Plan de Acción Quemamacho

Page 1

Namasigüe, Choluteca

República de Honduras Plan de Acción Microcuenca Quemamacho, Namasigüe, Choluteca Proceso participativo con enfoque de Genero

Organización Coejecutora responsable: ADETRIUNF

Organizaciones nacionales colaboradoras: Unidad Municipal Ambiental, Oficina Municipal de la Mujer, Mesa de Gestión de Riesgo región Sur, lideresas y líderes de la microcuenca Quemamacho.

Namasigüe, Choluteca, Marzo del 2012

1


Namasigüe, Choluteca

Índice Lista de cuadros ..................................................................................................................................... 4 Lista de figuras ....................................................................................................................................... 4 Lista de anexos ....................................................................................................................................... 4 I. Introducción ........................................................................................................................................ 5 II. Resumen ............................................................................................................................................. 7 2.1 Producción agrícola:........................................................................................................................ 7 2.2 Comercialización y crédito: .............................................................................................................................. 7 2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna) ................................................................................ 7 2.4 Infraestructura y servicios: ................................................................................................................................ 8 2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: ....................................................................................................... 8 2.6 Organización comunitaria: ............................................................................................................................... 8 III. Objetivo. ............................................................................................................................................. 9 IV. Metodología para la elaboración del plan de acción .................................................................. 9 4.1 Reconocimiento de la microcuenca. .......................................................................................................... 10 4.2 Reuniones de coordinación con la municipalidad. ............................................................................... 10 4.3 Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas (etapa número 1 de consulta comunitaria)................................................................................................................... 10 4.4 Reuniones de consulta comunitaria (etapa número 2 de consulta comunitaria). .................... 11 4.5 Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca (etapa número 3 de consulta comunitaria)................................................................................................................... 11 4.6 Socialización ante la corporación municipal. .......................................................................................... 11 4.7 Entrega oficial al comité de la microcuenca. ......................................................................................... 12 V. Conociendo la microcuenca........................................................................................................... 12 5.1 Descripción general....................................................................................................................................... 12 Límites: ........................................................................................................................................................................ 12 5.2 Descripción biofísica .................................................................................................................................... 12 5.2.1 Suelos. .................................................................................................................................12 5.2.2 Pendientes..........................................................................................................................13 5.2.3 Vegetación .........................................................................................................................13 5.2.4 Clima....................................................................................................................................14 5.2.5 Fuentes de agua ................................................................................................................14 2


Namasigüe, Choluteca

5.2.6 Fauna ...................................................................................................................................14 5.3 Descripción socioeconómica ...........................................................................................14 5.3.1 Población............................................................................................................................14 5.3.2 Patrimonio. ........................................................................................................................15 5.3.3 Salud ....................................................................................................................................15 5.3.4 Educación ...........................................................................................................................15 VI. Identificación y análisis de la problemática. ............................................................................... 15 6.1 Análisis de la cronología histórica de los recursos utilizados por la gente en la microcuenca. ............................................................................................................................................................... 15 1.1 Resumen ..................................................................................................................................18 6.2 Problemática identificada y sus causas. ................................................................................................... 19 6.2.1 Producción agrícola:............................................................................................................19 6.2.2 Comercialización y crédito: ................................................................................................20 6.2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna): ........................................................21 6.2.4 Infraestructura y servicios: ..................................................................................................21 6.2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: ............................................................................22 6.2.6 Organización comunitaria: .................................................................................................23 VII. Alternativas de solución que se han implementado y sus resultados. ......................................... 23 7.1.1 Resumen de producción agrícola .....................................................................................26 7.1.2 Resumen comercialización y crédito. ...............................................................................28 7.1.3 Resumen de recursos naturales.........................................................................................30 7.1.4 Resumen de infraestructura y servicios ............................................................................32 7.1.5 Resumen de Gestión del riesgo y cambio climático.......................................................36 7.1.6 Resumen de organización comunitaria ................................................................................................ 38 7.2 Planes de acción................................................................................................................................................. 38 7.3

Conformación del Comité de la Microcuenca............................................................................ 52

Fuentes de información consultadas. ............................................................................................... 53 S.............................................................................................................................................................. 54

3


Namasigüe, Choluteca

Lista de cuadros Cuadro 1. Análisis de la cronología (Raíces) histórica de recursos en la microcuenca. ............ 16 Cuadro 2. Producción Agrícola .......................................................................................................... 25 Cuadro 3. Crédito y comercialización ............................................................................................... 27 Cuadro 4. Recursos Naturales(Suelo, Agua, Bosque y Fauna) ....................................................... 29 Cuadro 5. Infraestructura y Servicios................................................................................................. 31 Cuadro 6. Gestión de Riesgo y Cambio Climático .......................................................................... 33 Cuadro 7. Organización comunitaria ................................................................................................ 37 Cuadro 8. Producción agrícola ........................................................................................................... 39 Cuadro 9. Comercialización y crédito ............................................................................................... 41 Cuadro 10. Recursos Naturales .......................................................................................................... 42 Cuadro 11. Infraestructura y Servicios .............................................................................................. 44 Cuadro 12. Gestión de riesgo y cambio climático........................................................................... 47 Cuadro 13.Organización Comunitaria............................................................................................... 51

Lista de figuras Figura. 1. Diagrama de la metodología para la elaboración del plan de acción .............................. 9 Figura. 2. Mapa de la microcuenca elaborado por líderes y lideresas. ............................................... 12 Figura 3. Árbol de problemas para el tema de Infraestructura y Servicio ......................................... 19 Figura. 4.Aplicación de la metodología SARAR ........................................................................................... 22 Figura. 5. Matriz o cuadro de las alternativas de solución implementadas para el tema de infraestructura........................................................................................................................................................... 24

Lista de anexos Anexo 1. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria.................. 55 Anexo 2. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria.................. 56 Anexo 3.Lista de participantes, líderes, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 2 de consulta comunitaria ................. 56 Anexo 4. Número de participantes en reuniones de consulta comunitaria ............................... 57 Anexo 5. Dibujos de la microcuenca hechos por los líderes y lideresas comunitarias. ............ 57 Anexo 7. Mapa de uso del suelo, microcuenca Quemamacho, Namasigüe, Choluteca .......... 59 Anexo 8. Mapa de suelos, microcuenca Quemamacho, Namasigüe, Choluteca........................ 60 Anexo 9. Grupos de interés y la respectiva cantidad de hombres y mujeres que se anotaron para cada tema durante las reuniones de consulta comunitaria. ................................................. 61 Anexo 10. Organigrama del Comité de la microcuenca y sus integrantes. ................................. 62 Anexo 11. Fotos Comité de la microcuenca y sus integrantes ...................................................... 63

4


Namasigüe, Choluteca

I. Introducción

El presente documento describe el Plan de Acción de la microcuenca Quemamacho, ubicada en el municipio de Namasigüe, dicho instrumento de gestión comunitaria ha sido elaborado de manera participativa por hombres y mujeres residentes en las comunidades que conforman la microcuenca, con el apoyo técnico y económico del Proyecto Promoción de la Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico para las cuencas de los ríos Choluteca y Negro (PROSADE) de CARE Centro América en Honduras, la municipalidad de Namasigüe, Asociación de Desarrollo Triúnfeña (ADETRIUNF), y el equipo técnico de la Mesa de Gestión de Riesgo región sur. Para efectos de un mejor entendimiento sobre el porqué se deben planificar y ejecutar proyectos utilizando territorios definidos como microcuenca, a continuación se presenta una breve descripción de lo que técnicamente se tiene definido como microcuenca: Una Microcuenca se define como un área de terreno delimitada por filos o parteaguas (bordes o cumbres) de montañas los cuales determinan su tamaño así como su forma y cuyo interior tiene forma de cavidad como un gran embudo. La microcuenca recoge toda el agua de lluvia y la transporta hacia un determinado punto a través de las quebradas o ríos que circulan en su interior. Este territorio (la microcuenca) tiene mucho que ver con la vida de las personas, todas y todos dependen de los recursos naturales (agua, suelo, bosque y fauna), los cuales forman parte de un sistema en el que intervienen factores relacionados con la vida, recursos sin vida y las intervenciones del hombre, de manera qué, cualquier alteración a uno de los factores producirá desequilibrio (problemas). Por ejemplo, al contaminar las aguas en la parte alta, la población de la parte baja se ve afectada con problemas de diarreas, si se afecta el suelo la producción agrícola disminuye reduciendo los ingresos para las familias que dependen de la agricultura, cuando se tala el bosque las fuentes de agua quedaran secas durante el verano. La estructuración del presente plan ha tomado como ejes principales los siguientes temas de interés: producción agrícola, recursos naturales, infraestructura y servicios, gestión del riesgo y cambio climático, organización comunitaria, crédito y comercialización. La captura de información con los diferentes actores que interactúan en la microcuenca fue realizada tomando como base los temas antes descritos. El proceso metodológico para la elaboración del plan de acción, inicio con la revisión de información técnica existente de la zona (información secundaria), en este caso, el diagnóstico y el plan anual ambiental del municipio de Namasigüe, así como, mapas de suelos y vegetación predominante en la microcuenca. Esta información se utilizó para complementar lo recabado con los hombres y mujeres de la microcuenca a través de las etapas de consulta comunitaria, el detalle del proceso metodológico desarrollado se puede ver en la sección número 5 de este documento. Para el desarrollo de las diferentes etapas de consulta, se utilizaron herramientas participativas con el propósito de facilitar la captura de información, dichas herramientas se describen a continuación: 5


Namasigüe, Choluteca

Árbol de problemas: permitió capturar problemática y sus diferentes causas

Matriz de alternativas de solución: permitió capturar las diferentes alternativas de solución que se han venido implementando, lo que funciono y lo que no funciono y el porqué. Raíces históricas: permitió capturar la reflexión de la gente sobre lo que ha venido sucediendo con los recursos que ellos consideraron más importantes como medios de vida. Matriz de plan de acción: permitió identificar las diferentes actividades orientadas a resolver la problemática existente, responsables y los plazos definidos para su ejecución. Técnica SARAR: utilizada en el tema referente a la gestión del riesgo, permitió identificar a través de imágenes y dialogo, las amenazas existentes en la microcuenca, para efectos de este plan de acción, de ahora en adelante, las amenazas identificadas serán descritas como problemas.

