implementado para atacar este problema, se puede mencionar lo siguiente: algunos productores han diversificado con cultivos como el Marañón, Ajonjolí y Sandia, sin embargo, según lo manifestado por las personas participantes, se han encontrado barreras como el precio del producto, falta de asistencia técnica para el manejo de los cultivos así como, para conocer el proceso que se debe seguir en la cadena de comercialización, información sobre precios y limitados recursos económicos para el manejo del cultivo. En el caso del Ajonjolí, se mencionó que, no hay un mercado asegurado.

También mencionaron que, algunos productores han hecho solicitudes de capacitación sobre el tema de comercialización y hacen averiguaciones sobre los precios que se tienen en el mercado. Según lo manifestado por los hombres y mujeres participantes en el grupo, estas acciones no han funcionado debido a que, se han venido haciendo de forma individual. En lo referente a organización de productores y asistencia técnica para el manejo de los cultivos comerciales, manifestaron que no se ha hecho nada.

7.1.2 Crédito.

El problema identificado por la gente participante en el grupo de trabajo fue el poco acceso al financiamiento y lo que han hecho para atacar este problema ha sido la conformación de cajas rurales y gestiones para poder conocer más sobre el acceso al financiamiento, sin embargo, las cajas rurales que se habían conformado se desintegraron debido a que los socios decidieron dividir el dinero entre todos, actualmente solo está funcionando la caja rural que se localiza en la comunidad de El Obraje, ya que esta ha mantenido la organización necesaria para el buen funcionamiento de la misma. En lo concerniente a las gestiones para conocer más sobre el acceso al financiamiento, no ha funcionado debido a que se han hecho de manera individual. El grupo de pescadores hace su trabajo de manera organizada, saben muy bien el daño que esto les puede ocasionar en la parte baja de la microcuenca.

35


Cuadro 4. Recursos Naturales (Suelo, Agua, Bosque y Fauna)

Problema

Alternativas de Causas solución implementadas Tala del bosque para Grupo de venta de madera. pescadores ha hecho denuncias y marchas. Leña para cocinar y Fogones para vender. mejorados

Deforestación del Bosque

Mala forma trabajar porque tala y se quema bosque para agricultura ganadería.

Azucareras deforestado sembrar caña.

de se el la y

han para

Funciono? Si

No

¿Por qué funciono? Falto mantenimiento, se reforesto porque se daba alimentos por trabajo. Árboles se han secado, por la falta de lluvia.

X

X

Se ha reforestado con el apoyo de la municipalidad, organizaciones que han trabajado en la zona y maestros. X Se han hecho gestiones para aplicar la ley.

¿Por qué no funciono?

Se dio un proceso de Se dio un proceso de capacitación, no se regalaron materiales y las familias se dieron cuenta sobre el ahorro de leña.

Se regalaron materiales, la gente no lo valoro. En otros casos no tuvo aceptación entre la gente. También, se han plantado árboles en el invierno de postrera y al llegar el verano les ha hecho falta agua para poder sobrevivir. Las actividades de reforestación no se han programado de forma ordenada y nadie se hizo responsable de supervisar el trabajo realizado.

36


Ninguna.

Contaminación del Agua

La ley está clara pero no se aplica.

Por uso agroquímicos.

de

Por falta educación

de Se han realizado campañas de sensibilización X

Clorando el agua para tomar.

Por heces fecales de animales y humanos Se ha letrinizado con letrinas secas.

X

X

X

Las comunidades No todas las comunidades fueron capacitadas y tienen un sistema de agua. la gente se enferma menos. Por la necesidad que había y porque la gente fue capacitada.

Falta hacer más campañas de sensibilización. Falta completar Letrinización.

la

X

37


Falta de árboles que Se ha reforestado Quebradas secas se sacan para vender durante el madera. verano.

Por las quemas para Se han hecho la agricultura. obras de X retención de suelo y agua.

X

X

Empresas azucareras y meloneras represan Ninguna. el agua en el verano. X Quebradas secas durante el verano Porque aterradas.

Suelos pobres

están

Árboles se han secado, por la falta de lluvia. También, se han plantado árboles en el invierno de postrera y al llegar el verano les ha hecho falta agua para poder sobrevivir.

Se ha hecho muy poco, es Las capacitaciones necesario ampliar más. fueron puestas en práctica y las personas actividades de tuvieron buenos Las reforestación no se han resultados programado de forma ordenada y nadie se hizo responsable de supervisar el trabajo realizado.

Ninguna

Sembrar en terrenos empinados, sin Barreras vivas técnicas. Barreras con muros de piedra X Suelos con bastante No quemar barro. Ninguna Quemas para la agricultura.

X

Los productores fueron capacitados y comprobaron que su Se ha hecho muy poco, es necesario ampliar más. suelo producía más.

38


El viento afecta en las zonas planas. Por la deforestaci贸n No se aplica la ley

P茅rdida animales silvestres

Se han hecho denuncias a las autoridades de Comercializaci贸n de competentes. Si/N animales Grupo de o ha No hay agua en las pescadores venido haciendo quebradas. vigilancia.

Porque no se aplica la ley El grupo de y hay corrupci贸n. pescadores hace su trabajo de manera organizada.

39


7.1.3 Resumen de Recursos Naturales (agua, suelo, bosque y fauna)

Ante la problemática identificada y según lo manifestado por las personas participantes en el grupo, se han implementado acciones que han dado resultados como por ejemplo, instalación de letrinas para reducir contaminación por heces fecales, fogones mejorados para reducir consumo de leña, uso del cloro para desinfectar el agua de tomar, la práctica de no quema con algunos productores así como las denuncias y manifestaciones que ha hecho el grupo de pescadores, contribuyendo con esto a reducir la caza de animales por ejemplo y también detener planes de botar árboles principalmente en la parte baja de la microcuenca. Las personas participantes en el grupo mencionaron que, estas acciones han funcionado debido a que, se han hecho procesos de capacitación ligados al interés y necesidades que las personas han identificado y también porque en algunos casos se ha trabajado en conjunto y se tiene claro hasta donde se quiere llegar y cómo hacerlo(por ejemplo, el grupo de pescadores). Referente a las acciones que se han implementado y que no han funcionado, las personas manifestaron que, esto ha sido debido a que no se ha respondido a una necesidad e interés sentido de las personas, como por ejemplo, en algunas comunidades con los fogones mejorados ya que, se fomentó el paternalismo regalándole materiales para su construcción sumado al hecho de que algunos modelos de fogón no tuvieron aceptación entre la gente. En el caso de la no quema, las técnicas de conservación de suelos, reforestaciones y campañas de sensibilización, hace falta implementar un proceso ordenado que permita la sostenibilidad así como la difusión de lo bueno que se ha hecho para que los otros pobladores de la microcuenca puedan entender el beneficio y lo que se debe de hacer para poder lograrlo. Se hace necesario coordinar acciones con las empresas agroindustriales que están dentro del territorio ya que, según lo manifestado por la gente durante las reuniones de consulta a pesar de que dichas empresas representan fuentes de trabajo en la zona, también, han ocasionado daños en los recursos naturales principalmente en la parte baja de la microcuenca.