 

El tiempo propuesto para la ejecución de las diferentes actividades por cada tema de interés es de 5 años, mismas que consideran actividades de monitoreo y supervisión por parte del comité de la microcuenca con el propósito de evaluar los avances conforme a los plazos definidos en el plan o en su defecto realizar ajustes en actividades y plazos de acuerdo a lo que se encuentre a medida se vaya dando la ejecución. Las actividades propuestas comenzaran en el 2012 y se proyecta su finalización para el 2016. Durante este periodo se tendrá el apoyo para la ejecución por parte del proyecto PROSADE en aquellas actividades relacionadas con la producción agrícola, crédito y comercialización, agua y saneamiento entre otras. Después de este periodo, el comité de la microcuenca junto con la municipalidad evaluara las acciones que no fueron ejecutadas u otras que no habían sido identificadas con el propósito de proceder con su ejecución.

6


Namasigüe, Choluteca

II. Resumen Tomando en cuenta la degradación de los recursos naturales existentes en la microcuenca Quema Macho, la dependencia de estos como medios de vida por parte de los habitantes de la zona y el hecho de que no existe un plan que sirva como guía técnica para el manejo de la microcuenca, se ha elaborado el presente plan de acción con el propósito de facilitar un proceso de reflexión participativo, identificar la problemática existente y definir las alternativas de solución encaminadas a implementar acciones que permitan el manejo sostenible de los recursos naturales con el propósito de mejorar los niveles de vida de las personas residentes en esta microcuenca. El detalle de los problemas identificados está descrito en la sección correspondiente a identificación y análisis de la problemática, sin embargo, de manera general, la problemática identificada con las mujeres y hombres de la microcuenca por cada tema de interés se detallan a continuación: 2.1 Producción agrícola: Los hombres y mujeres identificaron de manera general la baja producción y pérdidas de granos después de la cosecha como los principales problemas en el tema de producción agrícola. 2.2 Comercialización y crédito: Las personas participantes en el grupo de análisis, identificaron la falta de acceso al Crédito y el hecho de que no hay buena comercialización (no hay mercadeo de los productos), como los principales problemas relacionados con el tema de comercialización y crédito. 2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna) Por cada uno de los recursos naturales las mujeres y hombres participantes identificaron lo siguiente: 

Bosque: Los problemas identificados tienen que ver con la deforestación.

Suelo: Las personas participantes identificaron lo relacionado con suelos pobres como el problema principal para este recurso natural. Agua: para este recurso natural, las personas identificaron claramente dos problemas, en este caso, se refirieron a contaminación del agua y quebradas secas durante el verano.

 

Fauna: el problema identificado por las personas participantes es la pérdida de animales silvestres.

7


Namasigüe, Choluteca

2.4 Infraestructura y servicios: En lo referente a este tema de interés, las mujeres y hombres identificaron varios problemas, mismos que se detallan a continuación:       

Escases de medicamentos en los centros de salud. Techos, y pisos de escuelas en mal estado. Riesgo de niños y niñas de la comunidad de Cofradía al cruzar quebrada en invierno para ir a la escuela, debido a que no tienen escuela en su comunidad. Calles y caminos en mal estado. Sistema de agua potable en mal estado en la comunidad de San Rafael y Cofradía. Diarreas por consumo de agua contaminada en la comunidad de El Tajo. Escases de infraestructura sanitaria como letrinas.

2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: Para este tema las mujeres y los hombres también identificaron varias amenazas o problemas, mismos que se detallan a continuación:    

Sequia Deslizamientos Contaminación ambiental Incendio

Después de concluido el proceso de consulta y con la participación de las y los residentes de la microcuenca, se identificaron las comunidades de El Tajo y Cofradía como las comunidades más vulnerables de la microcuenca y la mayor amenaza identificada fue la sequia Será en estas 2 comunidades en donde se conformaran Comités de Emergencia Local y también la aplicación del Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (ACVC por sus siglas en español), con el propósito de ver si es necesario reorientar algunas acciones en estas comunidades así como en el resto de la microcuenca, de tal manera que, dichas acciones garanticen intervenciones en esta zona orientadas hacia la adaptación al cambio climático (a prueba de clima). 2.6 Organización comunitaria: Los hombres y mujeres participantes identificaron los siguientes problemas: organizaciones comunitarias que no funcionan y ausencia de organizaciones comunitarias. Tomando en cuenta la problemática antes descrita, los hombres y mujeres las etapas de consulta comunitarias, propusieron acciones orientadas a problemática. El detalle de las acciones propuestas está descrito en corresponde a planes de acción, sin embargo, de manera general a describen algunas de las actividades más importantes que se planificaron:

participantes en solventar dicha la sección que continuación se

8


Namasigüe, Choluteca

Conformar un comité de la microcuenca con sus respectivas comisiones de trabajo, implementación de la investigación participativa a través de los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL), organización de productores y productoras en cajas rurales, establecimiento de parcelas con prácticas conservacionistas y productivas, establecimiento de huertos familiares, instalación de sistemas para micro riego, facilitar el acceso a silos metálicos para almacenamiento de granos básicos, protección de fuentes de agua, campañas de sensibilización ambiental, instalación de sistemas de agua y saneamiento, construcción de fogones mejorados y conformación de Comités de Emergencia Local (CODEL) con su respectivo plan en las comunidades más vulnerables de la microcuenca.

III. Objetivo. Facilitar un proceso de reflexión y acción colectiva sobre los problemas y potencialidades que tienen las comunidades ubicadas en la microcuenca Quema Macho, con el propósito de establecer compromisos y ejecutar actividades encaminadas hacia el manejo sostenible de los recursos naturales, la promoción de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico que permitan mejorar las condiciones de vida así como los lazos de colaboración de las mujeres y hombres que viven en la microcuenca.

IV. Metodología para la elaboración del plan de acción A continuación se presenta un diagrama que refleja las diferentes etapas que se dieron para la elaboración y socialización del plan de acción de la microcuenca: Reconocimiento de la microcuenca.

Reuniones de coordinación con la municipalidad.

Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas.

Reuniones de consulta en cada una de las comunidades de la microcuenca.

Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca.

Socialización ante la corporación municipal.

Entrega oficial al comité de la microcuenca. Figura. 1. Diagrama de la metodología para la elaboración del plan de acción 9


Namasigüe, Choluteca

4.1 Reconocimiento de la microcuenca. El equipo técnico del proyecto en coordinación con los técnicos de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y la empleada de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), procedió con el reconocimiento de campo de la microcuenca con el propósito de verificar si las comunidades que se manejan en los registros del proyecto correspondían a las mismas comunidades encontradas en el terreno. También, este reconocimiento se aprovechó para identificar las organizaciones comunitarias (patronatos, juntas de agua, grupos de mujeres, etc.) presentes en la microcuenca así como, organizaciones estatales y privadas que están desarrollando actividades en la zona.

4.2 Reuniones de coordinación con la municipalidad. Se desarrollaron reuniones de coordinación con los técnicos de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y la empleada de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) con el propósito de empoderarlos del proceso a desarrollar y coordinar las diferentes acciones operativas encaminadas a implementar las etapas de consulta comunitaria para capturar la información necesaria en la elaboración del plan de acción.

4.3 Taller para identificar problemas y alternativas de solución implementadas (etapa número 1 de consulta comunitaria). Este taller fue desarrollado con la participación de líderes y lideresas comunitarias y también con miembros de organizaciones estatales y privadas que desarrollan actividades en la microcuenca. El propósito de esta primera etapa de consulta fue, identificar los problemas que actualmente se tienen en la microcuenca y las diferentes alternativas de solución que la gente ha venido implementando para analizar lo que ha funcionado, lo que no ha funcionado y el porqué. Para facilitar el proceso de captura de la información, se utilizaron herramientas participativas tales como, el árbol de problemas, cronología histórica, la matriz de alternativas de solución implementadas y la técnica SARAR. También ,se definieron 7 temas de interés relacionados con la producción agrícola, comercialización y crédito, infraestructura y servicios, recursos naturales, gestión del riesgo y cambio climático, organización comunitaria así como un tema relacionado a reflexiones sobre lo que ha venido pasando con los recursos de la microcuenca que las personas utilizan como medios de vida. Las y los participantes en esta etapa de consulta, fueron divididos en grupos de trabajo con igual número de hombres y mujeres, asegurando también la representatividad de todas las comunidades, a cada grupo se le asignó el análisis de un tema de interés y en el caso de las y los miembros de instituciones participantes, se unieron al grupo que analizo el tema relacionado con las actividades que sus organizaciones están ejecutando en la microcuenca, por ejemplo, los participantes de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria(DICTA)se unieron al grupo de producción agrícola.

10


Namasigüe, Choluteca

4.4 Reuniones de consulta comunitaria (etapa número 2 de consulta comunitaria). Esta etapa de consulta fue desarrollada con los habitantes de cada una de las comunidades ubicadas dentro de la microcuenca con el propósito de presentar los resultados del taller desarrollado en la etapa 1 de consulta, es decir, la problemática identificada así como, lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado con las alternativas de solución que han ejecutado los hombres y mujeres que viven en la microcuenca. Para el desarrollo de las diferentes reuniones comunitarias, al igual que en el taller de la etapa número 1, las personas de las comunidades fueron divididas en grupos de trabajo por cada tema de interés, ubicando a los hombres y mujeres en igual número por grupo. Cada grupo de trabajo reviso la problemática identificada en el taller de la etapa 1 para posteriormente elaborar los respectivos planes de acción por cada tema de interés y por comunidad. Al final de las jornadas, las personas participantes se anotaron en un listado donde indicaron los temas en los cuales están interesados trabajar (producción agrícola, infraestructura, recursos naturales, etc.) y se desarrollaron plenarias para presentar los planes de acción elaborados por tema de interés en sus respectivos grupos de trabajo.

4.5 Taller para consolidar el plan de acción y conformar el comité de la microcuenca (etapa número 3 de consulta comunitaria). Este taller represento la última etapa del proceso de consulta comunitaria y fue desarrollado con las mismas personas que participaron en la etapa número 1 así como otros participantes identificados durante las reuniones de consulta comunitaria. Durante esta jornada se dio a conocer el consolidado de cada uno de los planes de acción elaborados por tema de interés con el propósito de que los hombres y mujeres participantes tuvieran la oportunidad de realizar ajustes a las actividades programadas, para ello, al igual que en las primeras 2 etapas de consulta se organizaron grupos de trabajo por tema de interés. También, se conformó el comité de la microcuenca integrado por líderes y lideresas comunitarias así como, representantes de organizaciones que desarrollan actividades en la microcuenca. 4.6 Socialización ante la corporación municipal. Después de pasar por las 3 etapas de consulta comunitaria, se procedió a elaborar el documento final, combinando la información capturada con la gente que vive en la microcuenca así como, información de estudios hechos en la zona. Una vez finalizado el documento, será socializado y aprobado en una reunión de corporación municipal.

11


Namasigüe, Choluteca

4.7 Entrega oficial al comité de la microcuenca. El plan de acción será entregado oficialmente al comité de la microcuenca, para ello, se desarrollara una reunión formal en donde se presenta al comité el resumen de como quedo estructurado el documento y después se procede con la entrega oficial. V. Conociendo la microcuenca. 5.1 Descripción general La microcuenca Quemamacho está conformada por 3 comunidades, mismas que se describen a continuación: El Tajo, San Rafael, y Cofradía. Se encuentra ubicada al sur del Casco Urbano del municipio de Namasigüe, la parte alta de la microcuenca donde se ubica la comunidad de El Tajo, está ubicada a unos 6.9 Km, mientras que la parte baja donde se ubica la comunidad de Cofradía, se ubica a unos 4.0 Km de dicho Casco Municipal. El área total de la microcuenca es de 2,795.4 hectáreas (3,979.22 manzanas), su elevación va desde los 548 metros sobre el nivel del mar (msnm) en la parte alta y 95 msnm en la parte baja y sus límites son los siguientes:

Figura. 2. Mapa de la microcuenca elaborado por líderes y lideresas.

Límites:    

Norte: comunidades de San Agustín, Santa Isabel y El Madreal Sur: Microcuenca El Caracol (San Francisco y El Higuerón) Este: Comunidad de las Pitas y El Llano. Oeste: Comunidad de Vuelta del Cerro

5.2 Descripción biofísica Esta descripción se refiere a los elementos biológicos (vegetación y los animales) y físicos (suelo y agua) que distinguen a una microcuenca de otra, al conocer cuál es la situación biofísica, permite realizar un mejor análisis de la problemática así como la identificación de las soluciones a dichos problemas. A continuación se hace una descripción biofísica general de la microcuenca: 5.2.1 Suelos. Los suelos existentes en la microcuenca son los siguientes: 

Suelos Chinampa: Se encuentra en la parte alta de la microcuenca (El Tajo y la parte Alta de San Rafael), cubren el 49 % de la microcuenca, estos suelos se caracterizan por 12


Namasigüe, Choluteca

ser bien drenados, profundos, ácidos y color pardo oscuro. El suelo es superficial hasta una profundidad de unos 25 cm, es franco-arenoso muy fino a franco-Arcilloso Arenosos Fino. Técnicamente están recomendados para uso forestal evitando así su desgaste, al usarlos para cultivos, se requiere de poner en práctica obras de conservación de suelos. 

Suelos Coray: se encuentran en media y baja de la microcuenca (San Rafael Centro y Cofradía), cubren el 51 % de la microcuenca, se caracterizan por ser suelos ácidos, bien drenados, poco profundos, color pardo oscuro y técnicamente su uso recomendado es para plantaciones forestales.

En el anexo # 8 se visualiza la distribución de estos suelos dentro de los límites geográficos de la microcuenca. 5.2.2 Pendientes. Las pendientes o inclinaciones en los terrenos de la microcuenca varían de acuerdo a su ubicación en las 3 partes de esta zona, el detalle de pendientes existentes se describe a continuación: 

Parte baja, en esta zona se ubica la comunidad de Cofradía: pendientes que están entre 0-15%, esto significa que los terrenos en esta zona son planos.

Parte media, en esta zona se ubican las comunidades de San Rafael: pendientes que están entre 15-35%, esto significa que los terrenos en esta zona son moderadamente inclinados.

Parte alta y una pequeña franja al sur de la parte media, en esta zona se ubican las comunidad de El Tajo: pendientes que están arriba del 30%, esto significa que los terrenos en esta zona son inclinados a muy inclinados.

5.2.3 Vegetación El detalle de la vegetación predominante así como su distribución en la microcuenca se describe a continuación: Algunas especies de árboles comunes en el bosque deciduo de hoja ancha son: guapinol, quebracho, guácimo, carreto y laurel, entre otros árboles. 

Sistemas agropecuarios: Cubre un área de 130.05 hectáreas (185.12 manzanas), lo que corresponde al 67.90 % del área total de la microcuenca, distribuidas en mayor proporción en la parte, Alta y media, así como una porción de área ubicada en la parte baja de la microcuenca Sin embargo sus sistemas se caracterizan por tener tierras cubiertas con cultivos temporales con ser; granos básicos y pastos para ganadería.

Matorrales: Cubren una área de 61.45 hectáreas (87.47 manzanas), lo que corresponde al 32.08 % del área total de la microcuenca, distribuidas en su mayoría en la parte media, y una pequeña porción en la parte alta de la microcuenca, esta 13


Namasigüe, Choluteca

vegetación se caracteriza por tener arbustos de alturas menores a 2 metros, son del tipo arbustivo mezclándose con especies espinosas que botan sus hojas (deciduas). Los matorrales se han formado debido a la deforestación que se ha dado con el bosque seco y latifoliados de la microcuenca. 

Bosque Seco: Cubren una área de 0.034 hectáreas (0.048 manzanas), lo que representa el 0.016 % del área total de la microcuenca, ubicadas en la parte baja de la microcuenca, estas aéreas están ocupadas con cultivos permanentes, en este caso, Caña de Azúcar.

5.2.4 Clima Según los registros de la estación meteorológica de Choluteca, la precipitación promedio anual es de 1,637 milímetros (mm); entre el 15 de Julio y 15 de Agosto se da un receso en las lluvias correspondientes al ciclo de primera conocido localmente como la canícula siendo los meses más lluviosos Septiembre y Octubre. Las temperaturas anuales están entre los 25-35 grados centígrados. 5.2.5 Fuentes de agua Los principales afluentes superficiales de la microcuenca son la quebrada El Tajo posteriormente la quebrada de El Retiro y la quebrada Seca, las que aguas abajo de la microcuenca se unen para formar el Rio de Namasigüe para formar un solo cuerpo de agua que drena al rio Sampile así como al estero El Pedregal y estos a su vez, drenan sus aguas al Golfo de Fonseca. De acuerdo a lo antes descrito, la microcuenca Quemamacho drena sus aguas al Área de Manejo de Hábitat por Especies (AMHE) formando parte de la cuenca del rio Sampile. 5.2.6 Fauna En la actualidad, lo animales que comúnmente se encuentran en la microcuenca son: Mapachín, Ardillas, Conejos, Iguana verde, Gato de monte, Guatusas, Loros, Zorrillo, Culebras como las Zumbadoras y Masacuates, Pichete orejón, Garrobos, Tepescuintle, y Venados, éstos últimos en la parte alta de la microcuenca Quema Macho. 5.3 Descripción socioeconómica 5.3.1 Población Según los datos del último censo levantado por la municipalidad con el apoyo de líderes y lideresas comunitarias, la población de las 3 comunidades ubicadas en la microcuenca es de 1,715 habitantes lo que representa más o menos un 7 % de la población del municipio.

14


Namasigüe, Choluteca

5.3.2 Patrimonio. De manera general las principales actividades económicas a que se dedican los hombres y mujeres que viven en la microcuenca, son las siguientes: trabajos temporales en las cañeras, meloneras y camaroneras que están ubicadas en el municipio, estas mismas personas en su mayoría practican la agricultura de subsistencia sembrando granos básicos como el Maíz, maicillo, frijol alasin y frijol rojo en la parte alta (El Tajo), también cultivan árboles frutales como el mango, marañón, naranja, yuca, camote, tamarindo y jocote. Otro pequeño grupo se dedica a la ganadería extensiva. 5.3.3 Salud Existe un centro de salud (CESAR) ubicados en la comunidad de San Rafael, considerando que el acceso no es complicado, se puede afirmar que también se cuenta con un CESAMO ubicado en el Casco Urbano en donde hay atención de un médico. 5.3.4 Educación De las 3 comunidades de la microcuenca solo una no cuenta con escuela de educación primaria ubicada en Cofradía y también se cuenta con un centro básico ubicado en la comunidad de San Rafael, lo que facilita el acceso a la educación hasta el noveno grado para los jóvenes hombres y mujeres que viven en la microcuenca. VI. Identificación y análisis de la problemática. El proceso realizado para la identificación y análisis de la problemática existente en la microcuenca se detalla a continuación: 6.1.

Análisis de la cronología histórica de los recursos utilizados por la gente en la microcuenca.

El proceso de identificación y análisis hecho con el grupo de participantes se realizó aplicando la herramienta Raíces Históricas, esta herramienta facilita el entendimiento de lo que ha venido pasando y lo que puede pasar con los recursos que la gente utiliza como medios de vida en la microcuenca, el propósito es hacer reflexionar a los hombres y mujeres que viven en la zona sobre cómo se han venido dando cambios y como dichos cambios han afectado sus vidas. A continuación se presenta la matriz que resume el análisis y reflexión hecho por las mujeres y hombres que participaron en el grupo de trabajo:

15


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 1. Análisis de la cronología (Raíces) histórica de recursos en la microcuenca.

¿Cómo está ahora?

¿Cómo será en el futuro?

Recursos Naturales

El agua era abundante, habían bastantes bosques en la orilla de las fuentes de agua, existían muchos animales como ser; Mapachines, Venados, León y Coyote. El agua no estaba contaminada por que la población era menor.

Todo está desolado, poca agua, pocas montañas, el bosque está destruido por la tala indiscriminada del hombre. Se han desaparecido animales silvestres por la deforestación y caza. El agua está contaminada por heces fecales debido a que existen pocas letrinas.

Se va agotar el agua va ser como un desierto, los animales van a desaparecer. Pero si actuamos se deforestara y los recursos naturales estarán mejor, recuperaremos algunos animales y tendremos agua en abundancia.

10

18

14

Producción agrícola

Para producir no se necesitaban fertilizantes ni agroquímicos, porque los suelos eran fértiles. No se quemaba se dejaban los rastrojos en el suelo.

Es una lástima. La producción es muy baja se utilizan bastantes agroquímicos, no hay tantas plagas, los suelos están pobres, la quema se practica en pequeña escala

Se espera mejorar los rendimientos en la producción. Si trabajamos unidos podremos cambiar la situación.

15

15

15

Para los pobres no había acceso a crédito.

Algunas organizaciones ofrecen créditos (IHCADE).

Si aprovechamos el apoyo del proyecto, vamos a aprender a vender bien el producto

16

12

7

Recursos

Comercializaci ón y crédito.

¿Como era antes?

Valoración en función de importancia ( 1-5 ) M H X

Los productos los vendían en la comunidad como ser; Maicillo, Maíz, Frijoles, Naranjas, ajonjolí, Arroz y Papayas

A través de cajas rurales FAO-Fertilizantes – Crédito. Es poco lo que se vende y se vende barato, vendiéndose en la misma comunidad

Se tendrá acceso a crédito a través de las cajas rurales

16


Namasigüe, Choluteca

Recursos

Infraestructur a y servicio

Gestión de riesgo

Organización comunitaria

¿Como era antes?