40


Cuadro 5. Infraestructura y Servicios

Problema

Alternativas de solución implementadas

Causas No hay sistemas de agua para consumo humano. En verano no suficiente agua

hay

Funciono? ¿Por qué funciono? Si

Construcción de sistema de agua por gravedad.

¿Por qué no funciono?

No

Malos diseños, falla la distribución del agua.

X

Mala calidad del agua. Falta de recursos económicos para pagar costos de Bombeo con panel conexión al sistema de solar. agua.

Enfermedades respiratorias y de origen hídrico (diarreas) en Obras de toma en mal niños y niñas estado.

Capacitación en Tanques de distribución operación y con poca capacidad mantenimiento a las para almacenamiento personas indicadas de agua

Fallas en el equipo de Tarifas para cubrir bombeo. gastos de operación y mantenimiento del sistema de agua.

Energía solar suficiente y disponible

X

Buen diseño

X

X

Los sistemas no reciben el mantenimiento que necesitan.

Tarifas no cubren los gastos de operación y mantenimiento del

41


sistema de agua.

Letrinas Viejas Letrinas Llenas Hacen falta letrinas

Construcción letrinas lavables.

de

Construcción de Uso de Fogones fogón mejorado con Tradicionales chimenea de cemento

Mala imagen Animales ambulantes comunitaria por Basura en las calles contaminación Aguas estancadas ambiental. Bajos ingresos económicos por falta de educación adecuada.

Escuelas en mal estado Falta de mantenimiento en las escuelas. Terrenos insuficientes para realizar ampliaciones de aulas.

Construir y usar basureros orgánicos

Mejoramiento de los centros educativos

X

X

X

X

X

Cuando hay suficiente disponibilidad de agua funcionan y cumplen con la función de reducir la contaminación provocada por las heces fecales.

Cuando hay escasez de agua es muy limitado su uso.

X

Se han tenido buenos resultados en el consumo de leña y en la emisión de humo en los hogares

Cuando se reforman las cocinas o se quiere mover de lugar el fogón se quiebra la chimenea.

X

Falto apoyo por Se realizo una buena parte del personal campaña para fomentar la de salud limpieza En algunas comunidades los padres de familia y la municipalidad se han involucrado apoyando. Buena ejecución de obra

42


Asistencia médica tardía. Carreteras en mal Baja ejecución estado de proyectos por difícil acarreo de Falta de conciencia de la gente para el Construcción y materiales. mantenimiento de las mantenimiento de calles. carreteras de tierra Escaso desarrollo por Calles construidas con materiales de mala mala calidad comercializació n de la producción.

Malos estudios/diseños Materiales construcción inadecuados

X

de

No hay conciencia de las comunidades en el mantenimiento de las calles. Robo de materiales al momento de la ejecución de las obras

43


7.1.4 Resumen de infraestructura y servicios Ante los problemas identificados y según lo manifestado por los hombres y mujeres consultadas, se han implementado alternativas de solución que han funcionado, entre las más importantes se pueden mencionar: el uso de bombas solares para solventar el acceso al agua para consumo humano, Letrinización de sitios en donde había contaminación por heces fecales y con esto reducir problemas con diarreas por consumir agua contaminada. También se construyeron fogones mejorados que han contribuido a reducir la incidencia de enfermedades respiratorias así como consumo de leña, se han mejorado centros educativos como producto del involucramiento de los padres de familia en coordinación con la municipalidad lo que ha permitido garantizar la calidad en las obras construidas. Según lo manifestado por la gente se han implementado algunas alternativas que no han funcionado como por ejemplo: sistemas de agua por gravedad que no cumplen con su función de abastecimiento de agua debido a que han sido mal diseñados, tarifas que no cubren los costos de operación y mantenimiento de los sistemas de agua, letrinas lavables que no pueden ser utilizadas debido a la poca disponibilidad de agua, así como, carreteras de tierra construidas tomando en cuenta estudios mal hecho y con materiales de mala calidad, entre otros.

44


Cuadro 6. Gestión del Riesgo y Cambio Climático Problema

Causas

Alternativas de solución implementadas

Mantenimiento y diseño Tratamiento de pozos inadecuado de pozos para de agua potable en abastecimiento de agua coordinación con los potable. CESAMO. Uso de químicos de forma inapropiada. Contaminación ambiental

¿Funciono? Si

X

No

X

¿Por qué funciono?

¿Por qué no funciono?

Cuando se les dio el mantenimiento y tratamiento adecuado fu funcional

No se estableció un plan de monitoreo y seguimiento comunitario.

Ninguna

Manejo inadecuado de los desechos sólidos.

Ninguna

Comunidades en donde hace falta letrinizar.

Letrinas de fosa simple

X

X

Durante la vida Porque no hubo útil fue de mucha una estrategia de utilidad a las sostenibilidad y de familias. sensibilización para que las familias pudieran reponer sus letrinas y no esperar a que una organización las pueda donar.

45


Ninguna Manejo inadecuado de la basura

Sistemas de drenajes inexistentes o no adecuados. Inundaciones en la parte media y baja de la microcuenca Derrumbes

Ninguna

En la parte media y baja de la Se han establecido microcuenca los terrenos son sistemas de alerta planos y no hay obras que temprana mitiguen el impacto de fenómenos naturales. Reflujo de mareas. Prácticas inadecuadas deforestación

Se realizó un proceso de concientización y algunas familias lo implementaron

X

Barreras vivas y agrícolas muertas (quema y X

Falta de educación en el tema (derrumbes) Por fenómenos de origen natural (huracanes,

Se ha organizado 1 CODEL en la comunidad de Prados 2.

X

X

X

Hay algunos productores que todavía la implementan y tienen buenos resultados en la conservación de suelos.

No hubo un proceso de educación sobre los beneficios de técnica lo que impidió que los productores la siguieran aplicando.

En los momentos de emergencia los coordinadores

No ha habido un involucramiento de todos los sectores organizados y no 46


movimientos telúricos)

toman decisiones es conocido por la y acciones población en general Organización de Comisiones de seguridad para casos de emergencia X

Prácticas agrícolas Se han implementado inadecuadas(deforestació algunas prácticas n y quema) conservacionistas (no quema, Agroforestería).

X

Se han implementado algunas prácticas conservacionistas y reforestación.

Los líderes miembros no saben lo que deben de hacer para activarse permanentemente. La población no reconoce la autoridad de esta comisión, ya que no está avalada por la autoridad municipal.

Productores se dieron cuenta de los beneficios que se tienen y fueron capacitados tomando en cuenta los problemas sentidos por la personas.

Hace falta que la mayoría de productores y productoras implementen las prácticas conservacionistas.

X

X

Sequias Cambio climático.

Porque apoyan en momentos de mayor necesidad en las comunidades

X

Muy poca área incorporada con prácticas conservacionistas y productivas.

47


7.1.5 Resumen de Gestión del riesgo y cambio climático Ante la problemática identificada, los hombres y mujeres que participaron en las consultas comunitarias manifestaron que las acciones implementadas para atacar las causas de los problemas relacionados con la gestión del riesgo y cambio climático en la microcuenca y principalmente en las 2 comunidades identificadas como las más vulnerables(Vuelta del Cerro y Prados II) no han sido efectivas por los aspectos que se detallan en el cuadro arriba descrito, lo que, evidentemente no les ha permitido prepararse y enfrentar de forma efectiva situaciones de emergencia causadas por inundaciones, derrumbes, sequias, entre otros.

48


Cuadro 7. Organización comunitaria Problema Organizacio nes que no funcionan

Causas Falta de capacitación sobre liderazgo y organización comunitaria.

Alternativas de solución implementadas

¿Funciono? SI

No

¿Por qué funciono?

¿Por qué no funciono?

Ninguna

Poca voluntad de la comunidad para trabajar en proyectos de desarrollo. Personas de las organizaciones locales son ambiciosas. No conocen las necesidades de las familias en la zona. Elecciones manipuladas. Falta de recursos para el desarrollo de actividades en las comunidades.

Elección de malos líderes. Se han hecho asambleas para elegir representantes con el apoyo de la municipalidad

X

Falta de valores familiares y religiosos en la comunidad.

No hay reglamentos claros y además no se han aplicado.

No hay un completo apoyo municipal. Falta de compromiso en las organizaciones y sus líderes en beneficio de la comunidad.

49


Ausencia de organizacio nes comunitaria

Organizaci贸n (capacitaciones sobre liderazgo, pasos para la organizaci贸n comunitaria y como trabajar ordenadamente).

Ninguna

50


7.1.6 Resumen de organización comunitaria

Las mujeres y hombres que participaron en el análisis realizado en las diferentes reuniones de consulta comunitaria manifestaron que, ante las causas de los 2 problemas identificados en el tema de organización comunitaria, la única alternativa de solución implementada ha sido el desarrollo de asambleas comunitarias con el apoyo de la municipalidad con el propósito de elegir a sus líderes y lideresas, sin embargo, como ellos y ellas manifestaron simplemente no ha funcionado debido a los aspectos que se detallan en el cuadro arriba descrito.

51


7.2 Planes de acción

Después de haber identificado la problemática existente por cada tema de interés así como lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado con las diferentes alternativas de solución que se han implementado, los hombres y mujeres participantes en las consultas comunitarias con el apoyo del personal técnico del proyecto PROSADE, técnicos municipales y técnicos de instituciones estatales y privadas que estuvieron presentes, definieron para cada tema de interés planes de acción con actividades que ya se han implementado y que han dado buenos resultados, así como, otras que con un proceso ordenado de ejecución las personas participantes consideraron que si pueden funcionar y fueron consideradas nuevamente como alternativas de solución.

También, se consideraron nuevas alternativas de solución que no han sido implementadas en la microcuenca y que deben pasar por un proceso de prueba, por ejemplo en lo referente al tema de producción agrícola, dichos procesos serán implementados a través de los Comités de Investigación Agrícola Local(CIAL)conformados por productoras y productores locales quienes tendrán la oportunidad de probar a través de la investigación nuevas variedades de semilla que se adapten a las condiciones de clima y suelo existentes en la microcuenca, control de plagas con productos orgánicos, uso de abonos orgánicos, entre otras. En el tema de infraestructura, específicamente con saneamiento ecológico comunitario, también se probara con nuevas tecnologías apropiadas para la captación de aguas lluvia, eliminación de excretas utilizando sanitarios secos, producción de abono orgánico a partir de los desechos y reutilización de aguas grises. Para ello, se identificaran las casas en donde se implementaran los proyectos demostrativos o casas ecológicas, buscando con esto, validar y divulgar algunas de las metodologías para el aprovechamiento óptimo del agua, reducción de la contaminación así como la utilización del abono orgánico en el huerto de la casa.

52


7.2.1

Planes de acción para la microcuenca por tema de interés.

Cuadro 8. Producción agrícola Problemas

Bajos rendimient os en la producción

Causas

Agricultura tradicional: Talar bosque, quemar, sembrar en terrenos inclinados sin ninguna técnica de retención de suelos, no se usa abono y cuando se usa no se sabe si es lo que en realidad necesitan los cultivos.

Semillas de mala calidad

Acciones Propuestas

Investigación agrícola participativa para probar nuevas semillas, mejoramiento de la semilla criolla y otras técnicas que permitan manejar lo que se cultiva en la microcuenca bajo condiciones de sequía.

Establecimiento de parcelas agrícolas con técnicas de conservación de suelos y usando semillas mejoradas

Responsables

PROSADE CIAL SAG- DICTA UMA OMM Comité de la microcuenca

PROSADE CIAL UMA OMM SAG-DICTA Productores y productoras Comité de la microcuenca

Plazo 2011

2012

2013

2014

X

X

X

X

X

X

X

X

2015

2016

53


Problemas

Bajos rendimient os enión

Causas

Falta de orientación para la siembra y manejo de huertos familiares

Acciones Propuestas

Establecimiento de huerto familiar con diversos cultivos.

Responsables

PROSADE ADETRIUNF UMA SAG-DICTA Productores y productoras. Comité microcuenca

Plazo 2011

2012

2013

2014

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2015

2016

X

X

.

Plagas y enfermedades

Asistencia Técnica para el control de plagas en las parcelas agricolas.

No hay productores y productoras organizados.

Organización de los productores y productoras que tienen sus parcelas en

Comité de la microcuenca PROSADE ADETRIUNF UMA SAG-DICTA

PROSADE ADETRIUNF UMA y OMM

54


Problemas

Causas

Tenencia de la tierra

Acciones Propuestas

la microcuenca.

Instalación y manejo de sistemas de riego en fincas o huertos familiares. Lluvias mal distribuidas durante las épocas de cultivo. Largos periodos de sequía y luego excesiva cantidad de agua lluvia.