Valoración en función de importancia ( 1-5 ) M H X

¿Cómo está ahora?

¿Cómo será en el futuro?

Algunas comunidades tienen agua potable, las letrinas están colapsadas. Las vías de acceso están en mal estado.

Si sabemos trabajar mejoraremos las vías de acceso y con eso vamos a tener mejores oportunidades. De comprar y vender, tendremos agua potable y latinización.

9

5

7

No había desastres naturales, no existía ninguna organización para la gestión de riesgo.

Tienen un CODEL activo actualmente hay bastantes daños por excesos de lluvia que dañan los cultivo, provocando daños en las carretera.

El CODEL estará más fortalecido para enfrentar las situaciones difíciles. Si reforestamos vamos a resistir más desastres naturales.

11

7

9

No habían organizaciones comunitarias ni se tenía conocimiento acerca de microcuenca

Hay más organizaciones y funciona bien: (Patronatos, Caja de Rural, Sociedad de Padres de Familia, CODEL, Junta de Agua, Consejo de Pastoral comunitaria, Iglesias y Red de Mujeres.)

Las organizaciones velaran por el bienestar de las comunidades y dirigir a las comunidades en los proyectos que se desarrollen.

12

6

9

Habían pocas obras de infraestructura no había ningún proyecto de agua, no había letrinización, solo había una escuela, las casas eran construidas de bajareque y zacate.

17


Namasigüe, Choluteca

6.1.

Resumen

El tema de mayor interés para la población de la microcuenca Quema Macho es la producción agrícola, porque de ahí depende el sustento alimenticio de los hombres y mujeres. Es por esta razón que ellos y ellas determinan que este tema debe ser valorado en primer lugar. La producción agrícola se ha visto afectada los últimos años obteniendo rendimientos bajos, debido al cambio climático, la falta de asistencia técnica, de recursos para la compra de insumos, la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos y otras causas que los productores y productoras de la microcuenca aducen les afecta directamente la producción. En segundo lugar los hombres y mujeres identificaron los recursos naturales como otro tema de mayor interés, porque consideran el agua, el bosque, el suelo y la fauna como recursos muy importantes e indispensables para la vida. En conclusión las mujeres y hombres participantes en el grupo fue dirigido a que si no se hace algo para cambiar el manejo de los recursos de la microcuenca utilizados como medios de vida por la gente, se tendrá una microcuenca desolada, con quebradas secas y con tierras pobres para poder producir.

18


Namasigüe, Choluteca

6.2 Problemática identificada y sus causas.

El proceso de análisis e identificación hecho con los diferentes grupos por cada tema de interés se realizó aplicando la herramienta árbol de problemas, dicha herramienta se aplicó con el propósito de facilitar el entendimiento por parte de las mujeres y hombres integrantes de los grupos de trabajo en lo referente a la identificación de los problemas con sus respectivas causas y distinguir entre lo que es un problema y lo que es una causa.

Figura 3. Árbol de problemas para el tema de Infraestructura y Servicio Para efectos de ilustración, se presenta una imagen de un árbol de problemas para el tema de interés Infraestructura y Servicios trabajado en el taller número 1 que se desarrolló en la comunidad de San Rafael, Namasigüe. A continuación se detalla el resultado del trabajo de consulta desarrollado con los hombres y mujeres de los diferentes grupos de trabajo por cada tema de interés en lo referente a problemas y sus causas: 6.2.1 Producción agrícola: Los problemas identificados para este tema de interés fueron la baja producción y las pérdidas de granos después de la cosecha (perdidas post-cosecha). Las mujeres manifestaron que, la baja producción se ha dado por las siguientes causas: falta de Asistencia Técnica en el manejo de los establecimientos de huertos familiares, y de parcelas productivas en caso de los hombres, manifestaron también que no se poseen tierras propias para la siembra, falta de organización de los productores, insumos caros y mala distribución de las lluvias durante la época del cultivo. De igual manera los hombres por su parte, manifestaron que, la baja producción se ha venido dando por las siguientes causas: práctica inadecuadas de agricultura tradicional sin ninguna técnica, suelos pobres, plagas y enfermedades, uso de semillas de mala calidad, no existe organización de productoras y productores eso provocara que no exista apoyo por parte del gobierno y otras ONG, y l adquisición de los insumos caros.

19


Namasigüe, Choluteca

En lo referente a la pérdida de granos después de la cosecha los hombres identificaron que, este problema es causado por lo siguiente: granos que se pudren por humedad, ataque de insectos como el gorgojo y de ratones debido a que, la mayoría de productores y productoras no cuenta con estructuras de almacenamiento como silos metálicos que garanticen el almacenamiento seguro de la cosecha. El otro punto importante manifestado por las personas participantes, tiene que ver con el rendimiento de los granos básicos principalmente maíz y frijol, en el caso del Maíz bajo condiciones normales el rendimiento promedio es de 15 quintales/manzana por ciclo de siembra, es decir 30 quintales al año y lo que una familia integrada por 5 miembros necesita para consumo al año son 19 quintales. En el caso del Frijol, de acuerdo a lo expresado por las personas consultadas, el rendimiento promedio es de 12 quintales/manzana, en este caso, las personas manifestaron que, el periodo que más área siembran es en postrera (1 manzana) y para primera siembran más o menos un cuarto de manzana, esto significa tener una producción anual de 15 quintales al año y lo que una familia integrada por 7 miembros necesita anualmente para consumo son 7.3 quintales. De acuerdo a esta información, los rendimientos bajo condiciones normales a pesar de ser bajos, cubren la demanda anual para consumo y todavía sobra un poco para la venta. Al incrementar dichos rendimientos, se dispondrá de mayor cantidad de granos para la venta, lo que evidentemente se traducirá en mayores ingresos para los productores y productoras. También se menciono el cultivo del maicillo, el cual siembran en un solo periodo a partir del mes de Junio y los rendimientos anuales son 24 quintales por manzana al año. Según lo manifestado por las personas consultadas, el maicillo lo utilizan para la venta así como, para alimento de gallinas y cerdos por ende de estos 24 quintales por manzana solo 9.0 quintales dejan para consumo animal y las 15 quintales restantes lo venden ya sea en la comunidad y Choluteca. 6.2.2 Comercialización y crédito: Las mujeres así como los hombres manifestaron que, el poco acceso al financiamiento es causado por lo siguiente: no hay en la zona instituciones que ofrezca créditos a productores independientes u organizados, estos no pueden accesar a créditos por la falta de garantía, y desconocen, muchos requisitos para tener acceso al crédito y que no están al alcance de la gente, altos intereses por parte de las organizaciones que prestan y también que no cuentan con suficiente información de las organizaciones que dan prestamos en la zona. Las mujeres y hombres participantes también identificaron la falta de mercadeo o comercialización de sus productos, donde vender a buen precio, evitando así que haya intermediarios en la zona. Para llegar a tener un mercado regional, los productores deberán diversificar sus cultivos. De acuerdo a lo manifestado por los hombres y mujeres consultadas, algunas personas en la microcuenca han diversificado con algunos cultivos como el Marañón, Ajonjolí y Sandia, sin embargo, se han encontrado con barreras como la fijación del precio de dichos productos,

20


Namasigüe, Choluteca

limitados recursos económicos para el manejo de los cultivos y en el caso puntual del Ajonjolí, mencionaron que no cuentan con un mercado asegurado. 6.2.3 Recursos naturales (bosque, suelo, agua y fauna): Por cada uno de los recursos naturales las mujeres y hombres participantes coincidieron con los mismos problemas y causas, el detalle se describe a continuación: 

Bosque: el problema identificado es la deforestación causada por lo siguiente: tala del bosque para la venta de madera, extracción de leña para cocinar y vender, tala del bosque para la práctica de agricultura tradicional y ganadería extensiva.

Suelo: el problema identificado tiene que ver con suelos pobres que se han venido desgastando por las siguientes causas: sembrar en terrenos empinados sin ninguna técnica de retención de suelos, quemas para la agricultura, suelos con bastante barro y en las partes planas el viento ha provocado desgaste del suelo.

Agua: para este recurso natural, las personas identificaron claramente dos problemas, en este caso, se refirieron a contaminación del agua y quebradas secas durante el verano. Manifestaron que, la contaminación del agua es causada por: uso de agroquímicos, falta de sensibilización para la gente, heces fecales de animales y humanos, agricultura y ganadería en las zonas productoras de agua para consumo humano. En lo referente a las quebradas secas durante el verano, identificaron las siguientes causas: falta de árboles que se han sacado para vender madera, quema del bosque para actividades agrícolas y las empresas agroindustriales presentes en la zona represan el agua durante el verano.

Fauna: el problema identificado por las personas participantes es la pérdida de animales silvestres, este problema según lo manifestado por las mujeres y hombres participantes ha sido causado por: comercialización de animales, deforestación, no hay agua en las quebradas y no se aplica la ley.

6.2.4 Infraestructura y servicios: En lo referente a este tema de interés, las mujeres y hombres identificaron los mismos problemas y causas, se dieron diferencias en algunas causas, el resultado del análisis hecho se describe a continuación: Enfermedades respiratorias por la presencia de humo principalmente en mujeres y niños, Infraestructura de escuela y centro de salud en mal estado, calles y caminos en mal estado, Sistemas de agua potable inexistentes, falta de centro de educación cercanos y no cuentan con Letrinización, para estos problemas las comunidades han implementado alternativas de solución que han funcionado en una mayor parte como ser, se reparó parte de la tubería, compra de terrero para construcción de la escuela, logrando así amortiguar el problema en algunas comunidades de la microcuenca.

21


Namasigüe, Choluteca

6.2.5 Gestión del riesgo y cambio climático: Como ya se menciono antes, este tema fue desarrollado utilizando la metodología SARAR. El resultado del trabajo arrojo que, las mujeres y los hombres identificaron los mismos problemas y causas. El detalle del análisis se describe a continuación: 

Figura. 4.Aplicación de la metodología SARAR

Contaminación ambiental: producto del uso excesivo de agroquímicos, el manejo inapropiado de los desechos sólidos y líquidos que aunado al depósito de excretas al aire libre por el déficit de letrina, hacen que haya un riesgo significativo para las personas y los animales 

Deslizamientos: las causas identificadas para este problema son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quemas y deforestación),falta de educación en el tema relacionado a derrumbes y fenómenos de origen natural(huracanes y temblores)

Sequía: las causas identificadas por las personas para este problema, son las siguientes: prácticas agrícolas inadecuadas (quemas y deforestación) y el cambio climático.

La mayor amenaza o problema identificado por la gente es la sequía y durante la etapa de consulta numero 3 los hombres y mujeres participantes en el grupo de análisis identificaron las comunidades de El Tajo y Cofradía como las comunidades más vulnerables de la microcuenca (ver matriz o cuadro de comunidades más vulnerables y amenazas en anexo numero # 12). Sera en estas 2 comunidades en donde se elaborara un plan de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Entre algunas de las actividades que contemplara dicho plan se mencionan las siguientes: Conformación de los Comités de Emergencia Local (CODEL),actividades sobre respuesta a emergencias y en lo referente a la adaptación al cambio climático se hará un análisis utilizando la herramienta de CARE conocida como Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (ACVC), con el propósito de ver si es necesario reorientar algunas acciones en estas comunidades así como en el resto de la microcuenca, de tal manera que, dichas acciones garanticen intervenciones en esta zona que puedan adaptarse al cambio climático(a prueba de clima). 22


Namasigüe, Choluteca

6.2.6 Organización comunitaria: Las personas participantes identificaron los mismos problemas, en las causas se dieron algunas diferencias. El detalle del análisis hecho se describe a continuación: 

Organizaciones que no funcionan: las causas de este problema identificadas por las mujeres son las siguientes: falta de coordinación de líderes, poca voluntad de las comunidades para trabajar en proyectos de desarrollo. Los hombres por su lado manifestaron que las causas de este problema son las siguientes: falta de recursos para desarrollar actividades comunales, elecciones manipuladas, no hay un completo apoyo municipal, falta de compromiso en los líderes y lideresas que conforman las organizaciones comunales y ambición en algunas personas que forman parte de las organizaciones.

Ausencia de organizaciones comunitarias: la causa identificada para este problema por los hombres y mujeres participantes, está relacionada con falta de apoyo para conformar organizaciones comunitarias (capacitaciones sobre liderazgo y orientación sobre cómo organizarse para trabajar ordenadamente).

VII. Alternativas de solución que se han implementado y sus resultados. Las alternativas de solución que la gente ha venido implementando en la microcuenca, fueron analizadas con los hombres y mujeres participantes en las consultas comunitarias utilizando una matriz o cuadro en donde las y los participantes identificaron las acciones que han venido ejecutando para atacar las causas de los problemas identificados por cada tema de interés, dicho cuadro o matriz también facilito la identificación de las alternativas que han funcionado y el porqué, así como, las que no han funcionado y porque. A través de este análisis, se rescata el conocimiento y experiencia en el enfrentamiento de la problemática existente por parte de los hombres y mujeres que viven en la microcuenca. Para efectos de ilustración, se presenta una imagen de una matriz o cuadro para el tema de interés Infraestructuras y servicios trabajados en el taller número 1 que se desarrolló en la comunidad de San Rafael, Namasigüe:

23


Namasig眉e, Choluteca

Figura. 5. Matriz o cuadro de las alternativas de soluci贸n implementadas para el tema de infraestructura.

24


Namasigüe, Choluteca

Alternativas de solución que se han venido implementando en la microcuenca por cada tema de interés

Cuadro 2. Producción Agrícola

Problemas

Funciono Si No

X

Falta de asistencia técnica

Alternativas de Solución Ninguna Prestar dinero ,vender la producción adelantada Ninguna

Plagas y enfermedades

Utilizar químicos

Mala selección de semilla

Selección en casa

Falta de conocimiento del suelo

Ninguna

Quemas

No quema

Falta de nutrientes del suelo

Ninguna

Fechas de siembra inadecuadas

Ninguna

Suelos compactados

Dejar descansar el suelo o removerlo

Causas Fenómenos Naturales No hay acceso al crédito

Baja Producción

Problemas postCosecha

Suelos Erosionados Plagas (Gorgojo, palomilla) Falta de almacenamiento

Ninguna Silos bolsas y barriles

¿Porque si Funciono?

¿Porque no Funciono?

X

Solventar mantenimiento

Corre el riesgo de quedar sin cosecha con deuda

X

X

Controlar plagas y enfermedades

X

X

No compra la semilla

X

Menos deterioro del suelo

X

Se afloja la tierra y facilita el desarrollo de las plantas

X

No se pica el grano

Contamina el medio ambiente No se obtienen rendimiento esperado

25


Namasigüe, Choluteca

7.1.1 Resumen de producción agrícola Después de concluida la reunión con productores y productoras líderes de las diferentes comunidades de la microcuenca Quemamacho, la problemática prioritaria en la producción agrícola es, La baja producción, todo esto se debe por el efecto de los fenómenos naturales, falta de acceso al crédito, falta de asistencia técnica, deforestación, plagas y enfermedades, falta de conocimiento del suelo, quemas, erosión de suelos, fechas inadecuadas de siembra y suelos compactados. Con este problema los líderes y lideresas participantes manifestaron que, se han implementado algunas alternativas de solución para él y manejo de los cultivos tales como: Dejar en barbecho la parcela, prestamos de dinero y ventas de cosecha adelantada para obtener los insumos necesarios para la parcela, esto les ha funcionado, solo que en este último caso ellos corren el riesgo de que la cosecha no cubra esas deudas. En el caso de Suelos erosionados, los productores manifestaron que poco se ha tomado en cuenta, porque solo hay unas pequeña parte de la población que ya no utilizan la quema y la mayor parte no toman conciencia de lo que está sucediendo por que practican la quema y la deforestación. En el caso del problema de pérdidas post- cosecha los hombres y mujeres manifestaron que se han implementado algunas prácticas como por ejemplo, almacenamiento en barriles y silos metálicos, esta práctica ha funciona porque mantiene el grano seguro y no agarra humedad, sin embargo, la mayoría de los productores y productoras no tienen acceso a estas estructuras debido a que no tienen los ingresos económicos necesario en la producción. En el caso de guardar el maíz en sacos esto solo pude durar dos semanas por que no es una estructura segura, fácilmente el grano se humedece y esto provoca que el grano se dañe más pronto, y también cualquier plaga y roedor puede llegar comerse el grano. Por lo tanto se da la situación que muchos productores y productoras venden su cosecha al momento de recoger la producción de la parcela, dándose el fenómeno de vender al precio más bajos por el temor a perder el grano ya producido.

26


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 3. Crédito y comercialización

Problema

Falta de acceso a crédito

Falta de un mercado seguros y atractivo

Funciono Si No

Causas

Alternativas de Solución

Falta de organizaciones de crédito

Organización de cajas rurales y otros

No tener garantías

Ninguna

Poca apertura de instituciones para dar financiamiento

Gestionar recursos por parte de instituciones y organizaciones de créditos

X

Lideres con mal enfoque de organización

Seleccionar lideres idóneos

X

Falta de capacitación sobre el manejo de administración de créditos

Capacitaciones

X

Producción de subsistencia

Ninguna

No tener una planificación de consumo de alimentos del hogar

Se ha establecido algunos controles por parte de la mujer

Participación de los intermediarios en el mercado

Llevar los productos a un mercado regional

X

X

X

¿Porque si Funciono? Dan acceso acredito a socios

Derechos a préstamos sin garantías solamente ser socio Se ha conseguido capital semillas para seguir dando crédito Hay buena armonía en el grupo se han capacitado socios

No abastece la demanda

No hay una cultura de planificación

X

X

¿Porque no funciono? No cubren la demanda de los créditos de la comunidad

Se vende a mejor precio

27


Namasigüe, Choluteca

7.1.2 Resumen comercialización y crédito.

El problema primordial es la falta de acceso al crédito, donde se pueden mencionar las siguientes alternativas de solución; se han organizado cajas rurales con fondos de la alcaldía y la FAO, pero no cubren la demanda de toda la población, se han gestionado más recursos para hacer préstamos sin garantías a los socios, además de la selección de líderes para el mejor manejo de los fondos, también se han dado capacitaciones para manejar mejor los créditos. Por lo tanto, algunos productores han hecho solicitudes de capacitación sobre el tema de comercialización, además se ha investigado sobre precios de producto en el mercado local y regional. sin embargo manifiestan los líderes y lideresas participantes en el grupo que estas acciones no han funcionado debido a que se han venido haciendo de forma individual y esto se convierte en un intermediario más de la zona. En cambio otros productores acarrean sus productos al mercado sin hacer investigaciones previas, y muchas veces han tenido que vender a precios muy bajos, por no traer nuevamente los productos. También la falta de mercados seguros donde las principales alternativas de solución implementadas son la de comercialización en un mercado regional para vender a un mejor precio y almacenamiento de producción y semilla mejorada lo cual le aumenta la producción y la calidad del producto. .

28


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 4. Recursos Naturales (Suelo, Agua, Bosque y Fauna)

Problema Sequia Contaminación

Deforestación

Causas Tala de bosques Quema Falta de ambiental

¿Funciono? Si No

Alternativas de Solución Se ha reforestado

X

Ninguna educación Se ha recibido charlas de educación ambiental Se han tenido viveros para reforestar

X

Agricultura tradicional

Solo se ramas

X

las

Uso no adecuado del Se han realizado bosque (Corta de árboles campañas para evitar el para comercialización) mal uso Se han hecho Quema campañas de concientización Suelos Pobres

Extinción de animales y emigración

X

Tala de los bosques

cortan

Deforestación Uso de químicos Casería Quema Deforestación

¿Porque Funciono?

Se han construido viveros para reforestar

¿Porque no Funciono? No ha habido un mantenimiento adecuado

X X

X

No todas las Se lograron personas les establecer áreas de dieron bosque mantenimiento Se mantuvo la cobertura vegetal y se mejoro la entrad de luz para los cultivos agrícolas Falta de interés por las autoridades

X

Se ha tomado más conciencia

X

Pocos árboles se Se ha mejorado la les ha dado retención del suelo mantenimiento

X

Ninguna No se ha hecho nada

29


Namasigüe, Choluteca

7.1.3 Resumen de recursos naturales

Como resultado del proceso de consulta comunitaria en Recursos Naturales (Bosque, Suelo, Agua y Fauna) según lo manifestado por los hombres y mujeres participantes en el grupo, se ha logrado identificar los problemas siguientes: sequia, contaminación ambiental, deforestación, suelos pobres, extinción de animales y emigración de la fauna. Causas primordiales que han provocado este problemas son; la tala del bosque complementada con las malas prácticas agrícolas tradicionales (Tala, Quema del bosque y el uso excesivo de químicos. Por lo tanto las personas que cultivan su parcela la mayoría siembran en pendientes muy inclinadas sin ninguna técnica de conservación de suelos, provocan mayor erosión en los suelos y contaminación por químicos. También cabe destacar que la comunidad de San Rafael, han mencionado, que ellos ya poseen una comisión de protección a la caza de animales silvestres como ser; (Iguanas, Zorrillo u otros) esto ayudara a que el pocos años se pueda recuperar los animales que habían huido a otras zonas. Es importante mencionar, que en la zona de intervención han realizado acciones que se han implementado y que no han funcionado, como ser viveros para reforestar debido a que no se les ha dado el mantenimiento adecuado por eso pocos árboles han sobrevivido, Sin embargo se debe resaltar que es una zona que la mayor porcentaje de productores practican la no quema eso vendrá ayudar mejor los recursos naturales y poder rescatar las vida silvestre. También se hace necesario coordinar acciones con las empresas agroindustriales que están dentro del territorio ya que, según lo revelado por los productores y productoras de la microcuenca durante las reuniones de consulta a pesar de que dichas empresas representan fuentes de trabajo en la zona, también, han ocasionado daños en los recursos naturales principalmente en la parte baja de la microcuenca.