Instalación y manejo de sistemas de riego con cosechas de agua.

Asistencia técnica para el manejo de los sistemas de riego.

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2015

2016

X

X

SAG-DICTA Productores y productoras Comité de la microcuenca PROSADE ADETRIUNF UMA Productores y productoras Comité de la microcuenca PROSADE ADETRIUNF UMA Productores y productoras Productoras y productores promotores Comité de la Microcuenca PROSADE ADETRIUNF

55


Problemas

Perdida de Producción

Causas

Acciones Propuestas

Facilitar el acceso a silos metálicos para almacenamiento seguro de granos básicos.

El grano se pudre lo atacan insectos y ratones por no tener ni saber manejar silos y trojas para Asistencia técnica para el guardar la cosecha. uso y manejo de los silos metálicos.

Responsables

PROSADE ADETRIUNF SAG-DICTA Comité de la microcuenca

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

56


Cuadro 9. Comercialización y crédito

Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Plazo

Responsables 2011

2012

2013

X

X

X

X

X

X

2014

2015

2016

X

X

X

PROSADE ADETRIUNF No estar organizados como productores y productoras locales

Organización de productores en cajas rurales

PRONADERS SAG – DICTA UMA Comité de la microcuenca

Poco acceso al financiamiento

Muchos requisitos que no están al alcance de la gente. Altos intereses de las organizaciones que prestan dinero. Altos intereses por parte de personas que prestan en las comunidades.

Capacitación en temas financieros, contables y auditorias sociales

PROSADE ADETIRUNF PRONADERS SAG – DICTA

57


Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Plazo

Responsables 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

PROSADE Falta de información por parte de las organizaciones que dan prestamos en la zona.

Asistencia técnica, supervisión y monitoreo para el funcionamiento de la caja rural.

ADETRIUNF PRONADERS SAG – DICTA

X

UMA Comité de la microcuenca

No hay buena comercializació n

Solo se siembra maíz, maicillo y frijol ( poca diversificación)

Capacitación y establecimiento de cultivos para diversificación: Granos Básicos, ajonjolí, arroz, camote, sandia, hortalizas, yuca, papaya, tomate, piña, guineo, ayote, sorgo, granada, plátano chile dulce, pepino, mango, jocote, guayaba, cítricos, marañón, aguacate, tamarindo, melón, maicillo, morro.

PROSADE ADETRIUNF SAG – DICTA UMA Comité de la microcuenca

X

58


Problema

Causas del problema

Baja producción ya que se pierden cultivos por lluvias intensas y también por sequías

No existe una organización de productores y productoras locales

Falta de asistencia técnica y recursos económicos para el manejo de cultivos comerciales.

Acciones propuestas Asistencia técnica, seguimiento y monitoreo de los cultivos establecidos Organizar ferias del agricultor para que los productores y productoras puedan comercializar los productos cosechados. Organizar una red de productores con su respectivo reglamento.

Capacitación en temas relacionados al desarrollo empresarial rural (Empresas rurales, cadenas de valor de productos locales, comercialización.

Plazo

Responsables

PROSADE

2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ADETRIUNF SAG – DICTA UMA OMM

PROSADE ADETRIUNF SAG – DICTA UMA

X

X

X

X

PROSADE ADETIUNF SAG – DICTA UMA

59


Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

No tener acceso a información de precios. Falta de capacitación sobre el tema de comercialización. No hay relación con organizaciones que nos orienten en el tema.

Asistencia técnica, supervisión y monitoreo a la organización de productores locales.

Plazo

Responsables 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

PROSADE ADETRIUNF SAG – DICTA UMA

60


Cuadro 10. Recursos Naturales (Agua, suelo, bosque y fauna) Problemas

Causas Del Problema

Acciones propuestas Poner denuncias cada vez que sea necesario.

Tala del bosque para Buscar asesoría para saber venta de madera. en qué zonas de la microcuenca se puede aprovechar el bosque. Leña para cocinar y para vender. Deforestación

Capacitación y construcción de fogones mejorados.

Capacitación y de Quema y tala del establecimiento bosque para la parcelas con técnicas de agricultura y ganadería. conservación de suelos. Practicar la no quema. Azucareras deforestado sembrar caña.

han Hacer siembra de árboles para en linderos de las propiedades para mitigar el impacto

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

PROSADE ADETRIUNF UMA OMM Comité de la microcuenca

X

X

X

X

PROSADE ADETRIUNF UMA SAG-DICTA Productores y productoras Productoras y productores promotores(PP) Comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

X

Comité de la microcuenca ICF Población que vive en la microcuenca. UMA

61


Problemas

Causas Del Problema

Acciones propuestas

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

Comité de la microcuenca ICF

X

X

Comité de la microcuenca UMA ICF

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Deforestación Coordinar acciones orientadas a proteger el bosque.

Sembrar en empinados, técnicas.

terrenos sin Capacitación y establecimiento de parcelas con técnicas de conservación de suelos y no quema.

Suelos pobres

PROSADE ADETRIUNF UMA SAG-DICTA

Quemas para la agricultura.

Suelos barro.

con

bastante Capacitación para el uso de abonos orgánicos.

PROSADE ADETRIUNF

62


Problemas

Causas Del Problema

Acciones propuestas

Capacitación El viento afecta en las establecimiento barreras cortavientos. zonas planas.

Por uso agroquímicos.

de Capacitación y uso productos orgánicos

Por falta de educación Contaminación del agua.

Por heces fecales de animales y humanos.

y de

UMA SAG-DICTA

de

PROSADE ADETRIUNF UMA

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Comité de la microcuenca. UMA OMM Escuelas y centro básicos.

Campañas de sensibilización a nivel comunitario que incluya temas de relaciones humanas.

Letrinización comunidades.

Responsables

de

Identificar problemática más detallada en las fuentes de agua(Diagnósticos biofísicos)

PROSADE ADETRIUNF Municipalidad Comité de la microcuenca PROSADE ADETRIUNF Juntas de Agua UMA Comité de la microcuenca.

63


Problemas

Causas Del Problema

Acciones propuestas

Extracción de árboles Denuncias ante la para la venta de municipalidad y la fiscalía madera del ambiente. Vigilancia del bosque que aún queda en la microcuenca.

Quebradas secas durante el verano. Quebradas enterradas o azolvadas

Quemas para la agricultura.

Limpieza de las quebradas y mantenimiento de bordas

Capacitación y establecimiento de parcelas con técnicas de conservación de suelos y cero quema. Gestionar ordenanza municipal para prohibir la quema y la tala en menos de 150 m.