30


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 5. Infraestructura y Servicios ¿Funciono? Si No

Problema

Causas

Alternativas de solución

Escuela en mal estado

Techo viejo y no se ha dado mantenimiento

Se reparó una parte de techo

X

Se compró terreno para hacer la escuela

X

Riesgos para estudiantes de cofradía por cruzar quebrada

No hay escuela en cofradía

No hay abastecimiento suficiente de agua en la comunidad de cofradía

La bomba está en mal estado

Problemas respiratorios por humo Algunos hogares no tienen letrinas o están dañadas

Uso de fogones tradicionales que consumen mucha leña y tiran mucho humo Falta de recursos para construir nuevos letrinas o reparar las viejas.

Calles en mal estado y no hay alcantarillas para el drenaje del agua

Falta de mantenimiento no se han construido alcantarillas

Mal Funcionamiento del centro de salud

Infraestructuras viejas no se le dan mantenimiento adecuado

Se ha solicitado ayuda para construir la escuela

X

¿Porque si funciono? Se arreglo parte del techo Ya se cuenta con un terreno

Porque no Funciono? Aun falta una parte

No hay respuesta

X

Ninguna

Ninguna

Se han reparado algunos

X

La comunidad repara la calle por partes

X

Se ha solicitado ayuda a la Alcaldía Mantenimiento provisional Se ha solicitado fondos para reparar el centro

Provisional mente se usa X

Se reparan las partes más malas

X X

X X

Se repara por partes

Hay tramos que quedan sin reparar No hay respuesta Porque no se reparan todos los daños No hay respuesta 31


Namasigüe, Choluteca

7.1.4 Resumen de infraestructura y servicios Ante los problemas identificados en infraestructura y servicio, según lo manifestado por los hombres y mujeres abordados en el proceso de reunión de las consultas comunitarias, se identifican una serie de problemas dentro de las cuales se describen los siguientes; Enfermedades respiratorias por la presencia de humo, Infraestructura de escuela y centro de salud en mal estado, calles y caminos en mal estado, Sistemas de agua potable inexistentes, falta de centro de educación cercanos y no cuentan con letrinización, para estos problemas las comunidades han implementado alternativas de solución que han funcionado en una mayor parte como ser, se reparó parte de la tubería, compra de terrero para construcción de la escuela, logrando así amortiguar el problema en algunas comunidades de la microcuenca. Sin embargo, de igual manera se han implementado algunas alternativas que no se han dado un efecto positivo como ser: Letrinización de sitios en donde había contaminación por heces fecales, pero se utilizan provisionalmente esto provoca que siempre se contaminen las aguas, la construcción de la escuela que no se tiene presupuesto para construirla y mantenimiento de los sistemas de agua, así como, carreteras de tierra construidas tomando en cuenta estudios mal hecho y con materiales de mala calidad provocando los malos accesos a las comunidades.

32


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 6. Gestión de Riesgo y Cambio Climático

Problema

Contaminación ambiental

Deslizamientos

Alternativas de Causas solución implementadas Exceso en el uso de Ninguna productos químicos para cultivos. Déficit de letrinas Construcción de y/o mal uso de las letrinas mismas.

Manejo inadecuado de los desechos sólidos.

¿Funciono? SI

X

Manejo de desechos sólidos, en depósitos excavados en la tierra para depositar la basura.

Erosión del suelo por Barreras vivas y deforestación y muertas prácticas agrícolas inadecuadas Fenómenos de

NO

¿Por qué no funciono?

Ha funcionado medianamente ya que muchos aun las siguen usando, pero todavía existe un déficit de las mismas en las comunidades

X

X

¿Porque funciono?

X

No es una experiencia generalizada por todas las familias y no hay una estructura organizativa que la promueva y le dé seguimiento. Sigue siendo una práctica No ha existido para algunos productores un proceso que todavía la implementan y adecuado de tienen buenos resultados en sensibilización la conservación de suelos sobre la

33


Namasigüe, Choluteca

Problema

Causas

Alternativas de solución implementadas

¿Funciono? SI

NO

origen natural (Ciclones tropicales y movimientos telúricos

¿Por qué no funciono? importancia y beneficios de la técnica lo que impidió que la mayoría de productores la siguieran aplicando.

Práctica agrícola Medidas de inadecuadas (quema conservación de y deforestación) suelo (Barreras vivas y muertas) X

Sequía

Cambio climático

¿Porque funciono?

Huertos familiares regados por gravedad.

X

X

Porque algunos productores No se le dio que cultivan en laderas se mantenimiento han dado cuenta de las a la barreras bondades e importancia de la que se aplicación de la técnica, construyeron misma que les está ayudando con el proyecto a evitar la erosión del suelo Lupe, ya que muchos de los predios las personas que cultivaban no eran dueños de los mismos Porque las dueños de parcelas aptas para este tipo de técnicas pueden producir aun en periodos donde el invierno es errático, logrando mayor disponibilidad de alimentos.

34


Namasigüe, Choluteca

Problema

Incendios

Alternativas de solución implementadas Práctica agrícola Utilización de inadecuadas (quema rondas en las y deforestación) parcelas personales de productores Tradición cultural de Ordenanzas los productores y municipales pirómanos Causas

¿Funciono? SI

NO

¿Porque funciono?

¿Por qué no funciono?

Es una práctica controlada por cada productor para su interés personal

X

X

No hay interés en los gobiernos municipales en hacer cumplir la ley

35


Namasigüe, Choluteca

7.1.5 Resumen de Gestión del riesgo y cambio climático

En el análisis realizado por todos los actores participantes en las consultas tanto municipales como comunitarios nos permitió identificar la problemática que subyace en esta microcuenca, a lo cual queremos mencionar los aspectos más importantes que se dieron en este proceso de consulta; Destacar que la sequía fue considerada como de alta prevalencia en la zona, que en los últimos diez años se ha hecho presente en las comunidades dejando efectos nocivos a los medios de subsistencia de la familia, ya que al no producir se ven sumergidos en escasez de alimentos, por ende mayor pobreza, acudiendo en muchos casos a estrategias como el consumo de frutas para subsistir en los tiempos de la crisis, se mencionó que los incendios es otro de los problemas que contribuyen a que los suelos estén erosionados y cuando los inviernos nos son lo suficientemente buenos (lluvias erráticas), contribuye a agudizar la crisis ocasionada por la sequía, y que con los efectos del cambio climático el riesgo se incrementa, también los deslizamientos afectan directamente a la economía familiar, ya que en muchos casos se han dado en zonas cultivables dejando también perdidas en la producción; La contaminación ambiental es otro de los problemas que se suscitan en las comunidades, producto del uso excesivo de agroquímicos, el manejo inapropiado de los desechos sólidos y líquidos que aunado al depósito de excretas al aire libre por el déficit de letrina, hacen que haya un riesgo significativo para las personas y los animales, Cabe destacar que aunque los líderes y lideresas consideran que la situación de riesgo no se ha visto como algo grave, al analizarlo a profundidad en este proceso de consulta, se convertirá en un tema relevante ya que les permita establecer un proceso de reducción de riesgo de desastre, adaptándose a los cambios del clima que se están suscitando en el entorno de la microcuenca.

36


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 7. Organización comunitaria Problemas

Organización que no funcionan

Desorganización comunitaria

Causas

Falta de coordinación en la comunidad

Individualismo y envidia de líderes Problemas de horario en la comunidades

Desinterés comunitario

Alternativas de solución implementadas Cambiar directiva de organización

Falta de motivación

Apoyo a las organizaciones Reestructuración de la organización (Lideres)

Multa de impuntualidad a las personas Mediante actividades Lideres motivadores

¿Función? Si X

X

No

¿Por qué si Funciono? Hubo organización

Funciono más organización Hubo cambio

¿Por qué no Funciono? más

la

X

X

Hay más asistencia y puntualidad Hubo personas motivadas

X

37


Namasigüe, Choluteca

7.1.6 Resumen de organización comunitaria Las mujeres y hombres que participaron en el análisis realizado en las diferentes reuniones de consulta comunitaria manifestaron que, el problema principal que afecta este tema son las organizaciones que no funcionan, esto se da por la falta de coordinación en la comunidad, y dando continuidad a los siguientes problemas tanto como, desorganización en las comunidades y la falta de desinterés dado por el individualismo de líderes, mala coordinación en horario de reuniones, ante las causas de dichos problemas identificados en el tema de organización comunitaria, las única alternativa de solución implementada ha sido cambio de líderes y lideresas, sanciones y realización de actividades comunitarias con esto se han mejorado estos problemas pero que falta mayor compromiso y motivación tanto de la comunidad como apoyo Municipal y ONG,S presentes en la zona. 7.2 Planes de acción Después de haber identificado la problemática existente por cada tema de interés así como lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado con las diferentes alternativas de solución que se han implementado, los hombres y mujeres participantes en las consultas comunitarias con el apoyo del personal técnico del proyecto PROSADE, técnicos municipales y técnicos de instituciones estatales y privadas que estuvieron presentes, definieron para cada tema de interés planes de acción con actividades que ya se han implementado y que han dado buenos resultados, así como, otras que con un proceso ordenado de ejecución las personas participantes consideraron que si pueden funcionar y fueron consideradas nuevamente como alternativas de solución. También, se consideraron nuevas alternativas de solución que no han sido implementadas en la microcuenca y que deben pasar por un proceso de prueba, por ejemplo en lo referente al tema de producción agrícola, dichos procesos serán implementados a través de los Comités de Investigación Agrícola Local(CIAL)conformados por productoras y productores locales quienes tendrán la oportunidad de probar a través de la investigación nuevas variedades de semilla que se adapten a las condiciones de clima y suelo existentes en la microcuenca, control de plagas con productos orgánicos, uso de abonos orgánicos, entre otras. En el tema de infraestructura, específicamente con saneamiento ecológico comunitario, también se probara con nuevas tecnologías apropiadas para la captación de aguas lluvia, eliminación de excretas utilizando sanitarios secos, producción de abono orgánico a partir de los desechos y reutilización de aguas grises. Para ello, se identificaran las casas en donde se implementaran los proyectos demostrativos o casas ecológicas, buscando con esto, validar y divulgar algunas de las metodologías para el aprovechamiento óptimo del agua, reducción de la contaminación así como la utilización del abono orgánico en el huerto de la casa.