Perforación de pozos Que se despejen Empresas azucareras y quebradas. meloneras represan el

las

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

Comité de la microcuenca. Grupo de pescadores. Pobladores de la microcuenca. ICF

X

X

X

X

X

X

Patronatos, Juntas de Agua, Centros educativos Comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Comité de la microcuenca. UMA

X

X

Empresas involucradas SERNA UMA

X

X

PROSADE ADETRIUNF UMA SAG-DICTA

X

64


Problemas

Causas Del Problema

Acciones propuestas

Responsables

Conocer más a fondo la ley para sugerir a las autoridades su aplicación.

Comité de la microcuenca Fiscalia del médio ambiente UMA Comité de la microcuenca. Grupo de pescadores. Toda la comunidad

agua en el verano.

Pérdida de animales silvestres

No se aplica la ley

Comercialización animales

Poseer leyes

compendio

de

de Vigilancia denuncias.

y

realizar

Deforestación, perdida del habitad de las especies Implementar técnicas de conservación de suelos y no quema.

Plazo 2011

2012

2013

X

X

X

UMA Comité de la microcuenca. Todas las comunidades

X

X

X

Comité de la microcuenca. Comisiones de Grupo de pescadores

X

X

X

2014

X

X

2015

2016

X

X

X

X

65


Problemas

Causas Del Problema

Acciones propuestas

No hay agua en las Campañas de educación ambiental con niños y quebradas. jóvenes ambientalistas. Vigilancia del bosque. Protección de las fuentes de agua existentes.

Responsables Comité de la microcuenca. Comisiones de Grupo de pescadores. UMA ICF

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

66


Cuadro 11. Infraestructura Problemas

y Servicios

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PROSADE Construcción de letrinas ecológicas demostrativas.

Letrinas Viejas Letrinas Llenas

UMA Comité de la microcuenca

Falta de Letrinas Diarreas por consumo de agua contaminada

ADETRIUNF

Construcción de letrinas según la opción tecnológica más adecuada para las comunidades.

PROSADE ADETRIUNF UMA Comité de la microcuenca

Falta de recursos económicos para pagar costos de conexiones al sistema de agua

Benefiarios Juntas de agua Hacer actividades comunitarias para recaudación de fondos.

Beneficiarios de las comunidades.

X

67


Problemas

Causas del problema Obras toma en mal estado

Diarreas por consumo de agua contaminada

Comunidades que no cuentan con sistema de agua para consumo humano.

Acciones propuestas Grupos de trabajo organizados para realizar reparaciones en sistemas de agua. Implementación de un proyecto demostrativo para probar nuevas tecnologías apropiadas para la captación de aguas lluvia, eliminación de excretas utilizando sanitarios secos, producción de abono orgánico a partir de los desechos y reutilización de aguas grises. (casa ecológica)

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

Juntas de agua Beneficiarios de comunidades.

X

X

X

PROSADE ADETRIUNF

X

X

X

2014

2015

2016

UMA Beneficiarios

Buscar apoyo económico Juntas de agua SANAA para la construcción de Beneficiarios de sistemas de agua. las comunidades Construcción de sistema de agua. PROSADE

X

X

X

X

X

68


Problemas

Causas del problema

Mala calidad del agua

Tanques de distribución con poca capacidad para almacenamiento de agua.

Fallas en el equipo de bombeo de los sistemas.

Acciones propuestas

Protección de las fuentes de agua.

Hacer uso racional del agua. Revisar tarifas y ajustarlas para que cubran gastos de operación y mantenimiento. Capacitar a las juntas en administración y rendición de cuentas. Realizar pagos de tarifas puntualmente

Enfermedades Uso de fogones respiratorias en tradicionales niños

Construcción de fogones mejorados con asistencia técnica.

Responsables Juntas de Agua, Beneficiarios de las comunidades.

Juntas de agua SANAA Beneficiarios de las comunidades

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Juntas de agua ADETRIUNF Beneficiarios de las comunidades. PROSADE Grupo de mujeres organizadas. Comité de la

69


Problemas

Peligro de muerte por derrumbe de viviendas

Causas del problema

Viviendas construidas con materiales inadecuados Falta de apoyo económico por parte del gobierno. Falta de asistencia técnica

Escuelas en mal estado Falta de Bajos ingresos mantenimiento en económicos por las escuelas falta de Terrenos educación insuficientes para adecuada. realizar ampliaciones de aulas. Carreteras en mal Asistencia estado médica tardía. Baja

ejecución Falta de conciencia

Acciones propuestas

Organizar la comunidad para solicitar ayuda económica a las organizaciones que apoyan proyectos de viviendas. Organizar una caja rural que pueda facilitar préstamos para mejoramiento de vivienda. Capacitación en mejoramiento de viviendas haciendo uso de materiales locales Organizar la comunidad para trabajar en el mejoramiento de la escuela. Hacer actividades para la recolección de fondos.

Limpiar las cunetas y hacer bacheo comunitario durante el verano.

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

microcuenca, ADETRIUNF Miembros de la caja rural. Patronatos PROSADE ADETIRUNF Patronatos Patronatos UMA, OMM

Sociedad de padres de Familia. Maestros.

Patronatos Municipalidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

70


Causas del problema de proyectos de la gente en el por difícil mantenimiento de acarreo de las calles materiales. Poco desarrollo Calles construidas por mala con materiales de mala calidad comercializació Problemas

n de producción

Vagancia de animales

Mala Imagen comunitaria por contaminación Basura en las calles ambiental.

Acciones propuestas

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

Restringir el paso de camiones muy cargados Negociar con las cañeras y camaroneras la reparación de las calles Puentes de hamaca donde sea necesario Manejo de animales en chiqueros o potreros. Campañas de educación ambiental Uso de basureros en las casas

Patronatos Cada familia de comunidades Escuelas, Centros Básicos y Colegios. UMA

71


Cuadro 12. Gestión del riesgo Problema

Contaminación ambiental

Causas del problema

Uso de químicos de forma inapropiada.

Acciones propuestas

Responsables

Aplicación de las leyes existentes y/o crear ordenanzas municipales que regulen el usos de productos químicos en las zonas de producción agroindustrial.

UMA

Comunidades en Construcción de letrinas para donde hace falta reducir los índices de letrinizar. contaminación.

Manejo inadecuado de los desechos sólidos.

Educación a niños y niñas en el tema para que contribuyan a la protección del ambiente.

Campañas de educación relacionados con el manejo adecuado de los desechos sólidos.

Patronatos

PROSADE SANAA ADETRIUNF Comité de la microcuenca beneficiarios Comitê ambiental de jóvenes Escuelas, centros básicos y colégios UMA Comite de la microcuenca

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

72


Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Mantenimiento y diseño Capacitación sobre operación inadecuado de y mantenimiento de los pozos para pozos existentes abastecimiento de agua potable. Prácticas agrícolas inadecuadas (quema deforestación).