38


Namasigüe, Choluteca

7.2.1 Planes de acción para la microcuenca por tema de interés. Cuadro 8. Producción agrícola Problema

Baja producción

Causa

Acciones Propuestas

Falta de tierra para sembrar

Solicitar apoyo a instituciones y al gobierno

Fenómenos naturales

Medidas de conservación de suelo y agua

Problemas económicos

Formar y fortalecer cajas rurales

Falta de asistencia técnica

Capacitar a los productores en temática relacionada con la agricultura sostenible

Plagas y enfermedades

Uso adecuado de químicos

Mala distribución de la semilla en la siembra

A través de capacitaciones realizar técnicas adecuadas para la siembra

Fertilidad deficiente de los suelos

Realizar prácticas de conservación de suelos en la parcelas

Responsable Comunidad, productores y productores, Municipalidad Productores y productoras, comité de la microcuenca Productores y productoras, PROSADE ADETRIUNF Comité de la microcuenca comité de la microcuenca, PROSADE ADETRIUNF UMA Productores y productoras Productores y productoras, comité de la microcuenca, PROSADE y ADEPES CIAL Productores y productoras, comité de la microcuenca,

Plazo 2012

2013

2014

2015

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2016

39


Namasigüe, Choluteca

Problema

Causa

Acciones Propuestas Realizar una adecuada aplicación de fertilizantes

Quemas Suelos compactos

Deforestación

Problemas post cosecha

Perdida del grano por ataque de insectos y roedores

Concientización a los productores sobre los daños que causan las quemas Realizar labranza mínima y manejo de rastrojos Realizar campañas de reforestación y fomentar la agroforestería

Adquirir estructuras más confiables para almacenar el grano(silos metálicos)

Asistencia técnica para el uso y manejo de los silos metálicos.

Responsable CIAL Productores y productoras, comité de la microcuenca, Comité de la microcuenca, ADETRIUNF Productores y productoras Productores y productoras, comité de la microcuenca, PROSADE y ADETRIUNF PROSADE ADETRIUNF, Productores y productoras, comité de la microcuenca, patronatos

Plazo 2012

2013

2014

2015

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2016

PROSADE ADETRIUNF,

40


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 9. Comercialización y crédito

Problema

Falta de acceso a crédito

Falta de mercado seguro y atractivo donde se pueda vender a mejor precio

Causa

¿Acciones Propuestas?

Las cajas rurales existentes no cubren la demanda de crédito

fortalecer las cajas rurales u otra organizaciones de crédito que ya existan en la comunidad

Falta de garantías

legalizar los terreros

Desconocimiento sobre procesos para acceso a créditos

Capacitaciones

Producción de subsistencia

Aumentar los rendimientos de producción a través de mejores prácticas agrícolas

Diversificación de productos

Sembrar diversos cultivos

Intervención de intermediarios Baja Calidad de producto Falta de organización de los productos

De manera organizada Llevar los productos a un mercado directamente Clasificarlos productos que llevamos a mercado Organizar a los productores en cajas rurales Buscar accesoria con instituciones que estén presente en la comunidad

Responsable PROSADE ADETRIUNF Comité de la microcuenca Productores y productoras, INA Municipalidad Cajas Rurales Productores y productoras, CIAL, PROSADE y ADETRIUNF Productores y productoras, CIAL y ADETRIUNF Productores y productoras, CAJA RURAL Productores y productoras Productores y productoras, comité de la microcuenca

PLAZO 2012

2013

2014

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2015

2016

41


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 10. Recursos Naturales

Problemas

Causas

Acciones Propuestas

Agricultura tradicional Evitar la tala y la quema (tala y quema) Construcción de fogones mejorados para disminuir el consumo de leña Deforestación

Explotación inadecuada del bosque(Leña, madera) Realizar campañas de reforestación y darle manejo técnico al bosque

Deforestación Sequia Quema

Contaminación

Uso de químicos agricultura

Solicitar construir reforestar

ayuda para viveros y

Realización de campaña de prevención Capacitar a los productos productores y productoras para la para elaborar productos orgánicos

Responsable Productores y productoras Productores y productoras, comité de la microcuenca, PROSADE y ADETRIUNF Productores y productoras, comité de la microcuenca, PROSADE, ADETRIUNF, Centros educativos Productores y productoras, comité de la microcuenca, PROSADE y ADETRIUNF Productores y productoras, comité de la microcuenca, PROSADE y

Plazo 2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

42


Namasigüe, Choluteca

Problemas

Causas

Acciones Propuestas

Concientizar la población para evitar la quema Gestionar la construcción Falta de letrinas de letrinas Realizar campañas de Mal manejo de la educación y limpieza para basura (San Rafael y darle un mejor manejo a Cofradía) la basura Quemas

Deforestación Extinción Animales Emigración

Suelos pobres

de y

Hacer un vivero para reforestar y darle un

Conformar un comité de ningún vigilancia para evitar la cacería de animales silvestres Concientizar a los y las Quemas agricolas productoras para que no quemen las parcelas Casería control

sin

Deforestación

Reforestar hacer un vivero

Responsable

Plazo 2012

2013

2014

2015

2016

Comité de la microcuenca, ADETRIUNF y centros educativos

X

X

X

X

X

Comité de la microcuenca, patronatos, UMA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ADETRIUNF

Comité de la microcuenca, ADETRIUNF

43


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 11. Infraestructura y Servicios

Problema

Causa

Acciones propuestas

Responsable

Escuela en mal estado

No sé a terminado de construir la mitad del techo se reparo Pupitres viejo y dañados

Solicitar ayuda a municipalidades

La escuela es muy pequeña solo hay una aula (El tajo)

Solicitar ayuda para ampliar la escuela (El tajo)

Instalaciones del centro de salud en mal estado

Gestionar ayudas para reparar el centro de salud

Mal Funcionamiento del centro de salud

No hay medicamentos suficientes en el centro de salud No se atienden todas las enfermedades

Sistema de agua no cubre con la demanda en calidad y cantidad de la comunidad de san Rafael no hay agua potable en la comunidad de El Tajo

Fuente de agua no es suficiente

2013

2014

Patronato, sociedad de padres de familia, comité de la microcuenca

X

X

X

Patronato, sociedad de padres de familia, comité de la microcuenca

X

X

X

X

X

Reparación de todo el sistema de agua

Patronato, Junta de Agua, PROSADE, ADETRIUNF, comité de la microcuenca

X

X

Gestionar ayuda

Patronato, Junta de Agua, PROSADE, comité de la microcuenca

X

X

Gestionar para proveer medicamentos

Patronatos, comité de la microcuenca, alcaldía municipal

2015

2016

X

X

X

X

X

Solicitar al ministro de salud un medico

Tubería en mal estado Tanque de captación en mal estado

Plazo 2012

44


Namasigüe, Choluteca

Problema

Causa Hay derroche de agua Represa en mal estado Alta crecimiento poblacional

Riesgos para estudiantes de cofradía por cruzar quebrada

No hay puentes en la quebradas

Acciones propuestas

Capacitación para el uso adecuado de agua

Construir caja puentes

No hay escuela en Cofradía

Construir una escuela en cofradía

Algunos hogares no tienen letrinas o están dañadas

Falta de recursos para construir nuevas

Gestionar ayuda Capacitaciones en uso adecuado de letrinas

Calles y caminos en mal estado y ausencia de alcantarillas para drenaje del agua

No hay mantenimiento Descuido de las autoridades Indiferencia de la comunidad

Gestionar reparación y mantenimiento de la calle

Bomba del pozo comunitario en mal estado

Reparación de la bomba y gestionar fondos para mejorar la estructura donde se encuentra la bomba Incluir en la tarifa los costos de mantenimiento

No hay abastecimiento suficiente de agua en la comunidad de cofradía

Responsable

Plazo 2012

2013

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Patronato, comité de la microcuenca

X

X

X

Patronato Junta de agua Comité de la microcuenca

X

X

X

Patronato Junta de agua

X

X

X

Patronato Municipalidad Junta de Agua Comité de la microcuenca Patronato, comité de microcuenca, alcaldía municipal

Patronato, comité de microcuenca, alcaldía municipal Patronatos, Juntas de agua, Centros de salud, ADETRIUNF, comité de la microcuenca, PROSADE

2014

2015

2016

45


Namasigüe, Choluteca

Problema

Problemas respiratorios por humo

Causa

Uso de fogones tradicionales que consumen mucha leña y tiran mucho humo

Acciones propuestas

Responsable

y reparación de la bomba

Comité de la microcuenca

Construcción de fogones mejorados para evitar la emisión de humo en los hogares

Comité de la microcuenca y patronatos

Plazo 2012

2013

2014

X

X

X

2015

2016

46


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 12. Gestión de riesgo y cambio climático

Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

Exceso en el uso de Creación de ordenanzas productos municipales que regulen el uso químicos para inapropiado de productos cultivos químicos.

X

X

X

X

Déficit de letrinas y/o mal uso de las mismas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Contaminación ambiental

Manejo inadecuado de los desechos sólidos.

UMA Patronatos Comité de la microcuenca PROSADE ADETRIUNF Construcción de letrinas UMA Comité de microcuenca PROSADE ADETRIUNF Capacitación a familias sobre el SANAA manejo de la basura Comité de la microcuenca UMA Educación a niños y niñas en el Comitê de la tema para que contribuyan a la microcuenca protección del ambiente. ADETRIUNF Escuelas, centros Campañas de educación básicos y colegios relacionados con el manejo UMA adecuado de los desechos Comité de la sólidos. microcuenca

Plazo 2011 2012 2013 2014 2015 2016

47


Namasigüe, Choluteca

Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Implementación de Erosión del suelo agroecología con técnicas de por deforestación conservación de suelos para prácticas agrícolas mitigar el lavado de los suelos inadecuadas y deslizamientos Construcción de gaviones en zonas que han sido detectadas vulnerables a derrumbes. Deslizamientos

Fenómeno de origen natural Reforestar las zonas que han (ciclones tropicales sido dañadas por derrumbes y movimientos anteriores. telúricos Evitar la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo por este fenómeno.