Capacitación e implementación de buenas prácticas agrícolas (no quema y y técnicas de conservación de suelos).

Capacitación sobre reciclaje Manejo de la basura en el hogar Inundaciones inadecuado de la (basureros orgánicos). en la parte basura. media y baja de la microcuenca. Seguimiento y monitoreo del reciclaje de la basura hecho en el hogar.

Responsables PROSADE ADETRIUNF SANAA Comité de la microcuenca

PROSADE UMA Productores y productoras.

UMA Centros básicos Colegios Escuelas

Comité de la microcuenca

Plazo 2011

2012

2013

2014

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2015

X

2016

X

73


Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Sistemas de Drenaje de quebradas y riachuelos en zonas drenajes propensas a inundación inexistentes o no adecuados.

Organización y capacitación de los CODEL

Inundaciones en la parte media y baja de la microcuenca.

En la parte media y baja de la microcuenca los terrenos son planos y no hay obras que mitiguen el impacto de fenómenos naturales.

Fortalecimiento de los CODEL que ya están conformados. Identificación de los sitios más vulnerables en la microcuenca.

Construcción de medidas de mitigación como bordas y gaviones en zona inundables. Implementar sistemas de alerta temprana de base comunitaria.

Responsables La comunidad. CODEM CODEL Comité de la microcuenca PROSADE Mesa de Gestion de Riesgo CODEM Comité de la microcuenca CODEL CODEM Comité de la microcuenca PROSADE ADETRIUNF CODEL Comité de la microcuenca Habitantes afectados. PROSADE CODEL. CODEM. Comité de la

Plazo 2011

2012

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2013

2014

2015

2016

X

74


Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

2011

2012

2013

2014

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2015

2016

microcuenca

Reflujo de mareas

Inundaciones en la parte media y baja de la microcuenca.

Plazo

Reubicación de viviendas que están en la rivera de ríos y quebradas.

CODEL CODEM

Reforestar la orilla de ríos y quebradas con árboles que sirvan de barreras de contención en caso de inundación.

CODEL. Comité de la microcuenca UMA

Capacitar a las familias que CODEL se encuentran viviendo en zonas de riesgo.

Aplicar el plan ordenamiento territorial.

de CODEM PROSADE

Elaboración y ejecución de CODEM planes prevención y respuesta a emergencia CODEL Comité de la

75


Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2016

microcuenca Prácticas agrícolas inadecuadas (quema deforestación).

Derrumbes

Capacitación e implementación de buenas prácticas agrícolas (no quema y y técnicas de conservación de suelos) para evitar el lavado de los suelos y derrumbes.

PROSADE ADETRIUNF UMA Productores y productoras

Educación y sensibilización a Falta de través de capacitaciones a las educación en el familias en zonas de riesgo por derrumbe, con el tema propósito de evitar muerte (derrumbes). de personas así como, daños físicos y materiales.

CODEL Comité de la microcuenca Comité de jóvenes ambientalistas.

Fenómenos de origen natural (huracanes, movimientos telúricos)

Construcción de gaviones en zonas que han sido detectadas vulnerables a derrumbes

CODEL. Comité de la microcuenca UMA

X

X

X

X

X

X

76


Problema

Sequía

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

Reforestar las zonas que han sido dañadas por derrumbes anteriores Reubicación de viviendas que están en zonas de alto riesgo por derrumbe. Práctica agrícola inadecuadas Diversificación productiva con (quema y frutales, Yuca, Camote, deforestación) Platano.

Implementar buenas prácticas agrícolas (no quema, distanciamientos de siembra, uso de de semillas tolerantes a la sequia). Almacenamiento de agua para riego de cultivos en verano (cosechas de agua y reservorios).

Plazo 2011

2012

CODEL. CODEM

X

X

CODEL. CODEM

X

PROSADE ADETRIUNF Productores y productoras

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Productores y productoras

PROSADE ADETRIUNF Habitantes afectados Productores y

77


Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

productoras Cambio climático

Sequía Campañas de reforestación

Almacenamiento de granos básicos en silos metálicos.

UMA Comités ambientales de jóvenes. Centros de educación básica Productores y productoras

78


Cuadro 13. Organización Comunitaria

Problemas

Organizacion es no funcionan

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

Poca voluntad de la Invitar a la comunidad comunidad para para compartir ideas de trabajar en proyectos desarrollo comunitario de desarrollo.

Patronatos de la microcuenca UMA OMM

Jornadas de capacitación y Falta de capacitación concientización de los sobre liderazgo y habitantes. organización comunitaria. Identificar líderes

UMA

Plazo 2011

2012

2013

2014

2015

201 6

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

OMM PROSADE ADETRIUNF

tomando en cuenta lo aprendido en la capacitación sobre liderazgo. Personas de las Campaña para organizaciones locales fomentar los valores en son ambiciosas. la comunidad involucrando a la iglesia y al sistema educativo.

UMA OMM Iglesias Escuelas y colegios

79


Organizacion es no funcionan

Falta de recursos para Organizar o reactivar desarrollar actividades las cajas rurales y en la comunidad. gestionar proyectos en beneficio de la comunidad. Visita de los lideres en cada casa de la comunidad para que conozcan necesidades. No conocen las Pedir a las necesidades de las organizaciones y familias en la zona. municipalidad que compartan la información sobre necesidades que se saca en las comunidades. Pedir el apoyo a técnicos municipales y de organizaciones presentes en la microcuenca para realizar elecciones de buenos líderes. Solicitar a la No hay un completo municipalidad que apoyo municipal acompañe y supervise el funcionamiento de las organizaciones comunitarias. Elecciones manipuladas

Patronatos UMA OMM

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Patronatos Juntas de água UMA OMM

Patronato UMA OMM

Patronatos Sociedad padres familia.

de de

80


Falta de compromiso en las organizaciones y sus l铆deres para beneficio de la comunidad.

Concientizar a la comunidad para trabajar en equipos con las organizaciones. Establecer un plan que el trabajo a realizar en las comunidades

Falta de apoyo en la organizaci贸n (capacitaciones sobre Ausencia de liderazgo, pasos para organizaci贸n organizacion la comunitaria y como es comunitarias. trabajar ordenadamente).

Capacitaciones liderazgo organizaci贸n comunitaria.

sobre y

Patronatos. Juntas de agua de la microcuenca. UMA OMM Sociedad de padres de familia.

UMA OMM PROSADE ADETRIUNF

X

X

X

X

X

X

X

X

81


7.3

Conformación del Comité de la Microcuenca.