Sequia

Diversificación productiva, con prácticas agrícolas cultivos resistentes a la sequia inadecuadas a ( quema y deforestación) Implementar prácticas agrícolas amigables con el ambiente ( no quema y técnicas de

Responsables

Produtores y produtoras Comitê de la microcuenca CODEL Comitê de la microcuenca UMA PROSADE, ADETRIUNF CODEL CODEM Comité de la microcuenca Centros educativos CODEL CODEM Comitê de la microcuenca UMA UMA PROSADE Comitê de la microcuenca CIAL Productores y productoras Comité de la

Plazo 2011 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

48


Namasigüe, Choluteca

Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

conservación de suelo )

microcuenca SAG PROSADE ADETRIUNF PROSADE UMA CODEM Productores y productoras Comité de la microcuenca Productores y productoras Cajas rurales comité de la microcuenca PROSADE UMA CODEM Comunidad Comité de la microcuenca CODEL Comité de la microcuenca Dueños de terreno ADETRIUNF Comité de la microcuenca UMA

Almacenamiento (Cosechas de agua y reservorios a) de agua para riego de cultivos en parcela. Cambio climático Almacenamientos de granos post cosecha.

Tradición cultural de los productores Incendios

Educación y sensibilización a las familias, sobre las consecuencias de los incendios.

Fortalecer la práctica de rondas

Pirómanos

Organizar comités de vigilancia en las comunidades

Plazo 2011 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

49


Namasigüe, Choluteca

Problema

Causas del problema

Acciones propuestas

Responsables

Aplicación de ordenanzas municipales que regulen las referentes a la quemas

UMA CODEM Comité de la microcuenca

Plazo 2011 2012 2013 2014 2015 2016

X

X

X

X

X

X

50


Namasigüe, Choluteca

Cuadro 13.Organización Comunitaria

Problema Organizaciones que no funcionan

Causa

Falta de coordinación Restaurar la organización entre la organización Buscar ayuda en organizaciones, instituciones presentes en la zona y la Alcaldía Transparencia entre lideres Falta de capacitación a Fortalecimiento de las las organización organizaciones a través de capacitaciones Individualismo envidia de lideres Lideres egoístas

Desorganización en la comunidad

Acciones Propuestas

Desinterés comunitario

y Reestructurar la organización Realizar de manera objetiva la elección de los lideres Realizar asambleas comunitarias en periodos definidos y abordar la problemática de las comunidades

Responsable Patronatos, Juntas de agua, sociedad de padres de familia

PROSADE, ADETRIUNF, Comité de la microcuenca Comunidad Comunidad Patronato, comunidad

Plazo 2012

2013

2014

2015

2016

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

51


Namasigüe, Choluteca

7.3

Conformación del Comité de la Microcuenca.

La implementación y seguimiento de las acciones identificadas requieren de un comité de la microcuenca integrado por líderes y lideresas que se encarguen de coordinar el proceso de ejecución y también para que sirvan de enlaces entre las comunidades que forman parte de la microcuenca y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan actividades en este territorio. El comité de la microcuenca fue conformado por líderes y lideresas representantes de las 3 comunidades, dicho comité se conformó durante la etapa número 3 de consulta comunitaria (taller numero 2) desarrollado en la comunidad de San Rafael el día 30 de Noviembre del 2011. El proceso de selección de las y los miembros del comité fue realizado por las personas que participaron en el taller de consulta, cada comunidad selecciono sus representantes (hombres y mujeres), luego, se pasó al proceso democrático de elección por afinidad. Las y los representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se integraron a las comisiones de asesoría y apoyo técnico tomando en cuenta la actividad que están desarrollando en la microcuenca, por ejemplo, el técnico de la UMA se integró a la comisión de recursos naturales así con los demás. El comité quedo conformado por 16 miembros, de los cuales, 15 son líderes y lideresas comunitarias (7 mujeres y 8 hombres), mientras que por las instituciones presentes quedo 1 representante (ver anexo numero 10).

52


Namasigüe, Choluteca

Fuentes de información consultadas. 

Diagnostico y Plan Anual Ambiental Municipal del municipio de Namasigue, elaborado por la cooperación técnica Alemana (GTZ) y la municipalidad de Namasigue.

Mapa de cobertura y uso del suelo de la republica de Honduras, elaborado en Octubre del 2009 por ESNACIFOR y la Universidad del estado de UTAH, Estados Unidos de América.

Plan de manejo de la microcuenca Santa Isabel, elaborado por el proyecto NAMACIGUET de CARE-Honduras, Septiembre del 2001.

Plan de emergencias Municipal, elaborado por el Programa Regional para la Mitigación de Desastres (REMIDE) de caritas pastoral social diócesis de Choluteca en colaboración con COPECO, CRS y USAID.

Manual para el Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática, 2009 de CARE International.

Plan de manejo de la microcuenca Quemamacho, elaborado por el Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Ambientales (MIRA) de USAID, Octubre del 2007.

53


Namasig端e, Choluteca

ANEXOS

54


Namasigüe, Choluteca

Anexo 1. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria. No.

Nombre

Organización que representa

1

Jony Montoya

Patronato

2

José Luis Zelaya Peralta

Patronato

3

Dilcia Marina Peralta

Junta de agua

4

Miguel Ángel Aguirre

Caja rural

5

Marcos Aurelio Meza

Sociedad de padres

6

German Justino Mercado

Patronato

7

Ilsa Argentina Mercado

Patronato

8

Maura Aguirre

Patronato

9

Sebastián Hernández

Sociedad de padres

10

Wendy Yadira Mercado

Patronato

11

Verónica Maradiaga

Patronato

12

Mateo Cruz

Sociedad de padres

13

Máximo Gonzales Gómez

Patronato

14

Walter Villalobos

Patronato

15

Enis Lindo

Sociedad de padres

16

Faustino de Jesús Gómez

Sociedad de padres

17

Víctor Manuel Peralta

Patronato

18

Federico Gutiérrez

Escuela

19

Teodoro Ramírez

Caja Rural

20

José Bertilio Muñoz

Junta de agua

21

Florentina de Jesús Reyes

Escuela

22

José Ángel Cruz

Sociedad de Padres

23

Moisés Bautista Betancourth

Patronato

24

Danis Javier Muñoz

Patronato

25

Blanca Rosa Herrera

Patronato

26

Rosa Liliana López

Iglesia católica

27

Juan Ramón Zelaya

Caja Rural

28

Emilio Gómez Jiménez

Sociedad de Padres

29

Edgardo López

Escuela

30

Matilde Marcia Matamoros

Sociedad de padres

31

Judith Alexis Martínez

Sociedad de padres

32

Victoria Chavarría

Junta de agua

33

Denia Mariela Flores

Sociedad de padres

34

Geovana Lindo

Patronato

35

Bienvenida Flores

Sociedad de padres

36

Deysi Maradiaga

Sociedad de padres 55


Namasigüe, Choluteca

Anexo 2. Lista de participantes, lideres, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 1 de consulta comunitaria. No.

Nombre

Organización que representa

37

Oscar Reinery Muñoz Reyes

Patronato

38

María de los Ángeles Gómez

Sociedad de padres

39

Ada Leticia Matamoros

Sociedad de padres

40

Ena Prisilla Velásquez

Junta de agua

Anexo 3.Lista de participantes, líderes, lideresas y representantes de organizaciones estatales y privadas presentes en la microcuenca en el taller No. 2 de consulta comunitaria No. Nombre

Organización que representa

1

Miguel Aguirre

Patronato

2

Deysi Maradiaga

Sociedad de padres

3

Ilsa Argentina Mercado

Patronato

4

María de los Ángeles Gómez

Sociedad de padres

5

Gaspar Marcia

Patronato

6

Verónica Maradiaga

Junta de agua

7

Rosa Liliana López

Iglesia católica

8

Edgardo López

Escuela

9

Mateo Cruz

Sociedad de padres

10

Juan Ramón Zelaya

Caja rural

11

Judith Martínez

Sociedad de padres

12

Blanca Rosa Herrera

Patronato

13

Nicolasa Herrera

Caja rural

14

Maura Aguirre

Patronato

15

Faustino Gómez

Sociedad de padres

16

Teodoro Ramírez

Caja rural

17

José Ángel Cruz

Sociedad de padres

18

Danis Javier Muñoz

Patronato

19

Emilio Antonio Peralta

Sociedad de padres

20

José Bertilio Muñoz

Junta de agua

21

Dimas Elsides Hernández

Caja rural

22

Carlos Isaías Peralta

Caja rural

23

Maribel Reyes Amador

Patronato

24

Walter Villalobos

Caja rural

25

Yolanda de Jesús Lindo

Patronato

56


Namasigüe, Choluteca

Anexo 4. Número de participantes en reuniones de consulta comunitaria No

Comunidad

Fecha

Total de participantes

Hombres Mujeres

1

El Tajo

30/11/2010

71

42

29

2

San Rafael

16-17/11/2011

130

87

43

3

Cofradía

26/11/2011

75

41

34

276

170

103

TOTAL

Anexo 5. Dibujos de la microcuenca hechos por los líderes y lideresas comunitarias.

57


Namasigüe, Choluteca

Anexo 6. Mapa de ubicación geográfica, microcuenca Quemamacho, Namasigüe, Choluteca

58


Namasig端e, Choluteca

Anexo 6. Mapa de uso del suelo, microcuenca Quemamacho, Namasig端e, Choluteca

59


Namasig端e, Choluteca

Anexo 7. Mapa de suelos, microcuenca Quemamacho, Namasig端e, Choluteca

60


Namasigüe, Choluteca

Anexo 8. Grupos de interés y la respectiva cantidad de hombres y mujeres que se anotaron para cada tema durante las reuniones de consulta comunitaria.

Producción agrícola H M T El Tajo 49 25 74 San Rafael 80 41 121 Cofradía 42 37 79 Total 171 103 274

No. Comunidad 1 2 3

Infraestructura Recursos Gestión de Organización y servicios naturales riesgos comunitaria H M T H M T H M T H M T 49 25 74 47 25 72 47 25 72 47 25 72 76 39 115 68 35 103 68 35 103 74 37 111 37 37 74 37 37 74 37 37 74 37 37 74 162 101 263 152 97 249 152 97 249 158 99 257

61


NamasigĂźe, Choluteca

Anexo 9. Organigrama del ComitĂŠ de la microcuenca y sus integrantes.

62


NamasigĂźe, Choluteca

Anexo 10. Fotos ComitĂŠ de la microcuenca y sus integrantes

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.