La implementación y seguimiento de las acciones identificadas requieren de un comité de la microcuenca integrado por líderes y lideresas que se encarguen de coordinar el proceso de ejecución y también para que sirvan de enlaces entre las comunidades que forman parte de la microcuenca y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan actividades en este territorio. El comité de la microcuenca fue conformado por líderes y lideresas representantes de las 11 comunidades, dicho comité se conformó durante la etapa número 3 de consulta comunitaria (taller número 2) desarrollado en la comunidad de San Jerónimo el día 22 de Febrero del 2011. El proceso de selección de las y los miembros del comité fue realizado por las personas que participaron en el taller de consulta, cada comunidad selecciono sus representantes (hombres y mujeres), luego, se pasó al proceso democrático de elección por afinidad. Las y los representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se integraron a las comisiones de asesoría y apoyo técnico tomando en cuenta la actividad que están desarrollando en la microcuenca, por ejemplo, DICTA se integró a la comisión de producción agrícola, el técnico de la UMA se integró a la comisión de recursos naturales y así con los demás. El comité quedo conformado por 23 miembros, de los cuales, 15 son líderes y lideresas comunitarias (7 mujeres y 8 hombres), mientras que por las instituciones presentes quedaron 8 representantes de los cuales, 3 son mujeres y 5 son hombres (ver anexo número 7).

82


Fuentes de información consultadas. 

Diagnóstico y Plan Anual Ambiental Municipal del municipio de Namasigue, elaborado por la cooperación técnica Alemana (GTZ) y la municipalidad de Namasigue.

Mapa de cobertura y uso del suelo de la republica de Honduras, elaborado en Octubre del 2009 por ESNACIFOR y la Universidad del estado de UTAH, Estados Unidos de América.

Plan de manejo de la microcuenca Santa Isabel, elaborado por el proyecto NAMACIGUET de CARE-Honduras, Septiembre del 2001.

Plan de emergencias Municipal, elaborado por el Programa Regional para la Mitigación de Desastres (REMIDE) de caritas pastoral social diócesis de Choluteca en colaboración con COPECO, CRS y USAID.

Manual para el Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática, 2009 de CARE International.

Plan de manejo de la microcuenca Quemamacho, elaborado por el Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Ambientales (MIRA) de USAID, Octubre del 2007.

83


ANEXOS

84


Anexo 1. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria. No.

Nombre

Organización que representa

1

Osiris Danelia Mondragón

Escuela

2

Francisco Aguilar

UMA

3

Juana María Blandin

Junta de agua

4

María Lucila Herrera

Iglesia católica

5

Ubence Isaías Ortiz

Iglesia evangélica

6

María Blasinia Zambrano

Escuela

7

David Martínez

DICTA

8

Armando Sosa

ICF

9

Raúl Alcides Aguilar

DICTA/FAO

10

Ashley Bass

Cuerpo de paz

11

Christine Thornton

Cuerpo de paz

12

Fredy Zepeda

Iglesia católica

13

Nelson Rodiber Cárcamo

Equipo de futbol

14

Nory Zepeda

Jóvenes de la iglesia

15

Blanca Azucena Hernández

Escuela

16

Jacinta Sánchez

Sociedad de padres

17

Pedro Méndez

Junta de agua

18

Carlos Alberto Holner

Junta de agua

19

Andrés Estrada

Patronato

20

Osman Renan Estrada

Grupo de jóvenes

21

Miguel Ángel Rodríguez

Sociedad de padres

22

Matilde Velásquez

Grupo de mujeres

23

Liocida Delmi Mercado

Iglesia

24

Victoriano Gómez

Caja rural

25

Marina de Jesús Herrera

Pastoral de salud

26

Rosa Melida Velásquez

Caja rural

27

Emiliano Maradiaga

Junta de agua

28

Juan Marcelo Valladares

Escuela

29

Bertilia Gómez

Caja rural

30

Ada María Aguilar

Grupo de mujeres

31

Bernarda Herrera

Voluntaria de salud

32

Digna Rosibel Parada

Escuela

33

Nelson Alfredo Gutiérrez

Junta de agua

34

María Santos Gómez

Grupo de jóvenes

35

Visitación Corrales

CDN

85


No.

Nombre

Organización que representa

37

Juana Evangelista Herrera

Pastoral de la mujer

38

Karen Sánchez

CPFRAMUL

39

Luis Manuel Ochoa

ICADE

40

Julio Aníbal Gutiérrez

CHMZ

41

Silverio Oviedo

Patronato

42

José Walter Salvador

Patronato

43

Kenia S. Cruz

FUNDER

44

Edwin Reyes

Patronato

45

Melvin Yohana Amador

Club de amas

46

José Santos Aguilar

Patronato

47

Daniel Cruz

Iglesia evangélica

48

Damaris Elizabeth

San Jerónimo

49

Santos Rafael Baca

Patronato

50

Reynaldo Rivera

Equipo de futbol

51

Juan Ventura Peralta

Voluntario de salud

52

Rodolfo Díaz

Delegado de la palabra

53

Santiago García

Patronato

54

Tomas Contreras

Empresa campesina

55

Perla Nuris Carrasco

Grupo de mujeres

56

Orfilia Vásquez

Grupo de mujeres

57

Guadalupe Cruz

Patronato

58

Juana Francisca Zúniga

Iglesia católica

59

Francisco Herrera Estrada

CDN

60

Herman Del Carmen Maradiaga

Voluntaria de salud

61

María De Jesús Díaz

Patronato

62

Lidia Vergara

Patronato

63

Santana Espinoza

CODEL

64

Luis Enrique Mendoza

CDN

65

Eustacio Carrasco

Auxiliar

66

Amanda Esperanza Corrales

Grupo de mujeres

67

Delmi Janeth Corrales

Grupo de jóvenes

68

Karen Marisela Oyuela

Grupo de jóvenes

69

Edith Marina Amador

Iglesia

70

Reynaldo Reyes

Junta de agua

71

Justino Carrasco

Iglesia

72

Doris Lelis Núñez

Pastoral de la mujer

86


No.

Nombre

Organización que representa

73

José Guadalupe Pérez

Sociedad de padres

74

Prudencia Cruz

Amas de hogar

75

René Javier Sánchez

Iglesia

76

Rigoberto Oviedo Córdova

Salud

77

Liliam Suyapa García

Junta de agua

78

Margarita Flores

OMM

79

Noé Baltazar Castillo

UMA

80

Isolina Soriano

Grupo de mujeres

81

Adriana Hernández

Grupo de mujeres

82

Adán Enrique Díaz

CDN

83

Marleny Godoy

Lideresa comunitaria

84

Alba Luz Del Cid

Lideresa comunitaria

85

Rafael Galindo

HEIFER

86

Blanca Sánchez Herrera

Lideresa comunitaria

87

Miriam Hernández

Patronato

88

América Suyapa De Vicente

Municipalidad

89

Amparo Salvador

ANAMUS

90

Omar Sánchez

Patronato

91

David Betancourth

Junta de agua

87


Anexo 2. Lista de participantes, líderes, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 2 de consulta comunitario No. Nombre

Organización que representa

1 2 3

Amanda Corrales José Aguilar José Herrera

Grupo de mujeres Patronato Iglesia

4 5 6 7 8

Juana Evangelina Herrera Enma Meris Muñoz Noris Joselinda Zepeda Bernarda Herrera Marlen Zúniga

Grupo de mujeres Grupo de jóvenes Grupo de jóvenes Caja rural UTM

9 10

Melquiades Molina María de Jesús Díaz

CDN Patronato

11 12 13 14

Visitación Corrales Amparo Salvador Adán Enrique Díaz Francis Zúniga

Medio ambiente ANAMUS Consejo pastoral Grupo de mujeres

15 16 17 18

Alida Zepeda Luis Enrique Mendoza Cristina Ramírez Lidia Vergara

Salud Agente solidario Caritas Iglesia Salud

19 20

Melvin Johana Amador Héctor Agustín Cruz

Amas de hogar Pastoral

21 22 23 24 25

María Margarita Flores Francisco Aguilar Prudencia Cruz Pedro Joaquín Méndez Emiliano Maradiaga

OMM UMA Amas de hogar Patronato Junta de agua

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Noé Baltazar Castillo Blanca Azucena Sánchez Juana María Blandin Jacinta Sánchez Peralta Isolina Soriano Juan Marcelo Valladares Félix Pedro Herrera Perla Nuris Carrasco Daniel Cruz Santana Espinal

UMA Grupo de mujeres Junta de agua Sociedad de padres de familia Amas de hogar Escuela Comité de defensa de la naturaleza ANAMUS Iglesia evangélica CODEL

36

Juan Francisco Reyes

Junta de agua

88


No. Nombre

Organización que representa

37 Reynaldo Rivera

Equipo de futbol

38 Justino Carrasco

Iglesia

39 Natanael Aguilera

Iglesia

40 Silverio Oviedo

Patronato

41 Rigoberto Oviedo Córdova

Centro de salud

42 Victorino Gómez

Patronato

43 Miguel Rodríguez

Sociedad de padres de familia

44 Andrés Estrada

Patronato

45 Francisco Herrera

CDN

46 Blanca Azucena Hernández

Escuela

47 Rosa Amelia Velásquez

Caja rural

48 Osiris Danelia Mondragón

Escuela

49 Nelson Gutiérrez

Junta de agua

50 Santiago García

Patronato

51 Fredy Zepeda

Patronato

52 María Zambrano

Escuela

53 Ramón Zepeda

CDN

54 Marina Herrera

Promotora de salud

55 Juan Ventura Peralta

Colaborador de salud

56 Matilde Velásquez

Grupo de mujeres

57 Rodolfo Díaz

Iglesia

58 Omar Sánchez

Patronato

59 Marina Godoy

Patronato

60 David Betancourth

Patronato

61 Doris Núñez

Grupo de mujeres

62 Miriam Hernández

Patronato

63 Bertilia Gómez

Caja rural

64 Ada María Aguilar

Grupo de mujeres

65 Carlos Alberto Holzner

Junta de agua

66 Adelmin Fernando Ramírez

Club juvenil

67 Adriana Hernández

Grupo de mujeres

68 Mariana Zepeda

Patronato

69 Hernán Maradiaga

Junta de agua

70 Rafael Rivera

SUCO

71 Hermini Yamileth Amador

Amas de hogar

72 René Javier Sánchez

Iglesia

73 José Mauricio Wandique

C.E.B (Educación)

74 Juan Ramón Núñez

DICTA

89


Anexo 3. Número de participantes en reuniones de consulta comunitarias No

Comunidad

Fecha

Total de participantes

Hombres Mujeres

1

El Higuerón

30/11/2010

58

29

29

2

San Francisco

25/11/2010

139

67

72

3

Vuelta del Cerro

26/11/2010

78

20

58

4

San Jerónimo

02/12/2010

139

45

94

5

Santa Cruz

30/11/2010

81

50

31

6

San Antonio

06/12/2010

137

52

85

7

El Obraje

23,24/11/2010

198

51

147

8

Santa Irene

24/11/2010

119

41

78

9

Prados # 1

07,08/1272010

179

71

108

10

Prados # 2

26/11/2010

81

42

39

11

El Chagüitón

01/12/2010

89

35

54

1298

503

795

TOTAL

Anexo 4. Grupos de interés y la respectiva cantidad de hombres y mujeres que se anotaron para cada tema durante las reuniones de consulta comunitaria. No.

Comunidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

El Higuerón San Francisco Vuelta del Cerro San Jerónimo Santa Cruz San Antonio El Obraje Santa Irene Prados # 1 Prados # 2 El Chagüitón Total

Producción agrícola H M T

10 7 8 5 2 0 11 6 20 10 10 12 12 4 27 8 100 52

17 13 2 17 30 22 16 35 152

Infraestructura Recursos Gestión de y servicios naturales riesgos H M T H M T H M T 18 25 43 2 0 2 1 1 2 22 56 78 0 0 0 0 0 0 18 36 54 2 0 2 1 0 1 55 166 221 15 48 63 20 37 57 30 43 73 1 0 1 0 1 1 12 23 35 0 0 0 0 1 1 22 80 102 0 0 0 0 0 0 9 27 36 0 0 0 1 0 1 46 83 129 9 20 29 3 19 22 24 58 82 6 14 20 8 15 23 10 56 66 0 2 2 0 1 1 266 653 919 35 84 119 34 75 109

Organización comunitaria H M T 1 0 1 0 0 0 1 1 2 14 48 62 2 2 4 0 0 0 1 0 1 0 2 2 15 23 38 10 23 33 3 4 7 47 103 150

90


Anexo 5. Dibujos de la microcuenca hechos por los lĂ­deres y lideresas comunitarias.

91


Anexo 6. Mapa de ubicaci贸n geogr谩fica, microcuenca El Caracol, Namasigue, Choluteca.

92


Anexo 7Mapa de de suelos, microcuenca El Caracol, Namasigue, Choluteca

93


Anexo 8. Mapa de uso de suelos, microcuenca El Caracol, Namasigue, Choluteca

94


Anexo 9. Organigrama del ComitĂŠ de la microcuenca y sus integrantes

95


Anexo 10. Acta de aprobaci贸n Municipal

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.